Grupo No. 49

66

Transcript of Grupo No. 49

Page 1: Grupo No. 49
Page 2: Grupo No. 49

Grupo No. 49

Seminario de Especialización Profesional

Monografía Especializada

“Propuesta para el desarrollo del factoraje electrónico en El Salvador”

Presentado por:

Pedro Ernesto León Pérez Marcello José Romero Alvarenga José Bernabé Soriano Serrano

Para optar al grado de: Licenciatura en Administración de Empresas

Antiguo Cuscatlán, 10 de diciembre de 2013

Page 3: Grupo No. 49

I

ÍNDICE

ÍNDICE ....................................................................................................................................................... I

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................................................. III

ÍNDICE DE TABLAS................................................................................................................................... IV

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................................... V

SIGLAS Y ABREVIATURAS ........................................................................................................................ VI

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... VII

1 CAPÍTULO MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 1

1.1 Antecedentes de la investigación ............................................................................................. 1

1.2 Objetivo general ....................................................................................................................... 2

1.3 Objetivos específicos ................................................................................................................ 2

2 CAPÍTULO DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................................... 3

2.1 Antecedentes del factoraje ...................................................................................................... 3

2.2 Importancia del factoraje ......................................................................................................... 4

2.3 Enfoques históricos del factoraje en El Salvador ..................................................................... 4

3 CAPÍTULO INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO .................................................................................. 6

3.1 Conceptualización del factoraje ............................................................................................... 6

3.2 Tipos de factoraje ..................................................................................................................... 7

3.3 Ventajas y desventajas del factoraje ........................................................................................ 7

3.4 Modalidades del factoraje ....................................................................................................... 8

3.5 Proceso del factoraje ................................................................................................................ 9

3.6 Factura electrónica ................................................................................................................... 9

3.7 La firma digital ........................................................................................................................ 12

3.8 Factoraje electrónico .............................................................................................................. 14

3.9 Factoraje electrónico en México ............................................................................................ 15

3.10 Factoraje electrónico en Costa Rica ....................................................................................... 17

Page 4: Grupo No. 49

II

3.11 Tendencias del financiamiento en América Latina ................................................................ 18

3.12 Estadísticas sobre el factoraje en El Salvador ........................................................................ 20

3.13 Factoraje electrónico en El Salvador ...................................................................................... 24

3.14 Modelo del proceso actual del factoraje en El Salvador ........................................................ 26

3.15 Diagnóstico del desarrollo del factoraje electrónico en El Salvador ...................................... 27

3.16 Avances en el camino de la modernización del gobierno en El Salvador .............................. 29

3.17 Ley de firma electrónica ......................................................................................................... 30

3.18 Funcionalidad de la firma electrónica .................................................................................... 33

3.19 Otros Factores que no han permitido la aprobación del anteproyecto de ley de la firma

electrónica .............................................................................................................................. 34

3.20 Plan de acción de gobierno electrónico para la República de El Salvador ............................. 35

4 CAPÍTULO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 36

Conclusiones ........................................................................................................................... 36

Recomendaciones ................................................................................................................... 38

5 CAPÍTULO PROPUESTA .................................................................................................................. 39

5.1 Modelo gráfico de la propuesta para el desarrollo del e-factoraje en El Salvador ................ 40

5.2 Presentación de un diagnóstico del desarrollo del factoraje en la región comparado con la

realidad de El Salvador ........................................................................................................... 41

5.3 Aprobación de la ley de firma electrónica ............................................................................. 42

5.4 Campaña de difusión en conjunto con el sector privado ....................................................... 45

5.5 Factoraje electrónico en El Salvador ...................................................................................... 46

5.6 En caso de no aprobación de Anteproyecto de Ley de FE ..................................................... 48

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 49

GLOSARIO .............................................................................................................................................. 50

6 ANEXOS .......................................................................................................................................... 51

6.1 INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 51

6.2 ENTREVISTAS A DAVIVIENDA ................................................................................................. 53

6.3 ENTREVISTA A BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR ..................................................... 56

Page 5: Grupo No. 49

III

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 Flujo de efectivo con factoraje 7

FIGURA 2 Modelo de factoraje en El Salvador 20

FIGURA 3 Proceso de firma electrónica 28

FIGURA 4 Modelo de la propuesta 34

FIGURA 5 Transacción de factura tradicional 37

FIGURA 6 Transacción de factura electrónica 37

Page 6: Grupo No. 49

IV

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 Empresas de factoraje según tamaño y ubicación 22

TABLA 2 Categorización de empresas por ingresos brutos 23

TABLA 3 Ingresos máximos y mínimos de empresas de factoraje según sus ingresos brutos 23

Page 7: Grupo No. 49

V

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 Crédito a PYMES como porcentaje del crédito total 18

GRÁFICO 2 Tipo de créditos brindado a las PYMES 19

Page 8: Grupo No. 49

VI

SIGLAS Y ABREVIATURAS

ANEP Asociación Nacional de la Empresa Privada CFD Comprobantes Fiscales Digitales DE Documento Electrónico

E-FACTORAJE Factoraje Electrónico FE Factura Electrónica

ITIGES Dirección de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador.

SAT Servicio de Administración Tributaria

SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público TIC Tecnologías de la Información y Comunicación NAFINSA Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. DIGESTYC Dirección General de Estadísticas y Censos

Page 9: Grupo No. 49

VII

INTRODUCCIÓN

La presente monografía se refiere al tema de la “Propuesta para el desarrollo del Factoraje Electrónico en El Salvador”. En la actualidad, el país cuenta únicamente con el factoraje tradicional. Se puede definir factoraje como un mecanismo de financiamiento a corto plazo mediante el cual una empresa comercial, industrial, de servicios o persona natural con actividad empresarial, promueve su crecimiento a partir de la venta de sus cuentas por cobrar vigentes a una empresa de factoraje.

El cambio tecnológico está desempeñando un papel determinante en el modo de hacer negocios. La nueva era digital en la que se vive, obliga a las empresas a actualizar sus procesos en general. No hace muchos años todas las facturaciones debían ser impresas, o sea físicas, y estas respaldas por varias copias para su control contable. Las empresas de factoraje tradicional, necesitan en su poder las facturas físicas para poder desembolsar a su cliente el monto estipulado.

En los países donde ya se maneja el factoraje electrónico, han dejado en el olvido el documento físico y ya pasaron a formar parte de la nueva era digital. La investigación del tema se realizó por el interés de conocer si El Salvador, tiene las condiciones necesarias para llegar a desarrollar un factoraje electrónico.

En el marco referencial se investigaron los antecedentes y se planteó el objetivo general y los objetivos específicos. Seguido en la definición del problema, se investigó acerca de los orígenes del factoraje, así como la importancia que tiene hoy en día esta herramienta financiera.

A partir de la teoría encontrada, se procedió a realizar la investigación y diagnóstico. Se realizaron entrevistas a distintos actores involucrados directa o indirectamente en el proceso de factoraje del país. Las entrevistas en líneas generales se hicieron a empresas de factoraje, especialistas en la legislación, al director de innovación de la Presidencia de la República entre otros. Luego de analizar la información recabada por las distintas entrevistas se diagnosticó que El Salvador ha realizado avances aislados, que a su vez han ayudado que el desarrollo del factoraje electrónico sea una posibilidad no muy lejana.

Existen un anteproyecto de ley en la Asamblea Legislativa que al ser aprobada podría ser la ley que encamine al país hacia una nueva era electrónica. En base a esto, se desarrolló una propuesta que se divide en 5 ejes fundamentales, que se considera será el camino que se debe seguir para volver una realidad el factoraje electrónico en El Salvador.

Page 10: Grupo No. 49

1

1 CAPÍTULO MARCO REFERENCIAL

1.1 Antecedentes de la investigación

El desarrollo y avance de la tecnología está marcando cada vez más la pauta para que cambie la forma de vida y de hacer negocios. A pesar que hoy en día es tan fácil adquirir productos y servicios vía internet, aún existe desconfianza por parte de los usuarios. Uno de los avances fiscales que más ha venido a suavizar ese gran estigma de no usar las plataformas de compras electrónicas por desconfianza o incertidumbre de los bienes adquiridos es la factura electrónica [Gutiérrez, 2013,32].

Con el surgimiento de la factura electrónica, ahora los usuarios pueden investigar, comparar, cotizar, elegir en línea al mejor proveedor, la mejor compra y el mejor producto. Esto puede actuarse desde la comodidad de la oficina o casa, sin incurrir en gastos inherentes al proceso tradicional, y además contando con el respaldo fiscal. Así pues, representa un ahorro importante en sus costos operativos.

El proceso sistematizado de la generación de la factura electrónica ha generado grandes beneficios a las empresas, sobre todo al comercio electrónico. El documento electrónico como tal y todos los comprobantes fiscales digitales válidos a la fecha en muchos países juegan un papel crítico en todos los procesos de la organización.

Estos elementos son parte fundamental de los flujos de negocios. La incorporación de la factura electrónica optimiza el proceso de pago, liberación, entrega, entre otros, de los distintos productos o servicios que se ofertan [Gutiérrez, 2013,32].

A pesar de ello, la integración con diversas áreas de la organización es uno de los retos que más enfrentan las distintas empresas al adquirir el modelo de la factura electrónica.

Dentro de una organización, el choque con los procesos tradicionales de operación ya es un desafío importante. Difícilmente la facturación electrónica ofrecerá mejoras si al ser adoptada, es al mismo tiempo limitada con procesos tradicionales llenos de flujos manuales que reducen la eficiencia de lo que debería ser automatizado. Las empresas deben saber que la factura electrónica impacta en cambios en todas las áreas de la empresa, siendo el mejor escenario de resultados el correspondiente a una organización determinada en adoptar las nuevas tendencias tecnológicas.

Se prevé que la factura electrónica alcanzará una integración natural transparente y funcional al 100% entre los procesos internos de gestión y administración con las nuevas tendencias tecnológicas [Gutiérrez, 2013,32].

Page 11: Grupo No. 49

2

Así mismo, se definirán y aprobarán estándares internacionales que eliminen las barreras que hoy en día no permiten tener una homologación limpia en los distintos escenarios de negocio y entorpecen la optimización de los modelos digitales entre países1.

1.2 Objetivo general

Identificar los aspectos indispensables para desarrollar el factoraje electrónico en El Salvador.

1.3 Objetivos específicos

� Conocer las iniciativas políticas que el Estado Salvadoreño ha realizado para que el factoraje electrónico se desarrolle.

� Identificar la legislación que permita el desarrollo del factoraje electrónico en El Salvador.

� Conocer los avances tecnológicos con los que cuenta el país para desarrollar el factoraje electrónico en El Salvador.

1 Véase http://www.calameo.com/read/001393942204ad80c6de1

Page 12: Grupo No. 49

3

2 CAPÍTULO DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

2.1 Antecedentes del factoraje

Es difícil decir con precisión dónde surge el factoraje, aunque muchos historiadores coinciden que fue probablemente 600 años antes de Cristo en Babilonia. Existen datos para decir que fue en Roma, 240 años antes de Cristo donde ya se realizaba un tipo de operación parecida al factoraje tal como se conoce actualmente.

Etimológicamente la palabra factoraje proviene de la palabra latina factor que significa “el que hace”. El diccionario de la Real Academia de la Lengua menciona entre las diferentes acepciones una, la cual dice: FACTOR “Agente especial encargado de hacer las compras y las ventas”.

Factoraje, es una palabra que se ha adaptado en nuestro idioma al término anglosajón “Factoring”. Este término se empieza a utilizar ya en el siglo XVII, los industriales ingleses en su mayoría del ramo textil, hacían esfuerzos considerables por ampliar sus mercados. A su vez, a los emigrantes a las colonias, se les conocía también como factores. Entre los comerciantes el término se aplicaba igualmente al apoderado con mandato más o menos extenso para traficar en nombre y por cuenta del apoderado.

El registro histórico más acucioso del factoraje hace referencia a Inglaterra y a su colonia en el nuevo continente. En América, los factores se encargaban de distribuir mercaderías y cobrarlas. Tiempo después, la colonia se había convertido en tan buen negocio que el factor enviaba por adelantado ciertas cantidades al país de origen para que este mantuviera en operación sus plantas y siguiera enviando mercancía. En esa época se empieza a definir la función de factor como aquella encargada de financiar a las empresas por medio de la venta de sus carteras.

Dos siglos después, los servicios generados por los factores se habían hecho útiles, otras ramas y actividades ingresaban al sistema de factoraje en Estados Unidos.

La primera operación de factoraje con recurso, se realiza en Chicago, Illinois. Es aquí cuando el factoraje deja atrás las labores de comercialización y empieza a especializarse en servicios financieros.

La crisis económica de 1929, obliga a las empresas de factoraje a iniciar entre 1931 y 1933, el despegue que las llevará a ser las más importantes del mundo. El financiamiento de las empresas, mediante las ventas de sus carteras, tiene un vertiginoso crecimiento y una masiva utilización en la mayoría de las ramas económicas.

Es por esta época cuando la banca norteamericana prueba las potencialidades de este instrumento, obteniendo buenos resultados.

Page 13: Grupo No. 49

4

2.2 Importancia del factoraje

El tema del factoraje es de suma importancia al convertirse en una alternativa de obtener efectivo en forma eficiente. El factoraje se trata de un crédito a corto plazo, ágil y rápido que sirve para disponer del dinero de la mercancía ya vendida, pero que aún no se ha pagado. Esto se logra transfiriéndole a un tercero (empresa de factoraje) las respectivas cuentas por cobrar vigentes para que éste las cancele y luego se encargue de hacer efectivo el cobro a quienes deben. Todo esto se realiza a cambio de un porcentaje del monto total como pago por este servicio. En este caso si un comprador tarda en cubrir una deuda en dos meses y la compañía requiere del capital en 30 días, la opción del factoraje es una excelente alternativa. El promedio que se recibe anda entre el 70% al 90% del equivalente de la deuda a cambio de un pago por la operación y un porcentaje de ganancia sobre la cantidad que es entregada [Roura, 2012,64].

La ventaja principal es olvidarse de la cobranza. El dinero se recibe de manera inmediata asegurando el flujo de efectivo y la liquidez del negocio. De esta manera se puede disponer del capital de trabajo para saldar cuentas, pago de nóminas y cumplir en tiempo y forma con todos los compromisos de la empresa.

No muchas empresas ven atractivo este servicio financiero. A pesar de ello, hoy en día, muchas de las empresas beneficiadas con este servicio son las PYMES. Uno de los requisitos principales y el cual las PYMES deben poner mucha atención, es tener una cartera de buenos compradores, o sea, con buen récord crediticio. Al contrario de los requisitos de un financiamiento bancario, en el factoraje, la cartera de clientes determina si una empresa es o no sujeta de crédito [Roura, 2012,64].

2.3 Enfoques históricos del factoraje en El Salvador

A raíz de los Acuerdos de Paz en El Salvador, en el año 1992 se entró en un nuevo proceso de desarrollo económico, surgiendo con ello nuevas perspectivas para el crecimiento de la economía, el comercio y la industria, y junto con ellas también surgieron empresas de servicio financiero. La confianza de invertir nuevamente era notable, pero los problemas financieros no estuvieron ausentes, sobre todo para la pequeña y mediana empresa. El cobro de sus facturas se hacía efectivo en periodos demasiados largos, generando problemas de liquidez para continuar con sus operaciones. De esta manera, como surgen las primeras entidades dedicadas al factoraje en el país siendo entre ellas Facturas y Descuentos S.A. y La Nueva Generación S.A. las cuales empiezan a descontar obligaciones de cobro (documentos que amparan créditos) que según la técnica de análisis crediticio, tienen un alto nivel de riesgo. Por dicho motivo, se vuelven excesivamente rigurosos y selectivos. No siendo una solución real para todas las empresas, obligan a la mediana y pequeña empresa a demandar un servicio alternativo que les permitiera solventar sus necesidades de liquidez.

Page 14: Grupo No. 49

5

En la actualidad el factoraje en El Salvador ha evolucionado al grado de ser considerado como un mecanismo o herramienta de financiamiento accesible que permite a las pequeñas y medianas empresas cumplir con sus obligaciones de pago a corto plazo.

Sin embargo, muchas de estas empresas sólo conocen al factoraje como una opción de financiamiento pero no lo han aplicado por desconocer la forma de tener acceso a ello. Así pues, es de vital importancia mostrar los factores financieros que los bancos o empresas de factoraje debidamente autorizadas realizan a sus clientes, los requerimientos que son exigidos por parte de las empresas que prestan el servicio de factoraje en el país y las ventajas que puede brindar al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Actualmente en El Salvador las empresas dedicadas a la aplicación del servicio de factoraje, son: Scotia Facto-Leasing, El Pentágono, Inter-Corp, Quedex, Factotal, Davivienda, Banco G&T Continental y Banco de América Central.

Page 15: Grupo No. 49

3 CAPÍTULO INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO

3.1 Conceptualización del factoraje

El factoraje es el proceso de vender a un inversionista sus cuentas por en lugar de esperar a que la empresa cobre el dinero que le deben los clientes. La empresabanco que ofrezca este tipo de programas. Los pagos de las facturas son acon una reserva. Etotal de las facturas en un plazo de 24 a 48 horas. Cuando las facturas son pagadas por los clientes a la empresa de factoraje, la de la factura, menos un cargo del costo del factoraje

Figura 1

Fuente: Elaboración propia

CAPÍTULO INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Conceptualización del factoraje

El factoraje es el proceso de vender a un inversionista sus cuentas por en lugar de esperar a que la empresa cobre el dinero que le deben los clientes. La empresa vende las facturas que desebanco que ofrezca este tipo de programas. Los pagos de las facturas son a

n una reserva. Etotal de las facturas en un plazo de 24 a 48 horas. Cuando las facturas son pagadas por los clientes a la empresa de factoraje, la

a factura, menos un cargo del costo del factoraje

Figura 1: Flujo de efectivo utilizando factoraje

Fuente: Elaboración propia

CAPÍTULO INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Conceptualización del factoraje

El factoraje es el proceso de vender a un inversionista sus cuentas por en lugar de esperar a que la empresa cobre el dinero que le deben los clientes. La

vende las facturas que desebanco que ofrezca este tipo de programas. Los pagos de las facturas son a

n una reserva. Esto significa que la empresa recibirá entre el total de las facturas en un plazo de 24 a 48 horas. Cuando las facturas son pagadas por los clientes a la empresa de factoraje, la

a factura, menos un cargo del costo del factoraje

: Flujo de efectivo utilizando factoraje

Fuente: Elaboración propia

CAPÍTULO INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Conceptualización del factoraje

El factoraje es el proceso de vender a un inversionista sus cuentas por en lugar de esperar a que la empresa cobre el dinero que le deben los clientes. La

vende las facturas que desebanco que ofrezca este tipo de programas. Los pagos de las facturas son a

sto significa que la empresa recibirá entre el total de las facturas en un plazo de 24 a 48 horas. Cuando las facturas son pagadas por los clientes a la empresa de factoraje, la

a factura, menos un cargo del costo del factoraje

: Flujo de efectivo utilizando factoraje

CAPÍTULO INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Conceptualización del factoraje

El factoraje es el proceso de vender a un inversionista sus cuentas por en lugar de esperar a que la empresa cobre el dinero que le deben los clientes. La

vende las facturas que desea someter a una empresa de factoraje o a un banco que ofrezca este tipo de programas. Los pagos de las facturas son a

sto significa que la empresa recibirá entre el total de las facturas en un plazo de 24 a 48 horas. Cuando las facturas son pagadas por los clientes a la empresa de factoraje, la empresa

a factura, menos un cargo del costo del factoraje

: Flujo de efectivo utilizando factoraje

CAPÍTULO INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO

El factoraje es el proceso de vender a un inversionista sus cuentas por en lugar de esperar a que la empresa cobre el dinero que le deben los clientes. La

someter a una empresa de factoraje o a un banco que ofrezca este tipo de programas. Los pagos de las facturas son a

sto significa que la empresa recibirá entre el total de las facturas en un plazo de 24 a 48 horas. Cuando las facturas son pagadas

empresa recibe el remanente del valor a factura, menos un cargo del costo del factoraje [Rizo, 2011,66]

: Flujo de efectivo utilizando factoraje

CAPÍTULO INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO

El factoraje es el proceso de vender a un inversionista sus cuentas por en lugar de esperar a que la empresa cobre el dinero que le deben los clientes. La

someter a una empresa de factoraje o a un banco que ofrezca este tipo de programas. Los pagos de las facturas son a

sto significa que la empresa recibirá entre el 70% y 90% del valor total de las facturas en un plazo de 24 a 48 horas. Cuando las facturas son pagadas

recibe el remanente del valor [Rizo, 2011,66].

El factoraje es el proceso de vender a un inversionista sus cuentas por cobrar, en lugar de esperar a que la empresa cobre el dinero que le deben los clientes. La

someter a una empresa de factoraje o a un banco que ofrezca este tipo de programas. Los pagos de las facturas son anticipadas

0% y 90% del valor total de las facturas en un plazo de 24 a 48 horas. Cuando las facturas son pagadas

recibe el remanente del valor

6

cobrar, en lugar de esperar a que la empresa cobre el dinero que le deben los clientes. La

someter a una empresa de factoraje o a un nticipadas

0% y 90% del valor total de las facturas en un plazo de 24 a 48 horas. Cuando las facturas son pagadas

recibe el remanente del valor

Page 16: Grupo No. 49

7

3.2 Tipos de factoraje

Dentro de las operaciones de factoraje, existen diferentes modalidades acorde a las necesidades de las empresas.

Factoraje de cuentas por cobrar

A través de este factoraje las empresas ceden sus cuentas por cobrar vigentes de sus clientes a la empresa de factoraje, recibiendo anticipadamente recursos. Es común que las empresas de factoraje anticipen solamente un porcentaje sobre el total del valor de las cuentas por cobrar, variando del 70% al 90%. El remanente menos el costo del factoraje es depositado a las empresas una vez que el cliente cubre el adeudo con la empresa de factoraje según los términos de crédito autorizados (por ejemplo: 30, 60 o 90 días).

Factoraje internacional

Los exportadores e importadores pueden cobrar y/o pagar de manera anticipada el producto de sus ventas o compras en el extranjero sin tener que esperar a su vencimiento.

Factoraje a proveedores

En este factoraje la empresa de factoraje descuenta los títulos de crédito emitidos a favor del cliente. Enfocado a apoyar a los proveedores de cadenas comerciales o grandes empresas con gran solvencia y arraigo.

3.3 Ventajas y desventajas del factoraje

El factoraje puede contribuir significativamente a sus operaciones. La empresa de factoraje puede proveer servicios de cobranza y facturación, y servir como un agente para su cartera de cuentas por cobrar.

Ventajas

1. Proporciona liquidez, lo que le permite obtener de sus proveedores descuentos por pronto pago.

2. Reduce los costos de operación al ceder las cuentas por cobrar a una empresa que se dedica a la factorización.

3. Crea certidumbre financiera ya que la empresa que vende sus cuentas por cobrar sabe que recibe el importe de sus cuentas por cobrar menos la comisión de la operación en una fecha determinada.

4. Representa una fuente de financiamiento flexible y accesible. La empresa que crece y necesita más financiamiento, automáticamente genera más facturas.

Page 17: Grupo No. 49

8

5. Dinero de inmediato para compras de oportunidad.

6. La empresa de factoraje manejaría de forma cortés toda su cartera por cobrar con llamadas de cobranza, y sería el mediador entre problemas de cobro entre su empresa y deudores.

7. Su empresa puede procesar toda su cartera por cobrar por medio de la empresa de factoraje.

8. La empresa de factoraje audita todos los documentos, procesa las facturas en el sistema interno y envía por correo las facturas con los documentos a deudores.

Desventajas

1. Una empresa que está pasando por dificultades financieras temporales puede recibir muy poca ayuda.

2. En la mayoría de los casos, las empresas de factoraje evalúan la solidez de sus clientes y no la de su empresa.

3. Es inconveniente y costoso cuando las facturas son numerosas y relativamente pequeñas en cuantía, pues incrementa los costos administrativos necesarios.

3.4 Modalidades del factoraje

Dentro de las operaciones de factoraje, existen principalmente dos modalidades:

Factoraje con recurso

Con la finalidad de reducir el riesgo, la empresa de factoraje realiza una compra condicionada a su cliente al anticiparle un porcentaje de la cartera vendida o cedida. Al vencimiento de la cartera la empresa de factoraje cobra el total y reembolsa al cliente el remanente no anticipado.

En caso que la empresa de factoraje tenga problemas de cobrar las facturas cedidas, el cliente tiene la obligación de liquidar el importe a la empresa de factoraje.

Factoraje sin recurso

La empresa de factoraje corre con todo el riesgo al no existir garantías. Este factoraje es conocido como factoraje puro, ya que en esta modalidad de factoraje en realidad existe la venta de las cuentas por cobrar.

Riesgo para la empresa de factoraje: 100%

Riesgo para el cliente: 0%

Page 18: Grupo No. 49

9

3.5 Proceso del factoraje

Básicamente se puede dividir el proceso en dos fases, antes y después de contratarse.

Antes de contratarse

� La empresa contacta a la empresa de factoraje.

� La empresa de factoraje le envía la solicitud y la lista de los documentos requeridos.

� La empresa entrega a la empresa de factoraje la solicitud completa y la documentación necesaria.

� La empresa de factoraje evalúa la información y le da a la empresa una cotización.

� Si la empresa acepta la propuesta, se formaliza la línea de factoraje a través de un contrato.

Después de contratarse

� Los clientes de las empresas son notificados de las nuevas instrucciones de pago.

� La empresa envía los documentos endosados a la empresa de factoraje.

� La empresa de factoraje fondea a la empresa según lo acordado.

� Inicia la relación comercial entre ambas partes.

� De ahí en adelante, la empresa cuenta con efectivo de manera expedita y acelera su flujo de efectivo.

3.6 Factura electrónica

En el contexto de una relación comercial entre empresas, una factura tradicional es un documento que un proveedor prepara e imprime de diversas maneras utilizando un folio consecutivo sobre papel pre-impreso autorizado por el Ministerio de Hacienda que incluye firma autógrafa y NIT (Número de Identificación Tributaria) que entrega junto con la mercancía o el servicio a su cliente.

El proveedor utiliza la factura para reclamar su pago, el cliente para acreditar su propiedad y la autoridad (Ministerio de Hacienda) para auditar el cobro de impuestos.

Page 19: Grupo No. 49

10

Existen algunos otros actores que utilizan la factura: agentes aduanales, aseguradoras, etc.

El proceso anterior

El proceso tradicional de facturación se estructura de la siguiente manera:

� El cliente busca información de los productos a adquirir y proveedores en catálogos físicos.

� El cliente envía una solicitud de cotización a uno o varios proveedores por medio de fax o mensajero.

� Posteriormente, los proveedores envían cotizaciones (fax, mensajero).

� El cliente analiza las cotizaciones y coloca una orden de compra (fax, mensajero).

� El proveedor recibe la orden de compra, confirma su cumplimiento, produce (según el caso), toma de almacén o compra para surtirla.

� El proveedor prepara el embarque y genera factura física en original y copias. Embarca con el original y copia de recibo y almacena copias.

� El cliente recibe producto (sin previo aviso), coteja embarque contra factura física, firma copia factura, procesa pago y almacena documentos.

� Más adelante el cliente efectúa el pago mediante cheque que el proveedor recoge físicamente.

Proceso electrónico

Debido a la falta de este proceso en El Salvador, a continuación se describirá el proceso de la factura electrónica en México, este país es uno de los más avanzados de América Latina en lo que factura electrónica se refiere.

La Factura Electrónica (FE) implica un cambio en el mecanismo de generación y envío del documento entre un proveedor y un cliente. En este caso, el proveedor prepara la FE utilizando medios electrónicos tales como ERP (Planificación de Recursos Empresariales por sus siglas en inglés), Microsoft Excel, sistemas administrativos, etc.; con base en estándares internacionales y la envía a su cliente, a la SHCP y a terceros vía medios electrónicos (correo electrónico, redes privadas, redes de valor agregado, etc.) soportados en esquemas de seguridad.

La FE se asegura con una firma digital, una entidad certificadora valida la identidad de quien la expide y se almacena electrónicamente de acuerdo a la norma de conservación de mensajes de datos.

Page 20: Grupo No. 49

11

En este contexto, la FE no es:

1. Una factura física que ha sido digitalizada.

2. Una factura impresa sobre papel blanco utilizando formatos y medios electrónicos.

Proceso que prevalecerá

En el futuro, el proceso que se establecerá y prevalecerá para llevar a cabo la facturación electrónica es:

� El cliente busca información de productos a adquirir y proveedores en catálogos electrónicos por internet en todo el mundo.

� El cliente coloca solicitudes de cotización de manera electrónica a proveedores seleccionados (posible subasta inversa).

� El cliente (proceso alterno), informa electrónicamente movimientos de inventario en esquemas de resurtido automático.

� Los proveedores reciben solicitudes de cotización de manera electrónica y las responden de inmediato.

� El cliente elige al proveedor y coloca su orden de compra electrónicamente.

� El proveedor recibe la orden de compra electrónicamente y la confirma de inmediato.

� El proveedor prepara embarque con códigos de barras en productos y empaques, envía notificación anticipada de embarque electrónicamente.

� El cliente recibe notificación de embarque, genera y envía cita para la entrega.

� El proveedor genera y envía factura electrónica a cliente y terceros, y embarca.

� El cliente recibe factura electrónica de inmediato, la coteja contra orden y notificación y tramita pago. Recibe productos mediante código de barras contra notificación de embarque.

� El cliente genera un pago electrónico y notifica al proveedor para su consolidación.

Page 21: Grupo No. 49

12

Conceptos relacionados

Algunos de los conceptos relacionados con el proceso de facturación electrónica son:

La conservación electrónica de documentos, que se refiere a los mecanismos, prácticas y normas para almacenar documentos de negocios en medios magnéticos electrónicos bajo un ambiente de seguridad y validez jurídica. Después de un importante trabajo, la norma que establece estos mecanismos se publicó en el DOF el año pasado.

3.7 La firma digital

La firma autógrafa tiene dos objetivos: autenticar a los otorgantes de un acto jurídico y determinar sus obligaciones. La firma electrónica debe cumplir los mismos objetivos jurídicos. Se refiere a un conjunto de datos (no a una digitalización de la firma autógrafa) asociados a un mensaje electrónico que permiten a una entidad certificadora validar la personalidad del firmante y confirmar la aprobación de la información contenida en el mensaje mediante la generación de un certificado. Su aprobación legal está en proceso.

Por último, otro concepto enlazado con la factura electrónica es el Intercambio Electrónico de Datos (EDI por sus siglas en inglés). Es un esquema de interpretación de información de negocios con base en estándares de comunicación entre empresas para el envío y recepción vía redes informáticas de documentos producto de transacciones comerciales:

� Órdenes de compra

� Notificaciones de embarque

� Movimiento de inventarios

� Notificaciones de pago

� Facturas electrónicas

Antes este esquema requería inversiones importantes en sistemas y acceso a redes de comunicación privadas, ahora existen opciones muy simples sobre internet.

Page 22: Grupo No. 49

13

Beneficios de negocio

Los beneficios de negocio que se obtienen con la implementación del proceso de facturación electrónica son:

� La reducción de costos en la generación, envío y almacenamiento de la factura: papel, almacenamiento, mensajería, equipos y consumibles de impresión, procesos y funciones que no generan valor.

� La oportunidad y confidencialidad en el manejo de información. La FE se envía y recibe en el momento del embarque y sólo el destinatario tiene acceso a su información (precios, por ejemplo).

� Mayor seguridad en el almacenamiento y en la autenticidad de la factura: robos, pérdidas, falsificaciones.

� Simplificación en los trámites fiscales: aprobación de formatos o de esquemas de auto-impresión, auditorías.

� Integración y eficiencia en procesos de negocio: sistematización y automatización del proceso comercial.

� Modernización tecnológica que permite acceder a otros beneficios.

� Agilización de los procesos de pago.

� Control sobre el ciclo de vida de la factura desde su emisión hasta su recepción y almacenaje.

� Competitividad internacional: empresas en otras partes del mundo ya utilizan la FE desde hace tiempo.

� Motiva esquemas de colaboración entre empresas al servir de base y disparador de otras iniciativas.

En el país aún no se cuenta con mucha información acerca del factoraje. Para fines de comparación, a continuación se mostrará el proceso de implementación de México, para fines ilustrativos.

Proceso de implementación de factura electrónica en México

El proceso de implementación de la factura electrónica ha requerido, requiere y requerirá un entorno legal en el cual se apruebe la firma digital y la factura electrónica. Para ello, algunos organismos del sector en México han llevado a cabo y continúan haciendo pruebas en paralelo. Las empresas deberán acordar su interés por colaborar en FE y mecanismos específicos de comunicación; deberán analizar procesos de negocio involucrados, identificar costos actuales; analizar retornos de inversión y rediseñar procesos de negocio para el esquema final. Asimismo, tienen que definir procesos paralelos de migración, acordar pedidos de prueba y migración.

Page 23: Grupo No. 49

14

Por su parte, los proveedores y clientes tendrán que apoyarse en empresas de tecnología para la generación (interna o externa) y envío/recepción de facturas.

� Software de traducción: desde ERP (Planificación de Recursos Empresariales por sus siglas en inglés) hasta un software genérico como Microsoft Excel.

� Software de comunicaciones: desde red privada hasta correo electrónico por internet.

� Sistema de almacenamiento de datos: desde grandes servidores de almacenamiento, hasta discos duros de PCS y medios ópticos o magnéticos.

� Relación con entidades certificadoras, esquemas de seguridad y SAT.

La FE en particular y las iniciativas de comercio electrónico y negocios electrónicos en general son temas de negocio y no de tecnología, por lo cual, es momento de que los especialistas en sistemas y directivos de las empresas, comiencen a abordarlos como tal. Sus beneficios pueden ser aprovechados por empresas de todos tamaños. Es factible lograr implementaciones a muy bajos costos en relación al retorno de inversión obtenido. El secreto del éxito de estas iniciativas en México, así como en el resto del mundo, será la colaboración entre empresas y no la imposición.

3.8 Factoraje electrónico

El contexto actual que enmarca las relaciones comerciales entre empresas y países a nivel nacional como internacional, ha requerido de mecanismos que den mayor agilidad y sincronización a los procesos que inciden en el efectivo desempeño de las cadenas de suministro. Uno de estos mecanismos es el proceso de facturación de las transacciones que los intercambios comerciales implican y que podría considerarse aún en El Salvador como un obstáculo para hacer más eficientes las relaciones entre proveedores y clientes (pudiendo detener el flujo de efectivo de las cadenas de suministros). En tal sentido, países que han adoptado esta modalidad, por ejemplo México, la facturación electrónica de los negocios es una materia de importancia fundamental para las compañías por los grandes beneficios que su implantación puede generar.

Definición de factoraje electrónico

Es una modalidad de factoraje, en la cual el documento cedido corresponde (en la mayoría de los casos) a una factura electrónica, sin utilizar en ningún momento el papel u otro medio físico como soporte, es decir, las transacciones que se efectúan entre el cliente, su deudor y el factor son totalmente en línea.2

2 https://www.bcp.com.pe/factoringelectronico/

Page 24: Grupo No. 49

15

Para conocer los avances que otros países tienen en cuestión del factoraje electrónico, a continuación se mencionarán ejemplos dentro de la región, los países que lo utilizan son México y Costa Rica. Se explicará cómo lo están haciendo y se mencionarán los beneficios que esta herramienta financiera les ha traído a los países mencionados. Para concluir se presentará el recorrido que el factoraje ha tenido en El Salvador tratando de observar la realidad en que el país se encuentra.

3.9 Factoraje electrónico en México

Desde el primer día del 2013, todos los contribuyentes que facturan más de cuatro millones de pesos anuales están obligados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a facturar electrónicamente. Este grupo de contribuyentes está formado, principalmente, por las grandes empresas mexicanas, las cuales son las que a su vez tienen mayores cadenas de distribución. Sin embargo, la FE más que ser una obligación puede ser vista como una oportunidad para mejorar la eficiencia en los procesos logísticos.

En concreto los beneficios del esquema de facturación electrónica para la cadena de distribución son la mayor eficiencia en los procesos logísticos, conciliaciones más certeras, un importante ahorro en papel, mejor relación con el cliente y la automatización de procesos. Al final, todos estos beneficios se traducen en ahorros económicos a mediano y largo plazo, además de una ventaja competitiva en una industria que constantemente se renueva y en la que actualmente existen muchos competidores.

Además de incumplir con la ley, aquellas empresas que no implementen el esquema de factura electrónica también podrían llegar a enfrentar ciertas dificultades comerciales. Esto debido a que las grandes cadenas comerciales ya exigen que sus proveedores les entreguen facturas electrónicas únicamente. Si bien hay industrias específicas con pocos o ningún competidor, en la mayoría de los sectores existe un sinfín de competidores que pueden ofrecer un producto muy similar, por lo que sería un grave error perder a un socio comercial por cuestiones fiscales.

Al mismo tiempo, la obligatoriedad de la factura electrónica también implica que las empresas deben adaptar sus sistemas de acuerdo a los requerimientos de la autoridad, sean fiscales o técnicos. Hasta la fecha la autoridad publica sus cambios con anticipación, por lo que las empresas pueden estar bien informadas de los cambios que publica la autoridad en su página del SAT. Aunado a lo anterior, GS1 México ha desarrollado seminarios acorde a las necesidades de las empresas en el tema de factura electrónica.

De manera regular, la autoridad publica las estadísticas de la penetración de este esquema en México. A la fecha y según la última información disponible en el portal, de enero de 2005 a diciembre de 2012, 222 mil 603 contribuyentes migraron al esquema de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) y se emitieron 5 mil 329 millones 650 mil 301 CFDs en el país. Mientras que de enero de 2011 a diciembre de

Page 25: Grupo No. 49

16

2012, 545,809 contribuyentes migraron al esquema de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) y se emitieron 567 millones 746 mil 714 comprobantes de este tipo. No importa realmente qué tipo de comprobante se utilice, puesto que ambos siguen siendo válidos y forman parte del esquema de factura electrónica, la diferencia está en que actualmente al CFD ya no puede migrar ninguna empresa nueva.

Por otro lado, en la actualidad la industria logística se enfrenta al constante reto de hacerse más eficiente en toda la cadena. En especial, debido a que muchas compañías manejan, paralelamente, tiendas físicas y online lo que las obliga a tener costos realmente efectivos en los procesos de almacenaje, transporte, retorno y manipulado de mercancías. Asimismo, las preferencias del consumidor cambian constantemente, por lo que el servicio al cliente debe ser excelente. Esto abre aún más la necesidad de hacer eficiente todos los procesos, empezando desde la facturación.

Para este propósito, aunado a la factura electrónica, existe el proceso de post-facturación. Este proceso se da cuando el fabricante envía la mercancía con un comprobante simplificado, que cumple con todos los requerimientos del SAT. Posteriormente el receptor, al recibir la mercancía puede registrar que es lo que realmente está recibiendo y aceptando – descontando el producto dañado o erróneo que pudiera haber – y enviar un mensaje hacia el fabricante solicitando la factura electrónica con la cantidad aceptada de mercancía.

Con este proceso, se reducen el número de aclaraciones entre fabricante y distribuidores, así como la cantidad de carteras vencidas, además de que se facilita la investigación de porque había productos dañados que evitaron que se entregara todo el lote completo. Este esquema está en regla con la legislación vigente del SAT. Sin embargo no se ha logrado masificar puesto que a veces el modelo es muy complejo y ya que la legislación actual al respecto cambió en 2011.

Debido a la falta de conocimiento y a lo complejo que a veces resulta el proceso, GS1 México, está haciendo proyectos piloto de post-facturación para conseguir un modelo más básico y universal que ayude a su masificación. Es un hecho que ya existen varias grandes empresas interesadas en el esquema, mismas que están participando en los pilotos.

En una industria que se encuentra en constante cambio y en donde las preferencias del consumidor pueden cambiar repentinamente, es sumamente importante destacarse y lograr hacer más con menos. La eficiencia en la utilización de los recursos puede ser la gran diferencia al final de cada mes y en última instancia lo que defina el éxito de la empresa.

Gran parte del éxito que las empresas con cadenas de distribución complejas tengan se deberá en gran medida a lo eficientes que puedan llegar a ser en todos sus procesos tanto administrativos como operativos. No hay duda, que el proceso de facturación es de vital importancia para una empresa, y lo mismo puede ser una herramienta de eficiencia como un proceso burocrático y largo que retrase los demás

Page 26: Grupo No. 49

17

procesos. Por ende, se invita a todos los empresarios a hacer un análisis detallado de la mano de GS1, de cómo podrían hacer eficientes su cadena de distribución con alguna solución de factura electrónica de los diferentes proveedores certificados.

En el 2007 se generó un derrame crediticio de $ 150,000 millones. Así, más de un millón de negocios, proveedores de al menos 30,000 empresas utilizaron el factoraje como fuente de financiamiento, en el 2008 en México el reto fue de cerrar con un monto mínimo de $ 180,000 millones [López, 2007,60].

3.10 Factoraje electrónico en Costa Rica

Desde el 01 de octubre del 2007 fue autorizado en Costa Rica el uso de la factura, nota de crédito y nota de débito electrónicas de ingreso, costos por parte de la Dirección de Tributación del Ministerio de Hacienda, en la resolución DGT-22-07. Con este sistema se pretende sustituir el documento físico, conservando el mismo valor legal y la obligatoriedad de respaldos, de forma digital.

La empresa GS1 en Costa Rica, encargada de promover la estandarización y automatización de procesos de negocios en las empresas ha seguido de cerca el desarrollo de la factura electrónica y son optimistas en cuanto a la incorporación del sistema en el país. Datos proporcionados por la firma señalan que cerca de 340 empresas ya incluyen comercio electrónico en sus actividades (250 son PYMES), por lo que se estima que la incorporación de factura será el siguiente paso en esa vía.

Mayor eficiencia, menores costos, ahorro de tiempo y de recurso humano son algunas de las ventajas que GS1 atribuye a la factura electrónica. Las experiencias de otros países señalan que la factura física cuesta 3 veces más que la electrónica, y que la productividad mejora hasta en un 8.2%. Además, dado que el control, registro y bitácoras se hace de forma digital también implica una reducción del espacio físico y de gasto en papel.

Esta nueva alternativa propicia un esquema de negocios electrónicos que la Administración Tributaria no puede obviar. La seguridad es clave ya que los documentos son inalterables, sólo pueden ser emitidos por un emisor, cuentan con mecanismos para verificar su recepción y garantizan la autenticidad, mediante el uso de la firma electrónica. Tributación habilitó el sitio denominado TRIBUNET para que los contribuyentes que cuentan con sistemas de facturación electrónica puedan registrarse como emisores autorizados [Phillips, 2007,12].

En Costa Rica, el factoraje se trata de un negocio que se estima mueve $500 millones de dólares anuales (4% del PIB aproximadamente).

Page 27: Grupo No. 49

18

3.11 Tendencias del financiamiento en América Latina

El acceso al financiamiento continúa siendo limitado para una fracción importante de las PYMES en América Latina: menos del 15% del crédito total en la región tiene como destino el sector de las PYMES, aunque estas son la mayor parte de las unidades productivas y las responsables de cerca del 80% del empleo. Esto sugiere que la evolución reciente de los sistemas financieros en la región no ha respondido adecuadamente a la demanda de instrumentos de crédito a nivel empresarial Si bien pocas empresas latinoamericanas de tamaño pequeño logran recibir financiamiento, el nivel de aprobación de préstamos para PYMES es relativamente alto. Esto refleja que la escasez de financiación en la región no es solo un problema de oferta o de insuficiente disponibilidad de recursos, sino que además incluye aspectos relacionados con la demanda y/o autoexclusión (por incumplimiento de los estándares de elegibilidad), que terminan afectando la capacidad de acceso al financiamiento.

Históricamente, América Latina ha estado rezagada en términos de profundidad y desarrollo financiero respecto a otras economías emergentes y los países de la OCDE. Con niveles de ahorro y crédito tradicionalmente bajos, la escasa profundidad del sistema financiero en la región explica en parte la brecha en cobertura, calidad y costo del crédito para el sector empresarial. Aunque en los últimos años la expansión del crédito en varios países latinoamericanos ha sido importante, ésta se ha concentrado en préstamos de consumo e hipotecario y no en los empresariales.

Gráfico 1: Crédito a PYMES como porcentaje del crédito total, 2010

Informe CEPAL-Naciones Unidas-2011

Page 28: Grupo No. 49

19

El sistema financiero en América Latina ha experimentado cambios importantes en las dos décadas recientes. A partir de los años noventa en la región entraron en vigor reformas orientadas a la liberalización financiera, que llevaron a un involucramiento más moderado del Estado y una mayor participación del sector privado; en particular, hubo un aumento de la extranjerización y la concentración bancaria. Esta última ha aumentado sustancialmente en la última década, con un incremento en el promedio de activos de los tres bancos más grandes desde 51% en 2000 a 71% en 2009. Esto se ha traducido en la creciente importancia de los bancos grandes en la región. La participación de la banca extranjera ha crecido progresivamente en América Latina en términos de activos hasta llegar a 31%, una de las más altas del mundo, por encima de Asia del Sur (8%) y la OCDE (12%), pero cercana a las de África Subsahariana (28%) y Europa del Este (28%) [Claessens y Van Horen, 2012]. Sin embargo, en materia de propiedad bancaria existe una pronunciada heterogeneidad en la región: en los países de América Central y el Caribe se alcanzan tasas de casi 100% de activos extranjeros.

Los cambios ocurridos en el sistema bancario latinoamericano afectaron los mecanismos de financiamiento a las PYMES. El aumento de bancos de mayor tamaño y con un modelo de negocios multi servicio fue acompañado por la idea de que éstos, a diferencia de los bancos más pequeños y con un modelo de negocio más relacional, prestan menos recursos a las PYMES, puesto que no estarían interesados en interactuar con este segmento por los problemas de información, altos costos fijos para transacciones de montos relativamente pequeños, y la imposibilidad de aprovechar las economías de escala derivadas de los procesos de préstamos a grandes empresas. No obstante, en los últimos años los bancos grandes han mostrado en la región un interés creciente en ofrecer servicios a las PYMES, aunque su oferta resulta todavía insuficiente [De La Torre, Martínez Pería y Schmukler, 2010].

Gráfico 2: Tipo de créditos brindados a las PYMES según tamaño de institución financiera, 2011

Informe CEPAL-Naciones Unidas-2011

Page 29: Grupo No. 49

20

3.12 Estadísticas sobre el factoraje en El Salvador

Para conocer como el factoraje electrónico se ha convertido en una poderosa herramienta de financiamiento en la región, se tomó como base los datos estadísticos de dos países exitosos en el tema de factoraje. A continuación se detalla lo realizado por México y Brasil para llegar a éste éxito.

México

El apoyo al segmento de PYMES se centra en el Programa Nacional de Promoción y Acceso al Financiamiento para Pequeñas y Medianas Empresas, de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, brinda asistencia por medio de instrumentos como capital semilla, fideicomiso para desarrollo de proveedores y contratistas nacionales, sistema nacional de garantías, extensionismo financiero, apoyo a empresas afectadas por desastres naturales y fomento a proyectos productivos. Durante 2009, el total de recursos asignados a los programas de acceso al financiamiento ascendió a 4,076 millones de pesos, lo que representó una cifra 117% mayor que la del año anterior, en términos reales, en beneficio de 106,460 empresas (NAFINSA, 2010).

Las políticas para canalizar financiamiento se concentran en NAFINSA, que a partir de 2001 comenzó una reorganización orientada a poner un mayor énfasis en la atención a las empresas de menor tamaño. La participación del total de su Programa de Fomento en el PBI pasó de 0,8 % a 2,5% en el período 2001- 2008. Además según diversos autores, cada vez se destina una porción mayor de los programas de crédito y garantías a las PYMES, al pasar de 49% a 83% (Pavón, 2010).

El financiamiento del factoraje lo otorga NAFINSA, que opera como intermediario con otras instituciones financieras, bancarias y no bancarias. El monto máximo es de 3.26 millones de unidades de inversión (UDI) por documento, con un plazo de hasta 120 días. Opera con una tasa de interés determinada en función de la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) y no cobra comisiones.

En 2009 los recursos operados en cadenas productivas representaron 75% del total de crédito de segundo piso. El 30% de esa cifra correspondió al Programa de Compras de Gobierno Federal a las

PYMES, que sumó 62,304 millones de pesos [NAFINSA, 2010].

Además de reducir sustancialmente el riesgo, el factoraje inverso operado por NAFINSA es muy eficiente. Los recursos financieros quedan disponibles casi de inmediato, superando así los problemas de costos y lentitud que aquejan al crédito a las PYMES [Lecuona, 2009].

El sistema ha funcionado efectivamente promoviendo la competencia de los intermediarios financieros, bancarios y no bancarios, en favor de la PYMES. La publicación de las facturas en la web propicia una mayor competencia, la que redunda en menores tasas de descuento a los proveedores en sus cuentas por cobrar. NAFINSA incentiva la participación de pequeños bancos e intermediarios no

Page 30: Grupo No. 49

21

bancarios mediante el suministro de fondeo a tasas atractivas, en su carácter de banco de segundo piso, induciendo mayor competencia en este segmento [Lecuona, 2009].

En 2009, el total del financiamiento al sector privado fue de 45 1,738 millones de pesos, de los cuales 61% correspondió a créditos de segundo piso, entre los que se destacan aquellos vinculados a cadenas productivas (204,773 millones de pesos) y descuento tradicional (40,010 millones de pesos). Hasta 2003 el factoraje tradicional concentraba la mayor cantidad de recursos, año en que cobra mayor relevancia el Programa de Cadenas Productivas (factoraje inverso). Esta mudanza ha significado grandes ganancias de eficiencia y de reducción del riesgo crediticio en el financiamiento pyme [Pavón, 2010; Lecuona, 2009, NAFINSA; 2009].

Brasil

La política de financiamiento se concentra en las actividades del BNDES, que interviene tanto directamente como por medio de sus agentes financieros. En relación con el financiamiento para las empresas de menor tamaño, el BNDES funciona como institución de segundo piso. Desde los años noventa ha implementado diversas líneas de financiamiento y programas especiales para las MIPYME, con el fin de ampliar el alcance de los créditos otorgados. Sus principales productos para las PYMES son el BNDES Automático (para proyectos de inversión), el BNDES FINAME (para adquisición de máquinas) y la Tarjeta BNDES (para capital de trabajo, maquinarias y proyectos de inversión), que ha sido el de mayor dinamismo en los últimos tiempos.

El producto constituye una alternativa atractiva tanto para los bancos, por su alta rentabilidad, como para las empresas, pues les permite realizar grandes operaciones en corto tiempo y con pocos trámites. Además, otros productos de rápido acceso en los mercados financieros implican costos más altos que el de la Tarjeta BNDES.

El financiamiento tiene un costo mensual de 1% del cual 35% queda para los bancos de primer piso y 65% para el BNDES. Sin embargo, son los bancos de primer piso los que deciden otorgar la tarjeta y asumen el riesgo de incobrabilidad.

La expansión de la Tarjeta BNDES la convierte en el principal instrumento de actuación del banco en el apoyo a las micros y pequeñas empresas durante los últimos años. Los desembolsos alcanzaron R$ 4.3 millones de reales en 2010, con un crecimiento del 126% anual desde 2008.

El financiamiento del BNDES a las microempresas se incrementó en 153% y a las pequeñas, en 84% entre 2002 y 2007 (Morais, 2008). En tanto, para el segmento de empresas medianas el aumento fue de 80% y para las grandes, de 20%. En 2009, los desembolsos totales del BNDES alcanzaron

168,000 millones de reales, con una participación de las MIPYME de 22% (sin incluir personas físicas). Cabe señalar que el año anterior este segmento de

Page 31: Grupo No. 49

22

empresas había participado en un 18% de los desembolsos, según fuentes del mismo banco.

El Salvador

En El Salvador las principales fuentes de financiamiento a las empresas de menor tamaño provienen del BMI, del BH y del Banco Agrícola como también algunas empresas de factoraje que operan con fondos propios las cuáles se conocen como empresas de factoraje. Los problemas de acceso se manifiestan, en primer lugar, en la reticencia de los bancos de primer piso a otorgar los créditos; y en segunda instancia, en el predominio de los préstamos para capital de trabajo en detrimento de los destinados a proyectos de inversión. En función de ello, las autoridades están analizando la posibilidad de conformar un banco de desarrollo que tenga como prioridad impulsar el financiamiento de inversiones en las MYPES.

Debido a que actualmente en El Salvador no existe una legislación sobre el factoraje, la información sobre las empresas que prestan dicho servicio es bastante limitada.

Según datos proporcionados por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) en El Salvador están registradas 14 instituciones que proporcionan el servicio de factoraje.

Tabla 1: Empresas de factoraje según tamaño y ubicación

Fuente: Directorio de Unidades Económicas 2011-2012 Categoría de tamaños de empresas según montos de ingresos brutos

Municipio de

ubicación

Micro

empresa

Pequeña

empresa

Mediana

empresa

Total

general

Antiguo

Cuscatlán1 0 1

Ciudad Arce 1 0 1

San Miguel 1 0 1

San Salvador 6 1 4 11

Total 9 1 4 14

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOSDEPARTAMENTO DE UNIDADES ECONÓMICAS

Empresas dedicadas a la actividad económica de Factoraje y Recuperación de carteras de

crédito, según tamaño de empresa y ubicación

Page 32: Grupo No. 49

23

Tabla 2: Categorización de empresas por ingresos brutos

Fuente: CONAMYPE, MINEC

Tabla 3: Ingresos máximos y mínimos de empresas de factoraje según sus ingresos brutos

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo al cálculo anterior, se considera que el monto de factoraje en El Salvador de las empresas privadas, oscila entre los $5 y los $29 millones de dólares anualmente.

Categoría Personal Ocupado Ingresos brutos anuales

Microempresa Hasta 10 personas Hasta $100,000

Pequeña empresa De 11 a 50 personas De $100,001 a $1,000,000

Mediana empresa De 51 a 100 personas De $1,000,001 a $7,000,000

Gran empresa Mas de 100 personas De $1,000,001 a $7,000,001

Categorización de empresas según personal ocupado e ingresos brutos

CategoríaTotal de

empresas defactoraje

Ingresos brutos mínimos

por categoría

Ingresos brutos máximos

por categoría

Ingresos brutos mínimos

por categoría

Ingresos brutos máximos

por categoría

Microempresa 9 $10,000.00 $100,000.00 $90,000.00 $900,000.00

Pequeña empresa 1 $1,000,001.00 $1,000,000.00 $1,000,001.00 $1,000,000.00

Mediana empresa 4 $1,000,001.00 $7,000,000.00 $4,000,004.00 $28,000,000.00

$5,090,005.00 $29,900,000.00Totales

Page 33: Grupo No. 49

24

3.13 Factoraje electrónico en El Salvador

Hablar del factoraje electrónico en El Salvador es un tema desconocido a pesar que el factoraje tradicional es utilizado por muchas empresas.

Para conocer con mayor claridad el desarrollo del factoraje electrónico en El Salvador y profundizar en el tema para mostrar con claridad los beneficios que este conlleva, se realizó una investigación incluyendo a instituciones que juegan un papel importante en dicho proceso. Para lo cual se realizaron entrevistas, consultas telefónicas y vía correo electrónico con diversas instituciones para que proporcionaran sus puntos de vista con respecto a dicho tema.

Inter-Corp una de las primeras empresas que presta este tipo de servicios indicó que en El Salvador el tema del factoraje electrónico ha tenido muy poco progreso por muchos factores dentro de los cuales se mencionan:

� No existe en el país una ley de facturas y quedan.

� No existe un respaldo legal que ampare el factoraje en el país.

� No existe una ley de firma digital.

A pesar de los vacíos anteriormente mencionados la organización hace 10 años funciona en el país proporcionando a muchas empresas este servicio, cabe mencionar que han desarrollado un software desde hace tres años donde el proceso del factoraje que ofrecen es de manera totalmente electrónica. Debido a la falta de normativa legal han desarrollado procesos que le garantizan que el factoraje electrónico sea eficiente y seguro; dentro de sus procesos que utilizan se puede mencionar:

� Para que una institución pueda adquirir los servicios de factoraje con Inter-corp debe presentar información general de la empresa y de los clientes, balance general, declaraciones de IVA.

� Inter-corp analiza dicha información y aprueba una línea de crédito (12 meses) y se establece un contrato entre Inter-corp y el cliente. El contrato de factoraje sirve como respaldo del servicio y de igual manera el representante de la empresa cliente firma un pagaré como garantía.

Al establecer los puntos anteriores el cliente puede hacer uso del servicio del factoraje a lo cual Inter-corp le ofrece un desembolso del 90% de la factura en un tiempo de 60 minutos. Las tasas que actualmente Inter-corp ofrece a sus clientes son muy competitivas las cuales están entre el 2% al 4% mensual.

Inter-corp también incorpora el factoraje internacional ingresando a las plataformas electrónicas realizadas por las empresas a nivel internacional en la cual verifican la existencia de la factura presentada por el cliente y de esta manera realizan el desembolso en el tiempo establecido, todos estos detalles fueron proporcionados en visita realizada a las respectivas oficinas [Barillas, 2013].

Page 34: Grupo No. 49

25

Otra de las empresas a la cual se tuvo acceso fue a G&T Continental El Salvador, a continuación se detalla el modelo de proceso que utilizan para que un cliente solicite factoraje:

� El cliente presenta toda su información legal, financiera, cartera de clientes, accionistas y representante legal.

� Una vez recibida, ésta pasa a un comité quién evalúa la información y a su cartera de clientes.

� El comité autoriza.

� Se le comunica al cliente. Si el cliente está de acuerdo con las condiciones

pasa a escriturar.

� El cliente firma contrato por 3 años renovable cada año. Si las condiciones cambian se vuelve a firmar un nuevo contrato, sino, simplemente el cliente debe extender una carta pidiendo la prórroga.

� A partir de este punto al cliente se le pueden realizar desembolsos, los cuáles van de acuerdo a las fechas de pago de los quedan, 30, 60, 90 y 120 días.

� El cliente presenta el quedan, carta cesión y fotocopia de factura y si lo hace en la mañana, en la tarde se le realiza el desembolso.

Page 35: Grupo No. 49

3.14 Modelo del proceso actual del factoraje en El Salvador

Figura 2

Modelo del proceso actual del factoraje en El Salvador

Figura 2: Modelo de factoraje

Fuente: Elaboración propia

Modelo del proceso actual del factoraje en El Salvador

: Modelo de factoraje

Fuente: Elaboración propia

Modelo del proceso actual del factoraje en El Salvador

: Modelo de factoraje

Modelo del proceso actual del factoraje en El SalvadorModelo del proceso actual del factoraje en El SalvadorModelo del proceso actual del factoraje en El Salvador

26

Page 36: Grupo No. 49

27

3.15 Diagnóstico del desarrollo del factoraje electrónico en El Salvador

El siguiente cuadro comparativo muestra las diferencias que tiene El Salvador con otros países, en cuanto su legislación, conectividad en el gobierno y el factoraje electrónico

CUADRO COMPARATIVO LEGISLACIÓN

EL SALVADOR OTROS PAÍSES No existe una legislación especial que regule el comercio electrónico. La propuesta de Firma Electrónica tiene 11 años archivada en la Asamblea Legislativa. La última versión fue presentada en Octubre 2012.

México: Ley de Firma Electrónica Avanzada de 2012. Costa Rica: Ley 8454 de 2005 - Ley de certificados, firmas digitales y documentos electrónicos. Con algún tipo de legislación: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía.

CONECTIVIDAD EN EL GOBIERNO Nombres de Dominio actualmente registrados bajo .gob.sv:275, entre ellos destacan: Presidencia de la República, Asamblea, Ministerios, Alcaldías, Programas y Planes de gobierno, etc. Las plataformas de Gobierno Electrónico ya existen, sin embargo, los servicios que se pueden prestar a través de ellas son reducidos y de manera aislada.

Costa Rica es uno de los países catalogados en Latinoamérica como de mayor potencial para el desarrollo del comercio electrónico. Este tema será parte de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, en donde se propone una amplia agenda de desarrollo al respecto.

FACTORAJE ELECTRÓNICO Por la falta de una legislación en El Salvador el factoraje electrónico no ha sido posible su implementación aunque las empresas de factoraje lo utilizan pero de manera aislada. Las instituciones financieras no lo aplican debido a los procedimientos internos y apegados a la ley del país.

En Costa Rica: El factoraje digital hace más eficiente la administración de las cuentas por pagar a los proveedores; de esta forma las empresas pueden contar con liquidez inmediata y reducir sus necesidades de efectivo, favorece la disponibilidad de los recursos de trabajo y evita a los clientes incurrir en

Page 37: Grupo No. 49

28

costos administrativos y operativos. Además les permite gozar de tasas de descuento en dólares y colones. "Nos evitamos todos los trámites burocráticos y de gestión de un factoraje normal en un banco; en el momento que yo como empresa pagadora recibo la factura le doy el visto bueno de que se recibió, lo subo al sistema, y de una vez el proveedor revisa y puede cobrar su pago", aseguró Shary Sandí, Gerente de Tesorería y Contraloría de DEMASA, empresa que usa el programa. Desde el 2006 el Banco Nacional de Costa Rica implementó este sistema, que se utiliza en distintas latitudes del hemisferio, y al cual pueden acceder tanto empresas nacionales, como extranjeras. Carlos Villalta, director de productos electrónicos del Banco Nacional, dijo que en el momento que se hace el trámite se descuenta una tasa de interés anualizada con respecto a la fecha de vencimiento; eso sí, los porcentajes varían según la empresa, y se negocia entre las partes. México: Una vez que las instituciones bancarias restringieron el crédito a micro, pequeñas y medianas empresas, el factoraje se convirtió en el mejor medio para éstas se hicieran de capital de trabajo. Así lo afirmó César Martínez Baranda, presidente del a Asociación Mexicana de Factoraje Financiero (Amefac), quien indicó que de 2008 a 2009 el número de compañías que se acercaron a esta forma de financiamiento pasó de 13 mil 714 a 71 mil 233 firmas, un crecimiento de más de cinco veces en tan solo un año.

Page 38: Grupo No. 49

29

En el cuadro comparativo anterior, se logra ver la ventaja que le llevan al país otras economías como México y Costa Rica. Pero no todo es negativo en El Salvador. Actualmente la Dirección de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador (ITIGES) tiene estructurado un plan de acción para modernizar al gobierno.

Avances electrónicos de empresas que ofrecen factoraje en El Salvador

A pesar que las condiciones actuales no propician un ambiente de seguridad y minimización de riesgo para las empresas que ofrecen factoraje normal, algunas de ellas se han adelantado a medida que el desarrollo tecnológico lo exige. A continuación se mostrará que han hecho ciertas empresas para avanzar en el campo electrónico a pesar de sus limitaciones.

Inter-corp, realiza específicamente con uno de sus clientes “un factoraje internacional electrónicamente”. Este proceso lo hace ingresando a la plataforma electrónica de la empresa a la que le vende a nivel internacional. En dicha plataforma se verifica la existencia de la factura presentada por el cliente y si ya tiene asignación de pago. De esta manera Inter-corp realiza el desembolso en el tiempo establecido con su cliente en El Salvador [Barillas, 2013].

3.16 Avances en el camino de la modernización del gobierno en El Salvador

El factoraje electrónico aún no es una realidad en el país. A pesar de ello, existen avances aislados que con o sin intención ayudarán a sentar las bases para pensar en estructurar el e-factoraje como herramienta financiera.

El actual gobierno del presidente Mauricio Funes, creó una institución que brinda los servicios de tecnología a la Presidencia y sus dependencias, asesorando sobre el uso de las TIC [Chang, 2013]. Esta institución se llama Dirección de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador (ITIGES). Dentro de sus objetivos específicos se encuentre el “promover el desarrollo del gobierno electrónico en el país3.

Hablar de modernización es un tema mucho más amplio que tener una página web. La modernización debe ser un cambio integral donde se rompan paradigmas y se empieza a pensar en una era digital [Chang, 2013].

ITIGES ha planteado dentro de su plan estratégico 3 grandes fases que deben realizarse para llegar a tener una modernización del gobierno. Se debe tomar en cuenta que la modernización del gobierno no es la digitalización de la burocracia, por ejemplo, si el Ministerio de Hacienda tiene una página web y realicen trámites en línea no necesariamente se puede decir que están modernizados. Muchos de estos

3 http://www.itiges.sv/?p=399

Page 39: Grupo No. 49

30

trámites se pueden agilizar por medio del portal pero siempre se deben presentar documentos físicos para el control administrativo.

La primera fase es la conectividad. El objetivo principal de esta fase, es entrelazar la información de todos los Ministerios a una sola base de datos. En la actualidad la información de la ciudadanía se encuentra en varias bases de datos. Cada Ministerio utiliza su propia base y en ciertos casos dentro de la misma institución gubernamental existen 2 ó más bases de datos. Esto por su parte es un inconveniente grave debido a que la información no es centralizada y por la diversidad de bases de datos existentes, no se lleva un control de actualizaciones adecuado.

La segunda fase está ligada con el tema jurídico y legal. Esta fase se denomina modernización de trámites. La parte de legislación para la nueva era electrónica a la que se pretende llegar es necesario que se modifique. Un ejemplo de esto es la Ley de la Firma Electrónica que se encuentra en la asamblea legislativa. En este ante proyecto de ley, se quiere definir que un documento digital tenga la misma validez que un documento físico. Actualmente un documento digital no es válido en un juzgado como evidencia. Esto indica que se deben hacer reformas a las leyes actuales e incorporar nuevas (como la ley de comercio electrónico) para que los trámites en cada institución gubernamental sean ágiles, confiables y lo más importante respaldadas por la ley [Zablah, 2013].

La tercera y última fase es la generación de servicios en línea. Esta última fase tiene relación directa con la ciudadanía. Lo que se pretende es poder agilizar todos los procesos en los cuales la población necesita del estado. Estos trámites por ejemplo son: partidas de nacimiento, pasaportes, renovación de DUI y NIT, etc.

La modernización del gobierno ha sido el principal y el común denominador de los países que han puesto en marcha el factoraje electrónico [Entrevista personal Chang, 2013].

3.17 Ley de firma electrónica

Un avance significativo en el proceso del factoraje electrónico en el país, ha sido el proyecto de ley de la firma electrónica. Actualmente este anteproyecto se encuentra en la Asamblea Legislativa desde hace 12 años. En los últimos años se han hecho modificaciones a este anteproyecto y hoy se encuentra en prioridad tres.

Con la hipotética aprobación de esta ley, El Salvador lograría avanzar significativamente en materia de modernización tecnológica. Sentando ésta las bases para acompañar a los esfuerzos e innovación actuales por parte de distintos sectores para encaminar a la sociedad en general hacia una transición sana e inclusiva a la sociedad del conocimiento [Chang, 2013].

Page 40: Grupo No. 49

31

El anteproyecto de Ley de Firma Electrónica de El Salvador nace con el objetivo de reconocer el derecho a la seguridad jurídica de toda persona tomando en cuenta a la tecnología como el hilo que enlaza diversas dinámicas sectoriales de la sociedad; y, además, siendo ésta una deuda a la sociedad cuyas actividades están plenamente basadas en la tecnología, especialmente al interior del gobierno; pero también es una herramienta de confianza y facilidad para el desarrollo de sectores potenciales de la economía, y de su relación con el gobierno.

La importancia de fomentar la Ley de FE radica en la rápida, creciente y efectiva utilización de la tecnología para las relaciones entre los diversos actores de la sociedad, tanto a nivel local como internacional, que incluye, entre otros, un alto componente de negocios y gestiones gubernamentales. Más allá de la reducción de tiempos en la comunicación, la Firma Electrónica tiene la virtud de ser un mecanismo de transparencia proporcionando el máximo grado de confidencialidad y seguridad en internet. Esto último es indispensable en el camino estratégico de fomentar un clima de negocios ágil y seguro para las inversiones locales e internacionales, para incrementar la educación digital de la sociedad, para impulsar la modernización del Estado y dar continuación a lo establecido en la Ley de Acceso a la Información Pública, “Promover el uso de las tecnologías de la información y comunicación y la implementación del gobierno electrónico”.

La propuesta de ley de FE es un reconocimiento al artículo 2 de la Constitución de la República, el cual establece “el derecho a la seguridad jurídica de toda persona, por lo que el Estado debe crear un marco legal que brinde seguridad a los usuarios de las comunicaciones electrónicas, y a las transacciones autorizadas mediante las aplicaciones de la tecnología o la suscripción electrónica de las mismas brindándole validez jurídica”. Lo anterior se enmarca perfectamente en el acontecer actual donde la tecnología y las comunicaciones por medios electrónicos y digitales tienen un papel protagónico dentro de las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales de la sociedad. De acuerdo a Internet “World Stats” para septiembre del 2012, cerca de un millón y medio de personas en El Salvador son usuarios de Internet.

Para una mejor comprensión en esta parte, a continuación se mencionarán los artículos principales que hablan acerca de los 2 elementos indispensables antes mencionados, y cómo éstos se amarran para el desarrollo del factoraje electrónico en El Salvador.

El artículo 4 de la propuesta de ley de FE habla acerca de los principios electrónicos en los cuales se basaría la ley. Esto nace a raíz de que la legislación actual obliga la presencia física de un documento para que tenga validez.

Page 41: Grupo No. 49

32

Art. 4.- Las actividades reguladas por esta Ley se regirán bajo los siguientes principios:

a) Autenticidad, con el cual se garantiza que el mensaje es confiable y esta garantía perdura a través del tiempo.

b) Integridad, por medio del cual se otorga certeza que los datos recibidos por medios electrónicos no han sido modificados en su tránsito desde el iniciador hasta el destinatario.

c) Confidencialidad, por medio del cual se garantiza al iniciador y destinatario que los mensajes electrónicos no serán conocidos por terceras personas, sin su expresa autorización.

d) Equivalencia funcional, consiste en observar en los documentos archivados y comunicados de manera electrónica, aquellos requisitos que son exigidos en los documentos presentados por escrito y consignados en papel, con el fin de determinar la manera de satisfacer sus objetivos y funciones.

e) No repudiación, por medio del cual se garantiza que cuando un mensaje ha sido suscrito con firma electrónica certificada, de conformidad a lo establecido en la presente Ley, no puede ser repudiada su autoría por la persona del iniciador.

f) Neutralidad tecnológica: Es la no discriminación entre la información consignada en papel y la información comunicada o archivada electrónicamente, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en la presente Ley.

Mensaje de datos y documentos electrónicos

En los artículos 7 y 8 del anteproyecto de ley, se menciona cual sería el tratamiento de los mensajes de datos y documentos electrónicos. Es importante mencionar que este anteproyecto, en el artículo 8, propone darle el valor jurídico que tiene un documento físico al documento electrónico. Art. 7.- El mensaje de datos utilizando firma electrónica certificada, cualquiera que sea su medio de transmisión o de almacenamiento, se tendrá por jurídicamente equivalente al contenido de aquéllos emitidos de manera convencional; es decir, que se otorguen, almacenen o se transmitan por medios físicos. Los documentos almacenados tecnológicamente conforme a esta Ley y las reproducciones debidamente certificadas, tendrán el mismo valor jurídico que los documentos originales, se someterán al régimen legal de los originales y podrán ser impugnados de la misma manera que éstos.

Page 42: Grupo No. 49

33

Art. 8.- Los documentos en soporte electrónico tendrán el mismo valor que los consignados de manera tradicional. Quedan exentos aquellos documentos o actos jurídicos que para su perfeccionamiento requieren formalidades y solemnidades especiales.

La Ley de Firma Electrónica recoge el espíritu de constituirse en un instrumento que acompañe a los esfuerzos gubernamentales que se han venido realizando en los últimos años para modernizar la administración pública, centrando al ciudadano como el eje de los servicios y trámites disponibles e internet.

En resumen, la Firma Electrónica tiene implicaciones positivas al interior de la gestión pública, y al mismo tiempo el alcance de su beneficio es replicable en el impulso del comercio electrónico del país. Además de servir como base para el desarrollo de otras iniciativas de la e-administración como lo son la factura electrónica, trámites en línea, entre otros.

3.18 Funcionalidad de la firma electrónica

En general, la Firma Electrónica es un método que asocia la identidad de una persona, con un mensaje o documento electrónico, para asegurar la autoría y la integridad del mismo. En otras palabras un documento redactado en un procesador de textos (MS Office, Open Office, Lotus, PDF, entre otros) u otros documentos electrónicos (Imagen, correo electrónico, un documento escaneado) firmado con “Firma Electrónica Certificada“, es equivalente a un documento impreso con firma manuscrita. En ese sentido, vale aclarar que la firma electrónica no se trata de una firma personal digitalizada o escaneada; tampoco se refiere a una contraseña, ni a una huella digital y no se limita únicamente a una autenticación.

La firma digital (en su aplicabilidad legal, firma electrónica) constituye una herramienta esencial para garantizar la debida seguridad y brindar confiabilidad a las transacciones, facilitando y proporcionando autenticidad entre partes que por diversas razones no ha podido, pueden o podrán encontrarse presencialmente4.

4 Documento explicativo del Anteproyecto de Ley de Firma Electrónica

Page 43: Grupo No. 49

Figura 3

3.19 Otros Factores que no han permitido la aprobación del anteproyecto de

ley de la firma electrónica

Actualmente en el país se puede evidenciar un deterioro de la institucionalidad del país;partidarios se han sobrepuesto a los mandatos constitucionales; el funcionamiento de las instituciones, está respondiendo a lo que mejor conviene a los grupos de poder. Lo cual evidencel camino hacia la Democracia, la cual actualmente se limita al hecho de que la ciudadana puede ejercer el derecho al sufragio en forma simple, pues no existen mecanismos de participaciónrefleja condiciones de verdadera Democracia

Figura 3: Proceso gráfico de firma electrónica

Fuente: Doc

Otros Factores que no han permitido la aprobación del anteproyecto de

ley de la firma electrónica

Actualmente en el país se puede evidenciar un deterioro de la institucionalidad del país; los partidos políticos persiguen intereses particulares y los acuerdos partidarios se han sobrepuesto a los mandatos constitucionales; el funcionamiento de las instituciones, está respondiendo a lo que mejor conviene a los grupos de poder. Lo cual evidencia un retroceso de los avances que los acuerdos de Paz ofrecieron en el camino hacia la Democracia, la cual actualmente se limita al hecho de que la ciudadana puede ejercer el derecho al sufragio en forma simple, pues no existen mecanismos de participaciónrefleja condiciones de verdadera Democracia

: Proceso gráfico de firma electrónica

Documento explicativo del Anteproyecto de Ley de Firma Electrónica

Otros Factores que no han permitido la aprobación del anteproyecto de

ley de la firma electrónica

Actualmente en el país se puede evidenciar un deterioro de la institucionalidad los partidos políticos persiguen intereses particulares y los acuerdos

partidarios se han sobrepuesto a los mandatos constitucionales; el funcionamiento de las instituciones, está respondiendo a lo que mejor conviene a los grupos de poder.

ia un retroceso de los avances que los acuerdos de Paz ofrecieron en el camino hacia la Democracia, la cual actualmente se limita al hecho de que la ciudadana puede ejercer el derecho al sufragio en forma simple, pues no existen mecanismos de participaciónrefleja condiciones de verdadera Democracia

: Proceso gráfico de firma electrónica

explicativo del Anteproyecto de Ley de Firma Electrónica

Otros Factores que no han permitido la aprobación del anteproyecto de

ley de la firma electrónica

Actualmente en el país se puede evidenciar un deterioro de la institucionalidad los partidos políticos persiguen intereses particulares y los acuerdos

partidarios se han sobrepuesto a los mandatos constitucionales; el funcionamiento de las instituciones, está respondiendo a lo que mejor conviene a los grupos de poder.

ia un retroceso de los avances que los acuerdos de Paz ofrecieron en el camino hacia la Democracia, la cual actualmente se limita al hecho de que la ciudadana puede ejercer el derecho al sufragio en forma simple, pues no existen mecanismos de participación ciudadana efectiva, en un contexto nacional que no refleja condiciones de verdadera Democracia

: Proceso gráfico de firma electrónica

explicativo del Anteproyecto de Ley de Firma Electrónica

Otros Factores que no han permitido la aprobación del anteproyecto de

Actualmente en el país se puede evidenciar un deterioro de la institucionalidad los partidos políticos persiguen intereses particulares y los acuerdos

partidarios se han sobrepuesto a los mandatos constitucionales; el funcionamiento de las instituciones, está respondiendo a lo que mejor conviene a los grupos de poder.

ia un retroceso de los avances que los acuerdos de Paz ofrecieron en el camino hacia la Democracia, la cual actualmente se limita al hecho de que la ciudadana puede ejercer el derecho al sufragio en forma simple, pues no existen

ciudadana efectiva, en un contexto nacional que no refleja condiciones de verdadera Democracia.

: Proceso gráfico de firma electrónica

explicativo del Anteproyecto de Ley de Firma Electrónica

Otros Factores que no han permitido la aprobación del anteproyecto de

Actualmente en el país se puede evidenciar un deterioro de la institucionalidad los partidos políticos persiguen intereses particulares y los acuerdos

partidarios se han sobrepuesto a los mandatos constitucionales; el funcionamiento de las instituciones, está respondiendo a lo que mejor conviene a los grupos de poder.

ia un retroceso de los avances que los acuerdos de Paz ofrecieron en el camino hacia la Democracia, la cual actualmente se limita al hecho de que la ciudadana puede ejercer el derecho al sufragio en forma simple, pues no existen

ciudadana efectiva, en un contexto nacional que no

explicativo del Anteproyecto de Ley de Firma Electrónica

Otros Factores que no han permitido la aprobación del anteproyecto de

Actualmente en el país se puede evidenciar un deterioro de la institucionalidad los partidos políticos persiguen intereses particulares y los acuerdos

partidarios se han sobrepuesto a los mandatos constitucionales; el funcionamiento de las instituciones, está respondiendo a lo que mejor conviene a los grupos de poder.

ia un retroceso de los avances que los acuerdos de Paz ofrecieron en el camino hacia la Democracia, la cual actualmente se limita al hecho de que la ciudadana puede ejercer el derecho al sufragio en forma simple, pues no existen

ciudadana efectiva, en un contexto nacional que no

Otros Factores que no han permitido la aprobación del anteproyecto de

Actualmente en el país se puede evidenciar un deterioro de la institucionalidad los partidos políticos persiguen intereses particulares y los acuerdos

partidarios se han sobrepuesto a los mandatos constitucionales; el funcionamiento de las instituciones, está respondiendo a lo que mejor conviene a los grupos de poder.

ia un retroceso de los avances que los acuerdos de Paz ofrecieron en el camino hacia la Democracia, la cual actualmente se limita al hecho de que la ciudadana puede ejercer el derecho al sufragio en forma simple, pues no existen

ciudadana efectiva, en un contexto nacional que no

34

Otros Factores que no han permitido la aprobación del anteproyecto de

Actualmente en el país se puede evidenciar un deterioro de la institucionalidad los partidos políticos persiguen intereses particulares y los acuerdos

partidarios se han sobrepuesto a los mandatos constitucionales; el funcionamiento de las instituciones, está respondiendo a lo que mejor conviene a los grupos de poder.

ia un retroceso de los avances que los acuerdos de Paz ofrecieron en el camino hacia la Democracia, la cual actualmente se limita al hecho de que la ciudadana puede ejercer el derecho al sufragio en forma simple, pues no existen

ciudadana efectiva, en un contexto nacional que no

Page 44: Grupo No. 49

35

3.20 Plan de acción de gobierno electrónico para la República de El Salvador

En planificación estratégica se considera la visión cómo una sentencia que permita definir cuál es el estado que se desea conseguir en los próximos años. Es, pues, una declaración de intenciones sobre el futuro a mediano plazo del área que se desea planificar.

La visión del gobierno electrónico en El Salvador debe basarse en conseguir un país que obtenga el máximo provecho de las tecnologías de gobierno electrónico. Es importante remarcar que, siendo las tecnologías un medio y no un fin, el énfasis no está en la tecnología per se, sino en los beneficios que produce al gobierno, al país y a la ciudadanía.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que las tecnologías están en constante evolución, por lo que la visión deberá ser formulada de una manera que sea independiente del grado de avance tecnológico, con el fin de evitar que se vuelva obsoleta incluso antes de haber sido conseguida. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se propone la siguiente visión para el gobierno electrónico de El Salvador:

“Utilizar en el Gobierno de El Salvador las tecnologías de la información y comunicación existentes hasta la fecha, en un grado y forma tal que optimice la

eficacia en el servicio al ciudadano y la eficiencia en el uso de recursos económicos, tecnológicos y humanos”5.

5 Plan estratégico y de acción de Gobierno Electrónico para la República de El Salvador

Page 45: Grupo No. 49

36

4 CAPÍTULO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Con base en la investigación realizada se concluye que:

•••• Actualmente las condiciones en El Salvador, no son favorables para propiciar un ambiente de seguridad y respaldo jurídico a las empresas que prestan servicio de factoraje. Aisladamente existen iniciativas que vienen a abonar al proceso del desarrollo del factoraje electrónico. El ITIGES en conjunto con sus aliados gubernamentales como la secretaría técnica y el Ministerio de Economía, están haciendo un esfuerzo importante para modernizar el gobierno. ITIGES, que es una dependencia de la Presidencia de la República, también están realizando esfuerzos presionando a la Asamblea Legislativa, donde tienen un anteproyecto de Ley de Firma Electrónica desde hace más de 10 años para lograr su aprobación. Si estos esfuerzos logran dar sus frutos y la Asamblea Legislativa aprueba esta ley de la firma electrónica, será un avance fundamental para abrir las puertas para el desarrollo del factoraje electrónico en El Salvador. Se lograrían establecer las bases necesarias para llevar al país a una nueva era de modernización y por supuesto sería un gran paso para que el factoraje electrónico llegue a ser una realidad.

•••• El nivel tecnológico en el país ha avanzado significativamente. Según la última encuesta de Gobierno Electrónico de Naciones Unidas (UNPAN, 2012), El Salvador se encuentra posicionado en el segundo lugar a nivel centroamericano en el índice de presencia web. Esto quiere decir que el acceso a internet no es una limitante para empezar a utilizar medios electrónicos para las transacciones de ventas y compras de productos o servicios. Especialmente las empresas en el sector privado, cuentan con acceso a internet y también con tecnología, equipo y programas adecuados para utilizar medios electrónicos. Es decir el nivel tecnológico en El Salvador no será un impedimento para que las empresas puedan llegar a utilizar la herramienta financiera del factoraje electrónico.

Page 46: Grupo No. 49

37

•••• Después de analizar las condiciones de legislación y el nivel tecnológico del país, se ha determinado que el factoraje electrónico sí se puede desarrollar. Esta premisa sería cierta siempre y cuando la Ley de la Firma Electrónica sea aprobada por la Asamblea Legislativa. En este caso la ley dotaría de elementos suficientes al factoraje electrónico, para su desarrollo y funcionamiento. El hecho que el factoraje electrónico puede llegar a ser una realidad en el país, no significa que funcionaría en su máxima expresión, como lo hace en otros países como México y Costa Rica. La diferencia radica en que estos países cuentan con una Ley de Factoraje que les propicia un ambiente casi perfecto para su total funcionamiento. Según la realidad de El Salvador, el factoraje electrónico es una posibilidad. Esta herramienta financiera vendría a aportar un impacto positivo a la agilización de los procesos, eliminación de burocracias, pero, le faltaría una parte que la limitaría a funcionar espléndidamente. Esta parte faltante la vendría a cubrir una legislación de factoraje, y mientras tanto eso no suceda, sería la asignatura pendiente del factoraje electrónico de El Salvador.

Page 47: Grupo No. 49

38

Recomendaciones

Con base a las conclusiones expresadas se recomienda que:

•••• A las dependencias como ITIGES, Ministerio de Economía y todas las demás

instituciones que están realizando esfuerzos individuales para llevar al país hacia una nueva era electrónica, sigan adelante con sus esfuerzos, sin importar su inclinación política. Se recomienda también que puedan unir esfuerzos con instituciones para tratar de no hacer esfuerzos aislados, al contrario se fortalecerían y se cobraría mayor relevancia el grupo de presión actual.

•••• A la Asamblea Legislativa, a que en el menor tiempo posible, aprueben la iniciativa de Ley de Firma Electrónica que han tenido por más de 10 años. Esta ley iniciaría el camino a propiciar un ambiente de modernización. Activaría el interés de distintos sectores y se promovería el desarrollo del comercio electrónico en general.

•••• A todos los partidos políticos aspirantes al gobierno en las próximas elecciones de 2014, que incluyan dentro de su plan de gobierno la promoción e implementación de tecnología en todos los niveles de la población, especialmente a aquellos sectores productivos, micro y pequeñas empresas. Esto con el fin de mantenerse entre los primero puestos de la región en cuanto al acceso de internet y tecnología.

•••• Si gracias a la presión, de las distintas dependencias e instituciones que están pronunciándose a la aprobación de La Ley de Firma Electrónica, la Asamblea Legislativa llegara a aprobarla, se recomienda que involucren a otros sectores beneficiados para que promuevan nuevas leyes que vengan a crear un ambiente de legislación adecuado para la modernización del gobierno y encaminar al país hacia una nueva era electrónica.

Page 48: Grupo No. 49

39

5 CAPÍTULO PROPUESTA

Después de investigar el entorno y las condiciones actuales que se necesitan para desarrollar el factoraje electrónico en el país, se ha llegado a estructurar una propuesta integral. La propuesta se divide en 4 ejes. El primer eje se enfoca en un diagnóstico del factoraje en la situación actual del país, con el objetivo de realizar la comparación con varios países y determinar la realidad en que el país se encuentra. Luego de tener los resultados, se pretende mostrarlos al gobierno y a la Asamblea Legislativa

A lo largo de la investigación se detectó una variable crítica, que de no existir, la posibilidad del factoraje electrónico en el país seguirá siendo una utopía por muchos años más. Esta variable se llama “voluntad política”. El próximo año se realizarán elecciones en el país y no se sabe si el próximo gobernante seguirá con todas las iniciativas que están ayudando a modernizar el Estado. No ha sido un tema de agenda y es por ello que el país no cuenta con la estructura adecuada para que se pueda desarrollar de una manera transparente y ordenada.

Por esa razón el segundo eje es el más importante de todos. Esto se debe a que la aprobación de la Ley de la Firma Electrónica en el país (que actualmente se encuentra en prioridad 3 en la Asamblea Legislativa) será de vital importancia para el desarrollo del factoraje electrónico en El Salvador. Lamentablemente la decisión de aprobarla no está al alcance de esta propuesta. Dada esta circunstancia el segundo eje, está ligado al primer eje, para ejercer presión a la Asamblea Legislativa de aprobar lo antes posible dicha ley.

Una vez se haya logrado cumplir el objetivo del segundo eje, se debe realizar una difusión del resultado a todos los sectores que serán beneficiados con la aprobación de la ley. Se pretende llegar a la población en general a través de medios de comunicación masivos. Los sectores comerciales y productivos serán los más beneficiados. Se harán foros informativos para explicarles la ventaja que se abre al haber pasado la ley.

Por último y ya ejecutado los primeros 3 ejes de esta propuesta, se tendrá en El Salvador desarrollado el factoraje electrónico. Éste traerá beneficios importantes para el desarrollo económico, especialmente a las PYMES. Esta herramienta financiera se acomoda perfectamente para aquellas micro y pequeñas empresas que desean exportar regional o internacionalmente sus bienes o servicios. Esto les ampliará su mercado y se volverán más competitivos.

Page 49: Grupo No. 49

5.1 Model

Sal

esta propuesta incluye:

Figura 4

Modelo gráfico de la p

Salvador

En la siguiente tabla se muestra gráficamente la estructura del modelo que esta propuesta incluye:

Figura 4: Modelo gráfico de propuesta

Presentación de un diagnóstico del desarrollo del factoraje en la región

comparado con la realidad de El Salvador

Campaña de difusión de la aprobación de la Ley e integración con el sector

gráfico de la p

En la siguiente tabla se muestra gráficamente la estructura del modelo que esta propuesta incluye:

: Modelo gráfico de propuesta

Presentación de un diagnóstico del desarrollo del factoraje en la región

comparado con la realidad de El Salvador

Campaña de difusión de la aprobación de la Ley e integración con el sector

privado

gráfico de la propuesta para el desarrollo del e

En la siguiente tabla se muestra gráficamente la estructura del modelo que

: Modelo gráfico de propuesta

Presentación de un diagnóstico del desarrollo del factoraje en la región

comparado con la realidad de El Salvador

Campaña de difusión de la aprobación de la Ley e integración con el sector

privado

Eje 5: en caso de no aprobación de

anteproyecto de Ley de FE

ropuesta para el desarrollo del e

En la siguiente tabla se muestra gráficamente la estructura del modelo que

: Modelo gráfico de propuesta

diagnóstico del desarrollo del factoraje en la región

Campaña de difusión de la aprobación de la Ley e integración con el sector

Eje 5: en caso de no aprobación de

anteproyecto de Ley de FE

ropuesta para el desarrollo del e

En la siguiente tabla se muestra gráficamente la estructura del modelo que

Aprobación de ley de firma electrónica

E-factoraje y sus beneficios al desarrollo al

Eje 5: en caso de no aprobación de

anteproyecto de Ley de FE

ropuesta para el desarrollo del e-factoraje en El

En la siguiente tabla se muestra gráficamente la estructura del modelo que

Aprobación de ley de firma electrónica

factoraje y sus beneficios al desarrollo al

país

factoraje en El

En la siguiente tabla se muestra gráficamente la estructura del modelo que

Aprobación de ley de firma electrónica

factoraje y sus beneficios al desarrollo al

40

En la siguiente tabla se muestra gráficamente la estructura del modelo que

beneficios al desarrollo al

Page 50: Grupo No. 49

41

5.2 Presentación de un diagnóstico del desarrollo del factoraje en la región

comparado con la realidad de El Salvador

Después de realizar la comparación de la realidad de El Salvador con otros países, se espera llevar los resultados a los involucrados directamente, para que así, se logre despertar el interés y dar un paso importante en el avance

Primer eje: Presentación de un diagnóstico del desarrollo del factoraje en la región comparado con la realidad de El Salvador

OBJETIVO DEL PRIMER EJE

Presentar los resultados del diagnóstico a los distintos sectores que podrían tener una participación activa en el desarrollo del e-factoraje.

ACTIVIDADES Y RESPONSABLES

ANEP: Como institución encargada de coordinar los esfuerzos de la iniciativa privada en beneficio del desarrollo económico y social, la ANEP deberá ser responsable de difundir los resultados del diagnóstico y dar a conocer las ventajas que esto conlleva al sector privado, gobierno y Asamblea Legislativa.

Empresas de factoraje: Responsables en dar apoyo a la ANEP para la difusión de los beneficios de desarrollar el factoraje electrónico.

RECURSOS

Personal calificado internacional en materia de factoraje.

Abogados especialistas en derecho de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Personal calificado internacional en materia de factoraje.

Abogados especialistas en derecho de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Representantes de ITIGES

PLAZO DE EJECUCIÓN

Actividades Tiempo

Presentación de diagnóstico a Asamblea Legislativa

Un tiempo adecuado para realizar las actividades es de un año a partir de enero 2014.

Foros informativos a empresas (ANEP)

Publicación en revista económicas

Publicación en segmento económico de diarios de mayor circulación

Page 51: Grupo No. 49

42

5.3 Aprobación de la ley de firma electrónica

La ley de la firma electrónica representa un avance significativo para el desarrollo del factoraje electrónico en el país. Es importante mencionar que en las condiciones actuales, y para fines de esta propuesta, la aprobación de la ley de firma electrónica se convierte en el elemento fundamental para que el factoraje electrónico se convierta en una realidad.

Para el beneficio del desarrollo del factoraje electrónico, en el anteproyecto de de Ley de Firma Electrónica, no pretende únicamente legitimar la firma electrónica como tal. En el artículo 8 de esta propuesta se menciona que “Los documentos en soporte electrónico tendrán el mismo valor que los consignados de manera tradicional”, esto quiere decir que una factura tradicional, tendrá el mismo valor electrónicamente, siempre y cuando cumpla con todos los requerimientos que las leyes pertinentes establecen.

El factoraje electrónico necesita de algunos elementos para que su funcionamiento sea el adecuado. La factura electrónica y la firma electrónica son indispensables para tener e-factoraje. En el país aún no se tiene ninguna de las dos.

El anteproyecto de Ley de FE, fue diseñada con un enfoque integral con el objetivo de no necesitar de más legislaciones de carácter electrónico para su aplicación. Actualmente se encuentra en prioridad 3 de la Asamblea Legislativa de El Salvador.

Beneficios de la aprobación de la Ley de la Firma Electrónica

• Optimiza el proceso de facturación.

• Optimiza los procesos de pagos.

• Ofrece mayor seguridad con la utilización de la firma electrónica en las facturas digitales, evitando así cualquier alteración o falsificación.

• Según diversos organismos internacionales, la incorporación de la factura electrónica en las empresas eleva hasta un 8.2% su productividad.

• La firma electrónica reconocida da una mayor seguridad a la compañía de e-factoraje en los procesos de verificación del emisor de la factura.

Page 52: Grupo No. 49

Comparación entre modelo tradicional y el modelo de cómo funcionaría la transacción de documentos físicos y electrónicos.

Figura 5

Fuente: Adaptación de

Figura

Fuente: Adaptación de figura

Comparación entre modelo tradicional y el modelo de cómo funcionaría la transacción de documentos físicos y electrónicos.

Figura 5: Proceso de factura electrónica

Fuente: Adaptación de

Figura 6: Proceso de factura tradicional

Fuente: Adaptación de figura

Comparación entre modelo tradicional y el modelo de cómo funcionaría la transacción de documentos físicos y electrónicos.

: Proceso de factura electrónica

Fuente: Adaptación de figura http://www.softland.cr/factura

: Proceso de factura tradicional

Fuente: Adaptación de figura http://www.softl

Comparación entre modelo tradicional y el modelo de cómo funcionaría la transacción de documentos físicos y electrónicos.

: Proceso de factura electrónica

http://www.softland.cr/factura

: Proceso de factura tradicional

http://www.softland.cr/factura

Comparación entre modelo tradicional y el modelo de cómo funcionaría la transacción de documentos físicos y electrónicos.

: Proceso de factura electrónica

http://www.softland.cr/factura-electronica

: Proceso de factura tradicional

and.cr/factura-electronica

Comparación entre modelo tradicional y el modelo de cómo funcionaría la transacción de documentos físicos y electrónicos.

electronica

electronica

Comparación entre modelo tradicional y el modelo de cómo funcionaría la Comparación entre modelo tradicional y el modelo de cómo funcionaría la

43

Page 53: Grupo No. 49

44

Segundo eje: Aprobación de la ley de firma electrónica

OBJETIVO DEL SEGUNDO EJE

Que el país cuente con una legislación apropiada para la utilización de documentos físicos de manera electrónica, y que éstos sean legítimos.

ACTIVIDADES Y RESPONSABLES

Asamblea Legislativa: Aprobar la propuesta de ley. Presidente de la República: Sancione la ley. SIGET: Creación de unidad de certificaciones de firmas electrónicas. Empresas certificadoras: Creación de nuevas empresas que presten servicio de certificados de firmas, asesoría desarrollo de aplicaciones y venta de software. Banca privada y empresas de factoraje: Cumplir la ley.

RECURSOS

Tiempo para escuchar el mensaje de la ANEP, analizar las ventajas y beneficios que traerá la aprobación de la ley al país.

PLAZO DE EJECUCIÓN

Actividades Tiempo Votación para aprobación

En el menor tiempo posible.

Page 54: Grupo No. 49

45

5.4 Campaña de difusión en conjunto con el sector privado

Una vez sea aprobada la Ley de la FE, es de vital importancia hacer de conocimiento a todos los actores involucrados (gobierno, empresas privadas y sociedad en general) de la aprobación. Se deberán hacer foros informativos, charlas con empresas privadas y publicación en medios masivos para transmitir los beneficios que esta nueva ley le trae a El Salvador.

.

Tercer eje: Campaña de difusión en conjunto con el sector privado

OBJETIVO DEL TERCER EJE

Informar acerca de la nueva ley a todos los sectores que de una u otra forma estarán involucrados en utilizar la firma electrónica. A manera que puedan conocer los beneficios que esta nueva ley les traerá.

ACTIVIDADES Y RESPONSABLES

Banca privada y empresas de factoraje: Cumplir la nueva ley.

Empresas certificadoras: Creación de nuevas empresas que presten servicio de certificados de firmas, asesoría y certificaciones.

ANEP: Con apoyo de la empresa privada e instituciones interesadas, se deberá difundir la información de la aprobación de la ley, con el fin de transmitir el mensaje a los sectores económicamente activos.

RECURSOS

Medios de comunicación masivos: prensa, radio, televisión. Redes Sociales: Facebook, Twitter, Youtube. Campañas de difusión en empresas, universidades. Foros informativos.

PLAZO DE EJECUCIÓN

Actividades Tiempo Prensa, radio y TV. Durante 3 meses desde su aprobación. Campañas de difusión

Durante 12 meses desde su aprobación. Foros informativos

Page 55: Grupo No. 49

46

5.5 Factoraje electrónico en El Salvador

El desarrollo que promovería a las PYMES es sin lugar a duda la ventaja más grande que traería el e-factoraje. Esto se debe a que les facilitaría la exportación por medio del factoraje electrónico regional e internacional. Al permitirles a la PYMES exportar, les agrandaría el mercado y se promovería la competitividad.

Los beneficios que traerá al desarrollo económico especialmente a las exportaciones de las PYMES.

• La automatización de los procesos aumenta la eficacia del sistema financiero debido a la minimización de errores de gestión.

• Ofrece nuevas vías autenticadas mediante firma electrónica reconocida para obtener la conformidad del deudor y la toma de razón.

• Aumenta las posibilidades de financiación.

• Al transmitirse los documentos de forma electrónica, aumenta el periodo de financiación por parte de las entidades de e-factoraje con respecto al tratamiento de facturas en papel.

• Disminución de costos tanto para las empresas como para las entidades de e-factoraje.

• El formato de la factura electrónica incorpora todos los datos necesarios para la conciliación de las facturas entre las entidades de e-factoraje.

• Favorece el acceso de un mayor número de empresas a la operativa de e-factoraje.

• Facilita la integración y automatización entre la cadena de suministro y la cadena financiera

• Mejora la calidad del servicio al cliente.

• Da mayor liquidez (flujo de caja).

Page 56: Grupo No. 49

47

Cuarto eje: Factoraje electrónico en El Salvador

OBJETIVO DEL CUARTO EJE

Promover el desarrollo de las PYMES por medio de este instrumento financiero, facilitándoles la apertura de nuevos mercados por medio del factoraje electrónico.

ACTIVIDADES Y RESPONSABLES

Banca privada y empresas de factoraje: Promover el uso de esta herramienta financiera a las PYMES. SIGET: Regular a las empresas que ofrecen las certificaciones de firmas electrónicas.

Empresas certificadoras: Ofrecer sus servicios para la implementación de software y administración de firmas electrónicas.

Superintendencia del Sistema Financiero: Crear los mecanismos de control para el factoraje electrónico en la banca privada.

Ministerio de Hacienda: Crear y promover mejoras al sistema de facturación. Crear mecanismos de control para el manejo de documentación electrónica.

RECURSOS

Personal especializado para montar los nuevos sistemas de transacciones de facturación. Equipo de computación: servidores, computadoras.

Programas de computación: software especial para darle soporte a las nuevas formas de hacer transacciones.

PLAZO DE EJECUCIÓN

Actividades Tiempo Implementación de software

De acuerdo al avance de las distintas instituciones y sectores involucrados.

Mecanismos de control

Promover el uso de la herramienta

Certificaciones de firma electrónicas

Page 57: Grupo No. 49

48

5.6 En caso de no aprobación de Anteproyecto de Ley de FE

En caso de que la aprobación del anteproyecto de Ley de FE no se realice. Se propone la creación de Programa de Cadenas Productivas de BANDESAL.

Este permitiría a empresas de las cadenas productivas contar con liquidez inmediata, obteniendo financiamiento sobre las cuentas por cobrar mediante el descuento tradicional o electrónico de sus facturas antes de la fecha de vencimiento. Con ello el financiamiento es otorgado por BANDESAL, que como entidad de desarrollo incentive la participación de otras instituciones financieras bancarias y no bancarias con tasas atractivas. El plazo de financiamiento puede estar entre 30 a 120 días y que no se cobren comisiones. De esta manera, el programa garantiza al proveedor una liquidez mayor y más rápida.

Quinto eje: Cadenas productivas de BANDESAL

OBJETIVO DEL QUINTO EJE

Promover a través del Banco de Desarrollo (BANDESAL) la utilización del instrumento financiero del factoraje de manera tradicional o electrónica.

ACTIVIDADES Y RESPONSABLES

BANDESAL: Crear la unidad de factoraje en el Banco de Desarrollo. Promover el uso del instrumento financiero a través de la empresa privada ANEP: Desarrollar herramientas tecnológicas que permitan que durante el inicio el instrumento pueda ser utilizado de forma tradicional pero poderlos capacitar en el uso de herramientas tecnológicas para que los trámites sean más eficientes.

RECURSOS

Personal especializado para la creación de nueva unidad

PLAZO DE EJECUCIÓN

Actividades Tiempo Promover el uso del instrumento financiero.

Lo antes posible. Capacitación sobre uso de tecnología.

Page 58: Grupo No. 49

49

BIBLIOGRAFÍA

Enciso, J; González. E; Tapia. M, “Factoraje una alternativa de crédito” Tesis Facultad de Economía Universidad Autónoma de Iztapalapa.

Capitales.com (2007) “Factura Electrónica”. Énfasis Logística (2011) “Factoraje, una alternativa lógica sin perseguir al cliente”

Julio, p. 66 Énfasis Logística (2013) “Factura Electrónica” Agosto, p. 32. Entrepreneur (2012) “Factoraje” p. 64 Entrepreneur (2007) “Abre una línea de Factoraje” Marzo, p. 60 Documento explicativo de anteproyecto de Ley de Firma Electrónica, ITIGES. http://firmaelectronica.egob.sv/wp-content/uploads/2013/01/Documento-Explicativo-del-Anteproyecto-de-Ley-de-Firma-Electr%C3%B3nica.pdf Eliminando barreras; El financiamiento a las PYMES en América Latina, Carlo Ferraro, Cepal Naciones Unidas Perspectivas económicas de América Latina 2013, Políticas De PYMES Para El Cambio Estructural Entrevistas realizadas: Lic. Carlos Elías Zablah Córdova, Abogado y Notario. Máster en Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Postgrado de Derecho Mercantil y Bursátil. Dueño fundador CDM abogados y consultores. Lic. Carlos R. Barillas. Vicepresidente Inter- Corp. Lic. Erik Chang. Gerencia de Investigación Estratégica en Dirección de Innovación Tecnológica e Informática del Gobierno de El Salvador.

Page 59: Grupo No. 49

50

GLOSARIO

Quedan: Es una figura jurídica adoptada por El Salvador, regulada en el artículo 651 incisos 2° del Código de comercio. “Los quedan no son títulos valores ni pueden circular, pero tienen valor de documentos privados. Si se refieren a determinados documentos, dan derecho a reclamar su devolución; si se refieren a cantidades de dinero, dan derecho a exigir su reintegro, salvo que se rinda cuenta de su empleo de conformidad con lo consignado en el texto del documento”.

Documento electrónico: Es un documento cuyo soporte es electrónico o magnético; su contenido es codificado digitalmente. Algunos de estos documentos se refieren a correos electrónicos, datos ingresados a un formulario, una transacción bancaria, una imagen (scan) de un documento en papel, un archivo cualquiera de la PC, una grabación de audio o video, un contenido de un CD, entre otros.

Firma digital: Es un conjunto de métodos criptográficos y técnicos. Es un concepto fundamentalmente técnico. Firma electrónica: Es un término mucho más amplio que la firma digital. Hace referencia a cuestiones legales, organizativas, técnicas, etc. Es el que contiene el mensaje que se desea enviar “firmada” de un remitente a un destinatario. Este proceso se conoce como encriptación por llave privada. La firma electrónica certificada posee plena eficacia jurídica, siendo admitida como prueba en un juicio. Se equipara, por tanto, a la firma manuscrita, a sus efectos jurídicos y al valor probatorio de la misma.

Page 60: Grupo No. 49

51

6 ANEXOS

6.1 INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

El objetivo del presente cuestionario es conocer sobre la incorporación del factoraje electrónico en las instituciones financieras salvadoreñas. Nombre de la institución: ___________________________________ Nombre Representante: ____________________________________ Departamento: ____________________________________________ Cargo: ___________________________________________________

1. ¿El factoraje está considerado dentro de los productos financieros que la

institución ofrece? SI NO

a. Nota: Si su respuesta es NO pase a la pregunta 9 en adelante.

2. ¿Cuáles son los tipos de factoraje que la institución actualmente ofrece a sus

clientes?

3. ¿Desde cuándo el factoraje fue introducido como producto financiero en la

empresa?

4. ¿Cuál es el promedio aproximado de las micro, pequeña, mediana y gran

empresa a las cuales les prestan éste servicio?

5. ¿Cuáles son los requisitos que las empresas deben cumplir para acceder al

factoraje?

6. ¿Cuáles son los plazos que la institución ofrece para realizar el desembolso?

7. ¿Exactamente qué es lo que ustedes cobran por prestar éste servicio? Si es

una comisión, ¿Qué tipos de comisiones son las que manejan?

Page 61: Grupo No. 49

52

8. ¿La empresa ha considerado implementar o ya utiliza el factoraje electrónico?

SI NO

Sí la respuesta es NO, ¿por qué no es utilizado qué limitaciones presenta para

su implementación?

9. ¿Cuál sería el rol que ustedes como institución deben cumplir para que exista

el factoraje electrónico en El Salvador?

10. ¿Tiene proyectada la institución implementar el factoraje electrónico a corto o

largo plazo?

11. ¿La institución ve factible según las leyes existentes en el país la

implementación del factoraje electrónico? SI NO

Sí la respuesta es NO, podría indicarnos las limitaciones que tiene el país de

acuerdo a las leyes existentes.

12. ¿Qué tendría que hacer la institución para implementar el factoraje electrónico

como un valor agregado al factoraje tradicional?

13. ¿Podría indicar las ventajas y desventajas de desarrollar el factoraje

electrónico en el país?

Page 62: Grupo No. 49

53

6.2 ENTREVISTAS A DAVIVIENDA

Nombre de la institución: __BANCO DAVIVIENDA______________________

Nombre Representante: ____Eusebia Izaura Alvarado ____

Departamento: __Factoraje_________________________________________

Cargo: ___Ejecutiva de Factoraje_____________________________________

1. ¿El factoraje está considerado dentro de los productos financieros que la institución

ofrece? SI X NO

Nota: Si su respuesta es NO pase a la pregunta 9 en adelante.

2. ¿Cuáles son los tipos de factoraje que la institución actualmente ofrece a sus clientes?

SOLAMENTE FACTORAJE A NIVEL NACIONAL

3. ¿Desde cuándo el factoraje fue introducido como producto financiero en la empresa?

DESDE EL AÑO 2009

4. ¿Cuál es el promedio aproximado de las micro, pequeña, mediana y gran empresa a las

cuales les prestan éste servicio? EN LA CARTERA DEL BANCO SE DIRIA QUE

EN UN 20% DEL TOTAL DE LOS CLIENTES

5. ¿Cuáles son los requisitos que las empresas deben cumplir para acceder al factoraje?

I.INFORMACIÓN NO FINANCIERA

Escritura de constitución con sus modificaciones

DUI y NIT del Representante Legal

NIT de la empresa

Tarjeta de IVA de la empresa

Credencial del representante legal vigente

Matrícula de comercio vigente

Nómina de accionistas con No. de NIT y porcentaje de participación.

II. INFORMACIÓN FINANCIERA

Estados Financieros (Balance General y Estado de Resultado auditados con sus anexos

y dictamen del auditor) de los últimos 2 años

Balance de comprobación con anexos (3 meses de antigüedad)

Copia de seis últimas declaraciones de IVA.

Copia de declaración de renta de 2 últimos ejercicios.

Page 63: Grupo No. 49

54

Flujos de efectivo proyectados a 3 años (primer año flujo de efectivo mensual)

Copia dictamen fiscal en caso de: Activos superiores a $1,142,285.14 o ventas anuales

mayores a $571,425.57)

6. ¿Cuáles son los plazos que la institución ofrece para realizar el desembolso?

PERIODOS DE 30 DÍAS HASTA 120 DÍAS PLAZO

7. ¿Exactamente qué es lo que ustedes cobran por prestar éste servicio? Si es una

comisión, ¿Qué tipos de comisiones son las que manejan? INTERÉS ANUAL SOBRE

SALDOS Y COMISIÓN POR DESEMBOLSOS, QUE ÉSTAS VAN SEGÚN EL

PLAZO DE LA OPERACIÓN.

8. ¿La empresa ha considerado implementar o ya utiliza el factoraje electrónico?

SI NO X

Sí la respuesta es NO, ¿por qué no es utilizado qué limitaciones presenta para su

implementación?

DEBIDO A QUE EN NUESTRO PAÍS NO EXISTE UN MARCO REGULATORIO

PARA EL PROCESO ELECTRÓNICO, FIRMA DIGITAL Y LA SEGURIDAD

REQUERIDA POR LA BANCA PARA ESTE PROCESO.

9. ¿Cuál sería el rol que ustedes como institución deben cumplir para que exista el

factoraje electrónico en El Salvador? COMO ESTAMOS SUPERVISADOS POR LA

SSF, DEBERÍA DE EXISTIR UN MARCO REGULATORIO PARA DICHO

PROCESO.

10. ¿Tiene proyectada la institución implementar el factoraje electrónico a corto o largo

plazo? NO SE TIENE PROYECTADO A LA FECHA.

11. ¿La institución ve factible según las leyes existentes en el país la implementación del

factoraje electrónico? SI NO X

Page 64: Grupo No. 49

55

12. Sí la respuesta es NO, podría indicarnos las limitaciones que tiene el país de acuerdo a

las leyes existentes. NO SE CUENTA CON EL MARCO REGULATORIO EN

NUESTRO PAÍS.

13. ¿Qué tendría que hacer la institución para implementar el factoraje electrónico como

un valor agregado al factoraje tradicional?

HACER POLÍTICAS QUE ASEGUREN A NUESTROS CLIENTES LA

CONFIDENCIALIDAD PARA ELIMINAR CUALQUIER FRAUDE, MARCO

LEGAL APROBADO PARA FIRMAS DIGITALES, DEFINIR EN LA BANCA EL

MECANISMO PARA DICHO PRODUCTO.

14. ¿Podría indicar las ventajas y desventajas de desarrollar el factoraje electrónico en el

país?

LA MAYOR VENTAJA SERÍA, ELIMINACIÓN DE COSTOS, EFICIENCIA EN

LAS OPERACIONES, MENOR TIEMPO DE RESPUESTA PARA NUESTROS

CLIENTES, POR TANTO UNA MAYOR RENTABILIDAD PARA EL BANCO.

15. Podría describirnos el proceso que el banco realiza desde que el cliente los busca para

este servicio hasta que se realiza el desembolso.

SE REALIZA LA EVALUACIÓN FINANCIERA DEL CLIENTE.

SE LE ASIGNA UNA LÍNEA DE CRÉDITO ROTATIVA DEFINIENDO MONTO

MÁXIMO Y LAS CONDICIONES APROBADAS.

SE GRABA EN SISTEMA CON LAS CONDICIONES ACEPTADAS POR

NUESTROS CLIENTES.

AL TENER LOS QUEDAN SE REALIZAN LOS DESEMBOLSOS LE

LLAMAMOS CESIONES A CADA DESEMBOLSO REALIZADO SEGÚN LA

NECESIDAD DEL CLIENTE.

SE FINANCIA AL CLIENTE EL 90% DE LOS QUEDAN, EL RESTANTE EL 10%

SE REINTEGRA AL CLIENTE AL COBRO DE LOS QUEDAN DESCONTANDO

EL INTERESES QUE ESTEN A LA FECHA DE COBRO.

Page 65: Grupo No. 49

56

6.3 ENTREVISTA A BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

El objetivo del presente cuestionario es conocer sobre la incorporación del factoraje electrónico en las instituciones financieras salvadoreñas. Nombre de la institución: ___Banco G&T_________ Nombre Representante: ___Licda Morena de Corcio_____________ Departamento: _____Factoraje______________________ Cargo: ___Asesora de negocios factoraje______________

1. ¿El factoraje está considerado dentro de los productos financieros que la institución ofrece? SI X NO Nota: Si su respuesta es NO pase a la pregunta 9 en adelante.

2. ¿Cuáles son los tipos de factoraje que la institución actualmente ofrece a sus

clientes? Local y Regional.

3. ¿Desde cuándo el factoraje fue introducido como producto financiero en la empresa? Hace seis años.

4. ¿Qué tipo de empresas son las que pueden tener acceso al factoraje en la institución? Todos los sectores, el sector maquila, las agencias de publicidad.

5. ¿Qué tipo de empresas son las que más utilizan el factoraje? Industria y el comercio en comercio es el mayor porcentaje y la construcción. A la construcción no se les da las mismas facilidades por el análisis del sector, el sector de construcción es el que ha sufrido más por la crisis y por el nivel de riesgo.

6. ¿Cuáles son los requisitos que las empresas deben cumplir para acceder al factoraje? Parte legal de la sociedad. Parte financiera. 2 periodos dos cierres 2011 y 2012 y un balance de comprobación no mayor a 3 meses. Declaraciones de IVA, flujo de efectivo, la renta. Balance de comprobación de los accionistas. Información de los accionistas y representantes nivel de endeudamiento. Formularios internos del banco. Autorizaciones de investigación. Declaraciones juradas. Se manda análisis (5 días hábiles) (pre evaluación de los dueños de los quedan) (comentarios) (comité de crédito) (autorización aprobado) (escrituración) (cartas de comunicación al cliente) (el cliente está de acuerdo con las condiciones) (escriturar) (Contrato por 3 años renovado cada año)

Page 66: Grupo No. 49

57

(carta de comunicación al año) el cliente puede hacer desembolsos a 30, 60 y 90 días y 120.) El cliente presenta carta solicitud, carta cesión, pagaré, el quedan o copia de la factura de acuerdo a como le va a pagar el que le debe.) Si el cliente no cumple con todos los requisitos automáticamente no puede ser elegible para el banco.

7. ¿Cuáles son los plazos que la institución ofrece para realizar el desembolso?

En 4 horas máximo si llega en la mañana se desembolsa en la tarde.

8. ¿A cuánto asciende el porcentaje de comisión que la institución cobra por el uso del factoraje? Financia el 90 del valor del quedan. La comisión es tasa negociable de mercado. Costos son mucho menores a los de una empresa de factoraje.

9. ¿La empresa ha considerado implementar o ya utiliza el factoraje electrónico? SI NO X Tienen que tener el documento físico para proceder en el caso que el cliente no pague. Sí la respuesta es NO, ¿por qué no es utilizado qué limitaciones presenta para su implementación? Es 50% electrónico pero el proceso interno. El 50% es físico.

10. ¿Qué aspectos legales tendrían que realizarse para implementar el factoraje electrónico en la empresa? No porque se tendría que modificar la ley.

11. ¿Tiene proyectada la institución implementar el factoraje electrónico a corto o largo plazo? Tendría que cambiar la ley.

12. ¿La institución ve factible según las leyes existentes en el país la

implementación del factoraje electrónico? SI X (como cliente, no como inversión) NO

13. ¿Qué tendría que hacer la institución para implementar el factoraje electrónico como un valor agregado al factoraje tradicional? Cambiar las leyes del país para que la institución pueda cambiar su producto mientras no existan leyes que amparen esta forma no haría ningún cambio el banco.

14. ¿Podría indicar las ventajas y desventajas de desarrollar el factoraje electrónico en el país? Rapidez El trámite sería mucho más ágil