Funcionamiento Del Sistema Económico

126
1 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO La base del sistema económico está en la forma como el individuo y la sociedad decide utilizar sus limitados recursos con el fin de lograr sus necesidades y requerimientos. Difiere de un País a otro, fundamentalmente por: la propiedad sobre los factores de la producción y el método que se utilice para orientar la actividad económica. En toda comunidad organizada se mezclan, en mayor o menor medida, los mercados y la actividad de los Gobiernos. Es más, el grado de competencia de los mercados varía, desde aquellos en los que sólo opera una empresa, ejerciendo un monopolio, hasta la competencia perfecta de un mercado en el que operan cientos de minoristas. Lo mismo ocurre en cuanto a la intervención pública, que abarca desde la intervención mínima al regular impuestos, crédito, contratos y subsidios, hasta el control de los salarios y los precios de los sistemas de economía planificada que imperan en los países comunistas. Modelos de funcionamiento de la economía Los tres modelos mas conocidos para orientar la actividad económica son: Sistema de libre empresa. Capitalismo puro Es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la gestión empresarial libre y autónoma del control estatal, donde la asignación de los recursos productivos se realizan en forma descentralizada obedeciendo a las decisiones de miles de agentes económicos que actúan guiados por su propio interés. Los principales procesos y operaciones económicas los lleva a cabo la empresa privada, libre del control directo de la actividad gubernamental. Cada participante en el proceso busca maximizar su satisfacción o beneficio a través de sus propias decisiones de consumo o producción, decisiones que a su vez están limitadas por el mercado y regidas fundamentalmente por la competencia y el sistema de precios. La coordinación se da a través de los mercados, el gobierno se limita a proteger la propiedad privada y no interfiere significativamente en los mercados, solo establece un entorno apropiado para el funcionamiento de los mismos. No obstante el Estado fija ciertas leyes y normas que regulan los límites de acción de los agentes económicos privados y a las cuales todos deben someterse, sin exceptuarse ningún tipo de propiedad. El capitalismo libremente competitivo se aplicó en grado diverso a muchos países industrializados de mitad del siglo XX. En los últimos tiempos ha surgido un incremento general de en las funciones económicas del estado y la mayoría de los

description

Macroeconomia, microeconomia, oferta y demanda funcionamiento de la economia

Transcript of Funcionamiento Del Sistema Económico

1

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO

La base del sistema económico está en la forma como el individuo y la sociedad decide utilizar sus limitados recursos con el fin de lograr sus necesidades y requerimientos. Difiere de un País a otro, fundamentalmente por: la propiedad sobre los factores de la producción y el método que se utilice para orientar la actividad económica.

En toda comunidad organizada se mezclan, en mayor o menor medida, los mercados y la actividad de los Gobiernos. Es más, el grado de competencia de los mercados varía, desde aquellos en los que sólo opera una empresa, ejerciendo un monopolio, hasta la competencia perfecta de un mercado en el que operan cientos de minoristas. Lo mismo ocurre en cuanto a la intervención pública, que abarca desde la intervención mínima al regular impuestos, crédito, contratos y subsidios, hasta el control de los salarios y los precios de los sistemas de economía planificada que imperan en los países comunistas.

Modelos de funcionamiento de la economía

Los tres modelos mas conocidos para orientar la actividad económica son:

Sistema de libre empresa. Capitalismo puro

Es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la gestión empresarial libre y autónoma del control estatal, donde la asignación de los recursos productivos se realizan en forma descentralizada obedeciendo a las decisiones de miles de agentes económicos que actúan guiados por su propio interés.

Los principales procesos y operaciones económicas los lleva a cabo la empresa privada, libre del control directo de la actividad gubernamental. Cada participante en el proceso busca maximizar su satisfacción o beneficio a través de sus propias decisiones de consumo o producción, decisiones que a su vez están limitadas por el mercado y regidas fundamentalmente por la competencia y el sistema de precios.

La coordinación se da a través de los mercados, el gobierno se limita a proteger la propiedad privada y no interfiere significativamente en los mercados, solo establece un entorno apropiado para el funcionamiento de los mismos. No obstante el Estado fija ciertas leyes y normas que regulan los límites de acción de los agentes económicos privados y a las cuales todos deben someterse, sin exceptuarse ningún tipo de propiedad.

El capitalismo libremente competitivo se aplicó en grado diverso a muchos países industrializados de mitad del siglo XX. En los últimos tiempos ha surgido un incremento general de en las funciones económicas del estado y la mayoría de los de los países occidentales poseen sistemas económicos mixtos de libre empresa que abarca a instituciones públicas y privadas, reguladas por un conjunto de leyes marco e instituciones gubernamentales que operan para mantener la libertad de productores, inversionistas , trabajadores, consumidores, etc. para mantener la libertad de productores, inversionistas , trabajadores, consumidores, controlar la propiedad, los contratos, organización de sociedades y monopolios, pero sin una detallada supervisión o dirección gubernamental.

La propiedad privada, la libertad de empresas, el interés propio como fuerza motivadora, la competencia y la confianza en el sistema de mercado son las premisas en que descansa el capitalismo.

2

Planificación central. Comunismo

La visión totalmente opuesta a la anterior es la que prevalece en Cuba y en otros países comunistas, donde predomina la tendencia hacia la planificación centralizada de la economía como contraposición extrema del capitalismo puro, que se caracteriza por la propiedad del gobierno sobre la mayoría de los medios de producción y la toma de decisiones económicas en forma centralizada. Las empresas son de propiedad del gobierno y es éste el que mediante una junta central de planificación determina el qué, el cómo y cuánto producir.

Las principales diferencias entre la organización económica planificada y la capitalista radican en quién es el propietario de los medios de producción, así como en sus diferentes puntos de vista sobre la distribución de la renta o la forma de establecer los precios. Reglas de la propiedad privada y de la fijación de precios a través de mercados competitivos

En teoría no existe ninguna razón que impida a una sociedad democrática optar por una planificación centralizada de la producción, los precios y la distribución de la renta, sin embargo, la experiencia demuestra que la planificación central de las economías también ha tenido grandes problemas, no obstante existir importantes diferencias en el grado de control entre los distintos países comunistas, e incluso en un mismo país a lo largo del tiempo.

Economías mixtas

En una situación intermedia entre la economía planificada y la economía de libre mercado. La actividad económica recae en su mayor parte sobre el sector privado, pero el sector público regula esta actividad, interviniendo para proteger a los trabajadores y redistribuir la renta entre los de mayores y los de menores ingresos.

El gobierno desempeña un papel más decidido para buscar el mantenimiento estable del nivel de precios e igualmente establece políticas que regulen la economía en general; los controles de precios se limitan a las mercancías más esenciales. Los precios aumentan en los sectores no controlados atrayendo hacia éstos a los mayores inversionistas para no frenar la expansión de la producción a causa del control.

También las organizaciones no gubernamentales desempeñan un papel importante en este tipo de economía, en la que se dan muchas interacciones entre agentes que están regidos por fuerzas diferentes a las del mercado, con incentivos diferentes a la ganancia o al lucro privado.

Economías en vías de desarrollo

Los Sistemas de economía mixta imperan en la mayoría de estos los países, los gobiernos participan activamente en la economía , promueven la estabilidad y el crecimiento económico , suministran bienes y servicios cuya producción sería escasa por parte de los propietarios privados, modifican a través de diversos medios la distribución del ingreso y dependen de la cooperación de los países mas desarrollados para poder generar el capital, la tecnología y la organización necesaria para desarrollarse.

Asimismo, requiere hacer negociaciones y tratados para acceder con facilidad a los mercados de los países industrializados para vender sus productos manufacturados y las materias primas que poseen. Sin embargo, la capacidad política de los países ricos para atender estas necesidades depende de que puedan solucionar sus propios problemas, como la inflación, el desempleo y el estancamiento del crecimiento.

Principales problemas de los diferentes sistemas económicos

Los principales problemas a los que se enfrenta el capitalismo son el desempleo, la inflación y las injustas desigualdades económicas, la falta de control sobre el crecimiento de la población

3

mundial, los enormes gastos en la industria militar y las reticencias de las naciones mas ricas para compartir su riqueza y su tecnología con los países más desfavorecidos.

Por su parte los problemas más graves de las economías planificadas son el subempleo o el masivo empleo encubierto, el racionamiento, la burocracia y la escasez de bienes de consumo.

Los países en vías de desarrollo tienen grandes dificultades para mantener un crecimiento sostenido y aunque algunos han logrado elevar sus tasas de crecimiento, la inestabilidad política, la corrupción endémica, y los grandes cambios de política económica hacen que las previsiones para el futuro no sean tan optimistas.

Todos estos problemas han llevado a grandes debates y a formular a través de los tiempos diversos modelos sobre la intervención que debe tener el gobierno en la economía y aunque existe una fuerte oposición en los países industrializados con sistemas económicos donde impera la libre empresa, al control de precios y a la planificación de la economía, los Gobiernos han tenido que recurrir a este tipo de medidas en casos de emergencia.

Esquema de Funcionamiento de un sistema de economía mixta

La clase de organización social que se utiliza para esta coordinación de actividades entre individuos es esencialmente un sistema de mercado de precios regulado por la intervención del gobierno. En dicho sistema, los recursos tienden a fluir hacia donde obtienen la más alta tasa de retorno o el mayor beneficio posible, haciendo un circuito entre Gobierno, Empresas, Familia que actúan como unidades de consumo y de producción.

El siguiente esquema que presenta un sistema de economía mixta en forma simplificada pues omite transacciones con el resto del mundo, permite entender su funcionamiento como una compleja red de interrelaciones, de toma de decisiones y de actividades económicas, entre las familias , el gobierno y las empresas, entre los cuales se establece un sistema de mercado de recursos y productos, que propicia la redistribución del ingreso a través del pago por el uso y consumo de los recursos, bienes o servicios y paga impuestos que el gobierno emplea para utilidad común.

4

Principales características sobre las cuales descansan los sistemas económicos actuales

La moderna sociedad económica se sustenta en cuatro pilares importantes:

La división social y especialización del trabajo. El uso del dinero  El sistema de precios y mercados  El uso de la tecnología avanzada y de los bienes de capital  El carácter regulador de la competencia

Todas las economías modernas logran una mayor eficiencia en la producción mediante el uso de bienes de capital con tecnología avanzada. La mayor eficiencia productiva se puede lograr con el uso de mejores bienes de capital, lo cual a su vez genera grandes beneficios, de ahí que en el capitalismo existan estímulos muy fuertes para el avance tecnológico, lo cual no pasa en las economías dirigidas.

De otra parte, las sociedades dependen de un alto grado de división y especialización del trabajo para poder usar las diferentes capacidades de los individuos, regiones y países, las fortalezas de localización una región frente a otra y la experiencia individual o colectiva, convirtiéndose en condiciones indispensables para el ahorro de tiempo y una mayor eficiencia productiva y de uso de los recursos disponibles.

La generalización en el uso del dinero en sus diferentes formas como corriente vital del sistema que facilita el comercio, la ampliación de los mercados internacionales, el mercado de capitales y la especialización, unido al sistema de mercado como mecanismo para transmitir las decisiones de productores, consumidores y proveedores de recursos, impulsados por la competencia, se constituyen en las características mas importantes del sistema económico actual.

La división del trabajo y especialización del trabajo

Se considera como una de las más antiguas conquistas del conocimiento económico de los pueblos. En todas las épocas de la historia humana las sociedades recurrieron a los principios de división del trabajo para lograr mayor eficiencia en sus tareas, con sistemas rudimentarios que cedieron después de la revolución industrial del siglo XVIII con la especialización y diferenciación de funciones individuales, originadas en la necesidad de una mayor productividad.

La ampliación del comercio estimuló la producción y generó transformaciones en el proceso de elaboración. La simplificación y especialización del trabajo, el desarrollo de la tecnología, la diversificación de las necesidades humanas con el consecuente aumento de la demanda, el desarrollo de los medios de transporte, condujeron a la moderna producción industrial con ampliación en el concepto de mercados que en la actualidad esta integrado por complejas redes de actividad económica.

La división del trabajo presupone un sistema de intercambios ágiles y bien estructurados, el cual se basa en buena parte en la amplia utilización de los instrumentos monetarios y en el sistema de precios como mecanismo regulador y estimulador de la competencia, permitiendo el funcionamiento de los mercados.

Los instrumentos monetarios. Evolución

Sin los instrumentos monetarios sería imposible el cambio y nuestra actual división del trabajo, así como el comercio y la internacionalización de los mercados.

En todas las culturas exceptuando las más primitivas, el hombre utilizó el dinero como medio para adquirir las mercancías que requería y se constituyó en la forma de simplificar la vida económica. Así mismo, la existencia de un medio adecuado para el intercambio de bienes se convirtió en el prerrequisito para la especialización.

5

Históricamente se emplearon diferentes instrumentos monetarios, hasta llegar a los sistemas modernos de dinero:

El trueque

Se constituyó en el primer sistema de intercambio, como producto de la división del trabajo

Se intercambiaban productos por productos, productos por servicios y servicios por servicios.

Presentó múltiples inconvenientes pues en su operatividad se requería que hubiera necesidades inversas entre los agentes de intercambio;

Si disponía de trigo y necesitaba lana se requería que alguien que tuviera lana deseara trigo, además era necesario que ambos llegaran a un acuerdo sobre la relación exacta entre los valores de intercambio y determinar cuantas unidades de un producto deberían darse en cambio del otro.

Tal problema se complicó aún más cuando el número de productos disponibles para el trueque era considerable.

Para superar tales dificultades se acude a los instrumentos monetarios

La mercancía moneda

La evolución fue lenta y durante siglos se utilizaron algunas mercancías como instrumentos monetarios, procedimiento también bastante imperfecto.

Variaban mucho de una región a otra y de una época a otra. Debían ser raras para que tuvieran valor de cambio y debían satisfacer importantes necesidades comunes para que fueran aceptadas sin restricciones de tal manera que quien las recibiera podía estar seguro de intercambiarla inmediatamente por cualquier otro bien o servicio deseado.

Ejemplo: las pieles, el tabaco, el algodón y el lino, la lana, el azúcar, la sal etc.

Los principales problemas además de su operatividad fueron:La variabilidad de su valor, la imposibilidad de dividirlas, algunas eran productos perecederos por lo que no podían ser reserva de valores.

La metalización

Se institucionaliza ocho siglos ante de cristo, al ser los metales raros, durables, fraccionables y homogéneos. Y presentaban un gran valor en relación con su poco peso.

Se utilizó el hierro, el cobre, y el bronce entre otros, pero se impusieron la plata, el oro.

La moneda- papel

Paralelamente al metalismo aparece en forma embrionaria el sistema bancario.

Con el desarrollo de los mercados y el aumento en el volumen de operaciones tanto nacionales como internacionales, el volumen de la moneda en circulación aumenta considerablemente durante el siglo xviii.

Principalmente después de la revolución industrial la moneda se vuelve poco práctica para ser transportada cuando eran grandes transacciones, entonces aparece como solución la moneda- papel como las letras de cambio y los certificados de depósito de moneda metálica emitidos por

6

las casas de custodia de valores, que se remontan a la antigüedad y fueron las precursoras del sistema bancario.

El papel moneda

La evolución de los instrumentos monetario conlleva a establecer que el respaldo metálico para garantizar las reconversiones requeridas no debía ser necesariamente igual al total de los valores de los certificados de depósito en circulación. Con un encaje metálico menor podría darse el respaldo. Dado que mientras unos cambiaban otros depositaban.

Con esto aparecen las notas bancarias como una simple operación de crédito y no como resultado de depósito de una especie metálica a lo cual se le denomina papel moneda o moneda fiduciaria y con ésta la era del dinero bancario o cuentas corrientes.

Como el valor de las notas pasa a ser mayor que la garantía, se pierden las garantías plenas del sistema.

Los riesgos implícitos de esto obligan a crear los bancos centrales controlados por el estado y reglamentadas en su funcionamiento y respaldadas por ley en su valor, desvinculándose así de cualquier garantía metálica.

La moneda escritural

Sustituye el manejo del papel moneda por operaciones bancarias escriturales más simples y seguras a través de una operación de crédito y débito efectuada por los bancos de las cuentas que poseían sus usuarios utilizándose como medio de pago y aun cuando no se tuviera cuenta, se podría hacer utilizando como medio el cheque y posteriormente, las tarjetas de crédito y el dinero plástico.

EL SISTEMA DE PRECIOS Y MERCADOS

Los sistemas de mercado y de precios se constituyen en la fuerza organizadora fundamental para el funcionamiento de la economía capitalista.

A través del sistema de mercados y de precios, la sociedad decide cómo asigna sus recursos, qué y cuánto se debe producir y como distribuye la producción resultante.

EL SISTEMA DE PRECIOS

La búsqueda de soluciones a los problemas económicos llevó a la economía a consolidar el sistema de precios, por ser éste el que permite hacer la valoración necesaria para tomar decisiones entre las diferentes alternativas de producción y efectuar la comparación de lo que puede representar un recurso, un bien o un servicio frente a otro.

La libre expresión de las preferencias de los individuos se manifiesta por el libre juego de la oferta y la demanda y es la que define en parte las equivalencias para el intercambio, que se conocen como precios del mercado, en el cual intervienen además los precios relativos, las relaciones entre la oferta y la demanda y la elasticidad de los precios.

El sistema de precios, permite además:

Determinar la escasez o abundancia de los mismos en relación a lo requerido por la sociedad. Efectuar la comparación de lo que puede representar un recurso y el trabajo involucrado en un bien o un servicio frente a otro.  Orientar las actividades de producción, determinando parcialmente la cantidad de bienes que es posible producir, así como cuales son efectivamente deseados por la sociedad.

7

Informar sobre preferencias de los individuos que se manifiesta por el libre juego de la oferta y la demanda. Definir en parte las equivalencias para el intercambio, que se conocen como precios del mercado, en el cual intervienen además los precios relativos, las relaciones entre la oferta y la demanda y la elasticidad de los precios. Proporcionar incentivos tanto a los productores como a los consumidores El precio se constituye en el vehículo a través del cual se distribuye el ingreso social.

Evolución del concepto de precio

La teoría del valor y la teoría de la distribución forman conjuntamente la teoría de los precios. La teoría de la distribución trata de la determinación de los precios de los factores de producción; la teoría del valor trata de la determinación de los precios de los bienes de consumo.

La teoría del valor se refiere a los precios relativos o a los valores de cambio de una mercancía y debido a que la demanda de bienes proviene de su capacidad para satisfacer las necesidades humanas, los bienes poseen una utilidad diferente para cada persona, de la cual se desprende diferentes conceptos sobre el valor: valor de cambio y valor de uso.El agua por ejemplo posee un gran valor no a causa de su precio, sino por poseer gran utilidad y capacidad de satisfacer necesidades humanas.

La mercancía se cambia cuando ha perdido total o parcialmente la utilidad o el valor de uso para el que lo posee.

Concepto de utilidad

Para la economía la utilidad se define como la capacidad que tiene un bien o un servicio para satisfacer una necesidad. A medida que una persona obtiene unidades adicionales de un bien o servicio , la satisfacción o utilidad total que se obtiene de ella aumenta , pero no proporcionalmente, puede llegar a un punto en el que ésta puede ir decreciendo en la medida en que la persona posee unidades adicionales de esa mercancía o servicio.

Se denomina utilidad marginal a la utilidad que se obtiene por cada unidad adicional que se tenga o se adquiera, se mide por el crecimiento o disminución de la necesidad por cada unidad que se agrega.

Concepto de valor

La mercancía es en primer lugar un bien que puede satisfacer alguna necesidad humana, en segundo lugar es algo que puede cambiarse por otro bien que satisfaga otra necesidad. Desde este punto de vista, el valor es un concepto subjetivo, es decir depende de cada persona, de la necesidad que le satisfaga, del lugar en donde se encuentre, del tiempo, etc y de la utilidad que le proporcione.

El valor de uso

Valor que posee una mercancía por ser susceptible de satisfacer una necesidad, que puede ser completamente diferente para cada individuo , por lo que el valor de uso no constituye una cualidad intrínseca del bien o servicio, sino su capacidad de satisfacer una necesidad humana. Dos valores de uso no son comparables por la valoración subjetiva que tiene para cada individuo.

Valor de cambio

El valor de cambio es el poder que posee un bien de proporcionar utilidad para que pueda desearse y de esta manera intercambiarse o comprarse. El valor de cambio expresa la cantidad de una mercancía que puede intercambiarse por otra o por determinada suma de dinero.

8

Concepto de precio

En la sociedad mercantil simple, caracterizada por poseer los productores los medios de producción, el desarrollo de las fuerzas productivas crea un excedente del producto social que sobrepasa las necesidades del hombre y por lo tanto es susceptible de ser cambiado por el productor. Al valor de una mercancía se asocia el concepto de precio, que es entonces la expresión monetaria del valor

Pero la pregunta a través del tiempo fue el cómo determinar la naturaleza de tal valor para que existieran equivalencias en el momento de que pudieran ser cambiados unos bienes por otros?

Cuál es la actividad que crea el valor de cambio y que diferencia el valor de una mercancía sobre otra?

Las diferentes escuelas económicas consideraron el trabajo como el elemento fundamental en la creación de valor de las mercancías y el que permitía que éstas pudieran cambiarse entre si; sin embargo para determinar el valor en términos cuantitativos es decir, medir el valor de cambio incorporado a un producto o servicio, consideraron otros elementos que se pueden resumir en:

Los primitivos establecían como referencia el trabajo necesario para obtener el bien. Para los clásicos ( Ricardo): se consideró la función del trabajo necesario para obtener un bien en términos de unidades de tiempo de igual calidad. Los marginalistas: lo determinaron en función de la escasez relativa de los bienes y su utilidad, junto con las preferencias individuales  Los subjetivistas el valor de cambio se determinaba en función de la demanda  Para Stuart y Mill (Prekeinesianos). Tanto el valor como los precios del mercado, se determinan por la utilidad combinada con la necesidad y la dificultad económica para lograrlo, lo que se traduce en oferta (basada en costos de producción) y demanda (basada en la utilidad) Para Marx: “la magnitud del valor de toda mercancía es la cantidad de trabajo socialmente necesaria para su producción”, pero estableció la distinción entre trabajo simple y trabajo complejo:

Finalmente factores como: el capitalismo, la revolución industrial, la producción en masa, el aumento de la productividad del trabajo debido a la incorporación de tecnologías más avanzadas, ha llevado a introducir nuevas variables y ha significado cada vez más una mayor separación entre la producción y el consumo , variando en forma significativa algunos de los conceptos.

El fin de la producción se dirige al mercado y no al consumo. El capitalista industrial se convierte en protagonista del desarrollo económico, el capital en su condición necesaria, y la ganancia en su motor

El mercado domina en esta sociedad completamente al productor.

En el mercantilismo simple el ciclo del mercado se iniciaba con un producto que se convertía e en dinero para adquirir con éste otro producto para satisfacer una necesidad específica, mientras en el mercado capitalista no se realiza la identificación entre el inicio y el fin del proceso de circulación, pues el proceso inicia y termina con capital monetario solo incrementado en su magnitud el cual se constituye en el incentivo del capitalista y no en la satisfacción de las necesidades.

Estas nuevas relaciones que se establecen hacen variar también los conceptos de valor de cambio y precio de los productos.

El precio de venta

Se determinara entonces con base en los costos de producción mas la ganancia esperada, que es mediatizada por la concurrencia de otros productores en el mercado, los precios ya

9

existentes, la demanda y las condiciones de producción que establece explicita o implícitamente la sociedad.

Representa pues una tendencia del mercado, un precio de equilibrio y no el precio unitario de una mercancía de una empresa específica , sino el costo de un sector productivo de acuerdo a determinadas condiciones y momentos, lo que se traduce en la interacción de las fuerzas de la oferta y la demanda .

De ahí que este concepto, como también el concepto de valor, se diferencie significativamente con el concepto técnico de costos de producción desde el punto de vista de la empresa.

Costos de producción

En el capitalismo se refieren a los gastos de producción, como la suma que se desembolsa para pagar todos los factores de la producción que requiere el proceso productivo: materias primas, energía, mano de obra, gastos generales, gastos de amortización y mantenimiento de las instalaciones .

Precios del mercado

Es el precio al cual se vende el bien o el servicio en el mercado. En la determinación de los precios actualmente influyen entre otros factores : La demanda y la oferta y la relación entre éstas . La elasticidad de la oferta y la demanda  Los precios relativos Los gustos, actitudes , preferencias  Los costos de producción  La estructura industrial donde operan los mercados

Una hipótesis básica de la teoría de los precios es que los individuos responden más a los precios relativos que a los precios absolutos. Siendo los precios relativos los portadores de información en el mercado. Por ejemplo cuando aumenta el precio relativo de un bien de alguna manera la información que se traduce es que el bien es más escaso y por lo tanto los productores verán en esto una oportunidad para aumentar sus ganancias.

Los vicios del sistema de precios

El mecanismo de los precios también conduce a innumerables distorsiones en el mercado y en la toma de decisiones, denominados los “vicios del sistema de precios”.

Gran parte de estos vicios se dan por la existencia de estructuras de mercado bastante alejadas de la competencia perfecta y por lo tanto generan condiciones que pueden distorsionar los resultados de las fuerzas libres de la oferta y la demanda.

Las modernas economías están constituidas por industrias oligopólicas o de competencia monopolística y difícilmente se observa en la práctica la competencia perfecta con perjuicios para los consumidores, por lo que se requiere permanentemente la acción correctiva del estado.

En las economías occidentales por lo tanto, la defensa del liberalismo puro pierde su razón de ser acudiendo a la construcción de los sistemas mixtos caracterizados por la acción conjugada de la empresa privada y el estado.

El estado puede poner contrapesos y equilibrios que no son aportados por la competencia perfecta, ya sea regulando el monopolio o regulando los precios u otros mecanismos como el aumento artificial de la oferta.

EL SISTEMA DE MERCADOS

10

Las actividades económicas tienen lugar a través de los mercados. Definidos en su sentido más amplio como “instituciones o mecanismos donde concurren oferentes o productores, compradores o consumidores para realizar las diferentes transacciones comerciales” vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes económicos que actúan como oferentes y demandantes de bienes y servicios.

El mercado no necesariamente debe tener una localización geográfica determinada; para que exista es suficiente que oferentes y demandantes puedan ponerse en contacto, aunque estén en lugares físicos diferentes y distantes.

Por lo tanto, el mercado se define en relación con las fuerzas de la oferta y de la demanda constituyéndose en el mecanismo básico de asignación de recursos de las economías descentralizadas

Existen mercados de muy diversas formas. Todas las situaciones que vinculan a los compradores o demandantes potenciales con los productores u oferentes potenciales constituyen mercados, algunos son locales, otros son nacionales o internacionales. Ej, Las estaciones de gasolina, las tienda de música y videos, las bolsas de valores, los mercados de trabajo, etc.

Los mercados geográficos por su parte , son lugares físicos donde igualmente operan las diferentes transacciones en la realidad e involucran un contacto directo entre el comprador y el vendedor.

Las decisiones económicas que toman los compradores o vendedores de productos se hacen efectivas a través del sistema de mercados , por lo cual , como se dijo anteriormente, el sistema de mercados es el mecanismo de coordinación esencial en una economía capitalista.

El sistema de mercado competitivo es un mecanismo que transmite las decisiones de los consumidores , productores y proveedores de recursos y los sincroniza para lograr los objetivos de unos y otros, siendo la competencia el mecanismo de control.

Entonces , la capacidad del sistema de mercados para comunicar los cambios en datos básicos , tales como gustos y preferencias del consumidor , sensibilidad hacia los precios, e inducir respuestas adecuadas de las empresas y de los proveedores de recursos se denomina función directriz o función indicativa de los precios

Condiciones para la existencia de un mercado

Para poder hablar en economía de la existencia de mercados es necesario existan dos grandes grupos: compradores y vendedores. Los compradores son los consumidores que compran bienes y/o servicios para satisfacer una serie de necesidades; y los vendedores son las empresas, que compran trabajo, capital y materia primas que utilizan para producir bienes y servicios. Es evidente que la mayoría de los individuos y de las empresas actúan como compradores y como vendedores al mismo tiempo, pero para el análisis del mercado resulta más útil estudiarlos por separado, es decir, simplemente como compradores cuando compren algo o como vendedores cuando vendan algo. Sin embargo para que pueda darse una interrelación entre compradores y vendedores debe existir una serie de bienes y servicios con precios asignados, de tal manera que el intercambio pueda ser efectivo; en otras palabras para que el intercambio entre consumidores y vendedores sea real es necesario que exista una mercancía del interés de ambos agentes y con un precio conocido, donde un agente este dispuesto a entregar la mercancía a otro si recibe a cambio el precio que pide por ella y aquel agente que quiere disfrutar de la mercancía debe pagar su precio para poder obtenerla. Así, los mercados constituyen el centro de la actividad económica y muchas de las cuestiones y temas interesantes de la economía se refieren a su funcionamiento; por lo tanto en desarrollos temáticos posteriores se hará una breve presentación de las estructuras de mercado que son objeto de análisis económico.

11

Tipos de mercado

Los economistas agrupan los mercados de oferta en cuarto estructuras básicas: competencia perfecta, monopolio puro, competencia monopolística y oligopolio.

Competencia perfecta

La idea teórica desarrollada por los economistas para establecer las condiciones bajo las que la competencia lograría la máxima eficiencia se conoce como competencia perfecta. Aunque es casi imposible que se produzca en la realidad, la competencia perfecta, como concepto, proporciona el marco adecuado para analizar la funcionalidad de los mercados reales.

La competencia perfecta se caracteriza por:

La existencia de muchos productores o vendedores de un artículo , producto o servicio con características similares ,actuando en forma independiente y en completa libertad, de tal forma que ninguno tiene el poder suficiente para modificar los patrones de la oferta o la demanda y por ende no puede influir individualmente sobre los precios.

La libertad de elección se ejerce en la búsqueda de beneficios monetarios personales.

Los productos de la empresa en el mercado son homogéneos, o perfectamente estandarizados , por lo que el consumidor no logra hacer distinciones significativas entre uno y otro producto.

Existe facilidad de entrar o salir de un mercado, dado que no se requiere demasiado capital para producir o vender el producto, los productos no requieren patentes y no posen ventajas competitivas en sus costos de producción, por lo que no les es fácil la disminución de los precios por debajo del precio del mercado.

Hay libertad para que una industria o negocio se expanda o contraiga para ser mas competitivo , ajustándose a los cambios en los gustos del consumidor, la tecnología y la oferta de recursos .

La competencia perfecta solo podría decirse que existe en algunos productos agrícolas , por lo que puede considerarse como un modelo ideal, pero de gran utilidad para entender y poder explicar muchos de los fenómenos económicos del mundo real , cuando los supuestos se satisfacen aproximadamente .

Las demás estructuras de mercado que se apartan del modelo perfectamente competitivo por lo que se les conoce como competencia imperfecta. Se presenta cuando cualquier vendedor o comprador puede influir sobre los precios , por lo que se dice que tiene poder sobre el mercado.

Monopolio

Es una estructura de mercado o forma de organización del mismo, en el que existe un solo vendedor de un producto o servicio que no tiene sustitutos cercanos o donde la empresa es la vendedora exclusiva de un producto o servicio .

Los monopolios se caracterizan por:

Existencia de una sola firma o empresa dominando la oferta de productos de un sector industrial. Inexistencia en el mercado de productos capaces de sustituir aquel producido por la empresa monopolística Inexistencia de competidores inmediatos por las barreras existentes para entrar , que pueden ser económicas, técnicas o legales.

12

El monopolio representa la forma mas clara de poder del mercado. El monopolista puede fijar el precio de venta de sus artículos , sin embargo no tiene poder ilimitado en el mercado puesto que se enfrenta a una competencia indirecta debido a la capacidad de compra de los consumidores y con los demás productos similares y a su control y regulación por parte de los gobiernos.

Los monopolios aparecen por:

Una empresa puede controlar algo esencial que ninguna otra puede obtener por poseer una patente que excluya a otras firmas de la producción del mismo artículo. Monopolio legal. Derechos exclusivos otorgados por el gobierno para el suministro de un bien o servicio, pero queda sujeto en sus actividades al control del gobierno. Monopolio natural. Surge por ventajas de costo que puede ofrecer una empresa , con rendimientos crecientes a escala que pueden operar sobre una gama suficientemente amplia de productos , lo cual hace que ninguna otra este en condiciones de competirle. Monopolio de coalición. Varios productores se unen para adelantar una operación única en el mercado con el fin de elevar los precios.

Oligopolio

Es una situación de mercado en que unos pocos agentes económicos controlan la producción y por ende, la oferta de mercado de un determinado bien o servicio. Por ser competencia imperfecta, al igual que el monopolio y el duopolio ocasiona pérdidas sociales debido a que se produce menos de lo socialmente óptimo y los consumidores deben pagar precios más altos que los prevalecientes si se diera la competencia perfecta.

Debido a que hay pocas empresas , cada una de ellas se ve afectada por las decisiones de sus rivales las cuales deben ser tenidas en cuenta para fijar el precio y el nivel de producción. Las firmas de este mercado se vuelven prácticamente interdependientes Puede existir el oligopolio puro en productos homogéneos o el oligopolio diferenciado cuando los productos son similares o comparables pero no idénticos . Ejemplo : venta de automóviles, electrodomésticos, gaseosas, cervezas, aluminio, cemento , etc.

Las características predominantes son:  Pocas empresas dominan el mercado Relativa libertad de precios y el control puede ser por acuerdo entre productores Es difícil el ingreso de nuevas empresas La competencia se prefiere hacer con calidad, servicio al cliente, diseño, publicidad y no a través de la guerra de precios.

Competencia monopolística

Cuando existe algún grado de diferenciación del producto, recibe el nombre de competencia monopolística

Son estructuras de mercado donde hay un gran número de negocios competitivos que producen artículos diferenciados , lo cual hace que la competencia no esté basada solo en los precios, sino en otras características del producto o servicio como calidad, empaque , atención personalizada, diseño, etc por lo que sus acciones dependerían en última instancia, de las reacciones de sus competidores.

Es una mezcla de competencia y monopolio, pero la disponibilidad de productos cercanos limita en buena parte el poder monopolista de cada firma. Es la forma predominante en nuestros mercados y principalmente de venta de productos y servicios “al por menor “, ejemplo : bombas de gasolina, lavanderías , las diferentes marcas de jabones, de aceites y margarinas , de productos de panadería, etc.

13

Cada compañía puede tener su propia patente o simplemente competir con productos existentes puesto que las condiciones de apertura son relativamente fáciles, diferenciando su producto de tal forma que crea un segmento propio de mercado que domina y procura mantener, pero el consumidor tiene otros productos sustitutos por lo que no existe el monopolio puro.

Tipos de mercados de demanda

Al igual que en los mercados de oferta , también en la demanda existen tres tipos de estructuras básicas con las mismas características que se dan en cada una de las e4structuras de los mercados de oferta, como:

Libre concurrencia o competencia

Muchos compradores o demandantes de un bien o servicio, por lo que ninguno de ellos puede modificar el precio

Monopsonio

Un solo comprador o demandante de un bien o servicio, que le permite actuar como el monopolista. Ejemplo , los productores de café de Colombia por lo general le venden su producto únicamente a la Federación Nacional de Cafeteros a través de sus cooperativas de caficultores.

Oligopsonio. Pocos demandantes o compradores de un bien o servicio. Por ejemplo en Colombia el bagazo de la caña de azúcar lo producen muchos ingenios y solo lo compran las pocas productoras de papel del país,

Cómo resuelven los mercados los problemas económicos básicos

En el capitalismo, el sistema de mercado permite a través de la oferta y de la demanda comunicar las necesidades de los consumidores y a la empresas y a través de ellas a los productores o proveedores de recursos . Sin embargo , es realmente la competencia combinada con la intervención del estado para algunos casos, la que obliga al sistema a dar respuestas adecuadas a unos y otros , a adoptar técnicas de producción mas eficientes y a mantener los costos y precios en sus niveles mas bajos.

La fuerza de la competencia controla o guía el interés propio , de tal manera que este consigue en forma automática , y no intencional , lo que mas le conviene a la sociedad, a lo cual en 1776, Adam Smith, en su libro la riqueza de las Naciones denominó “La mano Invisible”., la cual generaba el resultado económico óptimo al buscar los individuos su propio beneficio.

Aunque los mercados están lejos de ser perfectos , han demostrado ser mecanismos eficaces en la resolución de los problemas de el qué se produce , el cómo , el cuánto y el para quién se produce . Las preferencias de los individuos que se expresan en el mercado influyen en la fijación de los precios de los bienes, éstos precios sirven de guía para conocer las cantidades que van a producirse de cada uno . Cuando el público demanda una mayor cantidad de un bien , las empresas buscan ampliar sus beneficios produciendo una mayor cantidad y la competencia las obliga a buscar el método mas barato de producción para poder competir y mantenerse en el mercado .

De otra parte, en épocas normales , el propio precio raciona las ofertas escasa. En los períodos de escasez suben los precios del mercado frenando el excesivo consumo y fomentando la producción; en los períodos de abundancia bajan, fomentando el consumo y reduciendo los incentivos para producir .

Sin embargo, el mercado no consigue asignar en forma eficiente los bienes cuando hay competencia imperfecta, la cual hace por ejemplo que los precios suban por encima del costo y que las compras de los consumidores por efectos del precio se reduzcan hasta niveles

14

ineficientes, lo que genera niveles de desigualdad en la renta y en el consumo y una distribución inequitativa de todos los bienes.

Para luchar contra esta situación, es necesario la intervención del estado . En los últimos años los gobiernos han tomado medidas para frenar el poder del monopolio , aprobando leyes antimonopolio, regulando sus beneficios, o prohibiendo de algunas prácticas de los mismos , así mismo , el los gobiernos intervienen a través de la regulación de los precios , fija y recauda impuestos por las rentas recibidas por la posesión de los diversos factores de producción, regulan la oferta monetaria y las condiciones crediticias para fomentar el crecimiento económico y la productividad y controlar la inflación y el desempleo de acuerdo con las condiciones macroeconómicas de cada país .

Conclusión

La competencia es la fuerza reguladora de las economías capitalistas, nuestra economía pese a ser una economía mixta en vía de desarrollo en la cual el gobierno tiene una fuerte intervención , la globalización de los mercados que permitió la entrada a nuestro país de grandes oligopolios , no permite que exista un mecanismo adecuado para regular los precios.

Si bien, la apertura de los mercados le permitió al país disponer de bienes con quizá una mejor calidad y un mejor precio frente a los que ofrecía el país para ese entonces (1991), lo cual trajo beneficios para el consumidor, también lo es que la poca capacidad de competir de nuestras empresas , permite que sean los grandes productores los que terminan fijando todas las condiciones al mercado.

Se presume que el gobierno al ampliar los mercados pretendía una mayor especialización en el uso de los recursos , una competencia sana que obligara a nuestras empresas a modernizarse para mejorar su capacidad competitiva, así mismo , intenta mejorar el funcionamiento del sistema de mercados proporcionando un marco social y legal adecuado e interviniendo para regular la competencia, modifica la distribución del ingreso mediante el sistema de impuestos y transferencias , sin embargo, la soberanía de los grandes productores se impone sobre los pequeños que tienen una menor capacidad productiva e igualmente sobre el consumidor y, aunque el gobierno haya intentado diferentes formas de regular el sistema de precios y mercados, existe y seguirá existiendo una desigualdad considerable en la distribución del ingreso y por lo tanto en la distribución del ingreso total entre las familias.

LA OFERTA Y LA DEMANDA

La comprensión total del modelo de oferta y demanda, de los conceptos mismos y su relación se constituye en el eje central del análisis macroeconómico y del entendimiento de todas las áreas que conforman la ciencia económica. Prioritariamente, se centra el análisis en los mercados de competencia perfecta es decir para el que existen gran número de compradores y vendedores y se comercializan mercancías relativamente homogéneas

La teoría de la oferta y la demanda muestra las preferencias de los consumidores que se expresan a través de la demanda de productos, mientras que el costo de las empresas es el fundamento de la oferta, las cuales se equilibran gracias al mecanismo de los precios.

EL CONCEPTO DE LA DEMANDA

La demanda se refiere al comportamiento de los compradores. Expresa una relación entre dos variables económicas; 1) El precio de un bien en particular y 2) la cantidad de ese bien que los consumidores estarán dispuestos y en condiciones de adquirir, a ese precio durante un período específico si los demás factores permanecen constantes.

15

Esto en condiciones normales genera un comportamiento modelo que denominado ley de la demanda en la cual, las cantidades demandadas se relacionan en forma inversa con los niveles de precios. Es decir, existe una relación negativa entre el precio y las cantidades demandadas.

Para el análisis, se considera que los muchos otros factores diferentes al precio que intervienen en el comportamiento de la demanda permanecen constantes, para lograr establecer la relación entre precio y demanda.

La ley de la demanda

Puede enunciarse en sus términos más sencillos como: “Cuanto menor sea el precio, mayores serán las cantidades demandadas. con otros factores constantes de igual manera, a mayor precio menores serán las cantidades demandadas. ”

Dado que el precio no es el único factor que influye en la decisión de compra, si y solo si las otras variables como: el ingreso, la moda, los gustos y preferencias de los consumidores, la existencia de productos sustitutos permanecen constantes, se podrá saber a ciencia cierta que es el precio el que está determinando la cantidad.

La tabla de la demanda

Indica las cantidades que podrían y estarían dispuestos a demandar todos los consumidores de un producto por unidad de tiempo, de acuerdo con los diferentes niveles de precios, mientras se mantienen constantes las demás variables de la demanda.

Ejemplo. En una Feria para la venta de artesanías acuden igualmente gran número de productores y demandantes de productos alimenticios, dentro de los cuales se ofrecen porciones de Pizza a diferentes niveles de precios, así:

Precio $ Cantidad demandada 

Precio $Cantidad Demandada

6000 2004600 2503400 3002400 3501600 4001110 450740 500

La curva de la demanda

No es más que la representación gráfica de la tabla de la demanda. Se puede definir como el trazado de los diferentes puntos que relacionan los diversos precios de un bien y las cantidades compradas a cada nivel de precios, por todos y cada uno de los compradores potenciales del producto.

16

nnnn QD F (P) DDDDDQD CANTIDAD DEMANDADA XXXXXXXP PRECIOS DEL PRODUCTO

La curva de la demanda tiene siempre una pendiente decreciente o negativa , se inclina hacia abajo y hacia la derecha porque representa una relación inversa entre el precio y las cantidades.

Cambios en la cantidad demandada vs. Cambios en la demanda

Cualquier cambio en el precio resulta en un movimiento a lo largo de una determinada curva de demanda en el mercado, ningún otro cambio causará movimiento a lo largo de dicha curva, por lo cual no se debe confundir un cambio en la cantidad demandada con un cambio en demanda misma.

Un cambio en la cantidad demandada se refiere al paso de un punto a otro dentro de la misma curva, es decir, un movimiento ascendente o descendente a lo largo de determinada curva de demanda, como resultado de una disminución o aumento en el precio del producto.

En contraste, un cambio en la demanda es un desplazamiento de toda la curva a la derecha ( incremento en la demanda ) , o a la a la izquierda ( disminución de la demanda ), debido a otros factores diferentes al precio por ejemplo en los ingresos del consumidor provocara el desplazamiento de toda la curva hacia la derecha o hacia la izquierda, según sea el caso.Determinantes de la demanda. Variables que la afectan

La posición de cualquier curva de demanda en un gráfico cuyas coordenadas sean el precio y la cantidad, estará en función de otros determinantes de la demanda que ocasionan un desplazamiento en la curva de demanda, o una alteración positiva o negativa de la misma, aún cuando el precio permanezca constante, entre los cuales los más importantes son:

El ingreso o variación del poder adquisitivo

En la mayoría de los bienes normales, un aumento en el ingreso da lugar a un incremento en la demanda, e inversamente, la demanda de estos productos disminuye a medida que disminuye el ingreso. Sin embargo de la misma manera ese mismo aumento en el ingreso puede ocasionar el aumento del consumo de un bien superior y la disminución de otro más inferior. EJ: automóviles y motocicletas.

Los precios de otros bienes relacionados (sustitutos o complementarios)

Un cambio en el precio de un bien afín puede disminuir o aumentar la demanda de otro bien, dependiendo si es sustituto o complementario. Por ejemplo la carne de pollo es un sustituto de la carne de res, cuando el precio de la carne de res aumenta, muchos consumidores pueden

17

desplazarse a consumir pollo o lo inverso, entonces el precio del uno aumenta y la demanda del otro también.

En los bienes complementarios que son aquellos que se usan en conjunto, si el precio de uno de ellos aumenta, puede ocasionar menor demanda del bien complementario. EJ. Si la gasolina sube de precio, puede dar lugar a usar menos los automóviles y como consecuencia, disminuir la demanda de aceite para el motor.

Los gustos, actitudes y preferencias de los consumidores, o circunstancias especiales a los que se ven expuestos los consumidores

Un cambio favorable en los gustos o preferencias de los consumidores lleva a que se demande mayor cantidad de ese producto a un precio determinado La moda es un buen ejemplo de lo que ocurre en un mercado cuando atrae a los consumidores; la lluvia incrementa el número de usuarios de taxi. Entonces la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha. De la misma manera un cambio desfavorable disminuiría la demanda desplazando la curva hacia la izquierda.

Dimensiones del mercado, Número de consumidores potenciales

Si el número de consumidores aumenta o disminuye esto tendrá repercusiones inmediatas en el mercado. Ejemplo una reducción de los aranceles de un producto puede incrementar el numero de consumidores y por ende la demanda. La realización de un evento importante en una ciudad como una feria, un partido internacional de fútbol; o de igual manera una reducción como consecuencia por ejemplo de un período de vacaciones en una ciudad no turística.

Los cambios en las expectativas de la evolución de la oferta y de los precios relativos futuros y en los ingresos del consumidor

Las expectativas del consumidor en cuanto a un incremento futuro de los precios puede inducirlos a comprar más ahora, aumentando la demanda corriente. De la misma manera la expectativa de un ingreso mayor, los motiva a incrementar sus gastos; también se da cuando se espera disminución en precios o en ingresos, reduciendo la demanda.

Cuando cualquiera de los anteriores determinantes se modifica, la curva de la demanda se desplaza hacia la izquierda o hacia la derecha y se denomina cambios en la demanda, por lo que esos determinantes se conocen también como modificadores de la demanda.

Cambios en la curva de la demanda

18

 El desplazamiento positivo se da hacia la derecha y un desplazamiento negativo se da hacia la izquierda.

EL CONCEPTO DE OFERTA

Tiene relación con el comportamiento de los productores, o vendedores. Refleja la disposición que tienen de ofrecer bienes o servicios a cambio de un pago o reconocimiento expresado en un precio.

La oferta de determinado artículo se define como “las diferentes cantidades que los productores estarán dispuestos y en condiciones de ofrecer en el mercado en función de los distintos niveles de precios posibles, en determinado tiempo.”

Dos aspectos básicos condicionan los productores o vendedores:

El deseo de obtener mayores utilidades que los lleva a buscar formas de minimizar los costos. El hecho de que un aumento desmedido en la producción puede conducir a un aumento proporcional mayor en los costos.

El precio para el productor es el que determina el ingreso que le permite cubrir los costos de producción o adquisición del producto y las ganancias esperadas, de tal manera que cuando los precios suben los oferentes se motivan a ofrecer mayor cantidad de productos y viceversa.

Ley de la oferta

La ley establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida, frente a la modificación en el precio. Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado estimula a los productores a aumentar la producción y a los vendedores a ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de producción.Se formula como:

“Entre más alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo otros factores constantes”

Curva de la oferta

19

Es la representación gráfica que muestra la cantidad total de un producto que los productores están dispuestos a producir o vender, en un determinado período de tiempo, a diversos precios del producto, cuando los demás factores de la oferta permanecen constantes. La curva de la oferta normalmente tiene pendiente positiva que muestra una relación directa entre los precios y las cantidades.

Un movimiento en esta curva se da solo si hay variación de los precios, si hay cambios en otras variables afectarán toda la curva causando un desplazamiento en la misma.

Determinantes de la oferta . Variables que afectan la oferta

Al construir la curva de la oferta se supone que el precio es el que mas influye en la cantidad ofrecida de un producto cualquiera, sin embargo, existen otros factores muy importantes en la oferta como:

Número de empresas potencialmente aptas o número de vendedores que hay en el mercado

Si lo demás es constante, cuanto mayor es el número de proveedores, mayor será la oferta. Esto provocará un desplazamiento de la curva a la derecha, y al contrario, cuando se cierran algunas industrias se disminuirá la oferta, desplazándose la curva hacia la izquierda.

El costo de los insumos y de los diferentes recursos utilizados en la producción del bien y condiciones de la oferta

Los mayores precios de éstos elevan los costos de producción y a determinados niveles de precios reducen los beneficios del productor, por lo que no se ofrecerán las mismas cantidades de productos, igualmente un descenso en el precio de los insumos aumenta la oferta, lo que desplaza la curva a la derecha.

La tecnología

Las mejoras en la tecnología hacen posible que las empresas produzcan la misma cantidad de productos e incluso aumente su producción con menores recursos, lo que permite reducir los costos de producción y aumentar la oferta. Estas mejoras tecnológicas desplazan la curva hacia la derecha.

20

El tiempo de duración de los bienes producidos, o el necesario para responder al cambio de precios

Si un bien puede ser almacenado por un período largo de tiempo podrá ser guardado por el productor en el caso de precios que no sean favorables, reduciendo la oferta, de la misma manera podrá aumentar la oferta cuando su precio aumenta, lo cual no ocurre con los bienes perecederos. . De otra parte si el tiempo requerido para producir el bien o poderlo traer de otro sitio es muy corto, podrá incrementarse la oferta ante una variación repentina del precio, de lo contrario no podrá reaccionarse en un corto período de tiempo. 

Los precios de los bienes relacionados complementarios, o sustitutos. Un aumento en los precios de la carne de pollo puede conducir a un aumento en la oferta de la carne de res. También puede darse una situación contraria. Los vendedores tanto de un producto como del otro ante unos menores precios menores precios de la carne de cerdo reducirán la oferta de ésta y aumentarán la oferta de carne de res.

Expectativas sobre la evolución de la demanda y de los precios relativos futuros

Las expectativas de que el precio del bien que producen aumente en el futuro entonces retendrán la venta de por lo menos parte de su producción hasta que aumente el precio. De la misma manera ante la previsión de cambios que se puedan dar en la demanda futura de bienes hará aumentar o disminuir la oferta.

Impuestos como el IVA que se adicionan a los costos de producción, aranceles altos o bajos, subsidios, etc. Son mecanismos utilizados por los gobiernos que pueden afectar la oferta estimulando a los productores a que aumenten o disminuyan la producción de bienes.

Cuando se habla de las leyes de la oferta y la demanda debe tenerse en cuenta que éstas operan generalmente para productos homogéneos cuyos precios se determinan fundamentalmente con las fuerzas del mercado , ejemplo productos de primera necesidad donde existen muchos compradores y muchos vendedores , no funciona entonces para productos como carros , caracterizados por existir pocos productores que pueden influir sobre el precio y pocos demandantes para quienes las marcas, estilos , gustos, determinan los comportamientos de los compradores , aspectos que para algunos demandantes dado su nivel de ingresos pueden tener mucha mas preponderancia que el mismo precio.

Cambios o Desplazamientos de la curva de oferta

La distinción entre un cambio en la cantidad ofrecida y un cambio en la oferta, tiene un comportamiento similar al relacionado en la demanda.

Un cambio en la cantidad ofrecida es un desplazamiento de un punto sobre una curva estable ocasionado únicamente por cambios en el precio de un producto específico que se esté analizando Ej. Un descenso del precio del arroz de $1500 el Kg. A $ 1200 reduce la cantidad ofrecida del mismo de 500 Kilos a 400Kilos, representa mediante el desplazamiento de un punto a otro dentro de la curva A a B

En contraste, un cambio en la oferta significa una modificación de toda la curva hacia la derecha o hacia la izquierda, causada por uno o más de los determinantes de la oferta. Un incremento en la oferta se representa como un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha, como el de O a O”, una reducción de la oferta desplaza la curva hacia la izquierda, como el de O a O’.

21

Si por ejemplo el costo de producción disminuye, la curva de la oferta se desplazaría al punto o a o”, de tal manera que a un mismo nivel de precios los productores estarían dispuestos a ofrecer mayor cantidad de productos. Si por el contrario los costos suben la curva tendería a desplazarse a o’.

Es por lo tanto muy importante para el análisis poder determinar si se trata de un cambio en la cantidad en la oferta, o un cambio en la cantidad ofrecida, o lo que es equivalente, un desplazamiento de la curva de la oferta, o un movimiento a lo largo de la curva.

INTERACCIÓN ENTRE LA DEMANDA Y LA OFERTA, EL PRECIO DE EQUILIBRIO

La oferta y la demanda por su parte, expresan las cantidades que los individuos dentro del sistema económico están dispuestos a adquirir y a demandar y otros interesados en producir o vender, cada grupo en forma independiente, lo cual no es igual que lo que pueden hacer, pues esto realmente se determina por la interacción entre unos y otros. El modelo de oferta y demanda se completa cuando se establece un acuerdo entre compradores y vendedores.

Por lo tanto, la operación sólo es efectiva cuando demandantes y oferentes logran un acuerdo y realizan una transacción económica encontrando el precio que mas satisface las expectativas de ambas fuerzas y se da en los diferentes mercados de bienes y servicios, mercado laboral o mercado del dinero.

Entonces, las fuerzas y los mecanismos del mercado conducen a través de las leyes de la oferta y la demanda a un precio de equilibrio capaz de armonizar el conflicto entre productores y demandantes consumidores.

Precios de mercado y precios de equilibrio

El precio al cual están dispuestos a transar una determinada cantidad de producto, tanto el productor como el comprador se le conoce como precio de mercado o precio de equilibrio.

En una economía de libre empresa, los precios de los productos son determinados en las intersecciones de las curvas de la demanda y de la oferta del mercado del producto.

Precio de equilibrio

22

Si este precio satisface plenamente las aspiraciones del uno y del otro no se va a producir exceso en el mercado, que se da cuando la cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida, o una escasez, cuando la cantidad demandada es mayor que la ofrecida; entonces, el precio que iguala la cantidad ofrecida con la cantidad demandada se le denomina precio de equilibrio.

Partiendo de un mercado de competencia perfecta, el precio de equilibrio será determinado por la libre manifestación de los precios de la oferta y la demanda y en los demás tipos de mercado, aunque sea difícil de aceptar, ninguna empresa o persona individual determina el precio del mercado.

Cuando el precio es igual al de equilibrio y la cantidad comprada y vendida es igual a la cantidad de equilibrio se dice que existe un equilibrio del mercado.

Determinación del precio de equilibrio

El precio de equilibrio sin embargo no es sencillo de lograr por la heterogeneidad y tendencia al cambio en las preferencias del conjunto de compradores y vendedores y una variedad de circunstancias dentro del ambiente económico, que imprimen una fuerte dinámica al proceso de determinación de los precios.

La magnitud de esos cambios en los precios depende de las condiciones de la oferta y la demanda, así, un exceso en la cantidad demandada sobre la ofrecida hace aumentar el precio hasta que el exceso se elimine y viceversa.

Por ejemplo si los oferentes de un producto agrícola enfrentan problemas con su cosecha que hace que se presente una escasez del producto en el mercado, los induce a ofrecer su producto a un precio mayor y los demandantes tendrán que comprarlo a ese precio mayor, si se trata de un bien de primera necesidad.

Esta relación entre la oferta y la demanda es la que lleva a determinar los precios en el sistema económico y actúan como organizadores de tal actividad. En un sistema de libre empresa, a precios más altos la cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida y el excedente resultante presionará los precios hacia abajo hasta lograr el nivel de equilibrio.

Ejemplo:

PRECIO UNIDADESUNIDADES OFRECIDAS

RELACIÓNESCASEZ, EXCEDENTE O EQUILIBRIO

PRESIÓN SOBRE EL PRECIO

1000 10000 1000 QD > QO Escasez P aumenta4000 8000 2000 QD > QO Escasez P aumenta6000 3200 3200 QD = QO Equilibrio No cambia

8000 2000 5000 QD < QO Excedente P baja10000 1000 7000 QD < QO Excedente P baja

Si el precio de un producto determinado es de $ 1000, algunos productores estarán dispuestos a producir y ofrecer para la venta solo 1000 unidades y los compradores estarían dispuestos a comprar a dicho precio un número alto de unidades, pero el precio no motiva a los primeros, por lo que se presentan en el mercado un faltante o exceso de demanda, resultado que se representa en la columna 4.

El precio de $1000 no es posible entonces mantenerlo como precio de mercado puesto que muchos compradores estarían dispuestos a pagar mas con el fin de obtener el producto, este faltante hace que se siga elevando el precio hasta el punto que se donde los productores y

23

consumidores se sienten satisfechos con el precio, eliminándose el faltante y el excedente, que corresponde a un precio de $ 6000 en el ejemplo, que sería el precio de equilibrio.

A medida que el precio se eleva los productores se motivan a ofrecer mas , pero los compradores por razones de precio reducen su demanda, generándose un excedente hasta tal punto que si el precio sube a $ 8000 habrá un exceso de oferta de 3000 unidades y podría llegar hasta 6000 unidades cuando se ofrecen a $ 10000 , para los cuales solo habría demandas por 1000 unidades

Gráficamente el equilibrio se representa por la intersección de la curva de oferta y demanda de un producto, e indica el equilibrio del mercado, siendo E el punto de equilibrio donde no existe ni exceso en la cantidad demandada ni exceso en la cantidad ofrecida. A un precio superior al de equilibrio la cantidad ofrecida es mayor que la demandada, lo que ocasiona reducciones en el precio hasta que los vendedores puedan vender todo el exceso. Un precio inferior al de equilibrio ocasiona un faltante, los compradores entonces intentan obtener el producto ofreciendo más por éste, lo cual eleva el precio hasta la cantidad de equilibrio.

Desplazamiento de las curvas de oferta y demanda. El movimiento de los precios

Los desplazamientos de las curvas de la oferta y la demanda están íntimamente relacionados con el movimiento de los precios y con la orientación de las actividades de producción.

El modelo de la oferta y la demanda puede utilizarse para explicar o predecir los cambios en los precios. Así como la demanda y la oferta pueden cambiar por factores diferentes al precio, de la misma manera, el precio y la cantidad de equilibrio se modifican en función de los movimientos individuales de cada curva.

Se presentan cuatro posibilidades de perturbación del precio de equilibrio y las cantidades de equilibrio:

Cambios en la demanda permaneciendo inalterada la oferta

1. Expansión de la demanda manteniéndose inalterada la oferta. Ej. Una mayor demanda de flores por el día de la madre con oferta constante. El hecho ocasionará un incremento en los precios por mayores cantidades demandadas, el precio de equilibrio aumenta y la cantidad de

24

equilibrio también, siendo la nueva intersección de las curvas en un punto mas alto. Lo cual se representa gráficamente con el desplazamiento de la curva de la demanda hacia la derecha.

2. La oferta permanece constante, pero las cantidades demandadas disminuyen. Una reducción en la demanda como consecuencia de factores como disminución de los salarios o situaciones climáticas, hará que se negocien menores cantidades lo cual estimula una disminución de los precios .El precio de equilibrio baja al igual que las cantidades de equilibrio. Ej. demanda de helados cuando el clima es excesivamente frío. Gráficamente se representa mediante el desplazamiento de la curva de la demanda hacia la izquierda.

3. Cambios en la oferta permaneciendo constante la demandaLa curva de la demanda es estable, pero se incrementa la oferta mostrando un desplazamiento hacia afuera y hacia la derecha, entonces el precio de equilibrio desciende. Mayores cantidades serán negociadas a precios más bajos. Ej. Gran parte de los productos agrícolas en épocas de cosecha (grafico 3)

4. Nuevamente la demanda es constante pero se presenta una reducción en la oferta .el precio de equilibrio se incrementa y la cantidad de equilibrio desciende. Menores cantidades serán negociadas a precios más altos, situación también muy común con las cosechas.

25

Cuando ambas curvas se desplazan

En la realidad es posible que varios factores intervengan tanto en la decisión de compra de un consumidor, como en la posibilidad de ofrecer productos o servicios, lo cual hace que se desplacen en forma simultánea la oferta y la demanda. Para determinar en estos casos si el precio o la cantidad aumenta o disminuye es necesario conocer cual de las dos se desplaza en una cantidad mayor.

Si se da un incremento de la oferta y una reducción de la demanda por ejemplo, ambos casos reducen el precio, de tal manera que el resultado neto es un descenso mayor en los precios, pero en cuanto a las cantidades depende de las magnitudes relativas de los cambios de ambas curvas. Si el incremento de la oferta es mayor que la reducción de la demanda, la cantidad de equilibrio aumenta, pero si la reducción de la demanda es mayor que el incremento de la oferta, la cantidad de equilibrio disminuye.

De la misma manera, cuando hay una reducción de la oferta con un incremento en la demanda aumentan los precios de equilibrio, pero nuevamente las cantidades de equilibrio estarán dependiendo de la curva que más se desplace.

Cuando la demanda y la oferta se incrementan, el efecto sobre la cantidad de equilibrio es claro puesto que ambos elevan la cantidad de equilibrio, pero en este caso, es el precio de equilibrio el que depende de cual de los dos incrementos es mayor. Si el incremento de la oferta es mayor que el incremento de la demanda, el precio de equilibrio disminuye, si ocurre lo contrario el precio de equilibrio aumenta ; lo mismo sucede cuando tanto la oferta y la demanda disminuyen, las cantidades disminuyen pero el precio depende nuevamente el precio estará determinado por el que tenga un mayor desplazamiento.

En algunos casos especiales puede presentarse que la reducción de la demanda y el incremento de la oferta o viceversa se compensen exactamente, caso en el cual el precio no cambia, puesto que el efecto neto es cero.

Interferencia en los precios del mercado

El modelo de oferta y demanda ha sido utilizado para los casos en los cuales los compradores y vendedores están en libertad de interactuar en un mercado, por lo que el precio se determina libremente; sin embargo en muchas ocasiones los gobiernos intervienen los mercados para tratar de regular los precios, bien sea para motivar un alza de los mismos reduciendo artificialmente la oferta, o bien para hacer disminuir los precios a través del incremento de la oferta.

En general hay dos tipos amplios de controles efectuados por el gobierno: fijación de un precio máximo al que se puede comprar o vender un bien, o fijación del precio mínimo, lo cual puede hacerse también sobre el aumento relativo de los precios. En Colombia por ejemplo suele fijarse un precio máximo por el cual los distribuidores de gasolina pueden vender un galón, se establece el salario mínimo que se puede pagar a cualquier trabajador y se establece el incremento relativo que se puede hacer en algunos servicios fundamentalmente, como es el caso de los arrendamientos, el transporte público, las matriculas en la educación, etc.

El propósito dependiendo del caso es estimular a productores, controlar los precios, disminuir la inflación, ayudar a los consumidores etc. sin embargo , estas medidas así como tiene algunos efectos que benefician algunos de los grupos económicos y en ocasiones la economía en general, también pueden ocasionar desestímulos fuertes a la producción ocasionando escasez persistente, o disminución en la calidad de los bienes que se ofrecen para disminuir costos por parte del productor, lo que obliga a los gobiernos de una parte a buscar el mayor equilibrio y a implementar otras medidas económicas alternas que le permitan acercarse a los propósitos buscados, pero afectando lo menos posible a cualquiera de los agentes implicados.

26

En ocasiones como una alternativa, los gobiernos cuando se presenta por ejemplo abundancia causada por altas cosechas en los productos agrícolas , adquieren las cosechas y las almacena en caso de ser posible para evitar una caída en los precios, o restringen el número de hectáreas a sembrar y las importaciones o exportaciones de esos productos ; por ejemplo el café en Colombia y otros países.

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y LA OFERTA

En general la elasticidad es una medida de qué tan sensible es una variable económica a los cambios en la otra con la cual se relaciona. Cuando hace referencia a la oferta y la demanda la elasticidad se define como un indicador de la respuesta de los consumidores y productores ante los cambios de precios. Es la medición de qué tan sensible es la cantidad de un bien que demandan las personas o que ofrecen las empresas al precio del bien.

ELASTICIDAD DE PRECIO EN LA DEMANDA

La ley de la demanda establece que una variación hacia el alza de los precios provoca consecuentemente una disminución en las cantidades demandadas, sin embargo el grado o sensibilidad de esa variación no es igual en todos los productos y varía considerablemente de un producto a otro de acuerdo con el tipo de producto, la necesidad que satisfacen y el rango de precios en que se mueve.

Para ciertos productos una pequeña variación de los precios puede provocar una reacción fuerte en los consumidores, dando como resultado grandes disminuciones en las cantidades, en otros puede ocurrir exactamente lo contrario, donde una variación significativa de los precios no alcanza a tener grandes modificaciones en las cantidades.

Cada artículo o cada grupo de artículos puede tener diferente pendiente o inclinación, a lo cual en forma abreviada se le conoce como “elasticidad de la demanda “.

Entonces, se define elasticidad de precio de la demanda a la respuesta o sensibilidad de los consumidores a un cambio en el precio de un producto , es decir la medición de cuánto cambia la cantidad demandada cuando cambia el precio de ese producto y se puede cuantificar a través del concepto formal de elasticidad precio de la demanda que se calcula como la proporción existente entre:

Por ejemplo, si el precio de un bien aumenta a 106 desde un precio base 100 (el cambio es del 6%), y la cantidad demandada cae de 100 a 90 (una reducción del 10%) siendo la elasticidad igual a 10/6, es decir, 1,66.

Para calcular la variación porcentual se divide tanto en el precio como en la cantidad, los cambios registrados sobre los valores originales.

Como el precio y la cantidad demandada están inversamente relacionados, el coeficiente siempre será con signo negativo, por lo que se toman los valores absolutos para evitar la ambigüedad, lo cual no se presenta en el caso de la oferta puesto que la relación de precio y cantidad para este caso es positiva.

27

TIPOS DE ELASTICIDAD

Se puede interpretar el coeficiente de elasticidad del precio de la demanda de cuatro maneras diferentes:

Demanda elástica

Cuando el resultado del coeficiente es superior a 1 se dice que la demanda del bien es elástica respecto al precio del mismo, es decir, un cambio porcentual en el precio da lugar a un cambio porcentual mayor en las cantidades; por lo tanto, aunque el precio del bien ha aumentado, el gasto total en el consumo de ese bien disminuirá.Ejemplo: A un precio de $ 80000 se demandan 5000 llantas, se decide realizar una promoción disminuyendo su precio unitario a $ 60000, lo cual hace elevar la cantidad demandada a 20000.

Entonces:

Lo anterior indica que mientras el precio tuvo una reducción porcentual de sólo un 25% , se produjo un incremento porcentual en la cantidad demandada de un 300 % , dando como resultado un coeficiente de elasticidad de 12 , que al ser mayor que uno , se le denomina demanda elástica .

Demanda inelástica

La demanda es inelástica cuando un cambio porcentual en el precio da lugar a un cambio porcentual menor en la cantidad demandada, siendo el resultado del coeficiente menor que uno.Ejemplo : la gasolina tuvo un incremento en los precios para el mes de agosto de un 30%, que ocasionó una baja en el consumo de un 10%, lo cual da como resultado un coeficiente de elasticidad de 0.33 , que es menor que uno. Esto equivale a decir que la demanda es inelástica. Para este tipo de bienes como la gasolina que es indispensable tanto para la industria como para el transporte, así suban los precios, se produce una muy baja reducción en la demanda pues los consumidores se ven obligados a adquirirla.Es de anotar, que la demanda suele ser elástica en el rango de precios altos es decir para bajas cantidades y para el rango de precios bajos, es decir en los cuales se adquiriría una mayor cantidad de productos, suele ser inelástica.

Demanda unitaria

Cuando el cambio porcentual en el precio y el cambio porcentual en la cantidad demandada son exactamente iguales. Ejemplo: Ante una variación porcentual de un 20% en los precios, se da una variación en las cantidades también del 20 %, el coeficiente es igual a uno y se dice que la elasticidad es unitaria, situación que no es muy común.

Demanda perfectamente elástica e inelástica

Se presentan dos casos extremos en los cuales no se produce ningún tipo de cambio en las cantidades, pese a la variación en los precios, a esta situación se le denomina demanda perfectamente inelástica, es el caso de productos como la sal, en la un cambio en el precio no produce ninguna variación en las cantidades que se consumen, igualmente de algunas drogas indispensables para la salud. La elasticidad es de cero porque cuando cambia el precio no se produce cambio alguno en la cantidad demandada.

28

La otra situación extrema es aquella en la cual una pequeña reducción en el precio induce a que los consumidores aumenten sus compras de ese producto desde cero hasta la cantidad que pueda adquirir, a lo cual se le denomina demanda perfectamente elástica

Una curva de la demanda perfectamente inelástica es una vertical a una cierta cantidad de unidades; la cantidad demandada es completamente insensible al precio.Una curva de la demanda de la demanda perfectamente elástica es una línea plana a un cierto precio; un aumento en el precio por encima de ese nivel reduce a cero la cantidad demandada y a ese precio constante se eleva hasta el máximo que es posible adquirir en el corto plazo.

Signo negativo

Debido a que la cantidad demandada está relacionada en forma negativa al precio a lo largo de una curva de demanda la elasticidad de la demanda es un número negativo. Cuando el cambio de P/P es positivo, el cambio de Q/Q es negativo. Entonces cuando se analiza la elasticidad por lo general no se toma el signo negativo, teniéndose en cuenta solo el valor absoluto. Por el contrario en la elasticidad de la oferta el signo es positivo, por tratarse de una relación positiva entre las dos variables.

Elasticidad cruzada

La elasticidad cruzada del precio y de la demanda mide cómo evoluciona y se modifica la demanda de un bien cuando cambia el precio de otro. La elasticidad cruzada se calcula dividiendo el cambio porcentual de la cantidad demandada del bien X por la variación porcentual del precio del bien Y. Si los bienes son sustitutivos (por ejemplo, distintas marcas de automóviles) el aumento del precio de la marca X puede aumentar las ventas de la marca Y, por lo que la elasticidad cruzada será positiva. Si los bienes son complementarios, por ejemplo, los computadores y el software, el aumento del precio de uno disminuirá las ventas del otro, por lo que la elasticidad cruzada será negativa. Si los bienes son independientes, por ejemplo, teléfonos y cepillos de dientes, por mucho que aumente el precio de uno no variará la demanda del otro, por lo que la elasticidad cruzada será cero.

DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

No puede decirse con exactitud que es lo que determina la elasticidad de la demanda en cada situación específica, sin embargo se reconocen algunos factores que influyen en el grado de elasticidad como son:

29

Participación porcentual en el ingreso

Si un bien o un servicio representa una gran parte de los ingresos de las personas o de sus gastos mensuales, entonces la elasticidad del precio será alta, por ejemplo si los precios en los pasajes de avión se duplican entonces muchas personas dejaran de viajar, pero los productos de bajo precio , o baja participación en los gastos mas comunes de una familia, tienen una elasticidad muy pequeña, por ejemplo si el precio del azúcar se duplica seguramente se disminuirá el consumo en algunos hogares pero no en la misma proporción que el aumento del precio , por lo que son mucho mas inelásticos.

Posibilidad de sustitución

Los productos que tienen buenos sustitutos tienen una demanda mas elástica. Por ejemplo la carne de res puede perfectamente sustituirse por otro tipo de carnes blancas o diferentes alimentes que aportan igual cantidad de proteínas, en cambio los huevos tienen una elasticidad muy baja por las pocas posibilidades de sustitución. Las personas seguirán comprándolos así su incremento en el precio sea significativo. Entonces, cuanto mayor es el número de bienes sustitutos disponibles, mayor suele ser la elasticidad de la demanda. Cuando los vendedores de un producto como frutas aumentan el precio de venta, los consumidores inmediatamente se desplazan a comprar otros productos o frutas similares que les sustituyan las de alto precio. En el otro extremo se encuentran aquellos productos que siendo indispensables, por ejemplo para la salud, no tienen sustitutos, lo que hace que su demanda sea perfectamente inelástica

Bienes suntuarios vs. bienes de primera necesidad

Se relaciona igualmente con la posibilidad de sustitución. Si el bien es de primera necesidad no es posible encontrar sustitutos con facilidad, por lo que tienen generalmente una elasticidad muy baja (inelásticos), pero en los bienes suntuarios o de lujo aun cuando no tengan sustitutos, su elasticidad ante un incremento de precios suele ser alta.

Tiempo existente para responder a las variaciones de los precios

A corto plazo no es fácil responder al cambio favorable en el precio de un producto de un valor significativo, mientras que en el largo plazo podemos modificar nuestras conductas. Entonces, mientras más largo es el periodo de tiempo que se requiere para poder disponer del dinero necesario para adquirir un bien, más inelástica será la demanda para la mayoría de los bienes. De otra parte, si se sabe que el cambio en el precio es temporal, la elasticidad en el precio de la demanda tenderá a ser alta, porque motivará a las personas a aplazar o adelantar sus compras, pero si la rebaja se vuelve permanente no se encontrarán las ventajas de comprar ahora o después.

Para otros productos denominados perecederos , el tiempo de duración es un determinante de la elasticidad, aun cuando sean de mucha importancia en la alimentación , la variación de las cantidades consumidas ante una baja de precio no será muy alta por el riesgo de perderse ejemplo la papa , de ahí que la demanda de la mayoría de los productos agrícolas dependiendo de los mismos, tiene una elasticidad baja .

El tiempo igualmente puede permitir la variación de los patrones de conducta de los consumidores. La demanda es más elástica cuanto mayor es la el período de análisis, así, para algunos productos el consumidor ante un alza en los precios puede no reaccionar inmediatamente, pero con el tiempo va buscando nuevos productos que lo sustituyan, por lo tanto la elasticidad de algunos productos en el corto plazo puede ser mínima, pero va aumentando significativamente en el largo plazo Ej. La gasolina a la cual todos los días se le buscan sustitutos o se fabrican automóviles más eficientes en el consumo.

ELASTICIDAD DEL PRECIO DE LA OFERTA

30

El mismo concepto que se aplica a la elasticidad del precio de demanda se aplica a la oferta. Cuando por efecto de un cambio en los precios se produce una variación mayor en las cantidades ofrecidas, la oferta es elástica, en caso contrario, si ante una reducción o aumento de los precios los productores no responden, o responden muy poco, la oferta es inelástica.

El grado de elasticidad se mide con el coeficiente Eo, así:

Cuando el coeficiente obtenido de dicha relación es:

Eo = 1 elasticidad unitariaEo < 1 oferta inelásticaEo > 1 oferta elástica

La influencia de la elasticidad en la intensidad de la fluctuación de los precios es muy significativa presentándose igualmente diversas situaciones siendo los puntos extremos:

No se presentan modificaciones en los precios debido a aumentos o reducciones en la cantidad ofrecida. Mucha autonomía del consumidor quien no está dispuesto a pagar sino un único precio, lo que determina una curva perfectamente elástica

Una curva perfectamente inelástica o inelástica, en la que una leve variación en la oferta provocará serias modificaciones en los precios debido a la rigidez de la demanda.

En general el desplazamiento de los precios es mas intenso para una curva de demanda relativamente inelástica que para una de relativa elasticidad.

Igualmente las ofertas rígidas e inelásticas imprimen modificaciones mas acentuadas en los niveles de precios que las ofertas perfectamente elásticas.

DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA

En la oferta el principal determinante es el tiempo del cual disponen los productores para responder al cambio del precio del producto. Es muy posible que un aumento significativo en el precio del producto motive a los productores a ofrecer una mayor cantidad, pero su ciclo de producción no se lo permite pues requiere un tiempo mayor, o el traslado de los recursos de la producción de otros bienes, lo cual requiere tiempo, puede también presentarse el hecho de que no haya el suficiente tiempo para modificar su cantidad ofrecida.

Ejemplo un agricultor llega al mercado con una carga de productos perecederos, se puede encontrar con precios altos pero el agricultor no tiene mas cantidad de productos para ofrecer, o en el caso contrario, los precios ser muy bajos, caso en el cual igualmente tiene que vender la cantidad de la que dispone pues de lo contrario se le daña su producto. Para este caso la curva de oferta es perfectamente inelástica pues la cantidad no tuvo ninguna variación independiente del precio del producto.

Cuando los productos no son perecederos y pueden ser almacenados, los productores pueden reaccionar ante un cambio positivo en los precios reduciendo sus inventarios, o en caso contrario, almacenando el producto hasta que el precio satisfaga sus aspiraciones. Así, la curva de mercado puede ser elástica.

31

En el corto plazo si la producción puede ser modificada con algunos ajustes, la oferta es elástica, y en el largo plazo se podrían realizar todos los ajustes deseados, incluida la modificación de la capacidad de la planta, siendo entonces la oferta más elástica.

Entonces, resumiendo los principales determinantes de la elasticidad de la oferta serán:

El tiempo. El costo y la factibilidad de almacenamiento. Características del proceso de producción.

ELASTICIDAD E INGRESO

La elasticidad también ayuda a determinar lo que ocurrirá a los precios después de una caída en la oferta o demanda de un bien o servicio, cualquiera que sea la causa de la caída, y permite predecir si el ingreso aumentará o disminuirá cuando se rebajan o aumentan los precio.

Es evidente que un aumento en la oferta, provocado por una cosecha abundante, tiende a reducir el precio, pero a través de observaciones al fenómeno efectuadas por los primeros economistas como Gregory King, observó un hecho no tan obvio, que permitía comprobar que los agricultores en su conjunto perciben un ingreso total menor cuando la cosecha es buena que cuando es mala.

En efecto, cuando la elasticidad precio de los alimentos es baja, una gran cosecha tiende a ir unida a unos ingresos bajos, por la relación del ingreso total que es equivalente a Precio por Cantidad. I = P x Q, de lo cual se puede deducir:

Cuando la demanda es inelástica con respecto al precio, una disminución de éste último reduce el ingreso total.

Cuando es elástica, es decir cuando la elasticidad al precio es mayor que uno, un aumento en el precio disminuirá el ingreso y una disminución del precio eleva el ingreso total.

Cuando es unitaria el ingreso total no se altera.

Por ejemplo:

Un incremento en el precio de $80.000 a $90000, disminuyendo la cantidad de 40 unidades a 20 unidades , lo que equivale a una elasticidad mayor que uno , disminuye el ingreso total de $3.200.000 a $ 1.800.000, la ganancia unitaria por un precio más alto se pierde en su conjunto por la disminución del número de unidades vendidas . Pero cuando la elasticidad es inferior a uno, un incremento en el precio elevará el ingreso total puesto que la pérdida del ingreso por la caída en el número de unidades vendidas no es lo suficientemente grande para compensar la ganancia obtenida a través de un mayor precio. Para otro producto, si el precio se incrementa de $10.000 por unidad a $20000, lo cual hace disminuir las unidades vendidas de 18000 a 16000, el ingreso se elevará de $1.80.000 a $3.200.000.

En conclusión, las elasticidades de la demanda y de la oferta ayudan a tomar decisiones en el gobierno, en los negocios y en la vida personal, por lo que es esencial conocer la medida de la elasticidad. Muchas decisiones dependen de si la elasticidad en el precio de la demanda es superior o inferior a uno, otras dependen de la elasticidad de la oferta.

Como el ingreso es el producto del número de cantidades vendidas por el precio, esta relación puede dar diferentes resultados, así:

Cuando el precio sube si se relaciona con la ley de la demanda , entonces se consumirán menores cantidades del producto , por lo tanto, cuando la demanda es elástica no se debe subir mucho el precio a los bienes que se quiere negociar, pues la demanda reaccionaría significativamente disminuyendo las cantidades negociadas , lo cual ocasionaría una reducción en el ingreso total .

32

Por el contrario, se puede buscar una reducción en el precio de los productos para lograr que aumenten las cantidades negociadas en una proporción mucho mayor que los precios, dando como resultado un incremento de los ingresos, ganando por volumen.

En el caso de demanda inelástica, el precio asignado debe ser relativamente alto para que el ingreso total aumente.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

La cantidad de un producto que una empresa está dispuesta a ofrecer en un mercado depende de tres condiciones fundamentales: de los costos, de la productividad de los recursos necesarios para producirlo y del precio que el producto obtiene en el mercado.

Los costos se consideran desde el punto de vista de la empresa y se define costo económico de un producto o servicio como los pagos en dinero que una empresa debe hacer hacer para mantener y conseguir los recursos necesarios para la producción de bienes y servicios, o los ingresos que debe proporcionar, a los proveedores de recursos, por el uso de los factores de producción.

Las empresas toman las decisiones relacionadas con la producción y con las ventas en función del costo y precios del mercado, de los bienes y servicios producidos. Los costos de producción determinan entonces en gran medida la capacidad y disposición de las empresas para ofrecer sus productos al mercado, así como la decisión misma de abrir una empresa, expandirla o cerrarla.

La afirmación de si se producirán artículos que puedan o no ser rentables depende en gran parte del comportamiento de los costos económicos y el volumen de producción dependerá de los recursos que utilice y de su costo, el cual se determina por la oferta y la demanda en el mercado de dichos recursos, encontrando empresas que a un mismo precio tienen la capacidad de ofrecer el doble de productos de la otra marcando diferencias significativas entre las empresas.

Los recursos en la empresa son de dos tipos:

RECURSOS FIJOS

Conjunto de recursos cuya cantidad no puede ser modificada por la empresa a corto plazo y que pueden soportar volúmenes diferentes de producción. Ej. Las edificaciones e instalaciones, el personal administrativo, la maquinaria y el equipo, es decir toda la denominada “capacidad instalada”. El corto plazo se refiere al período en el que al menos un factor de la producción, como la planta es fija por lo que respecta a su tamaño y se requiere un tiempo determinado para que la empresa pueda expandir su capacidad de planta.

RECURSOS VARIABLES

Es la fracción de los requerimientos necesarios para la producción que varia directamente en función de su volumen. Como son los insumos y materias primas, trabajadores, energía.

La naturaleza de los recursos conduce a que haya costos fijos y costos variables y la propiedad y el pago que se haga de los mismos crea la distinción entre los costos explícitos y los costos implícitos.

COSTOS EXPLÍCITOS Y COSTOS IMPLÍCITOS

En la teoría económica se hace una distinción entre costos explícitos y costos implícitos. Los pagos monetarios que una empresa hace a quienes no son propietarios de la empresa por los recursos que suministra como sueldos, salarios para contratar mano de obra , interés por los

33

préstamos de capital, materias primas, combustible, servicios de transporte y similares se denominan costos explícitos; es decir, aquellos costos por los cuales existe una factura.

Los costos implícitos son los costos de los insumos de propiedad de la empresa que son empleados en su proceso de producción por los cuales no se realiza un pago en efectivo; muchas veces pasan desapercibidos en el proceso de la toma de decisiones. Esos costos se deben estimar a partir de lo que esos recursos podrían generar en su mejor empleo alternativo, puesto que tales recursos no son gratuitos, tienen un costo de oportunidad. De ahí que el concepto de costo implícito está relacionado con costo de oportunidad.

Ejemplo:

Una pequeña empresa paga $ 2.000.000 en sueldos y salarios al mes, $ 150.000 en intereses por el capital que le han prestado y 500.000 por el arrendamiento mensual de la oficina, su propietario trabaja en la empresa y si se empleara en otra empresa recibiría máximo $1.000.000, igualmente si prestara su capital invertido que es de 10.000.0000, recibiría a lo sumo $ 200000 al mes.

Costos explícitos: Mano de obra $ 2.000.000Arrendamiento 500.000Intereses 150.000

Costos implícitos: Mano de obra $ 1.000.000Capital prestado 200.000

Si los ingresos totales por la venta de lo producido mensualmente son de 4.200.000 al mes, este empresario obtiene una utilidad pura o económica de $ 350000, una persona que no tenga conocimientos sobre el tema diría que sus utilidades son de $ 1.550.000.

Estos costos deben tenerse en cuenta para la toma de decisiones sobre las diferentes alternativas que debe considerar una persona, como por ejemplo continuar con el negocio, emplearse, prestar el dinero invertido, etc., puesto que en muchas ocasiones la decisión de continuar son muy importante.

La suma de los costos explícitos más los costos implícitos constituyen los costos económicos

Los economistas y los contadores usan el término beneficio de manera diferente. El beneficio contable es el ingreso total menos los costos contables o explícitos mientras para los economistas el beneficio es el ingreso total menos los costos explícitos e implícitos, incluido en éstos últimos el beneficio normal del empresario. El beneficio que se obtiene después de cubrir ambos costos se denomina beneficio puro o beneficio económico.

Si se toma en consideración solamente la diferencia entre el ingreso total (IT) y el costo explícito se obtiene la ganancia contable. En formula:

Beneficio Contable = IT - CT explícito

Sin embargo, si se toma en consideración la diferencia entre el ingreso total y los costos económicos (CT explícito + CT implícito) se obtiene la ganancia económica. En formula:

Beneficio económico = IT - CT económicos

34

COSTOS DE OPORTUNIDAD

La elección entre alternativas da origen al concepto de costos de oportunidad.

El concepto de costo de oportunidad tiene un significado especial en economía, se define costo de oportunidad entre alternativas de inversión al valor de un recurso en su mejor uso alterno. Cuando se refiere a la elección que debe hacer el consumidor entre diversas alternativas para la satisfacción de sus necesidades se entiende como costo de oportunidad , al valor de la alternativa perdida que no se eligió.

Todas las personas se enfrentan a decisiones económicas . El modelo de comportamiento del consumidor supone que las personas hacen elecciones intencionales entre varias alternativas que desean al no poder considerarlas todas al tiempo por la restricción en sus recursos. Esas decisiones crean los denominados costos de oportunidad.

Por ejemplo, el costo de oportunidad de asistir a la clase de economía a las 8 a.m. en lugar de dormir, es el sueño perdido al levantarse temprano .

En cuanto a las alternativas de inversión, el dueño de un recurso productivo siempre tendrá el incentivo de buscar las mejores opciones para invertir lo que posee, bien sea dentro de su mismo negocio o fuera de él, de ahí que si por ejemplo se tiene la propiedad sobre una máquina y se usa dentro de una empresa propia, se deba estimar el costo de oportunidad de la misma al alquilarse por fuera de la empresa o venderla y obtener un interés por el capital, ( costo implícito); pero cuando no exista un uso alterno para la misma por el grado de especialización por ejemplo, ésta no tendría costo de oportunidad.

COSTOS TOTALES, FIJOS Y VARIABLES

El concepto de costos totales incluye la suma de todos los costos que están asociados al proceso de producción de un bien, o al suministro de un servicio, por lo tanto entre mas se produce mayor será el costo en el que se incurre.

Los costos totales se dividen en dos componentes: costos fijos y costos variables.

CT = CF + CV

Costos fijos

Los costos fijos son parte de los costos totales que no varían en el corto plazo con la cantidad producida . Incluyen todas las formas de remuneración u obligaciones resultantes del mantenimiento de los recursos fijos de la producción que se emplean en una cantidad fija en el proceso productivo. Los costos fijos deben pagarse aunque la empresa no produzca y no varían aunque varíe la producción, permaneciendo constantes para un volumen establecido de productos o servicios, como el alquiler o la renta que se paga por las instalaciones los sueldos del personal administrativo, los intereses abonados por las deudas , las primas del seguro contra incendio, terremoto, etcLos gastos que no varían con el nivel de producción, se denominan costos fijos totales (CFT).

Costos variables

Los costos variables son la parte de los costos totales que varían en el corto plazo según cambia la producción. Provienen de todos los pagos aplicados a los recursos que varían directamente en función del volumen de producción; es decir, el valor de las materias primas que se utilicen en función del número de productos, la energía consumida, los salarios pagados al personal de producción y en general cualquier tipo de gasto que igualmente puede variar en función de lo producido.

35

La distinción entre costo fijo y costo variable se aplica a corto plazo, puesto que a largo plazo puede decirse que todos los costos son variables, dado que es posible aumentar o disminuir la escala de operaciones de la empresa aumentando o reduciendo a planta y el equipo. A corto plazo la cantidad de ciertos recursos como mano de obra, materia prima, combustible o energía eléctrica pueden modificarse con rapidez y facilidad, pero la modificación de la capacidad de una planta, el tamaño de los edificios, y la cantidad de maquinaria y equipo existente, puede tardar un período considerable, y en algunas empresas puede ser incluso varios años.

COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS

El cálculo del costo de producción es algo complejo, debiendo tenerse en cuenta el costo de las materias primas utilizadas, el de la mano de obra utilizada y la parte proporcional de los costos de la inversión de capital necesaria para producir el bien o el servicio; sin embargo para entender el comportamiento de los costos se ilustra el siguiente ejemplo en el cual se muestra el comportamiento de cada una de las diferentes unidades producidas:

Ej: Comportamiento de los costos variables y totales (miles de pesos).

CANTIDADES PRODUCIDAS

COSTO FIJO TOTAL (CFT)

COSTO VARIABLE TOTAL (CVT)

COSTO TOTAL (CT)

01234567

22

20002000200020002000200020002000

2000

0800136016801910215025503210

9610

20002800336036803910415045505210

11610

COSTOS UNITARIOS

El costo medio es el costo total dividido por el número de unidades producidas.

36

Aunque los costos totales son muy importantes, los costos por unidad o costos promedios son aún más importantes para el análisis a corto plazo de la empresa, puesto que al compararlos con el precio del producto o con el ingreso medio permite saber si la empresa está obteniendo o no un beneficio.

Los costos promedios o por unidad son esenciales para la evaluación de inventarios en las divisiones relacionadas con el diseño del producto. Juegan también un papel importante en la introducción de un nuevo producto en el mercado. Las decisiones de comprar o no comprar un producto y la decisión de rechazar o aceptar una línea de producción dependen de la información disponible en cuanto al costo por unidad.

Para complementar las decisiones se acostumbra calcular otros costos por unidad a corto plazo como:

Costo fijo promedio = Costo fijo / cantidad de unidades producidas Costo variable promedio = Costo variable / Cantidad de u. Producidas Costo marginal = Costo de cada unidad adicional

Ejemplo: (cantidades dadas en miles de pesos).

CANTIDADES PRODUCIDAS (q)

COSTO FIJO MEDIO (CFT/Q)

COSTO VARIABLE MEDIO (CVT/Q)

COSTO TOTAL MEDIO (CT/Q)

COSTO MARGINAL

012345678910

-10.005.003.332.502.001.671.431.251.111.00

-4.003.402.802.392.152.122.292.572.923.40

-14.008.406.134.894.153.793.723.824.034.40

-4.002.801.601.151.202.003.304.505.757.75

COSTO FIJO MEDIOCOSTO VARIABLE MEDIOCOSTO TOTAL MEDIOCOSTO MARGINAL

CFM = CFT/ CANTIDADES PRODUCIDASCVM = CVT/ QCTM = CT/ QCM = COSTO DE C. UNIDAD ADICIONAL

COSTO MARGINAL

Cuando las empresas o compañías calculan sus costos, suelen evaluar también los costos marginales. El costo marginal es uno de los conceptos más importantes de la microeconomía, es el costo de producir una unidad adicional. 

El costo marginal y se define como el cambio que ocurrirá en el costo total cuando se produce una unidad más del producto. Este costo se conoce como el costo marginal (CM). En formula:

37

El costo marginal se calcula restando cada costo total de la columna 4 de la fila inferior unidad N , el costo de la unidad N-1, también se puede obtener de cada costo variable de la columna 3 de la fila inferior el costo de la unidad anterior, porque los costos variables crecen exactamente igual .

Los costos promedios anteriormente mencionados y el costo marginal se conocen como costos a corto plazo. En economía, el corto plazo es periodo, de la toma de decisiones, en el cual algunos costos son fijos y otros variables.

En el ejemplo anterior, si el costo de producir 5 unidades es de $ 20750 (de los cuales el 48.2 % son costos fijos y el 51.8 % restante son costos variables), el costo medio de la producción es de $ 4150 pesos. Si la empresa produce una unidad adicional es decir seis unidades, los costos medios se reducen a $ 3790 y al producir siete unidades el costo medio sigue bajando, sin embargo cuando se producen ocho empieza nuevamente a aumentar , debido a la ley de los rendimientos decrecientes, al haber mayor número de unidades para una inversión fija de capital .

Estos resultados se muestran en el costo marginal ( columna 5 ) , en la cual se observa como el costo marginal disminuye hasta la cuarta unidad y a partir de allí empieza nuevamente a aumentar.

El costo marginal siempre tiene que ser inferior al costo medio, pero cuantas más unidades se produzcan, más se acercará al costo medio y para que se justifique producir mas unidades cuando dicho costo está por encima del costo medio, el precio de venta tendría que ser igual al costo marginal de la última unidad producida para que la empresa no incurra en pérdidas al producir esta última unidad.

La tabla muestra como la progresión de los costos unitarios no es constante inicialmente es decreciente , después pasan a progresión constante, para luego volverse crecientes generando tres momentos:

La combinación de recursos fijos disponibles con pequeñas cantidades de recursos variables no conseguirán aprovechar con eficiencia toda la potencialidad de la empresa, lo que se traduce en altos costos unitarios para los primeros productos.

A medida que la escala de unidades producidas va aumentando las proporciones de la combinación de recursos fijos con recursos variables permite mejores rendimientos generales reduciendo la expansión de esos costos en proporción a las unidades adicionales producidas.

La producción sigue aumentando hasta llegar al momento en el cual los recursos fijos no soportan mas unidades adicionales con igual eficiencia, por lo cual las unidades adicionales se procesarán a costos proporcionales mas altos.

Véase la siguiente gráfica que representa los costos variables promedios y el costo marginal.

38

Debido a que los costos fijos totales son, por definición, iguales e independientes del nivel de producción, el costo fijo medio disminuye a medida que la producción aumenta y se representa por una curva que desciende continuamente.

Cuando la producción aumenta añadiendo recursos variables, debido a que el CVT refleja la ley de los rendimientos decrecientes, se puede obtener en primer lugar rendimientos crecientes, pero al final se obtendrían rendimientos decrecientes, entonces el CVM disminuye al comienzo, alcanza un mínimo y vuelve a aumentar, por lo que la gráfica es en forma de U.

La curva de costo marginal alcanza su nivel más bajo en cuatro unidades , por debajo del costo variable medio o la de costo medio total y corta las curvas CVM y CTM en sus respectivos puntos mas bajos, porque mientras el costo marginal esté por debajo del costo promedio , el promedio presiona hacia abajo y cuando está por encima , el promedio presiona hacia arriba .

Costos de producción a largo plazo

Como resultado de un funcionamiento exitoso, una empresa puede modificar su capacidad instalada para ampliar su capacidad productiva, o en caso de unos resultados diferentes a los esperados, en el largo plazo también podría reducir su tamaño de planta. Cualquiera de las dos decisiones persiguen obtener el menor costo medio total de producción posible. La reducción en el precio de los recursos y el progreso tecnológico desplazan las curvas de costos hacia abajo. De la misma manera, el aumento del precio de los recursos la desplaza hacia arriba .

Economías de escala

La decisión de la ampliación de la planta persigue así mismo hacer economías de escala o economías de producción en serie . Cuando el tamaño de la planta aumenta , factores como la especialización del trabajo, la mejor utilización del personal administrativo , el uso mas eficiente del capital y de los equipos, el poder repartir los costos de diseño , publicidad y otros costos que implica por ejemplo la puesta en marcha de la empresa en un número mayor de unidades , son factores que contribuyen a reducir los costos unitarios para el productor , que puede ampliar su escala de operaciones .

Entonces se entiende como economías de escala al conjunto de circunstancias y factores que permiten reducir el costo medio de la producción a medida que aumenta el producto total. También se le define como las ganancias en al producción y/ o en los costos , resultante del aumento del tamaño de la planta , empresa o industria, gracias a los precios que una empresa puede comprar los factores de la producción , y / o a la utilización mas eficiente de los mismos.

39

Las economías de escala pueden ser internas o externas . Las primeras resultan, en gran parte, de la indivisibilidad de los factores de producción y las segundas de la expansión de la industria en conjunto.

Las economías de escala son las que estimulan la producción en masa, se logran rápidamente cuando el tamaño de la planta aumenta, lo que hace que los rendimientos decrecientes solo aparezcan cuando la escala de producción es muy elevada , descendiendo el costo promedio total a lo largo de un amplio intervalo de producción, y resultan ser, por consiguiente , una de las razones del monopolio y del oligopolio, que se encontraran protegidas de nuevos competidores , por las grandes inversiones requeridas y la dificultad de obtener rendimientos y costos mínimos que les permitan competir con éstas.

Por ejemplo, cuando se imprime un libro, hay que afrontar unos altos costos fijos para comprar la imprenta, pero cuando ésta funciona a pleno rendimiento, el costo de imprimir cada libro es más o menos el mismo. Así pues, si una imprenta cuesta $ 20.000.000 y la impresión de cada libro cuesta $500.000, el costo unitario de cada libro será de $ 5000 si se imprimen 100 libros, de 2500 si se imprimen 200 libros, y de $1000 si se imprimen 500.

PRECIOS Y PRODUCCIÓN

La obtención de beneficios es uno de los principales objetivos económicos de la empresa y uno de los parámetros mas significativos de la eficiencia privada, por lo que es una preocupación tanto en la competencia perfecta, como de los monopolios y con mayor énfasis de los oligopolios.

BENEFICIOS TOTALES Y UNITARIOS

Beneficio total

El beneficio total de una empresa se calcula por la diferencia entre sus ingresos totales y sus costos totales y la empresa logra maximizar sus ganancias o beneficios totales a corto plazo en el punto en el cual se encuentra la mayor diferencia positiva entre sus ingresos totales y sus gastos totales.

El ingreso total es igual al precio por unidad multiplicado por las unidades de producción (Q), en formula:

IT = P x Q

SI se multiplica el costo por unidad o el costo promedio por las unidades de producción, se obtiene el costo total

CTM x Q = CT

Beneficio por unidad

La diferencia entre el precio por unidad y el costo total promedio representa la ganancia o beneficio por unidad. En fórmula:

40

Beneficio por unidad = P - CTM

Si se multiplica la ganancia o beneficio por unidad por el total de unidades producidas se obtiene la ganancia total:

Beneficio total = (P-CTM) x Q

El beneficio total aumenta cuando el precio por unidad excede el costo por unidad (P>CTM ). En el caso opuesto (P<CTM) la ganancia disminuirá.

Punto de equilibrio

Cuando el precio por unidad iguala el costo por unidad (P=CTM) se llega al punto donde la ganancia total es cero. De la misma manera, cuando el ingreso total de la empresa (IT) es exactamente igual al costo total (CT). Esta situación se conoce como "punto de equilibrio o punto cero”.

Por tal motivo cuando a cierto nivel de producción el precio por unidad iguala el costo por unidad se está en el punto de equilibrio:

P = CTM

Al multiplicar ambos lados por Q se obtiene:

P x Q = CTM x Q P x Q = IT (Ingreso Total)

CTM x Q = CT (Costo Total)

Cuando el costo total incluidos los costos implícitos y los explícitos excede el ingreso total, se obtiene una pérdida económica porque la ganancia económica será negativa.

Pérdidas Económicas = IT < CT

La empresa tiene ganancias económicas normales cuando el ingreso total IT es igual costo total económico (CT económico). Si la ganancia económica es cero, la empresa ha llegado al punto de equilibrio.

Se considera ganancia normal a la cantidad mínima necesaria que requiere el empresario para mantenerse en el mercado.

MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO EN LA EMPRESA

Teniendo en cuenta que el ingreso total IT = Precio * Cantidad

41

La pregunta que continuamente se formula la empresa es: ¿Qué nivel de producción dará la máxima distancia entre el ingreso total y el costo total? E igualmente qué nivel de precios maximizará los intereses de la empresa?

Todas estas preguntas no pueden responderse con un solo modelo teórico general para una respuesta única.

El equilibrio de la empresa y la maximización de su margen de utilidad depende fundamentalmente de la estructura de mercado en que se encuentre operando.

MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICO EN LA EMPRESA PERFECTAMENTE COMPETITIVA

Para la empresa competitiva la maximización de sus utilidades dependerá de los ingresos obtenidos por las unidades que logre producir y vender al precio fijado por el mercado, menos los costos de producción de las mismas.

Utilidades = Cantidades vendidas X Precio del mercado - Costos Totales

Puesto que la empresa en un mercado perfectamente competitivo no puede influir sobre el mercado limitando su producción para obtener un precio mayor, como tampoco puede reducir sus precios para aumentar sus ventas, debe aceptar el precio del mercado, entonces si se mira en forma individual, la curva de la demanda que enfrenta es perfectamente elástica u horizontal.

Por lo anterior para maximizar sus utilidades la empresa trata de ajustar sus volúmenes de producción de tal forma que obtenga con el precio fijado por el mercado la máxima utilidad posible, teniendo en cuenta la estructura de costos que tenga.

¿Cómo puede la empresa determinar el punto de maximización de sus utilidades?

Existen dos formas de calcular el nivel de producción con el que una empresa obtiene su máximo beneficio o mínima pérdida. Un primer método es comparar el ingreso total contra el gasto total, para determinar el punto donde se encuentra la máxima diferencia entre costo e ingreso. La otra compara el ingreso marginal contra el costo marginal.

Primer enfoque: Ingreso total- Costo total

Cuando el precio es constante por ser el precio del mercado, el ingreso será una línea recta que se irá aumentando en la medida que se produzca un mayor número de unidades; por cada unidad adicional que se venda se suma al ingreso total la misma cantidad.

El beneficio total será donde la diferencia del ingreso total, IT, y el CT es máximo.

Punto cero o punto de equilibrio

En condiciones de competencia perfecta y para un precio del producto constante la empresa puede vender unidades adicionales incrementando sus ingresos sin reducir el precio del producto enfrentando tres momentos:

Si la producción es pequeña con respecto a la capacidad instalada o las ventas son bajas, el empresario no recuperará lo suficiente para cubrir sus costos fijos.

42

A medida que las ventas aumentan irá desapareciendo esa pérdida y llegará a un punto en el cual se logra cubrir los costos fijos y variables. En ese momento han llegado las ventas al denominado punto muerto.

El Punto muerto o punto de equilibrio, es el punto en el que los ingresos por ventas compensan los costos incurridos para la producción, es decir las pérdidas o beneficios negativos se transforman en beneficios positivos

A partir de ese punto comienzan a darse los beneficios y todo lo que el empresario haga por aumentar las ventas incrementara su beneficio, es el punto en el que se logra la mayor utilidad en el corto plazo.

Si la producción sigue aumentando pero permanecen fijos algunos de los factores, se presentará nuevamente un incremento en los costos de producción por rendimientos decrecientes, lo cual hace disminuir la utilidad e incluso puede incurrirse nuevamente en pérdidas.

Ejemplo: miles de $)

CANTIDADES PRODUCIDAS

COSTO FIJO TOTAL (CFT)

COSTO VARIABLE TOTAL (CVT)

COSTO TOTAL (CT)

INGRESO TOTAL

UTILIDAD O PÉRDIDA

012345678910

20002000200020002000200020002000200020002000

0800136016801910215025503210390047005700

20002800336036803910415045505210590067007700

0900180027003600450054006300720081009000

-2000-1900-1560-980-3103508501090130014001300

Para un precio constante de $ 900.000 por unidad, y de acuerdo con los costos que maneja, la empresa al producir entre una y cuatro unidades tendrá pérdidas, para cinco unidades aproximadamente la empresa está en un punto de equilibrio, a partir de cinco unidades empieza a generar unas pocas ganancias y maximizaría sus ganancias produciendo 9 unidades, a partir de la cuales, el costo total empieza a aumentar debido a la ley de los rendimientos decrecientes que acompaña un uso mas intensivo de la planta y por ende los beneficios disminuyen.

Segundo enfoque: Ingreso marginal- Costo marginal

43

Cuando la empresa estudia la posibilidad de modificar su nivel de producción para mejorar sus utilidades debe tener en cuenta cómo cambia su ingreso como resultado de esa modificación, es decir, cuál será el ingreso adicional que puede recibir por cada unidad adicional producida.

El ingreso marginal es el cambio en el ingreso total por cada unidad adicional que se venda, de este modo el ingreso marginal es igual al precio en competencia perfecta y es constante porque se pueden vender unidades adicionales a un precio constante.

Con este método la empresa compara la cantidad que cada unidad adicional añade al ingreso total y al costo total, si el ingreso de cada unidad adicional es mayor que su costo marginal debe producirla, de lo contrario se reducen los beneficios o se incrementan las pérdidas.

En las etapas iniciales de producción, el ingreso marginal suele ser mayor que el costo marginal y es rentable producir dentro de ese rango de producción. En las etapas posteriores, cuando la producción es relativamente alta, los costos marginales pueden aumentar más que los ingresos marginales, por lo que la empresa evita producir en este rango.

Estos dos rangos de producción están limitados por un punto único donde el ingreso marginal es igual al costo marginal y se considera el punto clave para determinar el nivel de producción de la empresa, que generalmente no corresponde a un número entero, caso en el cual debe producir la última unidad cuyo ingreso marginal sea mayor que su costo marginal.

Por lo anterior la regla para buscar la maximización de las utilidades de la empresa tanto perfectamente competitivas, como en las demás estructuras de mercado, cuando trabaja por costos unitarios, utilizando el enfoque marginal es:

“En el corto plazo, la empresa maximiza sus beneficios o minimiza sus pérdidas produciendo el nivel de producto en el que el ingreso marginal es igual al costo marginal"

Solo para la empresa de competencia perfecta por ser el precio igual al costo marginal la empresa debe producir en el punto en el que el precio es igual a dicho costo.

En el ejemplo de la tabla anterior y suponiendo el mismo precio de venta de $ 900.000 por unidad: (Cantidades en miles de pesos)

CANTIDADES PRODUCIDAS

COSTO TOTAL (CFT)

INGRESO TOTAL

COSTO MARGINALINGRESO MARGINAL

UTILIDAD O PÉRDIDA

012345678910

20002800336036803910415045505210590067007700

0900180027003600450054006300720081009000

8005603202302404006606908001000

900900900900900900900900900900 

-2000-900-1560-980-3103508501090130014001300

La empresa maximiza sus beneficios de acuerdo con el enfoque de ingresos totales en nueve unidades, punto en el que su utilidad es de $ 1.400.000, e igualmente analizado por el enfoque de ingreso marginal sobre el costo marginal, se observa que maximiza sus beneficios entre 8 y 9 unidades, punto en el cual el costo marginal iguala el ingreso marginal.

Todas las unidades producidas, hasta la novena incluida, presentan un ingreso marginal mayor

44

que el costo marginal, lo cual significa que aumentan los beneficios de la empresa y se deben producir, pero no se debe producir la décima unidad, porque aumenta mas los costos que los ingresos.

BENEFICIOS EN EL MODELO DEL OLIGOPOLIO

Si entre las empresas productoras se hacen convenios o acuerdos de precios, su comportamiento será idéntico al del monopolio. Si no existen acuerdos actúan en forma independiente se puede presentar una guerra de precios con quiebres en los ingresos totales y marginales, con sucesivas disminuciones en los precios que se compensan con un mayor número de unidades vendidas , lo que hace que consiga superar la perdida y llegar al punto donde se tienen destacados niveles absolutos de calidad.

BENEFICIOS EN EL MODELO DEL MONOPOLIO

La existencia de la competencia imperfecta no significa que una empresa tenga el control absoluto del precio de su producto, pero si tiene un cierto margen de maniobra para fijar el precio, el cual puede ser muy variable de una empresa a otra y en algunas puede ser incluso muy pequeño puesto que la existencia de productos sustitutos puede ser muy alta y un poco de diferencia en los precios puede conducir al desplazamiento del consumidor.

De otro lado , len realidad la curva de la demanda del monopolista es la misma curva de la demanda de cualquier vendedor competitivo, es decir es negativa, dado que las cantidades demandadas se disminuyen cuando los precios se elevan, por lo que la empresa no puede subir los precios indefinidamente .

La empresa monopolística para maximizar sus utilidades buscará operar en una escala de precios, teniendo en cuenta que podrá aumentar sus ventas reduciendo el precio, o regular la oferta en función de los precios y utilizar las combinaciones posibles entre precio y cantidad.

Ejemplo (cantidades en miles de pesos)

CANTIDAD PRODUCIDA

COSTO TOTAL (CFT)

PRECIO SEGÚN DEMANDA

INGRESO TOTAL

COSTO MARGINAL

INGRESO MARGINAL

UTILIDAD O PÉRDIDA

012345678910

20.024.026.828.429.5530.7532.7536.0540.5546.354.05

-9.008.407.807.206.606.005.404.804.203.60

-9.0016.823.428.833.036.037.838.437.836.0

-4.002.801.601.151.202.003.304.505.757.75

-9.07.86.65.44.23.01.80.6-0.6-1.8

-20.00-13.00-10.00-5.000.752.253.251.75-2.15-8.50-18.05

Debido a que el monopolista debe reducir el precio para aumentar las ventas, el ingreso marginal es menor que el precio excepto en la primera unidad. Un ingreso negativo significa la pérdida originada por la necesidad de reducir el precio de todas las unidades anteriores si se quiere vender una mas de Q.

En el ejemplo propuesto el ingreso total aumenta al principio cuando se incremente la producción, debido a que la disminución que se hace de los precios para lograr vender una unidad adicional es moderada, pero cuando se llega a cierto punto intermedio, el IT alcanza su

45

valor máximo ( 8 unidades a un precio de $40.550, al elevar el número de unidades producidas por encima de ese punto la empresa puede entrar en una zona inelástica de la demanda , por lo que el IT disminuye cuando disminuye el precio.

El máximo beneficio lo obtiene entonces el monopolista buscando el precio y la cantidad de equilibrio que le reporten la mayor diferencia entre IT y CT , ( 6 unidades a un precio de $ 32750) y el punto máximo de beneficio se da solamente cuando el nivel de producción se encuentre en el que el ingreso marginal de la empresa sea igual a su costo marginal , es decir entre 6 y 7 unidades.

MACROECONOMÍA

INTRODUCCIÓN

Como se vio en el primer capítulo, la macroeconomía estudia la economía total y sus agregados económicos más importantes como son los hogares, las empresas y el gobierno a través de los indicadores de conjunto de la economía. Se ocupa de medir y analizar los grandes problemas económicos de un país para buscarles solución, tales como el desempleo, la inflación, el crecimiento o decrecimiento de la economía, así como la inversión, el consumo, el ahorro, los salarios, las tasa de interés, etc.

Los objetivos más importantes perseguidos por la mayoría de los países y expresados mediante las políticas económicas son:

Crecimiento general de la economía que se mide a través del crecimiento del producto nacional bruto. Producir más y mejores bienes y servicios para alcanzar un mayor nivel de vida. Pleno empleo de todos los factores productivos de los cuales dispone el país procurando que no haya ineficiencia y proporcionando empleos adecuados a todos los ciudadanos en disponibilidad de trabajar. Eficiencia económica: Lograr la máxima satisfacción de las necesidades utilizando los recursos productivos disponibles. Estabilidad de los precios a través del control de la inflación.

46

Distribución equitativa del ingreso. Comercio económico equilibrado.

Los objetivos pueden ser complementarios o estar en contraposición unos de otros y ser mutuamente excluyentes presentándose incluso conflicto entre éstos, dado que para todos los casos un gobierno tiene que entrar a sopesar entre los impactos positivos y los negativos de cualquier medida o política económica buscando la mayor conveniencia para todos los diferentes agentes que intervienen, pero en muchas ocasiones políticas implican elegir entre objetivos rivales. Un país no puede tener simultáneamente un elevado consumo y un rápido crecimiento, la reducción del déficit fiscal exige que un país reduzca la inversión y el consumo del gobierno con aumento del desempleo.

Las Políticas económicas

Son Aquellas medidas que toma un Gobierno para intervenir en la marcha de una economía a corto y a largo plazo; a través de las políticas macroeconómicas se puede influir sobre el PNB ya sea en su volumen , composición, en su distribución y definir políticas que afectan la oferta monetaria , los impuestos y el gasto público para acelerar o frenar el crecimiento de una economía , provocar una rápida inflación o contener las subidas de precios , así como generar un déficit o un superávit comercial.

Algunas medidas, como el presupuesto, afectan a todas las áreas de la economía y constituyen políticas de tipo macroeconómico; otras afectan en forma exclusiva a un sector específico o grupo específico de productos, como por ejemplo los productos agrícolas y constituyen políticas de tipo macroeconómico. Los dos tipos de medidas se mezclan entre sí, puesto que cualquier decisión que cambie toda la economía tendrá efectos sobre las distintas partes, y aquella política que afecte sólo a un sector implicará repercusiones sobre el conjunto

En Colombia los fines fundamentales de la política económica son fijados por la Constitución Nacional de 1991, la cual en su Titulo XII legisla sobre los fines económicos , del régimen económico y de Hacienda Pública ., con base en lo cual Planeación Nacional , la Junta Directiva del Banco de la República y los respectivos Ministerios y Organismos descentralizados , presentan las medidas o instrumentos técnicos por medio de leyes para que hacer cumplir los fines y lograr impactar el PNB o para lograr un mejor nivel de vida en el largo o mediano plazo.

Las principales funciones económicas que cumple el gobierno son:

Proporcionar un marco legal y social y los servicios necesarios para que la economía funcione de manera adecuada. Preservar la competencia en los mercados como mecanismo regulador de la economía de mercado.  Redistribuir el ingreso a través de subsidios, transferencias para que se ejecuten programas sociales que atenúen la desigualdad de los ingresos y a través de la intervención de algunos mercados y definición de bases de tributación.  Reasignación de recursos por fallas en el mercado a través por ejemplo de subsidios a los consumidores , subsidios a los productores o provisión del bien o servicio por parte del gobierno; normas legales o impuestos específicos para protección o control de los diferentes agentes económicos . Estabilizar la economía buscando el pleno empleo de los recursos y el control en el crecimiento de los precios.

Instrumentos de la macroeconomía

Los principales instrumentos o medidas de que disponen las economías modernas de una amplia variedad de medidas utilizadas y mediante los cuales el estado puede influir en el ritmo y en el rumbo de la actividad económica son:

47

La política fiscal, la política monetaria, la política económica internacional y las políticas de rentas.

La política fiscal: son las medidas implementadas por el Gobierno tendientes a encauzar la economía hacia ciertas metas. Las herramientas fundamentales con que cuenta el Gobierno para ello, son el manejo del volumen y destino del gasto público. La política fiscal también incluye las formas de financiar los gastos de Gobierno. Por ejemplo, si la economía está entrando en una fase recesiva, el Gobierno puede disminuir los impuestos y aumentar el gasto, con el fin de expandir la demanda agregada y superar la recesión. Si existe un nivel de desempleo muy alto, puede procurar crear nuevos empleos y otorgar subsidios temporales a los desocupados; si existe una alta tasa de inflación, intentará reducir el gasto para contrarrestar posibles presiones de demanda y moderar las alzas de precios.Los objetivos de la política pueden ser: moderar los ciclos económicos, procurar elevar el nivel de ingreso nacional, redistribuir el ingreso, proveer bienes públicos, aumentar el empleo, etc. No obstante, en ciertas situaciones, conseguir un objetivo de la política fiscal estará condicionado, en último término, por los objetivos generales de la política económica que persiga el Gobierno en un momento determinado.

"Concepto tomado de Banco de la república de Colombia. De4partamento de investigaciones económicas .Consultas frecuentes"

La política monetaria: es un conjunto de medidas de la autoridad monetaria cuyo objetivo principales es conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos. Se utiliza principalmente para gestionar el dinero y el crédito de un país, regular la cantidad de dinero en una economía y controlar el sistema bancario.

Alterando la oferta monetaria, el Banco Central de un país puede influir sobre las diversas variables financieras y económicas, como las tasas de interés, el crecimiento del PIB, tipos de cambio. Restringiendo la oferta monetaria, suben las tasas de interés y disminuye la inversión la cual se releja en la reducción en el PIB y en la inflación; de la misma manera ante una recesión el aumento de la oferta monetaria estimula la actividad económica.

Está estrechamente ligada a la política cambiaria, para el control de la cantidad de dinero, y a la política fiscal, cuando la autoridad monetaria debe proveer créditos al sector fiscal o financiarle su déficit presupuestario. Los instrumentos utilizados por la política monetaria son las tasas de redescuento, las tasas de encaje, la emisión, controles sobre las tasas de interés y movimientos internacionales de capital y otros.

La política económica internacional: a través de políticas comerciales como fijación de aranceles un país puede restringir o fomentar las importaciones y las exportaciones; las otras medidas dirigidas al sector exterior se relacionan con la gestión del mercado de divisas y la fijación, regulación o libertad del tipo de cambio.

Las políticas de rentas: son políticas orientadas por los gobiernos para moderar la inflación, lo cual se hace por medidas directas como el control de salarios, o medidas monetarias o fiscales que reduzcan la demanda agregada.

Igualmente a través de políticas de rentas, el gobierno busca la distribución de los recursos entre los bienes privados y los colectivos. Los impuestos afectan la economía global, a través de los precios del mercado, reducen las rentas de los individuos y por ende la demanda de bienes y servicios, lo cual acaba reduciendo el PIB efectivo. También pueden reducirse para ofrecer incentivos a la inversión.

Las políticas de rentas son las más controvertidas, puesto que un país puede contener temporalmente la inflación controlando los precios y los salarios, pero se distorsionan los mercados y puede aumentar la ineficiencia económica.

 

48

PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

Los indicadores económicos son datos informativos que permiten determinar el estado, medir el desempeño y pronosticar crecimientos o decrecimientos en una economía; clasificados por funciones se pueden obtener los siguientes grupos:

Indicadores de crecimiento y producción

Buscan medir el desempeño de los diversos factores económicos en cuanto a la transformación de insumos en productos aceptables en el mercado. Indican cómo crece y cambia la economía en el transcurso del tiempo. Los mas importantes son el PIB e ingreso Nacional con todas las cuentas derivados de éstas; las estadísticas de insumo – producto; las medidas de gastos de consumo de familias , empresas y Gobierno y sus gastos de inversión ; las medidas de la actividad del sector industrial, agrícola , minero , de servicios: producción , consumo intermedio, valor agregado, la tasa de utilización de la capacidad instalada ; las medidas de eficiencia que indican la productividad de los de los diferentes factores , etc.

Indicadores de inflación y de salarios

Buscan identificar la manera como los precios de los diferentes bienes y servicios han aumentado a través del tiempo y como se ha comportado el salario nominal pagado a grupos específicos de la fuerza laboral . En conjunto permiten inferir cual es el salario real del trabajador después de deducir del mismo la inflación para determinar el poder de la compra del trabajadores del los. Los más importantes son el índice de precios al consumidor IPC, el índice de precios del productor IPP, la variación mensual de precios, inflación, el deflactor de las cuentas nacionales, el valor del salario mínimo legal, la remuneración del trabajo por ramas de la actividad.

Indicadores del sector externo

Su objetivo es especificar el desempeño de la economía nacional frente a la economía mundial. Los principales son: Balanza de pagos, el flujo de importaciones y exportaciones, tasas de cambio y devaluación de la moneda nacional frente a otras monedas, estructura arancelaria, etc.

Indicadores de las finanzas públicas

Permiten realizar un seguimiento del manejo que da el estado a los dineros recaudados mediante los mecanismos impositivos y crediticios y la aplicación de estos fondos al gasto público. Incluye ingresos totales del gobierno: tributario y no tributarios, ingresos de capital y de otras fuentes. Así mismo la estructura del gasto discriminados por gastos de: funcionamiento, inversión, transferencias y servicio de la deuda pública. También se establecen diversos indicadores para medir la situación fiscal del país de superávit o déficit en sus diferentes modalidades y su comparación con respecto al PIB.

Indicadores financieros

Tienen como finalidad medir las diferentes variables claves asociadas con los flujos de ahorro e inversión dentro de la economía. Identifican la generación de ahorro transferible, las tasa de interés predominante en los mercados, la liquidez, el riesgo de inversiones, los rendimientos de las inversiones bursátiles, y el rendimiento de los portafolios manejados.

Dentro del ámbito colombiano la economía está determinada por los siguientes indicadores macroeconómicos considerados los mas importantes.

49

Existen muchos indicadores del desempeño de una economía. Sin embargo, la información más completa se encuentra en la producción total anual de los bienes y servicios de una economía, también denominado producto agregado, el cual se mide mediante el Producto interno Bruto, PIB.

Producto Interno Bruto (PIB):

Es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un periodo de tiempo determinado. Incluye la producción generada por nacionales residentes en el país y por extranjeros residentes en el país, y excluye la producción de nacionales residentes en el exterior.Es decir el PIB se calcula sumando el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras geográficas de un país, a precios de mercado en un periodo de tiempo determinado,

PIB = Total de las mercancías y servicios producidos dentro de un país en un período determinado.

La denominación de Interno se da por corresponder a la producción que se obtiene por procesos productivos realizados internamente en el país, independiente si los factores productivos pertenecen a los nacionales o son extranjeros.

La medición del PIB

La diversidad entre los bienes y servicios producidos por una economía impiden que el producto se contabilice en unidades o cantidades físicas globales, por lo tanto la medición del producto agregado solo puede hacerse en términos monetarios, calculándose el heterogéneo conjunto de la producción nacional con base en los precios del mercado alcanzados por los diversos bienes y servicios que fueron elaborados por el aparato productivo de la economía.

¿Qué se contabiliza?

Solo los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de cada país , dado que los bienes producidos por los Colombianos en otro país se contabilizaron donde se produjeron y forman parte del PIB de ese país, así como , los bienes que producen los extranjeros dentro de nuestro país hace parte del PIB colombiano.

El valor de los bienes finales se incluye en el PIB y el valor de los bienes intermedios se excluye del PIB, porque el valor de los bienes finales ya incluye el valor de todos los bienes intermedios involucrados en la producción de los bienes finales. Si los bienes intermedios se contabilizaran del por separado habría una doble o múltiple contabilidad que exageraría el valor del PIB.(Véase el ejemplo expuesto en el método de cálculo del PIB por el enfoque de producción.)

¿En qué período se contabiliza?

Solo se contabiliza el valor de los bienes y servicios producidos en el período en el cual se efectúa la medición, que comúnmente es un año.

En cada año de medición del PIB, la producción de ese año es transferida por los productores a las unidades de consumo, o quedan como inventarios finales en las diferentes empresas productoras. En ese mismo año se realizan transacciones de bienes usados y producidos en años anteriores, sin embargo como el PIB solo mide el flujo de la producción del año y no el flujo de los egresos, las ventas de bienes usados no son contabilizadas, puesto que quedarían doblemente contadas.

Entonces el automóvil que se produjo en el año 2001, pero solo se vende en el año 2002, no entra en el PIB de este año, puesto que ya fue contabilizado en el anterior, así mismo se

50

contabiliza la construcción de las viviendas nuevas y se excluyen las ventas de las existentes, por haber sido consideradas en el año en que se construyeron.

Las ventas de segunda mano de las mercancías ya existentes se excluyen del PIB porque no representan producción efectiva o dan lugar a doble contabilidad, sin embargo, se contabilizan las comisiones de los agentes vendedores si las hay, por ser un servicio corriente, o el valor de las reparaciones o demás servicios que se ofrecen para los bienes ya adquiridos.

De otra parte, puesto que el PIB es el valor de la producción obtenida en un periodo corriente, se excluye por lo tanto el valor de las transacciones no relacionadas en la producción como son las transacciones estrictamente financieras.

¿Qué indica precios corrientes del mercado?

El PIB valora los bienes a precios del mercado es decir el precio por el cual se vende el producto o servicio que es un reflejo del costo y el valor de los bienes y servicios producidos e incluye los impuestos indirectos como el IVA que no es el mismo precio que recibe el vendedor de los bienes.

Objetivos de la medición

Se busca a través de la medición del PIB contar con un indicador que logre expresar en un único número el nivel de actividad de todos los sectores de la economía, e incluye la mayor cantidad posible de información sobre el desempeño de la economía,

La contabilización del ingreso Nacional y del producto interno bruto permite medir el nivel de producción de la economía en un año específico y explicar las causas de que esté en uno u otro nivel, igualmente al comparar varios años, permite definir se está creciendo, decreciendo o está en un proceso de estancamiento, con base en lo cual, los gobiernos diseñan y aplican políticas económicas. Por otra parte, permite la comparación entre diversos países y en períodos diferentes.

Producto Nacional

Si al producto interno se le descuenta la parte correspondiente a lo producido por los extranjeros en el país y se le adiciona la parte producida por los nacionales fuera del país, se le denomina Producto Nacional.

Por lo tanto el producto nacional bruto es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un periodo determinado con los factores de producción generados por o que son propiedad de los nacionales aunque dichos factores estén fuera del territorio nacional.

A diferencia del producto geográfico bruto que contabiliza la producción generada dentro del País, el PNB mide la producción generada por los factores productivos de propiedad de residentes del País. Por lo tanto, el PNB es equivalente al PIB + los ingresos netos por factores de producción recibidos del extranjero.

Ej. La renta de un ciudadano colombiano producida en estados unidos hace parte del producto nacional bruto, pero no del producto interno bruto.

Visto desde otro ángulo los beneficios ganados por empresas multinacionales que operan en el país, sus actividades productivas en Colombia forman parte del producto interno de nuestro país y del producto nacional del país de origen.

51

Si PNF es el pago neto a los factores nacionales recibidos del extranjero (igual a los ingresos de residentes nacionales por ganancias en el exterior, préstamos fuera del país y remesas de trabajadores, menos los ingresos de los extranjeros en la economía interna), entonces:

PNB =PIB + PNF

Cuando el PNB es mayor que el PIB, significa que los factores nacionales de producción operando en el exterior ganan mas que los factores externos de producción operando en la economía nacional, en caso contrario el PIB es mayor que el PNB; en el caso de Colombia el PIB es mayor que el PNB, lo que indica que es mayor lo que producen los extranjeros en el país que los nacionales en el extranjero.

Por lo general las estadísticas de los países desarrollados se refieren principalmente al PNB como indicador de la economía dado que poseen cuantiosas inversiones en el exterior que les generan considerables ingresos, mientras que los países subdesarrollados por su actividad reducida fuera de sus fronteras utilizan con mayor frecuencia el PIB para referirse al desempeño de sus economías, sin embargo tanto en los unos como en los otros se realizan los cálculos del Producto Nacional y del Producto Interno.

Producto Neto

Como indicadores de la producción total, tanto el producto interno como el producto Nacional, no hacen los descuentos necesarios para reemplazar los bienes de capital que se desgastan en la producción de cada año, lo cual da como resultado una exageración del producto disponible para consumo y para acumulación. Para lograr tal precisión, se debe restar del PIB o del PNB, la parte correspondiente a la depreciación anual.

Esto da origen a las definiciones de Producto Bruto o Producto Neto.

Entonces cuando al producto nacional bruto se le deduce la inversión de reemplazo (depreciación) realizada para reponer los bienes de capital que van quedando obsoletos y que se deterioran, se obtiene al producto nacional neto y si se tiene en cuenta la inversión total se denomina Producto Bruto.

El Producto nominal y el Producto real

El PNB nominal mide el valor de la producción obtenida en un periodo determinado, calculado con los valores monetarios de ese período o como se dice algunas veces medido en pesos corrientes.

Por lo tanto el PNB nominal por del año 2000 mide el valor de los bienes producidos en ese año a los precios vigentes en ese momento, es decir a precios corrientes.

El PNB real mide las variaciones que tienen lugar en la producción física de la economía entre dos períodos diferentes de tiempo, valorando todos los bienes producidos a los mismos precios de un año base, o en pesos constantes, es decir descontando el crecimiento de los valores por efectos de la inflación.

Para comparar la evolución del PIB o el PNB en diferentes períodos, solo se puede hacer cuando el valor de la moneda no se modifica debido a la inflación o a la deflación, en caso contrario, debe tomarse el PIB nominal y llevarlo a términos reales, o a precios constantes, por medio del método de deflactación utilizando los índices de precios calculados para medir la variación de los

PIB REAL =PIBNOMINAL / INDICE DE PRECIOSAÑO BASE

52

El índice de precios utilizado para calcular el PIB real IPM ó IPP (Precios al por mayor ó precios al productor) es diferente del índice de precios al consumidor utilizado para medir la inflación.

El IPM, es mucho más amplio, no sólo incluye bienes de consumo y servicios, también incluye bienes de capital, bienes y servicios comprados por el gobierno y bienes y servicios que se adquieren en el comercio mundial.

Tasa de crecimiento del PNB o PIB

El principal indicador para referirse al desempeño de una economía es la tasa de crecimiento del PIB o del PNB de un año a otro, por ser el que incluye la mayor cantidad de información sobre el desempeño de la economía y permite la comparación entre economías de diversos países.

Entonces la tasa de crecimiento de la economía es la tasa a la que crece el PIB ó PNB en términos reales.

Como se expresó anteriormente, las comparaciones entre periodos del PIB o del PNB deben manejarse en valores constantes para poder determinar el verdadero crecimiento de la producción, pues de lo contrario gran parte de los incrementos pueden ser simplemente una consecuencia del aumento experimentado por los precios.

La variación en el PIB real o en el PNB se produce por crecimiento de los factores productivos al variar la cantidad de recursos de que dispone la economía o la población económicamente activa, igualmente porque varía la eficiencia de los mismos como consecuencia fundamentalmente de la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos a la producción de un país.

De la misma manera una reducción en el empleo se refleja en una caída en el PIB o del PNB.

¿Cuánto crecimiento económico se ha producido en los últimos años en un determinado país y como ha sido su dinámica de crecimiento económico con respecto a la de otros países?

El crecimiento económico en una economía se presenta cuando hay una tendencia continua y ascendente del PIB real, que refleja la expansión de la economía en el tiempo y se registra a través de la tasa de crecimiento.

La tasa de crecimiento del PIB anual permite evaluar el comportamiento de una economía , la comparación entre los países, el análisis y entendimiento de algunos fenómenos comunes en las diferentes países; de ahí, que tanto del PIB como su tasa de crecimiento se constituyen en los indicadores macroeconómicos mas importantes por ser la medición mas amplia que tienen los economistas para determinar cómo se está desempeñando una economía.

El crecimiento económico es la razón más importante de mejoramiento del nivel de vida de una población. Cuando se registra un crecimiento económico continuado se dan los medios para reducción de la pobreza, disminución del desempleo, aumento del consumo de los hogares , lo cual se traduce a su vez en un aumento de la producción; por el contrario las continuas fluctuaciones económicas con frecuencia producen desempleo, aumentos de la pobreza y disminución total del ingreso, retrasando en general las mejorías del bienestar en una economía como la colombiana.

Ciclos económicos

Se conocen como ciclos económicos los diferentes períodos alternantes de alzas y bajas o fluctuaciones en los niveles de actividad económica que presentan características similares pero no exactamente iguales en cuanto a precios, producción, empleo, etc, conociéndose como períodos de expansión, períodos de fluctuación o recesiones.

53

Los ciclos varían en duración e intensidad y presentan cuatro fases:

Recuperación

En un periodo de recuperación, la producción y el empleo aumentan y a medida que lo hacen también los precios tienden a subir.

Recesión

Es un período continuado de descenso del producto total, el ingreso, el empleo y la producción nacional. Se caracteriza por una fuente contracción de los negocios en muchos sectores de la economía, presionando la baja de los precios, pero sólo se da cuando la recesión es prolongada, por lo que se presenta una depresión.

Depresión

Es el punto más bajo de la recesión, en el cual la producción y el empleo caen a sus niveles mas bajos .Cuando el PIB real en una economía crece a lo largo de un determinado tiempo.

Expansión

El período que transcurre entre una recesión y una recuperación se le conoce como expansión, siendo el “pico o cresta” el máximo alcanzado por la actividad económica y “el valle “el punto más bajo.

Muchos economistas prefieren hablar de fluctuaciones económicas y no de ciclos, puesto que los ciclos implican regularidad en cada uno, en cambio las fluctuaciones no.

Los gráficos siguientes muestran las fluctuaciones en la producción de la economía en algunos países latinoamericanos en los últimos tres años (1999-2000-2001), así como los altibajos que se presentan en las economías algunos de los más importantes países desarrollados.

Fuente: CEPAL 

Colombia: Tasa de crecimiento anual del PIB Y Producto Per capita

Años 1992 93 94 95 96 97 98 99 00 01Producto interno Bruto 4.0 5.2 6.0 5.2 2.1 3.4 0.6 -4.2 2.8 1.6

54

Tasa de crecimiento anualProducto interno bruto por habitante Tasa de crecimiento anual

2.0 3.2 4.0 3.2 0.1 1.5 -1.3 -6.0 1.0 P

Fuente : CEPAL. Con base en cifras oficiales

El Producto Per- Cápita

Al valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un cierto período de tiempo, dividido por el valor de la población total se le denomina producto per cápita.

PIB per. cápita = PIB real / total de población

El producto per. Cápita. Es un promedio alrededor del cual pueden encontrarse más o menos dispersos los ingresos de los habitantes de un país.

El ingreso neto per. Capita, reducido a dólares es hoy la cifra utilizada con mayor frecuencia para indicar avances o retrocesos en el bienestar de lo habitantes de un país y es usado como una medida de la actividad económica del mismo, que se eleva si el PIB crece más rápidamente que la población total. Por lo regular se presume que los países con alto nivel del PNB o PIB per. Cápita tienen un mayor nivel de bienestar económico que los países con bajos niveles de PIB per. Cápita.

Otro indicador del nivel de vida es el índice de desarrollo humano, publicado por primera vez por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo-PNUD -en 1990. Tiene una escala de uno a cien y tiene en cuenta el PIB Per Cápita, el grado de alfabetización y la esperanza de vida de la población.

El producto per. Cápita suele darse en dólares estadounidenses para facilitar la comparación entre países. Si el PIB crece más deprisa que la población, se considera que aumenta el nivel de vida. Si la población crece más deprisa que el PIB se dice que el nivel de vida disminuye.

Entonces, partiendo de los valores totales del producto nacional de cada país o de su producto interno bruto, o neto, reducido a dólares y dividido por el total de población de cada país, se puede estudiar cuál es la situación económica de un país y establecer un margen de comparación con otros países, que aunque sujeto a errores es un indicador importante de la marcha de las diversas economías.

El problema más importante al comparar el PIB per. Cápita entre países es no tener en cuenta costo de vida de cada país, por lo que ciertos analistas consideran que es mejor valorar el nivel de vida en función de la paridad del poder adquisitivo.

55

Ejemplo Producto per. Capita en Colombia comparado con el de algunos países latinoamericanos.

Evolución del producto per. capita en Colombia en los últimos diez años (US de 1980).

PIB per. cápita en Latinoamérica Para el cálculo de la variable Producto Interno Bruto por habitante (PIBPH) en Latinoamérica , se utilizaron los datos de población de la Comisión Económica para América Latina del Caribe (CEPAL), los mismos que corresponden a las estimaciones que realiza el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE). Cuadro estadístico: Producto Interno Bruto por habitante (miles de dólares US a precios constantes de 1980).

PAÍSES 1990 1995 1998Argentina 3255 4051 4590Bolivia 676 727 771Brasil 1916 2006 2021Chile 2601 3435 3919Colombia 1444 1520 1537Cuba 1903 1283 1417Ecuador 1347 1435 1440Haití 204 129 130México 2493 2369 2659Perú 845 1016 1069Venezuela 3291 3407 3285

“Se observa que los países más grandes en cuanto a PIB por habitante son Argentina, Chile, Venezuela, México y Brasil que en conjunto con Uruguay , Panamá representan cerca del 61% del total del PIB latinoamericano. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con el Producto Interno Bruto, países como Brasil y México pasan a tomar un rol más secundario, puesto que con el indicador mencionado no se considera el gran tamaño de la población de éstos. Por el contrario, Chile toma mayor importancia en el peso regional y pasa de representar un 4% del PIB del sector a poco más del 11% del PIB por habitante en igual unidad geográfica.Al examinar tales cifras reducidas a dólares se debe tener cuidado de establecer conclusiones erróneas En efecto el precio de un pasaje en bus en Estados Unidos es 6 o siete veces mas alto que en Colombia , por lo cual debe considerarse en el análisis el poder adquisitivo de cada país. derivadas de las diferencias en el costo de vida de los diferentes países.” Fuente : CEPAL

Evolución del Producto per. capita en Colombia. Dólares de 1995.

56

Fuente: CEPAL, Banco de la República

Métodos para medir el PIB

El cálculo del PIB puede dar lugar a múltiples métodos, que llegan siempre a una misma respuesta, pero se refieren a actividades de la economía conceptualmente diferentes, conducen a los mismos resultados debido al modelo de flujo circular de la economía, en la cual se demuestra que si se suma todo lo que se gasta en la compra de la producción en un año, es equivalente a lo que ingresa a los diferentes agentes económicos por la producción en ese mismo año.

Es decir:

Cantidad gastada en la compra del producto total de ese año = Ingreso monetario proveniente de la producción del producto total.

Por ejemplo, lo que se gasta en la compra de un producto es recibido como ingreso por quienes contribuyen a su producción. Si se gasta $ 10.000.000 en la compra de un producto, esa suma es el ingreso total que se obtiene por la fabricación del producto por concepto de salarios, rentas y el beneficio generado en su fabricación y comercialización; lo mismo sucede con el producto total de una economía, de ahí que sea posible calcularlo por diferentes métodos :

Los métodos más utilizados son: El enfoque del gasto, El enfoque del ingreso y el enfoque de la producción.

El enfoque del gasto

Por lo general en la economía el gasto total se divide en cuatro categorías: consumo de los hogares, Inversión de las empresas, compras del gobierno y exportaciones netas. Se contabiliza el flujo de gastos, es decir la suma total de todos los gastos en la compra del producto total.  

Para determinar el PIB por el flujo de gastos, se suman todos los gastos en bienes y servicios finales, tanto por parte del sector público como del sector privado, así como las inversiones que se realizan.

Desde la óptica del gasto por tanto, el producto se divide en las cuatro grandes categorías posibles de gastos:

Gastos de consumo de las familias (C)Gastos de Inversión de las empresas privadas (I g)Gastos del gobierno en bienes y servicios (G)

57

Gastos en Exportaciones netas (X n) (Exportaciones menos importaciones)

La ecuación será entonces:

PIB = C + Ig + G + Xn

El consumo de las familias incluye las compras de bienes finales y servicios denominados gastos de consumo personal. Incluye los gastos o compras que las familias realizan en bienes de consumo durables, como por ejemplo automóviles, muebles, etc., de los bienes de consumo no durables como los alimentos, ropa, etc. Y los servicios que se pagan. No incluye el gasto hecho por las empresas y el gobierno.

La inversión doméstica o inversión privada bruta de las empresas es la suma de las erogaciones del sector privado en edificios y demás construcciones, maquinaria, equipo y herramientas, y los cambios en los inventarios. En pocas palabras, corresponde a las compras de bienes finales por parte de las empresas dentro del país que son utilizadas en la producción de bienes y servicios sin descontar la depreciación y solamente como inversión, no para el consumo, así como también las inversiones de las personas en bienes inmuebles. Las compras de bienes intermedios por parte de las empresas no se contabilizan por hacer parte del bien final que compran los consumidores, por lo que no puede contabilizarse dos veces.

Las compras gubernamentales corresponden a los bienes y servicios producidos que se venden al sector gubernamental. Las transferencias del gobierno no son incluidas en esta suma, porque no representan una nueva producción de algo, su gasto real se da en cualquiera de los otros grupos de gastos. EJ. Transferencias que hace el gobierno a los municipios para pago de maestros, para servicios de salud, etc.

El valor de las exportaciones netas es la cantidad en que el gasto en bienes y servicios de un país excede al gasto del país en bienes y servicios extranjeros, se contabiliza a través de la exportación de bienes y servicios menos las importaciones por el mismo concepto. Si el valor es positivo indica que se está exportando más de lo que se importa y viceversa.

Ejemplo. El PIB en Colombia por el lado de la demanda.

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público año 2000

58

En la economía Colombiana después de la recesión de 1999. La inversión privada, el consumo de los hogares y el incremento de las exportaciones en el año 2000 tuvieron un comportamiento más dinámico gracias a lo cual se registró una moderada recuperación, El consumo del gobierno y las importaciones, como producto de la restricción del gasto público y las políticas cambiarias disminuyeron.

Enfoque por flujo de los ingresos

El otro enfoque relaciona el PIB en términos del flujo de los ingresos que se obtiene o se generan con su producción. En general todos los ingresos que reciben las personas, las empresas o el gobierno en la producción de todos los bienes que se producen o los servicios que se prestan, hacen parte del PIB.

Así desde el punto de vista del ingreso el PIB puede ser dividido entre Ingresos del trabajo (salarios, sueldos, prestaciones pagadas a los trabajadores) Ingresos de capital (rentas, beneficios e intereses y alquileres) depreciación, impuestos e ingresos netos de los extranjeros.

La venta de las mercancías producidas en los diversos sectores genera ingresos a los empresarios o proveedores de los recursos, quienes pagan a los trabajadores, pagan intereses sobre los créditos concedidos, pagan los alquileres de sus inmuebles y obtienen un beneficio.

Ingresos del trabajo: En esta gran categoría los economistas clasifican los sueldos , salarios y prestaciones que se pagan a los trabajadores en función de su trabajo , así como los pagos complementarios en el que los patrones incurre al contratar un trabajador como seguridad social, pensiones y cesantías, etc.

Las utilidades o rentas: son pagos de ingresos que se reciben por parte de las familias , empresa o el gobierno por la producción o venta de bienes y servicios de su propiedad, los ingresos provenientes de pagos de alquileres a los dueños de tierras, edificios, casas, las regalías por derechos a usos de patentes o franquicias, etc. , se les clasifica como ingresos de capital.

Los intereses: son los pagos que las empresas hacen a los proveedores de capital dinero, o que las familias o empresas reciben por sus depósitos de ahorro. Se contabilizan los ingresos netos, es decir lo que se recibe por este concepto menos pagos de intereses.

59

Los beneficios: generalmente se contabiliza el ingreso neto de las empresas de propiedad individual y de las sociedades y los beneficios corporativos e ingresos corporativos que a su vez pueden distribuirse entre los dividendos distribuidos o la retención de utilidades no distribuidas.

Ajustes estadísticos: para equilibrar la columna de gastos con la columna de ingresos es necesario contabilizar los impuestos indirectos a las empresas que se consideran como costos de producción como los relacionados con el impuesto sobre la venta que los consumidores pagan y que es enviado directamente por las empresas al gobierno, los impuestos al consumo en algunos productos, los impuestos a la propiedad, derechos de licencia y de aduana, etc. También se debe realizar un ajuste a la depreciación por el denominado “consumo de capital fijo” que es la deducción legal y contable por los bienes de capital que se consumen en la producción del PIB de cada l año El último ajuste que se realiza es por el ingreso neto de los factores extranjeros.

El enfoque de la producción por el valor agregado

Es la tercera alternativa para calcular el PIB. Aquí el PIB se obtiene sumando el valor añadido en cada uno de los sectores de la economía. Por lo tanto el PIB es la suma de los bienes que se producen en la agricultura, más el valor agregado en la minería, más el valor agregado en la industria manufacturera, más el valor agregado en el sector servicios.

Los Bienes Finales y el Valor Agregado

Una de las principales preocupaciones de un estadístico al medir el PIB por cualquiera de los métodos y especialmente en éste donde puede dar lugar a un mayor error, es evitar la doble contabilidad. Es decir el que una mercancía sea incluida más de una vez en el cálculo.

Para evitarlo se considera el valor de los bienes y servicios finales producidos, por lo tanto el valor de los bienes intermedios no se incluye en el PIB. Porque el valor de los bienes finales ya incluye el valor de todos los bienes intermedios involucrados en le proceso productivo.

En la práctica para evitar la doble contabilización se tiene en cuenta solo el valor agregado en cada etapa del proceso de elaboración, así la suma de los valores agregados en cada etapa será igual al valor final del bien.

Ejemplo: En la elaboración de 500 pares de zapatos cuyo valor a precios de mercado es de 10 millones. $20000 por cada par.

Etapas de la producción

Valor de la producción a precios de mercado

Bienes intermedios

Valor adicional de la Pcc. en cada etapa

En la pecuaria $2.600.000   $2.600.000En la tenería $ 4.400.000 $2.600.000 $1.800.000En la Industria $7.400.000 $4.400.000 $3.000.000En el comercio $10.000.000 $7.400.000 $2.600.000Total $24.400.000 $14.400.000 $10.000.000

En el PIB se contabiliza entonces por $ 10 millones , que es el valor agregado en cada etapa del proceso y es exactamente igual al valor de los 500 pares de Zapatos a un precio unitario de mercado de $10000 , suma que incluye el valor de todas las transacciones intermedias que se realizaron para llegar a la producción final.

Entonces la producción y la venta de los zapatos generaron un ingreso por valor de $10 millones y no de $24.400.000.

Entonces para el cálculo del PIB:

60

El valor agregado se considera como: Valor total de la producción en cada actividad - valor de las materias primas utilizadas en el proceso productivo

Valor total de la producción a precios corrientes de mercado = sumatoria de las ventas más las existencias de todos los productos en un periodo determinado.

Valor de las materias primas = valor de los insumos a precios corrientes, es decir el consumo intermedio que es el valor de las materias primas y materiales diversos y servicios que entran al proceso exceptuando los factores de producción.

El ingreso nacional

Es la suma de lo obtenido por los participantes en la producción a través de sus aportes (trabajo o renta de sus bienes), en un determinado período, es decir, es el equivalente a la suma de los ingresos percibidos por el uso de los factores productivos por parte de los residentes de un país, en un periodo de tiempo. Se incluyen también los intereses y dividendos de inversiones en el extranjero de propiedad de residentes, y se excluyen los ingresos pagados a factores que estando dentro del país son propiedad de extranjeros.

Se excluyen también del ingreso nacional todos los pagos de transferencias tales como pensiones de vejez, subsidios de cesantías y de seguridad social, asignaciones familiares, etc.

Del PIB se llega al Ingreso Nacional disponible restando los subsidios y sumando o restando el valor neto de las operaciones de redistribución con agentes no residentes, más o menos el valor neto de las operaciones que se realizan con el resto del mundo por concepto de: Remuneración de los asalariados, Renta de la propiedad de las empresas y transferencias corrientes.

La operación anterior da como resultado El Producto Nacional Bruto o Ingreso Nacional disponible Bruto.

Este valor se distribuye entre el consumo final (hogares, gobierno, empresas) y el ahorro bruto nacional.En resumen:

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN COLOMBIA

Cuando se observa el comportamiento del PIB real en Colombia en la última década se puede observar que no existe una tendencia de crecimiento ascendente continuada, a la cual los economistas denominan el “ crecimiento económico “ solo aparece en un período relativamente corto años 1992 – 1994 con una moderada expansión de la economía , después de los cuales se presenta un período de aumentos y disminuciones mas transitorias denominadas fluctuaciones económicas 1995- 1997, presentándose para los años 1998 y 1999 un período de recesión calificado como el más agudo del siglo , seguido por una moderada recuperación en los años 2000 y 2001. (Ver gráfico).

61

Fuente: Banco de la República. Indicadores de crecimiento Económico

Desde fines de los años 80, se iniciaron en el país una serie de reformas de carácter estructural orientadas a modernizar la economía, a insertarla dinámicamente en los mercados mundiales, a la modificación del papel del Estado mediante un nuevo desarrollo territorial y una nueva estructura de relaciones con la sociedad civil. En este contexto, a principios de los 90 se adoptó un nuevo modelo de desarrollo que buscaba la modernización e internacionalización de la economía que se conoció en Colombia como "la apertura económica”.

Los primeros años de la apertura económica mostraron índices favorables en los diferentes indicadores; la economía colombiana registro un crecimiento promedio anual del 4%, que se compara favorablemente con el 3.5% observado en América Latina, pero las altas tasas de inflación exigían refuerzo en varias políticas económicas y monetarias para lograr su disminución y posterior estabilización.

Pese a la expansión registrada, desde mediados de la década del 90, el país enfrentó una coyuntura difícil debido a la situación de incertidumbre política, económica y social, lo que se tradujo en una alta inestabilidad del mercado cambiario y en un significativo aumento de las tasas de interés. En consecuencia, la actividad económica se resintió y se presentó un débil desarrollo económico con un bajo crecimiento y un desempleo creciente; durante la primera mitad de 1999, el PIB real cayó en 6.7%, con respecto al año anterior, lo cual significó que para ese año el crecimiento fuera negativo (Véase gráfico anterior) y la tasa de desempleo aumentara al 20% en el mismo año, resultado de una desaceleración de todos los tipos de demanda y en especial de la demanda externa y de la inversión.

Para el año 2000 se empieza una leve recuperación por algunas circunstancias que favorecieron el crecimiento como: bajas tasas de interés, estabilidad en el tipo de cambio, menores salidas netas de capitales, mayor crecimiento de la demanda interna, condiciones que hacían prever que el crecimiento continuaría en el año 2001, sin embargo nuevamente se presenta una desaceleración que se ha mantenido en el año 2002.

El análisis de la situación económica en la década del 90 no puede aislarse de los cambios estructurales sufridos en Colombia, ni de las diferentes crisis registradas en otras economías del mundo y en especial en algunos de los países latinoamericanos que presentaron recesiones mas acentuadas que la colombiana como Ecuador, Argentina, Uruguay y Venezuela, los cuales tienen significativa influencia en nuestra economía interna (Véase gráfico).

62

En conclusión , efectuando un análisis a grandes rasgos, el comportamiento de la economía colombiana durante lo transcurrido del decenio puede caracterizarse por un crecimiento promedio moderado, aceptable y constante, una reducción gradual de la inflación, un sector externo dinámico, un nivel relativamente alto de reservas internacionales, un sistema financiero definitivamente más sólido que el promedio latinoamericano, avances en la infraestructura física, particularmente en telecomunicaciones, algunos avances en educación, en cobertura de salud y seguridad, y una balanza corriente deficitaria pero financiada con capitales de largo plazo.

Sin embargo, no se pueden desconocer los grandes problemas económicos y sociales que en ese mismo período ha enfrentado el país. En lo económico, la situación de las finanzas públicas se ha venido deteriorando y exige ahora sí la adopción de un ajuste serio y sostenible en el campo fiscal; el comportamiento de variables como la tasa de interés y el tipo de cambio, ha sido volátil generando incertidumbre en el sector empresarial; las tasas de desempleo han aumentado en los últimos años y a lo anterior se suma la muy difícil coyuntura, ya larga, que ha vivido el país en sus relaciones internacionales y en la intensa lucha contra el narcotráfico y contra la insurgencia.

MODELO DE GASTOS AGREGADOS

La macroeconomía gira alrededor de dos preguntas fundamentales: ¿Qué determina el nivel de PIB y qué factores llevan a que el PIB aumente en un período y disminuya en el otro?

La economía clásica sostenía que “la oferta crea su propia demanda”, debido a que el acto mismo de producir bienes generaba una cantidad de ingreso equivalente al valor de los bienes producidos (Ley de Say), siendo poco probable que existiera una insuficiencia general de gastos. Por lo tanto la economía se mantenía en el pleno empleo. De presentarse una disminución temporal en el gasto total , esta se compensaría con un descenso en los precios y los salarios que elevaría el gasto y el empleo; así la economía retornaría a su nivel de producción del pleno empleo; cualquier exceso en la oferta de bienes y de recurso de producción era eliminado rápidamente.

La gran depresión de los años treinta también inspiró a John Maynard Keynes que escribió su obra maestra, La teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936), y le permitió refutar la teoría clásica del pleno empleo, demostrando que podría haber períodos de gasto insuficiente o de gasto excesivo. Cuando hay un gasto insuficiente generalizado, se acumulan inventarios en las bodegas de los productores quienes responden reduciendo la producción y recortando el empleo, se reducen los gastos de inversión provocando una caída mayor en el gasto total, de lo cual surgen períodos de recesión e incluso de depresión; además estableció que una economía deprimida continuaría así, a no ser que se revitalizara gracias al gasto público. De esta manera persuadió a los gobiernos occidentales para que disminuyeran el desempleo mediante grandes déficits presupuestarios.

La teoría moderna de los gastos agregados establece: “La cantidad de bienes y servicios producidos y, en consecuencia el nivel del empleo, dependen directamente del nivel de gastos totales o agregados.”

Aumentos en la demanda agregada , llevan a aumentos de producción de empleo y de renta ; el aumento en las ventas de bienes de consumo induce a los empresarios a aumentar su producción , para lo cual si las tasas de interés son bajas y el crédito es fácil, los gastos privados crecen , los empresarios compran máquinas y contratan mas trabajadores , lo cual a su vez hace aumentar el consumo.

En caso contrario , y dado que las empresas generan solo el nivel de producción que pueden vender en forma rentable, cuando no existen mercados para los bienes y servicios que producen , se tiene que parar la producción y los trabajadores y la maquinaria quedan ociosos .

Entonces, el nivel de producción depende directamente del gasto total o agregado de una economía. Un alto nivel de gastos significa que para las empresas existe un estímulo importante

63

para elevar su nivel de producción, lo que a su vez garantiza el mayor empleo de los factores productivos, incluyendo la mano de obra. Por el contrario, un bajo nivel de gastos agregados es un desestímulo a la producción, eleva los inventarios de bienes en las empresas y en el largo tiempo conduce al desempleo, el cual incide nuevamente en el bajo nivel de gastos.

Así, el gasto agregado no debe ser superior o inferior al nivel necesario para lograr el pleno empleo y la estabilidad de precios, su desequilibrio puede conducir por un lado a la inflación (superior) y por el otro al desempleo (inferior).

Las herramientas básicas para analizar el modelo de gastos agregados cuando permanecen constantes los niveles de precios son los diagramas de consumo, ahorro e inversión, que muestran lo que las familias piensan consumir o ahorrar y lo que las empresas planean invertir a diversos niveles de ingreso y producción.

Función del consumo

Desde el punto de vista macroeconómico, el nivel de producción global es el que define el límite máximo del consumo en un país. A nivel microeconómico la relación que se ha determinado es entre consumo e ingreso. El gasto aumenta con la renta y la renta que no se consume se ahorra.

Para Keynes, el nivel de consumo es función directa del ingreso, mientras para los neoclásicos, la distribución del ingreso entre consumo y ahorro está más relacionada con el nivel de las tasas de interés

Función de la inversión

Para las firmas invertir es una condición de supervivencia. La inversión permite conservar el instrumento de la producción y llevar a cabo la acumulación. Desde el punto de vista de país, la inversión se convierte en una variable estratégica. En el largo plazo, las investigaciones muestran que los países que invierten masivamente han mantenido un alto nivel de desarrollo industrial y logrado un mejor nivel de vida para sus habitantes.

Se invierte en forma productiva, es decir adquisición de bienes de capital, cuando el interés fijado sobre el capital es bajo, para aumentar la producción activando la oferta; si por el contrario la tasa de interés es alta se invierte en forma financiera, es decir papeles de renta fija, o en papeles de renta variable.

En toda economía debe existir un relativo equilibrio entre consumo e inversión, puesto que demasiada inversión puede presentarse una sobre producción que genera una crisis; igualmente un elevado consumo debilita la inversión pero a su vez incita a las empresas a aumentar su producción.

Función del ahorro

El monto de ahorro de un país está estrechamente relacionado con el crecimiento económico sostenido pues es el que genera capital para las inversiones que se traducen en crecimiento de la capacidad productiva.

El ahorro se constituye en la parte (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo. El ahorro se obtiene restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo; requiere suprimir un consumo actual y diferirlo para algún momento en el futuro.

De esta forma: Ahorro = Ingresos - Gastos.

Es decir, el ahorro es la parte del ingreso que no se consume.

64

El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades familiares y las empresas, mientras que el ahorro público lo realiza el gobierno.

El ahorro puede adoptar las siguientes formas: Acumulado de saldos monetarios o dinero (atesoramiento). Acumulado de activos financieros o de activos reales. Acumulado de capital humano.

Un agente económico puede emplear los flujos de recursos ahorrados en mantener o aumentare su nivel de consumo de bienes o servicios, en mantener la capacidad de generar ingresos de sus actividades o factores productivos, o en aumentar esa capacidad (inversión).

El porcentaje de ahorro que al aplicarlo se convierte en inversión, bien sea particular, empresarial o global, depende fundamentalmente de los ingresos y los cambios en su nivel; de la tendencia de los precios (inflación) y de las tasa de interés.

Para el gobierno está relacionado con la mayor o menor inversión que se haga en obras públicas, en educación, en salud y en general en gasto social.

Las tasa de ahorro ( ahorro / PIB) cambia de acuerdo con las circunstancias específicas de cada país, por los cambios en los niveles de ingreso, por la condición específica de cada familia o individuo ; de igual manera variables como la tasa de interés real y lainflación tienen una significativa influencia .

En resumen, mayores ingresos posibilitan un mayor ahorro, una mayor inflación incentiva el consumo y disminuye el ahorro, aumentos en las tasa reales de interés incentivan el ahorro y aplaza el consumo,

EL AHORRO Y LA INVERSIÓN EN COLOMBIA COMO PORCENTAJES DEL PIB (1)

El ahorro en Colombia con respecto al PIB presentó una relativa estabilidad entre los años 1992 a 1995, pero empezó a disminuir en el año 1996 , hasta llegar al 11.6 % en el año 2000 , lo cual significa una pérdida en cerca de 6.6 puntos porcentuales en el período analizado, cifra que es relativamente baja con relación a las que se presentan en países en desarrollo cuyas tasas de ahorro aún cuando son muy diferenciada oscilan entre el 15 y el 34 %.

El ahorro externo por su parte que en 1992 presentó una situación negativa como porcentaje del PIB , empezó a recuperarse lentamente hasta llegar a representar un 7.8% del PIB en 1997, pero la situación de la economía en su conjunto hace que en 1999 represente un porcentaje mínimo con una leve recuperación para los años siguientes.

El comportamiento del ahorro muestra completa correspondencia con la situación económica del país en el mismo período. Las bajas tasa de ahorro, la fuga de capitales del país, la falta de inversionistas por nuestros problemas internos, han perjudicado la acumulación de capital en nuestro país y por ende las posibilidades de un mayor crecimiento económico.

Periodo 1992 93 94 95 96 97 98 99 00  Ingreso nacional bruto% PIB

99.1 98.7 99.5 99.1 98.2 98.2 97.0 97.8 95.7  

Inversión interna bruta 

17.1 22.1 26.1 26.3 22.7 21.9 20.1 14.2 15.6  

Ahorro nacional%PIB

18.2 18.7 19.8 19.0 15.5 14.0 13.0 12.4 11.6  

Ahorro externo -1.1 3.4 6.3 7.3 7.2 7.8 7.1 1.8 4.0  

65

Sobre la base de dólares a precios constantes de 1995 Fuente : CEPAL. Con base en cifras oficiales

OFERTA AGREGADA, DEMANDA AGREGADA Y EQUILIBRIO

El modelo de gastos agregados logra explicar los cambios en el PIB real, pero al ser un modelo de precios fijos se aleja un poco lo que sucede en el mundo real en el cual se da simultáneamente cambios en el PIB y en el nivel de precios, los cuales se explican a través de la Demanda Agregada y de la Oferta Agregada.

Entonces, los conceptos fundamentales para comprender la dinámica de la producción de un país , su crecimiento o decrecimiento, y del nivel de los precios son la demanda y oferta agregadas.

La producción nacional y el nivel de precios son determinados por el juego de la demanda y de la oferta agregadas, lo que significa que el nivel efectivo de producción depende , en parte, de la cantidad de bienes y servicios que los individuos desean y pueden comprar ( demanda ) y de la cantidad que se desea y pueden ofrecer.

Los traslados de la oferta o de la demanda agregada harán que varié el nivel de producción de un país afectando el crecimiento, así como el nivel de precios afectando la inflación.

Con base en este modelo, los gobiernos pueden entonces incentivar el gasto y el endeudamiento privado a través de la reducción de algunos impuestos y tasas de interés , o puede aumentar el nivel de gastos de bienes y servicios públicos , de tal manera que el gasto total sea suficiente para lograr el pleno empleo.

Demanda agregada

La demanda agregada es la suma de dinero que los compradores piensan gastar en la producción, lo que se traduce en la cantidad total de bienes y servicios que demanda una economía en su conjunto, existiendo una correlación inversa entre el gasto de bienes y servicios y el nivel de precios.

La demanda agregada se compone del gasto planeado por las economías domésticas en bienes de consumo e inversión, por las empresas, por el sector público en sus compras de bienes y servicios y los extranjeros. En otras palabras, la demanda agregada mide el gasto total que realizan las diferentes entidades de la economía, que depende del nivel de precios, la política fiscal y monetaria y de otros factores que la afectan.

Demanda agregada = Consumo + Inversión + gasto público + exportaciones netas

Curva de la demanda agregada

La demanda agregada se representa mediante una curva que muestra las diversas cantidades de bienes y servicios - valores del producto interno real - que los consumidores, las empresas y el gobierno de un país y los compradores extranjeros desean comprar colectivamente a cada nivel posible de precios .

Si todo lo demás es constante, la relación entre el nivel de precios y el valor del PIB real que se demanda es inversa o negativa, es decir cuando mayor es el nivel de precios menor es el PIB real que compran y a la inversa. Cuando menor es el nivel de precios, mayor es el PIB que demandan esos compradores.

66

Al igual que en la demanda individual de bienes y servicios, la curva de la demanda agregada es negativa, con pendiente inclinada hacia abajo; sin embargo la razón de dicha pendiente es diferente a la de la demanda individual, que se explica por los efectos ingreso y sustitución que se da cuando baja el precio de un producto individual, en donde el ingreso nominal constante del consumidor le permite comprar mayor cantidad de producto con (con efectos sobre sus ingresos reales), y si el precio del producto continúa bajando y es un producto necesario o importante para él, se produce el denominado efecto sustitución al desear comprar mayor cantidad debido a que se vuelve menos costoso que otros bienes.

Estas explicaciones no son válidas en macroeconomía, cuando se pasa a menores niveles de precios, el modelo de flujo circular muestra que cuando los consumidores pagan precios menores por los bienes y servicios que requieren, es probable que igualmente fluyan menores ingresos para los proveedores de recursos en forma de salarios, rentas, intereses y beneficios, y en consecuencia no significa necesariamente un incremento en el ingreso nominal de la economía en su conjunto.

En la demanda agregada la curva se inclina hacia abajo en forma negativa indicando una disminución en la demanda agregada indicando que el gasto real disminuya conforme aumenta el nivel de precios, lo cual es debido principalmente al efecto de la oferta monetaria.

Efecto oferta monetaria

Significa que cuando suben los precios y se mantiene fija la cantidad nominal de dinero, disminuye la demanda real de bienes y servicios. La disminución de la oferta monetaria real afecta la demanda agregada puesto que el dinero se vuelve relativamente escaso y se entra en un período de contracción monetaria. La contracción monetaria provoca una disminución de la inversión, de exportaciones netas y del consumo. El efecto neto es un movimiento ascendente a lo largo de la curva.

Otros factores que también contribuyen a la relación entre el gasto real y el nivel de precios, quizá con menores efectos cuantitativos que el efecto oferta monetaria son: el efecto riqueza o de saldos reales, el efecto tasas de interés y el efecto de compras extranjeras .

Efecto riqueza

Un mayor nivel de precios reduce el valor real o poder de compra de los activos financieros acumulados por el público , debido a lo cual , el público es más pobre en términos reales , y le obliga a reducir sus gastos . A la inversa, una disminución en los precios incrementa las posibilidades de inversión de las familias y los gastos de consumo.

Tasas de interés

De la misma manera, los cambios en el nivel de precios afectan las tasas de interés y por ende los gastos de consumo e inversión . Cuando el nivel de precios sube aumentan también las tasas de interés puesto que aumenta la demanda de dinero cuando la oferta es constante y esto puede reducir algunos de los gastos de consumo y de inversión, lo que se traduce en una menor demanda del producto real.

Nivel de precios de un país frente al de otros países .

Por último, dado que las importaciones y exportaciones hacen parte del gasto total de un país , el volumen de las importaciones y de las exportaciones depende en gran medida de del nivel de precios relativos en el país con respecto a los demás países. Por ejemplo , si el nivel de precios en Colombia es mas alto que el nivel de precios en Estados Unidos, los consumidores nacionales tienden a importar mayor número de bienes y reducen el consumo de los bienes nacionales y viceversa . De la misma manera el resto del mundo compra menos bienes nacionales lo que reduce las exportaciones , lo cual da como resultado una reducción en la exportaciones netas ( exportaciones – importaciones) , que se traducen en un menor producto interno real.

67

DETERMINANTES DE LA DEMANDA AGREGADA. DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA

Un aumento o disminución en el nivel de precios de una economía cuando todos los demás factores son constantes ,como se vio anteriormente, aumenta o disminuye el valor del PIB real que se demanda , lo cual se representa gráficamente mediante cambios sobre la curva fija de la demanda . Sin embargo , cuando varía alguno de los demás factores que e influyen sobre la demanda, se da un desplazamiento de la curva hacia la derecha o hacia la izquierda, determinando su posición.

Los principales factores que intervienen o modifican la demanda agregada cambiando la posición de la curva son:

1. Cambio en los gastos de los consumidores por:  Riqueza de los consumidores  Expectativas de los consumidores Endeudamiento de las familias  Aumentos o reducciones en los impuestos

2. Cambio en los gastos de inversión – compra de bienes de capital- El descenso del volumen de nuevos bienes de capital que las empresas desean a cada nivel de precios desplaza la curva de la demanda agregada hacia la izquierda , así mismo , la adquisición de nuevos bienes de inversión incrementa la demanda agregada, éstos gastos dependen en gran medida de :

Las tasas de interés. Los rendimientos esperados sobre los proyectos de inversión. Los impuestos a las empresas. El avance tecnológico. El exceso de capacidad instalada de las empresas.

3. Cambios en los gastos del gobierno.

Los gastos del gobierno son el tercer determinante de la demanda agregada. Un incremento en los gastos del gobierno en bienes y servicios sin que implique modificación en los impuestos o tasas de interés aumenta la demanda agregada, de igual manera una reducción en el gasto público afecta negativamente la demanda agregada.

4. Cambios en los gastos de las exportaciones netas.

68

Uno de lo componentes finales de la demanda agregada son los gastos en exportaciones netas . Entonces un incremento en las exportaciones netas por factores diferentes a las modificaciones en los niveles comparativos de precios como son principalmente un mayor ingreso nacional extranjero y las tasas de cambio favorables a otros países desplazan la curva de la demanda agregada hacia la derecha, en caso contrario se desplaza hacia la izquierda.

Cuando el nivel de ingresos de los extranjeros aumenta tienden a aumentar el nivel de compras de productos o servicios de otros países con los que se tienen relaciones comerciales, así como las reducciones tienen el efecto opuesto.

De la misma manera, una variación en las tasa de cambio de nuestra moneda con respecto a otras monedas, también tiene efectos sobre la demanda agregada interna. Por ejemplo, cuando el valor del peso en dólares se deprecia o disminuye en términos del dólar, el nuevo valor relativo del peso permite que los consumidores de Estados Unidos reciban mas pesos por sus dólares encontrando que los bienes colombianos son mas baratos lo que los motiva a comprar mas bienes colombianos y los colombianos reciban menos dólares por sus pesos, disminuyendo las compras de ese país, lo que da como resultado unas exportaciones netas positivas que incrementan el PIB real.

Oferta agregada

Es la cantidad total de bienes y servicios que los productores de un país están dispuestos y en posibilidad de ofrecer y vender en un determinado período dependiendo del nivel de precios, de la capacidad productiva de las empresas y de los costos de los factores de producción. Por el enfoque del ingreso , la oferta agregada equivale entonces al ingreso en dinero percibido por los propietarios de los factores de producción o de los insumos que entran a la producción.

Curva de la Oferta agregada

La curva de la oferta agregada muestra el nivel del producto interno real que se obtiene a los diferentes niveles de precios posibles, manteniéndose todo lo demás constante .Cuando los niveles de precios en una economía de mercado son altos se constituyen un incentivo para que las empresas produzcan y vendan un producto mayor, mientras que los niveles de precios mas bajos reducen el producto.

Entonces, cuando los demás factores permanecen constantes, la relación entre el precio y el nivel del producto es positiva o directa.

La forma de la curva de la oferta agregada en el corto plazo se representa por medio de una curva de pendiente positiva, a lo largo de la cual un aumento en el nivel de precios elevan la producción y una disminución, la reduce.

Sin embargo, una de las principales controversias de la economía moderna se refiere a la determinación de la oferta agregada, la cual gira en torno a si la curva es plana, inclinada e incluso vertical; algunos autores dibujan una curva de la oferta agregada en tres tramos, otros se limitan a la curva ascendente como la utilizada en microeconomía y otros por el contrario evitan por completo el uso de esas gráficas. 

En la macroeconomía clásica la curva de la oferta agregada es vertical a un nivel de producción de pleno empleo. La curva de la demanda agregada es estable cuando la oferta de dinero es constante.

en la macroeconomía keynesiana la curva de la demanda agregada es inestable debido en gran parte a la volatilidad del gasto de inversión y sus fluctuaciones causan recesión e inflación; la curva de la oferta agregada se explica en tres tramos a saber:

69

La curva de tres tramos se explica en función de la relación entre la producción real y la producción potencial, y de si la economía se encuentra en un ciclo de auge o de recesión, con diferentes efectos a medida que el producto real se expanda:

Un rango horizontal que ocurre cuando la economía se encuentra en una depresión o recesión, en este rango solo se producen las cantidades necesarias para una economía en este estado , que son bastante inferiores al nivel de producto en pleno empleo con recursos ociosos, maquinarias y equipos subutilizados y mano de obra desempleada; por consiguiente, si inducido por otros factores diferentes al precio la producción aumenta , se pueden emplear dichos recursos con muy poca o nula presión sobre los precios. En este rango no hay faltantes ni cuellos de botella que presionen el aumento de los precios , igualmente en este rango el producto real y el empleo pueden caer, pero los precios de los productos y de los salarios tienen alto grado de rigidez.

Rango vertical. Cuando la economía tiene plenamente empleados todos sus recursos, es decir, alcanza su máxima capacidad, ningún incremento en el nivel de precios da lugar a un aumento en el producto real , individualmente las empresas intentarán aumentar la producción , pero como se está compitiendo. por los mismos recursos limitados, lo que unas aumentan en otra se disminuye La competencia por los recursos eleva los costos de los factores de producción y finalmente los precios de los productos, pero el producto real permanece invariable.

Sin embargo, alcanzar el pleno empleo en todos los sectores de la economía no es lo más común, mientras en algunos de los sectores industriales los recursos pueden escasearse, en otros pueden ser muy abundantes, Ej. La mano de obra especializada que requieren algunos sectores industriales puede ser muy difícil de conseguir lo cual incrementa los costos, pero en otros existe una abundante mano de obra semi-calificada desempleada. En economías mas o menos avanzadas es posible incrementar el tamaño de la fuerza laboral a través de jornadas extras, o elevar la productividad de todos los factores con desarrollo de la tecnología, pero cuando por ejemplo el capital se agota o se alcanza la plena capacidad de todos los recursos la curva se torna vertical.

Rango medio. Es un rango en el que el aumento del nivel de precios va acompañado de un aumento en el producto real . Una expansión de la producción en ese rango eleva los costos unitarios de producción y las empresas deben obtener mayores precios por sus productos para que su producción sea rentable.

Al profundizar en el estudio, se encontró también que las formas de las curvas resaltan las distinciones entre la teoría de Keynes y de los economistas clásicos. Muchos economistas de la escuela Keynesiana sostienen que la curva es relativamente plana, los clásicos sostienen que la curva es inclinada y puede llegar a se vertical.

70

Ambas situaciones pueden ser explicadas con base en la demanda agregada ; las empresas ante una mayor demanda están siempre dispuestas a ofrecer mas producción si también pueden subir los precios , pero éstos suelen ser inflexibles o rígidos en el corto plazo, respondiendo a la demanda con una mayor producción, lo cual indica que a la izquierda del nivel de producción potencial la curva será relativamente plana en el corto plazo ; pero este aumento no puede ser ilimitado , a lo largo del tiempo los costos se ajustan para tener en cuenta la subida de los precios de los productos como consecuencia de mayores incrementos en la demanda, y la curva se volverá cada vez mas inclinada a medida que aumente la producción en el largo plazo y mucho mas plazo , la curva se vuelve vertical al igualarse la producción real , con la producción vertical , ajustándose los precios y los salarios.

Determinantes de la oferta agregada

La oferta agregada en una economía es diferente de la producción potencial a corto plazo. La producción potencial, entendida como la capacidad máxima de producción de la economía a largo plazo, es el determinante fundamental de la oferta agregada. A su vez, la producción potencial depende de la cantidad de factores disponibles para producir (tierra, capital, trabajo), de la tecnología que se emplee y del nivel de eficiencia y productividad. Cuando la economía utiliza con mucha intensidad los recursos por estar cerca de las fronteras de posibilidades de producción, los precios tenderán a subir, si la economía produce por debajo de su capacidad potencial habrá un elevado desempleo y una capacidad ociosa en las empresas, con una producción real muy por debajo de la potencial, que se manifiestan como ciclos recesivos.

Los desplazamientos del producto real a lo largo de la curva agregada en los diferentes rangos estudiados deben diferenciarse de los desplazamientos de la curva misma. Los desplazamientos hacia la derecha representan un incremento de la oferta agregada a cada nivel de precios, así mismo, los desplazamientos hacia la izquierda representan reducciones en la oferta de las empresas a cada nivel de precios.

Estos desplazamientos de la oferta son determinados principalmente por:

1. Cambio en los costos de los factores productivos ó insumos de la producción. Cuando los precios de los insumos o recursos necesarios para la producción se elevan se incrementan los costos unitarios y tiende a reducirse la oferta agregada, estos cambios pueden producirse por factores diversos como:

a) Disponibilidad de recursos domésticos Tierra  Trabajo Capital Capacidad empresarial

El incremento en la disponibilidad de los recursos para la producción disminuye el precio de los recursos con efectos sobre los costos unitarios de producción desplazando la curva de oferta hacia la derecha a cada nivel de precios, cuando los demás factores permanecen constantes. En caso contrario, una escasez de alguno o varios de los recursos aumenta los costos unitarios y desplaza la curva hacia la derecha.

b) Precios de los recursos importados. Los recursos importados como la tecnología de maquinaria y equipo se suman a la oferta agregada de un país elevando su capacidad de producción; por lo tanto, la reducción de los precios de tales recursos eleva la oferta y el incremento restringe las importaciones disminuyéndola.

71

c) Cambios en el grado de poder del mercado. Entendido como la capacidad de fijar precios superiores en los mercados (monopolio), o el poder de negociación de los sindicatos, afecta los precios y por ende la oferta agregada se puede desplazar a la izquierda.

2. Cambios en la productividad.

La productividad entendida como un aumento en el volumen de producción en función de un uso más uso más eficiente de los recursos productivos, disminuye los costos unitarios de producción, desplazando la curva hacia la derecha, así mismo, un descenso en la productividad o ineficiencia en el uso de los recursos eleva el costo y por ende desplaza la oferta agregada a la izquierda. 

3. Cambio en el ambiente legal e institucional.

Los cambios en los ambientes legales o institucionales en los que operan colectivamente las empresas , como por ejemplo Impuestos y subsidios de las empresas , o regulaciones del Gobierno también pueden tener efectos en los costos de producción , desplazando positiva o negativamente la oferta agregada.

La producción de equilibrio

En el estudio de la microeconomía la intersección de la curva de la demanda y la oferta de un producto específico determina su precio y cantidad de equilibrio; de igual manera, la intersección de las curvas de la demanda y la oferta agregada en macroeconomía determina el nivel de precios de equilibrio y el producto interno bruto real de equilibrio de la economía.

El nivel de equilibrio del ingreso (producción) es el nivel de ingresos en el que la oferta agregada es igual a la demanda agregada. Es decir el punto donde la producción total de bienes y servicios es igual a todos los bienes y servicios requeridos por la sociedad, entonces la cantidad demandada es igual a la cantidad producida, el público está comprando todo lo que desea adquirir y el nivel de producción no tiene tendencia a variar.

Sin embargo, debido a los diferentes enfoques de la oferta agregada debe relacionarse los efectos de la interacción entre la demanda y la oferta en el corto y en el largo plazo: para analizar la evolución a corto plazo de la economía , la relación entre la demanda agregada y la oferta agregada determina el nivel de producción, desempleo y la mayor o menor utilización de la capacidad instalada así como la dinámica de la inflación. A largo plazo, es decir en un período aproximado de 10 años, la oferta se constituye en el principal factor que explica el crecimiento económico.

A corto plazo las empresas responden a un aumento de la demanda agregada elevando la producción, con relativa estabilidad o ligero aumento en los precios dependiendo de que haya recursos sin utilizar. Si la demanda sigue aumentando, (de acuerdo con la teoría de Keynes) el nivel de producción real aumenta con posibles incrementos en la tasa de empleo e incrementos en los precios., A más largo plazo, cuando los costos responden a la subida del nivel de precios, la respuesta del aumento de la demanda se traduce en un aumento mayor de los precios y con muy pocas variaciones en el nivel de producción.

Si se analiza la interacción de la oferta y la demanda agregada teniendo en cuenta si la economía está en recesión (rangos de la curva de oferta agregada):

Cuando la demanda agregada corta la curva de la oferta en el rango horizontal el nivel de precios no desempeña ningún papel en la determinación del nivel del producto real, dado que si las empresas ofrecen un mayor nivel de producto no pueden venderlo.

La demanda agregada es insuficiente para absorber las existencias en las empresas, esto hace que las empresas reduzcan su producción alcanzando el equilibrio del mercado y si las empresas ofrecen un menor nivel de producto encuentran que sus inventarios de bienes se reducen

72

rápidamente debido a una mayor demanda, entonces aumentan su o producción llegando al nivel de equilibrio.

En el rango medio la demanda agregada corta la curva de oferta agregada elevando el nivel de precios en función de la competencia entre compradores para conseguir el producto real disponible; el aumento del nivel de precios incentiva a los productores a que aumenten mas el producto real y simultáneamente a que los compradores reduzcan sus compras, llegando al nivel de equilibrio.

En el rango vertical un incremento mayor en la demanda sin que pueda satisfacerse a través de la oferta, eleva considerablemente el nivel de precios, sin cambios significativos en la producción real por encontrarse al nivel o por encima de la potencial, pero el elevado nivel de los precios hará disminuir la demanda, tendiendo nuevamente al equilibrio.

73

En resumen:Los incrementos en la demanda agregada a) incrementan el producto real y el empleo, pero no alteran el nivel de precios en el rango horizontal de la oferta agregada; en el rango medio se incrementa tanto el nivel de precios como la producción real, y en el rango vertical, se incrementa el nivel de precios pero no se modifica la producción real.

En el año de 1995 el índice debe de ser igual a 100 por ser considerado como año base, entonces el valor de la canasta familiar de ese año se iguala a 100 y sobre esta base se calcula el incremento porcentual, que en nuestro ejemplo es del 89.9 INFLACIÓN, DESEMPLEO

La teoría del crecimiento económico a partir de Adam Smith en 1976 ha sido durante muchos siglos el objeto de las investigaciones económicas, se basa fundamentalmente en el comportamiento en el largo plazo del PIB y del PIB per cápita en determinado período de tiempo. El crecimiento de la producción total de un país depende en buena medida de algunos ingredientes como son los incrementos en la calidad y cantidad de los recursos naturales, económicos y humanos, del mejoramiento de la tecnología a través de la innovación y la invención, de un nivel creciente de la demanda agregada y de la eficiencia productiva y económica con que se usen esos recursos para alcanzar el potencial de producción.

En función de este objetivo los gobiernos emprenden programas y trazan políticas para estimular la economía. El empleo total de todos los ciudadanos que estén dispuestos y en posibilidad de trabajar y la estabilidad en el nivel de precios son ingredientes necesarios para lograr el crecimiento económico

En el presente capítulo se estudiarán los conceptos fundamentales de la inflación, el desempleo , el papel del sistema monetario en la economía y a partir de la observación del comportamiento de estas variables en Colombia en los últimos años , poder concluir el papel que han jugado en el crecimiento económico del país y su incidencia sobre otras variables.

LA INFLACIÓN

La inflación es catalogada como uno de los mayores problemas de la economía, muchos economistas la consideran inherente al modelo de desarrollo capitalista, pero incluso en el sistema comunista también se ha presentado este fenómeno.

Consiste en un aumento general y continuo del nivel de precios en una economía. Es un fenómeno económico que se manifiesta a través de una relativa disminución del valor del dinero, es decir la reducción en el poder adquisitivo a causa de una elevación de los precios con relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con el mismo.

74

En términos generales un proceso inflacionario se inicia por diversas causas, siendo una de las mas comunes la que se origina por un desequilibrio significativo entre la oferta y la demanda, es decir, cuando por diversas presiones económicas la demanda de bienes y servicios es superior a la oferta disponible de los mismos a los precios actuales, o cuando la oferta está limitada por la baja productividad o por restricciones del mercado.

La deflación implica una caída continuada del nivel general de precios, como ocurrió durante la Gran depresión de la década de 1930; suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas de desempleo.

Sin embargo, las caídas generalizadas de los precios no son fenómenos corrientes y menos en Colombia, donde siempre han existido procesos inflacionarios con tasas que han llegado hasta el 35%, muy inferiores a las registradas en países suramericanos y pese a estar actualmente un poco mas controlada, no por ello puede considerarse como uno de los grandes problemas que ha afectado nuestro país.

Tasa de inflación

Es la variación porcentual que experimentan los precios entre dos períodos considerados. La tasa de inflación de un año es el resultado de las tasas de inflación obtenidas cada mes. Se expresa a través de índices que reflejan el comportamiento de los precios durante un período determinado de tiempo.

¿Cómo se mide?

En Colombia lo hace el DANE por medio de la recolección mensual de los precios a través del tiempo, de un importante conjunto de los diferentes bienes y servicios que los consumidores normalmente adquieren para el hogar, proporcionando una información útil, concisa y lo más confiable posible, denominada "Índice de precios al consumidor"

Índice de precios al consumidor (IPC)

Definido en términos generales, un índice de precios es un número índice que mide la combinación de los precios de un conjunto particular de bienes y servicios, denominado canasta familiar o canasta de mercado, en un período específico de tiempo, con respecto a la combinación de precios de un grupo idéntico o muy similar de bienes y servicios en un periodo de referencia

También se le llama el "Índice del Costo de la Vida"

Con ese fin primordial, se efectúa una cuidadosa selección de los artículos que habrán de incluirse, siendo su propósito lograr un grupo lo más representativo posible para integrar la "Canasta familiar”. En segundo lugar, es necesario realizar la ponderación de cada producto o servicio , para reflejar la importancia de los artículos en el presupuesto de la familia, lo cual permite calcular el promedio ponderado de los precios relativos; así determinada alza proporcional de precios en el grupo de artículos que tienen una alta ponderación en la canasta familiar producen un efecto mucho más fuerte en el "costo de vida de la familia" que la misma alza proporcional de precio sobre artículos que no son importantes.

Índice de precios al consumidor vs. Índice de precios al productor

El índice de precios al productor al igual que el índice de precios al consumidor , mide el costo de una canasta dada de bienes , pero difiere de éste en su cobertura , al incluir materias primas y bienes semi-acabados , también por haber sido diseñado para medir los precios en una etapa situada al principio de la cadena de distribución. Mientras que el IPC mide los precios en el punto en el que las economías domésticas realizan sus compras, el IPP se elabora con precios correspondientes al nivel de la primera transacción comercial importante de determinado bien,

75

esto hace que el IPP sea más flexible, pero que refleje una tendencia similar a la del IPC (ver gráfico siguiente del comportamiento de ambos índices en Colombia)

Al igual que el índice de precios al consumidor, éste se utiliza como indicador de inflación y deflación, en especial cuando el análisis, de estos fenómenos trata de determinar posibles presiones sobre los precios internos derivados de desequilibrios enfrentados en el sector que comercia con el exterior. La razón es que en esta clase de operaciones de comercio entre naciones el cálculo de precios del productor o al por mayor es relevante porque a ese nivel se realizan en su mayoría las ventas o compras.

Además, de ser un indicador de la evolución de los precios mayoristas, el IPP se usa como deflactor de la Tasa de Cambio Real, y hace parte del deflector del PIB.

Cálculo del IPC

Para calcular el índice de precios a lo largo del tiempo, se toma un año base como año de referencia al que se asigna un valor de cien y se van acumulando las variaciones porcentuales registrada en cada período.

Índice de precios = Precio de la canasta del mercado en ese año x 100De un año dado Precio de la misma canasta del mercado en el año base

Variación porcentual = Ind. Precios en el año o mes considerado – Ind. Mes o año base Acumulada Índice de precios del año base

Ejemplo: Si el costo de la canasta familiar en Colombia para ingresos bajos en el año de 1995 fue de $ 150000 y en el año 2000 fue de $ 284992, se requiere calcular el índice de precios acumulado para el año 2000:

%, lo cual significa que los precios en Colombia en ese período se incrementaron en esa proporción.

Grados de inflación

Inflación moderada: cuando la subida de los precios sigue una tendencia gradual y lenta, con una variación anual de unos pocos puntos porcentuales, no se considera como problema económico y por el contrario, puede incluso llegar a estimular la actividad económica.

Inflación crónica o galopante: se conoce como inflación crónica al crecimiento continuo y elevado de precios, con variaciones anuales que oscilan entre el 10 y el 30% en algunos países industrializados y en la gran mayoría de países en vías de desarrollo.

Hiperinflación: es la forma más extrema, los aumentos persistentes de los precios pueden provocar la crisis de todo el sistema económico. Cuando los precios aumentan en forma persistente, el temor a que los precios continúen subiendo induce al mayor gasto de las familias y de las empresas y a la compra de bienes de capital para no mantener ahorros ociosos que se deprecian. Esta psicosis inflacionaria acentúan las presiones sobre los precios lo cual hace aumentar aún más la inflación.

Causas o características de la inflación

76

Las teorías explicativas sobre la inflación son numerosas pero son pocas las conclusiones definitivas sobre causas y efectos, y pueden diferir sustancialmente de un país a otro de acuerdo con su nivel de desarrollo, del poder de negociación de sus sindicatos, del grado de competencia de sus industrias, del grado de importancia del comercio internacional.

Pese a lo anterior se presentan algunas características comunes:

La inflación de demanda es aquel fenómeno que ocurre cuando la demanda excede a la oferta, forzando el aumento de los precios y de los salarios, también denominado inflación por tirón de demanda.

Un excesivo aumento de la demanda agregada según Keynes, suscitada por un excesivo caudal de dinero en circulación y en cuentas corrientes por encima del valor de la producción nacional, tiene efectos secundarios que se traducen en un alza de precios.

Los cambios en el nivel de precios se han atribuido generalmente a un exceso de gasto total que supera la capacidad de producción de la economía, existiendo demasiado dinero a la casa de los limitados bienes que se ofrecen, por lo que el exceso de demanda sobre la oferta eleva los precios del producto real.

La inflación de costos. También denominada inflación por empujón de costos o inflación de oferta. Se produce cuando los precios de los diferentes factores productivos aumentan , tal como el costo de los materiales, el costo de la mano de obra, el costo del capital y en general los costos de funcionamiento y los costos financieros, aumentando los costos unitarios de producción. Desde esta perspectiva, las empresas deben elevar los precios de los productos y servicios para poder hacer frente a tales aumentos y para mantener los márgenes de beneficios; desde otra perspectiva, el aumento de los costos unitarios de producción disminuye los beneficios y reduce la cantidad de producto total que las empresas están dispuestas a ofrecer en el mercado al nivel de precios existente. Como resultado la oferta agregada de la economía disminuye y esta disminución si no hay cambios significativos en la demanda, origina un aumento en el nivel de precios

Se puede generar una espiral inflacionaria cuando las instituciones y los grupos de presión reaccionan ante cada nueva subida de precios, por ejemplo un fuerte poder negociador de los sindicatos que obliga a un aumento superior de los salarios, que las empresas solo podrán sustentar si aumentan simultáneamente los precios o disminuyan el empleo, para no erosionar sus márgenes de beneficios.

Inflación estructuralista. Se produce por factores generalmente externos o defectos estructurales que se presentan en las economías subdesarrolladas como: Bajo ingreso per.-cápita Inadecuado crecimiento del PIB Escasez de materias primas, tecnología y maquinaria y equipo, indispensables para la producción nacional, lo que hace necesaria su importación a precios fijados desde el exterior.  Bajo nivel de exportaciones por lo que las divisas que se producen son escasas y no alcanzan a pagar las importaciones, luego se carece de la financiación adecuada para importar los bienes de capital requeridos para aumentar la producción , acudiendo al crédito externo

Teoría monetarista

Los monetaristas consideran como la principal causa de inflación el crecimiento superior de los medios de pago sobre el valor de la disponible de bienes y servicios, lo cual provocará una expansión inflacionaria de los precios.

La emisión de nuevo papel moneda depende en forma deliberada de la decisión gubernamental, en gran parte de las economías la causa principal de las emisiones parece ser el déficit presupuestal ocasionado por unos mayores gastos del aparato estatal frente a los ingresos.

77

Principales consecuencias de la inflación

En las economías desarrolladas las inflaciones moderadas se han considerado estimulantes siempre que no sobrepasen los límites críticos, los cuales ejercen efectos destructivos sobre la economía interna de un país, entre los que se destacan:

Distorsión del mercadoLa inflación distorsiona la actividad económica normal y el papel orientador del mercado, cuanto mas irregular sea la tasa de inflación, mayores serán los efectos sobre el nivel de precios y de empleo, generando una gran incertidumbre económica.

Deterioro de la calidad de vidaLa inflación disminuye el poder adquisitivo de los ingresos y de los activos financieros; al reducirse el poder de compra de la moneda, se reduce la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con una determinada cantidad de dinero , afectando la inversión y el consumo y a largo plazo se deteriora su calidad de vida.

Desestimulo a la producciónLos mayores costos de producción, la dificultad que se origina en el cálculo de los costos por las continuas alzas, las presiones sindicales por las alzas de salarios y los menores beneficios que se obtienen, son factores que crean un ambiente poco adecuado para el incremento de la producción.

Desestimulo al ahorroLa inflación incrementa nominalmente el valor de los ahorros y de los activos o bienes inmuebles , pero en términos reales hace que cuando los precios aumentan , el valor real o poder de compra de una cantidad dada de ahorros disminuya . Así mismo, cuando la inflación se aproxima a los niveles de las tasa de interés, el individuo siente que es mejor consumir que ahorrar, contribuyendo nuevamente al incremento de la inflación.

Fuga de capitalesAnte una tasa de inflación alta, la gente desvía sus capitales hacia donde la tasa de inflación sea baja, lo cual significa menor inversión en el país y por ende menor producción.

Déficit en la balanza comercialLos mayores precios de los bienes que se exportan pueden disminuir las ventas en el exterior, creando déficits comerciales y problemas en los tipos de cambio.

De otra parte, la deflación también tiene efectos negativos esencialmente contrarios a la inflación. La disminución de los precios provoca una caída en la producción y a un aumento del desempleo. Los menores precios debidos a la deflación pueden llegar a aumentar el consumo, la inversión y el comercio exterior, pero sólo si se corrigen las causas fundamentales que provocaron el inicio de la deflación.

LA INFLACIÓN EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA

En América Latina aparece la inflación después de la segunda guerra mundial , con tendencias que se acentuaron después de los años sesenta y se agudizaron en la década del 70 con el alza mundial de los precios del petróleo acordada por la OPEP ( organización de países exportadores d petróleo ), siendo América Latina y el Caribe la región mas afectada del mundo con un promedio de 46.7% en la década de los años 70 al 80 y del 245 % entre los años 80 a 93, frente a un promedio en el mundo en el período señalado del 19.6% , registrándose algunas cifras “escandalosas “ como en el caso de Brasil, donde se presentaron inflaciones de más del 1200% entre el 90 al 94 y de un 2668% en el año de 1994 . Este fenómeno empezó a ceder a partir del año 93 en la mayoría de los países de la región.

Una comparación entre los períodos inflacionarios que ha atravesado el país desde 1970 , muestra que entre 1986 y 1990 en el país se presentó uno de los procesos inflacionarios más

78

intensos y continuos , pasando la tasa de inflación del 20 % al 32.4% en 1990 , con una duración de 4.5 años , cuyo origen parece deberse a una expansión monetaria demasiado rápida por aspectos sociales como el narcotráfico y por un excesivo gasto público, lo que incrementó significativamente la demanda de bienes y servicios. 

Colombia se caracterizó uno de los mas moderados niveles de inflación en Latinoamérica en la década del 60 (11.2% en promedio), pero no ajena al problema mundial en la década del 70 inicia su escalada alcista de precios que se logra moderar en algunos años, y alcanza su máximo nivel en el año 90 de con una inflación del 32%.

Los siguientes gráficos muestran la inflación en Colombia en los últimos 10 años y la tendencia de los últimos 20 años de las tasa de variación de los precios al por mayor comparada con los precios al consumidor.

Fuente: DANE Y BANCO DE LA REPUBLICA

En 1990 se inicia un período de reformas políticas y económicas tendientes a reorientar la producción doméstica hacia el sector externo e insertar al país en los mercados mundiales, con medidas como la apertura económica y la modernización del aparato productivo, así como con políticas monetarias y crediticias orientadas a disminuir la inflación.

Estas medidas dan como resultado una disminución continua y significativa en los precios que empiezan a descender lentamente hasta llegar en el año de 1999 a la cifra mas baja en los últimos 20 años del 9.2 % y continuar descendiendo hasta el 7.6% en el año 2001 , considerada como el logro mas significativo del control de precios en el país al llegar a un solo dígito, pero, producto también de la recesión económica del país en este período, con disminución significativa en el PIB y aumentos sustanciales en el desempleo, seguido por un pobre desempeño de la demanda interna.

79

Cálculo de la tasa de inflación en Colombia

En Colombia el organismo encargado de medir la inflación es el DANE, a través de la encuesta mensual de precios al consumidor que realiza en las principales ciudades del país. Los resultados obtenidos en los últimos 10 años se muestran en la siguiente tabla y pueden ser calculados aplicando la siguiente fórmula:

AÑO IPC INFLACIÓNANUAL %1990 1395,6 32,41992 1769,6 26,81992 2217,6 25,31993 2718,41 22,61994 3330,05 22,61995 3979,4 19,51996 4838,95 21,61997 5695,4 17,71998 6646,53 16.71999 7258,01 9.22000 7893,08 8.752001 8492.95 7,62002 9086.6 6.99

Medidas de estabilización

Si se acepta la idea de que el crecimiento económico es deseable para todas las naciones la pregunta girará entonces alrededor de ¿Cuáles son las políticas públicas más deseables para el crecimiento?Lo más común es que el lento crecimiento es debido a una demanda inadecuada lo que produce desequilibrios en el PIB, entonces la idea en la cual se debaten los diferentes gobiernos es como incrementar la demanda agregada a un ritmo adecuado y no inflacionario a través de políticas que impulsen la demanda y aseguren el pleno uso de la capacidad de producción y la acumulación de capital. También se puede acelerar el crecimiento a través de políticas que impulsen la oferta , como mejoras en la educación y capacitación del capital humano de un país , políticas tributarias para favorecer el ahorro , la inversión y la I&D y otras medidas favorables al crecimiento .Aunque los gobiernos busquen incrementar el crecimiento combinando todo tipo de políticas, el fantasma de la inflación siempre estará presente en cualquier medida que se tome.

Cualquier intento serio de atacar la inflación implicará dificultades y riesgos, siendo además un proceso largo porque las medidas restrictivas tienden a reducir la producción y el empleo antes de que se hagan patentes los beneficios. Por otra parte, las medidas fiscales y monetarias expansivas tienden a aumentar el nivel de actividad económica antes de que aumenten los precios. Estos riesgos económicos y políticos explican por qué predominan las políticas expansionistas.

En Colombia, durante la presente década la política anti-inflacionaria, presentó un cambio institucional muy importante al crearse la Junta Directiva del Banco de la República como autoridad monetaria autónoma, con la obligación constitucional de orientar la política hacia la preservación del poder adquisitivo del peso colombiano. Los resultados en este aspecto han sido favorables en la medida en que se logró reducir la inflación anual del 32.5% en el 90, al 7.65% al

80

finalizar el año 2001, in embargo como se muestra en el las cifras sobre desempleo, éste tuvo un aumento significativo en la misma década.

DESEMPLEO

Es quizá uno de los temas de macroeconomía que mayor impacto tiene de manera individual para todo el conjunto de una sociedad. El síntoma mas estudiado de una recesión es el desempleo. Cuando el desempleo es alto además de la pérdida económica de la persona, puede tener serias implicaciones en diversos ámbitos y ocasionar otro tipo de problemas de tipo social, sociológico, psicológico, etc. Por lo que la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores.

De otra parte, la proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica. Una tasa de desempleo alta deteriora la calidad del empleo del momento, la producción agregada de la economía es menor, se presenta subutilización de recursos , en general produce efectos sobre la capacidad de la economía para producir bienes y servicios y para adquirirlos, por lo que siempre las diferentes medidas macroeconómicas de cada país están orientadas a su disminución o por lo menos a mantener muy baja la tasa de crecimiento.

Definición 

El desempleo está conformado por parte de la fuerza de trabajo de un país que estando en condiciones y dispuesta a trabajar no se encuentra ocupada en actividades productoras de bienes y servicios. Incluye a las personas cesantes y a las que buscan trabajo por primera vez.  Para efectos estadísticos, se puede definir el desempleo como una proporción de la población económicamente activa, de un país que no encuentra trabajo. 

Tasa de Desempleo = Número total de personas sin empleo / PEA x 100

Como la tasa de desempleo no es sino un número, solo puede ofrecer cierta cantidad de información. Para entender mejor la tasa de desempleo es preciso analizarla por grupos de personas, por edades, por grados de capacitación, por regiones, etc. Los diversos grupos de análisis arrojan claras diferencias en el desempleo.

Población económicamente activa PEA

Se define la población económicamente activa PEA , como las personas que siendo mayores de 15 años y menores de 65 años se encuentran empleadas o buscando empleo o presionando la fuerza de trabajo.

Las personas fuera de la PEA son las personas que no buscan empleo, sea porque no pueden trabajar, o no quieren hacerlo: estudiantes, amas de casa, incapacitados e inválidos, jubilados, etc. También se excluyen de la PEA las fuerzas militares y los religiosos. Entonces:

PEA = Población total - menores de 15 años y mayores de 65 – la población inactiva (estudiantes, amas de casa, inválidos yPensionados, privados de la libertad) - los militares y religiosos.

Tipos de desempleo

En función de las causas y la naturaleza del desempleo los economistas se han planteado diversas clasificaciones:Desempleo friccional, temporal, estructural, y cíclico.

81

El desempleo friccional

Los economistas utilizan el término “friccional” para señalar que el mercado de trabajo no funciona instantáneamente, presentándose un desempleo considerado natural puesto que en todo momento existen trabajadores que cambian voluntariamente de empleo y no lo encuentran de inmediato; mientras que están buscando trabajo son contabilizados como desempleados. La cuantía del desempleo friccional depende de la frecuencia con que los trabajadores cambian de empleo y del tiempo que tardan en encontrar uno nuevo.

El desempleo temporal

Se produce cuando las industrias tienen una temporada de baja, como durante el invierno en la industria de la construcción o en otros sectores de producción cuyas tareas se realizan a la intemperie. También se produce al finalizar el año escolar, cuando muchos estudiantes y licenciados se ponen a buscar trabajo.

El desempleo estructural

El término estructural se utiliza por parte de los economistas a la “composición” del empleo. Se debe a un desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan trabajo. Estos desequilibrios pueden deberse a la falta de correspondencia entre la oferta y la demanda de la mano de obra, por la capacitación o calificación, las características personales de los trabajadores o la localización geográfica. Por ejemplo, los desarrollos tecnológicos necesitan nuevas calificaciones en muchas industrias, y dejan sin empleo a aquellos trabajadores cuya capacitación no está puesta acorde con las necesidades.

El desempleo cíclico

Se presenta en la fase recesiva del ciclo de los negocios. Es el resultado de una falta de demanda general de trabajo. Cuando el ciclo económico cae, la demanda de bienes y servicios disminuye, y, por lo tanto, disminuye también el empleo.

Subempleo

En los países en desarrollo existe un problema mucho más serio y generalizado, que es el del subempleo, es decir, gente empleada a tiempo parcial o gente que trabaja en empleos ineficientes o improductivos y que por tanto reciben bajos ingresos que son insuficientes para cubrir sus necesidades.

Se denomina subempleo o empleo disfrazado cuando las personas laboran:  Jornadas inferiores al tiempo completo, pudiendo hacerlo todo el tiempo  Ingresos no suficientes ni acordes para el tipo de función o trabajo desempeñada. Trabajos esporádicos Ocupación en actividades no acordes con la preparación académica con bajos ingresos

Definición del “Pleno empleo”

Cuando la economía se refiere al pleno empleo de los recursos no significa que existe un desempleo igual a cero, puesto que el desempleo friccional y parte del desempleo estructural se consideran normales en una economía. Entonces, se establece que hay pleno empleo cuando los mercados de trabajo están en equilibrio, es decir, cuando el número de personas que buscan empleo es igual al número de personas que se encuentran vacantes.

Causas del desempleo

82

Las causas del desempleo pueden ser de carácter coyuntural, o de carácter estructural.

Coyunturales:

Inflación con el consecuente aumento de los costos de producción y los, costos salariales. Recesión económica afectando la demanda agregada  Políticas económicas erradas. Aplicación de ciertas normas laborales. Inflexibilidad laboral  Crisis política , económica o social, poca racionalización del gasto público Pesimismo empresarial ante recesiones de la economía continuadas  Contrabando, apertura, incertidumbre, etc.Estructurales

Aumento de la población económicamente activa Las transiciones demográficas, producto de aumento en tasas de natalidad, tasa de migración, tasa de fecundidad, unidas a otros factores que obligan a que cada día un mayor número de personas no integrantes de la PEA entran a presionar el mercado de trabajo.

Cambios en las estructuras de la demanda laboral El empleador se ve forzado a exigir mano de obra mejor calificada y mucho más polivalente para hacerle frente con tecnología más moderna, al problema de la competencia.

Crisis en los sectores económicos: Ej. La crisis del sector energético en varios países del mundo ocasionó grandes crisis en los demás sectores de la economía dependientes en gran medida de las fuentes de energía provenientes del petróleo.

Desequilibrio entre la Oferta agregada y la demanda agregada. Cuando la producción potencial de bienes y servicios es superior a la demanda de los mismos, las empresas se ven obligadas a parar su producción y no puede generar los suficientes empleos para los que quieren y están dispuestos a laborar.

Soluciones propuestas por algunos economistas

Las soluciones al desempleo pueden ser muy diversas dependiendo del modelo económico que se adopte y de las circunstancias especiales de cada país y a su vez pueden ser aparentemente contradictorias con otras políticas económicas, como las que intentan controlar la inflación o un déficit fiscal.Como ejemplo se presentan la política para fortalecer el de empleo impulsada por Keynes frente a la promovida por el neoliberalismo:

Keynes Impulsar la demanda agregada a través de las inversiones públicas sociales; pero dichas inversiones deben ser controladas y administradas para evitar la corrupción, el despilfarro e ineficiencia.

Neoliberalismo Impulsar la oferta agregada con la mayor producción de bienes y servicios, generando mas empresas y aprovechando los recursos en forma mas eficiente Adecuadas políticas laborales Estructuras ocupacionales flexibles.

El mercado de trabajo

El mercado de trabajo funciona como los otros mercados. Las funciones de demanda y oferta de empleo dependen del nivel del salario, y el salario de equilibrio es aquel que permite igualarlas,

83

pero pueden desplazarse por factores como intervención de los sindicatos, convenciones colectivas, etc.

Los keynesianos se alejan de esta teoría, afirmando que la demanda de trabajo de las firmas a corto plazo, no se determina en función de los salarios sino en función de la producción y esta a su vez depende de la demanda de sus productos.

La reducción del costo del trabajo tiene según los keynesianos efectos macroeconómicos nefastos por la reducción de la demanda efectiva.

EL DESEMPLEO EN COLOMBIA

Colombia y muchos otros países del mundo han atravesado duras crisis económicas en los últimos años. Los efectos de la crisis económica han tenido su mayor impacto social en el empleo. Los años 1999 y 2000 están marcados por las tasas mas altas registradas en la historia Colombiana, que en promedio era del orden del 13 %. En los primeros años de la década del 90 se encontraba relativamente estable con tasas promedio cercanas al 9%; a partir del año 1995 se registra un crecimiento continuo, hasta llegar al máximo en el 2000, con una cifra promedio de 20% anual.

Las principales causas de este fenómeno fueron : la recesión registrada en varios países del mundo, el clima existente en el país para la inversión , un marcado proceso de desindustrialización del país, apertura económica indiscriminada , caída del sector de la construcción, que fue base del desarrollo en las últimas décadas , aumento de la población económicamente activa , altas tasas de interés, reevaluaciones y excesivo aumento del gasto público crisis fiscal del país , lo cual tuvo sus impactos sobre el producto y el ingreso agregado de la economía, y agravó los niveles de pobreza en el país.

"Banco de la República . Análisis efectuado en diversas publicaciones sobre la crisis económica en Colombia."

Banco de la República. Análisis efectuado en diversas publicaciones sobre la crisis económica en Colombia.

Desempleo e inflación

Un aspecto político muy relevante se refiere a la relación entre el desempleo y la inflación. Milton Friedman uno de los principales exponentes de la escuela monetarista expresaba “No conozco el ejemplo de ningún país que haya eliminado una inflación importante sin atravesar un período de transición de lento crecimiento y desempleo “.

En teoría, cuando la demanda de trabajo se eleva hasta el punto de que el desempleo es muy bajo y los empresarios tienen dificultades a la hora de contratar a trabajadores muy cualificados,

84

los salarios aumentan, y se elevan los costos de producción y los precios, con lo que se contribuye al aumento de la inflación; cuando la demanda se reduce y aumenta el desempleo, se disipan las presiones inflacionistas sobre los salarios y los costos de producción.

Sin embargo, en contra de esta teoría, durante los años setenta se produjeron simultáneamente altas tasas de inflación y desempleo, una combinación denominada "estanflación", como por ejemplo en países cercanos a nuestra economía como Venezuela y Ecuador, con desempleos del 15% y tasa de inflación entre un 35 y un 60%.

Comparación entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo en Colombia

En Colombia se puede observar que a tasas de inflación relativamente altas se han presentado menores tasas de desempleo, pero a medida que ha disminuido el crecimiento de los precios, el desempleo ha aumentado considerablemente. Esto se debe en buena parte a que, cuando los gobiernos buscan reducir la inflación generalmente acuden a medidas que logren disminuir la demanda agregada, a lo cual las empresas responden con una disminución de la producción y como consecuencia se acude a la disminución de personal, aumentando el desempleo.

Para algunos economistas, la recesión económica de nuestro país fue uno de los factores que más contribuyó a que las tasa de inflación se redujera de 16.7% en 1998 a un 6.99 en el año 2002. Al haber recesión, hubo menos dinero circulando en nuestra economía, por lo cual se redujo la demanda agregada del país. Como consecuencia y para lograr un punto de equilibrio entre la demanda y la oferta agregada, los productores debieron reducir sus niveles de producción aumentando el desempleo y disminuir, o no incrementar el precio de sus productos lo que llevó a la baja en la tasa de inflación.

Relaciones entre la inflación el crecimiento y el desempleo

La evolución macroeconómica de un país se juzga por tres indicadores fundamentales: la tasa de inflación  la tasa de crecimiento de la producción la tasa de desempleo.

Los instrumentos básicos para analizar la producción, la inflación y el crecimiento son las curvas de demanda y oferta agregadas.

En una economía ideal, el PIB crece de manera rápida y constante en varios períodos de tiempo, los precios se mantienen relativamente estables, dando como resultado bajos niveles de desempleo e inflación. Lograr el equilibrio macroeconómico es el objetivo de todos los gobiernos

85

a través de los diferentes modelos económicos, sin embargo en muy pocos países se ha logrado. La historia ha mostrado que son las fluctuaciones en la producción, el empleo y la inflación, la principal característica de la mayor parte de las economías tanto desarrolladas como en vías de desarrollo.

Los economistas han propuesto muchas teorías para explicar las fluctuaciones de la actividad de los negocios, pero pese a la diversidad de opiniones, la mayoría considera que el nivel del gasto total es la causa inmediata del cambio cíclico. Si el gasto aumenta, las empresas responden aumentando la producción, la tasa de crecimiento de la producción de bienes y servicios crece, lo cual lleva consigo generalmente un aumento en el numero de puestos de trabajo disminuyéndose el desempleo, y como consecuencia aumentan los ingresos de las empresas y de las personas, lo que se traduce en un mejor nivel de vida de la población.

Generalmente las variaciones en la tasa de crecimiento se ven acompañadas de variaciones en la tasa de desempleo, sin embargo la Ley de Okun plantea que la tasa de desempleo desciende solo cuando el crecimiento es mayor que una tasa tendencial positiva superior al 2.5% anual.

De otra parte, las políticas expansivas de demanda agregada tienden a generar inflación, e igualmente períodos prolongados de baja en la demanda agregada, tienden a reducirla 

Cuando la demanda global es mayor que la cantidad de bienes y servicios disponibles al consumidor, las empresas tienden a aumentar su producción y por lo tanto el empleo de factores productivos; si la economía dispone de recursos ociosos, aumentará el nivel de empleo de los factores hasta absorber aquellos que no han sido utilizados sin efectos considerables sobre los precios; pero si no hay mayores recursos, el exceso de la demanda originará un alza de precios, lo que a su vez causará un incremento en los costos del producto y éstos se traducirán en mayores precios. El alza de precios provoca un aumento en el costo de la vida y refuerza las demandas por incremento en los salarios. Entonces el efecto mas generalizado del incremento de la demanda es aumentar la producción y el empleo, pero también el nivel de precios.

Las perturbaciones de la oferta pueden disminuir la producción y elevar los precios. Por el contrario las políticas que incrementan la productividad y, como consecuencia, el nivel de oferta agregada correspondiente a un determinado nivel de precios, puede ayudar a disminuir las presiones inflacionarias

Las Políticas macroeconómicas de acuerdo con ciertas condiciones propias de cada país tiene un margen para aumentar o disminuir la demanda agregada o para incentivar o no la oferta. Los gestores de la política económica tienen a su disposición políticas monetarias y políticas fiscales ideadas para moderar las fluctuaciones, concretamente de las tasas de crecimiento, desempleo e inflación.

La política monetaria esta generalmente controlada por el gobierno central a través del banco central del país (en Colombia Banco de la Republica) entre las que se cuentan: variaciones en la cantidad de dinero circulante, variaciones en el tipo de interés, el encaje bancario, etc.

La política fiscal esta bajo el control del Congreso de la República, pero generalmente es iniciada por el poder ejecutivo; los instrumentos utilizados son cargas impositivas (impuestos) y el manejo de transferencias y el gasto publico.

La demanda agregada internamente esta influida por variables internas como la política monetaria a través de los tipos de interés y por la política fiscal, y por variables externas como la producción exterior y los precios de los bienes en otros países , regulados por las políticas comerciales

86

La oferta agregada se ve afectada por la política fiscal así como por perturbaciones significativas en la economía como por ejemplo las variaciones en la oferta de petróleo para algunos países como Estados Unidos.

MONEDA Y POLÍTICA MONETARIA

La política monetaria se refiere a las diferentes acciones que realiza un gobierno a través del Banco Central ( en Colombia Banco de la República ) para gestionar el dinero y el crédito de un país, regular la cantidad de dinero en una economía y controlar el sistema bancario. A través de las políticas monetarias los gobiernos buscan estimular el pleno empleo y la estabilidad de los precios.

La política monetaria se orienta hacia el aumento de la oferta de dinero durante una recesión para aumentar el gasto y a la disminución de la misma cuando hay inflación para limitar el gasto. Por consiguiente, los cambios en la oferta afectan las tasas de interés, los tipos de cambio, la inflación, el desempleo, la demanda agregada y el PIB real.

Un sistema monetario que funcione bien contribuye a lograr el pleno empleo y el uso eficiente de los recursos , de la misma manera , cuando funciona mal puede llevar a graves fluctuaciones de la economía y distorsionar la asignación de recursos .

En este capítulo se estudiará el carácter y las funciones del dinero , las principales instituciones del sistema bancario en Colombia, los conceptos usualmente utilizados como interés, tasa de interés tasas de colocación, captación e intermediación, tasa interbancarias y el efecto multiplicador del dinero efectuado por los bancos.

EL DINERO

Es el resultado de una convención social, que lleva a todos los miembros de una sociedad a aceptarlo en forma generalizada como medio de intercambio para el pago de un bien, un servicio o un activo particular.

Funciones

Es uno de los principales instrumentos para el funcionamiento de la economía. Las funciones más importantes del dinero son las del medio de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta.

Como medio de cambio. Se usa para comprar y vender bienes y servicios, evitando las complicaciones del trueque usado en la antigüedad y permite aprovechar las ventajas de la especialización y división del trabajo y facilita la comercialización pese a grandes distancias geográficas. Para ser un medio de cambio eficiente debe poseer algunas características: ser divisible, fácilmente transportable, de fácil aceptación y difícil de falsificar.

Como unidad de medida y unidad de cuenta. El uso del dinero como denominador común hace posible disponer de una medida o patrón homogéneo para expresar el valor o los precios de todos los bienes en términos de la unidad monetaria y facilita la toma de decisiones más racionales tanto a compradores como a vendedores al poder comparar un producto frente a otro con base en su precio.

Como depósito de valor y portador de valor a través del tiempo permite conservar a través del tiempo el valor de los activos que han sido convertidos en dinero, así mismo, cuando se tiene en cualquier título de valor se convierte en portador de valor a través del tiempo por medio de las tasas de interés, es una forma sencilla de acumular riqueza. No obstante, las fluctuaciones frecuentes del nivel de precios reducen la utilidad del dinero como depósito de riqueza.

Como medio de pago diferido (pago a crédito).

87

El dinero como intermediario que es en la realización de los negocios de las empresas , es uno de los indicadores del grado de desarrollo alcanzado por una economía, representa la capacidad adquisitiva de los habitantes de un país, lo que puede adquirir con él, qué servicios pagar, qué producto comprar, facilita las relaciones comerciales entre los seres humanos y entre diferentes naciones , admite establecer valores relativos entre países, lo que a su vez permite a través de una moneda que se elija como referencia realizar la comparación de la capacidad productiva de un país frente a otro

Las monedas mas comúnmente usadas como referencia son el dólar americano, el euro de la Unión Europea y el yen japonés.

En cada economía el dinero tiene diferentes valores representados en sus monedas, valores que se sustentan en la capacidad de cada una para respaldarla con productos, servicios y otros, debiendo existir una relación entre la cantidad de dinero emitida y el valor que se establezca en el país.

Los valores relativos de la moneda de un país frente a la de otros países se establecen en el mercado internacional según las leyes de la oferta y la demanda, además de otros factores tanto de orden interno como externo que intervienen indirectamente en la valoración de las monedas de cada economía

Definición de dinero

En su forma de definición mas estrecha la oferta de dinero se denomina M1 que es el efectivo es decir monedas y billetes en poder del publico y los depósitos disponibles en los bancos comerciales e instituciones de ahorro mediante cheques, denominados depósitos a la vista .

La suma del efectivo y de los depósitos en cuenta corriente, también se denominan medios de pago (M1) u oferta monetaria, por ser activos de aceptación general para efectuar pagos en la economía.

Los medios de pagos también son conocidos como "Oferta Monetaria", ya que, es el dinero ofrecido por la autoridad monetaria, en nuestro caso el Banco de la República.

Dinero, M1 = efectivo en poder del público + depósitos disponibles en cuenta corriente

Los cuasi dineros. Son activos financieros de alta liquidez que no funcionan directamente como medio de cambio, pero que pueden convertirse con facilidad y de esta manera ser sustitutos de éstos, dependiendo de su grado de liquidez podrían considerarse en alguna medida dinero.

En Colombia, estos activos están constituidas por las cuentas de ahorro en los bancos y los depósitos de ahorro en el sistema financiero, los certificados de depósito a término y otros papeles financieros con facilidad de conversión a efectivo o son admitidos por el bajo riesgo financiero que representan como medio de pago.

EJ. En Colombia es muy común realizar algunas transacciones de cierto valor como un bien raíz o un vehículo recibiendo títulos valores que estén bien respaldados de acuerdo con la institución financiera donde hayan sido emitidos, o negociar en forma anticipada la redención del mismo con intermediarios financieros.

La oferta monetaria ampliada M2, es un concepto monetario más amplio compuesto por la suma de los medios de pago y los cuasi dineros. Generalmente, este agregado monetario es denominado M2.

Dinero, M2 = M1 + Cuasi dineros

88

Definición de dinero, M3 La tercera definición de dinero admite que los grandes depósitos de dinero de propiedad de las empresas especialmente que igualmente tienen un término definido de vencimiento, pero que no son convertibles con facilidad por su monto, como los cuasi dineros, puedan ser contabilizados al ser activos que pese a ser un poco menos líquidos existe algún mercado para los mismos y pueden monetizarse.

Dinero, M3 = M 2 + grandes depósitos a término

La definición de dinero mas utilizada es aquella que incluye sólo los medios de cambio M1, es el indicador estadístico que se publica con frecuencia y que se utiliza para tomar decisiones referidas a la oferta monetaria. Para otros fines los economistas prefieren considerar la definición de oferta monetaria ampliada.

Demanda de dinero, oferta de dinero y tasas de interés

Demanda de dinero

Se define como la relación entre la tasa de interés y la cantidad de dinero que las personas están en condiciones de adquirir a una tasa de interés determinada y dispuestas a conservar a cualquier tasa de interés. Por lo tanto, como en la demanda de cualquier producto, la cantidad de dinero demandada se relaciona en forma negativa con el precio. Es decir, las personas demandarán menos dinero si la tasa de interés es alta y una tasa de interés mas baja aumentará la cantidad de dinero que las personas están dispuestas a conservar.

La demanda de dinero es más baja con tasas de interés más altas porque el colocar los fondos en valores que ganen intereses se hace más atractivo que mantenerlos en efectivo y cuentas bancarias.

Sin embargo, como la conservación de dinero tiene entre otros fines la realización de transacciones como comprar y vender bienes, una tasa de interés baja aumentará la cantidad de dinero que las personas desean conservar. Pero si la tasa de interés es alta, las personas conservarán menos cantidad de dinero en efectivo o en sus cuentas bancarias y preferirán mantener parte de su riqueza en activos fijos o en activos financieros que les generen intereses o rendimientos sobre sus inversiones, puesto que se incrementan cuando las tasas de interés son altas.

Por el contrario, si se conserva mucho dinero en forma de efectivo es evidente que se está incurriendo en una pérdida tanto por la desvalorización del dinero como por dejar de ganar intereses, pero se tiene cierta flexibilidad para poder negociar y aprovechar una oportunidad de negocio.

El dinero es demandado por:

Las empresas para tener la liquidez necesaria mientras se da el ciclo entre producción y consumo. Para obtener liquidez, también las empresas utilizan el sistema “factoring” venta de cartera y el sistema “leasing” o arrendamiento financiero para realizar transacciones: comprar o vender bienes. Para el consumo. El dinero necesario para satisfacer las necesidades y percibir las utilidades.Por precaución o previsión de contingencias. (Ahorros).Por disponibilidad de efectivo para negociar usando el concepto de costo de oportunidad. Especulación

Oferta de dinero

Si bien el Banco de la República no puede controlar el dinero que las personas poseen en efectivo, si puede controlar la oferta monetaria en toda la economía, lo cual puede hacer:

89

Por emisión primaria, la cual depende de las divisas que posee. Por emisión secundaria, a través del redescuento. El redescuento es la operación mediante la cual el Banco de la República les presta a los bancos comerciales a una tasa dada de interés y los bancos a su vez la prestan al público a una tasa mayor. Por operaciones del mercado abierto con todo tipo de personas naturales o jurídicas , que consiste en la compra o venta de miles de millones de pesos o dólares en forma de títulos , bonos, etc. efectuadas en las bolsas de valores.

Las emisiones primarias de dinero deben ir respaldadas con un aumento en la productividad, descubriendo nuevas fuentes de recursos y estableciendo diversas estrategias para incrementar la producción nacional. La emisión de dinero sin respaldo en la producción no resuelve en nada los problemas económicos de un país y por el contrario puede generar inflación.

Valor del dinero a través del tiempo

El poder adquisitivo del dinero depende del costo que de los factores productivos como principal determinante de los precios de los productos y servicios y tiende a ser todos los días menor por la continua alza de los precios en el mercado. Estas alzas se suceden principalmente por múltiples circunstancias como : aumento de los salarios sin el correspondiente aumento de la productividad , emisión de papel moneda por parte de los bancos estatales sin un respaldo efectivo, aumento de la cantidad de dinero entre el público, igualmente sin que se incremente la producción de bienes y servicios en igual o mayor nivel, dependencia de la economía de un país de bienes extranjeros que deben pagar al precio fijado por otras economías adicionado con impuestos y aranceles fijados por el propio país , todos estos factores contribuyen a las variaciones del valor del dinero en el tiempo

Por ejemplo, mil pesos de hoy en Colombia no tienen el mismo valor que hace 10 años, con esos mil pesos hace diez años se adquirían algunos bienes o servicios , en la actualidad tiene muy poco valor , pudiendo decir que con éstos no se adquiere casi nada . Esta pérdida de poder adquisitivo se debe al fenómeno denominado inflación que hace que cada mes aumente el costo de vida y el poder del salario que se reciba disminuye en la misma proporción.

Si un empleado en Colombia en 1996 hacía un mercado con $ 100000 a finales del año 2001, ese mismo mercado le costaba en enero de ese año $ 367974.

De lo anterior surge el concepto del valor del dinero en el tiempo que sugiere que el dinero a partir de las decisiones que se tomen con el tiene la capacidad de generar mas dinero , es decir, de generar mas valor; igualmente surge a la vez otro concepto muy utilizado en las matemáticas financieras , el de equivalencia , que sugiere que, dos valores diferentes , ubicados en diferentes períodos de tiempo pueden ser equivalentes . EJ. $500.000 del año 2001 son equivalentes a $335.300 de principios del año 98.

INTERÉS Y TASA DE INTERÉS

Es la remuneración que reciben los dueños de capital por cederlo a otros inversionistas o consumidores por un determinado lapso de tiempo. Es una especie de arrendamiento del dinero. Otra forma de ver el concepto de interés es como la retribución económica que devuelve el capital inicial en un periodo de tiempo transcurrido, de tal manera que compense la desvalorización del dinero en el tiempo.

Tasa de interés

La tasa de interés es el precio del dinero en el mercado financiero. Al igual que el precio de cualquier producto, cuando hay mas dinero en el mercado la tasa baja y cuando hay escasez sube. Se toma como el porcentaje (%) que se paga por el alquiler o préstamo del dinero, es decir la relación que existe entre el capital de préstamo y la cantidad de ingresos de excedente que le proporciona a su propietario.

90

Cuando la tasa de interés sube, los demandantes desean comprar menos, es decir, solicitan menos recursos en préstamo a los intermediarios financieros, mientras que los oferentes buscan colocar más recursos (en cuentas de ahorros, CDT’s, etc.). Lo contrario sucede cuando baja la tasa: los demandantes del mercado financiero solicitan más créditos, y los oferentes retiran sus ahorros.

Determinación de las tasa de interés

Así como el precio de un bien o servicio se establece en la interacción entre la demanda y la oferta, la interacción entre la oferta y demanda de dinero determinan las tasa de interés. La tasa de interés del mercado es la que iguala la cantidad demandada con la ofrecida y se da en la intersección de la curva de la demanda con la línea de la oferta.

Si la cantidad de dinero ofrecida se encuentra por encima de la cantidad demandada, entonces las personas colocarán su exceso de dinero en cuentas que proporcionen intereses, haciendo bajar las tasas de interés sobre esas cuentas, pero si la cantidad ofrecida está por debajo de la demandada, la tasa de interés se elevará.

Es así como en la formación de las tasa de interés la oferta y la demanda de los medios de pago juega un papel muy importante, si hay mucha oferta o liquidez en todo el sistema y mucha capacidad de crédito, se busca colocar más dinero entre el publico y las tasas de interés tienden a disminuir, y por el contrario si es poca la oferta se disminuye o se cierra el crédito ocasionando una escasez de dinero que hace elevar las tasas de interés.

Tasas de interés de referencia

En Colombia hay varias tasas de interés de referencia que se usan frecuentemente, el Banco de la república que es el que hace el control monetario en un país solo puede controlar algunas de ellas:

Las tasas de intervención del Banco de la República son las tasas de las operaciones del mercado abierto ( OMA) , es decir , las operaciones a través de las cuales el banco otorga liquidez ( repos de Expansión o recoge excedentes de liquidez del mercado monetario ( repos de contracción).

Mediante los repos de expansión el emisor presta recursos a corto plazo a los bancos, dinero que debe ser devuelto por tales entidades con la tasa de interés fijada por el emisor. Por otra parte, a través de los repos de contracción, las entidades financieras depositan sus excedentes de liquidez en el Banco, quien además les devuelve los recursos con la tasa de interés establecida.

Tasa de interés interbancaria: es el precio de las operaciones realizadas en moneda doméstica por los intermediarios financieros para solucionar problemas de liquidez de muy corto

91

plazo. Dicha tasa de interés se pacta para operaciones de un día y es calculada como un promedio ponderado entre montos (de captación y colocación) y tasas reportadas por las entidades financieras.

Tasa de interés de captación: tasa de interés que paga el intermediario financiero a las personas que depositan sus recursos en dicha entidad. También se conoce como tasa de interés pasiva.

Tasa de interés de colocación: tasa de interés que cobra el intermediario financiero a los demandantes de crédito por los préstamos otorgados. Esta tasa de interés también es conocida como tasa de interés activa.

Margen de intermediación: diferencia entre la tasa de interés de colocación y la tasa de interés de captación. Este margen le permite a las entidades financieras cubrir sus costos administrativos, dejando - cuando es posible- una ganancia sobre el capital invertido. Depende principalmente del porcentaje de encaje, y la estructura y riesgo de las colocaciones

MIF: tasas de interés de colocación - tasas de interés de captación

Tasa de cambio representativa del mercado (TRM): mide el precio relativo de dos monedas: es decir, expresa la cantidad de unidades monetarias que es necesario entregar para obtener una unidad monetaria externa. La TRM es un promedio aritmético simple de las tasas ponderadas de las operaciones de compra y venta de divisas efectuadas en los bancos comerciales y corporaciones financieras en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.

DTF: La DTF, es una tasa de interés calculada como un promedio ponderado de las tasas de interés efectivas de captación a 90 días CDTS, pagadas por los bancos, corporaciones financieras, de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial. La calcula el banco de la república semanalmente con la información provista por la superintendencia bancaria hasta el día anterior. La DTF tiene vigencia de una semana.

Tasa de interés real. Es la tasa al que se le ha descontado la inflación. En Colombia por lo general mide como la tasa de los CDT a 90 días menos la inflación observada

MECANISMOS DE CREACIÓN DE LA BASE MONETARIA

Liquidez desde el punto de vista bancario

Liquidez: es la mayor o menor facilidad que tiene el tenedor de un título o un activo para transformarlo en dinero en cualquier momento. Se denomina liquidez primaria: posibilidad de redimir la inversión en la entidad emisora antes del vencimiento del título y liquidez secundaria a la posibilidad de transformarse o vender la inversión o título en el mercado secundario de la Bolsa, donde es adquirido por un nuevo inversionista.

Para los colombianos desde el punto de vista de los bienes que posee, el orden de liquidez es: el dinero, los cheques, las tarjetas de crédito, los activos financieros o cuasidineros, (ahorros, CDT), muebles y enseres y por último los bienes inmuebles.

La liquidez para los bancos comerciales se da a través del denominado encaje bancario.

Encaje bancario Conceptos tomados del Banco de la República . www.banrepublica .gov.co “consultas frecuentes”

El encaje bancario es un porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros que reciben captaciones del público , como reservas para cubrir

92

retiros de fondos por parte de sus clientes, las cuales pueden ser mantenidas en efectivo en sus cajas o en sus cuentas en el Banco de la República.

Además de la reserva de orden legal, impuestas por el gobierno, también existen las reservas de orden técnico que son parte de los depósitos que la propia entidad decide mantener para su seguridad y liquidez.

El porcentaje de encaje legal no es el mismo para todos los tipos de depósito (cuentas de ahorros, cuentas corrientes, CDT, etc.) varía, dependiendo de la mayor o menor liquidez que tenga el depósito. Por ejemplo, es más alto el encaje en las cuentas corrientes que los demás tipos de depósitos, por la disponibilidad inmediata que requieren los bancos para responder a estas cuentas, lo que no ocurre con el dinero que se encuentra invertido en CDT o en las cuentas de ahorros.

También el Banco de la República puede utilizar el encaje indirectamente para aumentar o disminuir la cantidad de dinero que circula en la economía. Por ejemplo, cuando el encaje sube, las entidades financieras cuentan con menos dinero para prestar, porque deben dejar un porcentaje mayor en sus reservas.

Así, si el encaje es alto se puede prestar menos dinero al público, entra menos dinero a circular y se disminuye la liquidez. Por el contrario, cuando el Banco de la República baja los porcentajes de los encajes, permite que los bancos, corporaciones y demás intermediarios financieros tengan más dinero disponible para prestar al público, y por lo tanto la cantidad de dinero en circulación aumenta.

Sin embargo, es más un instrumento para garantizar a los depositantes la disponibilidad de sus recursos, que uno para regular la cantidad de dinero.

El Banco de la Republica obtiene liquidez a través de la emisión primaria de dinero y de las divisas que posee. Las exportaciones son fundamentales por producir un ingreso de divisas que al ser vendidas por los exportadores incrementan los depósitos en los bancos., adicionalmente cuando a causa de las mismas la balanza de pagos es positiva, se incrementan las reservas.

Si se generan divisas artificiales emitiendo dinero para comprarlas los medios de pago se aceleran y se suscita la inflación

Cuando hay pocas divisas en el mercado se devalúa para incentivar las exportaciones, lo que produce mas divisas, pero a su vez se vuelve difícil importar por el mayor costo del dólar.

El multiplicador monetario

Se denomina multiplicador monetario a la diferencia que se origina entre la base monetaria y la oferta monetaria, explicada por el proceso de creación de dinero dentro del sistema bancario. Este proceso no es más que la capacidad adicional de préstamos que reciben los bancos por las consignaciones de los individuos, que se traduce en la generación de un volumen de moneda escritural efectivamente mucho mayor que su valor inicial, produciendo un aumento de la liquidez de la economía, por lo que se le considera como creación de dinero.

La capacidad de los bancos comerciales de crear dinero haciendo préstamos depende del monto de exceso de sus reservas y de las operaciones de redescuento con el Banco de la República (Cupos de préstamo o derechos dados a cada banco por el banco central).

La creación de depósitos disponibles mediante cheques a través de los préstamos bancarios es la fuente de dinero más importante en una economía.A medida que la Junta Directiva del Banco de la Republica considera que se requiere mayor liquidez disminuye el encaje (expansión), pero si por el contrario lo que se requiere es contraer

93

los medios de pago aumenta la reserva legal, con lo cual se evita la emisión secundaria de dinero.

La magnitud del efecto multiplicador del mismo es también limitado como se explicó anteriormente por el encaje bancario Ejemplo: Supóngase que los depósitos del público en determinada fecha en los bancos es de 200.000 millones de pesos, el encaje impuesto por las autoridades monetarias en la fecha es del 25% sobre los depósitos efectuados. Si el encaje disminuye en tres puntos permite a la economía disponer de nuevos recursos por $ 6000 millones, es decir por cada punto de reducción del encaje se liberan $ 2000 millones , los que al ser prestados generan a su vez capacidad adicional de préstamos a los bancos al ser consignados por los beneficiarios del crédito; si por el contrario lo que se hace es aumentar el encaje restaría 6000 millones en el flujo monetario del país. . Es este el efecto multiplicador del sistema bancario.

Fuente: Ejemplo tomado y adaptado del libro “ Estructura Económica Colombiana “ de Gilberto Arango Londoño

Funciones y forma de operar la banca

Cada vez que en algún Banco se recibe un nuevo depósito en efectivo se produce el ciclo anterior, el Banco A debe realizar una reserva legal que generalmente oscila entre el 10 y el 25% y una reserva técnica, el dinero restante lo presta al público quien de acuerdo al uso que vaya a darle retiene una parte a manera de consumo e invierte el dinero restante, dinero que nuevamente es depositado en otro banco en el cual se repite el ciclo. De esta manera crean dinero los bancos. El ejemplo siguiente tomado de varios textos sobre banca , muestra el fenómeno de la expansión de los medios de pago: Con un encaje del 25% , un depósito inicial de 10 millones de pesos se ha multiplicado en las 10 primeras operaciones de crédito a $38.303.000, se han prestado $ 28724.000 y existen reservas de $9579.000.

El crédito

Cuando una empresa o un particular obtiene un crédito de un banco , el monto del préstamo se registra contablemente y al desembolsarlo el cliente lo utiliza para el consumo e inversión , dinero que al ser girado va a otro punto del sistema financiero al ser depositado en las cuentas de los prestadores de servicios y los productores de bienes , depósitos que nuevamente son prestados y realizan el mismo ciclo. El resultado final es que sin la participación del Banco de la República se creó dinero.

94

Nuevo deposito

Nuevo crédito

Encaje legal y técnico (25%)

Depósito inicial 10000 7500 2500Primer efecto multiplicadorBanco A 7500 5625 1875Segundo efecto multiplicadorBanco B

5625 4218,75 1406,25

Tercer efecto multiplicador Banco C 4218,75 3164,06 1054,68Decimo efecto multiplicador Banco J 562 421 141Efecto acumulativo en los 10 primeros retornos en los diferentes bancos

38303 28724 9579

El ahorro

El monto de ahorro de un país esta estrechamente relacionado con su crecimiento vigoroso y sostenido pues es el que genera capital para las inversiones que se traducen en crecimiento de la capacidad productiva.

El ahorro es la parte del ingreso que no se consume

Para el gobierno esta relacionado con la mayor o menor inversión que se haga en obras publicas, en educación, en salud y en general en gasto social.

El porcentaje de ahorro que al aplicarlo se convierte en inversión, bien sea particular, empresarial o global, depende fundamentalmente de:

Los ingresos de las empresas, las familias, de los cambios en su nivel de vida, de la tendencia de los precios (inflación) y de las tasa de interés.

Instrumentos para la captación del ahorro

Se realiza mediante diversos activos financieros, los cuales ofrecen toda clase de incentivos al ahorrador, ante la gran competencia del sistema financiero como: intereses, liquidez, seguridad, rifas, premios, etc.

Las principales modalidades de captación en el país son:

Aceptaciones bancarias: operación comercial en la cual el vendedor que se denomina "beneficiario" ve garantizado por una entidad financiera denominada "aceptante", el pago de una letra de cambio girada por el comprador para pagar las mercancías adquiridas. La entidad financiera está comprometida, en primera instancia, a pagar el 100% de la letra a su vencimiento.

Activos de renta fija: títulos que permiten conocer la rentabilidad de la inversión antes del momento de la redención, ya que este monto no depende del desempeño de la entidad emisora. Ejemplo: bonos.

Activos de renta variable: títulos valores que por sus características solo permiten conocer la rentabilidad de la inversión en el momento de su redención, dependiendo del desempeño de la entidad emisora entre otras. Ejemplo: acciones.

Bono: Activo de Renta Fija pagadero al portador, en el cual va estipulado el valor que debería pagar quien emitió el título, al cumplirse la fecha de su vencimiento. Genera intereses sobre el valor nominal, que se pagan de la forma en que se ha definido en el contrato.

Cédulas hipotecarias: título con un valor nominal pagadero en el futuro en una fecha determinada, que rinde una tasa de interés periódica y es vendido por quien lo emite. En

95

Colombia el banco central hipotecario es el encargado de la emisión de las cédulas, y lo hace con un descuento sobre su valor nominal. Adicionalmente, estos títulos son sorteados, y en cada sorteo salen beneficiadas con una amortización una serie de cédulas.

Certificados de depósito a término (CDT): instrumento de captación de ahorro nominal, de libre negociación. Los CDT pueden ser emitidos por las compañías de financiamiento comercial y por las corporaciones financieras y su plazo de vencimiento puede ir desde 30 días hasta más de 360 días.

Depósitos a la vista o en cuenta corriente: Entrega de dinero, títulos o valores a una institución bancaria en la cual pueden hacerse depósitos o de la cual pueden hacerse retiros en cualquier momento ,con el objeto de que se guarden y se regresen mediante la presentación de un documento "a la vista" que ampare dichos bienes. Un ejemplo de depósito a la vista es la cuenta de cheques, en la que el depositante puede girar cheques y retirar fondos sin notificación por adelantado. Se utiliza el término corriente porque ésta es una cuenta a través de la cual el dinero circula o corre constante y libremente.

Títulos de participación: títulos emitidos por el banco de la república al mercado, denominados en pesos que tienen un rendimiento semejante al que tienen otros títulos en el sistema financiero. Es importante resaltar, que dichos valores pueden ser adquiridos por todos los agentes económicos. Sin embargo, cuando los adquiere el gobierno se debe a un acuerdo entre éste y el banco de la república. Por el contrario, la colocación de los títulos entre el público y el sistema financiero se hace a través de operaciones de mercado abierto y no mediante convenios. Los títulos de participación se constituyen el principal instrumento de contracción monetaria.

Títulos de tesorería (TES): los títulos de tesorería creados en la ley 51 de 1990 son títulos de deuda pública interna emitidos por el gobierno nacional. Existen dos clases de títulos: clase a y clase b. Los primeros fueron emitidos con el objeto de sustituir la deuda contraída en las operaciones de mercado abierto realizadas por el banco de la república. Los segundos se emiten para obtener recursos para apropiaciones presupuestales y efectuar operaciones temporales de la tesorería del gobierno nacional. En la actualidad solamente se emiten los títulos de clase B. El plazo se determina de acuerdo con las necesidades de regulación del mercado monetario y de los requerimientos presupuestales o de tesorería, y fluctúa entre 1 y 7 años. El rendimiento de los títulos lo determina el gobierno nacional de acuerdo con las tasas del mercado para el día de colocación del mismo

Encargo fiduciario: acto de confianza en virtud del cual una persona entrega a otra uno o más bienes determinados con el propósito de que ésta cumpla con ellos una finalidad específica, bien sea en beneficio del fideicomitente o de un tercero.

Fiducia: se denomina fiducia mercantil al negocio jurídico en virtud del cual una persona llamada fiduciante o fideicomitente, transfiere uno o más bienes especificados a otra llamada fiduciario, quien se obliga a administrarlos o enajenarlos para cumplir una finalidad determinada por el constituyente, en provecho de éste o de un tercero llamado beneficiario o fideicomisario

Factoring: consiste en la compra de los créditos originados por la venta de mercancías a corto plazo. El servicio de factoring ofrece a una empresa la posibilidad de liberarse de problemas de facturación, contabilidad, cobros y litigios que exigen un personal muy numeroso.

COMERCIO INTERNACIONAL

Los países están estrechamente vinculados por el comercio. La atención actual de la mayoría se centra en debates como la apertura de mercados, los tratados de comercialización entre países, la tasa de cambio que haga atractivas las exportaciones, etc. De hecho, los avances en las

96

comunicaciones y en el transporte están transformando los negocios en el mundo, convirtiéndose en un mercado global interconectado con cambios significativos en las relaciones económicas internacionales.

La definición de las políticas que se requieren para garantizar la inserción eficiente de un país en los mercados internacionales hace parte de sus políticas económicas y debe contemplar temas como fijación del tipo de cambio entre dos o mas monedas, la devaluación o reevaluación de la moneda con referencia a las demás monedas del mundo, los tratados de integración económica, y en general todas las leyes para definir y regular el comercio exterior que son dictadas por los gobiernos y dependen en gran parte de los modelos económicos adoptados por los países para orientar su desarrollo económico.

De ahí que todos estos temas sean de gran importancia en el estudio de la economía y hagan parte de este último capítulo.

En Colombia la Ley 7 de 1991, actual Ley de comercio exterior, está basada en otorgar la mayor libertad posible en cuanto lo permitan las condiciones de la economía, esta ley esta inspirada en los principios de la apertura de la economía, como son:

Impulsar la internacionalización de la economía colombiana para lograr un ritmo creciente y sostenido de desarrollo

Estimular los procesos de integración y los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales que amplíen y faciliten las transacciones externas del país

Impulsar la modernización y la eficacia de la producción local y otorgarle una protección adecuada, contra las prácticas desleales del comercio internacional.

El ministerio de comercio exterior es el encargado de dirigir, coordinar, ejecutar y vigilar las políticas de comercio exterior.

BALANZA DE PAGOS

Básicamente las relaciones económicas y comerciales internacionales se fundamentan en las transacciones multilaterales, las cuales se pueden resumir en la balanza de pagos.

Por balanza de pagos se entiende el registro contable de todas las transacciones económicas de los residentes de un país con el resto del mundo, que ocurren en un período dado de tiempo, generalmente un año. Es decir muestra el total de pagos hechos al extranjero y el total de ingresos recibidos del extranjero. Registra tanto los flujos de recursos reales (bienes y servicios) como los flujos de recursos financieros (movimientos de capitales). Definición dada por el Banco de la república . Departamento de investigaciones económicas . Índice de consultas más frecuentes.

Se podría de definir en términos simples como la sumatoria de todas las entradas de dólares a un país frente a la sumatoria de todas las salidas de dólares de ese país; sin embargo se deben contabilizar también las entradas o salidas que no impliquen pagos en efectivo, EJ. Las ayudas internacionales o donaciones recibidas.

Estructura de la Balanza de pagos

La balanza de pagos comprende dos grandes partidas en las cuales se registran todas las transacciones como son la cuenta corriente y la cuenta de capitales, conformando cada una sub-cuenta. Además aparece la cuenta de Reservas Internacionales y un renglón donde se anotan los errores y omisiones.

97

I. Cuenta corriente.

La cuenta corriente resume todas las transacciones por concepto de exportaciones e importaciones de bienes y servicios, o, en otras palabras, todo el comercio visible e invisible, así como las transferencias de dinero a manera de donaciones, auxilios, remesas. La cuenta corriente incluye la balanza comercial de mercancías, la balanza de servicios y las transferencias unilaterales:

1- Balanza Comercial:Es una cuenta en la Balanza de Pagos en la que se registran las transacciones ( importaciones y exportaciones) entre países, de productos o mercancías visibles durante un periodo determinado. La balanza comercial es la diferencia entre importaciones y exportaciones. Cuando el valor de las importaciones excede el valor de las exportaciones, se dice que la balanza comercial está en déficit. Cuando la situación es a la inversa, se dice que la balanza comercial es favorable con un superávit comercial .

2- Balanza de Servicios: La Balanza de Servicios hace parte de la Cuenta Corriente, es una cuenta en la que se registran las entradas y salidas de divisas de un país por concepto de prestación de servicios de los residentes del país a los extranjeros, y de éstos a los nacionales. En ella se incluyen los ingresos netos ( diferencia entre entradas y salidas ) por consultorías , embarques, viajes, dividendos e intereses provenientes de inversiones directas o de cartera entre otros , turismo, transporte,

98

seguros, etc. Al igual que en la balanza comercial , cuando las exportaciones superan las importaciones se contabilizan con signo positivo, en caso contrario con signo negativo.  

3- Transferencias unilaterales. Se registran en esta cuenta las transferencias netas , públicas y privadas , que se realizan entre las naciones sin ninguna retribución, como donaciones, remesas personales de los inmigrantes o emigrantes a sus familias en el exterior , aportes públicos y privados .

Balanza en cuenta corriente

Al sumar todas las transacciones de la cuenta corriente partidas 1-2-3 da como resultado la balanza en cuenta corriente que puede ser positiva cuando el total de divisas recibidas por las diferentes transacciones fue mayor que las divisas giradas, en caso contrario se registra una balanza negativa.

II . Cuenta de Capital

La segunda cuenta del balance es la cuenta de capital que recoge todas las transacciones que no se incluyen en la cuenta corriente, siendo las más importantes las transferencias de capital desde el interior hacia el exterior y las compras y ventas de oro y divisas.

Esta cuenta contabiliza todos los flujos de pagos y créditos provenientes de inversiones directas y de riesgo que realizan los extranjeros en otro país o pagos por inversiones de los nacionales en otros países , así como los movimientos monetarios resultantes de préstamos provenientes del exterior ,o los que se envían para el pago de las deudas ((amortizaciones e intereses), tanto de corto como de mediano plazo

En resumen : las transacciones que producen ingresos de divisas entre otras son, las exportaciones, los créditos de bancos extranjeros, las transferencias hechas por colombianos en el exterior, y la inversión extranjera en el país. Las que generan egresos de divisas son las importaciones, los pagos de intereses de las deudas contraídas en el exterior, y los giros de colombianos desde el interior hacia el exterior, entre otras.

III. Cuenta de reservas oficiales

La tercera cuenta de la balanza de pagos es la balanza de reservas oficiales , en la cual los países mantienen en el Banco central ciertas cantidades de divisas que pueden ser usadas para cubrir cualquier déficit neto originados en las cuentas corriente y de capital y que se hace necesario para equilibrar la cuenta general de la balanza de pagos , o también son usadas para intervenir los mercados monetarios.

La acumulación de reservas internacionales es el resultado de las transacciones que un país realiza con el exterior. Cuando los ingresos son mayores que los egresos se acumulan reservas internacionales, en caso contrario se presenta reducción de dichas reservas .

En Colombia las reservas internacionales están formadas por los activos externos que están bajo control del Banco de la República. El principal componente de las reservas corresponde a las inversiones financieras, de corto plazo, que están representadas en depósitos y títulos valores en el exterior. Estos activos son de disponibilidad inmediata y pueden ser usados para financiar pagos al exterior, por ejemplo, los pagos por importaciones. Las reservas internacionales también pueden ser utilizadas por el Banco de la República para intervenir en el mercado cambiario y defender la tasa de cambio cuando ello sea necesario.

En la cuenta de reservas también se contabilizan en esta cuenta los DEG ( Derechos especiales de giro) que son activos de reserva que los países miembros poseen en el FMI ( Fondo Monetario Internacional ) .

99

Equilibrio en la balanza de pagos

Dado que la balanza de pagos está sujeta al principio de partida doble como cualquier registro contable, siempre debe estar en equilibrio o con saldo cero. No obstante, esto no implica que necesariamente la cuenta corriente o de capitales estén equilibradas.

Por lo tanto , los economistas cuando hablan de déficit o superávit de la balanza de pagos, realmente se refieren es a los desequilibrios entre las cuentas corriente y de capital .

La existencia de superávit o déficit en alguna cuenta o sub-balanza es algo normal y no es un fenómeno ni bueno ni malo, pero se vuelve preocupante cuando la situación es permanente y el desequilibrio es muy grande. Un déficit persistente indica la existencia de problemas internos en la economía que deben ser financiados con las reservas oficiales que terminarán por agotarse,

Todo déficit o superávit en la cuenta corriente se debe compensar con un superávit o un déficit de la cuenta de capital. Por ejemplo, si las importaciones exceden a las exportaciones la diferencia de valor debe ser financiada con préstamos extranjeros, con reservas internacionales o vendiendo oro, y estos movimientos quedan registrados en la cuenta de capitales.

Entonces, cuando se habla de que existe un déficit en la balanza de pagos, señala que las reservas internacionales del país han disminuido en un monto exactamente igual al correspondiente déficit. En tanto cuando las balanzas comercial y de capital son positivas , indica que el país está recibiendo mas divisas de las que está girando y necesita , lo cual se traduce en una acumulación de reserva en la respectiva cuenta de la balanza en la misma cuantía del superávit, entonces se procede a revaluar la unidad monetaria para llevarla a su nivel real.

La forma de proceder en la práctica por parte de los gobiernos ante un déficit es en su orden: 1. fijar políticas y medidas que corrijan los déficit como controles de cambio, límite de los viajes al exterior, limite a las importaciones, acelerar la devaluación de la moneda nacional 2. apelar a sus reservas de oro o divisas, 3. solicitar a la banca refinanciación de la deuda4. o acudir a préstamos o prórrogas por parte del Fondo Monetario Internacional o del Banco mundial, para liberar disponibilidades o financiar el valor del déficit, 5. por último deben acudir a nuevos préstamos en divisas.

Un claro ejemplo fue lo ocurrido en Colombia en la década del 90 con grandes cambios que condujeron a un aumento del gasto público y privado lo cual llevó al país a un endeudamiento insostenible y a un déficit en la cuenta corriente, problema que se agravó con la disminución de los flujos de inversión para financiar dicho déficit debido a que la comunidad financiera internacional disminuyó significativamente los préstamos a países con grandes desequilibrios, debido al descalabro de Asia y Rusia en 1997 y 1998 respectivamente.

En el año de 1999, al no poderse financiar el exceso de gasto con respecto a la producción, el sector público y privado tuvieron que reducir el consumo y el gasto en inversión implicando una contracción de la demanda agregada. lo cual llevó a la dramática caída de la economía en ese año y al aumento del desempleo hasta sus niveles históricos más altos, obligando al país a tomar drásticas medidas para controlar el gasto.

¿Qué afecta la balanza de pagos?

La movilidad del capital. El capital es perfectamente móvil, si la tasa de interés fuera del país es muy atractiva con respecto a la tasa interna, los inversionistas tienden a exportar sus capitales, igual sucede cuando los costos de los bienes fuera del país son mucho menores que los costos dentro del país. Esto implica que los tipos de interés y los precios de un país no pueden alejarse mucho para no provocar movimientos fuertes de capitales.

100

La tasa de inflación de los socios comerciales. Siempre que la tasa de inflación en un país sobrepasa la de los países con los cuales tiene relaciones comerciales, con todos los demás factores constantes, se pierde competitividad de los productos nacionales por precios elevados, lo cual repercute en la balanza comercial y por ende en la de pagos, en caso contrario se puede ver favorecida la balanza comercial.

La tasa de cambio Las transacciones con los demás países están condicionadas a la tasa de cambio. Cuando la tasa de cambio se eleva con respecto a la moneda del país con el que se realizan transacciones económicas se hace poco atractivo importar por que se tendría que dar mas pesos por la moneda extranjera , pero si es favorable exportar , mejorando la balanza comercial.

La inestabilidad política Otro factor que influye significativamente sobre la balanza de pagos de un país es su estabilidad o inestabilidad política, la inestabilidad ocasiona fuga de los capitales nacionales y limita la entrada de multinacionales e inversionistas extranjeros que siempre están a la búsqueda de los países donde las oportunidades de inversión son más rentables o seguras.

Niveles de desarrollo interno y problemas estructurales. El equilibrio y el crecimiento de cualquier economía dependen de factores internos, pero en una gran parte de un conjunto de variables condicionadas al sistema económico internacional. De esta manera las cuentas de la balaza de pagos está muy asociado a los niveles de desarrollo de los países, así como a sus problemas estructurales asociados al crecimiento y que tienen su origen en la falta de disponibilidad de recursos, dependencia del sector externo, bajo poder de negociación internacional , etc.

Demanda y oferta de divisas

El valor de libre mercado de una moneda nacional se determina mediante la interacción de la oferta y demanda. Si la cantidad demandada es superior a la cantidad ofrecida, la nación tendrá un superávit de la balanza de pagos. El déficit de la balanza de pagos se produce cuando la cantidad de moneda ofertada excede a la cantidad demandada.

La oferta de divisas extranjeras dentro de un país se obtiene como producto de las exportaciones de mercancías, por el ingreso proveniente de la prestación de servicios al exterior , por las entradas de transferencias unilaterales y por el ingreso de capitales resultante de inversiones externas de riesgo, o de préstamos de corto, mediano y largo plazo contraídos con al banca internacional tanto por el gobierno como por residentes en el país.

Las divisas extranjeras se demandan para la importación de mercancías, para la demanda de servicios del exterior , para el envío de las remesas unilaterales hacia otros países , para realizar inversiones del país en el exterior , para los viajeros al exterior y para atender las salidas de capital para la amortización de capital e intereses por deudas externas contraídas.

En último término, la oferta de moneda nacional depende igualmente de la política monetaria del país; si un país emite demasiado dinero, provocando inflación, se llegará a una situación de déficit de la balanza de pagos.

Efectos de la devaluación

La devaluación de la moneda afecta principalmente a la balanza de pagos de un país, que refleja las diferencias entre el valor de sus exportaciones y el de sus importaciones.

Dependiendo de la respuesta de productores y consumidores ante los cambios en los precios, una devaluación efectiva tendría que reducir las importaciones del país y aumentar la demanda mundial de sus exportaciones. La mejora en la balanza por cuenta corriente del país provocará un aumento en la nueva entrada de moneda extranjera; esto, a su vez, puede ayudar a reforzar la balanza de pagos del país.

101

Igualmente la devaluación tiene efectos nefastos sobre los ahorros públicos o privados en moneda nacional, cuando se requiere cambiarlos o convertirlos para alguna operación con otras monedas más fuertes y sobre las deudas contraídas en moneda extranjera.

Se suelen criticar las devaluaciones porque se dice que son una medida de política monetaria inflacionista, puesto que aumentan el precio nacional de las exportaciones y las importaciones, por lo que es una medida impopular, especialmente en los países pequeños que tienen una gran dependencia de las importaciones de materias primas y de bienes de capital provenientes de países desarrollados.

LA DEVALUACIÓN EN COLOMBIA

La tasa de cambio resulta de fundamental importancia para cualquier economía en proceso de inserción en los mercados mundiales de bienes, servicios y capitales, en la medida en que ella determina buena parte de la capacidad competitiva de un país para superar exitosamente los retos que la internacionalización y la globalización imponen.

En Colombia, con la adopción del modelo de apertura, fue necesario realizar cambios radicales en el manejo cambiario entre los que se pasaron de un sistema de devaluación gradual que hizo historia, a un mecanismo de bandas cambiarias.

Antes de 1990 el país tenía un sistema de cambio fijo que estaba sujeto a la inflación del país y de la inflación externa y el régimen de cambios de las operaciones en moneda extranjera estaba centralizado y era controlado por el Banco de la República, el cual se fijaba una meta de devaluación anual utilizando como fórmula el resultado de restar de la inflación interna, la inflación del país con el que se comparaba nuestra moneda, así:

Inflación interna – inflación externa = devaluación interna

Ejemplo: Si la inflación en Colombia en un año determinado fue del 12.6 % -y la inflación en EE.UU. para ese mismo año fue del 2.3%, entonces la meta de devaluación fijada por el del Banco de la República para el año siguiente era del 10.3%.

La ley 9 de 1991 en virtud del programa de modernización e internacionalización de la economía estableció un régimen cambiario dependiendo de los flujos del mercado y descentralizó el manejo de las operaciones bancarias con divisas que hasta la fecha eran exclusividad del Banco de la República, función que se extendió a nuevos intermediarios financieros como bancos y corporaciones financieras y a las casa de cambio.

Igualmente, la reglamentación permitió a los nacionales la constitución de depósitos en cuenta corriente en el exterior debidamente registradas en el Banco de la República que es el encargado de elaborar un reporte con los movimientos de estas cuentas, para hacer un seguimiento a los flujos de divisas, relacionados con las transacciones externas, que no ingresan al país.

Estas medidas provocaron una avalancha de dólares provenientes de actividades lícitas e ilícitas, lo que obligó al estado a restablecer el control de la actividad cambiaria para evitar la reevaluación que se estaba dando del peso por efectos de una abundante oferta de dólares.

Para retomar el control se optó por el establecimiento de la denominada banda cambiaria adoptada en el año de 1994.

Sistema de banda cambiaria

El sistema de banda cambiaria fue un esquema intermedio entre un régimen de tasa de cambio fijo y uno de libre flotación, fue un mecanismo para fijar el tope máximo de aumento o de baja

102

del dólar en el mercado. La tasa de cambio nominal debería flotar entre los límites de la banda cambiaria. El límite superior era el valor máxima que el Banco de la República estaba dispuesto a permitir en el mercado cambiario , si el mercado por exceso de demanda llevaba la tasa hasta el valor máximo fijado , el Banco vendía los dólares necesarios para no dejar sobrepasar el nivel; si por el contrario, la gran oferta de dólares en el mercado hacía llegar su valor a los precios mínimos fijados por el Banco , éste compraba los dólares necesarios para no dejarlo bajar del límite.

Esto le significó al país cuantiosas pérdidas de divisas para sostener el valor del dólar , lo cual obligó al país a abandonar este sistema en septiembre de 1999 , pasando Colombia a un sistema de cambio flexible, como se había establecido en la reforma a principios de la década .

DEVALUACION DE LA TASA DE CAMBIO NOMINAL EN COLOMBIA % E INDICE DE LA TASA DE CAMBIO REAL

  1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Tasa de cambio nominal $ por US

630.4 733.4 803.5 829.4 988.21000.8

1296.7

1524.6

18882188.2

2306.9

2851.3

Indice de Tasa de cambio real (1994 =100) (1)

113.0 106.8 107.5 100 102.0 98.83 93.26 98.33 108.2 115.7 118.5  

DevaluaciónPromedio Año (2)

11.9 16.4 9.56 3.21 19.1 1.28 29.57 17.6 23.6 15.77 5.52 23.6

Fuente. Banco de la República. (1) Promedio anual comercio no tradicional (2) Devaluación anual fin de período 

103

A principios del 94, ante la persistencia de presiones reevaluacionistas y teniendo en cuenta las expectativas que se tenían sobre el ingreso de divisas a Colombia como producto de la bonanza petrolera y de la inversión extranjera, se desplazó la banda 7 puntos hacia abajo. Desde que se optó por este sistema, el tipo de cambio se mantuvo en los extremos de la franja.

Así, al analizar el comportamiento de la devaluación nominal, se pasó de presiones devaluacionistas desde mediados del 95 hasta junio del 96, a presiones reevaluacionistas desde esa fecha hasta mediados del 97. En estos últimos meses predominó la tendencia a la devaluación nominal, situación que se agravó a raíz de las operaciones especulativas y al ambiente de incertidumbre que vivió el país, obligando a las autoridades económicas a intervenir directamente en el mercado cambiario vendiendo divisas para impedir que la tasa de cambio del mercado superase el techo de la banda cambiaria.

No obstante los episodios de devaluación, la tasa de cambio real registró una clara tendencia decreciente en lo corrido de la década de los 90. Es así como el índice se redujo de 177 en diciembre del 90, a solamente 90 puntos en abril del 98, es decir, a pesar de una altísima devaluación nominal, se produjo una reevaluación en términos reales del peso colombiano. Al respecto, es importante recordar que antes de adoptar el nuevo régimen cambiario, se produjo una significativa devaluación de 31% en términos nominales y 9% en términos reales.

En el año 2001 la tasa de cambio no correspondió con las expectativas frente a los niveles de inflación, al contrario se presentó un rezago en la misma, pues frente a una inflación de 7.65% la devaluación apenas llegó a 2.78%; todo lo contrario al año 2000, cuando el peso perdió valor frente al dólar en 18.79%.

¿Qué tanto es necesario devaluar?

Depende de la presión de las importaciones y de la cantidad de dólares en reserva que tenga el Banco de la República.

Por lo tanto para evitar la devaluación es necesario incrementar las exportaciones; pero para exportar más se requiere mejorar la competitividad de los productos colombianos y a la vez estimular el consumo nacional.

La devaluación por un lado protege la industria y el consumo nacional, lo cual genera empleo y por otro lado su excesivo crecimiento en términos reales puede conducir al estancamiento del país por la dificultad de importar bienes de capital.

Teniendo en cuenta que la devaluación de una parte es un mecanismo proteccionista para estimular el consumo de bienes internos pero de otro lado nuestro país requiere el financiamiento de las importaciones de bienes de capital, las políticas para estimular la devaluación deben evitar la ligera desaceleración de una economía.