Full Full Packeg

8
FULL-FULL PACKAGE = PAQUETE COMPLETO El mercado de los insumos está demandando ajustes inmediatos de inventario o producción de nuevos estilos, ya que cada vez es más difícil predecir el rumbo de la moda así como el éxito de las colecciones. 'Full-full package' = 'paquete completo + servicio completo + diseño, la nueva ecuación para enfrentar los retos del mercado textil contemporáneo. Las líneas textiles de mayor valor agregado son las más apetecidas en el mercado, de ahí que la integración horizontal de la industria permita ascender en términos de 'acabados especiales' y potencializar nuevos nichos de mercado. La dinámica de la moda mundial es más vertiginosa que nunca por varias razones: el consumidor actual es extremadamente fashion, global, informado, demandante y selectivo; asistimos a una 'europeización' de la demanda de prendas de vestir; los nuevos retos de la 'prontamoda' han agilizado el proceso de traducción simultánea que hacen las vitrinas de las marcas comerciales de las inspiraciones reveladas en las pasarelas de Milán, Nueva York o París; y el poder adquisitivo está concentrado en un público joven que ha redefinido el concepto de la vejez. Los esquemas difundidos por el 'marketing mix' tradicional se han roto porque, como afirma Adriana Gómez, asesora y consultora en moda, "los consumidores se inclinan cada vez menos por los básicos y prefieren buscar en el mercado aquellas que no tienen en su clóset". De 'full' a 'full-full' package En Colombia, en un comienzo, el 'full package' o 'paquete completo' contemplaba desde la fabricación de los insumos

description

QUE ES FULL FULL PACKEGE

Transcript of Full Full Packeg

Page 1: Full Full Packeg

FULL-FULL PACKAGE = PAQUETE COMPLETO

El mercado de los insumos está demandando ajustes inmediatos de inventario o producción de nuevos estilos, ya que cada vez es más difícil predecir el rumbo de la moda así como el éxito de las colecciones.

'Full-full package' = 'paquete completo + servicio completo + diseño, la nueva ecuación para enfrentar los retos del mercado textil contemporáneo.

Las líneas textiles de mayor valor agregado son las más apetecidas en el mercado, de ahí que la integración horizontal de la industria permita ascender en términos de 'acabados especiales' y potencializar nuevos nichos de mercado.

La dinámica de la moda mundial es más vertiginosa que nunca por varias razones: el consumidor actual es extremadamente fashion, global, informado, demandante y selectivo; asistimos a una 'europeización' de la demanda de prendas de vestir; los nuevos retos de la 'prontamoda' han agilizado el proceso de traducción simultánea que hacen las vitrinas de las marcas comerciales de las inspiraciones reveladas en las pasarelas de Milán, Nueva York o París; y el poder adquisitivo está concentrado en un público joven que ha redefinido el concepto de la vejez.

Los esquemas difundidos por el 'marketing mix' tradicional se han roto porque, como afirma Adriana Gómez, asesora y consultora en moda, "los consumidores se inclinan cada vez menos por los básicos y prefieren buscar en el mercado aquellas que no tienen en su clóset".

De 'full' a 'full-full' package

En Colombia, en un comienzo, el 'full package' o 'paquete completo' contemplaba desde la fabricación de los insumos para la producción de las telas hasta el empacado de las prendas bajo un solo proveedor, un proceso muy 'tímido' si se tiene en cuenta que el diseño no estaba contemplado en esta modalidad.

Nuestro país se convirtió en un destacado confeccionista. Es más, si bien durante el 2005 el eslabón textil colombiano presentó una balanza negativa, puesto que exportó 292 mil millones de dólares hacia el mundo mientras que las importaciones sumaron 774 mil millones de dólares, el mercado de confecciones arrojó balance positivo durante el mismo período de tiempo, ya que se exportaron 961 millones de dólares (de los cuales el 50,5% fueron hacia

Page 2: Full Full Packeg

Estados Unidos), mientras que las importaciones, provenientes principalmente de China con el 42,5% y Estados Unidos con el 13%, ascendieron a 141 millones de dólares.

El diseño de modas, los procesos industriales agregados de los insumos y la calidad de la confección son la fortalezas de nuestro país dentro del mercado suramericano, incluso frente a países que tienen vigentes desde hace varios años tratados de libre comercio con Estados Unidos, como el Cafta y el Nafta, entre otras, por su tradición textil en la fabricación de artículos de gama media - media alta, estos últimos apetecidos por firmas tan reconocidas como Polo Ralph Lauren, Pepe Jeans o Sara Lee.

Es por eso que ya no se habla de 'full', sino de 'full-full package' o 'full value', especialmente en los segmentos jeanswear, lingerie e infantil y en ciudades como Medellín, Bogotá, Bucaramanga y Pereira.

Academia va a la vanguardia

Adriana Betancur, decana de la Facultad de Diseño de Modas de la Colegiatura Colombiana considera que "la salida está en el full-full package, pues esta modalidad legitima la existencia de las facultades de diseño de moda".

Vale la pena resaltar que el diseño 'made in Colombia' dentro del esquema de full-full package no posiciona marca, sino que cede su 'genialidad' a un tercero. Por eso hay quienes consideran que queda en entredicho el renombre del país como confeccionista. Otros, como Adriana Betancur, están convencidos de que "existen empresas que antes de darle el crédito al creador, necesitan posicionar la 'capacidad instalada'. El paquete completo-completo es otro nicho completamente diferente, como es el caso de marcas como Vestimundo o la pereirana Nicole. Además, es importante resaltar la fe de los empresarios y el apoyo de los programas institucionales, como Cultura E, de la Alcaldía de Medellín".

Ésta es simplemente una consecuencia positiva de la tradición textil colombiana. Alberto Calle, de C.I. Emex, comenta: "Nuestra empresa, por ejemplo, exporta marca a través de empresas como Ragged, pero con el full value le llegamos a otros clientes".

Page 3: Full Full Packeg

Presencia de 'cool hunters'

Los cool hunters, o cazadores de tendencias, tuvieron su origen en un grupo de jóvenes dedicados a rastrear hábitos de consumo, estados de ánimo y percepciones en las plazas, los bares, los estadios, las tiendas especializadas y en todos los rincones de las grandes urbes, con el fin de definir las pautas que debían seguir la publicidad, el mercadeo y los nuevos negocios.

Basados en esta experiencia, los empresarios, especialmente los textileros, se fueron especializando en el arte de agudizar la intuición para poder vender vanguardia, al punto que en diferentes partes de la cadena hoy hay personas encargadas de viajar por el mundo para participar en ferias especializadas y depurar así los valores agregados de sus colecciones.

Por esta razón, no sólo los expertos en diseño o mercadeo son ahora los únicos responsables de 'tener el mundo' en la cabeza; es decir, como la información de tendencias día a día es más democrática, cada vez hay menos industriales 'solos' en el reto de la prontamoda: desde las hilanderías hasta las comercializadoras cuentan con información y competencias similares, lo que convierte al diseño de gamas media a alta en el quid de nuestro futuro textil.

Especialización en valor agregado

Lucas Peláez, gerente administrativo de C.I. Comercializadora Napa S.A, afirma que la fortaleza colombiana tiene que ver con el valor agregado, ya que ofrecemos al mundo diseños muy trabajados, con detalles de confección, procesos de lavandería, entre otros.

Ese es el mismo caso de Bordados Crystal: "Si bien nosotros no confeccionamos, hacemos un producto que es clave para toda la cadena porque, con base en una técnica llamada Aplicut, que borda dos telas simultáneamente, nos especializamos en acabados especiales para guipures, telas completas, all over, aplicaciones y bandas, tales como mezclas de aerógrafo, bordado y lavandería", comenta Lina Isabel Ramírez, diseñadora.

Integración por competencias

Cuando se comenzó a hablar de full package en el mundo, una de las más grandes preocupaciones del cluster textil radicó en el tema de 'integración

Page 4: Full Full Packeg

vertical de la industria'. Incluso, hay quienes consideran que la relación volumen - costo seguirá siendo la responsable de la exclusión de las empresas pequeñas y familiares del mercado. Alberto Calle, de C.I. Emex, opina: "Resulta imperante evitar las intermediaciones para ser competitivos y a pesar de que gran parte de los insumos de las grandes marcas internacionales, colo Levi´s, están homologados, aún hay escasez de telas en el medio, especialmente índigo, tejido plano y tejido de punto, lo que provoca retrasos en los despachos".

Pero, el full-full value ha mejorado la situación textil por dos razones: Por un lado, al no tener que desarrollar prendas contra muestra, es posible contar con los insumos a los que se tiene acceso; y, por otro, hay quienes, como Margarita Baquero de la Facultad de diseño de modas de la UPB, están convencidos de que la plataforma vertical no es precisamente la mejor herramienta al momento de certificar capacidad de respuesta, pues "como se ve en Italia, cuando cada quien es responsable de una parte del proceso, es más fácil especializarse en un quehacer y, en consecuencia, los resultados son mejores".

El espaldarazo del TLC

"Es cierto que la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio va a afectar a algunos sectores, pero el consolidado nacional será tan positivo que, sin él, es probable que no sobrevivamos", afirma el gerente financiero de Unicor, empresa que importa y distribuye filamentos e hilazas de nailon, spandex, algodón y polialgodón. Margarita Baquero, docente de la UPB, por su lado, considera que "como industria no tenemos fortalezas frente al mundo; es por eso que debemos ser muy ingeniosos al ofrecer confección", especialmente al momento de certificar los 'requisitos específicos de origen', los cuales exigen que el hilado, el filamento y la tela provengan de la región del TLC bajo la figura del 'standard yarn forward'.

La certificación de condiciones humanas, éticas y legales

Para las grandes marcas y mayoristas internacionales, la 'reputación' es muy importante, por lo que el cumplimiento de las leyes y las convenciones laborales de las empresas textiles (la prohibición de trabajo forzado, con menores de edad, los castigos físicos y el acoso tanto sexual y verbal, así como el respeto por el salario estipulado por la Ley y por el medio ambiente), es una de las herramientas para fortalecerse ante las debilidades de países como China, Bangla Desh, Sri-Lanka o India.

Page 5: Full Full Packeg

"Hoy día, ningún comprador en el mundo quiere verse involucrado con escándalos como en el que se vio envuelto Nike hace unos años. De ahí que mientras desde el primero de enero de este año, muchos esperaban la catástrofe comercial debido a la finalización de la cuota por cupos para China, muchos empresarios decidieron no renovar sus contratos con ese país, bajo el argumento de la irresponsabilidad social de algunas de sus empresas", comentó Rafael Vayá de León en su conferencia El textil en Colombia con Wrap y el TLC saltan la gran muralla china. *(Para más información, consultar las Memorias del Pabellón del Conocimiento de Colombiamoda 2006).

Buen clima inversionista

El ambiente de negocios es determinante para los inversionistas extranjeros. En las leyes colombianas está estipulada la reciprocidad en materia de contratación y la igualdad de trato y condiciones, por otro lado, ha aumentado el nivel de credibilidad en la estabilidad política, económica y tributaria del país, lo que le garantiza a la modalidad del full-full package el acceso inmediato a insumos, servicios públicos eficientes y contactos internacionales.

Además, el hecho de contar con una plataforma de exportación conformada por siete zonas francas y 5 zonas económicas especiales de exportación, convierte a Colombia en un aliado estratégico dentro de la industria textil mundial.

http://www.inexmoda.org.co/prensa/Comunicadosoficiales/Colombiatex/2007/Elfullfulllaevoluci%C3%B3ndelpaquetecompleto/tabid/509/Default.aspx

Paquete completo - Diseño Confecorte: Ofrecemos a nuestros clientes la

posibilidad de desarrollar colecciones completas, partiendo de creaciones

realizadas por nuestro departamento de desarrollo de producto, permitiéndoles

promocionar y utilizar la marca que ellos deseen explotar, como su nombre lo

indica en esta modalidad de paquete completo o full package, Confecorte se

encarga de toda la cadena productiva desde el inicio, es decir, proporciona las

Page 6: Full Full Packeg

materias primas (telas, botones, hilos, hiladillas, fusionados, entre otros),

Insumos de terminación, insumos de despacho , todo con la aprobación del

cliente.

Paquete completo - Diseño Cliente: Ofrecemos a nuestros clientes la

posibilidad de desarrollar producciones partiendo de muestras que ellos

poseen o que sus diseñadores tienen desarrolladas, con esto lo que

pretendemos es darle aún mayor libertad a nuestros clientes para que se

apoyen en nuestra infraestructura productiva y puedan tener productos de

excelente calidad y en el tiempo justo en sus tiendas. como su nombre lo indica

en esta modalidad de paquete completo o full package, Confecorte se encarga

de toda la cadena productiva desde el inicio, es decir, Proporciona las  materia

prima (telas, botones, hilos, hiladillas, fusionados, entre otros), Insumos de

terminación, insumos de despacho, todo con la aprobación del cliente.

Paquete Semi - completo: Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de

desarrollar producciones partiendo de muestras que ellos poseen o que sus

diseñadores tienen desarrolladas, o utilizar diseños que Confecorte ya tenga

creados, normalmente  con esto lo que pretendemos es darle mayor libertad a

nuestros clientes para que se apoyen en nuestra infraestructura productiva y

puedan tener productos de excelente calidad y en el tiempo justo en sus

tiendas. como su nombre lo indica en esta modalidad de paquete semi-

completo Confecorte de la mano con su cliente  se encargan  de toda la

cadena productiva desde el inicio, es decir, El Cliente puede proporcionar las

materias primas, las etiquetas, marquillas y confecorte encargarse del proceso

de confección, lavandería , terminación y despacho , simplemente como

funciona este modelo es que se factura el valor del producto terminado

completo y el cliente factura a Confecorte la materia prima que proporciones

para la producción.

http://confeccionycorte.com.co/index.php/paquete-completo