Fundamentos del Pastoreo Racional Voisin.

3
Fundamentos del Pastoreo Racional Voisin. El Pastoreo Racional Voisin ha sido caracterizado como un sistema de manejo del pastoreo, basado en armonizar los principios de la fisiología vegetal, con las necesidades cualitativas de los animales, con el mejoramiento creciente del suelo, a través de procesos bióticos, bajo la intervención antrópica. Siendo el más importante de los eslabones del sistema el factor humano, que es quien dirige el sistema pastoril y no debe ser el animal quien come cuando, donde y como quiere. ¿Podremos manejar mejor el sistema que los herbívoros, más racionalmente? El PRV es más que un método de pastoreo, definiendo éste como un conjunto determinado de procedimientos o técnicas de manejo de pastoreo diseñado para lograr un objetivo. Es un sistema de pastoreo específico, entendiendo como tal a: una combinación definida, integrada de animal, planta, suelo, y otros componentes ambientales con el método de pastoreo por el cual se administra el sistema para alcanzar resultados específicos o metas. En este sentido, si bien PRV incluye algunos conceptos esenciales generales y comunes, para referirnos al sistema de pastoreo de un predio en particular donde se realiza PRV no basta con mencionar el nombre. Debe ser seguido por una descripción que incluya información relativa a: tipo de suelos, erosión, pendiente; parcelas, número, tamaño; número, categoría, sexo, tamaño y edad de los animales; períodos de ocupación y descanso de las parcelas; método de pastoreo; tipo (s) de forraje, la ubicación geográfica y características del clima. Un sistema de PRV debe incluir un método de pastoreo directo, rotativo y con altas cargas instantáneas, con la suficiente flexibilidad para respetar las cuatro leyes fundamentales planteadas por André Voisin. PRIMERA: (tiempo de reposo) Para que el pasto cortado por el diente del animal pueda dar su máxima productividad, es necesario que, entre dos cortes realizados por el animal en el mismo lugar, haya pasado suficiente tiempo que permita al pasto: almacenar las reservas necesarias para comenzar a rebrotar y un desarrollo impetuoso y rápido (“realizar su llamarada de crecimiento)”. Como corolario de esta primera ley, el período de reposo del pasto entre dos cortes sucesivos, será variable de acuerdo con la estación del año, condiciones climáticas, potencial del suelo y demás factores ambientales. Voisin y Lecomte (1968) señalan que "la observancia de los tiempos de reposo, es decir, del principio básico del pastoreo racional, es de la mayor importancia en las regiones secas". Por esto planteaban que el "número" y no la superficie de las parcelas es la base de un plan de pastoreo racional.

description

El Pastoreo Racional Voisin ha sido caracterizado como un sistema de manejo del pastoreo, basado en armonizar los principios de la fisiología vegetal, con las necesidades cualitativas de los animales, con el mejoramiento creciente del suelo, a través de procesos bióticos, bajo la intervención antrópica.

Transcript of Fundamentos del Pastoreo Racional Voisin.

Page 1: Fundamentos del Pastoreo Racional Voisin.

Fundamentos del Pastoreo Racional Voisin.

El Pastoreo Racional Voisin ha sido caracterizado como un sistema de manejo del pastoreo, basado en armonizar los principios de la fisiología vegetal, con las necesidades cualitativas de los animales, con el mejoramiento creciente del suelo, a través de procesos bióticos, bajo la intervención antrópica. Siendo el más importante de los eslabones del sistema el factor humano, que es quien dirige el sistema pastoril y no debe ser el animal quien come cuando, donde y como quiere. ¿Podremos manejar mejor el sistema que los herbívoros, más racionalmente?

El PRV es más que un método de pastoreo, definiendo éste como un conjunto determinado de procedimientos o técnicas de manejo de pastoreo diseñado para lograr un objetivo. Es un sistema de pastoreo específico, entendiendo como tal a: una combinación definida, integrada de animal, planta, suelo, y otros componentes ambientales con el método de pastoreo por el cual se administra el sistema para alcanzar resultados específicos o metas. En este sentido, si bien PRV incluye algunos conceptos esenciales generales y comunes, para referirnos al sistema de pastoreo de un predio en particular donde se realiza PRV no basta con mencionar el nombre. Debe ser seguido por una descripción que incluya información relativa a: tipo de suelos, erosión, pendiente; parcelas, número, tamaño; número, categoría, sexo, tamaño y edad de los animales; períodos de ocupación y descanso de las parcelas; método de pastoreo; tipo (s) de forraje, la ubicación geográfica y características del clima.

Un sistema de PRV debe incluir un método de pastoreo directo, rotativo y con altas cargas instantáneas, con la suficiente flexibilidad para respetar las cuatro leyes fundamentales planteadas por André Voisin.

PRIMERA: (tiempo de reposo)

Para que el pasto cortado por el diente del animal pueda dar su máxima productividad, es necesario que, entre dos cortes realizados por el animal en el mismo lugar, haya pasado suficiente tiempo que permita al pasto: almacenar las reservas necesarias para comenzar a rebrotar y un desarrollo impetuoso y rápido (“realizar su llamarada de crecimiento)”.

Como corolario de esta primera ley, el período de reposo del pasto entre dos cortes sucesivos, será variable de acuerdo con la estación del año, condiciones climáticas, potencial del suelo y demás factores ambientales. Voisin y Lecomte (1968) señalan que "la observancia de los tiempos de reposo, es decir, del principio básico del pastoreo racional, es de la mayor importancia en las regiones secas". Por esto planteaban que el "número" y no la superficie de las parcelas es la base de un plan de pastoreo racional.

Page 2: Fundamentos del Pastoreo Racional Voisin.

SEGUNDA: (tiempo de ocupación)

El tiempo global de ocupación de una parcela por el ganado deberá ser lo suficientemente corto como para que el pasto cortado al iniciarse el tiempo de ocupación no vuelva a ser cortado por el diente del animal, antes que ellos dejen la parcela.

TERCERA: (del rendimiento máximo)

Es necesario ayudar a los animales de mayores exigencias nutricionales a pastar la mayor cantidad posible y que el pasto sea de la mejor calidad. El ganado por naturaleza no efectúa pastoreos muy eficientes a menos que quien los pastorea les ayude a pastorear los potreros de mayor biomasa y de mejor calidad cuando sus necesidades nutricionales sean más altas, de modo que se pudiera lograr su máximo rendimiento productivo al estar mejor nutrido

CUARTA: (requerimiento regular)

Para que un animal dé rendimientos regulares, es necesario que no permanezca más de tres días en una misma parcela. Mientras más tiempo el ganado permanece en un potrero, mayor es el desperdicio, y menor su cantidad y calidad.

Cuando el ganadero tiene en consideración estas cuatro leyes, y ajusta su programa de pastoreo a un método sumamente controlado donde el ganado no pastoree libremente sino que sea el humano quien comanda el pastoreo, le lleva el agua y la sombra, maneja la fertilidad del suelo, la sanidad y relaciones entre animales, entonces habrá lugar a una práctica más "racional" del mismo, y se podrán esperar los máximos resultados en productividad de las pasturas y también del ganado en su ganancia de peso, en su producción de leche o en su reproducción. Llegamos así a PRV, un sistema de pastoreo que implica cambiar esquemas y concepciones de la ganadería extensiva tradicional, y es más que dividir el campo o rotar los potreros... “es poner en funcionamiento toda nuestra capacidad racional y de sentido común a favor del encuentro del animal con el pasto”.

¿Cuál es la concepción general?

Desde la década del 50 del siglo pasado las ideas planteadas por Voisin fueron desarrolladas en varios países y por diversos colectivos. En Latinoamérica se puede destacar los aportes realizados por el Instituto André Voisin en Porto Alegre, Brasil, fundado en los 70, quienes agregaron el nombre de Voisin a las leyes universales del pastoreo racional enunciadas y crearon la denominación Pastoreo Racional Voisin (PRV) para el cuerpo de doctrina que se conforma en el método para la producción en base a pasto. En este sentido se destaca el aporte de Luiz Carlos Pinheiro Machado y Nilo Romero, que profundizan la concepción del pastoreo racional (planteada por Voisin) como sistema, incluyendo en PRV varios conceptos, entre ellos uno central: “trabajar con la vida del suelo”. En la medida que se avanza con ella se va mejorando su fertilidad, la producción forrajera y la producción animal. Fusionando esta visión del pastoreo con las concepciones agroecológicas. Entendiendo a ésta como la conducta de producción agropecuaria que reincorpora y reelabora concepto agronómicos que fueron olvidados por presión de la llamada “revolución verde” que, para imponerse como conducta hegemónica, sacó las indispensables connotaciones sociales, ambientales, energéticas, culturales, políticas, éticas y de soberanía alimentaria, para una conducta reduccionista analizando e investigando solamente las partes y olvidándose del todo (adaptado de Machado, 2009) [1]

Page 3: Fundamentos del Pastoreo Racional Voisin.

Voisin trabajaba con un enfoque diferente, más “convencional”, con pasturas cultivadas, fertilizantes, sanidad, etc… en este sentido podríamos decir que el método de pastoreo propuesto era más racional, pero el sistema no era PRV, ya que se aparta de esta visión agroecológica del sistema de pastoreo.

Las ideas de los pioneros en PRV, se podrían sintetizar en la ecuación: mayor carga animal sobre el menor espacio y en el menor tiempo posible. Se basa en los cambios frecuentes de potreros con altas cargas instantáneas, donde el mejor aprovechamiento del forraje en el punto óptimo de pastoreo nos permite multiplicar la carga animal por hectárea. Es imprescindible trabajar con altas dotaciones a fin de lograr una mejor producción animal y una óptima respuesta del forraje en los períodos de descanso de la pradera. El ganado así manejado reparte mejor sus deyecciones y con la consiguiente concentración de las deposiciones, asume vital importancia en el mejoramiento del tapiz herbáceo.

El PRV implica un sistema de manejo racional del complejo suelo-planta-animal. Voisin y Lecomte (1958) planteaban que "Existen relaciones estrechas entre el suelo, hierba y vaca. Esto es algo que no debemos perder de vista jamás". La intervención del hombre se da a través de la subdivisión del área en parcelas, regulando la relación entre animales, manejando fuentes de agua y sombra, llevando éstas al animal y no al revés y permitiendo dirigir el ganado para aquellas parcelas que presentan el pasto en el “punto optimo de pastoreo”.

El movimiento del ganado en el damero de la pastura, sometido a un manejo intensivo, es una de las claves, requiriendo de una técnica y un arte que se va perfeccionando día a día, en la medida que el personal a cargo del manejo de la ganadería “el pastor del ganado” se capacite y tome experiencia. La rotación entre las parcelas es variable, definida por algunos autores como “el arte de saltar”. Esta rotación no es a tiempo fijo, ni tiene una secuencia determinada, como ocurre por ejemplo en el pastoreo en franjas típico de la lechería en Uruguay.

El PRV es la forma más moderna y eficiente para la producción de carne, leche y otros productos, con base pastoril. La máxima captación de energía solar mejora la fertilidad del suelo, protege el medio ambiente, respeta el bienestar animal, tiene un balance energético positivo y ofrece el mejor retorno de la inversión, con relación costo/beneficio más favorable. El PRV considera la subdivisión del área, así como el suministro de agua limpia y fresca a los animales, entre otros factores a tener en cuenta desde la gestión de las pasturas a la sanidad animal, la conservación del medio ambiente y la gestión de todo el sistema de producción. Toda la conducción del sistema, la construcción las parcelas y manejo de los animales y pasturas se rige por las cuatro leyes básicas.

Adaptado de Pinheiro Machado, Luiz Carlos. Pastoreio Racional Voisin: tecnologia agroecológica para o terceiro milênio. 2. ed. São Paulo: Expressão Popular, 2010. 376 p.

(1) 65 CURSO Pastoreo Racional Voisin. Colombia . 2009. Pinheiro Machado.