Geopolítica- Diapos de Guarino

download Geopolítica- Diapos de Guarino

of 12

Transcript of Geopolítica- Diapos de Guarino

  • 7/24/2019 Geopoltica- Diapos de Guarino

    1/12

    TEMA 1: LA GEOPOLTICA

    CONCEPTO DE GEOPOLTICA

    Es ciencia que estudia la influencia de los factores geogrficos en la vida

    y evolucin de los estados.

    Considera al Estado como un organismo vivo, cuyo principal atributo es

    el poder.

    Estudia al Estado como un ser dinmico que esta sujeto a la influencia de

    elementos como la geografa, la poltica, la economa y la poblacin

    DEFINICIONES Y CONCEPTOS DE GEOPOLTICA

    1. H!"#$% &C'()%E$ *1+-

    /eopoltica es la ciencia que estudia los 0ec0os polticos, considerando

    al mundo como una unidad cerrada, en la que tienen repercusin segn

    la importancia de los estados.

    2. $3%#!" '4E!!E) *1+15

    /eopoltica es la ciencia que concibe al Estado como un organismo

    geogrfico o como un fenmeno en el espacio.

    (nfluencia de los factores geogrficos *en la ms amplia concepcin del

    vocablo sobre el desarrollo poltico en la vida de los pueblos y estados.

    6. '$! H37H#"E$ *1+28

    !a geopoltica es la base cientfica del arte de la actuacin poltica en la

    luc0a a vida o muerte de los organismo estatales por el espacio vital.

    Es la ciencia de las formas de vida en los espacios vitales naturales,

    considerados en su vinculacin con el suelo y su dependencia de los

    movimientos 0istricos.

    /eopoltica es la doctrina de las relaciones de la tierra con los desarrollos

    polticos.

    Es la ciencia bsica del arte de la actuacin poltica en la luc0a a vida o

    muerte de los organismos estales por el espacio vital.

    -. E%/$%# &E$C%# 4$$9) *1+:5 *$

    !a geopoltica es una ciencia que apoyada en los 0ec0os 0istricos,

    geogrficos, sociolgicos, ecolgicos, econmicos y polticos, estudia en

    conjunto la vida y el desarrollo de un grupo 0umano organi;ado en un

    espacio dado, anali;ando sus mltiples y recprocas influencias, para

    deducir sus objetivos y proyecciones, con el fin de lograr un mayor

    bienestar y seguridad para la )acin.

    ()#CHE= 3/$=E

    !a geopoltica es una rama de las ciencias polticas que, basada en losconocimientos geogrficos, 0istricos, sociolgicos, econmicos,

    estrat?gicos y polticos@ pasados y presentes, estudia en conjunto la vida

    y desarrollo de una masa 0umana organi;ada en un espacio terrestre,

    anali;ando sus mltiples y recprocas influencias *sangre suelo para

  • 7/24/2019 Geopoltica- Diapos de Guarino

    2/12

    deducir sus objetivos y estudiar proyecciones, con el fin de lograr en un

    futuro un mayor bienestar y felicidad en el pueblo.

    5. CE)

    >rincipios y fundamentos geogrficos y polticos, sobre los cuales debe

    conducirse permanentemente un Estado, con la finalidad de alcan;ar susobjetivos

    IMPORTANCIA DE LA GEOPOLTICA

    . yuda a los Estados a intentar comprender un forma ms perfecta la

    estructura profunda de las relaciones internacionalesA. Es indispensable para todos quienes intervienen en las orientaciones

    de la poltica eBterior de los Estados y absolutamente necesaria para

    adoptar modelos de desarrollo.C. Es clave para la defensa y el desarrollo nacional, porque permiten la

    racional y planificada ocupacin de territorios y espacios interiores

    cuta potencialidad econmica puede contribuir al crecimiento de un

    poder nacional tal, que le permita al pas alcan;ar los objetivos

    nacionales.%. >ermite a los Estados elaborar una estrategia para subsistir y

    mantenerse en posiciones de poder y promueve el desarrollo de

    estrategias de eBpansin econmica.

    E. Es insustituible para los elementos militares que lo utili;an comomarco general para sus apreciaciones estrat?gicas.

    ". #rienta al Estadista y al militar *estratega@ en general, en los

    siguientes aspectos !a conduccin poltica y poltico estrat?gica del

    Estado, en todas las decisiones trascendentales en las cuales

    intervenga el factor geogrfico, para formular una poltica territorial

    que permita aprovec0ar o disminuir las desventajas, sobre las

    ventajas polticas en beneficio de los objetivos nacionales.

    PROPOSITOS Y FINES DE LA GEOPOLTICA

    . %ar conocimientos sobre la influencia de los factores geogrficos en

    la vida evolucin del EstadoA. Arindar base para adquirir un conocimiento global de los asuntos

    internacionales, en especial de los que se relacionan con la /eografa

    y la >oltica.C. Hacer conocer los conceptos geopolticos forneos a fin de tomar las

    medidas que sean para la seguridad del Estado%. Crear una conciencia geogrfica y geopoltica que est? acorde con

    los objetivos nacionales, a fin de facilitar los elementos de juicio

    necesarios para que el poder poltico reajuste constantemente su

    apreciacin polticaDestrat?gica.

    PODER Y TERRITORIO EL PROBLEMA GEOPOLTICO PRINCIPAL

    !a problemtica principal de todo anlisis geopoltico reside en el

    poder en su relacin con los espacios y territorios. =odas las dems

    categoras de anlisis de la refleBin geopoltica encuentran su punto

    de coneBin en la problemtica del poder y en particular, en las

    formas cmo el poder se manifiesta y se despliega en territorios y

    espacios mltiples, diversos. El problema del espacio y del poder es un problema geopoltico

    desde el momento en que reconocemos que todo espacio

    0umanamente determinado es objeto de alguna forma de poder que

    tiene lugar en ?l y a trav?s de ?l, y de que el poder encuentra en los

  • 7/24/2019 Geopoltica- Diapos de Guarino

    3/12

    espacios y territorios su mbito principal de ejercicio, sus arenas

    donde se despliega. Es a partir de este postulado bsico que se va a construir el anlisis y

    la refleBin geopoltica. El poder impregna la totalidad de los

    fenmenos geopolticos. !a geopoltica es la poltica del poder en la

    geografa.

    TEMA 2: ESTADO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLTICO

    ESTADO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLTICO

    El estado desde el punto de vista geopoltico adquiere una estructura

    donde se distinguen cuatro partes fundamentales

    !as fronteras El ncleo vital o 0eartland El Espacio de Crecimiento o Hinterland !as comunicaciones

    LAS FRONTERAS

    7on los lmites o bordes que delimitan al Estado. E7 el lmite entre dos

    estados. Es la lnea que indica 0asta donde llega la accin directa del

    estado. !a jurisdiccin y el >oder del Estado llegan a todo el territorio y

    termina en la frontera.

    En las fronteras se produce el enfrentamiento y resistencia de las

    presiones de soberanas de pases colindantes. En los tiempos actuales,

    las fronteras entre pases son delimitas mediante la firma de =ratados

    (nternacionales.

    El estado a trav?s de los gobiernos no solo deben preocuparse por definir

    con los Estados vecinos sus "ronteras, sino que adems, deben

    consolidarlas por medio de la ejecucin de una ocupacin plena a partir

    del cual ganara presencia y estar en condiciones de generar influencias

    y dependencias con los estados vecinos.

    EL NUCLEO VITAL O HEARTLAND

    Es la ;ona del espacio geogrfico que alberga a los poderes del Estado,

    ejerce influencia poltica y econmica a todo el territorio y sus 0abitantesD

    Es la ;ona que concentra el desarrollo poltico, econmico, cultural y

    militar del pas. Es la ;ona ms poblada. %e a0 se irradia el >oder

    )acional 0acia el espacio de crecimiento 0asta las fronteras, incluso

    fuera de ellas.

    EL ESPACIO DE CRECIMIENTO O HINTERLAND

    Es la ;ona del territorio o rea geogrfica que se encuentra entre el

    )ucleo ital y als "ronteras.

    El espacio de crecimiento influye en la seguridad y desarrollo del )cleo

    ital en ra;n a la posibilidad de dar espacio para absorber cualquier

    peligro que amenace al 0eartland por rompimiento de las fronterasD

    Es el espacio que cumple dos funciones

    >roporciona facilidades necesarias para el desarrollo y alimentacin

    del )cleo ital.

  • 7/24/2019 Geopoltica- Diapos de Guarino

    4/12

    >ermite al Heartland en su incesante crecimiento ir ocupando 0asta

    las fronteras ms alejadas, produciendo en el estado la necesidad de

    buscar otras reas terrestres alejadas del mismo Estado.

    LAS COMUNICACIONES

    7on las vas y medios que unen las diversas ;onas del estado, dentro deellas y 0acia otros estados. !as comunicaciones permiten que circulen en

    el espacio de un Estado los medios econmicos, polticos y militares.

    Es en esta forma como las comunicaciones vas y sus medios dan al

    Estado, la unidad necesaria y la agilidad para que cumpla con su misin.

    El gobierno es el cerebro del Estado y la comunicaciones son los nervios

    o venas que unen las diversas ;onas del territorio entre s. El progreso de

    un Estado se determina por la calidad de sus medios de comunicacin

    supercarreteras, barcos modernos, aviacin actuali;ada, comunicacin

    va sat?lite, radio =, etc.

    !as vas de comunicaciones son importantes por las siguientes

    influencias

    Influenc! Ec"n#$c!.D permite llevar el progreso y adelanto a las

    economas locales alejadas del )cleo ital. Influenc! P"l%&c!.D Contribuye a la unidad poltica, en especial

    cuando los factores geogrficos, fsicos y 0umanos tienden a disociar

    a la nacionalidad. Influenc! E'()&u!l.D Contribuye a la 3nidad )acional, crea un

    ambiente favorable a la poltica eBterior del Estado

    Influenc! Ml&!).D >ermite la movili;acin, la maniobra, los

    abastecimientos y la evacuacin en caso de guerra.

    TEMA *:+ELEMENTOS B,SICOS DE LA GEOPOLTICA

    REALIDAD NACIONAL -CONCEPTO.

    Es el conjunto de elementos naturales y culturales en el cual se

    desarrolla una sociedad.

    Es un conjunto interrelacionado de instituciones de carcter econmico,

    poltico y sociocultural.

    Es el aspecto positivo o negativo que se tiene en un determinado

    momento. E7 la base para la eBistencia del poder y potencial nacional.

    ASPECTOS DE LA REALIDAD NACIONAL

    EL TERRITORIO.D Es el aspecto geogrfico en el que 0abita

    determinada poblacin sometida a la autoridad de un gobierno interno

    *regiones, departamentos, provincias, distritos y pueblo. 7us

    fronteras sus niveles de desarrollo. POBLACI/N.D 7e denomina poblacin al conjunto de individuos que

    viven en un determinado territorio y estn sometidos a la autoridad de

    un gobierno que tiene competencia en ese espacio geogrfico consus caractersticas y problemas.

    LAS ACTIVIDADES ECON/MICAS.D 7ean estas eBtractivas,

    productivas, transformativas, distributivas y turstica y el aporte de

    cada una de ellas al desarrollo nacional. LOS RECURSOS NATURALES.D Fue 0ay en nuestro territorio,

    mineros, ictiolgicos, suelos, vegetacin natural, agua, etc.

  • 7/24/2019 Geopoltica- Diapos de Guarino

    5/12

    NUESTRO ORDENAMIENTO.D 4urdico y el papel que cumple el

    estado a trav?s de sus poderes, sus instituciones titulares.

    CARACTERISTICAS DE LA REALIDAD NACIONAL

    . E' T"&!l.D porque abarca y comprende los fenmenos, medios,

    situaciones, condiciones, etc. Fue estn o se producen en lanaturale;a y en la vida social.

    A. E' Mul&))el!c"n!0!porque la realidad nacional se presenta como

    un vasto y complejo entretejido de relaciones de diverso carcter y

    naturale;a.C. E' Dn3$c!.D !os 0ec0os y fenmenos naturales y sociales de la

    realidad no son estticos sino que son cambiantes.%. E' H')c!.D porque la $ealidad )acional es producto del desarrollo

    0istrico.

    IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL

    . )os permite conocer las posibilidades geogrficas, econmicas,

    polticas, sociales y culturales que tiene el Estado para su

    supervivencia y desarrollo.A. %e los resultados de la $ealidad )acional nos facilitan la

    comprensin de las perspectivas futuras del pasC. El conocimiento de la $ealidad )acional es el paso previo para

    determinar los objetivos nacionales que el Estado se debe tra;ar paraasegurar su supervivencia.

    %. El conocimiento de la $ealidad )acional, contribuye a la toma de

    decisiones y a la ejecucin de acciones orientadas al logro de los

    objetivos y fines nacionales.

    PODER NACIONAL -CONCEPTO.

    Es la capacidad que tiene el Estado para imponer orden dentro de su

    territorio, considerando oposiciones internas y eBternas, para as

    conquistar y mantener sus #bjetivos )acionales. El Estado tra;ar

    #bjetivos )acionales para preservar su fortalecimiento integral.

    El Estado tra;ar sus objetivos )acionales que permitan resolver, de

    acuerdo a criterios de justicia los problemas sociales, econmicos

    internos y eBternos. 7u >oltica estar encaminada a %esarrollar el pas,

    en todos los campos, de manera equitativa.

    MANIFESTACIONES DEL PODER NACIONAL

    7e manifiesta en cuatro reas El >oder >oltico, Econmico, las

    eBpresiones >sicosociales y el >oder &ilitar.

    . El P"0e) P"l%&c"se refiere a la organi;acin dinmica del estado, a

    las relaciones entre el gobernante y los gobernados y las que eBisten

    entre el estado y las empresas.A. El P"0e) Ec"n#$c".D se refiere a la capacidad que tiene el estado

    para integrar a los medios econmicos de que dispone con el

    propsito de conseguir o mantener los objetivos nacionalesC. L!' E4()e'"ne' P'c"S"c!le'.D se refieren a los mviles

    psicolgicos que condicionan las actividades econmicas, laintegracin social, el comportamiento de los grupos, la orientacin de

    la opinin pblica.%. El P"0e) Ml&!).D se refiere a las instituciones de la defensa nacional

    con que cuenta el estado para garanti;ar la seguridad interna y

    eBterna@ el Ej?rcito, la &arina, la viacin y la >olica )acional.

  • 7/24/2019 Geopoltica- Diapos de Guarino

    6/12

    CARACTERISTICAS DEL PODER NACIONAL

    . E' In'&)u$en&!l porque es empleado por el Estado para la

    consecucin de fines y objetivos, as como impulsar el desarrollo y

    efectivi;ar la defensa nacional.A. E' Dn3$c" es cambiante, transitorio, segn las caractersticas

    dinmicas que se presentan los medios en la realidad, los queinfluyen para que el poder aumente o disminuya.

    C. E' V!)!5le condicionado por el tiempo y espacio.%. E' T"&!l ya que es el resultado de la sumatoria de las capacidades

    de medios de toda naturale;a que el estado 0a logrado.E. E' Rel!&6"@ pues el poder del Estado se cambia segn las

    circunstancias del oponente o antagonista.

    IMPORTANCIA DEL PODER NACIONAL

    . El poder nacional es la fuer;a organi;adora de la vida social@ es la

    fuer;a capa; de influir sobre el pensamiento y voluntad de la

    poblacin en el orden interno y eBterno.A. 3sando su >oder )acional el Estado planificara, organi;ara y

    controlara todas las acciones para mantener o conquistar el

    %esarrollo )acional.

    EL POTENCIAL NACIONAL -CONCEPTO.

    Es la totalidad de medios eBistentes en la $ealida )acional, que se

    encuentran en estado latente, listos para se usados por el Estado en

    cuanto asuma la decisin de utili;arlos, con el fin de impulsar su propio

    %esarrollo.

    Es el conjunto de recursos &ateriales e (nmateriales que pueden ser

    utili;ados pro el Estado, para preservar el Aienestar y 7eguridad.

    Estos elementos al ser utili;ados por el estado, empie;an a serconocidos con el nombre de G$ecursos ya sea naturales, econmicos o

    0umanos.

    IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL POTENCIAL NACIONAL

    =oda )acin organi;ad en un Estado tiene necesidad de conocer los

    diversos medios con que se cuenta para alcan;ar sus #bjetivos.

    >ermite el Estado evaluar sus reales posibilidades de empleo y utili;acin

    oportuna y eficiente a trav?s de la accin poltica dirigida a la satisfaccin

    de sus necesidades colectivas de la nacin como sustento de su

    seguridad integral.

    TEMA 7: LA ESTRATEGIA

    LA ESTRATEGIA -CONCEPTO.

    Es el arte de planear y dirigir las operaciones b?licas o miliares. Es la

    eleccin de los puntos de aplicacin de las fuer;as.

    Es un plan que especfica una serie de pasos o de conceptos nucleares

    que tienen como fin la consecucin de un determinado objetivo.

  • 7/24/2019 Geopoltica- Diapos de Guarino

    7/12

    El t?rmino estrategia es de origen griego. Estrategeia, procedente de la

    fusin de dos t?rminos griegos stratos*ej?rcito y agein*conducir, guiar.

    >or lo tanto, el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las

    operaciones miliares.

    LA ESTRATEGIA

    !a estrategia supone la presencia de voluntades 0ostiles entre grupos u

    organi;aciones. Hay estrategia donde previamente 0ay una dial?ctica de

    voluntades 0ostiles.

    !a estrategia surge en el campo militar, lo cual se refiere a la manera de

    derrotar a uno o a varios enemigos en el campo de batalla, sinnimo de

    rivalidad, competencia, en este conteBto, la estrategia dar cuenta de una

    serie de procedimiento que tendrn como finalidad derrotar a un

    enemigo.

    3na estrategia en cualquier sentido, es una puesta en prctica de la

    inteligencia y el raciocinio.

    3na estrategia comprende una serie de tcticas que son mediadas ms

    concretas para conseguir uo o varios objetivos. 7E compone de una serie

    de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir

    los mejores resultados posibles. Est orientada a alcan;ar un objetivosiguiente una pauta de actuacin.

    CARACTERSTICAS DE LA ESTRATEGIA

    H")8"n&e Te$(")!l. /eneralmente la palabra estrategia se emplea

    para describir actividades que comprenden un amplio 0ori;onte de

    tiempo, en relacin con el tiempo que se tarda en efectuarlas y el que

    se tarda en observar su impacto. I$(!c&". !a estrategia no necesariamente debe ser impactante

    desde su escogencia pero al menos su impacto final si debe ser

    importante. C"ncen&)!c#n De E'fue)8"'. 3na estrategia efica;, por lo general,

    suele requerir concentrar la actividad, esfuer;o o atencin en un

    nmero bastante reducido de fines. !o que disminuye implcitamente,

    los recursos disponibles para otras actividades. P!&)#n De Dec'"ne'. !a mayor parte de las estrategias eBigen que

    ciertos tipos de decisin sean tomadas con el tiempo, estas 0an de

    apoyarse las unas con las otras, siguiente un patrn uniforme.

    IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA

    !a estrategia es una 0erramienta de gestin que nos puede marcar la

    diferencia entre sucumbir empleando de forma equivocada los

    recursos o conseguir salir a flote y sacar el mBimo provec0o de la

    situacin actual. 7in una estrategia estamos a merced del entorno, con una estrategia

    podemos fijar el rumbo 0acia dnde dirigimos y poder actuar, los

    cambios en nuestro entorno cada ve; son ms rpidos, ante la

    escase; de todo tipo de recursos y la tecnologa van a 0acer que las

    organi;aciones que sean capaces de adaptarse a los cambios de una

    forma ms fleBible e innovar sin recursos podrn salir adelante, el

    resto aguantarn 0asta que sus recursos se lo permitan, ante este

    escenario slo 0ay una 0erramienta que nos puede ayudar la

    estrategia.

  • 7/24/2019 Geopoltica- Diapos de Guarino

    8/12

    CRITERIOS PARA UNA ESTRATEGIA EFICA9

    >ara definir una estrategia que permita el ?Bito es conveniente tener en

    cuenta algunos aspectos

    . %ebe tener un 0ori;onte temporal relativamente amplioA. %ebe marcar unos objetivos, claros y decisivos, que supongan un

    salto cualitativo de la organi;acin, pero tambi?n determinar los

    medios para alcan;arlos.C. %ebe consistente, de manera que las metas y polticas que defina

    vayan en la misma direccin sin presentar incongruencias.%. %ebe suponer una concentracin de esfuer;os. 3na estrategia

    efica; , por lo general, suele requerir concentrar la actividad, esfuer;o

    o atencin en un nmero bastante reducido de fines.E. %ebe ser fleBible. El entorno es muy cambiante y al estrategia deber

    poder adaptarse a dic0os cambios sin aferrarse a enfoques

    sobrepasados por la realidad.

    ESTRATEGAS MILITARES

    1 SUN T9U. "ue un general c0ino que vivi cerca del aIo

  • 7/24/2019 Geopoltica- Diapos de Guarino

    9/12

    La guerra no es simplemente un acto pol"tico sino un $erdadero

    instrumento pol"tico una continuacin de las relaciones pol"ticas una

    gestin de las mismas con otros medios.

    La incertidumbre es la dificultad de $er claramente constituye una de las

    m!s potentes fricciones en la guerra y (ace que las cosas apare#can con

    $isos distintos a lo que (ab"amos imaginados.

    +l (ablar de destruccin de fuer#as enemigos (emos de obser$ar que

    nada nos obliga a limitar este concepto a las fuer#as f"sicas sino que

    por el contrario deben comprenderse en ellas necesariamente las

    morales.

    TEMA ?: LA GEOESTRATEGIA

    LA GEOESTRATEGIA -CONCEPTO.

    Es un subcampo de la /eopoltica que trata de estudiar y relacionar

    problemas Estrat?gicos &ilitares y >olticos con factores /eogrficos

    *$ecursos de un pas

    E7 un arte sobre modos de operar. =oda /eoestrategia desemboca en

    una eleccin del modo correcto de operar, los modos de proceder que

    0an de considerarse ms eficaces para satisfacer los fines, que ella

    nunca fija, porque le vienen dados por la /eopoltica.

    LA GEOESTRATEGIA

    !a /eoestrategia implica el planteamiento comprensivo, asignando

    los medios para alcan;ar metas )acionales o asegurar activos de

    importancia &ilitar o >oltica, #riginalmente el concepto 0a estado

    ligado casi eBclusivamente al campo &ilitar. Es la definicin de un >royecto de insercin internacional del Estado y

    la adecuacin de recursos de >oder, para apoyar dic0o >royecto. Es la gestin estrat?gica de los intereses /eopolticos. Es la

    integracin de los objetivos generales >olticos, Econmicos y

    &ilitares para preservar los intereses de largo pla;o de un >as. Es toda organi;acin racional de acciones en funcin de un fin por

    alcan;ar, mediante el empleo ms econmico y de menos $iesgo de

    los medios concretos disponibles. El t?rmino se emplea para denominar las grandes concepciones en el

    campo &ilitar, en el campo >oltico o Econmico, o dentro de una

    concepcin ms amplia e integral que comprenda orgnicamente a

    todos estos niveles, con una visin /lobal o $egional del >laneta.

    IMPORTANCIA DE LA GEOESTRATEGIA

    !a /eoestrategia es primordial en conflictos, pero su uso en

    conteBtos de naturale;a civil reviste tambi?n enorme utilidad, sobre

    todo cuando se trata de implementar programas de largo aliento, con

    el fin de dominar espacios alejados de los centros vitales del poder

    para lograr as plena soberana sobre los recursos naturales,

    incentivar traslados de poblacin, fomentar inversiones de capital u

    otras modalidades seIaladas previamente en el plan como metas

    posibles. !a aplicacin del conocimiento /eoestrat?gico resulta fundamental,

    pero 0ay que tomar nota subyace siempre una orientacin

    /eopoltica bsica en funcin del inter?s )acional y de los fines

    ltimos del Estado

  • 7/24/2019 Geopoltica- Diapos de Guarino

    10/12

    >ermite definir los intereses )acionales y da claridad, co0erencia,

    continuidad y predictibilidad a las >olticas >blicas en los campos del

    %esarrollo, de las relaciones eBteriores, as como de la seguridad y

    defensa de nuestro pas. !as concepciones /eoestrat?gicas son tan diversas como las

    situaciones que surgen en distintos escenarios@ en particular, pueden

    ser 0erramientas esenciales para lograr el avance*o la conquista de

    ciertas ;onas /eogrficas.

    DIFERENCIA ENTRE GEOPOLTICA Y GEOESTRATEGIA

    !a geopoltica trata de fijar cuales son los fines o propsitos delEstado para resolver sus conflictos. ! /eoestrategia estudia cuales

    son los modos ms adecuados para obtener desde la situacin

    atravesada los mejores resultados a trav?s del uso racional de los

    medios disponibles, aunque se incluya a los medios militares entre

    ellos como ltima ra;n. !a /eoestrategia es una rama de la /eopoltica. ! /eopoltica es

    neutral, eBamina las caractersticas /eogrficas y >olticas de

    diversas regiones del mundo, especialmente el impacto de la/eografa en la >oltica. !a /eoestrategia implica el planeamiento

    comprensivo, asignando los medios para alcan;ar metas )acionales

    o asegurar activos de importancia &ilitar o >oltica.

    !a /eoestrategia establece los modos de proceder que 0an de

    considerarse ms eficaces para satisfacer los fines que ella nunca fija

    porque le vienen dados por la /eopoltica !a /eoestrategia es una arte sobre modos de operar. !a eleccin dl

    modo correcto de operar que, en una situacin concreta se tiene que

    reali;ar, al que no deber llegar por pura intuicin sino por

    ra;onamientos claros y lcidos. Cada /eopoltica cuenta con una /eoestrategia para precisar la

    eleccin de los puntos de aplicacin de la fuer;a y para desvelar

    donde est la clave del poder. !os geoestrategas, a diferencia de /eopolticos, abogan por

    Estrategias >roactivas, y el enfoque de /eopolticas desde un punto

    de vista )acionalista.

    TEMA @: LA NACI/N

    LA NACI/N

    Es la sociedad 0umana identificada por su origen, costumbres,

    tradiciones, religin, lengua y la;os espirituales, que asentada sobre un

    territorio est ligada por una convivencia 0istrica.

    EL ESTADO

    Es la nacin jurdica y polticamente organi;ada, bajo una mismaautoridad que es el gobierno, ubicado en une determinado territorio.

    ELEMENTOS DEL ESTADO

    7on elementos del estado

  • 7/24/2019 Geopoltica- Diapos de Guarino

    11/12

  • 7/24/2019 Geopoltica- Diapos de Guarino

    12/12

    MEDIOS DEL ESTADO

    G&edios es todo aquello que conduce a un fin. 7on los bienes, recursos,

    t?cnicas y conocimiento. !os medios se 0allan en la misma colectividad

    nacional como mbito 0umano, en el mbito espacial que ?l ocupa, en

    los complejos productos de su creacin 0istrica cultural, es decir en la

    $ealidad )acional.

    El Estado en la consecucin de sus fines emplea los medios siguientes

    1. PODER NACIONAL.D Es la capacidad actual resultante de la

    integracin de todos los medios tangibles e intangibles de

    disponibilidad inmediata. =anto tangibles como intangibles que

    pueden aplicar el Estado en un momento determinado, para viabili;ar

    la voluntad de reali;ar sus fines en el mbito interno y eBterno.

    2. POTENCIAL NACIONAL.D Es la totalidad de medios tangibles e

    intangibles de disponibilidad mediata, que en determinado momento

    eBisten en la $ealidad )acional en situacin latente y que son

    susceptibles de aprovec0amiento por el Estado, para la consecucin

    de sus fines, mediante su incorporacin al >oder )acional.

    POLITICA NACIONAL -CONCEPTO.

    Es el conjunto de actividades dirigido al establecimiento de los #bjetivos

    )acionales, a la formulacin del >royecto )acional y del >royecto de

    /obierno, as como las normas respectivas que orientan su consecucin.

    FINALIDAD

    #rientar la accin del Estado 0acia la obtencin yJo la solucin de sus

    necesidades, intereses y aspiraciones.

    OBETIVOS NACIONALES -CONCEPTO.

    7on situaciones por crear y alcan;ar, que eBpresan los intereses y

    aspiraciones vitales que la )acin busca satisfacer en un determinado

    periodo de su eBistencia.

    FINALIDAD

    #rientan la accin de sucesivos gobiernos y tienen vigencia mientras

    subsistan los intereses y aspiraciones nacionales que le dieron origen.