GD Naturales 7 ND

32
programa nuevos desafíos Ciencias Naturales 1

description

son soluciones a actividades del libro kapeluz cs nat...de ahi se puede sacar varias actividades para el area

Transcript of GD Naturales 7 ND

  • programa

    nuevosdesafos

    Ciencias Naturales

    1

  • Diseo grfico: Jimena Ara Contreras.

    Diagramacin: Silvia Pado y Vernica Trombetta [ Estudio Golum ].

    Diseo de tapa: Ana Soca y Silvina Espil.

    Fotografa de tapa: Littlesam/shutterstock images; Joanne Weston/

    shutterstock images.

    Tratamiento de la imagen de tapa: Gimena Castelln Arrieta.

    Coordinacin de produccin: Juan Pablo Lavagnino.

    Preproduccin: Daiana Reinhardt.

    Kapelusz editora S. A., 2012.

    San Jos 831, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina.

    Internet: www.kapelusz.com.ar

    Telfono: 5236-5000.

    Obra registrada en la Direccin Nacional del Derecho de Autor.

    Hecho el depsito que marca la Ley N 11.723.

    Libro de edicin argentina.

    Impreso en la Argentina.

    Printed in Argentina.

    ISBN: 978-950-13-0466-4

    PROHIBIDA LA FOTOCOPIA (Ley N 11.723). El editor se reserva todos los derechos sobre esta obra, la

    que no puede reproducirse total o parcialmente por ningn mtodo grfico, electrnico ni mecnico,

    incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetofnico y el del almacenamiento de datos, sin su

    expreso consentimiento.

    Reeves, Mara Cecilia

    Ciencias naturales 7; nuevos desafos : gua docente . - 1a ed. - Buenos Aires : Kapelusz, 2012.

    32 p. ; 29x22 cm.

    ISBN 978-950-13-0466-4

    1. Ciencias Naturales. 2. Enseanza Primaria. I. Ttulo

    CDD 372.357

    Primera edicin.

    Esta obra se termin de imprimir en enero de 2012, en los talleres de Buenosairesprint,

    Presidente Sarmiento 459, Lans, pcia. de Buenos Aires, Argentina.

    Desde el Departamento Editorial de Kapelusz editora S. A. agradecemos la colaboracin de la comunidad educativa de todo el pas que nos ayud a realizar este material, hacindo-nos llegar sus comentarios, respondiendo a encuestas y aportando sugerencias. A todos ellos dedicamos este libro esperando que, con l, alumnos y docentes logren intere-santes y productivos aprendizajes, y sabiendo que el camino del crecimiento implica esfuer-zos que nos hacen a todos mejores.

  • programa

    nuevosdesafospara pensareducacinsecundaria

    SISTEMAS EN INTERACCIN

    CIENCIAS NATURALES

    Gerencia de Contenidos y Soluciones educativas

    Diego Di Vincenzo

    Autora

    Mara Cecilia Reeves

    Edicin

    Eugenia Blanco

    Direccin del rea de Ciencias Naturales

    Florencia N. Acher Lanzillotta

    Jefatura de Arte

    Silvina Gretel Espil

    1

  • PLANIFICACIN ANUAL

    4

    1. La clula, unidad de los seres vivos

    2. La nutricin de los seres vivos

    3. La clasificacin de los seres vivos

    4. Los ecosistemas

    5. Biomas de la Argentina y del mundo

    Conocer la unidad fundamental de la vida. Identificar la estructura y funcionamiento

    celular y su integracin con el medio. Identificar y clasificar los distintos tipos de

    organizacin celular. Identificar y clasificar los distintos tipos de

    clulas. Describir los modos de replicacin y

    nutricin celular.

    Describir los seres vivos como sistemas. Identificar los componentes de cada sistema

    vivo. Describir el proceso de obtencin de la

    energa en plantas y animales.

    Conocer cmo se clasifican y organizan los seres vivos.

    Identificar los criterios de clasificacin biolgica.

    Describir los principales reinos de la diversidad biolgica.

    Conocer otros modos de clasificacin.

    Introducir al estudio de la ecologa. Describir la escala ms grande de estudio

    ecolgico: el ecosistema. Identificar los componentes de un

    ecosistema. Identificar las interrelaciones entre los

    componentes de un ecosistema. Clasificar los ecosistemas a partir de

    diferentes criterios. Conocer las amenazas que sufren

    determinados ecosistemas.

    Clasificar las grandes reas mundiales y describir cada bioma.

    Conocer los biomas argentinos. Introducir los principios de la conservacin

    biolgica. Distinguir las reas naturales protegidas y

    enumerar sus objetivos.

    Caractersticas de los seres vivos. Niveles de organizacin de la vida. Clulas procariotas y eucariotas. Reproduccin celular y relacin con el medio. Diferentes formas de nutricin celular.

    Sistemas abiertos, cerrados y aislados. Alimentacin y nutricin. Organismos auttrofos y hetertrofos. Fotosntesis.

    Clasificacin de los seres vivos: taxonoma. Los reinos. Diversidad biolgica. Clasificacin segn el modo de alimentacin y de reproduccin. Tipos de desarrollo embrionario.

    Ecosistemas: componentes, diversidad y relaciones. Clasificacin de los ecosistemas. Comunidad, poblacin, individiduo, especie. Relaciones inter- e intraespecficas. Ciclos de la materia y la energa. Redes trficas, pirmides y cadenas alimentarias. Biodiversidad. Biologa de la conservacin.

    Los componentes de los ecosistemas. Los biomas del mundo. Ciclos de la materia. Biomas clidos y hmedos de la Argentina: Selva misionera, Chaco hmedo, Yunga. Biomas clidos y secos de la Argentina: la Puna, el Monte, el Chaco seco. Biomas templados de la Argentina: la Llanura pampeana, el Espinal. Biomas fros de la Argentina: la Estepa patagnica, el Bosque andino-patagnico, la

    Tundra. Biologa de la conservacin. reas naturales protegidas. Parques nacionales en nuestro pas.

    CoNTENiDoSoBJETiVoSCAPTULoS

  • 5

    Presentacin de las caractersticas de todos los seres vivos. Identificacin de los seres vivos como sistemas. Descripcin de los diferentes grados de organizacin celular y su

    aumento en complejidad desde clulas y tejidos hasta sistemas de rganos y organismos.

    Identificacin de los componentes y caractersticas celulares. Comparacin entre clulas. Exposicin sobre la reproduccin celular. Visualizacin y anlisis de contenidos didcticos en sitios de internet. Conexin de los temas con otras asignaturas. Ensayo de apropiacin e integracin de contenidos.

    Descripcin de los organismos vivos como sistemas abiertos. Comparacin entre distintos tipos de sistemas. Presentacin del tipo de nutricin como criterio para la clasificacin

    biolgica. Comparacin entre tipos de nutricin y digestin. Presentacin de la informacin en grficos dicotmicos. Exposicin del tema Fotosntesis. Visualizacin y anlisis de contenidos didcticos en sitios de internet. Conexin de los temas con otras asignaturas. Ensayo de apropiacin e integracin de contenidos.

    Introduccin histrica de la clasificacin biolgica. Diferenciacin entre Clasificacin y Taxonoma. Presentacin de las categoras de clasificacin biolgica. Descripcin de los cinco principales reinos: Animales, Plantas,

    Hongos, Moneras y Protistas. Descripcin de otros criterios de clasificacin que no forman

    taxones: auttrofos y hetertrofos, productores, consumidores y descomponedores.

    Visualizacin y anlisis de contenidos didcticos en sitios de internet. Conexin de los temas con otras asignaturas. Ensayo de apropiacin e integracin de contenidos.

    Presentacin de la ecologa como ciencia. Descripcin de los ecosistemas y sus componentes. Exposicin de los diferentes niveles de estudio de la ecologa:

    individuo, poblacin, comunidad y ecosistema. Descripcin de los procesos ecolgicos que ocurren dentro de los

    ecosistemas. Anlisis sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de su

    preservacin. Visualizacin y anlisis de contenidos didcticos en sitios de internet. Conexin de los temas con otras asignaturas. Ensayo de apropiacin e integracin de contenidos.

    Definicin de bioma. Presentacin de los biomas mundiales. Descripcin de los factores que influyen en la conformacin de un

    bioma: clima, relieve, suelo y las comunidades que los caracterizan. Diferenciacin entre conservar y preservar. Ejemplos de reas protegidas en nuestro pas. Conexin de los temas con otras asignaturas. Ensayo de apropiacin e integracin de contenidos.

    Seccin Actividades finales, pgina 26 y 27.

    Seccin Actividades finales, pginas 38 y 39.

    Seccin Actividades finales, pginas 50 y 51.

    Seccin Actividades finales, pginas 70 y 71.

    Seccin Actividades finales, pginas 88 y 89.

    Blog de videos escolares: http://www.videosescolares.com.ar/En la solapa izquierda, en el rea de biologa se pueden encontrar varios videos sobre reproduccin celular.

    Educar Chile: http://www.educarchile.clEn la solapa izquierda encontrar la seccin Materiales. Hacer click en Videos y animaciones, colocar la palabra clula en el buscador para restringir la bsqueda a videos relacionados con los contenidos de este captulo.

    Multibloc: fichas 1 a 4.

    Profesor en lnea: http://www.profesorenlinea.cl/cursos/7ciencias.html En este sitio encontrar ms informacin terica para abordar el tema Nutricin.

    Educatina: http://www.educatina.com/video/biologia/fotosintesis En este sitio podr encontrar un video interactivo sobre el proceso de fotosntesis y ejercitacin para repasar el tema.

    Multibloc: fichas 5 a 8.

    Hipertextos del rea de la biologa: www.biologia.edu.ar En este sitio podr encontrar material terico para ampliar todos los temas; en este caso: diversidad biolgica y clasificacin.

    Multibloc: fichas 9 a 12.

    Eco Pibes: http://www.ecopibes.com/educadores/index.html En la seccin Educadores de este sitio, podr encontrar fundamentos y estrategias didcticas para trabajar la ecologa y la conservacin de la biodiversidad en el aula.

    Multibloc: fichas 13 a 16.

    Biodiversidad en Amrica Latina y el Caribe: www.biodiversidadla.org En este portal encontrar noticias y documentos sobre todos los temas referentes a biodiversidad y conservacin; y recursos educativos para tratar los temas en el aula.

    Multibloc: fichas 17 a 20.

    ACTiViDADES EVALUACiN RECURSoS

  • PLANIFICACIN ANUAL

    6

    6. El cuerpo humano

    7. La salud humana

    8. Los sistemas materiales y sus propiedades

    9. La diversidad y las transfor-maciones de la energa

    10. Las ondas y la energa

    Conocer el interior de los individuos de la especie humana.

    Describir los sistemas que los componen y cmo se relacionan entre s y con el medio.

    Identificar las funciones vitales. Conocer la variedad de nutrientes y su

    relacin con la alimentacin saludable. Describir las etapas del desarrollo humano y

    su relacin con los sistemas de rganos.

    Presentar el concepto de salud de una manera integral (como el bienestar fsico, mental y social, y como un derecho).

    Conocer los factores que afectan la salud humana.

    Describir los distintos tipos de enfermedades y su relacin con los sistemas de rganos.

    Describir los modos de prevencin de algunas enfermedades.

    Presentar el concepto de materia. Describir la composicin y los cambios de

    estado de la materia. Conocer las propiedades de la materia y sus

    transformaciones.

    Presentar el concepto de energa y su conservacin.

    Describir los distintos tipos de energa. Describir las fuentes de energa renovables y

    no renovables. Analizar los fenmenos de transformacin y

    transferencia de la energa. Presentar las posibles fuentes de impacto

    ambiental en relacin con la obtencin de energa.

    Utilizar los conocimientos de energa para introducir el tema de ondas con dos referentes importantes: luz y sonido.

    Introducir el concepto de onda. Describir los tipos, fuentes y propiedades de

    las ondas.

    Organizacin del cuerpo humano. Sistema de rganos y sus funciones (nutricin, defensa, reproduccin, relacin,

    coordinacin y regulacin). Niveles de organizacin de la materia. Procesos involucrados en la nutricin. Tipos de nutrientes: hidratos de carbono, lpidos, protenas, vitaminas y minerales. Crecimiento y desarrollo.

    La salud y el derecho a ella. Clasificacin de las enfermedades. Enfermedades y su relacin con los sistemas que constituyen el cuerpo humano. La importancia de la prevencin.

    Composicin de la materia. Modelo atmico. Propiedades de la materia (intensivas y extensivas). Los cambios de estado. Mezclas: homogneas y heterogneas. Mtodos de separacin de mezclas. Las reacciones qumicas. El agua como sustancia natural y su aplicacin prctica en la vida cotidiana. El agua, sus propiedades y la contaminacin del agua.

    Concepto de energa. Unidades de medida energtica. La conservacin de la energa. Formas, tipos y fuentes de energa. Transformaciones y transferencia de energa. Impacto ambiental en relacin con la obtencin de la energa.

    La propagacin de la energa en ondas. Caractersticas del fenmeno ondulatorio: longitud, amplitud, perodo y frecuencia. Tipos de ondas: longitudinales y transversales; mecnicas y electromagnticas. Sonido y luz como ejemplo de ondas: sus caractersticas, sus fuentes y su relacin con

    otros cuerpos. Propiedades de las ondas: difusin, reflexin, refraccin y color.

    CoNTENiDoSoBJETiVoSCAPTULoS

  • 7

    Clasificacin de los nutrientes de acuerdo a la funcin que cumplen en el organismo: energticos, estructurales y reguladores.

    Descripcin de los sistemas de rganos en relacin con las funciones que cumplen en el organismo.

    Comparacin entre los sistemas reproductores masculino y femenino. Comparacin del desarrollo entre hombres y mujeres. Conexin de los temas con otras asignaturas. Ensayo de apropiacin e integracin de contenidos.

    Definicin del concepto de salud. Descripcin de los factores internos y externos que afectan la salud. Ejemplos de algunas enfermedades (VIH, bulimia, anorexia, obesidad,

    desnutricin) y sus modos de prevencin. Conexin de los temas con otras asignaturas. Ensayo de apropiacin e integracin de contenidos.

    Descripcin de la composicin de la materia. Presentacin del modelo atmico. Comparacin de la materia en sus diferentes estados y formas. Descripcin y anlisis de los cambios de estado de la materia. Descripcin comparativa de las propiedades de la materia. Reconomientro de los tipos de mezclas y sus mtodos de separacin. Presentacin de las reacciones qumicas (de reactivos a productos);

    reversibles o irreversibles. Conexin de los temas con otras asignaturas. Ensayo de apropiacin e integracin de contenidos.

    Distincin del concepto de energa en comparacin con el uso de expresiones cotidianas que la nombran.

    Descripcin de la ley de conservacin de la energa. Presentacin de los distintos tipos de energa con ejemplos de la vida

    cotidiana. Anlisis de las distintas fuentes de energa y su relacin con

    problemticas ambientales actuales. Conexin de los temas con otras asignaturas. Ensayo de apropiacin e integracin de contenidos.

    Presentacin de las ondas: caractersticas y tipos de ondas. Anlisis de las ondas mecnicas y las electromagnticas a travs del

    estudio del sonido y la luz. Presentaciones prcticas aplicadas a los fenmenos pticos. Descripcin de los problemas ambientales ocasionados en torno a la

    obtencin de energa. Visualizacin y anlisis de contenidos didcticos en sitios de internet. Conexin de los temas con otras asignaturas. Ensayo de apropiacin e integracin de contenidos.

    Seccin Actividades finales, pginas 110 y 111.

    Seccin Actividades finales, pginas 122 y 123.

    Seccin Actividades finales, pginas 142 y 143.

    Seccin Actividades finales, pginas 154 y 155.

    Seccin Actividades finales, pginas 168 y 169.

    Gran enciclopedia ilustrada del cuerpo humano: http://www.salonhogar.net/CuerpoHumano/Cuerpo_humano.htm En esta pgina encontrar material enciclopdico sobre el cuerpo humano y sus sistemas de rganos. Adems hay videos interactivos y modelos de exmenes sobre este tema.

    El juego del cuerpo humano: http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.html Este sitio presenta una manera ldica de evaluar los conocimientos sobre el sistema seo y el muscular.

    Discovery Channel Latinoamrica: http://www.tudiscovery.com/cuerpo_humano/_home/index.shtml

    Multibloc: fichas 21 a 23.

    Centros para el control y prevencin de enfermedades: http://www.cdc.gov/spanish/ En este sitio podr encontrar informacin sobre una amplia gama de enfermedades y su manera de prevenirlas. Adems, en la solapa derecha, en la seccin Podcast encontrar audios de datos y recomendaciones sobre distintos temas. La escucha de estos audios puede servir de disparador para la realizacin de un propio programa de radio que difunda estos temas en la escuela.

    Multibloc: fichas 24 a 27.

    Portal educativo del Estado argentino: www.educar.ar En este portal podr encontrar recursos didcticos para todas las asignaturas y niveles. En la solapa Recursos Didcticos, restrinja la bsqueda por tema y nivel; y encontrar ejercicios, actividades, posters, etc.

    Fsica Net: www.fisicanet.com.ar En este sitio podr encontrar ejercicios y sus resoluciones. En la solapa izquierda, rea Qumica, tema Materia.

    Multibloc: fichas 28 a 31.

    Proyecto Newton: http://recursostic.educacion.es/newton/web/En este sitio podr encontrar recursos interactivos de fsica. Ejercitacin y materiales didcticos. Se permite pedir la grabacin del DVD con el contenido del sitio, para la institucin educativa a la que pertenece.

    Multibloc: fichas 32 a 35.

    Ondas: http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/movond/index.htm Para el tema Ondas se recomienda visitar este sitio, donde encontrar animaciones para visualizar los conceptos, laboratorios, cuestionarios una gua para el docente y para el alumno.

    Multibloc: fichas 36 a 39.

    ACTiViDADES EVALUACiN RECURSoS

  • PLANIFICACIN ANUAL

    CoNTENiDoSoBJETiVoSCAPTULoS

    8

    Movimiento: tipos y propiedades. Posicin. El sistema de referencia. El sistema de coordenadas. La nocin de distancia. Distincin de los conceptos de trayectoria y rapidez. Acercamiento a la nocin de aceleracin y gravedad.

    Del geocentrismo al sistema solar: la evolucin de las concepciones. El Universo, sus componentes y escalas. El sistema solar: sus componentes, tamao, distancias y movimientos. El movimiento aparente de los astros y planetas. El planeta Tierra y sus movimientos. La Luna, sus movimientos y los fenmenos que produce.

    Historia geolgica de la Tierra. Los subsistemas terrestres: atmsfera, hidrosfera, geosfera y biosfera. Los componentes y divisiones de cada subsistema. La interaccin entre cada subsistema y los cambios resultantes. Fenmenos atmosfricos: clima, tiempo meteorolgico y temperatura. Recursos naturales: origen, renovacin y manejo responsable.

    Introducir los conceptos del movimiento. Comprender la importancia del sistema de

    referencia. Estudiar los fenmenos de rapidez y cambio

    de rapidez. Contextualizar la teora del movimiento

    dentro de fenmenos cotidianos.

    Conocer cmo ha ido cambiando la astronoma en cuanto a su concepcin sobre el Universo.

    Describir el planeta Tierra desde afuera, como parte de un sistema mayor.

    Identificar los planetas del sistema solar. Conocer los movimientos de la Tierra y los

    fenmenos que ellos provocan. Describir la Luna como satlite terrestre, sus

    movimientos y los fenmenos que provoca en la Tierra.

    Describir la historia del planeta y los procesos geolgicos que desencadenaron la formacin de paisajes.

    Profundizar en el conocimiento de la Tierra como un sistema formado de otros subsistemas.

    Distinguir las relaciones entre cada subsistema y sus implicancias sobre la vida en el planeta.

    Conocer los recursos naturales y sus formas de manejo.

    11. Los movimientos

    12. La Tierra y el Universo

    13. Los subsistemas terrestres y sus recursos

  • ACTiViDADES EVALUACiN RECURSoS

    Seccin Actividades finales, pginas 180 y 181.

    Seccin Actividades finales, pginas 200 y 201.

    Seccin Actividades finales, pginas 222 y 223.

    Laboratorio virtual Ibercaja: http://www.ibercajalav.net/ En este sitio web encontrar simulaciones sobre movimientos rectilneos, juegos y ejercitacin para complementar el tema Fuerzas y movimientos.

    Multibloc: fichas 40 a 43.

    Edu Media: www.edumedia-sciences.com/es En esta pgina podr encontrar animaciones para ejemplificar los temas de fsica. En la solapa izquierda, en el rea de la Astronoma Tierra, Sol y Luna.

    Plaza del Cielo: www.plaza-del-cielo.com.ar En este sitio encontrar material terico, fotogrfico y didctico para la enseanza de la astronoma en el aula; directamente de la mano de cientficos y educadores de nuestro pas.

    Proyecto Miradas: www.proyectomiradas.org En este blog podr encontrar experiencias sobre la enseanza de la astronoma en Amrica Latina.

    Multibloc: fichas 44 a 47.

    Canal Encuentro: www.encuentro.gov.ar En este sitio podr encontrar, en la solapa Espacio Docente, recursos para abordar los temas en el aula. Adems, en la solapa Videos y Descargas podr obtener videos ingresando en el buscador palabras clave como: ciclo del agua, Luna, el Sol y la vida, calentamiento global, etc.

    Multibloc: fichas 48 a 51.

    Presentacin del concepto de movimiento. Presentacin de los sistemas de referencia y anlisis de su

    relatividad. Comparacin distancia y trayectoria. Clculo de la distancia en un movimiento rectilneo. Anlisis de la rapidez y la aceleracin. Presentacin de la gravedad como ejemplo de aceleracin vertical.

    Comparacin cronolgica sobre la concepcin del Universo. Movimientos de translacin y rotacin de la Tierra. Descripcin de los fenmenos que el movimiento de la Tierra

    ocasiona: da, noche, estaciones, huso horario. Descripcin del Universo: estrellas, astros, galaxias. Descripcin del sistema solar. Presentacin de la Luna como satlite terrestre, sus movimientos y

    los fenmenos en los que interfiere. Conexin de los temas con otras asignaturas. Ensayo de apropiacin e integracin de contenidos.

    Descripcin de cada subsistema terrestre y de sus componentes. Presentacin detallada del ciclo del agua y su relacin con otros

    subsistemas. Relato de la historia del planeta Tierra. La escala de tiempo geolgico. Descripcin de los factores formadores del paisaje terrestre. Presentacin de los recursos naturales como recursos no renovables

    y la importancia de su manejo responsable. Conexin de los temas con otras asignaturas. Ensayo de apropiacin e integracin de contenidos.

    9

  • 10 1110

    Solucionario Captulo 1. La clula, unidad de los seres vivos

    Como enfoque didctico para la enseanza de estos conceptos, siempre es beneficioso contextualizarlos en la vida cotidiana de los nios y nias, desde las clulas que forman sus propios cuerpos hasta las de los seres vivos con los que conviven cotidianamente. Esto es posible dada la riqueza de informa-cin disponible sobre clulas y sistemas biolgicos. La nocin de existencia, ms all de la percepcin de la vista humana, es un rasgo importante a trabajar en este captulo. Parte de su formacin como ciudadanos requiere de la toma de conciencia sobre las propias limitaciones (en este caso, el sentido de la vista) y sobre la aceptacin de que aunque no lo vea con mis propios ojos, existe. Si la institucin cuenta con un microscopio ptico, no dude en utilizarlo. Se pueden armar simples preparados frotando frutas, raspando suavemente con un hisopo la mucosa bucal de los nios, etc. En la pgina 26, encontrarn algunas propuestas para trabajar con el microscopio.

    Pgina 13Sistema, cambio e interaccin1. a. La reproduccin es la capacidad que tienen los seres vivos de dejar des-

    cendencia.b. Los seres vivos son sistemas abiertos porque intercambian materia y

    energa con el ambiente.c. La evolucin biolgica es el proceso a travs del cual se generan nuevas

    especies de sus antecesoras. Tambin sera vlida la siguiente respuesta: las adaptaciones son las caractersticas que los seres vivos poseen y que les permiten sobrevivir a las condiciones del ambiente en el que viven.

    2. Las respuestas podrn incluir, entre otros, los ejemplos que se brindan a continuacin.Nutricin y asimilacin: cuando nosotros comemos carne (una de las principales fuentes de protenas), durante el proceso de asimilacin, las protenas pasan a formar parte de nuestros propios cuerpos (de los msculos, por ejemplo).Sensibilidad: al caminar descalzos, corremos el riesgo de pincharnos con algn elemento punzante que est en el piso. Ese pinchazo resulta en un estmulo externo que hace que nuestro pie se levante y se corra rpida-mente de ese lugar.Reproduccin: nuestra perra cuando tuvo cachorritos, los piojos cuando dejan huevos (liendres) en nuestra cabeza (y de esas liendres nacen piojos bebs), cuando mi mam tuvo a mi hermanito/a, etc.

    Pgina 15Estrategias de estudio3. a. Los organismos unicelulares tienen el nivel de organizacin ms simple,

    denominado nivel protoplasmtico. Ejemplo: la levadura que se compra en el mercado para preparar pizzas

    caseras o pan, son unos hongos unicelulares que se alimentan del azcar que se le agrega a la masa y desprenden gases que provocan que la masa leude.

    b. El tejido es la organizacin de clulas especializadas en una funcin determinada.

    4. a. Se observan tres tipos de clulas y tejidos diferentes en el corte trans-versal de la hoja de potus.

    b. Epidermis, proteccin; mesfilo, relleno y captacin de luz; vascular, transporte de sustancias y nutrientes.

    c. El rgano que forman estos tejidos es la hoja.d. Estos tejidos y los rganos que forman estn presentes en las plantas. e. Las plantas son organismos pluricelulares, cuyas clulas estn organiza-

    das en rganos.

    Pgina 17Unidad y diversidad5. Los principios de la teora celular son: Todos los organismos estn formados por una o ms clulas. Las clulas estn vivas. Las clulas son las unidades mnimas de los seres vivos. Todas las clulas provienen de otras clulas.6. El dimetro de una clula promedio es de 0,01 mm; es decir 10 m. La

    clula ms grande en los seres humanos es el vulo que mide entre 1.000 y 1.500 m. Las clulas ms grandes entre todos los seres vivos son los huevos de las aves que pueden llegar a medir 60.000 m.

    7.

    Clula Procariota Eucariota

    Organelas CitoplasmaRibosomasFlageloMaterial gentico sin ncleo

    CitoplasmaRibosomas

    Material gentico en ncleoMitocondriasRetculo endoplasmticoAparato (o complejo) de GolgiLisosomasEn vegetales, hay tambin plstidos (cloroplastos, por ejemplo).

    Ejemplos Todas las bacterias. Por ejemplo, las que producen clera en el hombre, o sfilis.

    Las clulas de las plantas, de los animales y de la mayora de los hongos.

    Pgina 19Estrategias de estudio8. a. Lisosomas.b. El RER presenta ribosomas asociados.c. Ncleos, con su material gentico; centriolos, envoltura nuclear y mem-

    brana plasmtica.9.

    Estructuras celulares C. vegetal C. animal Funcin

    Membrana plasmtica

    + +Sostn y rigidez celular

    Pared celular + - Proteccin

    Membrana nuclear+ + Contencin y pro-

    teccin del material gentico

    Citoesqueleto+ + Forma y soporte

    celular

    Vacuola+ + Almacenamiento de

    nutrientes o toxinas

    Retculo endoplas-mtico rugoso

    + + Produccin y transpor-te de protenas

    Retculo endoplas-mtico liso

    + + Produccin y transpor-te de grasas y aceites

    Complejo de Golgi+ + Modificacin de pro-

    tenas

    Mitocondria + + Respiracin celular

    Lisosoma + + Digestin celular

    Cloroplasto+ _ Almacenamiento de

    clorofila

    Ncleo + + Control celular

    Ribosoma + + Sntesis de protenas

    Pgina 21interaccin y diversidad10. a. F: La fisin binaria es una forma de reproduccin de las clulas procariotas.b. F: Durante la mitosis se pueden identificar cuatro fases: profase, metafa-

    se, anafase y telofase.c. V.11. Produccin de los alumnos.12. Las respuestas podrn ser variadas. A continuacin brindamos un texto

    a modo de ejemplo: la mitosis es el mecanismo de reproduccin de las clulas con ncleo organizado. La duplicacin de la clula eucariota es ms compleja que la fisin binaria porque su ncleo posee mayor nmero de cromosomas y adems su citoplasma tiene organelas. La mitosis ocurre en cuatro etapas (profase, metafase, anafase y telofase); primero ocurre la duplicacin del material gentico y luego la separacin.

  • 10 1111

    Finalmente, el citoplasma se divide (citocinesis), dando lugar a dos clulas hijas idnticas a su progenitora.

    Pgina 23Diversidad13. a. Clulas auttrofas: se alimentan por s mismas. Clulas hetertrofas:

    obtienen su alimento a partir de otras clulas.b. La endocitosis es el proceso de entrada de partculas o gotitas al interior

    de la clula. Si el material que ingresa a la clula es lquido, el proceso recibe el nombre de pinocitosis. Si el material que ingresa es slido, se denomina fagocitosis.

    14. a., b. y c. Muchos nutrientes o desechos celulares no pueden atravesar los poros de la membrana celular porque su tamao es mayor que los mismos. En consecuencia, existen distintos mecanismos que regulan la entrada y la salida de las sustancias en la clula. Una de las formas ms frecuentes de transporte de nutrientes y desechos celulares es la difusin, que es el pasaje de molculas desde el lugar donde estn en mayor concentracin hacia donde se hallan en menor concentracin. Este es el caso de las molculas de gases, como el dixido de carbono y el oxgeno. La difusin del agua a travs de la membrana celular es un tipo de difusin denominado smosis. En cambio, si a travs de la membrana se difunde algn slido de molculas pequeas, se realiza otro tipo de difusin llamado dilisis.

    Pgina 24Sistemas y procesos15. Funciones de la mitosis: multiplicacin celular, regeneracin celular, creci-

    miento celular, conservacin del material gentico, reproduccin asexual.16. La frase hace referencia a que el cigoto es la clula madre que an no se

    ha diferenciado en ningn tipo de clula determinado, por lo que puede dar origen a cualquier tipo de clula segn se necesite.

    17.

    Clula madre embrionaria Clula madre adulta

    Clulas muy poco especializadas que pueden dar origen a cual-quier tipo de clula.

    Clulas ms diferenciadas que pueden generar, por ejemplo, clulas pancreticas.

    18.a. Bancos pblicos: recogen clulas madre y las guardan para disposicin de

    cualquier enfermo que las pueda necesitar. Bancos privados: recogen clulas madre, y las guardan para ser utilizadas

    slo por la familia del donante. b. Las clulas de la sangre del cordn umbilical son ms fciles de extraer,

    se conservan ms fcilmente y pueden estar disponibles en un banco sin convocar donantes.

    Pgina 26Proyecto de exploracin y Un desafo +Como en todas las actividades experimentales, les solicitaremos que elabo-ren conjeturas, predicciones o hiptesis antes de cada ensayo. Esto lo lleva-remos a cabo simplemente preguntando (luego de haber explicado la activi-dad y el procedimiento a seguir): qu creen que suceder? o qu piensan que se ver al microscopio? Y luego: por qu piensan que encontraremos eso?. Despus de dialogarlo grupalmente, les pediremos que anoten en sus carpetas, en forma de oraciones, sus conjeturas y sus posibles explicaciones. Este ejercicio les permitir contrastar sus resultados y evaluar si la predic-cin tena fundamento o si omitieron contemplar alguna situacin.Adems, pediremos una descripcin minuciosa de cada fenmeno observa-do, con el esquema de la situacin anterior (primera visualizacin al micros-copio) y posterior al ensayo (luego de transcurrida la actividad, como ltima observacin), en cada caso.Despus de realizar a conciencia estos dos procedimientos cognitivo-lings-ticos, buscarn las explicaciones pertinentes, con nuestra ayuda docente.Para esta actividad particular, se les puede pedir, la semana anterior, que recolecten muestras para analizar al microscopio. Por ejemplo, se les puede pedir un poco de agua del bebedero de sus mascotas. De este modo, al fina-lizar la actividad que los convoc, se los puede invitar a descubrir mundos microscpicos que conviven con ellos en su entorno cotidiano como una actividad ldica que deje la puerta abierta a ms preguntas.a. La ciclosis est relacionada con la actividad celular. Por tal motivo,

    cuando la clula consume toda su energa (y no tiene la posibilidad de reponerla, como en este caso), la ciclosis disminuye hasta desaparecer.

    b. La fotosntesis es el proceso exclusivo de las clulas vegetales que requie-re la presencia de luz.

    Un desafo +a. En este preparado las clulas, al ser de origen animal, no poseen pared

    celular.b. En este caso el lmite de las clulas lo constituye la membrana plasmti-

    ca, que da sostn y proteccin a la clula.c. En estas clulas no se observan cloroplastos.d. La estructura que se ti ms intensamente de azul es el ncleo.

    Pgina 27Repaso1. No presentan organelas en su citoplasma. (P) Tienen un ncleo organizado. (E) Las bacterias son ejemplo. (P) Todos con pared celular. (P) Todos los animales y las plantas son ejemplos. (E) Todos son unicelulares. (P) Con envoltura o membrana nuclear. (E)2. a. Un organismo con organizacin interna en tejidos es ms complejo que

    un agregado celular, ya que el agregado celular funciona como una colo-nia, la cual est compuesta por muchas clulas independientes. En cam-bio, en el tejido, las clulas se encuentran interconectadas, cumpliendo todas, la misma funcin.

    b. Unicelulares: ameba, paramecio, algunos hongos (levaduras), bacterias, algunas algas. Multicelulares: artrpodos, medusas, palo borracho, jaca-rand, dorado, carpincho, hombre.

    3. Respuesta c. Pino, bacteria, anmona de mar, mono.4. Actividad con respuesta abierta.

    integracin5.

    a. Para ver en detalle una mitocondria se necesitara un microscopio elec-trnico ya que el ptico tiene un alcance entre 1 y 10 m, y las mitocon-drias miden entre 0,5 y 1 m de dimetro y 7 m de longitud.

    b. La respiracin celular en presencia de oxgeno ocurre en el interior de las mitocondrias y consiste en la descomposicin de los azcares a sustan-cias ms simples. Es un proceso que otorga energa a la clula.

    Como las clulas procariotas carecen de mitocondrias, obtienen su ener-ga de la descomposicin de los azcares a travs del proceso de fermen-tacin que es menos eficiente energticamente hablando.

    En las clulas eucariotas, en ausencia de oxgeno, tambin puede darse la ruta de la fermentacin.

    6.

    organela Funcin

    Presente en clula animal

    Presente en clula vegetal

    Presente en procariotas

    Membrana plasmtica

    Sostn y rigi-dez celular

    + + +

    Pared celular Proteccin - + +

    VacuolaAlmacenan

    nutrientes o toxinas

    + + -

    Retculo endoplasm-tico rugoso (o granular)

    Produccin y transporte de protenas

    + + -

    Retculo endoplasm-

    tico liso

    Produccin y transporte de grasas y

    aceites

    + + -

    Clula procariota Clula eucariota

    Citoplasma

    Material gentico

    Membrana plasmtica

    Flagelo

    Mitocondria

    Retculo endoplasmtico

    liso

    Nuclolo

    Aparato de Golgi

    Retculo endoplasmtico

    rugoso

    Ncleo

  • 12 1312

    Solucionario organela

    FuncinPresente en

    clula animal

    Presente en clula vegetal

    Presente en procariotas

    Complejo de Golgi

    Modificacin de protenas

    + + -

    MitocondriaRespiracin

    celular+ + -

    CloroplastoAlmacena-miento de clorofila

    - + -

    NcleoControl celular

    + + -

    RibosomaSntesis de protenas

    + + +

    Captulo 2. La nutricin de los seres vivos

    As como en el captulo anterior nos adentramos en las clulas, se presenta-ron sus estructuras internas, sus funciones y los intercambios de materia y energa con el medio, en este captulo, abordaremos un nivel de organizacin superior: los seres vivos vistos como sistemas que intercambian materia y energa con el medio ambiente. Para eso, estudiaremos cmo se clasifican las distintas formas de vida, desde diferentes criterios.

    Pgina 31Sistemas e intercambios1. Una casa puede ser considerada como un sistema abierto, con sus propios

    lmites establecidos por las paredes, el piso y el techo. A este sistema entran diferentes fuentes de materia, energa e informacin, las cuales circularn entre los distintos componentes internos del sistema (calefn, cocina, TV, heladera, etc.) y saldrn del mismo, modificadas. Es importante destacar que la materia y la energa que ingresan al sistema sufren trans-formaciones.

    El mismo ejercicio se puede realizar tomando un auto como sistema o nuestro propio cuerpo.

    2. Los sistemas vivos pueden ser considerados como sistemas abiertos, ya que necesitan de materia, energa e informacin provenientes del medio externo para realizar sus funciones vitales. Y devuelven al medio mate-ria, energa e informacin. Por ejemplo, nuestras mascotas deben ingerir alimento (materia), del cual obtendrn energa. Tambin necesitan de la radiacin solar (energa) para calentarse y de informacin del medio que les d la pauta sobre si es invierno o verano, por ejemplo. Esa materia y energa que ingresa a nuestra mascota se ir interrelacionando con cada sistema de rganos que componen un organismo mamfero y saldr luego en forma de heces (materia), de movimiento (energa) e incluso de calor.

    3. Alimentacin: incorporacin de sustancias alimenticias para extraer de ellas los nutrientes necesarios en las funciones vitales de un organismo. Digestin: proceso a travs del cual los alimentos son digeridos o degrada-dos en las sustancias nutritivas que los componen.

    Nutricin: proceso a travs del cual las sustancias nutritivas se incorporan, se transforman y utilizan en el organismo, y posteriormente se desecha lo que no es necesario.

    Pgina 33intercambios4. Energa lumnica + CO

    2 azcares (como la glucosa o la fructosa) + O

    2.

    5.

    6. En el caso de los cactus, el rgano encargado de realizar la fotosntesis es el tallo, ya que las hojas estn modificadas en espinas. En el caso de las plantas con hojas de color morado, tambin se realiza fotosntesis ya que todas las plantas presentan clorofila, slo que en estas especies los pigmentos de otros colores enmascaran a los verdes.

    Pgina 34TiC1. y 2. Actividades de observacin y recopilacin de informacin. 3. a. Las plantas carnvoras, al igual que todas las otras plantas, realizan foto-

    sntesis.b. Completan su dieta comiendo otros animales porque suelen vivir en sue-

    los muy pobres en nutrientes.c. Durante mucho tiempo se las llam insectvoras, pero actualmente se

    sabe que pueden comer otras especies de animales adems de insectos, como por ejemplo: pequeas ranitas, renacuajos y pececitos. Por lo tanto es correcto llamarlas carnvoras.

    Pgina 35Cambios7. El proceso de digestin implica la accin de sustancias qumicas, lla-

    madas comnmente jugos gstricos, que transforman y reducen los alimentos de manera que los nutrientes presentes en ellos puedan ser incorporados al organismo.

    8. Los detritvoros se alimentan de organismos o restos de organismos muertos. Los descomponedores se alimentan de sustancias orgnicas en estado avanzado de descomposicin.

    9.

    Auttrofos Hetertrofos

    A travs del proceso de fotosnte-sis, producen su propio alimento.

    Obtienen sus nutrientes a travs de la digestin del alimento que incorporan del medio ambiente.

    Dependen de la luz solar, el agua y el CO

    2 para realizar la fotosn-

    tesis.

    Pueden tener digestin externa o interna.

    Constituyen la base de la red alimentaria.

    Se encuentran en los niveles superiores de las redes alimen-tarias.

    Incorporan algunos nutrientes a travs de las races, junto con el agua.

    Poseen dietas muy variadas.

    Producen O2. Consumen O

    2.

    Pgina 36Sistemas y procesos1. Actividad de recopilacin de informacin.2. Produccin de los alumnos.3. La historia de la clasificacin de los seres vivos comienza con Aristteles

    (alrededor del 350 a. C.), que dividi a los organismos por sus caracters-ticas morfolgicas, sus formas de locomocin, de reproduccin, entre otras. La moderna clasificacin biolgica, naci con Carlos Linneo, en el siglo XVIII. Linneo agrup las especies de acuerdo a las caractersticas fsicas compartidas y adopt una jerarqua de siete niveles: imperio, reino, clase, orden, gnero, especie y variedad. Tambin dise el sistema binomial, un sistema de nomenclatura que asigna a cada especie un nom-bre que consta de dos partes: el nombre genrico y un epteto especfico. Muchos bilogos reconocen una categora por encima del reino: el domi-nio. En 1813, Augustin-Pyramus de Candolle acu la palabra taxonoma para designar el rea del conocimiento que establece las reglas de una clasificacin. Esta clasificacin de Linneo ha ido sufriendo cambios y adaptaciones luego de la publicacin de El origen de las especies de Carlos Darwin en 1859 y de los avances en biologa molecular.

    De esta manera, podemos diferenciar la clasificacin antigua que utiliza-ba slo caractersticas visibles de los organismos para clasificar (donde delfines y peces, que poseen aletas, eran considerados dentro del mismo grupo de animales nadadores); de la actual que se basa en la historia evolutiva (filogenia) de cada grupo de organismos.

    Caractersticas Poseen rganos (raz, tallo y hoja). Poseen vasos de conduccin (xilema y floema).

    PlantasNo vasculares

    Hbitat: lugares hmedos

    y sombreados.

    Hbitat: todos los ambientes,

    dependiendo de la especie de planta.

    Vasculares

    Caractersticas No poseen rga-nos diferenciados. No poseen vasos de conduccin.

    Ejemplo: rboles,

    arbustos, helechos.

    Ejemplo: musgos.

  • 12 13

    Pgina 38Proyecto de experimentacinLas levaduras son organismos vivos que descomponen el sustrato (azcar y agua) y generan un gas, el dixido de carbono (CO

    2). Aunque es difcil ver un

    microorganismo sin la ayuda de un microscopio, se puede ver la evidencia de cmo se nutren, cmo descomponen las fuentes de alimentacin (en este caso, el azcar) que aportan energa a sus diminutos sistemas. Los globos, en el extremo de las botellas, contienen diversas cantidades de dixido de carbono, ya que en las botellas con ms azcar tiene lugar ms descomposicin. Los jugos de frutas, constituyen una fuente de azcar tambin.Para estas actividades de experimentacin, se recomienda tambin visitar el sitio de IBM Try Science en espaol: http://www.tryscience.org/es/ . Aqu encontrar ms experimentos relacionados e ideas para salidas de estudios.5.a. Se espera que los alumnos reconozcan que el gas que infla los globos

    se produce por la respiracin de las levaduras al incorporar la fuente de energa que representan los hidratos de carbono.

    b y c. Los globos no se inflarn de igual manera, ya que no todos tienen la fuente de hidratos de carbono. De todos modos, se espera que visualicen que no todas las fuentes de hidratos de carbono son igualmente efecti-vas. Por ejemplo, el globo que contenga fcula de maz se inflar menos que el de jugo de frutas, que, a su vez, se inflar menos que el de jugo de frutas y azcar.

    d. e., y f. En las botellas con fuentes de hidratos de carbono se realizar la respiracin y nutricin de las levaduras. En la que contiene almidn de maz tendr lugar la fermentacin. En aquellas botellas con agua sola-mente habr respiracin y en la de levaduras nicamente, no ocurrir ningn proceso.

    Un desafo +4.a. El tubo de ensayo con mayor cantidad de burbujas ser el que contenga

    bicarbonato de sodio (fuente de CO2) y en el de soda.

    b. El CO2 es un componente fundamental para la reaccin de fotosntesis y

    el O2 es un producto de dicha reaccin. Por tal motivo, en los tubos con

    mayor cantidad de CO2 se observar mayor actividad fotosinttica, y con

    ella, mayor cantidad de burbujas.c. La cantidad de agua y la incidencia de la radiacin solar tambin podran

    influir en la intensidad de la fotosntesis. Se puede probar colocando uno de los tubos de ensayo a la sombra, en un armario, o con luz tenue, a la sombra de un tul, por ejemplo.

    Pgina 39Repaso1. a. (I) Los seres vivos pueden ser estudiados como sistemas abiertos.b. (I) La nutricin es el proceso por el cual todos los seres vivos incorporan o

    producen, transforman e incorporan nutrientes.c. (I) Los organismos auttrofos, como las plantas, pueden producir sus

    nutrientes.d. (C)e. (I) En los hongos la digestin es externa.f. (C)g. (I) Las plantas vasculares poseen races, tallo, hojas y vasos de conduc-

    cin.h. (I) Las plantas no son los nicos organismos capaces de producir sus

    nutrientes por medio de la fotosntesis, las algas y algunas bacterias tambin lo hacen.

    2. a. De acuerdo a la capacidad de producir nutrientes, los seres vivos se clasi-

    fican en auttrofos y hetertrofos.b. Durante la fotosntesis se producen azcares, entre ellos glucosa, que es

    utilizada luego en la respiracin celular.c. Los hetertrofos incorporan nutrientes mediante la ingesta de alimen-

    tos, los cuales son degradados en el proceso de digestin, que puede tener lugar dentro del organismo y denominarse interna o fuera del mismo y denominarse externa.

    3. a. La cmara Polaroid puede ser considerada un sistema abierto, ya que

    intercambia materia y energa con el exterior.b. Sus componentes son el flash, el receptculo de las pilas, el obturador, un

    espejito interno y la perilla de disparo.c. Intercambios con el medio: entran papel (materia) y pilas (energa alma-

    cenada); salen fotografas (materia), calor (energa) y pilas descargadas (materia).

    integracin4. Las plantas consumen CO

    2 y emiten O

    2 durante el proceso de fotosntesis, es

    por eso que en zonas deforestadas las concentraciones de CO2 son mayores

    que en los bosques, ya que no hay plantas que consuman dicho gas.5. b. El organismo comienza a perder peso muy rpidamente ya que la

    digestin no termina de completarse y el alimento no otorga todos sus nutrientes.

    Captulo 3. La clasificacin de los seres vivos

    En este captulo conocern cmo organiza la Biologa los conocimientos sobre la gran diversidad de vida que existi y existe en nuestro planeta.Aprendern cmo se denominan y clasifican los seres vivos; cmo se clasifi-caban en la antigedad y qu criterios de clasificacin usan los cientficos actualmente.

    Pgina 43Estrategias de estudio1. Clasificar es ordenar e incluir objetos o entidades en categoras determina-

    das. Por ejemplo, se pueden clasificar los utensilios de cocina en aquellos que son para pinchar, aquellos que son para cortar y aquellos que son para servir. De este modo, la biologa ha clasificado a las especies en diferentes categoras, siguiendo un determinado orden.

    2. a. No, se presentan cuatro especies diferentes de osos.b. El oso pardo, el de anteojos y el oso polar pertenecen al gnero Ursus;

    mientras que el oso panda es del gnero Ailuropoda.c. Estos cuatro osos comparten la familia Ursidae, el orden Carnivora, la

    clase Mammalia, el filo Chordata y el reino Animalia.

    Pgina 45Clasificacin y sistemas3. a. El reino que presenta las especies con el mayor nivel de complejidad en la

    organizacin celular interna de sus organismos es el Animales.b. Los reinos Plantas, Moneras y Protistas tienen especies de organismos

    con capacidad de hacer fotosntesis.c. Los organismos del reino Animales y del reino Hongos son organismos

    hetertrofos, formados por clulas eucariotas y poseen una protena denominada quitina.

    4.

    Reino Tipo de clula

    organizacin celular

    Estrategia de alimen-tacin

    Ejemplo

    Moneras Procariota Unicelular Auttrofos y hetertrofos

    Bacterias en general

    Protistas Eucariotas En su mayora, unicelulares (algunos pluri-celulares)

    Auttrofos y hetertrofos

    Protozoos y algas unicelula-res (fitoplanc-ton)

    Plantas Eucariotas Pluricelulares Auttrofos rboles

    Hongos Eucariotas En su mayora, pluricelulares (algunos uni-celulares)

    Hetertro-fos

    Setas en gene-ral, levaduras

    Animales Eucariotas Pluricelulares Hetertro-fos

    Garza, tortuga, mosquitos, aguar guaz

    Pgina 47Estrategias de estudio5.a. La reproduccin asexual se lleva a cabo sin la intervencin de las clulas

    sexuales (gametos: vulos y espermatozoides) y con un solo progenitor que genera descendientes idnticos a s mismo; a diferencia de la sexual que requiere del aporte de gametos de dos progenitores, dando lugar a una descendencia con variabilidad gentica producto de la combinacin de los genes de ambos.

    b. La fecundacin es la unin del vulo con el espermatozoide. Producto de la fecundacin se forma el huevo o cigota que dar origen a un nuevo individuo de la especie.

    13

  • 14 1514

    Solucionario c. Un organismo auttrofo puede producir su propio alimento a travs de

    una serie de reacciones de oxidacin y reduccin (fotosntesis); como por ejemplo las algas y las plantas. Un organismo hetertrofo debe consumir del medio el alimento que necesita para vivir; por ejemplo los herbvoros o los carnvoros.

    d. El papel de los descomponedores en un ecosistema es muy importante ya que devuelven los nutrientes al suelo para que las plantas los incorporen y se vuelva a reproducir el ciclo de la materia. Constituyen un eslabn fundamental en las redes alimentarias.

    6.

    Reino Animal Animal Animal Animal

    Tipo de desarrollo

    embrionario

    Ovparo Ovovivparo Ovulparo Vivparo

    Tipo de fecundacin

    Interna Interna Externa Interna

    Tipo de desarrollo Externo

    Interno Externo Interno

    Ejemplos Reptiles y aves

    Serpientes y tiburones

    Peces y anfibios

    Mamferos en general

    Pgina 48Sistemas y procesos1.

    Endomicorrizas Ectomicorrizas

    Las hifas del hongo se introducen inicial-mente en las clulas de la raz, para pene-trar luego en su interior y formar vesculas de alimentacin.No pueden observarse a simple viste.Estn presentes en todo tipo de plantas, especialmente en hierbas y gramneas.Se pueden observar a simple vista.Estn presentes en bosques de zonas tem-pladas (en robles, hayas, eucaliptus y pinos).

    Obtienen sus nutrientes a travs de la digestin del alimento que incorporan del medio ambiente.Las hifas del hongo no penetran en el interior de las clulas de la raz, sino que se ubican sobre o entre sus separaciones.

    2. Qunoa: auttrofo. Hongos: hetertrofo.3. La qunoa, conocida como cereal madre en la lengua quechua, comenz

    a cultivarse en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos y argentinos hace unos 5000 aos. Al igual que la papa fue uno de los principales ali-mentos de los pueblos andinos. Con la llegada de los conquistadores, su cultivo fue sustituido principalmente por el maz y en muy poco tiempo, la qunoa desapareci conjuntamente con la propia cultura. Actualmente vuelve a cultivarse en los Andes, se siembra con xito en Inglaterra y en otros pases del mundo. La qunoa, a pesar de ser una planta, ha sido clasi-ficada como pseudocereal, ya que no pertenece a la familia de la mayora de los cereales. Sin embargo, posee mayor cantidad de protenas, calcio, fsforo, hierro y magnesio que los dems cereales. Contiene tambin todos los aminocidos esenciales, es rica en fibras y vitaminas del grupo B y no contiene gluten. Es de grano blando, muy digestivo, de rpida coccin y apreciable sabor. Adems de sus propiedades nutritivas, es muy fcil de usar y se comercializa en infinidad de formas: grano, copos, harina, pasta, panes o snacks.

    Pgina 50Proyecto de investigacin y Un desafo +Una manera interesante de comenzar esta actividad sera visitando alguna reserva urbana cercana o incluso algn parque grande de la ciudad. La salida puede ser hasta de media jornada donde los chicos merienden y observen la diversidad animal y vegetal de su entorno cotidiano. A algunos se les puede pedir que lleven una lupa, intentar conseguir algn que otro binocular y el resto que busque a ojo desnudo entre las plantas, por el suelo, por el aire, el ser vivo que ms les llame la atencin. Si no saben cmo se llama pueden hacer una bsqueda en internet para averiguarlo o visitar una biblioteca barrial en busca de guas de identificacin de flora y fauna argentina. Visitar algn centro de investigacin local, donde trabajen bilogos, tambin resul-ta una actividad muy enriquecedora donde los chicos pueden interactuar con el profesional, quien les dar informacin directa del ecosistema local. De esta forma, se incentiva la investigacin en torno a especies nativas,

    autctonas o incluso, naturalizadas del ambiente de los chicos; hecho que trabaja el sentido de pertenencia al lugar, de apropiacin e identificacin con el paisaje local y sus elementos constitutivos.

    Pgina 51Repaso1.

    Moneras

    Pluricelulares

    Hongos

    Fotosntesis

    Plantas

    Eucariota

    Unicelulares

    Animales

    Procariota

    Pared celular

    Protistas

    Descomposicin de restos orgnicos

    2. a. Actualmente se utiliza el sistema de clasificacin filogentico para la

    clasificacin de la biodiversidad.b. Los taxones que se usan actualmente para clasificar son: especie, gnero,

    familias, rdenes, clases, divisin (en la clasificacin de las plantas) o filo (en la de los animales) y reinos.

    3. La afirmacin es correcta. La clasificacin filogentica est basada en el grado de parentesco.

    4. 1. Descomponedores2. Embrin3. Vivparo4. Fecundacin5. Ovparo6. Espermatozoide7. Taxonoma8. Divisin9. Mamferos10. Seudpodos

    integracin

    EspecieModo de

    repro-duccin

    Desarro-llo del

    embrin

    Cantidad de cras

    por camada

    Perodo de gesta-

    cin

    Estrate-gia de repro-

    duccin

    Grado de madurez

    de las cras al nacer

    Cuidados parenta-

    les

    1 Dan a luz interno 1 10 meses

    Pol-gamos (Piliginia: 1 macho, varias hembras)

    Bien desarro-llados y capaces de nadar al poco tiempo de nacer

    s

    2

    Ponen huevos con cscara

    externo 1

    Bien desarro-llados, pero demo-ran en indepen-dizarse

    s

    Captulo 4. Los ecosistemas

    Pgina 52AperturaLos sistemas estn formados por factores que se relacionan e interactan. As, en la naturaleza los seres vivos y el medio se influyen mutuamente. A esa interrelacin que establecen se la denomina ecosistema. En este captulo, veremos cmo los individuos se relacionan entre ellos y con el medio que los rodea. De esta manera, comprenderemos cmo circulan la materia y la ener-ga dentro de los ecosistemas a lo largo de las cadenas y redes alimentarias.

  • 14 1515

    Pgina 55Estrategias de estudio1.

    2. a. La ecologa es la ciencia que estudia los ecosistemas y sus relaciones.b. Un ecosistema es el conjunto integrado de los factores biticos (bioceno-

    sis) y abiticos (biotopo) y de las relaciones entre ellos.c. El tamao de un ecosistema depende de la escala a la cual se necesite

    estudiarlo.d. La biosfera es el ecosistema ms grande que existe. Biotopo representa

    el conjunto de los factores abiticos (agua, luz, temperatura, etc.) de un ecosistema.

    e. Los ecosistemas pueden clasificarse segn su formacin (naturales, arti-ficiales o humanos), segn su extensin (macro o microecosistemas) o segn su ubicacin (terrestres, acuticos o de transicin).

    Pgina 57Sistemas y procesos3. Para que un grupo de organismos sea considerado de la misma especie,

    deben poder reproducirse y dejar descendencia frtil, sin intervencin humana.

    4. a. Una comunidad est formada por un conjunto de poblaciones que habi-

    tan en un espacio y tiempo determinados.b. En un mismo sitio pueden establecerse diferentes comunidades, ya que

    estas constituyen sistemas muy dinmicos. Por ejemplo, las comunida-des de regiones templadas cambian muchsimo entre el verano y el invier-no. Especies que constituyen la comunidad en verano, suelen migrar a regiones ms fras en invierno.

    5. El nicho ecolgico es la funcin que cada organismo cumple en la comu-nidad. El nicho ecolgico del puma es el de carnvoro, predador tope del ecosistema del monte. El nicho ecolgico del guanaco es ser herbvoro. Por este motivo, a veces existe solapamiento de nichos, cuando por ejemplo dos herbvoros compiten por la misma especie de planta.

    Pgina 59Estrategias de estudio6. Las relaciones intraespecficas son aquellas que ocurren entre individuos

    de una misma especie, por ejemplo la competencia de los machos por una hembra para reproducirse. Las relaciones interespecficas son las que se dan entre individuos de especies diferentes, como el mutualismo, el parasitismo, la depredacin, etc.

    7. La depredacin implica la muerte del individuo presa. En cambio, el para-sitismo, en muy raras ocasiones provoca la muerte de su hospedador. Adems, el predador, adems de matar a su presa, suele comrsela entera; en cambio el parsito se alimenta slo de una parte de su hospedador.

    8. a. Depredacin.b. Parasitismo.c. Depredacin.d. Mutualismo.

    Pgina 61Estrategias de estudio9.a. y b. Actividades de recopilacin de informacin.c. La quema de combustibles fsiles y la deforestacin, entre otras prcti-

    cas asociadas a actividades humanas, transfieren ms CO2 a la atmsfera

    del que es posible remover naturalmente a travs del ciclo del carbono. Esta acumulacin de gases, como el CO

    2 (entre otros), provoca un aumen-

    to del calentamiento global. Los gases acumulados frenan la prdida de radiacin infrarroja (calor) desde la atmsfera al espacio. Una parte del

    calor es transferida a los ocanos, aumentando la temperatura de los mismos, lo que implica un aumento de la temperatura global del planeta. Como el CO

    2 y otros gases capturan la radiacin solar de manera semejan-

    te al vidrio de un invernadero, el calentamiento global producido de este modo se conoce como efecto invernadero.

    Pgina 63Sistemas e interacciones10. a. F. En la naturaleza no hay especies que sean el alimento exclusivo de

    otras, por tal motivo, las cadenas alimentarias no son independientes unas de otras.

    b. V.c. V.d. F. Los carnvoros pueden ser comidos por otros carnvoros, los consumi-

    dores terciarios.

    Pgina 65Sistemas y procesos11. Actividades con respuestas abiertas.12. Las caractersticas de cada ecosistema son:

    Ecosistemas acuticos Ecosistemas terrestres

    Conforman la hidrosfera y se clasifican, segn la cantidad de sal que contengan, en mares, ocanos, ros, lagos y lagunas.La radiacin solar llega a niveles poco profundos, condicionando la vegetacin.La base de la cadena alimentaria est constituida fundamental-mente por el fitoplancton.

    La cantidad de agua y su dispo-nibilidad es la que condiciona la distribucin de los seres vivos.Existen zonas hmedas y zonas secas.Se distinguen bosques, selvas, pastizales, matorrales y desiertos.La base de las cadenas alimenta-rias la constituyen las plantas.

    Pgina 67Sistemas y procesos13. El trmino biodiversidad hace referencia a la cantidad y variedad de

    organismos en un ecosistema dado. La biodiversidad puede ser gentica, de especies o de ecosistemas.

    14. Actividad con respuesta abierta.

    Pgina 68Sistemas y procesos1. a. Produccin de los alumnos.b. Ejemplo de dos organismos productores: camalote y junco.c. Ejemplo de dos organismos consumidores de primer orden: mojarritas y

    caracol. Ejemplo de dos organismos consumidores de segundo orden: bigu y

    rana de Pedersen.d. Ejemplo de un consumidor de tercer orden: ocelote.2. Actividad grupal.

    Pgina 70Proyecto de exploracinComo en todas las actividades experimentales, les solicitaremos que ela-boren conjeturas, predicciones o hiptesis antes de cada ensayo. Adems, pediremos una descripcin minuciosa de cada fenmeno observado.Despus de realizar a conciencia estos dos procedimientos, buscarn las explicaciones pertinentes, con nuestra ayuda docente.

    Un desafo +a. b. y c. Continuando con el razonamiento anterior, se espera que reconoz-

    can la transformacin de la materia en presencia y ausencia de luz solar, para introducir en el ciclo del carbono. Los pesos de los frascos por lo tanto no tienen por qu variar, s su aspecto y composicin.

    Pgina 71Repaso1. Los alumnos podran plantear una red alimentaria con las siguientes

    caractersticas: la mariposa liba en la flor de ceibo, el sapo y el zorzal comen mariposas, el puma puede comerse al zorzal. El ceibo es productor, la mariposa es un consumidor primario, el sapo y el zorzal son consumi-dores secundarios y el puma, consumidor terciario.

    2. a. F. Una granja es un ecosistema que ha sido modificado por el hombre.

    Biosfera

    Ecosistemas

    Biocenosis

    Biotopo

  • 16 1716

    Solucionario b. V.c. V.d. F. El agua retenida en los ptalos de una flor puede ser considerada un

    ecosistema.e. F. Un ro sobre el que se construy una represa deja de ser un ecosistema

    natural y se transforma en uno humano.3. a. Simbiosisb. Parasitismoc. Competenciad. Mutualismoe. Depredacin4. Las respuestas podrn ser variadas. A continuacin brindamos un texto a

    modo de ejemplo. Cuando los seres vivos (como el picaflor o incluso la poblacin humana)

    respiran, liberan al aire CO2. Este gas es utilizado por las plantas (rboles,

    por ejemplo) para realizar la fotosntesis. Las actividades humanas como la quema de pastizales o de algunas industrias, tambin producen CO

    2

    atmosfrico. Los ocanos y otros cuerpos de agua absorben algo del CO

    2 de la atmsfera, el cual se disuelve y los animales marinos (como el

    pingino) lo transforman para crear el material de sus esqueletos y capa-razones.

    En los ocanos, las algas, mediante el proceso de fotosntesis, toman el CO

    2 disuelto en el agua para convertirlo en alimento (fundamentalmente,

    glucosa). El carbono que las algas capturaron en la fotosntesis va hacia los animales que se alimentan de ellas: zooplancton. Las ballenas se alimentan de zooplancton y as obtienen el carbono. Cuando la ballena muere, se descompone por la accin de los hongos y las bacterias pre-sentes en el fondo del mar. La tarea de estos recicladores naturales es la de transformar las sustancias complejas que forman los organismos muertos en molculas ms simples que pueden continuar el ciclo.

    integracin6. a. El agua de la laguna (componente abitico de este ecosistema) es funda-

    mental ya que proporciona la base donde se desarrolla la vegetacin de la laguna y su fauna asociada. El viento (otro factor abitico), ayuda a la laguna a oxigenarse hecho que permite la vida en la misma, y a algunas especies a desplazarse.

    b. Produccin de los alumnos.

    Captulo 5. Biomas de la Argentina y del mundo

    Nuestro planeta presenta diferentes reas con caractersticas propias. Cada lugar presenta un clima, un suelo, un relieve, una flora y una fauna que deter-mina un paisaje nico. En este captulo presentaremos las caractersticas de

    los biomas del mundo y sus representaciones en nuestro pas.

    Pgina 75Estrategias de estudio1. El bosque templado y la pradera son caractersticos de climas templados,

    sin embargo, la mayor humedad hace que se desarrollen bosques, al con-trario de lo que ocurre en la pradera, donde crecen pastos.

    2.

    Biomas fros

    Condiciones fsicas Condiciones biolgicas

    Tundra Suelo cubierto de hielo casi todo el ao. Clima fro y seco.

    Dominado por musgos y lquenes.

    Taiga Clima fro y seco. Dominado por bosques de pinos y abetos.

    Pramo Clima fro y condiciones de anoxia.

    Vegetacin rala. Algunos roedores y zorros.

    reas polares

    Suelo cubierto de hielo todo el ao. Clima fro y seco; fuertes tormentas de nieve.

    En verano, crecen lquenes. Fauna marina.

    3. Actividad con respuesta abierta.

    Pgina 77Estrategias de estudio4., 5. y 6. Produccin de los alumnos.

    Pgina 79interaccin en los sistemas7.

    Bioma Puna Monte Chaco seco

    Relieve Meseta Meseta, llanuras y valles

    Llanura

    Clima Subtropical puneo

    Templado y seco Subtropical con estacin seca

    8. Puna: cardn, pastos y cactos en general. Monte: jarilla, zampa, chaar. Chaco seco: quebracho colorado, algarrobo, tuna.9. Puna. Gato andino (Leopardus jacobitus): es uno de los felinos menos cono-cidos y est considerado una de las especies ms amenazadas de Amrica. Es autctono de Amrica del Sur, restringiendo su distribucin a las regiones montaosas del centro y sur Per, y norte de Chile, Bolivia y Argentina.Es de pelo largo, su pelaje es gris plomizo y presenta manchas o franjas de color caf o rojizo. La cola presenta entre 7 y 9 anillos de color rojizo. Habita zonas de vegetacin rala y espesa y reas rocosas. Es solitario y tranquilo. Se alimente de pequeos y medianos roedores, aves acuticas y terrestres, de huevos y reptiles.

    Monte. Mara (Dolichotis patagonum): tambin llamada liebre patagnica, es uno de los roedores ms grandes, endmico de Argentina. Es un animal asociado al monte, por eso se lo encuentra en la Patagonia, en Crdoba, San Luis y La Rioja. Es herbvoro, se alimenta de pastos y arbustos. Es mongamo, tiene hasta dos cras por camada, una o dos veces al ao y construye madri-gueras, que comparte con otras parejas, para la cra de los cachorros.

    Chaco seco. Aguar Guaz (Chrysocyon brachyurus): es el mayor cnido de Amrica del Sur, autctono de las regiones del chaco argentino y paraguayo, del este de Bolivia y de las cuencas de los ros Paran Y Paraguay. Es corpu-lento, de pelaje rojizo denso y crines negras alrededor del cuello. Permanece oculto durante el da y se activa al caer el sol. Cuando llega a la edad repro-ductiva forma una pareja estable, no forman manadas en ningn momento. Es omnvoro, se alimenta principalmente de frutos y races tiernas, aunque caza tambin cuises, liebres, lagartos, ranas, aves, huevos y a veces, carroa.

    Para ms informacin sobre especies en peligro de extincin o amenazadas se recomienda visitar el sitio de Animales en Peligro de Extincin: www.peligro-deextincion.com.ar . En este sitio encontrar un listado de especies de flora y fauna en peligro de extincin en Argentina e informacin sobre sus causas.

    Pgina 81Cambios y diversidad10.a.

    Actividades econmicas que lo afectan

    origen de la actividad

    Llanura pampeana

    Sobrexplotacin de cultivos y ganado.

    Con la llegada de los espa-oles en el siglo XIX.

    Espinal Extraccin de lea, cultivo de oleaginosas y cereales, cra de ganado.

    Con la llegada de los espa-oles en el siglo XIX.

    b. En la llanura pampeana no hay rboles porque es un ecosistema altamen-te modificado por el hombre, originariamente s haba rboles. Esta regin es fundamentalmente una sabana con predominio de pastos y ombes.

    11. Guillermo Enrique Hudson fue un naturalista y escritor argentino, nacido en Florencio Varela (provincia de Buenos Aires) en 1841. Su obra describi la regin pampeana, sus especies autctonas y sus prcticas agrcola-ganaderas. Muri en Londres en 1922. Actualmente, el que fuera su rancho natal (llamado 25 ombes) es una reserva natural con un museo evocativo de Hudson, que puede ser visitada en una salida escolar.

  • 16 1717

    Pgina 83interacciones y diversidad12.a. y b.

    Problemas ambientales

    origen Reparacin

    Estepa patagnica

    Desertifica-cin.

    Primeros colonos europeos que tra-jeron ovejas a la regin.

    Criar guanacos en lugar de ovejas.

    Bosque andino patagnico

    Extincin de especies nativas por competencia con especies exticasIncendios.

    Introduccin de especies exticas (rosa mosqueta, cas-tor, chaqueta amari-lla, etc.), en la mayo-ra de los casos, intencionalmente o por descuidos.Descuidos, en la mayora de los casos (intencionalmente, en otros).

    Aumento de medi-das de control en las barreras zoofito-sanitarias. Aumento de edu-cacin ambiental.Informacin sobre medidas de pre-vencin de incen-dios.

    Antrtida Derretimien-to de los glaciares.

    Aumento de la temperatura media global.

    No existe repara-cin, s mitigacin del impacto, como por ejemplo dis-minuir al mximo las emisiones de gases de efecto invernadero pro-ducto de la activi-dad humana.

    Pgina 85Sistemas13.

    Bioma

    Parque Nacional Iguaz Selva Misionera

    Parque Nacional Barit Yungas

    Parque Nacional Copo Chaco seco

    Parque Nacional El Leoncito Monte

    Parque Nacional Lann Bosque Andino

    Parque Nacional El Palmar Espinal

    14. Produccin de los alumnos. Histricamente los biomas que ms llaman la atencin de las personas son las selvas y los bosques, por eso los recursos para conservar estos lugares son ms fciles de conseguir. La selva misio-nera y el bosque andino son los biomas con mayor cantidad de reas protegidas en nuestro pas.

    15. Actividad con respuesta abierta.

    Pgina 86Sistemas y procesos1. Actividad de recopilacin de informacin y respuesta abierta.2. En un mapa de Amrica del sur, se debe marcar con un color el permetro

    de cobertura de las yungas (desde Colombia y Venezuela hasta el norte de Argentina). Con otro color, la zona argentina de este bioma.

    Pgina 88Proyecto de investigacin + un desafoEl modelo de reas naturales protegidas surgi alrededor del siglo XIX como estrategia de conservacin de la naturaleza, con el objetivo de preservar espacios con atributos ecolgicos importantes. Bajo este paradigma de hombre como destructor de la naturaleza (y por ende, ajeno a ella), se cre el primer Parque Nacional a nivel mundial en 1872 en Estados Unidos: el Par-que Nacional Yelowstone. Y as empezaron a aumentar la cantidad de reas protegidas en ese pas y en el mundo. El primer Parque Nacional en nuestro pas fue el Perito Moreno, en 1922.En general, el tamao y la ubicacin de las reas protegidas estn determina-dos por la distribucin de las personas, el valor potencial de la tierra, los fac-tores histricos y los esfuerzos polticos de los grupos conservacionistas. Los

    parques ms grandes, generalmente, se encuentran en reas donde hay poca gente, en tierras que son consideradas sin valor econmico o demasiado remotas para el desarrollo de prcticas agrcolas. Sin embargo, actualmente existe un importante esfuerzo para establecer reas de conservacin con el criterio ecolgico de sustentabilidad, incorporando a los pobladores locales en la toma de decisiones.Existen numerosos tipos de unidades de conservacin y variaciones en sus descripciones y caractersticas; incluso las mismas se han ido modificando con el tiempo agregando zonas marinas e incorporando el concepto de pai-saje, una construccin social. Aunque en general se sigue el sistema de categoras de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN: www.uicn.org/es), actualmente ms de la mitad de las provincias argentinas disponen de una ley especfica sobre reas protegidas o cuentan con normas referidas a la temtica.

    Categorizacin de las reas Naturales Protegidas realizada por la UICN en 1994:

    Categora Unidad de Conservacin y manejo

    Ia Reserva Natural Estricta: proteccin estricta, manejada prin-cipalmente con fines cientficos.

    Ib rea Natural Silvestre: proteccin estricta.

    II Parque Nacional: conservacin y proteccin del ecosistema, manejada principalmente para la educacin y recreacin.

    III Monumento Natural: conservacin de rasgos naturales, manejada principalmente para la conservacin de caracters-ticas naturales especficas.

    IV rea de Manejo de Hbitat y Especies: conservacin median-te manejo activo.

    V Paisaje Terrestre y Marino Protegido: proteccin escnica de paisajes terrestres y marinos y de recreacin.

    VI rea Protegida con Recursos Manejados: uso sostenibles de los recursos naturales.

    Pgina 89Repaso1. Las correspondencias son: Selva misionera con Palmito y con guila har-

    pa. Bosque chaqueo con Quebracho y Oso hormiguero. Estepa patag-nica con Coirn y con Guanaco. Puna con Cardn y Llama.

    2. a. Las yungas configuran una faja angosta sobre las laderas hmedas de las

    sierras subandinas.b. Los bosques andinos se presentan como una franja angosta sobre las

    laderas de la cordillera desde Neuqun a Tierra del Fuego.3.

    Caractersticas Selva misionera Estepa patagnica

    Suelo Arcilloso y rojizo (por la presencia de hierro).

    Arenoso y pedregoso.

    Fisonoma Bioma clido y hmedo.rboles altos y animales de colores vistosos.

    Bioma fro con vientos de hasta 100 km/h.Desierto arbustivo. Flora y fauna altamente adaptadas a la escasez de agua.

    Ubicacin Casi todo el territorio de la provincia Misiones y se extiende por las riberas de los ros Paran y Uruguay.

    Desde el sur de Mendoza hasta el norte de Tierra del Fuego.

    4.

    Bio

    ma

    Ubicacin Clima Animales PlantasProblemas

    Ambien-tales

    ANP

    Selv

    a m

    isio

    ner

    a

    Casi todo el territorio de la provincia Misiones y se extiende por las riberas de los ros Para-n y Uruguay.

    Clido y hmedo.

    Mono aullador, guacamayos, colibres, yaguarets, ocelotes,pecares, guilas arpas, tapires, tuca-nes, reptiles, anfibiose insectos.

    Lapacho, laurel, palo rosa, cedro misionero, palmeras, pino paran, hierbas, caas tacua-ra, orqudeas, lianas, musgos y variados lquenes.

    Prdida y fragmen-tacin de reas por para cultivo de yerba mate, t, tabaco y para la explotacin forestal.

    Parque Nacional Iguaz.

  • 18 1918

    Solucionario B

    iom

    a

    Ubicacin Clima Animales PlantasProblemas

    Ambien-tales

    ANP

    Yun

    gas

    Laderas orientales de los cordones montaososdel noroeste argentino. Ocupa las provincias de Jujuy, Salta, Tucumn y Catamarca.

    Clido y hmedo.

    Mono ca, tapir, pecar y yagua-ret. Gran variedad de aves, comoguilas, gua-camayos y picaflores.

    Palo blanco, cedro, cebil colorado, tipa blanca, jacarand, lapachorosado y timb.

    Prdida y fragmen-tacin de hbitat para cultivo.

    Parque Nacional Barit.

    Ch

    aco

    h

    med

    o Centroeste de de Formosa y Chaco, extre-mo noroeste de Corrientes y norte de Santa Fe.

    Clido y hmedo (subtropi-cal).

    Boas, yacars, monos, corzue-las, carpinchos, pecares, aguar guaz y aves acuticas y loros habladores.

    Quebrachoblanco, guayacn, quebracho santiagueo.

    Defores-tacin, fundamen-talmente de quebracho.

    Parque Nacional Chaco.

    Ch

    aco

    sec

    o

    Abarca la mitad oeste de Formosa y Chaco, la parte oriental de Salta,casi todo Santiago del Estero, el norte de Santa Fe y de Crdoba, y algunossectores de Catamarca, La Rioja y San Luis.

    Clido y seco.

    Oso hormigue-ro, tat carreta, aguara guaz y chancho quimilero, entre otros.

    Quebracho coloradosalteo, alga-rrobos blanco y negro, vinalares y guayacanes.

    Defores-tacin, prdida y fragmen-tacin de hbitat para explotacin agrcola y ganadera.

    Parque Nacional Copo.

    Pu

    na

    Sobre el Altiplano, en una meseta que va delos 1000 a los 4000 m de altura. Al noroeste de Jujuy, Salta y Catamarca

    Clido y seco.

    Gato andino, puma, chin-chilla,llama, vicua y cndor, entre otros.

    Cardn y cactos en general.

    Explotacin minera.

    Parque Nacional Los Cardo-nes.

    Mo

    nte

    Franja ancha que va desde el sur de Salta, pasa por Neuqun, y sigue por eleste, hasta la costa atln-tica de Ro Negro.

    Clido y seco.

    Mara, cuis chico, choi-ques,pumas y gua-nacos.

    Jarillas, cha-ares, entre otros.

    Desmonte, modifica-cin de terrenos para cultivo de vid, nogales, etc.

    Parque Nacional Sierra de las Quija-das.

    Esp

    inal

    Rodea la lla-nura pampea-na formando una c o herradura.

    Templado. Pjaros carpin-terosblancos y reales, gato monts, carpincho, yacar negro, ciervo de los pantanos, boa curiy, yarar, lagarto overo, cigeas, pumas, armadi-llos y andes.

    andubay palmeras yatay ycaranday, talares, cei-bos, algarro-bo, chaares, caldn y tala.

    Desmonte, cultivo de cereales, oleaginosas y forrajeras, cra de ganado ovino y caprino.

    Parque Nacional Esteros del Iber.

    Llan

    ura

    pam

    pea

    na

    Llanuras de casi toda la provincia deBuenos Aires, oeste de La Pampa y sur de Crdoba, Santa Fe y Entre Ros.

    Templado y hmedo.

    Zorros, vizca-chas, hurones, roedores pequeos en general, venado de las pampas, patos, garzas, perdi-ces, lagarto overo, culebras, ranas y sapos de variadas especies.

    Pastos en general y ombes.

    Sobrex-plotacin agrcola y ganadera.

    Parque Nacional Campos del Tuy.

    Este

    pa

    pat

    ag

    nic

    a Desde el sur de Mendoza hasta el norte de Tierra del Fuego.

    Fro y seco. Mara, zorros, cuises, gua-nacos, puma, andes, pinginos, cormoranes, lagartijas.

    Coirn, alpa-taco, zampa, jarillas, entre otras.

    Desertifica-cin.

    Parque Nacional Monte Len.

    Bo

    squ

    e su

    ban

    t. Sobre la Cor-dillera de los Andes, desde Neuqun hasta Tierra del Fuego.

    Fro y hmedo.

    Huemul, pud, gato huia, golondrina patagnica, huilln, chun-gungo, entre otros.

    Pehun,ires, lengas, alerces y coihues.

    Extincin de especies nativas por compe-tencia con exticas.

    Parque Nacional Tierra del Fuego.

    An

    trt

    ida

    Polo sur.

    Fro. Focas, lobos marinos, balle-nas, pinginos, cormoranes, delfines, etc.

    Musgos y lquenes en general, clavelito antrtico.

    Disminucin del hbitat por derreti-miento de los hielos continen-tales.

    integracin5. a., b., c. y d.

    Parque NacionalRecursos que

    protegeUbicacin Bioma otros PN

    Parque Nacional Islas de Santa Fe (2010)

    Ecosistema del Delta e islas del Paran.

    Departamento de San Jernimo, provincia de Santa Fe.

    Humedales de la Llanura pam-peana.

    Parque Nacional Pre Delta (Entre Ros).

    Parque Nacional Campos del Tuy (2009)

    Ciervo de las pampas y el ecosistema del pastizal pampeano.

    Partido de General Lavalle, Buenos Aires.

    Llanura pampeana.

    Parque Nacional Monte Len (2004)

    Ecosistema marino patagnico.

    Sudeste de la provincia de Santa Cruz.

    Estepa patagnica.

    Parque Nacional Laguna Blanca (Neuqun).

    Captulo 6. El cuerpo humano

    Pgina 95Estrategias de estudio1. Funcin de nutricin: transformar los alimentos que ingerimos en los

    nutrientes necesarios para vivir y eliminar las sustancias txicas. Funcin de defensa: proteger al organismo de las sustancias txicas o de

    los agentes patgenos causantes de enfermedades. Funcin de reproduccin: posibilitar la descendencia, asegurando la con-

    tinuidad de la especie. Funcin de relacin, coordinacin y regulacin: percibir los estmulos

    que se producen tanto en el medio interno (por ejemplo, sueo, sed, dolores) como en el medio externo (olores, sabores, etc.) y elaborar una respuesta adecuada.

    2.

    Funcin Sistema de rganos

    Nutricin Digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.

    Defensa Tegumentario e inmune.

    Reproduccin Reproductor (masculino y femenino) y endocrino.

    Relacin, coordina-cin y regulacin

    Nervioso, steo-artro-muscular y endocrino.

    3.a. Hidratos de carbono en mayor proporcin: azcar, jugos de frutas, cerea-

    les, harinas refinadas, galletitas dulces, leche de vaca.b. Lpidos o grasas en mayor proporcin: manteca, carne animal, aceites

    vegetales.c. Vitaminas y minerales: en la leche de vaca (vitaminas: A, D, B2 y B12; mine-

    rales: calcio y fsforo); galletitas dulces (vitaminas: ninguna; minerales: ninguno); manteca (vitaminas: E y D; minerales: sodio).

    Pgina 97Procesos, interacciones y cambios4. Etapas del proceso de digestin:

    1. Masticacin: el alimento es triturado en la boca.

    2. Deglucin: el bolo alimenticio ingresa al esfago.

    4. Absorcin: pasaje de nutrientes desde el yeyuno hacia la circula-cin sangunea. Luego, en el intestino grueso, se compacta todo el material, se reabsorben agua y sales, y se forma la materia fecal.

    5. Defecacin: la materia fecal se excreta por el ano.

    3. Digestin: el bolo alimenticio llega al estmago. Por los movi-mientos del mismo y los jugos gstricos, se transforma en una pasta semilquida (quimo) que pasa al intestino delgado (duodeno y yeyuno) a travs del ploro. El proceso contina en el duodeno. Por accin del jugo pancretico, el lquido intestinal y la bilis, se transforma en quilo.

  • 18 1919

    5.

    Digestin qumica Digestin mecnica

    Proceso de degradacin de los alimentos por accin de enzimas presentes en la saliva, el jugo gs-trico, el pancretico y el intestinal.Ocurre en la boca, en el estmago y en el intestino delgado.

    Proceso de degradacin de los ali-mentos por accin mecnica de los dientes y los msculos del esfago, el estmago y el intestino (movi-mientos peristlticos).Ocurre en la boca, el esfago, el estmago y en el intestino delgado.

    6. a = Estmagob = Absorcinc = Deglucind = Vescula biliar

    Pgina 99Sistemas y procesos7. Circuito mayor (o sistmico): la sangre oxigenada, proveniente de los

    pulmones, llega al corazn para ser distribuida al resto de los rganos. Circuito menor (o pulmonar): la sangre desoxigenada (con CO

    2), prove-

    niente del cuerpo, llega al corazn desde donde se la impulsa a los pul-mones para el intercambio gaseoso.

    8. Desde el hgado, donde la hemoglobina contenida en el glbulo rojo deja el O

    2 y toma el CO

    2, el glbulo rojo viaja por los capilares hasta las venas y

    de ah a la vena cava que lo introduce en el corazn.9. Actividad de respuesta abierta.

    Pgina 101Estrategias de estudio10.a. En los capilares de los alveolos pulmonares.b. En este proceso participan: el sistema circulatorio, donde se encuentran

    las clulas transportadoras de O2, los glbulos rojos; y el sistema respira-

    torio, altamente conectado con el anterior.11.a. La glucosa y las protenas son necesarias para el organismo, motivo por el

    cual el cuerpo las reabsorbe en el proceso de formacin de la orina.b. La urea y el cido rico son formas de excrecin del nitrgeno. El rin

    concentra todos los productos de excrecin del nitrgeno para eliminar-los del organismo ya que resultan txicos.

    c. Los riones reabsorben o eliminan agua segn la necesidades del orga-nismo, si hay exceso, eliminarn ms, si falta, excretarn una orina ms concentrada. Igualmente, para excretar sales y sustancias txicas el orga-nismo utiliza agua.

    Pgina 103Estrategias de estudio12.a. Los msculos esquelticos forman parte del sistema steo-artro-muscu-

    lar y sus movimientos son voluntarios / involuntarios.b. Los huesos / msculos se unen entre s mediante las articulaciones.c. El sistema nervioso central est formado por el encfalo y la mdula espi-

    nal / los nervios.d. El SNP se divide por un lado en sistema nervioso somtico y por otro en

    sistema nervioso autnomo / sistema nervioso central.13. La actividad puede tener respuestas variadas. A continuacin ofrecemos

    ejemplos.a. Los fotoreceptores se encuentran en la retina de los ojos.b. La pituitaria est constituida por quimiorreceptores

    Pgina 105Estrategias de estudio14. La actividad puede tener respuestas variadas. Ofrecemos algunos ejemplos.a. Las gametas sexuales masculinas son los espermatozoides y las femeni-

    nas, los vulos.b. Los testculos producen testosterona en los hombres, y los ovarios produ-

    cen estrgenos y progesterona en las mujeres. c. Las gnadas masculinas se denominan testculos y las femeninas, ovarios.d. Los espermatozoides tienen que pasar por el conducto deferente para

    llegar al exterior, y los vulos, por las trompas de Falopio para llegar al tero.

    e. Despus de la fecundacin se produce la implantacin del embrin que comienza su desarrollo hasta la octava semana, a partir de la cual se denomina feto.

    15. En esta actividad se puede introducir a la discusin sobre la perpetuidad de las especies a travs de la reproduccin, disparando la reflexin pri-mero sobre otras especies biolgicas antes que sobre la especie humana. Qu significa perpetuidad? Resulta interesante facilitar la discusin alrededor de la conservacin de genes y de la importancia de cada espe-cie como miembro de una red o sistema mucho mayor; de modo tal de visualizar que si faltara una especie (cualquiera sea), esa red o sistema se modificara. Despus, se puede hacer notar que no todas las especies cumplen el mismo rol, sino que hay determinados roles que si se pierden las consecuencias son ms graves. A partir de aqu, se podra empezar a pensar en la especie humana como una especie ms dentro de este siste-ma biolgico que constituye la biosfera. Esto puede llevar a la reflexin sobre la superpoblacin y sus consecuencias tambin, ya que el ser humano es la nica especie que logra reproducirse aun cuando las condi-ciones biolgicas que la regulan no lo permiten (a travs de fecundacin in-vitro, por ejemplo).

    Pgina 107Estrategias de estudio16. y 18.

    Glndula Funcin Hormona

    Hipfisis (adenohipo-fisis, pars intermedia y neurohipfisis)

    Regulacin de otras glndulas y hormonas.

    Hormona del creci-miento, hormona esti-mulante de tiroides, hormona estimulante de las suprarrenales, hormona luteinizan-te, hormona antidiu-rtica, etc.

    Tiroides Produccin de hor-monas reguladoras del metabolismo.

    T3 y T4.

    Paratiroides Produccin de la hormona que regula los niveles de calcio en sangre.

    Parathormona.

    Suprarrenales Produccin de dife-rentes tipos de hor-monas que preparan al organismo para pasar situaciones de estrs, ya sea intenso fro, enfermedades, momento de peligro, etc.

    Adrenalina, noradre-nalina, cortisol, etc.

    Pncreas Produccin de hor-monas que regulan la cantidad de azcar en sangre.

    Insulina y glucagn.

    Gnadas Produccin de hor-monas sexuales, ya sean femeninas o masculinas, que con-fieren las caractersti-cas sexuales secunda-rias del organismo.

    Testosterona en los hombres. Estrgenos y progesterona en las mujeres.

    17.

    Sexo Etapa del desarrollo

    Masculino Niez, adolescencia (pubertad: polucin), adultez (andropausia, alrededor de los 60 aos) y vejez.

    Femenino Niez, adolescencia (pubertad: menstruacin), adultez (menopausia, alrededor de los 50 aos) y vejez.

    Pgina 108ActividadesSistemas y procesos1.a. El pncreas secreta insulina y glucagn, las hormonas que regulan las

    concentraciones de glucosa en sangre. El pncreas es parte del sistema digestivo y se encuentra en el abdomen.

  • 20 2120

    Solucionario b. El dficit de insulina en sangre produce diabetes. La diabetes puede cau-

    sar hipertensin arterial e insuficiencia renal.2.a. La hipfisis produce hormona de crecimiento, entre otras. La hipfisis se

    encuentra ubicada en la base del crneo, en una cavidad sea llamada silla turca.

    b. El enanismo es una enfermedad causada por el dficit de hormona de crecimiento en la niez.

    3. Actividad de respuesta abierta.

    Pgina 110Proyecto de exploracin y Un desafo Como ya es hbito en las actividades experimentales, guiaremos a los chicos a que elaboren conjeturas, predicciones o hiptesis y a que las dejen asen-tadas en sus carpetas antes de la actividad. Seguido de esto, pediremos una descripcin minuciosa de cada fenmeno observado, con el correspondiente esquema de la situacin inicial (dibujo a color de todos los tubos de ensayo preparados) y de la final (dibujo a color de cada tubo de ensayo, luego de transcurrido el tiempo propuesto para cada actividad).Despus de realizar a conciencia estos dos procedimientos cognitivo-lings-ticos, buscarn las explicaciones pertinentes, con nuestra ayuda docente.a. El Lugol tiene afinidad por los hidratos de carbono, por los que reconoce

    el almidn y sus derivados di- y monosacridos.b. El tubo que tendr mayor intensidad de color ser el rotulado con el

    nmero 3, ya que la enzima (amilasa salival) actuar degradando el almidn y generando molculas ms pequeas de hidratos de carbono teidas con Lugol.

    c. Las enzimas actan dentro de un rango delimitado de temperatura, generalmente asociadas a las temperaturas medias corporales (alrededor de los 37 C). Por este motivo, en los tubos con agua hervida y con agua helada, la amilasa salival no tendr actividad enzimtica. El rango de tem-peratura ptimo para la amilasa salival oscila entre los 30 C y los 45 C.

    Un desafo +6. La pepsina es una enzima digestiva que se secreta en el estmago e hidro-

    liza protenas. La pepsina es ms activa a bajo PH (el PH estomacal oscila entre 2 y 3).

    La clara de huevo est compuesta fundamentalmente por agua, el resto por protenas, minerales, vitaminas y glucosa. Las protenas son ovoalb-mina