GESTIÓN DE LA CULTURA ADUANERA Y TRIBUTARIA...

152
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA: MAESTRIA GERENCIA PÚBLICA NIVEL: MAESTRÍA GESTIÓN DE LA CULTURA ADUANERA Y TRIBUTARIA EN LA COMUNIDAD INDÍGENA WAYUU DEL MUNICIPIO GUAJIRA DEL ESTADO ZULIA (2010-2012) Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia Pública AUTOR: Lcda. Lorena del Valle Páez M. C.I. V-16.782.517 TUTOR: Dr. Cesar A. Guaiquirima C. I. V- 9.734.927 Maracaibo, Septiembre de 2013

Transcript of GESTIÓN DE LA CULTURA ADUANERA Y TRIBUTARIA...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA: MAESTRIA GERENCIA PÚBLICA

NIVEL: MAESTRÍA

GESTIÓN DE LA CULTURA ADUANERA Y TRIBUTARIA EN LA COMUNIDAD INDÍGENA WAYUU DEL MUNICIPIO GUAJIRA DEL ESTADO ZULIA (2010-2012)

Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia Pública AUTOR: Lcda. Lorena del Valle Páez M. C.I. V-16.782.517

TUTOR: Dr. Cesar A. Guaiquirima C. I. V- 9.734.927

Maracaibo, Septiembre de 2013

ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág. DEDICATORIA…………………………………………………………………………………. 4

AGRADECIMIENTO.…………………………………………………………………………... 5

ÍNDICE DE CONTENIDO……………………………………………………………….......... 6

ÍNDICE DE CUADROS………………………………………………………………………… 8

INDICE DE TABLAS…………………………………………………………………………… 9

INDICE DE GRAFICOS……………………………………………………………………… 10

RESUMEN ……………………………………………………………………………………. 11

ABSTRACT……………………………………………………………………………………. 12

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………… 13

CAPITULO I.- EL PROBLEMA………………………………………………………………. 15

1.1. Planteamiento del Problema ………………………………………………………….. 16

1.2. Formulación del Problema……………………………………………………………… 26

1.3. Objetivos de la Investigación…………………………………………………………… 26

1.3.1. Objetivo General………………………………………………………………….. 26

1.3.2. Objetivos Específicos……………………………………………………………. 26

1.4. Justificación de la Investigación………………………………………………………... 27

1.5. Delimitación del Objeto de Estudio…………………………………………………….. 28

CAPITULO II. MARCO TEORICO- REFERENCIAL……………………………………… 29

2.1. Antecedentes de la Investigación……………………………………………………… 30

2.2. Bases Teóricas…………………………………………………………………………... 36

2.2.1. Definición de Gestión Pública…………………………………………………… 36

2.2.2. Enfoques para la evaluación de la Gestión Pública………………………….. 39

2.2.3. Por que evaluar la Gestión Pública? …………………………………………... 41

2.2.4. Modalidades de gestión como formas organizativas………………………….42

2.2.5. Gestión en las Administraciones Tributarias: Objetivo……………………….. 44

2.2.6. Sujetos de la Administración Tributaria………………………………………... 46

2.2.7. Cultura Tributaria…………………………………………………………………. 47

2.2.8. Definición de Cultura Tributaria…………………………………………………. 47

2.2.9. Elementos de la Cultura Tributaria………………………..……………………. 48

2.2.10 Aspectos normativos para el desarrollo de Cultura Tributaria………...…….49

Pág. 2.2.11 Factores Estructurantes de la Cultura Tributaria…………………………….. 54

2.2.12 Estrategias de Aprendizaje de la Cultura Tributaria…………………………. 56

2.2.13 Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria …… 61

2.2.14 Estructura Organizativa del SENIAT…………………………………………... 66

2.2.15 Sistema de Recaudación de Impuestos………………………………………. 71

2.2.16 Municipio Guajira del Estado Zulia: Origen…………………………………… 75

2.2.17 Ubicación del Municipio Guajira del Estado Zulia……………………………. 76

2.2.18 Aspectos Generales del Municipio Guajira del Estado Zulia……………….. 76

2.3. Matriz de Categorías de Análisis………………………………………………………. 80

CAPÍTULO III. MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACIÓN………………….. 81

3.1. Enfoque Epistemológico………………………………………………………………… 82

3.2. Tipo de Investigación……………………………………………………………………. 84

3.3. Diseño de la Investigación……………………………………………………………… 85

3.4. Población de Estudio……………………………………………………………………. 86

3.5. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos…………………………………… 89

3.6. Validación de la información…………………………………………………………... 90

3.7. Plan de Análisis de datos y Procedimientos………………………………………….. 91

CAPITULO IV. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS………...….. 93

4.1. Procedimiento para la Teorización…………………………………………………….. 95

4.1.1. Categorización…………………………………………………………………….. 95

4.1.2. Estructuración……………………………………………………………………... 95

4.1.3. Contrastación y Teorización……………………………………………………... 95

4.2. Análisis de los Resultados……………………………………………………………… 96

4.2.1. Categorización y Estructuración de la información…………………………… 97

4.2.1.1. Estructuración individual por cada informante…………………………97

4.2.1.2. Estructura General……………………………………………………… 137

4.2.2. Contrastación y Refinación de la Teoría…………………………………....... 140

4.3. Triangulación Metodológica…………………………………....... ............................ 144

CONCLUSIONES………………………………………………………………………....... 148

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………... 150

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………. 152

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Estructura Organizativa del SENIAT…………………………………………… 68

Cuadro 2. Matriz de Categorías de Análisis……………………………………………….. 80

Cuadro 3. Población de Estudio…………………………………………………………….. 87

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Categorización entrevista del informante Nº …………………………………...100

Tabla 2. Categorización entrevista del informante Nº 2………………………………… 110

Tabla 3. Categorización entrevista del informante Nº 3……………………………........118

Tabla 4. Categorización entrevista del informante Nº 4……………………………........125

Tabla 5. Categorización entrevista del informante Nº 5……………………………........132

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Grafico 1. Categorías emergentes del informante Nº 1………….…….………………..103

Grafico 2. Categorías emergentes del informante Nº 2……………………………….... 113

Grafico 3. Categorías emergentes del informante Nº 3……………………………........ 120

Grafico 4. Categorías emergentes del informante Nº 4……………………………........ 127

Grafico 5. Categorías emergentes del informante Nº 5……………………………........ 135

Grafico 6. Estructuración General de los informantes…………………………………..139

Grafico 7. Diagrama Integrador de la Teoría Gestión de la Cultura Aduanera

y Tributaria en la comunidad indígena wayuu…………………………………………….141

Páez Medina, Lorena del Valle. GESTIÓN DE LA CULTURA ADUANERA Y TRIBUTARIA EN LA COMUNIDAD INDIGENA WAYUU DEL MUNICIPIO GUAJIRA DEL ESTADO ZULIA (2010-2012). Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia Pública. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de Estudios para Graduados. Programa: Gerencia Pública. Maracaibo, Venezuela 2013. 145 p.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la gestión de la cultura aduanera y tributaria en la comunidad indígena wayuu del Municipio Guajira del Estado Zulia, durante el periodo 2010-2012. El tipo de investigación es descriptiva, se ubica en la modalidad de investigación cualitativa bajo el enfoque etnográfico, a través del estudio de campo. La población estuvo conformada por una muestra de cinco (05) informantes: representante de la comunidad wayuu, personal directivo de unidades educativas del Municipio Guajira y expertos en materia tributaria. Los datos fueron obtenidos a través de entrevistas abiertas, para luego ser procesadas bajo la técnica interpretativa de categorización y teorización. Como resultado de la investigación, se evidenció que para fomentar la cultura aduanera y tributaria en los ciudadanos Wayuu, es necesario transmitir los conocimientos tributarios através de un proceso educativo desde temprana edad. Así mismo, la responsabilidad del Estado debe estar fundada en la satisfacción de las necesidades de la sociedad, y en el cumplimiento de los fines que la Carta Magna establece, lo cual generará confianza y propenderá a facilitar el pago de los tributos, todo ello por consiguiente, disminuirá los índices de evasión tributaria. Como parte de las recomendaciones, se sugiere con esta investigación, implementar programas educativos como Canaimas y Centros Educativos Bolivariano de Informática y Telemática, para incorporar software con tema tributario, para ser dirigido a los niños wayuu, igualmente es necesario establecer canales de información donde la comunidad pueda acceder a todo tipo de información tributaria de manera expedita. Adicionalmente esta investigación propone que la entidad recaudadora, en este caso el Servicio Nacional Integrado de la Administración Aduanera y Tributaria SENIAT, realice monitoreo permanente del trabajo que se ejecuta para fomentar la cultura aduanera y tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia, para así mantener control de la gestión.

Palabras claves: Gestión, Cultura Aduanera y Tributaria, Comunidad Wayuu. Dirección Electrónica: [email protected]

Páez Medina, Lorena del Valle. CULTURAL CUSTOMS AND TAX MANAGEMENT COMMUNITY INDIGENOUS WAYUU MUNICIPALITY GUAJIRA STATE ZULIA (2010-2012). Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia Pública. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de Estudios para Graduados. Programa: Gerencia Pública. Maracaibo, Venezuela 2013. 145 p.

ABSTRACT

The present research is to analyze the management of customs and tax culture in the indigenous Wayuu Guajira Township Zulia State, during the period 2010-2012. The research is descriptive, is located in the form of qualitative research in the ethnographic approach through field study. The population consisted of a sample of five (05) informants: Wayuu community representative, managers of educational units of the municipality Guajira and tax experts. Data were collected through open interviews, before being processed under categorization interpretive technique and theorizing. As a result of the investigation it was evidenced that promoting culture customs and tax on citizens Wayuu, to be transmitted through a special tax knowledge learning process from an early age. Similarly, state responsibility should be based on meeting the needs of society, and in the fulfillment of the purposes that the Constitution sets, which will tend to generate trust and facilitate payment of taxes, all for hence reduce tax evasion rates. As part of the recommendations suggested in this research, and implement educational programs and Educational Centers Bolivarian Canaimas Informatics and Telematics, to incorporate tax software issue, to be aimed at children Wayuu also need to establish information channels where community can access all kinds of tax information expeditiously. Additionally, this research proposes that the collection agency, in this case the National Integrated Customs and Tax Administration SENIAT, perform ongoing monitoring of the work being performed to promote the culture customs and tax in the municipality Guajira Zulia state, so that maintain control of management.

Key words: management, culture, customs and tax, Wayuu community. Email address: [email protected]

INTRODUCCIÓN

La presente investigación comprende el análisis de algunas consideraciones

necesarias para abordar el objeto de estudio; con el fin de cumplir con los

requerimientos para la culminación de la Maestría en Gerencia Pública, de la Facultad

de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Su propósito consiste en

analizar la Gestión de la Cultura Aduanera y Tributaria en la Comunidad Indígena

Wayuu del Municipio Guajira del Estado Zulia, durante el periodo 2010-2012, tomando

en consideración el vínculo con el ente tributario venezolano fronterizo y los

lineamientos establecidos y el ejecutado por la administración pública en esta materia.

Cabe considerar, por otra parte, que desde 1994 el Servicio Nacional Integrado de

Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) ha sido el ente encargado de velar por

los tributos en el país, además ha ido creando progresivamente una Cultura Aduanera y

Tributaria como proceso de transformación del Estado venezolano, factor elemental

para el desarrollo socioeconómico de la Nación alineado a los principios del Gobierno

Bolivariano. Pues bien, a partir de los aportes teóricos, los documentos normativos

vinculantes y, la indagación de la realidad, se intenta examinar el comportamiento de

los contribuyentes indígenas wayuu situados en el Municipio Guajira del Estado Zulia

con relación al conocimiento o no del tema tributario, y darle de esta manera la

definición de objetivos y el diagnóstico de esta investigación.

El trabajo se distribuye en Cuatro (04) Capítulos: el primero, presenta una visión

general constituida por la formulación del problema, la justificación, el objetivo general,

los objetivos específicos, así como la delimitación y justificación de la investigación; el

segundo, referido a las reflexiones teóricas- referenciales que fundamentan el objeto de

estudio; el tercero, los aspectos epistemológico de la investigación, considerando el

tipo, el diseño de la investigación, la población, así como las técnicas e instrumentos de

recolección de la información; y el cuarto, presenta el análisis de los resultados,

fundamentándose en los instrumentos normativos y los resultados obtenidos en la

investigación. Finalmente, las conclusiones, como producto del estudio realizado.

CAPÍTULO I.-

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

La noción de Tributo forma actualmente parte del lenguaje cotidiano, donde su

significado y definiciones han variado contribuyendo a clarificar su sentido y alcance.

Tributo viene del latín: tributum, que significa carga continua en dinero o en especie que

debe entregar (…) el súbdito al Estado para la atención, a su vez, de las llamadas

cargas públicas (Diep; 65:2003). El tributo desde sus orígenes es un componente de las

relaciones de poder, del dominio que unos pocos individuos ejercen sobre muchos

otros, mientras que para Méndez y Col (2005) es la historia de los distintos

procedimientos inventados por los gobernantes para obtener entre los pueblos e

individuos, recursos, sea en trabajo, especie o dinero.

Desde sus orígenes han variado los tipos de tributos e impuestos en el ejercicio y

administración de ese poder, pero a lo largo de los siglos, en distintas sociedades se ha

mantenido el propósito implacable y el carácter opresivo que los caracteriza (Méndez y

Col; 2005), tal como sucedió en la América Colonial. Los colonos pagaban impuestos

según la Ley de Melados, que fue modificada en 1764 para incluir derechos de

importación sobre melados extranjeros, azúcar, vino, entre otros artículos. La nueva

legislación fue conocida como Ley del Azúcar, debido a que está no rendía cantidades

sustanciales de ingresos, se añadió la Ley del Timbre en 1765 la cual imponía impuesto

directo sobre todos los periódicos impresos en las colonias así como también la

mayoría de los documentos comerciales y legales.

Ahora bien, los términos de tributos e impuestos han sido diferenciados y

discutidos para algunos especialistas, donde Diep (66:2003) asegura que Tributo viene

del latín: tributum, (…) Impuesto viene también del latín: impositus, que significa

imponer un tributo o carga. En consecuencia, es sinónimo de tributo.

17

Para Méndez y Col (2005) el impuesto se encuentra en las leyes que median entre

la sociedad civil y el Estado, siendo así en los últimos siglos. Pero no es sino a partir del

siglo XII (época del despliegue de profundos cambios sociales) que marcan una cisura

en la historia de Occidente. Sobre ese trasfondo general se destacan los relieves del

panorama urbano cuando el impuesto comienza a sustituir al tributo.

Desde entonces los impuestos se aplican al ciudadano, están regulados por las

leyes, se pagan en dinero e igualmente constituyen formalmente el soporte material de

los asuntos públicos; el tributo se aplica o exige a una masa de población asentada en

un territorio de manera que se tiene posesión sobre la tierra, de igual forma sobre la

gente que la habita pero, por encima de todo, se aplica y exige a un pueblo en conjunto,

cuya diversidad —étnica, lingüística, cultural, religiosa— va quedando disminuida, al

cabo doblegada.

Como muy bien lo indica Delgado y Col (2005) “El cumplimiento fiscal es una

cuestión de ciudadanía”. Las consecuencias del incumplimiento, o del fraude fiscal,

afectan a todos los ciudadanos en especial a aquéllos que asumen sus

responsabilidades sociales cumpliendo correctamente sus deberes tributarios. Ahora

bien, el fraude fiscal es, en definitiva, un problema de socialización inadecuada en los

valores éticos de justicia y solidaridad.

Modernamente, los tributos se asocian a Estados con sociedades en las que el

imperio de la ley o la regla de derecho (rule of law) es pacíficamente aceptada como

norma de convivencia general (Arteaga, 2008). En dichas sociedades se asume que la

mayoría de los pobladores cumple con sus obligaciones legales, dentro de ellas, las

tributarias; que por el contrario aquellos los que no se conducen así, el peso de la ley

podrían caer encima con toda su fuerza.

¿Pero que son realmente los impuestos? Podría definirse como cargas

obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar el Estado. En

pocas palabras: sin los impuestos, el Estado no podría funcionar, ya que no dispondría

de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos,

aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa,

18

sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes

laborales), entre otros.

Desde esta perspectiva, puede verse a la tributación como un instrumento

imprescindible para avanzar hacia sociedades más progresistas e igualmente

equitativas, consecuentemente, donde la administración tributaria en las modernas

democracias, es según Pita (2008), la gestora de unas normas surgidas de la auto

tributación, es decir, de leyes discutidas y aprobadas por los legítimos representantes

de la sociedad, cuya ejecución persigue permitiendo obtener recursos genuinos para el

desarrollo de las políticas públicas, entre ellas la social.

Por lo tanto, las Administraciones Tributarias (AT) deben asegurarles a los

contribuyentes el rápido y simple acceso a la información sobre su situación impositiva y

apoyarlos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales (Azevedo, 2008). Para ello,

tienen en los hechos una compleja relación con los organismos que dictan las políticas

tributarias. La naturaleza de esta relación incide en los grados de libertad que las

administraciones tributarias tienen para implementar sus programas con autonomía

institucional.

Así mismo, los grados de autonomía de las AT varían de acuerdo a factores

políticos, fiscales e institucionales. O sea, que en un mismo país se observan distintos

momentos en el nivel de autonomía. Por ejemplo, la AT mexicana en 1999 es más

autónoma que la misma AT en los años 80´. Tampoco la evolución en los grados de

autonomía es lineal o progresiva. Las reformas en la AT peruana en los comienzos de

los años 90´ generaron un grado de autonomía mayor al que existió algunos años

después.

Los niveles de democratización política tampoco fueron determinantes en los

grados de autonomía administrativa. Por ejemplo en los años 90´ Argentina ha

avanzado considerablemente en la institucionalización democrática, sin embargo su AT

no ha alcanzado aún un alto grado de autonomía. Por su parte la AT chilena durante el

gobierno militar de Pinochet tuvo un alto grado de autonomía que continuó en la

transición democrática de los años 90´.

19

Actualmente en nuestro país Venezuela, el grado de autonomía se encuentra

explicito en el Articulo 317 en su párrafo quinto de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999) donde se enuncia lo siguiente: “La administración

tributaria nacional gozara de autonomía técnica, funcional y financiera de acuerdo con

lo aprobado por la Asamblea Nacional y su máxima autoridad será designada por el

Presidente de la República, de conformidad con las normas previstas en la Ley”.

Típicamente las Administraciones Tributarias (AT) tienen dos funciones

fundamentales que tienen que ver con la recaudación de los tributos, y los controles

administrativos para la correcta aplicación de las leyes impositivas. Para lograr este

último las Administraciones Tributarias, han considerado fundamental la creación de

una cultura que impulse a los ciudadanos su aceptación para declarar y pagar los

tributos voluntariamente mediante la autoliquidación de los mismos.

Para fomentar una cultura tributaria que implique, entre otros aspectos, aceptación

de los impuestos y confianza en la Administración Tributaria, es preciso estudiar el

comportamiento éticos de los contribuyentes, de igual manera los mecanismos

operativos así como de decisión que se emplean en el ámbito institucional, las

soluciones previsibles o las ya adoptadas con miras al fiel cumplimiento del

ordenamiento jurídico, y los avances tecnológicos como estrategias propias de gestión.

Es por ello que, la gestión pública de la Administración Tributaria, siempre esta

perfilada en un espacio de retos y oportunidades, su papel recaudador constituye su

faceta fundamental que lo relaciona con los contribuyentes, quedando parcialmente

ocultas o no otras facetas amables como son la atención, el servicio y la orientación. Si

concebimos a la cultura como el conjunto de conocimientos, modos de vida y

costumbres de una sociedad determinada, entonces por cultura tributaria

entenderíamos al conjunto de información y el grado de conocimiento que en un

determinado país se tiene sobre los impuestos (CIAT-SAT Guatemala, 2008:4).

Por lo tanto, la sociedad comparte valores, actitudes, creencias con respecto a la

tributación y a la normativa que la rigen. Sin embargo, Estévez y Esper (2009:1),

plantea la importancia de crear una cultura tributaria que aliente a los ciudadanos a

20

concebir las obligaciones impositivas como un deber sustantivo, acorde con los valores

democráticos.

El análisis de la historia tributaria en los distintos países, muestra que las

investigaciones relacionadas con los tributos suponen la necesidad de conocer las

reacciones que ellos provocan en la ciudadanía. En este sentido, indican Méndez y Col,

(2005:340) La institución del impuesto ha evolucionado durante siglos que a pesar de la

progresiva infraestructura, administración aparejada a su creación y mantenimiento, aún

no se deslastra de la representación colectiva que los individuos de ella se han formado

en distintas épocas en medio de diferentes regímenes políticos y ambientes culturales.

De tal manera, la lucha contra la elusión y evasión tributaria se ha venido

obstaculizando, por lo que en la actualidad ha sido un tema en las agendas políticas de

las naciones del mundo, especialmente en los países latinoamericanos, Cortázar (2000)

refiere que ello ha tenido un elevado impacto en la estabilidad económica, en las

estrategias de desarrollo así como en la gobernabilidad en general.

Como parte de la evasión o el no cumplimiento del pago de impuesto, surge la

modalidad del contrabando, el cual por estar este ilícito íntimamente ligado a las ideas

de territorio o de intervención, este último término es, probablemente, el más importante

de la terminología aduanera, por cuanto la función principal de la aduana (como

dependencia institucional de la Administración Tributaria AT) es la de intervenir en

todas las introducciones y extracciones de mercancías del territorio nacional, a objeto

de ejercer los controles establecidos en la legislación correspondiente, si falta esa

intervención, es delito.

Entre las modalidades del delito de contrabando, se considera que cuando el

sujeto no pueda demostrar la legalidad de la introducción al territorio venezolano de su

mercancía, se habrá materializado el delito de contrabando con todas las

consecuencias jurídicas que ello acarrea, entre las que destaca el comiso de los efectos

y las penas para el infractor que sería otro que el consignatario, sujeto como esta a las

obligaciones y derechos que se causen con motivo de la operación.

21

La modalidad en análisis pone sobre los hombros de quien conduzca, tenga o

haga circular mercancías de origen extranjero, la obligación de probar su legal

introducción o adquisición en licito comercio en el país, de esta manera queda resuelto

un sinnúmero de problemas probatorios que haría casi imposible castigar a los

contrabandistas, ahorrando grandes cantidades de energías administrativas que exigiría

la cobranza de la comisión del ilícito.

En términos breves se puede indicar en virtud de esta modalidad que quien tenga

en su poder mercancías de origen extranjero deberá demostrar que las introdujo

mediante el cumplimiento de los trámites, obligaciones y requisitos establecidos en la

legislación aduanera o que las adquirió en lícito comercio dentro del país, caso contrario

queda sujeto a recibir las penas establecidas para el contrabando.

Por ello, aunque las estrategias de control y fiscalización tributaria son

fundamentales en dicha lucha contra la evasión o elusión aduanera y tributaria,

pareciera evidente que el esfuerzo por controlar el cumplimiento tributario, así como

generar un riesgo creíble ante el incumplimiento, no basta por sí solo para vencer las

practicas de evasión, por lo que la gestión de una cultura aduanera y tributaria ha de

ser imperativa como un mecanismo para lograr la eficacia y eficiencia por parte del

ente recaudador, así como un incremento del nivel de conciencia de los ciudadanos de

un país.

Así mismo, Cortázar (2000) señala que un mayor nivel de conciencia cívica

respecto al cumplimiento tributario, junto a una percepción de riesgo efectivo por el

incumplimiento, permitirá a los países de la región disminuir los elevados índices de

evasión y contrabando existentes. Aunado a ello, es esencial que a través de la cultura

aduanera y tributaria se resalte la legitimidad social de las acciones de fiscalización o

control, pues su efectividad depende según Cortázar (2000), en gran medida del grado

de rechazo social hacia las conductas de incumplimiento tributario.

Ahora bien, para poder comprender el tema tributario, como cualquier otro que

involucre decisión pública y acción ciudadana, se le debe ubicar en el terreno de la

información. La forma en que se representa los impuestos y cómo incluye o no

22

elementos deseables de parte de la Administración, tiene que ver con su transformación

en asunto público.

Por lo tanto, el argumento cultural descrito propone que ciertas acciones

educativas pueden converger con las de fiscalización, en orden a modificar aquellas

percepciones que refuerzan el incumplimiento, consolidando así la legitimidad social de

la fiscalización tributaria. De allí, se resalta la necesidad del carácter educativo de las

políticas públicas, pues sin ello, se limitan las posibilidades de fomentar el consenso

social en torno a los valores que la fundamentan.

Cabe destacar, que el marco jurídico que regula esas relaciones en su vertiente

normativa como operativa, ha sido determinante en la formación de la cultura tributaria

en Venezuela, siendo así, una revisión crítica de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999) al centrar su atención en la problemática tributaria,

arroja luces sobre las posibilidades o limitaciones que a futuro pueden vislumbrase

sobre la formación de esa cultura en Venezuela.

Como parte de esa normativa se considera importante señalar el Articulo 133 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), donde expresa: “Toda

persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de los

impuestos, tasa y contribuciones que establezca la ley”. Es decir, que como pauta

legislativa, se muestra la especificidad de la obligación tributaria, como parte del

compromiso ciudadano para la participación económica del país.

En este caso la Constitución de 1999; por otro lado, vale recordar que la

institucionalización del sistema tributario comienza a principios de la década de los

noventa y por decreto el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y

Tributaria (SENIAT) comienza sus funciones en 1994. Siendo así, lo que sí es

razonable y esperable es que a partir de los fundamentos constitucionales de 1999, la

cultura tributaria fuese desde entonces considerada como la base y la condición

imprescindible para propiciar la formación de una nueva relación entre los

contribuyentes y las instituciones públicas.

23

Al vincular la problemática de la cultura tributaria con la Constitución de 1999 por

el lado de los deberes y derechos ciudadanos, pareciera observarse que los valores, las

orientaciones, las pautas, así como también las prácticas que desde allí se generan,

bien podrían servir con el tiempo a otros propósitos pero no al sustento para el fomento

de esa cultura. En Venezuela, el SENIAT utiliza diferentes estrategias para combatir no

solo el incumplimiento de las obligaciones tributarias, sino también para transformar su

institucionalidad y visión del contribuyente como su principal aliado a través de planes

y/o mecanismos de educación, difusión, asistencia al contribuyente, fiscalización y

modernización institucional, dirigidos a minimizar los niveles de incumplimiento.

Es por ello que, básicamente esta investigación va enmarcada en el reflejo de la

problematización en el contexto fronterizo Colombo-Venezolano en el territorio poblado

por la comunidad indígena wayuu, quienes guiados por su cultura, modo de vida y la

percepción que tienen con respecto al cumplimiento tributario en la introducción o

extracción de mercancías provenientes de ambos países, no escapan de las sanciones

establecidas por la Administración Tributaria (AT) venezolana como lo es el Servicio

Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) quienes a través

de planes, trabajan en pro para evitar las evasiones o elusiones aduanera y tributarias.

Estos planes han estado enmarcados al igual que armonizados plenamente con

los Lineamientos Económicos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

2001-2007 conociéndose como el Plan de Modernización de la Administración

Aduanera y Tributaria, el Plan General de Fiscalización del SENIAT, el Plan Evasión

Cero, Plan Contrabando Cero, así como también el Plan Estratégico del SENIAT 2009-

2013.

Dichos planes han sido reconocidos, no solo en nuestro país, donde en fecha 30

de marzo del año 2004, el SENIAT conjuntamente con el Ministerio de Educación,

Cultura y Deportes (actual Ministerio para el Poder Popular para la Educación), firmaron

un Convenio de Cooperación Interinstitucional para establecer, de manera obligatoria el

componente de la cultura tributaria dentro del circulo de formación educativa, si no

también que ha traspasado fronteras al ser reconocido públicamente por los delegados

y autoridades del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) en la

24

38ª Asamblea General celebrada en Cochabamba- Bolivia (2004), como un plan de alta

eficiencia, al mismo tiempo productiva gestión en la lucha contra la evasión y elusión

fiscal.

Sin embargo, a pesar de los grandes reconocimientos y mecanismos establecidos

por el ente recaudador, pareciera que no es suficiente el esfuerzo para el

fortalecimiento de la cultura aduanera y tributaria en la ciudadanía venezolana, en

particular en las comunidades indígenas de las zonas fronterizas, debido a los

elementos utilizados para la orientación de esta masa de la población, en el

cumplimiento tributario; con la intención de hacerles saber que como parte de los

venezolanos que participan de alguna manera en la contribución pública para el

desarrollo del país, son contribuyentes del Estado.

Es así, como la presente investigación va dirigida a analizar los lineamientos

estratégicos de gestión en el desarrollo y el fortalecimiento de la cultura tributaria en la

comunidad indígena wayuu1 del Municipio Guajira del Estado Zulia, implementada por

el SENIAT a través de la Aduana Subalterna de Paraguachón, enfocada en la

educación y divulgación de información tributaria.

Así mismo, se intenta estudiar la actuación del mencionado organismo público

ubicado en la zona fronteriza, presentando posiciones encontradas con respecto a la

autoridad gerencial del momento, en el intento de cumplir con sus deberes tributarios en

la medida de sus posibilidades, que manifieste la responsabilidad compartida producto

de la voluntad propia de los contribuyentes wayuu. Es allí donde el gerente actuante se

preocupa y demuestra interés en el cumplimiento de este deber jurídico.

Como bien puede mencionarse, la población wayuu que habita en el Municipio

Guajira, posee una idiosincrasia que los caracteriza en su modo de vida donde su

principal fuente de trabajo se basa en el tráfico ilícito de Combustible hacia el vecino

país, lo cual no es ningún secreto para todos los ciudadanos; igualmente de la entrada

y salida de mercancías, sin cumplir en su mayoría, con la obligación tributaria según los

deberes que impone la Constitución de la República.

1 Pertenece a la gran familia Arawakos se auto determinan "Wayúu", que significa persona o gente.

http://ramonmodus.tripod.com/id12.html (2013)

25

Así pues, hay que destacar el interés por el cual la Aduana Subalterna de

Paraguachón, sede que se sitúa en el territorio objeto de estudio; intenta cumplir con los

lineamientos necesarios para cultivar en los indígenas wayuu la responsabilidad

tributaria, destacando la importancia que juega la justicia social, garantía indispensable

para la adecuada consecución del bienestar social desde el punto de vista de la

redistribución de la renta. Por lo cual, la mencionada sede, a través de la gestión del

periodo 2010-2012, se observa la ejecución de distintas actividades relacionadas no

solo con la cultura aduanera y tributaria sino que también se desarrollan actividades de

tipo social hacia la comunidad indígena Wayuu que habitan en todo el municipio

Guajira.

En este sentido, vale decir que como parte de las acciones que se llevan a cabo

por la Aduana Subalterna de Paraguachón, lo social va dirigido hacia las unidades

educativas, entidades asistenciales (ambulatorios CDI y hospitales), casas hogar,

familias de escasos recursos, y personas con discapacidad; quienes son favorecidos

por la ayuda que presta la institución. En el caso de las escuelas, el SENIAT ha

contribuido en la remodelación o restauración de sus instalaciones, así como también

en el año 2005 se obtuvo la construcción de la Escuela Intercultural Bilingüe Yanama

ubicado en el sector de Guarero del Municipio Guajira, donde favorece a más de dos

mil niños de la etnia wayuu, al tiempo que posibilita su legitimo derecho a la educación

y a la cultura, y sirve para que esta zona se convierta en un escudo contra el

contrabando, los falsificadores y contrabandista (Tributos, 2005).

En cuanto a las entidades asistenciales como los Centros de Diagnóstico Integral

(CDI) y el Hospital Binacional de Paraguaipoa, la Aduana Subalterna de Paraguachón-

SENIAT, asiste eventualmente en la dotación de insumos médicos necesarios para

atender a la comunidad wayuu en general, igualmente en la restauración de pintura y

electricidad de las instalaciones. Con respecto a las casas hogar y a la comunidad

wayuu, la institución contribuye de manera periódica en la donación de alimentos,

enseres y prendas de vestir, através de censos que realizan con los representantes de

los consejos comunales, con relación a las familias mas necesitadas por caseríos.

26

De igual forma, la Aduana Subalterna de Paraguachón, recibe y atiende casos de

personas de la etnia wayuu con necesidades médicas específicamente con alguna

carencia donde requieren dotación de medicamentos, sillas de ruedas, atención

asistencial, y en algunas oportunidades hasta traslados en ambulancia. Es así, como la

institución en representación del SENIAT, favorece a la comunidad indígena wayuu en

lo social y a la vez interviene en la cultura aduanera y tributaria en la zona.

Considerando que la población indígena wayuu muestra una conducta antijurídica

dirigida a privar al Estado, total o parcialmente, de los ingresos que por concepto de

tributos le corresponde pagar, se presume que pueda deberse a un sistema poco

transparente, a una pobre penalización por el incumplimiento de los pagos o a la

carencia de conciencia o cultura tributaria; es desde allí donde la autora propone

exponer el presente estudio de análisis.

1.2. Formulación del Problema

Considerando el objeto de estudio de esta investigación, surge la siguiente

interrogante: ¿De qué manera se ejerce la Gestión de la Cultura Aduanera y Tributaria

en la Comunidad Indígena Wayuu del Municipio Guajira del Estado Zulia, durante el

periodo 2010-2012?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General

Analizar la Gestión de la Cultura Aduanera y Tributaria en la Comunidad Indígena

Wayuu del Municipio Guajira del Estado Zulia, durante el periodo 2010-2012.

1.3.2. Objetivos Específicos

Describir aspectos que caracterizan la Cultura Aduanera y Tributaria en la

Comunidad Indígena Wayuu del Municipio Guajira del Estado Zulia.

27

Identificar las estrategias aplicadas por el Servicio Nacional Integrado de la

Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), para incrementar la Cultura

Aduanera y Tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia.

Especificar la vinculación entre el Servicio Nacional Integrado de la

Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) y el sector educativo del

Municipio Guajira del Estado Zulia.

1.4. Justificación de la Investigación

El presente trabajo de investigación pretende ahondar en el tema de la Gestión de

la Cultura Aduanera y Tributaria en la Comunidad Indígena Wayuu del Municipio

Guajira del Estado Zulia, durante el periodo 2010-2012, considerando que en el

mencionado territorio pareciera observarse que existe desconocimiento e

incumplimiento de la legislación establecida en la doctrina tributaria venezolana. Dichos

factores permiten incurrir en ilícitos establecidos en la Carta Magna Venezolana y en la

Ley sobre el Delito de Contrabando, donde pareciera que un grupo considerable de la

población caracterizada por la etnia Wayuu presenta incumplimiento a las órdenes de la

Administración Tributaria, acarreando sanciones administrativas y penales por su

incumplimiento.

Dada esta situación, el fin que persigue esta investigación es proporcionar al

contribuyente indígena, la información tributaria necesaria, creadas por la

Administración Tributaria para contrarrestar los ilícitos aduaneros en la zona fronteriza

del Estado Zulia, que a su vez se convierta en un promotor, así como un ente

controlador codyuvante de la función del Estado como Controlaría Social Tributaria.

De igual manera esta investigación intenta explicar con la ayuda de los conceptos

doctrinarios, jurisprudenciales, así como disposiciones legales pertinentes lo referente a

la Cultura Aduanera y Tributaria. Finalmente el conjunto de lineamientos metodológicos

que se utilizan en el estudio pueden servir o considerarse en futuras investigaciones

relacionadas con este tema, e igualmente brindar así, una plataforma para nuevos

conocimientos para los administrados o responsables de los tributos.

28

1.5. Delimitación de la Investigación

Delimitación Espacial, La investigación se desarrolló de acuerdo a la información

vinculada a los resultados obtenidos en el campo tributario y aduanero en el Municipio

Guajira del Estado Zulia, que fuera recolectado por la Aduana Subalterna de

Paraguachón- SENIAT, la cual está ubicada en la Troncal del Caribe, Población de

Guarero, Maracaibo Estado Zulia; es decir, se circunscribirá en el ámbito espacial

venezolano.

Delimitación Temporal, El espacio temporal dentro del cual se realizo la

investigación será dentro del periodo 2010-2012.

Delimitación Poblacional, Bajo la óptica poblacional la investigación tendrá un

alcance general constituido por representantes de la comunidad indígena Wayuu del

Municipio Guajira del Estado Zulia, personal directivo de unidades educativas del

mencionado municipio, funcionario de la Aduana Subalterna de Paraguachón residente

en el Municipio Guajira, y el Gerente de la Aduana Subalterna de Paraguachón.

Delimitación del Contenido, Para el desarrollo del análisis se consideraron bases

legales como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Código

Orgánico Tributario (2001), Reglamento de Reorganización del SENIAT (1991), Ley

Orgánica de Educación (LOE, 2009), así como los resultados documentales de diversos

autores y citas bibliográficas de páginas electrónicas como: artículos científicos del

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias- CIAT, Glosario Aduanero y

Tributario del SENIAT, Trabajos y Revistas científicas de la Universidad del Zulia- LUZ,

entre otros.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO- REFERENCIAL

El basamento teórico de la investigación es de significativa importancia, ya que en

éste se hace un análisis detallado y crítico de la categoría de análisis, información ésta

que servirá de soporte para confrontar y analizar los resultados, establecer las

conclusiones, así como las respectivas recomendaciones. Este proceso es asumido por

Hernández y Col (2010) donde “una vez extraída y recopilada la información que nos

interesa de las referencias pertinentes para nuestro problema de investigación,

podremos empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basara en la integración de la

información recopilada”.

Con respecto a la presente investigación, caracterizado por ser de tipo cualitativo y

basada en el Marco Teórico- Referencial, no se delimita en la búsqueda de la

información, como bien se indica es solo referencial, puesto que tiene como finalidad

exponer lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el fenómeno objeto de la

investigación (Martínez, 2007).

Bajo esta perspectiva, se conocen las principales investigaciones sobre el área

cercana a la realidad de este estudio como fuentes de investigación, para luego

contrastarlas con nuestra conclusión, y así entenderlas mejor.

2.1. Antecedentes de la Investigación

Para profundizar en el tema fue necesario conocer estudios, investigaciones y

trabajos anteriores, con la finalidad de alcanzar los objetivos trazados en la presente

investigación, se llevo a cabo una búsqueda de información documental en relación con

la temática en estudio, en la búsqueda de antecedentes, y de la misma se logro

encontrar:

31

En primer lugar, Montiel (2011) quien realizo la investigación titulada “Gestión

Tributaria y Reflejo Social en Venezuela” para optar al título de Magister en Gerencia

Tributaria y optar al grado de Magister en la Universidad Rafael Belloso Chacín, la

investigación se realizo con el objetivo de analizar la gestión tributaria y el reflejo social

en Venezuela, sustentándose en los postulados teóricos de autores como Alford (2002),

Candal (2009), Cruz (2008) Moya (2009) Jarach (2007), entre otros.

Las bases legales del estudio fueron la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela (1999), ley de la Contraloría General de la República y del Sistema

Nacional del Control Fiscal (2009), Ley Orgánica de Régimen Presupuestario (2001),

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (2010), Ley del

Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria -SENIAT (2009).

El marco metodológico se caracterizó por el tipo de investigación documental,

transversal, y transeccional. Para la recolección de los datos se utilizó una técnica de

tipo documental y una entrevista no estructurada compuesta de 15 items, el cual fue

aplicado a siete (07) expertos.

El planteamiento de esta investigación radica en el análisis que realiza al Estado

como garante y reflejo de los intereses de la comunidad venezolana, quien además es

quien ejerce la administración tributaria, posee una gran responsabilidad social,

debiendo responder a la satisfacción de las necesidades colectivas, para lo cual debe

contar con los recursos suficientes que cubran los gastos en que ésta incurra, tal como

lo señala el artículo 314 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1999) donde indica que “no se hará ningún tipo de gasto que no haya sido previsto en

la Ley de Presupuesto”. Para ello, todos los órganos del Poder Público deben realizar

erogaciones.

Esta investigación pretende dar a conocer como se desempeña la gestión

tributaria y su consecuente evidencia en el reflejo social del ciudadano, con el fin de

proporcionar información relevante en este ámbito, promoviendo el cumplimiento de las

obligaciones impositivas, así como la exigencia de la comunidad en general en

satisfacer las necesidades de la población a través de los servicios públicos eficientes,

previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

32

Como tal, la mencionada investigación reseñada como antecedente, contribuye

con el presente estudio en función a sus bases teóricas, de ésta se identifica un

elemento en común, tal como lo es la Gestión Tributaria, relacionada con la

responsabilidad y el desempeño de la Administración Tributaria en informar a los

contribuyentes sobre el cumplimiento tributario a través de estrategias institucionales.

En segundo lugar, Armas (2010) basa su investigación titulada “Educación para

fomentar la cultura tributaria en los ciudadanos de Maracaibo”, para optar al título de

Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, la

investigación estuvo dirigida a analizar desde la perspectiva fenomenológica, a la

educación para fomentar la cultura tributaria en los ciudadanos de Maracaibo.

Se enmarcó en el paradigma científico cualitativo, aproximándose

fenomenológicamente al objeto de estudio mediante entrevistas a profundidad

realizadas a catorce (14) sujetos conformados por expertos tributarios, educadores y

contribuyentes, de ambos sexos. Basada en una adaptación del método

fenomenológico y mediante sucesivos momentos y reducciones fenomenológicas. La

información recogida condujo a la construcción de una estructura mostrativa de las

esencias de significado de las vivencias de los sujetos objeto de estudio en su diario

desenvolvimiento en sociedad.

En este sentido, las esencias de significado comprenden: (a) noción de cultura

tributaria (b) responsabilidad del Estado; (c) beneficios para el Estado; (d) valores; (e)

programas informativos; (f) programas educativos; (g) medios de información; (h)

conducta del contribuyente; (i) plan evasión cero; (j) destino de los tributos; (k)

propuestas/recomendaciones. Los resultados del estudio representados por la

mostración de la referida estructura y sus esencias de significado, son analizados y

discutidos en el contexto de otras investigaciones y teorías acerca de la cultura

tributaria y la educación, tomando como marco diferentes perspectivas que sobre

dichas vivencias se plantean desde las ópticas: sociológica y psicológica.

En las conclusiones se destaca la esencia de significado noción de cultura

tributaria, donde se acentúa que es un proceso de reafirmación de valores,

conocimiento de normas jurídicas tributarias, solamente alcanzables mediante la

33

educación. Para fomentar la cultura tributaria en los ciudadanos, el Estado debe cumplir

con sus responsabilidades, entre ellas desarrollar la educación en esa dirección. Se

sugirió promover programas educativos como política de Estado, que sean sostenibles

en el tiempo, tendientes a fomentar la cultura tributaria.

En la presente investigación se defiende la idea de considerar el desarrollo

psicológico del individuo, establecer un proceso interactivo permanente con los

estudiantes y propiciar el intercambio de conocimiento entre los participantes, tomando

en consideración la realidad circundante, utilizando la metodología estructural y

fenomenológica, indagando en el interior de los funcionarios de la Administración

Tributaria sobre su conducta en los diferentes procesos que se muestran en el SENIAT,

con ocasión del cumplimiento de la obligación tributaria por parte de los contribuyentes,

pueden generase teorías sustentada acerca de la actuación del funcionario tributario y

sus implicaciones para desarrollar la cultura tributaria.

Por lo anteriormente expuesto, el autor sugiere realizar un estudio en las escuelas

de educación básica para conocer en profundidad la realidad del contenido

programático y si abarcan aspectos fundamentales para la formación del ciudadano

responsable de sus deberes tributarios. También se propone elaborar un estudio

explorando la conciencia de los expertos tributarios, para confrontar los resultados

obtenidos en esta investigación para producir una teoría que aporte basamentos sobre

la responsabilidad de los profesionales asesores tributarios y sus connotaciones acerca

de la cultura tributaria.

Considerando la satisfacción del contribuyente, en cuanto a los servicios que

presta el Estado como obligación establecida en la Constitución, como respuesta por el

pago de los tributos por parte del sujeto pasivo, sería interesante hacer un estudio

donde se equipare con la satisfacción del cliente, manejándose con elementos propios

de la mercadotecnia.

Por otro lado Paz (2011) basa su investigación en la “Responsabilidad de la

Administración Tributaria en el desarrollo de la Cultura Tributaria de los Venezolanos”,

para optar al título de Magister en Gerencia Tributaria en la Universidad Rafael Belloso

Chacín, su objetivo principal es analizar la responsabilidad de la administración

34

tributaria en el desarrollo de la cultura tributaria de los venezolanos, así como también

evaluar las estrategias aplicadas por la administración tributaria, para el incremento del

cumplimiento tributario en la ciudadanía.

En el presente trabajo se han expuesto una serie de elementos que caracterizan la

cultura, como expresión social, punto de partida para poder abordar la cultura tributaria,

herramienta necesaria para lograr el cumplimiento voluntario de las obligaciones

tributarias por parte del contribuyente y evitar la evasión fiscal.

El objetivo principal de la investigación consistió en analizar la responsabilidad de

la administración tributaria en el desarrollo de la cultura tributaria de los venezolanos,

mediante el estudio de teorías relacionadas con la responsabilidad y la cultura tributaria.

El problema radica en que con la cultura tributaria se pretende que los miembros

de la sociedad involucrados en el proceso, tomen conciencia en cuanto al hecho de que

es un deber constitucional, aportar al Estado y comunicar a esa colectividad que las

razones fundamentales de la tributación, son el proporcionar a la Nación los medios

necesarios para que este cumpla con su función primaria como lo es la de garantizar a

la ciudadanía servicios públicos eficaces y eficientes.

Además se toma en consideración el deber que tiene el Estado para con los

ciudadanos (contribuyentes), impartirles un conocimiento tributario a través de las

divulgaciones radiales, prensa, operativos divulgativos, portal web, talleres y charlas

dirigidas en los colegios de educación inicial, los operativos de revisión de deberes

formales, las jornadas de actualización tributaria, nacionales y regionales, publicación

digital de la revista Tributo, entre otros; con la intensión de crearles una cultura tributaria

y de esa manera lograr reducir la evasión fiscal.

También es preciso destacar como antecedente, la investigación realizada por

Villasmil (2008), titulada “Dimensión ética del funcionario responsable en el

cumplimiento de la obligación tributaria en organismo del sector público estadal”,

desarrollada en la Universidad Rafael Belloso Chacín, para optar al grado de Doctora

en Ciencias Gerenciales.

35

En esta obra se analiza la presencia de la dimensión ética en el cumplimiento de

la obligación tributaria como un deber ético-jurídico por parte de los funcionarios

responsables de la gestión tributaria en los organismos del sector publico estadal. Se

ubico en la línea de investigación Ética y Desarrollo Humano en las Organizaciones y

Gerencia de la Tributación en la empresa pública y privada, adscritas al centro de

investigación de ciencias administrativas y gerenciales.

Los fundamentos teóricos estuvieron representados por los postulados legales que

orientan la materia tributaria contenidos en la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela (1999), el COT (2001), Ley del Estatuto de la Función Pública (2002),

OCDE (1997), Ley Orgánica de Administración Pública (LOAP 2001), Ley de Carrera

Administrativa (derogada en 1970), Reglamento General de la Ley de Carrera

Administrativa (1991), El Código de Conducta de los Servidores Públicos (1998), así

como las doctrinas de autores como: Zornosa (1992), Celis (2003), Villegas (2005),

Jarach (1993), entre otros.

En esta investigación se preciso que los principios que predominan en la actuación

profesional es el de honestidad manifestando que en materia tributaria se debe poseer

valores personales y valores compartidos para el logro satisfactorio en el cumplimiento

de la obligación tributaria, afirmando que la honestidad es imprescindible en la

actuación del funcionario público. En este sentido, la población consultada presentó

posiciones encontradas en relación a la responsabilidad, ya que los funcionarios no se

rigen por las pautas establecidas en las normas que para tales efectos aplican como

orientadores de la conducta del funcionario de la administración pública.

Asimismo, se concluyo que la dimensión ética constituye un elemento clave para

el eficiente cumplimiento de la obligación tributaria. El nivel de cumplimiento de las

obligaciones tributarias es moderado en cuanto a los registros exigidos, por lo cual se

plantea la necesidad de asesoramiento para reforzar los conocimientos sobre el área

tributaria establecida en la normativa legal.

Se recomienda iniciar un proceso de reflexión, el cual permita construir el

basamento conceptual y los patrones de conciencia requeridos sustentados en el

“deber ser” fomentando una cultura y conciencia cívica en los funcionarios responsables

36

como parte de sus valores éticos, con el propósito de formar una sociedad que acepte y

cumpla los deberes impositivos para el desarrollo del país.

Por otra parte, se considera el estudio realizado por Echeto (2011) titulado “La

gerencia educativa como promotora de la cultura Wayuu en las escuelas interculturales

bilingües del Municipio Guajira del Estado Zulia” para optar al grado de Doctora en

Ciencias de la Educación en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. El presente

estudio tuvo como propósito estructurar ejes del conocimiento para una aproximación

teórica acerca de la Gerencia Educativa como generadora de la cultura Wayuu en las

escuelas interculturales bilingües del mencionado municipio.

Teóricamente la investigación se sustenta en los postulados de Ruiz (1998),

Chiavenato (2000), Thompson (2002) y Fajardo (2005) los cuales aportan a la gerencia

educativa una organización, trabajo en equipo, planificaciones colectivas y

consensuadas para lograr una organización. El estudio se enmarcó en una

investigación cualitativa, se utilizó como método el etnográfico y fenomenológico,

mediante el cual la investigadora pudo conocer, comprender e interpretar la realidad

objeto de estudio.

La selección de los informantes se realizó de manera intencional. La información

se recabó a través de la revisión documental, la entrevista en profundidad a informantes

claves (Directivos y Docentes) y de grupo de discusión. Los hallazgos se procesaron a

través de la técnica de la triangulación de fuentes donde se evidenció la no promoción

en la cultura wayuu en las escuelas interculturales bilingües y las debilidades que

presentan el personal directivo con respecto a la promoción de la cultura wayuu.

Los resultados de la investigación sirvieron para evidenciar los procesos

educativos en las escuelas de la Guajira al tiempo que se propone que el gerente

educativo desarrolle actividades de seguimiento y acompañamiento de su personal.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Definición de Gestión Pública

37

La Gestión además de ser garante de sistemas más eficientes, su potencial radica

en la capacidad para fortalecer la relación entre las esferas del gobierno y la gestión

como componentes de la anterior democracia representativa y la actual democracia

participativa.

La nueva gestión pública trata de buscar y crear un modelo eficiente de

administración, que satisfaga las necesidades reales de los ciudadanos al menor costo,

que desarrolle servicios de calidad sin dejar de lado sistemas de control que otorguen

plena transparencia a los procesos, de manera que perfeccionen el sistema de

administración pública y favorezcan la participación ciudadana. Para Sureht (2013), La

democracia participativa se refiere a la forma en que los ciudadanos tienen mayor

participación en la toma de decisiones políticas en su entorno y así influir de forma

directa en asuntos políticos, lo que implica que el gobierno escuche a los ciudadanos en

la formulación de sus propios problemas y en la búsqueda de oportunidades y mejoras.

Para ello el Estado debe asignar los recursos necesarios para la ejecución de una

política pública determinada, establecido en el artículo 62 de nuestra constitución

respondiendo a los postulados de la Nueva Gestión Pública:

“Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”(Art. 62 CRBV). Si bien es cierto cada gobierno le imprime sus propias características a la

administración pública, vale la pena preguntarnos, ¿en qué medida ha avanzado el

gobierno venezolano en función de la reducción de la burocratización de los procesos

administrativos, la descentralización y el aumento de los espacios de participación

pública? elementos presentes en la nueva constitución de 1999 que además conceden

un nivel de modernismo institucional y gobernabilidad desde la perspectiva del deber

ser.

38

Ahora bien, Sureht (2013) plantea igualmente que en la realidad, la nueva gestión

publica enfrenta retos cada vez más agudos, si bien es cierto merece la pena reducir

los procesos burocráticos, disminuir el gasto público y aumentar los recursos destinados

a las comunidades organizadas para sus proyectos, la difícil tarea la tienen en sus

manos los órganos de control de gestión y rendición de cuentas encargados de evaluar

la políticas publicas implementadas a través de la participación directa del pueblo. Vale

la pena destacar la importancia del control interno de las estructuras con base en poder

popular y así mismo ejercer contraloría en la evaluación de resultados, lo cuales

podrían variar de forma positiva o negativa de acuerdo al manejo de los recursos,

adicionalmente rescatamos la necesidad de ofrecer asistencia técnica, jurídica y

administrativa permanente a toda organización que obtenga recursos del estado, a fin

de producir resultados más eficientes, proteger el capital y garantizar una buena

gestión.

Pues bien, en la democracia representativa para Amaya (2005), se basó, por un

lado, en sustentar el acceso a los poderes públicos a la representación de todos los

ciudadanos, limitando el alcance temporal y material del poder de los representantes.

Podemos decir que este momento refiere a la democracia como entrada o input. Otro

aspecto o momento de la democracia, complementaria del input, se encuentra el output

o salida de la democracia como producto del ejercicio del poder o productos concretos

resultado de los recursos en los procesos de trabajo que se producen (Hintze, 2003).

Dentro del poder ejecutivo, en particular los funcionarios designados y, por tanto,

no electos, encarnan los principales factores de producción del output de la democracia,

en forma de los bienes y servicios que el Estado ofrece a los ciudadanos. Para el

fortalecimiento de la democracia es esencial el diseño de sistemas de evaluación de la

gestión pública, desafiando a los actores protagonistas a construir estrategias que les

permitan dar cuenta o responsabilizarse de los resultados de gestión.

Por otra parte Echevarria y col. (1999), señalan que es posible encontrar un

abanico de posiciones en torno al problema de la sustantividad de la gestión en la

administración pública: desde afirmar que la administración pública es única y

completamente diferente a la que se aplica en el ámbito privado, hasta sostener que no

39

es más que una modalidad menos eficiente de gestión empresarial. Entre ambas

posturas se sitúa un buen número de puntos de vistas intermedios que se exponen a

continuación, según la explicación de Gunn (1987):

La administración es diferente, su realidad es totalmente ajena a la del sector

privado, existiendo elementos diferenciales como la delimitación legal de los

campos de actividad, el monopolio de ciertas sanciones y poderes coercitivos o

un entorno mucho más complejo y variado, entre otros.

La gestión pública y privada se parecen en todo lo que no es importante,

exceptuando las aparentes coincidencias funcionales, el trabajo de un directivo

público y uno privado se parecen poco. Las técnicas de la gestión privada son

útiles en el sector público sólo de forma muy marginal.

El Management público es el paradigma integrador, se destaca la necesidad de

desarrollar un concepto sustantivo de gestión pública que, por una parte,

aproveche las enseñanzas de la gestión empresarial, y por otra, desarrolle sus

propios conceptos y categorías allí donde los problemas públicos sean

específicos.

Convergencia entre la gestión pública y la privada, las fronteras entre los

sectores públicos y privados son borrosas, más que organizaciones puramente

públicas o privadas, se trata de diferentes configuraciones organizativas en las

que se mezclan los aspectos públicos y privados.

La gestión empresarial es una forma menos eficiente de gestión privada. Es por

ello que los métodos, instrumentos y prácticas de la gestión privada deberían

trasladarse de la forma más amplia posible al sector público.

2.2.2. Enfoques para la evaluación de la Gestión Pública

Se puede definir a la evaluación como una práctica política y técnica de

construcción, análisis y comunicación de información útil para mejorar aspectos de la

definición e implementación de las políticas públicas. La evaluación en sí misma es un

proceso de aprendizaje sobre la gestión, a través de la reflexión crítica sobre los

aciertos y errores cometidos.

40

Como práctica social la evaluación de la gestión pública no puede ser “objetiva”,

se integra de teorías, estrategias y conocimientos metodológicos; es llevada adelante

por personas – con valores, intereses y conocimientos – en contextos complejos y

cambiantes.

Por tal motivo es importante que las personas y/o equipos que diseñan e

implementan procesos de evaluación expliciten su marco de análisis, los objetivos que

persiguen y los resultados esperados de su intervención.

La evaluación no puede ser concebida como una actividad aislada y

autosuficiente. Forma parte del proceso de planificación. Tampoco es conveniente que

la evaluación sea entendida como “la última etapa”, cuando en realidad todo el proceso

de diseño e implementación de políticas públicas debe estar impregnado de las dos

caras: planificar y evaluar.

Existen diferentes enfoques que desde los cuales, según Amaya (2005) es posible

desarrollar sistemas de evaluación de la Gestión Pública:

A- Enfoque Económico: Realiza análisis del tipo Costo–Beneficio. El acento esta

puesto en la supervisión y control del gasto y la legitimidad en el uso de

recursos públicos.

B-Enfoque Administrativo – Gerencial: A través de la comparación de la gestión

pública con la gestión privada, se plantea la necesidad de exigir al Estado

niveles de productividad más altos. El ciudadano es entendido a través del

concepto de cliente; cuyas necesidades deben ser satisfechas de manera

rápida y eficaz. Desde este enfoque se pretende evaluar los resultados

alcanzados por la gestión pública, la eficiencia en el uso de los recursos y el

nivel de satisfacción ciudadana.

C-Enfoque Político Integral: Este enfoque abarca los dos anteriores, entendiendo

necesario realizar evaluaciones relacionadas con el control del gasto y con el

logro de resultados concretos de la gestión pública. La diferencia es que revisa

la razón de ser del Estado como proyecto político y social, y resalta la

41

importancia de su función en cuanto a expresión de utopías, valores,

necesidades y diversidad de la sociedad. Entiende que los análisis de costo –

beneficio, control de gestión o productividad no abarcan la complejidad de la

organización estatal, y su consecuente relación con la ciudadanía. Plantea

como necesario la identificación de la relación Gobierno y Gestión, el

fortalecimiento de la democracia, la responsabilidad y ética del funcionario. El

Estado como organización superior con la responsabilidad de mejorar la calidad

de vida de la población.

D-Enfoque centrado en el Control y la Auditoría Externa: La diferenciación de este

enfoque no se establece en el objeto o contenido de la evaluación. Es decir

puede centrarse en aspectos que refieren a otros enfoques: tanto en el aspecto

económico o los resultados de gestión alcanzados por la organización. La

característica principal de este enfoque es que los actores que diseñan,

coordinan y comunican los sistemas de evaluación de la gestión pública son

ajenos al Estado y se relacionan con él desde un rol de “auditores externos” o

“agencias de control”.

Por lo tanto, el enfoque desde el cual se diseñe el sistema (Económico, de la

Administración Gerencial, Político Integral o centrado en el Control y la Auditoría

Externa) determina:

Los actores que estarán involucrados en la evaluación.

El momento en el cual se llevará a cabo.

Las estrategias y metodologías elegidas.

El tipo de relación entre los conceptos evaluación, control del gestión y

seguimiento entre otros.

La construcción de los indicadores.

2.2.3. Por que evaluar la Gestión Pública

Para la autora Ospina (2002), la evaluación de resultados de la gestión pública

puede contribuir a fortalecer y profundizar la institucionalidad democrática si logra:

42

Establecer niveles de responsabilidad de los funcionarios públicos.

Garantizar una gestión más transparente.

Motivar a los empleados a dar prioridad a la perspectiva del ciudadano en el

diseño de programas y servicios.

Mejorar la calidad de los servicios prestados por el sector público.

A los puntos destacados, Amaya (2005) agrega lo siguiente:

Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la implementación de

políticas públicas pertinentes que erradiquen las desigualdades y contemplen la

diversidad social.

Mejorar la relación de representación Estado – Sociedad Civil.

La evaluación de la gestión pública fortalece la capacidad del Estado para

gobernar, contribuye a la democratización en la relación con la sociedad y consolida los

procesos de desarrollo institucional.

Si bien la evaluación no es suficiente para lograr todo esto, es necesaria para que

ello ocurra. El punto central a tener en cuenta es concebir y comprender a la evaluación

desde su naturaleza política, diseñando y gestionando estos sistemas desde su

integralidad histórico – social y cultural, teniendo clara conciencia del contexto.

2.2.4. Modalidad de Gestión como formas organizativas

Las modalidades de gestión son, según plantea Hintze (2003), las maneras en

que, al interior de las organizaciones, se asignan los recursos en los procesos de

trabajo a fin de producir productos concretos (outputs), entre ellas encontramos:

Modalidad de Gestión Operativa: La modalidad de gestión operativa es aquélla

en que los recursos se asignan principalmente con el fin de lograr disponibilidad

de capacidad de producción de bienes o servicios de manera rutinaria, es decir,

se refiere a los casos en que los recursos se asignan con el fin principal de

contar con capacidad de producción (es decir, instalaciones, equipos, personal).

En resumen, la modalidad de gestión operativa se define esencialmente porque

los bienes o servicios que se producen (los productos) se hallan estandarizados

43

y se elaboran de manera repetitiva y los recursos se asignan

predominantemente al logro de disponibilidad de capacidad de producción

repetitiva y estandarizada de dichos productos (infraestructura, personal,

equipos, etc.). Por ejemplo, organizaciones como los hoteles definen la

asignación de recursos con el fin de disponer de determinada cantidad de

habitaciones, personal para atenderlas, instalaciones de recepción, salas y

restaurantes con su correspondiente personal, mobiliario, teléfonos y demás

recursos. Tal conjunto de recursos constituye la capacidad de producción del

hotel, diseñada para producir el servicio de alojamiento.

Modalidad de Gestión por Proyecto: La modalidad de gestión por proyecto es

aquélla en que el principal criterio de asignación de recursos es el logro de

productos (bienes o servicios) individuales o unitarios en momentos o plazos

preestablecidos. Cuando la organización del trabajo se realiza según la

modalidad por proyecto, se requiere identificar el producto final a lograr, el

momento en que deberá ser logrado y, a partir de ello, establecer las

actividades y los recursos necesarios para su ejecución. En otras palabras, la

que denominaremos por proyecto, se refiere a los casos en que el criterio

principal de asignación de recursos es el logro de resultados en momentos

preestablecidos. Por ejemplo, es característica en la construcción de grandes

barcos, de edificios, lanzamientos de trasbordadores espaciales, puestas en

escena de obras de teatro o en el dictado de seminarios; ejecución de

campañas de difusión o de vacunación, realización de campañas electorales y

muchos otros emprendimientos caracterizados porque la asignación de

recursos se realiza en función de productos unitarios que deben obtenerse en

plazos predeterminados.

Modalidad de Gestión por Programa: La modalidad de gestión por programa es

una combinación de las modalidades de gestión operativa y por proyecto en la

que se diferencian las funciones de coordinación y articulación de múltiples

proyectos y la de gestión al interior de éstos, por lo que, corresponde a las

gestiones organizativas en las que la modalidad operativa se emplea

esencialmente para coordinar y articular recursos. Por ejemplo, en una

44

universidad pública la enseñanza de grado se realizaba de manera operativa,

empleando para ello una planta esencialmente permanente de docentes y

personal administrativo, así como instalaciones e infraestructura de aulas.

Paralelamente, existía un programa de extensión universitaria que tenía un

coordinador y algunas personas permanentes. Sin embargo, el grueso de los

recursos del programa se asignaba según los cursos que se ofrecían, cada uno

de los cuales tenía sus propios coordinadores, docentes, aulas (a veces

prestadas por la universidad y otras alquiladas a terceros), etc. Cada uno de los

cursos se gestionaba, en consecuencia, según la modalidad por proyectos,

mientras que la coordinación del programa según la modalidad operativa.

2.2.5. Gestión en la Administración Tributaria: Objetivo

Puede afirmarse que el cometido específico de la Administración Tributaria, según

plantea Abad (2005), se centra en conseguir que todos los contribuyentes cumplan

adecuadamente con sus obligaciones. Donde Fontau (2005) describe que para asumir

esa tarea las Administraciones Tributarias deben maximizar su eficiencia y eficacia y

preocuparse por la legitimación de su rol, no solo desde la perspectiva de su tarea

recaudatoria y de control, sino también desde la vinculación con el compromiso de

propiciar otra forma de vincularse al universo de contribuyentes y a la sociedad en

general.

La eficiencia en la recaudación tributaria para la correcta provisión de bienes y

servicios en la sociedad, en una meta en la que todas las Administraciones Tributarias

deben estar orientadas, así, dicho avance tendrá que estar soportado en una correcta y

atinada distribución de todos los recursos con que se cuenta, encaminados a potenciar

y elevar los niveles de excelencia y eficacia en su operación, buscando lograr en la

práctica, el estricto y correcto cumplimiento de lo que se encuentra plasmado en las

normas fiscales.

Es conveniente considerar que la estructuración de las organizaciones en el

ámbito tributario, este soportado en el trabajo por procesos en donde todas las áreas

tengan alineadas sus tareas a la visión, misión y valores de la organización y donde los

45

esfuerzos estén orientados a metas comunes y no funciones desarticuladas entre las

diferentes áreas.

Por otra parte, Ortiz (2005), plantea que a efecto de obtener mayores grados de

eficiencia y eficacia en las metas recaudatorias que tiene encomendada toda

Administración Tributaria, como mínimo, será recomendable implementar programas y

proyectos que estuvieran orientados al cumplimiento de los siguientes objetivos:

a) Rediseñar y automatizar procesos claves

b) Simplificar los servicios al contribuyentes, apoyados medios electrónicos

c) Fortalecer el registro de contribuyentes

d) Mejorar la efectividad en las actividades de control de obligaciones,

fiscalización y cobranza

e) Actuar proactivamente en el marco jurídico

f) Transformar los datos en conocimiento para la toma de decisiones

En ese contexto, en Venezuela se encuentra el Servicio Nacional Integrado de

Administración Aduanera y Tributaria- SENIAT, donde a mediados del año 2003, se

estableció lineamientos centrales de la Gestión Aduanera y Tributaria, a través de la

definición y construcción incremental del Plan Evasión Cero. Donde los resultados de la

gestión del SENIAT para el ejercicio fiscal del año 2004, fue favorable sobre el ingreso

tributario de origen no petrolero y el cumplimiento voluntario de las obligaciones

tributarias de los contribuyentes, producto del conjunto de acciones que constituyen los

componentes del Plan Evasión Cero.

Es importante señalar, que las administraciones requieran de una estrategia de

gestión de mediano y largo plazo, que oriente y facilite la incorporación de tecnología, la

construcción e implementación de sistemas de información alineados con esa

estrategia y la adecuación de los procesos y procedimientos administrativos, incluyendo

la capacitación y entrenamiento. Esta estrategia debe ser divulgada y conocida por los

diferentes actores.

Ninguna administración tributaria es idéntica a otra y aunque los procesos

tributarios son similares conceptualmente, la parte operativa con frecuencia es

46

sustancialmente diferente entre las distintas administraciones. Por esta razón, es

necesario definir en detalle y diseñar una solución específica para cada realidad

tributaria.

2.2.6 Sujetos en la Administración Tributaria

Según el Código Orgánico Tributario (2001), señala en su artículo 19 lo siguiente:

“Es sujeto pasivo el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en

calidad de contribuyente o de responsable”. Como puede observarse existen definidos

dos tipos de sujetos que interviene directamente en la administración tributaria y que

deben asumir por ley la obligación tributaria:

a) Sujeto Responsable de la Obligación Tributaria: Figura que asume la posición

acreedora de la obligación tributaria y a quien le corresponde el derecho de exigir el

pago del tributo debido. La figura de este sujeto recae normalmente sobre el Estado, sin

embargo, la ley puede atribuir la calidad de sujeto a otros entes u organismos públicos

tales como los ayuntamientos; sólo la ley puede designar el sujeto responsable de la

obligación tributaria; tal como lo expresa el Artículo 25 del Código Orgánico Tributario:

“Responsables son los sujetos pasivos que, sin tener el carácter de contribuyentes,

deben por disposición expresa de la ley, cumplir las obligaciones atribuidas a los

contribuyentes”.

b) Sujeto Contribuyente de la Obligación Tributaria. La condición sujeto

contribuyente puede recaer en general en todas las personas naturales y jurídicas o

entes a los cuales el derecho tributario le atribuya la calidad de sujeto de derechos y

obligaciones, de acuerdo a nuestro análisis la capacidad tributaria de las personas

naturales es independiente de su capacidad civil y de las limitaciones de éste. El

Artículo 22 del Código Orgánico Tributario define lo siguiente:

“Son contribuyentes los sujetos pasivos respecto de los cuales se verifica el hecho imponible. Dicha condición puede recaer: 1. En las personas naturales, prescindiendo de su capacidad según el derecho privado. 2. En las personas jurídicas y en los demás entes colectivos a los cuales otras ramas jurídicas atribuyen calidad de sujeto de derecho.

47

3. En las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica, dispongan de patrimonio y tengan autonomía funcional”.

2.2.7. Cultura Tributaria

Seguidamente, se analizaran los aspectos referidos a la cultura tributaria,

abordando la opinión de diversos autores en cuanto a su definición, elementos,

educación en materia y cultura tributaria y solidaridad social.

2.2.8. Definición de Cultura Tributaria

Si concebimos a la cultura como el conjunto de conocimientos, modos de vida y

costumbres de una sociedad determinada, entonces por cultura tributaria

entenderíamos al conjunto de información y el grado de conocimiento que en un

determinado país se tiene sobre los impuestos (CIAT-SAT Guatemala, 2008:4). Por lo

que la sociedad comparte valores, actitudes, creencias con respecto a la tributación y a

la normativa que la rigen. Sin embargo, Estévez (2009:1), plantea la importancia de

crear una cultura tributaria que aliente a los ciudadanos a concebir las obligaciones

impositivas como un deber sustantivo, acorde con los valores democráticos.

Es así, como el tributo se aplica o exige a una masa de población asentada en un

territorio de manera que se tiene posesión sobre la tierra y sobre la gente que la habita

pero, por encima de todo, se aplica y exige a un pueblo en conjunto (Méndez y Col,

2005:336). Aunado a ello, es esencial que a través de la cultura tributaria se resalte la

legitimidad social de las acciones de fiscalización o control, pues su efectividad

depende según Cortázar (2000) (…) en gran medida del grado de rechazo social hacia

las conductas de incumplimiento tributario.

Pero para que se dé lo anterior, hay que tener en consideración la idiosincrasia

propia del pueblo venezolano y las expresiones culturales del mismo, al igual que las

acciones que el mismo gobierno está desarrollando para propiciar una mayor

participación de la ciudadanía, a través de estudios enfocados en desarrollar

estrategias de aprendizaje que fomenten en las aulas de clases la cultura tributaria para

transformar las percepciones que afectan la valoración social del incumplimiento

48

tributario en la colectividad, en tanto ello afecta al sistema tributario, así como la

relación del Estado con los ciudadanos.

Explica Méndez (2004), que la cultura tributaria es un campo de las

representaciones sociales sobre la relación Estado- Sociedad que ha sido poco

explorado por las ciencias sociales. La confianza en las instituciones es vital para la

construcción de un vínculo positivo entre los ciudadanos que pagan impuestos y

quienes administran y utilizan los recursos. La cultura tributaria se mueve en medio de

una tensión entre el acto penalizado de la evasión y la formación de órdenes múltiples

de circunstancias atenuantes. La solidaridad en abstracto entra en conflicto con la

evasión en concreto.

Por tanto, se entiende que la cultura tributaria abarca un conjunto de valores,

creencias o representaciones sociales que los individuos atribuyen a la acción tributaria

del Estado, connotando su conducta como contribuyente dentro de la sociedad, siendo

interesante a los efectos de este trabajo considerar los planteamientos de Cortázar

(2005) en tanto se ajusta considerar la misma como formativa en el ámbito educacional.

2.2.9. Elementos de la Cultura Tributaria

De acuerdo con Vega (2001), la cultura tributaria esta connotada por diversidad de

elementos que le adjudican sus características esenciales, condiciendo la conducta de

los contribuyentes en una sociedad especifica. Explica que uno de esos elementos está

referido al diseño del sistema tributario el cual debe ser administrable y sencillo, pues a

veces el mismo puede proponer soluciones que no coinciden con la concepción

doctrinaria ortodoxa y con el consenso profesional, pero que, buscan respetar las

restricciones que imponían la capacidad administrativa, la cultura tributaria y los

derechos legítimamente adquiridos.

Señala Vega (2001), que el sistema tributario tiende a mejorar con su permanencia

e inamovilidad, y la gran tarea del Estado es facilitar al contribuyente el cumplimiento de

sus obligaciones, aunque más no sea por la fuerza de la costumbre. En tal sentido, el

sistema tributario debe facilitar el proceso de tributación y el funcionamiento económico

del país, pues en la mayoría de los gobiernos, es una consideración heterogeneidad en

49

el cumplimiento tributario, explicada en parte por las dificultades que el entramado legal

y dispositivo impone para una administración correcta y eficiente de los gravámenes. En

esta perspectiva, explica el autor, es importante dotar de recursos a la administración y

fundamentar en todas sus exposiciones la necesidad de disponer de una red de

retenciones y percepciones, para evitar en lo posible la evasión, siquiera en los

segmentos más formales de la economía.

Otro aspecto de la cultura tributaria son las acciones evasivas. Señala Rivera

(2002) que la evasión representa uno de los conceptos más impactantes de su gestión

pública. Hay un consenso en la opinión pública sobre el rol civil, y civilizador, del pago

de impuestos, y sobre la necesidad de crear un marco cultural de repudio a la evasión y

a la inconducta fiscal. Es marcado el énfasis en la gravedad del problema de la evasión

y en la necesidad de crear un nuevo marco de referencia en una sociedad

desvalorizada en la ética pública.

Para finalizar, explica Cortázar (2005) otro elemento fundamental de la cultura

tributaria, incluyendo dentro de la misma el conjunto de normas que representan la

oportunidad de uniformar las reglas de tributación, para evitar que su gran diversidad

genere temores e ineficiencias en la asignación de recursos. Como se muestra, la

cultura tributaria está configurada por diversidad de aspectos que deben ser

considerados como esenciales para establecer las estrategias de aprendizaje para la

educación de la cultura tributaria en Venezuela.

2.2.10. Aspectos normativos para el desarrollo de la Cultura Tributaria

Algunas de las responsabilidades principales que posee la Administración

tributaria según lo establecido en la Ley de Servicio Nacional Integrado de

Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), se presenta en su artículo 4 numerales

7, 8, 38, entre otros.

La supervisión, control, fiscalización de los impuestos de su competencia; la

recaudación propiamente dicha, la aplicación e interpretación de las leyes tributarias;

registro de los contribuyentes, otorgamiento de licencias y permisos especiales,

recopilación de datos económicos y estadísticos y la divulgación e información, función

50

que comprende la difusión masiva de las leyes, decretos, resoluciones de contenido

tributario, así como las campañas destinadas a promover el cumplimiento voluntario de

obligaciones tributarias.

Según lo establecido en la Ley del SENIAT en su artículo 4 en su competencia

numeral 28 acata: En el ejercicio de sus funciones es de su competencia: Diseñar,

desarrollar y aplicar programas de divulgación y educación tributaria que propendan a

mejorar el comportamiento de los sujetos pasivos en el cumplimiento voluntario y

oportuno de sus obligaciones tributarias y aduaneras (Ley del SENIAT 2001).

Para el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria

SENIAT, la responsabilidad de crear una cultura tributaria a los venezolanos es total y

absolutamente potestad de la Administración Tributaria; como lo establece de forma

clara y puntual en su ley.

Dicha ley instituye que la AT debe buscar la manera de conformar una conciencia

tributaria a todos los venezolanos y esta lo establece a través de medidas divulgativas

de información, ocupación que comprende el esparcimiento de la interpretación de

providencias administrativas, leyes, decretos, y resoluciones de contenido tributario, así

como las campañas propuestas a originar el acatamiento a voluntad de las obligaciones

tributarias.

La responsabilidad de la Administración Tributaria según el COT establece un

vasto margen general de funciones a la AT dentro del ámbito de aplicación de dicho

texto normativo (artículo 1) lo cual no obsta para que mediante las leyes tributarias, en

el marco de sus especificidad, se establezcan otras funciones, además de las indicadas

en el COT.

Específicamente el Título IV capítulo primero, establece cuales son las Facultades,

atribuciones y funciones de la AT (Sección Primera); Facultades en materia de

fiscalización y determinación (Sección Segunda); Deberes (Sección Tercera); y el

Resguardo Nacional Tributario (Sección Cuarta) definido éste ultimo como un cuerpo

auxiliar y de apoyo a la AT para impedir, investigar y perseguir los ilícitos tributarios.

51

Facultades, atribuciones, funciones generales.

El artículo 121 del COT enumera sin agotar el espectro de posibilidades de acción

de la AT, las facultades, atribuciones y funciones de la AT, las cuales pueden ser

resumidas de la siguiente manera: Ejercer la personería del Fisco en todas las

instancias administrativas y judiciales (Ord. 16).

Reajustar el valor de la U.T. (Ord. 15).

La facultad de determinación y recaudación del tributo, lo cual comprende:

Recaudar, verificar, fiscalizar, determinar y liquidar los tributos (Ords. 1 al 5 y 14). En

ejercicio de la función de cumplimiento de la obligación tributaria, corresponde a la AT,

establecer plazos (Especiales) para la presentación de declaraciones juradas y pagos

de los tributos (articulo 41 in fine); conceder prorrogas o facilidades de pagos (articulo

45 y 46) y verificar las condiciones requeridas por la ley y declarar la procedencia de los

medios de extinción de la obligación tributaria indicados por el COT (articulo 49, 52 y

54).

Crear e implantar un diseño único de identificación o formación (Ord. 6 y 7).

La facultad normativa que comprende: Proponer, aplicar y divulgar normas en

materia tributaria y dictar instrucciones a sus subalternos (Ord. 9 y 13).

Suscribir convenios de recaudación, cobro, notificación, levantamiento

estadístico e intercambio de información (Ords. 10 y 11)

Aprobar o desestimar las propuestas para la valoración de operaciones efectuadas

entre partes vinculadas en materia de precios de transferencias y condonar los

accesorios derivados de ajustes a los precios o montos de contraprestaciones en estas

operaciones (Ords. 12 y 19).

Ejercer la inspección sobre las actuaciones de sus funcionarios (Ord. 17).

De los preceptos legales siguientes previstos en el COT se evidencia el interés del

legislador en actualizar y modernizar la AT para que se encuentre a la par de los

nuevos sistemas informáticos, electrónicos y en general de la tecnología, y así de esa

manera permitirles a los contribuyentes una cómoda manifestación de voluntad a la

hora del cumplimiento de sus deberes tributarios.

52

Dentro de los deberes de la AT se encuentra regulado en el artículo 137 del COT,

según el cual “la AT proporcionara asistencia a los contribuyentes responsables, y para

ello procurara”:

Explicar las normas tributarias (Ord. 1).

Mantener oficinas en diferentes lugares del territorio nacional para orientar y

auxiliar a los contribuyentes (Ord. 2)

Elaborar formularios y medios de declaración, y distribuirlos oportunamente,

informando las fechas y lugares de presentación (Ord. 3).

Señalar con precisión los documentos y datos e informaciones solicitadas

(Ord.4)

Señalar los recursos y medios de defensa (Ord. 5)

Efectuar reuniones de información, especialmente cuando se modifique una

norma tributaria y durante los periodos de presentación de declaración (Ord.

6)

Difundir los actos dictados por la AT que establezcan normas de carácter

general (Ord. 7)

Entregar certificados electrónicos a los contribuyentes por todas las actuaciones

que efectúen utilizando medios electrónicos (art. 138).

Como puede observarse, se evidencia que el deber principal de la AT es prestar

un servicio optimo, tendiente a facilitar e incentivar la recaudación de impuestos, es

decir, “la promoción del cumplimiento voluntario” que supone la ejecución de acciones

de asistencia al contribuyente que lo induzcan a cumplir y le facilite el hacerlo, a través

de la simplificación de los procedimientos de declaración y pago, de la orientación e

información sobre los alcances de las normas tributarias, de la preocupación por reducir

su carga tributaria indirecta a la indispensable.

El SENIAT ha puesto en marcha un Programa de Educación Tributaria, cuyo

objetivo general es formar, promover y difundir estrategias didácticas para abordar la

conciencia aduanera y tributaria a los docentes y estudiantes del Sistema Educativo

Bolivariano, así como comunidades y habitantes en todo el territorio nacional. Para ello,

el SENIAT, ha suscrito un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio

53

del Poder Popular para la Educación a los fines de ejecutar acciones orientadas a

reforzar la cultura aduanera y tributaria para favorecer la formación de valores

ciudadanos.

En cuanto a las normas sobre la información fiscal del contribuyente, en la

República Bolivariana de Venezuela existe la obligatoriedad de inscribirse en el

Registro Único de Información Fiscal (RIF). En efecto, de acuerdo a lo dispuesto en el

art 2 de la Providencia Administrativa Nº 0073, las personas naturales o jurídicas, las

comunidades y entidades con o sin personalidad jurídica que conforme a las leyes

vigentes, resulten sujetos pasivos de tributos administrativos por el SENIAT, o que

deban efectuar trámites ante el mismo, deberán inscribirse en el Registro Único de

Información Fiscal (RIF).

Igualmente deberán inscribirse en el referido Registro, los sujetos o entidades no

residentes o no domiciliadas en la República Bolivariana de Venezuela, que no posean

establecimiento permanente o base fija cuando realicen actividades económicas en el

país o posean bienes susceptibles de ser gravados en el mismo.

El número de RIF asignado al sujeto pasivo, es único, exclusivo y excluyente, de

carácter permanente, personal y de uso obligatorio en cualquier documento, solicitud,

trámite, petición o actuación que se realice ante el SENIAT, así como en las

declaraciones, facturas u otro documento equivalente que presente o emita el sujeto

pasivo.

La información fiscal del contribuyente contenida en el RIF, es de gran relevancia

para el control que ejerce la AT sobre los sujetos pasivos, ya que esto hace posible su

ubicación efectiva cuando así se requiera. Por ello, en el COT se contempla la

obligación de informar a la AT, en un plazo máximo de un (01) mes de producido, los

siguientes hechos:

1) Cambio de directores, administradores, razón o denominación social de la

entidad.

2) Cambio del domicilio fiscal

3) Cambio de la actividad principal

54

4) Cesación, suspensión o paralización de la actividad económica habitual del

contribuyente.

A los fines tributarios y de la actuación de la AT, el domicilio queda definido de

acuerdo a lo establecido en los artículos 30 al 35 del COT. Cualquier cambio en el

mismo debe ser notificado a la AT en un lapso menor o igual a treinta (30) días hábiles

con el objeto de actualizar la información contenida en el RIF.

La autora puntualiza que las normas planteadas como base para el régimen de los

funcionarios de la AT, posean el suficiente compromiso con los contribuyentes, de

fomentarles conocimientos en el área aduanera y tributaria y lograr mediante los

deberes y derechos planteados, una nueva conciencia tributaria y por ende una cultura

tributaria a todos los venezolanos.

2.2.11. Factores Estructurantes de la Cultura Tributaria

Los factores estructurantes de la cultura tributaria son aquellas variables o

fenómenos que moldean las percepciones de los ciudadanos con respecto a la

fiscalidad y, consecuentemente, influyen sobre la voluntad de éstos al momento de

cumplir con sus obligaciones tributarias (Esper, 2008). A continuación, se describen los

factores, agrupados en (1) aspectos de corte político e institucional; (2) aspectos

sociales o de cohesión social; (3) cultura política y (4) aspectos vinculados a la relación

Fisco-contribuyente:

Factores políticos e institucionales: Este conjunto de factores hace énfasis en el

vínculo entre Estado y sociedad y los aspectos institucionales y normativos de éste. Sin

lugar a dudas, el nivel de apego a la ley de una sociedad, es un factor de primera

importancia en el cumplimiento tributario. Consecuentemente, si una sociedad adolece

de un alto nivel de informalidad (es decir, las normas que rigen a la sociedad en la

realidad, difieren de lo que formalmente prescriben las leyes escritas), es esperable que

el bajo nivel de acatamiento también se refleje en el cumplimiento impositivo,

complejizando la tarea de la Administración Tributaria.

55

Claramente, en este conjunto de percepciones, también influyen elementos como

la sensación de impunidad de los incumplidores, por lo que percepción de la severidad

y aplicación de los castigos es de relevancia para la legitimidad del sistema tributario,

especialmente porque su ausencia puede proveer de una justificación para dejar de

cumplir o hacerlo en menor medida.

En otro orden de cosas, es necesario también prestar atención a fenómenos como

la extrema complejidad del sistema tributario y la inestabilidad del mismo. En ciertas

ocasiones, inestabilidad y complejidad son dos caras de una misma moneda, ya que el

cambio continuo suele ser percibido como un obstáculo o una dificultad para llegar a

conocer un sistema como el tributario, que de por sí mismo es complejo.

Factores sociales o cohesión social: La cohesión social se define por la percepción

de “sentirse parte” de una sociedad, sin la cual difícilmente los individuos muestren

voluntad de cooperación hacia sus pares. Es poco probable que un ciudadano que no

se sienta incluido, conserve la idea de que el sostenimiento de la sociedad es una

responsabilidad compartida por la totalidad de la comunidad (Ferroni, 2005).

Por otra parte, la solidaridad jugaría un rol amplio en la voluntad de cooperación de

los ciudadanos. En términos generales, la idea de que el sistema impositivo es útil en

tanto herramienta de redistribución, podría fomentar la voluntad de cumplimiento. Por el

contrario, un sistema impositivo injusto e inequitativo, produciría el efecto contrario

(Wenzel, 2007).

El “efecto-contagio” también constituye un elemento relevante para la sensación

de pertenencia. Ya que los “cumplidores sociales” suelen ser muy permeables al

escarnio social, se comportarán de acuerdo a cómo piensan que lo está haciendo la

sociedad en general o su grupo en particular, tanto a favor como en contra del

cumplimiento tributario. En una sociedad con mayor propensión al cumplimiento, podría

esperarse que los ciudadanos se sientan constreñidos a cumplir.

Cultura Política: El conjunto de valores políticos revela cuáles son las

percepciones de los contribuyentes en torno a lo que éstos consideran como ‘bueno’ o

‘deseable’ por parte del accionar estatal. Provee, asimismo, una clara percepción de la

56

visión de la acción política, en general, como forma de mejorar la vida de la sociedad.

La cultura democrática, asimismo, indica qué tan institucionalizados están los valores

vinculados a la rendición de cuentas o accountability.

Factores vinculados a la relación Fisco- Contribuyente: Si bien la Administración

Tributaria no es el organismo a cargo del diseño del sistema impositivo, sí constituye la

cara visible del Estado al momento de recaudar. Consecuentemente, en miras de

fortalecer la relación Fisco-contribuyente, es imprescindible tomar en cuenta aspectos

como la eficiencia, el profesionalismo, la discrecionalidad de los funcionarios, etc., en la

medida que pueden predisponer positiva o negativamente la voluntad de cumplimiento

del ciudadano (CIAT, 2000).

2.2.12. Estrategias de Aprendizaje de la Cultura Tributaria

Las estrategias de aprendizaje, también conocidas como medios de aprendizajes,

han sido conceptualizada por diversos autores. Indica Amat (2001), que son

procedimientos, que deben incluir varias técnicas, operaciones o actividades

específicas, que persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de

problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos. Son

considerados como medios para fomentar los hábitos de estudios porque se realizan

flexiblemente, siendo instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de

interacción con una labor docente.

Explica Beltrán (2003), que los objetivos particulares de cualquier herramienta de

aprendizaje puede consistir en afectar la forma en que se selecciona, adquiere,

organiza o integra el nuevo conocimiento, o incluso la modificación del estado afectivo o

motivación al alumno, para que éste aprenda con mayor eficacia los contenidos

curriculares o extracurriculares que se le presentan.

Otros autores como Beltrán (2003) las estrategias de aprendizaje las define como

actividades u operaciones mentales empleadas para facilitar la adquisición de

conocimiento, y añade dos características esenciales de las estrategias: que sean

directa o indirectamente manipulables y que tengan un carácter intencional o propósito.

57

Según Genovard y Gotzens (2000), las estrategias de aprendizaje pueden

definirse como aquellos comportamientos que el estudiante despliega durante su

proceso de aprendizaje y que, supuestamente, influyen en su proceso de codificación

de la información que debe aprender. Esta definición parece delimitar dos componentes

fundamentales de una estrategia de aprendizaje; por un lado, los procedimientos que el

estudiante despliega durante su proceso de aprendizaje con la intención de aprender y,

por otro lado, se relaciona con una determinada manera de procesar la información a

aprender para su óptima codificación.

A partir de estas definiciones, se puede afirmar que existe una amplia coincidencia

entre los autores más representativos en este campo en resaltar algunos elementos

importantes del concepto de estrategias de aprendizaje. Por una parte, las estrategias

implican una secuencia de actividades, operaciones o planes dirigidos a la consecución

de metas de aprendizaje; y por otra tienen un carácter consciente e intencional en el

que están implicados procesos de toma de decisiones por parte del alumno ajustados al

objetivo o meta que pretende conseguir. En primer lugar, se trata de actividades u

operaciones mentales que realiza el estudiante para mejorar el aprendizaje. En

segundo lugar, las estrategias tienen un carácter intencional o propósito e implican, por

tanto, un plan de acción.

Siguiendo a Beltrán (2003), un rasgo importante de cualquier estrategia es que

está bajo el control del estudiante, es decir, a pesar de que ciertas rutinas pueden ser

aprendidas hasta el punto de automatizarse, las estrategias son generalmente

deliberadas, planificadas y conscientemente comprometidas en actividades.

De acuerdo con Bravlasky (2005), para configurar una estrategia de aprendizaje

deben ejecutarse un conjunto de acciones:

1.-Identificar los contenidos a considerar en el aprendizaje: Supone considerar

aquellos aspectos relacionados con el temático objeto del aprendizaje,

contenidos que deben ser aceptados e internalizados por los alumnos de forma

tal que formen un aprendizaje, siendo clasificados en contenidos genéricos y

específicos.

58

2.-Recursos necesarios para el aprendizaje: Comprende el conjunto de medios

considerados como esenciales para fomentar el aprendizaje específico, siendo

considerados los recursos docentes e instruccionales.

3.-Estrategia para el aprendizaje: Las estrategias para el aprendizaje son las

acciones concretas realizadas por el docente para impartir un nuevo

conocimiento y enlazarlo en la estructura cognoscitiva del alumno, las cuales

pueden desarrollarse de diversas formas.

4.-Medios de Integración de las estrategias de aprendizaje: Comprende el

conjunto de medios o vehículos posibles a utilizar para fomentar la educación y

el aprendizaje de un conjunto de aspectos relacionados con una temática en

específico.

Por su parte, Cooper (2002) expone que las estrategias de aprendizaje pueden ser

diseñadas sobre la base de un análisis documental de las áreas críticas de abordaje,

siendo posible sistematizar las deficiencias de conocimiento y sobre esta área

abordarlas con un conjunto de estrategias educacionales. Los aspectos antes

mencionados, son considerados a los fines de este estudio; siendo aplicable a la

materia de tributación, pues los mismos se centran en establecer las estrategias de

aprendizaje de la cultura tributaria en Venezuela.

Ahora bien, antes de enfocar la educación de la cultura tributaria, es esencial

conocer la educación tributaria en general. Brenes (2000), indica que la educación

tributaria tiene como objetivo primordial transmitir valores y actitudes favorables a la

responsabilidad fiscal y contrarios a las conductas defraudadoras. Por ello, su finalidad

no es tanto facilitar contenidos académicos sino contenidos cívicos.

Para el autor, dicha educación ha de tratarse como un tema de responsabilidad

ciudadana que se traduce en asumir las obligaciones tributarias, primero porque así lo

dictamina la ley y, después porque se trata de un deber cívico, poniendo de relieve que

efectos tiene el incumplimiento de estas obligaciones sobre el individuo y la sociedad.

59

De este modo, señala Rivera (2002), que la educación tributaria debe convertirse

en un tema para identificar los distintos bienes y servicios públicos, conocer el valor

económico y la repercusión social de los bienes y servicios públicos, reconocer las

diversas fuentes de financiamientos de los bienes y servicios públicos, especialmente

las tributarias; establecer los derechos y responsabilidades a que da lugar la provisión

publica de bienes y servicios, interiorizar las actitudes de respeto por lo que es publico

y, por tanto, financiado con el esfuerzo de todos y utilizado en beneficio común.

Del mismo modo, opina el autor antes mencionado, que la cultura tributaria debe

enfocarse en asimilar la responsabilidad fiscal como uno de los valores sobre los que se

organiza la convivencia social en una cultura democrática, identificando el cumplimiento

de las obligaciones tributarias con un deber cívico; así como comprender que la

fiscalidad, en su doble vertiente de ingresos y gastos públicos, es uno de los ámbitos

donde se hacen operativos los valores de justicia, equidad y solidaridad en una

sociedad democrática.

En el criterio de Cortázar (2005), que la educación tributaria pretende, por tanto,

proporcionar a los ciudadanos más jóvenes unos esquemas conceptuales sobre la

responsabilidad fiscal que los ayuden a incorporarse a su rol de contribuyente con una

conciencia clara de lo que es un comportamiento lógico y racional en una sociedad

democrática.

Aclara el mismo autor, que la formación de una verdadera conciencia fiscal

consiste en asumir que, por encima de opciones y modelos fiscales concretos,

cambiantes como es previsible en toda sociedad dinámica, existe una serie de criterios

justificativos de la financiación solidaria de las necesidades públicas y comunes. El

principal de tales criterios es el de ciudadanía, que implica asumir las responsabilidades

sociales como una contrapartida necesaria al ejercicio de los derechos cívicos.

Opina el autor, que existen estrategias para fomentar el aprendizaje en materia de

cultura tributaria, las cuales constituyen un conjunto de medios diseñados para generar

conocimientos, valores y representaciones sociales que conduzcan al contribuyente a

valorar como idóneo el proceso de cumplir con sus deberes tributarios en bien de la

comunidad, considerando la contraprestación social del tributo.

60

De acuerdo con Vega (2001), se acentúa en el papel de la educación para forjar

una cultura tributaria porque hay que reconocer los límites de la ley y los medios

represivos en éste como en casi todos los campos de la vida social. Por supuesto, que

tampoco se trata de un problema que se solucione exclusivamente por la vía educativa,

se requiere un acercamiento más integral, pero descuidar este componente

fundamental aleja de la meta.

El mismo autor antes mencionado agrega que para forjar una cultura tributaria se

requiere también de un Estado que rindas cuentas claras a los ciudadanos del uso que

le está dando a los recursos que ellos aportan; así mismo que se fortalezca a los

gobiernos y que las comunidades tengan una participación cualitativa en la formulación

de las políticas de desarrollo.

Por otra parte Vega (2001), explica que el concepto de servicio público no debe

abaratarse, como sucede cuando al usuario se le trata como pordiosero o como un

cliente de segunda categoría. Solo es eficiente el servicio que humaniza, en tanto ser

tratado con dignidad y con servicios de calidad, es una condición para que el ciudadano

sienta que vale la pena tributar con generosidad.

El mismo autor indica que, a su vez este tipo de servicio requiere de recursos

adecuados para revitalizar el papel del Estado como garante de justicia con libertad.

Hay que dar saltos cualitativos en este y otros campos, actuando ya, con visión de

futuro. Sentar las bases para que una nueva generación de ciudadanos, con un

comportamiento más solidario y menos dispendioso, apertura una cultura tributaria

enfocada en el desarrollo del futuro.

Desde la perspectiva de Robles (2002), la lucha contra la evasión tributaria y el

contrabando constituye hoy en día un tema central en las agendas políticas de los

países latinoamericanos, debido a su elevado impacto en la inestabilidad económica, en

las estrategias de desarrollo y en la gobernabilidad en general. Aunque las estrategias

de control o fiscalización tributaria son fundamentales en dicha lucha, resulta claro que

el esfuerzo por controlar el cumplimiento tributario y generar un riesgo creíble ante el

incumplimiento no basta por sí solo para vencer las practicas de evasión.

61

El mismo autor asevera que, es necesario desarrollar una cultura tributaria, que

permita a los ciudadanos concebir las obligaciones tributarias como un deber

sustantivo, acorde con los valores democráticos. Un mayor nivel de conciencia cívica

respecto al cumplimiento tributario, junto a una percepción de riesgo efectivo por el

incumplimiento, permitirá a los países de la región disminuir los elevados índices de

evasión y contrabando existentes.

Robles (2002), plantea que uno de los problemas que enfrenta la educación y la

cultura tributaria es la legitimidad social de las acciones de fiscalización o control, pues

ella depende en gran medida del grado de rechazo social a las conductas de

incumplimiento tributario. Se ha demostrado que la valoración social del incumplimiento

tributario se basa en las percepciones que la colectividad tiene de la administración

tributaria, del sistema tributario y de la relación del Estado con los ciudadanos.

Por tanto, el contexto cultural descrito sugiere que por cierto tipo de acciones

educativas pueden converger con las de fiscalización, en orden a modificar aquellas

percepciones que refuerzan el incumplimiento, consolidando así la legitimidad social de

la fiscalización tributaria, representando la posibilidad de generar estrategias educativas

que fomenten una cultura tributaria un aspecto fundamental en el logro de dichos

objetivos.

2.2.13. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria

(SENIAT)

El SENIAT es una institución creada con un objetivo muy importante para el país

como lo es la recaudación y control de tributos. Esto se debe principalmente a que

antes de que existiera este servicio, es decir, antes del año 1994, el estado venezolano

sólo subsistía con los ingresos provenientes del petróleo, sin embargo, a pesar de que

esta fuente de ingresos era la de mayor fuerza, PDVSA y sus empresas filiales, en su

momento se vieron en la necesidad de utilizar parte de esos recursos que producían

para repotenciar, actualizar y adquirir nuevos activos, todo esto afín de mejorar u

optimizar sus operaciones. En contraste el estado venezolano dejó de recibir esta parte

62

de los ingresos, haciendo imposible costear al mismo tiempo todos los gastos públicos

nacionales que se le presentaban en ese momento.

Por ello el estado venezolano estableció una alternativa ya utilizada en muchos

países, mediante un modelo productivo basado en una recaudación eficaz y efectiva de

tributos. Es aquí donde ocurre la Apertura tributaria del país, que no sólo se hizo para

que la nación recibiera mayores ingresos sino que también para reorganizar el ya

extinto Ministerio de Hacienda ahora llamado Ministerio del Poder Popular de

Planificación y Finanzas, mediante modernos sistemas computarizados y personal

altamente capacitado para responder a las exigencias en el momento de hacer efectiva

la recaudación de tributos, además de promover la disminución de la evasión y elusión

fiscal. Es por todo esto que nace el Servicio Nacional Integrado de Administración

Aduanera y Tributaria. (Pagina web SENIAT, 2011)

Con respecto a la creación del SENIAT, se presenta a continuación el antecedente

cronológico, como parte de su origen:

El 21 de mayo de 1993, se crean las Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo

(AVSA), como organismo sin personalidad jurídica, mediante Decreto

Presidencial 2.937 de esa misma fecha, publicado en la Gaceta Oficial N°

35.216 del 21 de mayo 1993. Sustituye en ese momento a la Dirección General

Sectorial de Aduanas del Ministerio de Hacienda.

23 de marzo de 1994, nace el Servicio Nacional de Administración Tributaria

(SENAT), como servicio autónomo sin personalidad jurídica, según Gaceta

Oficial N° 35.427 del 23 de marzo de 1994. Esta dependencia sustituye a la

Dirección General Sectorial de Rentas del Ministerio de Hacienda.

El 10 de agosto de 1994, Se fusionan Aduanas de Venezuela, Servicio

Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT)

para dar paso a la creación del Servicio Nacional Integrado de Administración

Tributaria (SENIAT), según Decreto Presidencial N° 310 de fecha 10 de agosto

de 1994, publicado en la Gaceta N° 35.525 de fecha 16 de agosto de 1994.

63

El 1° de julio de 1994, entró en vigencia la Reforma Tributaria instrumentada

por el Ejecutivo Nacional con fundamento en la Ley Habilitante de fecha 14 de

abril de 1994, publicada en Gaceta Oficial N° 35.442 del 18 de abril de 1994. El

proceso de fusión fue concebido como un proyecto de modernización orientado

hacia un gran servicio de información con objetivos de incrementar la

recaudación, actualizar la estructura tributaria nacional y fomentar la cultura

tributaria, para fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones de los

contribuyentes. (Pagina web SENIAT, 2011)

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Nace de la fusión de Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio

Nacional de Administración Tributaria (SENAT) el 10 de agosto de 1994; Es el órgano

de ejecución de la Administración Tributaria Nacional de Finanzas, para mejorar la

recaudación nacional. Su principal función es la recaudación y control de los impuestos

o tributos; disminuir la evasión fiscal y reducir la morosidad tributaria.

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT),

es definido según el Glosario Aduanero y Tributario (2011), como el órgano de

ejecución de la Administración Aduanera y Tributaria Nacional. Es un servicio autónomo

sin personalidad jurídica, con autonomía funcional, técnica y financiera, adscrito al

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, al cual corresponde la

aplicación de la legislación aduanera y tributaria nacional, así como el ejercicio, gestión

y desarrollo de las competencias relativas a la ejecución integrada de las políticas

aduaneras y tributarias fijadas por el Ejecutivo Nacional.

Ahora bien, el SENIAT tiene como misión administrar eficientemente los procesos

aduaneros y tributarios en el ámbito nacional y otras competencias legalmente

asignadas, mediante la ejecución de Políticas Públicas en procura de aportar la mayor

suma de felicidad posible y seguridad social a la Nación Venezolana. (Pagina web

SENIAT, 2011). Igualmente persigue como visión ser una institución modelo, moderna,

inteligente, acorde con el desarrollo socio económico del país, que fomente la cultura y

garantice el cumplimiento de las obligaciones y deberes aduaneros y tributarios,

64

contribuyendo a consolidar el Proyecto Socialista Bolivariano. (Pagina web SENIAT,

2011)

Así pues sus objetivos estratégicos, se traducen en: 1) Incremento de la

recaudación tributaria de origen no petrolero. 2) Modernización del sistema jurídico

tributario, y 3) Desarrollo de la cultura tributaria y, mejora de la eficiencia y eficacia

institucional. Para el logro de sus objetivos el SENIAT, se conduce bajo los principios de

Transparencia, Eficiencia, Eficacia y Rendición de Cuentas. Además se caracteriza por

sus valores institucionales socialistas enfocados en: Solidaridad, Honestidad,

Corresponsabilidad Social, Respeto, Lealtad, Equidad, Justicia, Igualdad, Bien Común,

El ser social colectivo.

Hay que destacar que el SENIAT intenta cumplir con sus funciones principales

básicas, como lo son:

1. Aumentar el universo de contribuyentes.

2. Desarrollar un programa de relaciones institucionales en sectores claves.

3. Desarrollar un programa de divulgación tributaria.

4. Desarrollar un sistema integrado de inteligencia tributaria.

5. Diseñar e implementar manuales de procedimientos tributarios.

6. Disminuir la evasión fiscal. Mejorar los sistemas de recaudación.

7. Implementar mecanismos modernos de fiscalización.

8. Implementar un sistema de información tributaria.

9. Incrementar la fuerza fiscalizadora.

10. Incrementar la presencia fiscal.

11. Proyectar una imagen de alto perfil del servicio ante la opinión pública.

12. Reducir la morosidad tributaria.

Tributos internos del SENIAT

El sistema tributario venezolano está fundamentado en los principios

constitucionales de legalidad, progresividad, justicia, equidad, capacidad contributiva,

no retroactividad y no confiscación. Este sistema distribuye la potestad tributaria en tres

niveles de gobierno: Nacional, Estadal y Municipal. Así, en la actualidad el SENIAT en

65

ejercicio de la competencia que le ha sido conferida sobre la potestad tributaria

nacional, tiene bajo su jurisdicción los siguientes impuestos:

Impuesto sobre la Renta (ISLR)

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Impuestos sobre Sucesiones

Impuestos sobre Donaciones

Impuestos sobre cigarrillo y manufacturera de tabacos.

Impuestos sobre licores y especies alcohólicas

Impuesto sobre las actividades de juegos envite y de azar.

Servicio Aduanero

Para la administración del servicio aduanero, Venezuela tiene un tipo de

organización que reparte las responsabilidades funcionales entre la Gerencia de

Aduana (Nivel Operativo) y la Administración Central (Nivel Normativo).

El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con sus

respectivas oficinas subalternas, es el encargado de realizar el control perceptivo de las

mercancías objeto de declaración, así como la verificación física de la misma, y lo

concerniente a la liquidación y pago de los tributos y su posterior retiro.

El Nivel Normativo, se encuentra conformado por la Intendencia Nacional de

Aduanas, el cual procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del mejoramiento

de los procedimientos aduaneros, para responder a los problemas planteados ante las

metas de recaudación fiscal por este ramo, vinculadas a la superación de los niveles de

evasión fiscal, los niveles de protección a las industrias, los obstáculos del comercio, los

desequilibrios de la balanza comercial y las reservas internacionales.

¿Qué sanciones o multas aplica el SENIAT?

Prisión:

El Código Orgánico Tributario (COT), nos dice que las personas jurídicas

responden por los ilícitos tributarios. Por la comisión de los ilícitos sancionados con

penas restrictivas de libertad, serán responsables sus directores, gerentes,

66

administradores, representantes o síndicos que hayan personalmente participado en la

ejecución del ilícito.

Multa:

Pena pecuniaria que se impone por una falta delictiva, administrativas o de policía,

o por incumplimiento contractual.

Clausura del establecimiento:

Cierre temporal, parcial o definitivo del local comercial perteneciente a la persona

natural o jurídica que comete un ilícito tributario y que emana de una ordenanza

administrativa del ente recaudador del tributo (SENIAT).

Revocación o Suspensión de licencia:

Decisión del SENIAT, en virtud del cual se revoca (deja sin efecto), o suspende la

licencia de una persona natural o jurídica para que continúe comercializando o

prestando sus servicios en el espacio donde esa autoridad, ejerce su jurisdicción.

Inhabilitación para el ejercicio de oficio y profesiones

Se le aplicará la inhabilitación para el ejercicio de la profesión por un término igual

a la pena impuesta, a los profesionales y técnicos que con motivo del ejercicio de su

profesión o actividad, participen, apoyen, auxilien o cooperen en la comisión del ilícito

de defraudación tributaria.

2.2.14. Estructura Organizativa del SENIAT

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria- SENIAT

cuenta, según Resolución N°32 sobre la Organización, Atribuciones y Funciones del

Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria SENIAT de fecha 24/03/1995

publicada en Gaceta Oficial N° 4.881, Extraordinario de fecha 29/03/1995, con los

siguientes niveles organizacionales:

En su artículo 2° especifica que el Servicio Nacional Integrado de Administración

Tributaria - SENIAT desarrollará sus funciones con un nivel central o normativo y un

nivel operativo.

67

El nivel central o normativo lo conforman la Superintendencia Nacional Tributaria,

La Gerencia General de Desarrollo Tributario, la Gerencia General de Informática, la

Gerencia General de Administración, el Comité Asesor de Dirección y Planificación y el

Comité Asesor de Contratación, Presupuesto y Fondo de Gestión.

El nivel operativo conformado por los Servicios de Administración Tributaria están

constituidos por las Oficinas de Coordinación Zonal, las Gerencias Regionales de

Tributos Internos, las Gerencias de Aduanas Principales, los Sectores de Tributos

Internos, las Unidades de Tributos Internos y las Aduanas Subalternas.

En donde su estructura jerárquica, según su artículo 4°, se especifica de la

siguiente forma:

1. Superintendencia Nacional Tributaria.

2. Gerencias Generales.

3. Oficinas, Gerencias de Línea, Oficinas de Coordinación Zonal, Gerencias

Regionales de Tributos Internos y Gerencias de Aduanas Principales.

4. Sectores de Tributos Internos, Unidades de Tributos Internos y Aduanas

Subalternas.

5. Divisiones y Áreas.

Más sin embargo, en Enero del 2010 fue redistribuido el Nivel Normativo, para

conformar el Nivel Directivo donde se crean el Directorio Ejecutivo; Comité Asesor de

Dirección y Planificación; Comité Asesor de Contratación, Presupuesto y Fondo de

Gestión; y el Consejo Asesor para la interpretación de las Normas.

A continuación se presenta cuadro de la distribución jerárquica en sus tres niveles,

del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria- SENIAT:

68

Cuadro 1.-

Estructura Organizacional del SENIAT

N i v e l D i r e c t i v o

Superintendencia Nacional

Tributario

Directorio Ejecutivo

Comité Asesor de Dirección y Planificación

Comité Asesor de Contratación, Presupuesto y Fondo de Gestión

Consejo Asesor para la interpretación de las Normas

N i v e l N o r m a t i v o

Oficinas Nacionales

Oficina de Relaciones Institucionales

Oficina de Planificación y Presupuesto

Oficina de Auditoría Interna

Oficina Nacional de Investigación, Protección y Custodia

Oficina de Estadística y Estudios Económicos Aduaneros y Tributarios

Oficina de Coordinación y Planificación con las Fuerzas Armadas de Cooperación

Oficina de Información y Comunicación

Centro de Estudios Fiscales

Intendencias Nacionales

Intendencia Nacional de

Tributos Internos

Gerencia de Recaudación

Gerencia de Fiscalización

Intendencia Nacional de

Aduanas

Gerencia de Arancel

Gerencia de Valor

Gerencia Regímenes

Aduaneros

Oficina de Gestión Interna

Oficina Innovación y

Desarrollo Aduanero

Gerencias Generales

Gerencia General de

Administración

Gerencia de Almacenamiento y Disposición de Bienes

Adjudicados

Gerencia Financiera Administrativa

Gerencia de Recursos Humanos

Gerencia de Infraestructura

Gerencia General Tecnología

de Información y

Comunicaciones

Gerencia de Desarrollo Sistemas

de Información

Gerencia Infraestructura,

Tecnología de Datos

Gerencia Telecomunicaciones

Gerencia de Planificación y

Tecnología

Coordinación de

Apoyo Técnico

Gerencia General de

Servicios Jurídicos

Gerencia de Doctrina y Asesoría

Gerencia de Legislación y

Supervisión

Gerencia de Recursos

División

Tramitación,

Sustanciación y

Archivo

Gerencia General de Control

Aduanero

Gerencia de Control Aduanero

Gerencia de Control Tributario

Unidad de Cobros y

Recuperación

Unidad Gestión

Administrativa

N i v e l O p e r a t i v o

Gerencias Regionales de Tributo Internos /

Dependiente de la Intendencia Nacional de

Tributos Internos

Región Capital

Contribuyentes Especiales-Región Capital

Región Central

Región Centro-Occidental

Región Los Llanos

Región Zuliana

Región Los Andes

Región Nor-Oriental

Región Guayana

Región Insular

69

Gerencias de Aduanas Principales / Dependiente

de la Intendencia Nacional de Aduanas

La Guaira

El Guamache

Puerto Cabello

Ecológica Puerto Ayacucho

Puerto Sucre

Las Piedras – Paraguana

Güiria

Guanta – Puerto La Cruz

San Antonio del Táchira

Centro Occidental

Maracaibo

Mérida

Ciudad Guayana

Carúpano

Aérea de Maiquetía

Aérea de Valencia

Ecológica Santa Elena de Uairén

Fuente: SENIAT (2012)

Con lo anterior, se observa que como parte de la estructura jerárquica se

encuentra la Aduana Principal de Maracaibo que a su vez, según el artículo 84°

Numeral 5 de la Resolución N°32 sobre la Organización, Atribuciones y Funciones del

Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria SENIAT, se define a la misma

como “Gerencia de Aduana Principal de Maracaibo, con sede en Maracaibo: el Estado

Zulia. A ella estarán las aduanas subalternas de: Paraguachón, con sede en

Paraguachón, habilitada para importación, exportación y tránsito; Palmarejo de Mara,

Puerto Miranda y La Salina, con sede en las ciudades del mismo nombre, habilitadas

para exportación y cabotaje; Puerto Encontrados con sede en la localidad del mismo

nombre, habilitada para exportación, tránsito y cabotaje; El Tablazo con sede en el

Tablazo, habilitada para importación, exportación y cabotaje; Aérea de la Chinita, con

sede en el Aeropuerto Internacional de La Chinita, habilitada para importación,

exportación, tránsito, transbordo, cabotaje y bultos postales”.

Ahora como entidad de esta investigación analizaremos la gestión que realiza la

Aduana Subalterna de Paraguachón, por encontrase en el espacio geográfico de la

población objeto de estudio, para ello trataremos algunas consideraciones respecto a

esta dependencia:

La Aduana Subalterna de Paraguachón comenzó a funcionar de hecho como un

punto de control para el paso de mercancía, a partir de 1965. Los primeros

administradores de la Aduana Principal de Maracaibo responsables de ese punto de

70

control, fueron Fermín Meoz Cepeda (1965), Jesús Rojas Gómez (1966) y Jesús

González (1967).

El personal del punto de control, por demás reducido, era designado en comisión

de servicio, por el administrador de turno de la Aduana Principal de Maracaibo. El

objetivo principal de este punto de control era regular la comercialización entre

Venezuela y Colombia, siendo sus principales usuarios los integrantes de la Etnia

Wayuu. La mercancía ingresada era en pocas cantidades y no pagaba ningún derecho

aduanero, tan solo se les otorgaba un permiso para su ingreso al país. Para otorgar

estos permisos, se realizo un censo entre los miembros de la población wayuu que

comercializaba entre ambos países.

Esta comercialización fue aumentando paulativamente en cantidad y valor, lo que

dio origen a la necesidad de reforzar la presencia de la Guardia Nacional con la

creación del Destacamento de Frontera N°30, así como formalizar la actividad

administrativa y de control de la aduana en la zona. Razón por la cual en el año 1978 se

reformo la Ley de Aduanas a través de la nueva ley con carácter orgánica, en Gaceta

Oficial N° 2314 del 26/09/1978, con la entrada en vigencia del reglamento único de la

Ley Orgánica de Aduanas (que deroga los 18 reglamentos y un anexo hasta ese

entonces vigente), se crea legalmente la Aduana Subalterna de Paraguachón. Este

reglamento fue publicado en la Gaceta Oficial N°2415 del 06/03/1979 que en su artículo

4 enumera a la Aduana Subalterna de Paraguachón.

Sus actividades se iniciaron siendo un pequeño edificio compartido con la Guardia

Nacional, actualmente (Guardia Nacional Bolivariana) y donde se desarrollaban

actividades de Importación, Exportación y Transito. Esta Aduana es de vital importancia

para el Estado, ya que maneja un alto índice de recaudación, un comercio internacional

con nuestro vecino país Colombia y demás países de la Comunidad Andina. En cuanto

a su estructura física, esta aduana no contaba con las instalaciones necesarias para

realizar de manera optima sus operaciones, su edificación se encontraba muy

deteriorada, edificándose así su nueva sede que fue inaugurada el 16 de junio de 2005

con una infraestructura de vanguardia y más moderna acorde con los requerimientos

internacionales.

71

2.2.15. Sistema de Recaudación de Impuestos

El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la

capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad,

así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la

población, y se sustentará para ello en un sistema eficiente para la recaudación de los

tributos.

En aplicación de esta disposición constitucional, el sistema tributario - y no un

determinado impuesto - establecerá la obligación de contribuir en atención a la

capacidad económica del sujeto pasivo; con tal fin, los tributos no pueden ser

calculados sobre una base proporcional sino atendiendo al principio de progresividad,

mecanismo que debe respetarse para que el Estado pueda cumplir con la obligación de

proteger la economía nacional y de lograr un adecuado nivel de vida para el pueblo.

Principios de Rango Constitucional.

Cabe señalar que en el Derecho Tributario Nacional, concebido como un todo,

siempre se había destacado con especial deferencia el hecho de que, desde su

creación como tal, la República adoptó el principio de legalidad o de reserva legal en

materia tributaria, con rango constitucional.

Así lo encontramos recogido desde la Constitución de 1811, dictada por el

Congreso que decretó la independencia de Venezuela y expresamente consagrado en

nuestra Carta Magna de 1830, a través de la cual se dio vida al Estado Venezolano, en

la disposición respectiva que le atribuyó al Congreso la facultad de crear "...impuestos,

derechos y contribuciones para atender a los gastos nacionales, velar sobre su

inversión y tomar cuenta de ella al Poder Ejecutivo y demás empleados de la

República."

Este principio, con algunas diferencias, se repite y recoge en la Constitución de

1819. La disposición así concebida, se mantuvo con ligeras variantes en todas nuestras

Constituciones promulgadas desde entonces hasta hoy. No obstante, un importante

avance se introduce en nuestra nueva Carta Fundamental, promulgada el 31 de

72

diciembre de 1999, en la cual se añade a la norma cuya redacción se había mantenido

sin mayores modificaciones, la prohibición del efecto confiscatorio de cualquier tributo

que cree la Ley, con lo cual, no sólo se reserva a ésta la facultad de crear cualquier

impuesto, sino que además se impone al legislador una limitación del más alto rango

normativo, en el sentido de atender a la justicia y equidad de las exacciones a ser

creadas, son pena de violación del derecho de propiedad, que desde siempre ha

contado en nuestro país con esta protección constitucional.

Dicha limitación, conocida como el principio de no confiscatoriedad, el cual está

consagrado en el siguiente Art. de nuestra CRBV que se transcribe de esta manera:

"Artículo 317: No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución alguna que no estén establecidos en la Ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las Leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio."

Se ha hecho especial énfasis en este principio y la fórmula seleccionada para

consagrarlo en nuestra nueva Constitución, toda vez que al representar los tributos

invasiones de parte del Poder Público en las riquezas particulares y una innegable

limitación de la libertad y propiedad privada, se ha aceptado pacíficamente en el ámbito

internacional, que tales invasiones o limitaciones se hagan exclusivamente a través de

la Ley.

Se ha considerado necesaria la breve disquisición precedente, por cuanto en

nuestro país es mucho lo que se ha discutido sobre esos casos de excepción previstos

en nuestro régimen constitucional, en los que se contemplaba la posibilidad para el

Ejecutivo Nacional, a través de la figura del Presidente de la República, de intervenir en

una serie de materias reservadas a la ley. (De hecho, la última reforma de nuestro

Código Orgánico Tributario, se hizo mediante un Decreto-Ley).

Por otra parte, y conjuntamente con la relevancia y significación del principio de

legalidad, la recién promulgada Constitución, establece, como lo hacía la derogada de

1961 según vimos al inicio de esta sección, que el sistema tributario en su conjunto

procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del

o la contribuyente, y en este marco dispone que se deberá atender al principio de

73

progresividad, a la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida

de la población, sustentándose para ello en un sistema eficiente de recaudación de los

tributos. (Artículo 316, CRBV).

La norma antes referida se complementa con la previsión contenida en el aparte

final del artículo 317 ejusdem que enuncia los principios en los que debe soportarse la

administración tributaria, señalando que ésta gozará de autonomía técnica, funcional y

financiera de acuerdo con la normativa que sea aprobada a tal efecto por la Asamblea

Nacional, y su máxima autoridad deberá designarla el Presidente de la República de

conformidad con las normas previstas en la Ley.

Finalmente, cabe destacar que El Poder Nacional tiene asignada, de conformidad

con en el artículo 156 de la CRBV, la potestad tributaria, en los rubros siguientes:

La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos

sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la

producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas, de los gravámenes a la

importación y exportación de bienes y servicios, los impuestos que recaigan sobre el

consumo de licores, alcoholes, y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás

manufacturas del tabaco, y los demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los

Estados y Municipios por esta Constitución y la Ley.

La legislación para garantizar la coordinación y armonización de las distintas

potestades tributarias, definir principios, parámetros y limitaciones, especialmente para

la determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los tributos estadales y

municipales, así como para crear fondos específicos que aseguren la solidaridad

interterritorial.

La creación y organización de impuestos territoriales o sobre predios rurales y

sobre transacciones inmobiliarias, cuya recaudación y control correspondan a los

Municipios, de conformidad con la Constitución.

Además, el Poder Nacional tiene competencia para regular la organización,

recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios de los Estados; y

para establecer el régimen del Situado Constitucional de los Estados y la participación

74

municipal en el mismo (Art.164, Ord. 4 CRBV); y para regular la coparticipación de los

Estados en tributos nacionales (Art. 164.Ord. 3 CRBV).

Nuestra Constitución de 1999, tiene asignada en forma directa los Estados las

potestades tributarias que se señalan a continuación:

La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios

propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales.

La creación, organización, recaudación, control y administración de los ramos

de papel sellado, timbres y estampillas.

Además, le corresponden las tasas por el uso de sus bienes y servicios, multas y

sanciones y las que le sean atribuidas; lo recaudado por concepto de venta de especies

fiscales y demás ingresos definidos en el artículo 137 "ejusdem", y las competencias

residuales, previstas en el ordinal 11 de conformidad con el principio propio de las

federaciones en este particular.

Los Municipios tienen asignadas, de conformidad con el artículo 179 de la

Constitución, las siguientes potestades tributarias:

Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas administrativas por

licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de

industria, comercio, servicios, o de índole similar, con las limitaciones

establecidas en la Constitución; los impuestos sobre inmuebles urbanos,

vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas lícitas, propaganda y

publicidad comercial; y la contribución especial sobre plusvalías de las

propiedades generadas por cambios de uso o de intensidad de

aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación

urbanística.

El impuesto territorial rural o sobre predios rurales, la participación en la

contribución por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o estadales,

conforme a las leyes de creación de dichos tributos.

75

El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias y las

demás que les sean atribuidas.

2.2.16. Municipio Guajira del Estado Zulia: Origen

La etnia guajira, a través del tiempo, se ha caracterizado por su resistencia ante la

colonización y por haber mantenido su identidad. Especificidad etnocultural, expresada

en múltiples manifestaciones que han sido objeto de numerosos estudios y análisis que

llevan a definirla como una de las de mayor importancia para las disciplinas del

conocimiento.

El origen de esa milenaria cultura y de fecha precisa de su llegada a la península

que hoy ocupa, se pierde en la prehistoria y protohistoria de nuestro continente. A

medida que se avanza en las investigaciones, han surgido nuevos criterios que hoy

conforman diversas opiniones. Muchos investigadores incluyen a los guajiros en la gran

familia arahuaca, la cual tenía su asiento principal en lo que es hoy la República de

Brasil y que por problemas internos y deseo de expansión se fragmento en varios

grupos, siendo uno de ellos el guajiro, el cual migro a la península a lo largo de la costa

venezolana, pasando por el Lago de Maracaibo y estableciendo contactos con otros

grupos dispersos en toda la región. Tal llegada, según los estudios, corresponde al

primer milenio de nuestra época.

Lo que sí es un hecho innegable es la presencia guajira para el momento del

descubrimiento, como bien lo registra José de Oviedo y Baños en su obra “Historia de la

Conquista y Población de la Provincia de Venezuela” en el año 1.723, al referirse a las

expediciones de Alonso de Ojeda, Cristóbal Guerra, Ambrosio Alfínger y otros. En

relación con Alfínger, podemos decir que el cronista Juan de Castellanos, se inspiro en

sus viajes para que escribiera parte de sus Elegías de Varones Ilustres de Indias,

donde relata los aspectos más importantes de la aventura, los problemas que tuvo que

afrontar Alfínger en las sabanas cercanas al Cabo de la Vela, donde se había instalado.

Con el encuentro de españoles e indígenas se inicia una nueva etapa para la

Guajira. Etapa de despojo, etnocidio, discriminación, atropellos y explotación; ello

76

condujo a una guerra sin cartel, donde los que durante siglos perfeccionaron sus armas

para matar hombres, salieron triunfantes. Sin embargo, la historia de la resistencia

guajira nos demuestra que a pesar de esos siglos de opresión se ha mantenido la

unidad étnica.

2.2.17. Ubicación del Municipio Guajira

Posee como Capital el Poblado de Sinamaica, y limita hacia el norte con La

República de Colombia, en el sur con el Municipio Mara, al Este con el Golfo de

Venezuela y el Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia y hacia el oeste con la

República de Colombia, siendo este municipio el conglomerado de una cultura ancestral

que ha perdurado en décadas y que hoy día es llamado como el nombre de su pueblo,

Guajira.

2.2.18. Aspectos Generales del Municipio Guajira

Según el portal de la Alcaldía Indígena Bolivariana Guajira del Estado Zulia en su

página web, se encuentra la información necesaria para conocer los aspectos

relevantes del municipio en referencia, en los cuales podemos señalar:

Centros Poblados

Se encuentran tres centros poblados importantes como son: Sinamaica

Paraguaipoa y Paraguachón. A pesar de ello los mismos no cuentan con todos los

servicios básicos de infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida de sus

habitantes. De esta forma, en Sinamaica y Paraguaipoa se dan los servicios de

acueducto, electricidad y correo; siguiendo hacia el este, sólo encontramos servicios de

acueducto y electricidad, pero hacia la parte norte del municipio los servicios son

inexistentes.

Cabe recalcar que estos servicios no son prestados eficientemente y es necesario

ampliarlos para una mejor posibilidad de desarrollo del municipio. A pesar que en

Paraguaipoa funciona el hospital Binacional, este municipio se ha visto seriamente

afectado por ciertas enfermedades (encefalitis, paludismo y cólera) como consecuencia

77

de la desidia gubernamental y el desconocimiento del modus vivendi del wayuu o

guajiro.

Extensión

Su superficie es de 2.370 Km2, que equivale a un 4.72% de la superficie total de la

Región, en lo que se denomina la península de la Guajira. Estas tierras circundan por

su parte occidental las aguas del Golfo de Venezuela.

Relieve

Hacia el este encontramos un plano topográfico suavemente ondulado con poca

pendiente y con una altura promedio de 30 metros. Al Oeste, el plano topográfico es

ligeramente más elevado y el relieve más acentuado e irregular, presentando colinas

altas; las formas de terraza son escasas y de extensión muy reducida. A medida que

aumenta la altura encontramos un relieve montañoso; los valles son entallados en

forma de V, con poca presencia de terrazas aluviales.

El área de desembocadura comprende los sistemas fluviales en la zona cenagosa

de Sinamaica, caracterizada por un gran número de cauces colmatados, cubetas y

lagunas. El área de costa, que se extiende hasta Castilletes, se caracteriza por

presentar su extensión de playas levantadas, siendo un área de arrecifes y relleno

lacustrino de pendiente suave, constituido por una alternancia de pequeñas marismas

con campos de dunas poco extensas, a excepción del sector Castilletes, donde

predominan dunas continuas y con tendencia a extenderse.

Suelos

Presentan textura media a arcillosa. Son predominantemente salinos y sódicos. El

material generado del suelo que predomina en la parte central y Suroccidental, es

aluvional. Las áreas costeras han tenido gran influencia marina. En la parte Sur

occidental existen suelos de texturas arenosas, profundas, que poseen las mejores

condiciones físicas para un mediano potencial agrario, siempre y cuando se pueda

disponer de agua para riego. Se puede decir que los suelos de este municipio son de

78

baja capacidad productiva como consecuencia de su limitada fertilidad y condiciones de

extrema aridez climática.

Vegetación

Es muy dispensa y sumamente escasa, como consecuencia de las condiciones de

aridez, siendo un elemento protector del suelo. Debido a estas características se

reflejan coberturas vegetales como: monte espinoso tropical, poco denso ubicado en la

parte Noreste cuya especie dominante es el cují; también se presentan formaciones

desérticas tropicales como la maleza desértica tropical localizada en el extremo de la

península de la Guajira y el bosque muy seco tropical que se aprecia en parte central y

Sureste; en la zona Oeste se encuentran bosques secos tropicales. La vegetación

característica de este Municipio es la de aquellas especies cubiertas con espinas, tales

como Cujíes, cardones, tunas, retamas y arboles pequeños y con escasas hojas, lo que

evita la transpiración y les permite preservar la humedad.

Hidrografía

Las aguas superficiales son muy escasas, siendo los ríos más importantes, el

Guasare y su prolongación hasta el lago de Maracaibo por el rio limón, en el límite Sur

del Municipio, y el rio Paraguachón, que tiene su nacimiento en Colombia. En este

Municipio se presenta la mayor escasez de agua debido a que la totalidad del recurso

superficial aprovechable proviene de Mara, ya que todos los cursos de agua que nacen

en Páez son intermitentes. El Limón en su curso inferior, forma un área cenagosa y da

origen a una serie de lagunas, entre ellas la de Sinamaica. En el resto de la zona solo

existen cauces que esporádicamente llevan agua. De ellas algunas tienen su

nacimiento en la República de Colombia y solo escurren sus aguas en épocas de lluvia.

De estos cursos, el más importante es el Paraguachón.

Clima

El clima predominante es árido y semiárido. Se caracteriza por elevadas

temperaturas durante todo el año, fuerte evaporación y escasas precipitaciones. La

79

temperatura promedio oscila entre 26° y 28° C; las lluvias oscilan entre 200 y 600 mm.

En la zona meridional, la precipitación media anual se mantiene por encima de los 700

mm, ocurridas en precipitaciones cortas y violentas, que originan Fuertes escorrentías

con poca infiltración y retención de agua en los suelos. La evaporación promedio anual

supera los 1.800 mm, debido a la fuerte insolación diurna (entre 10 11 horas) y a la

escasa nubosidad.

Aun cuando la lluvia es escasa, hay un periodo de mayor sequia que va desde

diciembre a abril. Las características climáticas que presenta la zona se deben en

buena medida a la situación geográfica y a su topografías abierta, plana y poco

accidentada que le expone a la acción de las brisas marinas, permanentes en el Golfo

de Venezuela, cuyo efecto desecante se incrementa por la alta temperatura y la baja

humedad del aire.

Economía

Es poco variada. En él se da una economía de carácter mixto, con la agricultura y

la ganadería como las actividades más importantes del Municipio. Es el segundo

productor agrícola en rubros como: tomate, yuca, maíz y algunas frutas como hicaco,

guayaba, lechosa, etc., siendo el primer producto de coco. La mayor parte de la

producción se dedica al autoconsumo en el municipio y los excedentes son vendidos en

la periferia. La actividad pecuaria, en tanto, tiene mayor relevancia: es el mayor

productor de ovinos y caprinos de la región Zuliana, y cuenta también con rebaño de

ganado vacuno y porcino. Asimismo, es un productor pesquero, aún cuando la

potencialidad de este recurso no ha sido debidamente explotada.

Población

Según cifras del Censo 90 la población del Municipio fue de 44.089 representando

el 2,0% de la población del Estado, con una densidad poblacional de 18,60 (hab/ Km2).

Para el Censo 2001 se obtuvo una población de 60.226, representando el 1,85% de la

población del Estado, con una densidad poblacional de 25,41% (hab/ Km2). Cabe

destacar que en el Censo 2001 se incluye la población empadronada en el Censo de

Comunidades Indígenas.

80

2.3. Matriz de Categorías

Para Martínez (2007), en el enfoque cualitativo no hay categorías previas a la

investigación (ni variables, o dimensiones, o indicadores) preconcebidos, ya sea que se

consideren independientes o dependientes. Las verdaderas categorías que

conceptualizarán nuestra realidad deben emerger del estudio de la información que se

recoja, al realizar el proceso de “categorización”, y durante los procesos de

“contrastación” y de “teorización”, es decir cuando se analicen- relacionen- comparen- y

contrasten las categorías.

No obstante, se podría partir de un grupo de categorías pre-establecidas, con tal

de que se utilicen con mucha cautela y como algo provisional hasta que no se

confirmen. A continuación se presenta el siguiente cuadro que servirá de soporte para

la elaboración del instrumento que permitirá la recolección de la información en función

de los propósitos establecidos. (Ver cuadro 2.)

Cuadro 2.-

Matriz de Categorías de Análisis

Propósitos Establecidos Categoría Sub- categoría Unidad de Análisis

1.- Describir aspectos que caracterizan a la Cultura Aduanera y Tributaria en la Comunidad Indígena Wayuu del Municipio Guajira del Estado Zulia.

Gestión de la Cultura

Aduanera y Tributaria en la

Comunidad Indígena Wayuu

del Municipio Guajira del

Estado Zulia.

Aspectos que caracterizan la Cultura Aduanera y Tributaria en la Comunidad Indígena Wayuu del Municipio Guajira del Estado Zulia.

Valores Cambio

Organizacional Imagen Institucional Identidad Entorno Económico

2.- Identificar las estrategias aplicadas por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), para incrementar la Cultura Aduanera y Tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia.

Estrategias aplicadas por el SENIAT para incrementar la Cultura Aduanera y Tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia.

Estrategia Informativa Estrategia Divulgativa Campañas de

Fiscalización Operativo Fiscal Medios de Difusión

3.- Especificar la vinculación entre el SENIAT y el Sector Educativo del Municipio Guajira del Estado Zulia.

Vinculación entre el SENIAT y el Sector Educativo del Municipio Guajira del Estado Zulia.

Convenios Proyectos Educativos

Fuente: Páez, Lorena. (2011).

CAPÌTULO III

MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

El basamento metodológico de la investigación comprende la descripción

detallada del procedimiento seguido para el logro del propósito de la misma, según

Hurtado (2007) en el campo de la investigación, la metodología es el área del

conocimiento que estudia los métodos generales de las disciplinas científicas. Por lo

tanto, es en este momento donde se muestra el propósito del objeto de estudio en

relación al modo de cómo se ha concebido. Una epistemología de fondo es necesaria,

debido a que le daría sentido a la metodología y a las técnicas que se utilicen, como,

igualmente, a las reglas de interpretación que se usen (Martínez, 2006).

En tal sentido, el desarrollo de la investigación requiere de la elaboración de un

diseño metodológico que permita su abordaje de manera sistémica y coherente, a

través de la implementación de métodos y técnicas que garanticen su aplicación

científica.

1.- Enfoque Epistemológico

El mundo en que vivimos hoy en día, se caracteriza por sus interconexiones a un

nivel global mucho más amplio, en donde los fenómenos físicos, biológicos,

psicológicos, sociales inclusive hasta ambientales, son recíprocamente

interdependientes. La mejor manera de describir este mundo, es a través de una

perspectiva más amplia, holística, sistémica y ecológica; es decir, con una nueva visión

de la realidad, un nuevo paradigma definido por Martínez (2006) como la transformación

fundamental de nuestro modo de pensar, de nuestro modo de percibir al igual que de

nuestro modo de valorar.

83

Sin embargo para establecer un nuevo paradigma es necesario crear nuevos

conocimientos, es por ello que en este momento de la investigación se trata, explicar la

necesidad de establecer un enfoque epistemológico, como bien lo señala Martínez

(2006) un conocimiento de algo, sin referencia y ubicación en un estatuto

epistemológico que le dé sentido y proyección, queda huérfano y resulta ininteligible; es

decir, que ni siquiera seria conocimiento.

Ahora bien, el paradigma epistemológico de esta investigación se centra en la

orientación postpositivista, concebida por Martínez (2009) como el estudio de un todo

integrado en base a la observación objetiva, copiando la realidad sin deformarla. El

postpositivismo supera el esquema que considera la percepción como simple reflejo de

las "cosas reales" y el conocimiento como copia de esa realidad

En cuanto al conocimiento se considera como el fruto o resultado de una

interacción, de una dialéctica, o diálogo, entre el conocedor y el objeto conocido. Cada

conocimiento, como cada punto de una elipse (usando una analogía), estaría

determinado por las distancias a los focos, cuya suma es siempre constante. Cada

conocimiento sería la resultante de dos factores (sujeto y objeto), cada uno de los

cuales tendría un área de mayor influencia de acuerdo al campo de pertenencia de

dicho conocimiento: ciencias naturales (por ejemplo, un "motor") o ciencias humanas

(por ejemplo, la "justicia").

En este diálogo, entre el sujeto y el objeto, tienen voz múltiples interlocutores,

como los factores biológicos, los psicológicos al igual que, sobre todo, los culturales:

todos influyen en la conceptualización o categorización que se haga del objeto. Por ello,

no se podría enfatizar la objetividad, menos aún, la verdad, de algo sin señalar el

enfoque, óptica o punto de vista desde el cual se percibe, ya que lo que se considera

como conocimiento o lo que se estima verdadero se basa en un consenso, en efecto

éste se da en un contexto social e históricamente determinado. Esto, evidentemente,

nos lleva a un relativismo, pero sólo a un relativismo parcial o, mejor, a un

perspectivismo, ya que en la medida en que partamos de los mismos presupuestos

incluso adoptemos el mismo enfoque, también lograremos un consenso y una validez

intersubjetiva, el cual reemplaza, así, al concepto de "objetividad”, Méndez (2003).

84

2.- Tipo de Investigación

Tomando en consideración los objetivos de estudio, el alcance de los mismos y

utilizando fundamentos de varios autores, se tipifico esta investigación como

descriptiva, ya que busca especificar las propiedades, las características y los perfiles

de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que

se someta a un análisis (Hernández y Col, 2003). Es decir, solo pretende medir o

almacenar información de manera independiente o conjunta sobre la variable a la que

se refiere. Por lo que la finalidad de esta investigación fue la caracterización de un

hecho, fenómeno o grupo, con el objeto de establecer su estructura o comportamiento.

Los autores citados anteriormente, afirman que los estudios descriptivos son útiles

para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso,

comunidad, contexto o situación. Al respecto Hurtado (2007), hace énfasis en que en la

investigación descriptiva el propósito es exponer el evento estudiado, haciendo una

enumeración detallada de sus características, de modo tal que en los resultados se

pueden obtener dos niveles, dependiendo del fenómeno y del propósito del

investigador: un nivel más elemental, en el cual se logra una clasificación de la

información de función de características comunes, y un nivel más sofisticado en el cual

se ponen en relación los elementos observados a fin de obtener una descripción más

detallada.

Las investigaciones descriptivas trabajan con uno o varios eventos de estudios,

pero su intención no es establecer relaciones de casualidad entre ellos. Por tal razón no

ameritan de la formulación de hipótesis (Hurtado, 2007). De igual manera, el presente

estudio es de tipo descriptivo, debido a que la finalidad perseguida es la identificación

de un hecho, fenómeno o grupo, con el objeto de establecer su estructura o

comportamiento, dado que se analiza la Gestión de la Cultura Aduanera y Tributaria en

la comunidad Indígena Wayuu del Municipio Guajira, sin alterar bajo ninguna

circunstancia la información registrada en este contexto.

Por otra parte, en la presente investigación se empleara el método etnográfico, el

cual, de acuerdo a lo planteado por Martínez (2008), es el método más adecuado para

entrar a conocer un grupo institucional que forman un todo y donde los conceptos de las

85

realidades que se estudian roles valores y normas del ambiente en que viven se van

internalizando poco a poco y generan regularidades que pueden explicar la conducta

individual y grupal en forma adecuada. De ahí que la presente investigación exige esa

visión global.

3. Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación está representada por la preparación de un plan

flexible (o emergente, como prefieren llamarlos otros) que orientara tanto el contacto

con la realidad humana objeto de estudio como la manera en que se construirá

conocimiento acerca de ella (Sandoval, 2002)

Para Rojas (2007), la investigación cualitativa es fundamentalmente interpretativa;

su foco de interés está en la descripción, análisis e interpretación que conducen a la

comprensión de la realidad en estudio, destacando además, que numerosas

modalidades en la etnografía, considerándola como una técnica de investigación que

explora la naturaleza de los fenómenos sociales, que aborda la realidad desde una

perspectiva holística, considerando la visión interna de los participantes como la visión

externa científica de la investigadora.

Por otra parte, esta técnica tiene un papel fundamental para la comprensión del

hombre en su cultura, en virtud que el investigador permanece largo tiempo en el lugar

de estudio, lo que de acuerdo con el criterio de Martínez (2009), implica la observación

participación para adquirir la información. Pues para ello el investigador visita

frecuentemente la realidad en estudio y es aceptado en ese ambiente, lo que le permite

palpar la realidad de su objeto de estudio.

Además, la investigación se realizó bajo la modalidad de campo, por cuanto la

información es extraída directamente de la Comunidad Indígena ubicada en el

Municipio Guajira del Estado Zulia y de la Aduana Subalterna de Paraguachón-

SENIAT. Sabino (2003), expone con relación a los estudios de campo, lo siguiente:

“Los diseños de campo son los que se refieren a los métodos a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador; estos datos, obtenidos

86

directamente de la experiencia empírica, son llamados primarios, denominación que alude al hecho de que son datos de primera mano, originales, producto de la investigación en curso sin intermediación de ninguna naturaleza”.

Por lo tanto, para dar cumplimiento al objetivo general de ésta investigación, se

estudia la variable en su contexto tal y como se presenta, sin modificarla ni alterar su

composición analizando detalladamente el proceso; al respecto De Morales y Col

(2003), señalan, este tipo de investigación basado en métodos o técnicas que permiten

recoger datos en forma directa de la realidad donde ocurren o se presentan los hechos,

es decir, en el sitio del acontecimiento; sin manipular las variables ni aplicar

tratamientos.

De igual modo, esta investigación es de campo ya que los datos se recolectaron

en forma directa en la población objeto de estudio. En este sentido, Arias (2005)

establece que la investigación de campo consiste en la recolección de datos

directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin manipular o controlar variable

alguna.

De esta manera, la presente investigación se ubica en la modalidad de

investigación cualitativa bajo el enfoque etnográfico, a través del estudio de campo,

puesto que se determina la gestión de la cultura aduanera y tributaria en torno a la

problemática de evasión tributaria de la comunidad indigena Wayuu establecida en el

Municipio Guajira, donde se definen elementos claves para incentivar la cultura

tributaria, y en función de ello se procedió a caracterizar el contexto objeto de estudio;

estableciendo sus propiedades esenciales sin controlar, intervenir o manipular el

contexto, realizando una sola medición de la variable de estudio.

Para recolectar información, la investigadora aplicó entrevistas, seleccionando a

un grupo de informantes, muestra representativa intencional para abordar el tema en

estudio, mediante una entrevista con un guión de preguntas semiestructuradas.

4.- Población de Estudio

La Población es definida como “el conjunto de todos los casos que concuerdan

con determinadas especificaciones” (Hernández y Col, 2010). Tal como lo expresa

87

Chávez (2006) la población “es el universo sobre el cual se pretende generalizar los

resultados; está constituida por características o estratos que le permiten distinguir los

sujetos, unos de otros”. Para efectos del presente estudio, se consideró la población, tal

como lo refleja el siguiente cuadro, el cual quedó conformado de la siguiente manera:

Cuadro 3.-

Población de Estudio

Representante de la Comunidad Indígena Wayuu

(01)

Funcionario de la Aduana Subalterna de Paraguachón- SENIAT y de Etnia Wayuu

(01)

Gerente de Aduana Subalterna de Paraguachón SENIAT

(01)

Personal Directivo de Unidades Educativas del Municipio Guajira (U.E. Babini y U.E. Yanama)

(02)

Fuente: Páez, Lorena. (2012).

Como puede observarse, la población a considerarse de esta muestra se

encuentra conformada por cinco (05) personas, la misma es intencionada por la

investigadora ya que dicho número corresponde a un representante de la comunidad

indígena wayuu, personal directivos de Unidades Educativas del Municipio Guajira y

expertos en materia tributaria, considerando estos, debido a que son portadores de

información referentes a las categorías analizadas, logrando de esta forma proporcionar

nuevos indicios de valor agregado para obtener los resultados partiendo de la

investigación del instrumento de recolección de datos.

Para la configuración de la muestra se considero la pertinencia de trabajar con

representante de la comunidad indígena wayuu, personal directivos de Unidades

Educativas del Municipio Guajira y expertos en materia tributaria, para tener la visión del

objeto en estudio donde no se considero pertinente otro tipo de informantes, con la

finalidad de contextualizar la selección que permitiera cierto nivel de espontaneidad y

confianza para los hallazgos. En el caso de la presente investigación se seleccionaron a

los informantes claves para esta investigación en función de los siguientes criterios:

88

El personal directivo de las Instituciones Educativas del Municipio Guajira, estarán

representados por Una (01) Directora de la U.E. Babini y Una (01) directora de la U.E.

Yanama, ambas se eligieron tomando en cuenta criterios de heterogeneidad

(diversidad) y accesibilidad. Basados en los siguientes criterios.

- Personal gerencial, perteneciente a la unidad educativa con una categoría

titular

- Reconocidas por su liderazgo dentro de la institución y la comunidad wayuu

- Personas comprometidas con la docencia

- Fácil acceso para la investigadora

- Respeto y credibilidad dentro de la organización

El representante de la comunidad wayuu se selecciono con el fin de involucrarlo

en el proceso investigativo, debido a la identificación y cercanía que tiene con los

contribuyentes de la etnía indígena, bajo los siguientes criterios:

- Abierta al dialogo y a la reflexión

- De fácil acceso para la investigadora

- Conocedor del proceso investigativo

El Funcionario de la Aduana Subalterna de Paraguachón- SENIAT y de la etnía

wayuu por nacimiento, se selecciono con la finalidad de obtener información desde la

perspectiva institucional, cimentados en los siguientes parámetros:

- Persona comprometida con la institución SENIAT y con la comunidad wayuu

- Abierta al dialogo y a la reflexión

- De fácil acceso para la investigadora

- Conocedor del proceso investigativo

Por último, el Gerente de la Aduana Subalterna de Paraguachón- SENIAT, fue

seleccionado por ser el informante clave más importante, por poseer suficiente

información referida al objeto de la investigación y a la vez por tener el contacto directo

con la población del municipio Guajira identificada por la etnía wayuu; la elección de

este informante se baso en los siguientes criterios:

89

- Personal gerencial, perteneciente a la institución SENIAT

- Reconocido por su liderazgo dentro de la institución

- Persona comprometida con la institución y con la comunidad wayuu

- Fácil acceso para la investigadora

- Respeto y credibilidad dentro de la organización

- Conocedor del objeto de estudio de la investigación

5.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Una vez definido el evento y sus indicios, así como las unidades de estudio, es

necesario que el investigador seleccione las técnicas y los instrumentos mediante los

cuales obtendrá la información necesaria para llevar a cabo la investigación.

El trabajo de campo de una investigación etnográfica camina guiado por criterios

que conviene poner de relieve, pues lo distinguen notablemente de otras clases de

investigación, en este sentido Martínez (2009), refiere el lugar donde el etnógrafo debe

ir a buscar la información o los “datos” que necesita. Para Hurtado (2007) las técnicas

tienen que ver con los procedimientos utilizados para la recolección de los datos, es

decir, el cómo. (…) Los instrumentos representan la herramienta con la cual se va a

recoger, filtrar y codificar la información, es decir, el con qué. Los instrumentos están en

correspondencia con las técnicas, y la selección de las técnicas a utilizar en una

investigación está relacionada con el tipo de indicios que permiten captar el evento de

estudio.

En este mismo orden de idea, para Hernández y Col (2010) lo que se busca en un

estudio cualitativo es obtener datos (que se convertirán en información) de personas,

seres vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad; en las propias

“formas de expresión” de cada uno de ellos. Al tratarse de seres humanos los datos que

interesan son conceptos, percepciones, imágenes mentales, creencias, emociones,

interacciones, pensamientos, experiencias, procesos y vivencias manifestadas en el

lenguaje de los participantes, ya sea de manera individual, grupal o colectiva. Se

recolectan con la finalidad de analizarlos y comprenderlos, y así responder a las

preguntas de investigación y generar conocimiento.

90

Con respecto a la investigación delimitada en la comunidad indígena wayuu del

Municipio Guajira del Estado Zulia, la investigadora aplicara como instrumento de

recolección de datos la entrevista semiestructurada el cual es considerada, para

Tamayo y Col (2007) como un instrumento compuesto por un guión de preguntas,

cuyas interrogantes pueden ser modificadas o adaptadas a situaciones y características

particulares de los sujetos informantes. Sin embargo Martínez (2009), destaca que este

tipo de instrumento no se cuantifica matemáticamente, sino que toma como valor real

los significados otorgados por los entrevistados, dado que lo universal no es lo que se

repite muchas veces sino lo que le pertenece al ser por esencia.

Para el tipo de instrumento que se le efectuara a la población objeto de estudio de

esta investigación (Cuadro Nº 3) la entrevista abierta es la más idónea para recolectar

la información necesaria y pertinente, para posteriormente proceder al análisis de esta,

obtenida mediante su concatenación con las fuentes documentales y el criterio de la

investigadora.

En este sentido es fácil comprender que el etnógrafo a menudo tiene que tomar

decisiones en cuanto a dónde ir, qué datos recoger, con quién hablar inclusive. Ahora

todo esto no anula la sistematicidad de la investigación; por el contrario, exige un orden

sistemático sumamente fiel a la realidad que emerge del proceso y de la naturaleza

propia de cada investigación, donde no se debe deformar, distorsionar o perturbar la

verdadera realidad del fenómeno que se estudia. Tampoco se debe descontextualizar

los datos aislándolos de su contorno natural.

6.- Validez del instrumento

La investigación tiene un alto nivel de validez en la medida en que sus resultados

reflejen una imagen o radiografía lo más completa posible, clara y representativa de la

realidad o situación estudiada, y en este sentido, Martínez (2008), plantea que el nivel

de validez de un método o una técnica metodológica se juzga por el grado de

coherencia interna de sus resultados, es por eso que el investigador vive entre los

sujetos participantes en el estudio durante largo tiempo, esto le permite revisarlos,

compararlos y analizarlos de manera continua. Tal es el caso de esta investigación,

91

reflejando una imagen clara y representativa de la realidad objeto de estudio en virtud

de la aplicación del proceso metodológico para recabar los datos.

Así mismo se logra captar los eventos desde los diversos puntos de vista de los

sujetos informantes y el análisis e interpretación de las categorías inmersas en su

propia dinámica o ambiente natural. No obstante, la validez del estudio cobra fuerza en

razón que la investigadora ocupa una posición, estatus y rol dentro del grupo de

estudio, la misma, forma parte del contexto que reseña la gestión de la cultura

aduanera y tributaria en la comunidad indígena wayuu, pudiendo identificar elementos

propios de esta investigación y profundizar en la pertinencia del estudio.

Adicionalmente, para reforzar la validez de esta investigación, se hizo necesario

contrastar la información suministrada por los sujetos en momentos diferentes con la

intención de verificar la autenticidad de los datos. Igualmente, se realizó una

triangulación entre datos, técnica de abordaje y teorías, con la intención de manejar

notablemente los resultados de la investigación y su validez y confiabilidad.

En el caso particular de esta investigación, la validez interna, se cubre

estructuralmente con la técnica de triangulación, las grabaciones de audio, que

permiten escuchar, además de analizar los hechos repetidas veces. Por otro lado la

validez externa, consiste en averiguar hasta qué punto las conclusiones del estudio, son

aplicadas a grupos similares.

7.- Plan de Análisis de Datos y Procedimiento

En la presente investigación el análisis de datos obtenidos se desarrollo mediante

el enfoque Cualitativo debido a las descripciones detalladas de situaciones, eventos,

personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones (Hernández y

Col, 2010).

Una vez obtenida la información, dada la aplicación de los instrumentos, ésta se

procesara por medio de la técnica interpretativa correspondiente a la metodología

cualitativa etnográfica, tales como: categorización y teorización. Para Martínez (2007),

la categorización implica clasificar las partes con relación al todo, con el objetivo de

92

resumir el contenido de la entrevista en ideas o conceptos para su correspondiente

interpretación y relacionarlos entre sí. El mismo autor define la teorización, como un

análisis conceptual interpretativo donde se contrastan los resultados del estudio en

función de sus teorías y su relación con otras.

Como parte del procedimiento realizado para la ejecución de esta investigación se

siguieron los pasos que abarcaron desde la selección del tema u objeto de estudio, las

visitas a bibliotecas en busca de apoyo teórico/conceptual para el desarrollo del análisis

de la situación actual y formulación del problema, especificación del propósito general y

los específicos; justificación e importancia del estudio; hasta la revisión del trabajo con

la finalidad de precisar los antecedentes de la investigación, identificación de las

teorías, postulados teóricos y construcción de la ruta critica que aportó una metódica de

trabajo.

De la misma forma, en los procedimientos se siguió un orden en cuanto a la

ejecución de actividades que conllevó a la consignación del capítulo I para su revisión y

aprobación; y la definición epistemológica y metodológica, tipo y diseño de la

investigación, así como la técnica e instrumentos de recolección de datos y el tipo de

tratamiento que recibirían las informaciones de conformidad con los aspectos

establecidos en los objetivos que orientaron el estudio

CAPÌTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En virtud de las interrogantes y de los objetivos planteados en esta investigación,

se empleo como procedimiento para la aproximación a la vivencia de los expertos

tributarios, directivos de unidades educativas de la zona fronteriza y contribuyente, ante

el desarrollo de la cultura aduanera y tributaria, la entrevista semi- estructurada. A

través de esta técnica se llevó a cabo encuentros cara a cara entre el entrevistador y los

informantes, donde los encuentros estuvieron dirigidos hacia la comprensión de las

perspectivas que tienen los informantes respecto a sus experiencias, tal como lo

expresan con sus propias palabras, donde el entrevistador percibió las ideas en el

orden de preguntas u objetivos establecidos.

El guion elaborado estuvo conformado por las interrogantes señaladas en el anexo

Nº 1 (ver anexo), allí quedan reflejados el orden en el cual estos aspectos se

presentaron a los informantes, habiéndose entrevistado un total de cinco (05) sujetos,

las cuales fueron transcritas para extraer todas y cada una de las intervenciones

verbales que hacían referencia directa al tópico de la gestión de la cultura aduanera y

tributaria en la comunidad indígena wayuu del municipio guajira, durante el periodo

2010-2012, así como los distintos aspectos que acerca del mismo fueron abordados en

las entrevistas.

Simultáneamente fue realizada la categorización de los datos, en donde fueron

emergiendo las categorías de las propiedades. Terminado el proceso anterior se

analizan los diferentes conjuntos de categorías resultantes por cada uno de los

informantes, se comparan entre sí, y en función de los objetivos de la investigación

algunas se descartan. Como producto del proceso anterior, finalmente se seleccionan

cada una de las categorías resumidas por cada informante.

95

4.1. Procedimientos para la Teorización

Una vez obtenidos los datos necesarios para el desarrollo de la investigación se

procederá a su categorización o clasificación de las partes en relación con el todo, que

a continuación se contrastaron a partir del marco teórico- referencial permitiendo

generar los resultados a través de los cuales se desarrollaron los objetivos planteados.

4.1.1. Categorización

Para Martínez (2007), la categorización consiste en asignar categorías a clases

significativas, de ir constantemente diseñando y rediseñando, integrando y reintegrando

el todo con las partes, a medida que se revisa el material van emergiendo el significado

de cada sector, evento, hecho o dato. Para el presente estudio se realizara, luego de

transcribir detalladamente los contenidos de la información recabada a través de las

entrevistas, se dividirán los mismos en porciones o unidades temáticas que expresen

una idea o concepto central.

4.1.2. Estructuración

Una vez categorizadas las unidades temáticas se estructuran, agruparan o

asociaran de acuerdo con su naturaleza y contenido, dicho proceso se realiza en dos

fases:

1. referida a cada miembro o fuente de información

2. relacionando a todos los miembros o fuentes de información

El proceso en si llevara generalmente a usar metáforas, analogías bien sea

gráficamente o a través de mapas conceptuales o con diseño grafico que permitan

integrar y relacionar muchas cosas.

4.1.3. Contrastación y Teorización

En la contrastación se relacionan y contrastan los resultados, con aquellos

estudios paralelos o similares que se presentan en el marco teórico, con el fin de

96

precisar y explicar lo que el estudio realmente significa. Por último se procederá a la

teorización de la misma, la cual según Martínez (2004), no es más que el acto mental

de percibir, contrastar, comparar, agregar y ordenar las categorías o grupos de

categorías y sus propiedades para establecer entre ellas nexos, enlaces o relaciones,

con lo cual se habría dado inicio al procesos de interpretación y análisis.

En virtud de lo cual, el producto del conocimiento científico en la presente

investigación será el resultado o producto de las reflexiones e interpretaciones de las

entrevistas y la observación participante, basada, en la interpretación, sustentada en el

análisis de las relaciones sociales y culturales a través de las cuales la población en

estudio aborda una realidad especifica, en relación a la cual desarrollan practica éticas

y de responsabilidad social. En base a ello se pueda entonces determinar las

conclusiones generales respecto a las categorías en estudio.

4.2. Análisis de los Resultados

De acuerdo con la metodología cualitativa, establecida en la presente

investigación se entrevisto a cinco (05) informantes claves, para obtener la información

requerida, la cual luego se categorizo e interpreto esquematizándola en diagramas.

Cuyo análisis e interpretación de los datos permitió develar la categoría y sus relaciones

que orientaron una teoría de la gestión de cultura aduanera y tributaria en la comunidad

indígena wayuu del municipio Guajira, durante el periodo 2010-2012.

En virtud de lo anterior, se presenta el proceso de análisis de la información, el

cual comprendió la transcripción de las entrevistas grabadas donde se especificaron las

iníciales de los informantes, la función desempeñada en el área en el que se

desenvuelve, la fecha, hora y lugar donde se efectuó la entrevista; incluyéndose

además, las notas al margen, la rotulación y los diagramas. En donde en cada uno de

los cuadros que se presentan se consideran la categorización y el texto de la entrevista.

Seguidamente se incorporan las categorías, se diagrama la información para cada

informante y se elabora el memorando correspondiente. Dicho procedimiento para

organizar y categorizar la información se repitió para los cinco (05) informantes de la

97

investigación. Se identifican en el texto de la siguiente manera: el informante No. 1 (I-

1), informante 2 (I-2), informante 3 (I-3), informante 4 (I-4), e informante No. 5 (I-5).

4.2.1. Categorización y Estructuración de la Información

En el proceso de categorización se clasifican o codifican, mediante un término o

expresión breve cada una de las expresiones de los informantes, lo que se denomina

categorías descriptivas, este se llevara a cabo en dos etapas:

4.2.1.1. Estructuración Individual

Esta referida a cada miembro o fuente de información, es decir a cada entrevista

realizada, de allí se agrupan las categorías y se lleva a un entrono grafico, a fin de

visualizar los actores (expertos aduaneros y tributarios, docentes directivos de unidades

educativas y contribuyente)

INFORMANTE N°1 Y.G. Directora de la Unidad Educativa Presbítero Francisco Babini. Fecha: 18/03/2013 Hora: 10:35AM Lugar: Dirección del Plantel. (I-1): Informante 1. (Inv): Investigadora. (Inv) Gracias por atender este llamado siendo usted, una de las representantes en la forma como asume esta institución educativa la cultura aduanera y tributaria en la comunidad indígena wayuu, necesito su colaboración en el sentido de aportar información para culminar la tesis de maestría la cual está relacionada con la gestión de la cultura aduanera y tributaria en la comunidad indígena Wayuu del Municipio Guajira ¿le parece bien? (I-1) Si está bien. (Inv) Ok, en primer lugar ¿Que entiende usted por cultura aduanera y tributaria? (I-1) Bueno para nosotros los Wayuu, cultura aduanera y tributaria se relaciona más que todo al trabajo o gestión que realizan las instituciones que representan esta cultura, que es un trabajo que se hace con la comunidad, partiendo de la (…) viendo o conociendo las necesidades de las comunidades, ellos, pudieron solventar algunas, las más

98

prioritarias en especial o específicamente dirigida a los planteles, a las escuelas, a las iglesias, a los centros cívicos, a la parte deportiva, y también porque no en alguna de las casas de las personas que se encuentran cercanas a ella, están necesitadas, que tiene urgencia o tiene problemas y no tienen como solventar su situación económica, tanto social y también como de salud, educación y entre otras. (Inv) Ahora bien, ¿Cómo cree usted que debe ser la responsabilidad del Estado en cuanto al desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en el Municipio Guajira del estado Zulia? (I-1) Bueno el Estado es el ente garante de organizar estrategias para solventar y llegar (…) por lo menos colaborar con las necesidades que tiene el ser, la persona, los humanos que estamos viviendo en el planeta, el Estado es el que debe garantizar ese trabajo. (Inv) Si, ¿Según su criterio en que beneficiaría al Estado el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria a los ciudadanos Wayuu? (I-1) Bueno, si de verdad vieran la necesidad, se hiciera ese estudio, más a fondo, conocieran esa realidad, y esa necesidad insistente, que muchas veces nos limita, nosotros como Wayuu, para llegar a cubrir nuestras necesidades tanto culturales, sociales y económicos. (Inv) ¿Podrían mencionar los valores relacionados con la tributación en el Municipio Guajira? (I-1) bueno los valores que por lo menos hemos podido contactar yo personalmente en los valores que hay bueno, son unos valores muy importantes, he visto el trabajo en el SENIAT, puedo partir de ahí en compañía del Coronel Chávez (Gerente Aduana Subalterna de Paraguachón Gestión 2006- 2012) que ahí son unos valores muy altos, muy buenos y son muchos, nos llena de satisfacción, en realidad vimos que fuimos atendidos, estoy hablando personalmente por mi escuela, los valores de equidad, justicia, de solidaridad y de muchas veces de la parte espiritual que siempre pudimos contar con esa figura, con esa ayuda, a través del SENIAT. (Inv) Partiendo del hecho que la cultura involucra valores éticos y morales ¿Cómo concebiría un programa para el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en la comunidad Wayuu? (I-1) Bueno eso podría hacerse de una manera, habría que trabajarlo de manera mutua, conociendo ambas realidades, a través de esa realidad podemos diseñar estrategias que puedan llegar a conducir a la resolución de muchos aspectos relevantes que aquí en la comunidad, partiendo de los valores éticos, que nosotros como wayuu, y los valores éticos de la sociedad. (Inv) ¿Cuáles estrategias orientadas al desarrollo de la cultura aduanera y tributaria conoce?

99

(I-1) Pude conocer varias, como es una que es la primordial, la más importante que es ir hasta donde están las personas, ir hasta donde está a compartir de la cultura, conocer las personas, y hasta allá y ver sus necesidades y cubrir parte de ella, esa es una que yo vi que desde ahí debe partirse. (Inv) De las estrategias implementadas por el SENIAT para desarrollar la cultura aduanera y tributaria ¿Cual a su juicio ha resultado más efectiva en la comunidad Wayuu? Así como lo acaba de mencionar. (I-1) Bueno, la que para mí, a mi juicio la que de verdad me satisfacio y me llena de orgullo porque de verdad ahora si tenemos un SENIAT, aquí en nuestra comunidad es que nos ha ayudado muchísimo, en muchas cosas, en muchas necesidades; claro todavía nos restan muchas, estamos en la espera de que por favor nos puedan solventar, nos puedan seguir ayudando. Es la convivencia, es la integración que ha habido entre el SENIAT la escuela y la comunidad. (Inv) Bien, ¿Qué resultados ha obtenido la administración tributaria en la aplicación de esa estrategia? ¿Cómo cree que se ha beneficiado la institución? (I-1) Bueno se ha beneficiado en el sentido de que, es como decir llego la Justicia Social, en eso, al principio de la Justicia Social, quizás no, estoy diciendo que haya llegado, que haya cubierto un 100%, pero es un trabajo que está bastante desarrollado, que lo que hay es que darle continuidad, porque (…) el SENIAT se hizo conocer mucho, hay gente que conoce el SENIAT, sabe dónde está el SENIAT, a que se dedica el SENIAT, sabe que uno puede ir al SENIAT por lo de los tributos, por la paga de los impuestos, todas esas cuestiones, que en muchas ya el Wayuu conoce, que ahí pueden ir a buscar una ayuda. (Inv) ¿Cómo considera las conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu frente a los deberes y responsabilidades aduaneras y tributarias? (I-1) Bueno, así que estamos un poquito, no estamos así, porque todavía eso es parte de culturizar mas, de dar a conocer más, falta como que dar más formación, falta como que más compenetración, falta como que más invitación de que el Wayuu en si asuma su responsabilidad en esa parte de que la conozca y que digan estos son mis deberes con respecto a lo que es la cultura tributaria. (Inv) ¿Conoce la existencia de acción o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios con instituciones educativas del Municipio Guajira? (I-1) Bueno no, en realidad no conozco muchas pero si, solamente la del SENIAT, que las que pudimos ver ahí si vimos mucha parte, cuando estaba con la administración del Coronel Chávez (Gerente de la Aduana Subalterna de Paraguachòn- SENIAT, Gestión 2006-2012), que el diseñaba su planes estratégico metodológicos para poder compartir y estar pendiente y buscar muchas soluciones; y que de hechos fueron muchas las que se les dieron, se les dio respuesta a muchos problemas.

100

(Inv) Mencione algunos medios para difusión aduanera y tributaria, tanto nacional como regional que conozca. (I-1) se ha visto más que todo por la televisión, por medio impresos, por formatos, por charlas, por guías que hemos tenido la oportunidad de conocer, es a raíz de ahí donde se sabe dónde conoce, donde te difunde que es el SENIAT y cuáles son las funciones, cual es la cultura que nos tramite el SENIAT. (Inv) ¿Cree usted que tal y como se ha aplicado el Plan De Evasión y Contrabando Cero, ha contribuido con el desarrollo de la cultura aduanera y tributaria de los contribuyentes Wayuu? (I-1) Bueno, si es verdad, lo que pasa que no hemos asumido esa responsabilidad tal como lo es, aquí no es un secreto para nadie que el Municipio se dedica al contrabando desde hace muchísimos años, y va ser un proceso difícil y largo que podemos culturizar a las personas y hacer que por ejemplo erradicar (…) , eso es bueno pero eso se va hacer a medida de que por lo menos se implemente fuentes de trabajo, ir personas que vayan a decir bueno esto es lo que se va hacer, yo voy hacer un proyecto, bueno voy a montar una fábrica aquí para darles oportunidades para que no trabajen con el contrabando, pero mientras tanto bueno, esto como yo lo dije anteriormente esto va ser difícil porque esta población Wayuu la del Municipio siempre se ha dedicado al contrabando. (Inv) ¿Cuál cree usted debería ser el destino de lo recaudado por los tributos? (I-1) El destino de lo recaudado por los tributos tiene que estar dirigido y orientado básicamente a las necesidades de las instituciones que brindan oportunidades al ser humano, asi al niño, niña y adolescente como las escuelas, a los multihogares, que reciban ese benéfico que la nación o el estado está brindando, esa la orientación que debe que tener. (Inv) Gracias, ha culminado la entrevista.

Categorización entrevista informante N° 1

Tabla No.1

Categorización Entrevista Informante No. 1

PREGUNTA

ROTULACIÓN

CATEGORIA

DESCRIPTIVA ¿Qué entiende usted por Cultura Aduanera y Tributaria?

Para nosotros los Wayuu, cultura aduanera y tributaria se relaciona al trabajo o gestión que realizan las instituciones que representan esta cultura, que es un trabajo que se hace con la comunidad, partiendo de las necesidades de las comunidades, ellos, pudieron solventar algunas, las más prioritarias en especial o específicamente dirigida a los planteles, a las escuelas, a las iglesias, a los centros cívicos, a la parte deportiva, y también porque no en alguna de las casas de las personas que se encuentran cercanas a ella, están necesitadas, que tiene urgencia o tiene problemas y no tienen como solventar su situación económica, tanto social y también como de salud, educación y entre otras.

Definición de Cultura Aduanera y Tributaria

101

¿Cómo cree usted que debe ser la responsabilidad del Estado en cuanto al desarrollo de una Cultura Aduanera y Tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia?

Bueno el Estado es el ente garante de organizar estrategias para solventar y llegar por lo menos a colaborar con las necesidades que tiene el ser, la persona, los humanos que estamos viviendo en el planeta, el Estado es el que debe garantizar ese trabajo.

Responsabilidad del Estado

¿Según su criterio en que beneficiaría al Estado el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria a los ciudadanos Wayuu?

I- Bueno, si de verdad vieran la necesidad, se hiciera ese estudio, más a

fondo, conocieran esa realidad, y esa necesidad insistente, que muchas veces nos limita, nosotros como Wayuu, para llegar a cubrir nuestras necesidades tanto culturales, sociales y económicos.

Beneficios al Estado

¿Podrían mencionar los valores relacionados con la tributación en el Municipio Guajira?

Los valores que por lo menos hemos podido contactar yo personalmente en los valores que hay bueno, son unos valores muy importantes, he visto el trabajo en el SENIAT, puedo partir de ahí en compañía del Coronel Chávez (Gerente Aduana Subalterna de Paraguachón Gestión 2006- 2012) que ahí son unos valores muy altos, muy buenos y son muchos, nos llena de satisfacción, en realidad vimos que fuimos atendidos, estoy hablando personalmente por mi escuela, los valores de equidad, justicia, de solidaridad y de muchas veces de la parte espiritual que siempre pudimos contar con esa figura, con esa ayuda, a través del SENIAT.

Valores

Partiendo del hecho que la cultura involucra valores éticos y morales ¿Cómo concebiría un programa para el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en la comunidad Wayuu?

II-

Eso podría hacerse de una manera, habría que trabajarlo de manera mutua, conociendo ambas realidades, a través de esa realidad podemos diseñar estrategias que puedan llegar a conducir a la resolución de muchos aspectos relevantes que aquí en la comunidad, partiendo de los valores éticos, que nosotros como wayuu y los valores éticos de la sociedad.

Programas para el desarrollo de cultura aduanera y tributaria

¿Cuáles estrategias orientadas al desarrollo de la cultura aduanera y tributaria conoce?

III-

Pude conocer varias, como es una que es la primordial, la más importante, que es ir hasta donde están las personas, ir hasta donde está a compartir de la cultura, conocer las personas, y hasta allá y ver sus necesidades y cubrir parte de ella, esa es una que yo vi que desde ahí debe partirse.

Estrategias

De las estrategias implementadas por el SENIAT para desarrollar la cultura aduanera y tributaria ¿Cual a su juicio ha resultado más efectiva en la comunidad Wayuu? Así como lo acaba de mencionar

Bueno, la que para mí, a mi juicio la que de verdad me satisfacio y me llena de orgullo porque de verdad ahora si tenemos un SENIAT, aquí en nuestra comunidad es que nos ha ayudado muchísimo, en muchas cosas, en muchas necesidades; claro todavía nos restan muchas, estamos en la espera de que por favor nos puedan solventar, nos puedan seguir ayudando. Es la convivencia, es la integración que ha habido entre el SENIAT la escuela y la comunidad.

Estrategias efectivas

Bien, ¿Qué resultados ha obtenido la administración tributaria en la aplicación de esa estrategia? ¿Cómo cree que se ha beneficiado la institución?

Bueno se ha beneficiado en el sentido de que, es como decir llego la Justicia Social, en eso, al principio de la Justicia Social, quizás no, estoy diciendo que haya llegado, que haya cubierto un 100%, pero es un trabajo que está bastante desarrollado, que lo que hay es que darle continuidad, porque (…) el SENIAT se hizo conocer mucho, hay gente que conoce el SENIAT, sabe dónde está el SENIAT, a que se dedica el SENIAT, sabe que uno puede ir al SENIAT por lo de los tributos, por la paga de los impuestos, todas esas cuestiones, que en muchas ya el Wayuu conoce, que ahí él pueden ir a buscar una ayuda.

Resultados de la estrategia

102

¿Cómo considera las conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu frente a los deberes y responsabilidades aduaneras y tributarias?

Bueno, así que estamos un poquito, no estamos así, porque todavía eso es parte de culturizar mas, de dar a conocer más, falta como que dar más formación, falta como que más compenetración, falta como más invitación de que el Wayuu en si asuma su responsabilidad en esa parte de que la conozca y que digan estos son mis deberes con respecto a lo que es la cultura tributaria.

Conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu

¿Conoce la existencia de acciones o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios con instituciones educativas del Municipio Guajira?

Bueno no, en realidad no conozco muchas pero si, solamente la del SENIAT, que las que pudimos ver ahí si vimos mucha parte, cuando estaba con la administración del Coronel Chávez (Gerente de la Aduana Subalterna de Paraguachòn- SENIAT, Gestión 2006-2012), que el diseñaba su planes estratégico metodológicos para poder compartir y estar pendiente y buscar muchas soluciones; y que de hechos fueron muchas las que se les dieron, se les dio respuesta a muchos problemas.

Acciones o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios

Mencione algunos medios para la difusión aduanera y tributaria, tanto nacional como regional que conozca.

se ha visto más que todo por la televisión, por medio impresos, por formatos, por charlas, por guías que hemos tenido la oportunidad de conocer, es a raíz de ahí donde se sabe dónde conoce, donde te difunde que es el SENIAT y cuáles son las funciones, cual es la cultura que nos tramite el SENIAT.

Medios para la difusión

¿Cree usted que tal y como se ha aplicado el Plan De Evasión y Contrabando Cero, ha contribuido con el desarrollo de la cultura aduanera y tributaria de los contribuyentes Wayuu?

Bueno, si es verdad, lo que pasa que no hemos asumido esa responsabilidad tal como lo es, aquí no es un secreto para nadie que el Municipio se dedica al contrabando desde hace muchísimos años, y va ser un proceso difícil y largo que podemos culturizar a las personas y hacer que por ejemplo erradicar (…) , eso es bueno pero eso se va hacer a medida de que por lo menos se implemente fuentes de trabajo, ir personas que vayan a decir bueno esto es lo que se va hacer, yo voy hacer un proyecto, bueno voy a montar una fábrica aquí para darles oportunidades para que no trabajen con el contrabando, pero mientras tanto bueno, esto como yo lo dije anteriormente esto va ser difícil porque esta población Wayuu la del Municipio siempre se ha dedicado al contrabando.

Aplicabilidad del Plan De Evasión y Contrabando Cero

¿Cuál cree usted debería ser el destino de lo recaudado por los tributos?

El destino de lo recaudado por los tributos tiene que estar dirigido y orientado básicamente a las necesidades de las instituciones que brindan oportunidades al ser humano, así al niño, niña y adolescente como las escuelas, a los multihogares, que reciban ese benéfico que la nación que el estado está brindando, esa la orientación que debe que tener.

Destino de los tributos

Fuente: Páez (2013)

Como producto final del proceso anterior, finalmente quedan seleccionadas las

siguientes categorías y subcategorias emergentes del informante N° 1 (ver grafico N°

1).

103

Grafico N° 1.

Categorías emergentes del informante N° 1

Fuente: Páez (2013)

Reflexiones de la entrevista al informante N° 1

La informante manifestó, que la cultura aduanera y tributaria está relacionado a la

gestión que realizan las instituciones que representan esta cultura, refiriéndose al

SENIAT, a través de las necesidades de las comunidades. Sin embargo, fue muy clara

al señalar que el Estado es el ente garante de establecer estrategias para solucionarlos.

Si bien, el Estado conociera la realidad de la población, llegaría a cubrir las necesidades

tanto como, culturales, sociales y económicas.

Del mismo modo, manifestó que los valores que se poseen con respecto a la

tributación en el Municipio Guajira, son los implementados por el SENIAT, a través de la

Aduana Subalterna de Paraguachón y los identificó como Equidad, Justicia y

Solidaridad.

También explico que los programas para el desarrollo de la cultura aduanera y

tributaria, debe trabajarse de manera mutua entre el SENIAT y la comunidad,

104

conociéndose las realidades de la población, diseñando estrategias que puedan llegar a

solventar muchos aspectos relevantes, partiendo de los valores éticos de los wayuu y

de la sociedad.

Con respecto a las estrategias orientadas al desarrollo de la cultura aduanera y

tributaria, consideró como la más importante o fundamental el ir hasta las comunidades

para saber de sus necesidades, y para lograrlos es necesario la convivencia, la

integración entre las escuelas, las comunidades y el SENIAT; teniendo en cuenta que

como resultado de esa estrategia se lograría la Justicia Social y el conocimiento del

wayuu sobre el desarrollo de las funciones del ente tributario.

Ahora bien, señaló además que aunque el wayuu sabe que existe la institución

tributaria, le falta conocer más, necesita más formación para que asuma su

responsabilidad y conozca sus deberes tributarios. La informante resalto asimismo, el

trabajo desarrollado por la Aduana Subalterna de Paraguachón durante la gestión del

gerente en el periodo 2006-2012, quien diseñaba e implementaba planes estratégicos

metodológicos para poder compartir con el wayuu y buscar soluciones a muchos de sus

problemas.

No obstante, cuando a la informante se le pregunto sobre la aplicabilidad y

contribución del Plan Evasión y Contrabando Cero en los contribuyentes wayuu, se

mostro receptiva al responder que para nadie es un secreto que el wayuu se dedica al

contrabando desde hace muchísimos años, y va ser un proceso difícil lograr culturizar a

las personas wayuu del municipio guajira, sugiriendo además que para lograrlo es

necesario implementar otras fuentes de trabajo en la comunidad.

De acuerdo a los planteamientos anteriores, puedo inferir que la informante tiene

claro la importancia de la tributación, reseñando que está destinado básicamente a

cubrir las necesidades del ser humano, en este caso, a los ciudadanos, a través de las

instituciones del Estado.

INFORMANTE N°2 M.E. Directora de la Unidad Educativa Intercultural YANAMA.

105

Fecha: 18/03/2013 Hora: 12:15PM Lugar: Dirección del Plantel Presbítero Francisco BABINI. (I-2): Informante 2. (Inv): Investigadora. (Inv) Buenas Tardes gracias por atender el llamado, siendo usted una de las responsables en la forma como asume esta institución educativa, la cultura aduanera y tributaria en la comunidad indígena wayuu necesito su colaboración en el sentido de aportar información para culminar la tesis de maestría la cual está relacionada con la gestión de la cultura aduanera y tributaria en la comunidad indígena wayuu del Municipio Guajira ¿está de acuerdo? (I-2) Si. (Inv) Ok en primer lugar, ¿Qué entiende usted por cultura aduanera y tributaria? (I-2) Bueno como cultura es lo que encierra todo, lo que es el conocimiento, la participación, la solidaridad, que debe tener una institución hacia las comunidades, cultura viene que encierra todo, por lo tanto la cultura tributaria debe estar enlazada con las instituciones, con las escuelas, con la comunidad, con las personas, que andan por…, caminan, se encuentran en el abasto, en la tienda en todo el espacio y el contexto donde el área de la aduana, para mí eso es cultura tributaria donde las personas que se trasladan desde Maracaibo hasta la Aduana de Paraguachón que está ubicada acá en guarero más que todo, yo considero que es una cultura porque esas personas sin ser hablantes la gran mayoría, ellos se interrelacionan con la comunidad ya para mí eso es cultura porque encierra todo, se comunican, hablan de cualquier manera ellos tienen ese contacto directo con las personas. (Inv) Bien, ¿Cómo cree usted que debería ser la responsabilidad del Estado en cuanto al desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia? (I-2) El Estado debe de jugar un papel muy importante, en cuanto a que cada uno de esas personas de la aduana, de las personas que trabajan dentro de ella tanto desde la, desde el obrero, el gerente y todo el personal que laboran en la aduana, el Estado todos somos participantes y el papel que debe jugar el Estado es la participación y darle las herramientas suficientes porque acá también en las comunidades tenemos las herramientas tenemos la comunicación, tenemos el enlace con la gente de cualquier manera que las personas no saben que es contribuir a la aduana directamente, que es pagar un impuesto, pero de cualquier manera lo manejan porque pasan por la aduana, reciben beneficios de la aduana, este, esas personas que están dentro de la aduana que caminan van hacia las escuelas, las instituciones ya está la participación del Estado, debe haber más enlace de parte del estado hacia las personas que se trasladan por ejemplo los entes que se encargan del SENIAT que tengan mayor formación, este, relaciones humanas para que ellos se puedan interrelacionar con una comunidad que es muy diferente a ellos por lo que manejan un idioma que es el wayuunaiki este, personas que son de otra cultura, que no son personas que van a

106

llegar a una parte y decir de una vez aquí estoy, que puedo hacer que se ofrezcan no, más bien las personas son las que deben llegarle entonces, el Estado debe manejar este, cursos talleres para esa personas que no son hablantes, que viene hacia acá para que haya una mayor participación de la comunidad con esa persona que se traslada o sea, el Estado tiene todo en sus manos para que pueda ayudar a la persona que viene a trabajan en la aduana y para que pueda ayudar a esa persona que estamos dentro de las comunidades. (Inv) ¿Según su criterio en que beneficiaría al Estado el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en los ciudadanos Wayuu? (I-2) Este, a través del SENIAT, no diría yo que dicten talleres, si no que haya una participación constante, explicarles a las personas en qué consiste la aduana, que contribuye la aduana, que hace esa aduana, ese edificio que está ahí, que esa personas que trabajan ahí no los veamos como unos extraños que vienen uniformados no, son la misma gente que están aquí, que han trabajado, que trabajan con nosotros, de cualquier manera nosotros tenemos un granito de arena ahí y ellos también con nosotros. (Inv) ¿Podría mencionar los valores relacionados con la tributación en el Municipio Guajira? (I-2) Si, la participación que han tenido, la comunicación de ello, la…, el trabajo que llevan día a día, porque he visto el personal de la aduana como entran a las escuelas, como participan con los padres y representantes con los niños, ya los niños identifican que es el SENIAT, ya identifican hay aquella muchacha, aquel muchacho es del SENIAT, allá viene el coronel ese es del SENIAT para ellos todos es el SENIAT porque es lo que ellos dan, transmiten a través del trabajo que ellos tienen, esa, los valores de ayudar las comunidades de esa socialización que ellos tienen con las comunidades, para mi ese es uno de los valores más importantes lo que ellos dan sin ellos recibir nada, sin ser hablantes de…, que puedan tener una fluidez de comunicación con ellos, pero se dan a querer y esas personas de la comunidad se sienten satisfecha con ellos, son uno de los valores humanos que veo que tienen la gran mayoría del personal que tiene la aduana aquí en la comunidad. (Inv) Partiendo del hecho que la cultura involucra valores éticos y morales ¿Cómo concebiría un programa para el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en la comunidad Wayuu? (I-2) Podría ser un programa dentro de la aduana, por ejemplo que lo viene haciendo, lo que hay que es afianzarlo, quizás por el tiempo que llegan por horas y nosotros también dentro de la comunidad tenemos horas de trabajo, que no haya ese programa como tal, pero si existe el programa porque nosotros los wayuu, los niños wayuu hemos entrado a la aduana, este conocemos lo que es las instalaciones, el comedor este, los niños también participan en actos culturales en las actividades religiosas, son programas este que no son tan seguidos por el tiempo que tenemos corto con nuestro trabajo y con el trabajo que tienen ellos quizás porque estamos en toda una frontera donde esta donde nos divide dos estados nacionales Venezuela y Colombia esta esa fluidez esta esa

107

población flotantes a lo mejor por ese tiempo no tenemos un programa como tal con horario pero sería muy bueno que 2 0 3 veces a la semana este que la gente de la comunidad por ejemplo la comunidad de Móina la comunidad de Arepeta de la alta Guajira que tengan un día especial en cualquier momento que ellos entren en las instalaciones de la aduana, que los niños por ejemplo de bachillerato que estén unas dos horas por ejemplo con el gerente de la aduana pa´ que sepan ellos como se maneja, como pueden contribuir con el Estado con el SENIAT en vez de estar con el contrabando o estar o evadir el impuesto evadir lo que es legal por las trochas o quizás pagando de otra manera, ellos tener quizás esa otra instrucción para que puedan ir concientizándose para que más adelante puedan avanzar para el futuro del país. (Inv) ¿Cuáles estrategias orientadas al desarrollo de la cultura aduanera y tributaria conoce? (I-2) Están unas de las estrategias que ha sido la participación del personal de la aduana del SENIAT de los guardias ellos se han involucrado con las comunidades este, han ido yo he visto que ellos tienen participación en cuanto arreglar la refacción de las escuelas han pintado escuelas que están muy deterioradas sin medir distancia ni peligro, ellos se han ido hasta la alta guajira a refaccionar escuela a instalar paneles solares…, pintan ellos mismos han pintado, donan pintura, juguetes en navidad, bultos escolares han tenido esa participación en esa parte. (Inv) De las estrategias implementadas por el SENIAT para desarrollar la cultura aduanera y tributaria ¿Cual a su juicio ha resultado más efectiva en la comunidad Wayuu? (I-2) Las visitas hacia las comunidades, las visitas hacia los niños, tomar un niño entre sus brazos ha sido una de la que yo he visto que ha sido muy efectivo la, el estar ellos participando socializándose ha sido una de las estrategias de que nos hemos acercado más a la aduana siempre ha estado la aduana y la hemos visto como algo aislado que es un edificio que estaba ahí anteriormente y no teníamos participación, una de las estrategias es que ellos han salido de sus oficinas hacia las comunidades, hacia las madres, hacia donde están los abuelos porque hay comedores de los abuelos que el SENIAT da su granito de arena, su participación y esas abuelitas ya conocen cuales…, las personas que están dentro del SENIAT ¿Cuál es la estrategia? Ha sido esa que es la participación y la comunicación con esas personas. (Inv) ¿Qué resultados ha obtenido la administración tributaria en la aplicación de esa estrategia? (I-2) Bueno nosotros particularmente este, tenemos la construcción de una escuela, la escuela Indígena Intercultural Yanama gracias a los contribuyentes a nivel Nacional e Internacional porque con lo que contribuyeron las empresas privadas tanto de Colombia y de Venezuela nosotros tenemos la construcción de una escuela donde está desde, se atiende niños desde educación inicial hasta sexto grado de primaria donde alberga más de 600 niños este, docentes al ampliar las instalaciones este, hubo más participación de docentes de personal obrero o sea, hubo una mano de obra que fue beneficiada a través de la construcción de esa escuela y gracias al SENIAT y gracias a las personas

108

que en el momento estaban ahí que eran José Gregorio Vielma Mora este estaban en caracas el coronel Marcos Porra que no son wayuu pero ese mismo, esa misma estrategia que ellos hicieron de conocer la comunidades de conocer donde están sus instalaciones que esta acá en la guajira de trasladarse hasta acá fue que nosotros obtuvimos esa escuela eso fue uno de los mejores beneficios que siempre hemos aplaudidos gracias al SENIAT y gracias a la aduana. (Inv) ¿Cómo considera las conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu frente a los deberes y responsabilidades aduaneras y tributarias? (I-2) Este, creo que es muy escasa la participación y mantienen una conducta que evade mucho lo que es el impuesto no tienen una cultura tributaria o sea la gran mayoría, me refiero a las personas que trabajan con el comercio que ya no son los entre docentes, personas que siempre han tenido comercios binacionales entre Venezuela y Colombia, la gran mayoría prefiere este, evadirlo, irse por las trochas por otros caminos y no este…, pagar el impuesto directamente al SENIAT que muchas veces le sale más beneficioso, más económico lo que paga ha arrimándose a la oficina que pagarle a una persona por las trochas o pagarle a las personas que lo van dirigiendo entonces ellos evadan eso, la gran mayoría de los comerciantes no tiene esa cultura tributaria a pesar de que han las cooperativas han sido reunidas este, han sido convocadas a las instalaciones del SENIAT para bajarles talleres y esas personas todavía es más fácil para ellos correr y pagar en otra parte menos a la aduana pero ellos no saben no están conscientes de lo que gastan más que arrimándose a las oficinas, ves no hay una cultura tributaria en esa parte. (Inv) ¿Conoce la existencia de acción o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios con instituciones educativas del Municipio Guajira? (I-2) Si nosotros este, acá en la comunidad hemos recibido talleres cuando la primera vez cuando la…, cuando se cambió la moneda, este, fueron varios talleres y compartir que hicimos con el SENIAT se trasladaban muchas personas desde Maracaibo para hablar sobre la cultura tributaria y más que todo en las escuelas, en una oportunidad en la escuela se reunieron 170 docentes entre directores, personal administrativo, obreros de todo el municipio de las escuelas este, fue dictado un taller, una socialización se les explico todo como podían construir, como era la cultura que se podía manejar en cuanto a que es la aduana y yo considero de que si ha habido esa participación en las escuelas y también con lo que yo les decía anteriormente de que distribuyen a las escuelas, ayudan a los niños, ayudan a los docentes, hay docentes que han dicho en las comunidades diferentes a Guarero que dicen que han tenido beneficios del SENIAT este, a través de la aduana con materiales didácticos este…, material que es para el docente, para los niños en desde en cuanto lo que es un lápiz, cuaderno bultos escolares todo ha sido para los niños entonces yo considero que de la parte de educación ha sido muy fuerte la participación ese compartir del personal del SENIAT en cuanto a la parte educativa. (Inv) Mencione algunos medios para difusión aduanera y tributaria, tanto nacional como regional que conozca.

109

(I-2) Bueno este, otros medios por ejemplo, la (…) lo que hemos visto en la aduana son folletos, son trípticos que hemos recibidos y eso lo hemos llevado a las escuelas y se los hemos explicado a los docentes y hemos dado talleres con esos trípticos que recibíamos ahí en la aduana este, y luego a los niños también se les baja esa información, pero medios así por ejemplo como una emisora no, los medios son las mismas personas que están dentro de la aduana por ejemplo el gerente, este, lo guardias que trabajan con ellos, este…, las muchachas que están ahí, este los asistentes son los que a través de ellos hemos tenido ese medios, el dialogo con ellos. (Inv) ¿Cree usted que tal y como se ha aplicado el Plan De Evasión y Contrabando Cero, ha contribuido con el desarrollo de la cultura aduanera y tributaria de los contribuyentes Wayuu? (I-2) Yo considero que no ha sido muy efectiva, porque sigue la evasión y sigue el contrabando a través de que tenemos más de 30 puntos de control, eso los puntos de control han contribuido que haya más contrabando, que haya más participación de las personas este con ese comercio ilegal, la evasión cero no existe para acá, por que la gran mayoría si pasaban antes un carro o una 3.50 ahora pasan 5 o 6 camiones full de mercancía ahora salen más mercancía porque hay más puntos de control ¿Qué pasa ahí? No sé, este, puede que haya alguna estrategia que este manejando tanto el comerciante con los puntos de control, porque vemos solo colas y colas interminables que están afectando tanto a los estudiantes a los niños que llegan tarde a sus clases, los docentes que se trasladan de una comunidad a otra están llegando demasiado tarde a las escuelas, no hemos visto ningún beneficio con eso así que la evasión cero eso es falso porque yo creo que nadie ahora, nadie arrima a pagar el impuesto a la aduana, solamente cuando son detenidos que les decomisan tales mercancías, que se pasan de lo que no pueden pasarse a Colombia ahí es cuando se ven obligados a pagar un impuesto o si no pierden la mercancía, pierden tanto la mercancía, el viaje, pierden todo, pero es más fácil pa´ ellos ir sacando la mercancía ilegalmente. (Inv) ¿Cuál cree usted debería ser el destino de lo recaudado por los tributos? (I-2) Bueno, yo siempre he confiado de que en la aduana todo lo que se recauda, hemos visto muchos beneficios este…, en las escuelas este… y otras vías yo creo que para el interior del país también yo creo que eso que se recauda tengo entendido que eso es para las comunidades, barrios este para…, las misiones por ejemplo hoy en día que es la misión vivienda, este…, para las diferentes misiones que existen yo tengo entendido que les están ayudando a través de las aduanas y yo supongo que es de lo que dan los contribuyentes, todo lo que son los ciudadanos lo que es las empresas lo que ellos dan eso va hacia los barrios en las diferentes partes del país y aquí en nuestra comunidad también vemos los beneficios que hemos recibido a través de la aduana también benéficos por ejemplo en las escuelas alimentos que entregan desde la aduana hacia las escuelas eso de cualquier modo viene a la aduana, viene de algun contribuyente que quizás esta en margarita o quizás en otra parte en español quien sabe pero esa mercancía llega y nos dan ese beneficio a las diferentes instituciones. (Inv) Bien, ha culminado la entrevista.

110

Categorización entrevista informante N° 2

Tabla No.2

Categorización Entrevista Informante No. 2

PREGUNTA

ROTULACIÓN

CATEGORIA

DESCRIPTIVA ¿Qué entiende usted por Cultura Aduanera y Tributaria?

Bueno como cultura es lo que encierra todo, lo que es el conocimiento, la participación, la solidaridad, que debe tener una institución hacia las comunidades, cultura viene que encierra todo, por lo tanto la cultura tributaria debe estar enlazada con las instituciones, con las escuelas, con la comunidad, con las personas, que andan por…, caminan, se encuentran en el abasto, en la tienda en todo el espacio y el contexto donde el área de la aduana, para mí eso es cultura tributaria donde las personas que se trasladan desde Maracaibo hasta la Aduana de Paraguachón que está ubicada acá en guarero más que todo, yo considero que es una cultura porque esas personas sin ser hablantes la gran mayoría, ellos se interrelacionan con la comunidad ya para mí eso es cultura porque encierra todo, se comunican, hablan de cualquier manera ellos tienen ese contacto directo con las personas.

Definición de Cultura Aduanera y Tributaria

¿Cómo cree usted que debe ser la responsabilidad del Estado en cuanto al desarrollo de una Cultura Aduanera y Tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia?

El Estado debe de jugar un papel muy importante, en cuanto a que cada uno de esas personas de la aduana, de las personas que trabajan dentro de ella tanto desde la, desde el obrero, el gerente y todo el personal que laboran en la aduana, el Estado todos somos participantes y el papel que debe jugar el Estado es la participación y darle las herramientas suficientes porque acá también en las comunidades tenemos las herramientas tenemos la comunicación, tenemos el enlace con la gente de cualquier manera que las personas no saben que es contribuir a la aduana directamente, que es pagar un impuesto, pero de cualquier manera lo manejan porque pasan por la aduana, reciben beneficios de la aduana, este, esas personas que están dentro de la aduana que caminan van hacia las escuelas, las instituciones ya está la participación del Estado, debe haber más enlace de parte del Estado hacia las personas que se trasladan por ejemplo los entes que se encargan del SENIAT que tengan mayor formación, este, relaciones humanas para que ellos se puedan interrelacionar con una comunidad que es muy diferente a ellos por lo que manejan un idioma que es el wayuunaiki este, personas que son de otra cultura, que no son personas que van a llegar a una parte y decir de una vez aquí estoy, que puedo hacer que se ofrezcan no, más bien las personas son las que deben llegarle entonces, el Estado debe manejar este, cursos talleres para esa personas que no son hablantes, que viene hacia acá para que haya una mayor participación de la comunidad con esa persona que se traslada o sea, el Estado tiene todo en sus manos para que pueda ayudar a la persona que viene a trabajar en la aduana y para que pueda ayudar a esa persona que estamos dentro de las comunidades.

Responsabilidad del Estado

¿Según su criterio en que beneficiaría al Estado el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria a los ciudadanos Wayuu?

Este, a través del SENIAT, no diría yo que dicten talleres, si no que haya una participación constante, explicarles a las personas en qué consiste la aduana, que contribuye la aduana, que hace esa aduana, ese edificio que está ahí, que esa personas que trabajan ahí no los veamos como unos extraños que vienen uniformados no, son la misma gente que están aquí, que han trabajado, que trabajan con nosotros, de cualquier manera nosotros tenemos un granito de arena ahí y ellos también con nosotros.

Beneficios al Estado

¿Podrían mencionar los valores relacionados con la tributación en el Municipio Guajira?

Si, la participación que han tenido, la comunicación de ello, la…, el trabajo que llevan día a día, porque he visto el personal de la aduana como entran a las escuelas, como participan con los padres y representantes con los niños, ya los niños identifican que es el SENIAT, ya identifican hay aquella muchacha, aquel muchacho es del SENIAT, allá viene el coronel ese es del SENIAT para ellos todos es el SENIAT porque es lo que ellos dan, transmiten a través del trabajo que ellos tienen, esa, los valores de ayudar las comunidades de esa socialización que ellos tienen con las

Valores

111

comunidades, para mi ese es uno de los valores más importantes lo que ellos dan sin ellos recibir nada, sin ser hablantes de…, que puedan tener una fluidez de comunicación con ellos, pero se dan a querer y esas personas de la comunidad se sienten satisfecha con ellos, son uno de los valores humanos que veo que tienen la gran mayoría del personal que tiene la aduana aquí en la comunidad.

Partiendo del hecho que la cultura involucra valores éticos y morales ¿Cómo concebiría un programa para el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en la comunidad Wayuu?

IV-

Podría ser un programa dentro de la aduana, por ejemplo que lo viene haciendo, lo que hay que es afianzarlo, quizás por el tiempo que llegan por horas y nosotros también dentro de la comunidad tenemos horas de trabajo, que no haya ese programa como tal, pero si existe el programa porque nosotros los wayuu, los niños wayuu hemos entrado a la aduana, este conocemos lo que es las instalaciones, el comedor este, los niños también participan en actos culturales en las actividades religiosas, son programas este que no son tan seguidos por el tiempo que tenemos corto con nuestro trabajo y con el trabajo que tienen ellos quizás porque estamos en toda una frontera donde esta donde nos divide dos estados nacionales Venezuela y Colombia esta esa fluidez esta esa población flotantes a lo mejor por ese tiempo no tenemos un programa como tal con horario pero sería muy bueno que 2 0 3 veces a la semana este que la gente de la comunidad por ejemplo la comunidad de Móina la comunidad de Arepeta de la alta Guajira que tengan un día especial en cualquier momento que ellos entren en las instalaciones de la aduana, que los niños por ejemplo de bachillerato que estén unas dos horas por ejemplo con el gerente de la aduana pa´ que sepan ellos como se maneja, como ellos pueden contribuir con el Estado con el SENIAT en vez de estar con el contrabando o estar o evadir el impuesto evadir lo que es legal por las trochas o quizás pagando de otra manera, ellos tener quizás esa instrucción para que puedan ir concientizándose para que más adelante puedan avanzar para el futuro del país.

Programas para el desarrollo de cultura aduanera y tributaria

¿Cuáles estrategias orientadas al desarrollo de la cultura aduanera y tributaria conoce?

V-

Están unas de las estrategias que ha sido la participación del personal de la aduana del SENIAT de los guardias ellos se han involucrado con las comunidades este, han ido yo he visto que ellos tienen participación en cuanto arreglar la refacción de las escuelas han pintado escuelas que están muy deterioradas sin medir distancia ni peligro, ellos se han ido hasta la alta guajira a refaccionar escuela a instalar paneles solares…, pintan ellos mismos han pintado, donan pintura, juguetes en navidad, bultos escolares han tenido esa participación en esa parte.

Estrategias

De las estrategias implementadas por el SENIAT para desarrollar la cultura aduanera y tributaria ¿Cual a su juicio ha resultado más efectiva en la comunidad Wayuu?

Las visitas hacia las comunidades, las visitas hacia los niños, tomar un niño entre sus brazos ha sido una de la que yo he visto que ha sido muy efectivo la, el estar ellos participando socializándose ha sido una de las estrategias de que nos hemos acercado más a la aduana siempre ha estado la aduana y la hemos visto como algo aislado que es un edificio que estaba ahí anteriormente y no teníamos participación, una de las estrategias es que ellos han salido de sus oficinas hacia las comunidades, hacia las madres, hacia donde están los abuelos porque hay comedores de los abuelos que el SENIAT da su granito de arena, su participación y esas abuelitas ya conocen cuales…, las personas que están dentro del SENIAT ¿Cuál es la estrategia? Ha sido esa que es la participación y la comunicación con esas personas.

Estrategias efectivas

¿Qué resultados ha obtenido la administración tributaria en la aplicación de esa estrategia? ¿Cómo cree que se ha beneficiado la institución?

Bueno nosotros particularmente este, tenemos la construcción de una escuela, la escuela Indígena Intercultural Yanama gracias a los contribuyentes a nivel Nacional e Internacional porque con lo que contribuyeron las empresas privadas tanto de Colombia y de Venezuela nosotros tenemos la construcción de una escuela donde está desde, se atiende niños desde educación inicial hasta sexto grado de primaria donde alberga más de 600 niños este, docentes al ampliar las instalaciones este, hubo más participación de docentes, de personal obrero o sea, hubo una mano de obra que fue beneficiada a través de la construcción de esa escuela y gracias al SENIAT y gracias a las personas que en el momento estaban ahí que eran José Gregorio Vielma Mora este estaban en caracas el coronel Marcos Porra que no son wayuu pero ese mismo, esa misma estrategia que ellos hicieron de conocer las comunidades de conocer donde están sus instalaciones que esta acá en la guajira de trasladarse hasta acá fue que nosotros obtuvimos esa escuela eso fue uno de los mejores beneficios que siempre hemos aplaudidos gracias al SENIAT y gracias a la aduana.

Resultados de la estrategia

112

¿Cómo considera las conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu frente a los deberes y responsabilidades aduaneras y tributarias?

Este, creo que es muy escasa la participación y mantienen una conducta que evade mucho lo que es el impuesto no tienen una cultura tributaria o sea la gran mayoría, me refiero a las personas que trabajan con el comercio que ya no son los entre docentes, personas que siempre han tenido comercios binacionales entre Venezuela y Colombia, la gran mayoría prefiere este, evadirlo, irse por las trochas por otros caminos y no este…, pagar el impuesto directamente al SENIAT que muchas veces le sale más beneficioso, más económico lo que paga ha arrimándose a la oficina que pagarle a una persona por las trochas o pagarle a las personas que lo van dirigiendo entonces ellos evadan eso, la gran mayoría de los comerciantes no tiene esa cultura tributaria a pesar de que han las cooperativas han sido reunidas este, han sido convocadas a las instalaciones del SENIAT para bajarles talleres y esas personas todavía es más fácil para ellos correr y pagar en otra parte menos a la aduana pero ellos no saben no están conscientes de lo que gastan más que arrimándose a las oficinas, ves no hay una cultura tributaria en esa parte.

Conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu

¿Conoce la existencia de acciones o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios con instituciones educativas del Municipio Guajira?

Si nosotros este, acá en la comunidad hemos recibido talleres cuando la primera vez cuando la…, cuando se cambió la moneda, este, fueron varios talleres y compartir que hicimos con el SENIAT se trasladaban muchas personas desde Maracaibo para hablar sobre la cultura tributaria y más que todo en las escuelas, en una oportunidad en la escuela se reunieron 170 docentes entre directores, personal administrativo, obreros de todo el municipio de las escuelas este, fue dictado un taller, una socialización se les explico todo como podían construir, como era la cultura que se podía manejar en cuanto a que es la aduana y yo considero de que si ha habido esa participación en las escuelas y también con lo que yo les decía anteriormente de que distribuyen a las escuelas, ayudan a los niños, ayudan a los docentes, hay docentes que han dicho en las comunidades diferentes a Guarero que dicen que han tenido beneficios del SENIAT este, a través de la aduana con materiales didácticos este…, material que es para el docente, para los niños en desde en cuanto lo que es un lápiz, cuaderno bultos escolares todo ha sido para los niños entonces yo considero que de la parte de educación ha sido muy fuerte la participación ese compartir del personal del SENIAT en cuanto a la parte educativa.

Acciones o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios

Mencione algunos medios para la difusión aduanera y tributaria, tanto nacional como regional que conozca.

Bueno este, otros medios por ejemplo, la (…) lo que hemos visto en la aduana son folletos, son trípticos que hemos recibidos y eso lo hemos llevado a las escuelas y se los hemos explicado a los docentes y hemos dado talleres con esos trípticos que recibíamos ahí en la aduana este, y luego a los niños también se les baja esa información, pero medios así por ejemplo como una emisora no, los medios son las mismas personas que están dentro de la aduana por ejemplo el gerente, este, los guardias que trabajan con ellos, este…, las muchachas que están ahí, este los asistentes son los que a través de ellos hemos tenido ese medios, el dialogo con ellos.

Medios para la difusión

¿Cree usted que tal y como se ha aplicado el Plan De Evasión y Contrabando Cero, ha contribuido con el desarrollo de la cultura aduanera y tributaria de los contribuyentes Wayuu?

Yo considero que no ha sido muy efectiva, porque sigue la evasión y sigue el contrabando a través de que tenemos más de 30 puntos de control, eso los puntos de control han contribuido que haya más contrabando, que haya más participación de las personas este con ese comercio ilegal, la evasión cero no existe para acá, por que la gran mayoría si pasaban antes un carro o una 3.50 ahora pasan 5 o 6 camiones full de mercancía ahora salen más mercancía porque hay más puntos de control ¿Qué pasa ahí? No sé, este, puede que haya alguna estrategia que este manejando tanto el comerciante con los puntos de control, porque vemos solo colas y colas interminables que están afectando tanto a los estudiantes a los niños que llegan tarde a sus clases, los docentes que se trasladan de una comunidad a otra están llegando demasiado tarde a las escuelas, no hemos visto ningún beneficio con eso así que la evasión cero eso es falso porque yo creo que nadie ahora, nadie arrima a pagar el impuesto a la aduana, solamente cuando son detenidos que les decomisan tales mercancías, que se pasan de lo que no pueden pasarse a Colombia ahí es cuando se ven obligados a pagar un impuesto o si no pierden la mercancía, pierden tanto la mercancía, el viaje, pierden todo, pero es más fácil pa´ ellos ir sacando la mercancía ilegalmente.

Aplicabilidad del Plan De Evasión y Contrabando Cero

113

¿Cuál cree usted debería ser el destino de lo recaudado por los tributos?

Bueno, yo siempre he confiado de que en la aduana todo lo que se recauda, hemos visto muchos beneficios este…, en las escuelas este… y otras vías yo creo que para el interior del país también yo creo que eso que se recauda tengo entendido que eso es para las comunidades, barrios este para…, las misiones por ejemplo hoy en día que es la misión vivienda, este…, para las diferentes misiones que existen yo tengo entendido que les están ayudando a través de las aduanas y yo supongo que es de lo que dan los contribuyentes, todo lo que son los ciudadanos lo que es las empresas lo que ellos dan eso va hacia los barrios en las diferentes partes del país y aquí en nuestra comunidad también vemos los beneficios que hemos recibido a través de la aduana también benéficos por ejemplo en las escuelas alimentos que entregan desde la aduana hacia las escuelas eso de cualquier modo viene a la aduana, viene de algún contribuyente que quizás esta en margarita o quizás en otra parte en español quien sabe pero esa mercancía llega y nos dan ese beneficio a las diferentes instituciones.

Destino de los tributos

Fuente: Páez (2013)

Como producto final del proceso anterior, finalmente quedan seleccionadas las

siguientes categorías y subcategorias emergentes del informante N° 2 (ver grafico N°

2).

Grafico N° 2.

Categorías emergentes del informante N° 2

Fuente: Páez (2013)

114

Reflexiones de la entrevista al informante N° 2 La informante manifestó que, la cultura aduanera y tributaria es el conocimiento, la

participación, la solidaridad que debe tener una institución hacia la comunidad, como lo

es el SENIAT, enlazada con las escuelas y con las personas de la población; en donde

los individuos (funcionarios SENIAT) que se trasladan desde Maracaibo hasta la

Aduana Subalterna de Paraguachón, sin ser hablantes del idioma wayuunaiki, se

interrelacionan con las comunidades.

Del mismo modo, aseguro que la responsabilidad del Estado es ayudar a esos

individuos que viene a laborar en la Aduana Subalterna de Paraguachón, para que

puedan contribuir con las comunidades, entendiéndose que la cultura del wayuu es muy

distinta a la del resto de los ciudadanos. Es por ello, que el Estado debe garantizar las

herramientas suficientes para la participación constante del ente recaudador con la

población, a través de los valores de participación, comunicación y socialización.

En cuanto al programa para el desarrollo de una cultura tributaria en la comunidad

wayuu, la informante sugirió mostrar a los ciudadanos de la población, las instalaciones

del SENIAT principalmente a niños y adolescentes por un tiempo de 2 o 3 veces por

semana para que conozcan, sepan cómo se manejan los tributos y como ellos pueden

contribuir con el Estado, para así crearles conciencia tributaria. Por ello se hace

necesario, la participación del personal de la aduana incluyendo a los guardias

nacionales que allí laboran, de manera que se involucren a los problemas de las

comunidades del municipio.

Indicó asimismo, que actualmente se implementan las visitas hacia las

comunidades como parte de la estrategia de participación, donde los funcionarios han

salido de sus oficinas hacia la población para comunicarse con ellos. Tal es el caso, de

la construcción de una escuela intercultural en el municipio Guajira, donde personal

normativo del SENIAT, recordando al capitán Vielma Mora y al coronel Marcos Porras,

se trasladaron hasta la comunidad y contribuyeron para la edificación de este proyecto,

donde se han beneficiado anualmente la cantidad de 600 niños aproximadamente

desde la etapa inicial hasta el sexto grado de primaria.

115

A pesar del esfuerzo de la institución recaudadora, en reunir a las cooperativas y

al resto de los contribuyentes, la informante aseguró que la conducta actual del

indígena wayuu frente a los deberes aduaneros y tributarios, es muy escasa mantiendo

una conducta que evade mucho lo que es el impuesto, es decir, no tiene una cultura

tributaria. Sin embargo, el SENIAT ha dirigido talleres a los distintos contribuyentes, así

como también ha colaborado con la parte educativa de las escuelas.

Del mismo modo, la informante señalo que parte de los folletos o trípticos que se

han recibido por el SENIAT se les ha transmitido la información a docentes y niños de

las escuelas, como parte de los medios de difusión, igualmente el dialogo con las

personas que están dentro de la aduana por ejemplo el gerente, los guardias nacionales

y el resto de los funcionarios de la aduana, ha permitido conocer aun mas sobre los

tributos.

INFORMANTE N°3 H.P. Contribuyente de la etnia wayuu Fecha: 18/03/2013 Hora: 01:45PM Lugar: Salón de Conferencia de la Aduana Subalterna de Paraguachón- SENIAT (I-3): Informante 3. (Inv): Investigadora. (Inv) Buenas Tardes, Gracias por atender este llamado. (I-3) Buenas Tardes (Inv) Siendo usted, una de las responsables en la forma como asume los contribuyentes de la etnia wayuu, la relación que tiene que ver la cultura aduanera y tributaria en la comunidad, está de acuerdo en que yo le realice esta entrevista? (I-3) Si, claro. (Inv) En primer lugar, ¿Que entiende usted por cultura aduanera y tributaria? (I-3) Yo pienso que eso tiene que ver con que debemos de pagar los impuestos debemos declarar, para llevar un registro de los movimientos que se hacen con el dinero de lo que se posee y colaborar con el estado en cierto porcentaje para que se cumplan los objetivos del Estado.

116

(Inv) ¿Cómo cree usted que debe ser la responsabilidad del Estado en cuanto al desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia? (I-3) Creo que debe ser activa, el Estado debe de hacer llegar esa información a toda la comunidad así sea, por ejemplo en la cultura wayuu, si es posible dar las charlas y explicar que es la contribución en el idioma si es necesario pues, pienso que tiene que ser muy activa. (Inv) ¿Según su criterio en que beneficiaría al Estado el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en los ciudadanos Wayuu? (I-3) Bien, el beneficio seria, como lo dije antes que ya el pueblo está informado y no les parezca extraño o no tengan un desconocimiento de lo que significa la cultura tributaria, o sea todos ya entienden cuando por ejemplo pagan un servicio o compran algo y dice IVA, impuesto IVA otro tipo de impuesto ya ellos saben a lo que significa eso que ellos están pagando. (Inv) ¿Podría mencionar los valores relacionados con la tributación en el Municipio Guajira? (I-3) Bueno yo creo que unos de los valores es responsabilidad (…) que deben contribuir…, bueno otras cosas. (Inv) Partiendo del hecho que la cultura involucra valores éticos y morales ¿Cómo concebiría un programa para el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en la comunidad Wayuu? (I-3) Un Programa? Ah bueno en las escuelas supongo, en las escuelas sería y buenas como lo hace aquí la Aduana Subalterna de Paraguachón que hace (…) que dan charlas en los colegios, reparten folletos, las maestras hablan de eso yo creo que con eso o sea está bien pues. (Inv) ¿Cuáles estrategias orientadas al desarrollo de la cultura aduanera y tributaria conoce? (I-3) Bueno, creo que lo mencione antes, las charlas pues y como quien dice el operativo pues, los operativos de información que hacen en la…, por ejemplo aquí en la aduana que es la representación del SENIAT, no es la parte de tributo pero es la representación del SENIAT y ellos se encargan, vienen de Maracaibo y hacen eso, nosotros hemos visto eso aquí en esta comunidad. (Inv) De las estrategias implementadas por el SENIAT para desarrollar esa cultura aduanera y tributaria ¿Cual a su juicio ha resultado más efectiva en la comunidad Wayuu? (I-3) Bueno, para mí son más efectiva las que cuando llegan justamente a los locales a los que deben de cobrar esos impuestos tal, porque hemos visto la diferencia pues, si había un comercio que daba una factura simplemente con un papelito ahora si pues,

117

ellos llegan allá explican dan la información directamente y ahora si ve uno que dice Rif, factura, el impuesto te dan el tiqueckt con toda esa información antes simplemente un papelito y ya, una factura pirata si se puede decir. (Inv) ¿Qué resultados ha obtenido la administración tributaria en la aplicación de esa estrategia? ¿Cómo cree que se ha beneficiado la institución? (I-3) (...) ¿El resultado que ha obtenido la administración tributaria? (Inv) Si porque bien me dijo que la parte de divulgación, de orientación hacia la comunidad wayuu ha permitido que ellos sepan cómo emitir el proceso de facturación en la compra o en la venta de algún producto ¿Cómo cree usted que la administración tributaria se ha beneficiado de eso? (I-3) Bueno, yo supongo que es en la recaudación de impuestos, en la aceptación ya de las personas que ya saben, entienden porque se tiene que hacer este…, la recaudación de los impuestos y que deben de declarar oportunamente que sabe que de eso depende el estado para lograr sus objetivos. (Inv) ¿Cómo considera las conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu frente a los deberes y responsabilidades aduaneras y tributarias? (I-3) Bueno personalmente creo que es muy baja poca participación lamentablemente es así pues, aquí en esta zona como le digo si se ha hecho, se ha logrado con los operativos y eso que han hecho pero todavía es muy baja y creo que falta mucho, aún hay personas que me preguntan porque tenemos que pagar el IVA porque nos están cobrando impuestos y uno que ya tiene cierto conocimiento uno les explica pues, mira tienes que hacerlo porque si tu este.., estas comprando algo eso es un beneficio para todo en general y tal…, pero aún es muy poca, muy poca participación sobre todo por decir en la alta guajira allá esa parte que esta.., es bastante solitaria por decirlo así y falta más civilización. (Inv) ¿Conoce la existencia de acción o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios con instituciones educativas del Municipio Guajira? (I-3) No realmente, así detalladamente no, no conozco un programa así especifico sino lo que he visto como le digo. (Inv) Mencione algunos medios para difusión aduanera y tributaria, tanto nacional como regional que conozca.

(I-3) Bueno, primero el operativo que hace el SENIAT y también por la televisión, por la radio hemos escuchado que dicen por los medios impresos, los periódicos “declara tu impuesto” este, “tienes oportunidad hasta tal día” es mas he visto que dicen, los bancos aparecen y dicen, pueden pagar los impuestos y declarar pagar en cómodas cuotas (risas), es bueno que la…, el SENIAT esté dando esa oportunidad, que si es mucho lo paguen en varias partes en el lapso de un año o varios meses eso le facilita al contribuyente pagar sus deberes a pagar sus deudas.

118

(Inv) ¿Cree usted que tal y como se ha aplicado el Plan De Evasión y Contrabando Cero, ha contribuido con el desarrollo de la cultura aduanera y tributaria de los contribuyentes Wayuu?

(I-3) Si, por supuesto uno de los beneficios y es lo que este.., se le…, bueno yo por lo menos lo hago y hay que decirle a todos los muchachos esta edificación que antes no existía, el puesto de comida, la escuela, eso no existía aquí esto ha traído bastantes beneficios por que hasta los almacenes se construyeron y dieron mucho empleo y trabajo a la comunidad wayuu, gracias a la participación del SENIAT pues, y entonces uno puede decir la gente ahora paga su impuesto mira, solamente mira lo que está allá en la aduana, mira la edificación, mira todo lo que está allí, entonces ellos dicen hay cónchale es verdad, antes no era posible porque creo que no era muy efectiva la recaudación de impuestos hace años antes de esta revolución.

(Inv) ¿Cuál cree usted debería ser el destino de lo recaudado por los tributos?

(I-3) Bueno, ya obtuvimos nosotros en carne propia lo estamos viviendo que el trabajo horita afortunadamente a uno de esos destinos a que se dedicó el impuesto, pero yo creo que debe ser como lo están haciendo pues a la salud, a la educación, a las inversiones pues que tiene que hacer el Estado, así como lo están haciendo está bien porque se ve pues la inversión. (Inv) Muchas gracias, ha culminado la entrevista.

Categorización entrevista informante N° 3

Tabla No.3

Categorización Entrevista Informante No. 3

PREGUNTA

ROTULACIÓN

CATEGORIA

DESCRIPTIVA ¿Qué entiende usted por Cultura Aduanera y Tributaria?

Yo pienso que eso tiene que ver con que debemos de pagar los impuestos debemos declarar, para llevar un registro de los movimientos que se hacen con el dinero de lo que se posee y colaborar con el Estado en cierto porcentaje para que se cumplan los objetivos del Estado.

Definición de Cultura Aduanera y Tributaria

¿Cómo cree usted que debe ser la responsabilidad del Estado en cuanto al desarrollo de una Cultura Aduanera y Tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia?

Creo que debe ser activa, el Estado debe de hacer llegar esa información a toda la comunidad así sea, por ejemplo en la cultura wayuu, si es posible dar las charlas y explicar que es la contribución en el idioma si es necesario pues, pienso que tiene que ser muy activa.

Responsabilidad del Estado

¿Según su criterio en que beneficiaría al Estado el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria a los ciudadanos Wayuu?

Bien, el beneficio seria, como lo dije antes que ya el pueblo está informado y no les parezca extraño o no tengan un desconocimiento de lo que significa la cultura tributaria, o sea todos ya entienden cuando por ejemplo pagan un servicio o compran algo y dice IVA, impuesto IVA otro tipo de impuesto ya ellos saben a lo que significa eso que ellos están pagando.

Beneficios al Estado

119

¿Podrían mencionar los valores relacionados con la tributación en el Municipio Guajira?

Bueno yo creo que unos de los valores es responsabilidad (…) que deben contribuir…, bueno otras cosas.

Valores

Partiendo del hecho que la cultura involucra valores éticos y morales ¿Cómo concebiría un programa para el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en la comunidad Wayuu?

VI-

Un Programa? Ah bueno en las escuelas supongo, en las escuelas sería y buenas como lo hace aquí la Aduana Subalterna de Paraguachón que hace (…) que dan charlas en los colegios, reparten folletos, las maestras hablan de eso yo creo que con eso o sea está bien pues.

Programas para el desarrollo de cultura aduanera y tributaria

¿Cuáles estrategias orientadas al desarrollo de la cultura aduanera y tributaria conoce?

VII-

Bueno, creo que lo mencione antes, las charlas pues y como quien dice el operativo pues, los operativos de información que hacen en la…, por ejemplo aquí en la aduana que es la representación del SENIAT, no es la parte de tributo pero es la representación del SENIAT y ellos se encargan, vienen de Maracaibo y hacen eso, nosotros hemos visto eso aquí en esta comunidad.

Estrategias

De las estrategias implementadas por el SENIAT para desarrollar la cultura aduanera y tributaria ¿Cual a su juicio ha resultado más efectiva en la comunidad Wayuu?

Bueno, para mí son más efectiva las que cuando llegan justamente a los locales a los que deben de cobrar esos impuestos tal, porque hemos visto la diferencia pues, si había un comercio que daba una factura simplemente con un papelito ahora si pues, ellos llegan allá explican dan la información directamente y ahora si ve uno que dice Rif, factura, el impuesto te dan el tiqueckt con toda esa información antes simplemente un papelito y ya, una factura pirata si se puede decir.

Estrategias efectivas

¿Qué resultados ha obtenido la administración tributaria en la aplicación de esa estrategia? ¿Cómo cree que se ha beneficiado la institución?

Bueno, yo supongo que es en la recaudación de impuestos, en la aceptación ya de las personas que ya saben, entienden porque se tiene que hacer este…, la recaudación de los impuestos y que deben de declarar oportunamente que sabe que de eso depende el estado para lograr sus objetivos.

Resultados de la estrategia

¿Cómo considera las conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu frente a los deberes y responsabilidades aduaneras y tributarias?

Bueno personalmente creo que es muy baja poca participación lamentablemente es así pues, aquí en esta zona como le digo si se ha hecho, se ha logrado con los operativos y eso que han hecho pero todavía es muy baja y creo que falta mucho, aún hay personas que me preguntan porque tenemos que pagar el IVA porque nos están cobrando impuestos y uno que ya tiene cierto conocimiento uno les explica pues, mira tienes que hacerlo porque si tu este.., estas comprando algo eso es un beneficio para todo en general y tal…, pero aún es muy poca, muy poca participación sobre todo por decir en la alta guajira allá esa parte que esta.., es bastante solitaria por decirlo así y falta más civilización.

Conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu

¿Conoce la existencia de acciones o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios con instituciones educativas del Municipio Guajira?

No realmente, así detalladamente no, no conozco un programa así especifico sino lo que he visto como le digo.

Acciones o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios

120

Mencione algunos medios para la difusión aduanera y tributaria, tanto nacional como regional que conozca.

Bueno, primero el operativo que hace el SENIAT y también por la televisión, por la radio hemos escuchado que dicen por los medios impresos, los periódicos “declara tu impuesto” este, “tienes oportunidad hasta tal día” es mas he visto que dicen, los bancos aparecen y dicen, pueden pagar los impuestos y declarar pagar en cómodas cuotas (risas), es bueno que la…, el SENIAT esté dando esa oportunidad, que si es mucho lo paguen en varias partes en el lapso de un año o varios meses eso le facilita al contribuyente pagar sus deberes a pagar sus deudas.

Medios para la difusión

¿Cree usted que tal y como se ha aplicado el Plan De Evasión y Contrabando Cero, ha contribuido con el desarrollo de la cultura aduanera y tributaria de los contribuyentes Wayuu?

Si, por supuesto uno de los beneficios y es lo que este.., se le…, bueno yo por lo menos lo hago y hay que decirle a todos los muchachos esta edificación que antes no existía, el puesto de comida, la escuela, eso no existía aquí esto ha traído bastantes beneficios por que hasta los almacenes se construyeron y dieron mucho empleo y trabajo a la comunidad wayuu, gracias a la participación del SENIAT pues, y entonces uno puede decir la gente ahora paga su impuesto mira, solamente mira lo que está allá en la aduana, mira la edificación, mira todo lo que está allí, entonces ellos dicen hay cónchale es verdad, antes no era posible porque creo que no era muy efectiva la recaudación de impuestos hace años antes de esta revolución.

Aplicabilidad del Plan De Evasión y Contrabando Cero

¿Cuál cree usted debería ser el destino de lo recaudado por los tributos?

Bueno, ya obtuvimos nosotros en carne propia lo estamos viviendo que el trabajo horita afortunadamente a uno de esos destinos a que se dedicó el impuesto, pero yo creo que debe ser como lo están haciendo pues a la salud, a la educación, a las inversiones pues que tiene que hacer el Estado, así como lo están haciendo está bien porque se ve pues la inversión.

Destino de los tributos

Fuente: Páez (2013)

Como producto final del proceso anterior, finalmente quedan seleccionadas las

siguientes categorías y subcategorias emergentes del informante N° 3 (ver grafico N°

3).

Grafico N° 3.

Categorías emergentes del informante N° 3

Fuente: Páez (2013)

121

Reflexiones de la entrevista al informante N° 3 La informante expresó que, la cultura aduanera y tributaria tiene que ver con el

deber de pagar los impuestos, para así contribuir con el Estado para que se cumplan

los objetivos nacionales. No obstante, el Estado debe ser responsable de llevar

información a toda la comunidad wayuu, impartiendo charlas en su idioma, de tal

manera, que se beneficiaria en lograr informar al pueblo en cuanto a cultura aduanera y

tributaria se refiere, bajo los valores de responsabilidad.

Por otro lado, manifestó, que un programa para el desarrollo de una cultura

aduanera y tributaria en la comunidad wayuu, debe estar dirigida a las escuelas a través

de charlas, que conjuntamente con los operativos de información del SENIAT y las

visitas a los locales comerciales, forman parte de las estrategias; resultando de ello la

recaudación de impuestos y la aceptación de las personas.

Con referencia a la conducta actual de los contribuyentes indígenas wayuu, la

informante reseño que es muy baja y tienen muy poca participación, a pesar de los

operativos del SENIAT y del resto de los medios de difusión como la televisión, la radio

y los medios impresos. Ahora bien, cuando se le pregunto sobre la aplicabilidad del

Plan De Evasión y Contrabando Cero, y su contribución con el desarrollo de la cultura

aduanera y tributaria de los contribuyentes Wayuu, indicó que a través de la

construcción de la escuela, el puesto de comida, la edificación de la Aduana Subalterna

de Paraguachón y los almacenes de aduana, ha traído bastantes beneficios debido a la

cantidad de empleo que se genero para la comunidad wayuu, gracias a la participación

del SENIAT, cosa que antes no era posible porque no era muy efectiva la recaudación

de impuestos.

Por otra parte, la informante se mostro muy clara en responder sobre el destino de

lo recaudado por los tributos, señalando que los impuestos están destinados a la salud,

la educación, y a las inversiones que realiza el Estado. Por el contrario, no logro

identificar las acciones o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios con

instituciones educativas del municipio Guajira.

122

INFORMANTE N°4 B.G. Funcionario SENIAT y de etnia wayuu Fecha: 18/03/2013 Hora: 02:16PM Lugar: Salón de Conferencia de la Aduana Subalterna de Paraguachón- SENIAT (I-4): Informante 4. (Inv): Investigadora.

(Inv) Buenas Tardes, Gracias por atender este llamado siendo usted, una de las personas con experiencia en el sector aduanero y tributario específicamente en la comunidad wayuu necesito de su colaboración para aportar información para culminar la tesis de maestría la cual está relacionada con la gestión de la cultura aduanera y tributaria en la comunidad indígena Wayuu del Municipio Guajira ¿Está de acuerdo? (I-4) Si. (Inv) En primer lugar, ¿Que entiende usted por cultura aduanera y tributaria? (I-4) Bueno, hablando de cultura, cultura no tiene una definición ni en los libros, todavía no sabemos cuál es la definición exacta de la cultura, pero cuando hablamos de aduana, aduanera y tributaria, como todos sabemos aduana es relacionado como el comercio internacional el ingreso y egreso de mercancía y tributos son los que a través del pago de los derechos aduaneros o impuestos aduaneros, bueno para hablar de cultura ya que cultura este.., a veces se constituye como los valores, principios, que también tiene este la aduana como principios, valores, respeto y varios valores conductuales o valores constitucionales. (Inv) ¿Cómo cree usted que debe ser la responsabilidad del Estado en cuanto al desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia? (I-4) El desarrollo o la responsabilidad del Estado es capacitar a todas las personas para que ellos tengan conocimiento sobre una cultura aduanera y tributaria, porque para ellos hasta uno como funcionario a veces no conocemos todo lo que está en la aduana o como definir porque la palabra aduanera es muy amplia y no terminamos de entender el mundo aduanero porque muchas cosas se cambian y uno tiene que estar actualizando cada día más y yo creo que el Estado el deber es la capacitación a través de las escuelas, empezando por los niños, de capacitar sobre la cultura aduanera, que ellos conozcan que es una aduana, pa´ dónde van los tributos, cuales son operaciones que se realizan dentro de una oficina aduanera, qué es lo que hace la administración con los tributos y pa´ donde va eso, y todo lo que se hace en una aduana como desde que llega la mercancía hasta su desaduanamiento. (Inv) ¿Según su criterio en que beneficiaría al Estado el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en los ciudadanos Wayuu?

123

(I-4) Mucho porque como estamos en una zona fronteriza en donde se ve mucho la extracción, introducción de mercancía como ilícito, que no pasa por la aduana y si ellos entendieran un poco que eso perjudica al Estado y ellos con una capacitación ellos tienen que entender porque no pueden hacer y cometer infracciones aduaneras o hacer el contrabando de mercancía. (Inv) ¿Podrían mencionar los valores relacionados con la tributación en el Municipio Guajira? (I-4) Los valores de tributación primero sería el pago de los impuestos que ellos tienen que cumplir con sus deberes, responsabilidad seria uno de los valores este…, los principios y todo lo que tiene que ver más que todo con el pago de los impuestos que ellos son lo primordialmente porque si no cumplen con eso entonces no están cumpliendo con algunos de los valores o principios. (Inv) Partiendo del hecho que la cultura involucra valores éticos y morales ¿Cómo concebiría un programa para el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en la comunidad Wayuu? (I-4) Bueno, como no tenemos un programa podía ser a través de las aduanas a través de los funcionarios aduaneros, darles charlas a través de las escuelas, charlas o a través de las emisoras difundir sobre la cultura aduanera, que es lo que se hace y que deben hacer los funcionarios o para que ellos cumplen con sus deberes como comerciantes. (Inv) ¿Cuáles estrategias orientadas al desarrollo de la cultura aduanera y tributaria conoce? (I-4) Bueno al principio cuando comenzamos con el proyecto Simón Bolívar se hizo que el tercer motor que tenían un programa sobre la cultura aduanera en las escuelas, en los consejos comunales, que ellos llevaran todo sobre los conocimientos y aplicarlos en las comunidades para que las comunidades organizadas conocieran sobre la cultura aduanera y tributaria. (Inv) De las estrategias implementadas por el SENIAT para desarrollar la cultura aduanera y tributaria ¿Cual a su juicio ha resultado más efectiva en la comunidad Wayuu? (I-4) Hasta ahora lo que se ha implementado por esta aduana son las charlas en los colegios que no es muy profundo y los niños todavía les falta mucho por aprender sobre la cultura aduanera y tributaria. (Inv) ¿Qué resultados ha obtenido la administración tributaria en la aplicación de esa estrategia? (I-4) Aun no porque todavía no estamos trabajando completamente sobre la cultura aduanera y tributaria, sobre la capacitación no ha habido más programas para las capacitaciones las charlas, de entregar material de apoyo por falta de recursos.

124

(Inv) ¿Cómo considera las conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu frente a los deberes y responsabilidades aduaneras y tributarias? (I-4) Como ellos aún desconocen sobre la cultura tributaria que es lo que tienen que hacer, como…, como ser auxiliares de la administración o como tiene que hacer un contribuyente cuando va a realizar una operación aduanera entonces ellos desconocen todos los procesos aduaneros y todavía no se ha aplicado una estrategia para convencer a ellos que declaren las mercancías que introducen o que extraen del país. (Inv) ¿Conoce la existencia de acciones o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios con instituciones educativas del Municipio Guajira? (I-4) No, aquí es muy escaso este…, la parte mucha de las escuelas desconocen sobre la cultura aduanera y tributaria aquí en la guajira y yo nunca he visto una institución dictando cursos sobre aduana menos los colegios porque ellos no tienen conocimientos sobre la parte aduanera y no es una materia que no es muy profunda aquí en la guajira. (Inv) Mencione algunos medios para difusión aduanera y tributaria, tanto nacional como regional que conozca. (I-4) Hasta ahorita como estamos en campaña del pago de los impuestos sobre la renta hay muchas emisoras en el país hasta canales de televisión o en revistas que están dando a conocer sobre la cultura tributaria, pero aquí en la guajira no hay un medio que pueda difundir la información y dar a conocer a todos los habitantes de la guajira sobre la cultura aduanera. (Inv) ¿Cree usted que tal y como se ha aplicado el Plan De Evasión y Contrabando Cero, ha contribuido con el desarrollo de la cultura aduanera y tributaria de los contribuyentes Wayuu? (I-4) Cuando se aplicaba la evasión y contrabando cero, cuando se hacían los operativos de alcabala se vio el trabajo que se hizo de disminuir un poquito el contrabando pero como ya ese programa ya no se ha aplicado más, ya estamos haciendo operativos en las alcabalas si no que trabajamos directamente en las oficinas y los encargados son los de resguardo nacional que son los que controlan el ingreso y egreso de mercancías. (Inv) ¿Cuál cree usted debería ser el destino de lo recaudado por los tributos? (I-4) Bueno como todos sabemos que todos los tributos se distribuyen a todos los ministerios, educación, deporte, todo, todo y también a las alcaldías, gobernaciones y son muy distribuidos los tributos, y lo que tiene que conocer la gente que trabajan en las comunidades los que están en las comunidades, eso tributos que se recaudan en el SENIAT o que se recaudan a través de los impuestos de los pagos de los derechos aduaneros eso va distribuido a todos, le llega a cada uno de las personas hasta en sus comunidades, a través de salud, de trasporte, educación.

(Inv) Bien, gracias hemos terminado la entrevista.

125

Categorización entrevista informante N° 4

Tabla No.4

Categorización Entrevista Informante No. 4

PREGUNTA

ROTULACIÓN

CATEGORIA

DESCRIPTIVA ¿Qué entiende usted por Cultura Aduanera y Tributaria?

Bueno, hablando de cultura, cultura no tiene una definición ni en los libros, todavía no sabemos cuál es la definición exacta de la cultura, pero cuando hablamos de aduana, aduanera y tributaria, como todos sabemos aduana es relacionado como el comercio internacional el ingreso y egreso de mercancía y tributos son los que a través del pago de los derechos aduaneros o impuestos aduaneros, bueno para hablar de cultura ya que cultura este.., a veces se constituye como los valores, principios, que también tiene este la aduana como principios, valores, respeto y varios valores conductuales o valores constitucionales.

Definición de Cultura Aduanera y Tributaria

¿Cómo cree usted que debe ser la responsabilidad del Estado en cuanto al desarrollo de una Cultura Aduanera y Tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia?

El desarrollo o la responsabilidad del Estado es capacitar a todas las personas para que ellos tengan conocimiento sobre una cultura aduanera y tributaria, porque para ellos hasta uno como funcionario a veces no conocemos todo lo que está en la aduana o como definir porque la palabra aduanera es muy amplia y no terminamos de entender el mundo aduanero porque muchas cosas se cambian y uno tiene que estar actualizando cada día más y yo creo que el Estado el deber es la capacitación a través de las escuelas, empezando por los niños, de capacitar sobre la cultura aduanera, que ellos conozcan que es una aduana, pa´ dónde van los tributos, cuales son operaciones que se realizan dentro de una oficina aduanera, qué es lo que hace la administración con los tributos y pa´ donde va eso, y todo lo que se hace en una aduana como desde que llega la mercancía hasta su desaduanamiento.

Responsabilidad del Estado

¿Según su criterio en que beneficiaría al Estado el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria a los ciudadanos Wayuu?

Mucho porque como estamos en una zona fronteriza en donde se ve mucho la extracción, introducción de mercancía como ilícito, que no pasa por la aduana y si ellos entendieran un poco que eso perjudica al Estado y ellos con una capacitación ellos tienen que entender porque no pueden hacer y cometer infracciones aduaneras o hacer el contrabando de mercancía.

Beneficios al Estado

¿Podrían mencionar los valores relacionados con la tributación en el Municipio Guajira?

Los valores de tributación primero sería el pago de los impuestos que ellos tienen que cumplir con sus deberes, responsabilidad seria uno de los valores este…, los principios y todo lo que tiene que ver más que todo con el pago de los impuestos que ellos son lo primordialmente porque si no cumplen con eso entonces no están cumpliendo con algunos de los valores o principios.

Valores

Partiendo del hecho que la cultura involucra valores éticos y morales ¿Cómo concebiría un programa para el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en la comunidad Wayuu?

VIII-

Bueno, como no tenemos un programa podía ser a través de las aduanas a través de los funcionarios aduaneros, darles charlas a través de las escuelas, charlas o a través de las emisoras difundir sobre la cultura aduanera, que es lo que se hace y que deben hacer los funcionarios o para que ellos cumplen con sus deberes como comerciantes.

Programas para el desarrollo de cultura aduanera y tributaria

¿Cuáles estrategias orientadas al desarrollo de la cultura aduanera y tributaria conoce?

IX-

Bueno al principio cuando comenzamos con el proyecto Simón Bolívar se hizo que el tercer motor que tenía un programa sobre la cultura aduanera en las escuelas, en los consejos comunales, que ellos llevaran todo sobre los conocimientos y aplicarlos en las comunidades para que las comunidades organizadas conocieran sobre la cultura aduanera y tributaria.

Estrategias

126

De las estrategias implementadas por el SENIAT para desarrollar la cultura aduanera y tributaria ¿Cual a su juicio ha resultado más efectiva en la comunidad Wayuu?

Hasta ahora lo que se ha implementado por esta aduana son las charlas en los colegios que no es muy profundo y los niños todavía les falta mucho por aprender sobre la cultura aduanera y tributaria.

Estrategias efectivas

¿Qué resultados ha obtenido la administración tributaria en la aplicación de esa estrategia?

Aun no porque todavía no estamos trabajando completamente sobre la cultura aduanera y tributaria, sobre la capacitación no ha habido más programas para las capacitaciones las charlas, de entregar material de apoyo por falta de recursos.

Resultados de la estrategia

¿Cómo considera las conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu frente a los deberes y responsabilidades aduaneras y tributarias?

Como ellos aún desconocen sobre la cultura tributaria que es lo que tienen que hacer, como…, como ser auxiliares de la administración o como tiene que hacer un contribuyente cuando va a realizar una operación aduanera entonces ellos desconocen todos los procesos aduaneros y todavía no se ha aplicado una estrategia para convencer a ellos que declaren las mercancías que introducen o que extraen del país.

Conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu

¿Conoce la existencia de acciones o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios con instituciones educativas del Municipio Guajira?

No, aquí es muy escaso este…, la parte mucha de las escuelas desconocen sobre la cultura aduanera y tributaria aquí en la guajira y yo nunca he visto una institución dictando cursos sobre aduana menos los colegios porque ellos no tienen conocimientos sobre la parte aduanera y no es una materia que no es muy profunda aquí en la guajira.

Acciones o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios

Mencione algunos medios para la difusión aduanera y tributaria, tanto nacional como regional que conozca.

Hasta ahorita como estamos en campaña del pago de los impuestos sobre la renta hay muchas emisoras en el país hasta canales de televisión o en revistas que están dando a conocer sobre la cultura tributaria, pero aquí en la guajira no hay un medio que pueda difundir la información y dar a conocer a todos los habitantes de la guajira sobre la cultura aduanera.

Medios para la difusión

¿Cree usted que tal y como se ha aplicado el Plan De Evasión y Contrabando Cero, ha contribuido con el desarrollo de la cultura aduanera y tributaria de los contribuyentes Wayuu?

Cuando se aplicaba la evasión y contrabando cero, cuando se hacían los operativos de alcabala se vio el trabajo que se hizo de disminuir un poquito el contrabando pero como ya ese programa ya no se ha aplicado más, ya estamos haciendo operativos en las alcabalas si no que trabajamos directamente en las oficinas y los encargados son los de resguardo nacional que son los que controlan el ingreso y egreso de mercancías.

Aplicabilidad del Plan De Evasión y Contrabando Cero

¿Cuál cree usted debería ser el destino de lo recaudado por los tributos?

Bueno como todos sabemos que todos los tributos se distribuyen a todos los ministerios, educación, deporte, todo, todo y también a las alcaldías, gobernaciones y son muy distribuidos los tributos, y lo que tiene que conocer la gente que trabajan en las comunidades los que están en las comunidades, eso tributos que se recaudan en el SENIAT o que se recaudan a través de los impuestos de los pagos de los derechos aduaneros eso va distribuido a todos, le llega a cada uno de las personas hasta en sus comunidades, a través de salud, de trasporte, educación.

Destino de los tributos

Fuente: Páez (2013)

127

Como producto final del proceso anterior, finalmente quedan seleccionadas las

siguientes categorías y subcategorias emergentes del informante N° 4 (ver grafico N°

4).

Grafico N° 4.

Categorías emergentes del informante N° 4

Fuente: Páez (2013)

Reflexiones de la entrevista al informante N° 4

La entrevistada argumentó al inicio de la entrevista, que no existe una definición

concreta sobre cultura, pero luego señalo que lo constituyen los valores, principios,

respeto, valores conductuales o valores constitucionales, señalando además que la

aduana está relacionada con el comercio internacional el ingreso y egreso de

mercancía, y tributos con el pago de los derechos aduaneros o impuestos aduaneros.

Del mismo modo, refiere que la responsabilidad del Estado es capacitar a todas las

personas para que tengan conocimiento sobre la cultura aduanera y tributaria, debido a

que existen además funcionarios que desconocen todo lo que está en la aduana; para

ello, es necesario iniciar con la capacitación en las escuelas, empezando por los niños.

128

En lo referente a los beneficios que el Estado pudiera tener con el desarrollo de

una cultura aduanera y tributaria en los ciudadanos wayuu, la informante no fue muy

clara a la pregunta, pero si afirmo que si los ciudadanos entendieran un poco que la

extracción, introducción de mercancías de manera ilícita, perjudica al Estado; a través

de la capacitación entenderían que se comenten infracciones aduaneras.

De la misma forma, al preguntársele sobre los valores relacionados con la

tributación en el Municipio Guajira, señaló el cumplimiento de los deberes a través de la

responsabilidad, y con respecto a los planteamientos que realizó sobre los programas

para el desarrollo de la cultura aduanera y tributaria en la comunidad wayuu, mencionó

las charlas en las escuelas o través de las emisoras.

Así mismo afirmo, que la estrategia orientada al desarrollo de la cultura aduanera

y tributaria, se fundamenta, en llevar todos los conocimientos y aplicarlos en las

comunidades organizadas, donde la mejor estrategia implementada por el SENIAT ha

sido las charlas en los colegios. Por otro lado, la informante afirmo que la conducta

actual de los contribuyentes indígenas wayuu, es el desconocimiento de todos los

procesos aduaneros y que aun no se ha aplicado una estrategia para convencerlos

declarar las mercancías de ingreso y egreso al país.

Igualmente mencionó, no haber observado una institución educativa que se

dedique a dictar cursos sobre aduana, debido a que no poseen los conocimientos en el

tema. Al mismo tiempo, refirió, conocer algunos medios de difusión aduanera como lo

son: las emisoras, los canales de televisión y las revistas.

Ahora bien, la informante mencionó algo muy significativo diciendo que cuando se

realizaban operativos de alcabalas por parte del SENIAT, se disminuyo un poco el

contrabando, pero esta estrategia no ha sido aplicada en la actualidad por los

funcionarios, sino más bien, ha sido el organismo de resguardo aduanero el encargado

de controlar la entrada y salida de las mercancías. Finalmente, pudo señalar que el

destino de lo recaudado por los tributos, ha sido en la distribución a todos los

ministerios, alcaldías, gobernaciones, para atender los sectores de salud, educación.

Transporte y deportes.

129

INFORMANTE N°5 S.C. Gerente Aduana Subalterna de Paraguachón SENIAT Fecha: 23/03/2013 Hora: 03:36PM Lugar: Parque Recreacional Vereda del Lago (I-5): Informante 5. (Inv): Investigadora.

(Inv) Buenas Tardes, gracias por atender este llamado, a continuación quisiera tener su aprobación para iniciar esta entrevista, que tiene que ver con la investigación de la cultura aduanera y tributaria en la comunidad indígena wayuu del Municipio Guajira, está usted de acuerdo? (I-5) claro que sí, todo mi apoyo. (Inv) Ok, en primer lugar ¿Que entiende usted por cultura aduanera y tributaria? (I-5) Bueno considero que la cultura aduanera y tributaria es el cumulo de conocimiento que se le lleva a la ciudadanía a través de diferentes formas o modelos de programas que, con la finalidad de que la ciudadanía en este caso la etnia wayuu que tiene este actividades ancestrales y comerciales entiendan y se sometan a la actividad aduanera y tributaria establecida en la norma venezolana. (Inv) Bien, ¿Cómo cree usted que debe ser la responsabilidad del Estado en cuanto al desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia? (I-5) Bueno el Estado tiene una gran responsabilidad yo creo que el estado ha ido llevando sobre la marcha que la etnia wayuu vaya entendiendo la actividad comercial que ellos realizan debe ser pechada a través de los impuestos establecidos por ley, sin embargo pues se entiende que la etnia wayuu ancestralmente han realizado operaciones comerciales entre Colombia y Venezuela/ Venezuela y Colombia eso significa que lo que falta es que amoldarlos a ellos organizarlos a ellos con la finalidad de que ellos también cancelen los tributos establecidos por ley.

(Inv) ¿Según su criterio en que beneficiaría al Estado el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en los ciudadanos Wayuu? (I-5) Bueno inicialmente formaríamos recursos humanos de la etnia wayuu en el entendido que ellos cancelen los tributos correspondientes a su actividad comercial y a la vez estamos fortaleciendo la recaudación establecidas anualmente, establecida la meta establecida al SENIAT, no sé si me entiende, o sea anualmente el SENIAT tiene una meta de recaudación en la parte aduanera lo que corresponde a la Aduana Subalterna de Paraguachon eso contribuía a incrementar esta meta. (Inv) ¿Podría mencionar los valores relacionados con la tributación en el Municipio Guajira?

130

(I-5) Los valores relacionados son este…, formación ciudadana de la etnia wayuu que anteriormente no existía, simple y llanamente se entendía que la etnia wayuu realizaba su actividad comercial libremente ahora no, ahora la realizan de una forma organizada y esos son valores que se están estableciendo, valores nacionales, desde el punto de vista de formación cultural, también se entiende de que la etnia wayuu conoce ahora lo que es el SENIAT, anteriormente no lo conocía, conoce lo que es ahora una aduana, anteriormente no lo conocía, conoce la documentación establecida para realizar operaciones aduaneras tanto de importación, exportación y transito. (Inv) Partiendo del hecho que la cultura involucra valores éticos y morales ¿Cómo concebiría un programa para el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en la comunidad Wayuu? (I-5) Inicialmente a través de un plan de divulgación, con la finalidad que llegue extensivamente al máximo número de ciudadanos de la etnia wayuu indistintamente que ejecuten operaciones comerciales o no, llevar este plan inclusive a nivel de escuela y liceo con la finalidad de ir formando esos valores a futuro, la juventud, los niños, ok. Y establecer una programación de visitas y llevarles la información directamente a los comerciantes, directamente a los alumnos, directamente al ciudadano común de a pie, que anda realizando operaciones sin ninguna organización como tal, logramos organizarlo, formarlo, llevarlo y hacerle entender que su actividad comercial esta enmarcando una normativa legal. (Inv) Bien ¿Cuáles estrategias orientadas al desarrollo de la cultura aduanera y tributaria conoce? (I-5) Bueno ya lo dije la divulgación, la orientación persona a persona, la visita a los establecimientos comerciales este… la divulgación a los transportista, la divulgación a los comerciantes como tales sea la de diferentes tipos como de colegios y liceo. (Inv) De las estrategias implementadas por el SENIAT para desarrollar la cultura aduanera y tributaria ¿Cual a su juicio ha resultado más efectiva en la comunidad Wayuu? Así como lo acaba de mencionar. (I-5) Para mí la divulgación a través de trípticos, charlas directamente con los alumnos y con los comerciantes para mí. (Inv) Bien, ¿Qué resultados ha obtenido la administración tributaria en la aplicación de esa estrategia? (I-5) Bueno el resultado como organización del grupo de la etnia wayuu en cooperativa, organización de los comerciantes, presentación de su documentación de cada uno de los comerciantes, su expediente, su registro, su formación como comerciante, su orientación hacia la cancelación de los tributos, su orientación a como conformar una factura comercial, su orientación a cómo debe llevar los libros, como debe dar los registros, que tipo de mercancía debe traer desde Colombia hacia acá, que tipo de arancel debe cancelar, toda esa orientación se le daba a los comerciantes de la etnia wayuu.

131

(Inv) ¿Cómo considera las conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu frente a los deberes y responsabilidades aduaneras y tributarias? (I-5) Yo lo considero muy bien, considero que hay algún detallito de algunos que otros grupos que todavía no se han sometido a la legislación como tal, pero su gran mayoría está conformado por grupos de cooperativa, comerciantes establecidos, todos han conformado su expediente como comerciantes como tales, van a las autoridades a solicitar orientación, se hacen reuniones con los comerciantes con la finalidad orientarlos directamente y de despejar todas las dudas que ellos puedan tener al respecto. (Inv) ¿Conoce la existencia de acción o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios con instituciones educativas del Municipio Guajira? (I-5) Si, a través del SENIAT la Aduana Subalterna de Paraguachón y con el apoyo del nivel normativo hemos establecido planes de orientación y de charlas desde el punto de vista aduanero y tributario en cada uno de los colegios y liceos instalados en la guajira venezolana, esto significa que ese toteo fiscales nos asesoran al respecto, nosotros presentamos una programación, una planificación de charlas con la finalidad de llevarles la mejor y mayor información a los futuros, o bachilleres a los futuros profesionales de la región.

(Inv) Mencione algunos medios para difusión aduanera y tributaria, tanto nacional como regional que conozca.

(I-5) Tenemos.., hemos utilizado la emisora Fe y Alegría instalada en Paraguaipoa, hemos utilizado trípticos, hemos utilizado pancartas, hemos utilizado charlas a través de videos bean, hemos utilizado videos que se llevan a los colegios y se les pasa a los alumnos con la finalidad de que ellos vean de forma visual como es la actividad aduanera como tal, y a la vez hacemos un mejoramiento profesional a los educadores con la finalidad de que sean agentes multiplicadores constantemente con los alumnos.

(Inv) ¿Cree usted que tal y como se ha aplicado el Plan De Evasión y Contrabando Cero, ha contribuido con el desarrollo de la cultura aduanera y tributaria de los contribuyentes Wayuu?

(I-5) Claro que si ha contribuido, lo dije anteriormente se han formado muchas cooperativas y se han organizado muchos comerciantes de la etnia wayuu que anteriormente no estaban organizados, anteriormente cada quien realizaba si actividad comercial sin ninguna conformación de registro comercial, habían un grupo, muchos grupos de la etnia wayuu realizando actividades comerciales entre Venezuela/Colombia y Colombia/Venezuela sin ninguna formación, o sea actividades individuales, en esta oportunidad logramos organizar muchos grupos que se han conformado en cooperativas legalmente inscrita en la SUNACOP que los controla y los revisa y nosotros también les hemos dado charlas de orientación tributaria con el apoyo también de tributos internos de la Región Zuliana con la finalidad de que ellos entiendan y aprendan como deben llevar su actividad comercial, como de cuándo deben de

132

cancelar sus tributos y como deben pagar los tributos en las operaciones aduaneras que ellos realizan bien sea de importación, exportación o transito.

(Inv) ¿Cuál cree usted debería ser el destino de lo recaudado por los tributos?

(I-5) Bueno a nivel nacional ya el SENIAT tiene establecido su distribución de los tributos, por ejemplo en la parte de educación y cultura de un 100% a un 27% la parte del FIDES 8% la parte de la alcaldía y gobernación 20% así pues, salud y desarrollo social 15% ciencia y tecnología 2% infraestructuras 5% seguridad y justicia/defensa 10% y otros 13% o sea ya que eso ya está establecido, aprobado en el presupuesto a nivel nacional de cómo van a ser las distribución de los tributos, por cada 100 bolívares que se distribuyen, esa es la distribución que esta a nivel nacional y me parece bien porque este…, la parte social se está atendiendo muy bien, mucho desarrollo social, mucha…, atendiendo a la ciudadanía, especialmente a los más necesitados, atendiendo a la parte de educación, se han aperturado unas cuantas universidades, institutos, entonces eso significa que la contribución del SENIAT y la distribución que se está haciendo esta, el SENIAT tiene un gran peso sobre el presupuesto nacional, la recaudación del SENIAT es sumamente importante por ejemplo en el caso de la Aduana Subalterna de Paraguachon se cumplieron la meta el año 2012 todo los meses y a nivel anual fue un gran aporte que se realizo pues.

(Inv) Muchas por su colaboración, ha culminado la entrevista

Categorización entrevista informante N° 5

Tabla No.5

Categorización Entrevista Informante No. 5

PREGUNTA

ROTULACIÓN

CATEGORIA

DESCRIPTIVA ¿Qué entiende usted por Cultura Aduanera y Tributaria?

Bueno considero que la cultura aduanera y tributaria es el cumulo de conocimiento que se le lleva a la ciudadanía a través de diferentes formas o modelos de programas que, con la finalidad de que la ciudadanía en este caso la etnia wayuu que tiene este actividades ancestrales y comerciales entiendan y se sometan a la actividad aduanera y tributaria establecida en la norma venezolana.

Definición de Cultura Aduanera y Tributaria

¿Cómo cree usted que debe ser la responsabilidad del Estado en cuanto al desarrollo de una Cultura Aduanera y Tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia?

Bueno el Estado tiene una gran responsabilidad, yo creo que el Estado ha ido llevando sobre la marcha que la etnia wayuu vaya entendiendo la actividad comercial que ellos realizan debe ser pechada a través de los impuestos establecidos por ley, sin embargo pues se entiende que la etnia wayuu ancestralmente han realizado operaciones comerciales entre Colombia y Venezuela/ Venezuela y Colombia eso significa que lo que falta es que amoldarlos a ellos organizarlos a ellos con la finalidad de que ellos también cancelen los tributos establecidos por ley.

Responsabilidad del Estado

¿Según su criterio en que beneficiaría al Estado el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria a los ciudadanos Wayuu?

Bueno inicialmente formaríamos recursos humanos de la etnia wayuu en el entendido que ellos cancelen los tributos correspondientes a su actividad comercial y a la vez estamos fortaleciendo la recaudación establecidas anualmente, establecida la meta establecida al SENIAT, no sé si me entiende, o sea anualmente el SENIAT tiene una meta de recaudación en la parte aduanera lo que corresponde a la Aduana Subalterna de Paraguachon eso contribuía a incrementar esta meta.

Beneficios al Estado

133

¿Podrían mencionar los valores relacionados con la tributación en el Municipio Guajira?

Los valores relacionados son este…, formación ciudadana de la etnia wayuu que anteriormente no existía, simple y llanamente se entendía que la etnia wayuu realizaba su actividad comercial libremente ahora no, ahora la realizan de una forma organizada y esos son valores que se están estableciendo, valores nacionales, desde el punto de vista de formación cultural, también se entiende de que la etnia wayuu conoce ahora lo que es el SENIAT, anteriormente no lo conocía, conoce lo que es ahora una aduana, anteriormente no lo conocía, conoce la documentación establecida para realizar operaciones aduaneras tanto de importación, exportación y transito.

Valores

Partiendo del hecho que la cultura involucra valores éticos y morales ¿Cómo concebiría un programa para el desarrollo de una cultura aduanera y tributaria en la comunidad Wayuu?

X-

Inicialmente a través de un plan de divulgación, con la finalidad que llegue extensivamente al máximo número de ciudadanos de la etnia wayuu indistintamente que ejecuten operaciones comerciales o no, llevar este plan inclusive a nivel de escuela y liceo con la finalidad de ir formando esos valores a futuro, la juventud, los niños, ok. Y establecer una programación de visitas y llevarles la información directamente a los comerciantes, directamente a los alumnos, directamente al ciudadano común de a pie, que anda realizando operaciones sin ninguna organización como tal, logramos organizarlo, formarlo, llevarlo y hacerle entender que su actividad comercial esta enmarcando una normativa legal.

Programas para el desarrollo de cultura aduanera y tributaria

¿Cuáles estrategias orientadas al desarrollo de la cultura aduanera y tributaria conoce?

XI-

Bueno ya lo dije la divulgación, la orientación persona a persona, la visita a los establecimientos comerciales este… la divulgación a los transportista, la divulgación a los comerciantes como tales sea la de diferentes tipos como de colegios y liceo.

Estrategias

De las estrategias implementadas por el SENIAT para desarrollar la cultura aduanera y tributaria ¿Cual a su juicio ha resultado más efectiva en la comunidad Wayuu?

Para mí la divulgación a través de trípticos, charlas directamente con los alumnos y con los comerciantes para mí.

Estrategias efectivas

¿Qué resultados ha obtenido la administración tributaria en la aplicación de esa estrategia?

Bueno el resultado como organización del grupo de la etnia wayuu en cooperativa, organización de los comerciantes, presentación de su documentación de cada uno de los comerciantes, su expediente, su registro, su formación como comerciante, su orientación hacia la cancelación de los tributos, su orientación a como conformar una factura comercial, su orientación a cómo debe llevar los libros, como debe dar los registros, que tipo de mercancía debe traer desde Colombia hacia acá, que tipo de arancel debe cancelar, toda esa orientación se le daba a los comerciantes de la etnia wayuu.

Resultados de la estrategia

¿Cómo considera las conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu frente a los deberes y responsabilidades aduaneras y tributarias?

Yo lo considero muy bien, considero que hay algún detallito de algunos que otros grupos que todavía no se han sometido a la legislación como tal, pero su gran mayoría está conformado por grupos de cooperativa, comerciantes establecidos, todos han conformado su expediente como comerciantes como tales, van a las autoridades a solicitar orientación, se hacen reuniones con los comerciantes con la finalidad orientarlos directamente y de despejar todas las dudas que ellos puedan tener al respecto.

Conductas actuales del contribuyente indígena Wayuu

¿Conoce la existencia de acciones o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios con instituciones educativas del Municipio Guajira?

Si, a través del SENIAT la Aduana Subalterna de Paraguachón y con el apoyo del nivel normativo hemos establecido planes de orientación y de charlas desde el punto de vista aduanero y tributario en cada uno de los colegios y liceos instalados en la guajira venezolana, esto significa que ese toteo fiscales nos asesoran al respecto, nosotros presentamos una programación, una planificación de charlas con la finalidad de llevarles la mejor y mayor información a los futuros, o bachilleres a los futuros profesionales de la región.

Acciones o planes conjuntos de educación aduaneros y tributarios

Mencione algunos medios para la difusión aduanera y tributaria, tanto nacional como regional que conozca.

Tenemos.., hemos utilizado la emisora Fe y Alegría instalada en Paraguaipoa, hemos utilizado trípticos, hemos utilizado pancartas, hemos utilizado charlas a través de videos bean, hemos utilizado videos que se llevan a los colegios y se les pasa a los alumnos con la finalidad de que ellos vean de forma visual como es la actividad aduanera como tal, y a la vez hacemos un mejoramiento profesional a los educadores con la finalidad de que sean agentes multiplicadores constantemente con los alumnos.

Medios para la difusión

134

¿Cree usted que tal y como se ha aplicado el Plan De Evasión y Contrabando Cero, ha contribuido con el desarrollo de la cultura aduanera y tributaria de los contribuyentes Wayuu?

Claro que si ha contribuido, lo dije anteriormente se han formado muchas cooperativas y se han organizado muchos comerciantes de la etnia wayuu que anteriormente no estaban organizados, anteriormente cada quien realizaba si actividad comercial sin ninguna conformación de registro comercial, habían un grupo, muchos grupos de la etnia wayuu realizando actividades comerciales entre Venezuela/Colombia y Colombia/Venezuela sin ninguna formación, o sea actividades individuales, en esta oportunidad logramos organizar muchos grupos que se han conformado en cooperativas legalmente inscrita en la SUNACOOP que los controla y los revisa y nosotros también les hemos dado charlas de orientación tributaria con el apoyo también de tributos internos de la Región Zuliana con la finalidad de que ellos entiendan y aprendan como deben llevar su actividad comercial, como de cuándo deben de cancelar sus tributos y como deben pagar los tributos en las operaciones aduaneras que ellos realizan bien sea de importación, exportación o transito.

Aplicabilidad del Plan De Evasión y Contrabando Cero

¿Cuál cree usted debería ser el destino de lo recaudado por los tributos?

Bueno a nivel nacional ya el SENIAT tiene establecido su distribución de los tributos, por ejemplo en la parte de educación y cultura de un 100% a un 27% la parte del FIDES 8% la parte de la alcaldía y gobernación 20% así pues, salud y desarrollo social 15% ciencia y tecnología 2% infraestructuras 5% seguridad y justicia/defensa 10% y otros 13% o sea ya que eso ya está establecido, aprobado en el presupuesto a nivel nacional de cómo van a ser las distribución de los tributos, por cada 100 bolívares que se distribuyen, esa es la distribución que esta a nivel nacional y me parece bien porque este…, la parte social se está atendiendo muy bien, mucho desarrollo social, mucha…, atendiendo a la ciudadanía, especialmente a los más necesitados, atendiendo a la parte de educación, se han aperturado unas cuantas universidades, institutos, entonces eso significa que la contribución del SENIAT y la distribución que se está haciendo esta, el SENIAT tiene un gran peso sobre el presupuesto nacional, la recaudación del SENIAT es sumamente importante por ejemplo en el caso de la Aduana Subalterna de Paraguachon se cumplieron la meta el año 2012 todo los meses y a nivel anual fue un gran aporte que se realizo pues.

Destino de los tributos

Fuente: Páez (2013)

Como producto final del proceso anterior, finalmente quedan seleccionadas las

siguientes categorías y subcategorias emergentes del informante N° 5 (ver grafico N°

5).

135

Grafico N° 5.

Categorías emergentes del informante N° 5

Fuente: Páez (2013)

Reflexiones de la entrevista al informante N° 5

En esta oportunidad, el informante fue más preciso al señalar que la cultura

aduanera y tributaria es el cumulo de conocimiento que se lleva a la ciudadanía a través

de programas, para que conciban y pongan en práctica la actividad aduanera y

tributaria según las normativas. Asimismo indicó, que la responsabilidad del Estado, es

conformar y organizar a los indígenas wayuu para que ellos igualmente cancelen los

tributos correspondientes.

Ahora bien, al desarrollar una cultura aduanera y tributaria en los ciudadanos

wayuu, el Estado se beneficiaria de manera tal que fortalecería la recaudación anual

establecida por el SENIAT, a través de la formación ciudadana y cultural de la población

indígena, permitiendo que esta comunidad, según el entrevistado, conozcan que es el

136

SENIAT y entiendan las operaciones aduaneras tanto de importación, exportación y

transito.

Con respecto a los programas de desarrollo de cultura aduanera y tributaria, el

informante sugirió realizar un plan de divulgación y de visitas dirigido a las escuelas,

comerciantes y comunidad en general, indistintamente si ejecutan o no operaciones

comerciales, con la finalidad de llevarles información directa. De igual forma, según el

entrevistado, al aplicar la mencionada estrategia, se lograría organizar a los

comerciantes y se conformaría de manera legal a las cooperativas de los grupos wayuu.

Puesto que, actualmente estos indígenas van directamente a las autoridades para

solicitar orientación para despejar sus dudas, se debe además a los medios de difusión

existentes como lo son las emisoras, pancartas, charlas, trípticos, entre otros, todo ello

con la finalidad de crear inclusive agentes multiplicadores.

Como parte de la contribución del Plan de Evasión y Contrabando Cero, ha

permitido crear y formalizar grupos de comerciantes o cooperativas, que antes no

estaban organizadas, y no llevaban ninguna conformación de registro comercial, lo cual

generaba el ingreso y egreso de mercancía al país de manera ilícita. Gracias a este

Plan y con el apoyo de otras instituciones mencionando a la SUNACOOP por el

entrevistado, se ha logrado controlar a estos grupos de contribuyentes indígenas

wayuu.

Hay que destacar, que el informante fue muy puntual señalando, la distribución de

los tributos a nivel nacional, indicando que en un 100% la parte de educación y cultura

le corresponde 27% la parte del FIDES 8% la parte de la alcaldía y gobernación 20%

así pues, salud y desarrollo social 15% ciencia y tecnología 2% infraestructuras 5%

seguridad y justicia/defensa 10% y otros 13%, es decir, que por cada 100 bolívares que

se distribuyen, esa es la distribución que esta a nivel nacional, significa que la

contribución del SENIAT y la distribución que se está haciendo tiene un gran peso sobre

el presupuesto nacional, la recaudación del SENIAT es sumamente importante, tal es el

caso de la Aduana Subalterna de Paraguachón donde se cumplió la meta durante el

año 2012 y a nivel anual fue un gran aporte que se realizo.

137

4.2.1.2. Estructura General

Entrelaza todas las entrevistas (estructuras individuales), buscando las categorías

que mas prevalecieron en este manojo de relaciones, que favorezcan la formación

articulada de la realidad. En este sentido, se articula una red de inter relaciones, con el

corazón de la actividad investigativa, además de la síntesis teórica de todo el trabajo.

Primera aproximación a la teoría

Una aproximación a la teoría de la presente investigación gestión de la cultura

aduanera y tributaria en la comunidad indígena wayuu del Municipio Guajira del Estado

Zulia, durante el periodo 2010-2012, se sustenta en la categoría más relevante hallada

en el estudio, denominada gestión de la cultura aduanera y tributaria, una práctica

necesaria para asumir la cultura aduanera y tributaria; entre las categorías principales

que se insertan en la central se encuentran las siguientes:

Aspectos de la cultura aduanera y tributaria: entendido como aquellos elementos

que caracterizan la gestión de las instituciones que representan esta cultura, haciendo

mención a la presencia de valores incrustados en la población, a crear conocimiento y

conciencia de la responsabilidad ante esa obligación de contribuir en la ciudadanía, la

participación, la solidaridad, los principios, y los tributos.

Estrategias aplicadas por el SENIAT: entendido como las técnicas utilizadas por el

Servicio Nacional Integrado de la Administración Aduanera y Tributaria tales como

estrategias informativas y de divulgación, que permiten incrementar o desarrollar la

cultura aduanera y tributaria entre la ciudadanía.

Vinculación entre el SENIAT y el sector educativo: visto a través de los programas

de cultura aduanera y tributaria en la sociedad, necesarios para la formación de

ciudadanos responsables, desarrollados mediante convenios entre el Estado,

refiriéndose a las unidades educativas y al ente recaudador.

La actitud de los informantes hacia la cultura aduanera y tributaria, es muy similar,

dado que la mayoría de ellos aceptan que el ente recaudador siendo este el SENIAT,

138

tiene claramente definidos valores y principios que rigen la actuación de la comunidad

indígena wayuu, sin embargo se develan algunas inconformidades sobre esta misma

actuación, estas inconformidades son:

1. Insuficiente participación de los ciudadanos wayuu.

2. Desconocimiento de los procesos tributarios, por parte de los wayuu

3. Escasos programas para desarrollar cultura aduanera y tributaria

4. Conductas evasivas del impuesto en la comunidad wayuu

Las reflexiones anteriores revelan que los indígenas wayuu del Municipio Guajira

no perciben la gestión del ente recaudador como el soporte de la cultura aduanera y

tributaria que asumen, sino como mero desinterés.

Por el contrario, la aceptación de un grupo reducido de wayuu, está basada en:

1. Sentido de pertenencia hacia la institución del SENIAT, se sienten claramente

identificados con los valores y principios que se manejan en la institución.

2. Perciben que la institución como tal, les brinda la orientación necesaria para

despejar sus inquietudes.

3. La oportunidad de formación a niños, adolescentes, y comunidad en general

4. La vinculación con el sector aduanero y tributario y la comunidad, para lograr

mejorar algunas necesidades.

5. Conformar y organizar a los sectores comerciantes de la comunidad, para formalizar

su actividad como cooperativas.

De esta manera, los informantes claves coinciden en que aunque es escasa la

participación de los wayuu en la cultura aduanera y tributaria, existen algunas iniciativas

que al respecto se están haciendo para mejorar esta actuación, estos aspectos se

sintetizan en el siguiente diagrama:

139

Grafico N° 6:

Estructuración General de los informantes

Fuente: Páez (2013)

Este diagrama integrador, se fundamenta en los aspectos tocados en esta

investigación y que de manera directa se reflejaron en las entrevistas efectuada, la

estructura general de la gestión de la cultura aduanera y tributaria como vivencia de los

expertos tributarios, personal directivo de unidades educativas y contribuyentes, está

configurada por una noción global de significado de esta vivencia, en donde sobresale

esencialmente la experiencia que les ha tocado vivir y la manera cómo se han sentido

con respecto al conocimiento y cumplimiento a los tributos. En este significado de

cultura aduanera y tributaria se compenetra una serie de esencia de significados o

elementos que se relacionan con su hacer de acuerdo a esa realidad.

Asimismo, para que esta cultura aduanera y tributaria pueda desarrollarse deben

darse ciertas condiciones que la puntualizan, entre ellas el cumplimiento voluntario por

parte del ciudadano wayuu, de sus obligaciones tributarias, la toma de conciencia sobre

la necesidad el pago de impuesto que le permitan al Estado obtener los recursos para

satisfacer las necesidades públicas, desarrollo de valores éticos y morales, tanto para

140

contribuyentes como para los representantes del Estado- funcionarios tributarios-, para

ello se requiere difusión de información relacionada con los tributos y estrategias

educativas que permitan formar a los niños en esa cultura del deber ciudadano.

Ahora bien, el Estado por su parte está obligado a cumplir con los fines

establecidos constitucionalmente, tales como educación, seguridad, salud,

indispensables para mejorar la calidad de vida de la sociedad. La aceptación voluntaria

del sistema tributario por los contribuyentes contribuirá a bajar los índices de evasión,

sin que los ciudadanos tengan que pasar por procesos forzosos y coercitivos, como

sucedía en el caso del Plan Evasión Cero, que lejos de ayudar a fomentar la cultura

tributaria, desvía esa posibilidad, pues los contribuyentes y la sociedad en general

mostraban aversión por la práctica de esa estrategia.

4.2.2. Contrastación y Refinación de la Teoría

La comparación de los distintos elementos categorizados a través de las

entrevistas a los informantes claves, me permitió establecer un memorando explicativo

del constructo teórico de la gestión de la cultura aduanera y tributaria en la comunidad

indígena wayuu del Municipio Guajira del Estado Zulia, durante el periodo 2010- 2012.

En este sentido, la actitud de la comunidad indígena wayuu hacia la práctica de la

gestión de la cultura aduanera y tributaria, puede asumirse desde tres perspectivas: la

producción del conocimiento, la eticidad y el comportamiento responsable que asuman

ante el deber tributario. El conocimiento, porque es el compromiso del ente recaudador

SENIAT y a través de él pueden contribuir a formar mejores contribuyentes de la etnia,

con una mejor calidad de vida y que puedan conseguir un mayor desarrollo social.

Su eticidad, dado que está fundamentada en los valores y principios por los que se

rige la institución aduanera y tributaria y la comunidad en general, en virtud de lo

anterior debe servir de enfoque a las buenas prácticas asumidas por el SENIAT. En

cuanto a el comportamiento de la comunidad wayuu ante los principios y valores que

van a regir sus prácticas tributarias, porque estos son los fundamentos que deben regir

su actuación si quiere lograr un mejor desarrollo social en el Municipio Guajira.

141

De lo expuesto anteriormente, la actitud de los informantes hacia la comunidad

indígena wayuu no es totalmente desfavorable, sin embargo es evidente que existen

factores que hay que mejorar a través de una mejor formación en los procesos

educativos, y la adopción de mejores prácticas o estrategias para el desarrollo de una

cultura aduanera y tributaria.

En este orden de ideas, la gestión de la cultura aduanera y tributaria es un

proceso necesario en la práctica educativa por lo tanto debe estar establecido como

elemento indispensable en el quehacer del ente recaudador. Es el camino para

transformar la concepción de conocimientos, eticidad y comportamientos que

actualmente identifican a la comunidad wayuu, aun cuando los informantes manifiestan

que la gestión de la cultura aduanera y tributaria, es un recurso valioso que estas

comunidades deben adoptar para mejorar su actuación.

Grafico N° 7

Diagrama Integrador de la Teoría Gestión de la Cultura Aduanera y Tributaria en la

comunidad indígena wayuu

Fuente: Páez (2013)

Fundamentada en el diagrama, puedo afirmar que la transformación de la actitud

al rechazo que se evidencia en los informantes, debe basarse en la tarea del

142

conocimiento para tratar la gestión de la cultura aduanera y tributaria enfocada en la

comunidad indígena wayuu del municipio Guajira y un comportamiento más

responsable.

Así mismo, señalando en sus respuestas que el Estado es responsable del

desarrollo de la cultura aduanera y tributaria y que esta se debe lograr a través de la

educación que desde el mismo Estado, se implemente. Al confrontar lo anterior con la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se encontró que en su

artículo 3, establece los fines del Estado entre los que cita, la defensa, el desarrollo de

la persona y el respeto a su dignidad. En el mismo tenor, agrega la educación y el

trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. Igualmente el

artículo 133, del mismo texto legal expresa el deber de coadyuvar a los gastos públicos

mediante el pago de los impuestos, es decir lo recaudado por impuestos debería ser

utilizado para cubrir gastos públicos.

Con respecto al aspecto del beneficio para el Estado la mayoría de las opiniones

obtenidas en esta investigación se orientaron en destacar que un ciudadano

responsable, concientizado, es capaz de cumplir con sus deberes tributarios, en

consecuencia los niveles de evasión serian mínimos. Lo aquí referido coincide con lo

expresado por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) en la

42º Asamblea General (2008) cuando apunta que el objetivo primordial de la cultura

tributaria es el cimentar conductas favorables al cumplimiento fiscal y contrarias a las

actitudes defraudadoras.

Igualmente Cortázar (2000) afirma que desplegándose acciones de difusión,

formación de valores, y educación tributaria en el medio escolar así como formación de

conciencia tributaria en las comunidades, se puede modificar el comportamiento de los

contribuyentes que no cumplan con sus obligaciones, e interiorizar y compartir los

valores que sustentan la acción coercitiva de la administración tributaria.

Con relación a los valores, fue un término que estuvo presente, tanto en la

definición de la cultura aduanera y tributaria, como en el enunciado de responsabilidad

del Estado, al respecto Febres (2008), los equipara con principios que permiten orientar

su comportamiento en función de la realización como personas. En palabras de los

143

informantes manifestaban que al cumplir con el pago de los tributos los hacía sentirse

bien con ellos mismo, es decir, su comportamiento estaba enmarcado en los valores.

Otro aspecto considerado por los informantes es sobre los programas

informativos, aquí las opiniones versaron sobre los programas existentes para difundir

la educación y cultura tributaria, donde hay una participación de la administración

tributaria, a través de charlas, información por diferentes medios de comunicación,

apreciándose la necesidad de difusión de la información tributaria.

En cuanto a los programas de educación tributaria, los expertos tributarios,

personal directivos de unidades educativos, y contribuyentes informaron en forma

consensual que desarrollar una cultura aduanera y tributaria en la ciudadanía pasaba

por establecer programas educativos dirigidos a formar a la población, especialmente a

los niños, comenzando desde el nivel inicial. Tales programas deberían ser sostenibles

en el tiempo.

Ahora bien, antes de enfocar la educación de la cultura tributaria, es esencial

conocer la educación tributaria en general. Brenes (2000), indica que la educación

tributaria tiene como objetivo primordial transmitir valores y actitudes favorables a la

responsabilidad fiscal y contrarios a las conductas defraudadoras. Por ello, su finalidad

no es tanto facilitar contenidos académicos sino contenidos cívicos.

En este sentido, tal opinión coincide con lo planteado por Cortázar (2000) donde

sostiene que la cultura tributaria debe sustentarse en valores que propendan al bien

común, y desde el sistema educativo, se debe concientizar tanto a los maestros, como

a los alumnos en la práctica constante de estos valores referidos a la tributación; de

manera que la escuela es el espacio donde se forman ciudadanos capaces de definir,

defender y hacer cumplir normas de convivencia ciudadana. El sistema educativo tiene

como función formar e informar a los jóvenes, para aprender a conformar su conducta a

las normas vigentes en la sociedad donde viven.

Otro aspecto de la cultura tributaria son las acciones evasivas. Señala Rivera

(2002) que la evasión representa uno de los conceptos más impactantes de su gestión

pública. Hay un consenso en la opinión pública sobre el rol civil, y civilizador, del pago

144

de impuestos, y sobre la necesidad de crear un marco cultural de repudio a la evasión y

a la inconducta fiscal. Es marcado el énfasis en la gravedad del problema de la evasión

y en la necesidad de crear un nuevo marco de referencia en una sociedad

desvalorizada en la ética pública.

Ahora bien, en las expresiones de los informantes acerca del Plan de Evasión y

Contrabando Cero, estos afirmaron que no ha sido suficiente para disminuir los ilícitos

aduaneros, al respecto Robles (2002), señala que la lucha contra la evasión tributaria y

el contrabando constituye hoy en día un tema central en las agendas políticas de los

países latinoamericanos, debido a su elevado impacto en la inestabilidad económica, en

las estrategias de desarrollo y en la gobernabilidad en general. Aunque las estrategias

de control o fiscalización tributaria son fundamentales en dicha lucha, resulta claro que

el esfuerzo por controlar el cumplimiento tributario y generar un riesgo creíble ante el

incumplimiento no basta por sí solo para vencer las prácticas de evasión.

En relación al destino de los tributos, los entrevistados formularon planteamientos

donde indicaban que los recursos provenientes de los tributos deberían ser utilizados en

la satisfacción de necesidades, esto redundaría en beneficio del Estado en relación con

el pago de los tributos. En este contexto Vega (2001), agrega que para forjar una

cultura tributaria se requiere también de un Estado que rindas cuentas claras a los

ciudadanos del uso que le está dando a los recursos que ellos aportan; así mismo que

se fortalezca a los gobiernos y que las comunidades tengan una participación cualitativa

en la formulación de las políticas de desarrollo.

4.3. Triangulación Metodológica de la Información

Para Cisterna (2005) se entiende por “proceso de triangulación hermenéutica” la

acción de reunión y cruce dialéctico de toda la información pertinente al objeto de

estudio surgida en una investigación por medio de los instrumentos correspondientes, y

que en esencia constituye el corpus de resultados de la investigación. Por ello, la

triangulación de la información es un acto que se realiza una vez que ha concluido el

trabajo de recopilación de la información. Por su parte Ruiz (2005) afirma: “la

triangulación, como estrategia de investigación en ciencias sociales, es algo más que

145

un proceso de validación convergente. Supone un continuum que recoge una visión

holística del objeto de estudio (...) No está orientada meramente a la validación, sino

que persigue un ensanchamiento de los límites de la comprensión de la realidad

estudiada (...) No sólo “valida” sino que también “da una visión de totalidad, una visión

integral del fenómeno”.

Ahora bien, como parte de esta investigación se hizo necesario el procesamiento

de la información desde la triangulación, con la finalidad de mostrar con mayor

pertinencia, expresar la acción de sólo tomar en cuenta aquello que efectivamente se

relaciona con la gestión de la cultura aduanera y tributaria en la comunidad indígena

wayuu del Municipio Guajira del Estado Zulia, lo que permite, además, incorporar los

elementos emergentes, tan propios de esta investigación cualitativa. Para ello, hay que

proceder a encontrar en las respuestas pertinentes de los informantes, aquellos

elementos que cumplen con el segundo criterio, que es el de relevancia, lo que se

devela ya sea por su recurrencia o por su asertividad en relación con el tema que se

pregunta.

Como bien lo señala Cisterna (2005) las conclusiones estamentales nos permiten

conocer la opinión de los diferentes sectores de la población en relación con los

principales tópicos de la investigación. Es decir, agrupando las respuestas relevantes

por tendencias, de manera que puedan ser clasificadas en términos de coincidencias o

divergencias en cada uno de los instrumentos aplicados (las entrevistas), en un proceso

que distingue varios niveles de síntesis, y que parte desde las subcategorías, pasa por

la categoría y llega hasta las opiniones relacionadas con las preguntas centrales que

guían la investigación.

Así mismo pues, para continuar con el proceso de triangulación, se establece un

criterio general con respecto a las relaciones de comparación significativa desde las

conclusiones, lo cual se percibe al triangular la opinión de los estamentos a las

interrogantes centrales de la investigación. Puesto que en la presente investigación

cualitativa etnográfica, se utilizo el instrumento de la entrevista para recabar la

información, es necesario integrar todo el trabajo de campo. Tal como lo señala

Cisterna (2005), cuando se ha realizado esta integración de toda la información

146

triangulada es posible sostener entonces que se cuenta con un corpus coherente, que

refleja de modo orgánico aquello que denominamos “resultados de la investigación”.

Ahora bien, como acción de revisión y discusión reflexiva de la literatura

especializada, actualizada y pertinente sobre el objeto de estudio, es necesario que el

marco teórico- referencial no se quede sólo como un enmarcamiento bibliográfico, sino

que sea otra fuente fundamental para el proceso de construcción de conocimiento que

la presente investigación debe aportar.

En el caso de esta investigación, se puede señalar que como parte de la gestión

de la cultura aduanera y tributaria que desarrolla el ente recaudador SENIAT en todo el

territorio venezolano incluyendo a la ejecutada en el Municipio Guajira del Estado Zulia,

se ve enmarcada en los lineamientos institucionales y en el marco jurídico del Estado,

donde el Poder Nacional le otorga suficiente potestad tributaria para crear, organizar,

recaudar, administrar y controlar los impuestos generados por diversos gravámenes

especificados en el artículo 156 de la CRBV, las cuales son atribuidas a los Estados y

Municipios.

Al respecto, el SENIAT se centra en conseguir que todos los contribuyentes

cumplan adecuadamente con sus obligaciones y como bien lo señala el autor citada en

esta investigación Fontau (2005) el ente recaudador debe maximizar su eficiencia y

eficacia en la ejecución de su gestión donde no solo debe enfocarse en el objetivo de

recaudar y controlar sino que también debe vincularse con sus contribuyentes y con la

sociedad en general. Tal es el caso, de la Aduana Subalterna de Paraguachòn SENIAT,

quien trabaja en pro del beneficio de la comunidad wayuu a la vez que busca lograr en

la práctica, el estricto y correcto cumplimiento de lo que se encuentra plasmado en las

normas fiscales.

Aunado a la situación, no ha sido fácil para el SENIAT cultivar información

tributaria en la comunidad indígena wayuu, siendo este el sujeto contribuyente de la

obligación tributaria de esta investigación y tal como lo establece el artículo 22 del

Código Orgánico Tributario, debiéndose a su referido conocimiento, modo de vida o

costumbre. Es así pues, como la institución recaudadora se ha ocupado

responsablemente en aplicar o exigir a esta masa de la población distinguiendo su

147

legitimidad social, las acciones de fiscalización o control, pues todo ello ha determinado

el grado de rechazo que esta comunidad indígena wayuu tiene hacia las conductas de

cumplimiento tributario.

Las conclusiones derivadas en este estudio, sostienen que para promover la

cultura aduanera y tributaria en los indígenas wayuu del Municipio Guajira, es necesario

pasar por un proceso educativo desde temprana edad, donde se refuercen y

solidifiquen valores y conocimientos tributarios. Con esa finalidad, el SENIAT a través

de la Aduana Subalterna de Paraguachón, ha desarrollado diversas estrategias con la

comunidad wayuu donde la información aduanera y tributaria que suministra, va dirigida

a establecer una relación entre el Estado y el Contribuyente, siguiendo algunas ideas y

reflexiones de los autores señalados en esta investigación como Brenes (2000), Rivera

(2002), Cortázar (2005), Vega (2001), Robles (2002), entre otros.

Como parte de la gestión que desarrolla el SENIAT para el fortalecimiento de la

cultura aduanera y tributaria en la comunidad indígena wayuu del Municipio Guajira, en

la búsqueda de una conciencia tributaria através de medidas divulgativas de

información, ocupación que comprende el esparcimiento de la interpretación de

providencias administrativas, leyes, decretos, y resoluciones de contenido tributario, así

como las campañas propuestas a originar el acatamiento a voluntad de las obligaciones

tributarias, son efectuadas en reuniones con representantes lideres y comerciantes de

la población indígena; todo ello cumpliendo con las directrices establecido en la Ley del

SENIAT en su artículo 4 en su competencia numeral 28 acata: En el ejercicio de sus

funciones es de su competencia: Diseñar, desarrollar y aplicar programas de

divulgación y educación tributaria que propendan a mejorar el comportamiento de los

sujetos pasivos en el cumplimiento voluntario y oportuno de sus obligaciones tributarias

y aduaneras (Ley del SENIAT 2001).

148

CONCLUSIONES

La presente investigación enmarcada en el paradigma científico cualitativo, abordo

la gestión de la cultura aduanera y tributaria en la comunidad indígena wayuu del

municipio Guajira del Estado Zulia, durante el periodo 2010-2012, como objeto de

percepción y vivencia para un grupo de cinco (05) informantes entre ellos:

representante de la comunidad indígena wayuu (contribuyente), personal directivos de

Unidades Educativas del Municipio Guajira y expertos en materia tributaria (Gerente de

la Aduana Subalterna de Paraguachón, Funcionario del SENIAT), sobre la base de sus

intervenciones verbales a este respecto.

Ahora bien, la relatada mostración, expuesta de un marco esencialmente

cualitativo etnográfico y discutida a la luz de planteamientos derivados de

investigaciones sobre el tema en cuestión y diversas fuentes teóricas; se llego a la

mostración de una estructura general de la gestión de cultura aduanera y tributaria en la

comunidad indígena wayuu del municipio Guajira del Estado Zulia, establecidos por tres

(03) componentes a saber: Aspectos que caracterizan la cultura aduanera y tributaria,

estrategias aplicadas por el SENIAT para incrementar la cultura aduanera y tributaria, y

la vinculación entre el SENIAT y el sector educativo del municipio Guajira del Estado

Zulia. Sobre esa base, se presenta el cuerpo de conclusiones a la que siguen una serie

de sugerencias y algunas implicaciones que pueden derivarse de este estudio.

De igual manera, la gestión de la cultura aduanera y tributaria en la comunidad

indígena wayuu del municipio Guajira del Estado Zulia, durante el periodo 2010-2012,

como tema de estudio mereció ser explorada desde la perspectiva de los cinco (05)

informantes que la vivencian, especialmente por los alcances y repercusiones que

significan y que trastocan sus emociones y su quehacer ante el conocimiento y pago de

tributos, así como mostrar el lado sano, eficaz y adecuado de las realidades sociales

que viven en la sociedad, las cuales han sido escasamente investigadas bajo este

enfoque cualitativo.

Con respecto a la concepción de la cultura aduanera y tributaria estuvo

enmarcada en aspectos relacionados con valores propios del individuo en su diario

desenvolvimiento como ente social, el conocimiento y cumplimiento de normas legales

149

relacionadas con la temática tributaria por parte del contribuyente indígena wayuu y la

percepción que tiene éste del destino que esos tributos tienen. Es claro y así se aprecio

en las informaciones obtenidas en el estudio que para fomentar una cultura aduanera y

tributaria en los ciudadanos es necesario pasar por un proceso educativo, donde se

refuercen y solidifiquen valores, así como transmitir conocimientos sobre la normativa y

procedimientos tributarios. Este proceso debe comenzar desde temprana edad, cuando

es más fácil moldearlos.

En torno a este concepto, también contiene la esencia de la relación jurídica

tributaria, establecida entre contribuyente y el Estado, donde uno está obligado a pagar

el tributo y el otro a dar buen uso de los recursos. Estas apreciaciones fueron recogidas

de los entrevistados en sus intervenciones y ratificada por las teorías desarrolladas en

esta investigación. Se puede apreciar que existe una correspondencia muy estrecha

entre los aspectos responsabilidad del estado, beneficios para el Estado, valores,

conducta del contribuyente wayuu, y destino de los tributos y todos ellos están

contenidos de alguna manera en la definición de cultura aduanera y tributaria.

La responsabilidad del Estado básicamente se concentra en la satisfacción de las

necesidades de la sociedad y el cumplimiento de los fines que la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela le establece, prestación de servicios públicos

eficientes y proporcionar mejor calidad de vida a la población wayuu. Sin embargo, al

cumplir el Estado con estos presupuestos generara confianza en el ciudadano indígena,

lo que propenderá a facilitar al pago de los tributos, asimismo, el Estado incrementara

su recaudación por este concepto, por consiguiente bajarían los índices de evasión,

siendo la evasión un indicador de carencia de cultura tributaria.

En cuanto a los programas informativos, programas educativos y medios de

información, todos están relacionados, pues a través de estos se colocan al alcance de

la mano de los ciudadanos información valiosa relacionada con la temática aduanera y

tributaria que es impartida por el SENIAT específicamente en la Aduana Subalterna de

Paraguachón, mediante convenios con las unidades educativas del municipio Guajira,

programas radiales y televisivos auspiciados por el SENIAT y publicidad de contacto

directo con los ciudadanos realizados por los funcionarios tributarios.

150

RECOMENDACIONES

Desde la perspectiva intersubjetiva de los informantes, el desarrollo de cultura

aduanera y tributaria es fundamental para crear una sociedad consiente y responsable

de sus obligaciones tributarias y este proceso debe originarse desde el Estado, a través

de estrategias educativas producto de políticas de Estado, de un programa permanente,

de manera que no solo el SENIAT sea el responsable del programa de la educación

tributaria. Para tal efecto, sería necesario extender a un mayor número de escuelas de

la comunidad indígena wayuu, programas como Canaima y Centro Educativo

Bolivariano de Informática y Telemática, para incorporar en estos programas software

mediante los cuales los niños wayuu accedan al mundo de los tributos, donde se

integren juegos alusivos al tema tributario.

Con respecto al nivel de estos programas, la educación tributaria debe comenzar a

partir del nivel inicial para asegurar la formación de un niño y futuro ciudadano crítico y

participativo, con carácter responsable, creativo, formado en valores, tolerante y que

sea diáfano en sus actos, para que tienda a hacer posible una transformación profunda

y real de la sociedad en la que vive en cuanto a la cultura del pago de los tributos y de

llevar a sus hogares ese nuevo conocimiento que estimule en sus familiares

contribuyentes esa cultura tributaria.

Como complemento a este estudio, afloraron sugerencias, ya no de tipo educativo,

sino informativo para que sean cumplidas por parte del Estado. A este respecto el

ciudadano desea y necesita conocer el destino de los recursos recaudados por

concepto de tributos (impuestos, tasas y contribuciones), para ello se sugiere establecer

canales de información donde la sociedad pueda acceder en forma diáfana y expedita a

la información que sobre los resultados de la recaudación tributaria y la distribución de

la misma se tenga.

A partir de los resultados obtenidos en la investigación, seria propicio realizar un

estudio en las escuelas del municipio Guajira, para conocer a profundidad la realidad en

torno al contenido programático y determinar si existen materias relacionadas con el

tema tributario y si estas abarcan los aspectos fundamentales para la formación de un

ciudadano wayuu responsable de sus deberes tributarios.

151

Como complemento a estos supuestos, se sugiere además que el SENIAT

continúe con la labor que realiza con la comunidad wayuu donde fomentar la cultura

aduanera y tributaria no sea lo primordial a la gestión que se ejecuta, sino que además

la asistencia social sea considerado como parte de los objetivos institucionales.

Adicionalmente esta investigación propone que la entidad recaudadora, en este

caso el Servicio Nacional Integrado de la Administración Aduanera y Tributaria SENIAT,

realice monitoreo permanente del trabajo que se ejecuta para fomentar la cultura

aduanera y tributaria en el Municipio Guajira del Estado Zulia, para que así mantenga

el control de la gestión.

152

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Abad, Alberto R. (2005). El Rol de la Administración Tributaria en la sociedad. Revista del CLAD. Reforma y Democracia No. 39. Buenos Aires.

2. Amat. Oriol Salas. (2001). Aprender a Enseñar. Ediciones Gestión 2000. Madrid.

3. Amaya, Paula. (2005). La evaluación de la Gestión Pública integrada a los

procesos de planificación: su potencial como fortalecedora de la institucionalidad democrática. 3er. Congreso Argentino de Administración Pública. San Miguel de Tucumán.

4. Arias, Fidas G. (2005). El Proyecto de Investigación. Introducción a la

Metodología Científica. Episteme. Caracas.

5. Arteaga, Clara. (2008). La Legitimación Social de la Política y las Culturas Tributarias. 42ª Asamblea General del CIAT. Guatemala.

6. Azevedo, José Antonio. (2008). Políticas de comunicación con la sociedad y

nuevos métodos. 42ª Asamblea General del CIAT. Guatemala.

7. Beltrán, Jesús. (2003). Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje. Ediciones Síntesis. Madrid.

8. Brasvlasky, Cecilia. (2005). Educación y Políticas para América Latina.

Publicado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. UNESCO. Chile.

9. Brenes, José. (2000). Seminarios Propuestas Tributarias para el Nuevo Siglo:

Política y Estructura Tributaria Actual. Academia de Centroamérica.

10. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias–CIAT. (2008). Estrategias para la Promoción del Cumplimiento Voluntario. Superintendencia de Administración Tributaria- Guatemala. 42°Asamblea General.

11. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT (2000). Manual de

Administración Tributaria: Estructura Organizacional y Gerencia de las Administraciones Tributarias. Países Bajos.

12. Chávez, N. (2006). Introducción a la Investigación Educativa. Ediciones Grafiel.

Venezuela.

13. Cooper, James. (2002). Estrategias de Enseñanza. Guías para una mejor instrucción. Limusa. México.

14. Cortázar Velarde, Juan Carlos. (2000). Estrategia Educativa para el desarrollo de

una cultura tributaria en América Latina. Experiencias y Líneas de Acción. Revista del CLAD. Reforma y Democracia No. 17.

153

15. Cortázar Velarde, Juan Carlos. (2005). Estrategia Educativa para el desarrollo de una cultura tributaria en América Latina. Experiencias y Líneas de Acción. Revista del CLAD. Reforma y Democracia No. 49.Chile

16. Delgado, María Luisa; Fernández, Marta; Maldonado, Ascensión; Roldán,

Concepción y Valdenebro, María Luisa. (2005). La Educación Fiscal en España. Instituto de Estudios Fiscales. España. Doc. Nº 29/05.

17. De Oviedo, José y Baños. (1973). Historia de la Conquista y Población de la

Provincia de Venezuela. 18. Echevarria, Koldo y Mendoza, Xavier. (1999). La Especificidad de la Gestión

Pública: El Concepto de Management Pública. ¿De Burócratas a Gerentes? Las Ciencias de la Gestión aplicadas a la Administración del Estado. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C.

19. Estévez, Alejandro M. y Esper, Susana. (2009). Nuevos abordajes para el Estudio

de la Cultura Tributaria. Revista IR del Instituto AFIP.

20. Esper, Susana (2008). La relación entre el pacto social y el sistema tributario: la subjetividad del ciudadano fiscal argentino. Cuadernos del Instituto AFIP, Nro. 2, Buenos Aires.

21. Febres R. (2008). Crisis Familiar y Crisis de Valores relacionados con el

ejercicio de la ciudadanía: ¿Cómo educar en valores? Revista Educación en valores. Enero- Junio 2008. Vol. 1 Nº 9. Valencia. Universidad de Carabobo.

22. Ferroni, Mauro (2005). Social cohesion in Latin America: The public finance

dimensión. Banco Interamericano de Desarrollo.

23. Finol, José Enrique. (2007). Mito y Cultura Guajira. Ediciones del Vice Rectorado Académico- Universidad del Zulia. Maracaibo.

24. Fontau, Beatriz. (2005). El Rol Social de las Administraciones Tributarias.

Reforma y Democracia No. 39. Buenos Aires

25. Genovard, Cándido y Gotzens, Concepción. (2000). Psicología de la Instrucción. Santillana. Madrid.

26. Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar.

(2003). Metodología de la Investigación. 3ra. Edición.

27. Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. (2006). Metodología de la Investigación. 4ta. Edición.

28. Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar.

(2010). Metodología de la Investigación. 5ta. Edición.

154

29. Hintze, Jorge. (2003). Gestión por Procesos y Resultados en el aparato Estatal Una Cuestión Abierta. Ponencia presentada en el 2do. Congreso Argentino de Administración Pública-Sociedad, Gobierno y Administración Pública" Reconstruyendo la estatalidad: Transición, instituciones y gobernabilidad", República Argentina.

30. Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2007). El Proyecto de Investigación.

Metodología de la Investigación Holística. Ediciones Quirón. 5ta Edición. Venezuela.

31. Martínez Miguelez, Miguel. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa.

2da. Edición. Editorial Trillas. Caracas- Venezuela. 32. Martínez Miguelez, Miguel. (2007). Evaluación Cualitativa de Programas. 1ra.

Edición. Editorial Trillas. México D.F.

33. Martínez Miguelez, Miguel. (2008). Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Sociales. Caracas- Venezuela.

34. Martínez Miguelez, Miguel. (2009). Nuevos Paradigmas en la Investigación. 1era

Edición. Editorial Alfa. Caracas- Venezuela.

35. Méndez Peña, María; Morales González, Nelson y Aguilera Dugarte, Oscar. (2005). Cultura Tributaria y Contribuyentes: Datos y Aspectos Metodológicos. Revista Fermentum. Vol. 15. No. 44.

36. Ortiz, Alfredo. (2005). Eficacia en la recaudación tributaria para la provisión de

bienes y servicios en la sociedad. Reforma y Democracia No. 39. Buenos Aires

37. Ospina, Sonia. (2002). Una Aproximación sistemática a la evolución de la Gestión Pública. Revista del CLAD.

38. Pita, Claudino (2008). Discurso de Bienvenida al 42ª Asamblea General del

CIAT. Guatemala.

39. Rivera, Roy (2002). Cultura Política, Gobierno Local y Descentralización. FLACSO. El Salvador.

40. Robles, Armando. (2002). El Arte de la Política Tributaria. Edición Comares.

Granada.

41. Rojas, B. (2007). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis. Caracas. Edición FUDUPEL. Universidad Pedagógica Experimental Libertador).

42. Ruiz Rodríguez, Oscar (2005). La Triangulación como Estrategia de

Investigación en Ciencias Sociales. Consultado por la página web http://es.scribd.com/doc/166834929/La-Triangulacion-como-Estrategia-de-Investigacion-en-Ciencias-Sociales

155

43. Sabino, Carlos. (2003). Metodología de la Investigación. El Cid. Buenos Aires.

44. Sandoval, Carlos. (2002). Investigación Cualitativa. Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Bogotá- Colombia.

45. Tamayo, M (2007). Diccionario de la Investigación Científica. México. Editorial

Limusa. Segunda edición.

46. Wenzel, Michael (2007). The multiplicity of taxpayer identities and their implications for tax ethics. Law & Policy, Vol. 29, Nro. 1

Investigaciones Antecedentes

47. Armas, María Elena. (2010). “Educación para fomentar la cultura tributaria en

los ciudadanos de Maracaibo”. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

48. Echeto, Marybella Bertilda (2011). La gerencia educativa como promotora de la

cultura Wayuu en las escuelas interculturales bilingües del Municipio Guajira del Estado Zulia. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. Maracaibo.

49. Montiel, Tibisay del Carmen (2011). Gestión tributaria y reflejo social en

Venezuela. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. Maracaibo.

50. Paz, Linda Flor (2011). Responsabilidad de la administración tributaria en el desarrollo de la cultura tributaria de los venezolanos. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. Maracaibo.

51. Villasmil, M. (2008). Dimensión ética del funcionario responsable en el

cumplimiento de la obligación tributaria en organismos del sector publico estadal. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. Maracaibo.

Documentos Normativos

52. Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela. Gaceta Oficial N° 36.860 del jueves 30 de Diciembre de 1999. Caracas – Venezuela.

53. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2001). Código

Orgánico Tributario. Gaceta Oficial Nº 37.305 del miércoles 17 de Octubre de 2001. Caracas- Venezuela.

54. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1995). Resolución

N°32 sobre la Organización, Atribuciones y Funciones del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria- SENIAT. Gaceta Oficial N° 4.881 del viernes 24 de Marzo de 1995. Caracas- Venezuela.

156

Páginas Web

55. Diep Diep, Daniel. (2003). La Evolución del Tributo. Pág. 65-91. Artículo publicado originalmente en el sitio de la Universidad Abierta. Página Electrónica http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/D/Diep%20Daniel-Evolucion.htm.

56. Vega, Álvaro (2001). Educación y Cultura Tributaria. http://www.jp.or.cr/

pulso/2001/alvaro05.html

57. Portal SENIAT. Pagina Web: http://www.seniat.gob.ve

58. Portal Alcaldía Indígena Bolivariana Guajira del Estado Zulia. Pagina Web: http://alcaldiaindigenabolivariana-guajira.gob.ve

59. Sureht Manrique, Diayreni. (2013). Democracia Participativa en la Nueva Gestión.

Pagina Electrónica http://elimpulso.com/articulo/democracia-participativa-en-la-nueva-gestion-publica#