Globalización, Recesión e Integración Económica - Marcelo Halperín

23
Marcelo Halperín GLOBALIZACION, RECESION E INTEGRACION ECONOMICA Obra suministrada por el autor a la Secretaría General de la Comunidad Andina

description

Globalización, Recesión e Integración Económica - Marcelo Halperín

Transcript of Globalización, Recesión e Integración Económica - Marcelo Halperín

Marcelo Halpern GLOBALIZACION, RECESION E INTEGRACION ECONOMICA Obra suministrada por el autor a la Secretara General de la Comunidad Andina 1 Correo Electrnico ISSN 1850-6445 En Lnea ISSN 1850-6453 INFORME I IN NT TE EG GR RA AR R INSTITUTO DE INTEGRACIN LATINOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA IILFCJSUNLP CALLE 10 N 1074 (1900) LA PLATA REPBLICA ARGENTINA TEL/FAX: 5402214213202 EMAIL [email protected] N 55 JUNIO DE 2009 2 SUMARIO GLOBALIZACIN, RECESIN E INTEGRACIN ECONMICA PUBLICACIONES 3 GLOBALIZACIN,RECESINEINTEGRACIN ECONMICA MARCELO HALPERNMIEMBRO DEL IIL-UNLP CONSULTOR DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Y DE INTEGRACIN ECONMICA 1. PUNTOS DE INFLEXIN Cuandolosanalistasqueabordanlapolticaeconmicainternacionalproporcionan recetas para combatir la recesin mundial, suelen imaginar el futuro evocando el pasado y,enespecial,lacrisisdelosaostreintaylosensayoskeynesianos.Sinembargo, hastaayermismoproliferabanestudiossobrelainditaglobalizacin,quetodos suponamoshabatransformadolascondicionesdeproduccinydecomercializacin mundial.Cmoexplicarsemejanteolvido?Oacasoloscambiosatribuidosala globalizacinnohantenidolasuficienteenvergaduracomoparainvalidarelrecursoa tan viejas frmulas? Essabidoquelasregresionesproporcionanrespuestassatisfactorias:eninstanciasde incertidumbre la sacralizacin de lo conocido permite reducir la angustia. Pero ms all dereconocerestajustificacin,eslegtimopreguntarse:sicomolosuponamosel mundohacambiadoradicalmentetienealgnasiderosostenerhoydaconcepciones talescomoladeunarevitalizacindelproteccionismocaractersticodelmodelo conocido en la periferia como de sustitucin de importaciones? (1) Convendra,enelpuntodepartida,identificaraquelloscambioseconmicosysociales queporsuenvergaduramerezcanconsiderarsedefinitoriosdeunquiebreoruptura irreversible,comoparaadvertiralosgobiernosyagentesproductivosquesi pretendieran ignorarlos y dar marcha atrs, deberan pagar por su osada un costo muy 4 alto.Conesebagajepodramosentoncesresponderalasiguientepregunta:ser posible hoy da re-fundar mtodos productivos y sistemas de organizacin propios de la segundaytercerarevolucinindustrialparadeesemodoajustarlaofertaproductivaa unacadasignificativaenlademandaglobalypreservaraslosndicesdeocupacin laboral?Yenelcampodelasrelacionesinternacionales,teniendoalavistalos padecimientosdepasesendesarrollosemiindustrializados:serfactiblela recomposicindelossistemasdeintegracinproductiva,tantoverticalescomo horizontales,quepermitanreconstituirciertoscircuitosproductivosconautonoma territorial, de alcance nacional o subregional? (2) 2. LA GLOBALIZACIN ENTENDIDA COMO POCA TECNOLGICA En esa bsqueda de orientaciones o guas para el anlisis, difcilmente se pueda negar quebajoelnombreostensivodeglobalizacindistintasconcepcionestericashan marcado un verdadero quiebre o ruptura irreversible. Este quiebre se manifiesta por loscondicionamientostecnolgicosdelossistemasdeproduccin,omsgenricamente, porlascondicionesdeproduccinquefijaneldesempeomacroeconmicodeuna maneracualitativamentedistintadelaprevalecienteenlaseconomastantoanteriores comoposterioresalasegundaguerramundial.Enestesentido,lamentada globalizacin define unapocatecnolgicaenlacuallosprocesosde integracin verticalyhorizontaldelasactividadesproductivasydecomercializacinsehan reconstituidoaescalatransnacional(3),siguiendounritmofrenticodeexpansinde ofertaydeconcentracindebeneficios(4).Fijadasdichascondiciones,quiense arriesgaadarunpasoatrsquedasimplementedesplazadoporlacompetencia.Yen segundolugar,tambincomoatributodedichaglobalizacin,lacarenciadeuna racionalidad global impide cualquier posibilidad de concertar ese paso atrs entre todos losactoressupuestamenterelevantes,entreotrascosasporquelosencadenamientos productivosaescalatransnacional vanenhebrandoredesencuyatramasemultiplican losactores,incluyendolaperspectivadelingresoalosnegociosdeactoresnuevose indeterminados.Enefecto,enlaeradelaglobalizacinlosabusosdeposicin dominantenogarantizanindemnidadacualquierprecio,pueslastecnologassehan universalizadohastatalpuntoquelosnegociosyanosonsusceptiblesdeser clausurados por el monopolio del conocimiento. Seguramente se est todava muy lejos del extremo opuesto, imaginado como una democratizacin universal del conocimiento y delaapropiacindesusfrutos(5).Semejanteutopasepuedevincularconelaugurio de un sistema distinto de estratificacin social y de poder (6). Pero lo cierto es que da a datienelugarunacontraposicindeinteresescuyasublimacinjurdicaest representada,deunladoporelvalordelapropiedadintelectualentendidacomoun derecho al acaparamiento y, del otro lado, por el valor de la difusin de las invenciones e innovaciones como expresin del libre comercio y la igualdad de oportunidades (7). Por lo dems, el salto tecnolgico que representa la globalizacin involucra la instalacin de una cultura en el sentido de promover el deseo de consumir las novedades al punto que la adquisicin de hbitos de consumo constituye uno de los factores esenciales de la socializacin. Y estas preferencias inducidas al consumo reaseguran el movimiento de 5 innovacinylasconsiguientesbrechastecnolgicas.Bastaobservarloqueocurrecon lasactividadesproductivasdelospasesendesarrollo,jaqueadaspordificultades contextualesmuchasvecesinsalvablesparaingresarenlaprimeralneade competencia (8). As, recapitulando sobre los desafos de la recesin mundial desatada afinesdelaprimerdcadadelsigloXXI,antecadasdelademandadifcilmentela ofertaseconstriaretomandocnonestecnolgicosyasuperados.Porelcontrario, habrquesuponerunaluchamsdespiadadaporcapturartodalademandaposiblea findepreservarlacapacidadinstaladaperobajolascondicionesdominantesde produccin,comercializacinyconsumo.Enestesentido,cuandolaofertadeba ajustarseaunademandamsestrecha,sesuponequeprocurarmaximizarel aprovechamientodelatecnologadisponibleyreconocidaporlaculturaenvigor.Se puedesegmentarodiversificarlaproduccinomodificarlasestrategiasde comercializacin,peromuydifcilmenterenegardelosrecursosprovistosporelestado de las artes. 3.ELMARGENDEMANIOBRADELOSESTADOSNACIONALESYELPROBLEMAENPASESEN DESARROLLO: LO TRADICIONAL Y LO MODERNO En esta renovada puja por la supervivencia, el papel de los Estados nacionales pasar a ocuparplanostodavamsdestacadosquelosconocidoshastaahora,peroenlo relativoalasexigenciasdedesempeoynocomounamayordiscrecionalidad.En efecto, al tener que hacerse cargo de las empresas y las personas fsicas desplazadas, losgobiernosdebernagudizarelingenioparamoversedentrodelosmrgenesde maniobrareconocidosotoleradosmultilateralmente,afindenoherirsusceptibilidades deotrosgobiernosydeagentesdelaproduccinodelcomerciointernacionalque pudieranproduciroinducirretaliacionesyporlotantogenerarmayoresdaos.De manera que una clave ser la identificacin de esos nuevos mrgenes de maniobra que porsupropiadinmicaelsistemaeconmicointernacionalestencondicionesde tolerary,porlotanto,dereconoceratravsdelasdisciplinasmultilaterales.Enesta lnea, la situacin de los pases en desarrollo es, otra vez, muy delicada. As, parecera quelasconocidasmodalidadesdeproteccinconcedidasporlargotiempoa determinadossectoresproductivos(mereceranporesollamarsetradicionales?) tiendenaserinviables.Talesmodalidadesdeproteccinsemanifiestan,porunlado, comomedidasrestrictivasdeaccesoalosmercadosquetraspasanlosmrgenesde maniobrareconocidosmultilateralmente(porejemplo,alaplicardemaneraimpropia distintasmedidasdealiviocomercialodecontrolestadstico).Alrespectodebe esperarse que al agudizarse la recesin mundial dichas restricciones sean rpidamente contrarrestadasporelusoderetorsionescomercialesdemaneramsenrgicaqueen el pasado reciente. Y por otro lado la proteccin de sectores tradicionales en los pases endesarrollopuedereflejarsemediantemedidasyprcticasgubernamentalesnon sanctasperocobijadasporrazonessociales.Dentrodeesteltimorubroseincluyen lasomisionesdelsectorpblicoenelcontrolfiscal,laboralyenelcumplimientode buenasprcticasasociadasalosestndaresdeinocuidad,calidad,seguridady proteccindelmedioambiente.Semejantesomisionestraenconsigolaexcusade facilitarlaproduccinycomercializacindeproductosyserviciosconsumidosporlos 6 estratosmspostergados.Peromsalldelcostofiscalqueimplicanestosltimos descontroles,tienenelefectoadicionaldealentarcircuitosincompatiblesconlas exigencias de la economa globalizada y, por lo tanto, las empresas beneficiadas suelen presentar signos de una engaosa vitalidad. Mayoresdificultadesrecaernentoncessobrelosgobiernosdepasesendesarrollo. Debidoasudualidadintrnseca,sabemosqueestospasessufrenlapresindeuna sistemtica ambivalencia: las medidas funcionales a ciertos sectores catalogados como ms modernos hieren a otros sectores y viceversa. Si los gobiernos optan por adoptar medidas o prcticas funcionales a su lado ms tradicional, en el sentido peyorativo que selesueledaralasactividadesdebajacompetitividad(porejemplo,alsuscribirla depredacindelmedioambienteparaganarcompetitividad;alrestringirelaccesoal mercadodebienesportadoresdetecnologasmsavanzadasquelasdisponiblespor competidoreslocales;oalincurrirenomisionesdeliberadascomolasexpuestasms arribaconrespectoacontrolesfiscales,laborales,sanitarios,tcnicos),loms probableesqueseagudiceladesconexininternacional,contodoloqueimplicael aislamientoenlascondicionesdelaglobalizacin.Ysiencambiolosgobiernosoptan poradoptarmedidasoprcticasfuncionalesasuladomsmodernoalelevarlas exigenciassobreproductosyprocesos,lomsprobableesqueseagudicen padecimientossocialesporlapropiaincapacidaddegestinparareconoceryluego neutralizar tales padecimientos con polticas sociales adecuadas. 4. ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA Y REALIMENTACIN DEL SUBDESARROLLO Ante la imposibilidad de revertir las condiciones instauradas por la globalizacin, es muy probable que en el mediano y largo plazo se agudicen progresivamente las disparidades estructuralesentrecentroyperiferia.Enefecto,lamaneradeafrontarunarecesin mundialreproducelasdisparidadespreexistentesdesdeelpuntodevistadelas estrategiasparalasupervivencia.Porunlado,lospasesdesarrolladosmanifiestansu intersenpreservarlasfuentesdeldesarrollotecnolgicoquecomoessabido- constituye el ncleo de las condiciones de produccin prevalecientes (9). De modo que aumentandoelgradodepermisividadparaconcederlassubvencionespermitidas (pese a haber caducado esa tolerancia segn las disposiciones multilaterales en vigor), las economas de los pases desarrollados obtienen recursos para sostener los procesos dereproduccinderiquezayasmantenerelritmodeexpansinproductivayde concentracin de sus frutos. Enefecto,adespechodesusrestriccionesfinancieras,laspolticasdelospases desarrolladosestnespecficamenteorientadashacialapreservacindelosmsaltos nivelesposiblesdeinvestigacinindustrial,deproteccindelmedioambienteyde fomentoalasregionesmsdeprimidasdentrodesuspropiosterritorios.Dichas accionescontrastan,enprimerlugar,conlanominalcaducidaddelospermisospara utilizarestetipodesubvenciones,talcomoloprevielAcuerdosobreSubvencionesy MedidasCompensatoriasdelaOMC.Detodosmodos,anantesdeproducirseesa caducidad,dichassubvencioneseranprcticamenteimposiblesdeseridentificadas 7 como fuentes de dao (10). Pero ya convenido y estando en vigencia el compromiso de sucaducidad,enlospasesdesarrolladosnoseadviertenesfuerzosporocultaro disimularlacontinuidaddedichossubsidios,pesealahipotticaposibilidadde impugnacin ante el sistema de solucin de diferencias de la OMC. Enestecuadro,lospasesendesarrollonosuelendisponerdeotrosrecursosquelos indispensablesparaprotegerconsubterfugiosyentodocasotransitoriamente,las porciones de mercado captadas por las empresas locales en la situacin tecnolgica en que se encuentran. El resultado es previsible: cuando la recesin se disipe, la distancia entre las condiciones de produccin vigentes en el centro y en la periferia seguramente habraumentadotodavams.Ynosloseincrementar,sinoquehabrde realimentarse mediante la interposicin por los pases desarrollados de restricciones no arancelariasdebidamentejustificadas.Impedirnaselaccesoasusmercadose inhibirn las inversiones destinadas a la elaboracin -en el propio territorio de los pases endesarrollo-deproductosgeneradosbajocondicionesdeproduccinconsideradas riesgosas por su toxicidad y obsolescencia. As quedar perfeccionado, una vez ms, el crculo perverso que realimenta la brecha entre unosy otros pases. Al respecto, quizs convenga aclarar que la hiptesis acerca de este posible aumento en labrechacentro-periferiaconmotivodelarecesinmundial,noesincompatibleconel reconocimientodelimpulsouniformequecaracterizaalaglobalizacin.Ocurrequela aproximacinyhastalaconjuncindelosmercadosnoimplicaunalicuacindelos conflictosenlossistemasdepoderyestratificacin.Esciertoqueelimpulsoglobal dado por las nuevas condiciones de produccin alimenta en los mercados de los pases endesarrolloelpredominioarrasadordelossectoresmodernos.Perosemejante intromisinenprincipiotropiezaconlasconocidascondicionesdeproduccinquehan prevalecidodurantedcadasenlaperiferiayenvirtuddelascualessobrevivenlos mentados sectores tradicionales. La novedad es que el equilibrio inestable entre unos y otrossectores,caractersticodedichospases,pareceestarllegandoacaballodela actual recesin- hasta un punto crtico (11). 5. EL DESAFO PARA EL MUNDO EN DESARROLLO: ADQUIRIR CAPACIDAD NEGOCIADORA Ponderandolosinstrumentosdisponiblesdepolticaeconmicaycomercial internacional,lamaneramsprcticadeafrontarelproblemaparalospasesen desarrollo consistira en saber asociarse al mundo desarrollado a travs de los acuerdos de administracin del comercio y de las inversiones que reciben la elptica calificacin de acuerdosdelibrecomercio.PeseasumalaprensaenelconosurdeAmrica(que identificaaestosacuerdoscomosimplesinstrumentosdepolticasimperialistas),lo ciertoesquesuministranelmarcoparaquelospasesinvolucradosenellospuedan entablar relaciones econmicas y comerciales confiables, inclusive poniendo a salvo de lacompetenciainternacionallosproductos,sectores,actividadesyemprendimientos mssensibles.Desdemiperspectivalaglobalizacinplanteadramticamentela necesidaddeconcertacinycompromisoentrepasescentralesydelaperiferia.Al asociarse las economas de unos y otros pases mediante una minuciosa administracin 8 delasrelacionescomercialesyeconmicas-incorporandonuevasmodalidadesalos citadosacuerdosdelibrecomercio-,pareceraposibleneutralizar,almenoshasta ciertopunto,losproblemasderivadosdeladisparidadestructural.Encambio,darlela espaldaaestaperspectivaasociativapodraimplicar,enelcasodelospasesen desarrolloreticentes,laimposibilidaddereducirlabrechaporfaltaderecursospara implantarcondicionesdeproduccinaceptablessegnlasrenovadasexigenciasde inocuidad,calidad,seguridadyproteccindelmedioambienteconsagradasporesta misma globalizacin. Peroladificultaddelospasesendesarrolloalahoradesentarseanegociarforma partedesupropiacondicin,debidoaqueparainiciarseriamentelastratativas,sus gobiernos han de contar con la capacidad necesaria como para imponer las prioridades nacionalesquesepresentarnenlasmesasdenegociacin,yaseaconelfinde obtenergarantasdeaccesoalosmercadosdelascontra-Partes(porejemplo,enel casodelosproductosyserviciosconstitutivosdelapropiaofertaexportable),obien paraponeraresguardolossectoresdemenorcompetitividadinternacionalyquesin embargo merezcan proteccin por su carcter estratgico. Laincapacidadinstitucionalcuandosetratadereconoceryhacerreconocerlas prioridadesnacionalessuelellevar,enlospasesendesarrollo,aunrspido enfrentamientoentreinteresescontrapuestosqueterminanevocandolainterminable disputa que opone lo tradicional a lo moderno. En el mbito latinoamericano pueden advertirse diferencias entre dos grupos de pases, apropsitodelanegociacindelosreferidosacuerdosdelibrecomercio.Enlos ltimosmeses,porejemplo,Perademsdeponerenvigenciasuacuerdocon Estados Unidos de Amrica- concluy exitosamente tratativas con la Repblica Popular China (que tiene un acuerdo en vigor con Chile y ha iniciado conversaciones con Costa Rica), mientras se aguarda la inminente firma del acuerdo con Singapur; Colombia firm suacuerdoconCanad(steltimopasyavinculadomedianteinstrumentos semejantesconChile,MxicoyCostaRica);AustraliayChiledeclararonenvigorel primer tratado de este tipo suscripto por el pas de Oceana con un pas latinoamericano, y la lista sigue Cabe recordar que esta dinmica se asienta sobre una experiencia de negociacinaquilatadafrenteaEstadosUnidosdeAmrica(paraelcasodeChile, MxicoyahoraPer,debindosesumaralospasescentroamericanosyRepblica Dominicana con el CAFTA.DR), como tambin ante la Unin Europea y a Japn (Chile y Mxico, en ambos casos). Enlaveredaopuesta,lospasesdelMERCOSURnisiquieralograronponerenvigor msmodestosacuerdosdepreferenciascomercialesconSACU(esquemade integracin africano que incluye a Sudfrica) y con India. Tampoco ha entrado en vigor un acuerdo de libre comercio con Israel, mientras va engrosndose la lista de reuniones protocolares: con Marruecos, Egipto, Jordania, Turqua Ahorabien,apropsitodelosacuerdosdelibrecomerciolosdosgruposdepases latinoamericanostienenalgoencomn.Sibienresaltanlasdiferencias(losltimos debenlograrlascondicionesinternasparanegociar,entantolosprimerostienenpor 9 delante el desafo de la renegociacin), los mismos temas deberan ser incluidos en las respectivas agendas frente a los pases desarrollados. Laprimeracuestinconsisteenobtenergarantasdecooperacindelospases desarrolladosconlosquesenegocienorenegocienlosreferidosacuerdos.Dichas previsiones sobre cooperacin operarn como verdaderas garantas slo cuando estn anudadasalaspreferenciascomercialesyeconmicasqueparalelamentepuedan obtenerse. En distintas publicaciones he advertido que los pases desarrollados, cuando negociansusacuerdosdelibrecomercioconpasesendesarrollo,desvinculan cuidadosamentelasaccionesdecooperacintcnicayfinancieradelaspreferencias comercialesquelesotorgan.Precisamente,dadalarelacinasimtricaentreambas categoras de pases cabe suponer que las acciones de cooperacin deberan ante todo promoverlasactividadesproductivasylacomercializacindebienesoriginadosenlos pasesendesarrollobeneficiariosdelaspreferenciasyconvistasalaccesoalos mercados de los pases desarrollados otorgantes de la cooperacin, en las condiciones preferencialesfijadasporlosmismosacuerdos.Entalsentido,hepropuestoatarla cooperacintcnicayfinancieraalaspreferenciascomerciales.Deestemodo,en primer lugar tendran que aplicarse los recursos de cooperacin a la creacin o aumento delacapacidadparaproduciryexportarbienesyserviciosquecumplanconlos estndaresdeinocuidad,calidad,seguridadycuidadodelmedioambienterequeridos porlospasesdeimportacin.Yensegundolugarelaccesorealadichosmercados tendraquesergarantizadotodavezquelosprocesosproductivoslocalizadosenlos pasesendesarrollobeneficiadosporlacooperacinhubiesencumplidoconlos recaudosprevistosporesamismacooperacin(12).Asseconsumarlaverdaderay nicaasociacinaceptable,aproximandolascondicionesdeproduccinlocalesalos parmetros aceptados en el plano transnacional. Otras clusulas, no menos significativas, y que deberan incorporarse a los acuerdos con pases desarrollados, son las previsiones sobre procesos de acumulacin de origen para lasmercaderasbeneficiadasporpreferenciascomerciales.Estosdispositivos,cuando son concebidos como tratamientos especiales y diferenciados a favor de agrupamientos depasesquepertenecenadistintosesquemasoacuerdos,operancomounapotente vadeconvergenciaquepermitederramarlosbeneficioscomercialessobrelas economasdepasesendesarrollovinculadosentresaunquenotodosseansignatariosdelosmismosacuerdos(13).Heaquunaformadellevaralaprcticalos objetivosdelaintegracinregionalentrepasesendesarrollosindesmedrodela profundizacin de vnculos con los pases desarrollados. Porltimo,lasdisparidadesestructuralesentrelaspartesdeunacuerdohacen indispensableslosmecanismosdeevaluacinperidicaderesultados.Sinembargo, todava los pases latinoamericanos no han intentado incluir dichos mecanismos en sus acuerdosconpasesdesarrollados.Loscompromisosqueprecisamenteprocuran incrementar los niveles de interdependencia entre pases con disparidades estructurales pasanalplanodelaperversidadsialcabodeuntiempoprudencialsedemuestrala incidencianegativadedichoscompromisossobrelaevolucindelaeconomams dbil (14). 10 En sntesis,pretendo sumarme a las voces de alerta con respecto al posible impacto de larecesinmundial,quehabrdeengrosaranmslasdisparidadesestructurales expuestas ostensiblemente dentro del sistema econmico internacional. En este sentido, invitoacargarcontodaslasconsecuenciastericasdereconocerquelaglobalizacin define una poca tecnolgica no susceptible de regresin. Esta economa globalizada se retroalimentacabalgandosobreparmetroscadavezmsrigurosos(exigenciasde niveles determinados de inocuidad, calidad, seguridad y proteccin del medio ambiente conrespectoaproductosyprocesos,estoes,conrespectoalcomercioyalas inversiones). En dicho marco los pases desarrollados se muestran proclives a redoblar esfuerzos (mediante sistemticos subsidios) a fin de mantener el ritmo de las actividades innovadorasquesetraducenenelafinamientoprogresivodeaquellosparmetrosyla consiguienteculturizacindeconsumidoresyusuarios.As,habraqueesperaruna exacerbacindelacompetenciainternacional.Siantesemejantescircunstanciaslos pasesendesarrollosemiindustrializadosoptaransimplementeporaplicarmedidasy prcticasdeproteccin comercialdestinadasa guarecera sectoresproductivoslocales tradicionales, la consecuencia sera, en el corto plazo, un aumento de precios internos delosproductoselaboradosy,enelmedianoplazo,cuandosediluyalarecesin mundial,lanotoriadescolocacindedichossectoresalhaberperdidoparaentonces todaposibilidaddecumplirconlosparmetrosalcanzadosporsuscompetidores internacionales.Laopcinaconsiderar,frenteaunaamenazacomolaexpuesta, consisteennegociaro,ensucaso,renegociarlosdenominadosacuerdosdelibre comercio con pases desarrollados. Pese a su nombre, en la esencia de tales acuerdos latelapreocupacinporadministrarynoliberalizarelcomercioylosmercados,lo quesemanifiestaconrespectoasusextensoslistadosdeproductos,serviciosy actividades que son objeto, tanto de inclusin como de exclusin de las regulaciones. De modoquelanegociacinorenegociacindedichosacuerdossobrenuevasbases (aquilatandodistintasexperienciasadquiridas),podraserviralossectoresproductivos asentadosenpasesendesarrolloparacolocarseencondicionesquelespermitanir equiparandogradualmentelosvaloresrequeridospordistintosparmetrosque inexorablemente continuarn difundindose desde las sociedades centrales (15). 6. ALGUNAS CONCLUSIONES Debidoaquelosmalosauguriospueblanlaspginasdesdedondeseinterpretael desempeocotidianodelosindicadoresmacroeconmicos,valdralapenacuestionar esospronsticossobrelabasedealgunasdudaselementales.Enprimerlugar,desde haceyabastantetiempoladicotomaproteccionismovs.librecomerciohadejadode prestarutilidadparaelanlisis(acasolatuvoantes?),enlamedidaquepocoynada puedeserexplicadoporesapolarizacindetrminos.Encambio,lascaractersticas esenciales del sistema capitalista en su actual fase de maduracin que precede a esta instancia recesiva- ya estaban resumidas por una imagen tan difundida como fidedigna: laglobalizacin.Yellasupone,simultneamente,laaplicacindemedidasyprcticas tantoliberalescomoproteccionistas.Porqu?Porqueelritmoimpresoala competenciaocolisindeinteresesenelmercadomundialplantealanecesidadde recurrir a mltiples instrumentos para conquistar o defender posiciones. Como es sabido, 11 la puja est montada sobre un proceso de expansin productiva, comercial y financiera vinculado a otro proceso simultneo de concentracin o acaparamiento de los beneficios de esa expansin. Dentro de semejante cuadro el sistema se preserva mediante disciplinas transaccionales que van marcando transitoriamente y con trazos gruesos el lmite entre lo permitido y lo prohibido.EslaesferamultilateralquesurgedelosAcuerdosdelaOrganizacin Mundial del Comercio (OMC) para diversas cuestiones(aunque tambin se define por la ausenciadenormasparaotradiversidaddecuestiones).Ensegundolugar,la preservacindelsistemadependedelmargendemaniobrareconocidoporelorden multilateralalosEstadosnacionalescomoresponsablesdelasupervivenciadesus residentes,debiendohacersecargodelasconsecuenciasindeseablesdela globalizacin(personas,tecnologasyempresasqueson sistemticamenteexpulsadas envirtuddeaquellosprocesosdeexpansinyconcentracin).LosEstadosnacionales incluyendentrodesusmrgenesdemaniobralaadopcindemedidastantoagresivas (predatorias)comodefensivas(restrictivas)y,enunouotrosentido,tratamientos discriminatorios.Enestemarcolasagresionesydefensasaplicadasporpasesen desarrollodemaneraunilateraltienenunadebilidadintrnseca.Perotienenamanola posibilidaddeafrontardemaneramenostraumticalosdesafosquepresentael sistemaeconmicointernacionalensufaseactual.Lacomunidadeconmicaviene experimentando -y la recesin mundial parece haber exacerbado- un dispositivo que sin embargo no ha tenido buena prensa: son los mal llamados acuerdos de libre comercio.Qusonestosseudo-compromisosdelibrecomercioyporquprosperandeuna maneraexplosiva?Lejosdeprocurarellibrecomercioirrestricto,fijancompromisos comercialesyeconmicosaloanchodetodalagamadeactividadesquepueden vincularalaseconomasnacionales,incluyendolosrequisitosespecficosdeorigen, medidasdealiviocomercial,inversiones,unreconocimientocalificadodederechosde propiedadintelectual,serviciosfinancieros,telecomunicaciones,comercioelectrnico, compras gubernamentalesPrecisamente porque son funcionales a las exigencias de la globalizacin,constituyenuninstrumentoparaseleccionarlascorrientescomercialesy deinversinentredosomsEstadosinteresadosenincrementarsusnivelesde interdependencia.Conrespectoalosbienes,ademsdedesgravarlosselectivamente, proporcionan herramientas para sortear desavenencias de la manera menos traumtica posible (comprendiendo instancias de consulta, negociacin y arbitraje sobre cuestiones cadavezmssensibles,comosonlasmedidassanitariasyfitosanitariasylos obstculostcnicosalcomercio).YenmateriasquelosEstadosdeseanexcluirdela negociacinosupeditarsusobligacionesaplazosocondicionesespeciales,estos acuerdoshacenposibleyademsgarantizantalesencapsulados.Laminuciosidady amplituddelasdisciplinas,ascomosuaplicacininmediatasinmediaciones institucionales-respondenaexigenciasbsicasdelosEstadosylasempresasenla globalizacin: confiabilidad, previsin. Lasiguientepreguntacaedesupeso:porqualgunospasesendesarrollo sonms reticentesqueotrosalahoradenegociarestosacuerdos?Almenostenemosuna evidencia: para negociarlos es necesario contar con el poder interno que fije niveles de prioridadsobrelasdistintaspolticascomercialesyeconmicasyapropsitodelas 12 ramas,sectoresyactividadesdeintersparaelpasdequesetrate.Msalldelas evaluacionesacercadelacorreccindeldiagnsticoelaboradoencadacasoporlos gobiernosenfrascadosenunanegociacin,lociertoesquenotodoslospasesen desarrolloestnenlasmismascondicionesdeprocesarpolticamentesusprioridades comercialesyeconmicas.O,enotraspalabras,notodoslospasesendesarrollo pueden nacionalizar algn diagnstico lo suficientemente detallado como para sentarse a la mesa de negociacin o de renegociacin. Si volvemos al punto de partida, esto es, al reconocimiento del carcter irreversible de la globalizacin y las necesidades que en ese contexto plantea una instancia recesiva en el mundo,mirandoaquelloscomportamientosdismilesdelospaseslatinoamericanos frentealos acuerdosdelibre comercioconpasesdesarrollados,afloraunapregunta sintomtica: de qu lado estar la debilidad y de qu lado estar la fortaleza? REFERENCIAS (1) Ya en los aos setenta, distintos autores latinoamericanos haban advertido sobre un agotamientodelmodelodesustitucindeimportaciones.LohizoFernandoEnrique Cardosoalcontrastaraquelmodelopuestoenejecucinenelperodonacional-populista y el nuevo modelo de industrializacin restrictivaEl nuevo modelo implica un mercado de otra naturaleza: las grandes unidades productoras forman entre s el circuito produccin-consumoNaturalmente,unaindustrializacindeestetiposebasaenla previaexistenciadeunaindustrializacinconvencional,deltipoanterior.Sebasa,pero al mismo tiempo no slo se distingue de ella, sino que en cierto sentido la subordina: las decisionesdepolticaeconmicagravitarnmsentornodelasnecesidadesdela nuevaindustrializacinquedelaindustrializacinparaelconsumoampliadodemasa (FernandoEnriqueCardoso:Ideologasdelaburguesaindustrialensociedades dependientes(ArgentinayBrasil),Mxico,SigloVeintiunoed.,1972,pp.124-125).En lamismapoca,OctavioIanniescribi:Elpopulismo(deCrdenas,Vargas,Perny otros)eralacontrapartidapolticadelmodelodedesarrolloeconmicohaciadentro, conforme el lenguaje difundido por los tcnicos de la CEPAL. A partir de cierto momento, esta poltica econmica agota sus posibilidades en trminos de lo que se propone. En la mayoradelospaseselproteccionismoaduaneroyelnacionalismoeconmico,que haban favorecido la industrializacin monopolista, se transforman en obstculos para el ingreso del pas en una nueva etapa de expansin econmica. Las mismas instituciones quefavorecenlaindustrializacindetiponacionalista,setransformanenimpedimento paralospatronesdeintercambioexternoexigidosporlacontinuidaddela industrializacin.Lasnuevasnecesidadesdecapital,tecnologayknowhowno puedenseratendidasenelcuadrodelasinstitucionesnacionalistasyproteccionistas. Enestemomentoseevidencialaimposibilidad(olasdificultades)deuncapitalismo nacional.Engeneral,lacrisisdelmodelodesarrollistahaciaadentro(estoes,en modeloscapitalistas)sobrevienesimultneamentealacrisisdelapolticademasas (OctavioIanni:Populismoyrelacionesdeclase,enPopulismoycontradiccionesde clase en Latinoamrica, Mxico, Era ed., 1973, pp. 134 - 135). 13 (2)AvanzadalaprimeradcadadelsigloXXI,enmuchospasesdeAmricaLatina siguen en pie distintas fantasas sobre la posibilidad de alcanzar niveles significativos de autosuficienciaeconmica,alestilodeaquelmodelodesustitucindeimportaciones asociadoaldesenvolvimientoeconmicoysocialenlostiemposdelasegunda posguerramundial.Gobernantesylderespolticossuelenalimentaraquellanostalgia industrialista,ltimamentebajodosformas:(a)laconcepcinterritorialdela integracin productiva; y (b) evocando la llamada integracin econmica por proyectos.Acercadelaconcepcinterritorial,lasfuentesdeinspiracinhansidodistintas experienciasitalianasdearticulacinentreunidadesproductivassobrebasesdeun comnasentamientolocalyquefueronobjetodeanlisisentrabajostalescomolos compiladosporFabioBoscheriniyLucioPomaenellibroTerritorio,conocimientoy competitividaddelasempresas(Madrid,MioyDvilaed.,septiembrede2000).Una precisasistematizacintericadeestascontribucionesfueefectuadaporBernardo Kosacoff y Andrs Lpez en Cambios organizacionales y tecnolgicos en las pequeas ymedianasempresas.Repensandoelestilodedesarrolloargentino(Revistadela Escuela de Economa y Negocios, ao II, nmero 4, abril de 2000). Y con respecto a la integracin por proyectos, en los albores del siglo XXI ella rememora la visin aportada porGertRosenthaleIsaacCohenOrantesenlaCEPALduranteladcadadelos setenta (vase, de dichos autores: El concepto de integracin econmica y sus distintas manifestaciones, documento aparecido inicialmente en Algunas reflexiones en torno al marco conceptual de la integracin econmica centroamericana, texto perteneciente al volumeneditadoporBID/ICAPtituladoTemassobreintegracineconmica centroamericana,SanJosdeCostaRica,1977).Eneserecordadoensayo,los funcionariosdelaCEPALcuestionaronlatradicionalintegracindemercadosapartir desupreocupacinparaevitar,enelpuntodepartida,ladesigualdistribucindelos beneficiosderivadosdelosprocesosdeintegracin.Deahlarecomendacinpara orientar los mecanismos de asignacin de inversiones, no supeditando la localizacin a las decisiones de los propios inversionistas. Sumando desordenadamente tales antecedentes, resulta un hbrido normativo tal como elcontenidoporlaDecisindelConsejodelMercadoComndelMERCOSURnmero 12/08del30dejuniode2008queaprobelProgramadeIntegracinProductivadel MERCOSUR. (3)Estastransformacioneshansidomateriadeunaprofusabibliografaeconmica. Intent deducir sus alcances examinando la materia negociada en la Ronda Doha de la OMC,entendiendoquelasdisciplinasmultilateralesrespondenfuncionalmentealos requerimientosdelsistemaeconmicointernacional.Porellopretendexploraralgunas delascaractersticasdelsistemaensuactualfasedemaduracin,alaluzdelas propuestasnormativasdifundidasenelmarcodedichaRonda(vase,delautor:La RondaDohayelfuturodelaindustriaenpasesendesarrollo,revistaInforme Industrial, edicin nmero 216, Buenos Aires). El concepto de poca tecnolgica tiene un sentido ms preciso, segn la lectura que hizo Jorge M. Katz de un texto de M. Brown (JorgeM.Katz:Unainterpretacindelargoplazodelcrecimientoindustrialargentino, en la revista Desarrollo Econmico, Buenos Aires nmero 32, pp. 523 y 541). 14 (4)Distintascorrientesdepensamientoadviertenalmenosdosaspectosenloque podra calificarse como un movimiento de expansin transnacional. Por un lado se pone de relieve el diseo de estrategias globales para fragmentar y recomponer los procesos productivos;yporotroladoabundanlasreferenciasaunaexplosinpredatoriaporla conquistademercadosquesebeneficiaconlasrevolucionestecnolgicasaplicadasa lossistemasfinancieros,deltransporteylastelecomunicaciones.Conrespectoalos procesosdeconcentracindebeneficios,desdeelpuntodevistadelcomercio internacionalunindicadorrelevantesueleserelvolumenalcanzadoporelcomercio intrafirma y de empresas vinculadas entre s por relaciones tanto patrimoniales como de controloperativo.FranciscoSercovichhabaexaminadoestosaspectosdesdeelpunto de vista de la dependencia tecnolgica en los pases latinoamericanos: Mientras que el pas recipiente tiende a reproducir la morfologa de mercado de los pases avanzados enespecial,oligopoliodiferenciado-,nodesarrollaalmismotiemposucapacidadde generar(nidecontrolarlostrminosdeexplotacinde)losinsumostecnolgicosque demanda el consiguiente patrn de rivalidad competitiva. Esta asimetra que caracteriza elprocesodeexpansingeogrficadelaindustriaaescalainternacional,estoes,la dispersin espacial de la capacidad productiva, por una parte, y la concentracin de las fuentesgeneradorasdetecnologas,porlaotra,esunadelasfuentesprincipalesdel fenmenodeladependenciatecnolgica(Dependenciatecnolgicaenlaindustria argentina, en revista Desarrollo Econmico nmero 53, abril-junio de 1974, pp. 57-58). (5)Porejemplo,lasprediccionesdeRogerGaraudy:Comoelroldelacomputadora consisteen tratarmsrpidamenteysinerrorlasrutinasyenagruparyclasificar ms eficazmente los fondos de informacin, el ritmo al que deben tomarse las decisiones es acelerado.Lacomputadoraobligaadecidirmsrpidamente.Loqueexigeuna descentralizacindelasdecisiones()Elloimplicauncambioprofundoenlas relacionesdepoder()Lacomputadoranoesslounfactordedescentralizacinde las decisiones: el conjunto de las decisiones es un conjunto cuyos elementos (incluso de importanciamsomenosgrande)sontodosinterdependientes.Laadopcinde decisiones,seacualfuerelaimportanciadestas,exige,pues,unaconcertacin.Se tratadealgodistintodeunadelegacindeautoridad:elsuperiordebeexplicarlas razonesdesuopcin;elsubalternoquedecidedebeinformarasusuperioracercade lasconsecuenciasdelasdecisionesqueadopta,lasanomalasquecomprueba,los cambios que advierte (Roger Garaudy: La Alternativa, Buenos Aires,Tiempo Nuevo, 1972,pp.66-67).SostenaGaraudyquesuspuntosdevistamuchodebanaMax Rouqueroi en Computadora y descentralizacin de las decisiones editado en 1968. (6)EscribiRalPrebischensultimolibro:creodemostrarque,amedidaque penetraba y se difunda la tcnica, ocurrieron grandes mutaciones en la estructura de la sociedadentodoelmbitodelcapitalismo.Y,apesardeello,seguimosconelmismo modo de apropiacin del fruto de esa tcnica y acumulacin del capital reproductivo. Ese modohasidosuperadoporlosacontecimientos(Lacrisisdeldesarrolloargentino, BuenosAires,ElAteneo,1986,p.13).Enuntrabajoanteriorpretendextraeralgunas enseanzas del pensamiento de Prebisch, apuntando que la mentada discordancia entre el desarrollo de las fuerzas productivas y el sistema de dominacin instituido se estara manifestandocomounadisociacinentreelincrementodelproducto(mayor 15 crecimiento)yelempeoramientodelas condicionesdevidaparaelcomndelagente (menor desarrollo). O quizs esa misma discordancia podra ser la clave de un perverso crculo vicioso: el avance tecnolgico degrada o desplaza al trabajo humano, segn las circunstancias,alexacerbarlasexigenciasdeproductividadaplicadassobrelos estndaresdeproduccincaractersticosdeestapocatecnolgica.Detalmodo,el procesodeacumulacindirigidoalapreservacindelossistemasdeestratificaciny poder(apropiacindelfruto,enellenguajedePrebisch),pasaadepender dramticamentedelendeudamientopblico.EsasquelosEstadosnacionalesdeben hacersecargodelasmismaspoblacionesquevansiendoexpulsadasdesussistemas productivos(vase,delautor:IdayvueltadelpensamientosociolgicoenAmrica Latina,enCienciasSociales:presenciaycontinuidades,librocompiladoporJuan Carlos Agulla, ed. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 1999, p. 53 y ss.). El equilibrio econmico y social montado sobre las condiciones de produccin indicadas resultataninestablequeauguratransformacionestalescomolasinsinuadaspor Prebisch y de las que todava no tenemos suficiente conciencia. (7) He aqu una de las ambivalencias fundamentales de las teoras jurdicas aplicadas al conocimiento del sistema econmico internacional: en aras del principio del libre acceso alosmercadospuedellegarainvalidarseelprincipiodeproteccinalosderechosde propiedadintelectual,comosonlosdenominadosderechosdepropiedadindustrial;o bien, en aras de la proteccin de stos ltimos puede vulnerarse aquel principio del libre accesoalosmercados.Elconflictoaparececuandoporejemplosediscutenlos alcancesdelobjetomaterialdelapatentabilidaddeinventoseinnovacionesyenel debate sobre el agotamiento de los derechos exclusivos del titular de una patente con motivo de las importaciones del producto en el pas donde se concret el registro. En el marco de la OMC, las disposiciones contenidas en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio, Incluido el Comercio de Mercancas Falsificadas (ADPIC o TRIPSsegn la sigla inglesa) mantienen abierta esta trascendental ambivalencia. As, tiende a justificarse la ampliacin del mbito de los objetospatentables,incorporandoalreadeproteccinpatrimonialaquellosbienesdel acervonaturaloculturalquedesdeunaconcepcinalternativabienpodran considerarsecomodeldominiopblico.Perotambinescadavezmsfrecuentela invocacindenormasdestinadasaprevenirocontrarrestarabusos,enlneaconel artculo8prrafo2deADPIC:Podrsernecesarioaplicarmedidasapropiadas, siempre que sean compatibles con lo dispuesto en el presente Acuerdo, para prevenir el abuso de los derechos de propiedad intelectual por sus titulares o el recurso a prcticas quelimitendemanerainjustificableelcomerciooredundenendetrimentodela transferencia internacional de tecnologa. (8) La posibilidad de acceder aniveles crecientes de competitividad y mantenerlos en el largo plazo no puede circunscribirse a la accin de un agente econmico individual. La experienciainternacionalsealaqueloscasosexitosossonexplicadosapartirdeun conjuntodevariablesquemuestranconclaridadqueelfuncionamientoglobaldel sistema es el que permite lograr una base slida para el desarrollo de la competitividad. Deestaformalanocinsistmicadecompetitividadreemplaza-y,alavez,se superpone- a los esfuerzos individuales que, si bien son condicin necesaria para lograr 16 esteobjetivo,debenestaracompaados,necesariamente,porinnumerablesaspectos queconformanelentornodelasfirmas(desdelainfraestructurafsica,elaparato cientficotecnolgico,lareddeproveedoressubcontratistas,lossistemasde distribucinycomercializacinhastalosvaloresculturales,lasinstituciones,elmarco jurdico, etc.) (Bernardo Kosacoff: Industrializacin, competitividad e insercin externa, documento editado para el seminario Las ventajas competitivas de la Nacin llevado a cabo por la Presidencia de la Nacin Argentina durante la dcada del noventa, sin fecha en el texto). (9) El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea contiene normas detalladas sobre competencia,queenelcasodelasAyudasotorgadasporlosEstadosdefinecules podrnconsiderarsecompatiblesconelmercadocomn(artculo87delTratado Constitutivo).Lacrisisfinancierainternacionalysuimpactosobrelaseconomas nacionales,enlugardeadormecer,hareavivadolaspreocupacionesdelosEstados miembrospordotarasusaparatosproductivosdelosmismostiposdeincentivos previstosenelAcuerdosobreSubvencionesyMedidasCompensatoriasdelaOMC comosubvencionespermitidasyquehipotticamentehancaducado(subsidios dirigidos a la investigacin industrial, aldesarrollo de actividades precompetitivas y a la proteccindelmedioambiente).LaComisindelaComunidad,alpuntualizarensus Comunicaciones los mrgenes de maniobra del que disponen los Estados miembros en estarea,proporcionasugestivosargumentosacercadelanecesidaddeagudizarel apoyoaldesarrollotecnolgicoenelcontextodelacrisis.ApropsitodelPlande RecuperacindelaEconomaEuropeaquelaComisinadoptel26 denoviembrede 2008,lamismaComisinaclarquesusmetasestratgicasconsistanen:help Europe to prepare to capitalise when growth returns, so that the European economy is in tune with the demands for competitiveness and sustainability and the needs of the future, asoutlinedintheLisbonStrategyforGrowthandJobs.Thatmeanssupporting innovation,buildingaknowledgeeconomyandspeedinguptheshifttowardsalow-carbonandresource-efficienteconomy(CommunicationfromtheCommissiontothe European Council, COM (2008) 800). (10)Heprocuradoexplicarlainactividaddelsistemadesolucindediferenciasdela OMCfrentealasinfraccionesporelusodeestassubvencionesqueyanoestn permitidas,almenosenelcasodelasdestinadasalainvestigacinindustrial,alas actividadesdedesarrolloprecompetitivasyalaadaptacindeinstalacionesanuevas exigenciasambientales(AcuerdosobreSubvencionesyMedidasCompensatorias, artculo 8.2 y concordantes). En tal sentido, a mi juicio habra que considerar la extrema dificultadprobatoria,puescmohabrdeacreditarseunperjuiciopordesplazamiento deunproductoenelmercadopropiooextrao,cuandolacausasea,porejemplo,la subvencinalainvestigacinindustrialvolcadaenuneslabndelprocesode produccin de esa mercadera? En efecto, la investigacin industrial y sus derivaciones seaplicansobreprocesosquedemaneraprogresivaymuchasvecesindirectadan lugar a distintas gamas o familias de productos. Desde otro ngulo, dichas subvenciones nuncaprefiguranunresultado,sinoquedelasactividadespromovidasportales contribucionesestatalesvansurgiendoresultadosheterogneos,hastaelpuntoque resultaimposibleimputaralfinanciamientodedichasactividadeselperjuiciocomercial 17 causadoalacomercializacindeunproductosimilaraotrosqueprecisamentefueron producidosenelmarcodeaquellasactividadessubvencionadas.Porlodems,el volumenylavariedaddedispositivosempleadosenlospasesdesarrolladosconesos fines de innovacin y adaptacin, contribuyen a perfeccionar el obstculo para cualquier hipottico cuestionamiento multilateral. (Vase, del autor: MERCOSUR y la rebelin de loshechos,exposicinanteelConsejodeComercioExteriordelMERCOSUR,enel marco de la reunin efectuada por la Cmara de Exportadores de la Repblica Argentina el 24 de agosto de 2005). (11)Encontrario,BenS.Bernankenosdice,conaparenteinocencia,quethe tradicionaldistinctionbetweenthecoreandtheperipheryisbecomingincreasinglyless relevant,asthematureindustrialeconomiesandtheemerging-marketeconomies becomemoreintegratedandinterdependent(GlobalEconomicIntegration:Whats NewandWhatsNot?(exposicinrealizadaanteelsimposioanualdelaReserva Federal, efectuado en Kansas el 25 de agosto de 2006). (12)Vasealrespecto:ReportofEuropeanComissionRegionalWorkshopon SustainableDevelopmentandRegionalTradeAgreements,BuenosAires,Argentina, abril 28-29 de 2005. Una sntesis de mi contribucin a dicho encuentro fue publicada en laseccinComercioExteriordeldiarioLaNacindeBuenosAiresel10demayode 2005. (13)EltemaesminuciosamentetratadoporRafaelCornejoAzzarri:Recientes innovaciones en los regmenes de origen y su incidencia en el proceso de verificacin: el casodelCAFTA,edicinconjuntadelaDivisindeIntegracin,ComercioyAsuntos HemisfricosdelBIDydelInstitutoparalaIntegracindeAmricaLatinayelCaribe, publicado en diciembre de 2005 como Documento de Divulgacin nmero 33. (14)MarceloHalpern:AmricaLatinaenuntiempodetransfiguracindelosEstados nacionales,lostratadosdelibrecomercioyelordenmultilateral,enlarevistaAportes para la Integracin Latinoamericana, ao XIV, nmero 18, junio de 2008, pp. 19-49. (15) Un solo ejemplo con respecto a la Comunidad Europea: Member States may also grantfinancialsupportdirectlytoconsumers,forinstanceforscrappingoldproducts and/or buying green products. If such aid is granted without discrimination based on the originoftheproduct,itraisesnodifficultiesasStateaid(Communicationfromthe Commission to the European Council COM (2008) 800 citada, p. 3). 18 PUBLICACIONES DELGADO ROJAS, JAIME; CONSTRUCCIONES SUPRANACIONALES E INTEGRACIN REGIONAL LATINOAMERICANA; SAN JOS, COSTA RICA, EDITORIAL UCR, 2009; XXV-289 PP. Lasdiversasdimensionesdelaintegracindeterminanqueeseprocesoseaestudiado desdediferentesaspectos:comercial,econmico,jurdicoensentidoestricto,el anlisis de la normativa-, social, educativo, cultural, espacial.La novedad de este libro es su enfoque filosfico-jurdico. Aselautorexplicaenlaintroduccinqueenladcadade1990proliferaron negociacionesconlafinalidaddeadaptarlosesquemasexistentesalasnuevas tendenciasdelescenariointernacionalyaconcertarnuevosacuerdos.Estos movimientos revelaron la necesidad de redimensionar las cuestiones de la integracin y lasideassobresupranacionalidadysoberanaestatal,enlosqueseinteresaron estadistas, economistas, juristas, politlogos y estudiosos de la filosofa. -LaprimerapartedeestevolumenLosupranacional-estaencaradadesdela perspectiva filosfica en relacin con los conceptos de la supranacionalidad y el Estado y sus particularidades. Respecto de lo supranacionalel autor parte de Kant, por ubicarlo como el pionero en la materia.La idea de este filsofo acerca de la paz perpetua para asegurar la convivencia universalesenciertosentidounaenunciacindesupranacionalidad.EnEuropa,este concepto revivi a partir de la primera posguerra en el sueo de unidad continental, con 19 instituciones jurdicas y burocrticas establecidas como mecanismos de apaciguamiento yerradicacindelaguerra.FueinspiracindelapropuestadelosEstadosUnidosde EuropayenelmbitodelaSociedaddelasNaciones.PerolaideadeesaEuropa renuevasuexpresindespusdelasegundaguerramundialenladeclaracinde RobertSchumanparaconstituirentreAlemaniayFranciaunacomunidaddelcarbny delacero.CabesumaraestainiciativalaintuicindeJeanMonnetparaconstruirla unidadcontinental.Comosehasealado,elresultadofueunauninfundadaenlos plenos poderes de Estados que siguen siendo soberanos.En el continente americano, la supranacionalidad con su propia historia- no ha escapado a cierta influencia europea, sin desconocer los rasgos propios que la definen. AlexponeracercadelEstadoysusparticularidades,elautorconsideraalEstado capitalista,aldeDerechoconreferenciasalasoberanaylaglobalizacin.Yesla globalizacinlaquepareceoponersealconceptotradicionaldeEstadounitarioy soberano, al que colocara en la va de extincin.Esta visin est en consonancia con la concepcin centralista del mercado.Cuando para dicho mercado el espacio geogrfico delanacinnoresultasuficienteserecurrealafirmadeacuerdosparaampliarlocon otrosEstadosnacionales.Assevaimponiendolalgicadelmercado,comomedio para universalizar las prcticas de consumo. Dentro de las fuerzas que pretenden anular larealidadestatalnacional,losupranacionalseconstituyeenunespacioinstitucional para ocupar el vaco de soberana causado por la globalizacin. EltrminosupranacionalseempleporprimeravezenelTratadodePars(1952),al crearlaComunidadEuropeadelCarbnydelAcero(CECA).Enesedocumentose indicabalacualidaddelosacuerdosyorganismosdeintegracineconmica: transferenciaalasinstitucionesdelaorganizacinalasqueselesconfierenunpoder normativoaptoparaproducirefectosjurdicosvinculantesenelordeninternodelos Estadosmiembros,inclusoconunrangosuperioraldesusleyes.EnEuropa,desde ese inicio la supranacionalidad se elabora como institucionalidad y derecho comunitario, que se profundiza en los Tratados de Roma (1957), fundacionales de la Comunidad de la Energa Atmica (EURATOM) y del Mercado Comn Europeo. LaexperienciaeuropearepercutienAmricaLatina,regindondeyaenelsigloXIXhubo propuestas de unidad, y en la segunda mitad del siglo XX, los Estados procuraron modernizarseyampliarmercados.Elelementodestacableenloscasosdeintegracin tantoeuropeacomolatinoamericanaeslacreacindeorganismosqueproducen derechocomunitario.Yavecesnoesfcildeterminarenelloslosupranacionaldelo que no lo es, pues esos procesos se basan tanto en instituciones intergubernamentales como supranacionales. - La segunda parte del volumen est dedicada a la construccin de la supranacionalidad en Amrica Latina.A partir de las consideraciones que merecen la idea desde la etapa emancipatoria de constituir una sola repblica, el autor se aboca a analizar experiencias deintegracinregionalcomolaComunidadAndinayelMERCOSUR,lainfluenciadel pensamientodeCEPALquemarctodoelprocesointegradordelaprimeramitaddel siglo XX, y las caractersticas de la supranacionalidad centroamericana. 20 CEPAL, espacio de debate y de formulacin de propuestas, centr su labor en aspectos polticosyeconmicosrelativosalasegmentacindelosmercadoslatinoamericanos, obstculo para alcanzar el desarrollo.Sus recomendaciones tendan a sealar cambios enlaspolticasafindeinvertirlostrminosdeintercambioconformealoscualesse desenvolvanlaseconomaslatinoamericanas.Sealabalanecesidadderupturadel modelo de economa tradicional, fundada en la minera y el agro, actividades orientadas haciaelmercadoexternoyunconsumointernobasadoenlaimportacinde manufacturasdelospasesindustrializados.ParasuperarestasestructurasCEPAL proponalamodernizacindelaseconomasdelaregin,mediantelaintegracinde Estados y sociedades dentro del sistema capitalista.

Enloqueelautordenominaanfictionadeacuerdospreferenciales, incluyeaALALCy ALADI, ambas asociaciones intergubernamentales.La creacin de la primera tuvo lugar al cabo de una conferencia, inspirada por CEPAL, en la que se constituy la Asociacin LatinoamericanadeLibreComercio,mediantelafirmadelTratadodeMontevideode 1960.ReunaaoncepasesdeAmricadelSuryMxico,queconstituyeronunazona delibrecomercio.ALALCfuesucedidaporlaAsociacinLatinoamericanade Integracin,compuestaporlosmismosmiembrosdeALALC,alsuscribirseelTratado deMontevideode1980,conelobjetivodecrearunmercadocomn,enelmbitode esta rea de preferencias regionales. El pensamiento desarrolista de CEPAL tambin dio lugar en 1969 a la conformacin de otro proceso de integracin llamado Pacto Andino o Acuerdo de Cartagena.Aunque en susiniciossuinstitucionalidaderaintergubernamental,susrganosfueronadquiriendo atribucionessupranacionalesysefuecreandoderechocomunitario.ElAcuerdode Cartagena fue modificado en la dcada de 1990 y la agrupacin es hoy en da laCAN (Comunidad Andina). En1991,Argentina,Brasil,ParaguayyUruguayfirmaronelTratadodeAsuncinpara constituirelMercadoComndelSUR(MERCOSUR),cuyainstitucionalidademinentementeintergubernamental-quedestablecidaenelProtocolodeOuroPreto (1994).Pese a ese rasgo predominante cabe sealar que se dan algunos avances en lo polticocomolacreacindelParlamento,aunquesiguependientelacuestindel derecho del bloque estimado como derecho de la integracin pero no comunitario. En1995Chileseincorporcomomiembroasociadoyen1996lohizoBoliviaenel mismo carcter.En 2004, culminaron las negociaciones por las cuales los cinco pases delaCANseincorporaroncomomiembrosasociadosalMERCOSUR.Lospasos siguienteshacia la comunidad latinoamericana se dieron hacia finales de 2004 cuando MERCOSUR,Chile,CANjuntoconSurinamyGuyanaconstituyeronenCuzcola ComunidadSudamericanadeNaciones,reuniendoatodoslospasesdeAmricadel Sur. AlremontarsealahistoriadeAmricaCentralesinevitablelareferenciaenlapoca colonial a la Capitana General y a ese pasado compartido, y a las uniones del siglo XIX que terminan por disolverse.Ya en la segunda mitad del siglo XX, los cinco pases de la 21 regincrearonlaOrganizacindeEstadosCentroamericanos(ODECA.1951),entidad poltica.En elterrenoeconmico,enelmismo mbitodelaODECAyconelapoyode CEPAL se conform el Comit de Cooperacin Econmica, y sobre los presupuestos de CEPAL en 1960 los gobiernos suscribieron el Tratado General de Integracin Econmica que dio origen al Mercado Comn Centroamericano (MERCOMN).La institucionalidad delaintegracincentroamericanaquedestablecidaapartirdediversasreuniones cumbresrealizadasentre1990y1995queculminaronalconstituirseelSistemade IntegracinCentroamericana(SICA).Comorasgosdistintivosdelainstitucionalidad correspondecitarlasupranacionalidad,elderechocomunitario,laexistenciadel Parlamento y la Corte Centroamericanade Justicia. Elautorrealizaunarecapitulacinfinaldelostemasabarcadosqueincursionaenla historia,lafilosofa,lapolticaparareferirseaunarealidadquecalificaalavezde permisivayhostil.Talesreferenciasdanpieasusreflexionessobrela supranacionalidad,orientadasadestacarqueenunmundoglobalizadola supranacionalidad es una trinchera de autodeterminacin. En el pasado se pronunciaron proclamasunionistas,antiimperialistas,ocontraelpanamericanismo,impulsadoeste ltimoporlasadministracionesestadounidenses.Peronosetratasolodeproclamaso discursossinodepensamientosyaccionesheroicasdeprceresdeAmrica:Bolvar, delValle,Morazn,Jurez,Mart,Vasconcelos,Maritegui,SandinoeIngenieros, aunque se aclara que la cita es solo de algunos nombres.De todo ello deriv un ideario de unidad latinoamericana que recogieron las Constituciones de pases de la regin. En cuantoalaprcticadelaintegracinenunprincipioejercidaparasustituir importaciones-, devino en parte sustancial de la estrategia de desarrollo y como el modo demostraralospasesdelaperiferiaunidaenlasnegociacionesestratgicas internacionales. Lasconductasestatalessupranacionalesproclivesalasupranacionalidadsedeben manifestarenunavoluntaddefortaleceryrespaldarunainstitucionalidadde transferenciadesoberanaycompetenciasalosentesquesecrean.Enelcontexto internacional la concepcin clsica de soberana perdi vigencia. Contribuy tambin la realidad del mundo globalizado, que ocasiona fisurasen la institucionalidad soberana de los Estados, y sobre todo ms acentuadas en los perifricos. A todo ello se debe sumar la sociedad civil organizada regionalmente, para reivindicar a las clases marginadas por laglobalizacin.Serequiereestaparticipacinmsprofundaparasusuperarla institucionalidad formal de los esquemas comunitarios existentes. Ellibrosecompletaconunaextensabibliografayvariosanexosentrelosquese cuentan documentos relativos a los procesos de integracin. AG 22 AUTORIDADES DEL IILUNLP DIRECTORA Noem Mellado SECRETARIO DE LA MAESTRA Marcelo Halperin SECRETARIO Juan Ignacio Miranda INFORME INTEGRAR DIRECTORA EDITORA Noem Mellado DIRECTORA ASISTENTE Y COORDINADORA ACADMICA Clara AmzelGinzburg ASISTENTE DE EDICIN Mara Luciana Ali EstapublicacinespropiedaddelInstitutodeIntegracinLatinoamericanadela Universidad Nacional de La Plata. Registro de la Propiedad Intelectual N 960.725. Hecho el depsito que marca la Ley 11723. Impreso en Argentina. Las notas publicadas en Informe Integrar, que expresan exclusivamente la opinin de sus autores, se pueden reproducir con indicacin de la fuente.