GACETILLA DE PRENSA · Argentina y de Estados Unidos, aportando a un mejor clima de negocios,...

4

Transcript of GACETILLA DE PRENSA · Argentina y de Estados Unidos, aportando a un mejor clima de negocios,...

Page 1: GACETILLA DE PRENSA · Argentina y de Estados Unidos, aportando a un mejor clima de negocios, requisito para recibir a todas aquellas inversiones que propicien el desarrollo económico
Page 2: GACETILLA DE PRENSA · Argentina y de Estados Unidos, aportando a un mejor clima de negocios, requisito para recibir a todas aquellas inversiones que propicien el desarrollo económico
Page 3: GACETILLA DE PRENSA · Argentina y de Estados Unidos, aportando a un mejor clima de negocios, requisito para recibir a todas aquellas inversiones que propicien el desarrollo económico

GACETILLA DE PRENSA / 16 / 07 / 2013

Cena CEA 25°aniversario

18 de marzo de 2015

El Centro de Estudios Americanos (CEA) celebró anoche en el Plaza Hotel, en oportunidad de la

tradicional cena anual, el cumpleaños 25 forjando la relación bilateral con Estados Unidos.

Alrededor de 300 invitados concurrieron al

evento, entre los cuales se contaban dirigentes de

las distintas fuerzas que participarán en las

próximas elecciones presidenciales, miembros de

la Justicia, del ámbito académico, empresarios,

politólogos y una nutrida representación del

movimiento sindical, de gremios como la

alimentación, supervisores metalúrgicos, vestido,

vidrio, tintoreros, viajantes, personal civil de la

Nación y otros.

Compartieron la mesa principal con el embajador de Estados Unidos, el presidente de CEA, Luis

Savino y ejecutivos de alto nivel de importantes corporaciones de origen estadounidense, como

Exxon y Coca Cola. Entre otros, el CEA

cuenta con los apoyos institucionales de la

propia representación diplomática de

EE.UU., de la AmCham Argentina y de la

Universidad del Salvador.

Frente a la calificada audiencia, en su

discurso Savino llamó a redefinir la inserción

del país en el mundo para poder desarrollar

a partir de ahí la presencia activa en dos

ejes globales: la seguridad alimentaria y

energética.

El directivo reiteró que, como había anunciado

en la cena del año pasado, hay una fuerte

expectativa por la posible llegada de numerosas

inversiones. Asimismo, se refirió al Proyecto

Argentina, para el que el CEA coordina los

aportes de allegados y miembros junto con los

de distintas figuras de la política y

representantes de los sectores empresarial y

sindical, así como también del pensamiento

nacional y especialistas extranjeros invitados a

tal efecto. Las conclusiones serán presentadas

en diciembre, informó Savino.

Recordó el rol que viene cumpliendo por un cuarto de siglo el CEA, que “ha venido trabajando

sistemáticamente para la intensificación y mejoramiento de las relaciones bilaterales y

particularmente, en los últimos años, se ha convertido en un vehículo significativo para la

resolución de crisis en temas gubernamentales y aportante de conocimiento específico a los

dirigentes del sector público y del privado”.

Page 4: GACETILLA DE PRENSA · Argentina y de Estados Unidos, aportando a un mejor clima de negocios, requisito para recibir a todas aquellas inversiones que propicien el desarrollo económico

GACETILLA DE PRENSA / 16 / 07 / 2013

En las palabras de cierre, el embajador Mamet sintetizó la misión que

tiene por delante en Argentina, en la que hará hincapié en valores

compartidos y en experiencias compartidas para aumentar los lazos

actuales, desde el plano político al de los negocios, a través de una

mayor conexión entre los protagonistas de ambos países que se logrará

en la línea de un intenso conocimiento recíproco que se promoverá

cultivando las relaciones humanas.

Aseguró que el Centro de Estudios Americanos será un socio valioso en

pos de ese objetivo, ya que lo ha venido haciendo durante 25 años tanto

brindando servicios de asesoramiento al sector privado como explicando

el funcionamiento de los sistemas político y administrativo de EE.UU. a

las delegaciones de dirigentes argentinos que todos los años visitan Washington con una agenda

organizada.

El programa incluyó la entrega del premio

Puentes de América para el ex Encargado de

Negocios, interinamente a cargo de la

embajada de EE.UU., Kevin Sullivan –

actualmente Ministro Consejero de la

representación diplomática –, por su

contribución al cumplimiento de los objetivos

bilaterales del CEA, y por sus destacadas

exposiciones en las diversas actividades.

Se puso énfasis en que “se consolida el

interés de instituciones e individuos sobre

trascendencia positiva del vigor de las relaciones bilaterales entre pueblos y sectores de la

Argentina y de Estados Unidos, aportando a un mejor clima de negocios, requisito para recibir a

todas aquellas inversiones que propicien el desarrollo económico y social del país”.

También fueron presentadas las delegaciones que, con una agenda especialmente preparada por

el think-tank argentino, visitarán también este año

Washington DC, donde habrá reuniones con

funcionarios-claves en dependencias del gobierno

federal, organismos internacionales, instituciones

sectoriales y partidos políticos, entre otras

instituciones públicas y privadas, donde tratarán

temas tales como las políticas de Estados Unidos, el

condicionamiento internacional, el desarrollo

económico, las relaciones bilaterales, como también

sobre las expectativas en Washington del desarrollo

institucional y económico de la Argentina.