Grupo de Trabajo 12 - Globalización, integración regional y subregional

2

Click here to load reader

Transcript of Grupo de Trabajo 12 - Globalización, integración regional y subregional

Page 1: Grupo de Trabajo 12 - Globalización, integración regional y subregional

1

XXIX CONGRESO ALAS CRISIS Y EMERGENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

SANTIAGO DE CHILE 2013 29 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE

GT: Globalización, integración regional y subregional

Coordinadores GT: Daniel Bello Arellano (coordinador principal), Alejandro Pelfini, Marcos Costa Lima,

Alberto Rocha Valencia

Contacto: [email protected]

Campo que abarca el tema del GT

Este Grupo de Trabajo se constituye como un espacio de análisis y discusión de diversos procesos y fenómenos vinculados con la globalización, poniendo particular atención en aquellos que cristalizan, se generan o impactan en América Latina. Centra la mirada en ciertas problemáticas que evidencian la tensión entre lo global y lo local, los efectos de la globalización en las dinámicas locales y las respuestas territoriales que surgen ante tales desafíos, incluyendo fenómenos transfronterizos y proyectos de integración. También presta atención a los efectos de la disgregación del poder a escala internacional, la emergencia de nuevos actores, tanto estatales como no estatales, su interacción y las crecientes dificultades que este contexto impone a la creación de mecanismos de gobernanza global.

Líneas temáticas

Glocalización: tensiones y articulaciones entre lo global, lo regional, lo nacional y lo local (respuestas territoriales a los desafíos globales)

Incertidumbre y nuevas geografías en la era de la no polaridad: actores emergentes y gobernanza global

Relaciones transfronterizas y paradiplomacia (dinámicas transfronterizas y actores no estatales)

Procesos de integración regional: distintas formas de entender la integración en América Latina

El capital financiero, las corporaciones transnacionales y su impacto en América Latina Las nuevas relaciones de América Latina con China y otros países de Asia.

Sello latinoamericano, de ciencias sociales y actualidad

La actual crisis económica internacional es comúnmente señalada como la más grave desde la Gran Depresión de 1929. Sin embargo, a diferencia de crisis anteriores, esta ha afectado principalmente al Occidente desarrollado (Estados Unidos y Europa). Las regiones emergentes

Page 2: Grupo de Trabajo 12 - Globalización, integración regional y subregional

2

como el Sudeste Asiático e India, y aquellas que constituyen nuevos centros económicos como China, se han visto menos perjudicadas. América Latina ha logrado mantener el crecimiento, en gran medida -sin desconocer los factores endógenos- gracias a los precios de los commodities que exporta, que se mantienen altos por la demanda asiática. Esta realidad marca un contraste notable con épocas anteriores y da cuenta de un mundo globalizado en donde el poder -en especial el económico- está repartido entre muy diversos actores, no sólo estatales. En este escenario, América Latina enfrenta nuevos y viejos (repotenciados) desafíos que abordaremos en este GT.