gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de...

19
Actividad 6 Actúa, Dinamiza, Facilita GRUPO PRIVADO FORMADORES INTERNOS Introducción: Después de estructuras los Contenidos y las Actividades conoceremos consejos prácticos que nos ayudarán a asegurarnos de la participación de los formadores en el aula, habilidades como el “saber comunicarse” y la organización de un grupo que facilitará a los formadores el aprendizaje. Elaboró: Tec Virtual Código: 004 Fecha: 07 de septiembre, 2012 1

Transcript of gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de...

Page 1: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

GRUPO PRIVADO FORMADORES INTERNOS

Introducción:

Después de estructuras los Contenidos y las Actividades conoceremos consejos prácticos

que nos ayudarán a asegurarnos de la participación de los formadores en el aula,

habilidades como el “saber comunicarse” y la organización de un grupo que facilitará a

los formadores el aprendizaje.

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

1

Page 2: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

LA PARTICIPACIÓN

FORMULAR PREGUNTASDurante la acción formativa es recomendable introducir preguntas. De esta forma podrás comprobar lo aprendido hasta el momento y hacer a tus alumnos reflexionar y participar.Procura plantear preguntas sencillas y directas para evitar desvíos del tema, dirigirlas a unos u otros según su grado de participación, y formular preguntas relacionadas con la aplicabilidad a su práctica real.

PROPORCIONAR INSTRUCCIONESRecuerda la última vez que planteaste una actividad.¿Detallaste a tus alumnos qué pretendías con ella? Si había diversos modos de alcanzar el mismo objetivo, ¿planteaste una instrucción menos concreta? Y finalmente ¿conseguiste alcanzar los objetivos que pretendías?

SIEMPRE QUE PLANTEES UNA INSTRUCCIÓN HAZLO EN EL CONTEXTO DE SU UTILIDAD Y SIN QUE INTERFIERA LOS OBJETIVOS FORMATIVOS.Para ello puedes valerte de:

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

2

Page 3: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

Un lenguaje flexible, más o menos concreto según la ejecución, y adaptado al grupo.Un material adicional que especifique las demandas y facilite la ejecución.

EMPLEAR RECURSOS ADICONALESPara hacer que tus alumnos participen en la actividad formativa también puedes: Pedir ejemplos similares a otros que hayas planteado. De ese modo podrás saber

si comprenden y generalizan los conocimientos. Reforzar sus intervenciones, valorando el mero hecho de intervenir y resaltando

lo que hay de valor en su aportación. Utilizar los silencios ante respuestas escuetas o poco precisas para intentar que el

alumno amplíe o matice. Integrar las intervenciones de los alumnos en tu propio discurso, para hacer que

se sientan atendidos y consideren valiosas sus aportaciones.

LA PARTICIPACIÓN I

FORMULAR PREGUNTAS

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

3

Page 4: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

Durante la acción formativa es recomendable introducir preguntas. De esta forma podrás comprobar lo aprendido hasta el momento y hacer a tus alumnos reflexionar y participar.Procura plantear preguntas sencillas y directas para evitar desvíos del tema, dirigirlas a unos u otros según su grado de participación, y formular preguntas relacionadas con la aplicabilidad a su práctica real.

PROPORCIONAR INSTRUCCIONESRecuerda la última vez que planteaste una actividad.¿Detallaste a tus alumnos qué pretendías con ella? Si había diversos modos de alcanzar el mismo objetivo, ¿planteaste una instrucción menos concreta? Y finalmente ¿conseguiste alcanzar los objetivos que pretendías?

SIEMPRE QUE PLANTEES UNA INSTRUCCIÓN HAZLO EN EL CONTEXTO DE SU UTILIDAD Y SIN QUE INTERFIERA LOS OBJETIVOS FORMATIVOSPara ello puedes valerte de:Un lenguaje flexible, más o menos concreto según la ejecución, y adaptado al grupo.Un material adicional que especifique las demandas y facilite la ejecución.

EMPLEAR RECURSOS ADICIONALESPara hacer que tus alumnos participen en la actividad formativa también puedes: Pedir ejemplos similares a otros que hayas planteado. De ese modo podrás saber

si comprenden y generalizan los conocimientos. Reforzar sus intervenciones, valorando el mero hecho de intervenir y resaltando

lo que hay de valor en su aportación. Utilizar los silencios ante respuestas escuetas o poco precisas para intentar que el

alumno amplíe o matice. Integrar las intervenciones de los alumnos en tu propio discurso, para hacer que

se sientan atendidos y consideren valiosas sus aportaciones.

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

4

Page 5: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

LA PARTICIPACIÓN II

EL DESVIO DE LA ATENCIÓNCuando consigues que los alumnos se impliquen en el desarrollo del curso, centrarán su atención en los contenidos abordados. En consecuencia, aumentará su interés por lo tratado y se reducirán posibles distracciones.

LA FATIGAUn planteamiento volcado en la participación e implicación de los alumnos revierte en un estado de mayor vitalidad y actividad.Todo lo contrario sucede cuando planteamos nuestra clase de modo exclusivamente magistral, pues se van distanciando de los contenidos y de la dinámica del curso, y terminan con una sensación de cansancio, fatiga y aburrimiento.

LA SATISFACCIONSi el curso se desarrolla de un modo participativo, el proceso de aprendizaje puede ser muy gratificante. Los alumnos podrán intercambiar experiencias con sus compañeros, compartir sus intereses, ideas, recursos y necesidades, mejorando el clima del grupo que

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

5

Page 6: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

será coherente con su satisfacción.

EL GRADO DE ACUERDOSi vuelcas todo el peso en tu actuación como docente, el esquema de aprendizaje será más pasivo. En estos casos, las dudas y desacuerdos estarán presentes aunque no sean planteados abiertamente, es decir, el índice de discrepancia abierta será menor.Sin embargo, ten en cuenta que al participar e implicarse los alumnos se proporcionan ocasiones de solventar las discrepancias, y se reducen las posibilidades de que se mantengan.

SOLEMOS APROBAR Y VALORAR AQUELLO EN LO QUE HEMOS PARTICIPADO

EL GRADO DE APRENDIZAJELa implicación y participación motivada en el desarrollo del curso favorece un mayor grado de asimilación de los contenidos y destrezas.

EL APRENDIZAJE QUE SURGE DEL DESCUBRIMIENTO Y LA EJECUCION, ES MÁS PERMANENTE.En cambio, en el aprendizaje instruccional en el que los contenidos son expuestos de modo exclusivamente verbal, es menos permanente.

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

6

Page 7: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

LA CURIOSIDAD

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

7

Page 8: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

APRENDIZAJE POR ERRORLos errores de los alumnos también son una fuente de aprendizaje, y como tales debes de utilizarlos. Si dejas claro que nadie aprende sin errar, conseguirás que tus alumnos no valoren en exceso algunos errores cometidos y puedan verlos como un paso previo a la adquisición y aplicación de los conocimientos adquiridos.

INTERACCIONES PERSONALIZADASLa atención personalizada a los participantes del curso es una fuente de motivación y una muestra de valoración hacia ellos. Procura llamar a tus alumnos por su nombre y realiza recomendaciones concretas a cada uno de ellos. También intenta adaptar la formación a sus necesidades y características particulares y ofréceles ayuda personalizada. En definitiva, el alumno debe sentir que tu piensas específicamente en él.

EJERCICIOSA través de los ejercicios puedes demostrar a tus alumnos su pericia y la utilidad de lo aprendido.Piensa que su aplicación práctica de los contenidos les proporcionará una fuente para comprobar su capacidad para sacar partido a los contenidos que están adquiriendo, controlar la evolución de su propio proceso de aprendizaje y les motivará a seguir aprendiendo.RECUERDA: LOS EJERCICIOS DEBEN ESTAR DISEÑADOS PARA MOSTRAR EL ÉXITO DEL APRENDIZAJE

APOYO GRUPALEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada uno de ellos.El apoyo del grupo es una garantía de implicación con el curso y con el grupo.Por este motivo te interesa conocer cuales eran las relaciones previas entre los participantes y cuidar las relaciones que se establecen durante la acción formativa.

OBJETIVOS A CORTO PLAZOOtro paso importante para motivar a tus alumnos consiste en garantizar la adquisición de unos contenidos antes de pasar a otros. La impresión de fracaso o de quedarse atrás de los participantes es una fuente de desmotivación que entorpece el mantener la atención y la implicación en el proceso formativo.

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

8

Page 9: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

EQUILIBRIO ENTRE DIFICULTADES Y TAREASDebes tener en cuenta las posibilidades de éxito de los participantes en los ejercicios y aplicaciones que estés proponiendo.Esto no significa que tengas que proponer ejercicios de complejidad mínima, pues en ese caso los alumnos podrían realizarlos empleando el mínimo esfuerzo, sin gran interés en la solución del planteamiento ni necesidad de utilizar otros recursos, como buscar documentación para encontrar su respuesta.Entonces, ¿cuál es el nivel de dificultad que deben tener los ejercicios planteados? En realidad tendrás que plantear un ejercicio que suponga un reto para tus alumnos. Su complejidad ha de estar siempre un paso por delante de su pericia habitual.

LA DIVERSIÓN

LA DIVERSIÓN

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

9

Page 10: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

EJERCICIOS CONCEPTUALESLos ejercicios conceptuales sirven para afianzar conocimientos teóricos adquiridos y corregir los posibles errores o resolver las dudas.Intenta plantear este tipo de ejercicios como son la relación de conceptos, ordenación de ideas, preguntas tipo test, preguntas abiertas, etc., para trabajar con los conceptos más importantes que se han tratado en un tema.

RECUERDA: Debes intentar que las preguntas en esos ejercicios sean lo más adaptadas posibles a la realidad del alumno y no una mera repetición de los contenidos estudiados.

CASOS PRÁCTICOSLos casos prácticos se emplean para que el alumno desarrolle las habilidades adquiridas a partir de los conocimientos aprendidos.Un caso práctico plantea al alumno una situación cercana a la realidad, lo más parecida al contexto en el que se desenvuelve el alumno, para comprobar sus conocimientos en la misma. Por tanto, el alumno deberá encontrar la solución poniendo en práctica sus conocimientos.ES RECOMENDABLE REALIZAR UN CASO PRACTICO DESPUES DE CADA BLOQUE TEMÁTICOUn caso práctico es más extenso y complejo que un ejercicio conceptual, por lo que precisa de más información en su presentación o introducción. Sin embargo, procura

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

10

Page 11: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

facilitar a los alumnos solo la información que necesitan para resolverlo, sin proporcionarles ninguna ayuda adicional.

EJERCICIOS SIMULADOSLos ejercicios más cercanos a la práctica, en el extremo opuesto a los conceptuales, son los ejercicios simulados.Los ejercicios simulados ofrecen a los participantes una visión simulada y reducida de la realidad. En esos modelos de situaciones reales, los alumnos tienen que aplicar los conocimientos aprendidos con el fin de desarrollar y practicar habilidades que puedan transferir a la vida real.Son estrategias de enseñanza parecidas a los juegos. Lo más importante a la hora de diseñarlos es plantear una situación simulada donde aparezcan todas las variables que ocurren en la realidad y de esta forma transferir lo aprendido a situaciones reales.

¿CÓMO UTILIZAR LOS MEDIOS?

CONSEJOS PRÁCTICOS ANTES DE EMPEZAR

¿Vas a utilizar la pizarra, el cañón de transparencias, los folios?

RECUERDA:

Los medios didácticos son una ayuda eficaz para lograr el aprendizaje pero ¿qué pasa si no encuentras el enchufe, si las transparencias no se ven al fondo del aula, si te has

olvidado la cámara y no puedes grabar?

Preparar los medios es el primer paso para conseguir que la sesión sea un éxito.

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

11

Page 12: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

CÓMO UTILIZAR LOS MEDIOS Medios audiovisualesRecursos materiales

Medios audiovisualesAsegúrate de que conoces perfectamente su funcionamiento.Revisa el aula antes de la sesión para comprobar que hay enchufes, determinar el mejor enfoque y situación de los aparatos y los alumnos.Comprueba que todo funciona perfectamente y tenlo preparado antes de iniciar la sesión aunque no lo vayas a utilizar hasta el final de la misma.Si vas a utilizar sonido comprueba que no hay problemas.

Recursos materialesTen preparados los folios, rotuladores, etc., que vayas a necesitar.Si vas a utilizar fichas, tarjetones, etc., llévalos preparados.Si utilizas rotafolios, colócalo en una posición que no moleste y que puedan ver todos los alumnos. Comprueba que hay papel suficiente. En caso contrario pon un taco nuevo.Si utilizas pizarra comprueba que está limpia antes de iniciar la sesión y que dispones de tiza o rotuladores suficientes. Además asegúrate que hay un borrador o paño para mantenerla limpia.Escribe siempre con letra grande y clara. Las mayúsculas son mucho más visibles y comprensibles que las minúsculas.

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

12

Page 13: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

La distribución del aula será decisiva para llevar a cabo distintos tipos de actividades.

IMPORTANTE: decide cuál es la distribución que mejor se adapta a las necesidades de la sesión y prepara el aula antes de que entren los alumnos.

SALA DE ACTOS SALA EN FORMA DE CABARET

SALA EN FORMA DE “V” SALA EN FORMA DE HERRADURA

SALA EN FORMA DE ESPIGA SALA EN FORMA DE “U”

SALA DE ACTOS

VENTAJAS:- Si está bien construida la visibilidad y la acústica son muy

buenas.- Adecuada para lecciones magistrales y conferencias

INCONVENIENTES:- Limita el contacto entre el formador y los participantes

- La disposición es fija y poco flexible No facilita la interacción del grupo.

SALA EN FORMA DE CABARET

VENTAJAS:- Facilita el trabajo en grupos pequeños

- Favorece la participación de los asistentesDESVENTAJAS:

- Algunos alumnos tienen mala visibilidad de los medios utilizados

- Incita a diálogos espontáneos que distraen la atención

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

13

Page 14: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

- Pueden surgir “camarillas” dentro del grupo grande

Ocupa mucho espacio

SALA EN FORMA DE “V”

VENTAJAS:

- Facilita el contacto entre el formador y los asistentes- Buena visibilidad para todos los participantes

DESVENTAJAS:- Ocupa mucho espacio

SALA EN FORMA DE HERRADURA

VENTAJAS:- Neutraliza las diferencias de estatus

- Estimula la implicación de todos- Facilita el contacto entre el formador y los asistentes

- No incita a formar grupos paralelosDESVENTAJAS:

- No es fácil encontrar mesas de este tipo- Algunos asistentes tienen mala visibilidad

Ocupa mucho espacio

SALA EN FORMA DE ESPIGAVENTAJAS:

- El formador se puede desplazar por el pasillo central

- Se aprovecha muy bien el espacioDESVENTAJAS:

- No facilita el contacto entre formador y alumnos- No facilita la interacción del grupo

- Mala visibilidad para los asistentes del fondo

Algunos participantes tapan a otros

SALA EN FORMA DE “U”

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

14

Page 15: gnf.cdn.avanzo.comgnf.cdn.avanzo.com/archivos/resources/3409_es_ES.docx · Web viewEl grupo de alumnos sirve como fuente de apoyo a las intervenciones y prácticas de todos y cada

Actividad 6Actúa, Dinamiza, Facilita

VENTAJAS:

- Facilita el contacto entre el formador y el grupo- Facilita la interacción del grupo

- Buena visibilidad para todosDESVENTAJAS:

- Mala visibilidad desde las esquinas

Posturas forzadas del cuello

Elaboró: Tec VirtualCódigo: 004Fecha: 07 de septiembre, 2012

15