FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que...

31

Transcript of FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que...

Page 1: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones
Page 2: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

FSC EN CIFRASFSC España en cifras

01.a. Carta del Presidente de FSC España

01.b. 2011 El año en un vistazo

PROYECTOS ACTIVIDADES02.a. Red Rural del Ministerio de Medio Ambiente. Julio 2011

02.b. Ejecución de proyecto de pequeños propietarios (CEFCO I) de la Fundación Biodiversidad

02.c. Terminación de proyecto Emplea Verde (2009-2011) de Fundación Biodiversidad

04.a. Asamblea anual Febrero 2011 y Junio 2011

04.b. Edición de Guía Cómo hacer mi empresa más responsable. Junio 2011

04.c. Acto de calle Malasaña. Campaña Madera Justa. Junio 2011

04.d. Entrega certificados FSC a pequeños propietarios en Santiago. Septiembre 2011

04.e. Friday FSC. 30 septiembre 2011

04.f. Acto de promoción FSC con Joselito y Ferrán Adriá. Octubre 2011

04.g. Manifiesto Político. Noviembre 2011

04.h. Formaciones: Colegio Ingenieros Forestales de Santiago. Noviembre 2011

04.i. Jornadas de Cooperación con Africa y WWF Noviembre 2011

04.j. Foro de Ecoedición y BATs GRAPH en Fundación Alonso Escudero

PRESENTACIÓN

FSC® España

PATROCINIONUEVASHERRAMIENTAS

CRECIENTE DEMANDADE LOS PRODUCTOSCERTIFICADOS POR EL FSC

JUNTADIRECTIVA FSC

INFORMACIÓN FINANCIERA FSC

06.a. ENCE

06.b. SIG Combibloc 06.c. Bureau Veritas

06.d. Tetra Pak

06.e. Grupo Ferrovial

06.f. Lafarge

06.g. Grupo SGS

Nuevas herramientasy procedimientos

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

Page 3: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

01PRESENTACIÓN

01.a. Entrevista al Presidente FSC España

01.b. 2011 El año en un vistazo

Page 4: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

7

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® EspañaPRESENTACIÓN

01.a. CARTA DELPRESIDENTE FSC ESPAÑA

Félix Romero Cañizares

01

2011 ha sido un año de grandes retos pero también de importantes logros y nuevas oportunidades para FSC España. La convergencia del año internacional de los bosques con el agravamiento de la crisis global ha evidenciado la necesidad de una gestión más participada por la sociedad y una mayor cooperación entre los grupos de interés. Esta fórmula es clave para reinventar un modelo más sostenible de desarrollo y próximo al medio natural.

FSC España ya incorpora estas ideas. Durante este año hemos comprobado que somos capaces de generar alianzas de gran valor para ayudar a construir una nueva economía en la que los recursos forestales tengan un mayor protagonismo.

Un claro ejemplo de ello ha sido el documento de peticiones a los grupos políticos presentado con motivo de las elecciones generales del pasado mes de noviembre.

También hemos avanzado en varias líneas estratégicas. Hemos puesto especial empeño en difundir y capacitar a los profesionales del sector y otros grupos de interés acerca de las oportunidades que ofrece la certificación FSC. En este año hemos concluido la ejecución de los tres mayores proyectos de nuestra reciente historia. Estos proyectos nos han permitido acercar FSC a muchas regiones y colectivos y, en especial, a los pequeños propietarios forestales.

Seguramente, los logros más visibles están ligados a la mayor integración de la marca FSC con las políticas de Responsabilidad Empresarial de las principales empresas del mercado español, así como a las acciones de compra pública.

FSC España ha puesto el mayor empeño en esta línea para ratificar que el sello FSC es capaz de introducir la gestión forestal responsable en la cultura de las empresas y en los hogares, dando nuevas oportunidades al medio rural y conectándolo a la sociedad.

Con todo ello, FSC España está preparada para reimpulsar la gestión forestal y poner nuestros montes en su versión 2.0.

Félix Romero Cañizares Presidente

Page 5: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

9

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® España

España es el2º país de la UE con mayor superficie forestal total.

PRESENTACIÓN01

01.b.2011EL AÑO EN UN VISTAZO

Page 6: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

002.a. Red Rural del Ministerio de Medio Ambiente. Julio 201102.b. Ejecución de proyecto de pequeños propietarios (CEFCO I) de la Fundación Biodiversidad

02.c. Terminación de proyecto Emplea Verde (2009-2011) de la Fundación Biodiversidad

PROYECTOS2

Page 7: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

13

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® EspañaEL AÑO EN UN VISTAZO

02.a. PROYECTOSRed Rural del Ministerio

de Medio AmbienteJulio 2011

02.b. PROYECTOSEjecución del proyecto de Pequeños

propietarios (CEFCO I) de la FundaciónBiodiversidad

02

Dos terceras partes del territorio español y un veinte por ciento de la población de nuestro país pertenecen al medio rural. Sin embargo, sus habitantes –mujeres y jóvenes, en especial- continúan abandonando los pueblos en un éxodo hacia la ciudad en busca de nuevas oportunidades de empleo.

De ahí que evitar el despoblamiento sea el objetivo principal en estas regiones. Para ello, es fundamental diversificar las fuentes de recursos económicos e incrementar la competitividad. Es importante tener en cuenta que el 54% del territorio nacional es terreno forestal, lo que evidencia la importancia de este sector. Sin embargo, solo un 4,5% de esta superficie está certificado.

Este proyecto, por tanto, busca reforzar el papel de los bosques como generadores de recursos y empleo a través de la certificación FSC. Además, quiere desarrollar modelos de certificación forestal adaptados a los montes con vocación productora.

Para ello, se centra en la realización de experiencias piloto en Castilla y León y Castilla-La Mancha, con una superficie rural superior al 90%, y en Galicia, Asturias y Andalucía, en las que supone más del 75%. Se apuesta por la certificación grupal como forma de acercar FSC a propietarios y gestores forestales. A cambio, ellos consiguen dar un valor añadido a su producto forestal al contar con un sello de reconocido prestigio como es la certificación. Además, en este proyecto se incluye por primera vez la certificación FSC de resina, piñón y madera con fines energéticos (biomasa).

Debido a la reducida superficie forestal certificada FSC y a la importante demanda de productos con esta certificación se están importando estos materiales que bien podrían provenir de nuestro país. Además, los pequeños propietarios son dueños de una buena parte del territorio forestal. Por ello, FSC España ha llevado a cabo este proyecto en colaboración con la Fundación Biodiversidad y la entidad de certificación NEPCon.

CEFCO I se enmarca dentro del proyecto europeo CeFCo, en colaboración con NEPCon, el European Network of Forest Entrepeneurs (ENFE) y FSC Internacional, y con el apoyo del European Union CIP Eco-Innovation initiative.

El desarrollo ha tenido lugar en tres montes situados en la provincia gallega de Lugo y en empresas de aprovechamiento forestal de la zona.

Entre los resultados más destacables figuran:

► Se ha mejorado la gestión de los montes estudiados a partir de los criterios FSC.

► Se han certificado casi 2.000 hectáreas de superficie forestal y se han sentado las bases para nuevos procesos de certificación.

► Se ha definido una primera versión del estándar SmartLogging para España, y se ha creado una propuesta de subestándar español para la certificación FSC de Pequeños y Medianos Propietarios Forestales y Empresas de Aprovechamiento Forestal.

Page 8: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

0FSC España en cifras

3FSC EN CIFRAS

02.c. PROYECTOSFinalización del proyecto

Emplea Verde (2009-2011)de la Fundación Biodiversidad

FSC España ha desarrollado el proyecto Gestión Forestal Responsable: Conservación de los Bosques y Desarrollo Rural, en el marco del Programa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad. Este programa ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo y cuenta con la colaboración de la Fundación Copade, Leroy Merlin y la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA).

Su principal objetivo es impulsar la gestión responsable de los bosques y la certificación forestal de las empresas cuyo trabajo se relacione con ellos a través de acciones formativas y la creación de empleo verde.

Se trata de un programa gratuito que incluye las siguientes acciones:

► Asesoramiento personalizado, de forma tanto presencial como a distancia, sobre la certificación FSC. ► Cursos presenciales y a distancia sobre la certificación FSC en bosques y en la cadena de transformación.

► Más de 650 profesionales formados y entre 450 y 500 asesorados. ► 8 cursos de formación mixta. ► 3 cursos presenciales. ► 3 cursos a distancia. ► 4 jornadas técnicas. ► Más de 300 pymes concienciadas. ► Elaboración de la guía “Cómo hacer mi empresa más responsable con los bosques”.

Entre los resultados de este programa podemos destacar:

EL AÑO EN UN VISTAZO02

Page 9: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

17

2011Forest Stewardship Council®

FSC® España MEMORIA ANUAL

Registros FMRegistros FM/ COC

Superficie total propiedad pública y privada 146.136,51

113

FSC EN CIFRAS03

PROPIEDAD PRIVADASUPERFICIE CERTIFICADA EN ESPAÑA 08

02

10

04

06

07

20.582,00Silvasur

03 5.648,00Cárnicas Joselito S.A.

03

01

1.265,39Indecasa1.075,00Oret Subericultura S.L.

3.699,39Norte forestal S.A.

1.955,15La Vaqueriza

1.916,00Los Labrados

755,00CERNA

197,00Maderas Villapol S.A.

SuperficieResumen

Page 10: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

19

2011Forest Stewardship Council®

FSC® España MEMORIA ANUAL

Registros FMRegistros FM/ COC

Superficie total propiedad pública y privada 146.136,51

113

PROPIEDAD PÚBLICASUPERFICIE CERTIFICADA EN ESPAÑA

02

04

01 6.619,00Servicio de Mediode Cabildo de Gran Canaria

77.552,94Junta de Andalucía

13.630,64Gobierno de Navarra

SuperficieResumen

0310.668,00Centro de montes y

Aserrradero deValsain

FSC EN CIFRAS03 FSC® España

Page 11: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

21

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® España

03.a. ENTREVISTALETICIA CALVO

Ingeniera de Montesy Coordinadora de

Certificación yAuditora Líder NEPCon

Spain

Proyecto “Acercando la certificación forestal FSC a los pequeños propietarios” en colaboración con el CeFCo Project (Certification of Forest Contractors in Europe)FSC España y NEPCon han desarrollado durante 2010 y 2011 el proyecto “Acercando la certificación forestal FSC a los pequeños propietarios”, financiado por la Fundación Biodiversidad y en colaboración con el proyecto Europeo CeFCo Project (Certification of Forest Contractors in Europe).

¿Cuál ha sido la finalidad de este proyecto?La finalidad del proyecto ha sido promover la certificación forestal FSC en montes eminentemente productivos de pequeños y medianos propietarios forestales del norte de España, intentando, por un lado, lograr la certificación de la gestión forestal de estas superficies y, por otro, introducir nuevas modalidades de certificación (Smartlogging) en las que se integren empresas de aprovechamiento forestal y otros servicios.

¿Por qué se ha considerado necesario el desarrollo de este proyecto?La certificación de la superficie forestal de pequeños y medianos propietarios es uno de los principales cuellos de botella para que se pueda cubrir la creciente demanda que existe en el mercado de madera certificada. Todavía hoy la oferta de madera certificada es mucho menor que la demanda del mercado. Los propietarios de pequeñas superficies forestales tienen en su mayoría un acceso limitado a la certificación.

¿Cómo se desarrolla el proyecto CeFCo?La idea central es el desarrollo de guías y herramientas de trabajo para compartir las tareas de la certificación entre los propietarios forestales y las empresas de aprovechamiento forestal y otros servicios. Para ello el proyecto pretende desarrollar unos estándares específicos para pequeñas operaciones así como procedimientos de prueba para compartir las tareas necesarias para cumplir los requisitos de certificación entre los propietarios forestales y los contratistas forestales. Además de en España, este proyecto se ha desarrollado en cuatro países de Europa: Dinamarca, Suecia, Bulgaria y Portugal.

CADENAS DE CUSTODIA FSC

Tipología CdC certificadas FSC

TOTAL 452 100

Aprovechamiento forestalArtes gráficas/ImpresiónBiomasaCarbónCorchoEmbalajesIndustrias de la maderaMobiliario/ConstrucciónOtrosPapel y cartón

Nº CdC

12178

15

1222

109462

65

2,739,40,21,12,74,9

24,110,20,4

14,4

%

2011

FSC EN CIFRAS03

Page 12: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

¿Por qué España?El desarrollo de la certificación FSC en los montes de España ha sido relativamente lento. Las empresas están importando grandes volúmenes de materias primas certificadas para satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones de carbono de transporte de la madera. Los proyectos piloto se llevaron a cabo en Galicia, comunidad elegida por su gran número de pequeños propietarios forestales privados y su alta productividad, hasta el punto de que se realiza un 50% de todas las cortas de madera estimadas para España.

¿Y los resultados?Algunos resultados preliminares han sido la mejora de la gestión de los montes integrados en el proyecto, el hacer posible la evaluación o auditoría inicial de distintos montes y gestores forestales para la posible obtención de un certificado FSC, la definición de una primera versión del estándar SmartLogging en España y la difusión de la gestión forestal FSC a diversos colectivos de interés, sobre todo en la región gallega y asturiana.

¿Qué organizaciones están financiando el proyecto CeFCo?NEPCon y FSC España llevaron a cabo las actividades del proyecto gracias a la financiación de la Fundación Biodiversidad y la Comisión Ejecutiva Europea de la Agencia para la Competitividad y la Innovación (AECI). Además se ha obtenido colaboración del proyecto CeFCo Europeo cofinanciado por la Unión Europea.

Más información:

Coordinadores en España:

► Pablo López Abelenda (Ingeniero de Montes y coordinador del proyecto en el seno de FSC España durante 2010 y 2011)

► Leticia Calvo Vialettes (Ingeniera de Montes y Coordinadora de Certificación y Auditora Líder NEPCon Spain)

► www.cefcoproject.org

0ACTIVIDADES4

04.a. Asamblea anual04.b. Edición de Guía Cómo hacer mi empresa más responsable04.c. Acto de calle Malasaña. Campaña Madera Justa04.d. Entrega certificados FSC a pequeños propietarios en Santiago 04.e. Friday FSC04.f. Acto de promoción FSC con Joselito y Ferrán Adriá04.g. Manifiesto Político04.h. Formaciones: Colegio Ingenieros Forestales de Santiago04.i. Jornadas de Cooperación con África y WWF04.j. Foro de Ecoedición y Bats graph en Fundación Alonso Escudero

FSC EN CIFRAS03

Page 13: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

25

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® España

04.a. ASAMBLEAS ANUALES de febrero 2011 y junio 2011

04.b. Edición de la guíaCÓMO HACER MI EMPRESA

MÁS RESPONSABLE Junio 2011

04.c. CAMPAÑA MADERA JUSTA

Acto en el barrio de Malasañade Madrid

Junio 2011

Durante este año FSC España ha celebrado dos asambleas: una asamblea general extraordinaria, que tuvo lugar el 16 de febrero de 2011, y otra ordinaria, el 16 de junio de 2011, ambas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, en Madrid.

En la primera tuvo lugar la renovación de su cúpula directiva, en la que están representadas las tres cámaras (ambiental, social y económica) y que está compuesta, tal y como establecen los estatutos, por nueve representantes, entre los cuales se escoge al presidente.

Tras este proceso ha pasado a ocupar la presidencia WWF España, a través del responsable de su Programa de Bosques, Félix Romero Cañizares, que releva en el cargo a Santiago González Alonso, catedrático de Planificación y Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.

En la asamblea general ordinaria se aprobó la memoria y las cuentas de 2010, así como el presupuesto y el plan de trabajo de 2011, entre otras cuestiones.

Entre los logros obtenidos en 2010 destacan el aumento de la superficie certificada en un 10%, del número de certificados de cadena de custodia en un 40% y del número de socios de FSC España en más de un 15%. Dentro del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, FSC España ha editado la guía “Cómo hacer mi empresa más responsable con los bosques”.

El objetivo de esta publicación es animar a pequeñas y grandes empresas a ver en los bosques un recurso para ampliar su mercado, obtener una mejor respuesta de los consumidores y mejorar su reputación corporativa.

La guía incluye dos casos de éxito (Coca-Cola España y la pyme castellonense Espadán Corks) y cuenta con una presentación a cargo de Teresa Ribera, entonces Secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente.

Un grupo de leñadores provistos de hachas y motosierras transformó la Plaza del Dos de Mayo del barrio de Malasaña en un increíble bosque habitado por animales de madera. El acto formaba parte de la campaña Madera Justa, con el que la plataforma del mismo nombre y FSC querían llamar la atención sobre la necesidad de llevar a cabo un consumo responsable de productos derivados de la madera y de productos obtenidos a través del comercio justo.

El evento, que duró más de cuatro horas y tuvo lugar el jueves 31 de marzo, atrajo a cientos de personas que pudieron contemplar la exposición al tiempo que se informaban de los objetivos de la campaña.

Un búho, un ciervo, un jabalí, un leñador y cuatro figuras más configuraban este ‘bosque’ nacido en el centro de Madrid de los troncos cortados de los árboles. La exposición “Nueva fauna en Malasaña” se trasladó después al Espacio Pozas, en el mismo barrio, donde pudo ser visitada de manera gratuita hasta el día 3 de abril.

ACTIVIDADES04

► Priorizar el consumo de productos forestales. ► Implantar un sistema de compras que garantice que sus productos son de origen sostenible. ► Obtener la certificación FSC, si su negocio está relacionado con los productos forestales. ► Formar a sus empleados para reducir el consumo. ► Concienciar a sus clientes para influir en sus compras.

La guía resume en cinco puntos las medidas que pueden tomar las empresas:

Page 14: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

27

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® España

04.d. ENTREGADE CERTIFICADOS FSC

A PEQUEÑOS PROPIETARIOS Santiago de Compostela

Septiembre 2011

Entrevista con Javier Fernández, director de Comercio Para el Desarrollo (COPADE) y miembro de la Junta Directiva de la cámara social de FSC-España, y Ana Rízquez, coordinadora de la campaña Madera Justa.

Madera Justa (www.maderajusta.org) es una campaña de sensibilización y una plataforma de trabajo para promover el consumo responsable de derivados forestales, como el papel o la madera, con una doble garantía: el sello FSC y los productos de Comercio Justo.

¿Cómo ha ido evolucionando Madera Justa desde sus inicios? Javier Fernández: Madera Justa nació en 2008 como una campaña de sensibilización impulsada por COPADE y FSC-España para incentivar el consumo de derivados forestales con el sello FSC y productos de Comercio Justo, pero se ha convertido en una plataforma de trabajo con más de 35 entidades comprometidas con este objetivo.

¿Qué intereses unen a los agentes que se suman a Madera Justa? Ana Rízquez: Hay organizaciones de Comercio Justo que nos apoyan porque coincidimos en los objetivos, organizaciones ambientales interesadas en la gestión forestal, administraciones predispuestas a la compra pública responsable, pymes que quieren acercarse a FSC y al Comercio Justo, y empresas más grandes preocupadas por hacer más sostenible y responsable su cadena de proveedores.

Y el consumidor, ¿qué papel tiene en esta plataforma? Ana Rízquez: El consumidor tiene un papel protagonista. Hay muchos tipos de consumidores: las administraciones públicas, las empresas, los hogares. El reto de Madera Justa sigue siendo llegar al mayor número posible de ciudadanos.

¿Qué trabajo se ha realizado durante 2011? Ana Rízquez: 2011 ha sido un año clave para Madera Justa. Se han desarrollado un gran número de actividades que nos han permitido acercar nuestro mensaje a más personas y hemos celebrado dos actos de calle de gran impacto, uno en Madrid y otro en Albacete. También hemos desarrollado un trabajo importante en las redes sociales.

¿A qué retos se enfrenta ahora Madera Justa?Javier Fernández: Aparte de continuar con los proyectos de sensibilización, tenemos previsto intensificar el trabajo de indicadores para la sostenibilidad. Los compromisos deben seguir traduciéndose en pasos reales y ejemplos de buenas prácticas, así como en otras vías de colaboración con pequeños productores de la madera y emprendedores que encuentran más dificultades en el acceso a los mercados.

¿Cómo va a beneficiar Madera Justa a esos grupos? Javier Fernández: Ofreciéndoles asesoramiento en los procesos de certificación y acercándoles a los principios del Comercio Justo, además de asistiéndoles en sus labores de posicionamiento en el mercado.

Galicia se ha convertido en la región pionera en la certificación de la pequeña propiedad forestal con objetivo eminentemente productor. Para reconocer la importancia de este hecho, FSC España organizó un acto de reconocimiento en Santiago de Compostela ante más de cien representantes del sector forestal.

El acto fue presidido por Teresa Ribera, entonces Secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que destacó la relevancia de “las más de 1.500 hectáreas certificadas FSC que suman los pequeños propietarios gallegos”.

Le acompañó Samuel Juárez, conselleiro do Medio Rural de la Xunta de Galicia, que subrayó que el 98% de la superficie forestal de Galicia es privada con propiedades repartidas en parcelas en las que el 80% no supera la media hectárea. A pesar de ello, explicó, las talas en Galicia suponen la mitad de todas las realizadas en el territorio español.

ACTIVIDADES04

Page 15: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

29

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® España

04.f. ACTO DE PROMOCIÓN FSC con

JOSELITO y FERRÁN ADRIÁOctubre 2011

Félix Romero, presidente de FSC España, animó a “poner en valor los productos derivados del monte” y señaló “la necesidad de gestionar de forma sostenible los montes”.

Los montes reconocidos han sido:

FSC España acudió, junto a Ferrán Adriá, al acto de presentación de la nueva colección Premium Joselito FSC de la empresa Cárnicas Joselito, un evento que sirvió además como homenaje a la dehesa como ejemplo de manera sostenible de utilizar los recursos forestales españoles.

Cárnicas Joselito ha hecho patente su compromiso con el bosque mediterráneo y ha visto reconocido este compromiso con la obtención del sello FSC para 5.648 hectáreas de dehesa en Extremadura (Villar del Rey, Jerez de los Caballeros, Cáceres y Olivenza) y Andalucía (Cazalla de la Sierra). La principal fuente de ingresos de estos lugares es la montanera de cerdo ibérico, lo que hace que los embutidos Jamones Joselito sean los primeros del mundo en ser reconocidos con el certificado FSC.

La colección Premium se ha realizado con una cubierta exterior de corcho extraído de la dehesa certificada. Dentro se encuentra el Jamón Joselito Gran Reserva Vintage del 2005, con 82 meses de curación, en una edición limitada a 50 unidades para todo el mundo y diseñada por el estudio de Ecodiseño Vaho Works.

04.e. FRIDAY FSC30 de septiembre 2011

Las grandes empresas son uno de los principales vehículos a través de los que los consumidores eligen qué productos llegarán a sus hogares. Su concienciación, por tanto, es clave para impulsar el consumo de productos renovables y respetuosos con el entorno. Por ello, FSC España organizó el viernes 30 de septiembre una jornada dirigida a compartir con grandes corporaciones como Carrefour, Ferrovial, NH Hoteles, ENCE, El Corte Inglés o Tetra Pak el valor de los cultivos forestales sostenibles y los beneficios que las marcas pueden obtener de la certificación FSC.

Los objetivos de la jornada eran:

► Monte Vecinal en Mano Común de Carballo (Friol, Lugo) y Monte de Serrón do Lobo (Xermade, Lugo). ► Monte Vecinal en Mano Común de Monte Maior, San Roque e Penedo do Galo (Viveiro, Lugo), Monte de Regovello e Fontao (Foz, Lugo) y el Monte de Portela e Abelleira (Abadín, Lugo).► Monte Mondigo (Ribadeo, Lugo).

► Demostrar a las empresas que los bosques están presentes en su actividad empresarial tanto de forma visible (productos de madera, papel, caucho o resina natural) como invisible (energía a partir de biomasa, productos como cosméticos o embutidos).► Animarles a priorizar los productos forestales porque son de origen natural, renovables, biodegradables, reutilizables, reciclables y no contaminantes. ► Apostar por el sello FSC como herramienta para asegurar el origen responsable del producto forestal.

El evento buscaba transmitir las ideas más relevantes de la organización al tiempo que se provocaba la participación de los asistentes. Para ello se organizó una obra de teatro improvisado en la que los actores fueron construyendo el relato partiendo de los mensajes de FSC y adaptando su interpretación a las propuestas del público. Así, el auditorio se convirtió sin proponérselo en cocreador de la historia.

ACTIVIDADES04

Page 16: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

31

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® España

04.g. MANIFIESTO POLÍTICOOctubre y Noviembre 2011

Asunción Ruiz GuijosaDirectora Ejecutiva

de SEO/BirdLife

La celebración en 2011 del Año Internacional de los Bosques y de las elecciones generales en nuestro país ha empujado a FSC España a presentar sus demandas y propuestas, con el fin de orientar la política del nuevo Gobierno, mediante el documento “Una legislatura para los bosques”, se presentó el día 5 de octubre a las 12 horas en la sede de la Asociación para el Progreso de la Dirección, en Madrid. Entre las propuestas destacan las siguientes:

Las economías modernas y los consumidores concienciados exigen cada vez más trazabilidad, calidad y sostenibilidad en las cadenas de producción. En este sentido, en opinión de SEO/BirdLife, la certificación FSC es el futuro para los productos y subproductos de los bosques y para la gestión forestal. Sin las garantías que esta certificación supone, ponemos en riesgo los bosques, su riqueza biológica y valor ambiental y socioeconómico, y la calidad de los productos del bosque que llegan al consumidor final.

De ser aceptadas por el nuevo gobierno, las propuestas recogidas en el manifiesto de FSC España darían un buen impulso a estas garantías en la próxima legislatura, además de dar un impulso muy necesario al empleo en el medio rural. A SEO/BirdLife nos parecen especialmente interesantes tres de las seis demandas de FSC presentadas en este documento, que son:

Incentivar el desarrollo de planes de gestión y de la certificación FSC de los recursos forestales, tanto en la propiedad pública como en la privada, y muy especialmente de los que tengan fines productivos

Como apoyo a los proveedores de productos certificados.

Promover campañas de sensibilización hacia los ciudadanos para dar a conocer las ventajas ecológicas de la madera, el corcho, el papel, la resina y la biomasa frente a materiales sintéticos; así como el significado de la certificación forestal como garantía de origen social y ambientalmente responsable. Para concienciar a los compradores de productos certificados.

Incluir entre las líneas de trabajo de la cooperación española al desarrollo la certificación forestal FSC como herramienta de lucha contra la degradación forestal, la deforestación y la pobreza.

La cooperación al desarrollo forma parte de la razón de ser de BirdLife International. Como representantes en España de esta red internacional, SEO/BirdLife colabora con proyectos en Latinoamérica y los países del Magreb (Marruecos, sobre todo). Manteniendo un planteamiento conservacionista, estas iniciativas casi siempre acaban siendo también proyectos de desarrollo rural, de derechos de mujeres, de educación, o de las luchas contra el hambre, la pobreza, la desertificación, y el cambio climático.

Por estos motivos, y otros muchos más, SEO/Birdlife apuesta por el sello FSC.Como apoyo a los proveedores de productos certificados.

► Poner en marcha medidas de tipo fiscal, financiero y técnico que favorezcan la agrupación de la pequeña propiedad forestal. ► Promover la certificación FSC de los recursos forestales, tanto de propiedad pública como privada. ► Implantar políticas de compra pública de productos forestales certificados y de origen cercano. ► Impulsar campañas de sensibilización ciudadanas para dar a conocer las ventajas de los productos forestales certificados y su origen social y ambientalmente responsable. ► Aprobar incentivos fiscales a favor de los productos forestales certificados. ► Incluir una línea de trabajo de cooperación española al desarrollo con la certificación FSC como modo de lucha contra la pobreza y la degradación ambiental.

ACTIVIDADES04

Page 17: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

33

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® España

04.j. FORO DE ECOEDICIÓNy BATs GRAPH

en la Fundación Alonso Escudero

El evento se celebró en el salón de Actos del Ministerio de Medio Ambiente y contó con la presencia de Yolanda Kakabadse, Presidenta de WWF Internacional y el Henri Djombo, ministro de economia forestal y desarrollo de la Republica de Congo, entre otros.

FSC España participó en la jornada “Mejora medioambiental del producto impreso; incremento de la competitividad a través de estrategias de Ecoedición” enmarcada dentro del proyecto europeo BATsGRAPH con una charla de Gonzalo Anguita, Adjunto a la Dirección de FSC España, titulada “Compra verde privada”.

El encuentro buscaba ayudar a las empresas de la industria gráfica a mejorar su competitividad a través de estrategias medioambientales que permitan satisfacer a los clientes, al tiempo que se reducen los costes de materias primas y energía, ofreciendo productos más comprometidos con el medio ambiente.

En su intervención, Gonzalo Anguita hizo un repaso de la situación actual del sector editorial de venta al público en España y destacó la necesidad de diferenciación al aumentar la competencia. Anguita expuso las razones que hacen de FSC una valiosa herramienta para que la sociedad confíe en el origen responsable de los productos forestales certificados: su carácter de asociación sin ánimo de lucro, los altos estándares de certificación y la gran superficie forestal ya certificada.

04.h. FORMACIÓNColegio Ingenieros Forestales

de SantiagoNoviembre 2011

04.i. JORNADAS DECOOPERACIÓN CON ÁFRICA

Y WWF Noviembre 2011

El día 12 de noviembre se celebró una Jornada Técnica de Certificación Forestal, bajo el título “Novedades del estándar FSC y experiencias de certificación de los pequeños propietarios”, impulsada por FSC España en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales de Galicia.

El objetivo principal de este encuentro fue promover y ampliar el conocimiento sobre la certificación entre los Ingenieros Técnicos Forestales e Ingenieros de Montes, como profesionales que participan en el proceso de asesoramiento y consultoría forestal.

La jornada se celebró en la sede del Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos (COETFG), y en la misma intervinieron Alberto Rojo, miembro de la Junta Directiva de FSC España y profesor titular de la Universidad de Santiago de Compostela, que impartió una charla titulada “Novedades en la aplicación de los estándares de FSC Internacional”; Francisco Álvarez, Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Forestal por la Escuela Politécnica Superior de Lugo de la USC, que habló de la “Certificación FSC de dos grupos de gestión en Lugo”; y por último, Juan Picos, Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y doctor por la Universidad de Vigo, que lo hizo sobre“La experiencia del CFCCGA en la certificación de pequeños propietarios forestales gallegos”.

El 17 de noviembre de 2011 se celebró en Madrid el seminario internacional “La gestión forestal como herramienta de cooperación y desarrollo rural en África central (Madrid+5)”. El encuentro analizaba, cinco años después de su primera edición, el desarrollo de la certificación FSC en paralelo y el papel del mercado español en la conservación de ecosistemas forestales y el desarrollo de los países de África Central.

Los objetivos perseguidos en estas jornadas eran:► Evaluar los avances en la implantación de mejores prácticas de gestión forestal y certificación.► Estudiar la situación actual del comercio legal de productos forestales.► Analizar los retos y oportunidades para la gestión responsable de los bosques y el desarrollo sostenible de los países productores.► Identificar el escenario de cooperación internacional más adecuado con los países en desarrollo de los que la industria europea se abastece.

ACTIVIDADES04

Page 18: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

35

2011Forest Stewardship Council®

FSC® España MEMORIA ANUAL

Asamblea anual Friday FSC Manifiesto político

Edición de GuíaCómo hacer mi empresa

más responsable

Entrega certificadosFSC a pequeños

propietarios en Santiago

Foro de Ecoedicióny BATs GRAPH en

FundaciónAlonso Escudero

Acto de calle MalasañaCampaña Madera Justa

Presentación a cargo de Ferrán Adriá de la Colección Premium

Joselito FSC, que rinde homenaje a la dehesa y reconoce al sello

FSC en su denominación.

Jornada destinada a empresas gráficas, diseñadores y editoriales

con el objetivo de lograr una mejora medioambiental del producto

impreso.

Jornada en Bosque de Valsaín (Segovia) debatiendo con

grandes empresas el valor de asociación de las marcas con

FSC en su política de RSC

En el contexto del Año Internacional de los Bosques, FSC España presentaba sus demandas y

propuesta política en materia forestal a los partidos que concurrían a las

Elecciones Generales del 20N.

Guía editada por FSC en el marco del Programa Empleaverde 2007-

2013 de la Fundación Biodiversidad, mostrando el valor del sello FSC

como herramienta para contribuir a un modelo económico más responsable.

Convocatorias de los socios de FSC ESPAÑA para renovación de la cúpula,

nombramiento de presidente, aprobación de la gestión de la Asociación e informar

a los socios del Plan de Trabajo y objetivos.

Impactante acción para promover el consumo responsable de derivados forestales con el

certificado FSC y de productos de Comercio Justo.

Jornada Técnica «Novedades del estándar FSC y asesoramiento forestal

en la certificación de pequeños propietarios” centrada en la figura de

Ingenieros Forestales y de Montes en el proceso de asesoramiento forestal.

Formaciones:Colegio Ingenieros

Forestales de Santiago

Acto de promociónFSC con Joselito y

Ferrán Adriá

Jornadas de Cooperacióncon África y WWF

En colaboración con MARM se analiza la importancia de la gestión responsable de los bosques para el desarrollo humano y social en África

Acto presidido por la Secretaria de Estado de Cambio Climático ante más de cien representantes del

sector forestal en reconocimiento a los pequeños propietarios de Galicia,

convertida en región pionera en la certificación con objetivo eminentemente

productor.

JUNIO

FEBRERO Y JUNIO JUNIO

SEPTIEMBRE

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ACTIVIDADES04 FSC® España

Page 19: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

05NUEVAS

HERRAMIENTASNuevas herramientas y procedimientos

Page 20: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

39

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® España

La Junta Directiva de FSC España ha acordado elevar a la Asamblea de socios el contenido de la propuesta de modificación de algunos aspectos concretos de los estándares de gestión forestal para la certificación FSC. La propuesta afecta a cinco indicadores ya existentes y añade un nuevo indicador de carácter social.

El nuevo planteamiento nace con objeto de avanzar en la revisión del estándar español y corregir dificultades identificadas por propietarios y gestores en la certificación FSC de los montes españoles. FSC España revisa y ajusta con ello –que no rebaja- las exigencias del sello FSC a la realidad española.

La propuesta, de la que han sido informados todos los socios, será tratada en la Asamblea General de 2012 y, en caso de que sea aprobada, elevada a FSC Internacional.

¿Cuál ha sido su objetivo?Identificar aquellos indicadores que estaban impidiendo extender la certificación FSC a muchos montes españoles, y especialmente a las plantaciones productivas y a los pequeños propietarios, y proponer cambios en su redacción. El objetivo ha sido adaptar, que no rebajar, las exigencias del sello FSC a la realidad española.

¿Cuáles han sido finalmente los seis indicadores seleccionados y los cambios propuestos? De forma muy resumida han sido los siguientes: incluir un nuevo indicador (el 4.1.4) referente al mantenimiento de un listado actualizado de todos los trabajadores de la Unidad de Gestión Forestal; añadir en el indicador 6.6.3 nuevas categorías de productos químicos no permitidos para el control de plagas y enfermedades; incluir en el indicador 7.7.1 una nota para facilitar que los pequeños propietarios puedan contar con planes de gestión cuando en su comunidad autónoma no exista un modelo; modificar el indicador 10.2.5 para evitar las indefiniciones en la determinación del dominio público hidráulico; modificar el indicador 10.3.2 para evitar los problemas debidos a sus exigencias; y, finalmente eliminar el indicador 10.6.7 en consonancia con la mencionada modificación del 10.2.5.

¿Qué tareas quedan pendientes respecto a los estándares españoles de gestión forestal?La modificación de estos seis indicadores es solo una parte de la necesaria mejora continua de los estándares españoles. Por ello, la Junta Directiva de FSC España, en colaboración con otras organizaciones y empresas, está ya trabajando en la revisión de los indicadores que afectan a los pequeños propietarios forestales. Buscamos adelantarnos y preparar parte de la revisión del contenido de los estándares españoles que se prevé a partir de marzo de 2012, cuando presumiblemente se aprueben los nuevos Principios y Criterios de FSC Internacional.

NUEVAS HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS05

05.a. Entrevistaa ALBERTO ROJO

Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela,

miembro de la Junta Directiva y Coordinador de la Comisión de

Estándares

FSC España ha trabajado en 2011 en la modificación de seis indicadores en los estándares españoles de gestión forestal. Alberto Rojo, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, miembro de la Junta Directiva y coordinador de la Comisión de Estándares que ha llevado a cabo esta tarea, explica el trabajo realizado y su posible alcance.

¿Por qué era necesario modificar algunos indicadores de los estándares españoles de gestión forestal FSC?En los últimos años muchas entidades y personas habían manifestado a FSC España las dificultades existentes para obtener esta certificación en sus montes. Las causas aducidas habían sido, entre otras, la difícil interpretación de algunos indicadores, la inaplicación de otros a casos concretos y las exigencias de los estándares nacionales en comparación con los de otros países próximos y directamente competidores de las empresas forestales españolas.

¿Quiénes han formado parte de la “Comisión de Estándares”?Luis Molina de Comisiones Obreras (CCOO) por la cámara social, Tomás de Soto de la Asociación Onubense de Productores de Madera (APOM, Asociación de Productores Onubenses de Madera) por la económica, y yo mismo representando a la cámara ambiental.

Page 21: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

06CRECIENTE

DEMANDA DE LOS PRODUCTOS

CERTIFICADOS POR EL FSC

05.b. Entrevistaa LUIS MOLINA

representante de Comisiones Obreras y

miembro de la Junta Directiva de FSC

Comisiones Obreras ha encontrado en la certificación forestal FSC una herramienta con la que luchar por el empleo digno y de calidad, así como fomentar unos recursos en desuso que generen no sólo riqueza, sino también empleos. Compartimos la visión expresada en el Informe empleos verdes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de que los empleos sostenibles deben ser dignos y que en ellos están buena parte de los yacimientos de empleo que necesitamos.

Creemos que esta crisis es, ante todo, una crisis de empleo y de modelo productivo. Para recuperar el empleo que necesitamos es necesario poner en pie nuevas actividades, y una parte de esta nueva economía verde es la producción y aprovechamiento de madera y otros productos con la certificación forestal FSC.

Debemos, porque podemos, sustituir las materias primas y combustibles no renovables que importamos de terceros países, degradan el medio ambiente, generan injusticias sociales, apenas generan empleo y desequilibran la balanza comercial de nuestro estado.

También tenemos que aprovechar esta oportunidad adelantándonos a lo que será una exigencia insoslayable que además nos dará la oportunidad de dar las condiciones para mantener la población en los ámbitos rurales: actividad económica y acceso a servicios y derechos en igualdad al espacio urbano.

De ahí nuestra confianza en una certificación forestal FSC que incluya cuestiones laborales más allá del cumplimiento de los actuales requerimientos legales. Sus estándares de gestión establecen unos criterios e indicadores laborales que deben acreditar su cumplimiento ante un tercero, los auditores, mediante documentación y visitas de campo, así como a través de un procedimiento transparente que permita a los agentes sociales informarse, asistir como observadores y, en su caso, hacer reclamaciones.

La certificación forestal FSC es un inestimable instrumento para la mejora de las condiciones laborales en aquellas zonas donde se realizan los trabajos forestales.

NUEVAS HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS05

Page 22: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

CRECIENTE DEMANDA DE LOS PRODUCTOS CERTIFICADOS POR EL FSC06

06.a. ENCEUn compromiso activo

con la sostenibilidadforestal y el medio rural

Ence basa su actividad de producción de energía renovable y celulosa en materias primas de origen forestal gestionadas con criterios de responsabilidad y sostenibilidad. El medio rural es, por tanto, el corazón de su actividad, y el sello FSC una herramienta fundamental para llevar a cabo su tarea. Es importante tener en cuenta que es en el medio rural donde se localiza el patrimonio forestal en el que la compañía cultiva madera y biomasa, y es allí donde Ence se relaciona con sus principales grupos de interés: propietarios, suministradores, empresas de servicios, administraciones, las ONG y la sociedad en general.La estrecha relación de Ence con el medio rural es aún más clara si atendemos a los más de 11.000 empleos generados por la compañía en España: casi el 60% de ese empleo está relacionado con la gestión forestal y se genera en el ámbito rural. De esta forma, Ence aporta un importante efecto vertebrador del territorio que contribuye a la creación de rentas y a evitar el abandono de las zonas rurales.

Por todo ello, la contribución a una mejor gestión social del medio rural constituye uno de los principales objetivos de Ence, ya que sólo en ámbitos rurales socialmente estructurados es posible una adecuada gestión de las masas forestales.La participación de Ence en el medio rural va más allá de la gestión de su patrimonio propio. La compañía se ha propuesto convertirse en socio estratégico del propietario forestal, muy especialmente en Galicia, acercándose a su realidad, favoreciendo su beneficio y reconociendo su papel como garante último de la estabilidad de las masas forestales.

Para Ence, la figura del propietario-gestor es esencial en el crecimiento sostenible del mundo rural y sus valores de conservación. Por ello, la compañía pone todos los medios a su alcance para su fortalecimiento, desde la transferencia de conocimiento hasta el aporte de planta mejorada a precios competitivos, pasando por formación e información, transparencia en los precios de los productos, desarrollo de programas de sensibilización ambiental… Todas éstas son actuaciones que el Grupo Ence desarrolla actualmente en Galicia como parte integral de una estrategia de negocio basada en el fortalecimiento de las comunidades rurales. En este contexto, Ence ha apostado por el impulso de la certificación forestal como motor de desarrollo del medio rural.La compañía ha sido pionera en acometer proyectos de certificación en España, no sólo implantando programas de certificación de sus masas forestales, sino estableciendo mecanismos que aseguren la trazabilidad de la madera y extendiendo esta política a su entorno inmediato mediante el fomento de la certificación de las superficies de sus socios y colaboradores.La certificación forestal constituye la mejor herramienta para garantizar que los productos forestales que consume la sociedad son gestionados con criterios medioambientalmente respetuosos, socialmente responsables y económicamente viables.Galicia constituye una de las principales reservas europeas de uno de los recursos del monte más demandados y tradicionalmente vinculados al desarrollo: la madera. La certificación de una superficie forestal con una estructura tan atomizada es complicada, y Ence quiere colaborar para que Galicia y FSC afronten este reto como una clara oportunidad de desarrollo para el entorno rural gallego.

El conocimiento de los daños creados a nuestro entorno ha propiciado la presencia cada vez mayor de un consumidor que demanda productos obtenidos de manera sostenible. Ahora bien, ¿cómo puede saber que la gestión de estos ha sido responsable desde el origen? La respuesta está en FSC como garantía de sostenibilidad y vigilancia de la gestión de los productos a lo largo de todo el proceso productivo.

Actualmente hay en España una superficie forestal certificada de 146.137 hectáreas, así como 452 empresas que han obtenido el sello en su cadena de custodia.

Estas cifras no han dejado de aumentar en los últimos años, una tendencia que continuará a tenor de datos tales como una normativa que fomenta la ‘compra pública verde’ y el fomento de la certificación por parte de las administraciones públicas, así como el impulso de las energías renovables y, en concreto, el uso de la biomasa forestal.

El crecimiento de la certificación forestal FSC en España se ha dado de manera especial en los productos del sector de las artes gráficas, la celulosa y el papel –no en vano, el papel es el producto certificado FSC más demandado-. Actualmente hay 178 empresas del sector de la impresión y las artes gráficas con su cadena de custodia certificada, y la necesidad de celulosa obtenida de manera responsable ha favorecido la certificación de todos los proveedores de esta y el 65% de los de madera.

Otros productos como el mobiliario o ciertos materiales de construcción menos contaminantes son cada vez más demandados por una sociedad responsable. Existe, además, la oportunidad de ampliar la certificación FSC en productos y servicios forestales como la miel, la caza, las setas o la resina.

43

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® España

Page 23: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

Es necesario que Galicia certifique más del 70% de su superficie forestal o, de lo contrario, en dos o tres años el peso y la sostenibilidad económica de su sector forestal se verán seriamente comprometidos, ya que la demanda internacional es cada vez más exigente y está más comprometida con el medio ambiente, lo que provocará que la madera sin certificación FSC tenga más difícil salida.

En esta línea, el grupo Ence ya está poniendo en marcha iniciativas importantes para acercarse a la propiedad, participar activamente en los proyectos de certificación y garantizar la trazabilidad de la madera, entre otras medidas.

En definitiva, busca comprometerse con la creación de un planteamiento generalizado de Responsabilidad en la Gestión Forestal, del que todo el sector se verá beneficiado.A pesar del difícil entorno económico actual, es posible un salto cualitativo del sector forestal gallego si combinamos el potencial del medio forestal de Galicia con la fuerza de la certificación FSC como herramienta de comunicación, gestión y marketing.Hace doce años Ence comenzó su proyecto de certificación forestal en los montes de su propiedad. Hoy este grupo vuelca sus esfuerzos en la certificación de la muy pequeña propiedad del noroeste peninsular, acercándoles los medios técnicos y económicos para un desarrollo más adecuado de su actividad forestal.Sólo una apuesta común por la gestión forestal responsable de un sector unido por el desarrollo demostrará el verdadero valor económico, social y ambiental de nuestros montes.Ignacio ColmenaresConsejero Delegado de Ence

06.b. SIG COMBIBLOC

06.c. BUREAU VERITAS

La empresa SIG Combibloc se ha convertido en el primer fabricante de envases de cartón del mundo en haber obtenido el certificado FSC para todas sus plantas de producción. Esta certificación es de gran importancia para la enseña ya que el sello FSC aúna tanto los aspectos medioambientales de sostenibilidad inherentes a su actividad –al ser el cartón un 75% de la materia prima de sus envases-, como los aspectos sociales que casan directamente con sus valores corporativos.

La filial del grupo Bureau Veritas responsable de sus actividades de certificación, Bureau Veritas Certification, ha acompañado a sus clientes en la evaluación y certificación de modelos de gestión ambiental y forestal desde hace casi veinte años y en los lugares más desafiantes. En el año 2005 logró su primer certificado FSC FM/COC en Camerún, lo que supuso el primer certificado de este tipo emitido en el Congo casi diez años después del emitido por SGS en 1996. El desarrollo de la certificación FSC en el Congo no ha sido fácil, pero ha supuesto un éxito importante que se complementa con el desafío de desplegar las actividades de certificación a otras regiones del mundo, especialmente a China. Hoy Burerau Veritas es la cuarta entidad de certificación forestal con más de 2.000 certificados emitidos en FSC. En España su relevancia viene avalada por los más de 70 certificados emitidos a grupos internacionales o los más de 20.000 clientes que se han sometido a las evaluaciones de sus auditores.

Esta compañía está completamente comprometida con el desarrollo de la certificación FSC en España. Manuel MedinaDirector de Certificación

La certificación FSC lograda por SIG Combibloc ha ido unida a un completo paquete de medidas dirigidas a la optimización de recursos y reducción de factores que afectan de manera negativa al entorno, como reducción de la huella de carbono, de consumo energético, de gasto de agua, etc.

Como parte de su compromiso, SIG Combibloc ha realizado una intensiva campaña de concienciación y explicación a sus clientes sobre el significado y las ventajas medioambientales y sociales que supone incorporar en sus envases la certificación FSC, y casi todos ellos se han mostrado sensibles a esta información y la han incorporado de manera paulatina.

La siguiente etapa en este proceso ha de ser la información al consumidor, de forma que FSC se convierta en el estándar futuro seguido por la mayor parte de los productores. Victor Javier CórdobaDirector General de SIG COMBIBLOC

CRECIENTE DEMANDA DE LOS PRODUCTOS CERTIFICADOS POR EL FSC06

45

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® España

Page 24: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

06.d. TETRA PAK 06.e. FERROVIALTetra Pak, líder mundial en proceso y envasado de alimentos, trabaja con una misión clara: proteger lo bueno. Este compromiso incluye no sólo garantizar la seguridad de los alimentos que nos nutren, sino también minimizar su impacto sobre el medio ambiente.

Esta compañía ha elegido trabajar con materias primas renovables porque, utilizadas correctamente, son recursos naturales inagotables. Su actividad depende de que haya bosques sanos y, por ello, participan en su mantenimiento. Como uno de los mayores compradores de papel del mundo, son conscientes de que su poder de compra puede suponer una gran diferencia en el modo en que se gestionan los recursos naturales.

Por ello han creado su propia directriz sobre silvicultura. Su trabajo se audita de forma independiente para asegurar la transparencia de su actividad. El programa se centra en la trazabilidad de su cadena de suministro y en la gestión sostenible de los bosques. Su objetivo último es que toda la fibra que utilicen para sus envases provenga de bosques gestionados de forma responsable y certificados por FSC.

En el año 2007 se lanzó el primer envase de cartón con sello FSC. En 2010, el 28% del cartón utilizado por Tetra Pak contaba con esta garantía. En 2011 Tetra Pak comercializó más de 1.000 millones de envases con certificación FSC. Su objetivo a largo plazo es que todos sus clientes tengan la opción de utilizar el certificado FSC. Puesto que los bosques certificados son sólo el 6% del total, el mayor obstáculo es la escasez de suministro. Por ello animan a todos los propietarios de bosques a obtener este reconocimiento. Victor MarcosDirector Medio Ambiente y de Producto

A principios de año, Ferroser (Ferrovial Servicios) adquirió el compromiso de utilizar exclusivamente papel procedente de madera certificada de acuerdo con el sistema FSC. A partir de ese momento, la empresa de servicios energéticos incluyó como especificación de compra la certificación forestal que asegure una gestión sostenible de los bosques de origen mediante la solicitud de los documentos que así lo acrediten, en concreto en lo que se refiere al papel de oficina, lo que incluye desde el papel de uso cotidiano hasta los prospectos comerciales y la papelería corporativa. Como medidas complementarias, buscando también la optimización del consumo de recursos, se establecieron iniciativas como la reducción de equipos periféricos y el uso de dispositivos multifunción (impresión, fotocopia, escaneado), el establecimiento de ratios basados en el control del consumo de papel y una campaña de concienciación ambiental y explicación del compromiso en distintos ámbitos de la empresa.

Con el respeto al medio ambiente como uno de los valores centrales de su actividad, Ferroser quiere dar así un paso más allá en su compromiso de sostenibilidad y dar ejemplo de esta forma tanto a sus empleados como a sus clientes.

“Toda organización con capacidad de liderazgo debe no solo tener objetivos propios, sino asumir el rol para con la sociedad en general y el medio ambiente en particular. Estas iniciativas deben servir como ejemplo de que es posible aunar esfuerzos en un desarrollo socio económico más comprometido con el medio ambiente”Sixto García DomínguezDirector de Calidad, Medio Ambiente e I+D+i. Ferroser

La reputación de Ferrovial se apoya en nuestro compromiso con la reducción del impacto ambiental, y en particular de los efectos sobre la biodiversidad. En este ámbito, nos complace colaborar con FSC en el desarrollo de una política de compra responsable y sostenible para nuestra compañía. Varios miles de proveedores colaboran con las empresas de nuestro grupo en todo el mundo, y muchos de ellos suministran productos o servicios que tienen su origen en la explotación de los bosques. Como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, de la mano de FSC estamos profundizando en el análisis de nuestra cadena de suministro y estableciendo criterios de compra, con el fin de reducir al máximo el riesgo de trabajar con suministradores que no contribuyen a una explotación sostenible de los bosques.

CRECIENTE DEMANDA DE LOS PRODUCTOS CERTIFICADOS POR EL FSC06

47

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® España

Page 25: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

06.f. LAFARGE Lafarge Cementos es miembro de la WWF Red Ibérica de Comercio Forestal, desde su lanzamiento en 2008. Nuestra contribución para promover la gestión social y ambientalmente responsable de los bosques ha consistido, principalmente, en lograr la certificación FSC de los embalajes de nuestros productos: papel kraft de los sacos de cemento y los palets utilizados para su envío a clientes. Complementariamente, nos marcamos como objetivo ampliar el uso de papel de oficina reciclado y certificado FSC y la edición de los folletos y revistas de comunicación interna y externa en imprentas certificadas FSC.

Como resultado de este plan de acción ya se han puesto en el mercado más de 12.500.000 sacos de cemento certificados FSC. En 2012 superaremos el 50% de sacos certificados, lo que ha supuesto la implicación de primera mano de 5 grandes fabricantes proveedores: Mondi, Consist, Bolcar, Indusac y Jesús Gil Escoin.

Otra buena contribución a los objetivos de la RibCF ha sido la certificación de palets. Hoy, el 50% de los palets comprados son fabricados con madera FSC, esta vez de un único proveedor: Maderas Vicente Castillo e Hijos. Hasta el momento se han puesto en mercado 50.000 palets FSC.

Consideramos que además de obtener mayores garantías en cuanto al impacto indirecto causado a través de nuestra cadena de suministro, tenemos un importante papel como catalizador del mercado de productos forestales. Esperamos contribuir a que la oferta de productos certificados aumente y sea económicamente competitiva en el menor plazo de tiempo posible.

HEATHROWEl aeropuerto de Heathrow Ltd esta comprometido con el abasteciemiento de productos forestales de fuentes gestionadas sosteniblemente. Controlamos nuestra cadena de suministro y eliminamos los proveedores que resultan tener incertidumbres o evidencias de una gestión incorrecta, eliminándolos sistemáticamente de nuestra cadena de suministro en el mercado del Reino Unido.Queremos asegurarnos de que estamos jugando nuestro papel en la reducción de la huella ecologica del Reino Unido sobre los recursos forestales mundialesEstamos publicando el estado de nuestra cadena de suministro de productos forestales y su categorización de acuerdo con el Global Trade Network de WWF para poner de relieve el cambio que hemos logrado hasta ahora y llamar la atención sobre los retos pendientes a fin de cumplir con el reglamento de la UE, superar los requisitos de la regulación a través de la externalización de manera sostenible e identificar nuestras prioridades.

Esperamos que nuestra decisión de ser transparente acerca de nuestro desempeño respecto a los productos forestales empujará a otras empresas del sector a hacer lo mismo, e iniciar la discusión acerca de cómo las empresas pueden superar los desafíos pendientes de resolver en asociación con otras partes interesadas, incluido el gobierno.Animamos a todos los sistemas de certificación forestal a mejorar continuamente su desempeño en las garantías de una gestión forestal responsable. En la actualidad, consideramos que FSC es el estandar más exigente y un punto de referencia creíble para otros sistemas de certificación forestal a la altura.

RETOSEl desafío permanente para el aeropuerto de Heathrow Ltd es ampliar el alcance de nuestro trabajo de forma que incluya todos los productos forestales utilizados en nuestro negocio. A través de nuestros proyectos constructivos realizamos un esfuerzo para alentar a todos nuestros proveedores a participar con la misma implicación que nosotros, influyendo en la adquisición de productos de calidad y origen garantizado a través de toda la cadena de suministro.

Trabajamos en establecer los procedimientos necesarios para eliminar definitivamente de la cadena de suministro aquellos productos forestales que no tienen información sobre su origen o legalidad

PRIORIDADES

- Continuar trabajando en estrecha colaboración con nuestros principales contratistas en mejorar la calidad de la información a nivel de proyecto de forma que se asegure a través de los datos de entrega que los parámetros de calidad se han mantenido en toda la cadena de custodia.- Empezar a trabajar más en colaboración con los comerciantes clave de madera para priorizar los requisitos del cliente de BAA y dar prioridad a la hora de procesar los pedidos de proyectos de BAA, independientemente del comprador.- Renovar nuestra Política de compra de madera dentro del contexto más amplio de la política de materiales de construcción sostenible.Valentín AlfayaDirector de Calidad, Medio Ambiente de Ferrovial

CRECIENTE DEMANDA DE LOS PRODUCTOS CERTIFICADOS POR EL FSC06

49

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® España

Page 26: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

07INFORMACIÓN

FINANCIERA FSCInformación financiera FSC06.g. SGS El grupo SGS comenzó con el proceso de certificación forestal FSC en España hace más de ocho años,

apoyados por el programa SGS Qualifor, líder mundial en certificación de Gestión Forestal y Cadena de Custodia FSC. Durante los últimos años, la marca FSC ha logrado un gran reconocimiento mundial, pero precisamente en un momento de crisis económica como el actual es cuando la certificación forestal puede ser crucial para España. La Administración Pública es la que debe hacerse cargo de ese papel esencial, un hecho que se ve reflejado en el Real Decreto que se espera se publicará para legislar la comercialización de madera y tala ilegal.El borrador publicado en agosto de 2011 señalaba como objetivos el desarrollo de un sistema que permita acreditar la legalidad de la madera comercializada, el impulso de la certificación forestal de los bosques españoles y el fomento de que en los procesos de contratación públicos solo se adquieran productos forestales procedentes de bosques certificados.La Administración Pública recuperaría rápidamente su inversión y daría un importante impulso al mercado de la madera y derivados procedentes de montes de titularidad pública y de forma indirecta a la creación de puestos de trabajo. También minimizaría el problema de la escasez de materias primas procedentes de FSC, lo que dificulta a las empresas siguientes en la cadena su certificación

María BartoloméUnidad de Certificación Forestal

No obstante, aún más interesante es la iniciativa de reutilización de palets. Mediante un sistema de retorno conseguimos que los clientes devuelvan más del 90% de los palets que entregamos y, previa revisión y reparación si fuese necesaria, se vuelven a poner en el circuito logrando que cada palet pueda ser utilizado de 25 a 30 veces. Esta iniciativa ha supuesto que desde el 2004, Lafarge Cementos ha evitado la compra de más de 2,5 millones de palets y, por tanto, evitado la explotación de casi 100.000 m3 de madera.

Pilar GegúndezDirectora de Madio Ambiente y Sostenibilidad de Recursos

CRECIENTE DEMANDA DE LOS PRODUCTOS CERTIFICADOS POR EL FSC06

Page 27: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

53

MEMORIA ANUAL 2011Forest Stewardship Council®

FSC® EspañaINFORMACIÓN FINANCIERA FSC07

TOTAL: 563.349 € TOTAL: 515.861 €

31 DICIEMBRE 201131 DICIEMBRE 2011INGRESOS GASTOS

01

01

04

0708

09

06

02

03

05

0302

04

400.926 €Liquidaciones de proyectossubvencionados(MARM y Fundación Biodiversidad) 198.166 €

Gastos de personal

45.059 €Comunicación, Marketing y Materiales divulgativos

1.869 €Gestoría Contable, Laboral y Notarías

3.111 €Auditoria contable

1.186 € Seguros

591 €Amortización Inmovilizado

164.512 €Servicios Profesionales

91.907 €Colaboración en Proyectos

en Misiones de Evaluación (NEPCON)

9.460 €Alquileres

52.611 €FSC Internacional(revenues, colaboración CW y CEFCO)

79.595 €Afiliaciones Socios

30.217 €Colaboraciones proyectos (COPADE, VILLAPOL y CERNA)

14,13% 9,34%

5,36%

71,17%31,89% 38,41%

17,82% 8,73

0,36%

1,83%

0,23%

0,60%

0,11%

Page 28: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

08Junta directiva FSC

JUNTADIRECTIVA FSC

Page 29: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

09PATROCINIO

C/Alcalá nº 20. 4º Planta. Oficina 40728014 - Madrid

Tel: 91 446 48 81 - Fax: 91 446 48 [email protected]

www.es.fsc.org

DATOS DE CONTACTO

FSC ESPAÑA

Adjunto Dirección Gonzalo Anguita Alegret

[email protected]

ADJUNTO a la dirección

JUNTA DIRECTIVA DE FSC 08

CÁMARA ambiental

Presidencia : Félix Romero de WWF

Vocal: David Howell de SEO Birdlife

Vocal: Alberto Rojo, Universidad de Ingenieria de Montes (Campus de Lugo)

Vicepresidencia: Daniel Villapol de VILLAPOLVocal: Tomás de Soto

Vocal: Rocío Acosta de APOM,enero-diciembre

Vocal: Gonzalo Anguita por LEROY MERLIN enero -julio

Vocal: Óscar Bermejo septiembre-diciembre

Vocal: Amaya González

Tesorería: Juan Carlos Álvarez es Alcaldede Coca (Segovia)

Vocal: Javier Fernández por Fundación COPADE

Vocal: Luis Molina por CCOO

CÁMARA social

CÁMARA económica

JUNTA DIRECTIVA

Page 30: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

59

PATROCINIO09

Coordinación: FSC España (Asociación para Promover el uso racional de los Productos y Servicios del monte).Redacción: TBE Agency y FSC España

Diseño: TBE AgencyImpresión: El Tinter

Publicado por FSC España, en febrero de 2012, Madrid.FSC España agracede la reproducción y divulgación de los contenidosde esta publicación

en cualquier medio, siempre y cuando se cite expresamente la fuente© FSC España 2012. Todos los derechos reservados.

FSC en España agradece a los siguientes patrocinadores su apoyo financiero durante 2011. Sin su contribución, esta memoria, así como otras actividades de difusión de la gestión forestal responsable de nuestros bosques no sería posible.

Igualmente FSC España agradece a los siguientes colaboradores su apoyo.

Esta memoria se ha impreso en El Tinter, S.L. , empresa certificada ISO 9001, ISO 14001, EMAS y cadena de Custodia FSC.

Para esta publicación se ha utilizado papel Symbol Freelife satin de 130 gr para el interior y 250 gr para la cubierta.

Este papel proviene de una gestión forestal responsable, certificada con el sello FSC.Impresión realizada con planchas estocásticas y tintas con aceite vegetal.

Page 31: FSC EN CIFRASes.fsc.org/download.memoria-fsc-espaa-2011.78.pdf · satisfacer la demanda, lo que deriva en la pérdida de oportunidades para la población y en el aumento de las emisiones

www.es.fsc.org © FSC España 2012. Todos los derechos reservados.

®

@sellofscFSC España

C/ Alcalá 20, 4º Planta. oficina 407Madrid 28014 (España)

FSC ® ESPAÑAForest Stewardship Council

Tel.: 91 446 48 81 Fax: 91 447 55 58

informació[email protected]