frecuencias

4
Rayos infrarrojos (IR) Los rayos infrarrojos abarcan aproximadamente desde los 3,0 x 10 11 Hz (300 GHz) hasta los 3,8 x 10 14 Hz (380 THz). Cualquier molécula, cuya temperatura sea superior a Kelvin ( cero absoluto, equivalente a – 273º C ), emite rayos infrarrojos. Esa emisión se incrementa a medida que las moléculas que integran un cuerpo cualquiera adquieren mayor temperatura. En una foto de la Tierra tomada desde un satélite empleando para ello tecnología de rayos infrarrojos, se pueden diferenciar zonas de diferentes colores. Por medio de esos colores los meteorólogos pueden conocer la temperatura ambiente existente en esos momentos en cada zona específica de la zona geográfica fotografiada. Los rayos infrarrojos de baja potencia se utilizan para accionar diferentes dispositivos de control remoto como, por ejemplo, el mando de los televisores, intercomunicación entre equipos y dispositivos informáticos (ordenadores o PC y sus periféricos), visión nocturna, fotografía nocturna, etc., mientras que los de alta potencia se emplean para generar calor. El descubrimiento de los rayos infrarrojos data del año 1800 y lo realizó el astrónomo de origen alemán William Herschel. Espectro de luz visible La radiación de la luz visible es la que nos permite ver los objetos del mundo material que nos rodea. Se localiza aproximadamente entre 3,8 x 10 14 Hz (380 THz), correspondiente a la frecuencia del color violeta y los 7,5 x 10 14 Hz (75 THz) pertenecientes a la frecuencia del color rojo. Esta es la única parte del espectro electromagnético visible para el ojo humano. El Sol es la principal fuente de luz visible natural que poseemos. Otras fuentes de luz visible, pero en este caso artificial son, por ejemplo, la gran variedad de lámparas de diferentes tecnologías que utilizamos para alumbrarnos de noche.

description

tabla de frecuencias para ver los ejemplos de las cosas cotidinanas que hay con la frecuencia

Transcript of frecuencias

Page 1: frecuencias

Rayos infrarrojos (IR)

Los rayos infrarrojos abarcan aproximadamente desde los 3,0 x 1011 Hz (300 GHz) hasta los 3,8 x 1014Hz (380 THz). Cualquier  molécula,  cuya  temperatura  sea  superior  a  0º Kelvin ( cero  absoluto,  equivalente  a – 273º C ), emite rayos infrarrojos. Esa emisión se incrementa a medida que las moléculas que integran un cuerpo cualquiera adquieren mayor temperatura.

En una foto de la Tierra tomada desde un satélite empleando para ello tecnología de rayos infrarrojos, se pueden diferenciar zonas de diferentes colores. Por medio de esos colores los meteorólogos pueden conocer la temperatura ambiente existente en esos momentos en cada zona específica de la zona geográfica fotografiada.

Los rayos infrarrojos de baja potencia se utilizan para accionar diferentes dispositivos de control remoto como, por ejemplo, el mando de los televisores, intercomunicación entre equipos y dispositivos informáticos (ordenadores o PC y sus periféricos), visión nocturna, fotografía nocturna, etc., mientras que los de alta potencia se emplean para generar calor.

El descubrimiento de los rayos infrarrojos data del año 1800 y lo realizó el astrónomo de origen alemán William Herschel.

Espectro de luz visible  

La radiación de la luz visible es la que nos permite ver los objetos del mundo material que nos rodea. Se localiza aproximadamente entre 3,8 x 1014 Hz (380 THz), correspondiente a la frecuencia del color violeta y los 7,5 x 1014 Hz (75 THz) pertenecientes a la frecuencia del color rojo. Esta es la única parte del espectro electromagnético visible para el ojo humano.

El Sol es la principal fuente de luz visible natural que poseemos. Otras fuentes de luz visible, pero en este caso artificial son, por ejemplo, la gran variedad de lámparas de diferentes tecnologías que utilizamos para alumbrarnos de noche.

El Sol es la principal fuente natural de luz visible que posee el hombre.

Page 2: frecuencias

De acuerdo con la Teoría de la Relatividad, descubierta por el físico alemán, naturalizado estadounidense, Albert Einstein, las ondas de luz se mueven en el vacío a una velocidad de 299 792 458 metros por segundo (± 1 m/s), aunque generalmente se toma el valor aproximado de 300 000 000 m/s.

Rayos ultravioleta (UV)

Los rayos ultravioleta se encuentran  situados  aproximadamente  en  la  franja  comprendida  entre  los 7,5 x 1014 Hz (75 THz) y los 3,0 x 1016 Hz (30 PHz) de frecuencia del espectro electromagnético. Entre los componentes de los rayos de luz blanca visible del Sol que llegan a la Tierra, se reciben también rayos UV-A (ultravioleta-A) y UV-B (ultravioleta-B).

La mayor parte de los rayos de Sol que recibe la Tierra, así como los que proporcionan las lámparas que emiten esos rayos, son del tipo UV-A, por lo que tomarlos en exceso puede conllevar a la aparición de cáncer en la piel, mientras que por otro lado son esos propios rayos, tomados con moderación, los que favorecen la creación de vitamina “D” en la propia piel.

No obstante la capa de ozono que cubre la Tierra actúa como filtro natural para amortiguar, en gran medida, esas radiaciones, con el fin de que nos lleguen más debilitadas.

Rayos-X

Las radiaciones de Rayos-X abarcan desde los 3,0 x 1016 (30 PHz), hasta los 3,0 x 1019 Hz (30 EHz) de frecuencia dentro del espectro electromagnético. Las radiaciones de esos rayos son invisibles para el ojo humano, pero pueden atravesar diferentes tipos objetos, incluyendo el cuerpo humano. Sin embargo, las planchas de plomo no son atravesadas por los Rayos-X, por lo que se emplea normalmente ese metal para proteger al hombre cuando trabaja con aparatos que emiten este tipo de radiaciones.

Los Rayos-X, descubiertos a finales del siglo 18 por el físico alemán Wilhelm Röntgen, se emplean fundamentalmente para obtener radiografías de apoyo al diagnóstico médico, así como en investigaciones metalúrgicas, científicas y en el análisis de obras de arte.

Page 3: frecuencias

Rayos gamma 

Las radiaciones gamma se originan generalmente a partir del núcleo excitado de un átomo radioactivo y abarcan desde los 3,0 x 1019Hz (30 EHz) hasta los 3,0 x 1022 Hz (30 ZHz). En ciertas ocasiones, después que un núcleo radioactivo emite partículas

alfa ( ), e incluso también beta ( ), conserva todavía energía, que libera en forma de ondas electromagnéticas conocidas como rayos gamma ( ).

En la ilustración se muestra la señalización empleada para indicar el riesgo de contaminación por rayos gamma en determinadas zonas  como,  por  ejemplo. Las destinadas a la práctica de medicina nuclear en los hospitales.

Esas radiaciones de frecuencias extremadamente elevadas, liberan una alta energía que puede resultar muy peligrosa y perjudicial para los seres vivos, aunque bien administradas sirven para aplicarlas en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, así como para la esterilización del instrumental médico y los alimentos.

Las radiaciones gamma sólo se pueden detener utilizando gruesas paredes de hormigón, revestimiento de planchas de plomo, o empleando grandes cantidades de agua.Rayos cósmicos 

Los rayos cósmicos proceden del espacio profundo y su frecuencia supera los 3,0 x 1022 Hz (30 ZHz). Esos rayos se componen de ondas cósmicas de la más elevada frecuencia y una alta carga de energía que llegan, incluso, hasta la superficie terrestre. Su efecto resulta mortal si alguien se expone directamente a las mismas en el espacio cósmico sin la debida protección de una escafandra, como las utilizadas por los cosmonautas. Sin embargo, a los habitantes de la Tierra no les llega a afectar de forma directa gracias a la protección natural que proporciona la capa de ozono.