Fundacion Alborada Programa Final Congreso

14
Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 1 La Fundación Alborada ORGANIZA I Congreso de Medicina Ambiental Del 18 al 21 de Mayo de 2007 Brunete (Madrid) Nuestro Tóxico Mundo es el título del libro best-seller de la Doctora Doris Rapp que nos informa de la peligrosa y dramática situación en la que nos encontramos. Hemos creado un mundo tóxico en el que las nuevas enfermedades y las alergias condicionan cada vez más la vida de millones de personas. Las personas que padecen de sensibilidad química múltiple viven asediadas por productos que les agreden y en medio de la incomprensión de una mayoría viven huyendo de colonias, suavizantes, ambientadores y otros productos habituales. Se les llama “centinelas de la vida”. Así se llamaba también a los pájaros que se introducían en las minas de carbón y que detectaban el mortífero grisú muriendo como señal de que el peligroso e invisible gas ya estaba presente. Nadie está hoy a salvo del extenso mundo tóxico que hemos creado. Todos estamos ahora a tiempo de quitarnos la venda de los ojos y de decidir nuevos hábitos de vida sanos. Con esta misión nace este congreso. Miles de padres y pedagogos intentan cada día motivar para el aprendizaje a niños y adolescentes en medio de químicos del ambiente que les impiden centrar su atención. El resultado es la desesperación de unos y otros y un estresante estado de incomunicación que contribuye a la inestabilidad del ánimo y al creciente ascenso de los problemas psiquiátricos. En este congreso, científicos, ecologistas y médicos nos ayudarán a conocer la verdad sobre el riesgo químico al que nos sometemos cada día con la utilización de miles de productos innecesariamente agresivos y tóxicos. Juntos revisaremos las alternativas que tenemos para salir con vida de esta encrucijada. Nuestra invitada especial es la propia Dra. Doris Rapp que participará cada día con al menos dos ponencias

Transcript of Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Page 1: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 1

La Fundación Alborada

ORGANIZA

I Congreso de Medicina Ambiental

Del 18 al 21 de Mayo de 2007 Brunete (Madrid)

Nuestro Tóxico Mundo es el título del libro best-seller de la Doctora Doris Rapp que nos informa de la peligrosa y dramática situación en la que nos encontramos. Hemos creado un mundo tóxico en el que las nuevas enfermedades y las alergias condicionan cada vez más la vida de millones de personas. Las personas que padecen de sensibilidad química múltiple viven asediadas por productos que les agreden y en medio de la incomprensión de una mayoría viven huyendo de colonias, suavizantes, ambientadores y otros productos habituales. Se les llama “centinelas de la vida”. Así se llamaba también a los pájaros que se introducían en las minas de carbón y que detectaban el mortífero grisú muriendo como señal de que el peligroso e invisible gas ya estaba presente. Nadie está hoy a salvo del extenso mundo tóxico que hemos creado. Todos estamos ahora a tiempo de quitarnos la venda de los ojos y de decidir nuevos hábitos de vida sanos. Con esta misión nace este congreso. Miles de padres y pedagogos intentan cada día motivar para el aprendizaje a niños y adolescentes en medio de químicos del ambiente que les impiden centrar su atención. El resultado es la desesperación de unos y otros y un estresante estado de incomunicación que contribuye a la inestabilidad del ánimo y al creciente ascenso de los problemas psiquiátricos. En este congreso, científicos, ecologistas y médicos nos ayudarán a conocer la verdad sobre el riesgo químico al que nos sometemos cada día con la utilización de miles de productos innecesariamente agresivos y tóxicos. Juntos revisaremos las alternativas que tenemos para salir con vida de esta encrucijada. Nuestra invitada especial es la propia Dra. Doris Rapp que participará cada día con al menos dos ponencias

Page 2: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 2

Conferenciantes:

Dra. Doris Rapp Médico por la universidad de New York, Profesora ayudante clínica en esta misma universidad. B. A. Magna Cum Laude en Biología. También especialista en Pediatría y en Alergia e Inmunología. Investigadora con cientos de artículos publicados con sus descubrimientos. Ha dado múltiples conferencias en todo el mundo. Autora de varios best sellers como El Niño Hiperactivo, El Niño Insoportable, Nuestro Tóxico Mundo, etc. Internacionalmente reconocida como “Madre de la Medicina Ambiental” por el éxito indudable en el tratamiento de alergias y múltiples patologías provocadas por el contacto de alérgenos comunes, de alimentos y de productos químicos. Su trabajo demuestra claramente la incidencia de los productos químicos presentes en detergentes, suavizantes, perfumes, cosméticos, pinturas, utensilios de cocina, en la mayoría de las llamadas “alergias” y muchos de los problemas de comportamiento o falta de atención en los niños. Inspiradora de muchos médicos, para que se dediquen a la medicina ambiental (con consultas libres de químicos) y de programas como “el aula limpia” en muchos colegios de los EEUU en los que se ha conseguido mejorar la capacidad de estudio y atención de los niños hiperactivos. Afamada conferenciante, continuadora del trabajo sorprendente de Rachel Carson, defensora de la medicina accesible para todos (rápida, poco costosa y segura). La Dra. Doris Rapp ha curado a cientos de niños con hiperactividad identificado con los químicos que les causan constantemente irritación y nerviosismo, como expone en su Best Séller el niño insoportable, traducido al español y disponible también en vídeo.

Page 3: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 3

Otros ponentes que nos honran con su participación son: Dr. Félix Pedrero, Médico especializado en medicina biológica, coordinador del Master de Medicina Biológica de la Universidad de Alcalá de Henares. Sara del Río, Licenciada en Ciencias Químicas, hablará sobre La ley Reach, últimas investigaciones sobre los efectos de los químicos nocivos en el organismo y el medio ambiente. Javier Moro, Periodista y escritor, coautor con Dominique Lapierre de “Era media noche en Bhopal”. Su charla disertará sobre la tragedia de Bhopal, el accidente medioambiental más grande de la historia, cuyas gravísimas consecuencias siguen afectando a miles de víctimas. Dra. Pilar Muñoz Calero, Presidenta de la Fundación Alborada, pediatra, estomatóloga, especialista en adicciones, directora durante ocho años de la Clínica el Olivar para el tratamiento de la enfermedad de la adicción. Dr. Felipe Lucena, Médico Especialista en Medicina Rnterna. Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares y médico del Hospital Príncipe de Asturias, director del doctorado de medicinas complementarias de dicha universidad. Dr. Luís Francisco Albertos, Médico, homeópata, especialista en Organometría. Muchos años de experiencia tratando a personas intoxicadas por productos químicos, pero sobre todo por pesticidas. Carlos Prada, Periodista. Premio Global 500 de la ONU. Premio nacional de Medio ambiente. Premio Internacional de Vida Sana. Dra. Carmen Valls, Médico, especialista en Medicina Interna y Endocrinóloga. Fundadora de la ONG “Mujer, Salud y Calidad de Vida” CCSAPS (centro de análisis y programas sanitarios). Dr Nicolás Olea, Catedrático del Hospital Clínico de Granada, Oncólogo. Premio Internacional Vida Sana. Dra. Marja E. A. G. Van Engelen, Médico, especialista en medicina biológica.

Page 4: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 4

Dr. Pablo Arnold Llamosas, Médico, especialista en medicina interna, alergia e inmunología clínica. Miembro fundador de Ambiencia Experto en Síndrome de Sensibilidades Químicas, Fibromialgia, Fatiga Crónica. Prof. Martín L. Pall , Profesor de Bioquímica y de Medicina Básica en la Universidad de Washington. Autor de: “Explicando las enfermedades inexplicadas: Sensibilidad química múltiple, fibromialgia, fatiga crónica, síndrome post traumático,…” José Ramón Blanco, Psicólogo clínico, estudiante de medicina. Artista poeta, experto observador del proceso del paciente desde el aspecto más humano. Dr Peter Ohsnorge, Director Médico de la Academia Europea de Medicina Ambiental. Experto en Sensibilidad Química Múltiple, diagnóstico y tratamiento.

Page 5: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 5

PROGRAMA VIERNES 18 de mayo de 2007 15,45 h Apertura de Congreso y presentación. 16,00 h La Ley Reach I. Procesos degenerativos asociados a químicos ambientales

Sara del Río 16,30 h El niño hiperactivo ó insoportable. Como detectar los productos químicos irritantes que afectan al niño.

Dra. Doris Rapp 18,30 h Descanso 19,00 h “Explicando las enfermedades inexplicadas:

Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple,..”

Prof. Martín L. Pall 20,15 h El panorama tóxico en España hoy.

Carlos de Prada 21,00 h Fin de jornada

Page 6: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 6

SÁBADO 19 de mayo de 2007 10,00 h Presentación del Congreso 10,15 h Químicos- El gran peligro de los productos químicos de uso cotidiano.

Dra. Doris Rapp 12,00 h Descanso 12,30 h Exposición Química Ambiental

Dr. Nicolás Olea 13,30 h Comida 15,00 h La ingeniería genética y la manipulación de los alimentos. Recursos para protegerse y paliar los efectos.

Dra. Doris Rapp 17,00 h Diagnosticada de Sensibilidad Química Múltiple nos hablará

de su experiencia personal como médica y como afectada.

Dra. Marja E. A. G. Van Engelen 17,45 h Descanso 18,15 h Homotoxicología y toxicidad ambiental

Dr. Luis Francisco Albertos 19,00 h Medicina de la atención

Dr. Felipe Lucena 19,45h Dificultades químicas en la medicina ambiental

Dr. Pablo Arnold Llamosas 20,30h Fin de jornada

Page 7: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 7

DOMINGO 20 de mayo de 2007

9,45 h Presentación de la Fundación y del Congreso 10,00 h Químicos- Nuevos aspectos sobre productos cotidianos

Dra. Doris Rapp 11,15 Descanso 11,45 h La erudición sin silencio ¿Hay que esperar al aval de la ciencia

para reconocer el sufrimiento de un paciente? José Ramón Blanco

12,15 h Pesticidas, tóxicos y químicos ambientales, cómo afectan a nuestros neurotransmisores y receptores.

Dra. Pilar Muñoz Calero 13,00 h Comida 14,30 h Los efectos tóxicos de los químicos en nuestro organismo.

Dra. Carmen Valls 15,30 h Descanso 15,45 h El niño hiperactivo ó insoportable II

Dra. Doris Rapp 17,00 h Sensibilidad química múltiple.

Dr. Félix Pedrero 17,45 h Descanso 18,15 h El ciclo vicioso del No/Onoo por qué una afectación puntual se

hace crónica en las afecciones multisistémicas. Prof. Martin Pall

19,30 h La tragedia de Bhopal, el accidente medioambiental más

grande de la historia, cuyas consecuencias siguen afectando a miles de víctimas.

Javier Moro 20,30 h Fin de jornada

Page 8: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 8

LUNES 21 de Mayo de 2007 Día de los afectados El lunes 21 se presentará el manifiesto cívico para la defensa de la agresión química en nuestra vida cotidiana. Un escrito que informa y ayuda a todas aquellas personas que decidan defender su derecho a no tener en sus lugares de trabajo, comunidades de vecinos, aulas y otros espacios compartidos, químicos tóxicos. Se determinará el texto definitivo con la ayuda de los participantes, profesionales y afectados que participarán en una mesa redonda para decidir las soluciones que se pueden tomar. 10,00 h El camino para diagnosticar la sensibilidad química múltiple

Dr. Peter Ohsnorge 11,30 h Mesa redonda para la elaboración del manifiesto, coordinado

por Sara del Río con la participación de Carlos de Prada, especialistas en el tema y afectados

12,30 h Lectura del manifiesto 13,30 h Comida 15,00 h Perspectivas de una formación europea para médicos en

medicina ambiental

Dr. Peter Ohsnorge 16,00 h Primer contacto con empresas que se comprometen a utilizar

sólo productos sin químicos nocivos y sin perfumes. Nos hablará la creadora de una empresa de limpieza con cientos de trabajadores que mantiene está política desde hace años.

Page 9: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 9

LA ASISTENCIA DE LOS AFECTADOS SERÁ GRATUITA PREVIA PRESENTACIÓN DEL CERTIFICADO MÉDICO O ALGUN INFORME QUE ACREDITE SU AFECTACIÓN.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN GRATUITA PARA AFECTADOS Nombre: Apellidos: Diagnosticado por el Dr: del Centro Sanitario:

Afectado de: � Sensibilidad Química Múltiple � Síndrome de Fatiga Crónica � Fibromialgia � Otras patologías: N.I.F.: Dirección: Localidad: Provincia: C.P.: Telf. particular: Telf. móvil: Fax: Correo electrónico: Estoy interesado/a en recibir un certificado de asistencia:

SI � NO �

Estoy interesado/a en comer en los espacios habilitados al efecto con alimentos biológicos: SI � NO � Deseo vengan a recogerme para llegar al hotel:

SI � NO � Fecha de llegada: Lugar de llegada: Hora prevista de llegada: Deseo vengan a recogerme diariamente al hotel para llegar a la Fundación:

SI � NO �

Page 10: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 10

PRECIOS PARA EL RESTO DE ASISTENTES: Asistencia a todas las actividades del congreso: 130,00 € Solo fin de semana (días 19 y 20): 110,00 € Por día (sábado 19 ó domingo 20): 70,00 € Por día: viernes 18 ó lunes 21: 40,00 € Por conferencia: 25,00 € Aviso: Estos precios se mantendrán hasta el día 10 de mayo de 2007. A partir de este día aumentarán un 15%. El precio para las personas que adquieran la entrada en la puerta será: Asistencia a todas las actividades del congreso: 160,00 € Solo fin de semana (días 19 y 20): 140,00 € Por día (sábado 19 ó domingo 20): 85,00 € Por día: viernes 18 ó lunes 21: 45,00 € Por conferencia: 35,00 €

Para la buena organización del congreso será necesario que los interesados en asistir nos hagáis llegar una copia del resguardo del pago de la inscripción, con una antelación mínima de 5 días a la celebración del congreso.

Nº de cuenta bancaria donde realizar el ingreso con el importe correspondiente a la matrícula:

0182 – 1649 – 25 - 0010004898

Page 11: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 11

Enviar: Por fax al nº: 91 650 04 80 Por correo electrónico: [email protected]

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

Nombre: Apellidos: N.I.F.: Dirección: Localidad: Provincia: C.P.: Telf. particular: Telf. móvil: Fax: Correo electrónico: Profesión: Nacionalidad: Asisto en calidad de: � Familiar de afectado � Otros

Estoy interesado/a en recibir un certificado de asistencia:

SI � NO �

Estoy interesado/a en seguir la formación del Máster en Medicina Ambiental que organiza la Fundación Alborada:

SI � NO �

Estoy interesado/a en comer en los espacios habilitados al efecto con alimentos biológicos: SI � NO �

Page 12: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 12

CONDICIONES PARA LA ASISTENCIA AL CONGRESO Las condiciones para asistir a este congreso, teniendo en cuenta que acudirá público y ponentes afectados por el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple serán las siguientes: 1.- No utilizar fragancias en ropa, cuerpo y pelo. Por ejemplo: maquillajes, cremas con olores, perfumes, lociones, desodorante, suavizante, etc. 2.- Si la ropa ha sido lavada con suavizante o detergente con aromas, se puede neutralizar lavándola “SÓLO” con bicarbonato al menos “DOS VECES” antes de acudir al congreso.

Page 13: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 13

LOCALIZACIÓN, MEDIOS DE TRANSPORTE Y ALOJAMIENTO

Dirección del Congreso: Se celebrará en la Finca El Olivar. Ctra. M-600, Km32,400 Brunete - MADRID

Medios de Transporte: Autobús Nº 581 que sale del intercambiador de Principe Pio Estación Norte y el Nº 627 que sale del intercambiador de Moncloa. Rellenando el cupón adjuntado anteriormente para previsión de infraestructura, se podrá recoger a los afectados en su lugar de llegada y llevarlas hasta el hotel. Del Hotel al lugar donde se celebra el Congreso hay una distancia de 3 minutos en coche. Rellenando el cupón adjuntado anteriormente, se podrá recoger a los afectados y llevarlas al lugar del Congreso. Hostal Brunete. Teléfonos: 918158081 - Móvil 678447138 (Manuela). Precio de las habitaciones: Sencilla 25€, Doble 45€, Triple 60€. Doble con baño 55€. Por favor llamar cuanto antes para asegurar las plazas. Será un hotel donde no se utilizarán productos tóxicos o irritantes y especialmente para personas con sensibilidad química múltiple se descontaminará una semana antes con agua y bicarbonato.

Contactos Organización: Rosana - 677561712 o Visi - 679468364 E-Mail: [email protected]

Page 14: Fundacion Alborada Programa Final Congreso

Fundación Alborada Crtra. M-600 Km 32,400 Brunete (28690 Madrid) E-Mail: [email protected] www.fundacion-alborada.org 14

LA FUNDACIÓN ALBORADA INFORMA:

Que una vez finalizado este I CONGRESO DE MEDICINA AMBIENTAL se podrá en marcha, dentro del programa de cursos de formación, el MÁSTER FAL EN MEDICINA AMBIENTAL.

Las ponencias del I CONGRESO DE MEDICINA

AMBIENTAL servirán de base para el desarrollo definitivo del programa del MASTER, además de fijar la colaboración de algunos de los ponentes en la formación presencial y on-line.

La puesta en marcha del programa MASTER coincidirá con

el inicio del curso académico 2007-2008, durante un fin de semana al mes.

Tanto la comunicación e información, como los trabajos que se deban realizar antes de la finalización del master se harán a través de la página web de la fundación, donde se publicará toda la información y programa del MASTER.

Si desean recibir información sobre el MASTER pueden

enviar sus datos a [email protected] o bien entregar esta ficha a la organización del congreso.

Nombre: Apellidos: Dirección: Localidad: Provincia: C.P.: Telf. particular: Telf. móvil: Fax: Correo electrónico: Profesión: Nacionalidad: