GRUPOSILVESTRE.pdf

24
29/10/2013 1 Orgullosos de ser Peruanos “Alternativas de control para nematodos y hongos con productos exentos de residuos en el cultivo del granado” Ing. Juan Carlos Meneses Quispe Universidad Nacional Agraria La Molina 25 de octubre del 2013 2 SILVESTRE PERÚ SAC VISION: “SER LA PRINCIPAL PROVEEDORA DE AGROQUIMICOS EN EL PERU” MISION: BRINDAR SERVICIO Y CALIDAD QUE ELEVEN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTROS CLIENTES Y USUARIOS SILVESTRE EN ELPERÚ 1993 2001 1993 INICIAN LAS OPERACIONES DE SILVESTRE EN LA COSTA CENTRAL

Transcript of GRUPOSILVESTRE.pdf

Page 1: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

1

Orgullosos de ser Peruanos

“Alternativas de control para nematodos y hongos con

productos exentos de residuos en el cultivo del granado”

Ing. Juan Carlos Meneses Quispe

Universidad Nacional Agraria La Molina25 de octubre del 2013

2

SILVESTRE PERÚ SACVISION:

“SER LA PRINCIPAL PROVEEDORA DE AGROQUIMICOS EN EL PERU”

MISION:

BRINDAR SERVICIO Y CALIDAD QUE ELEVEN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTROS CLIENTES Y USUARIOS

SILVESTRE EN ELPERÚ

19932001

1993 INICIAN LAS OPERACIONES DE SILVESTRE EN LA COSTA CENTRAL

Page 2: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

2

NUESTROS PROVEEDORES NUESTROS CLIENTES

CROMATOGRAFO - HPLC

Meloidogyne incognita

• Forman nódulos agallas en las raíces.• Escaso desarrollo de las plantas afectadas y en casos graves la muerte de plantas.• Las cosechas se reducen mucho en rendimiento.• Es necesario realizar un análisis nematológico para poder realizar el tratamiento.

Nematodes

Page 3: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

3

REGISTRO E.P.A.

No. 59174-2

10

Reg.: PBUA No. 005-SENASA

DERIVADO DE EXTRACTOS DE TEJIDOS DE PLANTASQuercus falcataOpuntia lindheimeriRhus aromaticaRhizophoria mangle yAcidos Grasos Naturales

Page 4: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

4

Ingreso del juvenil a la raíz

Formación del nódulo

EXUDADOS RADICULARES DESPUES

DE APLICACION DE HUNTER

EXUDADOS RADICULARES

ZOOSPORAS

NEMATODOS

Control de nematodes(Meloidogyne incognita)

con productos exentos de residuos en el cultivo Alcachofa en el fundo

SAVSA-CHINCHA

TRATAMIENTOS

TRATAMIENTOS

PRODUCTO

T1Desinfección 1 L/Ha Hunter-14 días después 1 L/Ha de Hunter-12 días después de la segunda

1L/Ha.

T2Desinfección 0.5 Kg/Ha Tricox-14 días después

Tricox 0.5 Kg/Cil-12 días después de la segunda Tricox 0.5 Kg/Cil.

T3

Desinfección 0.5 L/Cil Hunter+Tricox 0.5 Kg/Cil-14 días después 0.5 L/Cil de

Hunter+Tricox 0.5 Kg/cil -12 días después de la segunda 0.5L/Cil+Tricox 0.5 Kg/cil.

T0 Testigo sin aplicar

Page 5: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

5

EVALUACIONES

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Testigo Hunter Tricox Hunter +Tricox

Alt

ura

de

pla

nta

Tratamiento

ALTURA DE PLANTA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Testigo Hunter Tricox Hunter +Tricox

Dia

me

tro

de

pla

nta

Tratamientos

DIAMETRO DE PLANTA

6.6

6.8

7

7.2

7.4

7.6

7.8

8

8.2

8.4

8.6

Testigo Hunter Tricox Hunter +Tricox

Nu

me

ro d

e h

oja

s

Tratamientos

NUMERO DE HOJAS

Page 6: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Testigo Hunter Tricox Hunter +Tricox

Nu

me

ro d

e n

od

ulo

s

Tratamientos

NUMERO DE NODULOS

HUNTERHUNTER

TESTIGOTESTIGO

TITULO : “Evaluación de los productos orgánicos HUNTER y AGRISPON , sobre el control de nematodes fitoparasitos en vid cultivar Red globe en la zona de Jayanca”.

Page 7: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

7

TRATAMIENTOS

TR PRODUCTO DOSIS L /Ha

T1

Hunter víasistema +

Agrispon foliar3 + 1

T2 Testigo -----

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN:

Se tomaran muestras de suelos y raíces antes y después de cada aplicación del producto hunter en los campos de ensayo.Se realizara 2 rizotrones, uno para cada tratamiento en la cual se evaluara tomando fotos semanalmente.Se realizara 2 calicatas uno por tratamiento en la que se tomaran fotos.Se marcaran 18 plantas al azar en la cual se evaluara diámetro de baya, longitud de racimo y numero de racimos /planta.

MOMENTO DE APLICACION:

-HUNTER: Inicio de brotamiento los 15 días DAA, la tercera a los 30 días DDA, la 4ta a los 30 días DDA y la ultima a los 30 días DDA.-AGRISPON: La 1ra brotes de 5 cm, la 2da. Cuajado frutos y la ultima al inicio de envero.

CUADRO NRO 01.- RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL ENSAYO HUNTER Y AGRISPON EN VID RED GLOBE-GANDULES

TRATAMIENTO

Fecha eval.LONGITUD DE RACIMO

DIAMETRO DE BAYA

Nro. RACIMOS

11/10/2011 31 17,16 20,83

18/10/2011 29,25 20,94 20,83

25/10/2011 30 22,11 20,83

03/11/2011 31 23,17 20,83

TESTIGO MANEJO DEL FUNDO

11/10/2011 24,33 17,55 19,53

18/10/2011 25,14 20,83 19,53

25/10/2011 24,00 22,5 19,53

03/11/2011 24,00 23,3 19,53

Page 8: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

8

CONTROL DEL NEMATODO DEL NUDO (Meloidogyne incognita) EN EL CULTIVO DE GRANADO EN EL

FUNDO ATHOS-ICA

Page 9: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

9

MATERIALES Y METODOS

• Lugar: ICA.

• Cultivo: GRANADO.

• Estado fenológico: Floración fructificación.

• Equipo de aplicación: SISTEMA DE RIEGO.

Análisis en el Nematológico

Metodología de la extracción de muestras:Se extrajeron muestras de plantas y suelo

tomados al azar (5 puntos) en X por lote y se realizaron muestreos de suelo para ver la población en el Fundo ATHOS, y se encontró presencia del nematodos.

Según los análisis de laboratorio el campo se encuentra altamente infestado tanto en suelo como en las raíces.

FORMA DE MUESTREO.

PARA MUESTREO DE RAICES.

Realizar 30 cm de profundidad y extraer 30 gr. de raíces nuevas.

PARA MUESTREO DE SUELO.

Introducir el sacabodado a 30 cm de profundidad.

Resultados

LOTES ESTADIO

26-10-06 04-11-06 18-11-06 29-11-06

EXTRACCION

Floracion (Antes de la aplicación) (10 DDA)

Fructificación (24 DDA)

Fructificación(34 DDA)

LOTE 7

100 cc de suelo J2 24 4 2 2

1g/raiz

J2 3 1 1 0

Hv 40 10 14 9

LOTE 8

100 cc de suelo J2 26 6 2 2

1g/raiz

J2 3 4 3 1

Hv 25 61 51 5

LOTE 9

100 cc de suelo J2 16 12 14 2

1g/raiz

J2 2 3 3 1

Hv 32 17 19 10

LOTE 12

100 cc de suelo J2 8 4 2 4

1g/raiz

J2 3 3 2 0

Hv 22 15 17 19

LOTE 16

100 cc de suelo J2 12 8 4 4

1g/raiz

J2 3 1 1 1

Hv 25 10 15 17

PROMEDIO 100 cc de suelo J2 17.2 6.8 4.8 2.8

DE LOS 5

1g/raiz

J2 2.8 2.4 2 0.6

LOTES Hv 28.8 22.6 23.2 12

DDA: Días después de la aplicación

Page 10: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

10

Promedio de los 5 lotes

37

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4

Nu

mer

o d

e in

div

idu

os

Semana

100 cc de suelo J2

1g/raiz J2

1g/raiz Hv

CONCLUSIONES

La dosis adecuada para el granado por sistema de riego es de 2 Lt por hectárea.

En el caso de los estadios 1 y 2 y juveniles en muestras de suelo y raíces se observo un reducción de la población en el caso de los juveniles 1 y 2 y huevos.

“CONTROL DE Meloidogyne incognita EN EL CULTIVO DE GRANADO EN EL

FUNDO PAMPA BAJA”

MATERIALES Y METODOS

• Lugar: Arequipa

• Cultivo: GRANADO.

• Estado fenológico: Floración fructificación.

• Equipo de aplicación: SISTEMA DE RIEGO.

Page 11: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

11

Aplicaciones y tratamiento

1° Aplicación Inicio de floración 28 setiembre

2° Aplicación Floracion-cuajado 18 octubre

3° Aplicación Desarrollo fruto 08 noviembre

RESULTADOSTRATAMIENTO - HUNTER Y AGRISPON

Page 12: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

12

“Hunter es una alternativa de todo el manejo de nematodes

no la solucion” LITERATURA EXTRANJERA

EN EL MUNDO LO ENCUENTRAN COMO SINCOCINREFERENCIA:http://agris.fao.org/agris-search/search/display.do?f=1998%2FCL%2FCL98001.xml%3BCL1998000116Esto esta publicado en internet donde se visualiza que la aplicación del Hunter (Sincocin)+ Agrispon tiene un mejor efecto de control de nematodos en el cultivo de vid comparándose con un testigo químico, además se tiene como resultado un mayor desarrollo radicular y una mayor fauna de benéficos, además mantiene menor la población por más tiempo, cuyos resultados también se obtuvo en el ensayo realizado en Gandules.

TRICOX Trichoderma koningii.......................... 3 x 107

conidias y clamidosporas/gr Trichoderma harzianum..................... 2 x 107

conidias y clamidosporas/gr Cepa norteamericana AP-O1 Producido por

JH BIOTECH ESTADOS UNIDOS. Formulacion: Polvo mojable

MODO DE ACCIÓN

Competición y colonización.

Mycoparasitismo.

Antibiosis.

Otros

Page 13: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

13

COMPETENCIA Y COLONIZACION

Ocurre principalmente por nutrientes, por espacio o por Oxigeno (Harman y Howell).

Aplicación del Tricox en la aplicación del la Materia

orgánica

E F I C A C I A A S U A L C A N C E

RESULTADOS DE UNA TESIS-UNALMGráfico de barras representando la comparación de el peso (gr.) por tratamiento en un campo con y sin aplicación de TRICOX al suelo.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

T-1 T-2 T-3 T-4 T-5 T-6 T-7 T-8 T-9 T-10 T-11 T-12 T-13

Tratam ientos

Pes

o e

n g

ram

os

Campo con aplicaciónde T.harzianum

Campo sin aplicaciónde T. harzianum

ANTIBIOSIS

Puede secretar antibioticos antifungosos(Gliotoxinas, viridinas dependiendo de la especie).

Page 14: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

14

Aplicar frecuentemente

E F I C A C I A A S U A L C A N C E

Con 5 aplicacionesEMPRESA DANPER }}

Con 7 aplicacionesE F I C A C I A A S U A L C A N C E

E F I C A C I A A S U A L C A N C E

MICOPARASITISMO

Producción de enzimas que puedan degradar al patogeno (quitinasas, gluconasas, hidrolasas, proteasas, etc).

Page 15: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

15

Micoparasitismo

Enrrollamiento de hifa57

Trichoderma

Pythium

58

Perforación de hifas

E F I C A C I A A S U A L C A N C E E F I C A C I A A S U A L C A N C E

Page 16: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

16

Lasiodiplodia theobromae

E F I C A C I A A S U A L C A N C E

Tratamientos Ingredienteactivo

Dosis

TRICOX. Trichodermaharzianum+Trichodermakoningii.

400 gr/Cil

Bacillussubtilis.

Bacillussubtilis.

500 gr/L

Mycormax. Micorrizas. 120 gr/L

Testigo inoculado.

……………….. ………..

Testigo sin inocular.

…………… ……….

TRATAMIENTOS

Muerte descendente.

El inoculo se extrajo del campo

Presencia de exudaciones y necrosis de la corteza en lugares donde se han realizado podas

Siembra en medio con biológicos

Control biológico in vitro

Cultivo

Incubación (30d)25ºC

Evaluación

Page 17: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

17

Tr % de inhibición

Tricox 82.43

Bacillus subtilis 60.14

Micorrizas 31.76

RESULTADOS EN LABORATORIO

Promedios del porcentaje de inhibición del crecimiento micelial de Lasiodiplodia en la prueba in vitro

Enfrentamiento del TRICOX con Lasiodiplodia theobromae

RESULTADOS EN INVERNADERO

Tratamientos % de severidad en las raíces

Tricox 15%

Bacillus subtilis 21.3%

Micorrizas 32.5%

Testigo inoculado 67.5%

Testigo sin inocular

0%

Severidad (% en daño de raíces) de plantones de palto al ser inoculados con Lasiodiplodia theobromae en la prueba de control en invernadero

TRICOX (Trichoderma harzianum + Trichoderma Konignii)

Bacillus subtilis Testigo inoculado Testigo sin inocular

Page 18: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

18

RESULTADOS EN INVERNADERO LONGITUD DE RAICES

Tratamientos Longitud de raíces

Tricox 1056.07

Bacillus subtilis 1010.92

Micorrizas 957.03

Testigo inoculado 509.83

Testigo sin inocular

941.82

RESULTADOS EN INVERNADERO PESO SECO DE RAICES

Tratamientos Peso seco de raíces

Tricox 10.88

Bacillus subtilis 10.51

Micorrizas 10.51

Testigo inoculado 7.61

Testigo sin inocular

10.31

CONCLUSIONES

El tratamiento a base de trichoderma (Tricox) tuvo el mejor control biológico para esta enfermedad superior al Bacillus subtilis y a las micorrizas, además de aumentar la masa radicular del cultivo de palto.

El uso de Tricox y la M O mejora las Características físicas y químicas del suelo y es amigable con el Medio Ambiente

Page 19: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

19

Control químico

73

Calentamiento global: La evolución de la temperatura

ENFERMEDADPROCESO PATOLOGICO

TIEMPO

PATOGENOINFECTIVO

PLANTASUCEPTIBLE

AMBIENTE FAVORABLE

GRUPOS DE FUNGUICIDAS SISTEMICOS

BENZIMIDAZOLES (PROTEXIN,TREBEN).

TRIAZOLES (VERTICAL 250 EW, VYDAN 250 EC).

STROBILURINAS (STRONSIL).

ACETAMIDAS (CURTINE V).

PHENILAMIDAS (VACOMIL PLUS).

FOSFITOS Y FOSFONATOS (PHORTIFY,FITOPRON).

HONGOSBotrytis,Oidium,Royas, Cercospora, Lasiodiplodia etc.

PSEUDOHONGOSMildiu,Phytiumrancha, etc

Page 20: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

20

BENEFICIOS GENERALES DE LAS

ESTROBILURINAS• AMPLIO ESPECTRO DE

ACCION.

• BENEFICIOS FISIOLOGICOS

• SEGURIDAD EN LOS CULTIVOS

HISTORIA

E F I C A C I A A S U A L C A N C E

Me O2C

O Me

Estrobilurina AO Me

Me O2C

O Me

Oudemansina A

O

Me

O

NN

O

C N

Azoxystrobin (1988) Kresoxim-metil (1992)

O Me

O Me O Me

O MeO O N

Page 21: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

21

E F I C A C I A A S U A L C A N C E

DIFERENCIAS ENTRE STROBILURINAS-MECANISMO DE ACCIÓN

AZOXYSTROBIN TRIFLOXYSTROBIN KRESOXIN METHYL

MOVIMIENTO SISTEMICO TRANSLAMINAR (VOLATIL)

TRANSLAMINAR(VOLATIL)

Kow 2.5 (Menos lipofílico)

4.5 3.4

Presion de vapor

1.1x10-7 3.4 x 10 -3 2.3 x 10-3

APLICACIÓN A LOS 3 DIAS

E F I C A C I A A S U A L C A N C E

Azoxystrobin (movimiento xilema)

Trifloxystrobin (Solo movimiento aéreo)

AZOXYSTROBIN-SISTEMICO-TRANSLAMINAR

E F I C A C I A A S U A L C A N C E Azoxystrobin

Difusión en las hojas después de una aplicación foliar

Difusión en las hojas después de una aplicación foliar

Triazol

Page 22: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

22

Azoxystrobin Trifloxystrobin Kresoxim-metil

Penetración Foliar Media Muy Baja Baja

Sistemicidad vía Xilema Si No No

Estabilidad Metabólica en la Hoja Alta No No

Movimiento Traslaminar Si No No

Sistemicidad a Nuevos Crecimientos Si No No

Absorción, translocación y redistribución

E F I C A C I A A S U A L C A N C E

CHLOROTHALONIL

STROBILURINAS

TRIAZOLES

ALTAMENTE EFECTIVO

POCO O NINGUN EFECTO

EFECTIVIDAD

Efecto sobre el hongoEfecto sobre el hongo

ESTROBILURINAS

Citocromo b Citocromo c1

ADP ATP

Transferencia de electrones

Modo de Acción Modo de Acción

Page 23: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

23

ENSAYO PARA Plasmoparaviticola (P. Wong. University of cornell)

E F I C A C I A A S U A L C A N C E

1-5 días antes de la inoculación

5 días después de la inoculación

% DE CONTROL

100% 47-97%

BENEFICIOS FISIOLOGICOS DEL STRONSIL 50 WGAplicación

STRONSIL 50 WG

Disminuye laSenescencia‐Efecto verde

Disminuyeel

etileno-Disminuye el

superóxido

Manejo del stress hídrico

Mejor actividadDe la nitrato reductasa

Menor perdidaDel agua

Uso mas eficienteDel nitrógeno

Sin aplicación de STRONSIL 50 WG

Con aplicación de STRONSIL 50 WG

E F I C A C I A A S U A L C A N C E

RESISTENCIA

Por tener un modo de accion bioquimico comun para todas las especies de hongos, tiene un alto riesgo de resistencia (mutacion del gen del citocromo B).

FORMULACION

Es un WG (GRANULO DISPERSABLE EN AGUA)

Ventajas:

-No desprende polvo.

-Los envases pueden vaciarse sin dificultad.

-El I.A. Se conservan mejor.

-Presenta menos higroscopicidad.

Page 24: GRUPOSILVESTRE.pdf

29/10/2013

24

Ha sido clasificado por la EPA como:

“Safer pesticide”

AzoxystrobinAzoxystrobinOOMYCETOS DEUTEROMYCETOS ASCOMYCETOS BASIDIOMYCETOS

CLADOSPORIUMBOTRYTISFUSARIUMALTERNARIACERCOSPORASTEMPHYLLUMLASIDOPLODIAGANODERMADOTHIORELLAPIRYCULARIA

ROSELINIAERYSIPHEMONOGRAPHELLALEVEILLULAPODOSPHAERAUNCINULA

RHIZOCTONIAPUCCINIAUSTILAGOSCLEROTIUMARMILLARIA

PHYTOPHTORAPYTHIUMPERONOSPORAPLASMOPARAPSEUDOPERONOSPORA

DIVISION

ESPECTRO DE ACCION

Ingrediente activo

TEBUCONAZOLE 50%

AZOXYSTROBIN 25% Gracias.........