glosariodemetodologadelainvestigacinjulianavillamonte-120411125023-phpapp02

11
 0 [Mgter Juliana Villamonte] [Primer semestre académico de 2012] METODOLOGÍA   DE  L A  INVESTIGACIÓN GLOSARIO DE 50 PALABRAS UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO DE 2012.

Transcript of glosariodemetodologadelainvestigacinjulianavillamonte-120411125023-phpapp02

  • 0

    [Mgter Juliana Villamonte] [Primer semestre acadmico de 2012]

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    GLOSARIO DE 50 PALABRAS

    [Este documento contiene trminos que ampliarn el marco de los estudiantes del Curso de Metodologa de la Investigacin, el cual es muy

    significativo para el investigador, porque definine claramente los

    UNIVERSIDAD DE PANAM

    FACULTAD DE COMUNICACIN SOCIAL

    DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIN

    ESCUELA DE PRODUCCIN AUDIOVISUAL

    CURSO DE METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    PRIMER SEMESTRE ACADMICO DE 2012.

  • [Seleccionar fecha]

    1

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    GLOSARIO

    Analoga: Consiste en inferir de la semejanza de algunas

    caractersticas entre dos objetos, la probabilidad de que las

    caractersticas restantes sean tambin semejantes. Los

    razonamientos analgicos no son siempre validos.

    Anlisis: Observacin de un objeto en sus caractersticas,

    separando sus componentes e identificando tanto su dinmica

    particular, como las relaciones de correspondencia que guardan

    entre s.

    Anlisis de datos: Es el procedimiento prctico que permite

    confirmar las relaciones establecidas en la hiptesis, as como sus

    propias caractersticas.

    Causa: Todo aquello que produce un efecto o cambio; condiciones

    que preceden un hecho.

    Causalidad: Relacin intrnseca comprendida en la conexin

    necesaria de causa y efecto o de antecedente y consecuencia.

    Ciencia: Conjunto de conocimientos racionales, ciertos y

    probables, obtenidos metdicamente, mediante la sistematizacin y

    la verificacin y que hacen referencia a objetos de una misma

    naturaleza.

    Cuestionario: Instrumento formado por una serie de preguntas

    que se constatan por escrito a fin de obtener la informacin

    necesaria para la realizacin de una investigacin.

  • [Seleccionar fecha]

    2

    Dato: Producto del registro de una respuesta.

    Encuesta: Instrumento de observacin formado por una serie de

    preguntas formuladas y cuyas respuestas son anotadas por el

    empadronador.

    Entrevista: Preguntas en forma oral que hace el investigador a un

    sujeto para obtener informacin, las cuales anota el investigador.

    Epistemologa: Teora de la ciencia.

    Escala: Agrupacin progresiva de valores, cada uno de los cuales

    constituye u valor estndar, los cuales son utilizados para medir

    diversos tipos de datos.

    Formulacin del problema: Presentacin oracional del

    problema. Reduccin del problema a trminos concretos, explcitos,

    claros y precisos.

    Fuente: Documento u obras que sirven de apoyo para la

    elaboracin de una obra.

    Hiptesis: Enunciado de una relacin entre dos o ms variables

    sujetas a una prueba emprica. Proposicin o enunciado para

    responder tentativamente a un problema.

    Investigacin: Forma sistemtica y tcnica de pensar que emplea

    instrumentos y procedimientos especiales con miras a la resolucin

    de problemas o adquisicin de nuevos conocimientos. Es el proceso

    formal, sistemtico e intensivo de llevar a cabo el mtodo cientfico

    del anlisis, es decir, un procedimiento reflexivo, sistemtico,

  • [Seleccionar fecha]

    3

    controlado y crtico, que permite describir nuevos hechos o datos,

    relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano.

    Ley cientfica: Hiptesis de una determinada clase, la cual ha sido

    confirmada y de la que se supone refleja un esquema o estructura

    objetiva.

    Marco terico: Teora del problema. Respaldo que se pone al

    problema.

    Mtodo: Conjunto de procedimientos sistmicos para lograr el

    desarrollo de una ciencia o parte de ella. Manera determinada de

    procedimientos para ordenar la actividad a fin de lograr un objetivo.

    Mtodo emprico-analtico: Conocimiento basado en la

    experiencia, y analtico porque tiene en cuenta variables que se

    analizan en forma particular. Es muy utilizado en las ciencias

    naturales y sociales o humanas.

    Mtodo experimental: Basado en experimentos, el conocimiento

    adquirido puede ser verificado en un experimento. Implica

    alteracin controlada de las condiciones naturales, de tal forma que

    el investigador creara modelos, reproducir condiciones, abstraer

    rasgos distintivos del objeto o del problema.

    Movistar Panama Movistar trae para ti Facebook gratis en tu celular.

    Descbrelo ya www.movistar.com.paEnlaces patrocinados- Mtodo

    de la observacin cientfica: El investigador conoce el problema y el

  • [Seleccionar fecha]

    4

    objeto de investigacin, estudiando su curso natural, sin alteracin

    de las condiciones naturales, es decir que la observacin tiene un

    aspecto contemplativo.

    Mtodo de la medicin: Basado en la experiencia y verificable en

    estadsticas.

    Mtodo dialctico: afirma que todos los fenmenos se rigen por

    las leyes de la dialctica, es decir que la realidad no es algo

    inmutable, sino que est sujeta a contradicciones y a una evolucin y

    desarrollo perpetuo. Por lo tanto propone que todos los fenmenos

    sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de

    continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

    Mtodo histrico. Est vinculado al conocimiento de las distintas

    etapas de los objetos en su sucesin cronolgica. Para conocer la

    evolucin y desarrollo del objeto o fenmeno de investigacin se

    hace necesario revelar su historia.

    Mtodo sinttico. Es un proceso mediante el cual se relacionan

    hechos aparentemente aislados y se formula una teora que unifica

    los diversos elementos. Consiste en la reunin racional de varios

    elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta ms en

    el planteamiento de la hiptesis.

  • [Seleccionar fecha]

    5

    Mtodo sistmico: Est dirigido a modelar el objeto mediante la

    determinacin de sus componentes, as como las relaciones entre

    ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del

    objeto y por otro su dinmica.

    Mtodo lgico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de

    casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su

    aplicacin el mtodo de interpolacin.

    Mtodo lgico deductivo: Mediante ella se aplican los principios

    descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios

    Mtodo cientfico: Manera sistmica de adquirir conocimientos

    con exactitud. Procedimiento para describir las condiciones en que

    se presentan ciertos fenmenos de manera tentativa, verificable

    mediante la observacin emprica.

    Metodologa: Tratado del mtodo, ciencia del mtodo.

    Investigacin sistemtica y formulacin de mtodos que debe usarse

    en la investigacin cientfica.

    Muestra: Es una reducida parte de un todo, de la cual nos servimos

    para describir las principales caractersticas de aqul. Parte

    representativa de la poblacin que se investiga.

    Muestreo: Instrumento de gran validez en la investigacin, con el

    cual el investigador selecciona las unidades representativas, a partir

  • [Seleccionar fecha]

    6

    de las cuales obtendr los datos que le permitirn extraer inferencias

    acerca de una poblacin sobre la cual se investiga.

    Nota de pie de pgina: Nota que se coloca en la parte inferior de

    un escrito al finalizar su texto y que va separado por una lnea de

    aproximadamente cuatro centmetros.

    Objetividad: Es la capacidad para desprenderse de situaciones en

    las que se est implicado personalmente y para examinar los hechos

    basndose en la prueba y la razn y no en el prejuicio y la emocin,

    sin predisposiciones, en su verdadero marco.

    Objetivo: En investigacin es el enunciado claro y preciso de lo que

    se persigue.

    Objetivo General: Son los resultados globales que se pretenden

    alcanzar en una investigacin.

    Objetivos Especficos: Son los que concretan respuestas a

    propsitos precisos inherentes al problema formulado o a las

    dificultades identificadas para ser solucionadas. Indican lo que se

    pretende realizar en cada una de las etapas de la investigacin.

    Observacin: Es la utilizacin de los sentidos para la percepcin

    de hechos o fenmenos que nos rodean o son de inters del

    investigador. La observacin cientfica se da a partir de la seleccin

    deliberada de un fenmeno o aspecto relevante de ste, mediante la

    utilizacin del mtodo cientfico.

    Operacionalizacin de variables: Es un proceso lgico que

    requiere de pasos como definicin nominal de las variables a medir,

    definicin real (enumeracin de sus dimensiones), definicin

  • [Seleccionar fecha]

    7

    operacional (seleccin de los indicadores), identificacin de los

    elementos estructurales de la hiptesis y definicin de los conceptos

    de la hiptesis.

    Poblacin: Totalidad del fenmeno a estudiar. Personas o

    elementos cuya situacin se est investigando.

    Pregunta: Formulacin terica de los datos cuya respuesta se

    espera obtener por medio de un instrumento de investigacin. Estas

    se clasifican en preguntas cerradas o dicotmicas (por ej. Si y No),

    preguntas de eleccin mltiple, y preguntas abiertas.

    Problema: Situacin considerada como difcil de resolver, y que

    por tanto, necesita de la investigacin para resolverse. Formulacin

    o enunciado de una situacin en que ciertos elementos, factores o

    condiciones son conocidos y otros desconocidos, tratndose de

    descubrir los desconocidos que integran la situacin problemtica.

    Proceso de investigacin: Pasos o fases para realizar la

    investigacin, incluye: a) planteamiento del problema; b)

    recoleccin y ordenamiento de datos; c) elaboracin y anlisis de

    datos; d) interpretacin de los resultados, e) informe de resultados.

    Subjetividad: Juicio con base en los puntos de vista del

    investigador.

    Tabulacin: Expresin de valores, magnitudes y conceptos por

    medio de tablas. Presentacin o disposicin de los datos o resultados

    en columnas o hileras, dos o ms, las cuales permiten comparar los

    datos que representan.

  • [Seleccionar fecha]

    8

    Tcnica: Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir,

    recolectar, conservar, reelaborar y transmitir datos.

    Teora: Compuesta por los principios o frmulas de orden general

    que tienen como fin explicar algn tipo de fenmenos. Explicacin

    sistmica de determinados aspectos de la realidad.

    Universo: Totalidad de elementos o fenmenos que conforman el

    mbito de un estudio o investigacin. Poblacin de la cual se toma

    una muestra para realizar una investigacin.

    Variable: Aspecto o dimensin de un fenmeno que tiene como

    caracterstica la capacidad de asumir distintos valores. Smbolo al

    cual se le asignan valores o nmeros.

    Variable dependiente: La que se presenta como consecuencia de

    una variable antecedente, generalmente la independiente.

    Variable independiente: La que se presenta como la causa y

    condicin de la variable dependiente. Es la manipulada por el

    investigador. Recibe el nombre de variable experimental

    o causal.

  • [Seleccionar fecha]

    9

    Bibliografa:

    Hernndez Sampieri, Roberto. (1991) Metodologa de la

    Investigacin.Tercera edicin. Editorial McGrawHill

    Interamericana. Mxico. Pginas, 705.

    Galn Amador, Manuel. Glosario de Metodologa de la

    Investigacin. Disponible en:

    http://manuelgalan.blogspot.com/2008/12/definicion-

    de.html. Citado el 3/3/2012.

    Ortiz, Urive. Diccionario de la Metodologa de la Investigacin

    Cientfica.Editorial Limusa Noriega Editores. Libro

    Digital.Disponible en:<

    http://books.google.com.pa/books?id=3G1fB5m3eGcC&pg=P

    A3&hl=es&source=gbs_selected_pages#v=onepage&q&f=true

    >. Citado 3/3/2012.

    Metodologa de la Investigacin Cient}ifica. El Blog de

    Mixmail.com. Disponible en:<

    http://www.mailxmail.com/curso-tesis-

    investigacion/metodologia-investigacion-cientifica-metodos>.

    Citado 3/3/2012.

    Imgenes de google.com. Citado 3/3/2012.