Geografía 1

download Geografía 1

If you can't read please download the document

description

geo

Transcript of Geografía 1

GEOGRAFA- PRIMER CUATRIMESTRE. Musicologa

Mapa:representacin geogrfica de la tierra o parte de ella en una superficie plana, se produce deformacin, todos los mapas presentan deformaciones.Plano:Es un tipo de mapa que representa una porcin muy pequea de territorio, por lo que la deformacin introducida por la esfericidad de la tierra es irrelevante (se denomina plano precisamente por esta inexistente deformacin). P.e. se puede hablar de mapa o plano de Oviedo, pero no de plano de Europa.

Tipos de mapas:Mapa topogrfico:Representa la realidad(relieve, accidentes fsicos) de la tierra, es una representacin convencional que no est ligada a una representacin material del territorio

Mapa temtico:Cualquier otro tipo de informacin (provincias,cultivos), complementos hacia el relieve. p.e cartas nuticas, son representaciones convencionales grficas de fenmenos concretos o abstractos localizados.

Lo importante a la hora de diferenciar estos dos tipos de mapas es fijarse en los elementos fundamentales del mapa, aquello que se quiere representar con mayor prioridad.

Postulados: lneas de gua en mapas, para el uso de la brjula presentes en mapas de la poca medieval.``Carte des chemins de S. Jacques de Compostelle-1648. Imagen de un mapa frade, ya que la toponimia presente en este mapase corresponde a los mapas actuales, as como unas lneas de costa dibujadas siguiendo un claro patrn de la actualidad. Con esto se quiere explicar que los mapas son un documento ms, perfectamente capaces de ser falsificados.

ESCALA

Consiste entransladar la superficie terrestre a un papel, lo que implica obviamente una reduccin del tamao del objeto representado. La relacin entre el objeto real (con su tamao real) y el objeto representado se denomina escala. La utilizacin de un mapa va en relacin con la escala.

La escala se representa por una fraccin :p.e 1/50, donde el numerador representa una unidad de medida en el papel y el denominador el nmero de veces a la que equivale esta distancia en la realidad. La escala es independiente de launidad de medida, ya que la equivalencia est presente igualmente.

Escalas grandes/escalas pequeas

1/50 representa una porcin mayor respecto a 1/1000, por lo que a cuanto mayor es el denominador, menor es la escala.

Escala grande:representa objetosde gran tamao, por ello se representa en un espacio menor, en zonas ms reducidas.Escala pequea:representa objetos de menor tamao, se representa un espacio mayor, en zonas mayores.

El atlas mayor y el menor estn en la biblioteca de Inglaterra peroa diferencia de los tamaos entre ambos libros, no cambian las equivalencias entre escalas (La escala no debe confundirse con el tamao del mapa).

Cartografa de pequea escala: no detalladaCartografa de gran escala: detallada

Pequea escala: 1:100000 en adelante, adecuados para representar desde pases a todo el mundo. No son adecuadas para otro tipo de medidas, debidas a las distorsiones de la proyeccin

``El globo terrqueo no tiene ni principio ni final, el orden de colocacin de os continentes no influye, ya que es una esfera sin fin

15-septiembre-15

Lecturas: 4/5

4: Josefina Mendoza:Mundo rural, paisajes tradicionalistas.El verde humano: (espacios y elementos): evolucin y gestin de los existentes actualmente, ordenacin correcta de los que se aaden hoy.Coches: 1920, durante la dictadura de Primo de rivera. Arbolado de alineacin en Madrid, rboles de las aceras5: Neil SmithCentrificacin: conquista de la clase alta, sustitucin social.Gentures/elitificacin: Expulsin de las clases ms bajas, para poder vivir la clase alta (restauracin del barrio)Tres condiciones:Distritos antiguos

Cntricos y parcialmente deteriorados

Centro de Berln: Berln MittDualidad: contraste entre situaciones17-septiembre-15

Cartografa a escala mediaterritorios grandes con el suficiente detalle, escala propia para la representacin de pases;1:250000Mapas con un rango de escalas desde1:10000 hasta 1:1000000. Los ms significativos son 1:50000 y 1:250000, que constituyen la cartografa de base de la mayor parte de los pases. En ellos se pueden hacer algunos tipos de medidas siempre que no requiera una gran precisin. Por ejemplo, se puede medir la distancia entre dos fenmenos o la superficie de un municipio, pero no se pueden obtener mediciones catastrales.Cartografa a gran escala: Formado por los mapas de escala mayor de 1:10000. Una escala significativa es la 1:5000 en la que se ha obtenido la cartografa base de las comunidades autnomas y sirve para representar el territorio con gran detalle. Pero si queremos obtener mediciones precisas debemos ir a escalas mayores: por ejemplo la cartografa catastral de rstica est a escala 1:2000 y la urbana a 1:500 o 1:1000. Estas ltimas escalas son las que se utilizan con ms frecuencia en cartografa urbana

Representacin a distinta escala: Segn la escala los elementos representativos se generalizan hasta llegar a desaparecer. Representacin a 1:4000

Escala de anlisis:la geometra de los objetos cambia segn la escala. Representada a 1:25000

El mapa topogrfico: contenido

El elemento ms caracterstico de un mapa topogrfico es el relieve, que se representa normalmente por curvas de nivel que en ocasiones se refuerzan con el uso de sombreados, generalmente se incluyen otros elementos adicionales como la hidrografa, vegetacin, cultivos, edificaciones, vas de comunicacin o lmites administrativos. A ello se le une la identificacin, las curvas de nivel son la mejor forma para representar el relieve.

El topogrfico 1:50000 de Espaa:En Espaa la cartografa bsica para representar el conjunto del pas con detalle se realiz, al igual que en otros muchos pases, a escala 1:50000.Se concibe en la segunda mitad del s XIX, concretamente en 1858, publicndose la primera hoja en 1875. La edicin completa se demor ms de un siglo, imprimindose la ltima hoja en 1968. La coleccin completa se compone de 1106 hojas. Adems de la serie realizada por el IGN, hay otras series realizadas por diferentes organismos y pases: servicio geogrfico del ejrcitoo el ejrcito de EEUU. Existen, por otra parte, series puntuales realizadas por Alemania, Reino Unido e ItaliaMTN25: en 1970 se toma la decisin de iniciar el 25000. La primera hoja publicada fue la de Gerona en 1975.1985, procedimientos1994 se complet la serie4123 hojasA partir de 1999, cartografa bsica