Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural

4
Situación actual y vulnerabilidad especial del Área rural •Por la relación directa con el comportamiento del clima y condiciones ambientales •Por el carácter estacional y cíclico del proceso productivo en un marco de país con altas montañas y cuya administración y asignación de recursos públicos no concilian. • Por la vulnerabilidad social de la población: aislamiento, marginación y hasta exclusión •Por la insuficiente resiliencia económica y financiera • Por la duración de las etapas de rehabilitación y reconstrucción • Por las características del mercado mundial y los sistemas de subsidios que lo distorsionan •Crecientes efectos de desastres en la agricultura y vulnerabilidad ante el cambio climático CELADI C e n tro L a tin o a m e rica n o d e D e sa rro llo Inte g ral

Transcript of Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural

Page 1: Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural

Situación actual y vulnerabilidad especial del Área rural

•Por la relación directa con el comportamiento del clima y condiciones ambientales •Por el carácter estacional y cíclico del proceso productivo en un marco de país con altas montañas y cuya administración y asignación de recursos públicos no concilian.• Por la vulnerabilidad social de la población: aislamiento, marginación y hasta exclusión•Por la insuficiente resiliencia económica y financiera • Por la duración de las etapas de rehabilitación y reconstrucción• Por las características del mercado mundial y los sistemas de subsidios que lo distorsionan•Crecientes efectos de desastres en la agricultura y vulnerabilidad ante el cambio climático

CELADIC entro Latinoam ericano de D esarro llo In tegra l

Page 2: Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural

Visiión Sistémica en la atención del impacto de la vulnerabilidad:

HUMANOS• Salud• Educación• Identidad cultural

NATURALEZA / AMBIENTE• Agua limpia (potable)• Aire limpio• Biodiversidad e integridad• de ecosistemas (microclimas)

FINANCIEROS• Acceso al crédito• Tenencia de la tierra, legalidad• de la propiedad• Mecanismos de compensación• Aseguramiento

INFRAESTRUCTURA FISICA•Tipo y calidad de asentamientos y vivienda•Infraestructura de comunicaciones y transportes•Otra infraestructura construida

SOCIALESRedes y sistemas(seguridad, solidaridad)Lazos familiares y familia ampliadaViolencia y seguridad

POLITICOSGobernabilidadTransparenciaParticipación e inclusión

CELADIC entro Latinoam ericano de D esarro llo In tegra l

Page 3: Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural

Las “tribus” y las “agendas”• Científicos del clima, ambientalistas, científicos sociales y actores

políticos no hablan el mismo idioma: hablan pero no se escuchan y proponen muchas veces acciones divergentes.

• Las agendas globales no son convergentes y no generan sinergiasentre sí:– Agenda comercial: globalización y libre comercio– Agenda de desarrollo: metas del milenio, reducción de pobreza e inequidad– Agenda ambiental: desarrollo sostenible y equidad trans generacional– Agenda humanitaria: Gestión de crisis y reducción de desastres, derechos ambientales y derechos humanos frente a desastres– Agenda de cambio climático: definir escenarios, trazar líneasde causalidad y atribución, definir impactos y costos de adaptación para promover cambios de política.

CELADIC entro Latinoam ericano de D esarro llo In tegra l

Fuente: CEPAL

Page 4: Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural

El crecimiento económico es insuficiente

• El alto crecimiento económico registrado en la región en los últimos cinco años no ha sido suficiente para resolver los problemas más urgentes.

• Etapa de incertidumbre, potenciada por el tamaño de la pobreza y de la desigualdad, así como por las dudas de tener un crecimiento económico sostenible a largo plazo.

• Un incremento de la economía latinoamericana de 4,7 por ciento este año, respecto del periodo anterior, y 4,6 en 2008, lo cual se confirma como el periodo de mayor expansión observado desde 1980 no ha mermado la pobreza de América Latina y el Caribe, ya que aún 205 mill. de sus 500 mill. de hab. están en esa situación y 80 mill. en la indigencia.

• La primera de las ocho metas del milenio es reducir a la mitad para 2015 el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los indicadores de 1990.

• El séptimo objetivo es garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, que abarca: - Reducir los riesgos frente a eventos extremos y desastres, y - Políticas de adaptación y mitigación frente al cambio climático

• Es necesario "un nuevo contrato social" sumado a "un pacto fiscal" para impulsar la construcción de la cohesión social.

• Escala de proyectos, sin descuidar las medidas globales y de ámbito nacional o macroeconómico, hay que enfatizar el potencial de las acciones locales y regionales, centrándose en la COMUNIDAD y asegurando su sostenibilidad mediante la participación de los actores económicos y sociales DIRECTOS.

CELADIC entro Latinoam ericano de D esarro llo In tegra l