globalización

7
LA GLOBALIZACIÓN: VENTAJAS Y DESVENTAJAS La globalización es un fenómeno económico propiciado por la teoría neoliberal, que promulga el libre mercado y limita la intervención del Estado en la economía. Es el resultado de la innovación humana y la revolución tecnológica que ha llevado a una creciente interdependencia a los países, especialmente a través del comercio, pero también ha implicado los aspectos culturales. VENTAJAS: Incremento exponencial de la información: Vivimos en la sociedad de la información, basta escribir algo en los buscadores y aparecerá varios miles de páginas como alternativas de búsqueda. Los usuarios sube a la nube virtual una gran cantidad de información textual, gráfica y audio visual de manera extraordinaria. Apertura de mercados internacionales: Las grandes barreras que tenían los exportadores nacionales para llevar sus productos a diferentes países, se ha ido cayendo debido a que el Perú ha firmado tratado de libre comercio TLC, que ha permitido eliminar los altos aranceles aplicados a productos de exportación. Por otra parte permite que estos acuerdos comerciales son beneficiosos para los consumidores peruanos

description

Ventajas y Desventajas de la globalización

Transcript of globalización

Page 1: globalización

LA GLOBALIZACIÓN: VENTAJAS Y

DESVENTAJAS

La globalización es un fenómeno económico propiciado por la teoría neoliberal,

que promulga el libre mercado y limita la intervención del Estado en la

economía.

Es el resultado de la innovación humana y la revolución tecnológica que ha

llevado a una creciente interdependencia a los países, especialmente a través

del comercio, pero también ha implicado los aspectos culturales.

VENTAJAS:

Incremento exponencial de la información: Vivimos en la sociedad de la

información, basta escribir algo en los buscadores y aparecerá varios

miles de páginas como alternativas de búsqueda. Los usuarios sube a

la nube virtual una gran cantidad de información textual, gráfica y audio

visual de manera extraordinaria.

Apertura de mercados internacionales: Las grandes barreras que tenían

los exportadores nacionales para llevar sus productos a diferentes

países, se ha ido cayendo debido a que el Perú ha firmado tratado de

libre comercio TLC, que ha permitido eliminar los altos aranceles

aplicados a productos de exportación. Por otra parte permite que estos

acuerdos comerciales son beneficiosos para los consumidores

peruanos porque mediante la reducción de los aranceles de importación

los consumidores tendrán acceso a una mayor variedad de bienes

finales a precios más baratos, como por ejemplo computadoras,

equipos de transporte, automóviles, libros, discos de lectura por láser

para reproducir, aparatos electrónicos, electrodomésticos y cosméticos,

que le país básicamente no produce.

Reducción de costos: China se ha convertido en la fábrica del mundo.

Empresas multinacionales llevan a ese país la materias primas y

recogen luego sus productos que distribuyen por todo el mundo con

Page 2: globalización

precios reducidos debido a la masificación de la producción y

distribución; además de la reducción de aranceles a la importación y

exportación de los productos.

Migración: Los trabajadores se desplazan de un país a otro en busca de

mejores oportunidades de empleo.

Aumento de empleo: Principalmente en los países donde llegan la

empresas multinacionales para fabricar y/o vender sus productos.

También es importante considerar el incremento de empleo que

generan las empresas exportadoras.

Productos de calidad: Debido a la competencia por la venta de

productos similares, las empresas buscan mejorar la calidad de sus

productos, añadiendo cada vez mejores funciones o detalles que hacen

de los productos mejores.

Economías de mercados globales: Constantemente estamos

pendientes de las alzas y bajas en la bolsa de valores de las principales

economías del mundo y sus repercusiones en el mercado financiero

interno. El mundo de las finanzas reúne las cuatro cualidades que han

de él un modelo perfectamente adaptado al nuevo orden tecnológico: es

inmaterial, inmediato, permanente y planetario.

Desarrollo científico y tecnológico: En los últimos años se han producido

grandes transformaciones en los países industrializados, en los países

en desarrollo y en el conjunto de la economía mundial. Se ha acentuado

la dinámica de la revolución tecnológica, con aumentos en los niveles

de producción y menores costos, se han fortalecido los sistemas de

información, donde la informática y las telecomunicaciones representan

los sectores con mayor dinamismo en las últimas décadas. Países en

desarrollo como el nuestro han creado instituciones que promueven el

desarrollo científico y tecnológico en el país. La globalización de la

economía, la competencia por los mercados mundiales, el vertiginoso

Page 3: globalización

desarrollo tecnológico y el avance de las comunicaciones, ha dejado en

claro que en términos de la economía globalizada, en aquellos países

con tecnologías avanzadas tienen una ventaja comparativa sobre los

menos desarrollados.

DESVENTAJAS:

Excesivo consumismo: Las personas compran y cumulan bienes

necesarios e innecesarios. El consumismo se ve incentivado por la

publicidad, que trata de convencer al público de adquirir un producto que

tal vez no sea necesario. Otro factor para que se de el consumismo es la

predisposición de usar y tirar de muchos productos; además de la baja

calidad de algunos productos, que hace que tengan un tiempo de uso

relativamente corto.

Los estados priorizan la economía financiera sobre la economía real:

Con tal de mantener buenos niveles de aceptación de los organismos

financieros internacionales los gobiernos implementan políticas macro

económicas que logran reducir la deuda externa, aumentar las reservas

internacionales, pero esto no logra mejorar la economía de los

trabajadores y de los ciudadanos comunes, de allí que el descontento de

la población es común en muchos países del mundo.

Descontrol de parte del estado de la política laboral: Debido al rápido

crecimiento económico, crece la demanda de los recursos humanos, las

empresas contratan a los trabajadores pero no cumplen con las normas

laborales en cuanto a los derechos del trabajador. Hay aún mucha

informalidad en el campo laborar; empresas que prefieren contratar las

conocidas “SERVIS” que contratan a los trabajadores por un tiempo

demasiado corto y luego los despiden para evadir los compromisos en

cuanto a los beneficios sociales y económicos del trabajador. Por otra

Page 4: globalización

parte se impone una gran cantidad de leyes y reglamentos que ni el

mismo estado puede cumplir.

Daños al medio ambiente: Definitivamente creo que es el más

perjudicado. La competencia para cubrir la demanda global puede

resultar en la sobreexplotación de los recursos naturales. Con más

oportunidades para exportar productos, muchos países han llevado sus

recursos hasta el límite para maximizar la producción. Sin prácticas

sostenibles para cogerlos, estos recursos pueden ser explotados hasta

un punto de no retorno. La deforestación y la sobreexplotación de los

bancos de peces son ejemplos de problemas exacerbados por la

liberalización del comercio alrededor del mundo. Por otro lado, en las

áreas del mundo con insuficiente regulación y control, las industrias más

contaminantes con sus prácticas pueden prosperar explotando los

recursos naturales para propio beneficio, con el resultado en el bolsillo y

un gran daño en el medio ambiente.

Aumento de la brecha económica entre ricos y pobres: Lejos de lograr la

igualdad de las economías entre ricos y pobres, la globalización ha

aumentado la brecha debido a los que más provecho han sacado de

este fenómeno fueron los países industrializados a través de sus

grandes empresas multinacionales y por el mayor desarrollo científico y

tecnológico. En el campo los agricultores, en el mar los pescadores y en

general los proveedores de las materias primas no perciben

significativas mejoras económicas.

Pérdida de identidad cultural y de valores: La influencia de los medios

masivos de comunicación y la constante interacción en las redes

sociales muchas veces es nociva y afecta negativamente las emociones,

actitudes y comportamiento de las personas.

Como conclusión, podría afirmar que si bien la ciudad esta en un proceso de

modernización y el estado ha implementado una serie de políticas públicas

para mejorar la calidad de vida de los limeños, existe aspectos que pueden

Page 5: globalización

opacar el crecimiento en la ciudad, como son la inseguridad ciudadana, la falta

de una política de promoción y practica de valores, una adecuada educación

familiar y sexual y otros programas que fortalezcan la san convivencia social.