Freud

7
ANTECEDENTES La ética , concebida como producto del egoísmo de las clases dominantes (Marx), también será interpretada como efecto del resentimiento de los débiles (Nietzsche), de una psicología reprimida (Freud), y de sofisticados mecanismos biológicos (Darwin). Contra la enfermedad de pensar : conceder al instinto primacía sobre la razón. Toda la ambigüedad del vitalismo de Nietzsche , la concreta Lenin en la violenta lucha de clases , y Freud en dos palabras: liberación sexual . PSICOANÁLISIS Es el estudio de los elementos que integran el psiquismo . El comportamiento humano se reduce a las tensiones entre el principio del placer manifestación directa o indirecta del instinto sexual ) y el principio de la realidad , que constantemente se opone al placer. Surgió como método de investigación y terapia de las neurosis , se convirtió en teoría general , no sólo del comportamiento humano , sino de la naturaleza del hombre y de sus manifestaciones fundamentales. Y Se transformó en una antropología Freud distingue en la conducta humana un fondo inconsciente y una actividad consciente . En el inconsciente se encuentran las raíces de la actividad consciente . Si encuentran resistencia y son rechazados del plano consciente al inconsciente, se produce una alteración patológica . En eso consiste el desequilibrio psíquico . ELLO: La pulsión natural del inconsciente es el ello , y actúa fundamentalmente como libido o energía sexual , que busca su satisfacción o descarga de acuerdo con el principio del placer .

description

resumen sobre Freud

Transcript of Freud

Page 1: Freud

ANTECEDENTES

La ética, concebida como producto del egoísmo de las clases dominantes (Marx), también será interpretada como efecto del resentimiento de los débiles (Nietzsche), de una psicología reprimida (Freud), y de sofisticados mecanismos biológicos (Darwin).

Contra la enfermedad de pensar: conceder al instinto primacía sobre la razón.

Toda la ambigüedad del vitalismo de Nietzsche, la concreta Lenin en la violenta lucha de clases, y Freud en dos palabras: liberación sexual .

PSICOANÁLISIS Es el estudio de los elementos que integran el psiquismo.

El comportamiento humano se reduce a las tensiones entre el principio del placer manifestación directa o indirecta del instinto sexual) y el principio de la realidad, que constantemente se opone al placer.

Surgió como método de investigación y terapia de las neurosis, se convirtió en teoría general, no sólo del comportamiento humano, sino de la naturaleza del hombre y de sus manifestaciones fundamentales. Y Se transformó en una antropología

Freud distingue en la conducta humana un fondo inconsciente y una actividad consciente .

En el inconsciente se encuentran las raíces de la actividad consciente.

Si encuentran resistencia y son rechazados del plano consciente al inconsciente, se produce una alteración patológica. En eso consiste el desequilibrio psíquico.

ELLO: La pulsión natural del inconsciente es el ello, y actúa fundamentalmente como libido o energía sexual , que busca su satisfacción o descarga de acuerdo con el principio del placer.

YO: Bajo el influjo del mundo real, una parte del ello se transforma en el yo, que representa el deseo consciente de satisfacer el placer y evitar el dolor.

SUPERYO: Surge un fuerte obstáculo en su camino. "Como sedimento del largo periodo infantil en que de vive dependiendo de sus padres, nace en el yo una instancia particular que perpetúa esa influencia: el superyo".

El yo recibe el impulso sexual (del ello) y lo satisface, lo difiere o lo reprime, de acuerdo con el principio de realidad y el superyo , productos de los convencionalismos sociales.

La personalidad del hombre es el resultado de este proceso, y crecería sana si la satisfacción de los instintos fuera libre.

Para Freud, toda la historia y la cultura son el resultado de dicha tensión, pues el pensamiento, el arte y la religión son, en el fondo, productos de la sublimación de una libido siempre insatisfecha.

CONTRA LA CONCIENCIA

Page 2: Freud

También la conciencia moral , en el centro de toda la ética clásica, es rechazada por Freud como mero recurso de seguridad, creado colectivamente para proteger el orden civilizado contra la temible agresividad de los seres humanos. Quizá la esencia del freudismo sea el intento de abolir la idea de culpa

La conciencia viene a ser una de las caras del superyo, y es el precio elevadísimo que los individuos pagan para preservar la civilización: el precio de "la infelicidad personal”

MECANICISMO Freud interpreta "los procesos psíquicos como estados cuantitativamente determinados de

elementos materiales ostensibles".

Esta postura mecanicista concibe el psiquismo como una maquinaria cuyos elementos serían el ello, el yo y el superyo.

Otras partes de la máquina son el consciente y el inconsciente. Y en ella entran en juego fuerzas que se descargan o se reprimen, con una dinámica propia de los sistemas físicos. Fuerzas que se reducen al impulso sexual, protagonista exclusivo de las eventuales averías del aparato psíquico.

SIGNIFICADO DE LA SEXUALIDAD… es el trasfondo apriorístico y artificial del psicoanálisis, que encuentra lo que previamente ha decidido encontrar. Con gran sinceridad lo declaró Freud a su discípulo Jung: "tenemos que hacer de la teoría sexual un dogma, una fortaleza inexpugnable" (Jung, Memorias).

Lejos de formular sus teorías con alto grado de contenido específico que facilitara la comprobación y la refutación empíricas, Freud les confirió un carácter global que dificultó la verificación. Y cuando aparecían pruebas en contra, modificaba las teorías para adaptarlas al nuevo material.

TALENTO LITERARIO Las razones del éxito son múltiples. Freud poseía ambición, talento literario e imaginación.

Acuñaba neologismos y creaba lemas con facilidad y fortuna, hasta el punto de incorporar a su lengua palabras y expresiones nuevas: el inconsciente, el ego y el superego, el complejo de Edipo, la sublimación, etc.

EINSTEIN Con la Teoría de la Relatividad, parecía que nada era seguro en el movimiento del universo. Y

por contagio, la opinión pública empezó a pensar que no existían absolutos, ni físicos ni morales.

Se confundió la relatividad con el relativismo. Pero Einstein rechazó esa confusión.

LITERATOS En 1919 Marcel Proust publicó "A la sombra de las muchachas en flor", quizá el primer

experimento literario de relativización del tiempo y de las normas morales. El segundo se llamaba "Ulises“de Joyce.

Joyce y Proust estaban modificando el centro de gravedad de toda una visión milenaria de la vida.

Page 3: Freud

Proust reconoce en sus personajes "el más grande de todos los vicios: la falta de voluntad que impide resistir a los malos hábitos".

PAUL JOHNSON Paul Johnson ha escrito en "Tiempos modernos" que Marx, Freud y Einstein formularon el

mismo mensaje durante la década de 1920: el mundo no era lo que parecía. La percepción empírica del tiempo y del espacio, del bien y del mal, de la justicia y el derecho, no merecían confianza.

Marx profetizó la lucha de clases; Nietzsche, la victoria del superhombre y Freud, la liberación sexual.

Los tres acertaron: se acercaba la época de los estadistas pistoleros y el hedonismo del buen salvaje.

AQUILINO POLAINO Con ocasión del cincuentenario de la muerte de Sigmund Freud (1856-1939), fundador del

psicoanálisis, parece obligado hacer un balance de su obra..

Hans J. Eysenck , profesor de Psicología de la Universidad de Londres, autor de «La Decadencia y Caída del Imperio Freudiano».

Han aparecido numerosas publicaciones que desmienten la validez y el alcance explicativo de la mayoría de las hipótesis de Freud y podría pensarse que se avecinan malos tiempos para el psicoanálisis. Pero Nada de eso acontece.

… las hipótesis psicoanalíticas son imposibles de verificar o refutar experimentalmente. En realidad, el psicoanálisis no pertenece a la ciencia natural, ya que sus teorías se sitúan más allá de lo empírico. En la década de los cincuenta, algunos psiquiatras clínicos recomendaban a sus pacientes el psicoanálisis,…

Entonces como hoy, los psicoanalistas seleccionaban a sus pacientes , alegando que no todos respondían igual a su tratamiento.

Las condiciones se resumen en el siguiente acróstico: YAVIS (young, attractive, verbal, intelligent, successful), es decir, joven, atractivo, con facilidad de palabra, inteligente y con éxito. Con los datos de la psicopatología, si una persona reúne las condiciones anteriores, habrá que negar que esté enferma.

A lo sumo, se podrá afirmar que padece algún conflicto psicológico o algún trastorno de conducta (es decir, las manifestaciones clínicas que entonces se conocían con el término de neurosis).

Por su astuta selección de pacientes, los psicoanalistas se ocupaban sólo de ciertas manifestaciones

cuya inclusión en la psiquiatría era más bien dudosa.

Eysenck El estudio riguroso (Eysenck) de la evolución clínica y terapéutica experimentada por los

enfermos neuróticos que frecuentaban el tratamiento psicoanalítico le permitió establecer, las siguientes conclusiones:

Page 4: Freud

1. Si se compara el efecto terapéutico en los neuróticos tratados con psicoterapia y en los neuróticos que no han recibido ningún tratamiento , se observa que en ambos grupos aproximadamente igual número de pacientes se curan.

2. Los pacientes neuróticos tratados con procedimientos psicoterapéuticos basados en teorías comprobadas mejoran significativamente más de prisa que los pacientes tratados con psicoterapia psicoanalítica o no tratados con psicoterapia en absoluto.

3. La tasa de éxitos del psicoanálisis se reduce aún más cuando se tiene en cuenta la amplia proporción de pacientes que abandonan el tratamiento (aprox. el 50%).

Reinventar la historia … Leonardo (sobre el vuelo de los pájaros), el siguiente pasaje: «Mientras estaba en mi cuna un buitre se posó encima de mí, y abrió mi boca con su cola, con la que golpeó varias veces mis labios».

La curiosidad científica, que caracterizó a Leonardo, no sería otra cosa que un modo de sublimar la sexualidad reprimida durante su infancia. Finalmente, el fragmento revela, según Freud, la primera experiencia homosexual pasiva tenida por Leonardo.

Samoa Los estudios de la antropóloga Margaret Mead trataron de cumplir el encargo…de destruir toda

noción de naturaleza humana. Pero sus trabajos fueron tan acomodaticios a las instrucciones recibidas, que resultaron increíbles.

Según la autora, el paraíso psicoanalítico de la desinhibición sexual se hallaba realizado justamente en Samoa, donde por esta causa los complejos neuróticos habían dejado de existir.

Deak Freedman Demostró en su libro Margaret Mead y Samoa que entre los samoanos se da un promedio de

violaciones mucho más alto que en cualquier otra cultura; que los hombres son hostiles y belicosos, y guardan celosamente la castidad de sus mujeres, etc.

Es decir, justo lo contrario de lo que había visto Mead con sus anteojos freudianos, y, desde luego, algo mucho más acorde con el saber común acerca de la naturaleza humana.

Humillación del hombre Aunque los partidarios del psicoanálisis consideren a Freud como el que liberó al hombre de la

represión sexual, el hecho es que no sólo no hizo tal cosa, sino que al sexualizar la neurosis logró neurotizar la sexualidad humana.

Freud no ha liberado a la humanidad, sino que la ha humillado. Ha pretendido que el hombre no se sienta ya dueño de sus actos (que siempre responden a una motivación inconsciente, según él), sino un mero autómata instintivo al servicio de la pulsión sexual, más o menos latente.

Eysenck« ¿Qué podemos, pues, decir de Freud y de su lugar en la historia? Él fue, sin duda, un genio, no de la ciencia, sino de la propaganda; no de la prueba rigurosa, sino de la persuasión; no del esquema de experimentos, sino del arte literario. Su lugar no se halla,

Page 5: Freud

como él pretendía, junto a Copérnico y Darwin, sino junto a Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm, autores de cuentos de hadas. Este puede ser un juicio riguroso, pero pienso que el futuro lo respaldará»

¿Cuál es hoy el legado del psicoanálisis, a los cincuenta años de la desaparición de su fundador? «Incluso desde un punto de vista hermenéutico -afirma Eysenck-, Freud y el psicoanálisis deben ser considerados un fracaso. No nos queda de él nada más que una interpretación imaginaria de pseudo-acontecimientos, fracasos terapéuticos, teorías ilógicas e inconsistentes, plagios disimulados de los predecesores, percepciones erróneas de valor no demostrado y un grupo dictatorial e intolerante de seguidores que no insisten en la verdad, sino en la propaganda».

Los perjudicados han sido los pacientes, que han gastado inútilmente su tiempo y su dinero. Además, la fascinación que han ejercido las teorías de Freud ha apartado a muchos psiquiatras y psicólogos de la investigación auténticamente científica, por lo que estas disciplinas han sufrido un retraso de decenas de años.

… «el daño que sus teorías han causado a la sociedad», pues han logrado minar valores fundamentales para la civilización. Ha sido negativa, dice, «la gran influencia de las nociones freudianas en nuestra vida en general (costumbres sexuales, crianza de los niños, subjetividad de las normas éticas y muchos otros dogmas freudianos), que se han filtrado hacia el hombre de la calle…».

Aquilino PolainoHay algo de verdad en el psicoanálisis. Pero, en conjunto, las teorías de Freud son interpretaciones sin apenas valor científico. Parece, pues justificada la valoración de Sir Peter Medawar, premio Nobel de Medicina, quien ha calificado el freudismo como «uno de los pasajes más tristes y extraños de la historia del pensamiento del siglo XX».