GESTION DE PROYECTOS CASO PRÁCTICO

download GESTION DE PROYECTOS CASO PRÁCTICO

of 4

Transcript of GESTION DE PROYECTOS CASO PRÁCTICO

  • 7/28/2019 GESTION DE PROYECTOS CASO PRCTICO

    1/4

    GESTION DE PROYECTOS CASO PRCTICO DE CUADRO DE MANDO

    A UD lo han designado como gerente del proyecto "Cabaas de a Montaa".

    Este es un proyecto de un fondo de empleados que se han propuesto construir 70unidades residenciales para vacaciones en un lugar paradisiaco de propiedad del Fondo.Cada unidad tiene una dimensin de 70M2 de Construccin. Su construccin se har enun trmino de 1 ao, empleando el sistema de autoconstruccin y para que sean ms

    econmicas y acordes con la naturaleza del lugar se construirn en madera y en loposible empleando la mano de obra de la regin para lograr un buen impacto entre losvecinos del proyecto.

    Estas cabaas se vendern, teniendo en cuenta que el fondo debe lograr una rentabilidadfinanciera del 20%, teniendo en cuenta que se privilegiar a los miembros de estaorganizacin, pues las utilidades de la venta en ltimas los beneficiarn.

    El gerente del proyecto gestionar ante los bancos u organismos de crdito, los recursosnecesarios para llevar a cabo el proyecto, pues el Fondo no aporta sino el 50% de lainversin total.

    Se requiere:

    Elaborar el cuadro de mando que le permita, lograrlos resultados antes definidos.

    Disear la estructura orgnica de la constructora con su manual deResponsabilidades.

    Definir los medios de control necesario para hacerse cargo del proyecto.

  • 7/28/2019 GESTION DE PROYECTOS CASO PRCTICO

    2/4

    CUADRO DE MANDO

    OBJETIVOS INDICADORES METAS INICIATIVAS ESTRATEGICAS RESPONSABLE

    FINANCIERA

    Obtener una rentabilidaddel 20%

    Gestionar ante unaentidad crediticia losrecursos necesarios parala consecucin delproyecto

    Rentabilidadobtenida/Rentabilidadesperada

    Recursosobtenidos/Recursosnecesarios

    TIR

    VAN

    20%

    50% delainversintotal

    Utilizar la madera como material deconstruccin.

    Escoger la entidad crediticia quems beneficios le aporte al fondo.

    Generar programas de publicidad ymercadeo que permitan difundir laventa de las unidades.

    Director de Obra

    Gerente

    J efe de mercadeo ypublicidad

    CLIENTES

    Generar clientessatisfechos

    Cumplir con lasexpectativas de un lugarvacacional para losclientes

    Clientes satisfechos/totalclientes

    Cumplimiento deexpectativas/ total deexpectativas

    100%

    90%

    Realizar encuestas a los clientespotenciales antes de iniciar laconstruccin para comprender lasnecesidades y expectativas deestos con el proyecto

    Realizar encuestas de satisfaccin

    una vez culminado el proyecto

    J efe de mercadeo ypublicidad

    PROCESOS

    Contar con personal dela regin en laconstruccin de lasviviendas.

    Construir 70 unidadesvacacionales de 70m2cada una

    Personal de la regin/ totalpersonal

    Unidadesconstruidas/unidadesprogramadas

    70%

    70

    Realizar convocatorias para vincularpersonal de la regin.

    Crear un cronograma de actividadespara establecer los tiempos de cadaactividad

    Realizar inspeccin a los materiales

    J efe de talento humano

    Director de obra

    Coordinador de

  • 7/28/2019 GESTION DE PROYECTOS CASO PRCTICO

    3/4

    Terminar la construccinen un periodo de 1 ao

    Garantizar la calidad delos materiales a usar enla construccin

    Tiempo de desarrollo delproyecto

    Materiales defectuosos/totalmateriales usados

    1 ao

    0%

    antes de ser usados

    Hacer un estudio de los posiblesproveedores para escoger el masadecuado de acuerdo a lascaractersticas de los materiales

    calidad/ director deobra

    Administracin/gerencia

    APRENDIZAJE

    Motivar al personalacerca de los beneficiosde utilizar materialesacordes con lanaturaleza del lugar

    Capacitar al personalcontratado en la reginen las polticas y valoresdel fondo.

    Capacitar al personal enla construccin de

    unidades en madera

    Motivar a los clientespotenciales acerca de laimportancia y beneficiosde la autoconstruccion

    Personal motivado/ totalpersonal

    Personal capacitado/ totalpersonal

    Personal capacitado/totalpersonal

    Clientes potencialesmotivados/total clientes

    100%

    100%

    100%

    100%

    Realizar un programa decapacitaciones

    Ofrecer conferencias de motivacinen las construcciones deautoconstruccin

    Realizar pancartas alusivas alcuidado del medio ambiente

    Mantener una cartelera de

    felicitacin al trabajador con mayormotivacin en el uso de materiales.

    J efe de talento humano

    J efe de talentohumano/jefe depublicidad y mercadeo

    Secretaria

    Secretaria/administrador

  • 7/28/2019 GESTION DE PROYECTOS CASO PRCTICO

    4/4

    ESTRUCTURA ORGANICA

    MEDIOS DE CONTROL

    Es necesario contar con los siguientes medios de control para hacerse cargo del proyecto:

    1. Revisar la formulacin del proyecto. En esta se revisa la finalidad del proyecto, elalcance, el cronograma y el presupuesto.

    Es necesario estar seguro que puedo cumplir con las especificaciones delproyecto, de no ser as se evala para reajustarlo antes de comprometerme.

    2. Gestionar los recursos. Conociendo las caractersticas del proyecto deboasegurarme de contar con los recursos necesarios, en este caso necesito buscarcon las entidades crediticias un apoyo del 50% del total de la inversin para llevara buen termino el proyecto

    3. Estrategias. Debo definir bajo que estrategias voy a cumplir los objetivos delproyecto, bajo estas estrategias defino metas y por lo tanto los indicadores.

    4. Definir equipo de trabajo. Es necesario conocer con que equipo de trabajo cuento,

    encontrar las debilidades y realizar las contrataciones pertinentes para completarel equipo.

    5. Definir responsabilidades. Cada cargo debe saber qu responsabilidad tiene frenteal proyecto que se va a desarrollar.

    GERENCIA

    ADMINISTRACIONOPERATIVA

    CONSTRUCTORESPUBLICIDAD Y

    MERCADEO

    CONTADOR CALIDAD Y SYSO

    TALENTO

    HUMANO

    SECRETARIA