GUÍA DE INTERPRETACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD … Samaipata y Mairana; al Este con Portachuelo y...

55
GUÍA DE INTERPRETACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE BUENA VISTA Con el apoyo de:

Transcript of GUÍA DE INTERPRETACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD … Samaipata y Mairana; al Este con Portachuelo y...

GUÍA DE INTERPRETACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE BUENA VISTA

Con el apoyo de:

III

GUÍA DE INTERPRETACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE BUENA VISTA

Con el apoyo de:

Título Original: Guía de Interpretación de la Biodiversidad del Municipio de Buena Vista.Autores: Luis Fernando Del Águila & Saúl Job Altamirano.Edición: Natalia Araujo

Primera edición en españolProyecto financiado por el Reino de los Países Bajos

Cita Bibliográfica Del Águila, L.F. & S. Altamirano. 2009. Guía de Interpretación de la Biodiversidad del Municipio de Buena Vista. Fundación Amigos de la Naturaleza. Editorial FAN, Santa Cruz, Bolivia. [para toda la obra]

La presente publicación fue elaborada por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) con fondos del Reino de los Países Bajos, como apoyo al conocimiento de la biodiversidad del Municipio de Buena Vista en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia.

Colaboradores:Ramiro Ávila, FANJosé María Chávez, FANMarcelo Alarcón, FANLeón Merlot, Estancias Las Delicias, una iniciativa para conservación de bosques integrada a agropaisajes, con el apoyo de la Fundación Richard Gaillard.

Copiar y distribuir los textos de esta publicación.

Crear obras derivadas a partir de esta publicación.

Atribución: Usted debe dar crédito al autor original en la forma especificada.

Uso no comercial: Usted no puede utilizar esta obra con fines comerciales.

Compartir: Al alterar, transformar o crear otra obra en base a esta, usted solamente podrá distribuir la obra resultante con una licencia idéntica a esta.

Usted puede:

Bajo las siguientes condiciones:Con esta licencia

Fotografías de tapa: Fotografías:

ISBN: Deposito Legal:

Editorial FANCoordinación: Karina Sauma Producción de Artes: Florencia Cheda

Km. 7 1/2 Doble Vía a La GuardiaTel: (591-3) 355-6800 Fax: (591-3) 354-7383e-mail: [email protected] - www.fan-bo.org

Impreso en Bolivia por Artes Gráficas SagitarioMayo, 2009 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

Papel reciclado

V

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO 2

• Características físicas principales: 2

• Características socioeconómicas principales: 2

IMPORTANCIA DEL MUNICIPIO PARA LA CONSERVACIÓN 3

EL ÁREA PROTEGIDA AMBORÓ EN EL MUNICIPIO DE BUENA VISTA 4

PISOS ALTITUDINALES 4

• Llanura Amazónica

• Subandino

• Montano

RUTAS DE INTERPRETACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO 5

• Ruta 1: Pantanos 7

• Ruta 2: Sabanas 11

• Ruta 3: Cerrado 15

• Ruta 4: Chiquitano 19

• Ruta 5: Amazonia 22

• Ruta 6: Vegetación ribereña 26

• Ruta 7: Vegetación secundaria 29

• Ruta 8: Agropaisajes con bosques naturales 36

GLOSARIO 38

BIBLIOGRAFÍA 40

LISTA DE ESPECIES DE ANIMALES MENCIONADOS EN LA GUÍA 41

LISTA DE ESPECIES DE PLANTAS MENCIONADAS EN LA GUÍA 43

ALGUNA ESPECIES MADERABLES Y NO MADERABLE MÁS IMPORTANTES UTILIZADAS EN EL MUNICIPIO 46

VI

1

INTRODUCCIÓN

El municipio de Buena Vista se encuentra ubicado en la zona geográfica denominada “codo de los Andes” donde la cordillera oriental cambia de dirección en sentido norte-sud, en este territorio confluyen varios ecosistemas como la Amazonia, Yungas, Chiquitania y la Llanura Chaco Beniana, estas confluencias biogeográficas generan una alta diversidad biológica y paisajística dándole al municipio un lugar privilegiado por su valor biológico.

Buena Vista se ubica en un sitio estratégico de vinculación socioeconómica dentro de uno de los ejes viales trocales del país, característica que ha favorecido el flujo constante de visitantes locales y extranjeros quienes se han visto atraídos por los valores, culturales, paisajísticos, biodiversidad, culinaria y sobre todo por la calidez de sus habitantes.

Es así que, en el proceso de elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Buena Vista se identificó la importancia de generar una guía de interpretación de la valiosa diversidad biológica del municipio, pensando que la interpretación ambiental puede ser una buena estrategia para que la gente conozca más acerca de la biodiversidad y se genere sensibilidad para lograr su conservación.

La presente guía está basada en la experiencia de las investigaciones realizadas durante la elaboración del PMOT-Buena Vista desarrollada por el equipo de consultores de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) en estrecha coordinación con el Gobierno Municipal de Buena Vista. Esperamos que el contenido presentado sea útil para los habitantes y visitantes del municipio. El contenido está organizado con la finalidad de mostrar los distintos ecosistemas del municipio siguiendo una ruta de acceso vial y resaltando los elementos representativos de la biodiversidad de cada lugar descrito, esperando que el usuario pueda conocer los valores biológicos, pero también cuestionarse sobre sus particularidades y estado de conservación.

2

El territorio que comprende actualmente el municipio de Buena Vista, era ocupado antes de la colonia por pueblos originarios como los Yuracarés, Sirionó, Yanaigua, Chanés y Yuquis, quienes opusieron fuerte resistencia a los intentos de incursión de los conquistadores españoles.

Durante los siglos XVI y XVII los españoles, a través de las misiones Jesuitas, realizaron una serie de expediciones y fueron fundando varias misiones en su incursión hacia las tierras de Mojos. Es así, que en 1691 se hizo una población en la Enconada de Cotoca distante a 6 leguas (29 kilómetros) de Santa Cruz, después se trasladaron a Azusaqui y hacia el año 1694 hacia Palometas donde se funda la Misión de los Desposorios de San José con unas 50 familias chiquitanas. En 1723, buscando un lugar con tierras altas y aguas buenas, se traslada esta misión hacia Buena Vista, denominándose Misión Jesuítica de los Santos Desposorios de Buena Vista. Una cita antigua de Francisco de Viedma (1737-1809), describe a Buena Vista como:

Características socioeconómicas principales:

Año de fundación 26 de noviembre 1964 Población total 13.273 habitantes de los cuales 3.812 se ubican en el área urbana y 9.461 en el área rural Centros poblados principales Buena Vista, Caranda, Arboleda, Huaytú, Villa Diego, Santa Rosa del Amboró, Espejitos Origen de la población Mestizos, quechua, aimaras, chiquitanos Actividades económicas principales Agricultura, ganadería y turismo

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO

El municipio de Buena Vista se ubica al Noroeste del departamento de Santa Cruz, es la primera sección municipal de la provincia Ichilo, tiene una superficie de 2.771,30 km2. Limita al Norte con los municipios San Carlos y Yapacaní; al Sur con los municipios El Torno, Samaipata y Mairana; al Este con Portachuelo y Ayacucho; al Oeste con los municipios de Pampa Grande y Comarapa.

Características físicas principales:

Fisiografía Montañas, pie de monte, y llanura Geomorfología Serranías, colinas, valles, mesetas Altitud 300 – 2.700 msnm Clima Cálido húmedo Temperatura Min: 10,3 Max: 34,5 Promedio: 24 °C. Precipitación Min: 1.934 mm Max: 2.293 mm Promedio anual: 1.626 mm

UN POCO DE HISTORIA DEL MUNICIPIO1

“El paraje es el más hermoso, de mejores terrenos, aguadas, temperamento y demás proporciones ventajosas a la

comodidad humana, …, Su situación es un terreno elevado, o alto plan,

que domina toda la campaña de sus inmediaciones: esta se compone de

pequeñas lomas, pobladas de árboles y arbustos, que hacen a la vista un objeto

muy agradable, …, No hay en todo el reino del Perú otro que le aventaje en

autoridad, comodidad y aun intereses”.

1 Según el Plan de Desarrollo Municipal de Buena Vista, 2005.

3

La historia cuenta que el primer estanciero de la región fue Juan de Arauz y Otalora que se estableció en estas tierras un poco antes de la fundación de la Misión. A su muerte, la viuda vendió las tierras a los jesuitas, quiénes las trabajaron con fines agrícolas y ganaderos, formando de esta manera estancias como San Isidro, San Javier, La Cancha y Santa Anita.

Una vez que los Jesuitas fueron expulsados de América, las misiones con sus estancias quedaron en poder de la Iglesia, pero con la creación de la república en 1825, las misiones en poder de la Iglesia perdieron fuerza, se desorganizaron y decayeron. Aprovechando esto y las sendas dejadas por las expediciones

Jesuitas, gente criolla de Santa Cruz empezó a hacer expediciones y a ocupar la región, creando haciendas en tierras vecinas como la de Potrero de Marcelo, una de las primeras haciendas asentadas en el curso bajo del río Surutú. Los originarios, escapando de las misiones y de los invasores criollos, se asentaron a los pies de la serranía, fundando San Rafael de Amboró. A partir de esta época y durante el siglo XIX, se produjeron varios asentamientos, entre los cuales se pueden citar a San Isidro, San Miguelito y el Torno de San Miguel. En 1893, un sacerdote de Buena Vista fundó Potrerito 24 de septiembre, repartiendo las tierras de la iglesia a los nativos que trabajaban ahí.

IMPORTANCIA DEL MUNICIPIO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

El Municipio de Buena Vista tiene una ubicación geográfica favorable para la conjunción y ocurrencia de varios ecosistemas, bioclimas y alta biodiversidad. Esta característica hace que en pocos kilómetros de desnivel, podamos encontrar diferencias marcadas en las condiciones orográficas las que determinan un marcado gradiente climático en los diferentes pisos altitudinales y sectores con distinta exposición solar, donde se suceden una amplia variedad de tipos de vegetación variando desde: bosques nublados de ceja, bosques húmedos de yungas, bosques húmedos subandinos, bosques subhúmedos amazónicos, bosques subhúmedos chiquitanos y en las partes más bajas sabanas de inundación.

El municipio de Buena Vista representa un territorio donde las condiciones bioclimáticas, geología, suelos y biodiversidad son altamente complejas, y forma parte de uno de los ecosistemas más valiosos a nivel mundial por ser un centro de biodiversidad o “hotspot”, el cual se extiende a lo largo de la vertiente nororiental de los Andes; además estos ecosistemas, cumplen funciones y servicios ambientales importantes para la sus pobladores.

Entre las principales características sobre la biodiversidad de Buena Vista están:

• Forma parte del gran corredor de conservación binacional Vilcabamba-Amboró, uno de los lugares más biodiversos del planeta.

• Constituye parte del principal corredor altitudinal en Bolivia para amortiguar efectos del cambio climático.

• Biodiversidad muy alta, de prioridad nacional.• Presencia de elevados niveles de endemismos (flora y fauna).• Densa cobertura boscosa en el área del Área Protegida Amboró,

representando un lugar importante para la regulación climática.• Forma parte de las cabeceras de cuencas altas y medias para el departamento

de Santa Cruz.• Forma parte de los ecosistemas que cumplen importantes funciones

ecológicas.• Buen estado de conservación en más del 70 % del territorio.

4

Estas características sobresalientes de la biodiversidad de Buena Vista se concentran principalmente en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró (PN-ANMIA), donde los ecosistemas y toda la biodiversidad presentan un buen estado de conservación.

De forma antagónica, los ecosistemas que se encuentran fuera del área núcleo de esta área protegida han sufrido impactos negativos importantes, lo que ha provocado profundas transformaciones en el paisaje, fragmentación de hábitats y consecuentemente degradación de ecosistemas, aislando físicamente sitios importantes en biodiversidad.

Una alternativa de restauración ecológica a largo plazo de estos ecosistemas, está basada en promover la conservación a través de la conectividad de fragmentos contiguos de bosques maduros aprovechando diferentes herramientas y estrategias de conservación, como Áreas Protegidas Municipales, Reservas Privadas de Patrimonio Natural (RPPN) y Áreas Privadas con presencia de vegetación natural en buen estado de conservación; para este objetivo es fundamental la participación activa de propietarios privados, autoridades municipales y el sector productivo.

EL ÁREA PROTEGIDA AMBORÓ EN EL MUNICIPIO DE BUENA VISTA

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró tiene una superficie total de 637.600 ha, de las cuales 442.500 corresponden a la categoría Parque Nacional y 195.100 a la categoría de Área Natural de Manejo Integrado. Parte de esta área protegida se ubica dentro del municipio de Buena Vista abarcando una extensión aproximada de 206.221 ha, lo que representa un 75,6% del territorio municipal, de las cuales 167.453 ha corresponden a la categoría de Parque Nacional (PN) y 38.168 ha al Área Natural de Manejo Integrado (ANMI).

El Amboró por su particular situación geográfica, características biogeográficas, ecológicas y socioeconómicas, es una de las áreas protegidas más importantes de Bolivia. La zona representa la extensión más distante de la biota Amazónica, la extensión más al norte del Chaco y la transición este-oeste de la zona subandina

a los llanos bajos. Así mismo, parece haber constituido un “refugio pleistocénico”, lo que explica su elevado número de especies particulares y endemismos. Sumado a ello, gran parte de su área involucra importantes cuencas hidrográficas, de cuya estabilidad y regulación depende el desarrollo integral de varias poblaciones y áreas de producción agropecuaria.

Sin embargo, el Amboró tiene fuertes presiones humanas en gran parte de su periferia y es vulnerable por el fácil acceso en su área de influencia, tiene cercanía con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, capital del Departamento e indudable polo de desarrollo nacional. Estas características hacen que el área protegida se constituya en un verdadero desafío en el manejo y conservación de los recursos naturales, enmarcado en el paradigma del desarrollo sostenible.

PISOS ALTITUDINALES

En el Municipio se distinguen los siguientes pisos altitudinales:

• Llanura Amazónica (Chaco Beniana), se encuentra a una altitud menor a los 300 msnm y se orienta de sur a noroeste abarcando los márgenes de los ríos Surutú y Yapacaní. Presenta paisajes y terrazas viejas onduladas y con cortes a distintos niveles, sabanas planas.

• Subandino, su altitud oscila entre los 300 a 1.500 msnm, cubre la faja norte por Buena Vista. La mayor parte del área alta conserva la vegetación natural, en la zona de llanura pueden encontrarse pampas o sabanas y bosque.

• Montano, entre los 1.500 y 2.700 msnm, con relieve escarpado, con altas pendientes en laderas y pisos de mediana elevación y esporádicas colinas. Corresponde a una parte del área ocupada por el Parque Nacional Amboró. El bosque se encuentra en forma primaria, con árboles de más de 20 m de altura de fustes rectos y lisos y un buen desarrollo de sotobosque.

5

Se sitúan aproximadamente a 7 km al norte del pueblo de Buena Vista, incluye en su recorrido la presencia de sistemas agroforestales, bosques secundarios y áreas transformadas.

Se encuentran sobre la ruta troncal que conecta a la ciudad de Santa Cruz a una distancia de entre 8 – 10 km en dirección noreste, Incluye en su

recorrido la presencia de actividades de ganadería extensiva.

Se encuentra a 6 km de distancia en dirección este al pueblo de Buena Vista, donde se pueden observar distintas actividades referidas a la ganadería de baja carga.

Esta ruta comprende aproximadamente 10 km de longitud, y desde su inicio se pueden observar fragmentos de bosque chiquitanos, zonas agrícolas y áreas transformadas.

Se encuentran situados al pie de las serranías, justo en la línea roja del área protegida Amboró y corresponde a los sitios más alejados (27 y 45 km), este recorrido además de acceder a bosques amazónicos en buen estado de conservación permite en su recorrido la observación de ambientes ribereños, bosques secundarios y áreas transformadas.

Se encuentra en varios sectores de la ruta, principalmente a lo largo del río Surutú, se puede observar manchas densas de chuchío y de pequeños

cañuelares.

Se encuentran en casi todo el municipio, en los alrededores de los diferentes centros poblados, principalmente fuera de los límites delÁrea Protegida Amboró.

Se encuentran en algunos predios con actividad productiva

agropecuacuaria, pero que han mantenido manchas interesantes de ambientes naturales sin transformar o al menos han implementado sistemas agroforestales. Particularmente se presenta el ejemplo de la estancia “Las Delicias”.

RUTAS DE INTERPRETACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO

Las rutas han sido diseñadas para mostrar en distancias cortas y fácilmente accesibles los diferentes tipos de ecosistemas presentes en el municipio de Buena Vista, donde se podrán observar fauna y flora característica como también las potencialidades de uso y su estado de conservación, estos atributos están descritos en forma de fichas interpretativas apoyadas por un glosario de términos comúnmente utilizados en esta guía.

En líneas generales la ruta comprende dos pisos altitudinales (Subandino y Llanura Chaco Beniana), incluye a 3 zonas biogeográficas con 6 tipos de vegetación, además de ambientes secundarios y áreas transformadas.

• RUTA 1: PANTANOS

• RUTA 2: SABANAS

• RUTA 3: CERRADO

• RUTA 4: CHIqUITANIA

• RUTA 5: AMAzONIA

• RUTA 6: VEGETACIÓN RIBEREñA

• RUTA 7: VEGETACIÓN SECUNDARIA

• RUTA 8: AGROPAISAjES CON MACHAS DE BOSqUE NATURAL

6

7

RUTA 1: PANTANOS (BOSqUE HIGROFÍTICO)

UBICACIÓN y SUPERFICIE: Esta unidad se ubica en la parte noroeste del municipio puntualmente en la zona de la comunidad las Delicias de Madrejón y los alrededores.

La extensión de esta unidad representa el 1% del total de la superficie del municipio, sin incluir el área del Parque Nacional Amboró.

FLORA y VEGETACIÓN: Vegetación que ocupa las áreas más bajas próximas a arroyos de aguas poco

mineralizadas, donde la forma del suelo es ondulada, la textura del suelo limosa y arcillosa evita la infiltración del agua, quedando inundado buena parte del año. La principal fuente de agua son las de las precipitaciones que se acumulan en la laguna Madrejones y de donde drena a través de los canales fluviales. La forma del paisaje son bosques siempre verdes de porte mediano a bajo, con árboles que en tamaño no superan los 10 m de altura; la penetración de la luz en el interior del bosque es casi nula, dando la sensación de un ambiente húmedo de montaña (yunga) con muchas especies de helechos, epífitos y musgos. En este ambiente se destaca una variedad de cedro, de la cual aun no se conoce la especie, el palo maría y la pachiuva, asimismo son comunes varias especies de orquídeas, la trepadora vainilla, la araceae Monstera dubia y una especie de la familia Acanthaceae (Mendoncia glabra). También ingresan algunas otras especies de ambientes próximos como el guitarrero, chaáco, la chiriguana y otras especies más amplias como la isiga, el bastón del rey y el matico.

FAUNA: Especies generalistas y de fácil observación son las que más se pueden ver en esta zona del municipio. Las parabachis, cotorritas, taracoé, tucanillo, trepa palos, mauris, tordos y cardenales; entre los mamíferos, tenemos al mono martín y la ardilla.

USO ACTUAL: Son ambientes que tienen pocos usos actuales, hay extracción de madera de forma

tradicional (palo maría y cedro) y actividades ganaderas de poca carga.

PARTICULARIDADES: La zona podría tener un elevado potencial para la producción orgánica de la vainilla silvestre.

En cuanto a fauna silvestre y por las características especiales de humedad y vegetación, la herpetofauna, principalmente de ranas y sapos se ven favorecidas.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Este tipo de ambiente ocupa áreas muy pequeñas en el municipio y por sus características son poco accesibles, lo que ha posibilitado que se mantengan en buen estado de conservación.

8

Vainilla(Vanilla planiifolia)Especie importante

como ingrediente alimenticio

Palo maría(Calophyllum brasiliensis)

Especie con alto valorforestal en Bolivia

Pachiuva(Socratea exhorryza)

Palmera adaptada a ambientescon exceso de agua

FLORA CARACTERÍSTICA DE PANTANOS (BOSqUE HIGROFÍTICO)

9

Vista interior de un bosque pantanoso cerca a la laguna Madrejones

10

Tojo(Sarocolius decumanus)

Tucanillo(Pteroglossus castaniotis)

Cotorrita(Brotogeris sp)

Taracoé(Aramides cajanea)

FAUNA CARACTERÍSTICA DE PANTANOS (BOSqUE HIGROFÍTICO)

11

RUTA 2: SABANAS (PAMPAS TERMITERO-CAMPOS DE MURUNDUS)

UBICACIÓN y SUPERFICIE: Esta unidad se ubica en la parte noreste del municipio entre las comunidades de San Miguel Rincón, San Isidro, San Javier, Palacios, El Vainillar, La Arboleda y San Miguelito.

La extensión de esta unidad representa el 7% del total de la superficie del municipio, sin incluir el área del Parque Nacional Amboró.

FLORA y VEGETACIÓN: Unidad ecológica ubicada a lo largo de toda la llanura de inundación del municipio, dominada ampliamente por una cobertura vegetal de sabanas abiertas sujetas a periodos largos de inundación por aguas procedentes de las lluvias como también por desbordamientos de ríos y pequeños arroyos. Los suelos presentan notorias formas de sartenejal, con montículos cuya altura inicial tiende a incrementarse por la acción de los grandes termiteros terrestres formando verdaderos montículos con vegetación tipo cerrado. Estos ambientes presentan diferentes comunidades según el grado de inundación presentándose básicamente 3 tipos:

• Cerrado mal drenado: se sitúan en zonas dentro la llanura pero que están ligeramente más elevadas al nivel de inundación. Conformado básicamente por especies leñosas como: la aratika, chirimoya de la pampa, la zamia, el mote, el totaí, leche leche y chaáco.

• Sabanas inundadas: ubicadas en áreas de inundación frecuente. Se caracteriza por la dominancia de especies herbáceas como: la cola de ciervo, la estrella blanca, el junquillo, la totorilla y la cañuela morada.

• Vegetación acuática en charcas y pequeñas lagunas: conformado básicamente por vegetación acuática y flotante como: el patujú del bajío, tarope y el tarope hoja chica.

FAUNA: En esta zona del municipio las especies más frecuentes son las aves, entre las que sobresalen las garzas blancas, manguarí, garcita bueyera, garza silbadora, tapacaré, cuajo, bato o tuyuyú, piyo o ñandú, chiñi o lechuza de pampa, chuvi y perdiz. Entre los mamíferos, los más vistos o que con facilidad se pueden observar son la capiguara, zorro y tapití.

USO ACTUAL: Zonas destinadas a actividades relacionadas a ganadería de engorde.

PARTICULARIDADES: En este sitio se pueden observar estancias en medio de agropaisajes ganaderos que pueden ser modelos de uso para esta unidad.

Áreas de mucha importancia para la biodiversidad de aves, se pueden observar numerosas aves asociadas a cuerpos de aguas, entre las cuales se distinguen especies migratorias y aves rapaces.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Esta unidad ecológica está conformada por sabanas naturales, debido a estas características están siendo utilizadas, por el hombre, para la actividad ganadera como campos de pastoreo. En general se observa un buen estado de conservación de los ecosistemas, aunque su conservación dependerá del manejo adecuado de la ganadería.

12

Cola de ciervo(Andropogon bicornis)

Especie invasora agresiva, forrajera de baja palatabilidad

Chirimoya de pampa(Annona scandens)

Pariente silvestre de la especie cultivada, muy importante para fines de mejoramiento

Larentia linearisHermosa especie de orquídea,

ornamental que florece con las primeras lluvias

FLORA CARACTERÍSTICA DE SABANAS (PAMPAS TERMITERO-CAMPOS DE MURUNDUS)

13

Ambiente característico de las sabanas de Buena Vista. Patujucillo (Thalia geniculata)

14

Garza blanca chica o bueyera(Bubulcus ibis)

Garza silbadora(Syrigma sibilatrix)

Cuajo(Tigrisoma lineatum)

Garza blanca(Ardea alba)

FAUNA CARACTERÍSTICA DE SABANAS (PAMPAS TERMITERO-CAMPOS DE MURUNDUS)

15

RUTA 3: CERRADO

UBICACIÓN y SUPERFICIE: Esta unidad se halla ubicada mayoritariamente en la zona del Palmar y en áreas intermedias entre las localidades de La Arboleda y San Miguel de Afuera.

La extensión de esta unidad representa el 1% del total de la superficie del municipio, sin incluir el área del Parque Nacional Amboró.

FLORA y VEGETACIÓN: Unidad ecológica que ocupa extensiones pequeñas y se sitúa sobre colinas bajas formando parte del paisaje chiquitano, del que difiere solamente por el tipo de suelo que está conformado por sustratos arenosos con pedregosidad de origen cuarsítica, lo que limita la capacidad de retención de agua en el suelo y, por lo tanto, también de nutrientes. Esta situación influye directamente en las características de las especies que la componen, siendo estas mayormente de hojas duras y troncos retorcidos. Estructuralmente varía según su condición ecológica (cima, ladera y quebrada); en las cimas son bosques abiertos de tamaño pequeño con árboles dispersos rodeados de pastizales, es común la presencia de la palmerita motacuchí. En las laderas aumenta la cantidad de árboles y palmeras como el totaí, chaáco, bí, almendra chiquitana, jacarandá, algodonillo y alcornoque. En quebradas dominan especies de la Chiquitania como el sumuqué, pequí y el pequí blanco.

También es común una especie epífita endémica como la Aechmea kuntzeana conjuntamente Tillandsia tenuicarpa y Anthurium paraguariense.

FAUNA: Unidad ecológica en la que se encuentran especies generalistas de amplia distribución, entre las especies más representativas tenemos al tapití, peji, tatú y peni. Aves de distribución general en el municipio, como variedad de loros, chaisita, socori, mauri y sereres.

USO ACTUAL: Estos ambientes son utilizados para actividades de ganadería, aprovechando la presencia de campos con pastos naturales. Los suelos no son fértiles y prácticamente son rocas y areniscas.

PARTICULARIDADES: Los cerrados por su naturaleza no presentan muchos usos para la gente, sin embargo, recientemente se está empezando a aprovechar los frutos de la almendra chiquitana (Dipteryx alata) que es bastante común en este ecosistema.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Ecosistema que a pesar de tener presión por la actividad ganadera de vacunos, presenta en general un buen estado de conservación.

16

Algodonillo(Cochlospermum vitifolium)

Especie con potencial agroforestal y para reforestación en zonas degradadas

zamia(Zamia boliviana)

Especie ornamental endémicay rara de Bolivia

Motacuchi(Allagoptera leucocalyx)

Especie de palmera utilizada para la fabricación de sombreros, cestas y escobas

Bí(Genipa americana)

Especie apetecida por los frutosde sabor agradable

Almendra chiquitana(Dipteryx alata)

Los frutos de esta especie tienen alto potencial para su uso alimenticio

Especie de bromelia, epífita y endémica (Aechmea kuntzeana) sobre árbol de

Chaáco (Curatella americana)

FLORA CARACTERÍSTICA DEL CERRADO

17

Vista panorámica de un típico ambiente de cerrado en la zona del Palmar

18

Peji(Euphractus sexcintus)

Cotorrita(Aratinga leucophthalmus)

Chuvi (Buteo magnirostris)

Socori(Cariama cristata)

Peni(Tupinambis teguixin)

FAUNA CARACTERÍSTICA DE CERRADO

19

RUTA 4: CHIqUITANIA

UBICACIÓN y SUPERFICIE: Esta unidad se encuentra distribuida a lo largo de gran parte del municipio incluyendo varias comunidades, entre las más representativas mencionamos Isama I y II, Santa Bárbara de Caranda y de los Manzanos, Santa Fe Amboró y La Yunga.La extensión de esta unidad representa 18% del total de la superficie del municipio, sin incluir el área del Parque Nacional Amboró.

FLORA y VEGETACIÓN: Bosques que ocupan las partes intermedias entre el pie de la serranía del Amboró y la llanura beniana, se desarrollan sobre serranías medias y bajas; estas serranías tienen un relieve ondulado con pendientes suaves que en algunos sitios pueden ser bastante abruptos, los suelos son generalmente profundos y de textura variable desde limoso hasta arenoso.

En altura los bosques llegan a medir hasta 30 m con algunas especies emergentes de hasta 35 m. Los árboles son semideciduos lo que significa que muchos de ellos pierden sus hojas durante la época seca del año. Entre las especies más importantes y características de este ecosistema están el curupaú, cuchi, ajo ajo, palmera sumuqué, yesquero negro, tarara, jichituriqui, guayabochi, gargatea, sahuinto, el momoqui, maní, jebió y toborochi. En lugares bien conservados aún se pueden encontrar pequeñas poblaciones de mara y cuta, asimismo, en sitios más húmedos cerca de ríos se pueden apreciar especies amazónicas como el ochoó, verdolago, mapajo, mururé, gabetillo y algunas palmeras como la pachiuva y el majo.

FAUNA: Por las características de esta zona podemos encontrar especies poco comunes, que se encuentran amenazadas y, además, de mucha importancia para la conservación; entre algunos ejemplos de mamíferos grandes están el anta o tapir, jaguar o tigre, puma o león, taitetú, jochi colorado, monos como el manechi. Entre las aves más representativas tenemos a la pava campanilla, paraba azul y amarillo, y parabachis.

USO ACTUAL: Son áreas clasificadas como bosque alto y son utilizadas para actividades de aprovechamiento forestal y posterior habilitación de tierras para la agricultura. En la propuesta de zonificación agroecológica del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Buena Vista (Ávila et al. 2009), se proyecta un uso agroforestal limitado con zonas de protección en lugares de mucha pendiente.

PARTICULARIDADES: Representan zonas de alto potencial forestal en Bolivia, porque en ellos se encuentran las especies maderables clasificadas como valiosas: cuchi, cedro, mara, tarara, yesquero, tajibo y jichituriqui.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Son zonas que han sufrido fuertes impactos a consecuencia del aprovechamiento desmedido del recurso forestal, hecho que ha modificado sustancialmente este ecosistema, quedando fragmentos discontinuos de bosques en buen estado de conservación bordeados por áreas transformadas por el humano y bosques secundarios.

20

Toborochi(Ceiba especiosa)

Especie característica del bosque

Fruto del jichituriqui(Aspidosperma cylindrocarpon)

Especie con alto potencial forestal

Frutos del curupaú(Anadenanthera colubrina)

Especie importante para la producciónde carbón vegetal

Guayabochi(Calycophyllum spruceanum)Especie de alto valor forestal

Gargatea(Jacaratia digitata)

Especie clave, de sus frutos dependegran parte de la fauna silvestre

FLORA CARACTERÍSTICA DE LA CHIqUITANÍA

21

Vista panorámica de un Bosque Chiquitano cerca de Santa Bárbara de Caranda

22

RUTA 5: AMAzONÍA

UBICACIÓN y SUPERFICIE: Se lo encuentra ubicado al pie de las serranías del Parque Nacional Amboró, formando parte de los bosques amazónicos del subandino. Se pueden encontrar muestras representativas al norte de las comunidades de San Juan de Saguayo, San Jorge de Saguayo, Carbones, Aguas Blancas y Poza Azul. La extensión de esta unidad representa el 11% del total de la superficie del municipio, sin incluir el área del Parque Nacional Amboró.

FLORA y VEGETACIÓN: Este tipo de bosques ocupa las laderas más bajas de las serranías sobre topografías onduladas con pendientes suaves hasta muy pronunciadas, los suelos no sufren inundación (bien drenados). Los bosques son altos siempre verdes con varios niveles desde árboles grandes mayores a 30 m hasta pequeños arbustos menores a 5 m, Con gran abundancia de epífitas como orquídeas, bromelias y cactus. Entre las especies que destacan en estos bosques están la granadilla, piraquina, blanquillo, majo, pachiuva, marayaú, verdolago negro, palo maría, sangre de toro, quechu, mara, negrillo, ochoó y corocho.

Esta unidad está notoriamente mejor representada dentro del Área Natural de Manejo Integrado Amboró, donde ocupa las terrazas recientes de origen aluvial y zonas de depósitos coluviales en las quebradas adyacentes al pie de monte, además de las colinas bajas a intermedias de la cuenca del río Saguayo.

FAUNA: Se encuentran animales con grandes requerimientos espaciales y que en general son especies grandes y escasas o depredadores superiores, entre las más representativas tenemos al jaguar, pejichi, anta o tapir, águila harpía, además de las especies raras, endémicas o restringidas al interior del bosque como la pava copete de piedra, el gallito de la roca, la paraba azul y roja, y el guácharo.

USO ACTUAL: Zonas recientemente orientadas a una agricultura tipo extensiva, aunque el verdadero potencial es el forestal y la protección. Hoy en día algunas de estas áreas están siendo destinadas a la protección de la biodiversidad.

PARTICULARIDADES: En este sitio aún se pueden encontrar bosques bien conservados con manchas naturales de mara, además de varias especies con alto valor forestal como la cuta y el cedro. También se pueden encontrar muchas especies de alto valor tradicional como la jipijapa, jatata y el majo, entre otros. Muchos de estos sitios presentan excelentes escenarios paisajísticos y han sido destinados a actividades de ecoturismo, tal es el caso del campamento la Chonta, Villa Amboró e Isama.

Una especie representativa de la fauna de esta formación es la pava copete de piedra, que representa el emblema del Área Protegida Amboró y es símbolo de la provincia Ichilo (a la que pertenece el Municipio de Buena Vista).

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Si bien gran parte de estos bosques han sido fuertemente aprovechados, inicialmente con el tema forestal y actualmente con fines de habilitación de nuevas zonas para la agricultura, hoy en día aún quedan áreas importantes en buen estado de conservación.

23

Stylogine ambiguaEspecie con potencial agroforestal y para

reforestación en zonas degradadas

Especie clave para la fauna silvestre

Orquídea(Brassia caudata)

Especie con alto potencial ornamental

Mara(Swietenia macrophylla)

Especie en peligro por sobreexplotación

Gabetillo (Aspidosperma rigidum)

Especie con alto valor forestal

Bromelia(Aechmea bromeliifolia)

Epífita de con alto valor ornamental

FLORA CARACTERÍSTICA DE LA AMAzONÍA

Piraquina(Xylopia serícea)Especie forestal

Marayaú(Bactris major)

Palmera que posee frutos muy apetecidos

24

Perfil típico de un bosque amazónico cerca del campamento Macuñucú en el área protegida Amboró

25

Pava copete de piedra(Pauxi unicornis)

Taitetú(Tayassu tajacu)

jochi pintado(Cuniculus paca)

Gallito de la roca(Rupicola peruviana)

Paraba azul(Ara ararauna)

FAUNA CARACTERÍSTICA DE LA AMAzONÍA

jaguar (Panthera onca)

26

RUTA 6: VEGETACIÓN RIBEREñA

UBICACIÓN y SUPERFICIE: Esta unidad se ubica en márgenes de los ríos Surutú, Palometillas, Saguayo y Cheyo.

La extensión de esta unidad representa el 2% del total de la superficie del municipio, sin incluir el área del Parque Nacional Amboró.

FLORA y VEGETACIÓN: Este tipo de vegetación se desarrolla en lugares próximos a ríos con diferentes tipos de sustratos desde limosos (fangosos), arenoso hasta pedregosos lo que determina las variantes de vegetación.

En contacto directo con el cauce del río se presentan pequeños cañuelares densos conformados por la cañuela morada y la cañuela. En sitios más alejados del cauce de río son comunes arbustedas y cañuelares altos dominados casi exclusivamente por el chuchío y el parajobobo, en este mismo sitio pueden ocurrir manchas de sauces. En sitios más elevados respecto al cauce del río se estable un bosquecillo bajo de hasta 5-8 m con especies de rápido crecimiento como el ambaibo, palo balsa, cari cari, serebó y el patujucillo, esta última especie es la más común.

En situaciones bastante inusuales se pueden encontrar manchones de considerable extensión conformados por especies de tacuaras principalmente de la especie Guadua paniculata y en menor frecuencia Guadua weberbaueri.

FAUNA: Especies de amplia distribución son las que se pueden observar con facilidad en esta zona, entre las más comunes tenemos a las garzas blancas, manguarí, martín pescador, charata, entre los mamíferos podemos ver al mono martín, mono chichilo y jochi pintado.

USO ACTUAL : Zonas destinadas a la protección de riberas, para evitar el desbordamiento y erosión de las terrazas más próximas al río.

PARTICULARIDADES: Zonas importantes para el aprovechamiento artesanal de la tacuara y el chuchío.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Esta unidad está sometida naturalmente a cambios interanuales de la vegetación por efecto de las crecidas del río. Algunas amenazas de origen humano se dan por la expansión de la frontera agropecuaria, en sustitución de la vegetación ribereña.

27

Parajobobo(Tesaria integrifolia)

Sauce(Salix humbodtiana)

FLORA CARACTERÍSTICA DE LA VEGETACIÓN RIBEREñA

28

Vegetación ribereña característica de la zona, principalmente dominada por chuchío

29

RUTA 7: VEGETACIÓN SECUNDARIA

UBICACIÓN y SUPERFICIE: Esta unidad se distribuye en diferentes zonas a lo largo de todo el municipio, prácticamente incluye la totalidad de las comunidades, exceptuando el área núcleo del Parque Nacional Amboró. La extensión de esta unidad representa el 48% del total de la superficie del municipio, sin incluir el área del Parque Nacional Amboró.

FLORA y VEGETACIÓN: Se entiende por vegetación secundaria a todas aquellas comunidades vegetales que originalmente estaban constituidas y dominadas por otras especies que en la actualidad ya no se encuentran o están pobremente representadas. Para el caso del municipio de Buena Vista estas comunidades ocurren en 4 grandes grupos:

Bosques secundarios recuperados. Ambientes que han sufrido la extracción selectiva de varias especies que conformaban la vegetación original y que han tenido un periodo largo de recuperación (15-30 años). Estos ambientes actualmente presentan buena cobertura boscosa, poseen una alta diversidad, conservan más especies del interior del bosque, y aún retienen remanentes de especies maderables preciosas como el cuchi, jorori, cedro, palo maría y trompillo. También se pueden encontrar especies con potencial como recurso genético para la alimentación como el tomate de monte.

Bosques secundarios con dominancia de especies heliófitas. Vegetación

que incluye todas aquellas comunidades que han sufrido impactos recientes (5-10 años) y que se encuentran en etapas tempranas de recuperación, conformadas por especies de rápido crecimiento como el palo balsa, palo santo, serebó, cari-cari, baboso, guitarrero, urucú, ambaibo, uvilla y peine de mono.

Chaparrales y potreros con alta cobertura de motacú (Attalea phalerata).

Representan áreas que han sufrido una considerable transformación de la cobertura vegetal original, se caracteriza por la frecuencia elevada del motacú cuya matriz está conformada por pastos (principalmente cultivados) y chaparrales. En estos sitios hay frecuentemente especies que son retenidas por los productores para múltiples usos como la guayaba, achachairú, ocoró, sinini, entre otras.

FAUNA: Básicamente se puede ver especies generalistas y de amplia distribución, entre las que sobresalen las cotorras, sereres, tordos y chaisitas. Entre los mamíferos están el zorro y el tapití.

USO ACTUAL: Zonas destinadas a diferentes actividades productivas (sistemas agroforestales, potreros y agricultura extensiva).

PARTICULARIDADES: Zonas importantes para el establecimiento de sistemas agroforestales y lugares de referencia de regeneración natural de especies con potencial forestal.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Ambientes bastante intervenidos, pero que han tenido y tienen aún un proceso lento de recuperación. En algunos casos han desarrollado una cobertura boscosa importante.

30

Palo diablo o palo santo(Triplaris americana)

Especie común en áreas perturbadas

Calliandra bolivianaEspecie endémica de Bolivia que habita

áreas abiertas y perturbadas

Tomate de monte(Cyphomandra uniloba)

Especie importante para mejoramiento genético

FLORA CARACTERÍSTICA DE LOS BOSqUES SECUNDARIOS

31

Bosques secundarios en medio de pastizales modificados por el humano

32

ÁREAS TRANSFORMADAS

UBICACIÓN y SUPERFICIE: Esta unidad se distribuye a lo largo de gran parte del municipio, predominantemente en las zonas de Huaytú, Villa Aquiles, Buena Vista, El Cheyo, Carbones, Delicias de Madrejón.

La extensión de esta unidad representa el 10% del total de la superficie del municipio, sin incluir el área del Parque Nacional Amboró.

FLORA y VEGETACIÓN: Son todos aquellos ambientes que han sido totalmente transformados hacia otros sistemas de usos entre ellos están los sistemas forestales de teca, cultivos de cítricos, arroz, yuca, etc. Asimismo, representan áreas habilitadas para la actividad ganadera con pastos introducidos como Setaria parviflora.

FAUNA: Sólo se pueden observar especies de amplia distribución, entre las aves tenemos al carao, carcaña, maúri, frio, chaisita, tojo, sucha y serere; entre los mamíferos tenemos al zorro y tapití.

USO ACTUAL: Actividades productivas de diferentes tipos y sistemas forestales exóticos.

PARTICULARIDADES: Sitios donde se pueden observar las diferentes potencialidades productivas del municipio de Buena Vista.

33

Cultivos de arroz

Pastos cultivados

VEGETACIÓN CARACTERÍSTICA DE ÁREAS TRANSFORMADAS

34

Áreas transformadas (cultivos de teca)

35

Carcaña(Caracara plancus)

Frio(Tyrannus melancholicus)

Tojo(Casicus cela)

Sucha(Coraggyos atratus)

Serere(Guira guira)

FAUNA CARACTERÍSTICA DE LA AMAzONÍA

Carao(Aramus guarauna)

36

RUTA 8: AGROPAISAjES CON BOSqUES NATURALES - ESTANCIA LAS DELICIAS

UBICACIÓN: La estancia Las Delicias se encuentran ubicada 6 km al nor-oeste de la capital del municipio de Buena Vista, cerca de la laguna de Madrejones. Geográficamente es parte de la región chiquitana pero tiene fuertes afinidades con las sabanas de la llanura beniana, en el se pueden encontrar diferentes tipos de vegetación desde bosques pantanosos, bosques chiquitanos, bosques bajos o cerrados, sabanas con pastos naturales y bosques secundarios en diferentes etapas de desarrollo.

FLORA y VEGETACIÓN: Presenta un mosaico con diversas formaciones de vegetación como los bosques pantanosos en riberas, resalta la presencia repetida y constante de una especie forestal de gran importancia en la zona como es el palo maría, además de otras especies poco comunes en la zona como asaí, vainilla, pachiuva y cedro de los pantanos. El bosque chiquitano, con presencia de sistemas agroforestales principalmente de cacao y achachairú. También se puede observar especies forestales importantes como cuchi, sujo y verdolago.

El cerrado, se constituye en áreas pequeñas, pero presenta buenas condiciones en su composición y estructura, asimismo, especies como la almendra chiquitana, chaáco y chirimoya de la pampa, son las primeras en reaparecer en potreros y en medio de pastos cultivados.

Las sabanas naturales, también reducidas a pequeñas áreas cerca de pequeños manantiales naturales donde presentan una biodiversidad bastante interesante con pastos y junquillos forrajeros de buena a mediana palatabilidad que en algunos casos superan en tamaño el metro y medio.

FAUNA: Básicamente se puede observar fácilmente especies generalistas y de amplia distribución, entre las que sobresalen las cotorras, sereres, tordos y chaisitas. Entre los mamíferos están el jochi, zorro y el tapití.

USO ACTUAL: La estancia Las Delicias, contiene una distribución de usos dentro su territorio, en el cual se integran el uso agrícola y ganadero con el mantenimiento de ambientes naturales en un sistema complejo de agropaisaje. Agropaisajes que mantienen manchas boscosas y conservan la biodiversidad:

Los agropaisajes generalmente son dominados por una matriz de potreros o cultivos anuales, pero aún retienen alguna cobertura arbórea dispersa en forma de pequeñas manchas remanentes de bosques, franjas angostas de bosques ribereños y árboles dispersos. A veces estos paisajes incluyen cercas vivas las cuales contribuyen a mantener la conectividad estructural entre los remanentes de bosque. Del mismo modo, cuando en estos agropaisajes y estancias privadas se implementan los sistemas agroforestales tales como el café bajo sombra y cacao, logran mantener una mayor biodiversidad que aquellos sistemas de monocultivos.

La conservación de la biodiversidad en los agropaisajes de la estancia Las Delicias está muy ligada a la presencia y abundancia de la vegetación original remanente, donde bosques primarios, bosques intervenidos y vegetación secundaria proveen hábitats y recursos importantes para especies de plantas y animales.

37

TIPOS DE AMBIENTES DE LA ESTANCIA LAS DELICIAS

c) Arroyos de aguas estancadas con vegetación acuática

b) Vegetación del cerrado en áreas abiertas de potreros

a) Bosque de pantanos con asaí y vainilla

38

GLOSARIO

Agropaisaje: Sistema agrícola y pecuario. Se trata de un ecosistema sensiblemente modificado y cuya estabilidad depende sustancialmente de subsidios energéticos.

Ambiente modificado por el humano: Entorno natural que ha sido alterado artificialmente por el hombre y su cultura.

Área Natural de Manejo Integrado: Categoría de manejo de áreas protegidas, que tiene como objetivo compatibilizar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la población local.

Área protegida: Un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación. En Bolivia se definen como “áreas naturales con o sin intervención humana, declaradas bajo protección del estado mediante disposiciones legales, con el propósito de proteger y conservar la flora y fauna silvestre, los recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés científico, estético, histórico, económico y social, con la finalidad de preservar el patrimonio natural y cultural del país” (Art. 60, Ley 1333)

Biodiversidad: La variedad de organismos vivos considerando todos los niveles de organización, incluyendo a los genes, especies y a los niveles taxonómicos más altos. La diversidad biológica incluye también la variedad de hábitats y ecosistemas, así como los procesos naturales que ocurren dentro de los mismos.

Bosque primario: Un bosque relativamente intacto que esencialmente no fue modificado por actividad humana.

Bosque secundario: Es un bosque natural que crece después de una perturbación mayor.Conectividad: Se refiere al acceso de las especies a los hábitats y recursos necesarios para completar su ciclo

de vida.Conservación: Mantener los procesos biológicos y ecológicos para asegurar la disponibilidad de los recursos

naturales de manera sostenible.Corredor ecológico: Extensas superficies de terreno heterogéneos compuestos por varios tipos de

ecosistemas y comunidades naturales en diversos grados de intervención humana, desde prístinos hasta espacios urbanos. Son rutas que permiten el movimiento de individuos o especies de una región a otra o de un lugar a otro.

Desarrollo sostenible: Proceso de cambio para mejorar el bienestar de la población sin comprometer los recursos naturales de generaciones futuras.

Ecorregión (eco-región, región ecológica): Un área de tierra y agua relativamente extensa que contiene conjuntos geográficamente distintos de comunidades naturales. Estas comunidades comparten entre sí una gran mayoría de sus especies, dinámicas y condiciones ambientales y funcionan juntas efectivamente como una unidad de conservación de escala global o continental.

Ecosistema: Un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.

Especie endémica: Especie cuya distribución geográfica está limitada a alguna unidad (política, geográfica o ecológica) y que por lo tanto se considera endémica de dicha unidad.

Especie generalista: Especie que tiene un amplio rango de hábitat y preferencia de alimentos.Estado de conservación: Describe las condiciones para la biodiversidad de un área, debido a actividades

humanas que conllevan a la degradación de un ecosistema natural o partes de él. Hábitat: El lugar o tipo de ambiente en el que existe naturalmente un organismo o una población.Paisaje: Un área terrestre o acuática compuesta de un conjunto de ecosistemas interactivos que se repiten

de manera semejante en toda el área. A nivel de especies un mosaico de parches de hábitats de diferente aptitud para distintos taxa entre los cuales los organismos se mueven, reposan, reproducen y eventualmente mueren.

39

Parque Nacional: Categoría de manejo de áreas protegidas, definida como un lugar que, por contener una inmensa y singular riqueza natural, requiere de protección estricta y permanente de los recursos naturales, ecosistemas y provincias biogeográficas que existen en él, para conseguir que también sean de beneficio para las futuras generaciones. Está prohibido el uso extractivo o consuntivo de los recursos renovables y no renovables, al igual que obras de infraestructura, excepto para investigación científica, ecoturismo, educación ambiental y subsistencia de los pueblos originarios, que cuenten con una autorización debidamente calificada.

Plan de ordenamiento territorial: Se constituye en un instrumento de carácter técnico orientador, que organiza y articula el territorio en función de sus potencialidades, limitantes y características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político institucionales, de tal manera que se optimice el sistema de asentamientos humanos y se mejore la cobertura y el acceso a servicios sociales, así como a la infraestructura productiva.

zonificación agroecológica: Es un proceso técnico que consiste en la delimitación de un área en una serie de unidades más o menos homogéneas, considerando sus aspectos biofísicos y socioeconómicos además de sus potencialidades y limitantes de uso.

40

BIBLIOGRAFÍA

Araujo, N. & P. Ibisch (Eds.). 2000. Hacia un Plan de Conservación del Corredor Amboró –Madidi. Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. (CD-ROM)

CITES. 1996. Una Guía para su Aplicación. Dirección Nacional de Conservación de la Biodiversidad, Unidad de Vida Silvestre. La Paz, Bolivia.

Emmons, L. 1999. Mamíferos de los bosque húmedos de América Tropical. Una guía de Campo. 2a Ed. Español. Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Ergueta, P. & C. Morales (Eds.). 1996. Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia. Centro de Datos para la Conservación. La Paz, Bolivia.

Hiltly, S. & W. Brown. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press. NY, USA.

Marconi, M. 1992. Conservación de la diversidad biológica en Bolivia. Centro de datos para la conservación. Artes Gráficas Sagitario. La Paz, Bolivia.

Mostacedo, B., J. Justiniano, M. Toledo & T. Fredericksen. 2003. Guía Dendrlógica de Especies Forestales de Bolivia. (2a Ed). Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Navarro, G. & W. Ferreira. 2007. Mapa de Vegetación de Bolivia, Esc. 1:250 000. ISBN: 978-99954-0-168-9. The Nature Conservancy (TNC). Edición digital. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Navarro G. & M. Maldonado. 2002. Geografía y Ecología de Bolivia. Vegetación y ambientes acuáticos. Editorial Centro de Ecología Simón I. Patiño. Departamento de Difusión. Cochabamba, Bolivia.

Ribera, M. 1996. Guía para la categorización de especies amenazadas de vertebrados e implementación de acciones para su conservación, Centro de Datos para la Conservación. La Paz, Bolivia.

Nee, M. 2008. Flora de la Región del Parque Nacional Amboró, Bolivia. Vol. 3: Dilleniidae. Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

41

NOMBRE VULGAR ESPECIE

MAMÍFEROS

Anta o tapir Tapirus terrestris Ardilla Sciurus spadiceus Capiguara Hydrochaeris hydrochaeris Jaguar o tigre Panthera onca Jochi colorado Dasyprocta punctata Jochi pintado Cuniculus paca Manechi Alouatta sara, A. caraya Mono chichilo Saimiri sciureus Mono martín Cebus libidinosus Peji Euphractus sexcinctus Pejichi Priodontes maximus Peni Tupinambis teguixim Puma o león Puma concolor Taitetú Tayassu tajacu Tapití Silvilagus brasiliensis Tatú Dasypus novemcinctus Zorro Cerdocyon thous

LISTA DE ESPECIES DE ANIMALES MENCIONADOS EN LA GUÍA

42

NOMBRE VULGAR ESPECIE

AVES

Águila harpía Harpia harpyja Bato o tuyuyú Jabiru mycteria Cardenal Paroaria coronata Carao Aramus guarauna Carcaña Caracara plancus Chaisita Columbina picui Charata o guaracachi Ortalis guttata Chiñi o lechuza de pampa Athene cunicularia Chuvi Buteo magnirostris Cotorra Brotogeris sp., Aratinga sp. Cuajo Tigrisoma lineatum Frio Tyrannus melancholicus Gallito de la roca Rupicola peruviana Garza bueyera Bubulcus ibis Garza blanca Ardea alba Garza silvadora Syrigma sibilatrix Guácharo Steatornis caripensis Manguarí Ardea cocoi Martín pescador Ceryle torcuata Maúri Crotophaga ani Paraba azul y amarillo Ara ararauna Paraba azul y roja Ara chloroptera Parabachi o tarechi Ara severa Pava campanilla Pipile cumanensis Pava copete de piedra Pauxi unicornis Perdiz Tinamus sp. Piyo o ñandú Rhea americana Serere Guira guira Socori Cariama cristata Sucha Coragyps atratus Tapacaré Chauna torcuata Taracoé Aramides cajanea Tojo Psarocolius decumanus, Cacicus cela Tordos Gnorimopsar chopi Trepa palos Campylorhamphus sp. Tucanillo Pteroglossus castanotis

43

LISTA DE ESPECIES DE PLANTAS MENCIONADAS EN LA GUÍA

NOMBRE VULGAR ESPECIE

Acanthacea Mendoncia glabra Achachairú Rheedia acuminata, R. macrophyllaAjo ajo Gallesia integrifoliaAlcornoque Tabebuia aureaAlgodonillo Cochlospermum vitifoliumAlmendra chiquitana Dipteryx alataAmbaibo Cecropia concolorAracea Anthurium paraguariense, Monstera dubiaAsaí Euterpe precatoriaBaboso Heliocarpus americanusBastón del rey Costus arabicus Bí Genipa americanaBlanquillo Ampelocera ruizii, Aechmea kuntzeana, Tillandsia tenuicarpa Cañuela morada (herbácea) Hymenachne amplexicaulisCari cari Acacia loretensisCedro Cedrela fissiliscedro del pantano Cedrela sp.Chaáco Curatella americanaChiriguana Simarouba amaraChirimoya de la pampa Annona scandensChuchío Gyneriym sagittatumCola de ciervo (herbácea) Andropogon bicornisCorocho Poulsenia armataCuchi Astronium urundeubaCurupaú Anadenantera colubrinaCuta Apuleia leiocarpaEstrella blanca (herbácea) Rhynchospora neruosaFalso laurel Hedyosmom spruseiGabetillo Aspidosperma rigidumGargatea Jacaratia digitataGranadilla Talauma bolivianaGuayaba Psidium guajabaGuayabochi Calycophyllum spruceanumGuitarrero Didymopanax morototoniIsigo Tetragastris altissimaJacarandá Jacaranda cuspidifolia

44

NOMBRE VULGAR ESPECIE

Jebió Albizia niopoidesJichituriqui Aspidosperma cylindrocarponJorori Swartzia jororiJunquillo (herbácea) Cyperus luzulaLeche leche Sapium marmieriMajo Oenocarpus batauaManí Platypodium elegansMapajo Ceiba pentandraMara Swietenia macrophyllaMarayaú Bactris majorMatico Piper crassinerviymMomoqui Caesalpinia pluviosaMotacuchi Allagoptera leucocalyxMote Guettarda viburnoidesMururé Clarisia racemosaNegrillo Licaria triandraOchoó Hura crepitansOcoró Rheedia gardnerianaPachiuva Iriartea deltoidea, Socratea exhorryzaPalo balsa Ochroma pyramidalePalo diablo Triplaris americanaPalo maría Calophyllum brasiliensisParajobobo Tesaria integrifoliaPatujú del bajío Heliconia episcopalisPatujucillo Thalia geniculataPeine de mono Apeiba tiborbouPequí Pseudobombax marginatumPequí blanco Pseudobombax heteromorphunPiraquina Xylopia sericeaQuechu Diploon cuspidatumSahuinto Myrciaria floribundaSangre de toro Iryanthera juruensisSauce Salix humboldtianaSerebó Schizolobium amazonicumSinini Annona muricataSumuqué Syagrus sancona

45

NOMBRE VULGAR ESPECIE

Tacuara Guadua paniculata, G. weberbaueriTajibo Tabebuia aureaTarara Centrolobium microchaeteTarope Eichorna crassipesTarope hoja chica Pontederia rotundifoliaToborochi Ceiba speciosaTomate de monte Cyphomandra unilobaTotaí Acrocomia aculeataTotorilla (herbácea) Eleocharis filiculmisTrompillo Guarea guidonia, G.macrophyllaUrucú Bixa orellanaUvilla Trema micrantaVainilla Vanilla planifoliaVerdolago Buchenavia tetraphyllaVerdolago negro Terminalia amazónicaYesquero Cariniana estrellensisZamia Zamia boliviana

46

ALGUNA ESPECIES MADERABLES y NO MADERABLES

MÁS IMPORTANTES UTILIzADAS EN EL MUNICIPIO

ESPECIE NOMBRE COMÚN USOS ACTUALES USOS POTENCIALES

Anadenathera colubrina Curupaú Madera para carbón Annona muricata Sinini Frutal Productos derivados de la frutaAstrocaryum murumuru Chonta Artesanía ArtesanalAttalea phalerata Motacú Construcción ConstrucciónBactris gasipaes Tembe Frutal y palmito Frutal y palmitoBactris major Marayaú Frutal FrutalCardulovica palmata Jipijapa Artesanal ArtesanalCyphomandra uniloba Tomate de monte Alimento AlimentoDypterix alata Almendra chiquitana Ninguno AlimentoGenipa americana Bí Ninguno FrutalGuadua paniculata Bambú, Tacuara Artesanías Artesanías y construcciónHura crepitans Ochoó Madera Artesanías (semillas)Hymenaea courbaril Paquio Madera Frutal y maderaMucuna rostrata Ojo de buey Artesanías ArtesaníasOchroma pyramidale Palo balsa Artesanías ArtesaníasOenocarpus bataua Majo Derivados de frutos como leche de majo y otrosOrmosia sp. Sirari Construcción, artesanía ArtesanalPoulsenia armata Pachuri, Corocho Forestal Artesanías y productos secundarios (ropa)Psidium guajaba Guayaba Frutal DerivadosRheedia acuminata Achachairú Frutal Frutal, agroforestalRheedia gardneriana Ocoró Frutal Frutal, agroforestalRheedia macrophylla Achachairú Frutal Frutal, agroforestalRheedia madruno Acachará Frutal Frutal, agroforestalSalacia elliptica Guapomó Frutal FrutalSpondias mombin Azucaró Madera Madera y frutal y derivadosTheobroma cacao Cacao Alimento y derivados Chocolate, vinagre y productos derivadosVanilla planifolia Vainilla Fruto Esencia de vainillaVochysia haenkeana Aliso amarillo Construcción (vigas y tijeras) Construcción

47

48

49

Fundación Amigos de la NaturalezaKm. 7 1/2 Doble Vía a La Guardia

Piloto: (591) 3 355-6800 • Fax: (591) 3 354-7383Casilla 2241 • www.fan-bo.org • [email protected]

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia