Revista Alborada (octubre de 2006)

36
Tecnología de punta al servicio de todos El Nuevo Hospital Militar Revista Alborada / Octubre 2006

description

 

Transcript of Revista Alborada (octubre de 2006)

Page 1: Revista Alborada (octubre de 2006)

Tecnología de punta al servicio de todos

El Nuevo Hospital Militar

Revista Alborada / Octubre 2006

Page 2: Revista Alborada (octubre de 2006)

34

24

18

12

3

...¡Disfrutemos de nuestros vinos!

A la ¡salud! de todos

Mantengamos nuestras tradiciones todo el año

Tecnología de punta al servicio de todosNuevo Hospital Militar afina últimos detalles

Viviendas FiscalesNuestra realidad

es una publicación del Ejército de Chile.

Director ResponsableCoronel Carlos Mezzano EscanillaJefe del Departamento Comunicacional

Comité EditorialTeniente Coronel Enrique Bödecker de la FuenteJefe de Comunicaciones Internas

Mayor Sandra Armijo LópezJefe de Revistas Militares y Diseño

Sergio Silva BeasEditor Periodístico

PeriodistaBeatriz Espinoza AbarzúaDiego George-Nascimento Escobar

Periodista en PrácticaMaite Jara Zuazagoitía

FotógrafosJuan Muñoz NavarroRamón Otárola ValenciaMiguel Ferrada Martínez

Dirección y AdministraciónEdificio de las FF.AA., Zenteno 45,4º piso, SantiagoFono - Fax 731 3649

ImpresiónInstituto Geográfico Militar

Revista fundada el 28 de mayo de 1976.Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización.

Las fotografías e imágenes publicadas en esta revista no siempre tienen relación directa con los hechos o personajes mencionados en los textos; éstas tan sólo son producidas para ilustrar los temas.

Registro de Propiedad Intelectual Nº 89.922

Comentarios y sugerencias al e-mail: [email protected]

PROHIBIDA SU VENTA

34

28

Entretención y tiempo libre

2 Revista Alborada para la familia militar

Page 3: Revista Alborada (octubre de 2006)

Viviendas FiscalesNuestra realidad

Por Maite Jara Zuazagoitía

Page 4: Revista Alborada (octubre de 2006)

Como una forma de apoyar a la familia militar, el Comando de Apoyo Adminis-trativo (CAAE), ha puesto a disposición

de los oficiales, suboficiales y empleados civiles, miles de casas y departamentos institucionales, los que son facilitados por un mínimo costo mensual (5,5% del sueldo). Es el conocido beneficio de las viviendas fiscales, sistema que ha provocado más de una polémica a nivel de unidades, dado el

desconocimiento que suele existir entre los potenciales beneficiados. Por ello “Alborada” intentará despejar esas dudas que suelen aparecer cuando se está postulando. Como ya dijimos pueden optar los oficiales, sub-oficiales y empleados civiles (estos últimos, sólo podrán obtener una vivienda fiscal, en la medida que exista disponibilidad y que no sobrepase el 3% del total de las viviendas asignadas).

Lo primero que hay que realizar para postular a una, es hacer llegar al CAAE una solicitud, en la que se revelan antecedentes personales y familiares del postulante.

Entre las variables que se toman en cuenta para la asignación de puntaje para acceder a vivienda fiscal, se encuentran:

• Añosdeservicio.• Cargasfamiliares.• CuentadeahorroJAVE.• Situacióndesalud.• Allegados.• Situacióneconómica.• Poseeronoespecialidad

secundaria,entreotras.

4 Revista Alborada para la familia militar

Page 5: Revista Alborada (octubre de 2006)

Luego, a las variables se les asigna un pun-taje y el total de éste, ingresa a una escala única que se respeta en la asignación de las viviendas.

Este es el proceso que utiliza el CAAE, y por lo tanto, el que involucra la adjudicación de viviendas en la Guarnición de Santiago. En provincia, cada División es la encargada de administrar sus propias viviendas.

Laspostulacionesalasviviendasfiscalesestánabiertasdurantetodoel

año.Enelmomentoqueelfuncionariotengalacerteza

quevaaserdestinado,puedemandarsusolicitudrespectiva.

CabeseñalarqueelCAAEcontinuamenteestáconsultando

alaDireccióndelPersonal(DPE),paraagilizarelproceso

deasignacióndeviviendas.

Cuandolaspropiedadesestánasignadas,sedifundenmedianteboletíninstitucionalporIntranet.

Puntaje que otorga el sistema Situación de salud grave Situación económica

graveAllegadoshacinados

Años de servicio en la Institución igual o superior a 25 años

Carga familiar

Años de servicio Sí No Sí No Sí No

-5+5 +2 +5 0 +2 0 +2 0

Cónyuge trabaja Cta. de ahorro vivienda JAVE.

Comisión de servicio en el extranjero o en la Antártica por 6 meses o más

Poseer 1 o más especialidades

secundarias

Sí No Sí No Sí No

-2

-5 0 +5 0 -2 0

¿Cuándosepuedepostular?

5Revista Alborada para la familia militar

Page 6: Revista Alborada (octubre de 2006)

¿Quéviviendavoyarecibir?

Desde el año pasado se está realizando una redistribución de las viviendas fiscales, en la que se contemplan los metros cuadrados en relación al grado de la persona a la que se le va a asignar la vivienda.

A modo de ejemplo, podemos señalar que en la Guarnición de Santiago, éstas cuentan con las siguientes características:

ParalosOficiales:

VILLAMILItArDELEStE,LASCOnDES

-Pirámide A, B, C: cada edificio cuenta con 8 departamentos de 134 a 164 metros cuadrados. Cuatro dormitorios y tres baños. Destinados a Coroneles.

-Blocks: departamentos de 81 y 104 metros cuadrados. 4 dormitorios y 2 baños, más dormitorio y baño de servicio. Destinados a Coroneles y Tenientes Coroneles.

-Dúplex: departamentos entre 92 y 100 metros cuadrados. 2 y 3 dormitorios, 2 baños, más dormitorio y baño de servicio. Destinados a Tenientes Coroneles.

-Edificios II Etapa: 14 edificios con 16 departamentos cada uno. 2 y 3 dormitorios, 2 baños, más dormitorio y baño de servicio. Destinados a Mayores, Capitanes y Tenientes.

EDIfICIOPACífICO,PrOVIDEnCIA

-18 departamentos. 3 dormitorios, 2 baños, más dormitorio y baño de servicio. Entre 127 y 164 metros cuadrados. Destinados a Coroneles.

6 Revista Alborada para la familia militar

Page 7: Revista Alborada (octubre de 2006)

COnJuntOHAbItACIOnALbILbAO,PrOVIDEnCIA

-Siete casas comando y 8 casas para Oficiales Superiores. Las últimas cuentan con 3 y 4 dormitorios, 1 y 2 baños, más dormitorio y baño de servicio.

-136 departamentos. 2, 3 y 4 dormitorios, 1 baño. Más dormitorio y baño de servicio. Entre 63 y 110 metros cuadrados.

-Grado: desde Subteniente a Coronel.

EDIfICIOAntOnIOVArAS,PrOVIDEnCIA

-47 departamentos. 3 y 4 dormitorios, 2 baños. Entre 72 y 84 metros cuadrados.

-Grado: desde Subteniente a Mayor.

tOrrE“C”,LASCOnDES

-138 departamentos. 3 dormitorios y 2 baños. Entre 68 y 70 metros cuadrados.

-Grado: desde Subteniente a Capitán.

7Revista Alborada para la familia militar

Page 8: Revista Alborada (octubre de 2006)

ParaelCuadroPermanente:

VILLAMILItArCOrDILLErA,LArEInA

-528 casas. 3 dormitorios, 1 y 2 baños. Entre 77 a 89 metros cuadrados.

-172 departamentos; 2, 3 y 4 dormitorios. 1 y 2 baños. Entre 77 a 89 metros cuadrados.

VILLAMILItArOEStE,EStACIónCEntrAL

-20 edificios “Accesos”. 284 departamentos. 2 y 3 dormitorios, 1 y 2 baños. Entre 67 y 79 metros cuadrados.

-6 Blocks. 192 departamentos. 3 y 4 dormitorios, 2 baños. Entre 82 y 92 metros cuadrados.

OrganismoCargoViviendafiscal

totalOficiales CuadroPermanente

CIDOC. 217 431 648CJE. 0 20 20DINE. 0 3 3CGGERM. 1 24 25CALE. 7 86 93CTE. 6 0 6CIMI. 9 15 24CAAE. 1.019 1.190 2.209BAVE. 44 98 142ID.E. 123 538 661IID.E. 127 420 547IIID.E. 237 695 932IVD.E. 84 103 187VD.E. 146 250 396VID.E. 228 659 887total 2.248 4.532 6.780

A lo largo de Chile la disponibilidad de viviendas fiscales es la siguiente:

Fuen

te: C

AAE.

8 Revista Alborada para la familia militar

Page 9: Revista Alborada (octubre de 2006)

A pesar de que el Ejército cuenta con 6.780 viviendas a disposición del personal, actualmente hay un déficit de 487. En San-

tiago faltan 156 viviendas para el Cuadro Permanente, en regiones 11 para oficiales y 320 para suboficiales y clases.

DemandaGeneral2005:7.267

Oferta2005:6.780

Déficit:4877,2%

Para el personal que aún no cuentan con el beneficio, el CAAE entrega una asignación de “ayuda de arriendo”. Este aporte sólo se entrega a los postulantes cuyos grados oscilan entre Cabo y Sargento Segundo y de Subteniente a Mayor. Este año, el monto para el Cuadro Permanente es de $ 36.500 y para los Oficiales de $ 42.000 aproximadamente.

Hay que recordar que el beneficio de la vivienda fiscal es transitorio, mientras el funcionario busca una solución habitacional definitiva.

9Revista Alborada para la familia militar

Page 10: Revista Alborada (octubre de 2006)

¿Enquéseutilizael5,5%quesedescuenta?

La Jefatura de la Vivienda remite a cada Unidad de Armas Combinadas, el porcentaje que les corresponde por vivienda fiscal.

En la Guarnición de Santiago, el CAAE utiliza de cada 5,5%, un 1,5% para gastos administrati-vos, y el 4% restante para su mantenimiento. Mensualmente este monto fluctúa entre los siete y nueve millones de pesos.

Esto permite que la Jefatura Habitacional pueda reaccionar a las solicitudes que dia-riamente recibe por problemas de gasfitería e inundaciones, entre otros.

Cabe precisar que el año pasado se realizaron más de 1.700 trabajos en las villas militares.

10 Revista Alborada para la familia militar

Page 11: Revista Alborada (octubre de 2006)

Porqueelbienestardetufamilianosinteresa,elEjércitohaceelmáximo

esfuerzoparamejorarnuestrasviviendas.

AlgunosdelosproyectosqueelCAAEestá

desarrollandodentrodelasVillasMilitares

enSantiagoson:

• EnlaVillaMilitarCordilleraseestáarbo-rizando y realizando nuevos jardines.

• EnlaVillaMilitarOrienteseestáncons-truyendo 72 estacionamientos.

• EnlaTorre“C”yenlaTorreAntonioVarasse cambiarán los ascensores.

11Revista Alborada para la familia militar

Page 12: Revista Alborada (octubre de 2006)

Tecnología de punta al servicio

de todos

Nuevo Hospital Militar afina últimos detalles:

Por Diego George-Nascimento Escobar

Page 13: Revista Alborada (octubre de 2006)

Hace algunos años era impensado supo-ner que el antiguo Hospital Militar de Santiago, HMS, cambiaría de ubicación,

dejando el clásico sector de la comuna de Providencia, para trasladarse a algún otro lugar de la capital.

Pero, el tiempo pasa y la evolución tecno-lógica es cada día más importante en este mundo globalizado del que somos parte. Es así como, a partir de septiembre de 2004, la construcción del nuevo Hospital Militar se hacía realidad.

Este nuevo centro de salud incorpora la más alta tecnología del momento, alcanzando el nivel de las clínicas más importantes de Chile y Sudamérica, con el fin de que los miembros activos, pasivos y familiares del Ejército, cuenten con la mejor atención en salud.

Tanto es así, que se renovará el 80% de los equipos y se incorporarán tecnologías que hasta ahora no estaban disponibles, por lo cual fue necesario derivar a los pacientes a otros centros asistenciales. Por ejemplo, el HMS tendrá un resonador magnético nuclear, el que detecta la lesión antes que se declare la enfermedad, y un scanner de 64 cortes, lo que significa una mayor rapidez y precisión en la resolución de las imágenes.

La resonancia nuclear se utiliza, principalmente, en el estudio del cerebro y médula espinal, estructuras que tienen una gran cantidad de agua en su composición. Sin embargo, el equipamiento avanzado con que contará el nuevo HMS permitirá, entre otras posibilida-des, estudiar la viabilidad del tejido muscular cardiaco, mediante técnicas de perfusión.

13Revista Alborada para la familia militar

Page 14: Revista Alborada (octubre de 2006)

En tanto, el scanner funciona creando “cortes” o imágenes planas bidimensionales en el eje transversal del paciente. Sin embargo, la técnica “multicorte” permite efectuar cortes diferentes, obteniendo la información ya no en píxeles, sino que en los llamados “voxels”, que son unidades tridimensionales.

La principal ventaja de esta multiplicidad de cortes, es la velocidad de captura de la información, que hace posible que se puedan obtener imágenes perfectamente nítidas de un corazón latiendo a 120 pulsaciones por minuto.

Pero, sin lugar a dudas, uno de los proyectos más ambiciosos del nuevo centro asistencial, será la implementación de un sistema en que todas las fichas médicas de los pacientes serán digitales desde el primer día de fun-cionamiento. Evidentemente, este escenario conducirá a una disminución importante en el orden y a una simplificación considerable de la “historia médica” de cada uno de los nuevos usuarios.

Cabe destacar en este punto, que el sistema digital no será implementado en las fichas antiguas, por ende, no serán digitalizadas las ya existentes.

Para el Jefe de Obras Civiles del Hospital Militar, TCL. Waldo Iturriaga B., el salto es claramente importante, por todo lo que significa equipararse a clínicas capitalinas catalogadas como las mejores. “La ventaja más importante entre el antiguo y el nuevo Hospital Militar de Santiago, es el avance en tecnología. Gracias a la inversión en equipamiento, nos ponemos al día en base a la tecnología que se utiliza en medicina, para el servicio de todo nuestro personal, tanto activo como pasivo”, nos comentó.

Ahora bien, no sólo estas mejoras en la tec-nología hacen que el nuevo Hospital Militar de Santiago sea uno de los más importantes de Chile. Su terreno será más amplio y estará inserto en un bello entorno natural, junto a la cordillera, donde el aire es más limpio, y el ambiente, más silencioso.

Para facilitar el acceso, se invertirá en una serie de mejoras viales en las avenidas colindantes (Valenzuela Llanos y Larraín, comuna de La Reina) y tendrá casi un millar de estacionamientos. Tal como lo señaláramos en la edición de “Albo-rada” de mayo de 2005, existirá la posibilidad de llegar a través del transporte público, lo que será potenciado por la cercanía con el Metro (Plaza Egaña).

Y ante la pregunta si el HMS será más grande que el actual hospital, es necesario señalar que la superficie construida lo supera en un 60% (sin contar los estacionamientos), al pasar de 37.000 a 60.000 m2. Con ello se favorecerá el aumento del espacio destinado a pacientes críticos (UCI-UTI) y a pabellones quirúrgicos.

Para permitir el desplazamiento de las personas contará con 24 ascensores y se habilitarán accesos diferenciados. Justamente, el tema del espacio es realmente importante, ya que es aquí donde sobresale otro de los adelantos más importantes del nuevo hospital.

El nuevo complejo hospitalario se compone de tres edificios relacionados entre sí. Al centro se encuentra el edificio de hospitalización de seis pisos, que presenta una importante novedad respecto del hospital actual: ya no tendrá salas comunes; tres pisos serán de salas de pensionado y las otras tres, de medio pensionado; todas, con vista a la cordillera. En total serán 330 camas, que estarán a disposición de toda la comunidad.

Septiembre2004

14 Revista Alborada para la familia militar

Page 15: Revista Alborada (octubre de 2006)

A raíz de lo anterior, cabe recordar que más del 70% de los pacientes pertenecen al SISAE (Sis-tema Integral de Salud del Ejército). El resto, son civiles o de CAPREDENA. Por lo mismo, no será un centro privado para militares y sus familias, sino que todo lo contrario, será un hospital que le abrirá las puertas a quienes lo necesiten, mediante convenios con las diferentes ISAPRES y FONASA. El HMS es uno de los proyectos más esperados por el Ejército, la familia militar y la ciudadanía. Este flamante centro es un avance gigantesco en todo ámbito, ya que evidencia la modernización que lleva a cabo la Institución.

El Ejército muestra su cara más innovadora, más preocupada de sus hombres y más tecnológica con miras al Bicentenario…

Agosto2006

15Revista Alborada para la familia militar

Page 16: Revista Alborada (octubre de 2006)

SuPErfICIES

Superficie Terreno: 9.9 ha

Superficie Jardines: 4.7 ha

Superficie Construida: 85.154 m2

SuPErfICIECOnStruIDA

Edificio A – Placa técnica: 41.000 m2

Edificio B – Hospitalización: 16.818 m2

Edificio C – Académico: 1.450 m2

Subtotal: 59.268m2

Superficie estacionamientos: 25.886 m2

total: 85.154m2

16 Revista Alborada para la familia militar

Page 17: Revista Alborada (octubre de 2006)

EStruCturA

EdificioA Edificiob EdificioC

•11Pabellonesdecirugía.

•2Pabellonesdegineco-

obstetricia.

•3Salasdeprocedimientos

especiales.

– Hemodinamia.

– Electrofisiología.

– Litotricia.

•72Salasdeprocedimien-

tos.

•117Boxesmédicos.

•40CamasUCI-UTI.

Total habitaciones: 225

Total camas: 330

Biblioteca.

Auditorio.

Salas de clases.

EStACIOnAMIEntOS 715Estacionamientos cubiertos.

250Estacionamientos de superficie.

17Revista Alborada para la familia militar

Page 18: Revista Alborada (octubre de 2006)

MANTENGAMOS NUESTRAS TRADICIONES TODO EL AÑO

Por Diego George-Nascimento Escobar

Page 19: Revista Alborada (octubre de 2006)

¿De dónde viene la palabra Chile? A pocos días de haber concluido el mes de la patria, asoma interesante

planteárselo. Parece una pregunta tan simple que la mayoría tal vez ni siquiera se lo ha preguntado. Pero la respuesta no es tan simple ni categórica como se podría esperar. Las versiones son múltiples. Cronistas e historiadores, al parecer, no lograron aunar criterios o datos, lo que se tradujo en diferentes teorías sobre el origen del nombre de esta larga y angosta faja de tierra. Incluso, al listado se le pueden sumar un par de teorías anónimas, que no tendrían por qué ser menos válidas que el resto.

Empecemos por el Abate Molina. Notable figura intelectual chilena y autor de obras como el “Compendio de la historia geográfica, natural y civil del Reino de Chile” y del “Ensayo sobre la historia natural de Chile”, según su versión el nombre de Chile vendría de trih o chi, palabra mapuche con la que se llamaba a un pájaro que tenía unas manchas amarillas en sus alas.

Para el cronista del siglo XVIII, Diego de Rosales, la denominación de nuestro país proviene del nombre del cacique que gobernaba el valle del Aconcagua, hasta la invasión de los incas, todo esto antes de la llegada de los españoles.

También se relaciona con los incas la versión del historiador Ricardo Latcham. Dice que la palabra Chile se debe a un grupo de indios mitimaes, traídos por los incas, quienes venían desde una región de Perú donde había un río bautizado con ese nombre.

Entre las teorías anónimas destaca aquella que dice que el origen sería aimará, ya que el inca Tupac Yupanqui, habría dado esa denominación a las tierras conquistadas al sur de su imperio, hasta el valle del Aconcagua.

Aparte de estas versiones, lo más probable es que existan otras que han alcanzado menor difusión. El punto es que no hay una más verdadera que la otra.

De todas estas alternativas existirá alguna que se acerque más a la verdad. Sin embargo, poco nos acordamos de nuestro país durante el

19Revista Alborada para la familia militar

Page 20: Revista Alborada (octubre de 2006)

año, salvo una semana de septiembre, cuando el blanco, azul y rojo resplandecen tal como nuestra magnífica y majestuosa Cordillera de Los Andes.

Hace un par de días vivimos el ani-versario de nuestra patria, sólo unos pocos días en que Chile se une para homenajear a esta hermosa bandera. Son pocos días en que la población de este territorio más austral del mundo, se vuelve a las calles para festejar un nuevo cumpleaños. Solo unos días para dar gracias por lo que nuestro país nos ha brindado.

No cabe duda que el mes de septiembre nos muestra a un Chile diferente, más alegre, más colorido y con un espíritu renovado. Quizás, porque se está oscureciendo más tarde, se acercan a pasos agigantados el verano y las vacaciones o, simplemente, porque la primavera nos viene bien.

Y aunque todas estas alternativas no sean erróneas, hay otros motivos para estar felices. En septiembre, salen a relucir los volantines, la cueca, las fondas y uno que otro “borra-chito”, típico personaje de nuestro “folclore” nacional.

Debido a esto los que más disfrutan son los niños. Ellos son los encargados de “armar la fiesta”, de salir a las calles a disfrutar de sus días de vacaciones, de juntarse con los amigos y jugar a los típicos juegos que renacen en esta fecha.

Me acuerdo que durante la época de colegio, todavía en el patio de la básica, tenía una bolsa gigante llena de bolitas de cristal, las “cáni-cas”, los “ojitos de gato” o los majestuosos “bolones” de acero, esos tan cotizados por los niños.

Cómo olvidar los eternos campeonatos entre varios amigos y el que ganaba

20 Revista Alborada para la familia militar

Page 21: Revista Alborada (octubre de 2006)

se llevaba todas las bolitas, lo lamentable de esto es que no recuerdo cuándo fue la vez que gané, sin embargo lo importante era competir (o por lo menos eso dicen los “picaos˝).

En mi colegio el campeona-to se llamaba los “Tres Hoyi-tos”. Esta era una dura prueba, ya que se jugaba entre varios compañeros, algunos mejores que otros, pero todos con el firme propósito de ganar y no por llevarse todas las bolitas, sino que para molestar al resto durante varios días.

Este juego de habilidad y destreza apareció en Chile en el siglo pasado. Creo que el más popular es la “hachita y cuarta”, que consiste un lanzar la bolita contra otra, siempre y cuando se pueda, para luego tratar de intro-ducir la bolita en el hoyo, después de medir la distancia mediante la “cuarta”.

Y eso es sólo el comienzo. Nuestros juegos típicos no terminan aquí. Imposible no mencionar el trompo y el emboque. Con el primero de ellos tengo muy buenos recuerdos, ya que durante la misma época de colegio jugábamos con varios amigos y a uno de ellos se le soltó muy fuerte el trompo (arma

mortal), dándole de lleno a un personaje que me caía pésimo… Fue realmente

divertido lo que pasó, sin embargo, tengo claro que no se debe reír

de la desgracia ajena, pero es inevitable acordarme.

El emboque, otro de los jue-gos típicos de nuestro país. Para esto si que había que ser

coordinado, ya que después de un movimiento oscilante, el madero inferior

debía introducirse dentro del emboque, en un orificio de no más de cuatro centímetros. No tengo recuerdo de compañeros que hayan sobresalido por el resto, quizás porque la técnica no existía entre nosotros, o bien, porque era muy difícil.

Durante este mes, más precisamente en la semana del 18, nuestro colegio hacía competencias de todos estos juegos. Como se habrán dado cuenta, nuestro curso nunca estaba entre los favoritos y menos cuando era el turno de competir en el famoso “Palo Ensebado”.

Para este juego hay que tener brazos y piernas realmente fuertes, ya que hay que escalar una vara de 20 centímetros de diámetro y 5 o 6 m de alto, cubierta en una resbaladiza capa de cera.

El que lograba tal objetivo se podría decir que era el más admirado de todos, debido a que es de gran complejidad y, además, estaba a la vista de todo el público por estar colocado en la mitad del patio.

Más aún, los premios eran suculentos. El que lograba llegar arriba, a la cima de este palo, se llevaba la recompensa en “pesos”, o bien, en alimento, que después de tal esfuerzo, era muy bienvenido.

Obviamente no faltaban los “vivos” que parti-cipaban en los últimos lugares, luego de que todos los primeros concursantes se llevaran la grasa entre sus ropas. Los que participaban al final, sabían que el palo ya no tendría tanta grasa y, por lo mismo, iba a ser más fácil lograr el objetivo.

Y no puede faltar en este minirecuerdo el volantín. Aunque su origen es chino, los volantines o cometas son un símbolo de lo chileno.

Su origen se atribuye a un general chino de nombre Han Sin, en el año 200 antes de Cristo, y su difusión fue tan popular en oriente, que el calendario chino le dedicó el noveno mes del año.

En Europa, el cometa ya era conocido en el siglo XVII y su aparición en Chile data de mediados del siglo XVIII. Su llegada conquistó a tantos seguidores, que se convirtió en el protagonista de muchas fiestas, juegos, competencias y reuniones.

Pero su presencia también causó disturbios y peleas. De hecho, en 1795 se dictó una orden que condenaba a seis días de prisión a todo “malvado” que causara daños como consecuencia de la encumbrada de un volan-tín. Esta medida se tuvo que adoptar porque fueron demasiados los peatones que sufrieron el golpe de una teja por las piruetas de uno de estos juguetes.

Pese a todo, la presencia del volantín se hizo indispensable en la celebración de las Fiestas Patrias y en las famosas competencias entre varios participantes. Estas últimas consis-ten en la lucha de dos o más cometas, que buscan eliminarse unos a otros por medio del roce violento del “hilo curado”

21Revista Alborada para la familia militar

Page 22: Revista Alborada (octubre de 2006)

• Hazloenlugaresabiertosylejosdecablesdealtatensión.

• Noencumbresvolantinesentechosozonascercanasaltendidoeléctrico.

• Nouseshilocuradonidenylonquepuedacausaraccidentes.

• Nosubasaárbolesopostesarescatarvolantines.

• Nocorrastrasvolantinescortados,paraevitaratropellos.

• Usacarretesparanoenredarteconelhilosuelto.

Esta “arma” es consecuencia de la mezcla de vidrio molido con el propio hilo que sujeta el volantín. Con los años se prohibió esta peligrosa disciplina, ya que hubo varios he-ridos y muertos al ser alcanzados por estos verdaderos cuchillos.

Pese a todas las campañas de prevención, persisten hoy en día algunos “fanáticos” que lo siguen utilizando, causando daños a los niños, los verdaderos protagonistas de la fiesta.

Actualmente, el volantín ha experimentado las innovaciones de la modernidad, ya que sus variedades se presentan en papel, plástico y con sofisticados sistemas de manejo que posibilitan dirigirlo con dos manos.

Pero no sólo los juegos típicos de nuestro país son los protagonistas durante los días de Fiestas Patrias. Justamente esta celebración es sinónimo de fondas, chicha,

empanadas, cuecas y música, mucha música. Es la época en que salen a relucir como nunca los grupos folclóricos, que con sus notas y melodías, hacen que este tiempo tenga un especial tinte criollo y aflore al máximo el sentimiento patriota.

Sin embargo, a la hora de hablar de este tipo de música es importante diferenciar entre la folclórica y la popular, siendo la primera la que se refiere a una necesidad de una comunidad

SivasaencumbrarvolantinesnodejesdetenerencuentaestasconsideracionesdictadasporlaAsociaciónChilenadeSeguridad:

22 Revista Alborada para la familia militar

Page 23: Revista Alborada (octubre de 2006)

• Hazloenlugaresabiertosylejosdecablesdealtatensión.

• Noencumbresvolantinesentechosozonascercanasaltendidoeléctrico.

• Nouseshilocuradonidenylonquepuedacausaraccidentes.

• Nosubasaárbolesopostesarescatarvolantines.

• Nocorrastrasvolantinescortados,paraevitaratropellos.

• Usacarretesparanoenredarteconelhilosuelto.

específica de mantener una identidad propia. Si bien con el tiempo la música folclórica viene sufriendo ciertas modificaciones, lo que siempre la caracteriza es que representa el sentir de todo un pueblo y no de una persona en específico. Por este motivo, es que esta música no se deja llevar por las modas y no sucumbe con el paso del tiempo.

En tanto, la música popular se relaciona más que nada con fenómenos comerciales, a pesar de que muchas veces se basa en ciertos elementos folclóricos. Por esta razón es que puede ser desplazada con mayor faci-lidad cuando se pierde el interés o aparece una nueva tendencia musical. Ambos tipos de música representan a nuestra cultura y permiten acercarse a las raíces y tradiciones del país.

Y mal que mal, es la tradición chilena, esa que nos caracteriza, tan aguerrida, solidaria y cálida. La música, los juegos y el nombre de Chile nos caracteriza en el exterior, siendo un orgullo encontrarse con chilenos en los lugares más remotos del planeta… Ante esta afirmación, queda claro que cada uno de nosotros hemos gritado el famoso “CHI-CHI-CHI-LE-LE-LE” y cada vez más fuerte, mientras más lejos estemos. Entonces, ¿cómo no sentirse orgulloso de este país?

Sintámonos orgullosos de ser chilenos los 365 días del año

23Revista Alborada para la familia militar

Page 24: Revista Alborada (octubre de 2006)

A LA ¡SALUD! DE TODOS

“Y ahora le toca al vecino”,

dice la canción que invita

a disfrutar de una copa de

vino entre amigos. En parte,

esta frase grafica lo que

son las celebraciones de

Fiestas Patrias, Año Nuevo

o matrimonios para muchos

compatriotas: baile, música,

comida y el infaltable “vinito

tinto”. Por Beatriz Espinoza Abarzúa

Page 25: Revista Alborada (octubre de 2006)

Chile, sin duda, es una tierra pródiga en vinos. Diversas viñas han visto nacer varietales de la más alta calidad, que

han posicionado a nuestro país como uno de los líderes en materia vitivinícola a nivel mundial. La posibilidad de consumir un buen vino está al alcance de la mano, pero teniendo claro que siempre hay que hacerlo con moderación. Ya sea en Fiestas Patrias, Año Nuevo o en cualquier otra ocasión, jamás hay que perder de vista que en la mesura a la hora de disfrutar de nuestros exquisitos vinos, está la clave. Para hablar de las consecuencias para la salud que puede traer la excesiva ingesta de alcohol, “Alborada” conversó con el Jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Militar de Santiago, doctor Armando Godoy. “Una per-sona que toma tres días seguidos, tiene serios problemas tanto en su organismo como en la parte neurológica”, dice. Entre estos últimos, están: pérdidas de conocimiento y memoria, desmayos, desinhibición en las conductas y rasgos de agresividad.

Las consecuencias sobre el resto del cuerpo dependen de la cantidad ingerida, la toleran-cia de la persona al alcohol y los grados que tenga este último. En términos generales, una “borrachera” puede desencadenar desde gastritis, hepatitis alcohólica, pancreatitis aguda, hasta un coma etílico que llevará al individuo a la muerte. “Necesariamente se ocasiona una lesión en el tubo digestivo”, sostiene el profesional. A esto se agrega otro factor que es el tipo de bebida a consumir. No es lo mismo tomar algo de buena calidad, comprado en el supermercado, que consumir una “chicha artesanal”, preparada sin las condiciones higiénicas necesarias. La razón es que a las bebidas hechizas se asocian además patologías infecciosas que pueden agravar la enfermedad.

CuÁnDOPArAr

Las personas que beben con frecuencia, desarrollan cierta medida de tolerancia o insensibilidad a las bebidas etílicas, por lo que quedan en estado de ebriedad sólo después de un excesivo consumo. Según el doctor Godoy

25Revista Alborada para la familia militar

Page 26: Revista Alborada (octubre de 2006)

es un mito eso de “tener buena cabeza para tomar”. Es decir, las personas serán más o menos sensibles al alcohol dependiendo de su estatura, estado nutricional, alimentación y otras variables, pero no por una predisposición natural del organismo.

Lo importante es evitar las intoxicaciones que suelen darse luego de una ingesta descontrolada y que vienen acompañadas de síntomas tales como fiebre, vómito, diarrea, dolor abdominal, color amarillento en la piel y orinas oscuras. Si se presentan algunas o todas las condiciones anteriores, es imprescindible solicitar asistencia médica, recalca Godoy.

El facultativo insiste en que cada persona sabe cuál es su límite y que lógicamente éste no es el mismo para todos. Curiosamente, el sexo femenino está más expuesto que los

hombres, dice el profesional, pues “las mujeres tienen menos capacidad de metabolizar el alcohol”, sostiene.

Consultado respecto a cuál es la dosis diaria adecuada para ingerir en forma cotidiana, el especialista dice que “ni más de una lata de cerveza ni más que una copa de vino”. Es decir, basta aplicar un dicho súper conocido por todos: “de lo bueno, poco”.

¡nOtOMOMÁS!

Más de alguna vez hemos escuchado esta frase de algún conocido, que después de embriagarse sufrió los efectos de la “resaca”. Ésta se define como una dolencia causada por la intoxicación producida por los productos de la degradación del alcohol dentro del cuerpo. Aparece al día siguiente de haber bebido en

Si va a conducir, no

beba... pero si quiere

beber, ¡¡No Conduzca!!

26 Revista Alborada para la familia militar

Page 27: Revista Alborada (octubre de 2006)

grandes cantidades. Se caracteriza por una sed enorme, dolor de cabeza, visión borrosa, malestar general, náuseas y acidez estoma-cal. Las molestias del estómago se deben a las erosiones que causa el etanol –principal componente del alcohol– en la mucosa que cubre su parte interna. Adicionalmente, cuando el alcohol llega a la sangre se produce una disminución de los azúcares presentes en el torrente sanguíneo, provocando una sensación de debilidad y agotamiento físico.

SAbErbEbErYPrEVEnIr

Los paladares que están acostumbrados a disfrutar y saborear un buen trago, aconsejan algunos puntos importantes como para tenerlos en cuenta...

beberdespacio. La velocidad influye casi tanto como la cantidad que se bebe. Cuanto

más de prisa, más penetra el alcohol en el torrente sanguíneo. La misma persona puede aguantar mucho más si bebe con calma.

notenerlacopaenlamano. Dejarla en una mesa o la barra. Así se evita el acto reflejo de llevarla a la boca constantemente.

Prepararelestómagopararecibiralalco-hol. Comer antes de beber ayuda a formar una película protectora que reduce sus efectos. Lo mejor son las comidas ricas en grasas y aceites

como la carne, queso, sardinas, cerdo y huevo. También resulta muy útil beber leche.

bebercosasmuyfríasy/oconhielos. La bebida caliente “sube más a la cabeza”.

no tomarmedicamentos. Los químicos combinados con alcohol pueden tener con-secuencias catastróficas.

nomezclardistintoslicores.

Un consumo moderado de vino ayuda a mantener

más limpias nuestras arterias, contribuyendo a evitar

enfermedades cardiovasculares.

27Revista Alborada para la familia militar

Page 28: Revista Alborada (octubre de 2006)

Por Beatriz Espinoza Abarzúa

...¡DISFRUTEMOS DE NUESTROS VINOS!

Si estamos ciertos que beber con moderación es lo más aconsejable...

Page 29: Revista Alborada (octubre de 2006)

Ahora bien, si estamos ciertos que beber con moderación es lo más aconsejable…

…Todos estos refranes y muchos otros que inundan la sabiduría popular, tienen a esta bebida como tema principal. La razón es que este licor está muy ligado a nuestra cultura y, día a día, aumentan los aficionados a su sabor. No por nada hasta nuestro Premio Nobel, Pablo Neruda, escribió una oda al vino. Incluso para algunos, hay una suerte de identidad entre ser chileno y consumir vino. Aquí no pretendemos convertirlo a usted en un enólogo profesional, pero sí acercarlo un poco a este apasionante mundo.

Si vino al mundo y no toma vino, ¿a qué vino? El amor y el vino sacan al hombre de tino.

Con pan y vino se hace el camino. Al pan, pan y al vino, vino. El amor es el vino que más

pronto se avinagra...

...¡DISFRUTEMOS DE NUESTROS VINOS!

29Revista Alborada para la familia militar

Page 30: Revista Alborada (octubre de 2006)

CLASIfICACIónDELOSVInOSMÁSDEStACADOSSEGúnSuSCEPAS

Cepasblancas Chardonnay.Es una de las tres varietales que se mezclan para elaborar el champagne. Debido a sus características, da origen a vinos sin acidez excesiva. En Chile ha tenido un progresivo crecimiento, llegando actualmente a cerca de 5.500 hectáreas, las que se agrupan especialmente en el valle de Casablanca, donde se obtienen excelentes vinos. Hacia el sur se ha explorado la zona de Colchagua con éxito.

Sauvignonblanc.Originaria de Burdeos, Francia, produce vinos de buen cuerpo, muy aromáticos y de buena acidez y refrescantes. Su versatilidad es amplia, casi para todos los gustos y los tiempos: secos, agresivos o simplemente listos para beber. Es el cepaje blanco fino más plantado en Chile, con cerca de 6.600 hectáreas.

Cepastintas

CabernetSauvignon.Es el rey de los cepajes clásicos. En Chile es la cepa tinta más impor-tante y la responsable del buen prestigio de los mostos nacionales en el extranjero. Los mejores vinos chilenos son de esta cepa. Da vinos robustos, habitualmente con notas a frutos rojos grosella, cassis, habano (tabaco), entre otros, y tiene un potencial de guarda superior a los otros vinos dada su estructura. Da tonos característicamente mentolados (eucaliptus en muchas zonas). Excelentes Cabernets se pueden encontrar en toda la zona central y muy intensamente en el valle de Colchagua.

Merlot.Cepa “prima hermana” del Cabernet Sauvignon, pero menos robusta, por lo que da vinos más livianos para beber. Al mezclarla con la “cepa rey” se suaviza y redondea. Es la segunda cepa noble tinta de importancia en Chile, sumando unas seis mil hectáreas.

Carménère.El Carménère es un cepaje de origen francés (Burdeos), que tras una crisis

30 Revista Alborada para la familia militar

Page 31: Revista Alborada (octubre de 2006)

experimentada en Europa a mediados del siglo XIX, prácticamente desapareció. De hecho, en la actualidad no se registran más de diez hectáreas en esa zona y en el mundo no hay tampoco evidencia de su existencia en grandes proporciones, excepto en Italia.

CAtADEVInOS:PurASEnSIbILIDAD

Degustar un vino no es una tarea reservada sólo a expertos profesionales. Los bebedores comunes pueden hacer juicios bastante certeros cuando prestan la suficiente atención. Eso sí, un talento natural ayuda bastante. La cata parte con la vista. Este sentido informa del color de un vino, así como de su intensidad y matiz. Se empieza con un “examen del disco”, que se refiere a la parte superior del vino en la copa. Luego se estudia la limpidez, es decir el carácter que contribuye a la presentación de los vinos. Puede ser turbio, opaco, límpido o brillante. La tonalidad exige establecer algunas diferencias en lo referente a la intensidad y al color, pues la primera se refiere a la fuerza con que está presente el segundo. Así puede haber un vino blanco, amarillo fuerte o tinto rubí pálido. También se examinan las piernas o lágrimas, esas columnas que deja el vino al escurrir por las paredes de la copa y a las que se atribuye valor indicativo de la riqueza en glicerol, azúcar o alcohol. Luego la fase olfativa se desarrolla en tres fases. La primera sin mover el vino, en la que el catador expira el aire de los pulmones y luego aspira el aire de la copa con fuerza. La segunda es la que se hace haciendo girar la copa, y la tercera se efectúa después de agitar el vino bruscamente a la derecha e izquierda, de forma que el líquido se divida por el movimiento.

Tras haber contemplado y olfateado el vino, llega el momento de probarlo. Se absorbe una pequeña cantidad, haciéndola circular por el paladar, para que las distintas sensibilidades de labios y lengua logren apreciar qué tan seco, ácido o dulce es el vino. Las papilas gustativas que se localizan en la lengua tienen

forma de copa. Los gustos primarios son cuatro: dulce, ácido, salado y amargo.

En la fase pueden percibirse en forma sucesiva varios sabores. Durante los primeros dos segundos, más o menos, se obtiene una primera impresión en la que se hacen notar los dulces.

unbuEnVInO

Además de su sabor, un buen vino debe tener buen color. Luego se aprecia la intensidad, brillantez y claridad. Un vino siempre debe ser brillante y limpio. Un mosto opaco indica, por lo general, un producto alterado o en mal estado.

31Revista Alborada para la familia militar

Page 32: Revista Alborada (octubre de 2006)

SAbOrIrrEPEtIbLE

Cabe destacar que cada vino es único e irrepetible al punto de que no hay una botella igual a otra. Además, las varia-bles que influyen tanto en los órganos sensoriales, como en la composición del vino, son tantas que la apreciación puede cambiar considerablemente según las circunstancias.

PArAtEnErEnCuEntA

La copa nunca debe llenarse hasta el borde. Siempre se deben llenar menos de los dos tercios de ésta, para hacer posible el movi-miento rotatorio que debe imprimirse al vino en la cata y para que los aromas queden encerrados en la copa.

Una vez que el anfitrión o el entendido ha aprobado la primera copa, se sirve primero a las damas y, finalmente, al dueño de la casa.

La copa nunca debe permanecer vacía. Si no se dispone de una persona especialmente

dedicada a este menester, la botella, tanto en el restaurante como en la casa, debe estar al alcance de los comensales en todo momento. Sobre la mesa si es un tinto y en una cubeta con hielo si se trata de un blanco o de un espumoso.

DónDESErVIrLO

El sabor del vino es diferente y mejor cuando se bebe en la copa apropiada. Al elegirla se deben considerar los siguientes elementos, en orden de importancia:

-forma: Convexa en forma de tulipa cerrada, el borde tiene que curvarse hacia el interior para captar los aromas del vino y canalizarlos hacia la nariz. El pie debe ser lo bastante largo, como para que los dedos puedan sostener la copa sin tocar el cáliz.

-tamaño: Bastante grande para servir el vino sin llenarla más que un cuarto o un tercio de su capacidad. El objetivo es dejar espacio para la aireación, la idea es girar el vino en el interior de la copa para que libere los aromas.

-Material: Transparentes, lisas, incoloras y sin dibujos ni tallados. El material ideal es el cristal fino, porque proporciona una claridad óptima, se ve el vino limpiamente.

A la hora de degustar correctamente, a cada vino le corresponde una copa; para vinos blancos se ocupan copas más chicas y para champagne copas más alargadas o también llamadas flautas.

CóMOGuArDArELVInOEnCASA

Se sugiere guardar una cantidad adecua-da al nivel de consumo y al espacio para almacenar. No hay para que abastecerse en exceso, porque el vino puede sufrir deterioro.

Los vinos deben guardarse en forma horizon-tal para que el corcho esté siempre mojado internamente. Los “tintos” se guardan máximo 3 años y a una temperatura media de 16 a 18 grados, máximo 20. Los vinos blancos se guardan máximo un año.

32 Revista Alborada para la familia militar

Page 33: Revista Alborada (octubre de 2006)

VInOYSALuD

Son conocidas las propiedades antioxidantes del vino tinto. Éstas nos protegen frente a los radicales libres, causantes de los procesos de envejecimiento y de algunas otras enfermeda-des. Además, asimismo, recientes estudios han demostrado que el resveratrol, una sustancia que se encuentra en la piel de la uva negra, puede ayudar a retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades geriátricas como el Alzheimer.

VInOYbELLEZA

¿Quiere saber qué ingrediente tiene el pro-ducto más innovador de la cosmética actual? Sí, aunque no lo crea hay muchos a base de vino. Cremas y jabones de vino humectan, relajan y “reviven” la piel, logrando una apa-riencia más joven para quienes los utilizan. En Europa este tratamiento antioxidante se

conoce como Vinoterapia y ha alcanzado un sorprendente número de seguidores por sus buenos resultados para combatir los agresores ambientales que atacan la epidermis.

El proceso estético consiste en una exfoliación corporal con uvas partidas a la mitad. Tanto la cáscara como la semilla, eliminan las células muertas de la piel, al tiempo que la pulpa la nutre y humecta. Luego se realiza un masaje de relajación con aceite esencial de semilla de uva que tonifica los músculos.

Para saber aún más sobre nuestros vinos, recomendamos visitar:

vinoschilenos.clchilevinos.comtodovinos.clplanetavino.comvinasdechile.com

¡UN BUEN VINO SE

DISFRUTA MEJOR

SI SE BEBE CON

MODERACIÓN!

33Revista Alborada para la familia militar

Page 34: Revista Alborada (octubre de 2006)

películapelículapelículapelículapelículapelícula

Antonio Banderas es “Dulain”, un profesor de danza que hace trabajo voluntario dedicando su tiempo a enseñar baile de salón a un diverso grupo de alumnos de secundaria en Nueva York, que están privados de libertad en un colegio.

Los adolescentes que están más interesados en el hip hop que en los bailes tradicionales,

Entretención y Tiempo Libre

TÍTULO: “TOMA MI MANO”

GÉNERO: DRAMA / MUSICAL

CLASIFICACIÓN: MAYORES DE 13 AÑOS

PROTAGONISTA: ANTONIO BANDERAS

108 MINUTOS

entran en conflicto con la metodología del maestro, pero gracias a la dedicación y al compromiso de éste, unen sus destrezas con los conocimientos del bailarín creando un nuevo estilo de baile.

Finalmente, el protagonista se convierte en el “gurú” de los jóvenes, pues muchos de

ellos nunca habían luchado por nada en sus vidas, y él los motiva para que demuestren su arte en una prestigiosa competencia de baile. A través de ésta, sus discípulos aprenden valiosas lecciones sobre el respeto y el honor.

34 Revista Alborada para la familia militar

Page 35: Revista Alborada (octubre de 2006)

películapelículapelículapelículapelículapelículaLibroLibroLibroLibroLibroLibroLibroLibroLibroEntretención y Tiempo Libre

TÍTULO“INÉS DEL ALMA MÍA”

AUTORA:ISABEL ALLENDE

GÉNERO: NOVELAS / FICCIÓN

EDITORIAL SUDAMERICANA

366 PáGINAS

La protagonista de la obra es un personaje femenino extremadamente fuerte, que es la voz que relata toda la historia. Aunque Allende lo niegue, este libro constituye una reivindicación de la figura de la mujer en la Conquista. Aquí se resalta la personalidad de Inés, quien desea vivir una vida de aventuras, prohibida a las mujeres en la pacata sociedad del siglo XVI.

Una vez más la chilena escribe con el corazón y lo hace para narrar la historia de la mujer que conquistó nuestro país en el siglo XVI. Lo más probable es que a través de ella la escritora conquiste el “alma” de sus lectores, tal como lo hizo con Eva Luna, La Casa de los Espíritus y Paula, entre otros libros.

Es uno de los libros más vendidos en el país, durante el último mes. En esta novela épica se recrea un momento histórico inolvidable. A través de la pluma de la escritora chilena Isabel Allende se narra la historia de “Inés Suárez”, una joven y humilde costurera de la Extremadura, que se embarca para buscar a su marido, extraviado al otro lado del Atlántico.

En América, Inés no encuentra a su marido, pero sí un amor apasionado: Pedro de Valdivia, junto a quien lucha codo a codo en cruentas batallas contra los indios y se enfrenta a los riesgos y a las incertidumbres de la conquista y la fundación del reino de Chile. No por casualidad la autora, radicada en Estados Unidos, escogió para el lanzamiento de este libro el cerro Santa Lucía, donde el conquistador fundó la capital chilena.

35Revista Alborada para la familia militar

Page 36: Revista Alborada (octubre de 2006)

DEPARTAMENTOCOMUNICACIONAL

DEL EJÉRCITO DE CHILE2006

www.ejercito.cl

Estimula a la reflexión profesional y de las ciencias militares.

Contribuye a la formación técnica y especializada de los miembros del Ejército.

Trata materias de interés para los Soldados.

Aborda temas de utilidad para la familia militar.