GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

download GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

of 65

Transcript of GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    1/65

    1 GESTION DE OPERACIONES Ing Pedro del Campo

    Gestin de OperacionesGestin de Operaciones

    CEMA MADE

    Semana 10

    Tablero de Comandoen Operaciones

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    2/65

    2 - GESTION DE OPERACIONES

    De lo operativo a lo EstratgicoDe lo operativo a lo Estratgico

    Organizar

    conjunto de actividades

    desarrollo de la estructura

    metodologas de trabajo

    Operar

    actividades generadores de resultados

    Dirigir actuar sobre

    la organizacin

    la operacin

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    3/65

    3 - GESTION DE OPERACIONES

    MercadoLaboral

    Proveedores Clientes

    Organizacin

    PersonasOrganizar

    Estructura

    Recursos

    Operar Producto/ Servicio

    Dirigir

    SobreSobre

    EnEn

    Resultados de la Empresa

    Accionistas

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    4/65

    4 - GESTION DE OPERACIONES

    Desarrollo Empresario y Posibilidad de MejoraDesarrollo Empresario y Posibilidad de Mejora

    Entorno

    Elementos Organizacionales

    Cultura

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    5/65

    5 - GESTION DE OPERACIONES

    Planeando con el lado izquierdo y Gerenciando con elPlaneando con el lado izquierdo y Gerenciando con el

    derecho Henry Mintzbergderecho Henry Mintzberg

    LgicoLinealSecuencialArgumental

    AnalticoExplcito

    IntuitivoSimultneoRelacionalVisual

    CasusticoImplcito

    Izquierdo Derecho

    El Cerebro

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    6/65

    6 - GESTION DE OPERACIONES

    LiderazgoLiderazgo

    Visin Estratgica

    Capacidad de transmitir la visin

    Conferir poder

    Direccin y Gestin Innovadora

    Manejo del cambio y la Complejidad

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    7/65

    7 - GESTION DE OPERACIONES

    Direccin del CambioDireccin del Cambio

    De afuerahacia

    adentro

    De arribahaciaabajo

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    8/65

    8 - GESTION DE OPERACIONES

    Misin EmpresariaMisin Empresaria

    Ejemplos

    Walt Disney: hacer feliz a la gente

    Mary Kay Cosmetics: dar a las mujeres oportunidades

    ilimitadas

    3M : solucionar de manera innovadora los problemas no

    resueltos

    Cargill : mejorar el estndar de vida de todo el mundo

    Microsoft: poner una computadora en cada escritorio y en cada

    hogar

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    9/65

    9- GESTION DE OPERACIONES

    PerspectivasPerspectivas

    Estratgica

    Directiva

    Operativa

    Impacto en la misin

    Impacto en los resultadosempresarios

    Impacto en losprocesos

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    10/65

    10- GESTION DE OPERACIONES

    Primeras ConclusionesPrimeras Conclusiones

    Efectividad directiva

    Liderar

    Gestionar

    Obtener Resultados

    alineados

    medibles

    comunicables tecnologaindicadores

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    11/65

    11- GESTION DE OPERACIONES

    Eleccin de la EstrategiaEleccin de la Estrategia

    COHERENCIA

    InstrumentosMadurez del Estilode Direccin

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    12/65

    12- GESTION DE OPERACIONES

    Madurez EmpresariaMadurez Empresaria

    Profesionalizacin de los Directivos

    Conocimiento

    Empresa

    Negocio

    Sistemas formales de direcccin

    Decisin de invertir

    tiempo

    esfuerzos

    recursos

    en sistemas directivos

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    13/65

    13- GESTION DE OPERACIONES

    En busca de la madurezEn busca de la madurez

    Elementos

    Organizacionales

    Caractersticas

    ms comunes

    El cambio se

    dirige hacia

    Visin Financiera Misin

    Estilo Direccin Operativa Estratgica

    Sistemas Direccin Informales Formales

    Estructura Funcional Integrada

    Informacin sistemas Transacciones Ejecutivos

    Baja Alta

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    14/65

    14- GESTION DE OPERACIONES

    Caminos hacia la madurezCaminos hacia la madurez

    1. Incorporar sistemas de direccin formales que faciliten

    la delegacin

    2. Llevar a cabo proyectos de cambio cultural

    1. Calidad

    2. Empowerment

    3. Disear la organizacin para balancear y complementar

    las visiones directivas y profesionales

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    15/65

    15- GESTION DE OPERACIONES

    Proceso directivoProceso directivo

    Diagnosticar evaluar

    juzgar

    una situacin

    Decidir optar por una alternativa

    Planear elegir el futuro deseado y

    el mejor modo de alcanzarlo

    Controlar asegurar el rumbo para alcanzar losobjetivos

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    16/65

    16- GESTION DE OPERACIONES

    Proceso de MadurezProceso de Madurez

    Actividad

    Perspectiva

    Diagnosticar Decidir Planear Controlar

    Operativa

    Directiva

    Estratgica

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    17/65

    17 - GESTION DE OPERACIONES

    EstrategiaDeliberada

    Proceso desarrollo y resultado estratgicoProceso desarrollo y resultado estratgico

    EstrategiaIntentada

    Estrategiano realizada

    Estrategia

    emergente

    EstrategiaReal

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    18/65

    18 - GESTION DE OPERACIONES

    ConsideracionesConsideraciones

    En los procesos estratgicos

    han sido tiles para la implementacin

    los sistemas de medicin de performance

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    19/65

    - GESTION DE OPERACIONES

    Ayudan a la madurez de la Organizacin

    Permiten un mejor conocimiento de la situacin

    Focalizan los esfuerzos en las reas clave

    Integran y consolidan los resultados

    Realimentan la Funcin de Planeamiento

    Detectan oportunidades

    Permiten tomar mejores yms oportunas decisiones

    Sistemas de Inteligencia del NegocioSistemas de Inteligencia del Negocio

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    20/65

    - GESTION DE OPERACIONES

    Tablero de ComandoTablero de Comando

    Es una organizacin sistemtica de las

    informaciones, destinadas a facilitar el

    ejercicio de las responsabilidades dentro

    de la Organizacin Est estructurado bajo el concepto de

    responsabilidad por los resultados

    Es una sntesis de las actividades que se controlan

    Refleja la estructura de la organizacin y el grado dedescentralizacin

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    21/65

    21 - GESTION DE OPERACIONES

    Tipos de TableroTipos de Tablero

    Tablero de ControlIntegral

    Agrupa la informacin ms relevante de las tresperspectivas anteriores destinado a la AltaDireccin

    Tablero de ControlEstratgico

    Brinda informacin interna y externa respecto alposicionamiento y el largo plazo

    Tablero de ControlDirectivo

    Monitorea los Empresa en su conjunto y de lasdiferentes reas clave.

    Resultados internos a corto plazo

    Tablero de controloperativo

    Permite el seguimiento del estado de situacin deun sector o proceso para tomar medidascorrectivas

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    22/65

    - GESTION DE OPERACIONES

    Indicadores

    Objetivos

    Tolerancias Alarmas

    Acciones

    Compromisos

    Tablero de ComandoTablero de Comando

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    23/65

    - GESTION DE OPERACIONES

    Dinmico

    Proactivo

    En tiempo real

    Que habilite a tomar decisiones oportunas

    Sintaxis para los niveles directivos

    Especficos para los niveles operativos

    Diseo Uniforme

    Caractersticas DeseablesCaractersticas Deseables

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    24/65

    - GESTION DE OPERACIONES

    Orientada a los objetivos

    Relevante

    Confiable Oportuna

    Integrada

    Clara e inequvoca

    Rpida realimentacin

    Atributos de la InformacinAtributos de la Informacin

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    25/65

    25 - GESTION DE OPERACIONES

    Informacin que proveeInformacin que provee

    Estructural

    Situacional

    Evolutiva

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    26/65

    - GESTION DE OPERACIONES

    Indicadores: ndices expresados en su unidadde medida

    Frecuencia: diaria, semanal, mensual

    Apertura: cmo se piramidan para acceder

    a su desagregacin

    Alcance: mensual, acumulado

    Base de Comparacin

    Historia / Tendencia

    Parmetro de Alarma

    Grfico

    Responsable del monitoreo

    Sistematizacin del Tablero de ComandoSistematizacin del Tablero de Comando

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    27/65

    27 - GESTION DE OPERACIONES

    Tecnologa de Informacin y Tablero de ComandoTecnologa de Informacin y Tablero de Comando

    Fciles de comprender para presentarlos en reuniones de

    anlisis o discusin

    Permite ser compartido y discutido con rapidez

    Permite evaluar los escenarios asociados con los planes de

    accin sugeridos

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    28/65

    28 - GESTION DE OPERACIONES

    A partir de Objetivos estratgicos

    Rentabilidad

    Liderazgo

    Calidad de Servicio

    Productividad

    Recursos Humanos

    Determinar :

    Areas / subreas clave

    Estructura Organizacional Secuencia de Procesos

    Tablero de Comando- Fase de Diseo 1Tablero de Comando- Fase de Diseo 1

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    29/65

    29 - GESTION DE OPERACIONES

    Indicadores clave o factores crticos de xito

    Funciones o relaciones que miden el cumplimientode los objetivos estratgicos enunciados

    Apertura o clasificacin por sectores / causas /

    responsables

    Forma de clculo

    Orgen de la informacin (quin provee)

    Datos a procesar (qu , cules ) Procedimiento a utilizar ( cmo )

    Frecuencia de informacin (cundo)

    Tablero de Comando- Fase de Diseo 2Tablero de Comando- Fase de Diseo 2

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    30/65

    30 - GESTION DE OPERACIONES

    Establecer la base de comparacin

    Estndar de referencia

    Base para el clculo de variaciones

    Determinar puntos de alarma

    Formas de aviso cuando la

    tolerancia establecida

    ha sido superada

    Mostrar tendencias

    Indicar planes de accin

    Tablero de Comando- Fase de Diseo 3Tablero de Comando- Fase de Diseo 3

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    31/65

    31 - GESTION DE OPERACIONES

    Mas importante que

    hacer las cosas como

    se debe,

    es hacer las cosas

    que deben hacerse

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    32/65

    32 - GESTION DE OPERACIONES

    1.-Transporte Interno 2.-Procesos

    3.-Empaque 4.-Stocks

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    33/65

    33 - GESTION DE OPERACIONES

    3.-Empaque

    3.-Empaque

    Productividad

    [unidades/hora]

    Scrap Mat Empaquedia acumu % ao ant % acum6500 6500 5 4

    6400 12900 5 4

    6700 19600 5

    Tableros deTableros de Comando en OperacionesComando en Operaciones

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    34/65

    34 - GESTION DE OPERACIONES

    Cualidades de Resultados SatisfactoriosCualidades de Resultados Satisfactorios

    Consistencia - Invariabilidad - PredictibilidadConsistencia - Invariabilidad - Predictibilidad

    REAL-ESTNDAR=

    VARIACIONES

    INSUMOS PROCESOS

    EQUIPOSPERSONAL

    Vi Vp

    Vrh Ve

    Vtotal

    V= variabilidad de los factores

    Aplicacin Ciclo Deming

    Plan Hacer

    MedirActuar

    ENTORNO

    Ve

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    35/65

    35 - GESTION DE OPERACIONES

    Ejemplo 1Ejemplo 1

    Factores

    Crticosde xito

    Resultado Estndar Variacin Perodos Tendencia

    Presupuesto 80000 78000 + 2000 3 Baja

    % entregas

    en tiempo

    98 % 99 % - 1 % 5 Mantiene

    % reclamos 3 % 3 % ------- 2 Mantiene

    % scrap 1.5 % 0.5 % +300 % 3 Alza

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    36/65

    36 - GESTION DE OPERACIONES

    Organizacin S.A.- PiramidacinOrganizacin S.A.- Piramidacin

    Estructura e ndicesEstructura e ndices

    S t a f f C o n t r o

    V e n t a A d m i n i s

    F i n a n

    D i s t r i M a n u

    R e c e

    D e s p

    A l m a

    D e p

    O p e r a c

    G e r e n c i

    A C C I O

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    37/65

    37 - GESTION DE OPERACIONES

    Ejemplo 2Ejemplo 2

    Responsable F.C.E. Responsable F.C.E. Resultado Meta Perodo Tendencia

    N.O.Pino % scrap J.P % scrap manipuleo

    G.B. % scrap carga

    N.A. % scrap transporte

    G.D. % scrap descarga

    A.Vatido % devolucin B.M. % insatisfaccin uso

    C.G. % no coincide confolleto

    S.S. % bajo contenidollenado

    C.A. % producto interiorroto

    P

    ositi vo

    Negativo

    Nivel 3 Nivel 4

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    38/65

    38 - GESTION DE OPERACIONES

    IndicadoresIndicadores

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    39/65

    39 - GESTION DE OPERACIONES

    Interfases Arquitectura tcnicaInterfases Arquitectura tcnica

    Procesos de interfase

    Tecnologas

    Pantallas

    Navegacin

    Seleccin

    Aperturas

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    40/65

    40 - GESTION DE OPERACIONES

    1.- Designacin del grupo de implantacin 2.- Validacin del diseo del tablero de comando con

    criterio:costo / beneficio.

    3.- Desarrollo o adquisicin del software apropiado

    5.- Puesta en marcha del Plan de ComunicacionesDocumento inicial

    Reuniones por niveles de responsabilidad

    en cascada

    Recoger comentarios

    Dar respuesta a inquietudes

    Tablero de Comando-Tablero de Comando-

    Fase de Implantacin 1Fase de Implantacin 1

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    41/65

    41 - GESTION DE OPERACIONES

    5.- Plan de Puesta en Marcha

    a nivel organizacin o por etapas

    5.1.-Tareas, actividades,secuencia y recursos

    5.2.- Responsables5.3.- Fechas de cumplimiento

    5.4.- Rutina de informacin:

    controla

    autoriza

    participa

    debe ser informado

    quin

    Tablero de Comando-Tablero de Comando-

    Fase de Implantacin 2Fase de Implantacin 2

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    42/65

    42 - GESTION DE OPERACIONES

    6.- Ejecucin del Plan de Puesta en Marcha

    7.- Monitoreo de los resultados obtenidos y sus efectos

    8.1.- identificacin de causas de desviaciones

    8.2.- planes de remocin de causas de problemas

    8.3.- planes de mejora

    8.- Evidencia de los comportamientos positivos

    9.- Alerta a los cambios de las condiciones iniciales

    e introduccin de modificaciones consecuentes

    Tablero de Comando-Tablero de Comando-

    Fase de Implantacin 3Fase de Implantacin 3

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    43/65

    43 - GESTION DE OPERACIONES

    Ejemplo FCE 1 - ProductividadEjemplo FCE 1 - Productividad

    Indicador Descripcin Resultado Alarma

    % Cumplimiento % Producido vs

    Programacin Programado

    % Cumplimiento % Real vs

    Presupuesto Presupuestado% Reduccin % Cumplimiento de

    Costos Programa Red Costos

    % Horas Extras % Hex Presupuesadas

    vs Reales

    % Ausentismo % Horas perdidas

    vs Horas Totales

    Seguridad nro de accidentes

    RANG

    OS

    DE

    ALARM

    A

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    44/65

    44 - GESTION DE OPERACIONES

    Ejemplo FCE 2 - ProveedoresEjemplo FCE 2 - Proveedores

    Indicador Descripcin Resultado Alarma

    Proveedores Cantidad de Proveedores

    Certificados que aprobaron certificacin

    Desarrollo Nro de nuevos proveedoresincorporados

    % entregas en % entregas en tiempo vs

    fecha entregas totales

    Calidad % rechazos vs.

    Entregas entregas totales

    % Cumplimiento % Real vs

    Presupuesto Presupuestado

    Plazo medio Promedio ponderado lead

    de Compras time proveedores

    RANG

    OS

    DE

    ALARM

    A

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    45/65

    45 - GESTION DE OPERACIONES

    Ejemplo FCE 3 - InventariosEjemplo FCE 3 - Inventarios

    Indicador Descripcin Resultado Alarma

    Faltantes % Faltantes vs

    Ventas TotalesDias de Stocks Stocks

    Ventas diarias

    Precisin Items con diferencias vs

    Registros Items inventariados

    Diferencias % diferencias

    Stocks stock promedio

    Daos % $ daos a mercadera

    $ movimientos

    Errores nro de items transferidos

    Reposicin con error vencimiento

    RANG

    OS

    DE

    ALARM

    A

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    46/65

    46 - GESTION DE OPERACIONES

    Indicador Descripcin Resultado Alarma

    Eficacia % entregas reales vs

    Entregas entregas programadas

    Demoras Minutos demora totales

    Pedidos con demora

    Daos % Pedidos daados vs

    Pedidos cargados

    Accidentes Nro de acidentes vs

    nro de viajes

    Siniestralidad Nro de siniestros

    Mantenimiento % unidads activas vs.

    unidades totales

    RANG

    OS

    DE

    ALAR

    MA

    Ejemplo FCE 4 - DistribucinEjemplo FCE 4 - Distribucin

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    47/65

    47 GESTION DE OPERACIONES Ing Pedro del Campo

    Tablero de Comando BalanceadoTablero de Comando Balanceado

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    48/65

    48 - GESTION DE OPERACIONES

    Introduccin al Tablero de Comando Balanceado 1Introduccin al Tablero de Comando Balanceado 1

    Visin Estratgica de la Informacin

    Necesidades de la Organizacin

    Desarrollo de Acciones

    La Informacin como sistema de inteligencia del negocio

    Tablero de Comando Balanceado

    Herramienta avanzada creada por R.Kaplan y D.Norton

    Convierte la visin futura de la empresa en objetivos tangibles para

    su medicin consecuente Representa un balance entre las mediciones hacia el exterior de la

    organizacin: sus clientes, y las internas: procesos crticos,

    aprendizaje y desarrollo

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    49/65

    49 - GESTION DE OPERACIONES

    Visin FuturaEstrategia

    Tablero deComando

    Balanceado

    MedicinRealimentacin

    AprendizajeComunicacin

    PlaneamientoObjetivos

    Introduccin al Tablero de Comando Balanceado 2Introduccin al Tablero de Comando Balanceado 2

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    50/65

    50 - GESTION DE OPERACIONES

    Clientes

    ProcesosInternos

    Tablero deComando

    Balanceado

    Financiera

    AprendizajeCrecimiento

    Introduccin al Tablero de Comando Balanceado 3Introduccin al Tablero de Comando Balanceado 3

    PerspectivasPerspectivas

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    51/65

    51 - GESTION DE OPERACIONES

    Financiera

    AprendizajeCrecimiento

    Clientes

    ProcesosInternos

    Si logramos aprender msde nuestros procesos

    Nos permitir mejorarlos

    Esto provocar un efecto

    positivo en nuestros clientes

    Y mejores resultados paranuestra organizacin

    Introduccin al Tablero de Comando Balanceado 4Introduccin al Tablero de Comando Balanceado 4

    Relacin causa - efectoRelacin causa - efecto

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    52/65

    52 - GESTION DE OPERACIONES

    Nueva forma de pensar

    Concentra en la visin futura

    Influencia en la comunicacin Indicadores del Tablero como apoyo a la

    Estrategia

    Discusin esencia proceso

    Contribucin individual al resultado

    Valor en el efecto producido

    Beneficios de su AplicacinBeneficios de su Aplicacin

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    53/65

    53 - GESTION DE OPERACIONES

    Plan de Accin

    Factores Crticos

    de Exito

    Perspectivas

    IndicadoresEstratgicos

    Visin Futura Cul es nuestra visin del futuro?

    Si nuestra visin tiene xito, enqu seremos diferentes?

    Cules son los factores crticos dexito para alcanzar nuestras metas

    estratgicas?

    Cules son los indicadores crticosque indican nuestra direccinestratgica?

    Cul tendra que ser nuestro Plan deAccin para tener xito?

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    54/65

    54 - GESTION DE OPERACIONES

    Mapas EstratgicosMapas Estratgicos

    Arquitectura que describe la estrategia y brinda el marcopara su gestin

    Refleja el proceso de transformacin

    de activos intangibles conocimientos

    experiencias

    habilidades

    a resultados tangibles

    Relaciona los resultados deseados con los inductoresque los generan

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    55/65

    55 - GESTION DE OPERACIONES

    Metodologa del RelevamientoMetodologa del Relevamiento

    Anlisis dinmico de la

    Informacin

    Inmersin en la Operacin

    Comprensin Globaldel Negocio

    Informes

    Observaciones

    Visitas

    Entrevistas

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    56/65

    56 - GESTION DE OPERACIONES

    FINANCIERA

    ROCE

    CLIENTE

    Lealtad

    Cliente

    Entrega

    en Tiempo

    INTERNA

    Procesos Calidad Tiempo

    Negocio Procesos Ciclo

    APRENDIZAJE

    Crecimiento Habilidades

    Personal

    Relaciones Causa EfectoRelaciones Causa Efecto

    P

    erspecti

    vas

    P

    erspectivas

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    57/65

    57 - GESTION DE OPERACIONES

    De la estrategia a la AccinDe la estrategia a la AccinCuestiones Estratgicas Indicador Objetivos Planes de Accin

    FINANCIERA

    -Benef icios netos Aumento X% Programa gestin

    ROCE de activos

    - Venta anual Aumento Y% Programa comercial

    CLIENTE

    Lealtad - Lealtad Cliente Aumento Z% Fidelizacin

    Cliente

    Entrega - Encuesta Satisfaccin Aumento M%

    en Tiempo

    INTERNA

    Procesos Calidad Tiempo - Defectos Reduccin N% Gestin Calidad

    Negocio Procesos Ciclo

    - Tiempos procesos Reduccin P%

    APRENDIZAJE - % habilidades Ao 1: Q% Programas

    Crecimiento Habilidades estratgicas Ao 2: R% desarrollo

    Personal disponibles Ao 3: S% habilidades

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    58/65

    58 - GESTION DE OPERACIONES

    Generacin de Indices - ModeloGeneracin de Indices - Modelo

    RUBRO DESARROLLO

    INDICE Siglas y denominacin

    PROPOSITO Objetivo de la Medicin

    CALCULO Frmula a utilizar para obtener el Indice

    CARACTERISTICASDEL INDICE

    Qu informacin brinda la evolucin del ndice

    FRECUENCIA Perodo de Revisin

    ORIGEN DE LOS DATOS Area / archivo / sector donde pueden obtenerse losdatos necesarios

    PRESENTACION Perodos que cubreGrficos auxiliares

    OBSERVACIONES Comentarios o consideraciones

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    59/65

    59 - GESTION DE OPERACIONES

    RUBRODESARROLLO

    ndice IPPIPlazo Promedio de Ingresos

    Propsito Monitoreo de los plazos en que se producirn los

    futuros ingresosClculo

    IPPI

    =

    n

    n

    iMontos

    iPlazosiMontos

    1

    1

    .

    .*.

    Siendo i = 30, 60 , ... dias de plazo

    Caracterstica del Indice Una disminucin del ndice significa una mejoraEn las condiciones de la cobranza

    Frecuencia MensualOrigen de los Datos Administracin y Finanzas

    Presentacin Mensual

    Observaciones 1.- Al comparar este ndice con IPPPC (ndice plazopromedio de pago de compras ) se obtiene el Nro dedias en la calle o apalancamiento

    TABLERO DE COMANDO BALANCEADOTABLERO DE COMANDO BALANCEADO

    File Ir a Periodo Actualizar ?

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    60/65

    60 - GESTION DE OPERACIONES

    Financiera

    0

    50

    100

    25 75

    Procesos y Proveedores

    0

    50

    100

    25 75

    Personal

    0

    50

    100

    25 75

    Cliente

    0

    50

    100

    25 75

    Innovacion y Desarrollo

    0

    50

    100

    25 75

    Periodo Actual

    Objetivo

    ABB

    TABLERO DE COMANDO BALANCEADOTABLERO DE COMANDO BALANCEADO

    File Ir a Periodo Perspectiva Actualizar ?

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    61/65

    61 - GESTION DE OPERACIONES

    79%

    Procesos y Proveedores

    0

    50

    100

    2575

    Visin

    0

    50

    100

    25 75

    Plan de Accin

    0

    50

    100

    25 75

    Periodo ActualObjetivo

    ABB

    Se ha desarrollado un flujo de

    Tareas orientado a que la

    Organizacin tome sus decisiones

    Localmente

    Uso de un lenguaje comn

    Se promueve la rotacin de puestos

    Crear objetivos orientados a

    Equipos de Trabajo

    Procesos y Proveedores

    Medicin Resultado %

    Rotac in de Inventarios 10,0 67Ut ilizac in de Materiales 92,5 93

    Produccin 950,0 63

    Ut il izacin de la Capacidad 90,5 91

    Objetivo 79

    Procesos y Proveedores

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Real

    Objetivo

    Mximo

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    62/65

    62 - GESTION DE OPERACIONES

    T A B L E R O D E C O M A N D O B A L A NC E A D OP E R S P E CT IV A : O P E R AC IO N E S

    In d ice D esc rip c in M E S M ES D if e re n c ia D iferen ciaA C U M U L A D OA C U M U L A D OD i f e r e n c i a D i f e r en c i a

    R ea l P res u p u e sto Ab so lu ta % R ea l P re su pu e sto Ab so lu ta %

    IP r o M O D Produc t iv idad M OD

    1 .8 4 1 .9 -0 .0 6 -3 .4 0 1 .8 4 2 -0 .1 6 -7 .8IE f M O D Efic iencia M OD

    Productividad M OD

    0.00

    0.50

    1.001.502.00

    2.50

    Jan-00

    Mar-00

    May-00

    Jul-0

    0

    Sep-00

    IproMOD

    IproMODAc

    ...2003

    cia

    ase

    do

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    63/65

    63 - GESTION DE OPERACIONES Mobil NAM&R

    Perspectiva Objetivo Indicador Frecuenc

    LneaBa

    Actual

    Acumulad

    Financiera Cash flow por Capital Empleado ROCE (%)

    Rentabilidad Cash flow exc luyendo dividendos (M$)

    Costo Mnimo Cash flow incluyendo dividendos (M$)

    Satisfacer los umbrales de Cuenta Ganancias y Perdidas (despus impuestos)

    crec imiento rentable Margen Neto (c tvs /galon)

    Gastos Totales de Explotac in (ctvs/galon)Crecimiento volumen ventas al por menor de gasolina [%]

    Crecimiento volumen ventas al por mayor [%]

    Crecimiento volumen ventas lubricantes [%]

    Cliente Deleitar al cliente objet ivo Cuota de segmento [%]

    Mejorar la rentabil idad de % Grandes Conductores

    nuestros asociados % Clasicos

    % Generacion Joven

    Comprador Mis terioso

    Beneficio Bruto compartido con concesionarios

    Interna Mejorar los resultados Incidentes de seguridad ( dias sin trabajar)

    Desarrollo de productos, servicios y costes Incidentes ambientales

    de beneficios alternativos Margen Bruto de beneficios alt / Establ/MesCostos de produccin menores que ROCE de Refinera

    la competencia Indice fiabilidad de refinera

    Indice productividad refinera

    Mejorar resultados hardware Incidentes de seguridad refinera

    Costo comparativo c ompetencia-gas

    Gestin de Stocks Costo comparat ivo competencia-dist ribucin

    Nivel de exis tencias (millones de barriles)

    Calidad Indice disponibilidad de producto

    Indice de Calidad

    Aprendizaje Implicacin Organizacional Indice estudio de clima

    Crecimiento Competencias clave y habilidades Disponibilidad de competencias estratgicas

    Acceso a la informacin estratgica Disponibilidad de sistemas estratgicos

    l d l i SiPl d I l i Si

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    64/65

    64 - GESTION DE OPERACIONES

    Plan de Implantacin - SistemasPlan de Implantacin - Sistemas

    GENERACION 1RA Generacin

    Generacin del Usuario

    2DA Generacin

    Sistema ejecutivo

    de Informacin

    3RA Generacin

    Modelos de Simulacin

    Propsito

    Presentacin

    amigable

    Fcil acceso

    Compara unidades

    en el tiempo

    Idem 1RA

    Recoleccin automticade datos de diferentesfuentes

    Simular el desarrollo dela organizacin conhiptesis y datoshistricos

    Caractersticas

    Datos de diferentes

    fuentes

    Textos y grficospresentadosconjuntamente

    Acceso a info.

    Interfase usuario

    Almacn de datos

    Comparacin entrendices

    Hiptesis de relaciones

    causa-efec

    Simulacin de diferentesalternativas estratgicas

    Ejemplos

    Visual Basic

    Excel

    Access

    OLAP

    On line analyticalprocessing

    Stella

    Ithink

  • 8/7/2019 GO-MADE-Sem10-_TableroComandoOp

    65/65

    65

    Aprobacin

    Difusin

    Desarrollo Sistema

    PrimerTablero

    Comando

    Implementacin

    Desarrollo Herramientas avanzadasde medicin

    TableroComandoAvanzado