“GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO AFECTIVO ENTRE

109
Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango “GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO AFECTIVO ENTRE PADRES E HIJOS A TRAVÉS DE VALORES” INFORME Eugenia María Palacios Alfaro Carné 24574-07 Quetzaltenango, junio de 2014 Campus de Quetzaltenango

Transcript of “GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO AFECTIVO ENTRE

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO AFECTIVO ENTRE

PADRES E HIJOS A TRAVÉS DE VALORES”

INFORME

Eugenia María Palacios Alfaro

Carné 24574-07

Quetzaltenango, junio de 2014

Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO AFECTIVO ENTRE

PADRES E HIJOS A TRAVÉS DE VALORES”

INFORME

Presentada a Coordinación de Facultad de

Humanidades

Por:

Eugenia María Palacios Alfaro

Previo a conferirle en el

grado académico y título de:

Licenciada en Educación Inicial y Preprimaria

Quetzaltenango, junio de 2014

M.A. Marlon Urizar Natareno

Licda. Leslie Sachel Vela

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

Vicerrector de Integración

Universitaria Licenciado Luis Estuardo Quan Mack

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Humanidades

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento

de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento

de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de

Psicopedagogía M.A. Romelia Irene Ruiz de Godoy

Directora del Departamento de

Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño Maselli

Director del Departamento

de Letras y Filosofía M.A. Eduardo Blandón Ruíz

Representantes de Catedráticos

ante Consejo de Facultad

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesora

Licenciada Consuelo Anabella Escobar y Escobar

Revisora de Fondo

Licda. Ana Teresa Rivas Laparra de Aguilar

Índice

Pág.

I INTRODUCCIÓN………………………………………………………….….. 1

1.1 Importancia de la educación inicial y preprimaria………..……………….. 1

1.2 Educación inicial y preprimaria en Guatemala…….……………............... 7

1.3 Programas a favor de la educación inicial y preprimaria……..…..………. 8

1.4 Antecedentes……….…..……………………………………………………… 12

1.4.1 Fortalecimiento afectivo………………………………………….………….. 12

1.4.2 Padres e hijos……………….……………………………….…..................... 15

1.4.3 Valores…………………………………………………………........................ 18

II DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL…………………………………….......... 21

2.1 Descripción de la institución…………………………………………………. 21

2.2 Misión……………….………………………………………………………….. 21

2.3 Visión…………………………………………………………………………… 21

2.4 Organigrama de la institución………...……………………………………… 21

2.5 Programas que ejecuta………...………………………………..………….. 21

2.6 Identificación de necesidades……..………………………..………………. 23

III DESARROLLO DE LA PROPUESTA …………………………………….. 24

3.1 Justificación………………….………………………………………………… 24

3.2 Fundamentación teórica (marco teórico por variables)………………….. 24

3.2.1 Fortalecimiento afectivo………………………………………………........... 24

3.2.1.1 Definición………………………………………………………………………. 24

3.2.1.2 Factores que pueden afectar la vinculación afectiva……………............... 25

3.3.1.3 Sugerencias para fortalecer los vínculos afectivos……………………….. 26

3.3.1.4 Etapas del vínculo afectivo………………………………………………….. 28

3.3.1.5 Tipos de vinculación afectiva…………………………………….................. 29

3.3.1.6 Importancia de la afectividad en la formación de los hijos………………. 33

3.2.2 Padres e hijos………………………………………………………............... 37

3.2.2.1 Definición………………………………………………………………………. 37

3.2.2.2 Estilo de padres……………………………………………………………… 37

3.2.2.3 Concepciones de los padres……………………………………………….. 39

3.2.2.4 Diferencia entre el padre y la madre………………………………………. 39

3.2.3 Valores………………………………………………………………………… 41

3.2.3.1 Definición……………………………………………………………………… 41

3.3 Objetivos………………………………………………………………………. 46

3.3.1 Objetivo general……………………………………………………………… 46

3.3.2 Objetivos específicos………………………………………………………… 47

3.4 Descripción de la propuesta ……………………………………………….. 47

3.4.1 Nombre de la propuesta …………………………………………………….. 47

3.4.2 En qué consiste la propuesta ………………………………………………. 47

3.4.3 Actividades encaminadas a lograr la propuesta………….………………. 48

3.4.4 Cronograma de actividades……………………………..………………….. 48

3.4.5 Perfil de los participantes……………………………………………………. 51

3.5 Metodología………………………………………………………………....... 52

3.5.1 Sujetos……………………………………………………............................. 52

3.5.2 Instrumentos……………………….…………………………………………. 52

3.6 Procedimientos……………………………………………………………….. 53

3.7 Evaluación…………………………………………………………………….. 53

3.8 Producto…………………………………………………….......................... 54

3.9 Presentación de resultados ……………………………………………….. 54

IV. CONCLUSIONES………………………………………………….............. 55

V RECOMENDACIONES…………………………………………………… 56

VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………...……….. 57

VII ANEXOS…………………………………………………………………….. 59

Resumen

La importancia de la educación para el desarrollo de nuestro país y el hecho de que

el conocimiento es la herramienta fundamental para el progreso de una sociedad. El

nivel inicial y preprimario tiene un papel fundamental para desarrollar habilidades y

destrezas según el contexto, ya que somos un país multiétnico, y pluricultural y

cada uno de sus habitantes con necesidades diferentes. De ahí es donde parte la

propuesta “Guía para el fortalecimiento afectivo entre padres e hijos a través de

valores” que consistió en: una estrategia pedagógica que apunta a fortalecer y

orientar las relaciones de los niños y niñas, padres y madres ejecutada a través de

las técnicas de campo de la Organización No Gubernamental –Tierra Nueva-

mediante la realización de diversas actividades que propicien la reflexión en torno al

tema de los valores y la afectividad en la vida cotidiana. La planificación y ejecución

de estas actividades del proyecto requirieron de la orientación creativa de las

técnicas de campo y posteriormente de las madres guías y la participación activa de

los involucrados en el proceso que puedan apoyar directa o indirectamente las

acciones del mismo, la implementación de la guía benefició a 23 CEO´s, 6 técnicas

de Campo y 75 niños comprendidos en edades de 0 a 5 años.

El objetivo general consistió en Favorecer el aprendizaje y fortalecimiento de los

valores entre padres e hijos para la convivencia y la construcción del vínculo afectivo

dentro de la familia y la sociedad en general, desarrollando en la misma una

convivencia pacífica en cada uno de sus miembros.

1

I. INTRODUCCIÓN

Se presenta el informe de Práctica Profesional para hacer un enfoque sobre la

importancia del fortalecimiento afectivo entre padres e hijos a través de valores, se

desarrolló en la ONG –Tierra Nueva- y se tomó en cuenta las necesidades en cada

uno de las áreas de trabajo del proyecto “Juega Conmigo” mediante una propuesta

que tiene como objeto fomentar los diferentes valores, tanto en los padres y madres

de familia como de los hijos, y crear en ellos conciencia y buenas prácticas como

familia principalmente, para así proyectarlo en el contexto en el que se desenvuelven

a diario.

Mediante la aplicación de esta propuesta en los diferentes CEO´S de los municipios

de Huehuetenango y Comitancillo San Marcos en donde se ejecuta el proyecto

“Juega Conmigo” es posible solucionar la problemática que afecta a la mayoría de

las familias, para ofrecer de esta manera espacios de reconocimiento de estos

valores junto con la práctica de los mismos, y el conocimiento pleno de la

importancia que conlleva la afectividad en la familia, de tal forma que ellos analicen y

expresen como los van a aplicar en sus vidas y así logren ser mejores personas y

ciudadanos para bien suyo y de la comunidad.

El involucramiento de padres, madres e hijos permitió que en los diferentes CEO´S

se fortalecieran los vínculos afectivos y se tuviera una noción más clara sobre el

concepto de los valores y la importancia que conlleva la práctica de los mismos

dentro de sus hogares y de la sociedad en general.

1.1 Importancia de la Educación Inicial y Preprimaria

En la Educación Inicial y Preprimaria se hace referencia a la infancia como el grupo

de niñez comprendido desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, este grupo

etario es heterogéneo y define dicha heterogeneidad por factores étnico/culturales,

socioeconómicos, geográficos y del desarrollo evolutivo, entre otras. Como grupo

poblacional, la niñez de 0 a 6 años es sujeto de derechos, es decir, todos los niños y

2

las niñas comparten los mismos derechos, aunque deban disfrutarlos de manera

diferenciada según sus edades, género, nivel de desarrollo evolutivo, contexto

socioeconómico, lingüístico y cultural, así como otras condiciones específicas de

vida que pueden estar relacionadas con el riesgo y la vulnerabilidad. Los primeros

años de vida constituyen la base del desarrollo posterior del ser humano, lo que se

haga o se deje de hacer en este periodo tan crucial, será determinante para el resto

de la vida. Las intervenciones oportunas y de calidad para estimular el desarrollo

integral son un factor fundamental en la vida de los niños y las niñas de 0 a 6 años.

Los primeros tres años de vida son los más importantes para lograr el mayor número

de conexiones neuronales y durante ellos se sientan las bases del desarrollo

socioemocional, ético, cognitivo que posibilitan el fortalecimiento de una personalidad

sana y equilibrada. En esta etapa es fundamental el papel que juega la familia en la

estimulación de todas las dimensiones del desarrollo del niño y la niña (afectiva,

social, del lenguaje, del pensamiento). La primera infancia, es decir, los tres primeros

años de vida, es la etapa de mayor dependencia del niño y la niña de otras personas

(los adultos) y la que demanda el mayor involucramiento posible de la familia en su

atención y crianza.

La primera infancia es importante por los diferentes y complejos procesos que el ser

humano realiza durante este período:

Ocurre su mayor desarrollo neuronal.

Se determinan las capacidades para las relaciones vinculares y afectivas, que en

otras etapas de la vida será difícil o casi imposible construir.

Se desarrollan las habilidades básicas para el lenguaje y la motricidad fina y

gruesa.

Se da el reconocimiento de sí mismo y del entorno físico y social, que luego se

refleja en la construcción de su auto concepto, su autoimagen y sus relaciones e

interacciones con su mundo. Se sientan las bases para los procesos de

comunicación individual y colectiva.

Se desarrollan las habilidades básicas para el autocuidado.

3

Aunque los procesos mencionados anteriormente ocurren también durante el resto

de la vida, se reconoce que es en la primera infancia, cuando se realiza el mayor

desarrollo de capacidades y habilidades del ser humano.

Importancia de Educar a la Primera Infancia:

El proceso de desarrollo humano abarca un ensamble de factores genéticos y

ambientales que influyen en el desarrollo cerebral y modelan la conducta, las

emociones, la estructura física, las habilidades cognitivas y la personalidad y de esta

manera permiten que el ser humano se adapte a su entorno. Es un proceso

constructivo, con una complejidad única en cada persona y que tiene como base

indiscutible, los primeros años de vida. Investigaciones recientes demuestran que el

cerebro del recién nacido continúa su desarrollo durante los primeros años de vida (0

a 6 años) y que la influencia del ambiente, padres de familia, docentes de estos

niveles y personas encargadas de cuidarlos impacta en su desarrollo.

La Arquitectura del cerebro se construye con el tiempo:

4

La flexibilidad del cerebro humano tiene un lado positivo y uno negativo. Con cada

experiencia nueva y estimulante, el cerebro aprende a manejar diversas

circunstancias. Sin embargo la desventaja es que las experiencias negativas también

pueden tener efectos de largo alcance; una experiencia traumática afecta el cerebro

en forma tan dramática, que conduce a comportamientos problemáticos en el futuro.

Es importante que los y las docentes no solamente ofrezcan experiencias de

aprendizaje estimulantes y desafiantes, sino que también logren crear un ambiente

seguro donde los niños y niñas se sientan apoyados y apreciados y se fortalezca su

autoestima. De ahí la importancia de la formación docente.

Principios fundamentales de la preparación docente:

La educación en los primeros 6 años de vida no solo promueve el aprendizaje; sino

también beneficia el desarrollo del cerebro y permite a los niños que obtener un

desarrollo integral positivo a lo largo de los años. Las propias actividades del niño

son el primer determinante para su desarrollo, por lo que él o la docente debe

generar y propiciar oportunidades de aprendizaje. El aprendizaje en la niñez es más

5

efectivo en situaciones que son significativas y comprensibles para proporcionar un

mejor ambiente que propicie el aprendizaje de comportamientos apropiados y

pertinentes.

Caracterización del Nivel de Educación Inicial:

Este nivel orienta la atención de la niñez de 0 a 3 años, etapa crucial para el

desarrollo del niño y la niña porque en estas edades se establecen las bases del

comportamiento humano y de los primeros aprendizajes.

Orienta la interacción de los adultos con los niños, ya que los vínculos afectivos y

los estímulos familiares determinan decisivamente el nivel de desarrollo, la

capacidad de aprendizaje y establece las bases para que construya su juicio

moral.

En este nivel se hace énfasis en la presencia e intervención del agente educativo,

quien brinda una estimulación y atención sistematizada.

Modalidades de Atención en el Nivel de Educación Inicial:

Modalidad Escolarizada

Es atendido por personal especializado

Horario de atención establecido

Es atendido en centros establecidos: Centros PAIN, Casas Cuna, Guarderías,

Centros de Estimulación oportuna, Colegios Infantiles

Modalidad no Escolarizada

Se desarrolla con la participación directa, activa y organizada de la familia y de la

comunidad

Los programas, aspectos pedagógicos y horarios se organizan de acuerdo a las

necesidades y características locales

La administración de esta modalidad está a cargo de la familia y líderes

comunitarios

Se orienta a la familia en la estimulación de los procesos evolutivos

Caracterización del Nivel de Educación Preprimaria

Este nivel orienta la atención de la niñez de 4 a 6 años, cumple una doble

finalidad:

6

a.) La socialización del ser humano

b.) La estimulación de los procesos evolutivos

Se establecen las bases y los fundamentos esenciales para todo el posterior

desarrollo del comportamiento humano, la formación de diversas capacidades,

cualidades personales y el establecimiento inicial de rasgos de carácter

En este nivel se hace énfasis en el rol mediador del docente

Modalidades de Atención en el Nivel de Educación Preprimaria

Modalidad Escolarizada

Se desarrolla dentro de una institución escolar

Atendidos en horarios específicos por personal especializado

Modalidad no Escolarizada

Se desarrolla con la participación directa, activa y organizada de la familia y de la

comunidad

Los programas, aspectos pedagógicos y horarios se organizan de acuerdo a las

necesidades y características locales

La administración de esta modalidad está a cargo de la familia y líderes

comunitarios

Se orienta a la familia en la estimulación de los procesos evolutivos

Áreas curriculares:

7

1.2 Educación Inicial y Preprimaria en Guatemala:

Cuando se habla de educación Inicial y Preprimaria en Guatemala se parte desde

algunos planteamientos relacionados con la atención integral de la primera infancia

ya que éstos muestran diferentes perspectivas que encuentran muchas

coincidencias entre sí. Hablar de atención integral es considerar diferentes enfoques

y prácticas de los programas de infancia que promoverán el desarrollo pleno de las

niñas y los niños. La atención integral a la infancia, en términos generales, incluye el

trabajo en las áreas de salud, la educación, promoción de los derechos, la

recreación, la atención psicológica, la nutrición, el trabajo con las familias y la

comunidad.

La Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 72 declara que

la educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el

conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. El artículo 74 establece

que los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial y

preprimaria. El artículo 76 establece que en las escuelas establecidas en zonas de

predominante población indígena deberá impartirse preferentemente en forma

bilingüe. La Ley de Educación Nacional, Decreto Legislativo 12-91, en el artículo 29,

establece los niveles de educación inicial y preprimaria como parte del Subsistema

de Educación Escolar. En el artículo 43 define en el primer nivel la Educación Inicial

como: la que comienza desde la concepción del niño y la niña hasta los cuatro años

de edad, se debe procurar su desarrollo integral y apoyar a la familia para su plena

formación.

En el artículo 44 establece las finalidades de la Educación Inicial: a) Garantizar el

desarrollo pleno de todo ser humano desde su concepción, su existencia y derecho a

vivir en condiciones familiares y ambientales propicias ante la responsabilidad del

Estado. b) Procurar el desarrollo Psicobiosocial del niño y la niña mediante

Programas de atención a la madre en los períodos pre y post natal, de apoyo y

protección a la familia. Es importante mencionar que en el marco de la Reforma

Educativa y del proceso de transformación curricular, por primera vez en la historia

8

de la educación en Guatemala, el Ministerio de Educación, con la participación de

instituciones que atienden a este grupo etario, han unido esfuerzos para orientar la

práctica pedagógica y brindar una atención integral de calidad, y en el año de 2007

se publica el primer Currículo Nacional Base de Educación Inicial. Este paso

representa un gran avance en materia de educación y atención a los niños y niñas de

0 a 4 años. En el segundo nivel se sitúa la Educación Preprimaria: Párvulos 1, 2 y 3

atiende a los niños y las niñas de 4 años hasta los 6 años con 11 meses. Según el

Currículo Nacional Base de Preprimaria, “La educación preprimaria constituye un

compromiso y un derecho para la infancia y se caracteriza por ser “abierta e integral”.

Abierta, porque mantiene un intercambio permanente con la comunidad en la que se

inserta y con la familia en particular y así realizar con ambas una tarea compartida.

Integral porque la niña y el niño son considerados en todos los aspectos de su

personalidad, propicia un entorno social afectivo, condiciones de saneamiento

básico, alimentación y nutrición adecuadas a la edad de los niños y las niñas,

prestación de servicios preventivos y remediales de salud integral. Además, parte de

su contexto sociocultural y lingüístico y porque la educación se integra y se relaciona

con las necesidades y posibilidades del medio circundante. ’’

1.3 Programas a favor de la Educación Inicial y Preprimaria

1.3.1 Programa Hogares Comunitarios/Secretaría de Obras Sociales de la

Esposa del Presidente SOSEP

Descripción: Hogares Comunitarios es un Programa de atención infantil, adscrito a la

Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, inició labores en 1991, en

áreas urbano marginales del departamento de Guatemala. En 1996 se logró la

atención de los 22 departamentos del país. Fue oficializada su creación por Acuerdo

Gubernativo No. 171-95 de fecha 25 de abril de 1995 y reformulado con el Acuerdo

No.824-97 de fecha 28 de noviembre de 1997. Se tomó en consideración la

experiencia de países como Venezuela y Colombia, con el cual se implementó un

plan piloto de atención integral a niños y niñas menores de 7 años, hijos e hijas de

9

madres trabajadoras, con un modelo de atención “No institucionalizado” y que

permitiera la participación de la comunidad.

Objetivos: Facilitar el desarrollo integral de niños y niñas menores de siete años,

hijos e hijas de madres trabajadoras, propiciar la implementación de un modelo

psicopedagógico que potencialice el papel del educador natural de la familia y la

comunidad.

Servicios que brinda: Alimentación, educación inicial y preprimaria, salud preventiva,

seguridad, recreación y formación de valores.

1.3.2 PAIN Proyecto de Atención Integran al niño y a la niña menor de 6 años

con participación de la comunidad

Descripción: Fue creado por Acuerdo Ministerial No. 1-1191 de fecha 5 de diciembre

de 1984. Es un proyecto de servicio educativo para la atención integral del niño

menor de 6 años, en comunidades urbano marginal y rural del país en contexto de

pobreza. Ejecuta acciones educativas en todos los departamentos realizándose

paralelamente el Proyecto de Alimentación Complementaria en coordinación con el

Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otras instituciones que ayudan a la familia a

mejorar la calidad de educación infantil y que contribuyen a la reducción de los

riesgos de desnutrición planteados para la salud materno-infantil, durante los

períodos de mayor vulnerabilidad: embarazo, lactancia, infancia.

Objetivos: Promover la atención del niño y de la niña menor de seis años en

comunidades menos favorecidas urbana marginal y rural del país. Establecer

servicios de educación infantil a niños y niñas de 0 a 6 años para su desarrollo

integral.

Servicios que brinda: Educación, alimentación, grupos de padres y madres de

familia, grupos de madres embarazadas y lactantes.

10

1.3.3 CAI Centros de Atención Integral/Secretaría de Bienestar Social SBS

Descripción: Programa que brinda atención integral en educación, nutrición y

recreación a niñas y niños de 8 meses a 12 años de edad, hijos de madres y padres

trabajadores de escasos recursos y madres solteras trabajadoras. Desde el punto de

vista educativo, los Centros de Atención Integral desde el año 1,998 fueron

autorizados por el Ministerio de Educación para realizar labores educativas en el

nivel Pre Primario, en jornadas matutina y vespertina.

Objetivos: Formar y desarrollar habilidades y destrezas en los niños y niñas de 8

meses a 12 años.

Servicios que brinda: Alimentación, Atención del nivel inicial, para niños y niñas de 8

meses a 3 años. Desarrollo del currículo del Nivel Pre Primario. Programa de

Reforzamiento Escolar y Prevención de la Callejización (REPREDEC), dirigido a

niños y niñas de 7 a 12 años de edad, asistentes del nivel primario en escuelas

públicas. Programa permanente de recreación, en coordinación con el Programa

Niñez del Ministerio de Cultura y Deportes. Escuela para padres.

1.3.4 Contemos Juntos

La matemática es una herramienta de vital importancia en el desarrollo integral del

ser humano, ya que permite alcanzar procesos de abstracción que se exteriorizan

por medio del pensamiento y seguimiento de procesos ordenados y estructurados,

necesarios para planificar estrategias en la solución de problemas para la vida en

sociedad. Esta aproximación a la realidad brinda elementos que permiten al

estudiante entenderla y transformarla, de esta manera se propicia el progreso de la

ciencia y tecnología en las diferentes comunidades del país.

A pesar de la gran utilidad de la matemática en la vida del ser humano, la mayoría de

estudiantes encuentran dificultades en su aprendizaje debido a diferentes motivos

entre los cuales están: falta de dominio y conocimiento matemático por parte del

docente, ausencia de una metodología adecuada y efectiva para la enseñanza, poca

11

motivación en casa, entre otros. Estas situaciones inciden directamente en los bajos

resultados de los estudiantes de todos los niveles en las pruebas nacionales de

matemática. Por este motivo, el Ministerio de Educación ha realizado diferentes

esfuerzos para motivar a los estudiantes para que encuentren gusto en aprender

matemática. Entre estos esfuerzos se encuentran la creación del Programa Nacional

de Matemática “Me Gusta Matemática” bajo el Acuerdo No. 1402-2010 de fecha 10

de agosto de 2010 cuyos propósitos fueron:

a. Mejorar el rendimiento en matemática de los estudiantes.

b. Mejorar las prácticas metodológicas de los docentes en el aula.

c. Despertar el gusto por aprender y enseñar matemática.

Asimismo, en el 2007 se implementó a nivel nacional el uso del libro Guatemática en

el nivel primario. Este año, el Ministerio de Educación vuelve a lanzar el Programa

Nacional de Matemática con la propuesta de “Contemos juntos” enfocado a los

alumnos del nivel preprimario, primero, segundo y tercer grado del primer ciclo del

nivel primario del país con énfasis en despertar el gusto por la matemática a través

de la interacción con la familia y amigos y el uso de herramientas lúdicas que

favorecen el desarrollo de destrezas del pensamiento lógico y la creatividad.

1.3.5 Leamos Juntos

Leamos Juntos está dirigido a los y las estudiantes de todos los niveles educativos

del país; en el cual se proyectan dos líneas estratégicas:

Promoción y sensibilización de la importancia de la lectura.

Lineamientos de adquisición y desarrollo de la lectura.

Además, se establecen cuatro acciones clave:

Formación del recurso humano.

Disponibilidad de materiales y recursos de lectura.

Establecimiento de alianzas.

Participación comunitaria, y acompañamiento, monitoreo y evaluación.

12

La promoción es un proceso generador de la cultura por la lectura que conlleva una

serie de acciones de animación a escuchar, leer y escribir textos en distintos géneros

literarios, se debe utilizar la riqueza de los idiomas que se hablan en nuestro país, es

decir, los idiomas mayas, el xinka, el garífuna y el español; estas actividades se han

concebido para aplicarse tanto en el ámbito escolar como en el familiar y

comunitario.

Con las acciones de promoción a la lectura se busca suscitar el gusto por la lectura,

la imaginación, la creatividad, la unión familiar, la reflexión acerca de los valores y

rescatar las tradiciones culturales inmersas en la oralidad de las culturas

guatemaltecas.

Entre las estrategias concebidas están

Lectura por líderes

Cuentacuentos

Radio cuentos

Publicaciones en prensa escrita

Concurso “Cuentos en Familia”

Actividades de animación a la Lecto-escritura.

1.4 Antecedentes

1.4.1 Fortalecimiento Afectivo

Salazar, J., Cano, L., Herrera, P. (2005) Funlibre en su artículo Creando vínculos

desde la interacción, pretende mostrar una estructura coherente entre la relación

existente entre padres e hijos. Esto debido a que la familia construye una imagen y

un ejercicio permanente en la vida humana que se caracteriza por sus relaciones de

intimidad, solidaridad y duración y es por lo tanto un agente estabilizador. Sin duda

alguna la atención y cuidado amoroso de la familia empieza a engendrar bases

sólidas para que ese desarrollo físico, psicológico y social del niño se dé a plenitud.

De ahí nace la necesidad de ser conscientes que la familia debe ser considerada

13

como un sistema complejo en la que sus miembros juegan distintos papeles y se

inter-relacionan para contribuir al desarrollo de una sociedad. Como sabemos la

influencia del comportamiento de los padres en la conducta de los hijos es enorme,

del trato amoroso, de la compresión, del cuidado, es posible encontrar un ser estable

y seguro, por lo tanto un vínculo afectivo fortalecido. Es importante recordar que la

escuela es un modelo a seguir en donde se representa de esta manera un primer

encuentro entre el niño y el sistema social fuera de su familia, donde la importancia

de ser aceptado por los demás se hace notoria, es allí donde se empiezan a tejer

nuevas redes afectivas con agentes externos.

Henao, G. Ramírez, C. y Ramírez, L. (2007) en su libro “Las prácticas educativas

familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña” plantean la

importancia de la familia en la socialización y desarrollo durante la infancia

principalmente en niños de 0 a 6 años, dan a conocer como la combinación de

costumbres y hábitos de crianza de los padres y madres, la sensibilidad hacia las

necesidades de sus hijos e hijas, la aceptación de su individualidad; el afecto que se

expresa y los mecanismos de control son la base para regular el comportamiento de

los mismos, de esta manera se logra mantener un equilibrio emocional dentro del

contexto en el que se desenvuelven, así mismo destacan la importancia de la

comunicación en las pautas de crianza, se parte desde el amor como valor principal

para el fortalecimiento afectivo en cada uno de los miembros de la familia.

Arias, S. (2011) en su libro “Cómo se desarrolla el vínculo afectivo entre padres e

hijos”, afirma que los lazos que se forman entre los padres y el pequeño cuando

éstos nacen son esenciales y hacen que los padres se levante a la media noche para

alimentar a aquella criaturita indefensa que llora por su mamila desesperadamente,

da a conocer que estudios psicológicos han descubierto que los lazos afectivos que

unen al bebé con sus padres fomentan una sensación de seguridad y por ende el

auto estima del niño es fortalecida de una manera positiva, el desarrollo del vínculo

afectivo entre padres e hijos causa un efecto excelente en el desarrollo social y

cognitivo del pequeño a lo largo de toda su vida.

14

Servicio Nacional de la Mujer Chile (2012) En su artículo Vinculación Afectiva

muestra que la misma comprende la interacción entre la madre, el padre y el hijo

desde el embarazo, así mismo se desarrolla a través de experiencias de contacto

como la lactancia materna y la estimulación temprana. Su manifestación más clara

es el desarrollo que demuestran los niños desde las primeras etapas. También da a

conocer que el ser humano requiere para su desarrollo y sobrevivencia, vincularse

con otro significativo, quien habitualmente es la madre. La vinculación afectiva fue

definida en los años 50 por John Bowlby como una relación afectiva que perdura en

el tiempo, a la que se le han agregado otros elementos, entre los que destacan la

necesidad de cercanía y la unión que se crea en el espacio que los separa.

Alcazar, J. (2013) Revista Mis hijos & yo, señala que la Familia no tiene sustituto

para el desarrollo de la afectividad de los niños, es indispensable que los niños y

niñas se desenvuelvan en un ambiente familiar en donde se les proporciones el

conocimiento de la importancia que tiene educar con valores de esta manera se

contribuirá al fortalecimiento afectivo entre cada uno de los miembros de la familia ya

que es ahí el primer espacio educativo donde se debe vivir la experiencia de sentirse

aceptado y amado incondicionalmente. La familia constituye el ámbito natural del

amor y la primera escuela de valores humanos y sociales.

Silvani, M. (2013) Revista Materna sostiene que crear vínculos afectivos puede ser

tan sencillo e igual de fácil, o difícil que el amor mismo. Normalmente, el amor que

sienten los padres hacia sus bebés no supone ningún esfuerzo espontáneo, pero tal

como lo observaran dos profesores americanos de Pediatría, Klaus y Kennel, hace

un cuarto de siglo, hay cosas que pueden interferir en esta conexión valiosísima, y

como resultado, la vida puede arrancar en dirección equivocada, algunos padres no

llegan a desarrollar nunca este apego y muchas veces afirman sentirse

desvinculados de aquel niño en particular, a pesar de no saber el motivo, y pueden

pasarse años en busca de algún camino para establecer esta conexión de corazones

que, de alguna forma, falló al principio. El vínculo afectivo hacia un hijo no se

15

establece de manera automática aunque haya una predisposición. Esto es un

proceso que se desarrolla a lo largo de la vida, como consecuencia de intercambios

comunicativos entre padres e hijos, desde el momento en que nace el bebé, e

incluso desde el momento que la mujer se entera que está embarazada, es común

que comience a crearse esa conexión afectiva entre ambos; conexión que se verá

fortalecida en el momento del nacimiento. La comunicación entre la madre y el niño,

desde el embarazo y a lo largo de toda la vida es fundamental: el bebé da pataditas

en el vientre materno, se mueve, la madre le habla, le canta, acaricia la panza,

piensa en él. Todas estas conductas son comunicativas y hacen que ambos se

conozcan.

Revista Amiga Psicóloga Infantil (2013) artículo cómo crear un vínculo afectivo con

nuestros hijos, afirma que los vínculos afectivos que se crean con los hijos durante

los primeros años de vida son fundamentales para su desarrollo. Estos vínculos a los

que se le llaman apego y que se establecen con los cuidadores habituales (mamá y

papá biológicos o no) son primordiales en la construcción de la identidad de los

pequeños y juegan un papel muy importante en el desarrollo tanto de su equilibrio

emocional como en su auto concepto o autoestima, la creación de un vínculo seguro

permitirá que los hijos desde bien pequeños desarrollen esquemas mentales que

asocian a papá y mamá con sentimientos de seguridad, afecto y tranquilidad, este

tipo de asociación le permite percibir el mundo que le rodea como un lugar estable y

seguro, con pocas amenazas.

1.4.2 Padres e hijos

http://estrategiaspnl.com/la-responsabilidad-de-serpadres da a conocer que el simple

hecho de ser padres muchas veces atemoriza por la responsabilidad que implica

serlo. La palabra responsabilidad significa la habilidad de responder ante una

realidad, y ésta la se considera demasiado grande y difícil, ya que siempre se ha

escuchado que nadie enseñó a ser padres. Esto es una falsa creencia limitante para

justificar conductas de las personas o de sus hijos que por una u otra razón no se

quieren afrontar. Los mejores maestros son los mismos padres. A partir de haber

16

vivido una infancia feliz o infeliz, se sabrá qué es bueno para un niño, qué siente un

niño, la perspectiva de un niño, qué lo puede dañar y cómo les gustaría a los mismos

padres que los trataran. Así que es a partir de la propia vivencia de la infancia,

aprender a ser un buen padre o una buena madre.

Torío, S. Peña, J. y Caro, M. (2008) en su libro “Estilos de educación familiar”

encontraron que los padres de niños de 0 a 5 años no tienen un estilo de crianza

definido; algunas veces son democráticos y otras veces son autoritarios, lo cual debe

considerarse para modificar o mejorar las prácticas educativas existentes en la

familia, es por ello que conviene resaltar la importancia que conlleva a que dentro de

la familia se pueda brindar a los hijos el trato adecuado para que desde la infancia se

fomente y se enriquezca una estabilidad emocional de esta manera se contribuirá a

que el desarrollo de los niños y niñas sea un desarrollo adecuado en todos sus

sentidos y a que su inclusión en la sociedad traiga consigo beneficios para la misma

y evitar así cualquier tipo de violencia.

Artículo Derechos y Deberes de los Padres y los Hijos,

[http://mmunera.galeon.com/aficiones1802642.html] consultado en línea (2013) da a

conocer que en toda relación humana los derechos y deberes ocupan un lugar

primordial y de necesaria reciprocidad, en el sentido de que quién es sujeto de

derechos lo es también de deberes y viceversa. Sin embargo cuando se piensa en

los derechos de los niños, necesariamente se piensa en los deberes de los padres

para con ellos. Parece tan natural y lógico que los padres estén obligados a

proporcionar lo que los derechos universales del niño establecen como requisitos

mínimos de desarrollo y equilibrio que en ocasiones se olvidan que los padres

también tienen derechos y que los niños y niñas también tienen responsabilidades.

Esto no impulsa a decir que los derechos de los niños y niñas no se deban respetar,

ni que no se deba buscar modificar las situaciones de abuso a los niños, sino que es

necesario y primordial mantener un equilibrio en la relación padres e hijos, pues de lo

contrario se puede llegar a permitir a los pequeños todo sin ningún tipo de disciplina

17

y de esta forma no se podrá lograr que los mismos puedan insertarse de manera

armónica en la sociedad.

Marsellach, G. PsicoAtiva.com en su artículo “Los Problemas Padres e Hijos” intenta

aportar ideas que guíen una buena relación entre padres e hijos, mediante claves.

Las mismas son utilizadas para resolver la mayoría de las dificultades que los padres

tienen con sus hijos y consisten en establecer normas, marcar las consecuencias

que se derivan de la ruptura de esas normas y utilizar una disciplina coherente. Las

normas efectivas contribuyen a que los hijos se sientan seguros, de modo que no

tenga que comportarse mal. Un conjunto de normas define cuales son las relaciones

entre los miembros de la familia, ofrece pautas para tomar decisiones y proporciona

ideas sobre cómo deben producirse los cambios dentro de la familia. El

procedimiento de establecer normas y límites para los hijos no es inamovible pues

deben ajustarse a las circunstancias cambiantes como el crecimiento físico, la

maduración intelectual y afectiva y las nuevas condiciones de la vida familiar en caso

contrario todos sus miembros sentirán inseguridad y ansiedad cuando existan falta

de entendimiento y confusión en cuanto al papel que cada uno debe jugar para tener

un comportamiento adecuado.

Roberta Maso-Fleischman en su libro Padres e hijos enseña que como padres de

familia, se debe dar la pauta y enseñar, y hacer de su familia un verdadero taller de

aprendizaje y de crecimiento. En dicha familia los niños crecen con una rutina diaria y

con ciertos límites. La rutina diaria y los límites son como las paredes de la vida

cotidiana y dentro de estas paredes los niños tienen amplio espacio para explorar,

probar, jugar, descubrir y aprender. A medida que los niños crecen se dan cuenta,

con la ayuda de sus padres o solos, de lo que se puede hacer y no se puede hacer

en esta familia. Se debe recordar que normalmente un niño se desarrolla en dos

sentidos: Como miembro de un grupo o familia y como individuo. Al mismo tiempo los

niños desarrollan su identidad, van diferenciándose de los otros hermanos y van

ubicándose en un lugar específico dentro de la constelación familiar, para así tener

un sentido de sí mismos y de quiénes son.

18

1.4.3 Valores

Rodríguez, A. (2007) en su libro “Principales modelos de socialización familiar”,

afirma que la familia es el primer contexto para la transmisión de las normas, valores

y modelos de comportamiento, es la familia la que socializa a los niños y niñas

permitiéndole interiorizar los elementos básicos propios de su cultura y desarrollar las

bases de su personalidad; cada familia asume las pautas de crianza y depende de

sus características, dinámica y factores contextuales, así como los recursos y

apoyos, entre otros. Da a conocer que todas las familias poseen diferentes

costumbres, tradiciones y modelos y que la buena práctica de las mismas conlleva a

una mejor conducta dentro de la sociedad, de esta manera se aportan valores que

harán de los niños y niñas personas de bien en el futuro.

Revista Amiga, del día 22 de julio 2008, Prensa Libre, da a conocer la importancia de

Educar con el ejemplo e indica que los niños casi siempre toman como patrón de

aprendizaje lo que ven y escuchan de sus mayores. Para que los hijos saquen un

mejor aprovechamiento a este tipo de enseñanza, los educadores de padres

proporcionan valores para darles siempre un buen ejemplo a imitar por ejemplo

Compartir, Se debe empezar por enseñar con el ejemplo, una vez que los padres y

madres de familia respeten y le den importancia a los sentimientos de los niños,

ellos tendrán la confianza para empezar a compartir, lo básico es no imponerles

nunca estas prácticas porque en lugar de reforzar su generosidad, podrán lograr el

efecto contrario. Respeto, se debe demostrar afecto, pero a la vez enséñales a ser

respetuosos con todas las personas de su entorno, se debe empezar con los

miembros de la familia, asimismo hablar de lo desagradable que resulta compartir

con alguien descortés y falto de valores, así mismo los padres deben cerciorarse de

que su comportamiento, tanto dentro de la casa como fuera de ella, sea lo más

adecuado posible, con ello los hijos e hijas se darán cuenta de las ventajas de actuar

de manera correcta. Disciplina, se deben establecer normas, pero también los

padres y madres deben de acordarlas entre ellos de esta manera estarán

enseñándoles a comportarse y a darle instrucciones antes de pedirles que intenten

poner algo en práctica. Se debe exigir y motivar con palabras positivas en el

19

momento oportuno resulta eficaz, también reforzarlos positivamente cuando cumplen

con las normas.

Educando, “La educación en valores en la familia” 2009 indica que la familia es la

responsable de ofrecer cuidado y protección a cada uno de sus miembros, y así

asegurar la subsistencia en condiciones dignas. Sin lugar a dudas es la que también

contribuye a la socialización de los hijos e hijas con relación a los valores

socialmente aceptados, indispensables para el desarrollo y la adaptación humana en

sociedad. Los valores, actitudes y expectativas que de esta forma se transmiten

constituyen el llamado un programa educativo en el hogar, que no está escrito a

diferencia del escolar, pero cuenta con objetivos, contenidos y metodologías que

determinan la seña de identidad de cada familia, y que contribuyen a generar

aprendizajes en sus miembros. Los valores son elementos muy centrales en el

sistema de creencias de las personas y están relacionados con estados ideales de

vida que responden a nuestras necesidades como seres humanos,

proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los acontecimientos tanto

como a nosotros mismos. De esta manera así los valores orientan en la vida, hacen

comprender y estimar a los demás, pero también se relacionan con la imagen que se

va a construir de forma propia y se relacionan con el sentimiento sobre nuestra

competencia social.

Abc.es/Familia (2012) “Los valores los inculcan los padres no la escuela” afirma que

los padres deben saber que en la primera infancia los niños imitan todo, por lo que es

muy importante ser coherentes a la hora de dar el ejemplo. Los valores no se

enseñan, los valores los descubren los hijos, a través del ejemplo de los padres, por

lo tanto deben enseñarse en casa y cuanto antes. Esto concluye en que si los hijos

no han tenido una buena base afectiva, una base armónica, no se desenvolverán

plenamente en este tan importante campo, de hecho, la escuela tiene una función

importante en este aspecto, pero los profesores solo son los subsidiarios de dicha

educación en valores, sin embargo depende del contexto en el que se desenvuelvan,

culpan a los docentes de la falta de conocimiento y práctica de los mismos.

20

El documento www.edumexico.net/Familia/VALORES/val_familiares.htm consultado

(2013) da a conocer que en los valores entre los miembros de una familia se

establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos

e intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas. La familia es la

comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de los

mismos. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de

todos estos valores en el seno de la sociedad, es por esto que en la familia se inicia

a la vida social. Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que

serán sustento para la vida en la sociedad y a lo largo de la vida de los niños y niñas

en donde se toma siempre en cuenta el contexto en el que se desenvuelven.

En la Revista Materna (2013) Valores de la familia afirma que la familia es el núcleo

formador de los hijos, en ella se tiene la oportunidad de vivir y formarse en los

valores, en la familia se tiene la oportunidad de convivir y de reflejar las debilidades

y con armonía estas se pueden ver, aprender y superarlas. Da a conocer cuáles

deben ser los principales valores que se deben trabajar dentro de la misma, los

cuales son: El respeto: el cual se enfoca en aceptar al prójimo tal como es, con sus

virtudes, defectos y reconocer así sus derechos y necesidades. Decir las cosas

educadamente, sin herir, violentar o insultar a nadie, son muestras de respeto. La

educación en el respeto empieza cuando los padres se dirigen a los hijos

correctamente, de la misma manera que esperamos que ellos se dirijan a los demás.

La sinceridad: está es el pilar que sustenta la confianza. Para que los niños no

mientan, no se debe abusar de los castigos. Disposición a ayudar: conseguir que los

niños ayuden a los adultos y a sus iguales. Esto se logra al aceptar desde el principio

sus ganas de ayudar, encomendarles pequeñas tareas y adaptarlas siempre a su

edad y sus posibilidades. Cortesía: va de la mano con el respeto, la consideración y

los modales. Siempre que se va a realizar alguna actividad que vaya acompañada

por un "por favor", "gracias". Responsabilidad: es la confianza que los padres tienen

en sus hijos, ellos sabrán asumir algunas tareas y las cumplirán. Para concluir da a

conocer que la responsabilidad de los padres es la transmisión de estos valores.

21

II. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

2.1 Descripción de la Institución

ONG –Tierra Nueva- 2da. Calle 7-119 zona 1 Huehuetenango 77643414/78207144

[email protected]

Proyecto “Juega Conmigo”

2.2 Misión

Tierra nueva es una organización de desarrollo y servicio que promueve el desarrollo

humano integral sostenible a través de la identificación formulación de programas y

proyectos para mejorar las condiciones de vida de personas, familia y comunidades.

2.3 Visión

Tierra nueva es una organización dedicada a la promoción de personas, familias y

comunidades generadoras de cambios a través de un modelo de desarrollo humano

integral sostenible acorde a la realidad sociopolítica, económica y cultural del país,

para tomar en cuenta el equilibrio ecológico potenciado a la experiencia comunitaria

e implementar experiencias exitosas y auto sostenible.

2.4 Organigrama de la institución

2.5 Programas que ejecuta

- Programa infantes sanos y protegidos

Niñas/niños de 0 a 5 años con adecuada salud y nutrición; equilibrio emocional y

mental; con aprestamiento para iniciar la educación formal y padres y sociedad

conscientes del bienestar y protección de los infantes. Se trabajan 3 proyectos:

- Vida y protección infantil

Asegurar el nacimiento saludable de los neonatos con lo cual se garantiza las bases

para una vida de calidad; a través del cuidado de la mujer gestante.

22

- Como bien, crezco bien

Detener el incremento de infantes de 0-5 años con desnutrición crónica; mediante la

intervención oportuna del 100% de niños de 0-2 con cuadros de desnutrición aguda;

en las comunidades de intervención.

- Juega conmigo

Niñez de 0 a 5 años con adecuado equilibrio emocional y mental, con un disfrute de

su edad y con aprestamiento suficiente para tener éxito en su ingreso a la educación

formal, todo por medio de una sistemática estimulación oportuna por parte de sus

padres para crecer en ambientes estimulantes y protegidos. Este proyecto aborda las

acciones de reducción de la violencia intrafamiliar que afecta directamente a los

infantes.

- Programa niñez educada y con confianza

Desarrollar en niñas y niños de 6 a 14 años pensamiento crítico, lógico y auto-

confianza, comportamientos saludables, comunicación con confianza y participación

activa, trabajar en conjunto con escuelas comunidades y socios. Se implementan 2

proyectos: Aprendo: Niñas y niños de 6 a 14 años con pensamiento crítico,

razonamiento lógico y fuertes habilidades de lectoescritura. Te Cuento: Niños y niñas

de 6 a 14 años ejercitan su derecho a la participación y expresión; conocen y

expresan la realidad comunitaria en que viven; proponen alternativas de mejora y son

escuchados y tomados en cuenta por los adultos.

- Programa adolescentes y jóvenes involucrados con habilidades

Adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años cuentan con habilidades técnicas que les

permite alcanzar sus metas educativas y económicas, se involucran, aportan y toman

decisiones en las estructuras organizativas de la comunidad. Además de ello, son

personas que tienen una salud sexual reproductiva, consciente y plenamente con

pertinencia cultural y de género. Se implementan 3 proyectos

23

a.) Juventud Activa

Adolescentes y jóvenes de 15-24 años con liderazgo e involucrados en el desarrollo

de sus comunidades. Este proyecto da la oportunidad a las y los jóvenes de abordar

problemas que a ellos les preocupa en cada comunidad, por ejemplo la protección

del medio ambiente.

b.) Mi Chanse

Adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años cambian sus expectativas de vida y la de su

familia con el fin de mejorar su situación socioeconómica de manera sostenible.

c.) Me Quiero, Me Cuido

Reducir los embarazos en adolescentes y casos de infecciones de transmisión

sexual y VIH sida en adolescentes y jóvenes.

2.6 Identificación de necesidades

Árbol de Problemas

Árbol de Objetivos

Necesidades:

Guía para el fortalecimiento afectivo entre padres e hijos a través de valores.

Baja preparación académica por parte de las técnicas de campo de ONG –Tierra

Nueva-.

Déficit de asesoramiento por parte de las técnicas de campo hacia las madres

guías y madres objetivo.

Material visual o gráfico para facilitar los procesos.

Analfabetismo por parte de las madres guías y madres objetivo.

24

III. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1 Justificación

Educar con valores no es fácil, pero sí es posible, la guía que se implementó en la

ONG –Tierra Nueva- en el Proyecto “Juega Conmigo” quiso brindar una propuesta

metodológica que partiera de la idea de que los padres y madres participantes del

proceso que conllevó la misma amen a sus hijos e hijas y tengan la intención de que

triunfen en la vida basándose en principios y valores, asimismo que tengan un

conocimiento pleno de la importancia que tienen los vínculos afectivos dentro de la

familia, sin embargo, el contexto en el que se desenvuelven la mayoría de las

familias es un ambiente hostil, herederos y herederas de formas mal tratantes de

educación basada en el golpe, el castigo , la humillación, es así como es la única

forma que conocen de educar. En muchos de los casos el afán de darles lo mejor a

sus hijos e hijas se ve frustrado por la imposibilidad de hacerlo por sus condiciones

patriarcales. Partir de la realidad de los padres y madres de alguna forma obligó a

pensar que poseen una cultura determinada históricamente que les impone la

violencia en todas sus manifestaciones.

La Guía para el fortalecimiento afectivo entre padres e hijos, fue un espacio en donde

constantemente se reflexionó sobre las prácticas de los valores entre los miembros

de la familia, para tomar como marco de referencia el fortalecimiento de los lazos

afectivos. Con este criterio promovimos la construcción de una sociedad mejor.

3.2 Fundamentación Teórica

3.2.1 Fortalecimiento Afectivo

3.2.1.1 Definición

Delgado, (2008) dice que el fortalecimiento afectivo son aquellos "lazos

sentimentales" que se establecen con una persona, los cuales se manifiestan por

25

medio de abrazos, pláticas o halagos a la persona querida así mismo se

manifiestan en la familia y en cada uno de sus miembros.

3.2.1.2 Factores que pueden afectar la vinculación afectiva

Papalia, D. (2007) dice que hay distintos factores que pueden afectar la vinculación

afectiva dentro de la familia como primer factor relevante se señala la falta de tiempo

para estar con los hijos. Muchos padres justifican de esta manera el hecho de que no

hayan atendido debidamente las necesidades afectivas de sus hijos desde las etapas

más tempranas. Las consecuencias del mismo afectan de gran manera la integridad

de los niños y niñas. Un segundo factor a considerar es la poca capacitación de los

padres. Muchos de ellos quizás pertenecen a entornos donde tampoco recibieron

una atención afectiva suficiente y por lo tanto se les privó del aprendizaje acerca de

cuál era la mejor forma de educar e interaccionar con los hijos. Un tercer factor se

sitúa sobre las circunstancias sobrevenidas, a veces imprevistas, como los

problemas de trabajo, económicos, de relación en la pareja, entre otros. Estos

factores pueden empeorar significativamente la calidad de las relaciones entre los

miembros de la familia y crear un ambiente de inseguridad que puede resultar muy

dañino para los más pequeños.

Evidentemente, cada niño es un mundo y así lo es la forma en que cada uno de ellos

va a exteriorizar su malestar o desatención afectiva. Sea como fuere, si se es capaz

de fortalecer los vínculos afectivos, aún en las situaciones difíciles, se conseguirá

minimizar el riesgo de problemas emocionales y de conducta en el futuro. A estos

factores se le unen las actuales circunstancias sociales y, en concreto, las nuevas

realidades familiares. En los últimos años, la familia tradicional ha dado paso a

nuevas formas de familia, cada una de ellas con sus peculiaridades, pero con un

rasgo en común: la necesidad de fortalecer el trabajo de vinculación con los hijos ya

que para ellos en algunos casos, las nuevas formas pueden suponer un desajuste

emocional.

26

3.2.1.3 Sugerencias para fortalecer los vínculos afectivos

Banús (2010) dice que primero se debe tomar en cuenta que crear unos lazos

afectivos saludables con los hijos no sólo es cuestión de dedicar más tiempo sino

buscar la calidad en esas relaciones. Es decir, no basta con que se esté cerca de

ellos físicamente durante cierto tiempo sino que haya una relación adecuada entre

padres e hijos, de comunicación y expresión de sentimientos.

Saber escuchar a sus hijos e hijas: A muchos padres les parece insignificante

pequeñas anécdotas de las travesuras de sus hijos y otras que los puede explicar

comparadas con sus propios problemas. No obstante, puede que para los hijos

aquello tenga una importancia que transcienda a la comprensión o valoración del

propio padre o madre. Los adultos procesan los problemas de forma diferente a los

niños y las claves de interpretación son sustancialmente diferentes a las que ellos

utilizan. Por tanto ante cualquier demanda del niño se debe tener tiempo para

escucharle. Lo que les importa a los padres no es tanto solucionar el problema de

sus hijos sino lanzarle un mensaje muy potente que transciende al propio problema,

a saber que los padres están ahí para escucharlos y ayudarlos en lo que necesiten.

Esta es la mejor base para que los niños crezcan emocionalmente fuertes y que de

alguna manera se reduzcan los miedos y conductas desadaptadas a partir del

reforzamiento de su propia seguridad afectiva.

En segundo plano se debe tomar en cuenta la empatía parental, cuando se habla de

la misma se refiere a la capacidad de percibir los signos emocionales del niño por las

que manifiesta sus necesidades de atención afectiva y saberles dar la respuesta

adecuada por parte de los padres. Uno de los principales obstáculos para que los

padres escuchen a sus hijos es que dedican buena parte de su comunicación a

reprenderles o a recordarles las normas de conducta que se esperan de ellos. Es

muy fácil marcar conductas y diferenciar entre lo aceptable y lo inaceptable. Pero, si

no se sabe interpretar no se es capaz de leer en clave emocional muchas de estas

manifestaciones, es probable que los hijos e hijas no se sientan respetados ni

comprendidos y por lo tanto no se le puede dar soluciones al problema.

27

Otra sugerencia para fortalecer los vínculos afectivos es sin duda alguna Aprender a

hablar de sus sentimientos y emociones. En los momentos comunes, cuando se

escucha y se habla con los hijos, se debe ser capaz de introducir el factor emocional.

Se debe enseñar a identificar las emociones para que así puedan encauzarlas

debidamente. Para ello se debe atender a lo que hace cada día, pero

fundamentalmente a cómo se ha sentido en las diversas situaciones (tristes, alegres,

enfadadas, rabiosas, entre otros). Enseñar a los hijos a hablar acerca de sus

sentimientos supone un buen recurso para construir una personalidad sana, no se

trata de que los padres hagan un interrogatorio exhaustivo cada día, sino que sean

capaces de introducir estos elementos cuando se produzcan situaciones que así lo

necesiten. Otro buen momento para hablar de las emociones podría ser cuando los

hijos e hijas dentro del hogar han tenido algún berrinche o mala conducta. En estos

casos es mejor dejar los razonamientos para más tarde cuando las cosas han vuelto

a la normalidad. Un buen momento puede ser por la noche justo antes de acostarse.

Entonces se puede analizar lo ocurrido y sacar las emociones de unos y otros. Los

padres pueden manifestar su tristeza y decepción por la conducta de su hijo y éste

explicará cómo se ha sentido antes y después de lo ocurrido. Todo ello

independientemente de la sanción o castigo que hayan determinado los padres.

Los padres son los referentes y los modelos principales durante el desarrollo de la

infancia por eso se considera de vital importancia construir lazos afectivos que

signifiquen también crear un entorno coherente y predecible de manera que si se

exige a los hijos comportamientos o actitudes que son contrarias a la propia forma de

actuar, se crearán dudas y desorientación. Es aconsejable que incluso cuando se

dan conflictos serios entre la pareja, los padres sean capaces de reafirmar

lineamientos educativos comunes de actuación con ellos independientemente de

sus diferencias como adultos. En caso de separaciones se sabe que uno de los

peores peligros que tienen los niños y niñas es el trato diferencial y la manipulación

en contra del otro por parte de algunas personas irresponsables o egoístas dado que

anteponen sus propios intereses a los del hijo en común.

28

Otra manera de fortalecer los vínculos afectivos es incrementar los tiempos de ocio

junto a sus hijos. Dedicar más tiempo con los hijos es siempre una buena elección

pero se debe también buscar una mejora en la calidad del mismo. De nada servirá

estar todo el día con los hijos si ello no proporciona espacios comunes de juego y

comunicación. Los juegos familiares, la lectura de cuentos a los más pequeños, el

poder hablar de temas de su interés en la niñez; son actividades esenciales para

potenciar los lazos afectivos. Es también muy importante hablar sobre lo que sucede

y que les preocupa en el día a día ya que actualmente la televisión, las nuevas

tecnologías roban espacios comunes y se hace más difícil el intercambio de

experiencias entre padres e hijos. Hay que buscar o crear los espacios necesarios si

no existen.

"El éxito como padres de los hijos en un futuro no dependerá de lo que les han

podido dar materialmente, sino de la intensidad y calidad de las relaciones afectivas

que han sido capaz de construir con ellos desde la infancia.”

3.2.1.4 Etapas del vínculo afectivo

Papalia D. (2007) dice que los psicólogos Mary Ainsworth y John Bowlby fueron los

primeros en estudiar la vinculación afectiva en la infancia. Bowlby reconoció el papel

que juegan los hijos en el fortalecimiento del vínculo afectivo y advirtió en contra de

la separación entre madre e hijo. Es por ello que existen cuatro etapas superpuestas

en el desarrollo del vínculo afectivo de los hijos durante el primer año:

a.) Antes de los dos meses, los hijos responden sin discriminación ante cualquier

persona.

b.) Hacia las 8 a 12 semanas, los niños lloran, sonríen y balbucean más ante la

madre que ante cualquier otra persona, pero todavía responden ante los demás.

c.) A los seis o siete meses, los niños muestran un vínculo afectivo claro con la

madre y disminuyen su expresión de amistad hacia los demás.

d.) Sobrepuesto con lo anterior, los niños desarrollan un vínculo afectivo con otras

personas familiares, como el padre o los hermanos. El miedo a los extraños

puede aparecer entre los seis y ocho meses.

29

3.2.1.5 Tipos de Vinculación Afectiva

Papalia D. Diane (2007) señala que para estudiar los patrones de vinculación

afectiva en los niños, Ainsworth creó la llamada situación extraña, compuesta por

ocho etapas:

a.) La madre y el niño entran en un cuarto desconocido

b.) La madre se sienta y el niño queda en libertad para explorar la habitación

c.) Un adulto desconocido entra

d.) La madre sale y deja al niño solo con el extraño

e.) La madre regresa y el extraño sale del cuarto

f.) La madre sale y deja al niño solo

g.) El extraño regresa en lugar de la madre

h.) La madre regresa y el extraño se marcha.

Existen cuatro tipos de vinculación afectiva

- Vínculo afectivo de seguridad

Los niños con una vinculación segura lloran o protestan cuando se va la madre y

expresan felicidad cuando regresa. Utilizan a la madre como base segura; es decir,

se alejan de ella para explorar y regresar ocasionalmente para asegurarse. Son

niños que cooperan y no suelen sentir ira. A los 18 meses se desplazan mejor que

los niños con vínculo afectivo de ansiedad.

- Vínculo afectivo de evitación

Estos tipos de niños rara vez lloran cuando se va la madre y la evitan cuando

regresa. Se mantienen apartados de ella incluso cuando la necesitan y tienden a

disgustarse con facilidad. Les molesta que los alcen en brazos pero aún más que los

bajen.

- Vínculo afectivo ambivalente o resistente

Estos niños se vuelven ansiosos incluso antes de que la madre se vaya, y se ponen

muy alterados cuando se marcha. Cuando ella vuelve demuestran su ambivalencia

30

porque buscan el contacto con ella pero al mismo tiempo patean y chillan. No

exploran mucho y son difíciles de calmar.

- Vínculo afectivo desorganizado-desorientado

Los niños con este tipo de vínculo muestran comportamientos contradictorios e

inconsistentes. Saludan a la madre cuando regresa pero luego se alejan o se

acercan sin mirarla. Parecen confundidos o temerosos.

Cómo se forma el vínculo afectivo

Según el tipo de interacción que se establezca entre los hijos y la madre, los niños

establecen un esquema mental de lo que puede esperar de ella. Mientras la madre

se siga con el mismo comportamiento, el niño mantendrá dicho esquema. Por el

contrario, si ella cambia su comportamiento de manera consistente, el niño puede

modificar su esquema y el vínculo afectivo puede cambiar.

- El vínculo afectivo seguro se establece a partir de la confianza. Los niños confían

en que la madre estará ahí para cubrir sus necesidades y la considerará como una

base segura a la que volver siempre que lo necesite. Cuando el niño sabe que

cuenta con esa base segura, es más capaz de alejarse de ella a explorar el mundo

que le rodea.

- El comportamiento de la madre

Las madres que han establecido con sus hijos un vínculo de seguridad son

sensibles a ellos durante el primer año de vida. Son capaces de captar y entender las

señales de los hijos acerca de cuándo alimentarlos y cuándo detenerse, disminuir o

acelerar la alimentación. Las madres que se relacionan con sus hijos de un modo

afectuoso, atento y oportuno suelen contar con personalidades más positivas, niveles

altos de educación y esposos que las respaldan.

Cuando la relación de la madre con sus propios padres fue buena, aumentan las

posibilidades de que tenga con sus propios hijos un vínculo de seguridad.

31

El nivel de ansiedad de la madre durante el embarazo también parece ejercer una

influencia ya que cuanto más alto sea dicho nivel de ansiedad es más probable que

el vínculo con su hijo sea más inseguro.

Cuando una madre trabajadora tiene altos niveles de ansiedad, es más probable que

se establezca un vínculo de evitación. Esto es debido a que algunas mujeres ejercen

demasiado control sobre sus hijos como un modo de compensar su ausencia durante

el trabajo y se sienten ansiosas ante la separación de su hijo. Por ejemplo, estas

mujeres estimulan demasiado al niño al jugar con él y no le permiten establecer su

propio ritmo ni enfocarse en el juego. Cuando una madre trabajadora se relaciona

con su hijo de un modo adecuado, la vinculación puede ser totalmente segura. Es

decir, no depende de la cantidad de tiempo que dedique a su hijo, sino de la calidad

de ese tiempo y su comportamiento con el niño.

Las madres de niños con vínculos afectivos de seguridad son más sociables,

manifiestan más empatía y muestran una emoción más positiva, pero también

manifiestan abiertamente más emociones de enojo y tristeza alrededor de los hijos.

Las madres de hijos con vínculo afectivo de inseguridad se sienten más inseguras y

desamparadas, experimentan más ira y tristeza pero manifiestan estos sentimientos

con menos franqueza alrededor de los mismos.

- El comportamiento de los hijos

Los niños también influyen en las personas que los cuidan y por tanto, contribuyen a

la formación del tipo de vínculo afectivo.

Los niños con vínculo afectivo de inseguridad lloran más, exigen más atención y

demuestran más tristeza e ira. Este comportamiento puede hacer que sus madres

sientan tristeza, ira y desamparo, y esto a su vez afectaría al niño en cualquiera que

sea el contexto en el que se desenvuelva.

32

La irritabilidad también puede relacionarse con el tipo de vinculación afectiva. Una

investigación halló que los niños de dos días que se muestran irritables cuando se

les quita el chupete de la boca manifestaron un vínculo afectivo inseguro a los

catorce meses.

Prácticamente cualquier cosa que haga los niños ya sea succionar, sonreír, llorar,

abrazar... que produzca una respuesta de un adulto puede formar parte del

establecimiento del vínculo afectivo. Hacia la octava semana de vida, los niños

dirigen estos comportamientos hacia la madre más que a cualquier otra persona.

Cuando la madre responde con calidez y alegría y brinda a su hijo la oportunidad de

contacto físico frecuente y libertad para explorar, los niños se dan cuenta de que sus

acciones ejercen una influencia en los demás, lo cual les proporciona un sentimiento

de poder y confianza en su capacidad para obtener lo que desean.

¿Cómo influye en las personas el tipo de vínculo formado en la infancia?

Los niños y niñas que han establecido un vínculo de seguridad y que cuentan con

una base segura, no necesitan estar abrazados a su madre continuamente. Se

sienten seguros para alejarse de ella y explorar el ambiente, porque saben que ella

seguirá ahí cuando vuelvan. Esta libertad les permite intentar y aprender cosas

nuevas, afrontar problemas y sentirse más tranquilos ante las situaciones nuevas o

desconocidas. Entre los tres y cinco años, los niños con vínculos afectivos de

seguridad son más curiosos y competentes, se llevan mejor con otros niños y tienen

mayor probabilidad de establecer amistades íntimas. También tienen una mayor

probabilidad de ser independientes en el preescolar y consultar a los profesores sólo

cuándo los necesitan.

A los diez y once años, los niños que han tenido un vínculo de seguridad en la

infancia son más capaces de hacer y mantener amigos y de actuar en grupo.

A los catorce o quince años, obtienen puntuaciones más altas en salud emocional,

autoestima y competencia. Además, tienen más apertura de sentimientos.

33

El vínculo afectivo es conocido también como el apego y se puede comprender

como la manera en que los niños y niñas establecen con los adultos significativos

que están a cargo de su cuidado; éstos pueden ser la madre, el padre o un familiar

cercano. Diversos autores han mencionado la importancia del vínculo que se debe

desarrollar entre madre e hijo; a la vez, informan del papel que el padre tiene para el

desarrollo del mismo, aunque éste sea algo secundario. Por lo general, los niños

mantienen un vínculo afectivo con una figura en especial, que suele ser la madre,

aunque también puede establecerse con más de una figura.

La familia no tiene sustituto para el desarrollo de la afectividad del niño. Es el primer

espacio educativo donde debe vivir la experiencia de sentirse aceptado y amado

incondicionalmente. Constituye el ámbito natural del amor y la primera escuela de

valores humanos y sociales, de ahí nace la a afectividad o la necesidad que tienen

los seres humanos de establecer lazos con otras personas. Si es positiva, se

convierte en la primera garantía de estabilidad emocional y seguridad, tanto en uno

mismo como en los demás. Para que un niño la desarrolle es determinante la actitud

de los padres, puesto que ellos son el modelo a seguir de sus hijos e hijas. Dicho de

otra forma, uno de los primeros pasos hacia la enseñanza de la afectividad en el niño

es el ejemplo, no existe mejor lección que ver a los padres quererse, tratarse con

cariño, estimarse, ayudarse y respetarse. Esto a su vez debe redundar en muestras

de afecto de los adultos hacia el niño. La casa, por su parte, tiene que ser un lugar

estable en el sentido afectivo, es decir, sin ansiedad, tensiones, gritos ni

miedos, pues el pequeño necesita crecer sintiéndose seguro. Cuando el estrés es

inevitable, los adultos deben procurar no contagiarlo.

3.2.1.6 Importancia de la afectividad en la formación de los hijos e hijas

Guiainfantil.com consultada en 2013, dice que esta porción de la personalidad es

vital, porque influirá en la forma de relacionarse con otras personas y las cosas a lo

largo de su vida. Los mimos y caricias son otras de las formas de enseñarles a los

pequeños. El llamado lenguaje corporal es una manifestación del amor y

aceptación. Se debe recordar que los padres y madres de familia pueden expresarle

34

esos sentimientos no sólo con palabras sino mediante manifestaciones de afecto que

incluyan abrazos, besos o caricias.

En Guatemala, como en el resto de Centroamérica, el mal entendido cariño de

algunos padres los hace mimar demasiado a sus hijos y exigirles poco lo que

produce que mientras más pronto se le otorguen responsabilidades adecuadas a su

edad mejor será su conducta dentro del contexto en el que se desenvuelve. A los

padres y madres de familia a cierto punto les conviene querer a sus hijos sin culpa,

aunque por una u otra razón los dejen todo el día al cuidado de alguien más para

irse al trabajo. Deben exigirles con amor, pero también con firmeza que obedezcan,

pongan atención, sean ordenados, sinceros, que hagan su tarea y se esfuercen por

lo que quieren. De esta manera los entrenan para la vida, proceso que aunque a

veces es doloroso, es mejor cuando es en un ambiente seguro y lleno de amor como

el que se tiene en casa con la familia. Si hoy en día los padres lograran que sus hijos

sean personas estables, equilibradas y con aspiraciones, capaces de querer y

además con hábitos positivos, estarán en mejores condiciones para afrontar el

mundo adulto que la mayoría de gente. Los papás deben recordar que la formación

de valores empieza desde que los niños y niñas se encuentran en el vientre

materno, y al nacer es vital encontrar los momentos oportunos para formarlo. En

este sentido existen valores que tienen un período sensible y específico para ser

mejor aprendidos por los niños, por ejemplo antes de los seis años cuando están

listos para aprender el sentido de la justicia, la obediencia y el significado de la

sinceridad. En forma progresiva, hasta llegar a los 12 años, pueden inculcárseles

otros valores como el esfuerzo, el significado del trabajo, la responsabilidad y el

sentido optimista de la vida.

La afectividad positiva

Es la que surge de un apego seguro, en el cual el niño no se muestra alterado al

producirse una separación momentánea de la persona objeto de su amor y, al

reunirse, igual se siente bien junto a ella. Para el desarrollo de este tipo de vida

emocional es necesario que los padres

35

- Le den autonomía a sus hijos e hijas poco a poco: No hay que sobreproteger,

porque puede establecer una actitud insegura y temerosa ante el mundo, porque en

el futuro tenderá a ser introvertido, con una autoestima baja y tal vez

extremadamente dependiente de otras personas. Tampoco es recomendable darle

demasiada autonomía antes de tiempo, porque puede sentirse desatendido y esto le

provoca falta de confianza en los demás y lo mantiene distante en las relaciones.

- Enseñarle a reconocer sus emociones y sentimientos: Para ello es importante que

los padres y madres de familia sean pacientes y traten de no anticiparse a lo que los

niños puedan sentir. Si antes de que los niños muestren cualquier emoción, como

alegría o dolor, los padres se anticipan, limitarán su capacidad de aprender a

diferenciar la gama de emociones y sentimientos que posee. Es preciso mantener la

calma y, antes de actuar, esperar a que sea los hijos e hijas quienes expresen sus

deseos.

- Darle la libertad para manifestar las emociones y sentimientos de manera

adecuada: En la primera infancia los niños y niñas aprenden a mostrar la afectividad

a través de las caricias, el contacto visual, la cercanía, la adaptación del lenguaje y la

modulación de la voz. A medida que crece estas pautas disminuyen y la

comunicación verbal toma mayor protagonismo. Por eso, los padres deben modificar

y adaptar las formas de expresión de afecto a la edad del niño, sin dejar totalmente

fuera el contacto físico de cariño, para que él sepa también cómo comunicarse de

manera no verbal.

- Enseñarle a controlar la expresión de afectos y mostrarle estrategias eficaces para

el logro de sus deseos: Los padres y madres de familia deben reforzar todas

aquellas conductas adecuadas, a través de mensajes verbales como 'muy bien, hijo'

y expresiones no verbales de afecto como besos, abrazos o caricias. Si los niños

adoptan una conducta inadecuada y los padres desean modificarla o eliminarla,

deben tratar de no acceder a sus peticiones ni focalizar su atención en él. Con esto

se logrará que los niños dejen de utilizar alguna estrategia incorrecta con otras

36

personas. Los padres tienen que mantenerse tranquilos y esperar a que los niños

se relajen, para explicarle cómo podría haberlo logrado, de modo que incorpore

nuevas estrategias sin necesidad de afectar su autoestima. No se debe olvidar que

se debe expresar amor y así, a pesar de que no haya sabido actuar de manera

correcta, el niño sienta siempre estabilidad emocional.

- Enseñarle a superar la frustración. Si los padres no consideran oportuno ceder a

las peticiones de su hijo, no tienen que sentir culpa ni miedo a crearle un trauma. Al

contrario, le dan la oportunidad de aprender a superar los fracasos. A lo largo de su

vida tendrá que enfrentarse a numerosas frustraciones y, si desde niño incorpora

estrategias para superarlas, lo hará sin que ello afecte su estabilidad emocional.

Tampoco hay necesidad de ser demasiado duros. Si el niño nunca recibe

nada cuando lo solicita, aunque la estrategia sea adecuada sólo se reforzará su

desconfianza y se sentirá culpable o indefenso ante los fracasos.

- Actuar de modelo para los hijos: Los padres deben recordar que el aprendizaje por

observación es una herramienta potente, la cual el niño incorpora con mayor facilidad

a las estrategias utilizadas en la familia. Los Padres y madres necesitan expresar

sus emociones, positivas o negativas, de manera adecuada y controlada y mantener

la calma en situaciones de tensión, aunque no siempre es fácil. Hay que propiciar en

casa momentos de reflexión y de comunicación, en los cuales los niños puedan

expresarse y recibir tanto afecto como nueva información, permitiéndole crear

nuevas pautas más eficaces. Los adultos no deben olvidar ponerse en el lugar de

los pequeños ya que si los niños viven en un ambiente donde se respira afectividad

cada día, en cada situación cotidiana, lo interiorizará de manera positiva y no

presentarán dificultades en su desarrollo social ya que la afectividad positiva

permitirá de una u otra manera a los padres enseñarles a sus hijos a centrarse en el

desarrollo de sus cualidades y capacidades al valorarse, así como a aceptar sus

limitaciones y las de otros.

37

3.2.2 Padres e hijos

3.2.2.1 Definición

Psicología del Niño- Océano Multimedia (2006) señala que los padres son los

encargados de transmitir a los hijos sus experiencias de vida, es así como aquellos

para quienes la cultura es muy importante empiezan a realizar actividades culturales

con los hijos desde etapas tempranas del desarrollo. De esta manera, la orientación

de los padres favorece la sensibilización hacia determinados temas que son de suma

importancia dentro del contexto en que los mismos se desenvuelvan.

3.2.2.2 Estilos de padres

Estévez (2007) propone la clasificación de estilos de socialización y establece dos

elementos principales para hacer la distención entre los estilos, por un lado, el grado

de implicación de los padres y la aceptación de los hijos y por otro lado, el grado de

coerción e imposición de las decisiones paternas. A partir de estos elementos se

desarrolla el siguiente modelo de socialización que da lugar a cuatro estilos de

padres los cuales son

Estilo autoritario

Nardone, G. (2003) afirma que este estilo es un modelo relacional en el cual uno de

los padres o ambos intentan ejercer el poder sobre los hijos. Lo hijos tienen poca voz

y tienen que aceptar los dictámenes impuestos por los padres, se les desanima y

obstaculiza a seguir las modas o las diversiones del momento. La vida familiar está

marcada por el sentido de la disciplina y del deber. En este estilo de padres las

reglas no pueden ser cuestionadas, discutidas, ni negociadas por los hijos, nunca se

llega a un proceso de acuerdo, en este estilo se refuerza en remarcar quien es la

autoridad, cuando los hijos no obedecen es muy probable que se empleen castigos

bastante severos.

38

Estilo autorizativo

Riso (2009) indica que en el estilo flexible y democrático, tolerante, pero con límites

claros los padres permiten que sus hijos opinen y colaboren con cariño. Estos padres

logran mezclar adecuadamente la disciplina con el amor. Los resultados evolutivos

en competencias evolutivas y sociales de este estilo ubican a los niños en un

rendimiento académico, habilidades sociales, autoestima, preocupaciones morales

bastante altas. Este tipo de padres son exigentes y atienden las necesidades de sus

hijos y utilizan la persuasión en los argumentos hacia los niños y dar reciprocidad en

la relación, las bases que los conforman son de bajo poder, con un alto nivel de

demanda por parte de los padres, dándoles una mayor responsabilidad hacia los

niños.

Estilo negligente o indiferente

Kail, Robert., y Cavanaugh C. (2006) indican que este es el estilo que no ofrece

afecto ni control. Estos padres de familia atienden las necesidades básicas, físicas y

emocionales de los hijos nada más. Procuran pasar el menor tiempo posible con

ellos. Sin adquirir lazos afectivos. Los padres de este estilo se caracterizan tanto en

la poca restricción disciplina, exigencia y comunicación como en la poca calidez;

ellos no imponen límites, inclinándose a dejar que sus hijos hagan lo que quieran,

porque su propia vida es tan estresante que no tienen la energía suficiente para

conducir a sus hijos, teniéndolos sin cuidado a causa de la baja responsabilidad de

los padres.

Estilo permisivo

Castro, S. (2004) refiere que son los padres que evitan hacer uso del control, es

el padre que utiliza pocos castigos hacia su hijo, realiza pocas demandas al niño

y le permite regular sus propias actividades. Son tolerantes y aceptan

positivamente los impulsos del niño. El estilo permisivo al reducir el mínimo de

control parental reduce su capacidad de influencia en los hijos. Mantienen valores

hedonistas y de auto beneficio.

39

3.2.2.3 Concepciones de los padres

Psicología del Niño – Océano Multimedia (2006) indica que las concepciones de los

padres no se aprenden en las escuelas, sino que se elaboran a partir de un conjunto

de experiencias de paternidad. Entre estas concepciones están:

- Concepción nurturista

Para los padres, el crecimiento físico es la fuerza determinante del desarrollo infantil.

Los padres deben preocuparse por la salud y la alimentación, ya que son factores

cruciales para el éxito futuro.

- Concepción innatista

Para los padres en este grupo, el niño se desarrolla como resultado de unas fuerzas

hereditarias. Las prácticas de crianza no tienen mucho efecto sobre el niño, ya que el

desarrollo está programado desde antes del nacimiento.

- Concepción ambientalista

Estos padres consideran que el ambiente determina el desarrollo infantil. La

disciplina de los padres es muy importante, ya que el niño resultará de un modo o de

otro y esto depende de las prácticas educativas en el hogar.

- Concepción constructivista

Este otro grupo de padres cree que el desarrollo infantil es una cuestión de esfuerzo,

voluntad por parte del niño, ya que es el protagonista de su desarrollo.

3.2.2.4 Diferencias entre el padre y la madre

Psicología del Niño – Océano Multimedia (2006) afirma que hoy en día se ha hecho

referencia genéricamente a los padres sin diferenciar entre padre y madre. Pero ello

no quiere decir que hombres y mujeres aborden del mismo modo la tarea de traer al

mundo hijos y educarlos convenientemente. Las concepciones de las madres suelen

estar determinadas por su nivel educativo y su edad, es decir por su historia personal

previa a la experiencia de la maternidad, sin embargo en los padres además de su

40

nivel educativo y profesional, su experiencia como padres juega un papel muy

importante. Esta diferencia entre padre y madre es muy notable y se debe a las

presiones distintas que ejerce la sociedad a las mujeres y a los hombres en relación

con la tarea de educar a sus hijos e hijas. Desde niñas las mujeres son estimuladas

en la familia, en la escuela, en la iglesia e incluso por medios de comunicación a

mostrar interés por las tareas relacionadas con la maternidad y educación de los

hijos, sin embargo los hombres permanecen durante toda su adolescencia y juventud

ajenos al fenómeno de la crianza y educación de sus hijos e hijas. Solo descubren

realmente la paternidad cuando experimentan en su propia vida personal, en incluso

algunos solo llegan a esta experiencia tras la llegada del segundo hijo.

El padre y la madre todos a una: A pesar de que la transición de la paternidad o

maternidad es distinta en hombres y mujeres, ello no significa que una vez

constituida la pareja sus componentes tengan concepciones diferentes sobre los

hijos, al contrario es bastante frecuente que ambos esposos compartan puntos de

vista similares sobre el desarrollo y la educación de sus hijos. El acuerdo es

especialmente alto cuando se refiere a las causas o explicaciones de la conducta

infantil o al modo concreto de proceder ante tales conductas. La concordancia padre-

madre se debe principalmente a dos razones. Por una parte es sabido que las

personas tienden a establecer relaciones más duraderas con aquellas que

comparten puntos de vista parecidos como por ejemplo opiniones, valores. Entre

estos puntos de vista el que concierne a los hijos y a la forma de ejercer como

padres es uno de los más críticos para asegurar la estabilidad de una pareja. El

matrimonio proporciona a los esposos la ocasión de compartir e intercambiar las

ideas sobre los hijos y su crianza, así como la posibilidad de observar conjuntamente

las relaciones de los hijos. Los hombres pueden recuperar el tiempo perdido y

elaborar en el marco familiar sus propias concepciones, relativamente acordes con la

de sus esposas.

La concordancia entre las concepciones de los esposos sobre los hijos es importante

desde el punto de vista educativo, en primer lugar las parejas más coincidentes entre

41

sí tienden a mostrar más afecto y respeto entre ellos. En segundo lugar, el

intercambio de ideas lima las posibles desviaciones o posturas extremas de los

padres, de modo que elaboran prácticas educativas más positivas y menos

autoritarias sobre los hijos. Por último la coincidencia en las ideas puede llevar

emparejada la creación de un entorno familiar más coherente. La armonía entre los

esposos ayuda a crear un conjunto de normas claras y coherentes para el niño, un

ambiente sin sobresaltos en el que apenas existen contradicciones.

3.2.3 Valores

3.2.3.1 Definición

Ramírez, Elias (2003) indica que el valor es una relación, una manera de alcanzar los

objetivos de medio a fin. Todo valor puede ser positivo o negativo, bello o feo, bueno

o malo, útil o inútil. Tiene una relación de rangos con respecto a las demás

categorías de valor. Los valores deben ser proyectados por el ser humano para bien

de todos. Lo que importa es que las personas adultos o niños puedan sentirse

comprendidos íntimamente, de manera que lo que se haga sea bien hecho, con una

actitud noble frente al destino de la vida y la relación con Dios, tanto así como la

relación creativa de la persona.

Son formas de vida, se da valor a las cosas, es un enfoque de vida, es un resumen

personal según las diferentes vivencias.

El concepto de “valor”. Este está relacionado con la propia persona, su conducta, sus

sentimientos y la configuración y modelación de sus ideas. Además depende de la

interiorización a lo largo del proceso de socialización, ya que los niños y niñas

aprenderán el sentido del valor (la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, etc.), y

depende en gran medida de las verdades vividas o descubiertas a través de su

experiencia.

42

Lo valores presentan cuatro características fundamentales:

Son trascendentes: Se añaden a los hechos desde fuera, es decir, trascienden.

Son apreciaciones mentales. La amistad o la solidaridad no se pueden tocar, pero

se sabe que existen.

Los valores son individuales y colectivos. Son individuales porque son

interiorizados por un el sujeto y formarán su personalidad. También son colectivos

porque se comparten con la sociedad y personas que habitan en la misma.

Los valores son histórico-sociales, porque se asignan a un periodo y a un estado

determinado. Por ejemplo, si se ha vivido una guerra los valores marcarán y no

serán los mismos que para personas que no la han experimentado.

Por lo tanto, los aprendizajes en la familia de manera colectiva fomentará la

cooperación con los hijos e hijas y además servirá para negociar los derechos y

deberes de convivencia que se deben plasmar en el hogar.

Uno de los valores que tienen más relevancia en la familia es sin duda alguna el

amor que pretende enseñar al individuo a comportarse en la sociedad, establecer

una jerarquía de valores, a saber lo que es un valor y un contravalor (dificultad del

sujeto para ser persona), conocer sus derechos humanos y respetarlos, ser crítico,

pero el amor consigo abarca otros valores como:

La autoestima, aceptación y confianza en sí mismo/a.

Discriminación de comportamientos adecuados.

Autocrítica: reconocimiento de errores, valoración de su propia actuación.

Responsabilidad, compromiso personal.

Autonomía e iniciativa, planificación y secuencia de la propia acción.

Pautas de convivencia en la familia.

Ayuda y colaboración con sus padres o con sus hermanos.

Hoy en día se piensa que hay que educar unos valores relacionados con los

Derechos Humanos, tales como la Libertad, Igualdad, Justicia, Solidaridad,

43

Tolerancia, Responsabilidad, Participación – Cooperación, etc. Estos valores

ayudarán a la resolución de los posibles problemas que se puedan dar en la familia o

en el contexto en donde se desenvuelven tanto padres como hijos.

Los padres y madres de familia se deben preguntar qué personas quieren formar, ya

que si educan en unos valores mínimos y básicos, entonces los hijos serán capaces

de poder enfrentarse a los problemas que se den en la sociedad. En función de la

persona que se quiera formar, se trabajarán unos valores u otros, pero siempre será

necesario formar personas críticas y reflexivas de la realidad, debido a la sociedad

en la que actualmente se encuentran. Por lo tanto, educar en valores será la

respuesta para una educación en la familia democrática y participativa, para ellos los

padres y madres de familia deben tener en cuenta aquellos valores que desarrollen

la personalidad de los hijos para su mayor integración en la sociedad, y potenciar así

su felicidad.

El amor inicio de una buena educación:

Un niño debe ver encarnados los principios y valores en su padre y esto debe

inculcarse desde temprana edad.

Cada familia tiene características propias, por lo que no puede generalizarse. Es

importante que los padres y madres de familia tomen en cuenta que todo se centra

en saber amar y amarse a uno mismo para proyectarlo en la crianza diaria, en la

educación no se puede hacer nada si se hace sin amor, si uno no ama no puede

corregir. Amar es buscar el bien para el otro, para cada miembro en la familia.

Hoy en día muchos padres creen que la vida implica solo trabajo, es por ello que

tratan de ofrecer su profesión a la sociedad y es suficiente para educar de forma

correcta a sus hijos, y dejan por un lado aspectos fundamentales como compartir

tiempo con ellos.

La tarea de educar de forma correcta es un trabajo en equipo en donde ambos

padres deben asumir un rol y enseñar con el ejemplo. Si una esposa quiere un buen

44

padre para sus hijos, debe permitirles tiempo de calidad para que compartan con

confianza y amor para que de esta manera los adultos sirvan de guía, modelo y

muchas veces de amigo para que así en cualquier momento determinado en que los

hijos necesiten ayuda acudan a ellos sin presentar ningún tipo de temor a ser

regañados o maltratados por sus actos.

Es importante que en la familia se encuentre un balance adecuado entre la vida

familiar y la laboral, ya que es indispensable formar una buena imagen paterna y ser

personas abiertas a las necesidades tanto materiales como emocionales.

Se debe revisar la forma como se acercan a los hijos para que no vean a los padres

como amenaza. Muchas veces los padres se quejan de que los niños tienen una

infancia corta, pero no hacen nada por corregir esa falta de tiempo familiar,

fundamental para su desarrollo en la sociedad.

Se debe enseñar con el ejemplo por lo mismo es necesario tomar en cuenta que los

seres humanos aprenden por medio del ejemplo, esto quiere decir que imitan todo lo

que observan en su núcleo familiar y lo aplican a su propia existencia, es por ello que

los niños y niñas debe ver encarnados los principios y valores en sus padres y esto

debe ser inculcado desde temprana edad.

Así mismo se debe recordar que los padres y madres de familia son quienes aman,

corrigen y enseña de la mejor manera posible, si los mismos no cumplen con estas

funciones no tendrán la autoridad moral para señalar errores.

La misión de los padres consiste en motivar a los hijos de forma correcta, sin recurrir

a castigos. Se les debe enseñar la ventaja de aprender cosas y a relacionarlas con

su vida cotidiana.

45

Es importante hacer énfasis sobre algunos pasos importantes para fortalecer los

vínculos afectivos a través de los valores. Para ello a continuación se señalan

algunos pasos importantes:

- Ser sinceros

Hay que enseñar a los hijos e hijas a decir la verdad desde el ejemplo de los padres

de familia, el no hacerlo cierra sin duda alguna la puerta de la comunicación y la

confianza.

- Ser honestos

Que los actos de los padres y madres de familia vayan acorde a los sentimientos, de

modo que si tratan de acercarse a sus hijos e hijas con hipocresía ellos lo percibirán.

Ser justos

Cuando se habla de ser justos no solo se trata de exigirles a los hijos e hijas sino que

como padres también deben contribuir para cumplir con las metas y proyectos

familiares.

- Ser humanos

Se debe estar consciente que todos están propensos a equivocaciones y por ello no

solo se debe exigir perfección. Es necesario buscar resultados por medio del amor y

la felicidad.

- Ser amables y positivos

Es importante utilizar palabras de aliento y gestos amables. Esto ayudará a mejorar

la comunicación y en su momento permitir a los hijos e hijas emitir opinión y así

poder corregirlo con autoridad.

- Ser empático

Se debe procurar estar en una misma sintonía e identificarse con la situación de los

hijos e hijas para hablarles con el sentimiento más poderoso que es el amor.

46

- Ser incondicional

El amor de los padres hacia los hijos es incondicional. Se les debe hacer saber que

son personas únicas e importantes pase lo que pase.

- Ser comprensivo

Es necesario que se mantenga una mente abierta para distinguir entre lo bueno y lo

malo. Saber escuchar puntos de vista diferentes para tener una perspectiva más

exacta.

- Sentido del humor

Se debe mostrar siempre la capacidad de reír, de ver el lado cómico de las cosas. La

risa es terapéutica. Cuando convenga es necesario buscar salidas divertidas a las

situaciones conflictivas.

- Seguir aprendiendo

Es necesario mantener la mente abierta a todo conocimiento, nunca hay que olvidar

que lo importante es crecer juntos y fortalecer la relación padre-hijo con sabiduría ya

que el amor es el elemento fundamental, es el lazo que hay entre padres, madres y

los hijos. Si hay amor se produce amor; si hay amor se le da sentido a la vida. Hay

que hacer conciencia en no perderse esos momentos maravillosos pues al seguir

ese sentido de la naturaleza humana se descubrirá que la felicidad habita en las

casas, en los hogares, solo es necesario poner un poquito de más atención no

importa la condición social de las familias.

3.3 Objetivos

3.3.1 Objetivo General

Favorecer el aprendizaje y fortalecimiento de los valores entre padres e hijos para la

convivencia y la construcción del vínculo afectivo dentro de la familia y la sociedad en

general.

47

3.3.2 Objetivos Específicos

a.) Involucrar a los hijos e hijas, padres y madres de familia en el conocimiento de

los valores.

b.) Motivar la práctica de los valores como instrumento para ser partícipes de una

convivencia armónica y solidaria en la familia y la sociedad.

c.) Lograr que los padres, madres e hijos sean conscientes de cómo la pérdida de

valores ha influido en el comportamiento en el ámbito familiar y social, asimismo

que adquieran responsabilidad en el cumplimiento de los mismos.

3.4 Descripción de la propuesta

3.4.1 Nombre de la Propuesta

“Guía para el fortalecimiento afectivo entre padres e hijos, a través de valores”

3.4.2 En qué consiste la propuesta

La guía para el fortalecimiento afectivo entre padres e hijos a través de valores, es

una estrategia pedagógica que apunta a fortalecer y orientar las relaciones de los

niños y niñas, padres y madres ejecutada a través de las técnicas de campo de la

ONG –Tierra Nueva- mediante la realización de diversas actividades que propicien la

reflexión en torno al tema de los valores y la afectividad en la vida cotidiana. La

planificación y ejecución de estas actividades del proyecto requieren de la orientación

creativa de las técnicas de campo y posteriormente de las madres guías y la

participación activa de los involucrados en el proceso que puedan apoyar directa o

indirectamente las acciones del mismo.

Por valores y afectividad se pueden entender muchas cosas, pero cada uno tiene su

propia definición, el proyecto “Guía para el fortalecimiento afectivo entre padres e

hijos a través de valores” pretende que se conozca el concepto real de cada uno de

ellos en la medida en que cada comunidad posea a lo largo del tiempo personas

valiosas conscientes de cuáles son los valores fundamentales dentro de la

48

convivencia tanto como padres e hijos y de esta manera se avance, progresen y

tengan una mejor calidad de vida.

En la medida en que se sensibilice, motive y promocione la práctica de los valores y

el conocimiento de la afectividad entre padres e hijos, se logrará una convivencia

pacífica en cada una de las familias, es por ello que en dos sesiones cada mes, las

técnicas de campo se responsabilizarán de profundizar un valor y una actividad

afectiva y así desarrollar mínimo una de cada una de ellas a través de actividades

prácticas con las madres guías de esta manera se recogerán las evidencias

correspondientes para su seguimiento y evaluación.

3.4.3 Actividades encaminadas a lograr la propuesta

3.4.4 Cronograma de actividades

# Actividades Fecha Horario Recursos Lugar Responsable

1 Recopilación de

información

para

elaboración de

propuesta

01/08/13

A

28/09/13

14:00

a

17:00

horas

Instrumentos

de las fases

anteriores

Humanos

Diagnósticos

Oficinas

ONG

Tierra-

Nueva

Eugenia María

Palacios Alfaro

Estudiante

2 Visita al CEO

de Xoconilaj,

Santa Bárbara

Huehuetenango

08/08/13 8:00

A

13: 00

horas

Vehículo

Cámara

Fotográfica

Humanos

Cuaderno

Lapicero

Xoconilaj,

Santa

Bárbara

Huehuete

nango

Astrid Pereira

(coordinadora de

núcleo)

3 Apoyo de

capacitaciones

a técnicas de

campo

1mer. Tema

Sensorial

Cognitivo

29/08/13 8:00

A

12:00

horas

Computadora

Cañonera

Cámara de

fotografías

Materiales

como:

Semillas

Hojas

Oficina

ONG

Tierra

Nueva

Yuby Palacios,

Sindy Castillo

y

Eugenia

Palacios

(Estudiantes)

49

Pintura

Agua

Harina

Tubos de

cartón

Botones

Fideos

Añelina

Jabón

Pajillas

Marcadores

Botes

CD

4 Apoyo en

selección de

material

didáctico para

entrega en los

diferentes CEO.

02/09/13 14:00

a

18:00

horas

Computadora

Hojas

Lapiceros

Oficinas

ONG

Tierra

Nueva

Astrid Pereira

(coordinadora de

núcleo)

5 Grabaciones

Publicitarias del

proyecto juega

conmigo

09/09/13

A

13/09/13

14:00

a

18:00

horas

Computadora

Grabador

Lapiceros

Hojas

Micrófono

Vehículo

Baterías

Escuela

Lo de

Chávez y

Colegio

San

Francisco

Javier de

Huehuete

nango

Yuby Palacios

Eugenia

Palacios

Sindy Castillo

(estudiantes)

6 Presentación

del Proyecto

“Guía para el

fortalecimiento

afectivo entre

padres e hijos a

través de

17/09/13 14:00

a

17:00

horas

Computadora

Cañonera

Oficina

ONG

Tierra

Nueva

Eugenia María

Palacios Alfaro

(estudiante)

50

valores”

7 Aprobación de

la propuesta

17/09/13 14:00

a

17:00

horas

Computadora

Cañonera

Humanos

Oficina

ONG

Tierra

Nueva

Astrid Pereira

(coordinadora de

núcleo)

8 Apoyo de

capacitaciones

a técnicas de

campo

2do. Tema

Lenguaje Social

30/09/13 8:00

A

12:00

horas

Computadora

Cañonera

CD

Hojas

Lapiceros

Oficina

ONG

Tierra

Nueva

Yuby Palacios

Eugenia

Palacios

Sindy Castillo

(estudiantes)

9 Elaboración de

“Guía para el

Fortalecimiento

afectivo entre

padres e hijos a

través de

valores”

01/10/13

A

15/10/ 13

14:00

a

17:00

horas

Computadora

Material de

apoyo

Humanos

Hojas

Lapiceros

Oficina

ONG

Tierra

Nueva

Y

Trabajo

Domicilia

rio

Eugenia María

Palacios Alfaro

(estudiante)

10 Presentación de

Guía para el

fortalecimiento

afectivo entre

padres e hijos a

través de

valores”

18/10/13 14:00

a

17:00

horas

Cañonera

Computadora

Guía

Nutricional

Humanos

Oficina

ONG

Tierra

Nueva

Eugenia María

Palacios Alfaro

(estudiante)

11 Capacitación a

técnicas de

campo sobre el

uso de la guía

22/10/13 8:00

A

12:00

horas

Cañonera

Computadora

Guía

Nutricional

Humanos

Oficina

ONG

Tierra

Nueva

Eugenia María

Palacios Alfaro

(estudiante)

12 Implementación

de la guía en

CEOS de

Aguacatán

Huehuetenango

28/10/13

A

01/11/13

8:00

A

16:00

horas

Guía

Material

Didáctico

como

Carteles

Hojas

Aguacatá

n

Huehuete

nango

Eugenia María

Palacios Alfaro

(estudiante)

51

Crayones

Plastilina

Goma

Papel china

Pepelógrafos

Fichas de

evaluación

13 Apoyo de

capacitaciones

a técnicas de

campo

3r. Tema

Motricidad

Gruesa

04/11/13 8:00

A

12:00

horas

Cañonera

Computadora

Cuerdas

Pelotas

Conos

Palos

Hula – Hula

Globos

Hojas

Lapiceros

Humanos

Oficina

ONG

Tierra

Nueva

Yuby Palacios

Eugenia

Palacios

Sindy Castillo

(estudiantes)

14 Evaluación

“Guía para el

fortalecimiento

afectivo entre

padres e hijos a

través de

valores”

05/11/13

A

08/11/13

8:00

A

12:00

horas

Cañonera

Computadora

Instrumentos

de evaluación

Humanos

Oficina

ONG

Tierra

Nueva

Eugenia María

Palacios Alfaro

(estudiante)

Y

Astrid Pereira

(coordinadora de

núcleo)

15 Clausura

Practica

Profesional

09/11/13 8:00

A

12:00

horas

Humanos

Cañonera

Computadora

Refacción

Oficina

ONG

Tierra

Nueva

Yuby Palacios

Eugenia

Palacios

Sindy Castillo

(estudiantes)

3.4.5 Perfil de participantes

En esta área de estudio se trabajó con una muestra conformada por una

Coordinadora de Núcleo, 5 técnicas de campo de la ONG –Tierra Nueva- que tienen

a su cargo 23 CEO´S y 103 Madres guías encargadas de dar las réplicas

correspondientes a cada área de trabajo del Proyecto “Juega Conmigo”. Las técnicas

52

de campo viven en los diferentes municipios de los dos departamentos en donde se

ejecuta el mismo. Y las madres guías pertenecen a un nivel socioeconómico bajo y

atienden aproximadamente a setenta y cinco niños comprendidos en las edades de 0

a 5 años.

3.5 Metodología

3.5.1 Sujetos

Coordinadora de

Núcleo

Técnicas de

Campo

ONG –Tierra

Nueva

Madres Guías

De los CEO´S

Niños de 0 a 5

años

Masculino

Y

Femenino

CEO´S

1

5

103

75

23

3.5.2 Instrumentos

En esta investigación se realizó una boleta de observación directa a las Técnicas de

Campo y Madres Guías de los diferentes CEO´S en donde se ejecuta el Proyecto

“Juega Conmigo”; la observación se realizó en las diferentes sesiones de trabajo

dentro de la institución y en los municipios. Así mismo se utilizaron test para saber el

grado de conocimientos sobre los diferentes temas que se abarcaron en los talleres

impartidos a los sujetos y por medio de los mismos, se estableció como son los

vínculos afectivos entre la madre y sus hijos, observándose en los niños y niñas los

siguientes indicadores: seguridad o inseguridad que maneja, maneras en las que

exploran con el ambiente que les rodea, formas de relacionarse con los demás,

confianza hacia un adulto y conducta ante momentos de amenaza, miedo, peligro,

cansancio y-o separación, y el conocimiento y la práctica de valores tanto en los

padres y madres como en los hijos.

53

También se utilizaron agendas, documentos de apoyo y diapositivas (ver anexos).

3.6 Procedimientos

Selección del tema

La propuesta “Guía para el fortalecimiento afectivo entre padres e hijos a través de

valores” se implementó en la ONG –Tierra Nueva- como resultado de las

necesidades vistas a lo largo de la práctica profesional, que en realidad eran muchas

pero por el trabajo que desempeñan las técnicas de campo con las madres guías de

cada uno de los CEO´S se priorizó y se hizo énfasis en las tres áreas de trabajo del

Proyecto “Juega Conmigo”. Se recabó la información teórica necesaria para conocer

el tema a profundidad y así poder implementar de la manera más adecuada la

propuesta realizada enfocada a las técnicas de Campo de ONG –Tierra Nueva y la

forma de uso en los diferentes CEO´S.

Fundamentación teórica

La información utilizada se obtuvo en: Revistas, Periódicos, Tesis, Libros,

Enciclopedias, Páginas Web,

Selección de la muestra

La muestra fue seleccionada por medio del muestreo no probabilístico. En este

muestreo se utilizó un procedimiento de selección informal. La ventaja de este tipo de

muestra es su gran utilidad para la implementación de la propuesta, ya que no

requiere tanto de una representatividad de elementos de una población, sino una

cuidadosa selección de los sujetos.

3.7 Evaluación

Para el desarrollo de las distintas actividades propuestas se contó en un inicio

con la orientación y capacitación de la responsable de la Guía para el

fortalecimiento afectivo entre padres e hijos, posteriormente con las técnicas de

campo de cada área responsable en primer orden, y con las madres guías

encargadas de llevar a cabo las sesiones correspondientes a cada mes.

54

Se destinó un tiempo en cada sesión de grupo mensual, de esta manera se

fortalecerán los valores y los vínculos afectivos entre las familias.

Se tomó en cuenta la participación de las involucradas en el desarrollo de las

actividades como también en el cambio conductual de las madres guías para así

mejorar las condiciones de convivencia familiar.

Observación en el área de conocimiento sobre los valores y su modo de referirse

a los mismos.

Evaluación al inicio de cada sesión para saber el interés, grado de aplicación,

vivencias y experiencias previas en relación al contenido a desarrollar.

3.8 Producto

Al haber planteado los objetivos los resultados fueron la concientización a las

técnicas de campo de la ONG –Tierra Nueva- sobre la importancia que tiene

fortalecer los vínculos afectivos en la familia a través de la práctica de los diferentes

valores para que de esta manera impulsen a las madres guías de cada uno de los

CEO´S en donde se ejecuta el Proyecto “Juega Conmigo”, a tener conocimiento y

buen uso de los mismos dentro de sus familias y la sociedad en general y así tomar

en primer orden el contexto en el que se desenvuelven.

3.9 Presentación de resultados

La propuesta fue presentada formalmente al Director General de la ONG –Tierra

Nueva- , a la Coordinadora de Núcleo responsable del Proyecto “Juega Conmigo”, la

misma avalada y aprobada para ejecutarla posteriormente en cada uno de los

CEO´S asignados por los mismos a cada una de las estudiantes de la Práctica

Profesional de la Universidad Rafael Landívar Campus Quetzaltenango.

Posteriormente se realizó una clase modelo en la aldea Las Pilas, municipio de

Aguacatán, departamento de Huehuetenango en donde se les dio a conocer la

utilización correcta en las diferentes sesiones llevadas a cabo por las madres guías

en los diferentes Centros.

55

IV CONCLUSIONES

1. Es importante dar a conocer que la familia influye en gran manera en el desarrollo

afectivo de los niños y niñas, ya que los valores de ambos se aprenden durante la

niñez, la cual está relacionada con el manejo y resolución de conflictos dentro y

fuera de la misma, ante los múltiples factores que afectan este desarrollo.

2. En los espacios brindados dentro de la institución y en el contacto directo que se

tuvo con los participantes del proyecto “Juega Conmigo” de la ONG –Tierra

Nueva- se contribuyó a identificar la importancia de los vínculos afectivos y de

cómo la práctica de valores incide en el comportamiento de los niños y niñas

dentro de la familia y posteriormente en la sociedad.

3. Se dio a conocer el equilibrio que debe tener la familia en el bienestar afectivo,

psicológico y social de los niños y niñas, para permitir de esta manera tener un

mejor desenvolvimiento dentro del entorno que les rodea, de esta manera se

pueden tener lazos afectivos fuertes en cada uno de los miembros de la familia.

4. Se creó conciencia sobre los roles a desempeñar en cada uno de los miembros

de la familia para conllevar de esta manera una buena práctica de valores y así

fortalecer los vínculos afectivos.

56

V RECOMENDACIONES

1. Que se identifique la influencia de la familia y los estilos de crianza en el

desarrollo afectivo, además de identificar los factores que pueden conllevar a la

niñez a problemas de violencia intrafamiliar y generar de esta manera soluciones

que contribuyan a una mejor convivencia dentro de la familia y la sociedad.

2. Que se identifique la importancia de poseer vínculos afectivos con los hijos e

hijas y así crear actividades que puedan fortalecer los mismos, estas podrían ser:

dedicar tiempo de calidad, realizar ejercicios de estimulación temprana, compartir

actividades recreativas, realizar juegos de acuerdo a la edad, brindarle seguridad,

establecer reglas claras y concretas que conlleven a la buena práctica de los

valores familiares sin importar el contexto en el que se desenvuelven.

3. Que se mantenga un equilibrio dentro de cada uno de los miembros de la familia,

esto permitirá que se les brinde bienestar afectivo, psicológico y social a cada uno

de los miembros de la familia para involucrar a padres, madres e hijos.

4. Que se Cumpla el papel que le corresponde a los padres, madres, hijos e hijas,

con las exigencias que esto conlleva, esto permitirá una mejor convivencia y un

mejor desenvolvimiento dentro de la sociedad y se dará realce a la práctica de

buenos valores y a la construcción de lazos afectivos en cada uno de los

miembros de las familias.

57

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abc.es/Familia Fominaya, C., Madrid (2012) “Los valores los inculcan los padres

no la escuela”

Delgado, Bogoña (2008). Desarrollo Afectivo, emocional y social, Madrid, Pág.

35-58

Derechos y Deberes de los Padres y los Hijos

Htp//mmunera.galeon.com/aficiones1802642.html

Diane E. Papalia; Sally Wendkos Olds. A Childs Word. Infancy Trough. Mc Graw-

Hill (2007). Pág. 204-247 y 292-335

Educando “La educación en valores en la familia” (2009)

Guiainfantil.com (2013)

Henao, G., Ramírez, C. & Ramírez, L. (2007). Prácticas educativas familiares.

Pág. 110-113

Kail, Robert y Cavanaugh John C. Desarrollo Humano 3a. Edición 2009. Pág.

104-205

Marsellach, G. PsicoActiva.com

Maso-Fleischman, R. Padres e Hijos

Musito y García, Estévez (2007). Relación entre padres e hijos. Pág. 17-41

Nardone, Giorgio; Giannotti, Emanuela y Rochi, Rita (2003). Modelos de Familia.

Pág. 76-87

Psicología del Niño – Océano Multimedia. Pág. 206-252

Psicología Infantil- Psicología del Desarrollo- Infancia y Primeros Pasos (0 a 3

años) Paula A. Osterrieth, Morata, (2008). Pág. 104-118

Revista Amiga, Prensa Libre 2007

Riso, Walter (2009). Terapia Cognitiva, Paidos Ibérica S.A. España. Pág. 78-93

Rodríguez, A. (2007). Principales modelos de socialización familiar. Pág. 27-64

Salazar, J., Cano, L., Herrera, P. Funlibre Creando vínculos desde la interacción.

(2005).

Sergi Banús, Tarragona (2010). “Trabajando el Vínculo Afectivo con nuestros

hijos” Pág. 77-89

58

Servicio Nacional de la Mujer, Chile (2012). Vinculación Afectiva

Shaffer, D., & Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo infancia y adolescencia

(7ma. edición). México : Thomson Pág. 239-259

Tesis Coronado, Marta (2012). Educar en Valores en Educación Infantil.

Tesis Ramírez, Elías (2003). Fortalecimiento de los valores.

Torio, S., Peña, J. & Caro, M. (2008). Estilos de Educación Familiar. Pág. 26-41

Vasta, R., Miller, S., & Haith, M. (2008). Psicología Infantil. España: Ariel

Psicología. Pág. 43-76

www.edumexico.net/famillia/valores/val_familiares.html

www.mineduc.gob.gt

: http:/www/estrategiaspnl.com/la-responsabilidad-de-ser-

padres/#sthash.z25HZoLr.dpuf

59

VII ANEXOS

60

GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO

AFECTIVO ENTRE PADRES E HIJOS

A TRAVÉS DE VALORES

ONG –TIERRA NUEVA-

PROYECTO “JUEGA CONMIGO”

HUEHUETENANGO

61

PRESENTACIÓN

Estimadas Técnicas de Campo y Madres Guías ONG –Tierra Nueva-

Huehuetenango:

La guía que se presenta a continuación, tiene como objeto fomentar los diferentes

valores, tanto en los padres y madres de familia como en los hijos, creando en ellos

conciencia y buenas prácticas como familia principalmente, para así proyectarlo en el

contexto en el que se desenvuelven a diario.

Mediante la aplicación de esta guía en los diferentes CEO´S es posible solucionar la

problemática que afecta a la mayoría de las familias, ofreciendo de esta manera

espacios de reconocimiento de estos valores junto con la práctica de los mismos, y

el conocimiento pleno de la importancia que conlleva la afectividad en la familia, de

tal forma que ellos analicen y expresen como los van a aplicar en sus vidas y así

logren ser mejores personas y ciudadanos para bien suyo y de la comunidad.

La Guía para el Fortalecimiento Afectivo entre Padres e Hijos es una estrategia

pedagógica que apunta a fortalecer y orientar las relaciones de los niños y niñas,

padres y madres ejecutada a través de las técnicas de campo de la ONG –Tierra

Nueva- mediante la realización de diversas actividades que propicien la reflexión en

torno al tema de los valores y la afectividad en la vida cotidiana. La planificación y

ejecución de estas actividades del proyecto requieren la participación activa de los

involucrados en el proceso que puedan apoyar directa o indirectamente las acciones

del mismo.

62

Por valores y afectividad se pueden entender muchas cosas, pero cada uno tiene su

propia definición, la Guía para el Fortalecimiento Afectivo entre Padres e Hijos

pretende que se conozca el concepto real de cada uno de ellos en la medida en que

cada comunidad posea a lo largo del tiempo personas valiosas conscientes de

cuáles son los valores que se deben practicar y tanto en padres e hijos se

fortalezcan los vínculos afectivos y de esta manera se avance, progrese y se tenga

una mejor calidad de vida.

En la medida en que se sensibilice, motive y promocione la práctica de los valores y

el conocimiento de la afectividad entre padres e hijos, se logrará una convivencia

pacífica en cada una de las familias, es por ello que se espera puedan leerlo y

trabajarlo, el objetivo de su aplicación es que se apropien de su valioso contenido, el

cual contribuirá a reforzar sus conocimientos y brindar ideas para la implementación

de la misma.

Licda. Eugenia María Palacios Alfaro

63

Favorecer el aprendizaje y fortalecimiento de los valores entre padres e hijos

para la convivencia y la construcción del vínculo afectivo dentro de la familia y la

sociedad en general.

Involucrar a los hijos e hijas, padres y madres de familia en el conocimiento de

los valores.

Motivar la práctica de los valores como instrumento para ser partícipes de una

convivencia armónica y solidaria en la familia y la sociedad.

Lograr que los padres, madres e hijos sean conscientes de cómo la pérdida de

valores ha influido en el comportamiento en el ámbito familiar y social, asimismo

que adquieran responsabilidad en el cumplimiento de los mismos.

OBJETIVOS

64

Educar con valores no es fácil, pero sí es posible, la guía para el fortalecimiento

afectivo entre padres e hijos requiere brindar una propuesta metodológica que

partiera de la idea de que los padres y madres participantes del proceso que conllevó

la misma amen a sus hijos e hijas y tengan la intención de que triunfen en la vida

basándose en principios y valores, asimismo que tengan un conocimiento pleno de la

importancia que tienen los vínculos afectivos dentro de la familia, sin embargo, el

contexto en el que se desenvuelven la mayoría de las familias es un ambiente hostil,

herederos y herederas de formas mal tratantes de educación basada en el golpe, el

castigo , la humillación, siendo así la única forma que conocen de educar. En

muchos de los casos el afán de darles lo mejor a sus hijos e hijas se ve frustrado por

la imposibilidad de hacerlo por sus condiciones patriarcales. Partir de la realidad de

los padres y madres de alguna forma obligó a pensar que poseen una cultura

determinada históricamente que les impone la violencia en todas sus

manifestaciones.

La Guía para el fortalecimiento afectivo entre padres e hijos a través de valores, es

un espacio en donde constantemente se reflexiona sobre las prácticas de los valores

entre los miembros de la familia, tomando como marco de referencia el

fortalecimiento de los lazos afectivos. Con este criterio promovemos la construcción

de una sociedad mejor.

INTRODUCCION

65

Nuestra opción de educación y disciplina debe darse en el marco del respeto a la

dignidad humana.

El terror, el dolor, el castigo y la vergüenza como instrumento para el aprendizaje

deben ser sustituidos por el ejercicio de la negociación, la tolerancia, y la ternura

66

La metodología de capacitación es práctica y participativa, y puede ser utilizada tanto

en Técnicas de Campo como en madres guía y madres objetivo de los diferentes

CEO´S del proyecto “Juega Conmigo, la única diferencia es el número de

participantes, ya que a menor de integrantes posible se puede proyectar de una

mejor manera las distintas actividades para así fortalecer los valores y los vínculos

afectivos dentro de las familias.

METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN

67

1. ANIMACIÓN

En este paso se realiza una dinámica de motivación e integración, generalmente, a

través de canciones o actividades que permitan la interacción con los miembros de la

familia.

1. REFLEXIÓN

En este paso se formulan preguntas a los participantes acerca de las actividades que

normalmente en familia que permitan el fortalecimiento del vínculo afectivo entre

padres e hijos y el conocimiento y la buena práctica de los diferentes valores.

2. DEMOSTRACIÓN

Es el paso de mayor duración, pues los participantes pondrán en práctica cada una

de las actividades de la guía para el fortalecimiento afectivo entre padres e hijos a

través de valores.

3. EVALUACIÓN

Este paso nos permitirá verificar si los participantes aprendieron sobre las diferentes

formas de fortalecer los vínculos afectivos entre los miembros de la familia y si se

logró el conocimiento de los beneficios que conlleva la buena práctica de los valores.

LOS TALLERES SE DESARROLLARAN EN CUATRO PASOS

68

La unión de la familia no se mide por el número de miembros, sino por la unión

que hay en ellos.

FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO AFECTIVO ENTRE PADRES E HIJOS

69

La imagen que vamos construyendo de nosotros mismos (nuestro autoconcepto) es

el reflejo de lo que nuestros seres más queridos nos devuelven condicionando las

relaciones que tenemos con los demás, nuestra autoestima y la forma que tenemos

de afrontar los problemas que la vida nos plantea.

Un vínculo afectivo sano con nuestros pequeños garantizará relaciones futuras de

confianza, procurará en el niño o niña mayor seguridad en sí mismo y servirá de

“salvavidas” cuando surjan los conflictos.

Conseguir desarrollar un vínculo seguro depende de nuestra actitud, constante y

paciente, así como de mantener expectativas a largo plazo sobre el tipo de relación

que deseamos tener con nuestros hijos.

¿Cómo conseguimos crear un vínculo seguro con los hijos? Normalmente el

tipo de apego que se genera entre nosotros, los padres, y nuestros hijos, suele ser

un vínculo seguro pero hay que trabajarlo día a día para que se mantenga en el

tiempo ya que no se trata de algo inalterable, todo lo contrario, para ello es

importante atender a los siguientes puntos:

Se debe atender sus necesidades de manera efectiva

Esto implica averiguar qué le pasa lo antes posible para poder ofrecerle aquello que

necesita en cada ocasión. Durante el primer año, sobre todo los primeros meses de

vida hay que observarle atentamente para conocer cómo reacciona ante

determinadas situaciones de hambre, sueño, cansancio, aburrimiento. Más adelante,

conforme nuestros hijos crezcan, nuestro modo de atender sus necesidades y de

averiguar qué les ocurre también cambiará y será mediante la escucha activa y la

empatía el modo por el cual conoceremos qué les pasa.

Protegerles del peligro pero sin ser alarmista, sin sobreproteger

Ante cualquier situación que pueda generarles miedo, ansiedad o intranquilidad,

es muy positivo que seamos capaces de transmitir un estado de calma cuando

70

nuestros hijos no estén junto a nosotros, el ejemplo de dejar a nuestros peques al

cuidado de un tercero ya sea una guardería o con los abuelos es el más claro.

Las despedidas cortas, un beso y un abrazo les transmiten la tranquilidad y la

seguridad de que quedan en buenas manos y en un lugar seguro.

Expresar nuestro afecto abiertamente, con gestos y palabras,

besos y abrazos. No tengamos miedo de decirles una y mil veces "te quiero",

abrazarles y besarles siempre que tengamos ganas, nunca hay un abrazo de más

pero sí es posible algún beso de menos que reprochar a nuestros padres cuando

nos hacemos mayores. No dejemos que eso pase.

Dedicar tiempo a jugar con nuestros bebes o niños.

Se debe permitir que establezca su propio ritmo, evita dirigir siempre el

juego.

Educar con afecto implica también establecer límites y normas

Nuestros hijos necesitan orientaciones sobre cómo vivir en familia y cómo respetar

los derechos de los demás para vivir en sociedad.

Mostrar interés por sus preocupaciones e intereses a lo largo de su

desarrollo

Una actitud abierta a escuchar y dialogar garantiza que cuando tu hijo o hija se

enfrenten a dificultades no tengan miedo de pedirte ayuda o consejo.

Como se comentaba en párrafos anteriores, el apego o los vínculos afectivos que

creamos con nuestros hijos no son rígidos e inalterables. En las relaciones humanas,

estos vínculos, pueden ir cambiando según el contexto social, la familia, el momento

de vida y la persona con la que surja la relación (mamá, papá, abuelos o otros

cuidadores habituales). Así pues, es posible que un niño establezca un vínculo poco

seguro con su mamá o papá al inicio de su primera infancia, por algún tipo de

motivo, pero no nos demos por vencidos ya que existe la posibilidad de que cambie,

71

tornándose más seguro y estable si existe voluntad y compromiso real por nuestra

parte en mejorar la relación.

72

Los niños y las niñas conocen el mundo por medio de su relación con otras

personas. Nacen con la necesidad de relacionarse y conectarse con los demás.

Los primeros años son fundamentales en el desarrollo de los niños y niñas. Todo lo

que ocurre en este tiempo: el cariño y amor que reciba, los cuidados, la estimulación,

las experiencias que tenga, marcarán su forma de ser, de pensar y de relacionarse

con las demás personas.

Los padres, tíos, abuelos, hermanos o cuidadores les dan amor, protección y les

enseñan a jugar, comunicarse, aprender, enfrentar desafíos, y a experimentar

emociones.

Por medio de estas personas, los niños y niñas aprenden lo que es la confianza en

sí mismos, adquieren valores y aprenden a recibir y dar cariño.

APEGO Y CUIDADOS

73

Es muy importante establecer con los hijos e hijas una profunda relación de amor en

la cual los pequeños puedan sentirse queridos, aceptados, seguros y Confiados.

Que puedan crecer sanamente, explorar el mundo que la rodea y aprender de sus

experiencias de la vida diaria.

Para lograr un vínculo afectivo con los hijos es importante reconocer cómo los

pequeños se comunican con sus padres, con las demás personas y con su entorno.

A partir del nacimiento y del contacto profundo con los hijos se descubrirán sus

características particulares y se irá aprendiendo a conocer sus necesidades y las

cosas que hace para comunicar lo que pasa a su alrededor.

74

Durante los primeros años de vida, los niños y niñas van aprendiendo a confiar en las

personas y en el mundo que les rodea. Así se dan cuenta que sus necesidades son

satisfechas y que el mundo los acoge y les da seguridad.

Para lograr esta confianza, es importante el lazo afectivo o el vínculo afectivo que el

niño o la niña establece con su madre, con su padre, con sus abuelos, cuidadores u

otros adultos a su cargo.

La familia es el espacio en el cual se construye la identidad de las personas, se

desarrollan sus sistemas de creencias, valores, estilos de vida, y comportamientos.

VÍNCULO AFECTIVO

Recuerda Mamá:

La lactancia materna es una

oportunidad privilegiada para

el apego!!!

75

El vínculo afectivo o el apego es un lazo profundo entre el niño o la niña y las

personas que se relacionan más con ellos y que le dan mayor atención. Es la base

para que tenga un desarrollo saludable y determinará la forma de ser que tendrá

durante toda su vida.

El apego seguro se caracteriza por la habilidad del niño o la niña de sentir a sus

padres como una base segura de dónde empezar a explorar. La dependencia lleva a

la independencia.

Cuando un niño se sienta seguro podrá:

Explorar con libertad y sin miedo.

Desarrollar su independencia y autonomía de acuerdo a su edad.

Enfrentar adecuadamente situaciones que pueden ser difíciles.

Ser valorado por sus avances y logros.

Lograr hábitos, comportamientos y un estilo de vida saludable.

Lo más importante es que se establezca

una relación de cariño y cercanía, que

se de confianza y seguridad, que se

responda a las necesidades de los

pequeños!!

76

Cómo deben comportarse los padres para propiciar un apego seguro?

Cuidado sensible y sensitivo.

Ser claro, consistente y consecuente.

Tener expectativas adecuadas a su estado de desarrollo.

Propiciar una supervisión acorde a su etapa de desarrollo; no controladora ni

entrometida.

Entender al hijo o hija como un ser único y comprenderlo.

Interacción verbal cálida, positiva y sensible.

Tener al hijo o hija en mente, es decir estar atento y consciente de sus

necesidades y sus sentimientos.

Priorizar las necesidades del niño sobre las propias.

LA CLAVE DE UN APEGO SEGURO ESTA EN EL

COMPORTAMIENTO DE LOS PADRES

77

Explora de forma segura.

Cuando se hace daño, se dirige a la figura de apego y no a un extraño.

Busca ayuda cuando la necesita.

Tiene la voluntad de cumplir requerimientos con el mínimo conflicto.

No presenta un patrón de control o de dirección del comportamiento de sus

padres.

CÓMO SE COMPORTA UN NIÑO O NIÑA QUE EXPERIMENTA

UN APEGO SEGURO?

Apego seguro: Anticipa un sano desarrollo

social, emocional, cognitivo y motivacional.

Apego Inseguro: Anticipa problemas de

desarrollo y adaptación.

78

Es importante resaltar que un apego inseguro no destinará al niño o niña al fracaso.

Pueden ocurrir cambios, sin embargo mientras más tiempo pase, más difícil será

alterar el curso de las cosas.

Tomarse el tiempo para conocer a los hijos e hijas:

Mirar lo que hacen, escuchar lo que dicen y aprender acerca de la forma que tienen

de conocer el mundo. Observar lo que hacen los niños y niñas dice mucho acerca de

cómo son, lo que les gusta y lo que les incomoda. Cuando se sienten comprendidos,

desarrollan confianza y seguridad en sí mismos.

Acoger y entregar cariño:

Tocar, abrazar, besar, calmar, cantar y hablar son formas naturales de jugar con los

pequeños y de tranquilizarlos cuando están incómodos e inquietos. Esto es justo lo

que necesita de los padres y madres. Así se sienten especiales y queridos y

aprenden a querer a los demás.

Acompañar a los hijos a descubrir lo que les rodea:

Dejar que los hijos o hijas exploren a su alrededor, que se dén cuenta de las cosas

que pueden hacer sin ayuda (desarrollando su autonomía) y que sepan que sus

padres y madres están a su lado para darle apoyo y cuidado.

Demostrar a los hijos e hijas que como padres les interesa lo que hacen:

Para los hijos o hijas, lo más importante es tener la atención de los padres. Éstos

Pueden mostrarle interés al comentar o hablar acerca de lo que está haciendo o al

jugar juntos un juego.

LO QUE SE RECOMIENDA

79

Como mamá se tiene sus propias necesidades: dormir, estar con otros adultos,

trabajar, estar con amigos o personas que le apoyan, tener tiempo para relajarte,

descansar y adaptarte a ser mamá.

Es recomendable encontrar un equilibrio entre las necesidades de los hijos y de las

propias necesidades como madre, lo más importante para los pequeños es que se

les demuestre cariño y en la medida en que las madres estén bien, podrán cuidarlo

mejor.

SER MADRE

80

Ser papá es un gran cambio en la vida. Al comienzo quizá no se sepa cómo se

deben relacionar con sus hijos, pero es importante que se acerquen a ellos desde el

primer día para que desarrollen una relación fuerte y positiva. De esa manera se

aprenderá a comprender lo que los pequeños necesitan, podrán responder a las

necesidades y participar activamente en su desarrollo.

SER PADRE

81

La llegada de un nuevo integrante a la familia cambia la rutina de todos sus

miembros; por eso, es importante tener paciencia y buena disposición para que todos

se adapten positivamente a los cambios.

Hay mucho que aprender, pero no hay que preocuparse, a nadie le enseñan a ser

padre, madre, hermano o hermana, abuelo o abuela. Con cariño se podrá aprender

y entregar a los hijos e hijas todo lo que necesitan.

Todos los niños y niñas son distintos y requiere un poco de tiempo conocerlos.

Relacionarse activamente con la familia le permitirá a los niños y niñas desarrollar

mejor su afectividad y tener más confianza en el mundo que les rodea.

SER FAMILIA

82

LOS VALORES

Los niños aprenden del ejemplo de los padres, por lo tanto si se desea que los hijos

sean niños educados y que practiquen los valores humanos debemos poner de

nuestra parte dando el buen ejemplo.

Los valores son herramientas poderosas que ayudan a moldear las vidas de niños y

niñas de diferentes estratos socioeconómicos, étnicos y familiares. Tienen un gran

impacto en los jóvenes de todo tipo de comunidades, desde las áreas rurales y

pueblos pequeños hasta los suburbios y grandes ciudades.

El inculcar valores es un proceso constante y no un programa de una sola vez. Los

padres y otras personas pueden comenzar a inculcar valores cuando sus hijos son

pequeños, continuar con el proceso a través de la educación preprimaria, primaria e

ir más allá.

Los niños y niñas necesitan escuchar una y otra vez, lo que se espera de ellos en la

casa, en la escuela, en la comunidad y en los medios. Cada uno tiene un rol

importante que cumplir, cada uno está en el equipo que permitirá la construcción de

una mejor sociedad.

83

- El primer paso para convertirse en un padre que inculca valores, es poner más

atención a las cosas que los niños necesitan para crecer sanos.

- Hablar acerca de los valores, limitaciones y expectativas que los padres

desearían perpetuar a través de los hijos.

- Alimentar los propios valores. Pasar tiempo con gente que los apoye, usar su

tiempo sabiamente y tratar de moldear los propios valores en sus vidas.

- Periódicamente hacer cosas con sus hijos, incluyendo proyectos donde viven,

actividades recreativas y proyectos de servicio. De vez en cuando, dejar que sus

hijos elijan las actividades que puedan hacer juntos en familia.

- Presentar a sus hijos a otras personas responsables dentro de su vecindario,

lugar de trabajo, grupo social o grupo religioso. Déjar saber a estas personas, que

usted como padre quiere que ellos conozcan a sus hijos, porque es importante

que los niños reciban la mayor cantidad de apoyo de otras personas.

- Tratar de comer juntos en familia tanto como sea posible. Mientras más se haga

esto, mejor serán los resultados para todos.

- Elegir un proyecto de servicio que puedan hacer juntos, como por ejemplo juntar

latas para reciclar.

- Comunicarse con otros padres y aprender de ellos. Hablar acerca de las

satisfacciones y desafíos de ser padre. No se debe olvidar hacer un comentario

positivo acerca de ellos mismos y de sus hijos.

- Ser un amigo y un ejemplo a valorar para los amigos de sus hijos. Permítanse ser

lo "suficientemente bueno". Nadie es perfecto y eso está bien. Se debe respirar

profundo de vez en cuando y recordarse que lo que los padres están haciendo lo

están haciendo lo mejor que puede.

Reflexión: 10 minutos.

Se realizará una lluvia de ideas de conocimientos previos sobre cualquiera de los

valores a trabajar en esta guía, para ello se entregarán tarjetas de cartulina y

CONSEJOS DE CÓMO INCULCAR VALORES EN LA FAMILIA

84

lapiceros a los participantes, indicándoles que registren sus respuestas a las

siguientes preguntas si en un caso no pueden leer ni escribir se hará verbal.

¿Qué entiende por el valor del amor o cualquiera de los valores que se vaya a

trabajar?

¿Por qué cree que es importante la práctica del amor dentro de la familia?

¿Cómo se puede fomentar el valor del amor dentro de la familia y dentro de la

comunidad?

Se recogerán las tarjetas y se pegarán en la pared para darles lectura.

85

1. Amor

El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es

comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor

podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo sentimos

amor por nuestros padres, sino también por nosotros mismos, por nuestros

semejantes y por el medio ambiente que nos rodea.

En nuestra familia, gracias al amor, participamos de las alegrías y fracasos, del

mismo modo como lo haríamos con un amigo... cuando nos sentimos apreciados,

respetados y comprendidos, mejoramos la convivencia y fomentamos el espíritu.

2. Amistad

Todos los padres saben que la elección de un amigo es fundamental para los

hijos. La amistad tiene sus exigencias: Franqueza, capacidad de aceptar críticas y

halagos, lealtad, sacrificio.

3. Paz

Es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntad. La Paz interior

puede existir aun en medio de grandes tormentos.

4. Compartir

Uno de los retos más precisos de los padres es inculcar a los hijos el valor de

compartir, es importante tomar en cuenta que un pequeño con la capacidad de

LOS VALORES A TRABAJAR SON:

86

compartir, tiende a tener un mayor desenvolvimiento social y de este modo permite

ser empático y comprensivo con los demás, de igual manera genera un interés en el

entorno y minimiza emociones como el egoísmo y la soledad.

5. Cortesía

Es el valor que nos impulsa a crear buenas relaciones interpersonales, que vayan en

pro de nuestro bienestar y agrado, y del de los demás. Por medio de la cortesía,

podemos conseguir buenas oportunidades de éxito por medio de los demás, y

aportar a la vida de otros de energía positiva. La cortesía, nos da la posibilidad de

labrar un buen camino para el éxito, contando con aquellos que están a nuestro

alrededor para que nos rinden la ayuda que requerimos.

6. Solidaridad

Es el valor que favorece el desarrollo de los individuos y las naciones. Está

fundamentado en la igualdad universal que une a todos los seres humanos

sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido político. Cuando una

persona pone en práctica el valor dee la solidaridad, siente en su interior como si el

resto de la humanidad fuera una “familia”.

7. Confianza

Se manifiesta en los niños cuando se sienten respetados, comprendidos, alentados y

acogidos en una situación de diálogo y respeto. La razón de la confianza reside en lo

más íntimo de cada uno de nosotros y, por tanto, cada persona vive esa sensación

de confianza según su personalidad. La confianza es un valor muy importante en la

educación de los niños que debe alimentarse constantemente con amabilidad y

cordialidad.

8. Fe

Es la virtud que añade una dimensión trascendente a la vida moral de la humanidad

y une a la gente, de una manera inimitable por otros medios. Los padres deben

inculcar a sus hijos, desde pequeños, los principios de la fe, para

87

que estén preparados para que cuando llegue la edad de tomar decisiones puedan

distinguir lo bueno y lo malo de lo que se les ofrecen.

9. Cooperar

Los padres pueden iniciar o potenciar la cooperación de los niños en las tareas

domésticas en cualquier momento del año. Los niños, cuanto antes tomen

conciencia de que deben colaborar en casa, antes asumirán sus responsabilidades y

serán más autónomos. Además, este paso es fundamental para educar en la

convivencia y el valor del trabajo en equipo. Asumir la responsabilidad de cooperar

en las tareas del hogar es una forma de incentivar la organización común y el

comportamiento de respeto cotidiano entre los adultos y los niños.

10. Perseverancia

Es el esfuerzo continuo necesario para conseguir todas aquellas metas y objetivos

que nos propongamos y la habilidad para buscar soluciones y superar los obstáculos

que nos encontremos por el camino.

11. Paciencia

Es la capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse, también la capacidad para

hacer las cosas pesadas o minuciosas, o la facultad de saber esperar cuando algo se

desea mucho.

12. Respeto

Es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de

una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos

fundamentales de cada persona, entre los que se destaca en primer lugar el derecho

a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertad,

disponer de sus pertenencias o proteger su intimidad, por sólo citar algunos entre los

muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y dignidad. El respeto

abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros

mismos y a todos nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente,

88

a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las

normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos. El

respeto comienza en la misma persona, está basado en la percepción que ésta tenga

sobre sí misma.

13. Responsabilidad

Significa tener la capacidad, madurez y responsabilidad de responder de nuestros

actos. Las personas maduras, son las que se hacen cargo de si mismas y de sus

conductas.

Educar a los hijos en la responsabilidad empieza, desde muy pequeños en la casa,

con el cumplimiento de pequeñas tareas.

89

HOJAS

DE

TRABAJO

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100