GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

16

Transcript of GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

Page 1: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito
Page 2: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

INTRODUCCIONLa investigación titulada ¨EDUCACION FINANCIERA PARA EL BUEN USO DELAS TARJETAS DE CREDITO EN LA REGION PIURA¨ tiene como objetivo El uso responsable de la tarjeta de crédito, Las tarjetas de crédito pueden ofrecer varias ventajas; sin embargo, estas ventajas pueden palidecer frente a los problemas que se generan cuando este producto se lo utiliza sin la información y sin la educación financiera suficientes y, por supuesto, sin haber leído detenidamente toda las indicaciones que se generan cuando se obtiene este medio. ¡Mucho cuidado! Aún si tratamos de ser lo suficientemente cautos, igual puede irnos muy mal…Como sabemos la región Piura ha evolucionado cuantiosamente en el rango del comercio y desarrollo inmobiliario es por ello que se presentan innumerables oportunidades cuando se obtienen las tarjetas de crédito es por ello que es necesario mantenerse informado de cómo usar este medio que es conocido como dinero plástico para poder tener un equilibrio económico y no caer en endeudamientos y quedarnos sin ningún centavo.,

Page 3: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

JUSTIFICACION

El presente trabajo presenta la importancia de tener conocimiento de la educación financiera, para así poder darle un buen uso a la tarjeta de crédito, para la correcta administración de su dinero ya sea para un hombre de negocios o de familia. Teniendo en cuenta que hay muchos mitos sobre el dinero, Lo ayudará a entender mejor el significado de sus ahorros, gastos, inversiones.También es recomendable por que sabremos reflexionar sobre la prioridad del crédito, pues hacer uso de esos mecanismos de financiamiento o de las tarjetas para cubrir gastos de consumo corriente nos traería grande problemas futuros en cuanto a nuestra economía personal. Las personas que manejan tarjetas de crédito deben saber que su uso excesivo, y el incumplimiento en los pagos, trae como consecuencia más deuda. Lo importante es saber manejar el consumo con racionalidad y evitar consumos recurrentes porque se acumula más deuda.

Page 4: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

 ¨EDUCACION FINANCIERA

PARA EL BUEN USO DELAS TARJETAS DE CREDITO EN

LA REGION PIURA¨

Page 5: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Por qué es importante estar informado sobre las tarjetas de crédito?

¿Por qué la mayoría de la población de la Región Piura se endeuda usando tarjetas de crédito? ¿Cómo beneficia y afecta obtener un crédito mediante una tarjeta de crédito? ¿Qué información se les debe brindar a los ciudadanos de la Región Piura como usuarios de una tarjeta de credito?

¿Qué aspectos se tomaría en cuenta en el momento de adquirir una tarjeta de crédito?

Page 6: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

OBJETIVOS

Objetivo general: Promover en la Región Piura la educación financiera para

que los pobladores tengan una conducta disciplinaria al momento de adquirir una tarjeta de crédito.

Objetivo secundarios: Enseñar a la población de la Región Piura a utilizar una

tarjeta de crédito. Educar a la población en cómo mantener un presupuesto

familiar equilibrado. Estimar el porcentaje en que se usan la tarjeta de crédito en

gastos corrientes en la Región Piura. Difundir las tres reglas financieras de oro que existen sobre

la tarjeta de crédito.

Page 7: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

HIPOTESISHIPOTESIS CENTRAL:

Educación Financiera es un término que subrayado mayor relevancia en los últimos años, como consecuencia de la necesidad de saber cómo mejorar la situación financiera actual y futura de las personas y la familia a ello se relaciona también el uso correcto de tarjetas de crédito índice remarcado en la actualidad en nuestra región.Ello tiene como la finalidad, hacer frente con los recursos con que se cuentan -que generalmente es escaso por definición básica- a los movimientos de las economías afectan la capacidad de ahorro, el poder adquisitivo y la calidad de vida entre otros aspectos.

HIPOTESIS SECUNDARIAS: Según encuestas y estadísticas de la superintendencia de banca y

seguros (SBC) y AFP y AFP solo 3 de cada 10 piuranos tienen una tarjeta de crédito.

La tasa de uso de tarjetas de crédito para la compra de alimentos es el 63%, artefactos 18%, vestido y calzado 12.4%, muebles 4.2%y otros 3.3%.

El acceso al financiamiento mediante una tarjeta de credito en la población de al Región Piura es cada vez más comunes y fáciles de obtener.

Los pobladores de la Región Piura que poseen un trabajo estable es la más propensa endeudarse por medio de una tarjeta de crédito.

Page 8: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

VARIABLES

CUALITATIVAS:-Empresa.

-Clientes.

-Familias.

-Población

-Tarjeta.

-Educación

CUANTITATIVAS:

-Clientes.

-Crédito.

-Tarjetas.

-Empresa.

Page 9: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

INDICADORES

-Empresa exitosa : empresa exitosa = 30 x 100= 30% Total de empresa 100   

-Clientes puntuales : clientes puntuales = 80 x 100= 72.7% Total clientes 110  -Poblador consumidor : poblador consumidor = 280 x100= 80% Total consumidores 350   

-Tarjeta crédito : tarjeta de crédito= 45 x100= 75% Total tarjetas 60  -Familia endeudada : familia en deuda = 12 x 100= 12% Total familias 100

Page 10: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

ENCUESTA

ENCUESTA 2011

EDUCACION FINANCIERA PARA EL BUEN USO DELAS TARJETAS DE CREDITO EN LA REGION

PIURA¨

Sexo1)Hombre 2)mujer

Lugar de residencia……………………………………

Tiene tarjeta de crédito

Si __ no__

Page 11: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

1. ¿Cuál es su edad?a) 17-22

b) 23-28

c) 29 o más

 

 

2. ¿Cuántas tarjetas de crédito tienes contratadas?

a) De 1 a 2

b) De 3 a 5

c) Más de 5

3. ¿Utilizas la tarjeta para realizar compras?

a) Sí

b) No

4. ¿Consideras que las compras que realizas son necesarias?

a) Sí

b) No

c) Algunas Veces

5. ¿Con qué frecuencia utilizas tu tarjeta de crédito?

a) 1 a 2 veces a la quincena

b) 1 a 2 veces al mes

c) 1 a 2 veces al año

 

6. ¿Qué es lo que compras con la tarjeta de crédito?

a) Ropa

b) Entretenimiento

c) Viajes

d) Electrodomésticos

e) Equipo de cómputo

f) Otros, menciona qué

7. ¿Si te ofrecen un descuento en alguna tienda de tu preferencia utilizando la tarjeta de crédito, qué haces?

a) Utilizas la tarjeta

b) Prefiero pagar en efectivo

c) Te da igual

Page 12: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

8. ¿Alguna ocasión has sobregirado tu tarjeta de crédito?

a) Sí

b) No

Si contesta no, pase a la pregunta 10.

 

9. ¿Cuántas veces has sobregirado tu tarjeta de crédito?

a) De una a tres

b) De tres a cinco

c) De cinco en adelante

10. ¿Conoces cuál es el cargo que te cobran por sobregiro?

a) Sí

b) No

11. ¿Sabes cuáles son todas las comisiones te cobra el banco por el uso de la tarjeta de crédito?

 a) Sí

b) No

12. ¿Sabes cuál es el Costo Anual Total de tu tarjeta de crédito?

a) Sí

b) No

Page 13: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

BIBLIOGRAFIASEnrique Díaz. ¨El diario de Economía y Negocios del Perú¨. En: educación financiera. BUSSINES- LIMA 10 de agosto del 2011.

En el Perú existen 16 entidades financieras que ofrecen tarjetas de crédito y cada tarjeta puede tener hasta 15 condiciones diferentes, tasas de intereses, tasas de morosidad, comisión.

Sin duda, que el uso de esta forma de pago pueden representar ventajas, tales como mayor seguridad y comodidad respecto al efectivo, tiene validez en casi todas las tiendas y restaurantes.

Jorge Ibarra. El comercio. ¨Mal uso de las tarjetas de crédito puede incrementar deuda en 50%¨.19 de octubre 2011.

De acuerdo con la comisión para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros solo el 30% de los 22 millones de personas que cuentan con una tarjeta de crédito las utilizan las condiciones óptimas al pagar una tasa de interés de 0%.

Sarmiento Ricausta Fernando (1920). ¨Las tarjetas se remontan en los países EuropeosNavarra: EUNSA 2010- Pag.22.

A principio del presente siglo, se utilizaban en algunos estados del país norteamericano, una tarjeta de crédito que facultaba, usar del hospedaje al poseedor en cualquiera de los hoteles que integraban la cadena hotelera de 1920.

Page 14: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

Alejandro Miro Quezada. Uso de las tarjetas de crédito. Redacción 311-63. BLOGT GESTIONA.

El uso incorrecto de las tarjetas de crédito, sin la preocupación y la prudencia de vida, puede ser negativo principal para economía familiar.

En consecuencia para un mejor uso de estas tarjetas de crédito que es instrumentos de pago de los usuarios deberían comprender los conceptos y el riesgo del uso frecuente de operaciones.

Page 15: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

CONCEPTOSLA TARJETA DE CRÉDITO: Es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta plástica con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de pago en los

negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta.

EL CRÉDITO: es una manifestación en especie o en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para

 dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

INTERÉS: es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o también el coste de un crédito. Se expresa generalmente como un porcentaje.

INTERÉS:es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o también el coste de un crédito. Se expresa generalmente como un porcentaje.

UN CONSUMIDOR: Es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades y deseos que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercado.

Page 16: GRUPO 3 - Tarjetas de Credito

CONSUMO: .es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.

GASTO:_ En el uso común, un gasto es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio.

EL PAGO: es uno de los modos de extinguir las obligaciones que consiste en el cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta de dar, hacer o no hacer (no solo se refiere a la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa). Pago es el cumplimiento del contenido del objeto de una prestación.