Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

21
HIPÓTESIS-PRELIMINARES DESCRIPTIVAS Instrucciones. Este es el primer formato que ayuda a categorizar los motivos de consulta y a generar las hipótesis preliminares que, de validarse, dan lugar a los problemas blanco que sirven de línea conductora a la formulación clínica. Antes de llenar este cuadro, es necesario formular los motivos de consulta como problema. Es decir, si el paciente los ha planteado como objetivo, v.g., "quiero volverme más organizado" o como situación "la situación en mi familia es insoportable", es necesario llevar al paciente a describirlos como problema, v.g., "'Dejo las cosas para última hora" o "tengo muchas peleas y altercados con mis padres". Una vez el paciente describe el motivo de consulta (Descriptores), el primer paso es operacionalizarlo, para lo cual se le pide que exprese en términos específicos lo que quiere decir con el rótulo. En la primera columna, escriba un listado tanto de los descriptores iniciales como de las especificaciones que el paciente ha hecho del motivo de consulta expresado como problema a Nivel IV. Puesto que cada uno de los descriptores específicos puede pertenecer a diferentes categorías de clases funcionales de respuesta o rótulos diagnósticos, frente a cada uno, escriba una categoría (Nivel III) dentro de la cual se puede clasificar ese descriptor específico. Trate de utilizar el mínimo número de categorías diferentes que incluyan el máximo de descriptores específicos. Por lo tanto, va a haber varias repeticiones de la misma categoría a Nivel III. Hay ocasiones en las que el terapeuta identifica otras categorías de problema no identificadas por el paciente. Escriba en la última columna la lista de categorías de problema a Nivel III que considera pertinentes para desarrollar como problema blanco. En la Tabla inferior, escriba el resumen de las categorías identificadas en las columnas de categorización y de otros problemas, las cuales constituirán las hipótesis preliminares que se deben someter a validación.

Transcript of Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

Page 1: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

HIPÓTESIS-PRELIMINARES DESCRIPTIVAS

Instrucciones. Este es el primer formato que ayuda a categorizar los motivos de consulta y a generar las hipótesis

preliminares que, de validarse, dan lugar a los problemas blanco que sirven de línea conductora a la formulación clínica.

Antes de llenar este cuadro, es necesario formular los motivos de consulta como problema. Es decir, si el paciente los ha

planteado como objetivo, v.g., "quiero volverme más organizado" o como situación "la situación en mi familia es

insoportable", es necesario llevar al paciente a describirlos como problema, v.g., "'Dejo las cosas para última hora" o "tengo

muchas peleas y altercados con mis padres".

Una vez el paciente describe el motivo de consulta (Descriptores), el primer paso es operacionalizarlo, para lo cual se

le pide que exprese en términos específicos lo que quiere decir con el rótulo. En la primera columna, escriba un

listado tanto de los descriptores iniciales como de las especificaciones que el paciente ha hecho del motivo de

consulta expresado como problema a Nivel IV.

Puesto que cada uno de los descriptores específicos puede pertenecer a diferentes categorías de clases funcionales

de respuesta o rótulos diagnósticos, frente a cada uno, escriba una categoría (Nivel III) dentro de la cual se puede

clasificar ese descriptor específico. Trate de utilizar el mínimo número de categorías diferentes que incluyan el

máximo de descriptores específicos. Por lo tanto, va a haber varias repeticiones de la misma categoría a Nivel III.

Hay ocasiones en las que el terapeuta identifica otras categorías de problema no identificadas por el paciente. Escriba

en la última columna la lista de categorías de problema a Nivel III que considera pertinentes para desarrollar como

problema blanco.

En la Tabla inferior, escriba el resumen de las categorías identificadas en las columnas de categorización y de otros

problemas, las cuales constituirán las hipótesis preliminares que se deben someter a validación.

Page 2: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

HIPÓTESIS PRELIMINARES DESCRIPTIVAS

PACIENTE______________________TERAPEUTA_______________________SUPERVISOR__________________ DIA MES AÑO

DESCRIPTORES Y OPERACIONALIZACIÓN CATEGORIZACIÓN NIVEL III OTROS PROBLEMAS

RESUMEN DE HIPÓTESIS PRELIMINARES DESCRIPTIVAS

1. 2. 3.

4. 5. 6.

Page 3: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

PROBLEMAS BLANCO

Instrucciones. En la primera columna de este formato se debe indicar la hipótesis preliminar establecida en el proceso

anterior, para la cual se deben proponer en la columna siguiente las estrategias pertinentes para su validación. Luego de la

aplicación de la estrategia planteada, consigne en la última columna del formato, los resultados obtenidos, como es el caso

de los puntajes en las pruebas aplicadas con su correspondiente interpretación, o la información recolectada en entrevistas,

registros, observaciones directas, etc.

En la siguiente Tabla, simplemente enumere el listado de problemas blanco identificados, es decir aquellas hipótesis

preliminares que fueron validadas según aparece en la columna de Resultados Obtenidos.

Page 4: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

PROBLEMA BLANCO

CONSULTANTES_______________________ TERAPEUTA_________________________ SUPERVISOR_____________________ DIA MES AÑO

HIPÓTESIS PRELIMINAR ESTRATEGIA DE VALIDACIÓN RESULTADOS OBTENIDOS

LISTADO DE PROBLEMAS BLANCO IDENTIFICADOS

RESUMEN DE PROBLEMA BLANCO IDENTIFICADOS

Page 5: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

OBJETIVOS' TERMINALES

Problema blanco. Las categorías de problemas blanco son el resultado de las hipótesis preliminares. Se basan en los

motivos de consulta pero pueden incluir otros problemas no identificados por el paciente. Los problemas blanco deben

constituir el mínimo número de categorías que incluyan el mayor número de quejas del paciente. En la primera columna,

escriba el resultado del proceso de categorización, es decir el listado de las categorías principales que se van a utilizar como

unidad de información. Estos problemas deben corresponder a un Nivel III, es decir, categorías diagnósticas, por ejemplo,

Depresión, Ansiedad Social, o Desorden de Estrés Post-traumático, o clases de respuesta, como por ejemplo, agresividad,

conflicto marital, baja autoestima, etc. Los descriptores en este nivel son resultado, y no se pueden tomar como explicación

causal.

Nivel de análisis. Al frente de cada problema blanco, marque aquellos que son susceptibles de ser funcionalmente

analizados por constituir conductas discretas, o para los cuales es posible determinar conductas discretas en la secuencias

conductual, marcando la letra D.

Objetivos generales. Corresponden a lo que se pretende lograr para cada categoría de problema blanco al final de la

intervención. Son objetivos para el paciente. Por ejemplo, si la categoría es depresión, podemos especificar varios objetivos

generales, como por ejemplo, aumentar el nivel de estado de ánimo, incrementar sus niveles de actividad, aumentar su

percepción de eventos positivos, etc.

Objetivos específicos o indicadores de cambio. En lo posible los objetivos específicos deben formularse a Nivel IV, es

decir, deben incluir conductas o marcadores, de ser posible cuantitativos. Son el resultado de nuestras mediciones

dependientes. Por ejemplo, disminuir el puntaje en el IDB a niveles inferiores a 12, aumentar en un 60% la cantidad de

actividades diferentes a la semana, disminuir la frecuencia de pensamientos disfuncionales automáticos en un 70%, etc.

Estos indicadores específicos son los que nos permiten evaluar continuamente el resultado de la intervención, y por lo tanto

tiene que especificarse no a nivel de proceso sino de respuesta específica.

Page 6: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

OBJETIVOS TERMINALES

PACIENTE______________________TERAPEUTA_______________________SUPERVISOR__________________ DIA MES AÑO

CATEGORIA DE PROBLEMA BLANCO N.A. OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS/

INDICADORES CLINICOS

Page 7: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

HIPÓTESIS DE ADQUISICIÓN

Una vez establecido el listado de problemas blanco después de la' validación, para cada uno es necesario determinar su

historia y curso. El orden cronológico en el cual se desarrollaron los problemas proporciona información importante para las

hipótesis de mantenimiento y para la relación entre los procesos básicos. Por otra parte, la información sobre la forma y

mecanismos de adquisición pueden ser de interés para que el paciente tenga claridad sobre el desarrollo del problema y

aumente su colaboración en el tratamiento.

Problema blanco. En la primera columna escriba cada problema blanco sobre el cual va s hacer el análisis temporal.

Fecha inicio. Escriba el año o mes de iniciación de cada problema. .

Factores de predisposición. En esta columna se enumeran los factores de predisposición identificados en el análisis

histórico, ya sea a nivel individual teniendo en cuenta los procesos básicos, o a nivel ambiental - contextual. Marque en la

columna PR las iniciales del proceso correspondiente.

Factores precipitantes. Consigne la información sobre los factores precipitantes o desencadenantes, en el caso en el que

sea posible identificarlos. Hay ocasiones en las cuales no es factible identificarlos.

Hipótesis de adquisición. A partir del análisis histórico formula las hipótesis de adquisición, haciendo énfasis en los

posibles mecanismos de adquisición, v.g., condicionamiento pavloviano, modelamiento, etc. en relación con eventos

significativos en la historia del paciente.

Page 8: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

HIPÓTESIS DE ADQUISICIÓN

PACIENTE______________________TERAPEUTA_______________________SUPERVISOR__________________ DIA MES AÑO

PROBLEMA BLANCO FECHA

INICIO

FACTORES

PREDISPOSICIÓN

FACTORES

PRECIPITANTES

PR

HIPÓTESIS DE ADQUISICIÓN

Page 9: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

ANÁLISIS FUNCIONAL

El análisis funcional permite establecer relaciones funcionales entre Antecedentes, Respuestas y Consecuentes. Por lo

tanto, para poderlo realizar es necesario que el problema blanco incluya elementos de conducta discretos, es decir que

ocurren en una unidad de tiempo y espacio identificables. No todo tipo de Problema Blanco incluye elementos discretos, y

por lo tanto no siempre es factible o útil realizar un análisis funcional. Por esta razón en el Formato 3, Categorías de

Problema Blanco y Objetivos Terminales, hay una columna sobre Nivel de Análisis (N.A) que permite establecer aquellos

problemas blanco que son susceptibles de análisis funcional.

El Análisis Funcional se puede realizar sobre categorías de Nivel III que tienen referentes discretos, v.g., "Agresividad",

sobre aquellas que aunque no tienen referentes discretos permiten identificar conductas específicas precedentes o sobre

categorías de Nivel IV, que son en sí mismas discretas. No obstante, desde el punto de vista de la formulación es de mayor

utilidad realizar el Análisis Funcional sobre categorías de Nivel III, ya que permite establecer entre diferentes antecedentes,

respuestas y consecuentes.

Problema blanco. Para comenzar, describa sobre cuál problema blanco específicamente se va a hacer el análisis

funcional. Recuerde que no se puede hacer un análisis funcional sobre un rótulo diagnóstico sino sobre una clase.

Respuesta. Vaya directamente a la columna Respuesta, y describa las características topográficas de la respuesta. Si

tiene componentes de múltiples sistemas, como en el caso de respuestas de ansiedad, describa cada uno de los canales,

verbal-cognoscitivo, motor-conductual o fisiológico.

Antecedentes. Escriba los eventos inmediatamente anteriores a la respuesta. Estos eventos pueden ser estímulos

exteroceptivos, interoceptivos o de naturaleza intraverbal. Lo importante para categorizarlos en esta columna es que se

relacionen de una forma confiable con la respuesta.

Relación. Describa el tipo de relación entre antecedentes y respuesta, refleja (incondicionada/condicionada) discriminativa.

Consecuentes. Describa los eventos que siguen inmediatamente a la respuesta. Al igual que en los Antecedentes, estos

pueden ser exteroceptivos, interoceptivos o intraverbales.

Relación. Especifique el tipo de contingencia que relaciona la respuesta con los consecuentes.

Page 10: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

ANÁLISIS FUNCIONAL

PACIENTE______________________TERAPEUTA_______________________SUPERVISOR__________________ DIA MES AÑO

PROBLEMA BLANCO ___________________________________________________________________________

ANTECEDENTES

RELACIÓN

RESPUESTAS

RELACIÓN CONSECUENTES

Page 11: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

INTEGRACIÓN DE ANÁLISIS FUNCIONAL

El análisis funcional proporciona múltiples formas dé generar hipótesis de mantenimiento. En es/e formato se busca

relacionar el análisis funcional con las hipótesis de mantenimiento a nivel de procesos básicos relacionados.

Comunalidades antecedentes. Cuando se realiza un análisis funcional de distintas conductas discretas que conforman una

clase, es posible identificar factores comunes a esas instancias. Estas son las comunalidades. Por ejemplo. En un caso de

ansiedad una persona puede presentar temor a los ascensores, a los trancones, a los aviones o a los puentes. El factor

común de todas estas situaciones puede ser temor a sentirse atrapado. Escriba en esta columna los factores antecedentes

comunes tanto dentro de categorías de problema blanco como entre categorías. Trate de describir los procesos básicos

relacionados con estas comunalidades.

Relación antecedente-respuesta. El tipo de relación, condicionada o discriminativa, puede dar información importante

sobre los procesos básicos y factores de mantenimiento. En ambos casos va a dar lugar a distintas hipótesis de

mantenimiento y programas de intervención. Escriba los procesos básicos relacionados.

Características de respuesta. La descripción de diversos sistemas de respuesta también es posible relacionarla con

procesos básicos que son fuente de hipótesis de mantenimiento. Escriba aquí, si es pertinente, las características comunes

de respuesta, v.g., cognoscitivo, fisiológico, motor, que encuentra en diferentes categorías de problema blanco.

Relaciones de contingencia. El tipo de relación entre respuesta y consecuencia va a dar lugar a hipótesis ce

mantenimiento, generalmente en relación con el sistema motivacional. Escriba los tipos de relación de contingencia que ha

encontrado en los análisis funcionales de distintos problemas blanco, v.g., refuerzo positivo, negativo, castigo, etc.

incluyendo múltiples contingencias, si el caso.

Hipótesis de mantenimiento. En la segunda columna, y a partir de la información reunida en las anteriores secciones. ,

haga un primer listado de hipótesis de mantenimiento con base en los resultados del análisis funcional.

Proceso. Frente a cada hipótesis describa el proceso o procesos básicos implicados.

Predominio (PRD). Escriba el orden causal o de precederéis de los procesos descritos anteriormente.

Page 12: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

INTEGRACIÓN DE ANÁLISIS FUNCIONAL

PACIENTE______________________TERAPEUTA_______________________SUPERVISOR__________________ DIA MES AÑO

COMUNIDADES EN ANTECEDENTES HIPÓTESIS DE MANTENIMIENTO NIVEL I PROCESO PREDOMINIO

RELACIÓN ANTECEDENTE - RESPUESTA

CARACTERISTICAS DE REPUESTA

RELACIÓN DE CONTINGENCIA

Page 13: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

HIPÓTESIS DE MANTENIMIENTO

Instrucciones

Problemas blanco. En esta columna se describe la lista de problemas blanco.

Hipótesis de mantenimiento. En esta columna se describen las hipótesis de mantenimiento a Nivel I, es decir de procesos

causales. A pesar de que estas hipótesis surgen de los problemas-blanco, no corresponden a cada problema-blanco. Es

decir, es deseable que una hipótesis de mantenimiento explique el máximo número de problemas-blanco. En esta columna,

es necesario especificar no solamente en términos generales las hipótesis de mantenimiento sino que es preciso determinar

la forma específica en la cual se da la relación causal. No basta con decir que hay fallas en el procesamiento de información.

Es necesario señalar qué tipo de fallas, si son a nivel de filtro, o de transformación y si es así, cuál, v.g., Generalización,

abstracción selectiva, etc.

Proceso. Frente a cada Hipótesis de Mantenimiento, describa el proceso causal en términos específicos: Biológico

(Genético, metabólico, etc.; Aprendizaje: Habilidades/repertorio, condicionamiento, etc.; Cognoscitivo: Perceptual,

procesamiento, comparación, etc.; Motivacional: Condiciones ambientales, escogencia, auto-control, etc.

Predominio. En las hipótesis de mantenimiento es necesario establecer el orden o predominio. Por ejemplo, s pesar de que

puede haber hipótesis en diversos procesos causales básicos como proceso cognoscitivo y motivación, es necesario

determinar cuál es precedente o causal sobre el otro. En unos casos es posible que las fallas cognoscitivas produzcan un

efecto a nivel motivacional y en otros casos puede ser a la inversa.

Page 14: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

HIPÓTESIS DE MANTENIMIENTO

PACIENTE______________________TERAPEUTA_______________________SUPERVISOR__________________ DIA MES AÑO

PROBLEMAS - BLANCO HIPÓTESIS DE MANTENIMIENTO PROCESO PREDOMINIO

Page 15: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

RESUMEN DE FORMULACIÓN

Paciente ________________________ Terapeuta __________________ Supervisor _____________Fecha ________

Nivel IV. Respuestas específicas :

Covariación

Emoción

Afecto

Biológico

Información/Aprendizaje/Cognición Motivación

Page 16: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

METAS Y ACTIVIDADES CLÍNICAS

Instrucciones

Hipótesis de mantenimiento (¿Por qué?). Con base en la descripción específica en el formato de Hipótesis de

Mantenimiento, haga un listado abreviado para relacionarlo con las metas clínicas.

Metas clínicas generales (¿Qué...?). En esta columna se describen las metas para el terapeuta, es decir, qué estrategia

va a utilizar para lograr los objetivos, por ejemplo, explicación del problema, reestructuración cognoscitiva, manejo de

ansiedad, entrenamiento en comunicación, etc. . Sin embargo, en el siguiente renglón debe describir las metas clínicas

específicas, como por ejemplo, identificación de pensamientos automáticos, entrenamiento en estimación de probabilidades,

etc.

Actividades (¿Cómo,..?). En esta columna se describen actividades clínicas específicas, tales como, registros, juegos de

roles, educación sobre el trastorno, ensayo conductual, etc. Hay que especificar, tipo de registro, o procedimiento de

relajación que se utiliza, etc.

Page 17: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

METAS Y ACTIVIDADES CLÍNICAS

PACIENTE______________________TERAPEUTA_______________________SUPERVISOR__________________ DIA MES AÑO

HIPÓTESIS DE MANTENIMIENTO

POR QUE

METAS CLÍNICAS GENERALES Y ESPECIFICAS

QUE

ACTIVIDADES

ORDEN

Page 18: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

CRONOGRAMA DE TRATAMIENTO

Con base en la información consignada en el anterior fomi3to, el objetivo de este formato es el de organizarías actividades

clínicas en forma tentativa a lo largo de las sesiones de tratamiento. Inicialmente se planearán 16 sesiones. Se espera que

este sea el tiempo límite para cumplir los principales objetivos de intervención de acuerdo con la disponibilidad de la

práctica.

Actividad clínica. En la primera columna escriba las actividades clínicas específicas. Recuerde que éstas no son metas

clínicas ni contenidos. Las actividades clínicas se miden en cantidad de tiempo y se pueden dar a lo largo de una sesión,

como por ejemplo, explicación al paciente de un procedimiento terapéutico, modelamiento ensayo conductual,

entrenamiento en relajación, exposición, etc. O también se pueden realizar en el tiempo que transcurre entre sesiones, como

por ejemplo, Registros de pensamiento, prácticas de comunicación, etc.

Precedencia. En esta columna escriba el número de orden en el cual planea realizar las actividades clínicas. Puesto que

puede haber varias actividades clínicas que se realizan simultáneamente, es posible que éstas compartan el mismo número

de orden.

Sesiones Marque con una X la casilla correspondiente a la sesión en la cual planea realizarla actividad clínica. De esta

forma, en el número correspondiente a cada sesión, ya tendrá especificadas las actividades lo cual le permitirá establecer de

antemano la agenda de intervención.

Es importante tener en cuenta que esta es una planeación tentativa, y que debe haber flexibilidad para hacerlas

modificaciones necesarias en la planeación de acuerdo a la respuesta al tratamiento

Page 19: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

CRONOGRAMA DE TRATAMIENTOS

PACIENTE______________________TERAPEUTA_______________________SUPERVISOR__________________ DIA MES AÑO

ACTIVIDAD CLINICA

PRESE-

DENCIA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Page 20: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

PLANEACIÓN DE SESIONES

PACIENTE______________________TERAPEUTA_______________________SUPERVISOR__________________

DIA

MES

AÑO

METAS

ACTIVIDADES CLÍNICAS

TAREAS / PRÁCTICAS

Page 21: Formatos FORMULACION Leonidas Castro_explicacion

INFORME DE SESIÓN ___________

PACIENTE ________________ TERAPEUTA _____________________ SUPERVISOR ____________ DIA MES AÑO

OBJETIVOS

AGENDA

RETROALIMENTACIÓN DE LA SESIÓN ANTERIOR

REVISIÓN DE TAREAS Y EJERCICIOS DE LA SEMANA ANTERIOR

EVENTOS SIGNIFICATIVOS EN LA SEMANA ANTEIROR

DESARROLLO Y TEMAS TRATADOS EN ESTA SESIÓN

TAREAS Y EJERCICIOS PARA LA SIGUIENTE SEMANA

COMENTARIOS SOBRE LA FORMULAICÓN O MODIFICACIÓN DE PLAN DE TRATAMIENTO

OBSERVACIÓN