Funciones de lenguaje.docx

5
Funciones de lenguaje Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. El lenguaje tiene seis funciones: 1. Función Emotiva o Expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas 2. Función Conativa o Apelativa: El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas. 3. Función Referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. 4. Función Metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. 5. Función Fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación 6. Función Poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc. compu Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático. Procesamiento: en general, "la recolección y manipulación de elementos de datos para producir información significativa.

Transcript of Funciones de lenguaje.docx

Page 1: Funciones de lenguaje.docx

Funciones de lenguaje

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

El lenguaje tiene seis funciones:

1.     Función Emotiva o Expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas

2.     Función Conativa o Apelativa: El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

3.     Función Referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

4.     Función Metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.

5.     Función Fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación

6.     Función Poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

compu

Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.

Procesamiento: en general, "la recolección y manipulación de elementos de

datos para producir información significativa. “El procesamiento de datos trata de

un subconjunto del procesamiento de la información.

Entrada: una serie de datos que es recibida por un determinado sistema para su

posterior procesamiento. Este concepto siempre aparece vinculado con la salida,

que supone la presentación de la información para que el usuario haga uso de

ésta según lo necesite.

Salida: es el proceso de transmitir la información por un objeto (el uso de verbo).

Esencialmente, es cualquier dato que sale de un sistema de ordenador. Esto en

forma podría ser impreso el papel, de audio, de vídeo.

Almacenamiento: Es todo aparato que se utiliza para grabar los datos de la

computadora de forma permanente o temporal. Una unidad d o junto con los

discos que graba, son dispositivos de almacenamiento. A veces se dice que una

Page 2: Funciones de lenguaje.docx

computadora tiene dispositivos de almacenamiento primario o principal y

secundario o auxiliar. 

Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora

realizar determinadas tareas.

De aplicación: es un tipo de programa informático diseñado como herramienta

para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo

diferencia principalmente de otros tipos de programa

De sistema: es un sistema que permite almacenar y procesar información; como

todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas: en este

caso, hardware, software y personal informático.

De programación: es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener

el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en

un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas

que exhiban un comportamiento deseado. 

Que es una reforma

 Generalmente se distingue y diferencia de Revolución, ya que este último

concepto siempre se asocia con un cambio radical. Una reforma puede llegar a

ser no más que una racionalización de procedimientos o una puesta a punto de los

mismos, o a lo sumo el encausamiento o atenuación de errores serios que tenían

por consecuencia alterar o distorsionar los fundamentos y objetivos del sistema.

Que es el estado libre de comercio

 Es un tratado que busca la creación de una zona de libre comercio entre los

países firmantes.

En que consiste la unión europea

es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de

organización nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común

de los Estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho

Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la

Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993

Cuál es la función de la Unión Europea

El los tratados de la Unión Europa también se determina cómo ha de ser la política comunitaria en los diferentes sectores. Los fundamentales son: 

La política agraria común (PAC) es de vital importancia, sobre todo, para los miembros del sur, que tiene una mayor proporción de la agricultura en su PIB. 

Para ayudar a las regiones más desfavorecidas se ha creado el FEDER (Fondo europeo de desarrollo regional), un fondo de solidaridad financiera. 

En cuanto a la política de transportes el objetivo es la creación de una red densa que permita integración del mercado y la eliminación de obstáculos administrativos, como las aduanas. La creación de un mercado bien comunicado es vital para el crecimiento económico de la Comunidad. Se está construyendo una tupida red de autovías, autopistas y trenes de alta velocidad que permiten el rápido intercambio de personas y mercancías. 

Page 3: Funciones de lenguaje.docx

La política comercial está dirigida por la existencia de un arancel exterior común y la defensa de la OMC. 

La política social ha sido una de las más discutidas y replanteadas, pero es vital para no crear desigualdades entre los países miembros. Se centra en la unificación de las reglamentaciones y la protección social. La existencia de un fondo social europeo para la educación y la preparación técnica de los trabajadores. Esto es fundamental para la movilidad de la mano de obra. Es necesaria la cooperación educativa y el tratar de ayudar a las regiones menos favorecidas. 

Ha provocado muchas tensiones la política monetaria, ya que es la que utilizan los diferentes gobiernos para estabilizar su economía. La política de los diferentes países ha de ir dirigida a la convergencia, para lograr tener una moneda única, que resistiría mucho mejor los ataques exteriores. Esta política se traduce en el sistema monetario europeo (SME), el impuesto del IVA y el ECU (unidad de cuenta europea). 

También se lleva una política común en investigación y desarrollo tecnológico. Se trata de tener una tecnología propia y no depender de los EE UU ni del Japón. 

Cuáles son los medios de comunicación y en qué consisten

Estos medios engloban diversas tecnologías usadas usualmente para transmitir noticias de interés social o noticias relevantes para un número elevado de personas, transmitidas de manera impersonal y generalizada a muchos individuos. Estos medios de comunicación a veces llamados "medios de información sociales

Periódico: Los periódicos son medios de comunicación escrita, que deben su nombre a ser escritas de manera periódica en intervalos de tiempo fijos. Así los diarios, semanarios y anuarios eran tipos de publicaciones periódicas de periodicidad diaria, semanal y anual. Los diarios por su alta periodicidad han sido usados básicamente para temas de actualidad cotidiana básicamente y en menor medida para el análisis de cuestiones sociales relevantes

Radio: La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad. Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido.

Televisión: La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer. Esta también se utiliza para dar a conocer algún producto o servicio.

Redes sociales: Dentro de la variedad de formas de comunicación basadas en

internet, algunas redes sociales virtuales como Twitter y Facebook han probado

funcionar como maneras usadas por un gran número de individuos para

mantenerse informados sobre la actualidad cotidiana, e incluso como medio de

filtraje y selección de mensajes relevantes. En dichos medios puede darse el

intercambio de información sobre actualidad cotidiana junto con otro tipo de

mensajes más típicos de los medios de entretenimiento.

Teléfono: El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos o más personas a la vez en distintas partes. El teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877. Durante mucho

Page 4: Funciones de lenguaje.docx

tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.

Fax: Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico.