Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el...

50
Guía de facilitación 4

Transcript of Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el...

Page 1: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Guía de facilitación 4

Page 2: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios
Page 3: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Incidencia ymovilización

Guía de facilitación 4Comunitaria

Page 4: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Cuso InternationalRoca de Vergallo 123, Of. 501, Magdalena, Lima 15076, Perúcusointernational.org

Plataforma Agricultura en Limaagriculturaenlima.org

Elaboración de contenidosMovimiento Ciudadano frente al Cambio Climático

Diseño, diagramación e ilustraciones:Ymagino Publicidad S.A.C.

Segunda edición: Lima, Perú, Diciembre 2018 Cuso International es una organización de caridad registrada en Canadá (No. 81111 6813RR0001) y una organización 501©3 registrada en Estados Unidos (No. 42-1769535).Cuso International agradece el apoyo financiero de Gobierno de Canadá a través del Department of Global Affairs Canada.

Page 5: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

ContenidoPresentación 6

Introducción 9

Unidad 1: Incidencia política para la agricultura urbana 20

Unidad 2: Evaluación de contexto y capacidad para incidir 30

Unidad 3: Estrategias y Plan de incidencia 36

Page 6: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Presentación

Incidencia y Movilización Comunitaria / Módulo 4

6

Page 7: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Los beneficios de la agricultura urbana con relación a sus impactos sociales, la mejora de la salud, fortalecimiento comunitario, alivio de la pobreza y generación de ingresos, y la sostenibilidad ambiental son ampliamente reconocidosLa ciudad de Lima es la segunda ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto, actualmente tiene más de 10 millones de personas. Como resultado de un crecimiento urbano no planificado y desordenado, los espacios agrícolas en la ciudad y en sus alrededores se han reducido drásticamente, están siendo desplazados a zonas cada vez más alejadas y a tierras de menor calidad y menos fértiles. Todo esto contribuye a que Lima sea más vulnerable a la inseguridad alimentaria, así como a los efectos del cambio climático.

Las y los ciudadanos de Lima, así como en otras muchas ciudades del mundo, se han organizado para recuperar y promover la agricultura urbana conservando y creando espacios verdes, haciendo de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios de la agricultura urbana con relación a sus impactos sociales, la mejora de la salud, fortalecimiento comunitario, alivio de la pobreza y generación de ingresos, y la sostenibilidad

Unidad 1 / Presentación

7

Page 8: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

ambiental son ampliamente reconocidos. La agricultura urbana promueve la soberanía alimentaria, permite convertir espacios libres o desaprovechados en espacios verdes productivos. Ofrece, además, la oportunidad de fortalecer el tejido social, creando espacios para compartir y colaborar. El resurgimiento de la agricultura urbana responde a la necesidad de tener ciudades más verdes y sostenibles, de adaptación frente al cambio climático y de alcanzar una mejor calidad de vida.

Sin embargo, actualmente, la agricultura urbana en Lima enfrenta los siguientes desafíos: el acceso a la tierra y al agua, a insumos y a la inversión pública; y la necesidad de mejorar capacidades en producción agroecológica, gestión organizacional y comercialización. Desde la plataforma Agricultura en Lima hemos elaborado una serie de módulos de capacitación para contribuir a generar procesos de fortalecimiento para hacer frente a estos desafíos.

Este módulo de capacitación forma parte de un conjunto de cuatro módulos. Esta serie de módulos, dirigido a grupos organizados de agricultores y agricultoras urbanas, aborda cuatro aspectos que consideramos complementarios entre sí. A través de estos módulos profundizaremos en los principios y prácticas de producción ecológica en la ciudad. Aprenderemos sobre la importancia de la experiencia organizacional y asociativa para satisfacer necesidades individuales y colectivas de manera equitativa e inclusiva. Además, conoceremos cómo desarrollar estrategias de comercialización basadas en el respeto, la

cooperación y el intercambio justo. Finalmente, conoceremos los pasos a seguir para impulsar procesos de incidencia y movilización comunitaria para promover una participación de la ciudadanía más democrática y efectiva.

La agricultura en la ciudad es posible y necesaria, especialmente entre las y los agricultores que aún con escasos recursos nos comprometemos con una producción saludable y con la conservación de nuestros recursos. La misma existencia de los huertos urbanos aun cuando la urbanización sigue creciendo desenfrenadamente, así lo demuestra. Con esta serie de módulos de capacitación buscamos contribuir a los procesos de fortalecimiento de las personas y organizaciones que realizamos agricultura urbana, para extender su presencia y garantizar su continuidad en la ciudad de Lima.

En un mundo en continuo movimiento y aprendizaje colectivo, estos módulos se deben entender como una caja de herramientas flexible. Solo un uso diferenciado y adaptado a cada contexto, una aplicación creativa y que aporte a su mejora, harán que estos módulos cumplan cabalmente su función. Producto de una variedad de experiencias, este conjunto de módulos de capacitación busca alimentar otras experiencias también diversas, procesos de aprendizaje y cambio. En este sentido, todas las personas y organizaciones que lo utilicen están cordialmente invitadas a compartir sus saberes y aprendizajes para seguir creando, adaptando, complementando y compartiendo herramientas.

Incidencia y Movilización Comunitaria / Módulo 4

8

Page 9: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Introducción

La presente Guía de facilitación ha sido diseñada para ser una herramienta de trabajo para quienes facilitan el Módulo de Incidencia y movilización comunitaria.

El Módulo y la Guía de facilitación

Como se intuirá, el módulo está destinado a las y los participantes del taller, y la guía a quienes facilitan dicho taller. El módulo reúne conceptos, ejercicios y actividades, y la guía orienta a la facilitación para la realización de estos. Para entender y seguir el desarrollo de los temas es imprescindible una primera lectura de la guía teniendo el módulo en paralelo, ello porque se

ha evitado repetir el íntegro de los temas del módulo dentro de esta guía.

La misión de esta guía es brindar instrucciones sobre los contenidos del módulo con la finalidad que los objetivos de cada tema se alcancen. Para ayudar en su lectura, esta guía contiene los mismos títulos y subtítulos del módulo, de manera que siempre se sabrá qué temas se están explicando. En consecuencia, el módulo contiene casi toda una primera parte de explicaciones de conceptos clave, y la guía indica los objetivos a seguir en cada uno. Lo mismo sucede con el resto del módulo que principalmente contiene actividades y ejercicios. Más bien, en los anexos de esta guía

9

Page 10: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

se encontrará lectura complementaria con la finalidad de motivar a la facilitación y a la profundización de los temas. Recordemos que debemos ser capaces de responder a toda inquietud lo más eficazmente posible. Caso contrario, si desconociéramos la respuesta, actuemos con sinceridad y propongamos encontrar de manera colectiva la solución.

Grupo objetivo de la capacitación

Es importante que las personas facilitadoras conozcan las características socio-demográficas de las y los participantes. En Lima, las características principales de los agricultores y agricultoras urbanas son:

9 Un 80% de mujeres frente a 20% de hombres, cuyas edades oscilan entre 31 y 60 años.

9 Nivel educativo: secundaria 69% hombres y 46% mujeres. Las mujeres tienen un menor acceso a la educación; por ejemplo, 11% son analfabetas con relación a un 0% de los hombres.

9 Procedencia: la mayoría -tanto hombres y mujeres- son de la sierra, con sus correspondientes características: traslado de costumbres, comidas, celebraciones, manejo de la agricultura, etc.

9 72% de las mujeres pertenece a algún tipo de organización de carácter vecinal, 31% de los hombres también1.

Objetivos de la Guía de facilitación

a. Fortalecer la capacidad de quienes facilitan para emplear elementos pedagógicos y pautas para el mejor desarrollo e implementación del Módulo de Incidencia y movilización comunitaria.

b. Desarrollar los contenidos teóricos de cada una de las tres sesiones contempladas en el Módulo de capacitación, facilitando el conocimiento del diseño metodológico empleado.

Enfoques que orientan la presente Guía de facilitación

Los siguientes enfoques estarán presentes de manera transversal en el desarrollo de toda la guía y del propio proceso de capacitación:

9 Equidad de género. Debe ayudar a asegurar que hombres y mujeres participen equitativamente y se beneficien de las acciones del desarrollo. Busca transformar

1 IPES, Estudio de Caso, Agricultura Urbana y Género en Villa María del Triunfo, 2008.

Incidencia y Movilización Comunitaria / Módulo 4

10

Page 11: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

actitudes y prácticas sesgadas en contra de las mujeres para lograr altos niveles de equidad entre hombres y mujeres.

9 Inclusión social. Este enfoque responde a la necesidad de reducir las brechas sociales, económicas y culturales existentes, que generan la exclusión. En este sentido, se buscará identificar y abordar las ineficiencias del sistema que generan la exclusión de importantes grupos de personas a partir de su género, edad, etnicidad, ubicación geográfica, orientación sexual, situación económica, educativa, etc2.

9 Interculturalidad. La interculturalidad toma en cuenta la interacción entre diferentes culturas, favoreciendo la equidad e inclusión entre ellas, valorando las diferencias sin perder de vista los puntos semejantes que las unen. Nuestro país posee una gran diversidad de costumbres propias de las diversas culturas que en él conviven. Muchas de las personas que participan en la agricultura urbana son de diversas zonas del interior del país y

2 Saavedra (2012): “Los niños y niñas que sufrieron retra-so permanente del crecimiento tienen una mayor probabilidad de haber tenido madres sin educación, haber nacido en áreas rurales y proceder de hogares con pocos activos en el momento de su nacimiento” (p.25). Así, vemos que los niños y niñas peruanas se encuentran en una posición de desigualdad desde el momento previo a su nacimiento, debido a la rigidez de los mecanismos in-ter-generacionales de la pobreza.

comparten costumbres, mitos, símbolos y comida propios de su lugar de origen, lo cual aglutina y genera un vínculo especial entre ellos.

9 Aprendizaje por competencias. Pretende la formación de los y las participantes para que puedan aplicar el conocimiento nuevo alcanzado en la atención y resolución de situaciones, así como en problemas de su unidad productiva y su comunidad

Competencia a desarrollar

• Las personas participantes lideran y son parte de acciones de movilización comunitaria para la incidencia en AU que garantice una alimentación saludable y nutritiva para sus familias y su comunidad.

Unidad 1 / Incidencia y movilización comunitaria para la agricultura urbana

11

Page 12: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Tiempo de duraciónTodo el módulo se ha estructurado para desarrollarse en nueve horas de trabajo presencial, durante tres sesiones de tres horas cada una. Sin embargo, el tiempo queda sujeto a la dinámica de cada grupo, cada grupo avanza distinto dependiendo de sus habilidades, experiencias y conocimientos, además de los avances, los atrasos o eventualidades que se presenten a lo largo de las sesiones. 3

Metodología de capacitaciónEl método de capacitación a ser empleado es el “aprender – haciendo”. Esto significa que quienes participen del proceso de capacitación deben:

3 Este tiempo puede variar, tomando en cuenta la difi-cultad del grupo objetivo para participar por más de tres horas por sesión en la capacitación.

a. Tener oportunidades para pensar y poder construir sus propias conclusiones.

b. Desarrollar procesos mentales que les permitan comprender en el sentido de poder relacionar lo aprendido con sus propias experiencias, valores y creencias.

c. Poder llevar a la práctica lo aprendido, para poder emplear y probar sus nuevas competencias o habilidades en la vida cotidiana de manera que el resultado de la capacitación represente efectivamente una utilidad práctica y efectiva para sus intereses.

El “aprender – haciendo” es un proceso de capacitación participativo. A través de los métodos participativos no se aprende de una manera general, teórica y pasiva, sino que los problemas cotidianos son considerados de

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Reconocen y comprenden:

• El sentido y significado de la Incidencia para políticas relativas a la AU.

• Los pasos, actividades clave y su rol específico en un proceso de Incidencia

• La diversidad de herramientas y estrategias para una incidencia efectiva en AU

• Aplican herramientas de análisis para la evaluación de su contexto y autoevaluación de su desempeño para hacer incidencia

• Elaboran un Plan de Acción para lograr incidir en AU.

Valoran:

• La acción comunitaria en tanto enfoque que promueve el ejercicio de derechos y la responsabilidad de los agentes comunitarios en su propio desarrollo

• Su papel en la facilitación de procesos de incidencia pública sobre AU

Capacidades a desarrollar

Incidencia y Movilización Comunitaria / Módulo 4

12

Page 13: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

manera realista por medio de estudios de caso, diálogos representados y otros ejercicios de solución de problemas. Los y las participantes aprenden resolviendo los problemas que se presentan en sus actividades reales, con la asistencia y orientación de la persona que facilita.

Como se menciona más arriba es importante tomar en cuenta las siguientes características:

9 El nivel educativo de personas adultas de zonas periféricas de la ciudad de Lima, es relativamente bajo, nivel de escolaridad promedio, en su mayoría solo hasta primaria completa (analfabetismo o analfabetismo funcional, principalmente entre mujeres)4. Se requiere trabajar con ejemplos específicos, basados en actividades y prácticas cotidianas, por ejemplo, con las actividades agrícolas que realizan.

9 Poco nivel de lectoescritura. Por ello se recomienda priorizar la explicación teórica desde un lenguaje sencillo y apoyarse con instrumentos o materiales educativos visuales y orales, antes que textos.

9 Necesidad de utilizar elementos de su cultura durante la capacitación que les dé dinamismo y un componente lúdico; el juego, el teatro,

4 Las estadísticas señalan mayor nivel de analfabetismo en zonas rurales y entre las mujeres rurales de nuestro país. Sin embargo, a pesar de que no hay estadísticas claras, es frecuente encontrar en las localidades rurales una alta tasa de analfabetismo funcional; es decir, personas que asistieron algunos años a la pri-maria, pero por la falta de práctica dejaron de leer y escribir.

anécdotas en su lengua materna, permiten dar este clima de dinamismo con elementos que refuerzan el valor de su cultura.

9 Recoger los saberes previos de las personas; para ello se recomienda tener empatía, una comunicación asertiva y clara, recuperando parte del mensaje que nos brinda el o la participante desde su cultura.

Elementos a tomar en cuenta en las sesiones de capacitación

9 Las actividades planteadas en esta guía de facilitación son propuestas para quien facilita, están sujetas a cambios dependiendo de los tiempos y especificidades de cada grupo; también queda a criterio de la persona facilitadora, ya que, puede que conozca herramientas que las complementen o las mejore.

9 La capacitación es un espacio de aprendizaje en el que quienes participan deben poder desarrollar e intercambiar sus conocimientos y habilidades, en especial sobre los temas pertinentes a la capacitación.

9 El taller debe desarrollarse en un clima de confianza, positivo, para lo cual la metodología participativa -en la que prevalece el diálogo como mecanismo de comprensión mutua- resulta esencial.

Unidad 1 / Incidencia y movilización comunitaria para la agricultura urbana

13

Page 14: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

9 El diálogo e interacción permanente entre la persona que facilita y quienes participan, debe estar dirigido a crear condiciones que permitan poner en práctica sus aprendizajes e incluso, en ciertos casos, desarrollar prácticas específicas.

9 Estar siempre al tanto del clima en el proceso, observando permanentemente los rostros y el nivel de motivación de quienes participan, para detectar si requieren momentos de descanso o de animación.

9 Evitar que el espíritu de competencia entre participantes afecte la solidaridad del grupo.

9 Fomentar la participación equitativa e igualitaria entre hombres, mujeres, personas jóvenes, personas adultas mayores, personas con diversidad funcional, entre otras.

9 En todos los casos, dar pautas y orientaciones para la integración del grupo.

9 Orientar las actividades y facilitar los aprendizajes.

9 Cuidar que las actividades se cumplan en los tiempos previstos.

9 Propiciar la reflexión y la discusión en los grupos de trabajo.

9 Reforzar los aprendizajes y motivar para que se afirmen, con el objetivo que los contenidos queden legitimados como saberes del conjunto.

La persona que facilita estimula la participación

individual y orienta la reflexión grupal. Hay que tener en cuenta que las mujeres hablan con más soltura en grupos pequeños y muchas veces son tímidas para hablar en plenaria o en grupos grandes. Los hombres hablan con más facilidad en grupos grandes, pero tienen dificultad para hablar de su vida personal y de sus emociones.

La estrategia y secuencia metodológica de las sesionesCada una de las sesiones está calculada para tres horas. Estas se desarrollarán de acuerdo a los siguientes momentos:

1

Conceptos e ideas claves

La persona que facilita presenta los conceptos básicos e ideas claves en cada inicio de sesión. Se debe hacer desde un lenguaje sencillo para facilitar la comprensión de los y las participantes.

Introducción

La persona hace una pequeña introducción de lo que se va a realizar en la capacitación.

2

Incidencia y Movilización Comunitaria / Módulo 4

14

Page 15: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Ejercicios prácticos

Se busca operacionalizar cada una de las ideas clave y los conceptos de las sesiones. Deben permitir el aprendizaje de los contenidos previstos para cada sesión.

Ejemplos exitosos

Implica la presentación y discusión en torno a ejemplos exitosos sobre temas tratados. Deben permitir la reflexión del grupo en torno a su propia práctica.

Plan de acción (para el final de la última sesión)

Implica la construcción grupal y participativa de un Plan de Acción con base en lo aprendido.

Reflexión estructurada

Con base al trabajo realizado en los ejercicios prácticos, se plantean síntesis al finalizar cada tema.

Tareas intermedias 1 y 2

Implica las tareas fuera de las sesiones que quienes participan deben llevar a cabo entre sesión y sesión. Quien facilita debe asignar las tareas que en la siguiente sesión deben ser presentadas.

Revisión y seguimiento (para el final de la última sesión)

Comprende el conocimiento de cómo hacer la revisión y evaluación del Plan de Acción.

3

5

7

4

6

8

Unidad 1 / Incidencia y movilización comunitaria para la agricultura urbana

15

Page 16: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Estructura de los contenidos del Módulo decapacitación y la Guía de facilitación

El siguiente cuadro muestra una comparación de los contenidos tales como aparecen en el Módulo y sus correspondencias en la metodología de facilitación.

Módulo de capacitación Guía de facilitación

Unidad 1 - Incidencia y Movilización Comunitaria para la Agricultura Urbana

Contenido Dinámica para motivar/ambientar

1. Los beneficios de la AU para la comunidad.

1.1 Un ejemplo real + Lista de beneficios.

1.2. Municipalidades destacadas.

Discusión en plenaria: Los beneficios de la AU.

Actividad grupal I: “Línea del tiempo”.

2. Incidencia y sus elementos clave.

2.1. ¿Qué es la incidencia?

2.2. ¿Con quiénes se realiza?

2.3. El camino de la incidencia

Aportes teóricos: incidencia y sus elementos claves.

Actividad grupal II: “El camino de la incidencia”.

3. Identificar y analizar el problema.

Ejemplo real: caso Villa María del Triunfo.

4. Tarea intermedia.

Actividad grupal III: Identificar y analizar los problemas.

Discusión en plenaria (opcional): Ejemplo real VMT.

Explicación de la tarea intermedia.

Incidencia y Movilización Comunitaria / Módulo 4

16

Page 17: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 2 – Evaluación de contexto y capacidad para incidir

Contenido Dinámica para motivar/ambientar

1. Definir la propuesta. Actividad grupal I: Definir la propuesta.

2. Evaluar el contexto.

2.1. Análisis del espacio de decisión.

2.2. Mapa de poder de actores políticos y sociales.

2.3 Condiciones que facilitan la incidencia.

Aportes teóricos: Evaluar el contexto.

Actividad grupal II: Identificar y clasificar a los actores.

Discusión en plenaria: Condiciones que facilitan la incidencia .

3. Aplicar la autoevaluación interna. Actividad grupal III: Hacer su autoevaluación interna.

Ejemplo real. Discusión en plenaria: Ejemplo real caso VMT.

Unidad 3 - Estrategias y plan de incidencia

Contenido Dinámica para motivar/ambientar

1. Mecanismos de participación ciudadana para la incidencia local.

Discusión en plenaria: Mecanismos locales.

Opcional: Testimonio de experiencia.

2. Estrategias para la incidencia.

2.1. ¿Qué es una estrategia?

2.2. Tipos de estrategia.

Aportes teóricos: Estrategia para la incidencia.

Actividad grupal I: Estrategias.

3. Plan de Acción para Incidencia.

3.1 ¿Qué es el Plan de acción?

3.2. ¿Cómo se arma un Plan de Acción?

Aportes teóricos: Plan de acción.

Actividad grupal II: Plan de acción.

4. Monitoreo y evaluación. Aportes teóricos: Monitoreo y evaluación.

Ejemplo real: Villa María del Triunfo. Discusión en plenaria: Ejemplo real caso VMT.

Conclusiones y encuesta de evaluación.

Unidad 1 / Incidencia y movilización comunitaria para la agricultura urbana

17

Page 18: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Pautas para la facilitación

• Las actividades propuestas en la presente guía están previstas para sesiones de entre 3 y 4 horas. Se presentan variantes y actividades opcionales en el caso de que se tenga más tiempo

• Los contenidos de las capacitaciones están estructurados de manera que se pueda trabajar cada paso del camino de la incidencia, uno tras otro. Se recomienda tener el camino de la incidencia siempre a vista para cada sesión, para que el grupo pueda ubicar el paso que se está trabajando

• Aunque se recomienda focalizar el trabajo del grupo en el análisis y tratamiento de un solo problema, la facilitación puede trabajar hasta 3 problemas, según el número de participantes y las capacidades del grupo

• Sería bueno que el equipo facilitador se prepare investigando sobre los objetivos de los planes de desarrollo concertado local y la normativa local (sobre todo para la Unidad 3)

• En vez de trabajar con el texto del caso exitoso de Villa María del Triunfo (ver págs. 24, 35 y 47), se recomienda organizar un testimonio en vivo de una persona que hable durante 30 minutos sobre una experiencia exitosa de incidencia; puede ser una persona del mismo grupo. Objetivo: inspirar a las personas participantes.

Incidencia y Movilización Comunitaria / Módulo 4

18

Page 19: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 1 / Incidencia y movilización comunitaria para la agricultura urbana

19

Page 20: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 1

Incidencia y movilización comunitaria para la agricultura urbana

20

Page 21: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 1 / Incidencia y movilización comunitaria para la agricultura urbana

PresentaciónEsta unidad temática se inicia dialogando con las personas participantes sobre los beneficios que les trae la agricultura urbana (AU) y brindándoles información sobre el contexto actual de la AU en el mundo. Luego se desarrolla el marco conceptual de lo que es la Incidencia, con quiénes y cómo se desarrolla.

Al finalizar la unidad, se trabaja en el primer paso del camino de la incidencia: la identificación y análisis de los problemas.

Capacidades a desarrollar por las y los participantes

9 Reconocen el sentido y significado de la incidencia en políticas relativas a la AU

9 Reconocen los pasos y actividades clave del proceso de incidencia

9 Identifican y analizan la situación desafiante en la que requieren incidir, sus causas y las consecuencias

21

Page 22: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Incidencia y Movilización Comunitaria / Guía de facilitación 4

Dinámica de inicio para motivar / ambientar

1. Al iniciar la actividad, se invita a los y las participantes a caminar, según el ritmo de cada persona, por el espacio de la dinámica. Mientras caminan, se les dice que se saluden con otras y otros participantes hasta que se les indique otra consigna.

2. La persona encargada de la facilitación dará las siguientes indicaciones en 3 momentos diferentes; en cada intervalo pedirá a las y los participantes que interrumpan o continúen la caminata por el salón.

3. En plenaria, se pide a una persona voluntaria del último grupo conformado, que comparta datos sobre la segunda pregunta y las expectativas del grupo.

4. Se registran las expectativas y pegan en un lado del salón. Al final, la persona que facilita hace la síntesis y presenta la competencia y las capacidades que se espera desarrollar con este Módulo de Capacitación.

25’

Intervalos Formación Comparten datos

1er intervalo Forman pareja con otra persona de otra región del país.

¿Qué les enorgullece de su región de procedencia?; oDen el nombre de una persona/ personaje que ha sido un ejemplo en su vida y por qué es su favorito.

2do intervalo Forman grupos de 4

personas.

¿Qué esperan de esta capacitación?

22

Page 23: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 1 / Incidencia y movilización comunitaria para la agricultura urbana

Discusión en plenaria: Beneficios de la agricultura urbana

Se entra en el tema buscando el diálogo con los y las participantes sobre los beneficios que les trae la práctica de la AU, tanto a nivel personal como comunitario.

Por ello, la persona que facilita puede basarse en:

a. El ejemplo de Virginia (página 12 del Módulo ) que se puede contar (no leer) al grupo para que ellas y ellos comenten sobre sus propios beneficios. Preguntas: ¿En qué se asemeja el caso de Virginia al suyo? ¿Cómo les ayuda o beneficia la agricultura urbana?

b. La lista de beneficios, ver páginas 13 y 14.

La persona que facilita concluye haciendo aportes sobre el contexto de la AU en el mundo y en Latinoamérica, resaltando la importancia de convencer a las autoridades del potencial de la AU para el desarrollo sostenible de la ciudad y el papel importante que tienen los y las agricultoras urbanas (Página 13 del Módulo).

OPCIONAL: Actividad grupal I: Línea de tiempo

Esta actividad permite entrar en el tema de la incidencia desde la propia experiencia del grupo. Es opcional, se puede realizar si se tiene el tiempo suficiente a disposición.

Por ello, la persona que facilita puede basarse en:

1. Se pide a las y los participantes organizarse según un rango de años que tendrá que decidir la facilitación, de acuerdo a la historia del grupo. Se definirá máximo 5 rangos de años, para que un rango sea trabajado por un grupo y los grupos no sean más de 5.

2. En cada grupo, los y las participantes, compartirán datos sobre su historia en AU e incidencia sobre ello y luego priorizarán lo siguiente:

a. Dos hechos o hitos más resaltantes sobre inicios e historia de la AU en Lima, según el rango de años que corresponde.

10’

60’

23

Page 24: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Incidencia y Movilización Comunitaria / Guía de facilitación 4

b. Dos hechos o hitos sobre sus experiencias de incidencia local sobre sus huertos, según el rango de años que corresponde.

3. Los hechos priorizados por el grupo se registrarán en hojas A4, un hecho por tarjeta, incluyendo el año que ocurrió el hecho.

4. La persona encargada de la facilitación coloca dos hilos o sogas, que cuelguen en paralelo, de una pared a otra, coloca tarjetas con años que revisarán, dando un espacio proporcional para todo lo que pueden pegar. Luego, empezará la línea de tiempo, pegando los hechos más antiguos tanto del punto “a” y del punto “b”. Si los grupos no presentan datos se pasa a otro grupo.

Sugerencia: Otra forma de aplicar esta técnica puede ser colocando a las personas implicadas en una línea, ordenadas por orden de antigüedad y actividad sobre AU. Así, de uno en uno irán contando su historia desde la persona que lleva más años en esa experiencia hasta el y la más nueva, señalando los hechos/momentos clave (tanto éxitos, dificultades y avances en incidencia). Este formato no necesita materiales.

5. Al terminar la actividad propuesta, se pide a los participantes reflexionar sobre:

• ¿Cuáles son sus logros más importantes, tanto como organización como en incidencia local?

6. La facilitación interviene resaltando el inicio, los logros, la relación de esta actividad con la motivación, las ideas de desarrollo/Buen Vivir, detrás de lo que han hecho y las motivaciones.

24

Page 25: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 1 / Incidencia y movilización comunitaria para la agricultura urbana

Aportes teóricos: Incidencia y sus elementos claves

La facilitación presenta la definición de la incidencia, para qué se realiza y con quiénes haciendo preguntas al grupo (página 16 del módulo).

• ¿Qué es para ustedes la incidencia?

• ¿Para qué sirve? ¿Con quienes piensan que se hace?

Sugerencia: Utilizar papelógrafos para anotar los elementos claves.

Actividad grupal II: El camino de la incidencia

Objetivo: Los/las participantes identifican los pasos del camino de la incidencia. (ver Módulo páginas. 9, 10 y 11).

1. Preparación previa: La facilitación habrá preparado (a) un papelógrafo ilustrando el camino de la incidencia en blanco, con números del 1 a 6, (b) juegos de 12 tarjetas de acuerdo al número de grupos que se formará (6 tarjetas de un mismo color tienen escrito el nombre del paso y 6 tarjetas de otro color tienen una frase de descripción del paso; ver cuadro, Módulo páginas. 20, 21 y 22).

2. Se pide a los/las participantes repartirse en grupos de 6 o 12. Cada grupo recibe un papelógrafo donde se dibuja el camino de la incidencia. Cada participante recibe 1 ó 2 tarjetas.

3. Los y las participantes conversan e intercambian sobre los contenidos de sus tarjetas para: a) reconstruir el camino con los pasos de 1 a 6; y b) agregar para cada paso la tarjeta de descripción que le corresponde.

4. En plenaria, se pide a una persona voluntaria de cada grupo que comparta los resultados. La facilitación interviene validando o corrigiendo.

15’

30’

25

Page 26: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Incidencia y Movilización Comunitaria / Guía de facilitación 4

Actividad grupal III: Identificar y priorizar los problemas

Parte 1: Identificar los problemas

1. Se pide a las personas participantes organizarse en grupos (sugerencia: máximo 4 grupos). Cada grupo recibe 1 papelógrafo, tarjetas y plumones.

2. En cada grupo, se conversa para:

a. Primero, identificar los problemas que les afectan en sus actividades de AU o como organización. Se escribe 1 problema por tarjeta y se pega en el papel.

b. Segundo, seleccionar el problema que les parece más importante/grave/urgente.

3. En plenaria, una representante de cada grupo presenta los problemas identificados y el problema principal elegido.

4. En plenaria, la facilitación hace un resumen de los problemas mencionados por todos los grupos, agrupando las tarjetas por tema en un papelógrafo aparte para hacer resaltar los problemas principales.

5. Para la priorización de los problemas, hay varias opciones:

Situación A: Un mismo tema principal aparece en todos los grupos. La facilitación inicia un diálogo en plenaria para validarlo.

Situación B: Varios problemas han sido identificados como principales y necesitan ser jerarquizados. Para ello, la facilitación puede usar distintas técnicas:

9 Voto (opción rápida): Cada participante se acerca al papel y con el plumón coloca una marca al costado del problema principal que le parece más grave/urgente

9 Discusión en plenaria: La facilitación inicia un diálogo con el grupo para entender las relaciones entre los distintos problemas y facilita la jerarquización, teniendo en cuenta la factibilidad de incidir sobre este problema en el futuro inmediato

Comentario: Debido a las limitaciones de tiempo de la capacitación, es preferible limitarse a 1 ó 2 problemas principales para trabajar a manera de ejercicio.

60’

26

Page 27: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 1 / Incidencia y movilización comunitaria para la agricultura urbana

Parte 2: Analizar los problemas

6. Una vez que las personas participantes encuentren un acuerdo sobre 1 ó 2 problemas principales que quieren trabajar, se vuelven a reunir en grupos. Se distribuye a cada grupo un papelógrafo con una matriz en blanco (ver página 23 del módulo). Cada grupo trabaja un problema diferente.

7. Las personas participantes discuten los elementos de la matriz: ¿Cómo nos afecta el problema? ¿Cuáles son sus causas? En esta etapa es muy importante que la persona que facilita ayude a los grupos a identificar las causas profundas del problema. No se puede abarcar de manera adecuada los efectos de un problema si no se han identificado sus causas

Herramienta: La técnica de “¿Pero por qué?”

Cada vez que se da una respuesta, se pregunta luego un “¿Pero por qué?”

Por ejemplo, ¿el problema comenzó con la falta de educación en higiene, dando como resultado que las personas no se preocupaban por tener agua limpia, o es porque no saben excavar pozos de agua potable? ¿O es el resultado de la incapacidad del gobierno para poner en práctica programas de excavación de pozos? Si es un resultado de la incapacidad del gobierno, ¿por qué sucede esto? ¿Es por falta de dinero? ¿Por qué falta dinero para pozos de agua potable? ¿Es el gobierno ineficiente en recaudar impuestos? ¿Se malgastan los impuestos?

8. En plenaria, una persona representante de cada grupo expone los resultados. La facilitación interviene precisando y profundizando los elementos, sobre todo las causas. La facilitación busca una validación del grupo sobre las causas fundamentales.

27

Page 28: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Incidencia y Movilización Comunitaria / Guía de facilitación 4

Opcional: Ejemplo real – Villa María del Triunfo

Si cabe, según el tiempo o lo que decida la persona que facilita, también se puede contar (y no leer) el caso exitoso de Villa María del Triunfo que se encuentra en el Módulo en las páginas 24, 35 y 47.

9 ¿Cuáles elementos y prácticas de incidencia identifican en este ejemplo?

9 ¿En qué el ejemplo de Villa María del Triunfo les inspira para su propia incidencia

Sugerencia: Sería bueno que la facilitación pudiera remplazar la lectura del caso por un testimonio en vivo de algún actor/organización que ha tenido una experiencia de incidencia exitosa en un contexto similar. Se puede hacer en la primera o segunda sesión con el objetivo de inspirar a las personas que participan.

28

Page 29: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 1 / Incidencia y movilización comunitaria para la agricultura urbana

Presentación de la tarea intermedia

Se les da la indicación sobre la Actividad Intermedia que realizarán los y las participantes entre la Primera Unidad temática, y la siguiente, en el plazo que acuerden con los organizadores de la capacitación (ver página 25 del módulo).

9 Consultar e investigar en su localidad sobre las experiencias de movilización comunitaria, que hicieron incidencia y lograron una política pública en su gobierno local, para la mejora de sus condiciones de vida

9 Investigar sobre qué hicieron, qué lograron y el alcance de la incidencia y política pública lograda.

29

Page 30: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

UNIDAD 2

Evaluación del contexto y capacidad para incidir

Page 31: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

31

Unidad 2 / Evaluación de contexto y capacidad para incidir

PresentaciónA través de este tema, se abordan algunas herramientas que ayudarán a definir la propuesta, evaluar el contexto y la capacidad de las organizaciones interesadas en incidir. Estas herramientas servirán para el planteamiento de sus estrategias y accionar durante el proceso de incidencia.

Capacidades a desarrollar por las y los participantes

9 Formulan su objetivo de manera adecuada.

9 Aplican herramientas de evaluación de su contexto para identificar los diversos actores vinculados a la incidencia en el nivel local.

9 Entienden la importancia del análisis del espacio de decisión, además de sus fortalezas y debilidades.

Page 32: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

32

Incidencia y Movilización Comunitaria / Guía de facilitación 4

Dinámica para motivar/ambientar

La ensalada de verduras

1. Preparación previa: La facilitación habrá preparado un número de tarjetas correspondiente al número de participantes, cada una con una ilustración de una de estas verduras: lechuga, tomate, choclo, cebolla.

2. Las personas que participan se ponen de pie en círculo, se reparte una tarjeta a cada persona. La facilitación explica la actividad a manera de una historia: “Vamos a preparar una rica ensalada de verduras con los productos del huerto. Cada persona ha recibido una tarjeta que le indica cual verdura va a ser.” La facilitación hace preguntas para identificar cada grupo de verduras “Dónde están...los tomates, los choclos, las lechugas y las cebollas?”

3. Se indica a los participantes que van a tener que simular las acciones relatadas por la facilitación. Se les cuenta: “Una vez cosechadas todas las verduras, las tenemos que preparar. Así, tomamos primero las lechugas, las lavamos y las sacudimos para secarlas.” La facilitación hace el gesto de sacudirse el cuerpo, los brazos e invita a las “lechugas” a hacer lo mismo. “Luego, los tomates: los picamos.” La facilitación invita a cada persona que está a la derecha de un tomate a “picarle” en la espalda (gesto tipo masaje). Luego, con las cebollas. “Las cebollas nos hacen llorar. Así que todas las cebollas se ponen a llorar” (gesto con las manos a los ojos). “Y finalmente, con los choclos: los sancochamos”. La facilitación hace un gesto del cuerpo que salta/bailotea como un choclo en una olla e invita a “los choclos” a imitarlo.

4. “Ahora tenemos todas las verduras listas y nos queda mezclar todo”. La facilitación indica que todas y todos se mezclen; cada participante cambia de lugar. ¡Nuestra ensalada está lista, gracias!

10’

Page 33: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 2 / Evaluación del contexto y capacidad para incidir

33

Actividad grupal I: Definir la propuesta

Objetivo: el grupo llega a una formulación consensuada de un objetivo a corto plazo y de un objetivo a mediano plazo. Por ello, la persona que facilita puede basarse en:

1. La facilitación pregunta al grupo lo que recuerdan del problema definido en la primera sesión. Retoma los papelógrafos de la primera sesión y resumir el problema principal y sus causas.

2. En plenaria, se hace una lluvia de ideas de las soluciones posibles para solucionar el problema.

3. Aporte teórico: qué es un objetivo y cómo formularlo. La facilitación explica los contenidos del Módulo, página 28. En grupos de 4 personas, las/los participantes formulan un objetivo para los 6 próximos meses y otro para el plazo de un año. Preguntas para guiar la reflexión: ¿A qué quieren llegar respecto a este problema? ¿Qué cambios quieren lograr en los próximos meses y año?

4. Cada 2 grupos se unen para conformar grupos de 8 personas. Tienen que combinar sus objetivos para llegar a uno solo por plazo.

5. En plenaria, una persona representante de cada grupo expone el resultado. La facilitación recoge las propuestas y facilita la discusión para llegar a un consenso sobre los objetivos.

Aportes teóricos: Incidencia y sus elementos claves

La facilitación presenta los contenidos del Módulo (pág. 29).

En discusión en plenaria, se trabajan los elementos del cuadro (página 29 del módulo) para identificar el espacio de decisión en cuanto al problema identificado.

60’

15’

Page 34: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

34

Incidencia y Movilización Comunitaria / Guía de facilitación 4

Actividad grupal II: Identificar y clasificar los actores

1. Se informa a las personas participantes sobre el tema que tratará en este momento sobre las herramientas para identificar actores vinculados a la incidencia y analizar su poder en esta acción.

2. Se presenta en papelógrafo en blanco, las dos herramientas de análisis de los actores: Matriz de actores y Diagrama de poder (ver página 31 del módulo)

3. Se conforman grupos. Cada grupo recibe un papelógrafo con la matriz de actores en blanco. En tarjetas, identifican los actores sociales y políticos y los clasifican según la categoría aliado, oponente o indeciso.

4. En plenaria, una persona representante de cada grupo presenta los resultados. Después de cada presentación, la facilitación invita al grupo a elegir uno por categoría que es más importante en cuanto a su propuesta. El representante ubica las tarjetas correspondientes en el papelógrafo con el Diagrama de Poder en blanco. Se va llenando el Diagrama por cada grupo.

5. Al final, la facilitación invita el grupo a mirar el Diagrama y reflexionar sobre los actores claves para la implementación de su propuesta de incidencia.

Discusión en plenaria: Condiciones que facilitan la incidencia

La facilitación presenta los contenidos del módulo, página 32. En plenaria, se trabajan los elementos del cuadro a continuación.

45’

15’Normas, programas,

políticas sobre el temaA nivel local A nivel regional A nivel nacional

Page 35: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 2 / Evaluación del contexto y capacidad para incidir

35

35’

Actividad grupal III: Hacer su autoevaluación interna

1. La facilitación introduce el tema. Ver módulo página 33:

2. Metodología del Café del Mundo: Ubicar 3 puestos en el espacio. En cada puesto se encuentra un papelógrafo con una matriz “Fuerzas/Debilidades” para una de las 3 dimensiones. Si es posible, colocar una persona facilitadora externa en cada puesto. Los participantes se reparten en cada puesto y van identificando elementos para llenar la matriz. Después de 10 minutos, los grupos rotan y pasan al siguiente puesto.

3. En plenaria, la persona que facilita en cada grupo hace el recuento de los elementos que se agregaron entre los 3 turnos.

Opcional: Ejemplo real – Villa María del TriunfoSi cabe, según el tiempo o lo que decida el/la facilitador/a, también se puede contar (y no leer) el caso exitoso de Villa María del Triunfo que se encuentra en el Módulo en las páginas 24, 35 y 47.

• ¿Cuáles elementos y prácticas de incidencia identifican en este ejemplo?

• ¿En qué el ejemplo de Villa María del Triunfo les inspira para su propia incidencia?

Sugerencia: Sería bueno que la facilitación pudiera remplazar la lectura del caso por un testimonio en vivo de algún actor/organización que ha tenido una experiencia de incidencia exitosa. Se puede hacer en la primera o segunda sesión con el objetivo de inspirar a los y las participantes.

Dimensión Fuerzas Debilidades

Organización interna

Financiamiento y recursos humanos

Nivel de compromiso

Page 36: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 3

eSTRATEGIAS Y PLAN DE INCIDENCIA

Page 37: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Presentación

En la presente unidad se conocerán algunos mecanismos de participación ciudadana que cabe tener en cuenta si se quiere asumir el desafío de incidir en AU. Se presentarán el concepto y los diferentes tipos de estrategias con sus puntos clave, para ejercitarse en la definición de ellas y el planteamiento del mensaje a difundir según el público al que se dirige.

También se presentarán los elementos del Plan de Acción, que dan el marco y sustento a la definición de las estrategias de incidencia identificadas por los y las involucradas en la AU.

Capacidades a desarrollar por las y los participantes

9 Reconocen el concepto de estrategias y los tipos de estrategias para una incidencia efectiva en AU.

9 Reconocen los elementos básicos para el monitoreo y evaluación de su Plan de Incidencia.

9 Justifican los tipos de estrategia que utilizarían para incidir, según el contexto interno y externo.

9 Identifican los actores que priorizan para incidir en AU y los mensajes que dirigirán.

9 Reconocen mecanismos de participación de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, su formulación e importancia.

Unidad 3 / Estrategias y plan de incidencia urbana

37

Page 38: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Dinámica para motivar/ambientar

“El jardinero regala semillas…”

1. La facilitación pide a los participantes que se pongan de pie y conformen un círculo.

2. La facilitación explica que la actividad es solo un juego; una historia ficticia que va a contar y que es así: “Un jardinero viene al huerto y decide regalar semillas, pero solo a las y los que tienen ciertas características”. Explica que una persona puede ir a centro y decir la frase “Como jardinero, yo regalo semilla a todos los que…” y en este momento se tiene que pensar en una característica. Puede ser todos los que tienen pelo largo o zapatos negros”. Al escuchar la frase, todas las personas del círculo que corresponden a la característica tienen que cambiar de lugar en el círculo.

3. La facilitación empieza para lanzar la dinámica y luego el facilitador invita a algunos participantes a ir en el centro para decir una característica, siempre empezando con la misma frase: “El jardinero regala semillas a todos los que…”

4. Se hacen de 5 a 6 rondas y luego se termina agradeciendo.

10’

Incidencia y Movilización Comunitaria / Guía de facilitación 4

38

Page 39: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Discusión en plenaria: Mecanismos de participación ciudadana

La facilitación plantea una discusión en plenaria sobre los mecanismos existentes (ver páginas 38 del módulo): el Plan de Desarrollo Concertado, el Plan de Desarrollo Institucional y el Presupuesto participativo.

• ¿Qué conocen sobre estos mecanismos? ¿Cómo se formulan en su localidad?

Aportes teóricos: Incidencia y sus elementos claves

La persona que facilita presenta la definición de estrategia y los tipos de Estrategias de Incidencia, se apoya en la lectura del Módulo sobre este punto (páginas 40 y 41 del módulo)

10’

15’

Unidad 3 / Estrategias y plan de incidencia urbana

39

Page 40: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Actividad grupal I: Construir las estrategias

1. Se pide a las personas participantes que formen grupos para completar una Matriz sobre Tipos de Estrategias (ver página 42 del módulo):

¿Cuál/es de las estrategias de incidencia presentada en la sesión les ayudaría a incidir localmente en el tema de AU?, según el análisis de su contexto externo e interno. Además, los y las participantes hacen una propuesta del mensaje que comunicarían.

2. Se pide a los grupos que se unan de a dos grupos y que compartan su Matriz llenada. Se retroalimenta, mejora y aclaran conceptos mientras los grupos intercambian sus trabajos.

En plenaria, los y las participantes comparten dudas e inquietudes sobre lo que compartieron en los grupos que se formaron, sobre todo los actores del contexto identificados y los mensajes que se les comunicaría para incidir sobre la AU.

60’

Dimensiones organizacionales

X¿Qué fortalezas internas

ayudarían en esta estrategia de incidencia?

¿Con qué actores del contexto utilizaría estas

estrategias?

¿Qué mensaje les comunicarían?

Estrategias de comunicación

Estrategias de alianzas

Estrategias de influencia

Estrategias de fortalecimiento interno

Incidencia y Movilización Comunitaria / Guía de facilitación 4

40

Page 41: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Aportes teóricos: Plan de acción

Se presenta lo que es el Plan de Acción para la Incidencia y sus elementos (ver página 43 del módulo). Se van asociando los temas, las herramientas y otros puntos tratados en las tres sesiones que sirven de insumo para formular los diferentes puntos del Plan de Acción en Incidencia.

Para facilitar la explicación, la persona que facilita se puede basar en el ejemplo de Plan de Acción contenido en el Módulo, página 43)

Actividad grupal II: Plan de acción

1. En plenaria con todas las personas participantes se hace un listado sobre los temas, y herramientas tratadas en las tres sesiones del Módulo de capacitación, y se escriben en un papelote.

Variante rápida: En plenaria se repasan las etapas del camino de la incidencia, basándose en los contenidos importantes de todos los papelógrafos.

2. Opción 1: Se escriben las 3 preguntas de la matriz que sigue en papelotes y se colocan sobre la pared. Los y las participantes deben responder a partir de sus aprendizajes sobre los temas tratados durante el desarrollo del Módulo.

10’

50’

¿Qué estrategias no debemos

seguir usando?

¿Qué estrategias debiéramos

incrementar?

¿Qué mensaje daríamos sobre

AU?

Unidad 3 / Estrategias y plan de incidencia urbana

41

Page 42: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Opción 2: Los y las participantes se reúnen en grupos y en papelógrafos cada grupo trabaja ideas de actividades /tareas/plazo para cada tipo de estrategia seleccionada. (Ver página 44 del módulo).

3. Para finalizar, en plenaria, los y las participantes pueden leer, si lo desean, las respuestas que dieron en los 3 papelotes. Se cierra el taller, animando a los participantes a elaborar su Plan de Acción en Incidencia, con las herramientas y los insumos trabajados en las tres unidades.

Objetivo principal

¿Qué queremos lograr?

Actividades Tareas y responsables

Presupuesto Cronograma

Estrategia X

Objetivo X

Estrategia X

Objetivo X

Estrategia X

Objetivo X

Incidencia y Movilización Comunitaria / Guía de facilitación 4

42

Page 43: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Aportes teóricos: Monitoreo y evaluación

Haciendo preguntas al grupo, la facilitación presentar en plenaria los elementos presentados en las páginas 45 y 46 del módulo.

OPCIONAL – Caso Villa María del Triunfo

Si cabe, según el tiempo o lo que decida la persona que facilita, también se puede contar (no leer) el texto del Caso exitoso, que se encuentra en la página 47.

• ¿Cuáles elementos y prácticas de incidencia identifican en este ejemplo?

• ¿En qué el ejemplo de Villa María del Triunfo les inspira para su propia incidencia?

10’

15’

Unidad 3 / Estrategias y plan de incidencia urbana

43

Page 44: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 1 Detalle contenido Facilitado por Materiales Tiempo

1. Introducción

Bienvenida, presentación del equipo facilitador y explicaciones iniciales

Lista asistenciaCinta, plumón

5’

Dinámica para motivar/ambientar: Expectativas

... 1 papelógrafo 1 plumón

25’

Aportes teóricos: Los beneficios de la AU

... 10’

Actividad grupal I: Línea del tiempo (opcional)

... ... Soga, hojas A4, 60’

2. Incidencia y sus elementos clave

Aportes teóricos: Incidencia y sus elementos clave

5’

Actividad grupal II: El camino de la incidencia.

Tarjetas de color con definiciones y etapas

Papelógrafo con camino de la incidencia en blanco

30’

3. Identificar y priorizar los problemas

Actividad grupal III: identificar y priorizar los problemas

OPCIONAL - Ejemplo real: Caso VMT

5’

TOTAL3h25

Detalle de las sesiones

Incidencia y Movilización Comunitaria / Guía de facilitación 4

44

Page 45: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 2 Detalle Facilitado por Materiales Tiempo

Bienvenida y Dinámica para motivar “Ensalada de verduras”

- Listas de asistencia- Plumones- Tarjetas verduras

15’

Recuento de las informaciones principales de la sesión 1

... Papelógrafos de la sesión 1

5’

1. Definir la propuesta

Actividad grupal I: Definir la propuesta

60’

2. Evaluar el contexto

Aportes teóricos: evaluar el contexto

Papelógrafo con matriz

10’

Actividad grupal II: Identificar y clasificar los actores

45’

Discusión en plenaria: condiciones que facilitan la incidencia

15’

3. Autoevaluación interna

Actividad grupal III: hacer su autoevaluación interna

4 papelógrafos vacíos Plumones

35’

OPCIONAL - Ejemplo real: Caso VMT

15’

Conclusión y despedida 5’

TOTAL3h25

Unidad 3 / Estrategias y plan de incidencia urbana

45

Page 46: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Unidad 3 Detalle Facilitado por Materiales Tiempo

Bienvenida y dinámica “El jardinero regala semillas...”

- Listas de asistencia 15’

Repaso de las informaciones principales de la sesión 2

... Papelógrafos de la sesión 2

5’

Discusión en plenaria: Mecanismos de participación ciudadana

10’

Estrategias

Aportes teóricos: Estrategias para la incidencia

15’

Actividad grupal I: Construir las estrategias

60’

Plan de acción

Aportes teóricos: Plan de acción Papelógrafo con matriz

10’

Actividad grupal II: Plan de acción 45’

Aportes teóricos: Monitoreo y evaluación

15’

OPCIONAL - Ejemplo real: Caso VMT

4 papelógrafos vacíos Plumones

35’

Conclusiones y encuesta de satisfacción

- Lapiceros- Encuestas

10’

TOTAL3h20

Incidencia y Movilización Comunitaria / Guía de facilitación 4

46

Page 47: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios
Page 48: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Incidencia ymovilización

Guía de facilitación 4Comunitaria

Page 49: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios
Page 50: Guía de facilitación 4€¦ · de la ciudad un lugar más saludable y más respetuoso con el medioambiente, y construyendo alternativas de desarrollo más solidarias. Los beneficios

Guía de facilitación 4