Gobierno y Consejo Regional de la RAAN trabajan en la Política de la Niñez y presentan resultados ...

3

Click here to load reader

description

Bilwi, 30 de enero de 2010. El Gobierno y el Consejo Regional, con el financiamiento y asistencia técnica de UNICEF y el Centro de Investigación de Estudios de la Salud (CIES)/Nicasalud, presentaron los resultados de una encuesta sobre el acceso y la calidad de los servicios básicos en los indicadores de salud, nutrición, saneamiento, educación, educación pre-escolar y registro civil, en siete territorios indígenas y afro-descendientes de la Costa Caribe de Nicaragua (RAAN). La encuesta se realizó en el mes de noviembre de 2012 con una muestra de 133 hogares en los municipios de Waspám, Prinzapolka, Rosita-Bonanza y Bilwi y de manera específica en los territorios miskitu y mayangna de Karatá, Wangky Maya, Wangky Maya 2, Tuahka, Prinzu AuyaUn, Matumbak y Amausau. Los resultados de la encuesta servirán de insumos para la Política Regional sobre Niñez, que el Gobierno y el Consejo Regional de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), están en proceso de elaboración. Para la encuesta se utilizó la técnica de muestreo rápido, conocida como LQAS, por su nombre en inglés: Lot Quality Assurance Sampling. “Teníamos una gran necesidad de contar con datos desagregados sobre la situación de la niñez indígena y afro-descendiente más vulnerable. Esta encuesta nos ha permitido obtener datos de calidad a menor costo y en corto tiempo. Las evidencias permitirán a los tomadores de decisión de la región elaborar políticas más efectivas que coadyuven a la restitución de los derechos de la niñez de las comunidades más alejadas y de difícil acceso de los servicios básicos., expresó Rinko Kinoshita, Representante Adjunta de UNICEF en Nicaragua, en la presentación del estudio. Algunos hallazgos Las áreas con menor cobertura de servicios básicos son las comunidades de Tuakha, Prinzu Auya Un, Matumbak y Amasau. No obstante, el 90.5% de las madres con niños menores de 1 año reportan estar satisfechas con los servicios de salud y la atención recibida por el personal de salud. Menos del 1% de padres de niñas y niños recibieron la partida de nacimiento entre 16 y 29 días después de su inscripción en el registro civil de las personas. El 26% por ciento de las niñas y los niños menores de 2 años de edad cuentan con 3 dosis de pentavalente. El 51% de los hogares con niños menores de 5 años cuentan con instalaciones mejoradas para agua de beber, aunque la calidad del agua es un problema sensible. Centuriano Knight, de la Secretaria de Planificación del Gobierno Regional (GRAAN), expresó estar muy satisfecho por la apropiación de esta metodología que les permitirá monitorear y evaluar las políticas y programas que se están implementando en la región. De esta manera se apuesta a crear capacidades locales que permita a la región poder mostrar evidencias de los programas de desarrollo que se ejecutan La encuesta fue realizada por CIES/Nicasalud con la participación de 22 técnicos del Gobierno y Consejo Regional, Voluntarios de las Naciones, URACAN y la Oficina Nacional de Estadísticas del MINSA Central. Ellos fueron capacitados sobre esta herramienta de investigación bajo la metodología de aprender haciendo y quienes recibieron un certificado por

Transcript of Gobierno y Consejo Regional de la RAAN trabajan en la Política de la Niñez y presentan resultados ...

Page 1: Gobierno y Consejo Regional de la RAAN trabajan en la Política de la Niñez y presentan resultados  de encuesta sobre niñez indígena y afro-descendiente

Gobierno y Consejo Regional de la RAAN trabajan en la Política de la Niñez y presentan resultados de encuesta sobre niñez indígena y afro-descendiente Bilwi, 30 de enero de 2010. El Gobierno y el Consejo Regional, con el financiamiento y asistencia técnica de UNICEF y el Centro de Investigación de Estudios de la Salud (CIES)/Nicasalud, presentaron los resultados de una encuesta sobre el acceso y la calidad de los servicios básicos en los indicadores de salud, nutrición, saneamiento, educación, educación pre-escolar y registro civil, en siete territorios indígenas y afro-descendientes de la Costa Caribe de Nicaragua (RAAN). La encuesta se realizó en el mes de noviembre de 2012 con una muestra de 133 hogares en los municipios de Waspám, Prinzapolka, Rosita-Bonanza y Bilwi y de manera específica en los territorios miskitu y mayangna de Karatá, Wangky Maya, Wangky Maya 2, Tuahka, Prinzu AuyaUn, Matumbak y Amausau.

Los resultados de la encuesta servirán de insumos para la Política Regional sobre Niñez, que el Gobierno y el Consejo Regional de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), están en proceso de elaboración. Para la encuesta se utilizó la técnica de muestreo rápido, conocida como LQAS, por su nombre en inglés: Lot Quality Assurance Sampling. “Teníamos una gran necesidad de contar con datos desagregados sobre la situación de la niñez indígena y afro-descendiente más vulnerable. Esta encuesta nos ha permitido obtener datos de calidad a menor costo y en corto tiempo. Las evidencias permitirán a los tomadores de decisión de la región elaborar políticas más efectivas que coadyuven a la restitución de los derechos de la niñez de las comunidades más alejadas y de difícil acceso de los servicios básicos., expresó Rinko Kinoshita, Representante Adjunta de UNICEF en Nicaragua, en la presentación del estudio.

Rinko Kinoshita, representante adjunta de UNICEF, felicitó a las autoridades regionales por la participación de los técnicos tanto del CRAAN como del GRAAN en la capacitación de la metodología LQAS. Conocimientos que les permitirá aplicar a ellos mismos evaluaciones del impacto de los programas, políticas y proyectos que ejecuta la Región para demostrar la evidencia del impacto de los mismos y datos precisos para la toma de decisiones. (UNICEF/Nicaragua-2013/ O. Moraga)

Page 2: Gobierno y Consejo Regional de la RAAN trabajan en la Política de la Niñez y presentan resultados  de encuesta sobre niñez indígena y afro-descendiente

Algunos hallazgos Las áreas con menor cobertura de servicios básicos son las comunidades de Tuakha, Prinzu Auya Un, Matumbak y Amasau. No obstante, el 90.5% de las madres con niños menores de 1 año reportan estar satisfechas con los servicios de salud y la atención recibida por el personal de salud. Menos del 1% de padres de niñas y niños recibieron la partida de nacimiento entre 16 y 29 días después de su inscripción en el registro civil de las personas. El 26% por ciento de las niñas y los niños menores de 2 años de edad cuentan con 3 dosis de pentavalente. El 51% de los hogares con niños menores de 5 años cuentan con instalaciones mejoradas para agua de beber, aunque la calidad del agua es un problema sensible.

Cinthya Miguel, miembro del Consejo Regional de la RAAN felicitó esta iniciativa e hizo un llamado para que se unan al proceso de la formulación de la Política Regional de la Niñez para que a través

de la articulación poder responder a los desafíos de la niñez costeña. (UNICEF/ Nicaragua-2013/ O. Moraga)

Centuriano Knight, de la Secretaria de Planificación del Gobierno Regional (GRAAN), expresó estar muy satisfecho por la apropiación de esta metodología que les permitirá monitorear y evaluar las políticas y programas que se están implementando en la región. De esta manera se apuesta a crear capacidades locales que permita a la región poder mostrar evidencias de los programas de desarrollo que se ejecutan La encuesta fue realizada por CIES/Nicasalud con la participación de 22 técnicos del Gobierno y Consejo Regional, Voluntarios de las Naciones, URACAN y la Oficina Nacional

Page 3: Gobierno y Consejo Regional de la RAAN trabajan en la Política de la Niñez y presentan resultados  de encuesta sobre niñez indígena y afro-descendiente

de Estadísticas del MINSA Central. Ellos fueron capacitados sobre esta herramienta de investigación bajo la metodología de aprender haciendo y quienes recibieron un certificado por su capacitación. ”Nos sentimos muy contentos de poder contribuir en este proceso con fuerte participación de las Autoridades Regionales desde el inicio. Se espera que esta encuesta se repetirá en el futuro para evaluar los logros en la implementación de la Política Regional de la Niñez . UNICEF tiene la disposición de poner a la orden la asistencia técnica para la implementación de esta metodología en otras regiones como la RAAS”, dijo la Sra. Kinoshita en la presentación de los resultados de la encuesta, autoridades regionales, invitados especiales, personal de UNICEF y medios de comunicación. En el evento participaron autoridades del Consejo y Gobierno Regional de la RAAN, la Vice-Alcaldesa de Bilwi, Sra. Alicia Matamoros y delegados de los territorios de Matumbak y Wangky Maya, Dr. Miguel Orozco y el Dr. Ezequiel Proveedor por el CIES/Nicasalud. _____________________________________________________________ Acerca de UNICEF: UNICEF trabaja sobre el terreno en más de 190 países y territorios para ayudar a garantizar a los niños y las niñas el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia. UNICEF es el mayor proveedor de vacunas para los países en desarrollo, trabaja para mejorar la salud y la nutrición de la infancia; el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad; la educación básica de calidad para todos los niños y niñas y la protección de los niños y las niñas contra la violencia, la explotación, el VIH y el sida. UNICEF está financiada en su totalidad por las contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos. Para obtener más información, favor dirigirse a: Olga Moraga Amador Especialista en Comunicación UNICEF Nicaragua [email protected]