Galtungpsicologiapolítica

20
Psicología Política, Nº 3, 1991, 45-64 ¿EXISTE UNA TERAPIA PARA LAS COSMOLOGIAS PATOLOGICAS? Johan Galtung Universidad Olof Palme. Estocolmo RESUMEN La cosmología es el código, el programa de una civilización. Nuestro mundo actual está dividido en siete esferas o regiones, seis destacadas por su bien conocida hegemonía. El problema es comprender cómo las civilizaciones programan a las naciones y a los líderes nacionales mediante patrones de con- ducta internacional. Con este objetivo se han seleccionado tres dimensiones de la cultura: predestinación, traumas y mitos sobre un pasado glorioso. Juntos forman un síndrome, al que nos referi- remos como el complejo predestina- ción-mito-trauma (PMT), o el síndrome de mégalo-paranoia colectiva. Se plan- tea si la tipología de los enfoques tera- péuticos individuales son aplicables al problema de la curación de las cosmo- logías patológicas: Socioterapia, Psicote- rapia y Somatoterapia. ABSTRACT The cosmology is the code, the program of a civilization. Our present world is seen as divided into seven spheres or regions, six of them headed by well know hegemons. The problem is how the civilations program the nations and the national leaders for patterns of international behavior. For this purpose three dimensions in a culture have been chosen: chosenness, traumas and myths of a glorious past. Together they form a syndrome, here simply referred to as the chosenness-myth-trauma (CMT), or the collective megalo-paranoia syn- drome. It is established if the typology of individual therapeutic approaches is applicable to problem of healing patho- logical cosmologies: the socio-therapies, soma-therapies and psicho-terapies Introducción: El contexto geopolítico En el cuadro que presentamos en la siguiente página el lector puede ver nuestro mundo actual dividido en siete esferas o regiones, seis destacadas por su bien conocida hegemonía. En otro contexto [1] señalé que esta imagen de un feudalismo internacional del mundo es una buena guía para el sistema

description

Galtungpsicologiapolítica

Transcript of Galtungpsicologiapolítica

Psicologa Poltica, N 3, 1991, 45-64

EXISTE UNA TERAPIA PARA LAS COSMOLOGIAS PATOLOGICAS? Johan Galtung Universidad Olof Palme. Estocolmo RESUMEN La cosmologa es el cdigo, el programa deunacivilizacin.Nuestromundo actualestdivididoensieteesferaso regiones,seisdestacadasporsubien conocidahegemona.Elproblemaes comprendercmolascivilizaciones programan a las naciones y a los lderes nacionalesmediantepatronesdecon-ductainternacional.Conesteobjetivo se han seleccionado tres dimensiones de lacultura:predestinacin,traumasy mitossobreunpasadoglorioso.Juntos forman un sndrome, al que nos referi-remoscomoelcomplejopredestina-cin-mito-trauma (PMT), o el sndrome demgalo-paranoiacolectiva.Seplan-teasilatipologadelosenfoquestera-puticosindividualessonaplicablesal problemadelacuracindelascosmo-logas patolgicas: Socioterapia, Psicote-rapia y Somatoterapia. ABSTRACT The cosmology is the code, the program ofacivilization.Ourpresentworldis seenasdividedintosevenspheresor regions,sixofthemheadedbywell knowhegemons.Theproblemishow the civilations program the nations and thenationalleadersforpatternsof international behavior. For this purpose three dimensions in a culture have been chosen: chosenness, traumas and myths of a glorious past. Together they form a syndrome,heresimplyreferredtoas the chosenness-myth-trauma (CMT), or thecollectivemegalo-paranoiasyn-drome.Itisestablishedifthetypology ofindividualtherapeuticapproachesis applicable to problem of healing patho-logical cosmologies: the socio-therapies, soma-therapies and psicho-terapies Introduccin: El contexto geopoltico En el cuadro que presentamos en la siguiente pgina el lector puede ver nuestro mundo actual dividido en siete esferas o regiones, seis destacadas por su bien conocida hegemona. En otro contexto [1] seal que esta imagen de unfeudalismointernacionaldelmundoesunabuenaguaparaelsistema 46Psicologa Poltica, N 3, Noviembre 1991 posterior a la Guerra fra, el Nuevo Orden Mundial. El sistema Este-Oeste fue un sistema bilateral; este sistema consiste en seis sistemas paralelos unipola-res con sus implicaciones multipolares. Sin embargo, una hegemona es pri-musinterpares,lahegemonadelashegemonas,losEstadosUnidosde Amrica.Ylaregin7,elmundoArabe/Islmiconotiene(todava)una hegemona mxima?, No intent esto Irak/Saddan? [2]. GEOPOLITICA FACTORES CULTURALES EN UN MUNDO DE SIETE POLOS* PolosPredestinadosTraumasMitos Estados Uni-dos por Dios, como Nuevo Canaan Sndrome Vietnam Rehenes Tehern II G. Mundial Unipolaridad Comunidad Europea/ EU como Cuna de Civilizacin II Guerra Mundial nazismo fascismo, comunismo prdida de imperios socios nuevos Europa como Cen-tro Japn por Amaterasu Okikami Guerra Pacfico Nuclearismo dai-to-a Mosc por la Historia (traicionado) II Guerra Mundial Stalinismo Bipolaridad Rusia Beijing (Pekin) simplemente es "brbaros" Humillacin aos 1840-1940 Autonoma perfecta India como Cuna de Civilizacin Colonialismo Subdesarrollo Imperio Hind Imperio Britnico Islam por AlCruzadas, Sionismo Intrusin de grandes potencias divisiones internas Imperios Islmicos Nacin Arabe * Tres polos cristianos, uno Islmico, Sintosta, Confucionista, Hind Existe una Terapia para las Cosmologas Polticas?... 47 EnlaTablasepretendedescribirlasmotivacionesdeestassuperpo-tencias, tres de ellas de alcance global (US, EC/EU y Japn), otras tres sola-menteconalcanceregional(UninSovitica,ChinaeIndia);tressoncris-tianas, una sintosta, una confucionista, una hind y una musulmana. En ge-neral,ciertossndromesmotivacionalesincorporadosenelsubconsciente colectivo,entendidoaqucomocosmologa(enoposicinalaideologa conscientementepresente),vanadesarrollarlascapacidadesusuales,tanto econmicascomomilitares[3].Enotraspalabras,existelatesisgeneralde primaca de la cultura, o civilizacin, no el supuesto marxista de la primaca de la economa, ni el supuesto "realista" de la primaca militar, ni el supuesto liberal de la primaca de las instituciones polticas (tal como se entiende en la dicotoma democracia-dictadura) [4]. La cosmologa es el cdigo, el programa de una civilizacin, normalmen-temejorvistadesdefueraqueporsusmiembros,paraquienestodoestan normalynaturalcomoelairequerespiran.Unacivilizacinesunamacro-cultura, que se extiende en espacio y tiempo por amplias regiones, tal como lascivilizacionesoccidentalesconsusbasesenlasreligionesdelaBiblia: Judasmo, Cristianismo e Islam. Es ms interesante la distincin entre civili-zacin occidental expansionista u Occidente I (el perodo greco-romano y el perodomoderno) y la civilizacin occidental en recesin u Occidente II (el perodomedieval),puestoqueestasdistincionessonsignificativasparalas tres religiones occidentales con sus aspectos duros y blandos o gentiles [5]. Y existen las civilizaciones hind, budista, china, japonesa. El problema es comprender cmo las civilizaciones programan las nacio-nesengeneralyaloslderesnacionalesenparticularmediantepatronesde conductainternacional,sinpretenderquelosdemsaspectoscarezcande importancia, simplemente que este es el tema de este artculo. Con este obje-tivo se han seleccionado tres dimensiones de la cultura: a) predestinacin, la idea de ser un pueblo elegido por fuerzas transcen-dentales, por encima de todos los dems, dotado, incluso ungido, para ser una luz para los otros, y hasta con el derecho y el deber de gober-narles; b) traumas, de ser un pueblo golpeado y daado por otros, posiblemente por envidia, por enemigos ocultos en cualquier parte para perjudicarles una y otra vez; 48Psicologa Poltica, N 3, Noviembre 1991 c)mitossobreunpasadoglorioso,cercanoodistante,quedebeserre-construido. Otrospodrancentrarseenfactoresdistintos.Peroestostres,enraizados enlareliginyenlahistoriaconcreta,soncentralesparalasdimensiones ms bsicas, tales como espacio, tiempo y conocimiento [6]. Juntosformanunsndrome,alquenosreferiremoscomoelcomplejo predestinacin-mito-trauma,PMTparaabreviar,oconuntrminomssu-gestivo:elsndromedemgalo-paranoiacolectiva.Lapredestinacin,el sentimientodeserelegido,provocasentimientoscolectivosdegrandezaen relacin con los dems. Por tanto, se incorpora a los mitos de un pasado glo-rioso que debe volver, estando el presente suspendido entre el pasado glorio-so y el futuro glorioso. El mito es el puente entre el trascendentalismo de ser elegido [7], ese momento en que la divinidad declara Tu eres mi pueblo, y la utopa concreta sobre la tierra. La historia se utiliza para su propia validacin: "puesto que tuvimos ese pasado debemos de haber sido elegidos", adems de, "puesto que fuimos elegidos, tenemos ese pasado". Sin embargo, los traumas tambinpuedenutilizarseparavalidarlaideadepredestinacin:"hemos sufridotanto,quedebehaberunsignificadomsprofundoparaesesufri-miento que ser revelado en un futuro positivo, incluso glorioso". En conse-cuencia, se esperan nuevos traumas en el futuro, con una mezcla de miedo y de voluptuosa anticipacin de profecas autocumplidas que se hacen realidad [8]. Latrespartesdelsndromeserefuerzansocialmenteentres,nosola-mente como ideas. El pueblo elegido para ser la luz de otros [9], incluso para gobernarlos,experimentarunacadenainterminabledetraumas.Trasun perodoinicialdexitoqueproporcionamaterialbrutoparalosmitos,co-mienza la resistencia que producir los traumas. Los dems pueden no estar interesadosporesaluz,puedenestarcondicionadosporotrascosas,prefi-riendotenersupropialuzysupropiacausa.Peroellosnoaceptanquelas fuerzastrascendentalesgobiernenatravsdealgnotropuebloelegido,no ser parte de esa alianza ni ser ellos mismos los elegidos, o porque ellos ven quelaideaglobalesmorbosaenelmejordeloscasosyunaestrategiade poder en el peor [10]. El pueblo elegido se disgustar, mi seor, por qu me has abandonado, y encontrar razones para los traumas sufridos pero dentro de la propia idea de predestinacin, una idea que se abandona cuando se hace "culpable a la vc-Existe una Terapia para las Cosmologas Polticas?... 49 tima" [11]. Cmo podran soportar los traumas sin ese consuelo?. Dentro de una estructura maniquea, la negacin de ser elegido en un drama de un autor transcendentalimplicadesempearelpapeldepueblonoelegido,incluso rechazado. Un pueblo como ese no podr sobrevivir mucho tiempo, teniendo as explicaciones fciles para los traumas y para los mitos autocumplidos de decadencia y cada predestinada [12]. Elpuebloquepadeceestecomplejo-PMTtendrdosexplicacionestpi-cas no contradictorias sobre por qu no se realiza lo transcendentaly no se alcanzalagloria:fuerzasigualesperoopuestasqueactan[13],yqueel Pueblo Elegido se aparta de la voluntad trascendental, al no tener ya en que apoyarse [14]. Si lo transcendental es el gobernar a otros, entonces la vuelta al camino de la rectitud traer consigo an ms traumas; el crculo vicioso de las hegemonas (y de Israel) est construido por ellos mismos [15]. El ncleo de todo esto est en el pueblo elegido que tiene mitos positivos y traumas negativos, proporcionndole cierto sentido de derechos y deberes. El diagnstico de mgalo-paranoia colectiva se basa en la predestinacin y en losmitosquealimentanlamegalomanayenlostraumasquealimentanel lado paranoico de tal invencin, la metfora que seala su inseparabilidad. La megalomana est siempre en alerta a las seales de falta de respeto, evitando situacionesquepuedanservirparafalsificarlasilusionesdegrandeza[16]. La paranoia tiene que justificarse, convirtindose en el centro de atencin de la gran hostilidad y del poco aprecio hacia su extraordinario talento. Tal pue-blo (o pueblos) pueden llegar a ser muy peligrosos cuando exigen confirma-cin inmediata del reconocimiento de sus capacidades [17]. Terapia centrada en el individuo Los individuos socialmente definidos como enfermos mentales tienen un elemento en comn: la incompetencia social, tal como se define por la cultu-radominantedeesasociedad.Laincompetenciaesunaformasocialmente inaceptablededesviacinentendidacomoinvoluntaria,loquesignificaque el individuo no puede mediante un acto de voluntad llegar a ser competente. Si la incompetencia es deseada, entonces el individuoes vistocomomalva-do, como un criminal al que se debe castigar; si es vista como involuntaria es un paciente que necesita terapia[18]. Pero lo que esvoluntario/involuntario 50Psicologa Poltica, N 3, Noviembre 1991 es una cuestin de opinin, en nuestro das con frecuencia un asunto de jura-do. No existe una clara distincin, ni las dos reacciones son muy diferentes. Vamos a clasificar el repertorio tpico de reacciones al desorden mental en socio-terapia (cambio de la situacin social del desviado), somato-terapia (cambioscorporalesdeldesviado)ypsico-terapia(cambiomentaldeldes-viado). Es evidente que las tres categoras no se excluyen entre s, puesto que las reacciones de cualquier tipo tienen efectos en los otros dos campos. La socio-terapia tpica incluye la muerte, el destierro y el internamiento; enotraspalabras,laeliminacinfsicaydosformasdeeliminacinsocial [19]. Pero existe una reestructuracin de la relacin ms sutil y para nuestros propsitosmsimportante.Unaformaeslaincorporacindeldesviadoen unacomunidadsocio-teraputicadeotrosdesviados,comouncentrodere-cuperacin. Muchas sociedades primitivas/tradicionales son ellas mismas esa comunidad teraputica tolerante. An ms importante es "lanzarlo hacia arri-ba", decidiendo que su desviacin es competencia de niveles superiores, co-mo por ejemplo identificndolo con un hechicero[20]. En lacspide de las jerarquasnoesnecesarioencontrarseconpersonas,sinosloconpalabras [21]. Imagineunapersonamgalo-paranoicaenunacivilizacinmgalo-paranoica.Lapersonasufredeliriosdegrandezaydepersecucin.Aligual que la civilizacin. Esto no le capacita para una posicin superior; se necesi-tan ms condiciones. La persona tiene que hablar el idioma de la cosmologa, tiene que saber expresar tanto la predestinacin como los mitos y traumas de lasociedadentrminoscomprensiblesparalagenteyaceptablesparalas lites,ynuncanegarlaverdaddetalescreencias[22].Hablardelapropia predestinacinnocualificaporssolo.Portanto,lomsimportante,tiene que haber una asociacin aceptable entre la mgalo-paranoia individual y la colectiva.Elindividuotienequeservistocomounelegidorepresentativo, cuyosmitosytraumaspersonalessonsufridosennombredelasociedad comomanifestacionesoproyeccionesindividualesdeldestinocolectivo. Idealmente el individuo debe ser una micro-representacin del macronivel de lacolectividad,pasado-presente-futuro[23].Laontognesisseraunespejo delafilognesis.Jesucristoesunejemplodeesto,comoloesMahoma.YTambin Adolf Hitler, Josef Stalin y Ronald Reagan [24]. Existe una Terapia para las Cosmologas Polticas?... 51 Conestaapariencia,unpsicpataqueposealossntomasdemgalo-paranoia puede ser visto como un lder fuerte, no til para la interaccin coti-diana con los iguales, pero ideal para los cargos superiores de una burocracia impersonal, centrada en el papeleo, del tipo ministerial, empresarial o militar. La empata con los dems ser baja, otra forma de decir "socialmente incom-petente".Laaptitudparalaorganizacinverticalpuedeseraltadebidoala falta de consideracin por los dems, encontrndose ms en hombres que en mujeres[25].Cuantomshorizontalsealaburocraciaymayorsealapro-duccin de desorden mental, peor es la situacin [26]. AlgunasdeestascosasayudanaexplicarlaAlemaniaNazi.Solamente Hitlerysuposible"demencia"noconsiguenexplicarporqutuvotantos seguidores. Las explicaciones en trminos solamente del pueblo alemn omi-telanecesidaddeunpoderejecutivocompetente,siendoelpuebloincapaz del autocontrol a largo plazo de la mgalo-paranoia. Los fenmenos de masa, comoporejemplolamuchedumbreolosdisturbioshistricos,sonfenme-nos a corto plazo [27]. Hitler, lejos de ser un incompetente social, era bastan-te agradable en privado al margen de lo despiadado que fue polticamente. Su caracterstica bsica era que realmente se crea lo que deca, impulsando una ideologarepugnanteconunaenergaincreble[28].Alfinaldesarrollsn-tomaspsicosomticos,comoleocurriraacualquiera.Sinembargo,nohay duda de que se vio a s mismo como elegido, con un pasado abundante tanto de traumas como de mitos de gloria. En otras palabras, su psico-carcter era isomrfico al socio-carcter del pueblo alemn. Este aspecto se ha omitido al decir que fueron autoritarios a la bsqueda de un lder, y l un autoritario a la bsquedadeunpuebloalquegobernar.Porelcontrario,sereconocieron entre s, "tu y yo somos del mismo tipo", ejemplos del mismo gnero. Ajuste perfecto. En la periferia de este sistema, el Neuordnung alemn, apareci un mini-Hitler, el noruego Vidkun Quisling. Tena bien desarrollado en su personali-dadelcomplejopersonal-PMT,yreclamsuestatusdeForer,laversin noruegadeFhrer.AlcontrariodeHitler,nuncaganaraeleccioneslibres, su complejo-PMT no reflejaba la cosmologa noruega [29], ni siquiera en una formamuyrudimentaria.UnaNoruegaagranescala,10veceso100veces msgrande,podahaberdesarrolladoycelebradotalcosmologa.Quisling fue un dictador y un payaso con el guin equivocado. No existi ajuste per-fecto. 52Psicologa Poltica, N 3, Noviembre 1991 En el plano de las somatoterapias, el primer punto es la idea implcita de reversibilidad, el que la terapia es posible en oposicin a la idea socioterapu-tica de curar no al desviado sino a la sociedad librndola del desviado, o uti-lizandosutalentoextraordinario.Yelsegundopuntoeselindividualismo implcitoenelenfoque.Nosecambiaelcontexto,solamenteelcuerpodel individuo. Cualquier intervencin es en principio concebible; fsico-mecnica (lobotoma),fsico-elctrica(electrochoque),qumica(atarxica)yassuce-sivamente.Desdeciertopuntodevista,sepuedendividirendos:aquellos que son abiertamente dolorosos y suponen elementos de castigo, y las dems. Silosteraputassoninstrumentosdecontrolsocialennombredelorden social, tienden a preferir, al igual que las autoridades, la apata a la rebelda y organizan sus "terapias" en consecuencia. Un paciente aptico, como un nio que no llora, es "bueno". La lobotoma y la ataraxia producen ese estado; al igualquelamuerte,eldestierroyelinternamientolequitandeescenayle castigan. Adems, los enfoques inductores de apata son considerados como ms humanos [30]. Todoestocontrastaconlasaproximacionespsico-teraputicas.Aligual queotros,tenemoslaimpresindeestarenelcomienzodealgo,elsiglo despus de que Freud abriera el inconsciente individual. Las escuelas prolife-ran, una buena seal de pluralismo. Conciben el desorden mental como ms omenosreversible.Algunasorientacionessonindividualesyotrassonms socioteraputicas,enturbiandoalascomunidadesteraputicasanteriormente sealadas. La somato-terapia tiene que ser individualista dada la ausencia de conexiones intercorporales; la psico-terapia no tiene que cumplir este requisi-to [31]. El ncleo est en la psico-terapia centrada en el individuo. Existe un Pa-radigma I que subyace a la orientacin ms adecuada para el tema planteado enelttulodeestetrabajo,unprocesoconfasessuperpuestasperonecesa-riamente distintas [32]: Fase 1: El individuo reconoce y acepta estar en crisis. Fase 2: El individuo acepta que la crisis est pre-programada en l. Fase 3: El individuo acepta la necesidad de ayuda de Otro competente. Fase 4: El individuo acepta iniciar la relacin paciente-terapeuta. Fase5:Pacienteyterapeutacooperanenlaidentificacindelprogramaoculto. Fase 6: Paciente y terapeuta cooperan en cambiar el programa. Fase 7: El Paciente celebra el renacimiento del nuevo s mismo, catarsis. Existe una Terapia para las Cosmologas Polticas?... 53 Esevidenteelisomofismoentreesteparadigmayelespiritualismoju-deocristiano. La crisis es el pecado, la pre-programacin es haberse apartado de Dios en algn momento, incluso entregndose a Satn o, an ms bsico, comopecadooriginal.ElOtrocompetenteesJesucristoylaaceptacinde entrarenrelacinconElcomocondicinnecesariaparalauninconDios, i.e.lasalvacin[33].ElCristianismoCatlico(yelortodoxo)aadirla Iglesia como una condicin necesaria para entrar en relacin con el Sanador Supremo: sine ecclesia, nulla salus. Se deben poner de manifiesto las fuerzas ocultasdelpecadoyluegoexorcizarlasatravsdelarrepentimiento,laex-piacinylasumisin,pidiendoelperdn,aceptandonuevaformadevida, renaciendo en Cristo. Catarsis. De lo contrario: la apocalipsis de la condena-cin eterna. No resulta sorprendente que el psicoanlisis fuese atacado, al secularizar el paradigma cristiano, con el psicoanalista en el papel de sacerdote, Freud en elpapeldeCristo,inclusoconrasgossimilaresaDios.Yrenaciendoenla tierra como una persona curada!. Este Paradigma I puede ser reformulado fcilmente como Paradigma II: Primero,unelementode formacindeconcienciaoConcienciacin,en trminos de Paulo Freire [34]. El conocimiento subconsciente pero conscien-temente desconocido se hace conocimiento consciente, disponible y explci-to, para ser aceptado y confrontado. Segundo, existe un elemento de movilizacin, el individuo reunido consi-go mismo, actuando sobre s mismo para tomar conciencia de lo que es bsi-camente pernicioso. A este nivel existe una clara divisin entre aquellos que sostienenqueengeneralelindividuoesincapazdehacerestoporssloy solamente puede conseguirlo ayudado por Otro(s) competente y significativo, y aquellos que creen en la capacidad del S Mismo para ser su propio Otro a travs de un dilogo interno, siendo su Otro interno algn tipo de Super-Ego, una visin que sera compatible con el cristianismo protestante. Hasta con un Otro externo existen diferencias entre el Otro ajeno y el Otro propio. El cris-tianismo en Occidente I ve a Dios como trascendente, ajeno, ms que como inmanente, propio. El desamparo de los seres humanos sin orientacin ajena sereflejaenlainsistenciapsicoanalticaclsicaenunpsicoanalistaajeno comoalgoindispensable,enoposicinalaterapiacentradaenelcliente, auto-dirigida y a la psicologa humanista [35]. Tercero,existeunelementodeconfrontacin,dedesafodeaquellas fuerzassubconscientesquehanimpulsadoalSMismo,seleccionandouna 54Psicologa Poltica, N 3, Noviembre 1991 crisisparticularcomoejemplo.Cuarto,existelalucha,ladialcticadelibe-rarse del viejo S Mismo al mismo tiempo que se crea un nuevo S Mismo. Y por ltimo, quinto, la auto-confianza, el renacimiento con autonoma, con un nuevocomienzo,capazdeauto-causacinconsciente,noimpulsadaporc-digos ocultos. Estenuevoplanteamientoesimportanteporquemuestralaestrechase-mejanza con un paradigma de lucha por superar la violencia estructural [36]. En estecaso, la concienciacin pretende comprender no lasfuerzas internas ocultas de las capas ms profundas de la personalidad, sino las fuerzas ocul-tas de las capas ms profundas de la sociedad. En ambos casos es til la pa-labra estructura; la personalidad tiene una estructura, y tambin la sociedad. Una estructura puede ejercer violencia no solamente a la sociedad, a los seres humanos cuerpo, mente y espritu sino tambin a la personalidad. Y esto plantea el problema de si puede haber violencia estructural en cualquier per-sonalidad simplemente por ser una personalidad, y en cualquier sociedad por serunasociedad.Larespuestaquenosevaadesarrollaraqu,indicaralos lmites para la paz interna y externa [36]. Ahora se puede plantear la relacin que tiene todo esto con el problema delacuracindelascosmologaspatolgicas.Enestecasoelproblemano est enraizado ni en la estructura de la personalidad ni en la estructura de la sociedad, sino en ambas. Esto significa que existen elementos similares en el subconsciente compartido de los miembros individuales de la sociedad, par-ticularmente de las lites ("siendo la cosmologa dominante, la cosmologa de la clase dominante", parafraseando a Marx), y en los elementos de la cultura profunda de sus sociedades. El concepto de cosmologa vincula la estructura de esa cultura con la estructura de las personalidades, a travs de los aspectos msprofundosdelaculturaqueseinstitucionalizanenlasociedadcomo transportadoradelacosmologa[37]yqueseinternalizaenlosindividuos como creencias sobre lo que es normal y natural. El subconsciente colectivo. Lo que hace tan difcil la terapia es la doble naturaleza de la mgalo-paranoia colectiva, tanto social como de personalidad. Son aplicables los paradigmas individuales a las colectividades? De entrada se pueden rechazar dos posiciones: la aplicacin automtica y lanoaplicacinautomtica.Vamosaprocederpasoapaso,utilizandola tipologadelosenfoquesteraputicosmencionadosanteriormentesobrelas Existe una Terapia para las Cosmologas Polticas?... 55 colectividades,particularmentenaciones,ysusrelaciones,enotraspalabras sobre relaciones internacionales. Socio-terapias.Noexisteningunadificultadentraducirlosenfoques,y su autntica naturaleza se pone de manifiesto si se interpretan como relacio-nes internacionalesen unacomunidad de naciones. En qu consistiel ex-terminionazidejudoseuropeos?Nofuelatrivialidaddeunacompeticin econmica y cultural entre Judos y el resto de Alemanes, sino la idea de que slohabasitioparaunnicopuebloelegidosobreelsueloalemn,los "Arios".LosJudosfueroncomparadosconmicroorganismos[38],yseles apliclaestrategiadebsquedaydestruccinconocidanoslodesdela "erradicacin"deenfermedadescontagiosas,sinotambindesdeelplantea-mientodelosEEUUconel"comunismo"deIndo-China.Cadaunodelos Judosfuevistocomounvectordelaenfermedaddelapredestinacinno-Ariay,portanto,tenaquesereliminado.Elprocesoesmuysimilaralos esfuerzos de la Inquisicin (espaola) [39] por erradicar la hereja eliminando a los herejes, an cuando hubiesen abjurado de su fe [40]. PeroHitler,aligualquelaInquisicin,tambinutilizeldestierroyel internamiento.Laerradicacinfueelinstrumentoparalametadeconstruir Alemania y ocupar el Judenrein europeo; lo mundial vino despus. El exilio fueunaalternativa,queproducadinero[41],obviamentepreferibleporlas vctimas potenciales que se lo podan permitir (como siempre, entra en esce-na la clase). Y se utiliz la prisin, no slo antes de la ejecucin, tanto por el puebloelegidoparaeliminaralotro,comoporlaspersonaselegidaspara eliminar a las otras. Hitler no acept las comunidades marginadas que permitieran a los Jud-osasociarseentre s, definiendosuaislamiento comonormal,en otras pala-bras, el sistema de ghetto utilizado desde principios del siglo XVI, ni tampo-co quiso tolerar la asimilacin de Judos en la sociedad, el mtodo liberal del siglo XIX; es evidente que tampoco les proporcion posiciones de liderazgo. MstardeseraeseelenfoquedeEEUU,pudindoseinterpretarcomoque losEEUUinicialeshabandescubiertoenlapredestinacinJudacomoar-quetipo la raison d'etre de su propia construccin social [42]. Despus de un perodo inicial de rechazo anti-semita, los Judos son ahora utilizados en gran medidacomoagentesejecutivosdeesearquetipo[43].Existeciertaambi-gedad, sin embargo, dada la talla intelectual de los Judos y el alto nivel de anti-intelectualismoenlosEEUU,quepercibenalosintelectualescomo 56Psicologa Poltica, N 3, Noviembre 1991 personas que se ven a s mismas como elegidas, donde la desviacin es men-tal ("engredos") y el ghetto es el campus [44]. Al margen del holocausto, el destierro se utiliza para definir lo marginado como naciones parias,aislndolas a travs de sanciones diplomticas y eco-nmicas(pasessocialistas,SurAfrica,Cuba,Nicaragua,Irn-Lbano-Siria, Israel;todosconincipientescomplejosPMT).Selesabandonaparaquere-flexionen sobre las condiciones de readmisin. El resultado ha sido el cambio social en los tres primeros [45]. Pero,cmoseleslanzahaciaarriba?Estoesexactamenteloquelos pases occidentales han hecho con los Estados Unidos, tu eres nuestro lder, reconocindoseenlosEEUUinextremis,comolaexpresinmspoderosa desuspropiosanhelosinternos[46].PodrahaberobtenidolaAlemania nazi el mismo reconocimiento si hubiese ejercido la violencia fuera de Euro-pa y hubiese mantenido el parlamentarismo? [47]. Somato-terapias.Lacoalicinanti-iraquencabezadaporEEUUfueun esfuerzo combinado de lobotoma y electrochoque, intentando cortar las fun-cionesC3Ideesasociedad,tantocivilescomomilitares,paraexorcizarel mal, para convertirlos en apticos, castigndoles como advertencia individual ygeneral,forzndolesasalirdeKuwait.Unproyectoambicioso[48],que exige un abanico amplio de enfoques. La perspectiva atarxica se correspon-de con la introduccin de la sociedad de consumo, convirtiendo a la gente en pasiva e incluso aptica, volcados hacia s mismos, preocupados por su pro-piobienestarmaterialynoporloscambiossocialesprovocadosporsus ideas.Sepuedeesperarlaataraxiaquesiguealalobotoma/electrochoque, como ocurri en Granada y Panam [49]. Psico-terapias. Es aqu donde la aplicacin que haba funcionado bastan-te bien hasta ahora comienza a desbaratarse. Los Paradigmas 1 y 2 slo pue-denaplicarseaunanacinfuertementeintroducidaenelPMTsideseaser sometidaaunaterapiadirigidaporOtroointentarunaAuto-dirigida.Es evidente la diferencia: la relacin de poder. La sociedad como un todo puede manipular,literalmentehablando,aunaminoradedesviadosmgalo-paranoides. La comunidad internacional slo puede hacerlo en la medida en quelosdesviadossonpocosyestnrelativamenteaislados,nocuandolos desviados se han desarrollado hasta un plano regional o global, dominando al resto. Existe una Terapia para las Cosmologas Polticas?... 57 Al decir esto no caemos en la falacia "realista" de pensar slo en el poder coercitivo,utilizadonicamenteporlasocio-terapiaylasomato-terapia.El problema es que el pueblo elegido no reconoce otra autoridad que la del To-dopoderosoqueleseligi,loquesignificaengranmedidaquelaterapia suponelacura.Sinembargo,existelaposibilidaddeterapiaennombrede valorescomunesy/omediantepromesaderecompensasposterioresalxito teraputico [50]. Con todo, vamos a imaginarnos una nacin bajo terapia. La primera con-dicinesquelagentereconozcacolectivamentelatendenciaa"tenerpro-blemas", a estar en crisis, al menos en parte de su actividad. El problema es como puede suceder esto. Puede haber malestar paralelo en el subconsciente delosindividuos,rechazandonoslolaprincipalideologamanifiestasino tambinlossupuestosencubiertosdelacosmologa.Elmalestarparalelo tambinpuedesercompartidoconscientemente.Peroestopodraproducir subculturassubversivasdentrodelasociedad,conunacontra-cosmologa que toma gradualmente la forma de una ideologa con potencial de transfor-macin, tal y como ocurre en el socialismo de clases o en el feminismo de la clase femenina. Pero no nos interesamos ahora por nuevos grupos con ideo-logasalternativasycosmologasde poder,sinoporlatransformacindela cosmologa principal. La clave, o al menos una de las claves, sobre como podra suceder es tan simple en teora como difcil en la prctica. Si la cosmologa dominante es la cosmologadelaclasedominante,entoncesesdesdelaclasedominante,y especialmentedesdeElLder,desdedondepuedellegarlatransformacin dominante, al igual que la transformacin del lder. O de los lderes. El cam-bio usual no es suficiente; es algo externo, no un cambio interno. El lder que llegaaserldernosiempreconfirmalacosmologa,simplementenuncala rechaza;ahoratienequerechazarlapblicamenteynuncaconfirmarlaen secreto.Paraquelassealesalcancenciertaprofundidaddebendellegar desde arriba. Pero slo pueden ser eficaces si producen suficiente resonancia en el subconsciente colectivo. La frmula para el xito teraputico es el mis-mo que para reducir la patologa: la transformacin del lder (o lderes) o de los seguidores slo son causas necesarias, pero juntas son causa suficiente. Lo que se necesita, por tanto, es el reconocimiento y aceptacin por parte del Lder de estar en una crisis que compromete al S Mismo (ya sea el indi-vidual o el colectivo). Esto no es lo mismo que admitir la derrota, como ocu-rre despus de una eleccin. En ese caso ni la cosmologa ni la ideologa son 58Psicologa Poltica, N 3, Noviembre 1991 errneas;loequivocadofueexclusivamenteelfracasodelaspersonasen cuantoseguidores.Nitampocodebeconfundirseconelqueseconviertea una nueva ideologa, como el desertor que atraviesa el foro de una asamblea nacional.Estamoshablandodelreconocimientodealgofundamentalmente incorrecto en el Reino de Dinamarca [51]. El mejor ejemplo de los tiempos modernos probablemente es el arrepen-timientoiniciadoporKruschevenel20CongresodelPartidodelCPSU(B) en Febrero de 1956, continuado por Gorbachov, y todava en marcha despus de30aos.Estoprobablementesepuedepercibircomounreconocimiento por etapas. Kruschev rechaz esencialmente el stalinismo, incluyendo lo que puedellamarselaestructuraprofundadelstalinismo;Gorbachovaadiel rechazdelaestructuraprofundadelleninismo.Ansiendoambasunas ideologas,habansedimentadoenelsubconscientecolectivosoviticode muchos,quizdelamayora,mezcladasconrestosdelacosmologadelas formaciones zaristas, enraizadas profundamenta tambin en muchos disiden-tes [52]. Por qu se comportan as? Evidentemente porque el sistema en su con-junto estaba en crisis; tambin porque esa crisis estaba enraizada en su propio programa,ensupropiocdigoocosmologa.Losesfuerzosporculpara Otros,comoporejemploalasguerrasintervencionistas,alacontra-revolucin, al hambre y la miseria posterior a la I Guerra Mundial, al sabota-je, a los horrores de los ataques nazis de la II Guerra Mundial (la Gran Gue-rraPatritica),alasmalascosechas,tuvieronciertopoderexplicativo.Pero quedaba un residuo sin explicar, an despus de que todas las explicaciones y todos los remedios se hubiesen intentado [53]. Debeobservarsequelasformacionessocialistashicieroncrisispors mismas, puesto que el capitalismo es ms adecuado para hacer entrar en cri-sis a otro tipo de formaciones (no debe confundirse con el imperialismo Ruso que es zarista ms que socialista). El socialismo se esfuerza en controlar las clases media y superior, incluyendo las de su propia creacin; el capitalismo se esfuerza en controlar a los trabajadores rebeldes, incluyendo a los origina-dosporsupropiodinamismo.Elcapitalismoseenfrentaasuscrisisexplo-tandoalproletariadointernodelaclasetrabajadora,alproletariadoexterno delospasesperifricosyalanaturaleza;elsocialismoexplotaalostres ademsdeasmismo.Despusdetodo,Kruschevhablprincipalmentede lasvctimasstalinistasdelPartidoComunista,haciendoreferenciaasupro-pia especie. Existe una Terapia para las Cosmologas Polticas?... 59 Unacrisis"clara yactual"es,portanto,una precondicin;laotraesun liderazgo instruido, honesto, valiente, queacepteel riesgomoral de recono-cer y aceptar un fracaso profundo. Despus viene el problema de la curacin, de la propia capacidad para hacerlo, de la posible necesidad del Otro, an que seaelOtrofundamental.LosEEUUintentaronsereseOtroderrotandoa AlemaniayaJapnenlaIIGuerraMundial;actualmentedeseajugarel mismo papel en la Unin Sovitica, pero administrando la triple medicina de democracia pluralista, economa de mercado libre y Cristianismo mediante la accingubernamental,lainversinempresarialylosmisionerosdeEEUU, respectivamente. Pero los Alemanes no tienen la misma disposicin interna, que proviene de las rebeliones juveniles de la generacin posterior. Las lites Japonesas probablemente nunca sufrieron ningn cambio interno bsico. Y el cambioinducidoporEEUUenlaUninSoviticapresuponeobedienciaa los EEUU, una condicin que se cumple en los otros casos. De aqu el fraca-soparcialdelosintentos;perolaauto-curacinsoviticamarchaadelante [54]. Vamosaintentar,portanto,elParadigmaII,queestmscercanoala poltica real, suponiendo que se ha solucionado el problema de la conciencia-cinenlaformaindicadaanteriormente.Laimagende"movilizacin"es importanteporquetieneunainterpretacincolectivaconcreta:laorganiza-cin de las personas que han sido transformadas para actuar sobre las dems. Unaimagenbienconocidadetodaslasreligioneseideologas,peroqueno se puede aplicar fcilmente a nivel individual a menos que supongamos que se pueden producir dilogos internos conscientemente controlados, algo que probablemente hace mucha gente como auto-terapia, a veces hacindolo por escrito. Pero ese proceso tiene cierto sabor a homnculo, y hasta de esquizo-frenia. Pasemos a la frmula de "confrontacin". El punto crucial es la seleccin delcasodeprueba,elejemplar,bienelegidoporsuvalorpedaggicopara contrastar loque se hizoantiguamentecon lo que se debe hacer ahora, por-que el cambio no es slo superficial y retrico a un nivel ideolgico, sino que profundiza en la cosmologa. Un caso de prueba para la Unin Sovitica fue, esycontinuarsiendolasrepblicasquedeseanlaindependencia,uncaso que provocael cambio pero tambin laresistencia.Una prueba dura parael proceso de transformacin; otra es la transferencia pacfica del poder median-te el voto secreto; la privatizacin es la tercera. Las tres juntas constituyen el esfuerzo para implantar la ideologa Occidental en la cosmologa Sovitica. 60Psicologa Poltica, N 3, Noviembre 1991 Una cuestinfundamentales saber si esto essuficientemente bsico. Es decir, la cuestin que se desprende del argumento de este trabajo consiste en sabersilospueblossoviticosengeneralylosRusosenparticularseven todavaasmismoscomopuebloelegido,conlosderechosydeberesque estoimplica.Siesas,nosencontraremosanteunanuevacausa,propagada conelmismofervormisionario,legitimadaporlareferenciaamitosya traumas, incluyendo el trauma reciente [55]. Portanto,lafrmuladela"lucha"seindependizadeloqueantesfue. Rpida o lenta, violenta o no violenta; constituyendo lo lento y lo no violento la meta de los investigadores de la paz que exploran las condiciones de la paz pormediospacficos[56].Lamuerte,elexilio,lacrcelocualquierotro procedimiento para convertir en marginales a todos aquellos que transporten la semilla del viejo orden en la profundidad del subconsciente, como hizo la Alemania nazi (y una micro-fraccin pero de igual estructura del sionismo de Israel),esvolverainstituirlamgalo-paranoia,nocomprometerseenla transformacin.Slosepuedealcanzarlacoherenciainternadeunanueva cosmologapormediodeunatransformacinprofunda,queconducirala auto-confianza, a la autonoma, es decir independencia de cualquier terapeu-ta. Conclusin: Puede tener xito la terapia colectiva? Evidentemente algn xito debe tener puesto que muchos de los imperios impulsados por el complejo PMT ya no estn con nosotros. Probablemente se agotaron, fueron vctimas de su propio xito, fueron derrotados [57]. O llega-ronaconvertirseenmsnormales,medianteeldurocaminodelaso-cio/somato-terapiaoatravsdelcaminomsblandodelapsico-terapia.La Espaa de hoy, por ejemplo, es bastante distinta de la imagen de una, grande ylibrepropagadaporelrgimendeFranco,laEspaaposteriorala"deca-dencia" es bastante distinta a la Espaa de antes [58]. Algn xito tiene, pues de lo contrario no habra tantos cambios histri-cos. Probablemente sera una gran ventaja para la humanidad el comprome-terse con tipos de terapia suaves en lugar de hacerlo con los fuertes. An as, losejemplosdeAlemania,JapnylaUninSovitica,ascomoelno-Existe una Terapia para las Cosmologas Polticas?... 61 ejemplo de EEUU, indican que el proceso es doloroso [59]. Y lo difcil que es practicar el viejo consejo de concete a ti mismo, -v Referencias [1]TheEmergingConflictFormations,presentadoenSparkM.MatsunagaInstitutefor Peace Conference, University of Hawai'i, Honolul, 2-5, 1991.[2]Aligualqueotrospueblos,probablementelointentenmsdeunaocasin,como seal Avicenna. Pero la rivalidad en el mundo Arabe/Islmico entre los viejos impe-rios originados en Damasco, Baghdad, Cairo, Tehern, Estambul y, en menor grado en Arabia Saudi, sin duda que fue importante. Irak limita con cuatro de ellos, al estar situado ms al centro que cualquier otro. [3]EsuntemabsicoenlosautoresdeWorldPoliticsofPeaceandWar(enprensa)al centrarse en el equilibrios de poder, niveles de poder y relacin entre ellos. [4]Sin embargo, los estados tienden a comportarse como si tuvieran la misma posicin en elsistemainternacional,sintenerencuentaeldesarrollopolticointerno.Posible-mentelaslitesdemocrticastienenquesermsimaginativasparalegitimarlasin-tenciones belicistas. [5]EstoyendeudaconWilliamS.Coffinporsugerir"gentil"enlugarde"blando"para los aspectos ms moderados de estas religiones. [6]Junto con Naturaleza, Persona, Sociedad y Transpersonal, utilizo Espacio (en el senti-do de Mundo), Tiempo y Conocimiento como las siete dimensiones que son defini-das por una civilizacin. [7]Elarquetipooccidentaleslapredestinacinjuda,elarquetipoorientallapredestina-cin japonesa. [8]Leo Beck, el famoso rabino alemn, se acerca a la definicin de la especificidad juda en trminos de elegido para sufrir. Qu significa esto para un judo alemn secues-trado por la SS?. [9]Como Israel, los Estados Unidos, la Alemania Nazi. [10]En mi experiencia en el Oriente Medio, estas son las tres interpretaciones principales palestinas. Adems, los Palestinos prefieren ser su propia luz. [11]Un trmino frecuente en el discurso poltico americano-judo. [12]Lossumeriosparecenestarenestacategora,convencidosdesupropiaexcelencia, pero tambin de su propio comienzo de decadencia. [13]EnconsecuenciaSatantienequeserfuerte,posiblementecomoDios,conmuchas apariciones, pero unificadas. El nico concepto que puede equilibrar el monotesmo es el monosatanismo. 62Psicologa Poltica, N 3, Noviembre 1991 [14]LaderrotadeVietnamjugunpapelenestetipodepensamientoparaelfun-damentalismo americano; la guerra del Golfo es la confirmacin de que an tienen la aprobacin de Dios.[15]Delasseishegemonashaytresglobales(US,EUyJapn)ytressonregionales (Mosc, Pekn e India). Israel tiene solamente alguna de las caractersticas militares de una hegemona regional. [16]Este es un punto bsico en la psicoterapia de Dantziger, de acuerdo con la cual mu-chosdesuspacientes(1)tienenlaideadequedealgunaformasonmejoresque otros, (2) sufren exageradamente cuando confirman lo contrario, y (3) hacen lo po-sible para evitar tales situaciones, lo que dificulta la vida social. [17]En este sentido la guerra del Golfo fue una guerra til, al darle una gran ocasin tanto a Saddan Hussein como a George Bush, a Iraq y a U.S. [18]Este es un aspecto bsico en la investigacin sobre las semejanzas y diferencias entre el criminal y el paciente, por parte del socilogo noruego Vilhelm Aubert. [19]Sinembargo,paraqueestosucedaladefinicinsocialdeladesviacinesesencial, como investig tan magistralmente Michel Foucault. [20]Lewis Yablonsky, en The Robopaths, ha examinado este tema. [21]LaBurocraciageneraliza,noindividualiza,comosealrepetidamenteWeber.Lo personal es siempre singular. [22]En otras palabras, la lealtad negativa puede ser la que es exigida. Un candidato presi-dencial de U.S. no tiene que decir continuamente que "U.S. es una nacin elegida"; pero debeevitar decir que"la U.S. esprecisamente una nacinnormal comocual-quier otra". [23]Por tanto, si la nacin es pobre y educada el lder (posible) debe tener el mismo perfil. Le debo al socilogo Peter Heintz esta interesante observacin. [24]VerJohanGaltung.Hitlerism.Stalinism,Reaganism:ThreeVariationsonaTheme by Orwell. En Noruego, Espaol, Alemn. [25]Un tema bsico en los escritos de Carol Gilligan. [26]Un tema analizado en mi Health and Development (en prensa). [27]Son formas de conducta muy impulsivas que posiblemente no pueden ser sostenidas durante mucho tiempo. [28]Un punto bsico sealado por Dr.Clay, el psiclogo de la armada de U.S., que exami-n a los criminales de guerra en Nrenberg. [29]La cosmologa noruega tiene elementos de mitos de gloria: la edad de oro vikinga; y traumas; la peste negra, el perodo bajo los daneses y los suecos. Pero la mayora de los noruegos no tomaran muy en serio esta afirmacin. [30]Si la alternativa es el internamiento de por vida o el destierro, qu posibilidad exis-te?; sin embargo, por qu se define as?. Existe una Terapia para las Cosmologas Polticas?... 63 [31]Aquseguramenteseproducelaconexininterpersonalaniveldelamenteydel espritu; otra cosa distinta es cmo se origina y cmo es relevante para la psicotera-pia. En la cosmologa occidental el individualismo es un supuesto bsico, as lo in-ter-personal es construido como huellas dejadas en la mente por otros que son rele-vantes,talescomolospadres.Enlacosmologajaponesaelcolectivismoimplica que lo inter-personal est abierto a una interpretacin sincrnica, menos diacrnica. La psicoterapiaoccidental normalmenteintentadescubrir las huellas del pasado, la japonesa intenta normalmente la terapia de grupo. [32]Esteest parcialmenteinspirado por el trabajo de TalcottParsonsobrelasociologa mdica. [33]Yo soy el camino, la verdad, la vida palabras muy fuertes. [34]En la conocida Pedagogy of the Oppressed.[35]Asociada a los nombres de Carl Rogers y Abraham Maslow respectivamente. [36]Para una discusin ms amplia en mi Theories and Peace (en prensa). [37]Tales como lenguaje y religin, el alimento y el sexo, la ciencia y la tecnologa. [38]Realmentesehicieroncomparacionesentreel"descubrimiento"delpapeldelos judosenelorganismosocialyeldescubrimientodeRobertKochdelpapeldela bacteria TBC en la tuberculosis. [39]En criminologa es como el castigo preventivo individual [40]Desdeluego,tambinexisteunelementodeprevencingeneral,paradisuadiralos dems. [41]Entaltrficoexistetambinunmensajeimplcitodelacalidadespiritualdel"de fuera"; impuro de todos modos, as impuro e impuro estn bien juntos. [42]Esto est desarrollado en gran medida en mi United States Foreign Policy as manifest theology. San Diego: University of California Press, 1988. [43]El ejemplo arquetpico de esto es, desde luego, Henry Kissinger. [44]Ver Russell Jacoby The Last Intellectuals: American Culture in the Age of Academe. New York: Basic Books, 1987. [45]Sin embargo, no es fcil de determinar cmo acta. Lo sucedido en Europa en 1989 ocurri fundamentalmente en la relacin entre los gobernantes y gobernados dentro de los pases. Pero los gobernantes se debilitaron como resultado de la marginacin; y el gobernado se hizo fuerte por sus contactos con actores de fuera. [46]Yenestosanhelosinternosexistenelementosfascistas,alegrndosedequeEstados UnidoshicieraaunpascomoIraqloqueaelloslehubieragustadohacerporsi mismos pero que nunca se atrevieron. Para un anlisis de las estructuras subyacen-tes, ver Johan Galtung The Cold War as Autism. Essays in Peace Research, Vol. VI. Copenhagen Ejlers, 1998 [47]Probablemente habran sido reconocidos como una democracia normal que se sacrifi-ca para mantener la ley y el orden. 64Psicologa Poltica, N 3, Noviembre 1991 [48]Las expresiones "sangra" y "ciruga" tienden un puente entre dos campos, haciendo metforas entre s. [49]El problema es, naturalmente, que los bienes de la sociedad de consumo estn princi-palmente disponibles para los acomodados; y no son la fuente del problema para los terapeutas orientados por la ley y el orden. [50]Esta parece haber sido la aproximacin del Grupo de los Siete hacia la Unin Soviti-ca; primero conjurar el comunismo, luego ayudar. [51]Hamlet. [52]Yla cuestin bsicaahoraesqusucederdespusdel exorcismodelcomunismo, existir una Nueva Edad de predestinacin Rusa, recreando mitos? [53]Existeunafrmulabsicadeexplicacinparalastransformacionesmacrohistricas enGaltung,Heiestad,Rudeng:OntheLast2500YearsinWesternHistory.Cam-bridgeModernHistory;CompanionVolume.Cambridge.CambridgeUniversity press, 1978; captulo XII. [54]Porotraparte,eldesconocidotrabajodela"JovenAdministracinAlemana",ense-ando democracia a los alemanes al final de los aos de 1940, puede haber jugado cierto papel. [55]Ver la nota anterior 52 [56]Sin embargo, Europa en 1989 tambin mostr que la no-violencia puede actuar muy rpidamente,almenosenlaltimafase.Engeneral,sinembargo,lacomparacin entre la medicina tradicional y los antibiticos puede ser buena: los ltimos son ms rpidos, pero tambin pueden ser ms destructivos. [57]Ver la nota anterior 53 [58]La cuestin es, naturalmente, si Espaa est ahora cometiendo la misma equivocacin de nuevo, apostando en el turismo antes que en el trabajo duro de la difcil prepara-cin y de la industria. [59]cuando vamos a or un mensaje desde Washington que se disculpe de la beligerancia despus de ms de 200 intervenciones militares en el mundo?