Alfredo Guerra-Borges-Globalización e Integración Latinoamericana (Economía y Demografía)

download Alfredo Guerra-Borges-Globalización e Integración Latinoamericana (Economía y Demografía)

of 295

Transcript of Alfredo Guerra-Borges-Globalización e Integración Latinoamericana (Economía y Demografía)

  • ALF

    RE

    DO

    GU

    ER

    RA-B

    OR

    GE

    S

    GLO

    BA

    LIZ

    AC

    INSI la integracin tiene futuro en un ambiente de

    globalizacin es el problema central que estudiaeste libro; pero para construir esta hiptesis se dis-cute qu es la globalizacin, de dnde parte y cules su pasado; cules son sus tendencias y las rela-ciones recprocas entre regionalizacin, multilateralismoy globalizacin. Con discrecin, el autor recuerda enun epgrafe lo que dijera con agudeza el granescritor Mark Twain: El arte de la profeca es muydifcil, especialmente con respecto al futuro.

    En el prlogo el doctor Vctor Bulmer-Thomas,investigador emrito de la Universidad de Londres ydirector del Instituto Real de Economa Internacional,anota lo siguiente: En este excelente libro,

    ALFREDOGUERRA-BORGESaborda estos problemas con claridad y objetividad.

    Es un trabajo que se beneficia de los muchos aosque Guerra-Borges lleva estudiando estos problemas.Con una aguda capacidad de comprensin de la historia,Guerra-Borges mira tambin al futuro para ofrecernos unavisin que d cabida al optimismo. La globalizacin crearperdedores as como ganadores, pero Guerra-Borges nosanima a pensar que podemos influir en el proceso, lo sufi-ciente para aumentar el nmero de ganadores y reducir elde perdedores. Es un libro que merece ser ledo tanto den-tro como fuera de Amrica Latina.

    9 6 8 - 2 3 - 2 3 9 3 - 4

    GLOBALIZACINE INTEGRACIN

    LATINOAMERICANA

    ALFREDOGUERRA-BORGES

    G-BDef 11/8/02 11:22 AM Page 1

  • economay

    demografa

    Preli Alfredo Guerra 1/13/05 5:11 PM Page 3

  • Preli Alfredo Guerra 1/13/05 5:11 PM Page 4

    Esta pgina dejada en blanco al propsito.

  • GLOBALIZACINE INTEGRACIN

    LATINOAMERICANA

    por

    ALFREDO GUERRA-BORGES

    sigloveintiunoeditores

    Preli Alfredo Guerra 1/13/05 5:11 PM Page 5

  • portada de patricia reyes baca

    primera edicin, 2002 siglo xxi editores, s. a. de c. v.en coedicin con el instituto de investigacioneseconmicas de la unam y la universidad rafael landvarisbn 968-23-2392-4

    derechos reservados conforme a la leyimpreso y hecho en mxico / printed and made in mexico

    siglo xxi editores, s.a. de c.v.CERRO DEL AGUA 248, DELEGACIN COYOACN, 04310, MXICO, D.F.

    siglo xxi editores argentina, s.a.TUCUMN 1621, 7 N, C1050AAG, BUENOS AIRES, ARGENTINA

    Preli Alfredo Guerra 1/13/05 5:11 PM Page 6

  • Para Elsie,todo el amor

    Preli Alfredo Guerra 1/13/05 5:11 PM Page 7

  • Preli Alfredo Guerra 1/13/05 5:11 PM Page 4

    Esta pgina dejada en blanco al propsito.

  • AGRADECIMIENTOS

    Esta obra es deudora de ideas y estmulo a diversas personas, en es-pecial de mi esposa, Elsa Castaeda Mansilla, porque fue la que meimpuls a escribirla, con la que intercambi ideas y comentarios so-bre los planes iniciales y la que me indujo a realizar el doctorado enestudios latinoamericanos. Y con el doctor Vctor Bulmer-Thomas,investigador emrito de la Universidad de Londres, cuyo aliento ycomentarios fueron para m de singular relevancia, particularmenteen la situacin personal en que esta obra fue escrita. Mi reconoci-miento a su autoridad en integracin econmica regional y otras ma-terias asocia el respeto y el afecto en nuestra amistad de muchosaos. Mi agradecimiento lo debo tambin al doctor Eduardo RuizContardo por el apoyo acadmico que me brind en todo momento,y a la doctora Alicia Girn Gonzlez, ex directora del Instituto deInvestigaciones Econmicas, no slo por su apoyo acadmico sinoparticularmente porque sus sentimientos solidarios contribuyeron ahacer menos penosas las circunstancias personales que dificultabanla conclusin de esta obra. Expreso mi gratitud a quienes consagra-ron muchas horas a la lectura general de esta obra: el doctor CarlosMorera Camacho, el doctor Germn de la Reza y el doctor FelipeTorres, cuyas observaciones las acog siempre con especial inters.De igual manera agradezco las observaciones muy pertinentes queme hiciera el doctor Jorge Basave Kunhardt en relacin con diversaspartes de la obra. Fue particularmente valioso el apoyo que recib pa-ra la preparacin final de la misma de parte del licenciado HaroldoRodas Melgar, secretario general de la Secretara del Mercado Co-mn Centroamericano, y del licenciado Alfonso Pimentel, directorejecutivo de la misma, entraables y viejos amigos en la academia yla integracin centroamericana. Agradezco, asimismo, la contribu-cin bibliogrfica con que me favoreci el doctor Rubn Njera, yde manera especial agradezco el apoyo que me brind con pacien-cia e iniciativa la bibliotecaria de esa institucin, profesora NormaToledo.

    [9]

    Preli Alfredo Guerra 1/13/05 5:11 PM Page 9

  • Preli Alfredo Guerra 1/13/05 5:11 PM Page 4

    Esta pgina dejada en blanco al propsito.

  • PRLOGO

    Hace casi diez aos la Comisin Econmica para Amrica Latina yel Caribe acu la frase regionalismo abierto para describir el pro-ceso mediante el cual los pases latinoamericanos y del Caribe prose-guan la integracin, al mismo tiempo que desmantelaban las barre-ras comerciales con terceros pases y abran sus mercados a lainversin extranjera. Ya sea que describamos el regionalismo comonuevo o abierto, se tiene claramente el sentido de que es diferen-te del antiguo.

    Actualmente en los pases latinoamericanos existe un amplio con-senso en cuanto a que la integracin regional puede ayudarles a ajus-tarse al nuevo orden mundial. Sin embargo, la coincidencia es mu-cho menor en cuanto a la forma de conseguirlo y las reformasnecesarias para llevarlo a cabo. Parte del problema es la confusinacerca de la naturaleza de la globalizacin y la legtima preocupacinsobre la relacin existente entre la regionalizacin, por un lado, y elsistema multilateral, por el otro.

    La globalizacin tiene ocho dimensiones clave, una de las cualesno es nueva y dos apenas comienzan. La dimensin tradicionalesla liberacin comercial de mercancas, la cual comenz con la crea-cin del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio(GATT) en 1947, y ha sido vigorosamente llevada a cabo mediante unaserie de rondas comerciales. La ltima fue la Ronda Uruguay, quecomenz en 1986 y termin en 1993, la cual prepar el camino pa-ra la sustitucin del GATT por la Organizacin Mundial del Comer-cio (OMC), que por primera vez incluye el comercio de productosagrcolas. El GATT y la OMC han supervisado un proceso bajo el cualel comercio de mercancas ha crecido ms rpido que la produccinglobal en su totalidad, excepto en dos aos de los ltimos cincuen-ta, lo que ha tenido como consecuencia un notable incremento de laparticipacin del comercio en el producto interno bruto mundial.

    La segunda dimensin de la globalizacin es el comercio de ser-vicios. Anteriormente conocido como no comercial, los serviciosrepresentan 20% del comercio mundial y se espera que dicha pro-porcin aumente en el futuro. El Acuerdo General sobre Comercio

    [11]

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 11

  • de Servicios (GATS, por sus siglas en ingls) proporciona el marco le-gal bsico dentro de la OMC; sin embargo, sta es un rea en la quese pueden esperar futuros convenios multilaterales que cubran acti-vidades que actualmente estn excluidas (por ejemplo, la construc-cin) o los acuerdos previos que tienen un alcance todava limitado(por ejemplo, los servicios financieros).

    La tercera dimensin es la liberacin de los f lujos del capital. Enalgunos aspectos, esto se ha estado considerando casi por tanto tiem-po como la liberacin de mercancas, pero en los aos ochenta sedio un salto cualitativo en la escala de la liberalizacin que resultser un enorme salto en las salidas y entradas de capital desde y ha-cia casi todos los pases. A diferencia del comercio, no existe insti-tucin internacional alguna responsable por la liberacin de f lujosde capital, pero el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mun-dial y el Banco de Acuerdos Internacionales han desempeado unpapel importante como promotores de las corrientes.

    La cuarta dimensin es la inversin extranjera directa por compa-as multinacionales (EM). En esto se dio tambin un salto cualitati-vo, y las EM realizan actualmente ms de la mitad del comercio mun-dial con un comercio intrafirma entre subsidiarias que representaaproximadamente una tercera parte del comercio total. En los aosnoventa los intentos para crear un marco multilateral que regularalas operaciones de la EM, fracasaron. Esto no impidi a la IED emer-ger como fuente de recursos para algunos pases latinoamericanos ycaribeos que en aos recientes han roto todos los retos.

    La quinta dimensin es la adopcin que hizo la OMC de un sistemade normas bsicas para la solucin de conf lictos en el comercio debienes y servicios y un sistema obligatorio de arbitraje. Las prcticascomerciales que alguna vez fueron lugar comn (v. gr., las cuotas) aho-ra han sido prohibidas, excepto en unos pocos casos, y las circunstan-cias bajo las cuales las exportaciones pueden ser promovidas median-te polticas pblicas han sido estrechamente circunscritas. Adespecho de estas restricciones, los miembros en la OMC han crecidorpidamente y la organizacin puede esperar que se llegue a unamembresa de 150 pases en los prximos aos.

    El sistema de normas ha estado tratando de resolver el problemade cmo vincular la mano de obra y los estndares ambientales. Noexiste un tratado multilateral hasta el momento, pero el deseo de lamayora de los pases desarrollados de asegurar que ciertos estnda-res mnimos sean impuestos a todos los miembros de la OMC vuelve

    12 PRLOGO

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 12

  • ms probable que tal vnculo se cree en un futuro no lejano. En realidad,es probable que el vnculo constituya una parte principal de cualquiernueva ronda comercial emprendida bajo los auspicios de la OMC.

    La sexta dimensin de la globalizacin concierne a las normas so-bre patentes y propiedad intelectual. En una economa basada en elconocimiento, tales normas son cada vez ms importantes y expli-can la creacin de la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelec-tual (OMPI), con sede en Ginebra. Los pases en desarrollo manifies-tan gran inconformidad con relacin a las normas actuales depropiedad intelectual, no obstante que stas se negociaron en la Ron-da Uruguay. El problema ha sido la intensa presin que las econo-mas desarrolladas ejercen sobre los pases en desarrollo para que alencarar la reforma de su legislacin nacional cumplan con las obli-gaciones internacionales.

    Las siguientes dos dimensiones de la globalizacin apenas hanprincipiado. La primera se refiere a la libertad de movimiento de lamano de obra. Durante la ltima gran ola de globalizacin antes dela primera guerra mundial, la migracin de mano de obra fue unaparte crucial de la historia. Un proceso de globalizacin en que unode los factores de la produccin (el capital) es libre pero no el otro(la mano de obra) es como Hamlet sin el prncipe. Es una globaliza-cin distorsionada que no tiene justificacin en la teora econmicay que puede resultar muy perjudicial para el bienestar mundial alprivilegiar al capital a expensas de la mano de obra. Sin embargo, elmovimiento ms libre de sta ser requerido por la globalizacin co-mo complemento del comercio en servicios, lo mismo que como me-dio para transferir trabajadores a los mercados que tienen escasez detrabajadores.

    La dimensin final concierne al ambiente. El calentamiento glo-bal, el hoyo en la capa de ozono y otras amenazas ambientales impo-nen una responsabilidad a los estados para cooperar en el nivel mun-dial. Los modestos pasos dados hasta ahora muestran que lacooperacin no slo es posible sino tambin necesaria. Sin embargo,una reduccin de las emisiones globales de efecto invernadero yotros gases pueden ser posibles solamente si los pases son capacesde negociar en torno a la contaminacin, comprando permisos en elcaso de los estados que necesiten reducir emisiones y vendindolosen el caso de pases que se encuentren por debajo de sus metas. Ladimensin de la globalizacin llegar a ser mucho ms importanteen el futuro con o sin la ratificacin del Protocolo de Kioto. Estas di-

    PRLOGO 13

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 13

  • ferentes dimensiones de la globalizacin representan un desafo (qui-zs incluso una amenaza) para los pases latinoamericanos. Pese a to-do, una mayor integracin a la economa mundial mediante el incre-mento de los f lujos de mercancas, servicios y factores de laproduccin no necesariamente requiere una respuesta regional. Enteora, cada nacin podra elaborar su propia respuesta mediante unmarco multilateral sin necesidad del regionalismo. En efecto, en al-gunos casos (v. gr., la amenaza del calentamiento global) el multila-teralismo es la nica respuesta que tiene sentido.

    Ciertamente no es ningn accidente que casi todos los pases delmundo han elegido enfrentar el desafo de la globalizacin median-te una respuesta regional. Estados Unidos ha empezado un arma re-gional a su armamento en la ltima dcada. Incluso Japn, el ms ais-lacionista de los pases desarrollados, ha empezado a participar enforos regionales y negociar acuerdos de libre comercio con pases ve-cinos. Cada uno de los 33 pases latinoamericanos participan en almenos un esquema regional, y algunos se han vinculado a otros.

    Las razones por las cuales los pases suman una dimensin regio-nal a su respuesta para la globalizacin son diversas, aunque se tie-nen algunos puntos en comn. La motivacin de la Unin Europea,por ejemplo, no es la misma que la de Estados Unidos. Los pases la-tinoamericanos tambin divergen entre ellos en la forma de cmoabordar el regionalismo. Es improbable que los pases pequeosvean el problema de la misma manera que los pases grandes, mien-tras los pases ms pobres aplicarn diferentes polticas que las de lasnaciones ms ricas. Esto crea mltiples objetivos que no todos los pa-ses comparten y que pueden causar confusin y malos entendidosentre los estados.

    En este excelente libro, Alfredo Guerra-Borges aborda estas dif-ciles cuestiones con claridad y objetividad. Es un trabajo que se be-neficia de los muchos aos que lleva estudiando estos asuntos. Conuna aguda comprensin de la historia, Guerra-Borges mira tambinal futuro para darnos una visin que da cabida al optimismo. La glo-balizacin crear perdedores tanto como ganadores, pero Guerra-Borges nos da el optimismo para pensar que podemos inf luir en elproceso lo bastante para incrementar el nmero de ganadores y re-ducir el nmero de perdedores. ste es un libro que merece ser le-do tanto dentro como fuera de Amrica Latina.

    VCTOR BULMER-THOMAS

    14 PRLOGO

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 14

  • 1. REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUALDE LA GLOBALIZACIN

    La globalizacin es un mito adecuado a un mundosin ilusiones, pero es tambin un mito que nos des-poja de la esperanza.

    HIRST y THOMPSON, Globalization in question

    INTRODUCCIN

    Si hay un trmino omnipresente en el lenguaje poltico, econmicoy social de nuestro tiempo se es globalizacin. Podra pensarse en-tonces que su significado es claro y directo, pero no es as. Para al-gunos la globalizacin es un mito, e indudablemente lo es en la pre-sentacin que nos hacen de ella los que podramos llamarextremistas de la globalizacin, para quienes se trata de un fenme-no del todo indito en la historia cuyo desenlace final parecera seruna especie de sociedad estelar cuya sola fuerza de gravitacin mun-dial sera el mercado. Es desconcertante la tendencia del extremismoglobalista a presentar la internacionalizacin de sectores y procesoseconmicos como evidencias del surgimiento de una economa do-minada por fuerzas del mercado global que ya gozan de autonoma.De igual manera es impresionante la falta de sentido histrico quepone en evidencia la presentacin de los cambios actuales como sifueran nicos y sin precedente, y como si de ahora en adelante hu-bieran de perpetuarse en el futuro hasta la consumacin de los si-glos.

    Los hiperglobalistas de la globalizacin estn ideolgicamentevinculados al mundo de los negocios; sus ideas y profecas tienenuna audiencia garantizada precisamente porque prefiguran el entor-no en que las grandes empresas desearan operar en el futuro; susimprobables escenarios tienen una audiencia complacida precisa-mente porque en alguna medida es la ideologa que informa a la em-presa. En el contexto del mundo de los negocios la idea de la globa-

    [15]

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 15

  • lizacin no es simplemente una nocin analtica, es una nocin denaturaleza ideolgica que expresa una cierta orientacin hacia el fu-turo.1 Esto mismo explica, dicho sea de paso, que no obstante su en-deble base cientfica, esta visin de la sociedad y del futuro haya dadolugar a una profusa bibliografa para desmentirla. Se trata de un dis-curso que, como lo apunta Saxe-Fernndez, cuenta con una elabo-rada y proliferante estructura conceptual fundamentada ms en pi-lares axiomtico-deductivos que cientficos e histricos.2 sa es,precisamente, la estructura conceptual del neoliberalismo, de ende-ble base cientfica por excelencia.

    La oposicin a la mitologa globalista ha llevado a algunos auto-res a negar la existencia misma de la globalizacin. El trmino ven-dra a ser as un neologismo innecesario, una trampa para el confor-mismo ante fuerzas al parecer ineluctables que llevan a lainstauracin del reino de las transnacionales o una especie de mile-narismo econmico que anuncia el advenimiento de un mundo enque con la universalizacin del mercado y la subordinacin a ste detodas las formas de la actividad humana y de su espiritualidad, desa-parecern las viejas divisiones que han enfrentado a las naciones, no-cin tanto ms entraable al final de un siglo que se ha caracteriza-do por ser uno de los ms sangrientos de la historia.

    Creemos que la verdad se sita entre las posiciones polares y quetodava hay reas de penumbra conceptual, pues la globalizacin noes de ninguna manera un hecho consumado y tampoco puede ex-cluirse que por la accin de la sociedad civil haya reconsideracionesde su rumbo y de sus expresiones actuales, algo que slo los fanti-cos de la globalizacin podran excluir.

    En la economa internacional, el trmino global lo utilizaron ini-cialmente las escuelas de negocios de algunas universidades de granprestigio como Harvard, Stanford y Columbia, y lo popularizaron al-gunos autores egresados de stas, como Michael Porter y KenichiOhmae. El sentido que originalmente asignaron esas universidadesal trmino fue que las nuevas tecnologas, sumadas a la liberaliza-cin y la desregulacin, haban creado condiciones para que se pu-diera hacer negocios en cualquier parte del mundo, para lo cual to-

    16 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    1 Anthony Giddens on globalization, UNSRISD News, nm. 15, United NationsResearch Institute for Social Development, 1998 (va Internet).

    2 John Saxe-Fernndez, Globalizacin: Crtica a un paradigma, Mxico, Instituto deInvestigaciones Econmicas, UNAM, Plaza y Jans, 1999, p. 15.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 16

  • do lo que tenan que hacer las empresas era reorganizarse y formu-lar de nuevo sus estrategias internacionales. Con anterioridad GeorgeModelsky3 haba utilizado el trmino globalizacin para referirsede manera especfica a la expansin europea orientada a dominar aotras comunidades e integrarlas en un sistema global de comercio.

    Quiz sea el momento de decir que en este trabajo usaremos in-distintamente los trminos globalizacin y mundializacin. En algunosmedios europeos el trmino mundializacin se propuso como alter-nativo de globalizacin con el argumento no desdeable de que lapalabra mundial permite introducir, de otra manera que el trminoglobal, la idea de que, si la economa se ha mundializado, sera im-portante que se construyeran lo ms pronto posible instituciones po-lticas mundiales capaces de dominar el movimiento.4

    Segn Chesnais el trmino mundializacin reduce en parte lo bo-rroso del trmino globalizacin, pero no advertimos por qu razn,a menos que se asigne a cada concepto un sentido especfico, tenien-do por tanto cada uno su propia definicin, y evidentemente no esel caso. Por consiguiente, ambos conceptos son intercambiables por-que claramente los dos hacen referencia (como globo o como mun-do) a un espacio que tiene como lmite la dimensin del planeta Tie-rra, nico espacio en el que hasta ahora tiene lugar la actividadeconmica. No obstante estas consideraciones, es conveniente subra-yar la idea central de Chesnais de la necesidad de llegar a contar,cuanto ms pronto mejor, con instituciones polticas que regulen lamundializacin. Actualmente los gobiernos estn recorriendo el ca-mino en sentido contrario.

    En este captulo se examinar en forma accesible el concepto deglobalizacin desde diferentes perspectivas. En primer lugar se haruna presentacin concisa de los aspectos que se juzga menos trascen-dentes, para en seguida pasar al examen de algunas cuestiones defondo y a la presentacin selectiva de algunas definiciones de globa-lizacin que en mayor o menor medida se hacen cargo de hechosconstitutivos del fenmeno y, por lo tanto, contribuyen a la determi-nacin de sus alcances, aparte de que por el respaldo institucionalque tienen puede pensarse que inf luyen en la formacin de opininpblica. Por ltimo, se abrir un espacio para la discusin terica delproblema en la que se consideren sus aspectos esenciales.

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 17

    3 George Modelsky, Principles of world politics, Nueva York, Free Press, 1972.4 Franois Chesnais, La mondialisation du capital, Pars, Syros, 1996, p. 15.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 17

  • LA GLOBALIZACIN INTUITIVA

    Para el comn de la gente la globalizacin ha llegado a ser una espe-cie de atmsfera envolvente, por lo que no hay acontecimiento, cats-trofe o hallazgo que no tenga relacin con ella, adems de que porella se explica. Abstraccin hecha de la banalidad de muchas presen-taciones que contribuyen a formar esa nocin difusa de la globaliza-cin, la percepcin de que sta existe responde a ciertos hechos queintuitivamente se perciben como elementos constitutivos de ella.

    Uno de stos es la comunicacin instantnea con cualquier partedel mundo gracias a las facilidades tcnicas ahora disponibles. Laidea de que ya estamos en la civilizacin del satlite crea de inmedia-to la sensacin de vivir en un mundo donde la geografa lleg a sufin. En particular, los programas de noticias en la televisin colocana millones de personas en la condicin de espectadores en tiempo realde los acontecimientos que suceden en todos los puntos cardinales dela Tierra; pasan todos ellos a ser parte de una misma historia, unin-dose en una sola reaccin de repudio o de solidaridad que traspasalas fronteras y da origen gradual a una conciencia de universalidaden la que incluso acontecimientos lejanos nos parece que de algunamanera nos alcanzan y ataen.

    Una elocuente evidencia de lo anterior es la forma en que las aso-ciaciones y las ONG de Estados Unidos y Europa se cohesionaron pormedio de la Internet para movilizarse contra el Acuerdo Multilateralde Inversiones, primero, y despus contra la Ronda del Milenio dela Organizacin Mundial de Comercio (OMC), movimiento mundialde extraordinario vigor que fue una expresin concreta de otra cara dela globalizacin, el nacimiento de lo que convencionalmente podra-mos denominar sociedad civil trasnacional que reclama poner unalto a los excesos y realizar una rectificacin del proceso de deshu-manizacin de las sociedades.

    De igual manera, las facilidades de informacin han creado unacreciente conciencia de que vivimos en un planeta que no es eterna-mente habitable y que las acciones irresponsables y la carencia de re-gulaciones eficaces de la actividad econmica que deteriora el am-biente estn amenazando al mundo entero y no slo a laslocalidades o los pases donde ese deterioro tiene lugar. Millones depersonas pueden presenciar hoy en da en tiempo real la destruccinde los bosques, los ros cubiertos de espesas natas de desechos txi-cos, los derrames de petrleo y la angustiosa lucha de cientos de per-

    18 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 18

  • sonas limpiando a las aves de la camisa de fuerza negra que les im-pide volver a poblar el cielo. Al mismo tiempo, millones de personastambin por los mismos medios adquieren conocimientos y concien-cia sobre los mltiples caminos abiertos para el rescate del ambien-te.

    Desde los aos cincuenta se han publicado numerosos documen-tos e informes cientficos que han contribuido a crear una concien-cia de que los recursos de nuestro planeta no son inagotables. En losprimeros aos los informes alertaron la conciencia de los cientficosy de las personas de mayor ilustracin, pero en aos recientes la asi-milacin de esas informaciones ha sido cada vez ms rpida y pene-trante. En ese estado de creciente alerta la publicacin del InformeBrundland, Nuestro Futuro Comn,5 que propuso el concepto univer-salmente aceptado de desarrollo duradero, contribuy en gran medidaa la formacin de la conciencia cabal de las dimensiones del proble-ma y de la inminencia de las amenazas.

    Hay, en consecuencia, una creciente sensibilidad a la idea de quela operacin no regulada de las fuerzas del mercado genera proble-mas ambientales que solamente pueden contrarrestarse mediante ac-ciones en escala mundial. Una vez percibido el problema como mun-dial, la solucin que se viene demandando necesariamente es global,pues por s solo ningn Estado, por poderoso que sea, puede hacerfrente a la amenaza de la catstrofe ecolgica.

    Un tercer hecho ha sido la implosin de la Unin Sovitica, queal poner fin a la existencia contradictoria de dos sistemas polticos ysociales dej al capitalismo como nico sistema de dimensin plane-taria. Aunque el hecho se ha presentado como el ingreso a un mun-do sin ideologas, la realidad constatable cotidianamente es la vic-toria (provisional como toda victoria) de una ideologa: la de lacompetencia, del poder de la tcnica y de la razn econmica.6 Pe-ro por provisional que como hecho histrico ste sea, la sensacininmediata que se tiene es la de estar colocados en un mundo que yano presenta alternativas. Y as lo predican los monotestas del mer-cado. Uno de ellos, el escritor Alain Minc, lo expresa de esta mane-

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 19

    5 Comisin Mundial sobre el Entorno y el Desarrollo, Naciones Unidas, OurCommon Future, Oxford University Press, Oxford, 1987.

    6 Gerard Kebabdjian, Lconomie mundiale. Enjeux nouveaux, nouvelles theories, Pars,ditions du Seuil, 1994, p. 15.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 19

  • ra: El capitalismo no puede venirse abajo, es el estado natural de lasociedad. La democracia no es el estado natural. El mercado s.7

    Contiguo al surgimiento del capitalismo como sistema planetario,la implosin de la Unin Sovitica dio origen a un hecho inslitoque abona tambin la nocin general de mundializacin. Por prime-ra vez en la historia la nacin ms poderosa, la personificacin delos nuevos ideales, no preside solitaria en su majestad los destinosdel mundo sino comparte el liderazgo. Estados Unidos qued comola nica superpotencia militar, pero al estallar el mundo bipolar na-cieron no una sino dos constelaciones diferentes: la unipolaridad mi-litar y la multipolaridad econmica [...] [Por ello] la nica superpo-tencia militar no puede decidir sin consultar; no puede actuar sin elconsenso de otros; monopoliza el poder de destruccin planetaria,pero ya no impera.8 As lo admiten personalidades de mente lcidacomo Arthur Schlesinger, ex miembro del Consejo de Asesores delpresidente Kennedy, quien despus de la guerra del Golfo se expre-s de esta manera: La situacin de Estados Unidos es curiosa, es unasuperpotencia militar pero es incapaz de asumir el costo de sus propiasguerras. En consecuencia, no puede tener un gran porvenir como su-perpotencia. No estamos en condicin de gobernar el mundo.9

    Ahora puede decirse sin vacilar que Estados Unidos ha perdido lahegemona absoluta que ejerci despus de la segunda guerra mun-dial, pero el surgimiento de una hegemona econmica compartida,acontecimiento anterior al hundimiento sovitico, ha creado incerti-dumbres y rebeldas. Ya pasaron los tiempos en que la razn de se-guridad era argumento suficiente para que Estados Unidos doblega-ra las voluntades de sus aliados europeos; ahora stos ocupan ya concreciente resolucin el sitial a que les da derecho su condicin deprimer mercado mundial. Es muy indicativo que Estados Unidos yano quiera asumir en forma solitaria la preservacin del ms precia-do tesoro de su poltica exterior: el libre mercado mundial. Estados

    20 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    7 Citado por Ignacio Ramonet, Un nuevo totalitarismo, en el debate sobre laglobalizacin con Thomas Friedman convocado por la revista Foreign Policy, vaseLa globalizacin a debate, Le Monde Diplomatique, edicin mexicana, enero-febrerode 2000.

    8 Alfredo Guerra-Borges, Tiempo de grandes configuraciones. Tendenciascontemporneas de la inversin extranjera directa, en Alfredo Guerra-Borges(coord.), Nuevo orden mundial, reto para la insercin de Amrica Latina, primerareimpresin, Mxico, IIEc-UNAM, 1996, p. 85.

    9 Citado por Ignacio Ramonet, Gopolitique du chaos, Pars, Gallimard, 2001, p. 21.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 20

  • Unidos no est interesado en seguir siendo el nico guardin supre-mo del sistema multilateral de comercio;10 pero no hay a su ladoquien aspire a serlo o pueda sustituirlo.

    Ha alimentado tambin la nocin intuitiva de mundializacin elanuncio del surgimiento de un nuevo orden mundial, pero no por-que sea claramente perceptible sino porque siendo un anuncio pre-maturo y todava muy confuso nadie acierta a definir con precisinque es el nuevo orden mundial. Su nico rasgo inconfundible es queya no es ms el orden anterior.11 En el mundo bipolar las confron-taciones tuvieron siempre una localizacin precisa, mientras que enel Nuevo Orden sus lmites no estn en ninguna parte; lo mismo sonun punto en el planeta que en todos sus confines, como lo pone demanifiesto la universalizacin de la conf lictividad. Entre 1945 y 1995hubo 195 conf lictos armados. En ese periodo el mundo estuvo enpaz solamente en septiembre de 1945.

    Finalmente, tras la idea de la globalizacin est presente el asom-bro ante la magnitud realmente astronmica de las operaciones fi-nancieras, el nico hecho que de manera inconfundible puede de-cirse que es global. Orgulloso de que as sea, el entonces directorgeneral de la Organizacin Mundial de Comercio (OMC), RenatoRuggiero, cuando se discuta el Acuerdo Multilateral de Inversionesdeclar con arrogancia: Estamos escribiendo la Constitucin deuna economa mundial unificada. Pero para desencanto del seorRuggiero, ste fue un anuncio prematuro.

    LA GLOBALIZACIN METAFRICA

    Esquiva a su definicin, la globalizacin ha sido un rico manantialde metforas, como lo pone de manifiesto Ianni en la sugestiva rela-cin de stas que ha hecho en una de sus obras.12 As, con la presen-tacin de teoras de firmes cimientos como economa-mundo (Wa-llerstein), sistema-mundo (Braudel), o dialctica de la

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 21

    10 Sylvia Ostry, New dimensions of market access: Challenges for the tradingsystem, New dimensions of market access in a globalising world economy, Pars, OCDE,1995, p. 25.

    11 A. Guerra-Borges, op. cit., pp. 85-86.12 Octavio Ianni, Teoras de la globalizacin, 3a. ed., Mxico, Siglo XXI, 1998.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 21

  • globalizacin (Marx), por citar algunos de sus captulos, Ianni enu-mera algunas metforas que ms bien parecen anuncios comercia-les (shopping center global, disneylandia global), o membretespara el monotesmo del mercado (capitalismo global, monedaglobal), sin que est ausente el recurso de rescatar de la herencia he-geliana el fin de la historia tras el hundimiento sovitico.

    Segn Ianni, las metforas parecen f lorecer cuando los modosde ser, actuar, pensar y fabular ms o menos sedimentados se sien-ten conmovidos,13 observacin interesante que podra explicar lairrupcin eufrica de los metaforistas y de los simples rotuladores dela globalizacin en la bibliografa de nuestro tiempo, preado de r-pidas transformaciones y transiciones. Sin embargo, la superabun-dancia de metforas, trmino cuyo uso por Ianni no compartimosen todos los casos, lo que parece sugerir es un completo desconcier-to ante las transformaciones y, por ello, no deja de llamar la atencinque las grandes empresas, las ms optimistas de nuestro tiempoacerca del futuro, estn muy complacidas con esta reanimacin delos artificios poticos tan remotos de su grosero pragmatismo. Re-sulta tambin un entusiasmo injustificado pretender, como la lectu-ra del libro autoriza a considerar que se pretende, que todas las im-genes metafricas de la globalizacin o las as calificadas tienen uncarcter cientfico y revelan una realidad emergente an huidiza enel horizonte de las ciencias sociales.14 Cuando la realidad es defor-mada en su proyeccin al futuro, como en la metfora de la aldeaglobal, o cuando es sublimada en lo que parece ser ms bien enso-aciones, como la nave espacial o la Torre de Babel, nada tienede anticipacin cientfica.

    La aldea global da a entender que en virtud de los adelantos de lainformtica somos ya prcticamente una comunidad mundial, cadavez ms homognea, donde ya no slo circulan las mercancas sinose producen, comercializan y empaquetan las informaciones. Anti-guamente invadamos los mercados extranjeros con mercancas. Hoyinvadimos culturas enteras con paquetes de informaciones, entrete-nimientos e ideas...15 Hasta aqu un hecho real incontrastable. Pero

    22 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    13 Ibid., p. 4.14 Loc. cit.15 Marshall McLuhan, A imagen, o som e a furia, en Bernard Rosemberg y

    David Manning White (comps.), Cultura de massa, So Paulo, Cultrix, 1973, citado porO. Ianni, ibid., p. 5.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 22

  • ya no lo es que la aldea global implica, por tanto, la idea de una co-munidad en que han desaparecido las fronteras, el shopping center glo-bal, la nave espacial en la que juntos, todos por igual, navegamos enel universo hacia un destino infinito y desconocido.

    La metfora de la nave espacial, observa Ianni, lleva consigo la di-mensin pesimista que encierra la modernidad. En la metfora de lanave espacial se esconde la de la Torre de Babel. La nave puede ser ba-blica. Un espacio catico, tan bablico que los individuos, singular ocolectivamente, tienen dificultad para comprender que estn extravia-dos, en decadencia, amenazados o sujetos a la disolucin.16

    Advirtase en todo esto el rasgo comn de este gnero de antici-paciones alucingenas del mundo del maana, su visin catastrfi-ca, pesimista, disolvente. En la retrica, la metfora capta un aspectode la realidad, la transparencia del agua, por ejemplo, cuando al-guien dijo que el agua es la inocencia de la naturaleza. Al preten-der condensar la globalizacin como totalidad en uno solo de susrasgos, la metfora de la globalizacin trasmuta la realidad en la ima-gen idealizada de la misma, pero paradjicamente ya no como con-crecin de la esperanza desde la insatisfaccin del presente, comoocurre en las grandes utopas, sino ms bien como expresin de ladesesperanza, la confusin y el aniquilamiento.

    As, McLuhan, al condensar la globalizacin en la aldea global,anuncia que en el prximo siglo [el siglo XXI], la Tierra tendr suconciencia colectiva suspendida sobre la faz del planeta en una den-sa sinfona electrnica, en la cual todas las naciones (si an existie-ran como entidades separadas) vivirn en una trama de sinestesiaespontnea...;17 es decir, en una trama o tejido que asocia el com-portamiento de la individualidad de las naciones a estmulos que na-da tienen en comn con stas y originados en no importa qu partedel planeta, como si cada nacin fuera simplemente el diapasn quevibra en respuesta diferenciada al sonido de los instrumentos queejecutan esa sinfona electrnica. En esa visin el individuo se habresfumado. El medio habr desplazado a su fin. El instrumento a larazn. La razn humana se hundir bajo el peso de su propia crea-cin.

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 23

    16 O. Ianni, op. cit., p. 9.17 Marshall McLuhan y Bruce R. Powers, The global village, Nueva York, Oxford

    University Press, 1989, p. 95.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 23

  • GLOBALIZACIN Y MULTILATERALISMO

    Para avanzar un paso ms en direccin a la diferenciacin epistemo-lgica del concepto de globalizacin, indiquemos brevemente la di-ferencia entre globalizacin y multilateralismo, que algunos autoresconfunden, con lo cual podremos concentrarnos en las cuestionesfundamentales que deseamos abordar de inmediato.

    En diversas fuentes (autorales o institucionales) globalizacin ymultilateralismo se conceptan como equivalentes, pero se trata deuna equiparacin errnea. El multilateralismo es un trmino consa-grado en las negociaciones para concretar acuerdos multilaterales deliberalizacin comercial, pero ste es solamente uno de los aspectos,uno de los motores de la globalizacin, por lo cual la equiparacinde trminos restringe su alcance indebidamente.

    Por otra parte, al considerar la mundializacin como sinnimodel multilateralismo se oscurece la comprensin de las fuerzasque impulsan la regionalizacin, entendida como sinnimo de inte-gracin regional y no en el sentido geogrfico del trmino. Tomadaen este sentido, la regionalizacin es, en parte, una respuesta a la glo-balizacin,18 es su contrapartida, el recurso de conjugar las potencia-lidades nacionales para hacer frente al desafo internacional. El mul-tilateralismo nada tiene que ver con este hecho.

    La tercera razn para oponerse a la equiparacin de la globaliza-cin con el multilateralismo es que dificulta comprender la natura-leza de la interaccin que hoy en da se da entre globalizacin y re-gionalizacin. Al enfatizarse los temas de la poltica comercial y delcomercio internacional se opera una virtual exclusin de otras di-mensiones de la interaccin y se confunde la dinmica de la interac-cin actual con la muy diferente que hubo en el periodo entre la pri-mera y la segunda guerras mundiales. En este periodo laglobalizacin se hundi vctima de un exacerbado proteccionismode las economas desarrolladas. Ahora, por el contrario, si bien glo-balizacin y regionalizacin son dos procesos de signo contrario y,por lo tanto, se contraponen, la tesis que se sustenta en estas ref le-xiones es que no se excluyen de modo absoluto sino que en ciertosplanos interactan; su relacin es tensional pero no excluyente.19

    24 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    18 Charles Oman, Globalization and regionalization. The challenge for the developingcountries, Pars, OCDE, 1994, p. 16.

    19 A. Guerra-Borges, op. cit., p. 87.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 24

  • HIRST Y THOMPSON: EL RECURSO DE LOS TIPOS IDEALES

    Los renombrados autores Hirst y Thompson, en la introduccin desu interesante obra,20 hacen notar que para determinar la existenciao inexistencia de la globalizacin hace falta un modelo relativamen-te claro y riguroso de lo que una economa global podra ser y dequ manera sta representara una nueva fase de la economa inter-nacional, as como un cambio completo del entorno en que se desen-vuelven los actores econmicos nacionales. En estricto sentido, laglobalizacin debera entenderse como el desarrollo de una nuevaestructura econmica y no slo el cambio coyuntural hacia un volu-men mayor de inversin y comercio internacional en el contexto delas relaciones econmicas existentes. As delimitado el concepto nospermitira diferenciar grados de internacionalizacin y a la vista delas tendencias en la escena internacional podramos determinar de mo-do ms o menos razonable si tiene lugar o no la constitucin de unnuevo sistema econmico supranacional.

    En consonancia con lo anterior, Hirst y Thompson, adems de darslidos argumentos para demostrar la superficialidad de los desati-nos fundamentalistas, elaboraron dos tipos ideales contrastantes deeconoma internacional: una economa completamente globalizada yuna economa internacional: abierta, a la que denominan economainter-nacional [sic], que en lo fundamental todava se caracteriza porel intercambio entre economas nacionales relativamente diferentesy en la cual muchos resultados como la competitividad de las empre-sas y los actores estn determinados bsicamente por procesos quetienen lugar en el mbito nacional.

    El tipo ideal de una economa inter-nacional. Se principia por elabo-rar una versin simple y extrema de este tipo, segn el cual la eco-noma inter-nacional es aquella en la que las principales entidadesson las economas nacionales, cada vez ms interconectadas por elcomercio y la inversin. Un proceso de esta naturaleza tiene comoresultado la creciente integracin de un nmero cada vez mayor denaciones y actores econmicos en las relaciones del mercado mun-dial. El comercio favorece la especializacin nacional y la divisin in-ternacional del trabajo; no obstante, el poder vinculante de las rela-ciones comerciales es desplazado gradualmente por la inversin, lacual asume el papel central en las relaciones entre las naciones, cons-tituyndose en el principio organizador del sistema.

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 25

    20 Paul Hirst y Graham Thompson, Globalization in question, Londres, Polity Pressand Blackwell Publishers, 1996, p. 2.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 25

  • En este cuadro de creciente interdependencia entre las nacionessu forma conserva su carcter estratgico, que implica mantener laseparacin relativa de los contextos nacional e internacional en que sedeterminan las orientaciones bsicas y la direccin de los asuntoseconmicos, as como una relativa separacin de sus efectos econ-micos. Las interacciones entre ambos rdenes (lo nacional y lo inter-nacional) son, por consiguiente, del tipo bola de billar, con lo que sequiere indicar que los eventos internacionales no penetran de mododirecto en la economa nacional sino, antes bien, son refractados alpasar por los procesos y las polticas nacionales. De esta manera, loscampos de la poltica nacional e internacional (de las normas de ac-tuacin a que deben sujetarse las entidades correspondientes) semantienen relativamente separados como dos rdenes diferentes degobierno o bien operan automticamente. En este caso se consideraque los ajustes no son materia de las entidades o autoridades pbli-cas sino la consecuencia de fuerzas no organizadas o espont-neas del mercado.

    El tipo ideal de una economa globalizada. El supuesto bsico en estecaso es que sta constituira un sistema global en el cual las econo-mas nacionales son subsumidas y rearticuladas dentro del sistemapor efecto de las transacciones y los procesos internacionales. En eltipo ideal de economa inter-nacional siguen predominando losprocesos que tienen lugar en el nivel de la economa nacional, y los fe-nmenos internacionales son el resultado de los diferentes desempe-os de las economas nacionales. La economa internacional es unagregado de funciones localizadas nacionalmente.21 De esta mane-ra, aunque las economas nacionales tienen un amplio repertorio deinteracciones econmicas internacionales, stas tienden a manifes-tarse como oportunidades o restricciones para los actores econmi-cos nacionales y sus instancias pblicas reguladoras.

    En la economa mundializada, el sistema econmico internacionaladquiere autonoma y se desvincula socialmente a medida que losmercados y la produccin se vuelven completamente globales. Lasnormas y las polticas nacionales a las que se ajusta la actividad eco-nmica, bien sea que ellas emanen de las empresas privadas o de losgobiernos, tienen que tomar en cuenta de manera regular los deter-minantes predominantemente internacionales de su respectiva reade accin. A medida que la interdependencia sistmica crece, el m-

    26 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    21 Ibid., p. 10.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 26

  • bito nacional es permeado y transformado por el entorno internacio-nal.

    De lo anterior se desprende una primera consecuencia de la eco-noma global, que es el carcter problemtico que asume la goberna-bilidad de mercados globales socialmente descontextualizados, aunen el caso en que las instancias reguladoras tuvieran coincidencia y es-tuvieran animadas del espritu de cooperacin. La dificultad estribaen contar con normas generales de aplicacin tanto nacionales co-mo internacionales para hacer frente a las fuerzas del mercado glo-bal; es decir, para la regulacin internacional de estas fuerzas. Loms posible es que la interdependencia provoque conf lictos entre lasdistintas agencias regulatorias en vez de su integracin.

    Una segunda caracterstica bsica de la economa mundializadasera la transformacin de las empresas multinacionales en em-presas transnacionales, metamorfosis para la cual Hirst y Thompsonutilizan una clasificacin propia de las empresas que tienen opera-ciones internacionales, denominando empresas multinacionales alas que tienen una base predominantemente nacional y empresastransnacionales las que no tienen identificacin nacional alguna ysu administracin est internacionalizada.22 Por su parte, en una eco-noma globalizada las empresas financieras actuaran sin tener comoreferente ninguna poltica monetaria nacional. La empresa transna-cional sera la principal manifestacin de una economa verdadera-mente globalizada.23

    Otra consecuencia ms, la tercera, del modelo de economa glo-balizada es la declinacin de la inf luencia poltica y el poder de ne-gociacin de la clase obrera organizada. Los mercados globales y lasempresas transnacionales se desenvuelven en un mercado laboralmundial abierto que no descansa en la movilidad de la mano de obrasino en la del capital. Globalizada la movilidad del capital lo que sepone en competencia es la fuerza de trabajo de un pas a otro.

    La cuarta y ltima consecuencia del modelo de economa globali-zada es la creciente multipolaridad del sistema poltico internacional.Una gran variedad de entidades, desde las agencias internacionaleshasta las empresas transnacionales obtienen en ese sistema mayorpoder relativo a expensas de los gobiernos nacionales.

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 27

    22 Sobre los conceptos multinacional y transnacional, vase el captulo 3.23 P. Hirst y G. Thompson, op. cit., p. 12.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 27

  • NO EXISTE Y, SIN EMBARGO, SE MUEVE?

    El tipo ideal de economa mundializada de Hirst y Thompson coin-cide en lo fundamental con la presentacin que hace la Conferenciade las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) de unaeconoma global. Segn la UNCTAD, debe entenderse por economaglobal una economa en que las empresas y las instituciones finan-cieras operan transnacionalmente, es decir, trascendiendo las fronte-ras nacionales. En un mundo as los bienes, los factores de produc-cin y los activos financieros seran sustitutos casi perfectos encualquier parte y ya no sera posible considerar a las naciones-estadocomo entidades econmicas diferentes con poder de decisin aut-nomo en la consecucin de objetivos nacionales.24

    Definida la economa global en los trminos de la UNCTAD o deHirst y Thompson, la globalizacin no existe. La propia UNCTAD aslo reconoce explcitamente al afirmar que la economa mundial es-t lejos de tal paradigma supranacional.25 En dnde est entoncesel fenmeno al que actualmente se reconoce, bajo una variante uotra, como globalizacin?

    Para Weber un tipo ideal no es la realidad histrica y mucho me-nos la realidad autntica [...] Tiene ms bien el significado de unconcepto lmite puramente ideal con el que se mide la realidad a finde esclarecer determinados elementos importantes de su contenidoemprico, con el cual se compara.26 Obviamente, el recurso meto-dolgico de Hirst y Thompson no es weberiano. Se construy un ti-po ideal (el de economa inter-nacional) para contrastarlo con otro(el de economa globalizada), por lo cual la comparacin consisteen contrastar dos supuestos. Lo deseable y metodolgicamente msriguroso hubiera sido utilizar uno de los dos modelos, cualquiera deellos, por ejemplo el tipo ideal de economa inter-nacional, paramedir la realidad (la economa mundial contempornea) a fin de es-clarecer los elementos ms importantes del contenido emprico desta, la que, a su vez, se hubiera comparado con el segundo tipo ideal.Creemos que la conclusin hubiera sido la misma: la economa glo-balizada, en los trminos de Hirst y Thompson y la UNCTAD, no existe.

    28 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    24 UNCTAD, Trade and development report, 1997, Ginebra, 1997, p. 70.25 Loc. cit.26 Max Weber, La objetividad del conocimiento en la ciencia y la poltica

    sociales, Sobre la teora de las ciencias sociales, Argentina, Futura, 1976, p. 65.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 28

  • As lo creemos nosotros tambin: no existe. Pero tampoco existe laeconoma inter-nacional que esos autores describen.

    Su tipo ideal tiene tanto de ideal como de real. Es un hecho com-probado, y ms de una vez habremos de presentar hechos que lo con-firman, que actualmente las principales entidades de la economainternacional son las economas nacionales, con base en las cuales par-ticipan en la economa mundial una innumerable cantidad de peque-os y medianos exportadores y las propias empresas transnaciona-les, definidas en la forma ya consagrada en la bibliografa (vase elcaptulo 3) y no en la acepcin ad hoc de Hirst y Thompson. Todasellas (las empresas pequeas, medianas y transnacionales) tienen co-mo base de apoyo su pas de origen (mercado, normatividad, ordeninstitucional y Estado de su pas de origen). Son las economas na-cionales las que entran en recproca relacin cada una con sus pro-pias polticas y orientaciones estratgicas, y es la interaccin de estasentidades diferenciadas la que da origen a la economa internacio-nal. Es el sistema de diferenciacin introducido por los estados-na-ciones lo que crea la economa internacional.27 En el mbito nacio-nal cada Estado cumple su finalidad normativa y reguladoraimprimiendo a la economa una orientacin, y al hacerlo as da ori-gen a la diferenciacin en el plano internacional.

    No obstante lo anterior, y en esto el tipo ideal de economa inter-nacional es trascendido, en la economa mundial contemporneahay diversos aspectos en que la economa internacional subordina deuna u otra forma la economa nacional sin que se llegue al gradode lo supranacional. O, sin llegar a la subordinacin de lo nacionalpor lo internacional, hay aspectos en que el predominio de lo nacio-nal, como est planteado en el tipo ideal de Hirst y Thompson, ha-ce tiempo dej de corresponder a la realidad. La UNCTAD lo recono-ce as cuando a continuacin de afirmar que la economa mundialest lejos del paradigma supranacional, agrega que una descripcinms adecuada de la situacin actual es la de interdependencia econmi-ca global, donde los vnculos transfronterizos entre los mercados y en-tre la produccin y las actividades financieras son ahora tan fuertesque los acontecimientos econmicos en cualquier pas estn inf lui-dos en un grado significativo por las polticas y sucesos que tienenlugar fuera de sus lmites.28

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 29

    27 G. Kebabdjian, op. cit., p. 23.28 UNCTAD, Trade, op. cit., p. 70.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 29

  • Aparte de la cuestin de la interdependencia (cuyo carcter glo-bal puede discutirse), hay otros aspectos de la realidad actual quees indispensable tener en cuenta. Admitida la posibilidad de un ajus-te automtico de la economa inter-nacional como consecuenciade fuerzas espontneas o no organizadas del mercado, Hirst yThompson sealan que quizs el caso clsico de un mecanismo deajuste automtico sigue siendo el del Gold Standard, insignia delperiodo de esplendor de la Pax Britnica entre mediados del siglo XIXy 1914, pero agregan que un sistema econmico internacional auto-mticamente gobernado como el del Gold Standard es imposible re-producirlo ahora, pues aunque la economa mundial es relativamen-te abierta el comercio est ms institucionalizado, por el GATTanteriormente, y la OMC ahora; la inversin extranjera es diferente ensus modalidades y destinos, no obstante que tienen nuevamente, co-mo antes de 1914, una gran movilidad; el sistema monetario interna-cional es muy diferente y la movilidad de la fuerza de trabajo estmuy restringida.29

    Un hecho trascendental de nuestro tiempo que no puede omitir-se en esta discusin es que la Unin Europea, que cuenta con la eco-noma ms grande del mundo, tiene rganos superiores dotados depoderes supranacionales, y que la evolucin seguida hasta ahora, as co-mo los compromisos suscritos en Maastricht, primero, y luego enAmsterdam, apuntan claramente a que esa supranacionalidad seaan mayor en el futuro, algo que en la historia de la economa mun-dial no tiene antecedente.

    La descomposicin del proceso de produccin en operaciones lo-calizadas en distintos puntos de la geografa mundial, pero en defi-nitiva interconectadas por la empresa transnacional, desdibuja en al-to grado la base nacional de esas producciones; el made in pierdesentido. Qu soberana tiene sobre su poltica industrial un peque-o pas (y los grandes son los menos) donde est localizado uno delos procesos de la produccin internacional integrada, si en definiti-va qu se produce, cmo se produce, cundo y para quin se produ-ce lo decide la firma transnacional? Podr argumentarse que en usode su soberana un pas puede decidir no pertenecer a la cadena devalor de la produccin internacional. Desde el punto de vista del de-recho internacional el argumento es inobjetable. Sin embargo, en laprctica el derecho no se encuentra entre los argumentos de mayorpeso en la evaluacin de las opciones.

    30 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    29 Hirst y Thompson, op. cit., p. 9.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 30

  • La desregulacin ha debilitado considerablemente las funcionesdel Estado-nacin al colocar fuera de su control (del control nacio-nal) sectores completos, uno de ellos tan importante como las tele-comunicaciones. An ms grave es el hecho de que en vez de enca-minarse a la supranacionalidad, la economa mundial parecera serarrastrada en direccin contraria debido a que los gobiernos estnposedos por un depresivo sentido de minusvaluacin; a toda costaquieren valer menos, para lo cual estn despojando al Estado demuchas de sus funciones de manera que gobierne menos, que regu-le menos y que las empresas transnacionales decidan ms. No eranacaso los negociadores de los gobiernos de los pases de la Organi-zacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) losque estaban de acuerdo en crear un tribunal especial ante el cuallas transnacionales podran demandar a los estados para obligarlosa derogar disposiciones que ellas consideraran contrarias o limitati-vas de la libertad de inversin?

    La desregulacin financiera ofrece posiblemente el mejor ejem-plo del poder que se ha transferido a las empresas transnacionales y,en general, a entidades no pblicas. Si del 1.5 millones de millonesde dlares, es decir, billn y medio de dlares de operaciones finan-cieras diarias slo corresponde al comercio de bienes y servicios 2%,lo dems son transacciones entre empresas transnacionales en las quenada tienen que ver las autoridades monetarias nacionales; an ms,ni siquiera les preocupa tener algo que ver pues ellas mismas le handado esa libertad a las transnacionales. Los llamados inversionistasinstitucionales han llegado a ser un agente de enorme poder y extre-ma peligrosidad debido a la volatilidad de sus colocaciones de recur-sos, como lo ensean las duras experiencias de los ltimos aos enlos mercados emergentes. No obstante ser lo anterior, elocuente pors, lo es an menos que un hecho como el siguiente. En 1993 el Ban-co de Francia y el Bundesbank comprometieron hasta 300 000 millo-nes de dlares de sus reservas para preservar el sistema monetarioeuropeo amenazado por los ataques contra el franco. Ese ao, segndatos del FMI,30 los fondos mutuos de Alemania, Canad, EstadosUnidos, Gran Bretaa y Japn manejaban 13 millones de millonesde dlares. Si el propsito hubiera sido derrotar a los bancos euro-peos en su intento por salvar el sistema monetario, hubiera bastado

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 31

    30 Fondo Monetario Internacional (FMI), International capital markets. Developments,prospects and policy issues, Washington D. C., 1995.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 31

  • a los fondos mutuos arrojar al mercado tan slo 3% de sus recursos.Los bancos centrales hubieran sido impotentes ante tal arremetida.

    Hay, pues, no pocos aspectos de la economa mundial de nuestrotiempo que sin llegar a configurar la transnacionalidad del tipo idealde la economa globalizada, tampoco pueden omitirse o simplificar-se en el modelo de economa inter-nacional. Subsiste, por lo tanto,el problema de saber si la globalizacin existe, y si existe, cules sonsus elementos fundamentales. El tipo ideal de economa globalizadalo mismo podra haberse construido con otros supuestos, en cuyo ca-so las conclusiones habran sido distintas. El dilema no se resuelveen la forma planteada por la UNCTAD y Hirst y Thompson.

    Ambos autores admiten con honradez cientfica que la oposicinentre los dos tipos ideales podra esconder la posible mezcla de am-bos, lo que dificultara determinar las principales tendencias con ba-se en las evidencias disponibles. Para ellos los dos tipos de economano son inherentemente excluyentes; bajo ciertas condiciones la econo-ma globalizada podra incluir y subsumir la economa inter-nacio-nal. La economa globalizada rearticulara muchos de los aspectos desta, transformndolos y reforzndolos. Pero si este fenmeno se die-ra habra en la actual coyuntura una compleja combinacin de los ele-mentos de ambos tipos de economa. El problema es entonces estable-cer cul es la tendencia predominante: si la tendencia a laglobalizacin o, por el contrario, a que el modelo inter-nacional semantenga por ms tiempo. En nuestra opinin advierten Hirst yThompson, un proceso de hibridacin de esta naturaleza no estocurriendo,31 pero admiten que sera arrogante descartar su posibi-lidad.

    Si no se estn hibridizando los dos tipos ideales, qu es lo quequed comprendido entre uno y otro que en ninguna parte se lemenciona? Slo parece posible una respuesta: ese algo es un tipo noideal de economa, la economa contempornea. Lo ms cercano ala realidad, lo que por analoga histrica podramos llamar el globa-lismo real, es que al inicio del tercer milenio la economa mundial esun sistema en proceso de formacin (alguien podra decir de hibridacin)en el que se entrecruzan nuevas tendencias hacia la transnacionali-dad y estructuras anteriores que garantizan que para las economasnacionales no ha llegado, ni est cercana, la hora en que ya no ten-gan sentido.

    32 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    31 P. Hirst y G. Thompson, op. cit., p. 16.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 32

  • Lo que resulte en definitiva de ese entrecruzamiento no depende-r exclusivamente de la economa sino ante todo de la poltica, del re-sultado final de la confrontacin entre las fuerzas ciegas de la globa-lizacin tal como la conocemos y la sociedad civil mundial con supropio tipo ideal de sociedad.32 Ello no excluye que desde otras di-recciones, pensamos ante todo que desde los propios estados, partala iniciativa, como un imperativo nacido de la experiencia, de en-mendar excesos que terminan por desorganizar la propia economaglobalizada, y en consecuencia haya una nueva generacin de regu-laciones y directivas de economa mundial inspiradas en una mayormoderacin. El hombre es el creador de la globalizacin y nada au-toriza a pensar que los medios que ha puesto en movimiento se au-tonomizarn de la sociedad y actuarn ciegamente por su cuenta. Laleyenda de los Frankenstein est reservada a la cinematografa.33

    LAS DEFINICIONES INSTITUCIONALES

    Veamos ahora las definiciones de globalizacin que tienen respaldoinstitucional. El Fondo Monetario Internacional (FMI) define la glo-balizacin como la interdependencia econmica creciente en elconjunto de los pases del mundo, provocada por el aumento del vo-lumen y de la variedad de las transacciones fronterizas de bienes yde servicios, as como de los f lujos internacionales de capitales, almismo tiempo que por la difusin acelerada y generalizada de la tec-nologa.34

    En esta definicin el elemento considerado principal es la inter-dependencia que resulta de la accin concurrente de tres factores: elcomercio, los f lujos del capital y la tecnologa. Como se ver en el ca-ptulo 2, la interdependencia ha sido un rasgo caracterstico de losprocesos de globalizacin anteriores, particularmente en el periodo1870-1914. De paso digamos que esto se subraya a menudo para des-mentir una de las falacias de los globalistas (que la globalizacin notiene precedentes), pero la finalidad polmica del discurso ha deja-

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 33

    32 Vase el concepto y su alcance en el captulo final.33 Alfredo Guerra-Borges, Globalizacin: ordenar el debate y asignarle un

    imperativo tico, en Nueva Sociedad, nm. 178, Venezuela, 2002.34 FMI, Las perspectivas de la economa mundial, Washington, D. C., mayo de 1997.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 33

  • do en silencio un comentario adicional que destaque las diferenciasde fondo que hay tras la comparacin formal de las estadsticas. Noes lo mismo la interdependencia generada por el comercio de mine-rales, frutas tropicales, alimentos y materias primas, composicin ca-racterstica del comercio exterior en el siglo XIX y muy avanzado elpresente, que el comercio de productos industriales, particularmen-te de alta tecnologa. Se trata de interdependencias de muy diversanaturaleza y de consecuencias muy distintas.

    La definicin del FMI habla de una interdependencia creciente, quees una especificacin que no debe pasar inadvertida pues no todarelacin transfronteriza, sea comercio o inversin, genera interde-pendencia. Tiene que adquirir determinada intensidad y exhibir latendencia a la intensificacin de los vnculos econmicos entre pases,como lo destacan en sus definiciones de la globalizacin diversosautores, a saber, Low (La globalizacin es una palabra carente deelegancia, pero describe un proceso vital que involucra la intensifi-cacin de los vnculos econmicos entre pases a travs del comercio,los f lujos financieros y la inversin),35 Oman (La globalizacin sepuede definir en forma genrica como el crecimiento de la actividadeconmica a travs de las fronteras),36 y Beviglia Zampetti y Sauv(En gran medida la globalizacin es un fenmeno impulsado porestos nuevos patrones de la actividad de las firmas, el cual involucraf lujos internacionales cada vez mayores de bienes, servicios, inversio-nes, tecnologa y personas).37

    Sin el nimo de cambiar una costumbre conviene aqu abrir unparntesis para precisar con mayor cuidado el significado de la in-terdependencia. La costumbre ha vuelto usual entender por inter-dependencia la vinculacin generalmente estrecha de dos o ms eco-nomas entre las cuales la importancia de las corrientes de comercioe inversin es significativa, pero el resultado de ello tiene dos formasde vinculacin cualitativamente diferentes. Hablando con propiedad,hay interdependencia solamente cuando la dependencia es recpro-ca, como la existente entre Estados Unidos y la Unin Europea, sinser ste el nico caso. Las economas nacionales abiertas forman

    34 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    35 Patrick Low, Market access through market presence: A look at the issues, enNew dimensions of market access in a globalising world economy, Pars, OCDE, 1995, p. 49.

    36 Charles Oman, op. cit., p. 33.37 Americo Beviglia Zampetti y Pierre Sauv, New dimensions of market access:

    An overview, en New dimensions of market access in a globalising economy, Pars, OCDE,1995, p. 13.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 34

  • un sistema de interdependencias cuando la coyuntura de una tieneinf luencia significativa sobre la de los otros y, por consiguiente (stos)retroaccionan sobre la primera.38 Cuando una sola de las partes es laque inf luye significativamente sobre la otra no hay interdependenciasino dependencia (dominacin jerrquica). En ambos casos la corrien-te de comercio e inversin puede adquirir determinada intensidad yexhibir la tendencia a la intensificacin de los vnculos econmi-cos, lo que se considerara uno de los resultados de la globalizacin,pero el significado y la trascendencia econmica, y sobre todo pol-tica, es diferente en la interdependencia, entendida en sentido estric-to, y la dependencia.

    Aun podra abrirse un tercer grupo de pases como resultado dela globalizacin actual, la de los pases que no son ni interdependien-tes ni dependientes por la sencilla razn de que no interesan, sonmarginados por las potencias hegemnicas. Son los pobres entre lospobres de los pases del mundo. Pero no es ste el momento de ocu-parse del asunto.

    Finalmente, de la definicin del FMI conviene subrayar la nocinde difusin tecnolgica acelerada y generalizada. ste es un rasgonuevo que diferencia al proceso actual de anteriores globalizaciones,pues si bien hubo en ellas transferencia de tecnologa, lo fue particu-larmente en la forma de exportacin de bienes de capital, no fue ace-lerada y mucho menos generalizada, ni asumi como ahora la formade difusin de conocimientos.

    La definicin de la Organizacin de Cooperacin para el Desa-rrollo Econmico (OCDE) identifica elementos estructurales de la glo-balizacin. Para sta la globalizacin

    podra definirse como un sistema de produccin en el que una fraccin ca-da vez mayor del valor y la riqueza es generada y distribuida mundialmentepor un conjunto de redes privadas relacionadas entre s y manejadas porgrandes empresas trasnacionales, que constituyen estructuras concentradasde oferta, aprovechando plenamente las ventajas de la globalizacin finan-ciera, ncleo central del proceso.39

    Si bien la definicin de la OCDE omite elementos importantes queestn presentes en la definicin del FMI, tiene la virtud de trascender

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 35

    38 G. Kebabdjian, op. cit., p. 31.39 Citada en CEPAL, Panorama de la insercin internacional de Amrica Latina, 1996,

    nota 1, p. 23.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 35

  • lo descriptivo para acercarse a lo esencial; en primer lugar, concebirla globalizacin como sistema de produccin; en segundo lugar, co-mo un sistema de produccin dominado por empresas transnaciona-les (elemento por completo desconocido en globalizaciones anterio-res al siglo XX y de incipiente desarrollo hasta muy avanzado estesiglo); en tercer lugar, como un sistema en el cual empresas privadasque forman parte de redes manejadas por grandes empresas trans-nacionales generan una proporcin cada vez mayor del valor agrega-do mundial; en cuarto lugar, puntualizar que en ese sistema la gene-racin y distribucin del valor agregado est bajo el control deempresas que constituyen estructuras concentradas de oferta, esdecir, que no operan en rgimen de libre competencia sino en con-diciones de competencia imperfecta, oligoplica para ser ms preci-sos, contrariamente a la difundida versin de que la liberalizacincomercial es un rasgo inherente a la globalizacin.

    Finalmente, es interesante la afirmacin de la OCDE de que la glo-balizacin financiera constituye el ncleo central del proceso. Nolo creemos as. Sin lugar a dudas desempea un papel de particularrelevancia en el financiamiento y la especulacin internacional, perolos medios materiales que constituyen el ncleo central del procesoson las revolucionarias innovaciones tecnolgicas de los ltimos de-cenios, a las que la propia globalizacin financiera debe su existencia.

    La globalizacin como proceso impulsado por las empresas es unpunto de vista compartido por varios autores, aunque no hay entreellos coincidencia en cuanto a singularizarlas como transnacionales,las nicas que en el universo de las empresas concentran la capaci-dad de produccin, la organizacin, los medios financieros y la tec-nologa para practicar estrategias globales.

    Teniendo como referencia el factor empresas, Oman consideraque desde una perspectiva poltica es ms til comprender la globa-lizacin como un fenmeno microeconmico.40 De acuerdo con estecriterio, una lnea de investigacin fundamental sera el estudio de laestructura, las estrategias y las actividades de las empresas, un cam-po que es propio de la teora de la organizacin industrial. Sin em-bargo, Oman admite que, a la vez, la globalizacin es impulsada porlas polticas aplicadas por los gobiernos,41 lo cual, sin indicarlo as

    36 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    40 C. Oman, op. cit., p. 13.41 Ibid., p. 33.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 36

  • explcitamente el autor, significa ver la globalizacin como un fen-meno macroeconmico tambin.

    Dunning42 considera, asimismo, que la globalizacin es impulsa-da por las empresas mediante su presin para reducir los precios einnovar en la produccin de nuevas mercancas, y todo ello, podraagregarse, con el fin de tener presencia en nuevos mercados o desostenerse mediante el comercio intraindustrial en los ya conocidos.Pero, por otra parte, para Dunning otras fuentes de globalizacinson, en primer lugar, el nuevo papel que se concede al mercado (im-plcitamente, la liberalizacin y la desregulacin), lo que evidente-mente ya no tiene carcter u origen microeconmico y, en segundolugar, la integracin regional, proceso macroeconmico por excelen-cia en el que los estados cumplen la misin de formalizarla median-te acuerdos internacionales.

    Coincidiendo con Oman, aunque dando al anlisis mayor preci-sin, Chesnais considera que los rasgos distintivos de la mundializa-cin se encuentran no en el comercio, sino en las empresas y, porlo tanto, en el capital. La liberalizacin de los intercambios ha facili-tado ante todo las operaciones de las empresas transnacionales, co-mo lo pone de manifiesto la elevada proporcin del comercio mun-dial que es comercio intraempresa; y por otra, la importancia de lasubcontratacin internacional.

    Lo anterior es tambin un punto de vista que comparte la OCDE,segn la cual la globalizacin ha cambiado la importancia relativa delos factores que crean interdependencia; si en el pasado fue el co-mercio, ahora es la inversin. Al destacar el papel de sta en la re-composicin de las estructuras productivas y comerciales del merca-do mundial, la OCDE vuelve a destacar la importancia de laglobalizacin financiera. La inversin internacional ha adquiridomayor pujanza como resultado de la globalizacin de las institucio-nes bancarias y financieras, cuyo efecto es facilitar las fusiones y adquisi-ciones transnacionales.43 La importancia de stas ha llegado a tener talmagnitud que en una investigacin promovida por la Unidad de Es-tudios Avanzados de la Comisin Europea se concluye que losacuerdos comerciales estratgicos estn remplazando las alianzas

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 37

    42 John Dunning, Globalization, economic restructuring and development, Ginebra,UNCTAD, 1994.

    43 OCDE, La technologie et la conomie: Les relations dterminantes, Pars, 1992.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 37

  • militares como la expresin geopoltica central de las relaciones en-tre los Estados.44

    NATURALEZA ESENCIAL DE LA GLOBALIZACIN

    Hasta aqu las definiciones de globalizacin que hemos comentadotoman en consideracin los componentes percibidos de la misma,que son todos de naturaleza econmica, pero es innegable que lastransformaciones que se vienen operando tocan ya todos los aspec-tos de la actividad humana y de la organizacin poltica y social.

    En nuestra opinin existe una correspondencia innegable, aun-que de ninguna manera absoluta y tampoco necesariamente directa,entre los acontecimientos de la economa mundial y la rpida evolu-cin que se viene operando en los sistemas polticos y sociales, en laspercepciones que los ciudadanos tienen actualmente de stos, y enla cultura. Aun admitiendo que la globalizacin es, en lo esencial, unproceso econmico, es indudable que para que se consoliden loscambios en la economa mundial se requiere de cambios correlativosen el entorno poltico y social, y que al erigirse las ideologas en po-der poltico colocan el problema en la arena de la confrontacin so-cial.

    Pero, cul es la naturaleza esencial de la globalizacin al final delmilenio? El plano epistemolgico en que situamos el problema es elhistrico y, por lo tanto, vemos la mundializacin como un procesoeconmico propio del capitalismo, de su inherente vocacin expan-siva, y sobre todo de su capacidad de readecuacin para mantenerniveles de ganancia que hagan posible su reproduccin en escala am-pliada. Se trata, pues, de un proceso por el cual el capitalismo pasade una estructura social de acumulacin a otra apoyndose en el uso denuevas fuerzas productivas, que en nuestro tiempo incluyen, por pri-mera vez, a la ciencia.

    Para Saxe-Fernndez, Como categora histrica la globalizacines un equivalente a la internacionalizacin econmica y, por lo tanto, esun fenmeno ntimamente vinculado con el desarrollo capitalis-

    38 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    44 Citado por Antonio Ramiro Brotons, Pelagatos y aristogatos de la ComunidadEuropea ante el reino de la OMC, en Gaceta Jurdica de la Comisin Europea, serie D-26, 1996, p. 9.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 38

  • ta.45 As planteadas las cosas, la globalizacin se define por uno delos resultados del desarrollo capitalista, lo que obviamente es insatis-factorio. No es sa la esencia del fenmeno ante el cual estamos sinola internacionalizacin del capitalismo,46 cuya principal consecuenciaes la implantacin de las formas sociales de produccin capitalistaen nuevas naciones y la incorporacin de stas al mercado mundialpara hacer posible la acumulacin y la reproduccin ampliada del ca-pital. La tarea especfica de la sociedad burguesa deca Marx esel establecimiento del mercado mundial [] y de la produccin ba-sada en este mercado mundial.47

    Mediante la explotacin del mercado mundial, la burguesa le ha dado uncarcter cosmopolita a la produccin y al consumo en todos los pases []En lugar de las antiguas necesidades, satisfechas con productos nacionales,surgen necesidades nuevas que reclaman para su satisfaccin productos delos pases ms apartados y de los climas ms diversos [] Y esto se refieretanto a la produccin material como a la intelectual.48

    Esto se deca hace ms de 150 aos. La incorporacin de ms yms pases al sistema de relaciones sociales de produccin capitalis-ta y, por ende, al mercado mundial, tiene como resultado una cre-ciente interdependencia econmica de los pases incorporados al sis-tema; en el Tercer Mundo, millones de personas han salido de lasformas precapitalistas de economa, en descomposicin por la irrup-cin del capitalismo en sus espacios, y han sido absorbidas por fuen-tes de trabajo bajo relaciones capitalistas. Asimismo, tiene lugar unapenetracin persistente de las concepciones y sistemas de valores de

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 39

    45 John Saxe-Fernndez, Globalizacin e imperialismo, en J. Saxe-Fernndez,Globalizacin, op. cit., p. 9.

    46 Ana Esther Cecea, Sobre las diferentes modalidades de internacionalizacindel capital, Problemas del Desarrollo, nm. 81, Mxico, Instituto de InvestigacionesEconmicas, 1990; Ral Ornelas, Las empresas transnacionales como agentes de ladominacin capitalista, en Ana Esther Cecea y Andrs Barreda Marn, Produccinestratgica y hegemona mundial, Mxico, Instituto de Investigaciones Econmicas ySiglo XXI, 1995; Norberto Bobbio et al., Diccionario de Poltica, 10a. ed., Mxico, SigloXXI, 1997, y V. I. Lenin, El imperialismo, fase superior del capitalismo, tomo I, ObrasEscogidas, Mosc, Progreso (s.f.).

    47 Karl Marx, carta a Federico Engels, de fecha 8 de octubre de 1858.48 K. Marx y Federico Engels, Manifiesto del Partido Comunista, tomo I, Obras

    Escogidas, Mosc, Progreso, 1981, p. 114. El Manifiesto fue publicado por primeravez en febrero de 1848.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 39

  • las sociedades capitalistas desarrolladas en las sociedades del mun-do en desarrollo. La extensin del capitalismo se ha apoyado en di-versos medios, a saber, la inversin extranjera directa, el comercio yel crdito como forjadores privilegiados de la interdependencia eco-nmica (propiamente la dependencia) respecto del centro; de lacolonizacin; de la intervencin militar; de la instalacin en el go-bierno de polticos con vocacin de sbditos; de la capacitacin y elarmamento de los ejrcitos; de los medios modernos que en cadapoca estn disponibles para difundir valores y cultura.

    La definicin de la globalizacin como internacionalizacin delcapitalismo, y con mayor razn su equivalencia a la internacionali-zacin econmica, puntualizan slo un rasgo esencial del fenmeno,en el primer caso, y un resultado principal en el segundo, pero no di-lucidan cules son los rasgos que diferencian la globalizacin actualde la de otros periodos, a menos que se parta de la hiptesis, carente debase histrica, que tales rasgos diferentes no existen, que la interna-cionalizacin se ha operado siempre y en todas partes de la mismamanera.

    En consonancia con los cambios en las tecnologas, con la evolu-cin de las ideas polticas y de las formas de organizacin de la so-ciedad, con las luchas de los movimientos sociales y polticos, con lasdistintas relaciones de poder en el seno de la sociedad, la globaliza-cin tiene diferencias (pocas o muchas, se no es el punto ahora) deuna poca a otra. Se dice algunas veces que tales diferencias soncualitativas, pueden serlo en algunos casos pero en otros las dife-rencias son de contenido y no de forma y su trascendencia no puedeser subestimada si se juzgan con objetividad. Ante todo no puedensubestimarla los que estando en desacuerdo con las tendencias ac-tuales de la globalizacin aspiran a que sta cambie. El cambio tienecomo premisa fundamental el reconocimiento objetivo de lo que sedesea transformar.

    Mejor encaminada est la propuesta de Ianni, para quien la glo-balizacin del mundo expresa un nuevo ciclo de expansin del capi-talismo como modo de produccin y proceso civilizatorio de alcancemundial.49 La virtud de esta definicin reside en el reconocimien-to de que el cambio se opera no solamente en el mbito de la econo-ma sino en todos los rdenes de la existencia social.

    40 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    49 Octavio Ianni, La era del globalismo, Mxico, Siglo XXI, 1999, p. 11.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 40

  • Por nuestra parte precisamos nuestra posicin planteando quela globalizacin es el proceso mediante el cual el capitalismo rees-tructura la economa mundial en consonancia con el establecimien-to de un nuevo rgimen de acumulacin, que se sustenta en nuevosprincipios generales de organizacin del trabajo y de uso de las tec-nologas avanzadas disponibles, para recuperar, mantener o elevar latasa de ganancia que haga posible la reproduccin del sistema.

    Cabe entonces preguntar: cul es el rgimen de acumulacin quela globalizacin actual viene sustituyendo? El rgimen de acumula-cin o estructura social de acumulacin que se viene sustituyendo,aproximadamente desde la dcada de los setenta, es el conocido co-mo fordismo, cuyos rasgos principales, que volveremos a discutir enel captulo siguiente, fueron la produccin en masa, fundamental-mente destinada al mercado interno, la elevacin regular de los sala-rios, el mantenimiento del nivel de competitividad mediante la incor-poracin sostenida de tecnologa y la ampliacin del mercadointerno con base en una amplia intervencin estatal y de compromi-sos de clase institucionalizados. En lo fundamental el fordismo se or-ganiz bajo una forma nacional.

    En el umbral del tercer milenio la descripcin anterior puede so-nar a cosa extraa a los odos de las nuevas generaciones. Habr queextenderse un poco. Para el mejor entendimiento de la implantacindel rgimen de acumulacin fordista nos parece sugestivo el plantea-miento de Hirsch,50 para quien la necesidad de un nuevo modo deacumulacin y regulacin se hizo sentir como consecuencia de lagran crisis de los aos treinta, la Gran Depresin, como se le cono-ce, pero antes de que pudiera conseguirse tuvieron lugar en el mun-do acontecimientos muy importantes, que sin duda inf luyeron en labsqueda emprendida, como fueron el triunfo de la revolucin so-cialista en la antigua Rusia zarista y la constitucin de la Unin So-vitica, la instauracin del fascismo en los aos treinta y la segundaguerra mundial.

    Lo anterior demanda algunas puntualizaciones. En primer lugar,debe tenerse presente que el fascismo consideraba a todos los libe-rales, los socialistas y comunistas, a cualquier tipo de rgimen demo-crtico y al rgimen sovitico, como enemigos a los que haba que

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 41

    50 Joachim Hirsch, Globalizacin, capital y Estado, Universidad AutnomaMetropolitana, Unidad Xochimilco, Mxico, 1996.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 41

  • destruir.51 Por consiguiente, la derrota del fascismo en la segundaguerra mundial no fue simplemente la derrota de los pases en queel fascismo haba sentado sus reales, sino ante todo signific la pre-servacin del ideal de una sociedad ms igualitaria y participativa,ideal del que se consideraban portadores dichos regmenes, cadauno a su manera. En segundo lugar, el factor en alto grado decisivode la derrota de la Alemania nazi fue la Unin Sovitica, al costo deunos 30 millones de vidas, y como el propio Hobsbawm lo hace no-tar, el temor que suscitaba al capitalismo mundial su sola existenciale proporcion a ste el incentivo para reformarse desde dentro alterminar la segunda guerra mundial; en otras palabras, la expansinde las libertades y derechos humanos en las democracias occiden-tales en el periodo de posguerra, la democratizacin de esas socie-dades en el alto grado que les conocemos actualmente, fue en granmedida el resultado de la lucha antifascista y posteriormente de lacompetencia capitalismo-socialismo.

    Hay que agregar, finalmente, que en parte por el papel desempe-ado por la planificacin en el desarrollo acelerado de la Unin So-vitica, pero sobre todo por la traumtica experiencia de la gran de-presin, a partir de 1945 y hasta los aos setenta, los gobiernos, eincluso empresas, de los pases capitalistas consideraban que la cri-sis haba sido el resultado de la actuacin irrestricta del mercado;todos rechazaban deliberada y activamente la supremaca del mer-cado [...] Los gobiernos capitalistas tenan la conviccin de que sloel intervencionismo econmico poda impedir que se reprodujerala catstrofe econmica del periodo entreguerras y evitar el peligropoltico que poda entraar que la poblacin se radicalizara hastael punto de abrazar el comunismo, como un da haba apoyado aHitler.52

    GLOBALIZACIN Y POSFORDISMO

    Al inicio de los aos setenta lleg a su fin la fase de acumulacinininterrumpida del capital ms prolongada que ha conocido el capi-

    42 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    51 Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, Barcelona, Crtica, 3a. reimpresin, 1996,p. 153.

    52 Ibid., p. 181.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 42

  • talismo desde la primera guerra mundial. Tuvo lugar una nueva cri-sis econmica mundial, en la cual qued de manifiesto que el modode acumulacin y regulacin fordista no poda seguir garantizando latasa de ganancia del capital. Por consiguiente, el fordismo entr encrisis. Algunos hechos contribuyeron a su agravacin, como fueronla creciente internacionalizacin de la produccin y del papel de lasempresas (es decir, el creciente desbordamiento del marco nacional enque se haba desenvuelto el fordismo); y la prdida relativa de hegemo-na de Estados Unidos, centro econmico y poltico del modelo.

    Hirsch concluye que la globalizacin significa la estrategia deci-siva del capital como solucin de la crisis del fordismo.53 Esto im-plica ponerle fin a los compromisos de clase institucionalizados y desus bases institucionales, revertir el reparto social del ingreso en fa-vor del capital, la libre movilidad internacional del capital en procu-ra de costos salariales ms bajos; en fin, el debilitamiento de los sin-dicatos y de las organizaciones sociales, con lo cual la relacin defuerzas se ha modificado profundamente.

    La argumentacin de Hirsch sita la globalizacin bajo una pers-pectiva preada de significados, como estrategia poltica del capital,54

    enfoque que compartimos ampliamente reformulndolo de la si-guiente manera: la globalizacin no slo es un proceso econmicosino tambin una estrategia poltica; no slo implica el paso de unrgimen de acumulacin a otro sino tambin la voluntad poltica deconsumarlo. La liberalizacin, la desregulacin y la privatizacin, esostres motores de la globalizacin;55 la f lexibilizacin de las condi-ciones de trabajo, la ofensiva contra los sindicatos, la seguridad so-cial y otras conquistas sociales, son todos actos deliberados para ope-rar la profunda reestructuracin social, institucional y tecnolgicaque requiere el establecimiento de una forma nueva de capitalismo,con relaciones de clase radicalmente modificadas, con un nuevo sig-nificado de la poltica y un papel completamente distinto del Esta-do.56 La envoltura ideolgica de esta reestructuracin en tan vastaescala es el neoliberalismo.

    Nada de lo que est pasando es un resultado mecnico del desa-rrollo de las fuerzas productivas sino tiene un componente subjetivo

    REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN 43

    53 Ibid., p. 89.54 Loc. cit.55 R. Petrella, Los lmites, op. cit.56 J. Hirsch, op. cit., p. 90.

    Globalizacin 1/13/05 5:01 PM Page 43

  • de primordial importancia, la voluntad poltica, la decisin de lasfuerzas sociales dominantes de llevar adelante la globalizacin en laforma y con el ritmo que se le viene imprimiendo. Si fuera un resul-tado automtico del desarrollo de las fuerzas productivas, por lo tan-to un proceso ciego, no podra imprimirse a la globalizacin una for-ma, un ritmo y un alcance que estn en consonancia con losintereses y aspiraciones de los seres humanos. Se tratara de un pro-ceso objetivo impermeable a la subjetividad de la accin social. Noparticipamos en absoluto de este determinismo.

    En la misma lnea de pensamiento Chesnais57 considera que lamundializacin es el resultado conjunto de dos movimientos estre-chamente interconectados pero distintos. El primero es el prolonga-do periodo de acumulacin desde la posguerra hasta los primerosaos del decenio de los setenta; y el segundo son las polticas deliberalizacin, privatizacin y desregulacin que han corrido parejascon el desmantelamiento de las conquistas sociales y democrticas.

    Elmar Altvater fija tambin en los aos setenta el inicio del pro-ceso globalizador actual, haciendo notar al mismo tiempo que no setrata de un proceso exclusivamente econmico. Segn este notableinvestigador

    la globalizacin es el concepto que define las transformaciones econmicas,polticas y sociales ocurridas en todo el mundo a partir del xito de la des-regulacin a mitad de los aos setenta, que posteriormente se intensificarondespus del colapso del socialismo real al final de los aos ochenta.58

    En opinin de Chesnais, la consecuencia de lo anterior ha sido quela gran mayora de las economas en el mundo han perdido granparte de su capacidad para impulsar un desarrollo parcialmente au-tocentrado e independiente, la desaparicin de una cierta especifici-dad de los mercados nacionales y la prdida o la reduccin de la po-sibilidad de aplicar polticas propias, todo lo cual no es unaconsecuencia mecnica de la globalizacin59 sino el resultado de lasconcepciones y las polticas de los gobiernos de Margaret Thatchery Ronald Reagan, coreados despus por el conjunto de los gobier-

    44 REFLEXIONES SOBRE LA DISPERSIN CONCEPTUAL DE LA GLOBALIZACIN

    57 F. Chesnais, op. cit., p. 23.58 Elmar Altvater, Capitalismo mundializado, en Memoria, nm. 134, Mxico,

    abril de 2000, p. 12 (traduccin d