Gerencia de riesgos semana 4

14
DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama 2014 GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 4 INTEGRANTES: Cardenas Prado, Jennifer. Farro Silva, Elsa Yennifer. Paulini Palacios, Ricardo. Romero Tirado, Elena Salazar Toro, Kathia. (Coordinadora). UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Transcript of Gerencia de riesgos semana 4

Page 1: Gerencia de riesgos semana 4

GERENCIA DE RIESGOS

SEMANA 4

INTEGRANTES:

Cardenas Prado, Jennifer. Farro Silva, Elsa Yennifer. Paulini Palacios, Ricardo. Romero Tirado, Elena Salazar Toro, Kathia. (Coordinadora).

2014DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama

Page 2: Gerencia de riesgos semana 4

CON UN EJEMPLO EMPRESARIAL ESPECIFICO PARA CADA

COMPONENTE (VER DIAPOSITIVA) REALICE LA COMPARACIÓN

CONCEPTUAL ENTRE LOS CONCEPTOS DE IMPACTO Y RIESGO

“LAIVE S.A”

COMPONENTE IMPACTO RIESGOAlto costo de la comercialización de la leche

Si Alto

Aparición de nuevos competidores

Si Alto

Dispersión en la oferta Si SiNecesidad de realizar un esfuerzo publico

Si Medio

Fuerte exposición a cambios regulatorios

Si Si

Competencia directa a menor costo

Si Medio

Importantes inversiones Si MedioProcesamiento agroindustrial Si SiSistemas de producción intensivos de alto costo

Si Alto

Atomización empresarial Alto RegulableIntroducción de enfermedades exóticas en el ganado (animales que en especial producen leche)

Si Medio

Tendencia a la subcontratación

Si Bajo

Page 3: Gerencia de riesgos semana 4

“YOVIC S.A.C”

1. ¿QUÉ OBJETIVOS DE RIESGOS TIENE CONSIGNADOS LA EMPRESA VISITADA?

Nuestro proceso de llevar el registro de los riesgos identificados, es darle seguimiento a los ya encontrados e identificar nuevos riesgos, el principal objetivo es asegurar la integridad de nuestros trabajadores es decir tener 0 % de accidentes laborales, en la ejecución de las diferentes obras así como evaluar la efectividad de proyecciones de avance de obra cada cierto tiempo, del mismo modo asegurar la liquidez necesaria para la remuneración semanal del personal de obra.

2. ¿QUE RIESGOS DEL ENTORNO HAN AFECTADO RECIENTEMENTE A LA MYPE VISITADA?

El crecimiento acelerado y sin control de empresas informales en el rubro de la construcción.Formación de sindicatos por diferentes zonas de a ciudad de Trujillo.

3. ¿COMO GERENCIA LA MYPE SU RIESGO ESTRATEGICO?

Nuestro principal manera de manejar nuestros riesgos estratégicos es contratando personal calificado y con experiencia en nuestras distintas áreas.

4. ¿CUAL ES EL RIESGO QUE MÁS CONTROLA LA MYPE DADAS LAS PECULIARIDADES DE SU NEGOCIO?

El riesgo que más control llevamos es en el uso de materiales de buena calidad, en este rubro existen infinidades de materiales con precios muy cómodos los cuales la mayoría de veces son los que retrasan nuestro trabajo por sus fallas de fábrica o su baja calidad y ocasionan reclamos en nuestros clientes, usando buenos materiales y haciendo sus pruebas respectivas logramos que nuestros clientes queden satisfechos y que sean ellos mismos nuestra mejor publicidad para los próximos proyectos.

Page 4: Gerencia de riesgos semana 4

CONSIGNE 03 RIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LAS

EMPRESAS POR CADA TIPO DE RIESGO DE LA ADMINISTRACIÓN

Y PRODUCCIÓN

TIPO DE RIESGOS RIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LA ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

FISICOS 1. Ruido (calderos).2. Diseño deficiente de construcción y equipo.3. Temperaturas extremas (calor y frio excesivo).

QUIMICOS 1. Desinfectantes.2. Inhalación de gases.3. Fibras

ERGONOMICOS 1. Carga de bultos pesados.2. Posiciones corporales forzadas.3. Levantamiento de algún objeto de manera inadecuada.

BIOLOGICOS 1. Virus.2. Agentes patogénicos.3. Hongos.

MECANICOS 1. Caída desde altura.2. Máquinas y equipos muy deteriorados o desgastados.3. Filos cortantes.

ELECTRICOS 1. Corto circuito inesperado para las maquinas.2. Interrupción de las telecomunicaciones.3. Contacto directo (mantenimiento).

INCENDIO 1. Incendio por gases inflamables.2. Presiones Anómalas ( mala manipulación del regulador de presión en las tuberías)3. Fumar en lugares peligrosos

PSICOSOCIALES 1. Estrés individual laboral.2. Desmotivación escasas compensaciones.3. Conducta inadecuada.

Page 5: Gerencia de riesgos semana 4

IDENTIFIQUE 20 RIESGOS EXTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL

“FITO PAN”

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD1. CONTROL DE PRECIOS Afectaría de manera negativa

los resultados de operación de la panadería.

Manejar el control de precios por parte de los gobierno.

2. RIESGOS RELATIVOS A LAS VENTAS

Podrían verse afectadas por factores, la economía del país.

Asegurarse de no tener un efecto negativo en los resultados de la panadería.

3. RIESGO DE MERCADO Fluctuaciones en el mercado e relación con el tipo de cambio, las tasas de interés y los precios.

Diseñar estrategias bien definidas, para que así se logre mejores resultados

4. REGULACIONES AMBIENTALES Y SANITARIAS

En relación con las regulaciones se han tornado más estrictas en la última década.

Realizar inversiones adicionales en materia de control ambiental y sanitario y así modificar y mejorar las operaciones.

5. HIGIENE Y SEGURIDAD EN ALIMENTOS

Higiene. Desarrollar sistemas de calidad y seguridad de alimentos.

6. SITUACIÓN INTERNACIONAL Y ABASTECIMIENTO DE LA HARINA DE TRIGO

Posibles variaciones en el precio del trigo los cuales podrían afectar en la operación.

Las materias primas que en futuro tendrán variables que ayuden su comportamiento.

7. MALA COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES

Producción. Mejores relaciones empresariales.

8. ESCASEZ DEL AGUA Agua. Gestión del recurso natural.9. PANDEMIA Social RSE10. SEGURIDAD DE ALIMENTOS

Sujeta a responsabilidad civil en caso de que el consumo de alguno de sus productos cause algún daño o represente algún riesgo para el consumidor

Mejoramiento de los insumos al consumir

11. RIESGO DE OPERACIÓN Incurrirá en deuda por montos significativos.

Limitar su capacidad de distribuir dividendos.

12.DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS A CADA SEDE

Pérdida en el trasporte de los productos.

Mejoramiento el proceso de distribución.

13. BAJA DE LOS PRECIOS DE ACTIVOS

Activo empresarial Nuevas inversiones en activos.

14.INFLACIÓN Incremento de precios en bienes y servicios.

Diseñar estrategias en precios

Page 6: Gerencia de riesgos semana 4

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD15. FLUCTUACIONES CAMBIARIAS

Operaciones comerciales y comerciales.

Mejoramiento de divisas relacionadas con sus inversiones.

16.NUEVAS LEYES Comercio y producción limitada.

Desarrollo de mercado.

17.MENOR ÍNDICE DE TRABAJADORES

Desarrollo profesional. Aprovechamiento del potencial humano interno.

18.POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINACIEROS

Variaciones en el precio de algunos insumos.

Utilizar instrumentos financieros derivados para mitigar el posible impacto de fluctuaciones en dichas variables y precios sobre sus resultados.

19. RIESGOS POR REQUERIMIENTO DE CAPITAL PARA ESTRATEGIA DE EXPANCIÓN

Estrategias de expansión. Fito Pan cuenta son recursos para solventar su estrategia de expansión.

20. CRISIS IMOBILIARIA Comercio Captación de nuevos clientes.

Page 7: Gerencia de riesgos semana 4

IDENTIFIQUE 20 RIESGOS INTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL

MUEBLERIA “Mo'CHIC”

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD1. Mal clima organizacional Desinterés del personal Evaluación del clima laboral2. Materia prima de mala calidad

Productos de mala calidad Negociación con nuevos proveedores

3.Falta de estímulos al personal

Personal insatisfecho Nuevos y mejores motivaciones al personal

4.Escasez de comunicación Conflictos laborales Creación de sistemas de información

5.Accidentes laborales Baja producción Trabajadores asegurados6.Falta de capacitación Bajo desempeño laboral Capacitación constante7.Ausentismo de personal administrativo

Escaso rendimiento del personal

Creación de

8.Mala asignación de recursos

Recursos sobrantes Mejor sistema logístico

9.Jornadas excesivas Stress laboral Horarios justos para el personal

10. Sustracciones en la empresa

Perdida para empresa Implementar medidas de seguridad

11. Falta de estrategias Personal desmotivado Creación de nuevas estrategias

12. Escaza publicidad Reducidos clientes Inversión en publicidad13. Deficientes decisiones laborales

Personal sin iniciativa Buenas decisiones laborales

14. Falta de control de calidad

Productos con reducida calidad

Eficiente Control de calidad

15. Costos elevados Clientes insatisfechos Reducción de costos16. Poca inversión Empresa limitada Nuevas inversiones17. Excesiva rotación del personal

Personal insatisfecho Rotación adecuada del personal

18. Mano de obra no calificada

Productos defectuosos Buscar profesionales calificados

19.Instalaciones inadecuadas Personal incomodo Adecuadas instalaciones20.Falta de identificación del personal

Personal no identificado con la empresa

Retroalimentación al personal

Page 8: Gerencia de riesgos semana 4

IDENTIFIQUE 20 DAÑOS QUE LA MATERIALIZACIÓN DEL RIESGO HA

OCASIONADO EN UNA EMPRESA, DIGA SUS CONSIDERACIONES

TECNICAS Y VALORE LA MAGNITUD DEL DAÑO

DAÑO CONSIDERACIONES DEL DAÑO

VALORACÓN DE MAGNITUD DEL DAÑO

1.Social Conflicto con las comunidades a través de huelgas y/o protestas

Alto

2.Ambiental Contaminación por residuos y/o gases tóxicos

Alto

3.Imagen El cliente no se sienta satisfecho

Alto

4.RR.HH Enfermedades y/o accidentes Alto5.Inseguridad en el trabajo Daños en la protección que

brinda la empresaAlto

6.Cambios en las políticas del estado

Cambio del sistema operacional de la empresa

Alto

7.Impuestos altos Alza repentina o modificación de los impuestos

Media

8.Corrupcion Creación de leyes o casos fantasmas con beneficio para cierta parte

Mediano

9.Culturales Modificación de las costumbres y/o costumbres

Bajo

10.Deudores Incumplimiento de los programas de pago

Medio

11.Desequilibrio ecológico Alteración en los ecosistemas y/o el entorno del hombre

Mediano

12.Compromiso laboral Incumplimiento de los pagos a nuestros trabajadores

Alto

13.Estudios de impacto mal realizados

Inversión sin retorno Alto

14.Inseguridad ciudadana Aumento de la delincuencia Mediano15.Contaminacion de tierras Áreas infértiles Bajo16.Estres laboral Bajo rendimiento y/o

conflicto entre los trabajadores

Mediano

17.Compromisos sociales Incumplimiento con personas afectadas

Mediano

18.Aumento de la tasa de interés

Aumenta la utilidad de la empresa

Mediano

19.Mala comunicación con los proveedores

Problemas en los notas de pedido y/o producción

Mediana

20.Operaciones contables erradas

Deficiencia y/o falla en el sistema

Mediano