G13 u3act4 fernando valadez 2

9

Click here to load reader

Transcript of G13 u3act4 fernando valadez 2

Page 1: G13 u3act4 fernando valadez 2

G13U3Act4_Fernando Valadez Peñaloza

Page 2: G13 u3act4 fernando valadez 2

1.- La sociedad vive una revolución digital; aunque la vida es movimiento, los cambios son cada vez más rápidos. Esto ha dado lugar a una división generacional entre los jóvenes nativos digitales y los adultos emigrantes tecnológicos en el mejor de los casos.

2.- Esto se refleja en las relaciones que se dan al interior de las escuelas en la que los maestros somos rebasados por los alumnos en el manejo de los recursos digitales: computadoras, internet, facebook, juegos electrónicos, chat, videos. Es nacesaria la actualización de los docentes para entender mejor el mundo de los alumnos que atendemos y poder comunicarnos mejor con ellos.

3.- Es un hecho que los maestros no podemos hacer retroceder al mundo en este movimiento mundial globalizado hacia la digitalización. Lo que nos queda es adaptarnos y actualizarnos para hacer frente a los retos del presente.

4.- Atendemos a los niños y jóvenes del presente, que serán los adultos de los próximos años y a los que les corresponde enfrentar a un mundo digitalizado, hay que prepararlos para ello.

5.- Los planes y programas para los que estamos contratados nos marcan el uso de las tic en nuestras actividades docentes, hay que formarnos para hacer nuestro mejor papel.

6.- Las tic son recursos atractivos para los alumnos y un apoyo para los maestros en sus actividades; pero hay que irlas conociendo.

Page 3: G13 u3act4 fernando valadez 2

En las escuelas algunos alumnos son violentos

y agreden a algunos de sus compañeros con

golpes:

También lo hacen con patadas:

Page 4: G13 u3act4 fernando valadez 2

Realizan juegos bruscos en donde pueden

salir lesionados. Empiezan jugando y

terminan peleando:

Y les gusta jugar

con el uso de armas:

Page 6: G13 u3act4 fernando valadez 2

Como resultado de la búsqueda de información sobre el uso ético del internet analizamos las aportaciones de diferentes fuentes; mismas que presentamos a continuación.

http://www.cnsic.org.do/boletin/boletin-01--julio-2011/internet-sano-abogando-por-el-uso-responsable-y-etico-de-internet-en-los-jovenes.html

Aquí presentamos un texto, una aportación documental que aborda los esfuerzos que se hacen en la República Dominicana a favor de un uso sano del internet.

Se busca un uso de la información sin riesgos, obtener del internet todos aquellos elementos que necesitemos pero con seguridad.

El gobierno de este país se da a la tarea de afrontar esta tarea y en el documento que les presentamos se describe la manera en que lo lleva a cabo.

Page 7: G13 u3act4 fernando valadez 2

http://www.slideshare.net/javierbalan/uso-etico-y-moral-de-las-tecnologias-de-informacion

Esta es una presentación sobre el uso responsable y ético del internet.

Inicia con La definición de los conceptos básicos, presenta posteriormente a la presentación de la problemática sobre la brecha generacional caracterizada por unos hijos que superan a los padres en el uso de las computadoras y algunos elementos digitales; Aborda aspectos cuantitativos para mostrarnos la magnitud del problema y como va avanzando con el tiempo.

Aborda a continuación la tarea que ante esta problemática le toca enfrentar a padres y maestros.

La postura que toma el autor es reconocer que el internet seguirá siendo usado por los jóvenes y los niños; y sugiere que tanto padres y maestros estemos al pendiente para dirigir su uso.

http://cjex.org/redes/index.htm

En este video se resalta la utilidad del internet para una gran cantidad de actividades; pero se sugiere que su uso sea de forma inteligente y responsable.

Page 8: G13 u3act4 fernando valadez 2

https://www.youtube.com/watch?v=xwraTBiZl4M&feature=relmfu

Esta es la parte final de una conferencia sobre el uso responsable del uso de internet. Vivimos en un mundo global, tenemos comunicación con una gran cantidad de personas; pero debemos tomar de ellos lo positivo, lo que nos beneficie.

https://www.youtube.com/watch?v=MYbhvt7-53A&feature=relmfu

Este video es un debate interesante sobre el uso responsable del internet; contiene los puntos de vista de personas adultas por un lado y su contraparte un grupo de jóvenes. Llegan finalmente a la conclusión de que no se trata de dejar de usar el internet pero con el apoyo de padres y maestros como una medida de prevenir peligros cibernéticos, que lo más adecuado es apoyarse y estar en comunicación sin afectar la privacidad de los hijos.

Considero que en el análisis de de estas fuentes de información estoy integrando los principios de uso ético y responsable del internet que se nos pide en la actividad 4; sin embargo vamos a puntualizar que el avance tecnológico continuará y los cambios se irán haciendo cada vez más rápidamente, que no nos podemos salir del mundo y su aceleramiento. Tenemos que adaptarnos o morir. Pero no todo es la tecnología, tenemos conocimientos antiguos muy valiosos, sentimientos humanos y una realidad tangible de la que podemos disfrutar.

El mundo es de los jóvenes, pero también de los niños y de los adultos con sus características particulares y especificas. Nuestras decisiones de vida tienen un lugar en la tierra. La respuesta está en el acuerdo, en la adaptación y en la búsqueda de una vida mejor.

Page 9: G13 u3act4 fernando valadez 2