Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

170
Ejecución y Monitoreo Evaluación Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el diseño e instrumentación de programas públicos de desarrollo rural mediante el enfoque del ciclo del proyecto Diagnóstico MÓDULO 1 Diseño

Transcript of Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Page 1: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

1Elaboración dE Un diagnóstico

Ejecución y Monitoreo

Evaluación

Gestión Pública con base en resultados

Herramientas para el diseño e instrumentación de programas

públicos de desarrollo rural mediante el enfoque del ciclo del proyecto

DiagnósticoMódUlo 1

Diseño

Page 2: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

2

Page 3: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

iElaboración dE Un diagnóstico

Gestión Pública con base en resultados

Herramientas para el diseño e instrumentación de programas

públicos de desarrollo rural mediante el enfoque del ciclo del proyecto

ORGANIZ ACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

S a n t i a g o , 2 0 1 4

Ejecución y Monitoreo

Evaluación DiagnósticoMódUlo 1

Diseño

Page 4: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

ii

las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en

que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de

la organización de las naciones Unidas para la alimentación y la agricultura

(fao), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de

países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la

delimitación de sus fronteras o límites. la mención de empresas o productos

de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la fao los

apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se

mencionan.

las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es),

y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la fao.

isbn 978-92-5-308498-2 (edición impresa)

E-isbn 978-92-5-308499-9 (pdf)

© fao, 2014

la fao fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido

en este producto informativo. salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar,

descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigación

y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre

que se reconozca de forma adecuada a la fao como la fuente y titular

de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la fao

aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.

todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación

así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a

www.fao.org/contact-us/licence-request o a [email protected].

los productos de información de la fao están disponibles en el sitio web de la

organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por

correo electrónico a [email protected].

Page 5: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

iiiElaboración dE Un diagnóstico

agradecimientos----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ix

presentación ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- xi

introducción --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- xiii

I. Elaboración de un diagnóstico ---------------------------------------------------------------------------------------- 1

Capítulo 1 Metodología para la elaboración de un diagnóstico ----------------------------------------------------------------- 2

1.1 análisis de involucrados --------------------------------------------------------------------------------------------- 3

1.2 análisis de problemas ----------------------------------------------------------------------------------------------- 5

1.3 dimensionamiento de la problemática --------------------------------------------------------------------------10

1.4 identificación de la población o área de enfoque potencial -------------------------------------------------11

1.5 cuantificación de la población o área de focalización potencial -------------------------------------------12

1.6 Estratificación y caracterización de la población potencial --------------------------------------------------12

Resumen ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------13

II. Caso práctico------------------------------------------------------------------------------------------------------------------15

Capítulo 2 Caso práctico para la elaboración de un diagnóstico --------------------------------------------------------------16

2.1 identificación de actores involucrados del sector rural y pesquero de México --------------------------16

2.2 identificación y análisis de problemas del sector rural y pesquero de México --------------------------17

2.3 dimensionamiento de los problemas del sector rural y pesquero de México ----------------------------19

2.4 identificación de la población potencial ----------------------------------------------------------------------- 20

2.5 cuantificación de la población potencial------------------------------------------------------------------------21

2.6 actores relevantes del sector rural y pesquero de México ------------------------------------------------- 24

2.7 problemática relevante en el sector rural y pesquero de México ----------------------------------------- 30

Índice

iii

Page 6: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

iv

2.8 Árboles de problemas del sector rural y pesquero de México --------------------------------------------- 32

2.9 regiones y estratos en el sector rural y pesquero de México ---------------------------------------------- 34

2.10 Árboles de problemas por estrato ------------------------------------------------------------------------------- 36

III. Herramientas ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------41

Herramienta 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 42

Matriz de análisis de políticas (Map) ---------------------------------------------------------------------------------------- 42

Herramienta 2 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------51

guía de entrevista para funcionarios de alto nivel --------------------------------------------------------------------------51

Herramienta 3 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 53

instrumento para la definición de problemas relevantes ----------------------------------------------------------------- 53

Herramienta 4 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 60

guía para obtener información en las localidades ------------------------------------------------------------------------- 60

Herramienta 5 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 63

Encuesta en línea: definición de problemas relevantes para el medio rural y pesquero --------------------------- 63

Herramienta 6 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 83

ficha técnica de indicadores para cuantificar los problemas ----------------------------------------------------------- 83

Herramienta 7 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 85

Encuesta para estratos productivos ------------------------------------------------------------------------------------------ 85

Herramienta 8 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------137

Encuesta para familias rurales -----------------------------------------------------------------------------------------------137

f I G u R a s

Figura 1. ciclo de vida del proyecto: diagnóstico -------------------------------------------------------------------------- 2

Figura 2. Árbol de problemas -------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

Figura 3. Árbol principal de problemas del sector rural y pesquero de México -------------------------------------- 7

Figura 4. borrador del árbol de problemas sobre la producción de leche en trinidad y tobago ----------------- 8

Figura 5. Árbol de problemas (alterno) sobre la producción de leche en trinidad y tobago ---------------------- 9

iv

Page 7: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

vElaboración dE Un diagnóstico

Figura 6. Estratificación total por ventas de las unidades económicas rurales --------------------------------------21

Figura 7. problemas relevantes en el ámbito económico según resultados de la encuesta en línea ---------- 30

Figura 8. problemas relevantes en el ámbito social según resultados de la encuesta en línea ------------------31

Figura 9. problema relevante en el ámbito ambiental según resultados de la encuesta en línea ----------------31

Figura 10. Árbol de problemas del sector rural y pesquero ------------------------------------------------------------- 32

Figura 11. causas que explican el bajo crecimiento de las actividades agropecuarias y pesqueras ------------ 32

Figura 12. causas que explican la pobreza de las familias rurales ----------------------------------------------------- 33

Figura 13.causas que explican la degradación de los recursos naturales -------------------------------------------- 33

Figura 14. causas que explican el entorno económico desfavorable -------------------------------------------------- 33

Figura 15. causas que explican un marco institucional débil ----------------------------------------------------------- 34

Figura 16. Estrato E1: familiar de subsistencia sin conexión al mercado --------------------------------------------- 36

Figura 17. Estrato E2: familiar de subsistencia con vinculación al mercado ----------------------------------------- 37

Figura 18. Estrato E3: Unidades económicas rurales en transición ---------------------------------------------------- 37

Figura 19.Estrato E4: Empresarial con rentabilidad frágil ---------------------------------------------------------------- 38

Figura 20. Estrato E5: Empresarial pujante --------------------------------------------------------------------------------- 38

Figura 21. Estrato E6: Empresarial dinámico ------------------------------------------------------------------------------- 39

Figura 22. diagrama de la cadena agroindustrial del sistema-producto del cultivo X ------------------------------ 43

Figura 23. Matrices para el análisis de un eslabón de la cadena agroindustrial del sistema-producto X ------- 43

C u a D R o s

Cuadro 1. Matriz de involucrados ---------------------------------------------------------------------------------------------- 3

Cuadro 2. regiones consideradas para la elaboración del diagnóstico ------------------------------------------------16

Cuadro 3. Estratificación total por ventas según estrato ----------------------------------------------------------------- 22

Cuadro 4. indicadores calculados para la elaboración del diagnóstico del sector rural y pesquero ------------- 22

Cuadro 5. regiones sociales propicias para obtener información económica, social y ambiental para los estratos más pobres del país (Estratos E1 y E2) ------------------------------------------------------------- 34

Cuadro 6. regiones económicas propicias para obtener información económica, social y ambiental para los estratos E3, E4, E5 y E6 -------------------------------------------------------------------------------- 35

v

Page 8: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

vi

Cuadro 7. Matriz de presupuesto a precios de mercado: producción de un cultivo de exportación ------------ 45

Cuadro 8. Matriz de presupuesto a precios sociales: producción de un cultivo de exportación ----------------- 46

Cuadro 9. Matriz de análisis de políticas: producción de un cultivo de exportación --------------------------------47

Cuadro 10. indicadores de rentabilidad y de impacto de políticas públicas: producción de un cultivo de exportación ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 48

vi

Page 9: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

viiElaboración dE Un diagnóstico

s I G l a s

fao organización de las naciones Unidas para la alimentación y la agricultura

MaP Matriz de análisis de políticas

MIR Matriz de indicadores para resultados

MMl Metodología del Marco lógico

oI otoño-invierno

PV primavera-Verano

RCB relación costo-beneficio

saGaRPa secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación

uER Unidad Económica rural

uP Unidad de producción

vii

Page 10: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

viii

Page 11: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

ixElaboración dE Un diagnóstico

Agradecimientos

por más de diez años, la organización de las naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (fao), a través

de proyectos continuos de evaluación y análisis de políticas rurales, ha brindado asistencia técnica a la secretaría

de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (sagarpa) de México, en materia de evaluación

de programas de fomento productivo agropecuario, pesquero, acuícola y de desarrollo rural. En el marco de esta

cooperación, se han desarrollado de manera conjunta herramientas metodológicas para la gestión de las distintas fases

de un programa: diagnóstico sectorial, diseño, implementación y evaluación. Este documento recoge las experiencias

obtenidas a raíz de los proyectos para que puedan ser replicadas o referenciadas por actores vinculados a la gerencia

de programas o proyectos con características similares.

En el desarrollo de los proyectos destacaron las contribuciones de los siguientes funcionarios de la sagarpa: arturo

Enciso serrano, Ernesto Ezequiel abraham tarrab, Horacio santoyo, José de Jesús romo santos, José correa,

Juan carlos Vargas Moreno, lucía rosas ortíz, Miguel Ángel lópez arreguín, omar anaya Mandujano, alan Kristian

Hernández, pablo Hernández alarcón; patricia Valtierra carrillo, claudia gabriela Valadez romero, roberto cedeño,

rogelio carmona león; Eduardo benitez paulín; José Merced tulais lópez y silvia Urbina Hinojosa.

Una mención especial para Verónica gutiérrez Macías, Jaime clemente Hernández y renato olvera nevarez (in

memoriam).

la dirección y coordinación técnica de esta publicación estuvo a cargo de alfredo gonzález cambero, quien dirigiera el

proyecto entre 2007 y 2012, y salomón salcedo baca, líder técnico de los proyectos y oficial principal de políticas de

la oficina regional para américa latina y el caribe de la fao. En su elaboración participaron ana Harumi Hayashida

carrillo e ina salas casasola, ambas consultoras de la fao. para la sistematización de cada uno de los cuatro módulos

que conforman este compendio de herramientas se contó con la colaboración de integrantes de los proyectos, quienes

aportaron sus conocimientos y experiencias en cada una de las fases que comprende un proyecto. En particular, se

hace un reconocimiento a isabel Madrid pérez, ruth Mendoza ortinez, Mariana ortega ramírez y alejandro dávila

topete quienes colaboraron en la construcción del árbol de alternativas para la sustentabilidad de los recursos naturales.

finalmente, se agradece la dirección operacional de los proyectos a la oficina de la representación de la fao en

México.

ix

Page 12: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

xvi

Page 13: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

xiElaboración dE Un diagnóstico

Presentación

a partir de la Mesa redonda de Marrakech en 2004, la comunidad internacional respaldó cinco compromisos

específicos relacionados para mejorar la eficacia de la ayuda para el desarrollo1, sintetizados en el concepto de “gestión

con base en resultados”. Esto implica que desde el inicio de cualquier iniciativa, proyecto o programa se tomen en

cuenta los resultados esperados y la forma de lograrlos. asimismo, la implementación, el monitoreo de los avances,

así como la posterior evaluación deben considerar cuáles son los resultados esperados que se plantearon al inicio de

dicho proceso.

Existe, por tanto, un gran reto de los países en desarrollo para operar desde una nueva visión. Esto significa romper

con viejas costumbres y patrones en la forma de gestionar el ciclo del proyecto, cambiando de un enfoque de atención

a la demanda a un proceso de planificación para el logro de resultados concretos y anticipados desde un inicio. si bien

no existe un camino único, ya que cada país, cada sector y cada proyecto presentan situaciones particulares, existen

experiencias y buenas prácticas que pueden ser sistematizadas y compartidas.

la elaboración de un conjunto de herramientas para la gestión pública con base en resultados responde a la necesidad

de romper con esquemas inerciales de operación de los programas públicos de desarrollo en la mayoría de los países,

los cuales no contemplan la eficiencia y eficacia en el logro de resultados. la ausencia de dicho enfoque implica que

se gasten recursos sustanciales sin un horizonte de término para la solución de los problemas que las intervenciones

públicas pretenden resolver.

El presente documento recoge las experiencias obtenidas a raíz del proyecto de Evaluación y análisis de políticas

rurales llevado a cabo por la organización de las naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (fao) y

la secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (sagarpa) de México durante la

implementación del enfoque de “gestión con base en resultados” en sus diferentes programas. al respecto, el consejo

nacional de Evaluación de la política de desarrollo social de México ha otorgado, en cuatro ocasiones, reconocimiento

a la sagarpa por sus buenas prácticas en el desarrollo, ejecución y evaluación de políticas públicas en el sector agro-

rural desde 2007, dando un importante paso para mejorar sus programas y orientarlos hacia el buen desempeño e

impacto en el sector.

En este sentido, el documento “gestión pública con base en resultados: Herramientas para el diseño e instrumentación

de programas públicos de desarrollo rural mediante el enfoque del ciclo del proyecto” incluye las cuatros fases del ciclo

de vida de un proyecto o programa. El primer módulo comprende las herramientas metodológicas para llevar a cabo

un diagnóstico sectorial, el cual se constituye en el primer paso que justifica la intervención al permitir la identificación

de un problema, el dimensionamiento del mismo, la identificación y cuantificación de la población o área potencial, y

la estratificación de la población potencial.

El segundo módulo muestra el procedimiento y las herramientas metodológicas para el diseño de un programa o

proyecto, el cual será sintetizado en la Matriz del Marco lógico. En este módulo se muestra la metodología para llevar a

cabo el análisis de objetivos, el análisis de alternativas, la construcción de indicadores de desempeño, la identificación

1 los principios de la gestión con base en resultados acordados en 2004 durante la segunda Mesa redonda sobre gestión para resultados de desarrollo son: 1) centrar el diálogo en los resultados en todas las fases del proceso de desarrollo; 2) alinear la programación, el monitoreo y la evaluación con los resultados; 3) mantener la medición y la información sencillas; 4) gestionar para, no por, resultados; y 5) usar la información de resultados para aprender y para la toma de decisiones.

xi

Page 14: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

xii

de los medios de verificación, la identificación de los riesgos y supuestos, y el levantamiento de información contrafactual

para el desarrollo de la línea base de los indicadores de desempeño del programa o proyecto.

El tercer módulo brinda los elementos metodológicos para la implementación de un programa o proyecto que, bajo

el enfoque de resultados, debe incluir un sistema de monitoreo y evaluación acorde con su diseño a través de la

presupuestación, la reglamentación, la evaluación del diseño en su primer periodo de ejecución, la evaluación de

procesos y el monitoreo del programa o proyecto.

El cuarto módulo se compone de los elementos metodológicos para evaluar los resultados arrojados por el programa

o proyecto como efecto de su operación a través del diseño de la evaluación de resultados e impactos. Esto es, se

presenta la metodología para llevar a cabo una evaluación de impacto de un programa o proyecto.

cada módulo se estructura con capítulos que incluyen una parte teórica, un capítulo sobre la experiencia del proyecto

referido, y se complementa con la sistematización de las herramientas metodológicas para una buena comprensión de

los módulos.

salomón salcedo Baca alfredo González Cambero

oficial principal de políticas director del proyecto (2007-2012)

xii

Page 15: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

xiiiElaboración dE Un diagnóstico

Introducción

recientemente muchos países han planteado la necesidad de realizar la gestión pública con base en resultados,

de manera de volver más eficiente y eficaz el quehacer público. la esencia de la gestión para resultados radica en

el establecimiento de objetivos o resultados esperados, a partir de los cuales se organiza la gestión pública para

alcanzarlos. dicha gestión descansa en cuatro principios básicos: a) la focalización sobre los resultados; b) la vinculación

de la planificación, la programación, la presupuestación, y el monitoreo y evaluación con los resultados; c) la medición

y generación de información sobre resultados; y d) el uso de la información sobre resultados para apoyar la toma de

decisiones y la rendición de cuentas.

para que la orientación hacia resultados de la política pública sea efectiva, es preciso que la problemática que atiende

dicha política esté claramente identificada y definida, lo cual permitirá establecer, a su vez, objetivos claros sobre los

resultados que se buscan con la instrumentación de la política. no obstante, es común encontrar en los programas

o proyectos que instrumentan la política pública la definición no clara, y en ocasiones la ausencia, del problema que

se pretende atender. Es decir, a menudo los programas y proyectos que conforman la política pública sectorial no

cuentan con un diagnóstico a partir del cual se identifique y defina la problemática que dichos programas y proyectos

buscan atender, sino que éstos se originan, en su mayor parte, a partir de programas predecesores, a los cuales se les

realizan ajustes en términos de reubicación de componentes, actualización de montos de apoyo, etc., encontrándose

desvinculados de una problemática que les dé razón de ser. por lo tanto, el diagnóstico de la situación que se pretende

atender corresponde al primer paso que debe seguirse en la planificación e instrumentación de programas y proyectos

de desarrollo.

Es por ello que este primer módulo del documento Gestión pública con base en resultados: Herramientas para el diseño

e instrumentación de programas públicos de desarrollo rural mediante el enfoque del ciclo del proyecto comprende

las herramientas para llevar a cabo la identificación de la problemática que sustenta la formulación e implementación

de un programa o proyecto de desarrollo para resolver dicha problemática. En ese sentido, el presente conjunto de

herramientas aborda, a partir de elementos conceptuales y aplicados, los procedimientos que comprende la elaboración

de un diagnóstico del sector rural que sirva como base para el diseño de un programa o proyecto. para ello, mediante el

análisis de involucrados se ofrece un panorama de todas las personas, grupos, organizaciones, instituciones, gobiernos

estatales, gobiernos municipales, etc., que se vean involucrados en las acciones de un programa o proyecto, así

como del arreglo institucional que se requiere para la ejecución del programa o proyecto. por su parte, a través del

análisis de problemas se identifica y define el problema de desarrollo que da sustento al diseño de un programa o

proyecto, así como las causas y efectos de dicho problema. para ello, se incluye la sistematización metodológica para

la realización del diagnóstico del sector rural, en el cual se establecen los procedimientos para la identificación y

dimensionamiento de la problemática que afecta al sector rural, lo que incluye además la identificación, cuantificación

y estratificación de la población potencial. la identificación y cuantificación de la población potencial son importantes

para el dimensionamiento de la problemática, mientras que la estratificación de dicha población es esencial para la

focalización de los programas y proyectos, y para el establecimiento de políticas diferenciadas, de manera que atiendan

con mayor precisión las necesidades de cada tipo de estrato de población.

xiii

Page 16: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

xivviii

Page 17: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

1Elaboración dE Un diagnóstico

Elaboración de un diagnóstico4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

I

Page 18: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

2

fIGuRa 1. ciclo dE Vida dEl proyEcto: DIaGNÓsTICo

3. Ejecución y Monitoreo

2. Diseño

1. Diagnóstico4. Evaluación

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

El proceso de elaboración de un diagnóstico comprende varias etapas de análisis, las cuales se definen como:

• análisis de involucrados,

• análisis de problemas,

• dimensionamiento de la problemática,

Capítulo 1Metodología para la elaboración de un diagnóstico

El diagnóstico es un proceso que permite obtener información sobre la problemática que enfrenta un sector para orientar la definición e instrumentación efectiva de un programa o proyecto público. En específico, el diagnóstico sistematiza y genera información actual y veraz para analizar los problemas que afectan a un sector y los actores afectados por dichos problemas.

a través del diagnóstico se identifican las causas y efectos de los problemas, y permite sentar las bases para identificar efectivamente los medios para resolverlos en la etapa de diseño de programas. Es decir, constituye la primera fase dentro del ciclo de vida de un programa o proyecto (figura 1).

El proceso de elaboración de un diagnóstico comprende varias etapas de análisis, las cuales se definen como:

• análisis de involucrados,

• análisis de problemas,

• dimensionamiento de la problemática,

Page 19: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

3Elaboración dE Un diagnóstico

• identificación de la población potencial o área de enfoque potencial,

• cuantificación de la población potencial o área de enfoque potencial, y

• Estratificación y caracterización de la población potencial.

1.1 Análisis de involucrados

El análisis de involucrados consiste en identificar a las personas, grupos o instituciones que puedan tener algún vínculo en el sector o área de estudio, con el fin de optimizar los beneficios sociales y limitar los impactos negativos que puede provocar una intervención gubernamental en el sector.

El análisis de involucrados permite potenciar el apoyo de aquéllos coincidentes o complementarios, y disminuir la oposición de aquéllos con intereses opuestos. los resultados de este análisis se ven reflejados en la matriz de involucrados (cuadro 1).

Grupos Problemas Necesidades / Intereses Potencialidades Postura

Cómo realizar el análisis de involucrados

El análisis de involucrados implica las siguientes etapas:

1. identificar a los actores relevantes del sector o área de estudio. por ejemplo, en un proyecto de irrigación, los actores relevantes serán los usuarios del agua de riego o agricultores, las autoridades locales y los representantes del gobierno involucrados en el tema agrario.

2. categorizar a cada actor de acuerdo al grupo al que pertenecen. por ejemplo: organismos de gobierno, grupos de productores, grupos de población, organismos no gubernamentales, organismos del sector privado, etc. Estos grupos conforman la primera columna de la matriz.

CuaDRo 1. Matriz dE inVolUcrados

Page 20: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

4

3. identificar los problemas percibidos por los actores involucrados. aquí se puede observar cómo cada grupo es afectado por problemas diferentes y, por consiguiente, sus necesidades y/o intereses en torno a una posible intervención pública serán diferentes. los resultados de este análisis se resumen en la cuarta columna de la matriz.

4. identificar las necesidades e intereses de cada grupo en relación con el sector o área de desarrollo que se analiza. por ejemplo, los intereses de un productor agrícola con muy bajos o nulos ingresos estarán orientados a cubrir sus necesidades básicas como nutrición, salud y vivienda. En cambio, un productor exportador estará interesado en un programa que le permita ingresar a los mercados internacionales. Esta información conforma la tercera columna de la matriz.

5. identificar sus potencialidades. Un potencial es un medio presente en el sector en estudio que actualmente esté desaprovechado y cuyo aprovechamiento, fortalecimiento o explotación sustentable permite mejorar las condiciones de las unidades de análisis o solucionar los problemas que afectan al sector. Esta información conforma la cuarta columna de la matriz.

6. identificar su postura frente a un determinado programa o proyecto; es decir, clasificarlo de acuerdo a si es beneficiario potencial, opositor potencial, ejecutor, colaborador, financiador, etc. Esta información conforma la quinta columna de la matriz.

cabe mencionar que el análisis de involucrados es un proceso que se realiza de forma paralela al análisis de problemas, ya que ambos se complementan en información. la importancia particular del análisis de involucrados radica en que para su elaboración se utilizan esquemas participativos (talleres, encuestas, grupos de enfoque y entrevistas) que permiten detectar los problemas y posteriormente plantear alternativas con un respaldo. Es decir, los actores sienten al proyecto/programa como suyo, generándose una sentido de pertenencia al programa o proyecto.

RECoMENDaCIoNEs soBRE El aNálIsIs DE INVoluCRaDos

1. Al categorizar a los actores involucrados se debe poner atención a las diferencias que pueden existir dentro de un mismo grupo de actores. Por ejemplo, es común que en el sector rural coexistan varios tipos de productores que se diferencian de acuerdo a la magnitud de su producción y a su nivel de ingreso. En esos casos, es conveniente clasificar a los productores en varios grupos, ya que existirán diferencias en cuanto a la percepción de los problemas, sus necesidades y también sus potencialidades.

2. Es vital identificar a todos los grupos relevantes para un proyecto/programa; excluir a alguno puede generar problemas de validez en los acuerdos que serán llevados adelante en el proyecto, y tener grupos irrelevantes puede ocasionar desviaciones en torno a la problemática y sesgar las reuniones hacia demandas que pueden ser no cubiertas, generando desánimo.

pa r a M Á s i n f o r M a c i ó n :

Bryson, J. M. (2004). What to do when stakeholders matter: stakeholder identification and analysis techniques. University of Minnesota. Minneapolis, Mn.

Centers for Disease Control. stakeholder analysis. atlanta, ga.

Comisión Europea (2001). Manual gestión del ciclo de proyecto. Ede, the netherlands.

Heemskerk, Nick et al. (1995). Manual for Project planning. amsterdam, the netherlands.

IlPEs-CEPal (2004). Metodología del marco lógico. boletín 15. santiago de chile.

Page 21: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

5Elaboración dE Un diagnóstico

Problema central

EFECTO

CAUSA

fIGuRa 2. Árbol dE problEMas

IlPEs-CEPal (2005). Metodología del marco lógico para la planificación y la evaluación de proyectos y programas. santiago de chile.

MIT (2001). Course in stakeholder analysis. boston, Ma.

schmeer, K. (1999). Guidelines for conducting a stakeholder analysis. bethesda, Md.

The World Bank (1998). Participation and social assessment: Tools and Techniques. compilado por Jennifer rietbergen-Mccracken and deepa narayan. Washington, dc.

1.2 Análisis de problemas

El análisis de problemas consiste en identificar los principales problemas que afectan al sector y sobre los cuales se desea intervenir. para ello, se analizan las causas y efectos a partir de la identificación de un problema central. los resultados de este análisis son resumidos en forma de árbol de problemas (figura 2) conforme a la Metodología del Marco lógico (MMl).

Page 22: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

6

Cómo llevar a cabo el análisis de problemas

El primer paso en el proceso de análisis de problemas es la exploración de situaciones negativas a partir de la revisión de información documental disponible. Este paso permite delinear los problemas relevantes existentes del sector en los ámbitos de incidencia.

la revisión de la información documental tiene como objeto establecer el contexto general dentro del cual se desenvuelve el sector o área que se analiza, lo que permite vislumbrar los problemas que lo afectan. para la recopilación de este tipo de información se revisan fuentes oficiales, tanto nacionales como internacionales.

RECoMENDaCIoNEs EN la REVIsIÓN DE la INfoRMaCIÓN DoCuMENTal

1. El análisis de la información documental debe estar guiado por la definición de criterios que permitan determinar si una situación negativa podría estar en la categoría de problema. Estos criterios son:

i. Un problema en el sector en estudio es una situación o estado que afecta a un grupo de estudio o unidad de análisis (población, territorios o áreas) desde la perspectiva con la que se está estudiando al sector.

ii. Un criterio adicional es la temporalidad. Un problema debe ser vigente y haber estado presente al menos durante los últimos cinco años de forma constante y/o incrementalmente. Esto permite incorporar la consideración histórica que diferencian las situaciones negativas de los problemas coyunturales.

2. Esta revisión busca encontrar variables que delineen y caractericen situaciones negativas que pudieran convertirse en los problemas del sector en estudio y que serán analizadas y comprobadas posteriormente.

3. En esta etapa ya se van diferenciando las situaciones negativas como problemas, causas o efectos para poder realizar una clasificación, sobre todo de las causas.

posteriormente, se profundiza y complementa la información recogida en la revisión documental, a través de otros mecanismos de investigación que permitan obtener información, directa o indirecta, del sector o área que se está analizando.

El mecanismo que se utilice para obtener esta información dependerá del tiempo y los recursos con los que se cuente para elaborar el diagnóstico. algunas opciones a las que se podría recurrir son:

• Entrevistasencampo• Sondeosdirigidos(encuestas)• Gruposdeenfoque

finalmente, con la información recabada, es posible elaborar el árbol de problemas, que es una representación gráfica o esquemática del problema central que afectan al sector, sus causas y efectos, el cual permite su fácil comprensión y uso en la fase de diseño de programas y proyectos.

Cómo construir el árbol de problemas

El método para elaborarlo es el que se indica a través de la metodología del marco lógico, que consiste en el ordenamiento de las causas y los efectos detectados en un esquema de árbol, donde el problema central es el punto de partida (el tronco), las causas son las raíces y los efectos la copa.

Page 23: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

7Elaboración dE Un diagnóstico

El análisis comienza con la determinación del problema central. El problema central es aquél sobre el que inciden todos los problemas, por lo que tiene un carácter global o integral. representa el tronco del árbol.

después de identificar el problema central se analizan sus causas directas. las causas directas son situaciones negativas que determinan directamente la existencia del problema central. de la misma manera, se analizan las causas que ocasionan la existencia de esas causas directas conformando las raíces del árbol.

posteriormente, se analizan los efectos del problema central. Estos problemas expresados igualmente en situaciones negativas se colocan arriba del problema central constituyendo la copa del árbol. la figura 3 presenta el problema central del sector rural en México, mostrando el problema central en el tronco del árbol y las causas del mismo en las raíces.

fIGuRa 3. Árbol principal dE problEMas dEl sEctor rUral y pEsqUEro dE MéXico

Sector rural y pesquero no desarrollado

sustentablemente

Pobreza de las familias

rurales

Degradación de los recursos

naturales

Marco institucional

débil

Entorno económico

desfavorable

Actividades agropecuarias

y pesqueras con bajo

crecimiento

Page 24: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

8

RECoMENDaCIoNEs EN la ElaBoRaCIÓN DE uN áRBol DE PRoBlEMas

Cómo redactar los problemas

1. Se deben describir problemas actuales que hayan tenido presencia por lo menos durante los últimos cinco años. Las situaciones negativas coyunturales quedan excluidas.

2. Se deben evitar las frases “No hay“ o “Falta de”, ya que de esta manera se está describiendo lo que quiere hacerse, y no el problema que existe. Por ejemplo: “Falta de capacitación en técnicas adecuadas de labranza”. En este ejemplo se encubre una solución, en lugar de describir el problema. Se recomienda redactarlo como: “Suelos erosionados”, que es la situación que se desea cambiar con la capacitación en técnicas adecuadas de labranza.

3. Evitar frases ambiguas como “sistema” que contiene en sí misma varios elementos. Esto dificulta analizarlos uno a uno.

4. Evitar utilizar frases que contengan tanto la causa como su efecto. Por ejemplo: “Degradación de los suelos por deforestación”. En este caso se debe separar esta frase en causa y efecto, en donde “la deforestación” es una causa de “la degradación de los suelos”.

5. Finalmente, se debe cuidar la jerarquía y orden en que se colocan los enunciados en el árbol. Esto se realiza verificando que exista una causalidad directa con el problema que se analiza, como se detalle en el siguiente ejemplo.

Ejemplo: Borrador del árbol de problemas sobre la producción de leche en Trinidad y Tobago

En este árbol, elaborado por funcionarios del Ministerio de producción de alimentos, tierra y asuntos Marinos del gobierno de trinidad y tobago como un primer borrador, se identifican seis causas directas que ocasionan el “declive en la producción de leche” (identificado como el problema central), a decir “ausencia de servicios de extensión”, “número reducido de ganaderos”, “altos costos de producción”, “baja productividad”, “ausencia de planeación para el subsector lechero”, “baja calidad en la crianza de ganado” y “altos costos laborales”. no obstante, algunos de estos enunciados no son consistentes en su lógica vertical y algunos otros no cumplen con la sintaxis adecuada.

fIGuRa 4. Árbol principal dE problEMas dEl sEctor rUral y pEsqUEro dE MéXico

Aumento de la importación de leche

Declive en la producción de leche

Ausencia de

servicios de

extensión ganadera

Envejecimiento de ganaderos

Losjóvenes no se

involucran el la

industria

Número reducido de ganaderos

Altos costos de producción

Falta de forraje

adecuado

Alimento para el ganado

importado

No hay alimento

local

Baja productividad

Falta de habilidades

administrativas

Falta de tecnología para producción a pequeña escala

Ausencia de planeación

para el subsector lechero

Baja calidad en la crianza

Altos niveles de infertilidad

Enfermedades

Altos costos laborales

Page 25: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

9Elaboración dE Un diagnóstico

por ejemplo, la “ausencia de servicios de extensión ganadera” refleja una solución implícita. El problema no es la “ausencia de servicios de extensión”, sino lo que la ausencia de este servicios provoca, como por ejemplo el “mal manejo de pastizales”, la “baja calidad en la crianza de ganado”, etc., entre otros problemas que efectivamente pueden resolverse mediante los servicios de extensión. para el nivel de este análisis solo se requiere identificar los problemas, no las posibles soluciones. la identificación de soluciones corresponde a etapas posteriores en lo que corresponde al análisis de alternativas. la misma reflexión aplica para la “ausencia de planeación para el subsector lechero”, pues la “planeación” podría ser una posible solución para revertir los problemas administrativos.

tomando en cuenta estos comentarios, se propone el siguiente árbol alternativo:

fIGuRa 5. Árbol dE problEMas (altErno) sobrE la prodUcción dE lEcHE En trinidad y tobago

Declive en la producción de leche

Número reducido de ganaderos

Altos costos del alimento del ganado

Deficiente manejo administrativo

Baja calidadgenética

Baja calidad en la crianza del ganado

Altos costoslaborales

Alimentacióndeficitaria

Encarecimiento de las importaciones

de insumos agropecuarios

Déficit de forraje adecuado

Envejecimiento de ganaderos

Los jóvenes no se interesan en la

industria lechera

En este árbol de problemas alterno se identifica el mismo problema central “declive en la producción de leche” ocasionado por a) el número reducido de ganaderos, b) los altos costos del alimento del ganado, c) el deficiente manejo administrativo, d) la baja calidad en la crianza del ganado, y e) los altos costos laborales.

En el árbol se podría profundizar un poco más en el análisis de las causas directas. por ejemplo, es lógico pensar que el número de ganaderos que se dedican a la producción lechera se reduce porque algunos de ellos se retiran de la actividad debido a la edad avanzada y porque los jóvenes no incursionen en dicha actividad por falta de interés. Esta última causa puede tener a su vez otras causas, como por ejemplo que la actividad lechera no sea rentable, etc. de igual manera, es conveniente abundar en las causas del encarecimiento de las importaciones de insumos agropecuarios, lo cual podría deberse al incremento en el tipo de cambio, a la imposición de aranceles, etc. El desglose de causas y subcausas debe continuar hasta agotar todas las explicaciones posibles del problema y sus causas; es decir, hasta llegar a las raíces del problema.

pa r a M Á s i n f o r M a c i ó n :

Comisión Europea (2001). Manual gestión del ciclo de proyecto. Ede, the netherlands.

Heemskerk, Nick et al. (1995). Manual for Project planning. amsterdam, the netherlands.

IlPEs-CEPal (2004). Metodología del marco lógico. Boletín 15. santiago de chile.

IlPEs-CEPal (2005). Metodología del marco lógico para la planificación y la evaluación de proyectos y programas. santiago de chile.

Page 26: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

10

1.3 Dimensionamiento de la problemática

Una vez que se han identificado los problemas, el siguiente paso es valorar la magnitud de los mismos. Esto implica “medir” cada uno de los problemas identificados en el sector o área analizada.

Cómo dimensionar la problemática

Un primer paso para llevar a cabo el dimensionamiento de la problemática es calcular una serie de indicadores que permitan sustentar con información cuantitativa la presencia de los problemas planteados en la fase anterior. para ello, es conveniente aplicar técnicas de análisis cuantitativo que permitan comprobar la existencia, características y magnitud de los problemas identificados, a partir de la revisión de bases de datos confiables que pueden ser: censos, estadísticas oficiales y líneas de base.

adicionalmente se pueden realizar estudios de caso2 para complementar el análisis anterior. a través de este instrumento es posible obtener información cualitativa e información de corte cuantitativo que permita extraer una muestra de la magnitud del problema en áreas en donde se identifique su existencia y en los que no se haya conseguido la suficiente información a través de la revisión de bases de datos.

cuando se ha identificado un problema de competitividad en el sector agropecuario, por ejemplo, una herramienta de utilidad es la Matriz de análisis de política (Map) desarrollada por Erik Monke y scott r. pearson. la Map ha sido ampliamente utilizada para estudiar los factores subyacentes a la competitividad de sistemas de producción en el sector agroalimentario, por ser una metodología relativamente sencilla (la “materia prima” la comprenden coeficientes técnicos y precios; los cálculos se limitan a sumas, restas, multiplicaciones y divisiones); la Map puede construirse en una hoja de cálculo convencional, y arroja resultados útiles y entendibles aún para profesionales con conocimientos básicos de economía (fao, 2007).

la Map se considera la metodología idónea para determinar el nivel de competitividad de los sistemas de producción que conforman una cadena, en diferentes mercados, al nivel micro; es decir, a nivel de la unidad de producción. también permite analizar la competitividad bajo diferentes escenarios de intervención de políticas y programas del sector público, por lo que con la Map se puede determinar el efecto que tienen o podrían tener en la competitividad diferentes combinaciones de políticas y programas gubernamentales.

Más específicamente, la utilización de la metodología de la Map permite:

• conocer en qué eslabones de la cadena de valor es necesario intervenir y cómo hacerlo, para mejorar la competitividad las cadenas agroalimentarias.

• determinar qué grado y en qué eslabones de una cadena agroalimentaria determinada la competitividad, o carencia de ella, está influida por (o depende de) el impacto que sobre ella tienen, las diversas políticas y programas.

• determinar en qué dirección, en qué grado y en qué sistemas de producción de una cadena agroalimentaria particular cambiaría la competitividad ante diferentes escenarios de políticas y programas del sector público.

• cuantificar la magnitud de las transferencias que cada sistema de producción de una cadena agroalimentaria determinada recibe del gobierno (y/o de los consumidores) o, en su caso, el monto de transferencias que dicho sistema de producción paga al gobierno (y/o a los consumidores) como resultado del conjunto de políticas públicas y programas.

la metodología para el uso del Map se explica en la Herramienta 1.

2 El método de estudio de caso es una herramienta valiosa de investigación, y su mayor fortaleza radica en que permite medir y registrar la conducta de las personas involucradas en el fenómeno estudiado (yin, 1989). En el método de estudio de caso los datos pueden ser obtenidos desde una variedad de fuentes, tanto cualitativas como cuantitativas: documentos, registros de archivos, entrevistas directas, observación directa, observación de los participantes e instalaciones u objetos físicos (chetty, 1996).

Page 27: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

11Elaboración dE Un diagnóstico

pa r a M Á s i n f o r M a c i ó n :

fao (2007). Competitividad de la agricultura en américa latina y el Caribe. Matriz de análisis de Política: Ejercicios de cómputo. santiago de chile.

Monke, E. a. y scott R. Pearson (1989). The policy analysis matrix for agricultural development. stanford, ca.

fao-saGaRPa (2010). Metodología de la medición de competitividad de sistemas producto. México.

1.4 Identificación de la población o área de enfoque potencial

Una vez que se han identificado y cuantificado los problemas que afectan al sector o área de estudio, el siguiente paso es determinar cuál es la población o área que padecen esos problemas, así como sus características.

conviene mencionar que no se puede separar el análisis de la población o área de enfoque potencial del análisis de problemas; es decir, tanto la identificación de problemas como la definición y cuantificación de la población o área de enfoque potencial están estrechamente ligadas tanto por los métodos como por la información que utilizan.

para explicitar un poco más esta relación se puede señalar lo siguiente:

• al analizar las situaciones negativas que se están identificando como posibles problemas se está explorando qué grupos de población, qué regiones o qué áreas de enfoque se ven afectadas por los problemas.

• al confirmar la existencia de los problemas se debe buscar información que denote las características mínimas de las unidades de análisis que están siendo afectadas por estos problemas, puesto que dicha información permite precisar el problema.

• al abordar los estudios de caso para el análisis de los problemas (causas, efectos y magnitud), se está también explorando a profundidad sobre las características de la población o área afectada. también se estima la proporción de las unidades de análisis que estaría siendo afectada para denotar la magnitud del problema.

por tal razón, para llevar a cabo el análisis de la población potencial se aprovechan muchos de los métodos e información definidos durante las fases anteriores.

Cómo identificar a la población o área de focalización potencial

para identificar la población o área de focalización potencial se deben establecer los criterios que definen a la población o área de focalización potencial afectada por el problema. por ejemplo, si el problema identificado es la pobreza de las familias rurales, la población potencial se definirá a partir del establecimiento de ciertos criterios como el nivel de ingreso y el nivel de bienestar medido en capacidad de ahorro, acceso a servicios básicos de vivienda, condiciones de salud y niveles de nutrición.

después se deberán definir indicadores y variables descriptivas que permitan sustentar los criterios establecidos y, a partir de ello, determinar las características que definan a la población o área de focalización potencial.

Page 28: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

12

pa r a M Á s i n f o r M a c i ó n :

secretaría de Desarrollo social (2011). Nota sobre población potencial y población objetivo. México, df.

1.5 Cuantificación de la población o área de focalización potencial

Una vez identificada la población o área de focalización potencial, es necesario cuantificarla. Es decir, con base en los criterios e indicadores establecidos en la etapa anterior se contabiliza el total de personas (para la población potencial) o el total de superficie (por ejemplo hectáreas o litoral para el área de enfoque potencial). Esta población o área afectada por el problema será en un principio el grupo o área meta de un programa o proyecto público.

Cómo cuantificar a la población o área de focalización potencial

los datos para cuantificar a la población o área de focalización potencial pueden obtenerse a partir de censos ya realizados, estudios previos relacionados al problema bajo análisis, estadísticas, etc. sin embargo, puede suceder que para ciertos grupos o áreas no se dispongan de datos. En estos casos la población o área de enfoque podrá estimarse mediante censos (conteo del total de la población) o muestreos (estimación de la población o área a partir de una muestra).

como se mencionó anteriormente, la etapa de análisis de problemas y su dimensionamiento está muy ligado a la identificación y cuantificación de la población potencial, por lo que en muchas ocasiones la cuantificación de la población o área de enfoque potencial puede resultar de llevar a cabo las fases anteriores.

pa r a M Á s i n f o r M a c i ó n :

El Banco Mundial (2005). sistema de Identificación de la Población objetivo: sIPo en Costa Rica. serie de Documentos de Discusión sobre la Protección social. Washington, dc.

secretaría de Desarrollo social (2011). Nota sobre población potencial y población objetivo. México, df.

1.6 Estratificación y caracterización de la población potencial

debido a que la población potencial afectada por un problema es, por lo general, heterogénea, en este apartado se presenta la metodología para estratificar y conformar subgrupos dentro de la población potencial, la cual comparte características, necesidades y potenciales similares al interior de cada subgrupo, pero es diferente entre subgrupos.

El propósito de esta etapa es determinar la problemática específica que afecta a las diferentes unidades que conforman los subgrupos de la población potencial. Esto permite construir árboles de problemas específicos con base en los cuales se pueden diseñar programas o proyectos focalizados3 a los diferentes subgrupos o estratos que conforman la población potencial.

3 El principio de la focalización es que la concentración de los recursos sobre un grupo de población de ciertas características aumenta la eficiencia de los instrumentos públicos destinados a resolver un problema claramente identificado.

Page 29: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

13Elaboración dE Un diagnóstico

Cómo estratificar y caracterizar a la población potencial

la estratificación supone la existencia de diferentes estratos que se caracterizan por determinados elementos que los hacen diferenciables del resto de los estratos. para ello, es preciso establecer una variable que permita hacer esta diferenciación. por ejemplo, la estratificación se puede hacer a partir del área de interés del programa que se desea operar: nivel de producción, poder adquisitivo, nivel de conocimiento, cultura, etc.

a partir de la estratificación de la población potencial se puede caracterizar a cada estrato de acuerdo a los ámbitos más convenientes para el tema de estudio. como producto de esta clasificación es posible obtener información diferenciada de cada estrato, a partir de la cual se pueden diseñar programas o proyectos a la “medida” de las necesidades de un posible grupo objetivo.

la información para caracterizar a la población potencial puede ser la misma que se utiliza para el dimensionamiento del problema a partir de la revisión de bases de datos confiables que pueden ser: censos, estadísticas oficiales, líneas de base, etc.

R e s u m e nEl análisis que se obtiene del diagnóstico permite identificar, previo al diseño de programas o proyectos, las causas de los problemas de desarrollo y su dimensión, y quiénes los padecen. por lo tanto, el diagnóstico permite sentar las bases para una posterior definición de objetivos y metas durante la etapa de diseño de los programas.

En este caso y como se ya se ha mencionado, el diagnóstico se integra a partir de seis etapas de análisis, en cada una de las cuales se obtienen diferentes subproductos. En el análisis de involucrados se identifican aquellos actores que tienen algún interés o vínculo con el área de estudio. Este análisis es el primer acercamiento para conocer los problemas que padecen cada uno de los grupos involucrados en el área de estudio. se hace de una manera participativa de forma tal que se cuente con el respaldo de todos y fomente un sentido de apropiación de quienes forman parte del proceso.

En el análisis de problemas se identifican los problemas a partir de diversos métodos de análisis. la información se sintetiza en el árbol de problemas del área de estudio de una forma lógica que permite comprender las causas y efectos de los problemas identificados.

El dimensionamiento de la problemática permite comprender la magnitud de los problemas a partir del establecimiento de indicadores. Este proceso de análisis es muy útil para discriminar aquellos problemas que tienen una mayor incidencia.

del análisis de identificación la población o área de enfoque potencial se obtienen los criterios que definen a la población o área que presenta la necesidad y/o problema. con base a estos criterios, es posible cuantificar el total de la población o área en la siguiente etapa de análisis, lo que justifica el diseño de un programa o proyecto.

finalmente, la estratificación y caracterización de la población potencial permite obtener información diferenciada entre las unidades o estratos que integran la población potencial en aquellos casos que se trate de grupos con características y necesidades diferentes. Es una herramienta útil para identificar a la población que padece los problemas con mayor intensidad, y que por ende se perfila como la población objetivo de un programa o proyecto.

Page 30: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

14

Page 31: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

15Elaboración dE Un diagnóstico

Caso práctico4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

II

Page 32: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

16

Capítulo 2Caso práctico para la elaboración de un diagnóstico

a continuación se presenta una experiencia metodológica que ejemplifica la elaboración de un diagnóstico a nivel sectorial. En este caso se incluye la experiencia del proyecto de Evaluación y análisis de políticas rurales emprendido por la organización de las naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (fao) y la secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (sagarpa) de México.

2.1 Identificación de actores involucrados del sector rural y pesquero de México

para el diagnóstico del sector rural y pesquero de México se realizó un análisis parcial de actores involucrados. se identificaron a los actores relevantes y se categorizaron de acuerdo al sector de pertenencia (gobierno, academia–investigación, productores regionales y líderes comunitarios). la identificación de los problemas de los actores relevantes se desarrolló en la etapa de análisis de problemas.

para la identificación de actores relevantes se llevó a cabo una clasificación de los productores rurales de todo el país en dos dimensiones: regional y estratos de productores4.

2.1.1 Dimensión regionalpara la delimitación geográfica se establecieron nueve unidades territoriales, como se observa en el cuadro 2. 5

Región Estados

1 Noroeste Sonora, SinaloaBaja California Sur, Baja California

2 Norte Chihuahua, Durango, Coahuila,

3 Noreste Nuevo León, Tamaulipas

4 Occidente y Bajío Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit,Guanajuato, Querétaro

5 Centro San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, México, Morelos,Tlaxcala, Puebla

6 Sureste Oaxaca, Guerrero, Chiapas

7 Golfo Veracruz, Tabasco

8 Península de Yucatán Yucatán, Quintana Roo, Campeche

Fuente: FAO-SAGARPA. Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la Problemática del Sector Agropecuario y Pesquero de México. Documento de trabajo.

4 Esta clasificación obedece a que dentro del sector rural de México coexisten grupos con características e intereses diferentes a quienes no es posible tratar de manera homogénea.

5 para establecer dichas regiones se combinó la información proveniente de dos caracterizaciones del territorio mexicano. la primera caracterización (inEgi, 2001) establece una delimitación de regiones basada en la información demográfica, social y de bienestar obtenida con base en el Xii censo nacional de población y Vivienda 2000. la segunda caracterización (fao, 2005) permite establecer regiones con base en zonas agroecológicas y tipos de emprendimientos o sistemas de producción agropecuarios predominantes. ambas caracterizaciones se complementaron con la información obtenida del servicio de información agroalimentaria y pesquera de México (siap).

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

CuaDRo 2. rEgionEs5 considEradas para la Elaboración dEl diagnóstico

Page 33: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

17Elaboración dE Un diagnóstico

2.1.2 Dimensión por estratos de productoresposteriormente se clasificaron a los productores rurales y pesqueros de México, definidos en Unidades Económicas rurales (UEr), en seis diferentes estratos de acuerdo a sus características sociales y económicas.

Esta clasificación del sector rural mexicano no sólo permitió identificar a los actores relevantes y categorizarlos conforme al grupo de pertenencia, sino que también facilitó el trabajo de campo para la recolección de información en las fases posteriores de análisis del diagnóstico.

En la sección 2.6 se presentan los actores relevantes identificados en cada una de las nueve regiones establecidas en esta etapa donde, por ejemplo, se incluyen a instituciones de gobierno local y federal, a instituciones de la academia y de investigación, a los productores representativos y a representantes de las comunidades de cada región.

El análisis de involucrados es un referente en las siguientes fases del ciclo del proyecto. por ejemplo, en la etapa de diseño permite guiar la selección de la alternativa hacia aquella que cumpla con las necesidades y expectativas del grupo objetivo. asimismo, en la etapa de ejecución se pueden identificar los grupos colaboradores para la consecución de una actividad o componente. El análisis de involucrados es dinámico, ya que conforme va avanzando el proyecto se integran o salen nuevos actores, por lo que debe ser considerado como un proceso continuo.

2.2 Identificación y análisis de problemas del sector rural y pesquero de México

para la identificación y análisis de problemas del sector rural y pesquero de México se revisaron fuentes nacionales tales como: sistema de información agropecuaria de consulta (siacon), instituto nacional de Estadística y geografía (inEgi), banco de México (banXico), comisión nacional bancaria y de Valores (cnbV), consejo nacional de población (conapo), consejo nacional de Evaluación de la política de desarrollo social (conEVal), comisión nacional de acuacultura y pesca (conapEsca), secretaría de Medio ambiente y recursos naturales (sEMarnat) y la secretaría de Economía (sE); y fuentes internacionales como la organización para la cooperación y el desarrollo Económicos (ocdE), la organización de las naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (fao) y la comisión Económica para américa latina y el caribe (cEpal).

además de la revisión documental, se utilizaron los siguientes métodos: a) entrevistas a los actores relevantes de cada una de las nueve regiones establecidas en la delimitación geográfica, b) sondeos dirigidos a través de encuestas en línea, y c) reunión con expertos.

se realizaron dos rondas de entrevistas en campo. la primera se hizo para identificar de manera preliminar los problemas. la segunda tuvo como objetivo constatar los problemas y profundizar su análisis en cuanto a cómo afectan al sector. las entrevistas se aplicaron a los actores relevantes del sector tales como funcionarios de gobierno, academia, representantes de productores y comunidades.

se elaboraron tres tipos de entrevistas semi-estructuradas:

1. guía de entrevista para altos funcionarios.

2. instrumento para la definición de problemas relevantes.

3. guía para la obtención de información en las localidades rurales.

cada uno de estos instrumentos se diseñó para captar la información en los tres ámbitos de importancia del diagnóstico del sector rural y pesquero de México que son el económico, el social y el ambiental, además del institucional. Estos instrumentos se pueden consultar en las Herramientas 2, 3 y 4.

Page 34: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

18

RECoMENDaCIoNEs EN la EsTRuCTuRaCIÓN DE las ENTREVIsTas

1. Para obtener información de manera eficiente y útil, las entrevistas deben ser diseñadas de acuerdo al tipo de actor. Nótese que en el Proyecto referido se desarrollaron tres formatos diferentes de entrevistas de acuerdo al entrevistado.

2. Las entrevistas deben ser diseñadas para obtener información cualitativa sobre los problemas detectados en la revisión documental y profundizar en las causas. Asimismo, deben estar orientadas a los ámbitos de importancia del sector que se analiza. En el Proyecto se analizaron los problemas de acuerdo al ámbito social, económico y medioambiental.

paralelamente al trabajo de campo, se llevaron a cabo encuestas en línea que tuvieron como propósito explorar los problemas que no fueron posibles de identificar en la revisión documental y en las entrevistas individuales y grupales, así como establecer los problemas prioritarios que se iban señalando por cada ámbito.

para ello, se elaboró un instrumento que fue distribuido entre instituciones académicas y científicas locales, funcionarios y autoridades locales, organizaciones rurales, organizaciones no gubernamentales e integrantes de la sociedad civil organizada relacionados con los problemas y potenciales del sector rural en México6. Este instrumento se encuentra disponible en la Herramienta 5.

Uno de los principales resultados obtenidos de estas encuestas en línea fue el ordenamiento de los tres problemas principales que los investigadores, académicos y funcionarios consideraron como relevantes en los ámbitos económico, social y ambiental, vistos desde su perspectiva laboral o de investigación.

a partir de la identificación inicial de la problemática del sector rural y pesquero en el trabajo de campo, se inició un proceso de consulta a un grupo de expertos a fin de validar su pertinencia y también con el fin de incorporar los problemas que pudieran haber quedado fuera en el análisis inicial7.

los resultados de la reunión permitieron validar el planteamiento inicial de que los problemas del sector rural y pesquero se concentran en los ámbitos económico, social y medio ambiental, así como también validar las causas que explican la problemática dentro cada uno de estos grandes ámbitos.

como resultado de la información recabada a través de la revisión documental, las entrevistas, las encuestas en líneas y la reunión con expertos, se elaboró el esquema inicial del árbol de problemas que afectan al sector rural y pesquero mexicano (Herramienta 3).

El análisis de problemas es una de las fases más importantes del diagnóstico. por ello, el tiempo y recursos invertidos para realizarlo pueden ser muy extensos. El qué tan costoso y tardado sea dependerá del tamaño del área de estudio y de los recursos disponibles para realizarlo. no obstante, sin importar su amplitud, el análisis de problemas es, en todos los casos, la piedra angular sobre la que descansa el resto de las etapas de análisis que conllevan a la realización de un buen diagnóstico y del diseño de programas y proyectos eficaces.

6 El instrumento se denominó “definición de problemas relevantes para el Medio rural y pesquero de México” integrado por un total de 150 preguntas con las que se buscaba que cada uno de los encuestados definiera los tres problemas de mayor relevancia para las unidades económicas rurales de México de los ámbitos económicos, social y medioambiental.

7 para realizar dicha consulta se organizó la reunión de Expertos “análisis de los problemas de desarrollo del medio rural de México” en la que participaron 36 expertos de los tres ámbitos en el medio rural.

Page 35: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

19Elaboración dE Un diagnóstico

2.3 Dimensionamiento de los problemas del sector rural y pesquero de México

para dimensionar los problemas que afectan el sector rural y pesquero de México se elaboraron fichas técnicas de cada uno de los problemas identificados, los cuales contenían:

• Definiciónconceptualdelproblema• Criteriosquedefinenelproblema• Indicadoresyvariablesquesustentenloscriterios• Fuentesdeinformación.

Estas fichas permitieron establecer en un primer momento los criterios e indicadores para cuantificar los problemas que se estaban analizando. Un ejemplo de ficha técnica puede encontrarse en la Herramienta 6.

posteriormente, los indicadores fueron programados mediante un software estadístico y analizados para identificar aquellos problemas de mayor incidencia.

la principal fuente de información fue la línea de base de los programas de sagarpa 2008, que contenía datos adicionales sobre las características sociales (años y niveles de educación de los productores, marginación de la localidad, fuentes de ingresos, etc.); económicas (rentabilidad, rendimientos, ingresos de las unidades económicas rurales, etc.); administrativas (valoración del conocimiento, tipo de activos productivos, acceso a la información, etc.); y productivas (rendimientos, nivel de tecnología, etc.) de los productores del sector rural y pesquero de México.

finalmente, para complementar el dimensionamiento de los problemas, se realizaron estudios de caso sobre aquellos problemas para los que no se contaba con fuentes de información para su cuantificación, o se recurrió a fuentes bibliográficas indirectas.

En el caso del levantamiento de los estudios de realizaron los siguientes pasos:

a) Selección de los temas de estudio

la selección de temas para realizar los estudios de caso se basó en los árboles de problemas construidos durante la primera etapa de trabajo de campo. con base en la definición de indicadores para cada uno de estos problemas se pudieron identificar aquéllos que no contaban con fuentes de información para sustentarlos, mismos que fueron elegidos como temas para determinar los estudios de caso.

siguiendo el criterio anterior, los temas que se definieron para la realización de los estudios de caso fueron los siguientes:

dentro del ámbito económico, se plantearon como temas:

• RezagotecnológicodelasUnidadesEconómicasRurales• Afectacionesalacalidaddelosproductos• BarrerasalasUERparalacomercialización

En el ámbito social, se incluyeron como temas:

• Bajoaprovechamientodepotencialeslocales• Bajodesarrollodecapacidades• Bajodesarrollodeactividadeseconómicasnoagropecuarias

En el ámbito ambiental se incluyó:

• Bajodesarrolloderesponsabilidadempresarial

Page 36: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

20

b) Elaboración de encuestas

de acuerdo a los temas que requieren verificación, se elaboraron encuestas que permitieran recoger información sobre aspectos sociales de la población rural; aspectos económicos de las diferentes actividades económicas desarrolladas que pueden ser agropecuarias, pesqueras y forestales, o bien no agropecuarias: así como información concerniente al estado y disponibilidad de los recursos naturales existentes en las zonas donde se ubican las UEr y las familias (Herramientas 7 y 8).

c) Determinación de las regiones para realizar los estudios de caso

para seleccionar la zona de estudio para aplicar la encuesta se tomó como base la caracterización del Espacio rural de México realizado por la Universidad nacional autónoma de México. se consideró que aplicar la encuesta de manera diferenciada entre estratos era más propicio para el análisis de los problemas y sus causas, por lo que se procedió a seleccionar dentro del país a diez subregiones: norte, centro norte, centro, sureste y península de yucatán como subregiones propicias para obtener información social; y a las subregiones noreste, centro norte, centro, occidente y golfo como subregiones favorables para la obtención de información económica8. los estados y municipios visitados en cada subregión se encuentran en la sección 2.9.

d) Selección de hogares y unidades económicas

Una vez que se determinó cuáles serían las subregiones a visitar, se procedió a la selección de hogares; unidades económicas agropecuarias, forestales, pesqueras y unidades económicas no agropecuarias.

Una vez recabada la información, esta se capturó y analizó para el cálculo de indicadores que complementarían el diagnóstico del sector rural9.

El propósito del dimensionamiento de la problemática es conocer la magnitud de los problemas; sin embargo, es en ocasiones también el sustento para identificar a la población potencial o área de focalización a la que se pretende atender a través de un programa o proyecto público y, por tanto, se vincula con la siguiente etapa de análisis.

2.4 Identificación de la población potencial

la identificación de la población potencial en el marco del diagnóstico del sector rural y pesquero de México se llevó a cabo de una manera muy estrecha y vinculada con el dimensionamiento de la problemática. Es decir, los indicadores que se establecieron para medir la magnitud de los problemas fueron a su vez el sustento para caracterizar (identificar) a la población potencial.

por ejemplo, uno de los principales problemas que afectan a los estratos más vulnerables del sector rural y pesquero de México es “el bajo desarrollo de capital humano”. para medir la magnitud de este problema se establecieron indicadores sobre los niveles de educación, nutrición y condiciones de salud de las familias rurales. así el que la población “no contara con la educación primaria terminada” fue considerado como un criterio para identificar a la población afectada por este problema.

la identificación de la población potencial aclara el panorama sobre quiénes o sobre qué se tiene que trabajar para diseñar programas o proyectos que atiendan a la población o área que realmente padece los problemas.

8 a las primeras cinco subregiones se les denominaron subregiones sociales y a las cinco últimas económicas, de acuerdo a la predominancia de los estratos en cada una de ellas. no obstante, es necesario precisar que se obtuvo información económica, social y medioambiental en todas las subregiones.

9 se realizaron un total de 399 entrevistas: 106 que recogen información sobre los aspectos sociales de la población rural, 170 entrevistas a UEr con actividades agropecuarias, pesqueras, o forestales y 123 entrevistas a UEr con actividades no agropecuarias.

Page 37: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

21Elaboración dE Un diagnóstico

2.5 Cuantificación de la población potencial

la cuantificación de la población potencial se realizó a partir de un estudio de campo que, por medio de una muestra representativa del sector, permitió cuantificar y caracterizar a la población en el medio rural. la construcción del marco muestral se realizó por medio de la revisión e integración de diferentes fuentes de información que incluían censos, bases de datos de los programas y fuentes oficiales del gobierno de México.

2.5.1 Estratificación y caracterización de la población potencial

como parte del diagnóstico se realizó una estratificación de las Unidades Económicas rurales. la variable que se utilizó para discriminar a las UEr fue el ingreso por Ventas (iV), que se construyó como el valor acumulado del producto de las cantidades vendidas y su respectivo precio de venta en las diferentes actividades desarrolladas por las UEr (agrícola, pecuaria, acuícola, pesquera, productos transformados, silvícola y actividades rurales no agropecuarias). la fuente de información que se utilizó para la estimación de esta variable fue la muestra recogida para la Línea de Base de los Programas de SAGARPA 2008 (lb), que cuenta con datos económicos y sociales de 27,053 UEr. sin embargo, se excluyeron del análisis 723 observaciones, ya que no contaban con la información suficiente para su caracterización.

El total de las UEr se clasificó inicialmente en dos grandes bloques: el primero agrupa a aquellas UEr cuyo iV es igual a cero (que constituyó el estrato 1, productores de autoconsumo), y el segundo agrupa a aquéllas cuyo iV es mayor que cero. para clasificar las unidades del bloque 2 (integrado por 20,436 UEr) se utilizó un análisis de clústeres con el programa estadístico spss (statistical package for the social sciences V-16). considerando los criterios anteriores, se realizaron cinco etapas de estratificación; en cada una de ellas se obtuvieron dos grupos, uno pequeño (que definió cada estrato nuevo) y uno grande, que se estratifico nuevamente porque era demasiado agregado. finalmente, el proceso de estratificación resultó en los seis estratos que se presentan en la figura 6 y en el cuadro 3.

fIGuRa 6. Estratificación total por VEntas dE las UnidadEs EconóMicas rUralEs

Estrato 250.6%

Estrato 38.3%

Estrato 49.9%

Estrato 58.4%Estrato 6

0.3%

Estrato 122.4%

Fuente: FAO-SAGARPA. 2012. Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la Problemática del Sector Agropecuario y Pesquero de México.

Page 38: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

22

ESTRATOS UER % UER por Estrato

Ingresos por ventas promedio

Rango de ingresos por ventas

Ingresos por ventas

mínimo

Ingresos por ventas

máximo

E1: Familiar de subsistencia sin vinculación al mercado 1,192,029 22.4% - - -

E2: Familiar de subsistencia con vinculación al mercado 2,696,735 50.6% 17,205 16 55,200

E3: UER en transición 442,370 8.3% 73,931 55,219 97,600

E4: Empresarial con rentabilidad frágil 528,355 9.9% 151,958 97,700 228,858

E5: Empresarial pujante 448,101 8.4% 562,433 229,175 2,322,902

E6: Empresarial dinámico 17,633 0.3% 11,700,000 2,335,900 77,400,000

Total 5,325,223 100.0%

Fuente: FAO-SAGARPA. 2012. Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la Problemática del Sector Agropecuario y Pesquero de México.

después de la estratificación se procedió a la caracterización de cada estrato. para ello se calcularon una serie de indicadores que proporcionan la información social, económica y medioambiental necesaria para caracterizar y dimensionar sus problemas. para lo anterior se utilizó la línea de base 2008 de los programas de la sagarpa, la cual contiene la información que permite estudiar los ámbitos de interés. El listado de indicadores se presenta en el cuadro 4.

Variables económicas y productivas Variables sociales

acceso a información económica productivacobertura, monto y frecuencia de recepción de apoyos gubernamentales

acceso a servicios de capacitación Edad promedio

acceso y uso del crédito Monto de apoyos gubernamentales por rango de edad

baja penetración del sistema financiero formal en el medio rural

nivel de escolaridad por rango de edad

destino de los productos pecuarios grados de marginación

CuaDRo 3. Estratificación total por VEntas sEgún Estrato

CuaDRo 4. indicadorEs calcUlados para la Elaboración dEl diagnóstico dEl sEctor rUral y pEsqUEro

Page 39: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

23Elaboración dE Un diagnóstico

Variables económicas y productivas Variables sociales

Empleo de esquemas de certificación inserción laboral

Equipo, infraestructura y transporte nivel de pobreza de las familias rurales

Estructura del ingreso netoVariables de caracterización social por estrato (escolaridad, lengua, etc.)

Estructura de costos de las actividades rurales no agropecuarias

Estructura del ingreso bruto total

infraestructura de apoyo a la producción y comercialización

infraestructura de riego

ingreso neto por ventas

ingreso por ventas (variable de estratificación)

ingresos total de las tres especies animales principales por ventas

ingresos total de los tres cultivos principales por ventas

ingresos totales por estrato

nivel de rentabilidad de las actividades agropecuarias

nivel de rentabilidad de las actividades no agropecuarias

niveles de innovación tecnológica

número de cabezas de ganado equivalentes por UEr

obsolescencia de los activos productivos

presión animal

relación beneficio-costo de las actividades primarias

relación beneficio-costo de las UEr

relación entre el ingreso por ventas neto y el valor de los activos

rendimiento, producción y superficie promedio

tenencia de activos productivos

UEr según actividad económica desarrollada

UEr según mercado de destino de las ventas

Valor de los activos productivos

Fuente: FAO-SAGARPA. 2012. Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la Problemática del Sector Agropecuario y Pesquero de México.

Page 40: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

24

como resultado de la estratificación y caracterización de los problemas que padece cada estrato es posible construir árboles de problemas diferenciados, a partir de los cuales se pueden diseñar programas focalizados para cada sector.

2.6 Actores relevantes del sector rural y pesquero de México

1. Región Centro Norte (Chihuahua)

Sector Institución

gobierno

secretaría de agricultura ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (delegación estatal)

gobierno del Estado - secretaría de desarrollo rural

gobierno del Estado - secretaría de desarrollo industrial

fideicomiso de riesgo compartido - gerencia estatal chihuahua

apoyos y servicios a la comercialización agropecuaria – Unidad estatal

fideicomisos instituidos en relación con la agricultura

secretaría del Medio ambiente y recursos naturales – delegación estatal

academia - investigación

Universidad autónoma de chihuahua

centro de investigación en Materiales avanzados, s.c.

instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias

centro de investigación en alimentación y desarrollo a.c. (cd. cuauhtémoc)

centro de investigación de los recursos naturales

productores regionales

Unión ganadera regional de chihuahua

grupo UnifrUt

Unión de regiones de productores forestales de chihuahua, a. c.

Unión agrícola regional de productores de Maíz amarillo así como otros granos y semillas del Estado de chihuahua

representantes del eslabón de transformación de cadenas agropecuarias

comunidades comunidades rurales

2. Región Noroeste (sinaloa)

Sector Institución

gobierno

secretaría de agricultura ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (delegación estatal)

gobierno del Estado - secretaría de agricultura, ganadería y pesca

gobierno del Estado - secretaría de desarrollo Económico

fideicomiso de riesgo compartido - gerencia estatal sinaloa

Page 41: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

25Elaboración dE Un diagnóstico

Sector Institución

gobierno

apoyos y servicios a la comercialización agropecuaria – Unidad estatal

fideicomisos instituidos en relación con la agricultura

secretaría del Medio ambiente y recursos naturales – delegación estatal

comisión nacional de acuacultura y pesca e instituto nacional de la pesca

academia - investigación

Universidad autónoma de sinaloa (culiacán)

centro de investigación en alimentación y desarrollo (culiacán)

instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias

instituto politécnico nacional - centro interdisciplinario de investigación para el desarrollo integral regional (guasave)

productores regionales

caadEs

aarc

aMpaHc

Unión ganadera regional sinaloa

comunidades comunidades rurales

3. Región Noreste (Tamaulipas)

Sector Institución

gobierno

secretaría de agricultura ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (delegación estatal)

secretaría de desarrollo rural

desarrollo social, cultura y deporte

secretaría de desarrollo Económico y Empleo

agencia ambiental para el desarrollo sustentable

secretaría del Medio ambiente y recursos naturales – delegación estatal (cd. Victoria)

fideicomisos instituidos en relación con la agricultura (Victoria)

comisión nacional del agua

comisión nacional de acuacultura y pesca

academia - investigación

Universidad autónoma de tamaulipas - Unidad académica Multidisciplinaria agronomía y ciencias (Victoria)

consejo tamaulipeco de ciencia y tecnología

instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias (campo experimental río bravo)

fundación prodUcE tamaulipas (cd. Victoria)

centro regional de investigación pesquera de tampico

Page 42: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

26

Sector Institución

productores regionales

pescadores

sábila

soya

sorgo

ganaderos (bovinos)

comunidades comunidades rurales

4. Región occidente (Jalisco)

Sector Institución

gobierno

fideicomiso de riesgo compartido - gerencia estatal Jalisco

fideicomisos instituidos en relación con la agricultura – dirección regional occidente

secretaría del Medio ambiente y recursos naturales – delegación estatal y comisión nacional forestal

academia - investigación

Universidad autónoma de guadalajara centro de investigaciones agropecuarias y del Medio ambiente – (tlajomulco)

centro de investigación y asistencia en tecnología y diseño del Estado de Jalisco

instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias

Universidad de guadalajara – centro Universitario de ciencias biológicas y agropecuarias

Universidad de guadalajara – centro Universitario de los altos

productores regionales

representantes estatales de tres cadenas productivas importantes (agrícola – pecuario y transformación)

comunidades comunidades rurales

5. Región Bajío (Guanajuato)

Sector Institución

gobierno

gobierno del Estado - secretaría de desarrollo agropecuario

fideicomiso de riesgo compartido - gerencia estatal guanajuato

apoyos y servicios a la comercialización agropecuaria - dirección regional del bajío

fideicomisos instituidos en relación con la agricultura

secretaría de Economía - delegación estatal

secretaría del Medio ambiente y recursos naturales - delegación estatal

Page 43: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

27Elaboración dE Un diagnóstico

Sector Institución

academia - investigación

centro de investigación y de Estudios avanzados del instituto politécnico nacional - Unidad irapuato

instituto tecnológico agropecuario 33 (Juventino rosas)

instituto Estatal de Ecología (salamanca)

instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias - centro Experimental norte (san luis de la paz)

Universidad de guanajuato - instituto de ciencias agrícolas (Ex Hacienda el copal)

productores regionales

representantes estatales tres cadenas productivas importantes (agrícola - pecuario y transformación)

comunidades comunidades rurales

6. Región Golfo (Veracruz)

Sector Institución

gobierno

secretaría de agricultura ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (delegación estatal)

gobierno del Estado - secretaría de desarrollo agropecuario, rural, forestal y pesca

gobierno del Estado - secretaría de desarrollo Económico

apoyos y servicios a la comercialización agropecuaria

fideicomisos instituidos en relación con la agricultura

gobierno del Estado -secretaría de desarrollo social y Medio ambiente

secretaría de Economía - delegación estatal

secretaría de desarrollo social - delegación estatal

secretaría del Medio ambiente y recursos naturales – delegación estatal

comisión nacional forestal – delegación estatal

comisión nacional del agua – delegación estatal

academia - investigación

Universidad Veracruzana (Veracruz)facultad de ciencias biológicas y agropecuarias

Universidad Veracruzanafacultad de ciencias agrícolas - Xalapa

colegio de posgraduados-campus Veracruz

instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias

instituto Veracruzano para el desarrollo rural y pesquero

centro de Evaluación Externa

Page 44: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

28

Sector Institución

productores regionales

asociación local de productores de caña

Unión ganadera regional

asociación de Empacadores y Exportadores de cítricos del Estado de Veracruz, a.c.

asociación Veracruzana de la cadena productiva del café, a.c.

comunidades comunidades rurales

7. Región Centro (Estado de México)

Sector Institución

gobierno

secretaría de agricultura ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación

secretaría de desarrollo agropecuario

secretaría de desarrollo social

secretaría del Medio ambiente y recursos naturales

comisión nacional forestal

probosqUE

comisión nacional del agua

comisión del agua del Estado de México

academia - investigación

centro de Evaluación Externa Estado de México

Universidad autónoma de Estado de México (facultad de ciencias agrícolas y facultad de Medicina Veterinaria y zootecnia)

instituto tecnológico agropecuario

instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias /cirsE (campo Experimental Valle de México / Valle de toluca)

Universidad autónoma chapingo

colegio de postgraduados

productores regionales

organización de ganaderos

organización de maiceros

organización frutícola

organización hortalizas

comunidades comunidades rurales

Page 45: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

29Elaboración dE Un diagnóstico

8. Región sureste (oaxaca)

Sector Institución

funcionarios de gobierno

fideicomiso de riesgo compartido - gerencia estatal oaxaca

fideicomisos instituidos en relación con la agricultura – dirección regional occidente

secretaría del Medio ambiente y recursos naturales – delegación estatal y comisión nacional forestal

academia - investigación

centro de investigaciones forestales y agropecuarias de oaxaca

chapingo, centro regional Universitario del sur

instituto politécnico nacional, centro interdisciplinario de investigación para el desarrollo integral regional - Unidad oaxaca

Universidad del Mar

instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias

productores regionales

representantes estatales tres cadenas productivas importantes (agrícola – pecuario, y transformación)

comunidades comunidades rurales

9. Región Península de Yucatán (Yucatán)

Sector Institución

gobierno

secretaría de agricultura ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (delegación estatal)

gobierno del Estado- secretaría de fomento agropecuario y pesquero del Estado

gobierno del Estado- secretaría de fomento turístico

gobierno del Estado- secretaría de fomento Económico

secretaría del Medio ambiente y recursos naturales – delegación estatal

comisión nacional de acuacultura y pesca e instituto nacional de pesca

secretaría de desarrollo social

fideicomisos instituidos en relación con la agricultura

academia - investigación

agencia de desarrollo rural y agencia de innovación

centro de Evaluación Externa yucatán

Universidad autónoma de yucatán (facultad de ciencias biológicas y agropecuarias)

centro de investigación científica de yucatán, a.c.

Page 46: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

30

Sector Institución

academia - investigación

instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias /cirsE (campo experimental c.E. MococHa)

centro de investigaciones y Estudios superiores en antropología social - peninsular

fundación prodUcE yucatán

productores regionales

organización de ganaderos

organización apicultura

organización frutícola

organización hortalizas

comunidades comunidades rurales

2.7 Problemática relevante en el sector rural y pesquero de México

fIGuRa 7. problEMas rElEVantEs En El ÁMbito EconóMico sEgún rEsUltados dE la EncUEsta En línEa

15%

14%

12%

10%10%

9%

9%

9%

12%

Altos costos de producción.

Restricciones de flujos de recursos y capital de trabajo de los productores.

Rezago tecnológico.

Bajos niveles de productividad de las UER.

Baja rentabilidad de los mecanismos de comercialización de productos entre las distintas regiones de México.

Infraestructura deficiente para producción, pos-cosecha y distribución.

Intermediarismo.

Técnicas ineficientes de producción.

Otros.

15%

14%

12%

10%

10%

9%

9%

9%

12%

Page 47: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

31Elaboración dE Un diagnóstico

fIGuRa 8. problEMas rElEVantEs En El ÁMbito social sEgún rEsUltados dE la EncUEsta En línEa

Bajos ingresos de los hogares rurales.

Baja productividad de la actividad agropecuaria.

Bajo nivel de bienestar de las familias rurales.

Bajo desarrollo y aprovechamiento de actividades económicas no agropecuarias.

Inadecuadas condiciones de salud y nutrición familiar.

Bajo dearrollo de oportunidades laborales

Baja capacidad de inserción laboral en actividades con un nivel de remuneración mayor al mínimo.

Baja capacidad de ahorro de las familias.

Otro.

25%

19%

15%

11%

9%

9%

6%4% 2%

fIGuRa 9. problEMa rElEVantE En El ÁMbito aMbiEntal sEgún rEsUltados dE la EncUEsta En línEa

Degradación de los suelos.

Deforestación.

Cambio climático.

Degradación ambiental.

Bajos rendimientos de la actividad productiva.

Contaminación de los mantos acuíferos.

Contaminación ambiental.

Desequilibrios en el uso del suelo.

Artificialización excesiva de los ecosistemas rurales.

Otro.

17%

14%

13%

12%

11%

10%

8%

7%

5% 3%

25%

19%

15%

11%

9%

9%

6%

4%

2%

17%

14%

13%

12%

11%

10%

8%

7%

5%

3%

Page 48: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

32

2.8 Árboles de problemas del sector rural y pesquero de México

Sector rural y pesquero no desarrollado

sustentablemente

Actividades agropecuarias y pesqueras con

bajo crecimiento

Pobreza de lasfamilias rurales

Degradación de los recursos naturales

Entorno económico

desfavorable

Marcoinstitucional

débil

fIGuRa 10. Árbol dE problEMas dEl sEctor rUral y pEsqUEro

fIGuRa 11. caUsas qUE EXplican El baJo crEciMiEnto dE las actiVidadEs agropEcUarias y pEsqUEras

Actividades agropecuarias y

pesqueras con bajo crecimiento

Bajos niveles de

productividad de las

unidades económicas

rurales

Acceso limitado al mercado de productos

agropecuarios y pesqueros

Insuficiente financiamiento

para la actividad

agropecuariay pesquera

Patrimonio fito y

zoosanitario desfavorable

Altos niveles de riesgo en la actividad

agropecuaria y pesquera

Innovación tecnológica

insuficiente en el sector rural

y pesquero

Bajo desarrollo de capacidades

técnico-productivas y empresariales

Page 49: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

33Elaboración dE Un diagnóstico

fIGuRa 12. caUsas qUE EXplican la pobrEza dE las faMilias rUralEs

fIGuRa 13. caUsas qUE EXplican la dEgradación dE losrEcUrsos natUralEs

Degradación de los recursos naturales

Salinización de los suelos

Sobreexplotaciónde los recursos

hídricos

Contaminaciónde cuerpos de agua y suelos

Emisiones de gases de efecto

invernadero

Erosión desuelos

Sobreexplotación de los recursos

pesqueros

fIGuRa 14. caUsas qUE EXplican El Entorno EconóMico dEsfaVorablE

Entorno económico desfavorable

Mercado oligopólico de insumos

Tipo de cambiosobrevaluado

Precios internacionales distorsionados

Pobreza de lasfamilias rurales

Bajos ingresos de los hogares rurales (monetarios y no

monetarios)

Bajo desarrollo de capítal humano

Inadecuadas condiciones de nutrición y de salud familiar

Bajos niveles de educación

de la población económicamente

activa rural

Bajo nivel de desarrollo de actividades

económicas no agropecuarias

Dificultades en la creación de

empresas o en el inicio de proyectos

Alta dispersión de la población en pequeñas localidades

Desaprovechamiento de actividades locales

no agropecuarias o pesqueras

Baja capacidad de inserción laboral en actividades con un nivel de remuneración

mayor al mínimo requerido

Bajo desarrollo de capacidades

Bajos niveles de productividad

de las unidades económicas

rurales

Page 50: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

34

fIGuRa 15. caUsas qUE EXplican Un Marco institUcional débil

Marcoinstitucional débil

Instituciones informales que desvían la política sectorial

Baja coordinacióninterinstitucional

Reglamentación débil para el funcionamiento de los

programas públicos

2.9 Regiones y estratos en el sector rural y pesquero de México

Región Estados Municipios Estratos

norte chihuahua

Urique

E1guachochi

batopilas

centro norte

durango Mezquital

E1- E2zacatecas Valparaiso

Jalisco Huejuquilla El alto

centro HidalgoEmiliano zapata

E2almoloya

sureste guerrero

cochoapa el grande

E1 – E2Metlatónoc

tlacoachistlahuaca

península de yucatányucatánquintana roo

tizimín E2

solidaridadE1

lázaro cárdenas

CuaDRo 5. rEgionEs socialEs propicias para obtEnEr inforMación EconóMica, social y aMbiEntal para los Estratos MÁs pobrEs dEl país

(Estratos E1 y E2)

Page 51: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

35Elaboración dE Un diagnóstico

CuaDRo 6. rEgionEs EconóMicas propicias para obtEnEr inforMación EconóMica, social y aMbiEntal para los Estratos E3, E4, E5 y E6

Región Estados Municipios Estratos

noroeste

sinaloa ahome

E4-E5-E6sonora

Hermosillo

cajeme

baja california surla paz

los cabos

centro norte

chihuahua delicias E4-E5

durangogómez palacio

E4lerdo

coahuilasan pedro

E3cuatrociénagas

centroHidalgo

apan E4-E5

actopan

E3ixmiquilpan

tepeapulco

Estado de México texcoco E4

occidente

JaliscoEncarnación de díaz

E4-E5-E6

lagos de Moreno

Michoacán

zamora

Uruapan

gabriel zamora

golfo Veracruz

pánuco

E3-E4Álamo

tuxpan

Page 52: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

36

2.10 Árboles de problemas por estrato

fIGuRa 16. EsTRaTo E1: faMiliar dE sUbsistEncia sin conEXiónal MErcado

Pobreza alimentaria de las familias rurales

Bajos ingresos monetarios

Bajo desarrollo de capital humano

Inadecuadas nutrición y

condiciones de salud familiar

Bajos niveles de educación

de la población económicamente

activa rural

Escasas oportunidades

laborales

Baja o nula inversión

privada en las zonas rurales

Insuficiente producción

agropecuaria y pesquera

Recursos naturales

degradados

Baja dotación de bienes de capital

Eventos climatológicos

adversos

Aislamiento de las zonas rurales

Bajonivel

tecnológico

Page 53: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

37Elaboración dE Un diagnóstico

fIGuRa 17. EsTRaTo E2: faMiliar dE sUbsistEncia con VincUlaciónal MErcado

Pobreza de capacidades de las familias rurales

Bajos ingresos de los hogares rurales

Bajo desarrollo de capital humano

Inadecuadas nutrición y

condiciones de salud familiar

Bajos niveles de educación

de la población económicamente

activa rural

Baja capacidad de inserción laboral en actividades con un

nivel de remuneración mayor al mínimo requerido

Baja productividad de las actividades

agropecuarias

Baja dotación de bienes de

capital

Baja incorporación de tecnologías

Inadecuada aplicación

de tecnologías

Degradación de los

recursos naturales en el sector rural y pesquero

Vulnerabilidadante eventos

climatológicos adversos

Bajo desarrrollo

de capacidades

Deficiente infraestructura

y servicios

Alta dispersión de la población en pequeñas localidades

Dificultades en la

creación de empresas o en el inicio

de proyectos

Bajo desarrollo y aprovechamiento de

actividades económicas no agropecuarias

Desaprovechamiento de potenciales

locales

fIGuRa 18. EsTRaTo E3: UnidadEs EconóMicas rUralEs En transición

Unidades económicas rurales con rentabilidad débil

Bajos niveles de producción y productividad

Degradación de los recursos

naturales

Débil integraciónde las cadenas

productivas

Alta vulnerabilidad a las contingencias

climatológicas

Bajo nivel tecnológico

Baja dotación de bienes de

capital

Débil capacidad de negociación

de los participantes

Desconfianza entre

eslabones de la cadena productiva

Bajo desarrollo de capacidades

Sobreexplotación de suelo por

malas prácticas agropecuarias

DeforestaciónSobreexplotación de los recursos

pesqueros

Sobreexplotación de los recursos

hídricos

Page 54: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

38

fIGuRa 19. EsTRaTo E4: EMprEsarial con rEntabilidad frÁgil

Rentabilidad frágil

Baja capacidad de gestión empresarial

Débil integración de las cadenas productivasBajo nivel tecnológico

Degradación de los recursos naturales

Baja incorporación

de tecnologías

blandas

Bajo desarrollo de capacidades empresariales

Bajos niveles de innovación

Inadecuada aplicación de tecnologías

Sobreexplotación de los recursos

hídricos

Contaminación de cuerpos de agua y suelos

Erosión de suelos

Sobreexplotación de los recursos

pesqueros

Desconfianza entre

eslabones de la cadena

Débil capacidad

de negociación

de los participantes

Bajo desarrollo de capacidades

fIGuRa 20. EsTRaTo E5: EMprEsarial pUJantE

Competitividad frágil

Baja capacidad de gestión empresarial

Bajo desarrollo de capacidades

empresariales

Baja incorporación de tecnologías

blandas

Baja incorporación de buenas prácticas

agropecuarias, de manufactura y

transporte

Reducida capacidad

operativa para desplegar una estrategia de

certificación de calidad

Sobreexplotación de los recursos

hídricos

Contaminación de cuerpos de agua y suelos

Erosión y sanilización de suelos

Oferta tecnológica insuficiente desde las instancias públicas

Altos costos de acceso a la tecnología

privada

Calidad de productos que

no es certificada

Incumplimiento de contratos

Degradación de los recursos

naturales

Bajo acceso a los apoyos institucionales

para la exportación

Altos costos de innovación

Page 55: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

39Elaboración dE Un diagnóstico

fIGuRa 21. EsTRaTo E6: EMprEsarial dinÁMico

Competitividad inestable

Entorno macroeconómico

desfavorable

Riesgo de no responder a nuevas

exigencias de los mercados

Inseguridad

Precios internacionales distorsionados

Arreglo institucional inadecuado

Reducida capacidad

operativa para desplegar una

estrategia fito-zoo sanitaria

efectiva

Bajos niveles de inversión

pública

Bajos niveles de inversión

privada

Tipo de cambio

sobrevaluado

Mercado oligopólico de insumos

Bajo nivel de activos

productivos

Bajo nivel de innovación empresarial

Riesgos de pérdida del patrimonio

sanitario del país

Deficiencias en la infraestructura

de apoyo a la producción y

comercialización

Rentabilidad frágil

Concentración de ventas en

pocos mercados

Page 56: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

40

Page 57: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

41Elaboración dE Un diagnóstico

Herramientas4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

III

Page 58: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

42

HERRaMIENTa 1

Matriz de Análisis de Políticas (MAP)

la metodología Matriz de análisis de políticas, Map, es una herramienta potente y, a su vez, de fácil implementación, que permite realizar diagnósticos de sistemas productivos en cuanto a sus niveles de competitividad y de ventajas comparativas. la Map permite asimismo identificar impactos de política y de fallas de mercado sobre la competitividad, y simular distintos escenarios sobre cómo ésta se ve afectada ante, por ejemplo, la apertura comercial, la apreciación/depreciación del tipo de cambio, o la introducción/eliminación de subsidios, entre otros.

la Map basa su análisis en la elaboración de presupuestos, tanto a precios de mercado como a precios sociales o sombra (costos de oportunidad). la competitividad se determina en función de la rentabilidad a precios de mercado y las ventajas comparativas (o eficiencia en el uso de los recursos domésticos de producción) se estiman con base en los precios sociales (fao, 2007).

la metodología Map fue desarrollada por Eric a. Monke y scott r. pearson (1989). algunos profesores del Food Research Institute de la Universidad de stanford desarrollaron guías prácticas para la aplicación de la Map y, con base en éstas y en su instrumentación en México, costa rica y colombia, fao preparó el manual Competitividad de la Agricultura en América latina y el Caribe. Matriz de Análisis de Política: Ejercicios de Cómputo (fao, 2007).

Identificación de los eslabones de la cadena agroindustrial

El análisis de la competitividad de una cadena agroindustrial requiere del análisis de los eslabones que la conforman. El primer paso para analizar los eslabones es identificarlos y definir inicialmente de manera gráfica la interrelación entre un eslabón y otro; es decir, determinar qué produce cada sistema de producción y cuál es el sistema de producción “que le sigue” en la cadena al utilizar los productos de dicho sistema como insumos principales.

El número de matrices que será necesario construir crece con el número de eslabones o sistemas de producción de la cadena agroindustrial que se decida analizar. por esta razón, es importante, desde un inicio, discriminar entre los eslabones o sistemas de producción importantes y los que no lo son, para así mantener el número total de eslabones y por ende, de matrices en un orden de magnitud manejable.

Un ejemplo de lo anterior se presenta en la figura 22. En el diagrama se distinguen los procesos, enmarcados en línea doble, de los productos, enmarcados en línea simple. asimismo, se identifican los eslabones de importancia primaria para el análisis, enmarcados en líneas sólidas, de los de importancia secundaria para el análisis, enmarcados en líneas punteadas. las flechas indican la dirección en la que fluye la cadena, así como la importancia relativa de los flujos entre un eslabón y otro. En este ejemplo, el consumo pecuario directo del producto primario se considera de importancia secundaria para el análisis porque, por un lado, representa una pequeña proporción del destino de la producción primaria y porque, por el otro, representa un insumo de poca importancia relativa para el sistema de producción pecuaria. también en este ejemplo, el consumo de la industria de semillas se considera de importancia secundaria para el análisis, no solamente porque representa una pequeña proporción del destino de la producción primaria, sino también porque, estrictamente hablando, la tecnología utilizada para producir el producto primario contiene elementos distintos a los de la tecnología de producción para consumo humano o pecuario. ambos eslabones estarían, por lo tanto, excluidos del sistema de matrices que se construirían para representar a la cadena agroindustrial.

Page 59: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

43Elaboración dE Un diagnóstico

fIGuRa 22. diagraMa dE la cadEna agroindUstrial dEl sistEMa-prodUcto dEl cUltiVo X

Supermercados y tiendas de

abarrotes

Producto de consumo en el mercado

internacional

Consumo pecuario directo

en el mercado nacional

Producto industrializado

Proceso de acopio y exportación

Producción de cultivo X

Producto primario

Industria local

Industria de semillas

Semilla

fIGuRa 23. MatricEs para El anÁlisis dE Un Eslabón dE la cadEna agroindUstrial dEl sistEMa-prodUcto X

Coeficientes técnicos

Costos de recuperación de capital a precios

de mercado

Presupuesto a precios de

mercado

Precios sombra y factores de conversión

Costos de recuperación de capital a precios

sombra

Presupuesto a precios sombra

Análisis de políticas e indicadores

III

V

Precios de mercado

I

II

IV

VI

VII

VIII

N O T A T é C N I C A

• Cada eslabón de la cadena agroindustrial del sistema-producto está conformado por ocho matrices, relacionadas por fórmulas.

• Las matrices se ordenan de manera escalonada en una hoja de Excel. Esto permite insertar columnas y filas a una matriz, sin afectar el formato de las otras matrices.

Page 60: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

44

Construcción del sistema de matrices a precios de mercado

El análisis para determinar los indicadores de rentabilidad y competitividad de cada eslabón o sistema de producción de una cadena agroindustrial requiere de la construcción de por lo menos cuatro matrices (figura 23). la primera es la matriz de coeficientes técnicos, coeficientes que describen la tecnología de producción.

por lo general, los coeficientes técnicos son cantidades de insumos y factores de producción requeridos por unidad de tiempo o de producto o de algún factor de producción específico. los coeficientes técnicos también incluyen cantidades de producto, generalmente por unidad de tiempo o por unidad de algún factor de producción.

la segunda matriz es la de precios (costos unitarios) de mercado para insumos intermedios, factores de producción y productos que se hayan incluido en la matriz de coeficientes técnicos. Estos precios o costos unitarios se denominan “de mercado”, porque son los que realmente encara el productor. Estos precios o costos unitarios de mercado incluyen transferencias hacia el sistema de producción, que pueden ser directas y/o indirectas (como los subsidios a tasas de interés o como los aranceles a las importaciones de productos competidores). Estos precios o costos unitarios de mercado también incluyen impuestos hacia el sistema de producción, que pueden ser directos (como el impuesto al Valor agregado o los aranceles a la importación de insumos y factores de producción) y/o indirectos (como por ejemplo la fijación de un precio tope de venta de maíz a la tienda local).

la tercera matriz es la de costos de recuperación de capital. para sistemas de producción en los que los costos de bienes de capital (maquinaria, equipo, vehículos, edificios, etc.) no son significativos, o en los cuales la usanza del productor promedio es la renta de servicios que utilizan dichos bienes de capital, no es necesario construir la matriz de costos de recuperación de capital. por lo general, sin embargo, los bienes de capital, conocidos también como capital fijo, suelen representar una parte significativa de la inversión de los sistemas de producción. a diferencia de los presupuestos de los sistemas de producción, los cuales suelen ser anuales o mensuales, los bienes de capital tienen una vida útil de varios años, por lo que es necesario prorratear la inversión en capital fijo, adjudicando solamente una porción de dicha inversión al presupuesto del sistema de producción. será necesario construir entonces una matriz de costo de recuperación de capital para cada bien de capital fijo del sistema de producción.

la cuarta matriz es la del presupuesto a precios de mercado. Esta matriz es el resultado de multiplicar los precios de mercado por los coeficientes técnicos correspondientes; es decir, es el resultado de multiplicar celdas de la segunda matriz por celdas de la primera. la matriz del presupuesto a precios de mercado es, por lo tanto, una matriz en la que los valores numéricos son el resultado de fórmulas creadas en Excel. la primera columna de valores numéricos contiene las fórmulas que multiplican los precios de mercado por los coeficientes técnicos correspondientes y la segunda columna de valores numéricos contiene las sumas de costos por categoría de costos (insumos intermedios, mano de obra y servicios, agua, tierra y capital), así como las sumas de los ingresos por venta de diferentes tipos de productos del sistema.

tal y como lo muestra el ejemplo en el cuadro 7, se agrega al final una sección suplementaria en la que se resumen los principales indicadores de costos, ingresos y la relación entre ambos (rbc). Esta sección suplementaria alimentará a la matriz de análisis de políticas que se construirá más adelante y será la referencia para el análisis de sensibilidad de costos y precios, requerido para la determinación de los radios de rentabilidad y competitividad del sistema de producción.

Page 61: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

45Elaboración dE Un diagnóstico

CONCEPTOS CANTIDADES TOTALES

INsuMos INTERMEDIos $ 500.00

sEMilla $ 500.00

faCToREs DE PRoDuCCIÓN $ 9,850.00

MaNo DE oBRa

i.- prEparación dE sUElos

barbEcHo $ 400.00

ii.- siEMbra

flEtE y Maniobras dE sEMilla $ 9,000.00

iii.- fErtilización

anÁlisis dE sUElo $ 150.00

Vi.- control dE plagas y EnfErMEdadEs

asistEncia técnica $ 50.00

Vii.- cosEcHa:

ManEJo dE cosEcHa $ 200.00

Viii.-sErVicios Varios y cUotas

pErMiso dE siEMbra $ 50.00

aGua $ 1,650.00

agUa $ 1,650.00

TIERRa $ 1,500.00

rEnta dE tiErra para ciclo p-V $ 1,500.00

CaPITal $ 2,589.09

costo dEl crédito dE aVío $ 1,458.00

MangUEras y conEXionEs boMbEo agUa $ 1,131.09

INGREsos $ 17,850.00

prodUcción para EXportación $ 17,850.00

costo de producción por hectárea $ 16,089.09

costo de producción por tonelada $ 4,596.88

ingresos brutos por hectárea $ 17,850.00

ingresos brutos por tonelada $ 5,100.00

ingresos neto por hectárea $ 1,790.91

ingresos neto por tonelada $ 503.12

relación beneficio-costo (rbc) a precios de mercado 1.1110

10 Ejemplo ilustrativo, la matriz no está completa.

CuaDRo 7. Matriz dE prEsUpUEsto a prEcios dE MErcado: prodUcción dE Un cUltiVo dE EXportación10

Page 62: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

46

Cálculo de presupuestos a precios sociales o precios sombra

como su nombre lo sugiere, los precios sombra están “detrás” de los precios de mercado. pero, a diferencia de estos últimos, los precios sombra están “limpios” de influencias de políticas y fallas de mercado. la metodología para calcular los precios sombra se basa precisamente en este concepto; es decir, en “limpiar” a los precios de mercado de las influencias de políticas y fallas de mercado. Es necesario hacer hincapié en que el camino que el analista utilice para el cálculo de precios sombra dependerá del tipo y la calidad de información con la que cuente; es decir, no existe una sola técnica para calcular precios sombra y a lo más que el analista puede aspirar es a obtener una aproximación que por lo menos contemple las principales influencias de políticas y programas.

la influencia que sobre los precios ejercen las políticas es de índole diversa y no es inusual encontrar precios de mercado influidos por una multiplicidad de políticas y/o fallas de mercado que actúan en dirección contraria. por ejemplo, un insumo importado cuyo precio de mercado es relativamente más alto porque paga el impuesto sobre el valor agregado (iVa), puede llegar al productor que lo utiliza a un precio relativamente más bajo porque el costo de trasportarlo desde la frontera ha sido reducido gracias a que el precio del combustible diesel utilizado por el camión que lo transporta está subsidiado por el gobierno. para “descubrir” el precio sombra de este insumo habrá que quitarle el iVa y habrá que agregarle un costo mayor de transporte, que considere el precio sombra del diesel (el precio que tendría el diesel si no estuviese subsidiado por el gobierno). El precio sombra resultante podrá ser mayor o menor que el precio de mercado, dependiendo de cuál de las dos influencias de política sea preponderante11.

Una vez calculados los precios sociales o sombra, se construirá el presupuesto “social” utilizando los mismos coeficientes técnicos, pero ahora aplicando los precios sociales. Un ejemplo del presupuesto a precios sociales se muestra en el cuadro 8.12

CONCEPTOS CANTIDADES TOTALES

INsuMos INTERMEDIos $ 425.00

sEMilla $ 425.00

faCToREs DE PRoDuCCIÓN $ 7,862.00

MaNo DE oBRa

i.- prEparación dE sUElos

barbEcHo $ 306.00

ii.- siEMbra

flEtE y Maniobras dE sEMilla $ 7,250.00

iii.- fErtilización

anÁlisis dE sUElo $ 114.75

Vi.- control dE plagas y EnfErMEdadEs

asistEncia técnica $ 38.25

Vii.- cosEcHa:

ManEJo dE cosEcHa $ 153.00

11 Ejemplos sobre cómo estimar los precios sombre de insumos comerciables se encuentran en Competitividad de la Agricultura en América Latina y el Caribe. Matriz de Análisis de Política: Ejercicios de Cómputo. fao, 2007. santiago, chile.

12 Ejemplo ilustrativo, la matriz no está completa.

CuaDRo 8. Matriz dE prEsUpUEsto a prEcios socialEs: prodUcción dE Un cUltiVo dE EXportación12

Page 63: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

47Elaboración dE Un diagnóstico

CONCEPTOS CANTIDADES TOTALES

Viii.-sErVicios Varios y cUotas

pErMiso dE siEMbra $ -

aGua $ 1,650.00

agUa $ 1,650.00

TIERRa $ 1,500.00

rEnta dE tiErra para ciclo p-V $ 1,500.00

CaPITal $ 2,810.30

costo dEl crédito dE aVío $ 1,906.17

MangUEras y conEXionEs boMbEo agUa $ 904.14

INGREsos $ 19,950.00

prodUcción para EXportación $ 19,950.00

costo de producción por hectárea $ 14,247.30

costo de producción por tonelada $ 4,070.66

ingresos brutos por hectárea $ 19,950.00

ingresos brutos por tonelada $ 5,700.00

ingresos neto por hectárea $ 5,702.70

ingresos neto por tonelada $ 1,629.34

relación beneficio-costo (rbc) a precios sociales 1.40

Construcción e interpretación de la MAP

El cálculo de la Map (cuadro 9) es sencillo, puesto que las celdas de ingresos y costos a precios de mercado y a precios sociales no son más que fórmulas que se ligan a las celdas correspondientes en las dos matrices de presupuesto; una a precios de mercado y otra a precios sombra. las dos primeras celdas de la columna de rentabilidad corresponden al valor de D y de H, que representan los ingresos netos del sistema de producción, a precios de mercado y a precios sociales o sombra, respectivamente; es decir, es el resultado de haberle restado los costos a los ingresos brutos. la fila de divergencias es el resultado de restar la segunda de la primera fila y constituye las transferencias netas positivas o negativas al sistema de producción a través de los ingresos brutos y a través de los distintos rubros de costos.

Ingresos($/ha)

CosTos ($/ha)

Rentabilidad($/ha)Insumos

intermedios

factores de producción

Mano de obra, servicios varios y

cuotasagua Tierra Capital

a precios de mercado $17,850 (a) $500 (b) $9,850 (c1) $1,650 (c2) $1,500 (c3) $2,589 (c4) $1,761 (d)

a precios sociales $19,950 (E) $425 (f) $7,862 (g1) $1,650 (g2) $1,500 (g3) $2,810 (g4) $5,703 (H)

divergencias -$2,100 (i) $75 (J) $1,988 (K1) $0 (K2) $0 (K3) -$221 (K4) -$3942 (l)

CuaDRo 9. Matriz dE anÁlisis dE políticas: prodUcción dE Un cUltiVo dE EXportación

Page 64: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

48

a partir de la Map y de los resultados de las matrices de presupuesto pueden resumirse los indicadores clave de rentabilidad (privada y social), y pueden calcularse algunos indicadores que ayuden al analista (quizá un funcionario público) y al productor a entender mejor el impacto que el conjunto de políticas y programas de gobierno, y las posibles fallas de mercado que inciden en el sistema de producción, tienen sobre sus ingresos, sus costos y sus ganancias. los rubros de costos se multiplican por (-1) para facilitar la interpretación de los valores de los indicadores, al garantizar que los valores negativos reflejen siempre transferencias negativas al sistema de producción (impuestos) y los positivos reflejen siempre transferencias positivas al sistema de producción (subsidios). Estos indicadores, las fórmulas para calcularlos y los valores basados en el ejemplo presentado en este documento se presentan en el cuadro 10.

INDICADORESpor

hectáreapor

tonelada

relación beneficio-costo de mercado (incluye influencia de políticas públicas) 1.11 1.11

relación beneficio-costo sombra (sin influencia de políticas públicas) 1.40 1.40

transferencias del gobierno a través del producto = i -$2,100 -$600

transferencias del gobierno a través de insumos intermedios = (-1) x J -$75 -$21

transferencias del gobierno a través de costos de mano de obra, servicios varios y cuotas = (-1) x K1

-$1,988 -$568

transferencias del gobierno a través de costos de agua = (-1) x K2 $0 $0

transferencias del gobierno a través de costos de tierra = (-1) x K3 $0 $0

transferencias del gobierno a través de costos de capital = (-1) x K4 $221 $63

transferencias netas del gobierno al sistema de producción = l -$3,972 -$1,126

aumento o disminución del ingreso bruto del productor, atribuible a políticas públicas = (a - E)/E x 100

-11% -11%

aumento o disminución de los costos de insumos intermedios atribuible a políticas públicas = (-1) x [(b-f)] x 100

-18% -18%

aumento o disminución de los costos de mano de obra, servicios varios y cuotas atribuible a políticas públicas = (-1) x [(c1 - g1)/g1] x 100

-25% -25%

aumento o disminución de los costos de agua atribuibles a políticas públicas = (-1) x [(c2 - g2)/g2] x 100

0% 0%

aumento o disminución de los costos de la tierra atribuibles a políticas públicas = (-1) x [(c3 - g3)/g3] x 100

0% 0%

aumento o disminución de los costos de capital atribuibles a políticas públicas = (-1) x [(c4 - g4)/g4] x 100

8% 8%

aumento o disminución del ingreso neto del productor atribuible a políticas públicas = (d - H)/ H x 100

-69% -69%

CuaDRo 10. indicadorEs dE rEntabilidad y dE iMpacto dE políticas públicas: prodUcción dE Un cUltiVo dE EXportación

Page 65: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

49Elaboración dE Un diagnóstico

para este ejemplo en particular, los valores de los indicadores sugieren la interpretación siguiente:

• a través de diferentes mecanismos, las políticas de gobierno y/o la existencia de fallas de mercado provocan que el productor deje de ganar 29 centavos por cada peso que invierte en el sistema de producción; es decir, el productor deja de ganar $3,942 por hectárea o $1,126 por tonelada producida. El ingreso neto del productor se reduce, por lo tanto, en un 69%.

• a través de diferentes mecanismos, las políticas de gobierno y/o la existencia de fallas de mercado provocan que el valor de las ventas del productor disminuya en $2,100 por hectárea, o $600 por tonelada producida. El ingreso bruto del productor se reduce, por lo tanto, en un 11%.

• a través de diferentes mecanismos, las políticas de gobierno y/o la existencia de fallas de mercado provocan que el costo el productor paga por insumos intermedios aumente en $75 por hectárea o $21 por tonelada producida. por lo tanto, el costo de insumos intermedios es 18% mayor al que debería existir en un entorno sin distorsiones.

• a través de diferentes mecanismos, las políticas de gobierno y/o la existencia de fallas de mercado provocan que el costo que el productor paga por mano de obra, servicios y cuotas diversas aumente en $1,988 por hectárea o $568 por tonelada producida. por lo tanto, el costo de mano de obra, servicios y cuotas diversas es un 25% mayor dada la existencia de distorsiones.

• los costos que paga el productor por el agua y la tierra que utiliza no se ven afectados por políticas públicas ni por posibles fallas de mercado.

• a través de diferentes mecanismos, las políticas de gobierno provocan que el costo que el productor paga por capital de trabajo y capital fijo disminuya en $221 por hectárea o $63 por tonelada producida. por lo tanto, el costo de capital es menor en 8% al que existiría si no hubiera una intervención pública.

con base en estos hallazgos, es posible realizar recomendaciones de política atendiendo a eslabones específicos de la cadena productiva, en función de los objetivos de política que se persigan.

pa r a M Á s i n f o r M a c i ó n :

fao. (2007). Competitividad de la agricultura en américa latina y el Caribe. Matriz de análisis de Política: Ejercicios de Cómputo. santiago, chile.http://www.fao.org/docs/up/easypol/769/comp_agri_america_221sp.pdf

forero, Jaime, sandra saboya y sorne Ezpeleta. (2007). la Competitividad de los Productores agropecuarios Colombianos Integrados a la Cadena de alimentos Balanceados para animales y a la Cadena láctea. Proyecto de asistencia Técnica de la fao TCP/Col/3001. fao. colombia.

Gittinger, Price J. (1983). análisis Económico de Proyectos agrícolas. Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial. Editorial tecnos, Madrid. también disponible en:http://www.stanford.edu/group/fri/indonesia/documents/gittinger/output/title.html

Gotsch, Carl H., scott R. Pearson y sjaiful Bahri. (2003). Computer Tutorial for Policy analysis Matrix (PaM) in Indonesian agriculture.http://www.stanford.edu/group/fri/indonesia/newregional/newpaMtutorial.pdf

Monke, Eric a. y scott R. Pearson. (1989). The Policy analysis Matrix for agricultural Development. cornell University press.http://www.stanford.edu/group/fri/indonesia/documents/pambook/output/cover.html

Page 66: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

50

saGaRPa-fao. (2010). Metodología de la Medición de Competitividad de sistemas Producto. México.http://www.sagarpa.gob.mx/programas2/evaluacionesExternas/lists/otras%20Evaluaciones/attachments/7/documentogeneralcompetividad.pdf

sEPsa – fao. (2006). Estudio de Competitividad de la Porcicultura en Costa Rica con la Metodología Matriz de análisis de Política. Proyecto de asistencia Técnica de la fao TCP/Cos/3001. secretaría Ejecutiva de planificación sectorial agropecuaria. costa rica.http://www.fao.org/ag/againfo/themes/documents/pigs/Estudio_de_competitividad_de_la_porcicultura_en_costa_rica_Map.pdf

sEPsa – fao. (2006). Estudio de Competitividad del arroz en Costa Rica con la Metodología Matriz de análisis de Política. Proyecto de asistencia Técnica de la fao TCP/Cos/3001. secretaría Ejecutiva de planificación sectorial agropecuaria. costa rica.

Page 67: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

51Elaboración dE Un diagnóstico

HERRaMIENTa 2

Guía de entrevista para funcionarios de alto nivel

NoTa PaRa El ENTREVIsTaDoR:

Se abordará a los funcionarios de alto nivel explicando que se está haciendo un análisis de la política de desarrollo rural que involucra un Diagnóstico de los problemas que aquejan al medio rural y un estudio del arreglo institucional en el que se enmarca la implementación de las políticas públicas rurales en el país. La intención es generar un espacio de confianza, lo cual implica no comenzar de entrada con el análisis de problemas, sino mas bien con un análisis de los instrumentos más representativos de política y preguntando el por qué existen.

1. Razones de la restructuración de los Programas del Ministerio de agricultura (¿Qué se pretendía?)

problemas del sector otros temas

2. origen del Programa (nombre del programa sobre el que se desea entrevistar)

problemas del sector otros temas

3. ¿Por qué existen actualmente dichos subsidios? (¿Qué los justifica?)

problemas del sector otros temas

Page 68: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

52

4. origen de Programa (nombre del programa sobre el que se desea entrevistar)

problemas del sector otros temas

5. ¿Por qué existen actualmente dichos subsidios? (¿Qué los justifica?)

problemas del sector otros temas

6. ¿Por qué existe actualmente dicho programa? (¿Qué lo justifica?)

problemas del sector otros temas

Page 69: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

53Elaboración dE Un diagnóstico

UERgrandes

exportadores

UERmedianas

con potencial exportador

UERmedianas con orientación a mercado regional o nacional

Familias o habitantes rurales que realizan actividades económicas

diversas (industria y servicios)

Familias rurales que logran excedentes mínimos que destinan a mercados locales

Familias rurales con producción agropecuaria para autoconsumo

HERRaMIENTa 3

Instrumento para la definición de problemas relevantes

Exponer al entrevistado los ámbitos y las unidades de análisis y preguntar: En su región ¿qué porcentaje representan cada uno de estos tipos de productores?

Ámbito Económico

Ámbito Social

%

EC

OS

IST

EM

AS

RU

RA

LE

S

Page 70: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

54

1. áMBITo ECoNÓMICo (pensemos en las UEr grandEs y MEdianas, ¿qué problemas relevantes enfrentan?) El esquema es sólo para iniciar la entrevista.

Bajos niveles de ingresos de las UER

Actividad productiva concentrada en

actividades primarias y de bajo valor agregado

Pérdida de participación en los

mercados

Baja rentabilidad de la actividad productiva

Bajos niveles de productividad de las UER

Baja calidad de los procesos de producción

Barreras a la comercialización

TecnologíaEcosistemas

rurales degradados

Combinación de factores de

producción

TecnologíaServicios e

infraestructuraAsimetría en

la información

Nivel de cumplimiento de contrato

Recurso suelo

degradado

Recursoagua

sobreexplotado

Técnicasde

producción

Maquinaria / Equipo

Manejo poscosecha

Tecnologías de la

producción

Sanidad

Almacenaje TransporteTrabajoBienes

de capital

Insumos

2. áMBITo soCIal (pensemos en las faMilias o HabitantEs rUralEs con producción agropecuaria para autoconsumo, ¿qué problemas relevantes enfrentan?). El esquema es solo para iniciar la discusión.

Precondición: contexto de vulnerabilidad de la población rural: medios de vida insuficientes para la sobrevivencia

Inseguridad Alimentaria

Ingresos de las familias rurales por debajo del mínimo para cubrir necesidades básicas

Degradación de los Recursos Naturales (suelo, agua y

forestales)

Autoempleo en actividades agropecuarias para autoconsumo

Presión a la sobreexplotación de Recursos naturales (monocultivo)

Pobreza Alimentaria

Bajos niveles de bienestar nutricional

Muy bajos niveles de ingresos

Deficiente cobertura y calidad de los servicios básicos (educación, salud,

agua potable y alcantarillado)

Acceso a alimentos de baja calidad nutricional

Concentración de los hogares rurales en actividades

agropecuarias (autoconsumo)

Restricciones de acceso a tierras

para jóvenes

Rezago educativo de la población rural (Jóvenes)

Bajos niveles de desarrollo humano

Page 71: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

55Elaboración dE Un diagnóstico

3. áMBITo soCIal (pensemos en las faMilias o HabitantEs rUralEs que logran excedentes mínimos que destinan a mercados locales ó que realizan actividades económicas diversas, ¿qué problemas relevantes enfrentan?)

EfECTos HIPoTÉTICos

PRoBlEMas CENTRalEs HIPoTÉTICos

Causas HIPoTÉTICas

CONTEXTO HISTÓRICO: Bajo crecimiento de los ingresos reales históricos (1994-09) de los hogares rurales con producción de autoconsumo (especialmente los de granos básicos).

Vulnerabilidad ante los

desastres naturales

Inseguridad alimentaria

Ingresos de las familias rurales por debajo del

mínimo para cubrir necesidades básicas

Dependencia de transferencias públicas y privadas (remesas) para complementar ingresos

Contaminación (que afecta tanto a los ecosistemas como a la salud de las familias

rurales)

Sustentabilidad de los

ecosistemas

Degradación de los recursos

naturales

Presión a la sobreexplotación

de recursos naturales

Autoempleo en actividades agropecuarias

para autoconsumo

Migración interregional

temporal

Migración internacional

(reducción de la población rural)

Empleo en actividades económicas múltiples de baja remuneración (comercio, servicios básicos, turismo y

manufactura)

Baja inversión en opciones productivas

Restricción capital de

trabajoDesempleo

Factor externo: Bajo desempeño

de actividad agropecuaria

comercial (problema del

ámbito económico)Poca flexibilidad de sustitución entre activos y

entre actividades productivas

Bajos niveles de ahorro

Adquisición de habilidades y

capacidades no adecuadas para las

demandas del mercado

Pobreza de capacidades

Pobreza patrimonial

Opciones escasas o inexistentes para hacer cumplir los contratos (sea de manera normal · microfinanzas · o informal · tandas)

ALIMENTACIÓN: Acceso a alimentos

por debajo del nivel nutricional

mínimo requerido (limitada capacidad

de satisfacer el consumo corriente)

SALUD: Servicios de

Salud Pública y de Seguridad Social de baja calidad (y en ciertos casos, inexistentes)

EDUCACIÓN: Deficiente calidad y

cobertura de la educación

rural

BIENES BÁSICOS:

Dificultades para proveerse de vestido y calzado con

calidad mínima

VIVIENDA: Condiciones inseguras e

insalubres de las viviendas

de las familias rurales

SERVICIOS BÁSICOS (Infraestructura

social): Deficiente cobertura y calidad

de los servicios básicos en el sector

rural (transporte público, agua potable,

alcantarillado, drenaje, alumbrado

público, etc.)

Centralizador de servicios y de actividades económicas en capitales o centros de

actividad económica

Escasez de oferta de formas de

intermediación financiera (ONGs, cajas de ahorro,

uniones de crédito, microfinancieras,

etc.)

Page 72: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

56

4. áMBITo MEDIoaMBIENTal (¿se señaló algún problema en el ámbito social o en el ámbito económico relacionado con el ámbito medioambiental? tomar este árbol como referencia para las causas y efectos del caMbio cliMÁtico, si éste fue señalado como problema y si se decidió ahondar en el tema)

Disminución de rendimientos y por lo tanto pérdida de

productividad

Pérdidas parciales o totales de las cosechas.

Pérdidas de ganado. Daño a plantaciones

Afectación de la infraestructura productiva en zonas de alto riesgo de

este tipo de eventos

Reducción del 13% de la producción agrícola atribuible al retraso en lluvias y el incremento

de la temperatura.669 mil has de cultivo dañadas

en 2005 y 779 millones en costos derivados de sequías

Reducción de los servicios ambientales que se

derivan de los ecosistemas rurales (alteración de

sustentabilidad)

Inundaciones de zonas costeras por efecto de

precipitaciones extremas.Sequías y heladas

tempranas y tardías efecto de inundaciones y vientos fuertes por la ocurrencia

de huracanes

Presión en la disponibilidad de agua para el sector agrícola

Oscilaciones térmicas que estresan a los cultivos

y aumentan el uso consuntivo

Pérdida y alteración de los ecosistemas rurales

(Pérdida de biodiversidad [capital natural que es

aprovechable por familias rurales])

afectación de la producción y el acervo de infraestructura productiva en el medio rural

Problema del medio rural en el ámbito medioambiental que se deriva

directamente de los efectos provocados por variaciones climáticas

Causa 1: Ocurrencia con mayor frecuencia de eventos climáticos extremos (huracanes,

sequías, heladas y granizadas)

Causa 2: Cambios en las tendencias y magnitudes

espacio-temporales de la precipitación y

temperatura

Calentamiento global

Oscilaciones naturales

Page 73: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

57Elaboración dE Un diagnóstico

5. áMBITo MEDIoaMBIENTal (¿se señaló un problema en el ámbito social o en el ámbito económico relacionado con el ámbito medioambiental? tomar este árbol como referencia para las causas y efectos de la dEforEstación, si éste fue señalado como problema y si se decidió ahondar en el tema)

Efecto regional y a mediano y largo plazo:

Disminución de la evapotranspiración (alteración del ciclo del agua a escala

regional) y efecto sobre la circulación de los vientos por cambios

térmicos

Intensificación de la escorrentia / Aumento de lixiviación y pérdida de

humus

Pérdida de flora forestal secundaria por pérdida de

follaje (impacto hídrico y mayor exposición a

radiación solar)

Pérdida de microfauna del

suelo debido a la baja tolerancia

térmica

Afectación de estructura del suelo

por exposición térmica y

deshidratación

Pérdida de cubierta vegetal arbórea

Pérdida de fauna nativa

Reducción de captación de bióxido y monóxido de carbono

Subestimación del potencial forestal como actividad

económica

Problemas de legislación y

vigilancia en el uso del suelo

Los apoyos gubernamentales

han incentivado las actividades agropecuarias

sobre las forestales

Pocos estudios sobre las aptitudes forestales del suelo

Problemas de infraestructura

Se ha promovido la producción de granos y

hortalizas en monocultivo orientadas a garantizar

la autosuficiencia alimentaria de México

Se han priorizado las actividades agropecuarias independientemente de las aptitudes ecológicas

de las regiones

Baja capacitación en el uso y aprovechamiento

forestal

Pobres canales de comercialización

Bajo financiamiento y capacitación

Inundaciones y deslaves

Pérdida de productividad

Pérdidas humanas y materiales

Degradación de los ecosistemas

Pérdida de la fertilidad

Erosión eólica e hídrica

Efecto indirecto: Reducción de la

pluviosidad

Deforestación

Page 74: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

58

6. áMBITo MEDIoaMBIENTal (¿se señaló algún problema en el ámbito social o en el ámbito económico relacionado con el ámbito medioambiental? tomar este árbol como referencia para las causas y efectos de dEsEqUilibrios En El Uso dE sUElo si éste fue señalado como problema y si se decidió ahondar en el tema)

Características orográficas y de infraestructura

Degradación del suelo

Pobre comercializaciónDescapitalización

Desmotivación en el sector / Migración

Baja capacitación

Baja rentabilidad del sector

Mal manejo cultural de las praderas

El sistema de producción más rentable y productivo por su uso intensivo en

energéticos, agroquímicos, simplicidad técnica y

cadenas de comercialización ya establecidas.

Pocos estudios sobre la aptitud

del sueloSobrepastoreo Monocultivo

Subutilización del suelo

Utilización excesiva del suelo

Desequilibrios en el uso de suelo

Efectos del sobrepastoreo

Efectos de la subutilización

Efectos del uso intensivo del suelo

(monocultivo)

Reducción de procesos deteriorantes / Invasión de especies

nativas.

Efecto directo (negativo): Baja productividad por

uso de cultivos no aptos al potencial natural del suelo.

Pérdida de biodiversidad y cubierta vegetal / Baja retención

de humedad.

La comparación implica pérdida de la capacidad

de filtración, mayor vulnerabilidad al viento.

Deterioro químico, biológico y físico del suelo y del

subsuelo.

Deterioro de praderas ganadería)

Efecto indirecto:Erosión

Menor rentabilidad

Pérdida de fertilidad

Page 75: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

59Elaboración dE Un diagnóstico

NoTas PaRa El ENTREVIsTaDoR:

1) Objetivo del instrumento: Orientar la discusión con base en los problemas previamente identificados, de tal forma que facilite su corroboración e identificación de sus causas y efectos.

2) Actores para aplicar el instrumento: Este instrumento se debe aplicar durante las entrevistas. Los actores a quienes se puede aplicar son funcionarios públicos de nivel medio, actores del sector académico y/o representantes de las cadenas productivas u organizaciones rurales.

3) Tipo de entrevista: la entrevista puede ser de forma individual o grupal.

4) Duración estimada de la entrevista: De 45 minutos a 1:30 horas.

5) Explicación que se le debe dar al (los) entrevistado(s):

a. Se debe mencionar que el objetivo del Diagnóstico es analizar los problemas que aquejan al sector y la población rural (así como sus causas y efectos), para poder establecer la relevancia y magnitud de dichos problemas, a fin de contribuir a que los actuales instrumentos de política pública estén orientados a su atención y/o resolución.

b. En tal sentido, se debe explicar que el objetivo de la entrevista es poder aprovechar la experiencia de los entrevistados para comprobar la existencia de los problemas previamente identificados y si se pueden identificar las posibles causas de dichos problemas. Se debe complementar explicando que a dicha información se le dará un tratamiento confidencial.

c. Finalmente se debe explicar que la dinámica de la entrevista según la secuencia de pasos que se describe más adelante.

6) La secuencia de pasos para conducir la entrevista es:

Paso 1: Explicar que para efectos del Diagnóstico se entenderá al medio rural desde tres ámbitos (Económico, Social y Medio Ambiental), en los cuales existen tres unidades de análisis (UER, familias rurales o productores de autoconsumo, y ecosistemas rurales). Es importante explicar que la definición de estos ámbitos obedece a la necesidad de abstraer una realidad tan diversa como la que se presenta en el medio rural, de forma que se pueda facilitar el análisis de problemas.

Paso 2: Comenzar la discusión con base una en de las unidades de análisis, señalando uno de los problemas que se han pre-identificado y sus posibles causas. Por ejemplo: “Las UER que realizan actividad productiva comercial enfrentan un problema de baja productividad”.

Preguntar ¿Es un problema relevante en esta región? ¿Por qué existe?

Paso 3: Una vez establecida la relevancia del problema, proceder con la discusión sobre las causas y efectos de dicho problema. Con base en el resultado de la discusión ordenar las causas y los efectos a partir del problema del que se parte siguiendo el esquema del árbol de problemas.

Page 76: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

60

HERRaMIENTa 4

Guía para obtener información en las localidades

1. límites de la comunidad (se puede pensar en un municipio o en un localidad si es necesario)

2. recursos naturales (rn):

¿cuáles son los principales rn disponibles en la comunidad? (¿quién y cómo los aprovechan?)

3. infraestructura de la comunidad

¿qué servicios existen en la comunidad? (caminos, infraestructura de riego, centros de salud, escuelas, puntos de encuentro comunitarios)

4. Medios de vida

¿qué tipo de actividades desarrollan los habitantes? (Áreas de cultivo, áreas de pastoreo, áreas forestales, principales actividades de servicios como tiendas de abarrotes, bancos, cajas populares, etc. e industrias en la comunidad)

Page 77: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

61Elaboración dE Un diagnóstico

5. con base en una comparación de los mapas (del pasado y del presente) se construye la historia de la comunidad

5.1 ¿qué ha cambiado en los últimos diez años? ¿por qué ha cambiado?

5.2 ¿cuáles son los principales problemas enfrentados en esos últimos diez años? ¿a quiénes han afectado y por qué (causas)?

Page 78: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

62

NoTa PaRa los faCIlITaDoREs:

1. Consideraciones para la planeación de la dinámica:

a) Asegurar que, con el apoyo de los funcionarios de Gobierno encargados, se convoque con anticipación a personas de las comunidades elegidas.

b) Explicar a los representantes comunitarios, previamente al viaje a la comunidad, el objetivo y la dinámica de la visita.

c) Informar a las autoridades locales correspondientes (presidentes municipales, líderes comunitarios, autoridades morales, etc.) buscando en la medida de lo posible su anuencia.

d) Se debe solicitar el uso de alguna infraestructura local para la realización de la dinámica (escuela, auditorio, etc.)

e) Los grupos de participantes deberán ser de entre 5 a 15 personas, a fin de que sean manejables.

f) Idealmente estos grupos deben contener personas con la edad suficiente para recordar cómo era la comunidad y expresar los cambios que ha tenido, pero también personas jóvenes que puedan plasmar los principales retos que enfrentan.

2. Consideraciones para la conducción de la dinámica:

a) Dividir a las personas asistentes en dos grupos (en función de su composición de edades o de género)

b) Tomar en cuenta los temas planteados en la presente guía para construir dos mapas (mapa del pasado y mapa del presente). Los temas (puntos 1 a 4 de la presente guía) deben ser los mismos para la construcción de ambos mapas.

c) El mapa del pasado debe mostrar cómo era la comunidad hace 10 años, y se debería realizar idealmente con los participantes de mayor edad.

d) El mapa del presente debe mostrar la situación actual de la comunidad siguiendo la pauta de temas.

e) Una vez concluidos ambos temas, éstos deben exponerse por las personas que los realizaron y deben compararse. Con base en esa dinámica se debe construir la historia de la comunidad e inferir los problemas que enfrentan sus pobladores.

3. Materiales requeridos que deben llevarse a la comunidad:

a) Rotafolios.

b) Caja de colores o plumones.

c) Idealmente se debe llevar una filmadora o una cámara de fotos.

Page 79: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

63Elaboración dE Un diagnóstico

HERRaMIENTa 5

Encuesta en línea: Definición de problemas relevantes para el medio rural y pesquero

BIENVENIDa:

Estimado (a) experto (a) en temas rurales:

le invitamos a participar en la realización de la siguiente encuesta sobre temas que conciernen al medio rural. Esta encuesta será utilizada para la definición preliminar de un conjunto de problemas relevantes que afectan al desarrollo rural del país en específico. los datos que de ella se deriven serán utilizados para elaborar un “diagnóstico del sector rural y pesquero”, que es de gran importancia para fortalecer la planeación y la capacidad de instrumentar soluciones a los problemas identificados. por lo tanto, la información que pueda proporcionar con base en su conocimiento y/o experiencia en los ámbitos económico, social y/o ambiental del medio rural es de suma relevancia para este trabajo.

Un compromiso implícito es que el uso de su información será exclusivo para dicho trabajo y se le dará un tratamiento confidencial; lo que significa que sus datos personales y las respuestas que usted realice durante la encuesta no serán divulgados de forma individual.

la encuesta está estructurada en dos etapas: 1) un cuestionario en línea que permitirá explorar y definir de forma preliminar aquellos problemas relevantes que, desde su experiencia/conocimiento, afectan el desarrollo del sector rural y pesquero del país; y 2) una conversación telefónica, basada en el cuestionario, para profundizar en algunos temas de interés para el análisis. Una vez sistematizada y procesada la información, los resultados de la misma se los compartiremos por medio de su correo electrónico personal.

le agradecemos de antemano por su colaboración y participación en este proyecto. si tuviera alguna preocupación o duda al respecto le pedimos que nos contacte a (poner aquí el correo electrónico de contacto)

saludos cordiales,

fao, Evaluación y análisis de políticas rurales.

Page 80: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

64

INTRoDuCCIÓN

Muchas gracias de antemano por su colaboración en esta encuesta. sus respuestas nos permitirán nutrir el trabajo de exploración de problemas en el marco del “diagnóstico del sector rural y pesquero” que la fao estará realizando en el país a lo largo de este año. Esta encuesta en línea es la primera parte de una encuesta conformada por dos etapas y su duración es de 15 a 20 minutos. Es muy importante que en la primera sección de esta encuesta en línea proporcione sus números telefónicos para poderse comunicar con usted y completar la segunda etapa de la encuesta, que consistirá en una breve entrevista telefónica.

le recordamos que el uso de su información será exclusivo para este trabajo y se mantendrá confidencial. si tiene algún comentario o duda al respecto le pedimos que nos contacte al correo electrónico: (poner el correo electrónico de contacto).

saludos cordiales,fao, Evaluación y análisis de políticas

i. iNForMaCiÓN dE CoNTaCTo

i.1. nombre completo (en el formato nombre, segundo nombre, apellido paterno, apellido Materno):

i.2. nombre de la institución u organización donde trabaja o a la que representa:

i.3. puesto:

i.4. tipo de institución u organización donde trabaja o a la que representa:a) institución o centro de estudios en el sector académico y de investigación.b) instancia de la administración pública nacionalc) instancia de gobierno locald) asociación o unión de productores ruralese) organización no gubernamental o asociación civilf) organización campesina

g) otra Especifique:

i.5. domicilio de la institución u organización donde trabaja o a la que representa (en el formato calle, número Exterior, número interior, colonia, código postal, Municipio, ciudad, Estado, país):

i.6. teléfono(s) (con código de área):

i.7. Horario preferente para recibir llamadas:

i.8. correo electrónico:

Page 81: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

65Elaboración dE Un diagnóstico

TIPoloGÍa DE las ENTIDaDEs RuRalEs

los siguientes tipos de entidades rurales serán la referencia para explorar los problemas relacionados con el ámbito económico (Unidades Económicas rurales-UEr), social (familias rurales) ó medio-ambiental (UEr y familias rurales) del medio rural y pesquero. para empezar, de acuerdo a su experiencia/conocimiento, ¿qué porcentaje representan cada uno de los siguientes tipos de productores/familias en el país? (la suma de las seis categorías debe ser 100%).

(1) UEr grandes y exportadoras: ___%

comentarios: ______________________________________________________________________

(2) UEr medianas con potencial exportador: ___%

comentarios: ______________________________________________________________________

(3) UEr medianas con orientación al mercado regional o nacional: ___%

comentarios: ______________________________________________________________________

(4) familias rurales que realizan actividades económicas diversas (industria y servicios, o una mezcla de éstos con actividades agropecuarias): ___%

comentarios: ______________________________________________________________________

(5) familias rurales que logran excedentes mínimos que destinan a mercados locales: ___%

comentarios: ______________________________________________________________________

(6) familias rurales con producción agropecuaria para autoconsumo: ___%

comentarios: ______________________________________________________________________

SECCiÓN 1: ÁMBiTo ECoNÓMiCo (aE)

sección aE.1.:

para efectos de esta sección, le pedimos que piense en los problemas relevantes que han tenido que enfrentar las Unidades Económicas rurales (UEr) grandEs y MEdianas.

con base en lo anterior, y de acuerdo a su experiencia/conocimiento, por favor, en la siguiente lista de problemas que hemos pre-identificado, señale los tres problemas de mayor relevancia para el medio rural y pesquero.

En caso de que considere que los problemas seleccionados deben ser renombrados, a la izquierda de cada opción se ha dispuesto un espacio para que los renombre. igualmente, si considera que los tres problemas relevantes son otros no incluidos en la lista, por favor elija los tres primeros problemas y escriba en cada sección de comentarios cada problema al que usted se referirá al momento de señalar las causas, efectos y comentarios específicos sobre tales problemas.

para los tres problemas que eligió, inmediatamente se desplegarán dos secciones de preguntas en las que se le pedirá especificar de tres a cinco causas y efectos de cada problema. cada sección contendrá preguntas con el fin de que proporcione más detalles sobre las opciones elegidas, al igual que el espacio para que pueda desarrollar comentarios o especificaciones.

Page 82: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

66

[Menú de causas y efectos]:baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto de otras regiones del país.

baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto de la rentabilidad obtenida por las UEr y/o regiones de otros países orientados a los mercados internacionales.

baja rentabilidad de los mecanismos de comercialización de productos agropecuarios respecto de otras regiones del país.

bajos niveles de productividad de las UEr.

Escala sub-óptima de producción.

técnicas ineficientes de producción.

restricciones de flujos de recursos y capital de trabajo de los productores rurales.

baja calidad en los procesos de producción.

barreras a la comercialización.

baja calidad de los productos.

altos costos de producción.

rezago tecnológico.

problemas fito y zoo-sanitarios.

intermediarismo.

Monopsonio.

incumplimiento de contratos.

infraestructura deficiente para producción, pos-cosecha y distribución.

actividad productiva concentrada en actividades primarias y de bajo valor agregado

Escasa oferta de financiamiento por parte de instituciones financieras formales y/o informales

Page 83: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

67Elaboración dE Un diagnóstico

sección aE.2.:

por favor, describa qué productos y/o cadenas de producción son afectados directamente por este problema:

sección aE.3.:

por favor, enumere las regiones, estados y/o países que están siendo impactados específicamente por este problema:

sección aE.4.:

Esta sección tiene el objetivo de indagar las causas y efectos de de cada problema relevante. por favor elija la opción “c” si el problema es una caUsa del problema central que encabeza cada bloque de problemas, elija la opción “E” si el problema es un EfEcto del problema central, elija “nr” si de acuerdo a su experiencia/conocimiento el problema no tiEnE rElación alguna con el problema central y elija “sin respuesta” si considera que no cuenta con los elementos para clasificar al problema en alguna de las otras tres categorías.

aE.4.1. Baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto de otras regiones del país

Problema C E NR sR

bajos niveles de ingresos de las UEr agropecuarias

pérdida de participación en los mercados agropecuarios

actividad productiva concentrada en actividades primarias y de bajo valor agregado

bajos niveles de productividad de UEr agropecuarias

restricciones para obtener una escala optima de producción

baja calidad de los procesos de producción

técnicas de producción ineficientes

bajo desarrollo de tecnologías adecuadas para la producción agropecuaria

bajos niveles de inversión en infraestructura productiva

restricción del flujo de caja (recursos) y capital de trabajo

reducido margen de ganancias de los productores agrícolas (especialmente los de granos básicos)

reducción (tendencia histórica negativa) del crédito formal al sector agropecuario

concentración de la producción en productos de bajo rendimiento (producción primaria)

Page 84: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

68

Problema C E NR sR

El sector social (propiedad comunitaria) no puede garantizar los créditos que solicita.

altos costos de transacción

bajo nivel de acuerdos de cooperación y comerciales entre participantes de las cadenas productivas

degradación de los ecosistemas rurales

baja capacidad de los productores para aprovechar o aplicar información del mercado y nuevas tecnologías

aE.4.2. Baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto de la rentabilidad obtenida por las uER y/o regiones de otros países orientados a los mercados internacionales

Problema C E NR sR

bajos niveles de ingresos de las UEr agropecuarias

pérdida de participación en los mercados agropecuarios

actividad productiva concentrada en actividades primarias y de bajo valor agregado

bajos niveles de productividad de UEr agropecuarias

restricciones para obtener una escala optima de producción

baja calidad de los procesos de producción

técnicas de producción ineficientes

bajo desarrollo de tecnologías adecuadas para la producción agropecuaria

bajos niveles de inversión en infraestructura productiva

altos costos de transacción

bajo nivel de acuerdos de cooperación y comerciales entre participantes de las cadenas productivas

degradación de los ecosistemas rurales

desarrollo de investigación y tecnología no acorde a las aptitudes ecológicas de las regiones rurales

baja capacidad de los productores para aprovechar o aplicar información del mercado y nuevas tecnologías

imperfecciones del mercado de asistencia técnica e innovación

rezago educativo de la población rural

baja calidad de los procesos de comercialización

deficientes condiciones de la infraestructura rural (transportes y almacenamiento)

asimetría en la aplicación de estándares y normas de calidad, sanidad e inocuidad

rezago educativo de la población rural

Page 85: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

69Elaboración dE Un diagnóstico

aE.4.3. Baja rentabilidad de los mecanismos de comercialización de productos agropecuarios respecto de otras regiones del país

Problema C E NR sR

bajos niveles de ingresos de las UEr agropecuarias

pérdida de participación en los mercados agropecuarios

actividad productiva concentrada en actividades primarias y de bajo valor agregado

bajos niveles de productividad de UEr agropecuarias

baja calidad de los procesos de producción

bajo nivel de acuerdos de cooperación y comerciales entre participantes de las cadenas productivas

degradación de los ecosistemas rurales

baja calidad de los procesos de comercialización

bajo nivel de cumplimiento de los contratos

deficiente cobertura de servicios e infraestructura (transporte y almacenaje)

asimetría de información

asimetría en la aplicación de estándares y normas de calidad, sanidad e inocuidad

aE.4.4. Bajos niveles de productividad de las uER

Problema C E NR sR

bajos niveles de ingresos de las UEr agropecuarias

pérdida de participación en los mercados agropecuarios

actividad productiva concentrada en actividades primarias y de bajo valor agregado

baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto a otras regiones del país

baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto a otros países orientados a mercados internacionales

técnicas de producción ineficientes

bajo desarrollo de tecnologías adecuadas para la producción agropecuaria

bajos niveles de inversión en infraestructura productiva

restricción del flujo de caja (recursos) y capital de trabajo

reducido margen de ganancias de los productores agrícolas (especialmente los de granos básicos)

reducción (tendencia histórica negativa) del crédito formal al sector agropecuario

concentración de la producción en productos de bajo rendimiento (producción primaria)

El sector social (propiedad comunitaria) no puede garantizar los créditos que solicita.

Page 86: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

70

Problema C E NR sR

bajo nivel de acuerdos de cooperación y comerciales entre participantes de las cadenas productivas

degradación de los ecosistemas rurales

baja capacidad de los productores para aprovechar o aplicar información del mercado y nuevas tecnologías

aE.4.5. Escala sub-óptima de producción

Problema C E NR sR

bajos niveles de ingresos de las UEr agropecuarias

pérdida de participación en los mercados agropecuarios

actividad productiva concentrada en actividades primarias y de bajo valor agregado

bajos niveles de productividad

baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto a otras regiones del país

baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto a otros países orientados a mercados internacionales

técnicas de producción ineficientes

bajo desarrollo de tecnologías adecuadas para la producción agropecuaria

bajos niveles de inversión en infraestructura productiva

restricción del flujo de caja (recursos) y capital de trabajo

reducido margen de ganancias de los productores agrícolas (especialmente los de granos básicos)

reducción (tendencia histórica negativa) del crédito formal al sector agropecuario

concentración de la producción en productos de bajo rendimiento (producción primaria)

El sector social (propiedad comunitaria) no puede garantizar los créditos que solicita.

bajo nivel de acuerdos de cooperación y comerciales entre participantes de las cadenas productivas

degradación de los ecosistemas rurales

baja capacidad de los productores para aprovechar o aplicar información del mercado y nuevas tecnologías

Page 87: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

71Elaboración dE Un diagnóstico

aE.4.6. Técnicas ineficientes de producción

Problema C E NR sR

bajos niveles de ingresos de las UEr agropecuarias

pérdida de participación en los mercados agropecuarios

actividad productiva concentrada en actividades primarias y de bajo valor agregado

bajos niveles de productividad

baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto a otras regiones del país

baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto a otros países orientados a mercados internacionales

bajo desarrollo de tecnologías adecuadas para la producción agropecuaria

bajos niveles de inversión en infraestructura productiva

restricciones para obtener una escala optima de producción

restricción del flujo de caja (recursos) y capital de trabajo

reducido margen de ganancias de los productores agrícolas (especialmente los de granos básicos)

reducción (tendencia histórica negativa) del crédito formal al sector agropecuario

concentración de la producción en productos de bajo rendimiento (producción primaria)

El sector social (propiedad comunitaria) no puede garantizar los créditos que solicita.

bajo nivel de acuerdos de cooperación y comerciales entre participantes de las cadenas productivas

degradación de los ecosistemas rurales

baja capacidad de los productores para aprovechar o aplicar información del mercado y nuevas tecnologías

aE.4.7. Restricciones de flujos de recursos y capital de trabajo de los productores rurales

Problema C E NR sR

bajos niveles de ingresos de las UEr agropecuarias

pérdida de participación en los mercados agropecuarios

actividad productiva concentrada en actividades primarias y de bajo valor agregado

bajos niveles de productividad

baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto a otras regiones del país

baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto a otros países orientados a mercados internacionales

bajo desarrollo de tecnologías adecuadas para la producción agropecuaria

Page 88: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

72

Problema C E NR sR

técnicas de producción ineficientes

bajos niveles de inversión en infraestructura productiva

restricciones para obtener una escala optima de producción

reducido margen de ganancias de los productores agrícolas (especialmente los de granos básicos)

reducción (tendencia histórica negativa) del crédito formal al sector agropecuario

concentración de la producción en productos de bajo rendimiento (producción primaria)

El sector social (propiedad comunitaria) no puede garantizar los créditos que solicita

aE.4.8. Baja Calidad en los procesos de producción

Problema C E NR sR

bajos niveles de ingresos de las UEr agropecuarias

pérdida de participación en los mercados agropecuarios

actividad productiva concentrada en actividades primarias y de bajo valor agregado

bajos niveles de productividad

baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto a otras regiones del país

baja rentabilidad de los mecanismos de producción agropecuaria respecto a otros países orientados a mercados internacionales

técnicas de producción ineficientes

bajo desarrollo de tecnologías adecuadas para la producción agropecuaria

baja rentabilidad de los mecanismos de comercialización agropecuaria

bajos niveles de inversión en infraestructura productiva

bajo nivel de acuerdos de cooperación y comerciales entre participantes de las cadenas productivas

aE.4.9. Barreras a la comercialización

Problema C E NR sR

bajos niveles de ingresos de las UEr agropecuarias

pérdida de participación en los mercados agropecuarios

actividad productiva concentrada en actividades primarias y de bajo valor agregado

baja rentabilidad de los mecanismos de comercialización agropecuaria

bajo nivel de cumplimiento de los contratos

Page 89: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

73Elaboración dE Un diagnóstico

Problema C E NR sR

deficiente cobertura de servicios e infraestructura (transporte y almacenaje)

asimetría de información

sECCIÓN 2: áMBITo soCIal DE las faMIlIas RuRalEs EN PoBREZa alIMENTaRIa (asPa)

pasemos, ahora, a los problemas que afectan a las familias rurales que viven en situación de pobreza alimentaria.

con base en lo anterior, y de acuerdo a su experiencia/conocimiento, por favor señale la opción que corresponda a la magnitud de los siguientes problemas pre-identificados con base en su relevancia para el medio rural y pesquero. la escala empieza en 1 si el problema no tiene relevancia y termina en 5 si el problema es muy relevante. Existe también la opción “sin respuesta”, a la que puede recurrir en caso de que considere que ninguna de las opciones de respuesta aplica para el problema en cuestión.

para aquéllos problemas que usted califique con relevancia 4 ó 5, inmediatamente se desplegarán dos preguntas de respuesta libre solicitándole detalles, ya sea sobre los productos y/o cadenas productivas ó sobre las regiones, estados y/o países a los que se refiere al pensar en el problema relevante en cuestión. adicionalmente aparecerá un cuadro en el que se pide especificar las causas y efectos de cada problema. por favor sea lo más concreto que le sea posible.

bajos ingresos de los hogares rurales.

baja productividad de la actividad agropecuaria.

bajo desarrollo y aprovechamiento de actividades económicas no agropecuarias.

baja capacidad de inserción laboral en actividades con un nivel de remuneración mayor al mínimo.

alternativas laborales escasas.

aspectos culturales.

bajo nivel de bienestar de las familias rurales.

baja capacidad de ahorro de las familias.

inadecuadas condiciones de salud y nutrición familiar.

Page 90: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

74

asPa.1. Pobreza alimentaria.

sección asPa.2.:

por favor describa qué productos y/o cadenas de producción son afectados directamente por este problema:

sección asPa.3.:

por favor enumere las regiones, estados y/o países que están siendo impactados específicamente por este problema:

sección asPa.4.:

Esta sección tiene el objetivo de indagar las causas y efectos de cada problema relevante. por favor elija la opción “c” si el problema es una caUsa del problema central que encabeza cada bloque de problemas, elija la opción “E” si el problema es un EfEcto del problema central, elija “nr” si de acuerdo a su experiencia/conocimiento el problema no tiEnE rElación alguna con el problema central y elija “sin respuesta” si considera que no cuenta con los elementos para clasificar al problema en alguna de las otras tres categorías.

Problema central: Pobreza alimentaria

Problema C E NR sR

inseguridad alimentaria

degradación de los recursos naturales (suelo, agua y forestales)

autoempleo en actividades agropecuarias para autoconsumo

ingresos de las familias rurales por debajo del mínimo para cubrir necesidades básicas

Muy bajos niveles de ingresos

concentración de los hogares rurales en actividades agropecuarias (autoconsumo)

restricciones de acceso a tierras para jóvenes

bajos niveles de bienestar nutricional

acceso a alimentos de baja calidad nutricional

deficiente cobertura y calidad de los servicios básicos (educación, salud, agua potable y alcantarillado)

rezago educativo de la población rural (jóvenes)

bajos niveles de desarrollo humano

Page 91: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

75Elaboración dE Un diagnóstico

sECCIÓN 3: áMBITo soCIal DE las faMIlIas RuRalEs EN PoBREZa DE CaPaCIDaDEs o PaTRIMoNIal (asPC)

pasemos ahora a los problemas que afectan a las familias rurales que viven en situación de pobreza capacidades o patrimonial.

con base en lo anterior, y de acuerdo a su experiencia/conocimiento, por favor señale la opción que corresponda a la magnitud de los siguientes problemas pre-identificados con base en su relevancia para el medio rural y pesquero mexicano. la escala empieza en 1 si el problema no tiene relevancia y termina en 5 si el problema es muy relevante. Existe también la opción “sin respuesta” a la que puede recurrir en caso de que considere que ninguna de las opciones de respuesta aplica para el problema en cuestión.

para aquéllos problemas que usted califique con relevancia 4 ó 5, inmediatamente se desplegarán dos preguntas de respuesta libre solicitándole detalles, ya sea sobre los productos y/o cadenas productivas ó sobre las regiones, estados y/o países a los que se refiere al pensar en el problema relevante en cuestión. adicionalmente aparecerá un cuadro en el que se pide especificar las causas y efectos de cada problema. por favor, sea lo más concreto que le sea posible.

asPC.1. Pobreza de capacidades.

asPC.2. Pobreza patrimonial.

sección asPC.3.:

por favor describa qué productos y/o cadenas de producción son afectados directamente por este problema:

sección asPC.4.:

por favor enumere las regiones, estados y/o países que están siendo impactados específicamente por este problema:

sección asPC.5.:

Esta sección tiene el objetivo de indagar las causas y efectos de de cada problema relevante. por favor elija la opción “c” si el problema es una caUsa del problema central que encabeza cada bloque de problemas, elija la opción “E” si el problema es un EfEcto del problema central, elija “nr” si de acuerdo a su experiencia/conocimiento el problema no tiEnE rElación alguna con el problema central y elija “sin respuesta” si considera que no cuenta con los elementos para clasificar al problema en alguna de las otras tres categorías.

Page 92: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

76

Problema central: Pobreza de capacidades

Problema C E NR sR

bajos niveles de ahorro

adquisición de habilidades y capacidades no adecuadas para las demandas del mercado laboral

poca flexibilidad de sustitución entre activos y entre actividades productivas

restricción de capital de trabajo

baja inversión en opciones productivas

autoempleo en actividades agropecuarias para autoconsumo

acceso a alimentos por debajo del nivel nutricional mínimo requerido (limitada capacidad de satisfacer el consumo corriente)

Empleo en actividades económicas múltiples de baja remuneración (comercio, servicios básicos, turismo y manufactura)

presión a la sobreexplotación de recursos naturales

desempleo

Migración interregional temporal

Migración internacional (reducción de la población rural)

degradación de los recursos naturales

servicios de salud pública y de seguridad social de baja calidad (y, en ciertos casos, inexistentes)

sustentabilidad de los ecosistemas

contaminación (que afecta tanto a los ecosistemas como a la salud de las familias rurales)

Vulnerabilidad ante los desastres naturales

inseguridad alimentaria

deficiente calidad y cobertura de la educación rural

ingresos de las familias rurales por debajo del mínimo para cubrir necesidades básicas

dependencia de transferencias públicas y privadas (remesas) para complementar ingresos

Problema central: Pobreza patrimonial

Problema C E NR sR

bajos niveles de ahorro

adquisición de habilidades y capacidades no adecuadas para las demandas del mercado

Page 93: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

77Elaboración dE Un diagnóstico

Problema C E NR sR

poca flexibilidad de sustitución entre activos y entre actividades productivas

restricción de capital de trabajo

baja inversión en opciones productivas

autoempleo en actividades agropecuarias para autoconsumo

acceso a alimentos por debajo del nivel nutricional mínimo requerido (limitada capacidad de satisfacer el consumo corriente)

Empleo en actividades económicas múltiples de baja remuneración (comercio, servicios básicos, turismo y manufactura)

presión a la sobreexplotación de recursos naturales

desempleo

Migración interregional temporal

Migración internacional (reducción de la población rural)

degradación de los recursos naturales

servicios de salud pública y de seguridad social de baja calidad (y, en ciertos casos, inexistentes)

sustentabilidad de los ecosistemas

contaminación (que afecta tanto a los ecosistemas como a la salud de las familias rurales)

Vulnerabilidad ante los desastres naturales

inseguridad alimentaria

deficiente calidad y cobertura de la educación rural

ingresos de las familias rurales por debajo del mínimo para cubrir necesidades básicas

dependencia de transferencias públicas y privadas (remesas) para complementar ingresos

dificultades para proveerse de vestido y calzado con calidad mínima

condiciones inseguras e insalubres de las viviendas de las familias rurales

deficiente cobertura y calidad de los servicios básicos en el medio rural (transporte público, agua potable, alcantarillado, drenaje, alumbrado público, etc.)

Escasez de oferta de formas de intermediación financiera (ongs, cajas de ahorro, uniones de crédito, microfinancieras, etc.)

centralización de servicios y de actividades económicas en capitales o centros de actividad económica

opciones escasas o inexistentes para hacer cumplir los contratos (sea de manera formal o informal)

Page 94: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

78

sECCIÓN 4: áMBITo MEDIo aMBIENTal (aMa)

para efectos de las siguientes preguntas le pedimos piense en los problemas que han tenido que enfrentar, desde hace cinco años, los ecosistemas presentes en el medio rural; la tasa de recuperación, manutención o conservación de los recursos naturales; y su aprovechamiento como medio de vida dentro de las estrategias de subsistencia de las familias rurales.

sección aMa.1.:

con base en lo anterior, y de acuerdo a su experiencia/conocimiento, por favor señale la opción que corresponda a la magnitud de los siguientes problemas pre-identificados con base en su relevancia para el medio rural y pesquero. la escala empieza en 1 si el problema no tiene relevancia y termina en 5 si el problema es muy relevante. Existe también la opción “sin respuesta” a la que puede recurrir en caso de que considere que ninguna de las opciones de respuesta aplica para el problema en cuestión.

para aquéllos problemas que usted califique con relevancia 4 ó 5 inmediatamente se desplegarán dos preguntas de respuesta libre solicitándole detalles, ya sea sobre los productos y/o cadenas de producción ó sobre las regiones, estados y/o países a los que se refiere al pensar en el problema relevante en cuestión. adicionalmente aparecerá un cuadro en el que se pide especificar las causas y efectos de cada problema. por favor sea lo más concreto que le sea posible.

aMa.1.1. Cambio climático.

aMa.1.2. Deforestación.

aMa.1.3. Desequilibrios en el uso del suelo.

aMa.1.4. artificialización excesiva de los ecosistemas rurales.

sección aMa.2.:

por favor describa qué productos y/o cadenas de producción son afectados directamente por este problema:

sección aMa.3.:

por favor enumere las regiones, estados y/o países que están siendo impactados específicamente por este problema:

Page 95: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

79Elaboración dE Un diagnóstico

sección aMa.4.:

Esta sección tiene el objetivo de indagar las causas y efectos de de cada problema relevante. por favor elija la opción “c” si el problema es una caUsa del problema central que encabeza cada bloque de problemas, elija la opción “E” si el problema es un EfEcto del problema central, elija “nr” si de acuerdo a su experiencia/conocimiento el problema no tiEnE rElación alguna con el problema central y elija “sin respuesta” si considera que no cuenta con los elementos para clasificar al problema en alguna de las otras tres categorías.

cambio climático.

bajos rendimientos de la actividad productiva.

deforestación.

degradación ambiental.

degradación de los suelos.

contaminación ambiental.

contaminación de los mantos acuíferos.

contaminación de las aguas superficiales.

desequilibrios en el uso del suelo.

aMa.1.1. Cambio climático

Problema C E NR sR

ocurrencia con mayor frecuencia de eventos climáticos extremos (huracanes, sequías, heladas y granizadas)

cambios en las tendencias y magnitudes espacio-temporales de la precipitación y temperatura

afectación de la producción y el acervo de infraestructura productiva en el medio rural

pérdidas parciales o totales de las cosechas, del ganado y de las plantaciones

afectación de la infraestructura productiva

disminución de los rendimientos y la productividad

presión en la disponibilidad de agua para el sector agrícola

oscilaciones térmicas que estresan a los cultivos y aumentan el uso consuntivo

pérdida y alteración de los ecosistemas rurales (biodiversidad)

reducción de los servicios ambientales que se derivan de los ecosistemas rurales (alteración de la sustentabilidad)

Page 96: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

80

aMa.1.2. Deforestación

Problema C E NR sR

subestimación del potencial forestal como actividad económica

problemas de legislación y vigilancia en el uso del suelo

baja capacitación en el uso y aprovechamiento forestal

pocos estudios sobre las aptitudes forestales del suelo

apoyos forestales insuficientes que han incentivado las actividades agropecuarias sobre las forestales

reducción de captación de bióxido y monóxido de carbono

pérdida de fauna nativa

pérdida de cubierta vegetal arbórea

disminución de la evapotranspiración (alteración del ciclo del agua a escala regional)

reducción de la pluviosidad

intensificación de la escorrentía, aumento de lixiviación y pérdida de humus

pérdida de flora forestal secundaria por pérdida de follaje

pérdida de microfauna del suelo debido a la baja tolerancia térmica

Erosión eólica e hídrica

pérdida de fertilidad

pérdida de productividad del suelo

degradación de los ecosistemas

inundaciones y deslaves

pérdidas humanas y materiales

aMa.1.3. Desequilibrios en el uso del suelo

Problema C E NR sR

subutilización del suelo

Utilización excesiva del suelo

características orográficas y de infraestructura

degradación del suelo

pocos estudios sobre la aptitud del suelo

falta de capacitación en el uso del suelo

Migración

baja rentabilidad del sector

sobrepastoreo

Page 97: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

81Elaboración dE Un diagnóstico

Problema C E NR sR

Monocultivos

Mal manejo de las praderas

pérdida de biodiversidad y cubierta vegetal

baja retención de humedad

invasión de especies no nativas

baja productividad por uso de cultivos no aptos al potencial natural del suelo

pérdida de la capacidad de filtración (mayor vulnerabilidad al viento)

Erosión

pérdida de fertilidad

deterioro químico, biológico y físico del suelo y del subsuelo

Menor rentabilidad de las actividades agropecuarias

aMa.1.4. artificialización excesiva de los ecosistemas rurales

Problema C E NR sR

complementación de déficits hídricos con riego

baja transferencia de tecnología

insuficiente fertilidad de los suelos

Uso excesivo e inadecuado de agroquímicos

resistencia de plagas y enfermedades

dependencia del proceso de paquetes tecnológicos (uso intensivo de fertilizante, plaguicidas, pesticidas, semillas mejoradas)

Uso extensivo de maquinaria agrícola

apoyo al monocultivo en superficies extensas a través de diferentes apoyos gubernamentales

falta de regulación en el uso del suelo

superficies de producción pequeñas e insuficientes

búsqueda de incremento de la productividad en el corto plazo

contaminación de los recursos ambientales por residuos agroquímicos

afectaciones a la salud pública

pérdida biológica de flora y fauna

deterioro de los ecosistemas

compactación y pérdida de propiedades físicas, biológicas y químicas del suelo

pérdida de fertilidad

baja o inexistente sustentabilidad del sector agropecuario

Page 98: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

82

sECCIÓN 5: CoMENTaRIos o EsPECIfICaCIoNEs

por favor en este espacio proporcione los comentarios o especificaciones que guste hacer sobre la encuesta (incluyendo problemas adicionales que no se hayan resaltado).

aYuDa

problEMa: situación o estado negativo que afectó en el pasado inmediato y que continúa afectando en la actualidad a: i) un grupo de población, o ii) un territorio dentro de los ámbitos económico, social y medio ambiental del medio rural. la situación negativa que se considera un problEMa debe estar vigente; es decir; debe estar o haber estado presente durante los últimos cinco años de forma constante o incrementalmente en el medio rural del país. además:

a) Un problema no es una falta o ausencia de una solución, como por ejemplo: falta de financiamiento para el campo.

b) Un problema no es una solución anticipada a un problema, como por ejemplo: se requiere de mayores apoyos para los productores.

c) Un problema no es legal o institucional, como por ejemplo: incumplimiento del establecimiento de los comités de desarrollo rural sustentable; o no se cuenta con personal o presupuesto suficiente.

d) Un problema no es una precondición o hecho, como por ejemplo: fragmentación de la propiedad de la tierra, o el cambio de los precios del mercado de granos, etc.

Page 99: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

83Elaboración dE Un diagnóstico

HERRaMIENTa 6

Ficha técnica de indicadores para cuantificar los problemas

PRoBlEMa: PoBREZa DE las faMIlIas RuRalEs

1. DEfINICIÓN CoNCEPTual DEl PRoBlEMa

Una persona en el medio rural debe contar con un ingreso neto de $7,326.6 anuales para tener un bienestar mínimo. De acuerdo a los datos de la Línea de Base 2008 se estimó que las familias en las UER están integradas por 3.28 adultos equivalentes, por lo que el ingreso que permite un bienestar mínimo a los integrantes de una UER es $24,029.

Indicador Criterio Variable fuente de información

bajos ingresos de las familia rurales

porcentaje de UEr con ingreso neto menor o igual

a la línea de bienestar mínimo

- ingresos brutos

- costos totales

- ingreso necesario para el bienestar mínimo de una familia rural

- línea de base

Page 100: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

84

PRoBlEMa: BaJo DEsaRRollo DE CaPITal HuMaNo

1. DEfINICIÓN CoNCEPTual DEl PRoBlEMa

Pareciera que existe un umbral (sexto año de educación básica) a partir del cual el efecto de la educación formal se hace más notorio y se empieza a percibir claramente un aumento en la capacidad de absorción de nuevas tecnologías, en la adaptación a condiciones específicas y en la eficiencia general de utilización de los insumos. Se llega a un aumento en la productividad cercano al 2% por año escolar adicional a partir de ese umbral.

Indicador Criterio Variable fuente de información

grado de escolaridad

porcentaje de UEr con representantes que

cursaron la primaria o menos

- grado de escolaridad- línea de base

- Estadísticas del país

Page 101: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

85Elaboración dE Un diagnóstico

HER

RaM

IEN

Ta 7

En

cues

ta p

ara

estr

ato

s p

rod

uct

ivo

s

dia

gn

ost

ico n

ac

ion

al

del

sec

tor r

ur

al

ESTu

dio

dE C

aS

o

ENCu

ESTa

a u

Nid

ad

ES d

E P

ro

du

CCi

ÓN

suG

EREN

CIas

PaR

a l

a P

ERso

Na

Qu

E a

PlIQ

uE

El

INsT

Ru

MEN

To:

•id

entif

icar

se

•p

rese

ntar

el o

bjet

ivo

del i

nstr

umen

to

•a

segu

rar

conf

iden

cial

idad

de

la in

form

ació

n

•E

xplic

ar p

or q

ué fu

e el

egid

a la

Up

(ele

cció

n al

aza

r/ r

epre

sent

ativ

idad

de

la r

egió

n)

Ejem

plo:

Hol

a, b

ueno

s dí

as/t

arde

s, m

i no

mbr

e es

___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

trab

ajo

en l

a o

rgan

izac

ión

de

nac

ione

s U

nida

s pa

ra la

alim

enta

ción

y la

agr

icul

tura

(fa

o).

lo h

emos

ele

gido

par

a qu

e no

s pu

eda

brin

dar

info

rmac

ión

sobr

e lo

s pr

oble

mas

rel

evan

tes

en s

u re

gión

y e

n su

Uni

dad

de p

rodu

cció

n. l

e ag

rade

cería

mos

que

nos

oto

rgar

a un

os m

inut

os d

e su

val

ioso

tie

mpo

par

a ha

cerle

alg

unas

pre

gunt

as.

teng

a pl

ena

segu

ridad

que

toda

la in

form

ació

n qu

e no

s pr

opor

cion

e se

rá e

stric

tam

ente

con

fiden

cial

. ¿p

odem

os h

acer

le u

nas

preg

unta

s?

Not

a:

•a

plic

ar e

ste

inst

rum

ento

úni

cam

ente

a U

nida

des

pro

duct

ivas

(U

p).

•se

deb

e bu

scar

al p

ropi

etar

io o

al a

dmin

istr

ador

/ger

ente

de

la u

nida

d de

pro

ducc

ión.

•r

ecor

dar

al e

ntre

vist

ado

en to

do m

omen

to q

ue la

info

rmac

ión

se r

efie

re a

l año

20

##

Page 102: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

86

fech

a de

ent

revi

sta

núm

ero

de c

uest

iona

rio

día

Mes

año

I.

DaT

os

PER

soN

alEs

DEl

EN

TRE

VIsT

aDo

ape

llido

pat

erno

a

pelli

do m

ater

non

ombr

es

nom

bre

de la

em

pres

a (e

n ca

so d

e qu

e ap

lique

)

Entid

adM

unic

ipio

loca

lidad

telé

fono

(opc

iona

l)

Page 103: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

87Elaboración dE Un diagnóstico

II.

aCTI

VID

aDEs

ECo

MIC

as

II.1.

¿a

qué

act

ivid

ad(e

s) p

rodu

ctiv

a(s)

se

dedi

ca p

rinci

palm

ente

? (m

arqu

e la

s tr

es a

ctiv

idad

es p

rinci

pale

s en

func

ión

de s

u im

port

anci

a po

r el

ingr

eso

que

le g

ener

an, i

ntro

duci

r el

núm

ero

1 pa

ra la

fuen

te d

e in

gres

o m

ás im

port

ante

, el 2

par

a la

ac

tivid

ad q

ue g

ener

a la

seg

unda

fuen

te d

e in

gres

os y

el 3

par

a la

act

ivid

ad q

ue g

ener

ala

terc

era

fuen

te d

e in

gres

os)

agr

icul

tura

(si e

lige

algu

na d

e es

tas

opci

ones

pas

e a

sEC

CIÓ

N I

II)

gan

ader

ía

silv

icul

tura

acu

icul

tura

y

pes

ca

(si e

lige

esta

opc

ión

pase

a s

ECCI

ÓN

VII

)

otr

a a

ctiv

idad

no

agr

opec

uaria

¿c

uál?:

(si e

lige

esta

opc

ión

pase

a s

ECCI

ÓN

VII

I)

Encu

esta

dor:

sí e

l enc

uest

ado

se d

edic

a a

ag

ric

Ult

Ur

a: p

ase

a la

sEc

ció

n iV

pEc

Ua

rio

: pas

e a

la s

Ecc

ión

Vsi

lVíc

ola

: pas

e a

la s

Ecc

ión

Vi

ac

Uic

Ult

Ur

a y

pEs

ca

: pas

e a

la s

Ecc

ión

Vii

no

ag

ro

pEc

Ua

ria

s: p

ase

a la

sEc

ció

n V

iii

III.

TEN

ENCI

a D

E l

a T

IER

Ra

III.1

. D

e la

sup

erfic

ie t

otal

que

util

iza

en s

u un

idad

de

prod

ucci

ón

III.1

.1. ¿C

uánt

a su

perf

icie

es d

e us

ted?

Hec

táre

as

es r

enta

da?

Hec

táre

as

otra

s: to

mad

a a

med

ias,

pre

stad

a o

que

pose

e en

otr

a fo

rma?

Hec

táre

as

III.1

.2. ¿C

uál e

s el

tip

o de

ten

enci

a de

est

as t

ierr

as?

supe

rfic

ie¿E

stá

frac

cion

ada?

(sí/n

o)

¿se

han

vend

ido

pred

ios?

(sí/n

o)

1.Ej

idal

Hec

táre

as

2.c

omun

alH

ectá

reas

3.p

rivad

a (p

eque

ña

prop

ieda

d)H

ectá

reas

4.o

tro,

¿cu

ál?:

Hec

táre

as

Page 104: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

88

IV.

aCT

IVID

aDEs

aG

RÍC

ola

s

Co

me

rcia

liz

ac

ión

IV.1

. En

el a

ño 2

0##

¿Qué

sem

bró?

(indi

car

el

nom

bre

del

culti

vo)

¿Qué

sup

erfi

cie

sem

bró

de

cícl

icos

¿Cuá

l fue

el

cic

lo

prod

ucti

vo?

(mar

que

con

una

X)

¿Qué

sup

erfi

cie

sem

bró

con

agri

cult

ura

prot

egid

a?(I

nver

nade

ro,

túne

les,

m

icro

túne

les,

plá

stic

o)

¿Qué

sup

erfi

cie

sem

bró

de

pere

nes

(ej.

frut

ales

, alfa

lfa, p

asto

s,

fres

as, a

lcac

hofa

s, b

eren

jena

s)

¿Qué

sup

erfi

cie

sem

bró

de

otro

s¿Q

ué v

olum

en

cose

chó?

¿Pro

cesó

?

con

rieg

o?de

tem

pora

l?P

Vo

Ico

n ri

ego?

de t

empo

ral?

con

rieg

o?de

tem

pora

l?sí

N

o%

1.H

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

tone

lada

s

2.

Hec

táre

asH

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

Hec

táre

asto

nela

das

3.H

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

tone

lada

s

4.

Hec

táre

asH

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

Hec

táre

asto

nela

das

5.H

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

Hec

táre

asH

ectá

reas

tone

lada

s

IV.2

. D

e lo

que

cos

echó

en

20##

,a)

pro

duct

o pr

imar

io

Cul

tivo

(s

egui

r el

or

den

de

iV.1

)

¿Cuá

nto

vend

ió a

l mer

cado

nac

iona

l?¿C

uánt

o ve

ndió

al m

erca

do e

xter

no?

aut

ocon

sum

osup

erm

erca

dos

Cen

tral

es d

e ab

asto

aco

piad

or13

Coy

ote14

Pun

to

de v

enta

di

rect

a

otr

o ¿c

uál?

Exp

orta

dir

ecta

men

teE

xpor

taci

ón

med

iant

e br

oker

sP

unto

de

vent

a di

rect

asup

erm

erca

doo

tros

1to

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

nom

bre

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

2to

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

nom

bre

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

3to

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

nom

bre

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

4to

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

nom

bre

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

5to

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

nom

bre

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

13

Empr

esa

form

al e

spec

ializ

ada

en a

lmac

enam

ient

o, lo

gíst

ica,

etc

. (VE

r g

Uía

dE

la E

nc

UEs

ta).

14

per

sona

o g

rupo

de

pers

onas

que

de

man

era

info

rmal

com

pran

la p

rodu

cció

n al

pro

duct

or p

rimar

io.

Page 105: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

89Elaboración dE Un diagnóstico

b) p

rodu

cto

proc

esad

o (m

arqu

e co

n X)

Indi

car

el

cult

ivo

de

insu

mo

¿Tip

o de

pro

duct

o pr

oces

ado?

¿Cuá

nto

vend

ió a

l mer

cado

nac

iona

l?¿C

uánt

o ve

ndió

al m

erca

do e

xter

no?

aut

ocon

sum

osup

erm

erca

dos

Cen

tral

es d

e ab

asto

aco

piad

or15

Coy

ote16

Pun

to

de v

enta

di

rect

a

otr

os

¿cuá

l?

Exp

orta

Dir

ecta

men

teE

xpor

taci

ón

med

iant

e br

oker

sP

unto

de

vent

a di

rect

asup

erm

erca

doo

tros

nom

bre

nom

bre

nom

bre

nom

bre

nom

bre

IV.3

. ¿C

ómo

enco

ntró

o a

cced

ió a

su

nich

o de

mer

cado

?

M

arqu

e co

n un

a X

(se

guir

el o

rden

de

iV.1

)

12

34

5

por

rel

acio

nes

com

erci

ales

por

rel

acio

nes

pers

onal

es

yo m

ism

o in

vest

igué

con

trat

é a

un p

rofe

sion

ista

a tr

avés

de

un b

roke

r

El g

obie

rno

me

ayud

ó

la o

rgan

izac

ión

a la

que

per

tene

zco

me

ayud

ó

otr

o, ¿

cuál

?:

15

Empr

esa

form

al e

spec

ializ

ada

en a

lmac

enam

ient

o, lo

gíst

ica,

etc

. (VE

r g

Uía

dE

la E

nc

UEs

ta).

16

per

sona

o g

rupo

de

pers

onas

que

de

man

era

info

rmal

com

pran

la p

rodu

cció

n al

pro

duct

or p

rimar

io.

Page 106: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

90

IV.4

. ¿C

uále

s co

nsid

era

que

son

los

prin

cipa

les

prob

lem

as p

ara

lleva

r su

pro

duct

o a

los

mer

cado

s m

ás im

port

ante

s?

Pro

blem

asN

umer

e po

r or

den

de im

port

anci

a(s

egui

r el

ord

en d

e iV

.1)

Esc

asa

infr

aest

ruct

ura

para

el t

rans

port

e1

23

45

Esc

asa

infr

aest

ruct

ura

de p

ost-

cose

cha

baj

a ca

lidad

del

pro

duct

o

falta

de

cont

acto

s co

mer

cial

es

falta

de

cont

acto

s pe

rson

ales

bar

rera

s no

ara

ncel

aria

s

des

cono

cim

ient

o de

l pro

ceso

de

vent

a

Elev

ados

cos

tos

de c

omer

cial

izac

ión

Volu

men

de

prod

ucci

ón in

sufic

ient

e pa

ra

satis

face

r a

la d

eman

da

no

tiene

pro

blem

as

otr

a, ¿

cuál

?

IV.5

. ¿C

ómo

fija

el p

reci

o de

ven

ta d

el p

rodu

cto?

(m

arca

r co

n X

la o

pció

n qu

e co

rres

pond

a ut

iliza

ndo

el n

ombr

e de

l can

al d

e co

mer

cial

izac

ión

seña

lado

en

la p

regu

nta

iV.2

: mer

cado

del

pue

blo,

coy

ote,

bro

ker,

etc.

)

Pro

cedi

mie

nto

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

Pro

duct

o 1

Pro

duct

o 2

Pro

duct

o 3

Pro

duct

o 4

Con

co

ntra

to

nota

riad

o

Con

trat

o si

mpl

eD

e pa

labr

ao

tra,

¿c

uál?

Con

co

ntra

to

nota

riad

o

Con

trat

o si

mpl

eD

e pa

labr

ao

tra,

¿c

uál?

Con

co

ntra

to

nota

riad

o

Con

trat

o si

mpl

eD

e pa

labr

ao

tra,

¿c

uál?

Con

co

ntra

to

nota

riad

o

Con

trat

o si

mpl

eD

e pa

labr

ao

tra,

¿c

uál?

lo fi

ja e

l co

mpr

ador

lo n

egoc

io e

n co

njun

to c

on e

l co

mpr

ador

yo lo

fijo

se to

ma

el

prec

io v

igen

te

en e

l mer

cado

re

gion

al

Page 107: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

91Elaboración dE Un diagnóstico

Pro

cedi

mie

nto

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

Pro

duct

o 1

Pro

duct

o 2

Pro

duct

o 3

Pro

duct

o 4

Con

co

ntra

to

nota

riad

o

Con

trat

o si

mpl

eD

e pa

labr

ao

tra,

¿c

uál?

Con

co

ntra

to

nota

riad

o

Con

trat

o si

mpl

eD

e pa

labr

ao

tra,

¿c

uál?

Con

co

ntra

to

nota

riad

o

Con

trat

o si

mpl

eD

e pa

labr

ao

tra,

¿c

uál?

Con

co

ntra

to

nota

riad

o

Con

trat

o si

mpl

eD

e pa

labr

ao

tra,

¿c

uál?

se to

ma

el

prec

io v

igen

te

en e

l mer

cado

na

cion

al

se to

ma

el

prec

io v

igen

te

en e

l mer

cado

in

tern

acio

nal

lo fi

ja u

na

inst

anci

a de

g

obie

rno

otr

o, ¿

cuál

?:

IV.6

. In

form

ació

n re

laci

onad

a co

n el

pag

o po

r la

ven

ta d

e su

s pr

oduc

tos:

Cul

tivo

(seg

uir

el o

rden

de

iV.1

)Te

mpo

ralid

ad d

el p

ago

Indi

car

el p

orce

ntaj

e (%

) pa

ra c

ada

uno

de lo

s m

edio

s de

pag

olo

s tr

es p

orce

ntaj

es –

al c

onta

do,

cheq

ue,

otra

- de

ben

sum

ar 1

00

%.

¿Tuv

o al

guno

de

los

sigu

ient

es p

robl

emas

pa

ra c

obra

r?M

arqu

e co

n un

a X

al c

onta

doC

hequ

eo

tra

form

a de

pag

o

de

form

a in

med

iata

%

%%

¿cuá

l?El

com

prad

or n

o re

gres

ó pa

ra p

agar

des

pués

de

15 d

ías

de e

ntre

gado

el p

rodu

cto

%%

%¿c

uál?

El c

hequ

e qu

e m

e di

eron

no

teni

a fo

ndos

des

pués

de

1 m

es d

e en

treg

ado

el p

rodu

cto

%%

%¿c

uál?

El c

hequ

e se

ven

ció

des

pués

de

2 m

eses

de

entr

egad

o el

pro

duct

o%

%%

¿cuá

l?El

com

prad

or n

o te

nía

dine

ro

des

pués

de

6 m

eses

de

entr

egad

o el

pro

duct

o%

%%

¿cuá

l?El

com

prad

or n

o re

spet

ó el

pre

cio

pact

ado

otr

a:%

¿cuá

l?%

¿cuá

l?M

e pe

naliz

aron

por

baj

a ca

lidad

no

me

paga

ron

nin

guno

otr

a ¿c

uál?

:

Page 108: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

92

Te

cn

olo

gía

y c

ali

da

d

IV.7

. En

20#

#, ¿

cóm

o pr

epar

ó el

sue

lo e

n su

uP

? (s

eñal

e co

n un

a X)

Nom

bre

cult

ivo

(seg

uir

el o

rden

de

iV.1

)

labr

anza

tra

dici

onal

(ar

ado,

ra

stre

o) c

on a

nim

ales

labr

anza

tra

dici

onal

(ar

ado,

ras

treo

) co

n m

aqui

nari

aM

ínim

a la

bran

zaC

ero

labr

anza

otr

os,

¿cuá

les?

:

1 2 3 4 5 IV.8

. ¿Q

uién

le p

rove

yó d

e se

mill

a (m

ater

ial d

e re

prod

ucci

ón)?

(señ

ale

con

una

X)

Nom

bre

cult

ivo

(seg

uir

el o

rden

de

iV.1

)R

epro

duce

su

prop

io

mat

eria

lC

ompr

a al

vec

ino

mat

eria

l de

rep

rodu

cció

n ce

rtif

icad

aC

ompr

a m

ater

ial e

n la

cas

a co

mer

cial

más

cer

cana

Com

pra

mat

eria

l cer

tifi

cado

a

prov

eedo

res

espe

cial

izad

oo

tros

: (e

spec

ifiq

ue):

1 2 3 4 5 IV.9

. D

eter

min

ació

n de

la c

antid

ad d

e se

mill

a

Nom

bre

cult

ivo

(seg

uir

el o

rden

de

iV.1

)

¿Cuá

l fue

la d

osis

de

sem

illa

por

hect

área

?(K

g/ha

opl

anta

s/ha

)

¿Cóm

o de

term

inó

la d

osis

de

sem

illa

que

utili

zará

(de

nsid

ad d

e pl

anta

ción

)? (

mar

que

con

X)

Por

su

expe

rien

cia

sig

ue

reco

men

daci

ones

de

vec

inos

sig

ue

reco

men

daci

ones

de

casa

com

erci

al m

ás

cerc

ana

sig

ue

reco

men

daci

ones

de

pro

veed

ores

es

peci

aliz

ado

sig

ue

reco

men

daci

ones

de

pre

stad

or

de s

ervi

cios

pr

ofes

iona

les

otr

os:

(esp

ecifiq

ue)

1 2 3 4 5

Page 109: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

93Elaboración dE Un diagnóstico

IV.1

0. E

n 20

##,¿

cóm

o fe

rtili

zó?

Nom

bre

cult

ivo

(seg

uir

el o

rden

de

iV.1

)

abo

nos

quím

icos

abo

nos

orgá

nico

s

otr

os (

espe

cifiqu

e)1

23

41

2

Nom

bre

Dos

is(K

g o

lt/ha

) N

ombr

eD

osis

(Kg

o lt/

ha)

Nom

bre

Dos

is(K

g o

lt/ha

)N

ombr

eD

osis

(Kg

o lt/

ha)

Nom

bre

Dos

is(K

g o

lt/ha

)N

ombr

eD

osis

(Kg

o lt/

ha)

1 2 3 4 5 IV.1

1. E

n 20

##, re

aliz

ó an

ális

is d

e su

elo

No

sí¿C

uánd

o re

aliz

ó el

últ

imo

anál

isis

de

suel

o?

IV.1

2. ¿

Cóm

o de

term

inó

la d

osis

de

fert

iliza

ntes

que

apl

icó?

(se

ñale

con

una

X)

Con

bas

e en

aná

lisis

de

suel

oR

ealiz

ó an

ális

is f

olia

rP

or s

u ex

peri

enci

asig

ue r

ecom

enda

cion

es

casa

com

erci

al m

ás

cerc

ana

sig

ue r

ecom

enda

cion

es d

e un

pre

stad

or d

e se

rvic

ios

prof

esio

nale

so

tros

(es

peci

fiqu

e)

IV.1

3. E

n 20

##, ¿c

ómo

se a

bast

eció

de

fert

iliza

ntes

? (s

eñal

e co

n un

a X)

De

mat

eria

org

ánic

a de

l pre

dio

o ce

rcan

aC

asa

com

erci

al m

ás c

erca

naC

ompr

an p

or v

olúm

enes

a t

ravé

s de

su

orga

niza

ción

lo s

umin

istr

ó el

Gob

iern

o (E

stat

al,

Mun

icip

al)

otr

os (

espe

cifiqu

e)

Page 110: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

94

IV.1

4. E

n 20

##, ¿q

ué t

ipo

de r

iego

apl

icó?

(se

ñale

con

una

X)

Nom

bre

cult

ivo

(seg

uir

el o

rden

de

iV.1

)N

o ri

ego

Por

rod

ado

o gr

aved

ad

en c

anal

sin

rev

esti

rP

or r

odad

o o

grav

edad

en

can

al r

eves

tido

Por

cañ

ónP

or a

sper

sión

, go

teo

o m

icro

asp

ersi

óno

tro,

¿cu

ál?:

1 2 3 4 5 IV.1

5. E

n 20

## ¿

cóm

o de

term

ina

cuán

do r

egar

y c

uánt

a ag

ua a

plic

ar?

(señ

ale

con

una

X)

Por

su

expe

rien

cia

Por

tur

no d

e ri

ego

sig

ue r

ecom

enda

cion

es d

e ve

cino

sC

uent

a co

n si

stem

a pa

ra

med

ir e

vapo

tran

spir

ació

n

sig

ue r

ecom

enda

cion

es

de p

rest

ador

de

serv

icio

s pr

ofes

iona

les

otr

os (

espe

cifiqu

e)

IV.1

6 ¿

Cóm

o de

tect

a la

pre

senc

ia d

e pl

agas

o e

nfer

med

ades

? (s

eñal

e co

n un

a X)

Por

su

expe

rien

cia

Con

sult

a a

un v

ecin

oC

onsu

lta

a un

a ca

sa c

omer

cial

obs

erva

ción

del

ext

ensi

onis

tao

tro,

¿cu

ál?:

IV.1

7 ¿

Cóm

o co

ntro

la p

laga

s y

enfe

rmed

ades

? (s

eñal

e co

n un

a X)

No

cont

rola

Con

trol

bio

lógi

coC

on p

esti

cida

s or

gáni

cos

Con

pes

tici

das

quím

icos

otr

os (

espe

cifiqu

e)

IV.1

8. ¿

Cóm

o de

term

ina

la d

osis

a a

plic

ar e

n el

con

trol

de

plag

as y

enf

erm

edad

es?

(señ

ale

con

una

X)

Por

su

expe

rien

cia

Pre

gunt

a en

la c

asa

com

erci

al m

ás c

erca

naP

regu

nta

al e

xten

sion

ista

otr

os (

espe

cifiqu

e)

Page 111: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

95Elaboración dE Un diagnóstico

IV.1

9. ¿

Qué

pes

ticid

as a

plic

ó en

la t

empo

rada

ant

erio

r pa

ra c

ontr

ol d

e pl

agas

y e

nfer

med

ades

?

Nom

bre

cult

ivo

(seg

uir

el o

rden

de

iV.1

)

Pes

tici

das

quím

icos

Pes

tici

das

orgá

nico

s

otr

os (

espe

cifiqu

e)1

23

41

2

Nom

bre

Dos

is(K

g o

lt/ha

)N

ombr

eD

osis

(Kg

o lt/

ha)

Nom

bre

Dos

is(K

g o

lt/ha

)N

ombr

eD

osis

(Kg

o lt/

ha)

Nom

bre

Dos

is(K

g o

lt/ha

)N

ombr

eD

osis

(Kg

o lt/

ha)

1 2 3 4 5 IV.2

0. ¿

Cóm

o se

aba

stec

e de

pro

duct

os p

ara

cont

rola

r pl

agas

y e

nfer

med

ades

? (s

eñal

e co

n un

a X)

De

mat

eria

org

ánic

a de

l pre

dio

o ce

rcan

aC

asa

com

erci

al m

ás c

erca

naC

ompr

an V

olúm

enes

con

su

orga

niza

ción

otr

os (

Esp

ecifiq

ue)

IV.2

1. E

n el

año

20

##

, ¿c

ómo

cont

rola

mal

ezas

?

Nom

bre

cult

ivo

(seg

uir

el

orde

n de

iV

.1)

No

cont

rola

Con

trol

bi

ológ

ico

Con

trol

m

ecán

ico

Con

pes

tici

das

orgá

nico

sC

on p

esti

cida

s qu

ímic

os

otr

os (

espe

cifiqu

e)1

23

12

3

(señ

ale

con

una

X)N

ombr

eD

osis

(Kg/

ha)

Nom

bre

Dos

is(K

g/ha

)N

ombr

eD

osis

(Kg/

ha)

Nom

bre

Dos

is(K

g/ha

)N

ombr

eD

osis

(Kg/

ha)

Nom

bre

Dos

is(K

g/ha

)

1 2 3 4 5

Page 112: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

96

IV.2

2. ¿

Cóm

o co

sech

a? (s

eñal

e co

n un

a X)

Nom

bre

cult

ivo

(seg

uir

el o

rden

de

iV.1

)D

e fo

rma

man

ual

com

plet

amen

teD

e m

aner

a m

ecan

izad

aQ

uien

me

com

pra

el p

rodu

cto

se e

ncar

ga d

e la

cos

echa

otr

o, ¿

cuál

?:

1 2 3 4 5 IV.2

3. ¿

Rea

liza

algú

n m

anej

o de

pos

t-co

sech

a? (s

eñal

e co

n un

a X)

Nom

bre

cult

ivo

(seg

uir

el

orde

n de

iV

.1)

Nin

guno

alm

acen

aje

sin

cont

rol

Vent

a a

gran

el

Em

bala

je a

cord

e a

espe

cifi

caci

ones

del

cl

ient

e

alm

acen

aje

con

cont

rol d

e te

mpe

ratu

ra

alm

acen

aje

con

atm

ósfe

ra c

ontr

olad

aa

lmac

enaj

e co

n at

mós

fera

mod

ific

ada

fum

igac

ión

para

ex

port

ació

nTr

ansp

orte

a

mer

cado

en

frio

otr

o, ¿

cuál

?:

pro

pio

Exp

orta

dor

pro

pio

Exp

orta

dor

pro

pio

Exp

orta

dor

pro

pio

Exp

orta

dor

pro

pio

Exp

orta

dor

pro

pio

Exp

orta

dor

1 2 3 4 5 IV.2

4. ¿

Rec

ibe

ases

oría

téc

nica

? (s

eñal

e co

n un

a X

toda

s la

s op

cion

es q

ue a

pliq

uen)

No

síla

ase

soría

técn

ica

que

reci

be

es:

Mar

car

con

una

XC

on q

ué f

recu

enci

a re

cibe

la a

seso

ría

Mar

car

con

una

X¿d

e qu

ién

la r

ecib

e?

los

veci

nos

sufic

ient

e

Una

vez

al a

ño

¿Por

qué

?c

asa

com

erci

al d

onde

co

mpr

a lo

s in

sum

os

dos

vec

es p

or a

ño

Ext

ensi

onis

tad

e ca

lidad

todo

s lo

s m

eses

otr

o, ¿

cuál

?:

per

tinen

tec

ada

Vez

que

lo r

equi

ero

opo

rtun

ao

tro,

¿cu

ál?:

otr

o, ¿

cuál

?:

Page 113: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

97Elaboración dE Un diagnóstico

IV.2

5. ¿

Cue

nta

con

algú

n tip

o de

cer

tific

ació

n?

Tipo

de

cert

ific

ació

ns

eñal

e co

n un

a X

Est

á en

trá

mit

e¿P

or q

ué?

Mar

que

con

una

X

inoc

uida

d

No

no

sabe

de

qué

se tr

ata

traz

abili

dad

sab

e qu

é es

cer

tific

ació

n pe

ro n

o tie

ne q

uien

lo a

seso

re

bue

nas

prác

ticas

agr

ícol

as (

bpa

)(i

nocu

idad

/Man

o o

bra/

Med

io a

mbi

ente

)n

o cu

enta

con

fina

ncia

mie

nto

bp

M /

Ha

cp

p /

iso

90

01 /

indu

stria

lim

pia

(tra

nsfo

rmac

ión)

no

es n

eces

ario

, nad

ie lo

pid

e

otr

o, ¿

cuál

?:El

pro

duct

o no

req

uier

e ce

rtifi

caci

ón

otr

o, ¿

cuál

?:

IV.2

6. E

n lo

s úl

timos

cin

co a

ños

¿Ha

real

izad

o al

guna

mej

ora

en lo

s si

guie

ntes

pro

ceso

s?s

eñal

e co

n un

a X

en q

ué a

ño la

rea

lizó

Nin

guna

¿po

r qu

é?M

arqu

e co

n X

20

#120

#220

#320

#4

20

#5

cam

bio

de m

ater

ial g

enét

ico

no

sabe

cuá

les

son

las

tecn

olog

ías

que

podr

ía a

dopt

arEn

el p

roce

so p

rodu

ctiv

o

En la

pre

para

ción

del

terr

eno

En la

sie

mbr

asu

sis

tem

a pr

oduc

ción

no

requ

iere

inno

vaci

ón

En e

l con

trol

de

plag

as, e

nfer

med

ades

y m

alez

asE

s m

uy c

osto

so

En la

cos

echa

no

tiene

rec

urso

s pa

ra in

vert

ir en

tecn

olog

ías

En e

l pro

ceso

pos

t-co

sech

a

no

hay

pers

onal

técn

ico

capa

cita

do p

ara

mej

orar

el s

iste

ma

de

prod

ucci

ón

En e

l em

paqu

e

En la

tran

spor

taci

ón d

el p

rodu

cto

las

tecn

olog

ías

disp

onib

les

en e

l mer

cado

no

está

n a

su a

lcan

ce

(mer

cado

s le

jano

s)a

dqui

sici

ón d

e ve

hícu

los

espe

cial

izad

os

En la

com

erci

aliz

ació

n de

l pro

duct

olo

s ce

ntro

s de

inve

stig

ació

n no

gen

eran

nue

vas

tecn

olog

ías

En e

l pro

ceso

de

adm

inis

trat

ivo

des

cono

ce la

s te

cnol

ogía

s ge

nera

das

por

los

cent

ros

de in

vest

igac

ión

am

plia

ción

de

infr

aest

ruct

ura

otr

o, ¿

cuál

?:o

tro,

¿cu

ál?:

Page 114: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

98

Me

dio

am

bie

nta

l

IV.2

7. E

l agu

a qu

e em

plea

la u

nida

d de

Pro

ducc

ión:

Pro

vien

e de

(In

diqu

e el

por

cent

aje)

:R

ecib

e un

tra

tam

ient

o pr

evio

(in

diqu

e el

por

cent

aje)

:

pre

-tra

tam

ient

o (E

jem

plo:

rej

as, t

amic

es, d

esar

enad

ores

y d

esen

gras

ador

es)

%

poz

o:%

trat

amie

nto

secu

ndar

io o

bio

lógi

co (o

xida

ción

aer

obia

o a

naer

obia

de

la m

ater

ia o

rgán

ica.

Eje

m: l

odos

act

ivad

os, l

echo

s de

par

tícul

as, l

agun

as d

e ox

idac

ión

y ot

ros)

%

pip

a:%

trat

amie

nto

prim

ario

o fí

sico

–quí

mic

o (r

educ

e la

mat

eria

sus

pend

ida

por

med

io d

e la

pre

cipi

taci

ón o

sed

imen

taci

ón c

on o

sin

rea

ctiv

os, o

por

med

io

de d

iver

sos

tipos

de

oxid

ació

n qu

ímic

a)%

pre

sa:

%o

tro:

%

otr

o:

%n

ingu

no:

%

no

sabe

(m

arqu

e co

n un

a X

)n

o sa

be (

mar

que

con

una

X)

IV.2

8. ¿

sus

agua

s so

n (m

arqu

e co

n un

a X)

Neg

ras?

Bla

ncas

?N

egra

s tr

atad

as?

IV.2

9. ¿

Ha

teni

do p

robl

emas

de

prod

ucci

ón p

or la

con

tam

inac

ión

en s

u u

P?

síN

o¿C

uál?

IV.3

0. ¿

Cuá

l es

el p

robl

ema

que

ocas

iona

apl

icar

más

fer

tiliz

ante

s

del n

eces

ario

? (s

eñal

e co

n un

a X)

Nin

guno

Dis

min

uye

el

rend

imie

nto

se

cont

amin

a el

sue

lo

se

cont

amin

a el

man

to

freá

tico

se

cont

amin

an

los

ríos

y

fina

lmen

te e

l m

ar

otr

o, ¿

cuál

?:

No

aPl

ICa

PaR

a f

Ru

TalE

s Y

PasT

os

IV.3

1. ¿

Ha

sem

brad

o el

mis

mo

culti

vo p

or m

ás d

e tr

es a

ños

en e

l

mis

mo

suel

o? (s

eñal

e co

n un

a X)

sí,

¿por

qué

?N

o, ¿

por

qué?

Es

lo q

ue m

ejor

que

se

prod

uce

en

esta

reg

ión

se d

aña

el s

uelo

(pe

rdid

a de

fert

ilida

d)

por

que

no te

ngo

otra

alte

rnat

iva

El p

reci

o de

l pro

duct

o ba

tien

e un

bue

n pr

ecio

cam

bia

cons

tant

emen

te d

e cu

ltivo

seg

ún la

de

man

da d

el m

erca

doE

s lo

úni

co q

ue s

é pr

oduc

ir

cam

biar

de

culti

vo e

s co

stos

oE

s un

a pr

áctic

a co

mún

en

la r

otac

ión

de

culti

vos

otr

o, ¿

cuál

?:o

tro,

¿cu

ál?:

IV.3

2. ¿

Cuá

l con

side

ra q

ue e

s el

pro

blem

a de

sem

brar

el m

ism

o cu

ltivo

m

ás d

e tr

es a

ños

en e

l mis

mo

suel

o? (s

eñal

e co

n un

a X)

Nin

guno

se

agot

an lo

s nu

trie

ntes

se

eros

iona

el s

uelo

otr

o, ¿

cuál

?:

Page 115: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

99Elaboración dE Un diagnóstico

IV.3

3. ¿

Ha

hech

o ca

mbi

o de

uso

de

suel

o en

pre

dio

o al

guna

par

te d

e él

en

los

diez

últi

mos

año

s?

Cam

bios

No

sís

eñal

e el

año

(s)

en q

ue o

curr

iero

n¿E

n qu

é pr

opor

ción

de

su p

redi

o?20

#120

#220

#320

#4

20

#520

#6

20

#720

#820

#9

20

#0

fore

stal

a a

gríc

ola

fore

stal

a p

ecua

ria

agr

ícol

a a

pec

uaria

(agr

ícol

a, f

ores

tal,

pec

uaria

) a

Urb

ana

otr

o, ¿

cuál

?:

IV.3

4. ¿

Cuá

les

cons

ider

a qu

e so

n lo

s pr

inci

pale

s pr

oble

mas

oca

sion

ados

por

el u

so in

adec

uado

del

agu

a? (

seña

le c

on u

na X

)

Nin

guno

se

agot

a el

acu

ífer

oa

la la

rga

se p

rodu

ce d

eser

tifi

caci

óns

e co

ntam

inan

los

cuer

pos

de a

gua

otr

o, ¿

cuál

?:

Not

a pa

ra e

ncue

stad

or:

pro

ceda

con

las

preg

unta

s de

com

erci

aliz

ació

n, te

cnol

ogía

y c

alid

ad d

e la

s ac

tivid

ades

eco

nóm

icas

(se

ccio

nes:

V.

pec

uaria

; Vi.

silv

ícol

a; V

ii. a

cuíc

olas

y p

esqu

eras

o iX

. no

agro

pecu

aria

s) q

ue la

Up

dec

laró

en

la p

regu

nta

1.En

cas

o de

que

la U

p s

olo

decl

aró

real

izar

act

ivid

ades

agr

ícol

as p

ase

a la

sec

ción

iX.

rel

ació

n U

p –

Med

io a

mbi

ente

y l

abor

al.

Page 116: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

100

V.

aCTI

VID

aDEs

PEC

uaR

Ias

(Bov

inos

, o

vino

s, a

ves,

Cer

dos,

otr

os)

Co

me

rcia

liz

ac

ión

IV.1

. En

el a

ño 2

0##

¿Qué

pro

dujo

?(in

dica

r el

tipo

de

hato

ga

nade

ro q

ue p

osee

)

¿Cuá

ntas

cab

ezas

, co

lmen

as o

vie

ntre

s tu

vo e

n to

tal e

n su

u

P?

¿Del

tot

al d

e an

imal

es q

ue t

iene

, ¿c

uánt

os s

on

mac

hos

repr

oduc

tore

s?he

mbr

as

repr

oduc

tora

s?he

mbr

as d

e re

empl

azo?

mac

hos

de

reem

plaz

o?cr

ía?

recr

ía?

engo

rda?

mac

hos

cast

rado

s?

1.n

°n

°n

°n

°n

°n

°n

°n

°

2.n

°n

°n

°n

°n

°n

°n

°n

°

3.n

°n

°n

°n

°n

°n

°n

°n

°

4.n

°n

°n

°n

°n

°n

°n

°n

°

V.2.

En

el a

ño 2

0##

Esp

ecie

(s

egui

r el

or

den

de V

.1)

¿Cuá

nto

vend

ió d

e

hem

bras

re

prod

ucto

ras?

hem

bras

de

reem

plaz

o?m

acho

s de

re

empl

azo?

anim

ales

en

cría

?an

imal

es e

n re

cría

?an

imal

es e

n en

gord

a?m

acho

s ca

stra

dos?

lech

e?hu

evo?

mie

l?

1.n

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

glt

Kg

ton

2.n

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

glt

Kg

ton

3.n

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

glt

Kg

ton

4.n

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

gn

°K

glt

Kg

ton

V.3.

De

lo q

ue p

rodu

jo e

n 20

##,

Esp

ecie

(s

egui

r el

or

den

de

V.1)

¿Pro

cesó

?¿C

uánt

o ve

ndió

al m

erca

do n

acio

nal?

¿Cuá

nto

vend

ió a

l mer

cado

ext

erno

?

¿Cuá

nto

fue

para

el

auto

cons

umo?

síN

osup

erm

erca

dos

Cen

tral

es

de a

bast

oa

copi

ador

17C

oyot

e18

Exp

orta

dir

ecta

men

teE

xpor

taci

ón

med

iant

e br

oker

sP

unto

de

vent

a pr

opio

sup

erm

erca

doo

tros

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

s

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

s

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

s

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

s

17

Empr

esa

form

al e

spec

ializ

ada

en a

lmac

enam

ient

o, lo

gíst

ica

y co

mer

cial

izac

ión.

18

per

sona

o g

rupo

de

pers

onas

que

de

man

era

info

rmal

com

pran

la p

rodu

cció

n al

pro

duct

or p

rimar

io e

n su

uni

dad

de p

rodu

cció

n.

Page 117: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

101Elaboración dE Un diagnóstico

V.4.

¿C

ómo

enco

ntró

y a

cced

ió a

est

e ni

cho

de m

erca

do?

Mec

anis

mo

Mar

que

con

una

X (

segu

ir el

ord

en d

e V.

1)

por

rel

acio

nes

com

erci

ales

12

34

por

rel

acio

nes

pers

onal

es

yo m

ism

o in

vest

igué

con

trat

é a

un p

rofe

sion

ista

a tr

avés

de

un b

roke

r

El g

obie

rno

me

ayud

ó

la o

rgan

izac

ión

a la

que

per

tene

zco

me

ayud

ó

otr

o, ¿

cuál

?:

V.5.

¿Cuá

les

cons

ider

a qu

e so

n lo

s pr

inci

pale

s pr

oble

mas

par

a lle

var

su p

rodu

cto

a lo

s m

erca

dos

más

impo

rtan

tes?

Pro

blem

asM

arqu

e co

n un

a X

(se

guir

el o

rden

de

V.1)

Esc

asa

infr

aest

ruct

ura

para

el t

rans

port

e1

23

4

Esc

asa

infr

aest

ruct

ura

de p

ost-

cose

cha

baj

a ca

lidad

del

pro

duct

o

falta

de

cont

acto

s co

mer

cial

es

falta

de

cont

acto

s pe

rson

ales

bar

rera

s pa

ra-a

ranc

elar

ias

des

cono

cim

ient

o de

l pro

ceso

de

vent

a

Elev

ados

cos

tos

de c

omer

cial

izac

ión

Volu

men

de

prod

ucci

ón in

sufic

ient

e pa

ra s

atis

face

r a

la d

eman

da

no

tiene

pro

blem

as

otr

o, ¿

cuál

?:

Page 118: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

102

V.6.

¿C

ómo

fija

el p

reci

o de

ven

ta d

el p

rodu

cto?

(m

arca

r la

opc

ión

que

corr

espo

nda

utili

zand

o el

nom

bre

del c

anal

de

com

erci

aliz

ació

n se

ñala

do e

n la

pre

gunt

a V2

)

Pro

cedi

mie

nto

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

Pro

duct

o 1

Pro

duct

o 2

Pro

duct

o 3

Pro

duct

o 4

Con

co

ntra

to

nota

riad

o

Con

trat

o si

mpl

eD

e pa

labr

ao

tra,

¿c

uál?

Con

co

ntra

to

nota

riad

o

Con

trat

o si

mpl

eD

e pa

labr

ao

tra,

¿c

uál?

Con

co

ntra

to

nota

riad

o

Con

trat

o si

mpl

eD

e pa

labr

ao

tra,

¿c

uál?

Con

co

ntra

to

nota

riad

o

Con

trat

o si

mpl

eD

e pa

labr

ao

tra,

¿c

uál?

lo fi

ja e

l co

mpr

ador

lo n

egoc

io e

n co

njun

to c

on e

l co

mpr

ador

yo lo

fijo

se to

ma

el

prec

io v

igen

te

en e

l mer

cado

re

gion

al

se to

ma

el

prec

io v

igen

te

en e

l mer

cado

na

cion

al

se to

ma

el

prec

io v

igen

te

en e

l mer

cado

in

tern

acio

nal

lo fi

ja u

na

inst

anci

a de

g

obie

rno

otr

o, ¿

cuál

?:

Page 119: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

103Elaboración dE Un diagnóstico

V.7.

Inf

orm

ació

n re

laci

onad

a co

n el

pag

o po

r la

ven

ta d

e su

s pr

oduc

tos:

Tem

pora

lidad

del

pag

o

Indi

car

el p

orce

ntaj

e (%

) pa

ra c

ada

uno

de lo

s m

edio

s de

pag

olo

s tr

es p

orce

ntaj

es –

al c

onta

do,

cheq

ue,

otra

- de

ben

sum

ar 1

00

%.

¿Tuv

o al

guno

de

los

sigu

ient

es p

robl

emas

par

a co

brar

?M

arqu

e co

n un

a X

al c

onta

doC

hequ

eo

tra

form

a de

pag

o

de

form

a in

med

iata

%

%%

¿cuá

l?El

com

prad

or n

o re

gres

ó pa

ra p

agar

des

pués

de

15 d

ías

de e

ntre

gado

el p

rodu

cto

%%

%¿c

uál?

El c

hequ

e qu

e m

e di

eron

no

teni

a fo

ndos

des

pués

de

1 m

es d

e en

treg

ado

el p

rodu

cto

%%

%¿c

uál?

El c

hequ

e se

ven

ció

des

pués

de

2 m

eses

de

entr

egad

o el

pro

duct

o%

%%

¿cuá

l?El

com

prad

or n

o te

nía

dine

ro

des

pués

de

6 m

eses

de

entr

egad

o el

pro

duct

o%

%%

¿cuá

l?El

com

prad

or n

o re

spet

ó el

pre

cio

pact

ado

otr

a, ¿

cuál

?:%

¿cuá

l?%

¿cuá

l?M

e pe

naliz

aron

por

baj

a ca

lidad

no

me

paga

ron

nin

guno

otr

a,¿c

uál?

:

Te

cn

olo

gía

y c

ali

da

d

V.8.

En

20##

¿qu

é si

stem

a de

pro

ducc

ión

utili

zó?

(señ

ale

con

una

X)

Esp

ecie

(s

egui

r el

ord

en p

revi

o)

sis

tem

a de

pro

ducc

ión

¿Ha

inco

rpor

ado

espe

cies

mej

orad

as g

enét

icam

ente

?

Inte

nsiv

os

emi-

inte

nsiv

oE

xten

sivo

sí/N

o¿E

n qu

é añ

o?

1 2 3 4 V.9.

En

20##

¿qu

é ac

tivid

ades

de

cont

rol s

anit

ario

pre

vent

ivo

real

izó?

(se

ñale

con

una

X)

Esp

ecie

(s

egui

r el

ord

en p

revi

o)a

plic

ó va

cuna

s pa

ra e

nfer

med

ades

de

may

or p

reva

lenc

iaB

años

per

iódi

cos

Con

trol

par

asit

ario

Con

trol

de

enfe

rmed

ades

ve

nére

aso

tro,

¿cu

ál?:

1 2 3 4

Page 120: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

104

V.10

. ¿C

ómo

dete

ctó

la p

rese

ncia

de

enfe

rmed

ades

? (s

eñal

e co

n un

a X)

Esp

ecie

(seg

uir

el o

rden

pre

vio)

Por

su

expe

rien

cia

obs

erva

ción

de

una

pers

ona

ajen

a a

la u

Po

bser

vaci

ón d

el e

xten

sion

ista

obs

erva

ción

del

méd

ico

vete

rina

rio

part

icul

aro

tro,

¿cu

ál?:

1 2 3 4 V.11

. ¿C

ómo

cont

roló

enf

erm

edad

es?

(señ

ale

con

una

X)

Esp

ecie

(seg

uir

el o

rden

pre

vio)

No

cont

roló

Con

rem

edio

s ca

sero

sC

on m

edic

inas

com

prad

as e

n ca

sa c

omer

cial

Con

med

icin

as r

ecom

enda

das

por

vete

rina

rio

otr

o, ¿

cuál

?:

1 2 3 4 V.12

. ¿C

ómo

dete

rmin

ó la

s do

sis

a ap

licar

de

los

med

icam

ento

s? (s

eñal

e co

n un

a X)

Por

su

expe

rien

cia

Pre

gunt

a do

nde

com

pró

la m

edic

ina

Rec

omen

daci

ón d

e ve

terina

rio

otr

o, ¿

cuál

?:

V.13

. ¿E

n qu

é pr

opor

ción

inte

gró

los

dist

into

s in

sum

os c

on lo

s qu

e al

imen

ta a

su

gana

do?

(indi

car

porc

enta

je %

)

Esp

ecie

(s

egui

r el

ord

en p

revi

o)P

rade

ra n

atur

alP

rade

ra e

stab

leci

daa

limen

tos

bala

ncea

dos

sup

lem

ento

s al

imen

tici

oso

tro,

¿cu

ál?:

1%

%%

%%

2%

%%

%%

3%

%%

%%

4%

%%

%%

Page 121: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

105Elaboración dE Un diagnóstico

V.14

. ¿C

ómo

calc

uló

el n

úmer

o de

ani

mal

es o

col

men

as e

n su

uni

dad

de P

rodu

cció

n? (

seña

le c

on u

na X

)

Esp

ecie

(seg

uir

el o

rden

pre

vio)

No

calc

uló

Por

exp

erie

ncia

pe

rson

alC

onoc

ía e

l índ

ice

de

agos

tade

ro

Rea

lizó

med

icio

nes

de

prod

ucci

ón d

e fo

rraj

e

De

acue

rdo

a lo

indi

cado

por

el

exte

nsio

nist

a, v

eter

inar

io u

otr

o té

cnic

oo

tro,

¿cu

ál?:

1 2 3 4 V.15

. ¿C

ómo

real

izó

la in

sem

inac

ión

en la

s es

peci

es d

e su

uni

dad

de P

rodu

cció

n?(s

olo

aplic

a pa

ra b

ovin

os, o

vino

s, c

aprin

os, c

erdo

s) (

seña

le c

on u

na X

)

Esp

ecie

(s

egui

r el

ord

en p

revi

o)M

onta

nat

ural

con

mac

ho

pres

tado

Mon

ta n

atur

al c

on m

acho

pr

opio

Inse

min

ació

n ar

tifi

cial

co

n se

men

cri

ollo

Inse

min

ació

n ar

tifi

cial

con

sem

en

cong

elad

oo

tro,

¿cu

ál?:

1 2 3 4 V.16

. ¿R

ealiz

a si

ncro

niza

ción

de

celo

s? (s

olo

aplic

a pa

ra b

ovin

os, o

vino

s, c

aprin

os, c

erdo

s) (

seña

le c

on u

na X

)

Esp

ecie

(s

egui

r el

ord

en p

revi

o)sí

No

1 2 3 4

Page 122: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

106

V.17

. En

el c

aso

de p

rodu

cció

n de

lech

e (s

olo

aplic

a pa

ra b

ovin

os, o

vino

s y

capr

inos

) (s

eñal

e co

n un

a X)

Esp

ecie

(seg

uir

el o

rden

pre

vio)

¿Cóm

o re

aliz

ó la

ord

eña?

¿Cue

nta

con

tanq

ue d

e fr

io?

(señ

ale

con

una

X)

¿le

paga

ron

sobr

epre

cio

por

calid

ad d

e la

le

che?

(señ

ale

con

una

X)

Man

ual

com

plet

amen

teEn

sala

de

orde

ña

man

ual

Con

equ

ipo

móv

ils

ala

de o

rdeñ

a co

n eq

uipo

est

acio

nari

oo

tro,

¿cu

ál?:

síN

osí

No

1 2 3 4 V.18

. En

el c

aso

de v

enta

en

cana

l de

carn

e (s

eñal

e co

n un

a X)

Esp

ecie

(seg

uir

el o

rden

pre

vio)

¿Cóm

o re

aliz

ó la

mat

anza

?¿C

uent

a co

n cu

arto

fri

o?¿l

e pa

garo

n so

brep

reci

o po

r ca

lidad

del

pro

duct

o?

Man

ual c

ompl

etam

ente

En

un r

astr

o TI

fo

tro,

¿cu

ál?:

síN

osí

No

1 2 3 4 V.19

. ¿R

ealiz

ó al

gún

man

ejo

post

-pro

ducc

ión?

(se

ñale

con

una

X)

Esp

ecie

(seg

uir

el

orde

n pr

evio

)N

ingu

no

Em

bala

je a

cord

e a

espe

cifi

caci

ones

cl

ient

e

alm

acen

aje

con

cont

rol d

e te

mpe

ratu

ra

alm

acen

aje

con

atm

ósfe

ra c

ontr

olad

aa

lmac

enaj

e co

n at

mós

fera

mod

ific

ada

Trat

amie

nto

para

ex

port

ació

nTr

ansp

orte

a m

erca

do

en f

rio

otr

o, ¿

cuál

?:

Pro

pio

Con

ex

port

ador

aP

ropi

oC

on

expo

rtad

ora

Pro

pio

Con

ex

port

ador

aP

ropi

oC

on

expo

rtad

ora

Pro

pio

Con

ex

port

ador

aP

ropi

oC

on

expo

rtad

ora

1 2 3 4

Page 123: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

107Elaboración dE Un diagnóstico

V.20

. ¿C

uent

a co

n al

gún

tipo

de c

ertif

icac

ión?

Esp

ecie

(s

egui

r or

den

prev

io)

sí ¿

cuál

? (s

eñal

e co

n un

a X

)N

o, ¿

por

qué?

(señ

ale

con

una

X)

san

itar

iao

rgán

ica

Inoc

uida

dEn

proc

eso

otr

o, ¿

cuál

?:

1¿c

uál?

no

sabe

de

que

se tr

ata

2¿c

uál?

sab

e pe

ro n

o tie

ne q

uién

lo a

seso

re

3¿c

uál?

no

cuen

ta c

on fi

nanc

iam

ient

o

4¿c

uál?

no

es n

eces

ario

, nad

ie lo

pid

e

El p

rodu

cto

no r

equi

ere

cert

ifica

ción

.

otr

o, ¿

cuál

?:

V.21

. ¿R

ecib

e as

esor

ía t

écni

ca?

(señ

ale

con

una

X)

No

síla

ase

soría

técn

ica

que

reci

be

es:

Mar

car

con

una

XC

on q

ué f

recu

enci

a re

cibe

la a

seso

ría

Mar

car

con

una

X¿D

e qu

ién

la r

ecib

e?

los

veci

nos

sufic

ient

e

Una

vez

al a

ño

¿Por

qué

?c

asa

com

erci

al d

onde

co

mpr

a lo

s in

sum

os

dos

vec

es p

or a

ño

pre

stad

or d

e se

rvic

ios

de

calid

adto

dos

los

mes

es

técn

ico

ras

tro

tif

per

tinen

tec

ada

vez

que

lo r

equi

ero

Vete

rinar

io p

artic

ular

opo

rtun

ao

tro,

¿cu

ál?:

otr

o, ¿

cuál

?:o

tro,

¿cu

ál?:

Page 124: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

108

V.22

. En

los

últim

os c

inco

año

s

¿Ha

real

izad

o in

vers

ione

s en

tec

nolo

gía

en lo

s si

guie

ntes

pro

ceso

s?s

eñal

e co

n un

a X

en q

ué a

ño la

rea

lizó

si n

o ha

rea

lizad

o in

vers

ione

s, ¿

a qu

é se

deb

e?M

arqu

e co

n X

20

#120

#220

#320

#4

20

#5

Mat

eria

l gen

étic

on

o sa

be c

uále

s so

n la

s te

cnol

ogía

s qu

e po

dría

ado

ptar

pro

ceso

pro

duct

ivo

rep

rodu

cció

nsu

sis

tem

a pr

oduc

ción

no

requ

iere

inno

vaci

ón

lact

anci

aE

s m

uy c

osto

so

Engo

rda

no

tiene

rec

urso

s pa

ra in

vert

ir en

tecn

olog

ías

cre

cim

ient

on

o ha

y pe

rson

al té

cnic

o ca

paci

tado

par

a m

ejor

ar e

l sis

tem

a de

pr

oduc

ción

ord

eña

En e

l pro

ceso

pos

tpro

ducc

ión

las

tecn

olog

ías

disp

onib

les

en e

l mer

cado

no

está

n a

su a

lcan

ce

(mer

cado

s le

jano

s)

En la

tran

spor

taci

ón d

el p

rodu

cto

los

cent

ros

de in

vest

igac

ión

no g

ener

an n

ueva

s te

cnol

ogía

s

En la

com

erci

aliz

ació

n de

l pro

duct

od

esco

noce

las

tecn

olog

ías

gene

rada

s po

r lo

s ce

ntro

s de

in

vest

igac

ión

En e

l pro

ceso

de

adm

inis

trat

ivo

otr

o, ¿

cuál

?:

am

plia

ción

de

infr

aest

ruct

ura

otr

o, ¿

cuál

?:

Me

dio

am

bie

nta

l

V.23

. ¿R

ealiz

ó al

gún

trat

amie

nto

post

erio

r pa

ra lo

s re

sidu

os y

des

echo

s de

la u

nida

d de

Pro

ducc

ión?

Trat

amie

nto

sí(in

diqu

e el

por

cent

aje)

No

se

reci

clan

den

tro

de

la u

Ps

e ve

nden

se

lleva

n a

tira

dero

s pú

blic

os

se

colo

can

en d

epós

itos

es

peci

aliz

ados

otr

oss

eñal

e co

n un

a X

agu

a re

sidu

al%

%%

%%

Enva

ses

%%

%%

%

Est

iérc

ol%

%%

%%

Page 125: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

109Elaboración dE Un diagnóstico

V.24

. ¿H

a he

cho

cam

bio

de u

so d

e su

elo

en p

redi

o o

algu

na p

arte

de

él e

n lo

s di

ez ú

ltim

os a

ños?

Cam

bios

síN

os

eñal

e el

año

(s)

en q

ue o

curr

iero

n¿E

n qu

é pr

opor

ción

de

su p

redi

o?20

#120

#220

#320

#4

20

#520

#6

20

#720

#820

#9

20

#0

fore

stal

a a

gríc

ola

fore

stal

a p

ecua

ria

agr

ícol

a a

pec

uaria

(agr

ícol

a, f

ores

tal,

pec

uaria

) a

Urb

ana

otr

o, ¿

cuál

?:

V.25

. ¿C

uále

s co

nsid

era

que

son

los

prin

cipa

les

prob

lem

as o

casi

onad

os p

or e

l uso

inad

ecua

do d

el a

gua?

(señ

ale

con

una

X)

Nin

guno

se

agot

a el

acu

ífer

oa

la la

rga

se p

rodu

ce d

eser

tifi

caci

óns

e co

ntam

inan

los

cuer

pos

de a

gua

otr

o, ¿

cuál

?:

Not

a pa

ra e

ncue

stad

or:

pro

ceda

con

las

preg

unta

s de

com

erci

aliz

ació

n, te

cnol

ogía

y c

alid

ad d

e la

s ac

tivid

ades

eco

nóm

icas

qu

e la

Up

dec

laró

en

la p

regu

nta

1.

(sec

cion

es: V

i. si

lvíc

ola;

Vii;

acu

icul

tura

y p

esca

o V

iii. n

o ag

rope

cuar

ias)

En c

aso

de q

ue la

Up

sol

o de

clar

ó re

aliz

ar a

ctiv

idad

es p

ecua

rias

a la

sec

ción

IX.

Rel

ació

n u

P –

Med

io a

mbi

ente

Page 126: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

110

VI.

sIl

VÍCo

las

Co

me

rcia

liz

ac

ión

VI.1

. En

el a

ño 2

0##

¿Qué

esp

ecie

o p

rodu

ctos

apr

ovec

hó?

(indi

car

el n

ombr

e)

¿Cue

nta

con

perm

isos

par

a el

apr

ovec

ham

ient

o si

lvíc

ola?

¿Cuá

ntas

hec

táre

as a

prov

echó

?¿C

uál f

ue e

l vol

umen

cor

tado

y/o

re

cole

ctad

o?sí

No

¿Cuá

l?

1H

ectá

reas

m3

2H

ectá

reas

m3

3H

ectá

reas

m3

4H

ectá

reas

m3

VI.2

. D

e lo

que

apr

ovec

hó e

n 20

##

Esp

ecie

(seg

uir

el o

rden

de

Vi.1

)

¿lo

proc

esó?

¿Cuá

nto

vend

ió a

l mer

cado

nac

iona

l?

¿Cuá

nto

vend

ió a

l m

erca

do e

xter

no?

síN

oa

serr

ader

osIn

dust

ria

aco

piad

oro

tro,

¿cu

ál?

Mar

que

con

una

XIn

diqu

e qu

é pr

oces

amie

nto

real

izó:

1m

3m

3m

3m

3m

3

2m

3m

3m

3m

3m

3

3m

3m

3m

3m

3m

3

4m

3m

3m

3m

3m

3

VI.3

. ¿C

ómo

enco

ntró

y a

cced

ió a

est

e ni

cho

de m

erca

do? M

arqu

e co

n un

a X

(seg

uir

el o

rden

de

Vi.1

)

12

34

por

rel

acio

nes

com

erci

ales

por

rel

acio

nes

pers

onal

es

yo m

ism

o in

vest

igué

con

trat

é a

un p

rofe

sion

ista

El g

obie

rno

me

ayud

ó

la o

rgan

izac

ión

a la

que

per

tene

zco

me

ayud

ó

otr

o, ¿

cuál

?:

Page 127: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

111Elaboración dE Un diagnóstico

VI.4

. ¿C

uále

s co

nsid

era

que

son

los

prin

cipa

les

prob

lem

as p

ara

lleva

r su

pro

duct

o a

los

mer

cado

s m

ás im

port

ante

s?

Pro

blem

as

Mar

que

con

una

X (

segu

ir el

ord

en d

e Vi

.1)

12

34

Esc

asa

infr

aest

ruct

ura

para

el t

rans

port

es

Esc

asa

infr

aest

ruct

ura

de p

ost-

cose

cha

baj

a ca

lidad

del

pro

duct

o

falta

de

cont

acto

s co

mer

cial

es

falta

de

cont

acto

s pe

rson

ales

bar

rera

s pa

ra-a

ranc

elar

ias

des

cono

cim

ient

o de

l pro

ceso

de

vent

a

Elev

ados

cos

tos

de c

omer

cial

izac

ión

Volu

men

de

prod

ucci

ón in

sufic

ient

e pa

ra s

atis

face

r a

la

dem

anda

no

tiene

pro

blem

as

otr

o, ¿

cuál

?:

VI.5

. ¿C

ómo

fija

el p

reci

o de

ven

ta d

el p

rodu

cto?

(m

arca

r la

opc

ión

que

corr

espo

nda

utili

zand

o el

nom

bre

del c

anal

de

com

erci

aliz

ació

n se

ñala

do e

n la

pre

gunt

a Vi

.2)

Pro

cedi

mie

nto

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

Pro

duct

o 1

Pro

duct

o 2

Pro

duct

o 3

Pro

duct

o 4

Con

con

trat

o no

tari

ado

Con

trat

o si

mpl

eD

epa

labr

ao

tra,

¿cuá

l?C

on c

ontr

ato

nota

riad

oC

ontr

ato

sim

ple

De

pala

bra

otr

a,¿c

uál?

Con

con

trat

o no

tari

ado

Con

trat

o si

mpl

eD

epa

labr

ao

tra,

¿cuá

l?C

on c

ontr

ato

nota

riad

oC

ontr

ato

sim

ple

De

pala

bra

otr

a,¿c

uál?

lo fi

ja e

l co

mpr

ador

lo n

egoc

io e

n co

njun

to c

on e

l co

mpr

ador

yo lo

fijo

se to

ma

el p

reci

o vi

gent

e en

el

mer

cado

reg

iona

l

Page 128: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

112

Pro

cedi

mie

nto

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

Pro

duct

o 1

Pro

duct

o 2

Pro

duct

o 3

Pro

duct

o 4

Con

con

trat

o no

tari

ado

Con

trat

o si

mpl

eD

epa

labr

ao

tra,

¿cuá

l?C

on c

ontr

ato

nota

riad

oC

ontr

ato

sim

ple

De

pala

bra

otr

a,¿c

uál?

Con

con

trat

o no

tari

ado

Con

trat

o si

mpl

eD

epa

labr

ao

tra,

¿cuá

l?C

on c

ontr

ato

nota

riad

oC

ontr

ato

sim

ple

De

pala

bra

otr

a,¿c

uál?

se to

ma

el p

reci

o vi

gent

e en

el

mer

cado

nac

iona

l

se to

ma

el

prec

io v

igen

te

en e

l mer

cado

in

tern

acio

nal

lo fi

ja u

na

inst

anci

a de

g

obie

rno

otr

o, ¿

cuál

?:

VI.6

. In

form

ació

n co

n re

spec

to a

l pag

o po

r la

ven

ta d

e su

s pr

oduc

tos:

Tem

pora

lidad

del

pag

o

Indi

car

el p

orce

ntaj

e (%

) pa

ra c

ada

uno

de lo

s m

edio

s de

pag

olo

s tr

es p

orce

ntaj

es –

al c

onta

do,

cheq

ue,

otra

- de

ben

sum

ar 1

00

%.

¿Qué

pro

blem

as t

uvo

para

cob

rar?

Mar

que

con

una

X

al c

onta

doC

hequ

eo

tra

form

a de

pag

o

de

form

a in

med

iata

%

%%

¿cuá

l?El

com

prad

or n

o re

gres

ó pa

ra p

agar

.

des

pués

de

15 d

ías

de e

ntre

gado

el p

rodu

cto

%%

%¿c

uál?

El c

hequ

e qu

e m

e di

eron

no

teni

a fo

ndos

.

des

pués

de

1 m

es d

e en

treg

ado

el p

rodu

cto

%%

%¿c

uál?

El c

hequ

e se

ven

ció

des

pués

de

2 m

eses

de

entr

egad

o el

pro

duct

o%

%%

¿cuá

l?El

com

prad

or n

o te

nía

dine

ro

des

pués

de

6 m

eses

de

entr

egad

o el

pro

duct

o%

%%

¿cuá

l?El

com

prad

or n

o re

spet

ó el

pre

cio

pact

ado

otr

a, ¿

cuál

?:%

¿cuá

l?%

¿cuá

l?M

e pe

naliz

aron

por

baj

a ca

lidad

no

me

paga

ron

nin

guno

otr

a ¿c

uál?

:

Page 129: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

113Elaboración dE Un diagnóstico

Te

cn

olo

gía

y c

ali

da

d

VI.7

. En

20#

# ¿

tuvo

sup

erfic

ie d

e bo

sque

pla

ntad

a en

su

uP

?

sí¿Q

ué e

spec

ie?

No

¿Por

qué

?

VI.8

. ¿C

ómo

obtu

vo la

s pl

anta

s pa

ra m

ante

ner

la s

uper

ficie

de

bosq

ue q

ue p

lant

ó? (

seña

le c

on u

na X

)

Esp

ecie

(seg

uir

el o

rden

de

Vi.1

)

Rep

rodu

jo s

u pr

opio

m

ater

ial

Com

pró

al v

ecin

o m

ater

ial p

rove

nien

te d

e vi

vero

sC

ompr

ó m

ater

ial e

n vi

vero

s co

mun

itar

ios

Com

pró

mat

eria

l en

vive

ros

cert

ific

ados

o

tro,

¿cu

ál?:

1 2 3 4 VI.9

. En

20#

# ¿

qué

labo

res

cultu

rale

s re

aliz

ó en

su

bosq

ue?

(señ

ale

con

una

X)

Esp

ecie

(seg

uir

el o

rden

pre

vio)

Pod

aa

clar

eoM

anej

o sa

nita

rio

Con

trol

de

mal

eza

fert

iliza

ción

otr

o, ¿

cuál

?:

1 2 3 4 VI.1

0. ¿

Rea

lizó

algú

n m

anej

o po

stpr

oduc

ción

? (s

eñal

e co

n un

a X)

Esp

ecie

(seg

uir

el o

rden

pre

vio)

Nin

guno

sec

ado

ase

rrad

oP

repa

raci

ón in

dust

rial

otr

o, ¿

cuál

?In

term

edia

fina

l

1¿c

uál?

¿cuá

l?

2¿c

uál?

¿cuá

l?

3¿c

uál?

¿cuá

l?

4¿c

uál?

¿cuá

l?

Page 130: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

114

VI.1

1. ¿

Cue

nta

con

algú

n tip

o de

cer

tific

ació

n?

Esp

ecie

(s

egui

r el

ord

en p

revi

o)

sí,

indi

car

la N

orm

a co

n la

que

se

cert

ific

óN

os

anit

aria

am

bien

tal

Cal

idad

Indi

que

la a

ctiv

idad

cer

tifi

cada

:En

trám

ite

otr

o, ¿

cuál

?:

1n

orm

an

orm

an

orm

a¿c

uál?

2n

orm

an

orm

an

orm

a¿c

uál?

3n

orm

an

orm

an

orm

a¿c

uál?

4n

orm

an

orm

an

orm

a¿c

uál?

VI.1

2. ¿

Por

qué

no

empi

eza

con

el p

roce

so d

e ce

rtifi

caci

ón?

(señ

ale

con

una

X)

No

sabe

de

qué

se t

rata

sab

e de

qué

se

trat

a pe

ro n

o ti

ene

quie

n lo

ase

sore

No

cuen

ta c

on

fina

ncia

mie

nto

No

es n

eces

ario

, na

die

lo

pide

El p

rodu

cto

no r

equi

ere

cert

ific

ació

no

tra

razó

n, ¿

cuál

?:

VI.1

3. R

ecib

e as

esor

ía t

écni

ca?

(señ

ale

con

una

X)

No

síla

ase

soría

técn

ica

que

reci

be

es:

Mar

car

con

una

XC

on q

ué f

recu

enci

a re

cibe

la a

seso

ría

Mar

car

con

una

X¿D

e qu

ién

la r

ecib

e?

los

veci

nos

sufic

ient

eU

na v

ez a

l año

¿Por

qué

?Em

pres

a co

mpr

ador

ad

os v

eces

por

año

Ext

ensi

onis

tad

e ca

lidad

todo

s lo

s m

eses

otr

o, ¿

cuál

?:p

ertin

ente

cad

a Ve

z qu

e lo

req

uier

o

opo

rtun

ao

tro,

¿cu

ál?:

otr

o, ¿

cuál

?:

VI.1

4. E

n 20

##, ¿u

tiliz

ó al

guno

s de

los

sigu

ient

es?

(señ

ale

con

una

X)

Est

udio

s pa

ra e

l des

arro

llo

de m

erca

dos

silv

ícol

asC

ampa

ñas

de p

rom

oció

n de

pro

duct

os s

ilvíc

olas

Mis

ione

s co

mer

cial

es,

feri

as

prom

ocio

nale

s y/

o fo

ros

de in

tegr

ació

n de

mer

cado

s

Dir

ecto

rio

de e

xpor

tado

res

de p

rodu

ctos

silv

ícol

asM

arca

s co

lect

ivas

de

prod

ucto

s si

lvíc

olas

otr

o pr

oces

o pa

ra m

ejor

ar la

co

mer

cial

izac

ión,

¿cu

ál?

Nin

guno

Page 131: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

115Elaboración dE Un diagnóstico

VI.1

5. E

n lo

s úl

timos

cin

co a

ños.

(señ

ale

con

X el

año

en

que

real

izó)

¿Ha

real

izad

o in

vers

ione

s en

tec

nolo

gía

en lo

s si

guie

ntes

pro

ceso

s?

20

#120

#220

#320

#4

20

#5N

ingu

na ¿

por

qué?

Mar

que

con

X

Mat

eria

l gen

étic

o n

o sa

be c

uále

s so

n la

s te

cnol

ogía

s qu

e po

dría

ado

ptar

pro

ceso

pro

duct

ivo

En e

l pro

ceso

pos

tpro

ducc

ión

su s

iste

ma

prod

ucci

ón n

o re

quie

re in

nova

ción

Es

muy

cos

toso

En la

tran

spor

taci

ón d

el p

rodu

cto

no

tiene

rec

urso

s pa

ra in

vert

ir en

tecn

olog

ías

no

hay

pers

onal

técn

ico

capa

cita

do p

ara

mej

orar

el s

iste

ma

de

prod

ucci

ónEn

la c

omer

cial

izac

ión

del p

rodu

cto

las

tecn

olog

ías

disp

onib

les

en e

l mer

cado

no

está

n a

su a

lcan

ce

(mer

cado

s le

jano

s)En

el p

roce

so d

e ad

min

istr

ativ

olo

s ce

ntro

s de

inve

stig

ació

n no

gen

eran

nue

vas

tecn

olog

ías

am

plia

ción

de

infr

aest

ruct

ura

des

cono

ce la

s te

cnol

ogía

s ge

nera

das

por

los

cent

ros

de

inve

stig

ació

n

otr

o, ¿

cuál

?:o

tro,

¿cu

ál?:

Me

dio

am

bie

nta

l

VI.1

6. ¿

su u

nida

d de

pro

ducc

ión

se h

a vi

sto

afec

tada

por

tal

as c

land

estin

as e

n al

guna

de

las

últim

as t

empo

rada

s? (s

eñal

e co

n un

a X)

No

(señ

ale

con

una

X)

sí, ¿e

n qu

é añ

o?(s

eñal

e co

n X

)¿E

n qu

é pr

opor

ción

de

su

pred

io?

¿Por

qué

se

prod

ucen

?

20

#120

#220

#320

#4

20

#5

no

hay

vigi

lanc

ia

cor

rupc

ión

en p

unto

s de

vig

ilanc

ia/in

spec

ción

Vigi

lanc

ia in

sufic

ient

e

otr

o, ¿

cuál

?:

Page 132: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

116

VI.1

7. ¿

su u

nida

d pr

oduc

tiva

se h

a vi

sto

afec

tada

por

Inc

endi

os f

ores

tale

s en

alg

una

de la

s úl

timas

tem

pora

das?

No

(señ

ale

con

una

X)

sí, ¿e

n qu

é añ

o?(s

eñal

e co

n X

)¿E

n qu

é pr

opor

ción

de

su

pred

io?

¿Qué

oca

sion

ó el

fue

go?

20

#120

#220

#320

#4

20

#5

alta

s te

mpe

ratu

ras

des

cuid

o hu

man

o (t

irar

colil

las

de c

igar

ro e

ncen

dida

s, e

tc.)

prá

ctic

a de

que

ma

fuer

a de

con

trol

acc

iden

tes

indu

stria

les

otr

o, ¿

cuál

?:

Not

a pa

ra e

ncue

stad

or:

pro

ceda

con

las

preg

unta

s de

com

erci

aliz

ació

n, te

cnol

ogía

y c

alid

ad d

e la

s ac

tivid

ades

eco

nóm

icas

(sec

cion

es: V

ii. a

cuíc

ola

y p

esca

o V

iii. n

o ag

rope

cuar

ias)

que

la U

p d

ecla

ró e

n la

pre

gunt

a 1.

En c

aso

de q

ue la

Up

sol

o de

clar

ó re

aliz

ar a

ctiv

idad

es s

ilvíc

olas

pas

e a

la s

ecci

ón I

X. R

elac

ión

uP

– M

edio

am

bien

te

VII.

aCu

ÍCo

las

Y P

EsQ

uER

as

Co

me

rcia

liz

ac

ión

VII.1

. En

el a

ño 2

0##

¿Qué

esp

ecie

cul

tivó

o e

xtra

jo?

(indi

car

el n

ombr

e)VI

I.1.2

. a

cuic

ultu

raVI

I.1.3

. P

esca

acu

icul

tura

(p

ase

a Vi

i.1.2

)P

esca

(pas

e a

Vii.1

.3)

¿Cuá

ntos

M3 d

e ca

paci

dad

tien

en s

us e

stan

ques

o

jaul

as?

¿Qué

can

tida

d de

al

evin

es p

rodu

jo?

¿Qué

can

tida

d de

ani

mal

es

prod

uce

por

M3 d

e ag

ua?

¿Cuá

l fue

la c

anti

dad

extr

aída

?

¿Cue

nta

con

perm

iso

para

rea

lizar

la a

ctiv

idad

? (s

í/no)

1.3

M3

ale

vine

sto

nela

das

tone

lada

s

2.4.

M3

ale

vine

sto

nela

das

tone

lada

s

Page 133: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

117Elaboración dE Un diagnóstico

19

Empr

esa

form

al e

spec

ializ

ada

en a

lmac

enam

ient

o, lo

gíst

ica,

etc

.

20

per

sona

o g

rupo

de

pers

onas

que

de

man

era

info

rmal

com

pran

la p

rodu

cció

n al

pro

duct

or p

rimar

io.

VII.

2. D

e lo

que

pro

dujo

o e

xtra

jo e

n 20

##

Cul

tivo

(s

egui

r el

or

den

de

Vii.1

)

¿Rea

lizo

algú

n pr

oces

amie

nto

de la

es

peci

e?¿C

uánt

o ve

ndió

al m

erca

do n

acio

nal?

¿Cuá

nto

vend

ió a

l mer

cado

ext

erno

?

¿Cuá

nto

dedi

có a

l au

toco

nsum

o?

síN

osup

erm

erca

dos

Cen

tral

es d

e ab

asto

aco

piad

or19

Coy

ote2

0

Exp

orta

dir

ecta

men

teE

xpor

taci

ón

med

iant

e br

oker

sP

unto

de

vent

a pr

opio

sup

erm

erca

doo

tras

1to

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

2to

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

3to

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

4to

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

tone

lada

sto

nela

das

VII.3.

¿C

ómo

enco

ntró

y a

cced

ió a

est

e ni

cho

de m

erca

do? M

arqu

e co

n un

a X

(seg

uir

el o

rden

de

VII.1

)

12

34

por

rel

acio

nes

com

erci

ales

por

rel

acio

nes

pers

onal

es

yo m

ism

o in

vest

igué

con

trat

é a

un p

rofe

sion

ista

a tr

avés

de

un b

roke

r

El g

obie

rno

me

ayud

ó

la o

rgan

izac

ión

a la

que

per

tene

zco

me

ayud

ó

otr

o, ¿

cuál

?:

Page 134: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

118

VII.4

. ¿C

uále

s co

nsid

era

que

son

los

prin

cipa

les

prob

lem

as p

ara

lleva

r su

pro

duct

o a

los

mer

cado

s m

ás im

port

ante

s?

Pro

blem

as

Num

ere

por

orde

n de

im

port

anci

a (s

egui

r el

ord

en d

e Vi

.1)

12

34

Esc

asa

infr

aest

ruct

ura

para

el t

rans

port

es

Esc

asa

infr

aest

ruct

ura

de p

ost-

cose

cha

baj

a ca

lidad

del

pro

duct

o

falta

de

cont

acto

s co

mer

cial

es

falta

de

cont

acto

s pe

rson

ales

bar

rera

s pa

ra-a

ranc

elar

ias

des

cono

cim

ient

o de

l pro

ceso

de

vent

a

Elev

ados

cos

tos

de c

omer

cial

izac

ión

Volu

men

de

prod

ucci

ón in

sufic

ient

e pa

ra s

atis

face

r a

la d

eman

da

no

tiene

pro

blem

as

otr

o, ¿

cuál

?:

VII.5

. ¿C

ómo

fija

el p

reci

o de

ven

ta d

el p

rodu

cto?

(m

arca

r la

opc

ión

que

corr

espo

nda

utili

zand

o el

nom

bre

del c

anal

de

com

erci

aliz

ació

n se

ñala

do e

n la

pre

gunt

a Vi

i.2)

Pro

cedi

mie

nto

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

Pro

duct

o 1

Pro

duct

o 2

Pro

duct

o 3

Pro

duct

o 4

Con

cont

rato

no

tari

ado

Con

trat

o si

mpl

eD

epa

labr

ao

tra,

¿cuá

l?

Con

cont

rato

no

tari

ado

Con

trat

o si

mpl

eD

epa

labr

ao

tra,

¿cuá

l?

Con

cont

rato

no

tari

ado

Con

trat

o si

mpl

eD

epa

labr

ao

tra,

¿cuá

l?

Con

cont

rato

no

tari

ado

Con

trat

o si

mpl

eD

epa

labr

ao

tra,

¿cuá

l?

lo fi

ja e

l co

mpr

ador

lo n

egoc

io e

n co

njun

to c

on e

l co

mpr

ador

yo lo

fijo

.

se to

ma

el p

reci

o vi

gent

e en

el

mer

cado

reg

iona

l

Page 135: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

119Elaboración dE Un diagnóstico

Pro

cedi

mie

nto

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

sel

ecci

onar

con

Xse

gún

tipo

de

cont

rato

Pro

duct

o 1

Pro

duct

o 2

Pro

duct

o 3

Pro

duct

o 4

Con

cont

rato

no

tari

ado

Con

trat

o si

mpl

eD

epa

labr

ao

tra,

¿cuá

l?

Con

cont

rato

no

tari

ado

Con

trat

o si

mpl

eD

epa

labr

ao

tra,

¿cuá

l?

Con

cont

rato

no

tari

ado

Con

trat

o si

mpl

eD

epa

labr

ao

tra,

¿cuá

l?

Con

cont

rato

no

tari

ado

Con

trat

o si

mpl

eD

epa

labr

ao

tra,

¿cuá

l?

se to

ma

el p

reci

o vi

gent

e en

el

mer

cado

nac

iona

l

se to

ma

el

prec

io v

igen

te

en e

l mer

cado

in

tern

acio

nal

lo fi

ja u

na

inst

anci

a de

g

obie

rno

otr

o, ¿

cuál

?:

VII.6

. In

form

ació

n so

bre

el p

ago

por

la v

enta

de

sus

prod

ucto

s fu

e:

Tem

pora

lidad

del

pag

o

Indi

car

el p

orce

ntaj

e (%

) pa

ra c

ada

uno

de lo

s m

edio

s de

pag

olo

s tr

es p

orce

ntaj

es –

al c

onta

do,

cheq

ue,

otra

- de

ben

sum

ar 1

00

%.

¿Qué

pro

blem

as t

uvo

para

cob

rar?

Mar

que

con

una

X

al c

onta

doC

hequ

eo

tra

form

a de

pag

o

de

form

a in

med

iata

%

%%

¿cuá

l?El

com

prad

or n

o re

gres

ó pa

ra p

agar

.

des

pués

de

15 d

ías

de e

ntre

gado

el p

rodu

cto

%%

%¿c

uál?

El c

hequ

e qu

e m

e di

eron

no

teni

a fo

ndos

.

des

pués

de

1 m

es d

e en

treg

ado

el p

rodu

cto

%%

%¿c

uál?

El c

hequ

e se

ven

ció

des

pués

de

2 m

eses

de

entr

egad

o el

pro

duct

o%

%%

¿cuá

l?El

com

prad

or n

o te

nía

dine

ro

des

pués

de

6 m

eses

de

entr

egad

o el

pro

duct

o%

%%

¿cuá

l?El

com

prad

or n

o re

spet

ó el

pre

cio

pact

ado

otr

a%

¿cuá

l?%

¿cuá

l?M

e pe

naliz

aron

por

baj

a ca

lidad

no

me

paga

ron

nin

guno

otr

a ¿c

uál?

Page 136: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

120

Te

cn

olo

gía

y c

ali

da

d

Par

a la

s un

idad

es d

e pr

oduc

ción

aCu

ÍCo

las

inic

ie e

n la

PR

EGu

NTa

VII

.7.

Par

a la

s un

idad

es d

e pr

oduc

ción

PE

sQ

uER

as

inic

ie e

n la

PR

EGu

NTa

VII

.15.

VII.7

. En

20#

#, ¿

qué

sist

ema

de p

rodu

cció

n ut

ilizó

?

Esp

ecie

(s

egui

r or

den

prev

io –

p

regu

nta

Vii.1

.)

sel

ecci

one

con

una

X ¿H

a in

corp

orad

o es

peci

es m

ejor

adas

gen

étic

amen

te?

(sí/N

o)In

tens

ivo

sem

i-in

tens

ivo

Ext

ensi

vo

1 2 3 4 VII.8.

¿Q

ué t

ipo

de e

quip

amie

nto

usa

para

su

prod

ucci

ón?

Esp

ecie

(s

egui

r or

den

prev

io)

Inst

alac

ione

s de

ac

limat

ació

n

Est

anqu

e (M

3 )Ja

ulas

M3

Bod

ega

para

al

imen

to

Infr

aest

ruct

ura

de

acop

ioIn

frae

stru

ctur

a de

em

paqu

eIn

frae

stru

ctur

a de

al

mac

enam

ient

oIn

frae

stru

ctur

a de

frio

otr

o, ¿

cuál

?:Ti

erra

Con

cret

ofi

bra

de

vidr

io

1 2 3 4 VII.9

. ¿C

ómo

obtu

vo p

ost-

larv

as o

ale

vine

s? (

seña

le c

on u

na X

)

Esp

ecie

(s

egui

r or

den

prev

io)

Rep

rodu

ce s

u pr

opio

mat

eria

lC

ompr

a al

vec

ino

mat

eria

l de

rep

rodu

cció

n ce

rtif

icad

aC

ompr

a a

labo

rato

rios

Com

pra

en la

bora

tori

os c

on

bios

egur

idad

cer

tifi

cada

por

in

stan

cias

del

gob

iern

ola

impo

rta

otr

o, ¿

cuál

?:

1 2 3 4

Page 137: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

121Elaboración dE Un diagnóstico

VII.1

0. ¿

Qué

tip

o de

prá

ctic

as d

e al

imen

taci

ón r

ealiz

ó? (

seña

le c

on u

na X

)

Esp

ecie

(seg

uir

orde

n pr

evio

)N

ingu

naC

arne

fre

sca

de

pesc

ado

fert

iliza

ción

or

gáni

cafe

rtili

zaci

ón

quím

ica

Pel

let

sim

ple

Pel

let

hidr

oest

abili

zado

otr

o, ¿

cuál

?:

1 2 3 4 VII.1

1. ¿

Cóm

o ca

lcul

ó la

rac

ión

de a

limen

taci

ón?

(señ

ale

con

una

X)

Esp

ecie

(seg

uir

orde

n pr

evio

)P

or s

u ex

peri

enci

aD

eter

min

ó bi

omas

a y

usa

tabl

as d

e al

imen

taci

ónP

regu

ntó

al e

xten

sion

ista

Pre

gunt

ó al

méd

ico

vete

rina

rio

part

icul

aro

tro,

¿cu

ál?:

1 2 3 4 VII.1

2. ¿

Qué

act

ivid

ades

de

cont

rol s

anit

ario

pre

vent

ivo

real

izó?

(se

ñale

con

una

X)

Esp

ecie

(s

egui

r or

den

prev

io)

Nin

guna

Enc

alad

o es

tanq

ueC

ontr

ol d

e la

air

eaci

ón

mec

ánic

aM

onit

oreo

dia

rio

de la

po

blac

ión

Con

trol

dia

rio

del a

gua

otr

o, ¿

cuál

?:

1 2 3 4 VII.1

3. ¿

Cuá

les

de lo

s si

guie

ntes

util

izó

en e

l man

ejo

de s

u gr

anja

? (s

eñal

e co

n un

a X)

Ban

deja

de

mon

itor

eoM

edid

or d

e ox

ígen

oM

edid

or d

e PH

Term

ómet

roD

isco

sec

chi

otr

o, ¿

cuál

?:

Page 138: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

122

VII.1

4. ¿

Cóm

o de

tect

ó la

pre

senc

ia d

e en

ferm

edad

es e

n su

gra

nja?

(señ

ale

con

una

X)

Esp

ecie

(seg

uir

orde

n pr

evio

)P

or s

u ex

peri

enci

aP

or o

bser

vaci

ón d

e un

ap

erso

na a

jena

a la

gra

nja

Por

obs

erva

ción

del

ex

tens

ioni

sta

Por

obs

erva

ción

del

m

édic

o ve

terina

rio

part

icul

aro

tro,

¿cu

ál?:

1 2 3 4

al t

erm

inar

est

a se

cció

n, p

ase

a la

PR

EGu

NTa

VII

.16.

Preg

unta

s pa

ra la

s u

nida

des

de P

rodu

cció

n PE

sQu

ERas

:

VII.1

5 E

n 20

##, ¿q

ué t

ipo

de e

quip

amie

nto

utili

zó p

ara

la e

xtra

cció

n? (

seña

le c

on u

na X

)

Pro

pied

adEm

barc

ació

n pe

sque

ra21

Red

es y

otr

as

arte

s de

pes

caatr

acad

eros

in

tegr

ales

Infr

aest

ruct

ura

de a

copi

oIn

frae

stru

ctur

a de

em

paqu

eIn

frae

stru

ctur

a de

al

mac

enam

ient

oIn

frae

stru

ctur

a de

fri

oo

tro,

¿cu

ál?:

pro

pio

ren

tado

coo

pera

tiva

con

cesi

onad

o

Una

org

aniz

ació

n

VII.1

6. ¿

En d

ónde

pre

paró

su

prod

ucto

par

a ve

nder

lo?

(señ

ale

con

una

X)

En

luga

r im

prov

isad

oEn

plan

ta p

ara

vent

a en

fre

sco

En

plan

ta p

ara

vent

a en

co

ngel

ado

En

plan

ta p

ara

vent

a en

enl

atad

oo

tro,

¿cu

ál?:

¿cue

nta

con

agua

pot

able

?

sín

o

21

(1)

bar

co d

e m

enos

de

10.5

m d

e es

lora

(2)

pal

angr

ero

de >

10.5

y <

14

m d

e es

lora

, (3)

arr

astr

e >

14

m d

e es

lora

, (4)

atu

nero

, (5)

pes

quer

o de

cer

co, (

6) f

acto

ría.

Page 139: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

123Elaboración dE Un diagnóstico

VII.1

7. ¿

Rea

lizó

algú

n m

anej

o de

pos

tpro

ducc

ión

o ex

trac

ción

? (s

eñal

e co

n un

a X)

Esp

ecie

(seg

uir

orde

n pr

evio

)

Nin

guno

Vent

a a

gran

el

Em

bala

je a

cord

e a

espe

cifi

caci

ones

del

cl

ient

e

alm

acen

aje

con

cont

rol d

e te

mpe

ratu

ra

alm

acen

aje

con

atm

ósfe

ra

cont

rola

da

alm

acen

aje

con

atm

ósfe

ra

mod

ific

ada

Trat

amie

nto

para

ex

port

ació

nTr

ansp

orte

a

mer

cado

en

frio

otr

o, ¿

cuál

?:

Pro

pio

Exp

orta

dor

Pro

pio

Exp

orta

dor

Pro

pio

Exp

orta

dor

Pro

pio

Exp

orta

dor

Pro

pio

Exp

orta

dor

Pro

pio

Exp

orta

dor

1 2 3 4 VII.1

8. E

n 20

##, ¿u

tiliz

ó al

guno

s de

los

sigu

ient

es?:

(se

ñale

con

una

X)

Est

udio

s pa

ra e

l des

arro

llo

de m

erca

dos

acuí

cola

s y

pesq

uero

s

Cam

paña

s de

pro

moc

ión

de p

rodu

ctos

acu

ícol

as y

pe

sque

ros

Mis

ione

s co

mer

cial

es,

feri

as

prom

ocio

nale

s y/

o fo

ros

de in

tegr

ació

n de

mer

cado

s

Dir

ecto

rio

de e

xpor

tado

res

de p

rodu

ctos

acu

ícol

as y

pe

sque

ros

Mar

cas

cole

ctiv

as d

e pr

oduc

tos

acuí

cola

s y

pesq

uero

s

otr

o pr

oces

o pa

ra m

ejor

ar la

co

mer

cial

izac

ión,

¿cu

ál?

Nin

guno

VII.1

9. ¿

Cue

nta

con

algú

n tip

o de

cer

tific

ació

n?

Esp

ecie

(seg

uir

orde

n pr

evio

)

sí:

sel

ecci

one

con

X qu

é tipo

de

cert

ific

ació

nN

os

anit

aria

org

ánic

aIn

ocui

dad

En

trám

ite

otr

o, ¿

cuál

?:

1¿c

uál?

2¿c

uál?

3¿c

uál?

4¿c

uál?

VII.

20. ¿P

or q

ué n

o em

piez

a co

n el

pro

ceso

de

cert

ifica

ción

? (s

eñal

e co

n un

a X)

No

sabe

de

qué

se t

rata

sab

e de

qué

se

trat

a pe

ro n

o ti

ene

quie

n lo

as

esor

e

No

cuen

ta c

on

fina

ncia

mie

nto

No

es n

eces

ario

, na

die

lo p

ide

El p

rodu

cto

no r

equi

ere

cert

ific

ació

no

tro,

¿cu

ál?:

Page 140: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

124

VII.

21. ¿R

ecib

e as

esor

ía t

écni

ca?

No

síla

ase

soría

técn

ica

que

reci

be e

sM

arca

r co

n un

a X

¿Con

qué

fre

cuen

cia

reci

be la

ase

soría?

Mar

car

con

una

X¿D

e qu

ién

la r

ecib

e?

los

veci

nos

sufic

ient

e

Una

vez

al a

ño

¿Por

qué

?c

asa

com

erci

al d

onde

co

mpr

a lo

s in

sum

osd

os v

eces

por

año

Ext

ensi

onis

tad

e ca

lidad

todo

s lo

s m

eses

Empr

esa

com

prad

ora

per

tinen

tec

ada

Vez

que

lo r

equi

ero

cue

nta

con

Vete

rinar

io

part

icul

aro

port

una

otr

o, ¿

cuál

?:

otr

o, ¿

cuál

?:o

tro,

¿cu

ál?:

VII.

22. En

los

últim

os c

inco

año

s

¿Ha

real

izad

o in

vers

ione

s en

tec

nolo

gía

en lo

s si

guie

ntes

pro

ceso

s?

señ

ale

con

una

X en

qué

año

la r

ealiz

óN

ingu

na ¿

por

qué?

Mar

que

con

X20

#120

#220

#320

#4

20

#5

Mat

eria

l gen

étic

on

o sa

be c

uále

s so

n la

s te

cnol

ogía

s qu

e po

dría

ado

ptar

pro

ceso

pro

duct

ivo

o ex

trac

ción

pro

ceso

pos

tpro

ducc

ión

su s

iste

ma

prod

ucci

ón n

o re

quie

re in

nova

ción

Es

muy

cos

toso

tran

spor

taci

ón d

el p

rodu

cto

no

tiene

rec

urso

s pa

ra in

vert

ir en

tecn

olog

ías

no

hay

pers

onal

técn

ico

capa

cita

do p

ara

mej

orar

el s

iste

ma

de

prod

ucci

ónc

omer

cial

izac

ión

del p

rodu

cto

las

tecn

olog

ías

disp

onib

les

en e

l mer

cado

no

está

n a

su a

lcan

ce

(mer

cado

s le

jano

s)p

roce

so d

e ad

min

istr

ativ

olo

s ce

ntro

s de

inve

stig

ació

n no

gen

eran

nue

vas

tecn

olog

ías

am

plia

ción

de

infr

aest

ruct

ura

des

cono

ce la

s te

cnol

ogía

s ge

nera

das

por

los

cent

ros

de

inve

stig

ació

n

otr

o, ¿

cuál

?:o

tro,

¿cu

ál?:

Page 141: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

125Elaboración dE Un diagnóstico

De

gra

da

ció

n a

mb

ien

tal

VII.

23. ¿H

a te

nido

pro

blem

as d

e pr

oduc

ción

por

con

tam

inac

ión

del a

gua?

(señ

ale

con

una

X)

(sel

ecci

one

con

una

X un

o o

vario

s pr

oble

mas

)¿C

uál c

onsi

dera

que

es

la f

uent

e pr

inci

pal d

e co

ntam

inac

ión

del a

gua?

(sel

ecci

one

con

una

X)

No

red

ucci

ón d

e la

s po

blac

ione

s pe

sque

ras

agu

as r

esid

uale

s ur

bana

s

afe

ctac

ione

s a

la s

anid

ad e

inoc

uida

d de

los

prod

ucto

sa

guas

res

idua

les

de p

rodu

cció

n ag

rope

cuar

ia y

pes

quer

a

Ext

inci

ón d

e es

peci

esa

guas

res

idua

les

indu

stria

les

red

ucci

ón d

e ta

lla y

pes

o de

l pro

duct

oM

al m

anej

o de

res

iduo

s só

lidos

otr

o, ¿

cuál

?:n

ingu

no

no

lo s

é

otr

o, ¿

cuál

?:

Not

a pa

ra e

ncue

stad

or:

pro

ceda

con

las

preg

unta

s de

com

erci

aliz

ació

n, te

cnol

ogía

y c

alid

ad d

e la

s ac

tivid

ades

eco

nóm

icas

(sec

ción

: Viii

. no

agro

pecu

aria

s) q

ue la

Up

dec

laró

en

la p

regu

nta

1.

En c

aso

de q

ue la

Up

sol

o de

clar

ó re

aliz

ar a

ctiv

idad

es a

cuíc

olas

y p

esqu

eras

pase

a la

sec

ción

IX.

Rel

ació

n u

P –

Med

io a

mbi

ente

VIII.

aC

TIVI

DaD

Es N

o a

GR

oPE

CuaR

Ias

VIII

.1. ¿a

qué

act

ivid

ad (e

s) n

o ag

rope

cuar

ias

se d

edic

a pr

inci

palm

ente

? (e

scrib

a)

Page 142: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

126

VIII

.2. En

su

sist

ema

de p

rodu

cció

n, p

ara

el a

ño 2

0##

¿Por

cuá

les

med

ios

se a

bast

eció

de

sus

mat

eria

s pr

imas

?(m

arqu

e co

n un

a X

)

¿Con

side

ra q

ue

sus

prov

eedo

res

son

los

mej

ores

qu

e pu

ede

tene

r?(s

í/no)

¿Por

qué

?

¿Tuv

o af

ecta

cion

es e

n su

s ve

ntas

?(m

arqu

e co

n un

a X

, sól

o un

a op

ción

)

¿a q

ué s

e de

bier

on e

stas

afe

ctac

ione

s?(m

arqu

e co

n un

a X

toda

s la

s qu

e ap

lique

n)

síN

oC

ausa

s

pro

ducc

ión

prop

iap

or la

cal

idad

de

sus

prod

ucto

sse

quía

las

com

pró

en e

l mer

cado

nac

iona

lp

orqu

e m

e da

n lo

s m

ejor

es

prec

ios

Hur

acán

las

impo

rtó

por

que

su p

untu

alid

ad d

e ab

aste

cim

ient

oin

unda

ción

otr

o (e

spec

ifiqu

e):

otr

o (e

spec

ifiqu

e):

di f

iado

y n

unca

me

paga

ron

pro

blem

as e

conó

mic

os

pro

blem

as fa

mili

ares

o p

erso

nale

s

pro

blem

as d

e sa

lud

otr

as (e

spec

ifiqu

e):

VIII

.3. C

omer

cial

izac

ión

y C

alid

ad

VIII

.3.1

. ¿C

ómo

vend

e su

s pr

oduc

tos?

(con

serv

e el

ord

en d

e la

s ac

tivid

ades

seg

ún V

iii.2

, mar

que

con

una

X la

res

pues

ta q

ue c

orre

spon

da, n

a s

igni

fica

que

la p

regu

nta

no a

plic

a pa

ra la

act

ivid

ad e

n cu

estió

n)

actividad

Dir

ecta

men

te

al c

onsu

mid

orC

on

inte

rmed

iari

o

¿su

com

prad

or (

sea

fina

l o in

term

edia

rio)

le e

xige

es

tánd

ares

de

calid

ad?

sí e

s as

í señ

ale

cuál

es e

n la

co

lum

na c

orre

spon

dien

te.

¿Cuá

l es

el d

estino

fin

al d

e su

pro

ducc

ión

(sea

dir

ecto

o c

on in

term

edia

rio)

?(m

arqu

e co

n un

a X

)

síN

o¿C

uále

s?M

erca

do lo

cal

Mer

cado

reg

iona

lm

erca

do

naci

onal

Mer

cado

ext

ranj

ero

otr

o, ¿

cuál

?

1. 2. 3.

Page 143: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

127Elaboración dE Un diagnóstico

VIII

.3.2

. ¿D

e qu

é m

aner

a co

nsig

uió

sus

clie

ntes

?

(mar

que

con

una

X)

Me

reco

men

daro

n

Est

able

cien

do r

elac

ione

s co

mer

cial

es

con

rel

acio

nes

pers

onal

es

yo m

ism

o in

vest

igué

y la

s co

nsol

idé

con

trat

é a

un p

rofe

sion

ista

a tr

avés

de

un in

term

edia

rio

El g

obie

rno

me

ayud

ó

la o

rgan

izac

ión

a la

que

per

tene

zco

me

ayud

ó

otr

o, ¿

cuál

?

Te

cn

olo

gía

y D

es

arr

oll

o d

e C

ap

ac

ida

de

s

VIII

.4. In

form

ació

n so

bre

el n

ivel

tec

noló

gico

En

su n

egoc

io/e

mpr

esa

¿cuá

ntos

tra

baja

dore

s re

aliz

an¿C

ómo

clas

ific

aría

el n

ivel

de

mec

aniz

ació

n de

su

nego

cio/

empr

esa?

(m

arqu

e co

n un

a X

)

¿Cóm

o cl

asific

aría

las

inst

alac

ione

s y

cons

truc

cion

es d

e su

neg

ocio

/em

pres

a?

(mar

que

con

una

X)

labo

res

bási

cas?

(li

mpi

eza,

pr

epar

ació

n de

insu

mos

, et

c.)

labo

res

técn

icas

es

peci

aliz

adas

? (u

so d

e te

lare

s o

herr

amie

ntas

de

alfa

rería

, etc

.)

labo

res

adm

inis

trat

ivas

? (c

onta

bles

, ven

tas,

et

c.)

otra

s?

Man

ual

sem

i-au

tom

atiz

ado

aut

omat

izad

o N

o ti

ene

ada

ptad

as

(aco

ndic

iona

das)

Dis

eñad

as o

es

peci

aliz

adas

otr

o (e

spec

ifiq

ue):

¿Cuá

les?

can

tidad

de

trab

ajad

ores

can

tidad

de

trab

ajad

ores

can

tidad

de

trab

ajad

ores

VIII

.5. En

20#

#, ¿

reci

bió

algu

na c

apac

itac

ión?

No

síEn

caso

de

sí,

¿cuá

l? (es

crib

a)

Page 144: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

128

VIII

.6. En

20#

#, ¿

llevó

a c

abo

algu

na c

apac

itac

ión

a su

s tr

abaj

ador

es?

sí¿E

n qu

é te

mas

?¿C

on q

ué f

recu

enci

a lo

s ca

paci

ta e

n di

chos

tem

as?

(indi

car

cada

cua

ntos

mes

es)

No

¿Por

qué

no

capa

cita

a s

us e

mpl

eado

s?(m

arqu

e co

n un

a X

toda

s la

s op

cion

es q

ue a

pliq

uen)

Tem

as(m

arqu

e co

n un

a X

)

adm

inis

trat

ivos

Mes

esse

apr

ende

por

la e

xper

ienc

ia

con

tabl

esM

eses

no

hay

curs

os d

ispo

nibl

es e

n la

com

unid

ad

pro

ceso

s pr

oduc

tivos

Mes

eslo

s cu

rsos

ext

erno

s so

n m

uy c

aros

ate

nció

n al

cl

ient

eM

eses

los

empl

eado

s es

tán

muy

ocu

pado

s co

mo

para

asi

stir

a cu

rsos

Vent

asM

eses

los

adm

inis

trad

ores

no

tiene

n tie

mpo

par

a or

gani

zar

la c

apac

itaci

ón

pub

licid

adM

eses

Es

un n

egoc

io q

ue n

o va

a d

urar

muc

ho

otr

o, ¿

cuál

?:

Mes

es

falta

de

finan

ciam

ient

o

la c

alid

ad d

e lo

s cu

rsos

o p

rove

edor

es d

e cu

rsos

no

es s

atis

fact

oria

otr

a (e

spec

ifiqu

e)

VIII

.7. al

año

20#

#, s

u ne

goci

o o

empr

esa

¿Est

aba

regi

stra

da e

n al

guna

Cám

ara

de

Com

erci

o o

uni

ón d

e P

rodu

ctor

es?

(sí/n

o)

¿Est

aba

regi

stra

do e

n el

sis

tem

a Tr

ibut

ario

?(s

í/no)

¿Pag

ó im

pues

tos?

(sí/n

o)

¿Reg

istr

ó a

los

empl

eado

s en

el

sis

tem

a de

seg

urid

ad s

ocia

l?(s

í/no)

¿Cuá

ntos

de

sus

empl

eado

s es

tán

regi

stra

dos

en e

l sis

tem

a de

seg

urid

ad

soc

ial?

can

tidad

de

empl

eado

s

VIII

.8. C

alid

ad

¿Con

side

ra q

ue e

l dis

eño

de s

u(s)

pro

duct

o(s)

se

adap

ta a

las

nece

sida

des

actu

ales

de

sus

clie

ntes

?(m

arqu

e co

n un

a X

)¿C

ómo

calif

icar

ía e

l niv

el a

ctua

l de

la p

ublic

idad

que

hac

e de

su(

s) p

rodu

cto(

s)?

(mar

que

con

una

X)

síN

o¿P

or q

ué?

No

cuen

to c

on p

ublic

idad

suf

icie

nte

Esc

asa

por

que

mis

util

idad

es s

iem

pre

son

mej

ores

de

las

que

espe

ro.

por

que

así l

o di

cen

las

encu

esta

s de

mer

cado

del

(os)

pr

oduc

to(s

)

por

que

la m

ayor

ía d

e m

is c

lient

es m

e lo

ha

dich

o.

otr

a, ¿

cuál

?

Page 145: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

129Elaboración dE Un diagnóstico

VIII

.9. Cre

ació

n de

l neg

ocio

¿Qué

cir

cuns

tanc

ias

lo ll

evar

on a

ded

icar

se a

su

nego

cio

actu

al?

(m

arqu

e co

n un

a X

)

¿Qué

fue

lo q

ue m

ás s

e le

dif

icul

tó p

ara

echa

r a

anda

r su

neg

ocio

?(m

arqu

e co

n X

)

¿Con

side

ra q

ue s

u ne

goci

o re

quie

re s

er a

mpl

iado

? (s

í/No)

(m

arqu

e co

n un

a X

)

sí ¿

por

qué?

No

¿por

qué

?

Es

el n

egoc

io fa

mili

ar p

or tr

adic

ión

obt

ener

el f

inan

ciam

ient

ola

dem

anda

se

incr

emen

tóla

dem

anda

es

cons

tant

e

con

side

ro q

ue e

s m

i opc

ión

más

ren

tabl

eo

bten

er e

l per

mis

o pa

ra o

pera

rr

equi

ero

cubr

ir ot

ros

mer

cado

sn

o te

ngo

dine

ro

nec

esito

com

plem

enta

r lo

s in

gres

os q

ue o

btie

ne m

i fa

mili

a en

las

activ

idad

es a

grop

ecua

rias

Enco

ntra

r el

equ

ipam

ient

o qu

e re

quie

rop

ara

redu

cir

mis

cos

tos

no

me

inte

resa

no

tení

a ot

ra a

ltern

ativ

aEn

cont

rar

las

pers

onas

que

teng

an la

ca

paci

dad

de a

tend

er e

l neg

ocio

par

a ac

cede

r a

finan

ciam

ient

oya

hay

muc

hos

nego

cios

sim

ilare

s

lleg

ó un

apo

yo g

uber

nam

enta

l par

a es

ta a

ctiv

idad

pro

veer

me

de in

sum

oso

tro,

¿cu

álc

aren

cia

de m

ano

de o

bra

capa

cita

da

otr

o, ¿

cuál

?:En

cont

rar

quié

n m

e co

mpr

eo

tro,

¿cu

ál

otr

o, ¿

cuál

?:

VIII

.10.

Mar

gen

brut

o de

l neg

ocio

(lle

nar

todo

s lo

s ca

mpo

s pa

ra c

ada

una

de la

s tr

es a

ctiv

idad

es y

res

peta

r el

ord

en d

e m

enci

ón e

spec

ifica

da e

n Vi

ii.1)

actividad

¿Cuá

ntos

año

s ha

es

tado

act

iva

su

orga

niza

ción

o

empr

esa?

(si l

a re

spue

sta

es

men

os d

e 1

año,

es

peci

ficar

si s

on

mes

es o

sem

anas

)

El lu

gar

en e

l que

des

empe

ña s

u ac

tivi

dad

es:

(mar

car

con

una

X y

en e

l cas

o de

“o

tro”

esc

ribir

a qu

é se

re

fiere

n en

el e

spac

io e

n bl

anco

)¿C

uál f

ue e

l val

or

de s

us v

enta

s en

20

##?

En

su n

egoc

io

o em

pres

a,

¿cuá

nto

gast

ó en

el

ectr

icid

ad e

n 20

##?

¿Cuá

nto

pagó

en

20

## p

or e

l us

o de

l lug

ar

de s

u ne

goci

o o

empr

esa?

(h

ipot

eca,

ren

ta,

etc.

)

¿a c

uánt

o as

cien

den

el

rest

o de

los

cost

os e

n qu

e in

curr

ió a

l des

arro

llar

su

acti

vida

d en

20

##?

(es

deci

r, ex

cluy

endo

el

ectr

icid

ad,

rem

uner

acio

nes

y re

nta

o co

mpr

a de

inm

uebl

es)

obs

erva

cion

es

Pro

pio

Ren

tado

Pre

stad

oo

tro,

¿cu

ál?

1.M

oned

a lo

cal

Mon

eda

loca

lM

oned

a lo

cal

Mon

eda

loca

l

2.M

oned

a lo

cal

Mon

eda

loca

lM

oned

a lo

cal

Mon

eda

loca

l

3.M

oned

a lo

cal

Mon

eda

loca

lM

oned

a lo

cal

Mon

eda

loca

l

Page 146: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

130

IX.

REl

aCIÓ

N u

P–M

EDIo

aM

BIE

NTE

IX.1

. En

los

últim

os c

inco

año

s ¿h

a en

fren

tado

alg

uno

de lo

s si

guie

ntes

eve

ntos

clim

átic

os?:

Even

toN

o

sí(s

eñal

e co

n un

a X

en q

ué a

ño)

¿Per

dió

algu

na p

arte

de

su p

rodu

cció

n?

¿Cóm

o su

peró

la s

itua

ción

?M

arqu

e X

20

#120

#220

#320

#4

20

#5M

enos

10

%

Ent

re11

% y

25

%

Ent

re25

% y

5

0%

Ent

re5

0%

y

75%

100

%

Hur

acan

esn

o la

sup

eró

inun

daci

ones

con

rec

urso

s pr

opio

s

sequ

ías

tení

a as

egur

ada

la p

rodu

cció

n

gra

niza

das

con

ayu

da d

e fa

mili

ares

Vien

tos

con

ayu

da d

e ve

cino

s

nin

guno

con

ayu

da d

el g

obie

rno

otr

o: ¿

cuál

?o

tro:

¿cu

ál?

IX.2

. ¿Q

ué p

robl

ema

cree

ust

ed q

ue c

ausa

al m

edio

am

bien

te c

on e

l des

arro

llo d

e su

act

ivid

ad p

rodu

ctiv

a?

Pro

blem

a am

bien

tal

Niv

el d

e de

grad

ació

n(s

eñal

e co

n un

a X

)¿Q

ué a

ccio

nes

ha r

ealiz

ado

para

red

ucir

el i

mpa

cto

de s

u ac

tivi

dad

en e

l med

io a

mbi

ente

?

leve

Mod

erad

os

ever

oa

ccio

nes

Mar

que

con

una

XE

spec

ifiq

ue la

acc

ión:

Eros

ión

trat

amie

nto

de a

guas

res

idua

les

des

ertif

icac

ión

con

tam

inac

ión

de s

uelo

Uso

ade

cuad

o de

res

iduo

s só

lidos

pér

dida

de

fert

ilida

d en

el s

uelo

com

pact

ació

n de

l sue

loa

plic

ació

n de

las

buen

as p

ráct

icas

pro

duct

ivas

ago

tam

ient

o de

l rec

urso

agu

a

con

tam

inac

ión

del a

gua

supe

rfic

ial

obr

as d

e co

nser

vaci

ón d

el s

uelo

con

tam

inac

ión

del a

gua

subt

errá

nea

def

ores

taci

óno

bras

de

cons

erva

ción

del

agu

ap

érdi

da o

red

ucci

ón d

e es

peci

es v

eget

ales

Page 147: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

131Elaboración dE Un diagnóstico

Pro

blem

a am

bien

tal

Niv

el d

e de

grad

ació

n(s

eñal

e co

n un

a X

)¿Q

ué a

ccio

nes

ha r

ealiz

ado

para

red

ucir

el i

mpa

cto

de s

u ac

tivi

dad

en e

l med

io a

mbi

ente

?

leve

Mod

erad

os

ever

oa

ccio

nes

Mar

que

con

una

XE

spec

ifiq

ue la

acc

ión:

pér

dida

o r

educ

ción

de

espe

cies

ani

mal

eso

bras

de

cons

erva

ción

del

aire

nin

guno

(fin

aliz

a es

ta s

ecci

ón)

otr

o, ¿

cuál

?:o

tro,

¿cu

ál?:

X.

PEN

ETR

aCIÓ

N D

El s

IsTE

Ma

fIN

aNCI

ERo

IX.1

. En

los

últim

os d

os a

ños,

¿ob

tuvo

ust

ed a

lgún

cré

dito

o p

rést

amo?

síN

o(P

asE

a X

.3)

X.2.

Inf

orm

ació

n so

bre

el c

rédi

to

¿Cuá

l es

la f

inal

idad

de

su c

rédi

to?

(mar

que

con

una

X)

¿Qui

én le

oto

rgó

el c

rédi

to?

(mar

que

con

una

X)

¿Qué

pue

de s

uced

er s

i no

paga

el c

rédi

to?

(mar

que

con

una

X)

com

pra

de in

sum

osb

anco

¿c

uál?

¿cuá

l?¿c

uál?

nad

a

adq

uisi

ción

de

maq

uina

ria y

/o e

quip

ob

anca

de

des

arro

llo¿c

uál?

¿cuá

l?¿c

uál?

pue

do g

ener

ar u

n m

al

hist

oria

l en

el b

uró

de c

rédi

to

con

stru

cció

n de

infr

aest

ruct

ura

o in

stal

acio

nes

caj

a de

aho

rro

¿cuá

l?¿c

uál?

¿cuá

l?M

i ava

l pag

aría

am

plia

r m

i neg

ocio

Uni

ón d

e c

rédi

to¿c

uál?

¿cuá

l?¿c

uál?

incr

emen

tan

los

inte

rese

s qu

e de

bo p

agar

adq

uirir

alg

ún o

tro

tipo

de b

iene

sa

giot

ista

¿cuá

l?¿c

uál?

¿cuá

l?p

uedo

per

der

mis

bie

nes

en

gara

ntía

pag

ar a

mis

em

plea

dos

fam

iliar

¿cuá

l?¿c

uál?

¿cuá

l?o

tro,

¿cu

ál?

pag

ar d

euda

so

tra,

¿cu

ál?

otr

a, ¿

cuál

?

Page 148: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

132

X.2.

Inf

orm

ació

n so

bre

el c

rédi

to (c

ontin

úa)

¿Cuá

l es

el m

onto

del

últ

imo

créd

ito

que

obtu

vo?

¿Cuá

l es

la t

asa

de in

teré

s an

ual d

e su

cré

dito

?¿E

n qu

é fe

cha

obtu

vo e

l cré

dito

?

Mon

eda

loca

l%

no

sabe

Mes

año

¿Cuá

l es

el p

lazo

de

su c

rédi

to?

¿Tie

ne a

lgún

seg

uro

asoc

iado

al c

rédi

to?

(mar

que

con

X)

Mes

esn

o sa

besí

no

X.3.

¿Por

qué

no

obtu

vo e

l cré

dito

? sel

ecci

onar

con

una

X la

opc

ión

segú

n la

res

pues

ta in

dica

da¿P

or q

ué?

no

pued

o co

mpr

obar

los

ingr

esos

mín

imos

no

cuen

to c

on u

n av

al o

gar

antía

son

muc

hos

trám

ites

que

me

pide

n (e

spec

ifica

r cu

áles

)

no

podr

ía p

agar

lo

no

nece

sito

el c

rédi

to

otr

o (e

spec

ifica

r)

X.4.

En

los

últim

os d

os a

ños,

¿tu

vo u

sted

alg

una

cuen

ta d

e ah

orro

?

síN

o(P

asE

a X

.6)

X.5.

si l

a re

spue

sta

es s

í

¿Con

qui

én t

iene

la c

uent

a de

aho

rro?

(mar

que

con

una

X)

En

20

## ¿

para

qué

est

á ah

orra

ndo?

(mar

que

con

una

X)

ban

co¿c

uál?

¿cuá

l?¿c

uál?

par

a ob

tene

r un

cré

dito

caj

a de

aho

rro

¿cuá

l?¿c

uál?

¿cuá

l?p

ara

com

prar

maq

uina

ria

otr

a, ¿

cuál

?:

¿cuá

l?¿c

uál?

¿cuá

l?

par

a pa

gar

deud

as

par

a da

r el

eng

anch

e de

un

auto

móv

il

otr

a, ¿

cuál

?:

Page 149: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

133Elaboración dE Un diagnóstico

X.6.

si l

a re

spue

sta

es N

o ¿p

or q

ué n

o tie

ne c

uent

a de

aho

rro?

sel

ecci

onar

con

una

X la

opc

ión

segú

n la

res

pues

ta in

dica

da¿P

or q

ué?

son

muc

hos

trám

ites

que

me

pide

n (e

spec

ifica

r cu

áles

)

Est

á m

uy le

jos

el b

anco

o c

aja

de a

horr

o.

par

ticip

o en

una

tan

da

no

nece

sito

la c

uent

a de

aho

rro

no

cono

zco

el s

ervi

cio

otr

o (e

spec

ifica

r)

X.7.

En

los

últim

os d

os a

ños,

ust

ed ¿

tuvo

alg

ún s

egur

o pa

ra s

u u

nida

d Pro

duct

iva?

síN

o(P

asE

a X

.9)

X.8.

si l

a re

spue

sta

es s

í en

la p

regu

nta

IX.7

¿Qué

tip

o de

seg

uro

tien

e su

uP

?(m

arqu

e co

n un

a X

)¿Q

uién

o q

ué in

stit

ució

n le

oto

rgó

el s

egur

o?

con

tra

cont

inge

ncia

s cl

imat

ológ

icas

(se

quía

s, in

unda

cion

es,

ince

ndio

s)a

segu

rado

ra¿c

uál?

con

tra

robo

s de

maq

uina

ria o

equ

ipo

gob

iern

o¿c

uál?

con

tra

robo

s de

sus

inve

ntar

ios

Empr

esa

dond

e co

mpr

a in

sum

os y

quí

mic

os¿c

uál?

con

tra

desa

stre

s na

tura

les

(ter

rem

otos

, hur

acan

es)

ban

co¿c

uál?

otr

o (¿

cuál

?)o

tra

¿cuá

l?

Page 150: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

134

X.9.

si l

a re

spue

sta

es N

o en

la p

regu

nta

IX.7

, ¿p

or q

ué n

o tie

ne s

egur

o?

sel

ecci

onar

con

una

X la

opc

ión

segú

n la

res

pues

ta in

dica

da¿P

or q

ué?

son

muc

hos

trám

ites

que

me

pide

n (e

spec

ifica

r cu

áles

)

no

nece

sito

el s

egur

o

no

cuen

to c

on e

l din

ero

para

pag

arlo

no

cono

zco

el s

ervi

cio

otr

o (e

spec

ifica

r)

XI.

CaP

ITal

Hu

MaN

o D

E l

a u

P

XI.1

. C

apac

idad

es a

dmin

istr

ativ

as y

Em

pres

aria

les

¿Cuá

l es

el n

ivel

de

esc

olar

idad

del

ad

min

istr

ador

del

ne

goci

o o

empr

esa?

(sel

ecci

one

con

X un

a op

ción

)

¿Cuá

l es

la c

arre

ra

o es

peci

alid

ad?

(indi

que

cuál

)

¿Cue

nta

con

plan

de

nego

cios

?(m

arqu

e co

n un

a X

)

¿Es

impo

rtan

te e

l aná

lisis

de

su

plan

de

nego

cios

par

a la

tom

a de

de

cisi

ones

de

su n

egoc

io/e

mpr

esa?

(mar

que

con

una

X)

¿lle

va r

egis

tros

con

tabl

es –

incl

uido

s in

vent

ario

s-?

(mar

que

con

una

X)

¿De

qué

man

era

lleva

eso

s re

gist

ros?

(mar

que

con

una

X)

¿En

la e

mpr

esa/

nego

cio

se

real

izan

aná

lisis

de

los

regi

stro

s co

ntab

les?

(m

arqu

e co

n un

a X

)

síN

osí

No

síN

osí

No

nin

guna

En p

apel

prim

aria

En h

oja

de c

álcu

lo

secu

ndar

iaEn

un

soft

war

e co

ntab

le

adap

tado

a m

i em

pres

a po

r un

esp

ecia

lista

pre

para

toria

En u

n so

ftw

are

cont

able

qu

e m

e re

com

enda

ron

lice

ncia

tura

otr

o, ¿

cuál

?

Esp

ecia

lidad

pos

grad

o

Page 151: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

135Elaboración dE Un diagnóstico

XII.

oR

GaN

IZaC

IÓN

XII.1

. ¿a

cuá

les

de lo

s si

guie

ntes

tip

os d

e or

gani

zaci

ones

per

tene

ce?

sel

ecci

one

con

una

X¿Q

ué b

enef

icio

obt

iene

de

la o

rgan

izac

ión?

(sel

ecci

one

con

una

X)

¿Qué

pap

el d

esem

peña

den

tro

de la

or

gani

zaci

ón?

¿Por

qué

no

se h

a in

tegr

ado

a ni

ngun

a or

gani

zaci

ón?

Ejid

or

epre

sent

a m

is in

tere

ses

par

ticip

ante

no

sirv

en p

ara

mej

orar

la p

rodu

cció

n

coo

pera

tiva

com

pra

de in

sum

os m

ás b

arat

osH

ay m

ucha

cor

rupc

ión

en to

das

ella

s

aso

ciac

ión

o U

nión

de

pro

duct

ores

obt

enci

ón d

e cr

édito

dire

ctiv

oM

e pi

den

dine

ro p

ara

inte

grar

me

cám

ara

de c

omer

cio.

ges

tiona

apo

yos

gube

rnam

enta

les

otr

o, ¿

cuál

?:E

s un

a pé

rdid

a de

tiem

po

cám

ara

de E

xpor

tado

res.

fue

rza

polít

ica

pie

nsan

en

su in

teré

s pe

rson

al n

o en

el

col

ectiv

o

nin

guna

nin

guna

otr

o, ¿

cuál

?:

otr

o, ¿

cuál

?:o

tro,

¿cu

ál?:

XIII.

EM

PlEo

XIII

.1. En

su

uni

dad

de P

rodu

cció

n ¿c

uánt

as p

erso

nas

tiene

em

plea

das?

act

ivid

ades

eco

nóm

icas

ToTa

lP

erm

anen

tes

Tem

pora

les

Del

tot

al ¿

cuán

tos

son

inte

gran

tes

de s

u fa

mili

a?

Del

tot

al ¿

cuán

tos

tien

e re

gist

rado

s en

el

sist

ema

de s

egur

idad

so

cial

?H

ombr

esM

ujer

esH

ombr

esM

ujer

esH

ombr

esM

ujer

es

agr

ícol

ap

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

s

pec

uaria

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

silv

ícol

ap

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

s

pes

quer

ap

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

s

acu

ícol

ap

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

s

no

agro

pecu

aria

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

Page 152: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

136

XIII

.2. ¿C

uánt

as d

e la

s pe

rson

as e

mpl

eada

s en

su

uP

tie

nen

el s

igui

ente

niv

el e

duca

tivo?

act

ivid

ades

eco

nóm

icas

PER

Ma

NEN

TEs

TEM

Po

Ra

lEs

Pro

fesi

onis

tas

No

Pro

fesi

onis

tas

Pro

fesi

onis

tas

No

Pro

fesi

onis

tas

agr

ícol

ap

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

s

pec

uaria

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

silv

ícol

ap

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

s

pes

quer

ap

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

s

acu

ícol

ap

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

s

no

agro

pecu

aria

per

sona

sp

erso

nas

per

sona

sp

erso

nas

XIII

.3. En

el ú

ltim

o m

es ¿

cuán

to g

astó

en

tota

l en

el p

ago

de la

s pe

rson

as q

ue e

mpl

ea e

n su

uP

(ga

sto

en n

ómin

a)?

act

ivid

ades

eco

nóm

icas

Tem

pora

les

Per

man

ente

sE

spec

ifiq

ue s

i el

gast

o en

nom

ina

es

men

sual

o a

nual

agr

ícol

a$

$M

ensu

al/a

nual

pec

uaria

$$

Men

sual

/anu

al

silv

ícol

a$

$M

ensu

al/a

nual

pes

quer

a$

$M

ensu

al/a

nual

acu

ícol

a$

$M

ensu

al/a

nual

no

agro

pecu

aria

$$

Men

sual

/anu

al

XIII

.4. ¿C

uánt

as d

e la

s pe

rson

as e

mpl

eada

s en

su

uP

son

de

Pro

cede

ncia

Esp

ecif

ique

el

núm

ero

Esp

ecif

ique

el l

ugar

de

proc

eden

cia

de s

us t

raba

jado

res

su lo

calid

ad?

per

sona

s

la r

egió

n?p

erso

nas

otro

s es

tado

s (jo

rnal

eros

mig

rant

es)?

per

sona

s

otro

s pa

íses

?p

erso

nas

fin

de la

enc

uest

a: a

grad

ezca

nue

vam

ente

el t

iem

po b

rinda

do a

l ent

revi

stad

o y

verif

ique

que

tie

ne t

odas

las

secc

ione

s de

l cue

stio

nario

co

rres

pond

ient

e a

la u

P c

onte

stad

as.

Page 153: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

137Elaboración dE Un diagnóstico

HER

RaM

IEN

Ta 8

En

cues

ta p

ara

fam

ilia

s ru

rale

s

dia

gn

ost

ico n

ac

ion

al

del

sec

tor r

ur

al

ESTu

dio

dE C

aS

o

ENCu

ESTa

a F

aM

ilia

S r

ur

alE

S

suG

EREN

CIas

PaR

a l

a P

ERso

Na

Qu

E a

PlIQ

uE

El

INsT

Ru

MEN

To:

•id

entif

icar

se

•p

rese

ntar

el o

bjet

ivo

del i

nstr

umen

to

•a

segu

rar

conf

iden

cial

idad

de

la in

form

ació

n

•E

xplic

ar p

or q

ué fu

e el

egid

a (e

lecc

ión

al a

zar/

rep

rese

ntat

ivid

ad d

e la

reg

ión)

Ejem

plo:

Hol

a, b

ueno

s dí

as/t

arde

s, m

i nom

bre

es _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_ tr

abaj

o en

la o

rgan

izac

ión

de la

s n

acio

nes

Uni

das

para

la a

limen

taci

ón y

la a

gric

ultu

ra. l

e he

mos

ele

gido

par

a qu

e no

s pu

eda

brin

dar

info

rmac

ión

sobr

e lo

s pr

oble

mas

rel

evan

tes

que

enfr

enta

su

fam

ilia.

le

agra

dece

ríam

os q

ue n

os o

torg

ara

unos

min

utos

de

su v

alio

so ti

empo

par

a ha

cerle

una

s pr

egun

tas.

ten

ga p

lena

seg

urid

ad q

ue to

da la

info

rmac

ión

que

nos

prop

orci

one

será

est

ricta

men

te c

onfid

enci

al.

Not

a:

•a

plic

ar e

ste

inst

rum

ento

úni

cam

ente

a fa

mili

as r

ural

es.

•se

deb

e bu

scar

al p

ropi

etar

io o

al a

dmin

istr

ador

/ger

ente

de

la u

nida

d pr

oduc

tiva.

•n

ote

que

con

este

inst

rum

ento

se

está

ent

revi

stan

do a

la u

nida

d ec

onóm

ica

com

o ho

gar.

Page 154: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

138

Def

inic

ione

s:

•H

ogar

: pe

rson

a o

grup

o de

per

sona

s un

idas

o n

o po

r la

zos

de p

aren

tesc

o, q

ue r

esid

en h

abitu

alm

ente

en

una

part

e o

en e

l to

tal

de l

a vi

vien

da y

que

us

ualm

ente

con

sum

en d

e lo

s al

imen

tos

que

se p

repa

ran

con

un p

resu

pues

to c

omún

.

•M

iem

bros

del

hog

ar:

•c

ualq

uier

per

sona

que

hab

itual

men

te v

ive

en e

l hog

ar,

sin

impo

rtar

que

se

encu

entr

e en

el h

ogar

o s

e ha

ya a

usen

tado

tem

pora

lmen

te d

e és

te.

por

ej

empl

o al

guie

n qu

e ha

ya s

alid

o de

vac

acio

nes

o po

r tr

abaj

o te

mpo

ral (

men

os d

e un

año

)•

per

sona

que

ha

esta

do e

n el

hog

ar p

or u

n añ

o o

más

, o c

ualq

uier

per

sona

que

est

é en

el h

ogar

por

men

os d

e un

año

per

o qu

e pl

anea

que

dars

e en

és

te p

or u

n añ

o o

más

.•

Hué

sped

es q

ue c

umpl

en c

on lo

s cr

iterio

s an

terio

res

y qu

e du

erm

en, c

ompa

rten

los

alim

ento

s qu

e se

pre

para

n en

el h

ogar

y q

ue p

uede

n ha

cer

uso

libre

de

la c

ocin

a.

•N

o so

n m

iem

bros

del

hog

ar:

•p

erso

nas

que

han

esta

do fu

era

por

más

de

un a

ño o

un

mie

mbr

o qu

e ha

est

ado

fuer

a po

r m

enos

de

un a

ño p

ero

que

plan

ea e

star

fuer

a po

r un

o m

ás

años

(con

tand

o de

sde

el d

ía e

n qu

e la

per

sona

se

haya

ido)

.

fech

a de

ent

revi

sta

núm

ero

de c

uest

iona

rio

día

Mes

año

I.

aCT

IVID

aDEs

ECo

MIC

as

I.1.

¿a q

ué a

ctiv

idad

(es)

pro

duct

iva(

s) s

e de

dica

prin

cipa

lmen

te?

(mar

que

las

tres

act

ivid

ades

prin

cipa

les

en fu

nció

n de

su

impo

rtan

cia

por

el i

ngre

so q

ue le

gen

eran

, int

rodu

cir

el n

úmer

o 1

para

la fu

ente

de

ingr

eso

más

impo

rtan

te, e

l 2 p

ara

la a

ctiv

idad

que

gen

era

la s

egun

da fu

ente

de

ingr

esos

y e

l 3

para

la a

ctiv

idad

que

gen

era

la te

rcer

a fu

ente

de

ingr

esos

)

agr

icul

tura

sí e

lige

algu

na d

e es

tas

opci

ones

pas

e a

i.2 y

pro

siga

con

sEC

CIÓ

N E

Co

No

MÍa

DE

la

fa

MIl

Ia –

aG

Ro

PEC

ua

RIa

gan

ader

ía

silv

icul

tura

acu

icul

tura

y

pes

ca

otr

a a

ctiv

idad

no

agr

opec

uaria

elig

e al

guna

de

esta

s op

cion

es p

ase

asE

CCI

ÓN

EC

oN

oM

Ía D

E l

a f

aM

IlIa

EMPlE

o

Page 155: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

139Elaboración dE Un diagnóstico

I.2.

Tene

ncia

de

la t

ierr

a

De

la s

uper

ficie

tot

al q

ue u

tiliz

a en

su

unid

ad d

e pr

oduc

ción

¿Con

cuá

nta

supe

rfic

ie c

uent

a? _

____

____

____

_

¿Cuá

l es

el t

ipo

de t

enen

cia

de e

stas

tie

rras

?

sup

erfi

cie

¿Est

á fr

acci

onad

a?(s

í/no)

¿se

han

vend

ido

pred

ios?

(sí/n

o)

1.Ej

idal

Hec

táre

as

2.c

omun

alH

ectá

reas

3.p

rivad

a (p

eque

ña p

ropi

edad

)H

ectá

reas

4.o

tro,

¿cu

ál?:

Hec

táre

as

II.

IDEN

TIfI

CaCI

ÓN

DE

lo

s M

IEM

BR

os

DEl

Ho

GaR

II.1

. ¿M

e po

dría

dec

ir lo

s no

mbr

es d

e la

s pe

rson

as q

ue f

orm

an s

u ho

gar?

Núm

ero

de

inte

gran

tes

Nom

bre

com

plet

o de

l mie

mbr

o de

l hog

ar

sex

o(m

arqu

e co

n un

a X

)E

dad

¿a q

acti

vida

d se

de

dica

?P

aren

tesc

o22

Est

ado

civi

l(m

arqu

e co

n un

a X

)¿C

uál e

s su

leng

ua

mat

erna

?

¿Hab

la o

tra

leng

ua?

¿Cuá

l?M

asc.

fem

.s

olte

ra(o

)C

asad

a(o)

Div

orci

ada(

o)s

epar

ada(

o)Vi

uda(

o)

1a

ños

2a

ños

3a

ños

4a

ños

5a

ños

6a

ños

22

par

ente

sco:

cón

yuge

o p

arej

a; h

ijo/a

o h

ijast

ro/a

; pad

re/m

adre

; sue

gro/

a; y

erno

o n

uera

; nie

to/a

; her

man

o/a;

cuñ

ado/

a; o

tro

fam

iliar

; no

fam

iliar

.

Page 156: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

140

II.2

. Ed

ucac

ión

y sa

lud

de lo

s in

tegr

ante

s de

la f

amili

a:

NI

¿Cuá

l es

el ú

ltim

o ni

vel d

e ed

ucac

ión

que

alca

nzó?

¿Cuá

l es

el ú

ltim

o gr

ado

que

alca

nzó?

¿asi

ste

actu

alm

ente

a

la e

scue

la?

¿a q

ué c

entr

o de

sal

ud u

hos

pita

l asi

sten

par

a at

enci

ón

med

ica?

¿Cuá

ntas

vec

es f

ue a

l méd

ico

en e

l úl

tim

o añ

o?sin educación

Preescolar

Primaria

secundaria

Preparatoria

Carrera técnica

Profesional

Posgrado

otro ¿cuál?

síN

o

Ninguna

seguro Popular

IMss

IsssTE

salubridad Estatal

Médico privado

otros servicios médicos

(especifique cuál)

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3 4 5 6 III.

ECo

No

MÍa

DE

la

faM

IlIa

III.1

. Par

a el

año

20#

#

indi

que

los

prin

cipa

les

prod

ucto

s ag

rope

cuar

ios

que

obtu

vo e

n su

uP

Pro

duct

o 1

(esp

ecifi

que

nom

bre)

Pro

duct

o 2

(esp

ecifi

que

nom

bre)

Pro

duct

o 3

(esp

ecifi

que

nom

bre)

Pro

duct

o 4

(esp

ecifi

que

nom

bre)

Pro

duct

o 5

(esp

ecifi

que

nom

bre)

III.

2. ¿

En 2

0##,

¿cu

ánto

din

ero

gast

ó pa

ra la

pro

ducc

ión

de e

sos

prod

ucto

s en

los

sigu

ient

es r

ubro

s?

Rub

roP

rodu

cto

1P

rodu

cto

2P

rodu

cto

3P

rodu

cto

4P

rodu

cto

5

fert

iliza

nte

quím

ico

$$

$$

$

abo

no o

rgán

ico

$$

$$

$

pes

ticid

as$

$$

$$

sem

illas

$$

$$

$

alim

enta

ción

$$

$$

$

Maq

uila

(re

nta

trac

tor)

$$

$$

$

pag

o a

trab

ajad

ores

$$

$$

$

otr

o (e

spec

ifica

r):

$$

$$

$

agropecuarios

Page 157: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

141Elaboración dE Un diagnóstico

III.

3. E

n 20

##, ¿c

uánt

o di

nero

obt

uvo

o es

pera

obt

ener

por

la v

enta

de

esto

s pr

oduc

tos

agro

pecu

ario

s?

Indi

que

los

tres

pro

duct

os a

grop

ecua

rios

que

pro

dujo

Pro

duct

o 1

Pro

duct

o 2

Pro

duct

o 3

Pro

duct

o 4

Pro

duct

o 5

$$

$$

$

III.4

. En

20#

#, ¿

uste

d o

algu

no d

e lo

s m

iem

bros

de

su h

ogar

ven

dió

algu

no d

e lo

s si

guie

ntes

pro

duct

os?

Pro

duct

osí

No

(pas

e a

iii.6

)

¿Qui

én e

n su

hog

ar v

endi

ó di

chos

pro

duct

os?

(mar

car

con

una

X)

¿Qui

én e

n su

hog

ar a

yudó

con

la v

enta

de

esos

pr

oduc

tos?

(m

arca

r co

n un

a X

)

¿Ven

dier

on

en u

n lo

cal

prop

io?

(sí/n

o)

¿Cuá

nto

dine

ro

obtu

vier

on e

n 20

##

por

la v

enta

?1

23

45

67

89

101

23

45

67

89

10

lech

e, q

ueso

, yog

urt u

otr

os p

rodu

ctos

láct

eos

$ a

nual

Mer

mel

adas

, ate

s, li

core

s o

cons

erva

s$

anu

al

car

nita

s, c

ecin

a, b

arba

coa,

em

butid

os, o

tros

al

imen

tos

elab

orad

os e

n el

hog

ar$

anu

al

Hue

vo$

anu

al

rop

a, m

ante

les

o se

rvill

etas

ela

bora

das

en e

l ho

gar

$ a

nual

art

esan

ías,

pro

duct

os d

e m

ader

a, h

oja,

pal

ma

o pe

tate

s fa

bric

ados

en

el h

ogar

$ a

nual

Mue

bles

con

fecc

iona

dos

en e

l hog

ar$

anu

al

flor

es, p

lant

as m

edic

inal

es, h

ongo

s u

otro

s pr

oduc

tos

reco

lect

ados

por

el h

ogar

$ a

nual

otr

o: e

spec

ifica

r$

anu

al

productos elaborados por el hogar

Page 158: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

142

III.5

. En

20#

#, p

ara

la v

enta

de

los

prod

ucto

s qu

e no

s m

enci

onó

¿Gas

tó d

iner

o en

(señ

ale

con

X)

¿Cuá

nto

gast

ó la

últ

ima

vez?

(reg

istr

e el

mon

to e

n m

oned

a lo

cal

del g

asto

que

rec

uerd

e)

¿Cad

a cu

ánto

hac

e es

e ga

sto?

(reg

istr

e la

per

iodi

cida

d)G

asto

ssí

No

sala

rios

de s

us e

mpl

eado

s?$

Men

sual

, bim

estr

al, t

rimes

tral

, se

mes

tral

, anu

al

rent

a de

l lug

ar d

onde

ven

dió?

(loca

l, us

o de

sue

lo o

pla

cas)

$M

ensu

al, b

imes

tral

, trim

estr

al,

sem

estr

al, a

nual

mat

eria

s pr

imas

, em

paqu

es y

/o

mat

eria

les

de tr

abaj

o?$

Men

sual

, bim

estr

al, t

rimes

tral

, se

mes

tral

, anu

al

ener

gía

eléc

tric

a?$

Men

sual

, bim

estr

al, t

rimes

tral

, se

mes

tral

, anu

al

cons

umo

de c

ombu

stib

le?

$M

ensu

al, b

imes

tral

, trim

estr

al,

sem

estr

al, a

nual

otro

s ga

stos

? (e

spec

ifiqu

e)$

Men

sual

, bim

estr

al, t

rimes

tral

, se

mes

tral

, anu

al

III.6

. En

20#

#, ¿

uste

d o

algu

no d

e lo

s m

iem

bros

de

su h

ogar

se

empl

eó e

n al

guna

de

las

sigu

ient

es a

ctiv

idad

es?

Em

pleo

s

Mar

que

con

X la

res

pues

ta

¿Qui

én e

n su

hog

ar s

e em

pleó

en

dich

as

acti

vida

des?

(mar

que

con

una

X)

¿Cuá

nto

dine

ro o

btuv

o co

mo

sala

rio?

¿lo

cont

rata

ron

de f

orm

a (s

elec

cion

ar c

on u

na X

)¿P

or c

uánt

o ti

empo

lo

cont

rata

ron?

(Esp

ecifi

car

el ti

empo

en

mes

es)

¿Cuá

nto

tiem

po

tien

e tr

abaj

ando

en

dich

o lu

gar?

(Esp

ecifi

car

en

mes

es o

año

s)sí

No

12

34

56

78

910

Mon

to

Per

iodi

cida

d(d

iari

o,

sem

anal

, qu

ince

nal,

men

sual

)

perm

anen

te?

tem

pora

l?

com

o jo

rnal

ero

$M

eses

Mes

es/ a

ños

En u

n es

tabl

ecim

ient

o de

com

erci

o al

por

men

or (

tiend

as, f

arm

acia

s,

tlapa

lería

s, p

apel

ería

, etc

.)$

Mes

esM

eses

/ año

s

En u

n es

tabl

ecim

ient

o de

com

erci

o am

bula

nte

(tia

ngui

s, m

erca

do e

tc.)

$M

eses

Mes

es/ a

ños

talle

res

de c

ostu

ra y

text

il$

Mes

esM

eses

/ año

s

pre

para

ción

y v

enta

de

alim

ento

s (c

ocin

a ec

onóm

ica,

res

taur

ante

, bar

, et

c.)

$M

eses

Mes

es/ a

ños

En u

n ta

ller

de c

arpi

nter

ía$

Mes

esM

eses

/ año

s

En u

n ta

ller

mec

ánic

o$

Mes

esM

eses

/ año

s

En u

na e

stét

ica

$M

eses

Mes

es/ a

ños

Empleo

Page 159: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

143Elaboración dE Un diagnóstico

Em

pleo

s

Mar

que

con

X la

res

pues

ta

¿Qui

én e

n su

hog

ar s

e em

pleó

en

dich

as

acti

vida

des?

(mar

que

con

una

X)

¿Cuá

nto

dine

ro o

btuv

o co

mo

sala

rio?

¿lo

cont

rata

ron

de f

orm

a (s

elec

cion

ar c

on u

na X

)¿P

or c

uánt

o ti

empo

lo

cont

rata

ron?

(Esp

ecifi

car

el ti

empo

en

mes

es)

¿Cuá

nto

tiem

po

tien

e tr

abaj

ando

en

dich

o lu

gar?

(Esp

ecifi

car

en

mes

es o

año

s)sí

No

12

34

56

78

910

Mon

to

Per

iodi

cida

d(d

iari

o,

sem

anal

, qu

ince

nal,

men

sual

)

perm

anen

te?

tem

pora

l?

En la

ela

bora

ción

de

arte

saní

as.

$M

eses

Mes

es/ a

ños

En u

n ca

fé in

tern

et$

Mes

esM

eses

/ año

s

En la

con

stru

cció

n (a

lbañ

ilería

y o

tras

ob

ras;

incl

uye

ayud

ante

)$

Mes

esM

eses

/ año

s

En a

lgun

a m

aqui

lado

ra o

fábr

ica

(incl

uye

proc

esad

ora

de p

rodu

ctos

ag

rope

cuar

ios)

$M

eses

Mes

es/ a

ños

En o

tro

ofic

io o

em

pleo

(esp

ecifi

car)

: $

Mes

esM

eses

/ año

s

III.7

. si

res

pond

ió N

o a

la p

regu

nta

ante

rior,

¿por

qué

no

se e

mpl

eó e

n di

chas

act

ivid

ades

?

sel

ecci

one

con

una

X

no

hay

fuen

tes

de e

mpl

eo e

n la

reg

ión

en e

sas

activ

idad

es

no

cuen

to c

on lo

s co

noci

mie

ntos

nec

esar

ios

para

rea

lizar

los

trab

ajos

req

uerid

os

El g

rado

de

esco

larid

ad q

ue r

equi

eren

en

los

empl

eos

es m

ayor

al q

ue te

ngo

los

sala

rios

son

muy

baj

os y

se

gast

a m

ucho

en

pasa

je y

/o c

omid

a

son

trab

ajos

muy

pes

ados

y p

agan

muy

poc

o

nun

ca h

e tr

abaj

ado

en a

lgo

dife

rent

e a

lo q

ue h

ago

en m

is te

rren

os o

pre

dios

la a

ctiv

idad

agr

opec

uaria

que

rea

lizó

es m

ás r

enta

ble

no

lo n

eces

ito

otr

a, ¿

cuál

?

Page 160: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

144

III.8.

¿alg

ún m

iem

bro

de s

u ho

gar

tuvo

que

dej

ar d

efin

itiva

men

te la

loca

lidad

en

busc

a de

un

empl

eo?

Mar

que

con

X la

re

spue

sta

¿Qui

én e

n su

hog

ar s

e fu

e de

su

com

unid

ad e

n bu

sca

de u

n em

pleo

?¿a

dón

de s

e fu

e?E

ste

inte

gran

te

del h

ogar

¿le

env

ía

algo

de

dine

ro?

¿Cuá

nto

dine

ro le

en

vía?

(indi

car

el m

onto

en

mon

eda

loca

l)

¿Cad

a cu

ánto

ti

empo

le e

nvía

di

nero

?(in

dica

r el

tiem

po

en d

ías,

sem

anas

, qu

ince

nas,

o m

eses

)

¿Des

de c

uánd

o qu

e le

env

ía?

(indi

car

en m

eses

o

años

)N

o(p

ase

a iii

.14)

síIn

tegr

ante

(m

ante

nga

el o

rden

ant

erio

r y

mar

que

con

una

X)

otr

a ci

udad

del

m

ism

o es

tado

(e

spec

ifiqu

e cu

ál)

otr

o es

tado

(esp

ecifi

que

cuál

)

otr

o pa

ís(e

spec

ifiqu

e cu

ál)

No

(pas

e a

iii.1

4)sí

1c

iuda

dE

stad

op

aís

$M

eses

/ año

s

2c

iuda

dE

stad

op

aís

$M

eses

/ año

s

3c

iuda

dE

stad

op

aís

$M

eses

/ año

s

4c

iuda

dE

stad

op

aís

$M

eses

/ año

s

5c

iuda

dE

stad

op

aís

$M

eses

/ año

s

6c

iuda

dE

stad

op

aís

$M

eses

/ año

s

7c

iuda

dE

stad

op

aís

$M

eses

/ año

s

8c

iuda

dE

stad

op

aís

$M

eses

/ año

s

9c

iuda

dE

stad

op

aís

$M

eses

/ año

s

10c

iuda

dE

stad

op

aís

$M

eses

/ año

s

III.9

. In

form

ació

n so

bre

la f

uent

e de

em

pleo

:

¿Cóm

o se

ent

eró

del e

mpl

eo?

(señ

ale

con

una

X)

¿Dón

de e

stá

loca

lizad

o e

luga

r do

nde

se e

mpl

eó?

(mar

que

con

una

X)

por

un

fam

iliar

reg

ión

loca

l (pa

se a

iii.1

1)la

loca

lidad

El m

unic

ipio

por

otr

a pe

rson

a di

fere

nte

a lo

s in

tegr

ante

s de

mi h

ogar

reg

ión

forá

nea

(pas

e a

iii.1

0)

cap

ital d

el p

aís

la c

apita

l del

Est

ado

de r

esid

enci

a (e

spec

ifiqu

e cu

ál)

otr

a ci

udad

(esp

ecifi

que

cuál

)

yo fu

i a b

usca

r el

em

pleo

En o

tro

Est

ado

(esp

ecifi

que

cuál

)

Est

ados

Uni

dos

Hac

e m

ucho

s añ

os q

ue m

e em

pleo

en

ese

trab

ajo

can

adá

otr

o pa

ís, ¿

cuál

?

otr

a, ¿

cuál

?

Page 161: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

145Elaboración dE Un diagnóstico

III.

10.

En

la r

egió

n a

dond

e fu

e a

trab

ajar

¿Cuá

nto

tiem

po p

erm

anec

ió?

(sel

ecci

one

con

X)

¿Qué

inte

gran

te d

e su

hog

ar

lo a

com

pañó

? (s

elec

cion

e co

n X

)

En

el p

redi

o o

esta

blec

imie

nto

dond

e fu

e a

trab

ajar

¿su

empl

eado

r le

ofr

eció

acc

eso

a (s

elec

cion

e co

n X

)

¿su

empl

eado

r lo

reg

istr

ó en

el s

iste

ma

de

segu

rida

d so

cial

(se

lecc

ione

con

X)

sIN

oN

o sa

be

tem

pora

da c

orta

Men

os d

e 15

día

s1

san

itario

Entr

e 15

día

s y

1 m

es2

Vivi

enda

de

1 a

2 m

eses

3se

rvic

ios

de: a

gua,

ele

ctric

idad

, dre

naje

4se

rvic

ios

méd

icos

tem

pora

da la

rga

de

3 a

4 m

eses

5g

uard

ería

de

5 a

6 m

eses

todo

sn

ingu

no

de

7 a

8 m

eses

nin

guno

otr

o, ¿

cuál

?

otr

a, ¿

cuál

?o

tro,

¿cu

ál?

III.1

1. E

n el

pre

dio,

em

pres

a o

esta

blec

imie

nto

dond

e fu

e a

trab

ajar

, su

em

plea

dor

(señ

ale

con

una

X)sí

No

¿le

info

rmó

de c

ualq

uier

rie

sgo

a su

seg

urid

ad y

su

salu

d an

tes

de in

icia

r a

trab

ajar

?

¿le

prop

orci

onó

equi

po e

spec

ializ

ado

para

la r

ealiz

ació

n de

l tra

bajo

en

el c

aso

de s

er r

eque

rido?

¿le

prop

orci

onó

ropa

ade

cuad

a pa

ra e

l tra

bajo

?

¿con

taba

con

un

botiq

uín

de p

rimer

os a

uxili

os?

¿con

taba

con

una

com

isió

n de

seg

urid

ad e

hig

iene

?

¿le

indi

có c

uále

s er

an la

s no

rmas

de

segu

ridad

que

deb

ía s

egui

r al

man

ejar

pla

guic

idas

?

¿con

taba

con

un

méd

ico

en e

l lug

ar d

e tr

abaj

o?

Page 162: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

146

III.1

2. E

n el

neg

ocio

o u

nida

d de

pro

ducc

ión

dond

e fu

e a

trab

ajar

¿re

cibi

ó ca

paci

taci

ón a

ntes

de

inic

iar

a tr

abaj

ar?

No

(pas

e a

iii.1

3) s

í¿Q

ué t

ipo

de c

apac

itac

ión

reci

bió?

(sel

ecci

one

con

X)

¿Qui

én im

part

ió la

cap

acit

ació

n?(s

elec

cion

e co

n X

)¿C

ómo

cons

ider

a qu

e fu

e la

cap

acit

ació

n?(s

elec

cion

e co

n X

)

(sel

ecci

one

con

X)

sobr

e có

mo

real

izar

el t

raba

joEl

per

sona

l del

em

plea

dor

Muy

útil

sobr

e có

mo

com

port

arno

s de

ntro

de

la u

nida

d de

pr

oduc

ción

Empr

esa

cont

rata

da p

or e

l em

plea

dor

útil

sobr

e lo

s pe

ligro

s de

ntro

del

pre

dio/

esta

blec

imie

nto

no

sabe

otr

o, ¿

cuál

?o

tro,

¿cu

ál?

poc

o út

il

III.1

3. E

n 20

##, pa

ra la

rea

lizac

ión

del t

raba

jo p

ara

el c

ual f

ue c

ontr

atad

o

¿Gas

tó d

iner

o en

(s

eñal

e co

n X

)¿C

uánt

o ga

stó

la ú

ltim

a ve

z?(r

egis

tre

el m

onto

en

mon

eda

loca

l del

gas

to

que

se r

ecue

rde)

¿Cad

a cu

ánto

hac

e es

e ga

sto?

(reg

istr

e la

per

iodi

cida

d)G

asto

sN

o(p

ase

a iii

.14)

tran

spor

te?

$M

ensu

al, b

imes

tral

, trim

estr

al, s

emes

tral

, anu

al

com

ida?

$M

ensu

al, b

imes

tral

, trim

estr

al, s

emes

tral

, anu

al

mat

eria

les

de tr

abaj

o?$

Men

sual

, bim

estr

al, t

rimes

tral

, sem

estr

al, a

nual

otro

s ga

stos

? (e

spec

ifiqu

e)$

Men

sual

, bim

estr

al, t

rimes

tral

, sem

estr

al, a

nual

III.1

4. a

hora

, há

blem

e de

l res

to d

e su

s ac

tivid

ades

En

20

##,

¿per

cibi

ó al

gún

ingr

eso

adic

iona

l de

los

que

gene

ra p

or s

us p

ropi

as a

ctiv

idad

es?

¿Cuá

nto

dine

ro r

ecib

ió?

Per

iodi

cida

d (e

spec

ifica

r: un

a so

la v

ez, q

uinc

enal

, men

sual

, bi

mes

tral

, sem

estr

al, a

nual

)

por

ren

ta d

e su

s tie

rras

$

por

ren

ta d

e bi

enes

(cas

as, i

nsta

laci

ones

, maq

uina

ria, e

tc.)

$

por

ven

ta d

e bi

enes

(cas

as, i

nsta

laci

ones

, maq

uina

ria, e

tc.)

$

por

apo

yos

del g

obie

rno

¿cuá

les?

$

apo

yo 1

$

apo

yo 2

$

apo

yo 3

$

otr

o $

otros ingresos

Page 163: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

147Elaboración dE Un diagnóstico

IV.

sH

oCK

s s

oB

RE

la

faM

IlIa

IV.1

. En

los

últim

os c

uatr

o añ

os,

¿su

hoga

r se

ha

vist

o af

ecta

do p

or

Even

to

sel

ecci

one

con

una

X¿E

n qu

é añ

o oc

urri

ó es

e ev

ento

?

¿Qui

én e

n su

hog

ar s

ufri

ó di

cho

even

to?

(mur

ió,

enfe

rmó,

per

dió

empl

eo, q

uebr

ó, e

tc.)

¿Cuá

nto

dine

ro

ocup

ó pa

ra e

nfre

ntar

es

ta s

itua

ción

?N

o(p

ase

a iV

.3)

sí1

23

45

67

89

10

el d

esem

pleo

de

algú

n m

iem

bro

de s

u ho

gar?

$

la q

uieb

ra d

e al

gún

nego

ció

de lo

s m

iem

bros

de

su h

ogar

?$

la p

érdi

da d

e su

viv

iend

a an

te u

n in

cend

io, i

nund

ació

n, h

urac

án, t

erre

mot

o u

otro

des

astr

e na

tura

l?$

la p

érdi

da d

e su

cos

echa

o p

rodu

cció

n pe

cuar

ia p

or e

vent

os d

el c

lima?

$

la p

érdi

da d

e su

s ac

tivos

pro

duct

ivos

?$

el fa

lleci

mie

nto

de a

lgún

mie

mbr

o de

su

hoga

r?$

una

enfe

rmed

ad s

eria

o a

ccid

ente

de

algú

n m

iem

bro

de s

u ho

gar

que

requ

irió

hosp

italiz

ació

n?

otra

,(in

diqu

e)

IV.2

. ¿C

ómo

enfr

entó

el e

vent

o?

sel

ecci

one

con

una

X la

res

pues

ta

pid

ió p

rest

ado

Vend

ió a

lgún

act

ivo

tom

o de

los

ahor

ros

que

tení

a

trab

ajó

más

hor

as

con

sigu

ió o

tro

empl

eo

rea

lizó

otra

act

ivid

ad a

dici

onal

que

no

real

izab

a an

tes

Vend

ió n

egoc

rec

ibió

ayu

da d

e al

gún

fam

iliar

o a

mig

o

rec

ibió

apo

yo d

e go

bier

no

no

tom

ó ni

ngun

a ac

ción

otr

o (e

spec

ifica

r)

Page 164: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

148

IV.3

. En

las

últim

as c

inco

tem

pora

das,

por

el “

mal

clim

a” ¿

uste

d di

ría q

ue:

(mar

que

con

X)

Even

tosí

No

¿Cuá

nto

dine

ro?

gast

ó m

ás e

n se

mill

as?

$

gast

ó m

ás e

n pe

stic

idas

?$

gast

ó m

ás e

n fe

rtili

zant

es?

$

tuvo

que

aum

enta

r la

s he

ctár

eas

sem

brad

as?

$

el ti

empo

de

siem

bra/

engo

rde

de lo

s an

imal

es fu

e m

ayor

?$

tuvo

que

trab

ajar

com

o jo

rnal

ero

en o

tro

lado

?-

otr

a pa

rcel

a-

otr

a re

gión

- Em

igró

$

cam

bió

de a

ctiv

idad

?$

dejó

de

trab

ajar

?

otra

s (e

spec

ifiqu

e)

V.

Gas

Tos

DEl

Ho

GaR

al

IME

NT

os

V.1.

En

la ú

ltim

a se

man

a:

Rub

ro¿C

uánt

o di

nero

gas

tó e

n lo

s si

guie

ntes

tip

os d

e al

imen

tos?

¿Cuá

ntas

vec

es la

s c

omió

?

Verd

uras

$

frut

as$

car

nes

$

frijo

les

y ot

ros

cere

ales

$

tort

illas

$

láct

eos

$

otr

os a

limen

tos

$

Page 165: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

149Elaboración dE Un diagnóstico

oT

Ro

s G

as

To

s

V.2.

En

el ú

ltim

o m

es:

Rub

ro¿C

uánt

o di

nero

ga

stó

en lo

s si

guie

ntes

rub

ros?

art

ícul

os d

e lim

piez

a (H

ogar

y v

ivie

nda)

$

telé

fono

, cel

ular

, tel

égra

fo, i

nter

net

$

otr

os s

ervi

cios

del

hog

ar (

agua

, luz

, rec

olec

ción

de

basu

ra)

$

gas

olin

a y

tran

spor

te$

com

bust

ible

s (g

as, l

eña,

car

bón)

$

otr

os (e

spec

ifiqu

e)

$

V.3.

En

el ú

ltim

o añ

o ¿c

uánt

o ga

stó

en:

Rub

ro¿C

uánt

o di

nero

ga

stó

los

sigu

ient

es

rubr

os?

rop

a y

calz

ado

para

la fa

mili

a$

serv

icio

s de

sal

ud y

med

icin

as$

apa

rato

s el

ectr

ónic

os (

tV,

rad

io, e

tc.)

y E

lect

rodo

més

ticos

(re

frig

erad

ores

, lav

ador

a,

licua

dora

, etc

.)$

Mue

bles

del

hog

ar y

ute

nsili

os d

el h

ogar

(va

jilla

, col

chon

es, e

tc.)

$

impu

esto

pre

dial

$

útil

es, u

nifo

rmes

y o

tros

gas

tos

esco

lare

s$

com

pra

de v

ehíc

ulos

$

Man

teni

mie

nto

de v

ehíc

ulos

(af

inac

ión,

ref

acci

ones

, ace

ite, e

tc.)

$

fies

tas,

vac

acio

nes,

otr

os e

vent

os fa

mili

ares

(in

cluy

e fu

nera

les)

$

otr

os (e

spec

ifiqu

e)

$

Page 166: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

150

VI.

Co

ND

ICIo

NEs

DE

la

VIV

IEN

Da

Y l

oCa

lID

aD

VI. 1.

Inf

orm

ació

n so

bre

la v

ivie

nda

del h

ogar

Princ

ipal

mat

eria

l de

cons

truc

ción

de

la c

asa

es:

Núm

ero

de

habi

taci

ones

la C

ocin

aEl

Bañ

o

Par

edes

Tech

oPis

os

e lo

caliz

a:fu

ncio

na c

on:

se

loca

liza:

Tipo

lad

rillo

/blo

cklo

sa

cem

ento

Una

den

tro

de la

cas

ale

ñad

entr

o de

la c

asa

Esc

usad

op

iedr

aM

ader

ad

os

Mad

era

pal

ma

Mos

aico

tres

ane

xag

asa

nexo

fosa

sép

tica

lám

ina

cañ

alá

min

ati

erra

Más

de

tres

sepa

rada

Ener

gía

sola

rse

para

dole

trin

aa

dobe

otr

o (¿

cuál

?)o

tro

(¿cu

ál?)

otr

o (¿

cuál

?)o

tro

(¿cu

ál?)

otr

o (¿

cuál

?)o

tro

(¿cu

ál?)

otr

o (¿

cuál

?)o

tro

(¿cu

ál?)

VI.2

. lo

s se

rvic

ios

con

que

cuen

ta s

u ca

sa s

on:

(señ

alar

con

una

X)

agu

a P

otab

lea

lcan

taril

lado

luz

Eléc

tric

aTe

léfo

noo

tro,

¿cu

ál?

VI.3

. ¿E

n la

loca

lidad

don

de v

ive

cuen

tan

con:

(señ

alar

con

una

X)

ser

vici

os d

e sa

lud

sIN

os

ervi

cios

de

educ

ació

nsI

No

ser

vici

o de

agu

a po

tabl

esI

No

ser

vici

os d

e Tr

ansp

orte

púb

lico

sIN

os

ervi

cio

tele

fóni

cosI

No

Infr

aest

ruct

ura

sIN

o

nin

guno

nin

guno

nin

guno

nin

guno

nin

guno

c

amin

os

cas

a de

sal

udp

re E

scol

arU

na v

ez p

or

sem

ana

Una

vez

al d

íasó

lo u

na c

aset

ac

arre

tera

ate

nció

n m

édic

a am

bula

nte

prim

aria

de

2 a

3 ve

ces

por

sem

ana

dos

vec

es a

l día

U

na c

aset

a y

en

algu

nas

casa

sa

lum

brad

o pú

blic

o

cen

tro

de s

alud

p

úblic

ose

cund

aria

de

4 a

5 ve

ces

por

sem

ana

tres

vec

es a

l día

cel

ular

es

alg

ún c

uerp

o de

agu

a

cen

tro

de s

alud

p

rivad

op

repa

rato

riato

dos

los

días

frec

uent

emen

tete

léfo

no fi

jo

dre

naje

otr

o ¿c

uál?

otr

o ¿c

uál

otr

o ¿c

uál?

otr

o ¿c

uál?

otr

o ¿c

uál?

otr

o ¿c

uál?

Page 167: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

151Elaboración dE Un diagnóstico

pa r a M Á s i n f o r M a c i ó n :

The World Bank. Enterprise survey. Washington, dc.

The World Bank. Governance survey database. http://web.worldbank.org/WbsitE/EXtErnal/topics/EXtpUblicsEctorandgoVErnancE/0,,contentMdK:21817491~pagepK:148956~pipK:216618~thesitepK:286305~iscUrl:y,00.html

Page 168: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

152

Page 169: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

153Elaboración dE Un diagnóstico

Page 170: Gestión Pública con base en resultados Herramientas para el ...

Gestión Pública con base en resultados HErraMiEntas para El disEño E instrUMEntación dE prograMas públicos dE dEsarrollo rUral MEdiantE El EnfoqUE dEl ciclo dEl proyEcto

154