FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

53
FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL Entidad MINISTERIO DE DEFENSA Apellidos y Nombres Contrato Puesto Monto de la contraprestación Calificación Muy Bueno Bueno Deficiente Astudillo Chávez Walter Enrique 117-PAC- 2021 Director General del Centro de Altos Estudios Nacionales- Escuela de Post Grado (CAEN- EPG) S/ 20,500.00 X Cabrera Rebaza Augusto 112-PAC- 2021 Director General de Relaciones Internacionales S/ 22,750.00 X Casafranca García Guillermo Alfonso 111-PAC- 2021 Jefe de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas S/ 25,000.00 X Fernández Dávila Fernández Dávila Oscar Jorge 190-PAC- 2020 Asesor II del Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa S/ 20,500.00 X Llona Rosa Mariana 279-PAC- 2020 Jefa de Gabinete del Despacho Ministerial S/ 25,000.00 X Meza Mundaca Magali Ella 007-PAC- 2021 Directora de la Dirección General de Recursos Humanos S/ 22,750.00 X Murgueytio Espinoza Alfredo Enrique 110-PAC- 2021 Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil S/ 25,000.00 X Noriega Vinces Pablo Milton 061-PAC- 2020 Director General de la Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas S/ 20,500.00 X Palacios Ramirez Joan Miguel 280-PAC- 2020 Jefe de la Oficina General de Tecnologías de la Información y Estadística S/ 20,500.00 X Quiroz Ugaz Carmen Rosa 006-PAC- 2021 Directora de la Dirección General de Administración S/ 22,750.00 X Ramirez Castillo Maria Esther 012-PAC- 2021 Directora de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto S/ 22,750.00 X Ramos Vargas Luis Antonio 227-PAC- 2019 Asesor II del Despacho Ministerial S/ 20,500.00 X Robles Montoya José Higinio 113-PAC- 2021 Asesor II del Despacho Ministerial S/ 20,500.00 X Silva Cabrejo Luis Guillermo Martin 344-PAC- 2019 Asesor II del Despacho Ministerial S/ 20,500.00 X Torrico Huerta José Luis 281-PAC- 2020 Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica S/ 20,500.00 X Yataco Velasquez Luis Martin 226-PAC- 2018 Asesor II del Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa S/ 20,500.00 X Observaciones y recomendaciones respecto del cumplimiento de las actividades realizadas ASTUDILLO CHÁVEZ WALTER ENRIQUE DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES-ESCUELA DE POST GRADO (CAEN-EPG) (Periodo de informe del 14 de abril de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D): 1. Desarrollo de programas académicos. 2. Desarrollar cursos especiales.

Transcript of FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Page 1: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL

Entidad

MINISTERIO DE DEFENSA

Apellidos y Nombres

Nº Contrato

Puesto Monto de la

contraprestación Calificación

Muy Bueno Bueno Deficiente

Astudillo Chávez Walter Enrique

117-PAC-2021

Director General del Centro de Altos Estudios Nacionales-Escuela de Post Grado (CAEN-EPG)

S/ 20,500.00 X

Cabrera Rebaza Augusto

112-PAC-2021

Director General de Relaciones Internacionales

S/ 22,750.00 X

Casafranca García Guillermo Alfonso

111-PAC-2021

Jefe de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas

S/ 25,000.00 X

Fernández Dávila Fernández Dávila Oscar Jorge

190-PAC-2020

Asesor II del Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa

S/ 20,500.00 X

Llona Rosa Mariana

279-PAC-2020

Jefa de Gabinete del Despacho Ministerial

S/ 25,000.00

X

Meza Mundaca Magali Ella

007-PAC-2021

Directora de la Dirección General de Recursos Humanos

S/ 22,750.00 X

Murgueytio Espinoza Alfredo Enrique

110-PAC-2021

Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil

S/ 25,000.00

X

Noriega Vinces Pablo Milton

061-PAC-2020

Director General de la Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas

S/ 20,500.00 X

Palacios Ramirez Joan Miguel

280-PAC-2020

Jefe de la Oficina General de Tecnologías de la Información y Estadística

S/ 20,500.00 X

Quiroz Ugaz Carmen Rosa

006-PAC-2021

Directora de la Dirección General de Administración

S/ 22,750.00 X

Ramirez Castillo Maria Esther

012-PAC-2021

Directora de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto

S/ 22,750.00 X

Ramos Vargas Luis Antonio

227-PAC-2019

Asesor II del Despacho Ministerial

S/ 20,500.00

X

Robles Montoya José Higinio

113-PAC-2021

Asesor II del Despacho Ministerial

S/ 20,500.00

X

Silva Cabrejo Luis Guillermo Martin

344-PAC-2019

Asesor II del Despacho Ministerial

S/ 20,500.00

X

Torrico Huerta José Luis

281-PAC-2020

Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica

S/ 20,500.00

X

Yataco Velasquez Luis Martin

226-PAC-2018

Asesor II del Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa

S/ 20,500.00

X

Observaciones y recomendaciones respecto del cumplimiento de las actividades realizadas

ASTUDILLO CHÁVEZ WALTER ENRIQUE – DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES-ESCUELA DE POST GRADO (CAEN-EPG) (Periodo de informe del 14 de abril de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Desarrollo de programas académicos. 2. Desarrollar cursos especiales.

Page 2: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

3. Gestión administrativa para el otorgamiento de Grados académicos 4. Gestión de la investigación y producción de Doctrina. 5. Gestionar la planificación estratégica, operativa, presupuesto por resultados y modernización del CAEN-

EPG 6. Conducción y gestión del CAEN-EPG. 7. Otras que solicite el funcionario a quien reporta.

1. DESARROLLO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS:

De acuerdo a lo informado, se ha determinado que los programas académicos se clasifican en 3 grupos: Doctorados,

Maestría, y Diplomados, y durante el periodo de abril a junio 2021, se ha reportado lo siguiente.

❖ DOCTORADOS: Ha dado continuidad y/o iniciado un total de cinco (5) Programas de Doctorados, lo cuales finalizan

entre el segundo semestre 2021 y el primer semestre del 2023, siendo algunos de ellos: Doctorado en Políticas Públicas y Gestión del Estado, Doctorado en Desarrollo y Seguridad Estratégica, y Posdoctorado en Investigación Científica en Seguridad y Defensa.

❖ MAESTRÍAS: Ha dado continuidad y/o iniciado un total de nueve (9) Programas de Maestría, lo cuales finalizan

entre el segundo semestre 2021 y el primer semestre del 2023, siendo algunos de ellas: Maestría Administración y Gestión Pública con mención en Defensa Nacional, Maestría en Gestión del Riesgo de Desastres, Maestría en Inteligencia Estratégica y Maestría En Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos.

❖ DIPLOMADOS: Ha dado continuidad y/o iniciado un total de siete (7) Programas de Diplomados lo cuales finalizan

el segundo semestre del 2021, siendo algunos de ellos: Diplomado Especial en Administración y Gestión Pública, Diplomado Especial en Gestión del Riesgo de Desastres, Diplomado en Investigación Cualitativa, Diplomado en Geomática, Diplomado en Catastro, Diplomado en Geomática Aplicado a la Gestión del Riesgo de Desastres.

A modo de resumen:

2. DESARROLLAR CURSOS ESPECIALES:

Durante el periodo de abril a junio 2021 se han iniciado un total de cuatro (4) Cursos Especiales los cuales finalizan el

segundo semestre del 2021: Curso de Actualización y Complementación para optar el Grado de Maestro ó Doctor,

Especialización en Administración de Gobiernos Regionales y Locales, Curso de Doctrina en Seguridad y Defensa

Nacional, y Curso Especial para los Congresistas Electos Periodo 2021- 2026.

3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL OTORGAMIENTO DE GRADOS ACADÉMICOS:

❖ OTORGAMIENTO DE GRADOS DE MAESTRO Y DOCTOR Durante el periodo de reporte se gestionaron un total de 11 (once) sustentaciones de tesis y otorgamientos de

grado de Maestro y Doctor, así como la correspondiente formulación de resoluciones de otorgamiento de grados

académicos y el padrón de registro único de grados para realizar los trámites de inscripción ante la SUNEDU.

❖ REGISTROS ACADÉMICOS

Durante el periodo de reporte se gestionaron un total de 69 (sesenta y nueve) diplomas de estudios de los

egresados en los siguientes programas finalizados: I Diplomado de Investigación Cualitativa y II Doctorado en

Políticas Públicas y Gestión del Estado.

4. GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE DOCTRINA:

❖ INVESTIGACIÓN En el periodo de reporte, se desarrolló el Ciclo de Investigación Institucional 2021, que tiene como finalidad

promover la investigación científica en materia de Seguridad, Desarrollo y Defensa Nacional con un total de 12

PROGRAMAS ACADÉMICOS

DOCTORADOS MAESTRÍAS DIPLOMADOS

5 9 7

TOTAL: 21

Page 3: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

(doce) docentes investigadores con grados de Doctor y Maestro.

❖ DOCTRINA, se gestionaron los siguientes documentos:

- Formulación de la Directiva de Formulación de Doctrina 2021-2023.

- Formulación del Plan anual de Producción de Doctrina 2021.

- Actualización de los Planteamientos Doctrinarios y Metodológicos del CAEN-EPG.

- Actualización del texto planteamientos metodológicos y doctrinarios de Seguridad, Desarrollo y Defensa

Nacional del CAEN-EPG, para ser incorporado a la Colección Bicentenario de la Independencia del Perú.

- Resolución Directoral que autoriza el uso, para fines académicos del texto original final sobre Doctrina de

Seguridad y Defensa Nacional.

❖ PUBLICACIONES

En el periodo de reporte, se dieron un total de 6 (seis) publicaciones entre revistas, cuadernos de trabajo y

publicaciones especiales como la Colección Bicentenario de la Independencia del Perú; así como la verificación de

criterios de estándar de calidad (24) vinculadas con la publicación de investigaciones.

❖ CONVOCATORIA A LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN “GRAL. DIV. JOSÉ DEL CARMEN MARÍN ARISTA”.

Se encuentra abierta la convocatoria al premio a la excelencia en investigación “Gral. Div. José del Carmen Marín Arista” en su quinta edición, dedicado a la conmemoración del Bicentenario de la independencia nacional, hasta el 10 de octubre del presente año.

5. GESTIONAR LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, OPERATIVA, PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y MODERNIZACIÓN

DEL CAEN-EPG:

❖ PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Se aprobó el Plan Estratégico 2021 -2023 del CAEN – EPG. En este sentido, se viene trabajando de manera coordinada en el desarrollo y seguimiento de las acciones que permitan alcanzar los objetivos, lo que para fines de alineamiento se plasmó en el Plan Interno de Trabajo 2021.

❖ PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

El POI 2021 Modificado del CAEN-EPG, queda conformado por cuarenta y cuatro (44) subactividades operativas y una (01) inversión, de las cuales se evaluaron treinta y tres (33) subactividades incluyendo la inversión programada para el I trimestre y las cuatro (04) subactividades que adelantaron su ejecución, esto, en función al grado de cumplimiento de cada una de sus metas en dicho periodo. Como resultado del análisis realizado, se evidenció que de las treinta y tres (33) metas físicas evaluadas, diecinueve (19) subactividades operativas y de inversión lograron una ejecución igual o superior al 100% de la meta programada, dos (02) subactividades lograron una ejecución inferior al 100%, cuatro (04) subactividades que adelantaron su ejecución y ocho (08) subactividades no se ejecutaron, teniendo el POI 2021 Modificado una ejecución del 67.6%.

❖ PRESUPUESTO POR RESULTADOS En el CAEN –EPG se viene trabajando con el enfoque de presupuesto por resultados, buscando obtener logros en función a mejorar la calidad de enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, se viene ejecutando el proyecto de IOARR "Adquisición del Sistema de Información Tecnológica y Comunicación; en el Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de Posgrado, el mismo por el cual se ha certificado el importe de S/ 1,059,395.

❖ MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

El CAEN – EPG, en el presente periodo de reporte, cuenta con los siguientes instrumentos de gestión, los mismos que permiten una gestión moderna eficiente en función al logro de sus objetivos: Plan Estratégico Institucional 2021-2023, MAPRO 2021, Plan Operativo Institucional 2021. Asimismo, se viene trabajando en la aprobación del nuevo Estatuto, el mismo que se encuentra en su etapa final.

6. CONDUCCIÓN Y GESTIÓN DEL CAEN-EPG:

❖ FORMULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS Durante el período del 14 de abril al 30 de junio 2021, se sustentó ante el Consejo Superior diversas propuestas de modificación a efectuar a los Reglamentos Internos del CAEN-EPG, las propuestas aprobadas fueron posteriormente oficializadas mediante la expedición de las Resoluciones Directorales correspondientes, siendo en total (06): Reglamento de Tarifas, Descuentos y Becas, Reglamento de admisión y matrícula, Reglamento Antiplagio, Reglamento de Investigación, Reglamento de Admisión y Matrícula; y Reglamento de Convalidación de asignaturas.

Page 4: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

❖ CALIDAD EDUCATIVA, se realizaron las siguientes acciones:

- Diseño e implementación del Programa de Capacitación: "Proceso de Autoevaluación"

- Autoevaluación con fines de acreditación de dos programas de Diplomado.

- Ejecución del proceso de Evaluación externa con fines de acreditación a cargo de una empresa acreditadora

internacional, para dos programas de diplomados

-

❖ ADMINISTRACIÓN (DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA)

Logística: En el periodo de abril a junio 2021, se han realizado adquisiciones y contrataciones, en las que se puede destacar: contratación del “Sistema de Información y Comunicaciones del CAEN-EPG”, contratación de servicios de Hosting, Tablero de Mando, Fireware, mantenimiento de aula “Perú”, y adquisiciones de material COVID, útiles de escritorio, y material de distinción.

Recursos Humanos - Se ha logrado el funcionamiento adecuado del CAEN-EPG, organizando, distribuyendo y controlando la asistencia

del personal por días, considerando al personal disponible y el personal de riesgo, mediante un cronograma de

asistencias conforme a las necesidades para el cumplimiento de las metas institucionales y salvaguardando la

salud del personal.

- Se han iniciado las gestiones para el proceso de contratación del servicio de alimentación del personal militar

CAEN-EPG, de acuerdo al presupuesto asignado para dicho servicio.

- Se brindó soporte emocional a pacientes y familiares con diagnostico positivos de covid-19, y con enfermedades crónicas, infecciosas y no infecciosas.

Administración Financiera - Al mes de Abril el CAEN-EPG alcanzó una recaudación en el SIAF de S/ 1,212,452.83 (Un millón doscientos doce

mil cuatrocientos cincuenta y dos con 83/100 soles), lo que permite mantener las actividades operativas y administrativas de la institución.

- En los meses de mayo y junio se registra el inicio de nuevos programas académicos, lo que genera mayor captación de ingresos, teniendo un total de S/ 1,009,450.54 (Un millón nueve mil cuatrocientos cincuenta con 54/100 soles), pendiente de registro en el SIAF.

- Se realiza mejoras en el control y la revisión de los estados de cuenta por participante, realizando las gestiones a fin de mantener adecuados indicadores de puntualidad de pagos, a fin de prevenir índices de morosidad fuera de lo prudente, que nos permitan consolidar la recaudación esperada del año.

❖ TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: Se ha logrado el desarrollo de sistemas como: Sistema de Tramite

Documentario del CAEN – EPG, Sistema de Programación Académica, Sistema de Administración de Correos Institucionales a través de Plataforma G Suite Sistema Google Workspace For Education; así como adquisiciones de 9 aulas virtuales, Switch de Fibra óptica, 20 lectoras de DNI y Equipos Access Point (WiFi).

❖ RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Suscripción de convenios interinstitucionales: se han suscrito diversos convenios interinstitucionales con entidades públicas y privadas, a fin de afianzar las relaciones de cooperación académica, logrando un mayor alcance de difusión de los programas académicos del CAEN-EPG, entre los principales se tiene: Convenio marco de cooperación interinstitucional entre la SUCAMEC y el CAEN-EPG, Convenio marco de cooperación académica, bienestar y responsabilidad social entre el CAEN-EPG y la Municipalidad Distrital de Pachacamac, Convenio específico N° 001 al convenio marco de cooperación académica entre el CAEN-EPG y el COEDE, y Convenio marco de colaboración interinstitucional entre el Fuero Militar Policial y el CAEN-EPG. Actividades de relaciones internacionales: Entre las principales actividades en el presente periodo se tiene: VII Seminario Online “Debate sobre El Soft Power (Poder Blando), Fake News (Desinformación) y El Sharp Power (Poder Inteligente) y su nivel de influencia en la Seguridad Nacional”, organizado por el CAEN-EPG y CESEDEN – ESPAÑA; así como la elaboración de la Directiva Específica N° 002-2021 ORRI “Normas y Procedimientos para la Organización y Participación del CAEN-EPG en la XXII Conferencia de Directores de Colegios de Defensa Iberoamericanos Lima-Perú 2021”.

Page 5: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

❖ RESPONSABILIDAD SOCIAL

- Formulación de Proyectos de Energía Renovable, se ha realizado el estudio de mercado; así como, la visita de inspección por especialistas en Proyectos de energía limpia o línea verde a fin de evaluar la factibilidad del Proyecto del “Primer Parque Fotovoltaico” a través de paneles solares aprovechando las áreas libres de los techos de las instalaciones, como plan piloto para el ahorro energético

- Se han implementado diferentes Informes Técnicos de Control y Fiscalización de Consumo de los recursos tanto energéticos como: la Actualización del Plan Multianual de Ecoeficiencia 2020-2022, el Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos, el Manual Instructivo de Manejo de RR.SS, actualización del Reporte de Seguimiento del Plan de Ecoeficiencia del CAEN-EPG e Implementación de la Estrategia Comunicacional de Ecoeficiencia.

- Optimización de los Sistemas de Reciclaje, se ha procedido a implementar equipamientos de Puntos Ecológicos a

través de convenios específicos: “Convenio de Reciclaje con la ONG Aldeas Infantiles SOS”; de igual manera se ha logrado renovar la Membresía al “Comité Técnico de Apoyo del Proyecto financiado por el PNUD”: “PROYECTO COP-RAEE PERÚ” (Contaminantes Orgánicos Perseverantes –Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

- Se ha realizado la organización y actualización de la data de los indicadores de consumo según los niveles de actividad de: Energía, Agua y Papel, a fin de obtener la “Declaración de Verificación” y obtener la Certificación del Nivel II del programa de Huella de Carbono Perú del MINAM.

- Propuesta de Proyecto de Puesta de Valor de la Imagen Institucional: se ha realizado la propuesta de puesta de

valor de la infraestructura y especie vegetal de los jardines interiores como la existencia de un árbol emblemático, así como difundir el Museo de Módulos del CAEN-EPG, a través del convenio con el Municipio de Chorrillos en el cual se propone incluir al CAEN dentro del “Programa City Tour” a fin de posicionarlo como ícono académico-turístico.

7. OTRAS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA

Se realizaron coordinaciones con funcionarios del Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior y congresistas de la

república electos para el periodo 2021-2026, para la realización del curso especial para los congresistas.

CABRERA REBAZA AUGUSTO – DIRECTOR GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES (Periodo de informe del 08 de abril de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Fortalecimiento de los mecanismos de confianza mutua. 2. Participación en los mecanismos bilateral en el ámbito de la defensa y seguridad. 3. Representación del sector en los encuentros Presidenciales y Gabinetes Ministeriales. 4. Participación en eventos internacionales sobre operaciones de mantenimiento de Paz. 5. Participación en actividades de desminado humanitario. 6. Participación en reuniones de género de Sector Defensa 7. Otros que solicite el Funcionario a quien reporta.

1. FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE CONFIANZA MUTUA

Durante el mes de abril se sostuvieron reuniones de trabajo con España y Francia, a través de ellas se logró:

- La coordinación con el Agregado de Defensa de España en el Perú, Capitán de Navío Diego Carriazo para promover los mecanismos de confianza mutua e impulsar el diálogo bilateral con ese país al segundo semestre de 2021 y promover líneas de cooperación en cursos de capacitación, particularmente en temas de promoción de la mujer en temas de defensa.

- En el marco del Mecanismo Bilateral “COMMIX Perú-España”, el Director General de la Dirección de Relaciones Internacionales llevó a cabo una reunión de trabajo con el Agregado de España en el Perú el 20 de abril del 2021.

Durante el mes de mayo, en el marco del Plan Operativo Anual Binacional (POAB) 2020 Perú-Ecuador y Perú Colombia:

- Se coordinó con Cancillería y la contraparte ecuatoriana la revisión de los estados de cumplimiento para ejecutar los acuerdos del Plan de Acción de Tumbes - Eje de Seguridad y Defensa, aprobado en el marco del Encuentro Presidencial y XIII Gabinete Binacional Ministerial Perú-Ecuador.

- Videoconferencia binacional el día lunes 10 de mayo de 2021, con el fin de hacer una evaluación final de las

Page 6: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

actividades del POAB 2020 y analizar la viabilidad del cumplimiento de los compromisos binacionales no ejecutados hasta esa fecha, a cargo del Sector Defensa.

- Videoconferencia binacional de Perú y Colombia el 18 de mayo de 2021, con el fin de hacer una evaluación final de las actividades del Eje IV - Seguridad y Defensa del Plan de Acción de Pucallpa.

Durante el mes de junio, se sostuvo una reunión ordinaria COMBIFRON con Colombia, en la que participaron las Instituciones Armadas, representantes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y Cancillería. En este mismo mes, se sostuvo una reunión con la Superintendencia Nacional de Migraciones, con el fin de evaluar la problemática de los flujos migratorios en las fronteras del Perú. Finalmente, se sostuvo la Reunión con los Agregados de Defensa y Policiales extranjeros acreditados en el Perú con el fin de estrechar la cooperación y coordinaciones con los diversos países que cuentan con Agregaduría de Defensa en nuestro país.

2. PARTICIPACIÓN EN LOS MECANISMOS BILATERAL EN EL ÁMBITO DE LA DEFENSA Y SEGURIDAD

Durante el mes de abril 2021, se llevaron a cabo una serie de reuniones y comunicaciones con la finalidad de establecer los puntos de agenda para la VI Reunión del Mecanismo del Diálogo estratégico y se logró llegar a un acuerdo en cuanto a la Agenda temática para la Reunión del Mecanismo del Diálogo Estratégico Perú-Francia. En este sentido, durante el mes de mayo, se sostuvo la reunión Preparatoria del Diálogo Estratégico y su contraparte del Ministerio de Defensa de Francia, en la cual se discutió la Agenda temática que se desarrollará durante la reunión del VI Diálogo Estratégico Perú-Francia, el segundo semestre del 2021, entre los cuales se encuentra la cooperación internacional en el ámbito de la defensa y las Operaciones de Paz.

En el mes de junio, se organizó una reunión bilateral entre los Directores Generales de Relaciones Internacionales de

los Ministerios de Defensa de Perú y Japón, con el fin de conversar sobre temas de interés bilateral entre ambos países,

tales como, la cooperación internacional en Riesgo de Desastres Naturales.

3. REPRESENTACIÓN DEL SECTOR EN LOS ENCUENTROS PRESIDENCIALES Y GABINETES MINISTERIALES

Por motivos de la pandemia COVID-19, se han postergado los Encuentros presidenciales y Gabinetes Ministeriales; no obstante, durante los tres meses de abril, mayo y junio de 2021, se han llevado a cabo reuniones y coordinaciones con Cancillería para hacer seguimiento al estado de avance de los compromisos que se asumieron en los últimos Gabinetes Ministeriales con los países fronterizos en el Eje de Seguridad y Defensa.

4. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS INTERNACIONALES SOBRE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ

En el mes de abril, realizó coordinaciones con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para gestionar la opinión favorable al Proyecto de Acuerdo de Crisis con la Unión Europea y con la generación de estadísticas respecto a la participación de la mujer en Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas.

Durante el mes de mayo, Participación en la reunión que sostuvo la Consejería de Defensa de nuestra Misión Permanente ante las Naciones Unidas con la participación de representantes del Departamento de Operaciones de Paz, Comando de la Misión Unidimensional Integrada de las Naciones Unidas para la Estabilización en la República Centroafricana (MINUSCA), con representantes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y del Ejército del Perú. Este mismo mes, se llevo a cabo una reunión con el fin de absolver consultas y solicitar precisiones respecto a los nuevos requerimientos de capacidades de personal y material de la Compañía de ingeniería del Perú en República Centroafricana (MINUSCA) formulados por el Servicio de Generación de la Fuerza, dependencia que forma parte del Departamento de Operaciones de Paz. En el mes de junio, se dio la revisión y visto de las Resoluciones de Viaje elaboradas por la Dirección General de Relaciones Internacionales para asegurar la presencia de los efectivos militares en las Misiones de Operaciones de Paz.

5. PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE DESMINADO HUMANITARIO

En el mes de abril, organizó la participación de un expositor en el Diálogo sobre Desminado Humanitario, organizado por la JID con el Apoyo del Departamento de Seguridad Pública de la OEA, en el que se abordó el tema “Lecciones aprendidas en operaciones de desminado humanitario en el hemisferio”; y coordinó con la Embajada de Suiza en el Perú la participación en la exposición denominada “Caminos de Desminado Huellas del Pasado – Pasos sin miedo”, la cual se desarrolló en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), durante cinco semanas.

Page 7: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

En el mes de mayo, preparó las actividades referidas a la consecución de la Cooperación Internacional en coordinación con la autoridad nacional (Contraminas) y la DIGEDEHUME, para continuar la gestión con la Embajada de Italia y el apoyo de la Organización Internacional Italiana-Latinoamericana (IILA), quien apoya al desminado, con un presupuesto aproximado a 80,000 euros y organizo la entrega de los equipos en una ceremonia. Del mismo modo, preparó con Contraminas y DIGEDEHUME la presentación de Perú y Ecuador en la Conferencia Anual de Directores de Desminado que tuvo lugar en Alemania el 28 de mayo. De modo complementario, se dio cumplimiento al Plan de Destrucción aprobado en la última Reunión de Estados Parte, dentro del compromiso ante la Convención de Oslo o la Convención para la Destrucción de Municiones en Racimo, en coordinación con la Cancillería y la Fuerza Aérea.

En cuanto a la Ciberdefensa coordinó con la Junta Interamericana de Defensa (JID) y la FID y organizó un ejercicio de

reacción inmediata frente a ataques contra la ciberseguridad, financiados por el gobierno de Canadá, para el segundo

semestre.

En lo relacionado al Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), en coordinación con la Cancillería y la Dirección General de Recursos Materiales, se organizó talleres de capacitación para el personal del Ministerio de Defensa y las Instituciones Armadas encargados de la Gestión del TCA, proporcionados por cooperación extranjera (España, Costa Rica, el salvador). Finalmente, durante el mes de mayo, y en cuanto a la Organización contra las Armas Químicas (OPAQ) y la Organización contra las Armas Biológicas, organizó talleres de capacitación para el personal de las Instituciones Armadas y el Ministerio de Defensa.

Durante el mes de junio, participó en actividades de Desminado Humanitario, dentro del marco de la convención de Ottawa. Para el mes de junio, se programó la coordinación con DIGEDEHUME para la formulación del listado priorizado de bienes necesarios para las operaciones de desminado hasta el 2024. De modo complementario, dio seguimiento a la preparación de las compañías de desactivación de explosivos, con la previsión de un posible viaje a Pimentel y Bagua para tal efecto; coordinó con Contraminas para la formulación y revisó del Plan Nacional de Operaciones Desminado 2021 y participó en reuniones con otras organizaciones de Desarme Municiones de Racimo, tratado sobre el Comercio de Armas (TCA); y participó en la XXII Reunión de los Estados Parte de la OPAQ como parte de la delegación peruana en representación del MINDEF

6. PARTICIPACIÓN EN REUNIONES DE GÉNERO DE SECTOR DEFENSA

Durante el mes de abril, sostuvo reuniones con la representación de Perú ante Naciones Unidas, representantes de ONU mujeres, la misión permanente de México ante Naciones Unidas, y el Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de Seguridad en Ginebra (DCAF) para promover la participación de la mujer en las Instituciones Armadas.

En el mes de mayo, en su calidad de secretario técnico del grupo de trabajo para la implementación de la Resolución del Consejo de Seguridad N°1325 sobre mayor participación de la mujer en paz y seguridad, sostuvo reuniones el 17 y 24 de mayo del 2021 con las Instituciones Armadas, las Oficinas del MINDEF, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, ONU Mujeres, entre otras instituciones para seguir trabajando el tema de Género en las Fuerzas Armadas y la elaboración del Plan de Acción para la promoción de la Mujer en las Fuerzas Armadas. Finalmente, durante el mes de junio, dio el Seminario titulado “Mujer Paz y Seguridad” organizado por la JID.

7. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA

Preparó y organizó la visita de agregados a las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) en Iquitos a solicitud de la Señora Ministra de Defensa en agradecimiento y reciprocidad con los Agregados de diversos países en el Perú.

CASAFRANCA GARCÍA GUILLERMO ALFONSO – JEFE DE LA AGENCIA DE COMPRAS DE LAS FUERZAS ARMADAS (Periodo de informe del 08 de abril de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Informar al MINDEF el estado situacional de los procesos de contratación a cargo de la ACFFAA. 2. Realizar el seguimiento a los procesos de contratación efectuados por los órganos de línea. 3. Supervisar el avance de los PIP de la ACFFAA.

Page 8: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

4. Monitorear el avance de ejecución presupuestal (devengado) de la ACFFAA. 5. Verificar el cumplimiento de normalización y control del registro de proveedores en el mercado extranjero. 6. Otros que solicite el Funcionario a quien reporta.

1. INFORMAR AL MINDEF EL ESTADO SITUACIONAL DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN A CARGO DE LA ACFFAA

Mediante Oficio N° 000216-2021-SG-ACFFAA de fecha 12 de abril, y anexo, se remite a la DGRRMM el Estado situacional de las contrataciones en el mercado nacional y extranjero correspondiente al mes de marzo, incluidas en las listas estratégicas aprobadas mediante Resolución Ministerial. Se precisan los procesos publicados con sus respectivas Resoluciones de Comandancia General, los expedientes no aprobados, expedientes admitidos, expedientes en actos previos (EPOM), en convocatoria y adjudicación; y, en ejecución contractual.

La ACFFAA participó en la reunión de supervisión del avance del Plan Anual de Contrataciones de las Unidades Ejecutoras del PLIEGO 26-Ministerio de Defensa, realizado el 04 de mayo.

Mediante Oficio N° 000266-2021-SG-ACFFAA de fecha 05 de mayo, la ACFFA remitió al Director General de Recursos Materiales, el estado situacional de contrataciones al 30 de abril, informando que se contaba con cuatro (04) procesos sin Acta pendiente de Resolución Ministerial y quince (15) procesos con Acta pendiente de Resolución Ministerial.

Con Oficio N° 000361-2021-SG-ACFFAA de fecha 08 de junio del 2021, y anexo, remitió a la DGRRMM el Estado situacional de las contrataciones en el mercado nacional y extranjero correspondiente al mes de mayo.

2. REALIZAR EL SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN EFECTUADOS POR LOS ÓRGANOS DE LÍNEA.

Se han realizado 21 reuniones de comité, donde los órganos de línea reportan el estado de los procesos de contratación. Adicionalmente, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, desarrolló un sistema informático de seguimiento de procesos (SISEPRO), el cual es actualizado diariamente con información solicitada a las Direcciones de Estudio de Mercado, Dirección de Procesos de Compras y la Dirección de Ejecución Contractual, por el avance de la contratación en el mercado nacional y extranjero, considerando desde su admisión hasta la ejecución contractual, contando con información y reporte al día requerido.

En el mes de abril, se implementó el Módulo de Gestión de Procesos de Compras del Sistema Integrado de Gestión de Contrataciones (SIGCO), mecanismo de comunicación, transacción e intercambio de información con el Comité de Contrataciones en el Mercado Extranjero, en el marco de los procedimientos de selección de RES; con la finalidad de mejorar los tiempos establecidos en la normativa de contrataciones. Asimismo, con la RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 020 – 2021 – ACFFAA, se aprobó la directiva DIR-DPC-002, “Acceso, registro de información y transacciones en el módulo de gestión de procesos de compras – SIPROC”, que norma la utilización del módulo.

A la fecha se cuenta con 45 procesos de contratación en trámite, siendo el estado de los mismos el que se muestra en el siguiente cuadro:

ESTADO SITUACIONAL CCFFAA EP MGP FAP CONIDACANTIDAD

PACPROCESOS ESTIMADO

NO ADMITIDOS 1 4 6 7 1 19 19 74,065,680.47

ACTOS PREPARATORIOS 3 3 7 9 0 22 18 44,955,898.15

PROCESO DE COMPRAS 2 0 0 5 0 7 7 50,359,688.09

EJECUCIÓN CONTRACTUAL 0 0 0 1 0 1 1 126,700,000.00

TOTAL 6 7 13 22 1 49 45 296,081,266.71

PORCENTAJE % 1 4 6 7 1 19 19 74,065,680.47

3. SUPERVISAR EL AVANCE DE LOS PIP DE LA ACFFAA

Participó en 5 (cinco) reuniones del comité de inversiones presidida por el Sr. Viceministro de Recursos para la Defensa del MINDEF. Cabe señalar que, pese a que la ACFFAA cuenta con un proyecto de inversión en ejecución, por las restricciones dadas por la declaración de emergencia de salud nacional, NO se le asignó presupuesto. Sin embargo, con recursos propios se logró financiar, certificar y pagar, como Inversión no prevista y Recursos Ordinarios (RO), la MEMBRESÍA DE ANUAL DEL SISTEMA OTAN- NATO MAIL BOX SYSTEMS (Clasificador de gasto 2.6. 71. 23.) por un total de S/ 33 600.00. En ese sentido, la ACFFAA remitió al MINDEF la reestructuración de la demanda adicional de la

Page 9: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

ACFFAA incluyendo el Proyecto de Inversión mencionado, la misma que ya ha sido remitida al Ministerio de Economía y Finanzas.

Se realizó con éxito la adquisición de dos aviones Hércules por la modalidad de Estado a Estado, el cual está en etapa de seguimiento contractual.

En el 5to comité de seguimiento de inversiones se informó el estado de cinco procesos relacionados a inversiones de los institutos armados.

4. MONITOREAR EL AVANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (DEVENGADO) DE LA ACFFAA

La ACFFAA al mes de junio con 43.9% de avance de ejecución presupuestal de acuerdo a los reportes del SIAF-SP respecto al PIM. En lo que respecta a la Genérica de Gasto, el Gasto Corriente cuenta con 43.5% de ejecución presupuestal, mientras que el Gasto de Capital cuenta con 99.8% de ejecución presupuestal

5. VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE NORMALIZACIÓN Y CONTROL DEL REGISTRO DE PROVEEDORES EN EL MERCADO

EXTRANJERO

Al mes de junio se cuenta con 427 proveedores registrados y habilitados en 437 categorías. Se logró recuperar en una semana y habilitar las fichas en la página web, de los proveedores habilitados, después de producido un incidente en los sistemas que hizo que se perdieran en el mes de enero.

Del plan de homogenización y estandarización de setiembre del 2020, se han actualizado 196 (ciento noventa y seis), estando en elaboración 11 (once). Asimismo, de las actualizadas 85 (ochenta y cinco) fueron remitidas a los institutos armados para opinión, de las cuales 57 (cincuenta y siete) están listas para emitir la resolución respectiva y ser remitidas al MINDEF para su inclusión en el compendio nacional del sector defensa.

6. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA.

No hubo otras solicitudes.

FERNÁNDEZ DÁVILA FERNÁNDEZ DÁVILA OSCAR JORGE – ASESOR II DEL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE RECURSOS PARA LA DEFENSA (Periodo de informe del 01 de enero de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Asesorar al Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa en asuntos de gestión pública relacionados con el Ministerio de Defensa, para el adecuado cumplimiento de los fines de la Entidad.

2. Coordinar y participar de las reuniones con los órganos de Línea y Apoyo para la elaboración de documentos de gestión o administrativos que requieran de la opinión del Viceministerio de Recursos para la Defensa.

3. Participar por encargo del Viceministro de Recursos para la Defensa, de las reuniones con las Instituciones adscritas al MINDEF u otros Organismos de la Administración Pública.

4. Revisar la documentación de las diversas materias administrativas que, por competencia del Despacho Viceministerial, requieren de la opinión del Viceministerio.

5. Otros que solicite el funcionario a quien reporta

1. ASESORAR AL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE RECURSOS PARA LA DEFENSA EN ASUNTOS DE GESTIÓN PÚBLICA RELACIONADOS CON EL MINISTERIO DE DEFENSA, PARA EL ADECUADO CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DE LA ENTIDAD

Se realizó el seguimiento para el cumplimiento de la Directiva Subsidiaria de Compensaciones Industriales y Sociales Offset, en el marco de la “Directiva General que norma las Compensaciones Industriales y Sociales – Offset derivadas de las Contrataciones en el Mercado Extranjero del Sector Defensa”. Debido al brote de la pandemia del COVID-19, que data desde diciembre del 2019, el Gobierno Central dispuso una serie normas dentro de las cuales estaba inmersa el accionar del Sector Defensa; en este contexto se desarrollaron acciones en el marco de los siguientes documentos emitidos para afrontar la severa crisis nacional:

Page 10: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

DECRETO SUPREMO N° 011-2021-PCM Fecha: 30/01/2021 Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N° 201-2020-PCM Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia de la COVID-19 y modifica el Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM y modificatorias.

DECRETO DE URGENCIA N° 013-2021 Fecha: 04/02/2021 Decreto de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para financiar los mayores gastos derivados de la emergencia sanitaria producida por la COVID-19 durante el Año Fiscal 2021 y otras disposiciones.

DECRETO SUPREMO N° 020-2021-PCM Fecha: 08/02/2021 Decreto supremo que establece medidas de integridad para garantizar el normal desarrollo del proceso de vacunación para prevenir la COVID-19.

En el presente periodo de reporte, se ha efectuado coordinaciones, revisado y evaluado documentos presentados por los Órganos Ejecutores y Unidades Orgánicas; así como de otros estamentos del Estado, que en su aprobación y dación coadyuvarán a la gestión del Viceministerio de Recursos para la Defensa. Al respecto, se han revisado y evaluado más de 25 (veinticinco) documentos entre Proyectos de Ley, Decretos de Urgencia e Informes Técnicos, siendo algunos de ellos: “Proyecto de Decreto de Urgencia que incorpora población objetivo beneficiaria de la ayuda humanitaria alimentaria dispuesta con el Decreto de Urgencia N° 011-2021”, Proyecto de Ley N ° 6819-2020-CR, “Ley que extiende los beneficios de la Ley N° 26511, al Personal Militar, Licenciados y Personal Civil de las Fuerzas Armadas que participaron en el conflicto del Cenepa 1995”, Proyecto de Ley N° 5503-2020-CR, que establece derechos y beneficios para los licenciados de las Fuerzas Armadas comprendidos en el Decreto Supremo N° 004-2020-DE; entre otros.

En relación a las competencias del Viceministerio de Recursos para la Defensa, respecto a los recursos presupuestales asignados al Pliego del Ministerio de Defensa, se ha llevado a cabo coordinaciones, seguimiento y asesoramiento en dicha materia.

Se ha efectuado el seguimiento al proyecto de Ley con la cual se requería el incremento del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, con recursos provenientes de la explotación del gas del yacimiento de Camisea; la modificación del Artículo 2 de la Ley Nº 28455 Ley que crea el Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, tiene por finalidad la de incorporar la fuente de ingreso al fondo el 30% de las regalías de la explotación del Lote 57 de Camisea a partir del año 2021 y del 30% de las regalías del Lote 58 en cuanto empiece su explotación, esta iniciativa se ha concretado a la dación de la Ley Nº 31209, Ley que modifica el Artículo 2 de la Ley 28455, Ley que crea el Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

2. COORDINAR Y PARTICIPAR DE LAS REUNIONES CON LOS ÓRGANOS DE LÍNEA Y APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE

DOCUMENTOS DE GESTIÓN O ADMINISTRATIVOS QUE REQUIERAN DE LA OPINIÓN DEL VICEMINISTERIO DE RECURSOS PARA LA DEFENSA

En la presente actividad y en el período que se reporta, se ha participado activamente en reuniones de trabajo con los órganos de línea del Viceministerio de Recursos para la Defensa, coordinando asiduamente en relación a los temas encargados al Viceministerio de Recursos para la Defensa. En este contexto se detallan las participaciones, que han devenido en un conjunto de tareas las que se han ejecutado en coordinación con las Direcciones Generales a cargo del Viceministerio de Recursos para la Defensa:

• Reunión con el señor Viceministro de Recursos para la Defensa, para reportar el avance de los Objetivos y Planes de Trabajo de las Direcciones Generales del VRD.

• Reunión virtual con los Asesores del Viceministerio de Recursos para la Defensa, para tratar sobre el tema de la certificación de presupuesto.

• Reunión con la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto, para tratar los siguientes temas: Evaluación del Cierre presupuestal 2020, evaluación del cierre de inversiones 2020, sinceramiento de inversiones, creación de la Unidad de Ejecución a cargo de las escuelas, Obras por Impuestos y temas sobre el avance de gestión.

• Reunión con la Dirección General de Recursos Humanos, sobre el Plan Estratégico del Personal Militar del

Page 11: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Ministerio de Defensa.

• Reunión con la Dirección General Previsional para tratar el tema de la doble percepción para el personal militar pensionista de las Fuerzas Armadas contratados como personal FAG y PAC.

• Reunión con la Dirección General de Planificación y Presupuesto, Dirección de Programación e Inversiones, Dirección de Gestión Patrimonial y Dirección de Gestión Recursos Materiales, para tratar sobre las Concesiones de la Marina de Guerra del Perú.

• Sesión del Comité de Supervisión del Núcleo Básico de Defensa.

3. PARTICIPAR POR ENCARGO DEL VICEMINISTRO DE RECURSOS PARA LA DEFENSA, DE LAS REUNIONES CON LAS INSTITUCIONES ADSCRITAS AL MINDEF U OTROS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

En relación a este ítem, se ha participado en diferentes reuniones con las instituciones adscritas al Ministerio de Defensa, Instituciones Armadas; así como, con otros Organismos de la Administración Pública, con las cuales se ha desarrollado actividades por encargo del Titular de Defensa y en aquellas consideradas en el ámbito de las funciones y actividades propias del Viceministerio de Recursos para la Defensa.

Las reuniones que han devenido en un impacto positivo en la gestión del Viceministerio de Recursos para la Defensa, son las siguientes:

• Reunión de instalación del Comité Superior Logístico del Sector Defensa – COSULOG.

• Reunión con la Dirección de Economía de la Marina, a fin de tratar la deuda pendiente con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT.

• Reunión con la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Defensa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y las Instituciones Armadas, para tratar el tema de las Observaciones a la Demanda de Vacunación contra el COVID 19.

• Reuniones con funcionarios Dirección General de Planeamiento, Dirección de Sanidad de la Dirección General de Recursos Humanos del MINDEF y con los representantes de las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) de las Instituciones Armadas, para concretar criterios respecto a la situación actual y la proyección del proceso de transitoriedad de las IAFAS; a fin de concretar una reunión con la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), respecto a las limitaciones que existen en las IAFAS del Sector Defensa, para que puedan adecuarse a la nueva normativa hasta antes del 31 de diciembre del 2021.

• Se ha participado activamente en las reuniones de trabajo organizadas por la Inspectoría General del Ministerio de Defensa, que han coadyuvado a mejorar el proceso de seguimiento y control para Implementación de las Recomendaciones producto de los Informes de Inspección de la IG MINDEF

• Reunión con el Jefe del Órgano de Control Institucional, para tratar sobre los actuados, medidas de implementación y mejora de la gestión en lo que respecta a las recomendaciones derivadas de los Informes de los diferentes Servicios de Control del OCI MINDEF.

• Participó en la Capacitación de Rendición de Cuentas y Transferencia de Gestión de Gobierno Nacional 2021.

4. REVISAR LA DOCUMENTACIÓN DE LAS DIVERSAS MATERIAS ADMINISTRATIVAS QUE, POR COMPETENCIA DEL DESPACHO VICEMINISTERIAL, REQUIEREN DE LA OPINIÓN DEL VICEMINISTERIO

Atendió requerimientos y toda gestión administrativa a cargo del Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa, consecuentemente se ha brindado el asesoramiento oportuno, de esta manera diligenciar fluidamente las materias administrativas de competencia del Viceministerio mencionado. Asimismo, en esta actividad se ha atendido consultas y documentación derivadas de las Sesiones de la Comisión de Coordinación Viceministerial; comisión del más alto nivel de coordinación del Estado Peruano, en la que se ha aportado las recomendaciones en atención a los informes sobre temas multisectoriales, de alto interés nacional o que afectan la política general del gobierno; por tanto, estos han contribuido con la cooperación y colaboración multisectorial, que han derivado en la obtención de regulaciones y normativas.

5. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA

Sobre esta actividad, se han atendido otras tareas de igual importancia para el buen funcionamiento en el ámbito de las competencias del Viceministerio de Recursos para la Defensa, siendo las más relevantes las que a continuación se detallan:

• Cronograma de reuniones, para el seguimiento y control de las recomendaciones de los informes emitidos por la Inspectoría General del Ministerio de Defensa AF 2021.

Page 12: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

• Elaboró y coordinó la entrega trimestral de un cuadro de objetivos y planes de trabajo de las Direcciones del Viceministerio de Recursos para la Defensa para el presente año.

• Seguimiento para el cumplimiento del nivel de avance de la implementación de las recomendaciones de los Informes de Control Posterior, derivados de los informes emitidos por la Contraloría General de la República y del Órgano de Control Institucional, que se encuentran en estado de PROCESO, PENDIENTE y/o NO IMPLEMENTADA en las Direcciones Generales del Viceministerio de Recursos para la Defensa; de este modo supervisar el levantamiento de las recomendaciones y dar cumplimiento a los plazos regulados por la Contraloría General de la República.

• A pedido de la Presidencia del Consejo de Ministros y por encargo del señor Viceministro de Recursos para la Defensa, se desarrolló la información que se ha trabajado en las matrices de seguimiento de compromisos de gestión del Sector Defensa en las competencias del Viceministerio de Recursos para la Defensa.

• Coordinó y promovió reuniones con los encargados del seguimiento y control de las recomendaciones de los informes emitidos por la Inspectoría General del Ministerio de Defensa, que se encuentran pendientes de implementación en las Direcciones Generales a cargo del Viceministerio de Recursos para la Defensa, a fin de contribuir a la pronta subsanación el requerimiento formulado por la mencionada Inspectoría General.

• Realizó el seguimiento y supervisión para la implementación de medidas de control de Matriz de Gestión de Riesgos de Corrupción del Sistema de Recursos Humanos.

• Evaluó la información reportada en el marco de las facultades delegadas al Viceministro de Recursos para la Defensa y a sus Direcciones Generales, para cumplir con el Art 9° de la Resolución Ministerial N° 019-2021-DE.

• Realizó coordinaciones respecto al proceso para la Transferencia de Gestión por término de mandato del Presidente de la República, en el marco de la Resolución Ministerial N° 0251-2021-DE, del 29 de mayo del 2021.

LLONA ROSA MARIANA – JEFA DE GABINETE DEL DESPACHO MINISTERIAL (Periodo de informe del 01 de enero de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Supervisar la implementación de directrices emitidas por la señora Ministra en torno a la Política de Seguridad y Defensa Nacional.

2. Supervisar la implementación de directrices emitidas por la señora Ministra en torno a los Recursos para la Defensa.

3. Coordinar a los asesores del Despacho Ministerial. 4. Supervisar la atención oportuna que se debe brindar a los diferentes órganos del Estado en materia de

ámbito de competencia del sector. 5. Supervisar la coordinación y participación institucional en las comisiones y eventos referidos a asuntos

parlamentarios y multisectoriales. 6. Otros que solicite el funcionario a quien reporta.

1. SUPERVISAR LA IMPLEMENTACIÓN DE DIRECTRICES EMITIDAS POR LA SEÑORA MINISTRA EN TORNO A LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

A través de reuniones virtuales, coordinó y analizó con los integrantes del Grupo de Trabajo Te cuido Perú (MINSA, MINAM, MIDIS, CCFFAA, JEMCCFFAA e INDECI), la implementación de estrategias multisectoriales durante el desarrollo de la “Operación Tayta” a nivel nacional, a fin de garantizar la continuidad de los trabajos de apoyo humanitario en el presente año, en marco de la pandemia COVID-19. Además, de establecerse los equipos de respuesta rápida y regular el material médico, medicinas, canasta de alimentos, manejo de residuos, comunicación, entre otros.

De acuerdo con los criterios establecidos en la Ley N° 30137 “Ley que establece criterios de priorización para la atención del pago de sentencias judiciales” y su reglamento, realizó reuniones virtuales con representantes de las Instituciones Armadas, a fin de elaborar y aprobar el Listado priorizado de obligaciones derivadas de las sentencias con calidad de cosa juzgada, conforme al aplicativo informático “Demandas Judiciales y Arbitrales en Contra del Estado”.

A fin de garantizar la mejora continua del servicio que realiza el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), sostuvo reunión virtual con el Jefe de CENEPRED para conocer acciones desarrolladas en el marco del Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, disponiéndose la actualización de sus normativas internas, mejorar las asistencias técnicas y evaluar los convenios de cooperación que realizaron hasta la fecha.

Page 13: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

2. SUPERVISAR LA IMPLEMENTACIÓN DE DIRECTRICES EMITIDAS POR LA SEÑORA MINISTRA EN TORNO A LOS

RECURSOS PARA LA DEFENSA

Realizó reuniones virtuales con representantes de las Instituciones Castrenses y dispuso que los Centros de Formación y Perfeccionamiento de las FF.AA. envíen a este Ministerio la relación de docentes, con el objeto de conocer la cantidad de docentes por institutos y en el transcurso de los meses, sostener reuniones con funcionarios del Ministerio de Educación para atender sus reclamos; en el marco de los requerimientos de los docentes que enseñan en las Fuerzas Armadas, respecto a su carrera magisterial e ingreso a la Ley N° 29944 “Ley de reforma magisterial”.

En este sentido, realizó reuniones virtuales con funcionarios de este Ministerio y del Ministerio de Educación para tratar propuestas de modificación del Decreto Supremo N° 019-2020-MINEDU (Reglamento del DU 016-2020) por parte del sector Defensa, que propone el ingreso gradual de los docentes hasta el año 2026 (4 años adicionales), con evaluación cada 2 años (iniciando el año 2022) y el paso a labores administrativas de quienes desaprueban la evaluación (a partir del año 2027), así como evaluaciones periódicas a los docentes que están en la condición de tránsito y los ascenso a segunda y tercera escala a quienes hayan ingresado en el año 2021.

En coordinación con el equipo técnico de este Ministerio, se dieron reuniones virtuales para evaluar y analizar el Decreto Legislativo Nº 1132 que aprueba la nueva estructura de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú; y el Decreto Legislativo N° 1133 que aprueba el ordenamiento definitivo de pensiones del personal militar y policial, emitiéndose opinión técnica sobre sus posibles modificatorias reglamentarias, para luego de una revisión legal ser emitido y aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas a fin de ser promulgado, el cual fue refrendo mediante el Decreto Supremo N° 101-2021-EF de fecha 6 de mayo de 2021, que aprueba las Normas Reglamentarias y Complementarias del Decreto Legislativo N° 1133.

Realizó reuniones de coordinación virtual con representantes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud, Ministerio del Interior y la Secretaria Técnica del Comando Vacuna para tratar los procesos de vacunación a los efectivos de las Fuerzas Armadas, el resguardo de la vacuna COVID-19 y su distribución hasta los centros de vacunación, acordándose elaborar el Plan de Vacunación en las FF.AA. y la incorporación de las FF.AA. en la logística de la distribución.

Realizó reuniones de coordinación virtual con funcionarios de la CPM, MIDIS, INDECI y representantes de Soluciones Empresariales contra la pobreza, para canalizar la donación de víveres del sector privado en el marco de la emergencia sanitaria, disponiéndose la distribución a los comedores populares y ollas comunes de Lima Metropolitana y provincias.

3. COORDINAR A LOS ASESORES DEL DESPACHO MINISTERIAL

Realizó reuniones virtuales de trabajo con el personal de Asesores de Gabinete del Despacho Ministerial, a fin de atender diversos pedidos congresales, requerimientos de los gobiernos regionales y locales, así como solicitudes de la Secretaria de la Presidencia del Consejo de Ministros, dictándose lineamientos para la elaboración de respuestas en marco de competencia del sector Defensa.

Mantuvo reuniones virtuales permanentes con el Coordinador Parlamentario, a fin de estar informado oportunamente de las actividades del Congreso de la República y el pronunciamiento de la Comisión de Inteligencia, la Comisión de Defensa, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, y otras comisiones que requieren información en el ámbito de competencia del sector Defensa.

En marco de la competencia del sector Defensa, se dio la reunión virtual con representantes del gobierno regional de Cajamarca, a fin de atender diversos requerimientos, entre otros puntos relacionados a la prevención de riesgos y desastres naturales y la presencia de la “Operación Tayta”, los cuales fueron atendidos oportunamente.

4. SUPERVISAR LA ATENCIÓN OPORTUNA QUE SE DEBE BRINDAR A LOS DIFERENTES ÓRGANOS DEL ESTADO EN MATERIA DE ÁMBITO DE COMPETENCIA DEL SECTOR

A fin de atender requerimientos técnicos del Comando de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Trabajo, realizó reuniones virtuales con el Jefe de dicha área de trabajo, ayudando a mejorar su normativa interna en cuanto a funciones y los reportes que generan para la gestión de riesgos de desastres.

Page 14: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Realizó reunión virtual con funcionarios del Ministerio de Vivienda y representantes del Ejército del Perú para continuar con la construcción de la obra “Habitacional Urbana Integral y Construcción de Vivienda Unifamiliares de Interés Social - Una Sola Fuerza” en el distrito Veintiséis de Octubre de la región Piura, afianzándose el acuerdo de cooperación para la construcción de la referida obra.

Sostuvo reuniones virtuales con los representantes de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) del Ministerio de Justicia, acordándose enviar los registros del personal militar discapacitado al MINJUS, e internamente plantear procesos normativos que regulen los temas de salud y educación, así como evaluar el tema de vivienda y los procesos de reconocimiento como Defensores de la Democracia; con el fin de atender los requerimientos de la Asociaciones de Discapacitados de las Fuerzas Armadas, respecto a salud, educación, vivienda y reconocimiento como defensores de la democracia.

Participó en reuniones virtuales que organizó el Comité de Igualdad de Género (CIG) de este Ministerio, para establecer el cierre de brechas de género en el presente año, aprobándose el Plan de Actividades 2021 que busca reducir la violencia hacia las mujeres, garantizar el ejercicio de los derechos a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, así como la igualdad entre mujeres y hombres, en el marco de la Política Nacional de Igualdad de Género. Asimismo, se aprobó la Resolución Ministerial N° 088-2021-DE de fecha 22 de febrero de 2021 que conforma el Grupo de Trabajo sectorial de naturaleza temporal (60 días), encargado de proponer un Plan de Acción para implementar la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas N° 1325 “Mujeres, Paz y Seguridad”, que propone entre otros puntos una mayor concurrencia en las Misiones de Paz.

Dispuso que las Instituciones Castrenses consideren ampliar la participación de las mujeres en las Misiones de Paz, aprobar una norma de prevención de violencia de género y la realización de talleres de sensibilización de igual de género en los Centros de Formación y Perfeccionamiento de las Fuerzas Armadas, debiéndose informar a la Secretaría Técnica sobre la ejecución del Plan de Actividades 2021. Además de modificar el reglamento disciplinario de las escuelas de formación para crear el Comité de intervención rápida frente al hostigamiento sexual, considerando el Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP, que establece el Reglamento de la Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual.

Dispuso la elaboración de la Directiva "Disposiciones y procedimiento para la prevención, investigación y sanción del hostigamiento sexual en el Ministerio Defensa", la cual se aprobó con Resolución Ministerial N° 0133-2021-DE de fecha 24 de marzo de 2021; además de disponerse la implementación de una línea telefónica para recibir denuncias y consultas sobre el hostigamiento sexual. En esta misma línea, llevó a cabo reuniones virtuales con representantes de la Fundación ELSIE del gobierno de Canadá, a fin de materializar la participación de las mujeres militares en Misiones de Paz, lo cual permitirá al Perú contar con un mayor presupuesto.

5. SUPERVISAR LA COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL EN LAS COMISIONES Y EVENTOS REFERIDOS A ASUNTOS PARLAMENTARIOS Y MULTISECTORIALES

Realizó la reunión virtual con el Embajador de Canadá en Perú, con quien se dialogó temas de cooperación militar, entendimiento mutuo, educación militar y ejercicios conjuntos entre las FF.AA. de Perú y Canadá, en marco de las relaciones bilaterales en el sector Defensa entre ambos países.

A fin de atender un requerimiento congresal, respecto a casos hostigamiento en los Centros de Formación de las Fuerzas Armadas, sostuvo reunión virtual con funcionarios del sector Defensa y representantes de las instituciones castrenses, disponiéndose investigar y sancionar los casos de hostigamiento que existiera y reportar al Ministerio de Defensa, así como disponer acciones preventivas.

Asimismo, realizó reuniones virtuales con funcionarios de este Ministerio, a fin de revisar propuestas legislativas vinculados al sector Defensa, entre los que se encuentra la entrega de las donaciones efectuadas en estado de emergencia y por desastres naturales, la igualdad de trato en la asimilación de profesionales universitarios a las Fuerzas Armadas, los derechos y Beneficios para los licenciados de las FF.AA., comprendidos en el D.S. 004-2020-DE que combaten en Primera Línea contra el COVID- 19, la Ley que desarrolla el carácter no deliberante de las Fuerzas Armadas, y la Ley que incorpora la Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau” al sector Educación, a fin de que sean atendidas oportunamente por los señores Congresistas de la República.

Page 15: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

6. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA

Coordinó con representantes del Ministerio de Defensa de Ecuador y el gobierno regional de Tumbes (Perú) la visita que realizó la señora Ministra y el Ministro del Interior a la ciudad de Tumbes, a fin de supervisar las actividades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la zona de frontera, donde se realizó operaciones de control de tránsito ilegal de ciudadanos extranjeros.

Coordinó con el Grupo Aéreo N° 6 de la Fuerza Aérea del Perú el viaje de la señora Ministra a la ciudad de Lambayeque, Tacna, Cajamarca y Loreto, para la supervisión de la entrega de vacunas contra el COVID-19 y cumplir actividades relacionadas a la lucha contra la pandemia.

Coordinó la visita de la señora Ministra a la Base Contra Terrorista de Valle Esmeralda (región Junín), donde el Alcalde de la Municipal de Vizcatán del Ene entregó expedientes sobre proyectos de inversión en su localidad, lo cual fue derivado a INDECI para su evaluación y atención. En la localidad de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo (región Junín), supervisó las actividades de atención médica y otros. Luego de estas visitas, se preparó una presentación sobre la situación actual de la zona del Viscatán del Ene, a fin de ser presentado en el Consejo de Ministros.

Coordinó con el Servicio Industrial de la Marina (SIMA) una visita al SIMA – Iquitos para que los funcionarios extranjeros conozcan las capacidades de construcción de naves fluviales y las instalaciones de la Plataforma Itinerante de Acción Social Río Yavari que lleva servicio social a las poblaciones más alejadas del país.

Realizó reuniones virtuales con funcionarios de este Ministerio, sobre la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, y sostuvo reunión virtual con la Secretaría de Gestión Pública para discutir las observaciones a la citada Ley.

MEZA MUNDACA MAGALI ELLA – DIRECTORA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS (Periodo de informe del 05 de enero de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Evaluar la planificación de las políticas para la gestión de recursos humanos del Ministerio de Defensa. 2. Conducir el funcionamiento de los procesos técnicos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos

Humanos, en el ámbito de su competencia. 3. Conducir el proceso del tránsito al Servicio Civil del Ministerio de Defensa: Unidad Ejecutora 001. 4. Establecer las directrices necesarias para el buen funcionamiento de los procesos a cargo de las Unidades

Orgánicas dependientes de la Dirección General de Recursos Humanos. 5. Otros que solicite el funcionario a quien reporta.

1. EVALUAR LA PLANIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA

En el presente periodo, se evaluó los saldos correspondientes a las plazas CAS- Decreto Legislativo 1057, teniendo un monto pendiente de cubrir de S/5,127,864; por lo cual se ha tramitado la habilitación de la modificación presupuestal para la cobertura de plazas correspondiente al Decreto Legislativo 1057 y la continuidad de registros en el Aplicativo Informático de Recursos Humanos del Sector Público ante el MEF (Exp. 055967 – 2021 en el MEF).

Durante enero gestionó el proceso de cambio de colocación del personal militar al MINDEF y órganos adscritos. En ese marco, se ha solicitado a las Instituciones Armadas las reconsideraciones en el proceso de cambio de colocación del Personal Militar para el AF-2021 por necesidad del servicio, de acuerdo al siguiente detalle:

N° Institución Armada Doc. de Referencia

01 Ejército del Perú Oficio N° 00214-2021-MINDEF/SG

02 Marina de Guerra del Perú Oficio N° 00154-2021-MINDEF/SG

03 Fuerza Aérea del Perú Oficio N° 00141-2021-MINDEF/SG

Page 16: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Durante el mes de enero, también emitió los lineamientos a las Unidades Ejecutoras dependientes del Pliego 026 MINDEF a fin dinamizar y optimizar los recursos asignados en la Genérica de Gasto 2.1 Personal y Obligaciones Sociales, teniendo en consideración los lineamientos normativos establecidos en el Decreto Legislativo N° 1440, 1442 y la Ley N° 31084 Ley de Presupuestos del Sector Publico para el Año 2021.

En cuanto a las gestiones correspondientes al personal civil del MINDEF, realizó las siguientes actividades:

• Emitió el informe para la autorización de la transferencia anual 2021 a favor del Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estimulo del Ministerio de Defensa (Unidad Ejecutora 001: Administración General) - CAFAE-MINDEF.

• Remitió el informe técnico sobre determinación del Beneficio Extraordinario Transitorio (BET) del personal administrativo del Decreto Legislativo N° 276, en el marco del Decreto de Urgencia N° 038-2019, correspondiente a las Unidades Ejecutoras del Pliego 026: Ministerio de Defensa; y, envío al MEF de la información del BET, formatos requeridos y planillas de pago, mediante correo electrónico.

• Remitió el informe sobre consolidación y aprobación de los montos y la escala del Incentivo Único - CAFAE, y complementario con la información de las Unidades Ejecutoras del Pliego 026: Ministerio de Defensa.

• Gestionó de manera conjunta con la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística (OGTIE), la emisión de boletas electrónicas, implementado desde el mes de abril.

• En el mes de mayo en el marco del Decreto de Urgencia 034-2021, el cual permitió la contratación de personal bajo el Decreto Legislativo Nº1057, CAS, se dio el concurso público respecto a seis perfiles, los cuales a la fecha, se encuentran cubiertos con el/la ganador/a correspondiente. De manera complementaria el Instituto de Educación Superior de las Fuerzas Armadas (IESTPFFAA) solicitó la contratación de un CAS un docente tutor en la Carrera de Construcción Civil, lo cual también ha sido gestionado.

• En lo relacionado al otorgamiento de los vales de alimentos en el marco de la Ley N°30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, mediante la cual se autoriza a las entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales el otorgamiento de un cupón o vale por concepto de alimentación hasta por el monto de S/ 25.00 (Veinticinco y 00/100 Soles) a la fecha el Ministerio de Defensa aún cuenta con mil doscientos dos (1202) vales, los cuales tienen como fecha de vigencia al 31 de diciembre de 2021, es este sentido ha activado dos acciones: (1) Oficio Múltiple a los órganos del MINDEF consultando si no tienen algún vale pendiente de gestionar y (2) Coordinaciones con la Dirección de Abastecimiento para evaluar la posibilidad que el proveedor pueda extender la vigencia de dichos vales hasta el 2022, este último ya respondió de forma favorable.

• En cuanto a la entrega de Uniformes del personal civil del MINDEF, correspondiente al año fiscal 2020, siendo que dichos uniformes fueron entregados por parte del proveedor, coordinó con la Dirección General de Administración para que dichos uniformes sean entregados a los servidores a sus domicilios, siendo 103 servidores que recibieron su correspondiente uniforme.

En cuanto a las gestiones correspondientes al personal militar del sector:

• Se ha realizado evaluación y emisión de documentos referentes a requerimientos de Demanda Adicional para financiar el presupuesto de Altas de Personal Militar egresados de las escuelas de Formación.

• Se ha efectuado coordinación con Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística (OGTIE) para que la estadística respecto al número de efectivos que se contó en el servicio militar en el año 2020 para ser considerado en el anuario MINDEF del AF-2020.

• Se realizó la evaluación e informe técnico que sustenta la Demanda Adicional para financiar el pago de obligaciones ineludibles de los viajes al extranjero por Comisión Especial en el Exterior, Misión de Estudios y Comisión de Servicio de la Unidad Ejecutora 005 Fuerza Aérea del Perú.

• Se gestionó ante las unidades ejecutoras la información de altas de personal proyectadas en el año 2022 al 2024 para ser remitidas al MEF a fin de asegurar y sustentar la asignación del presupuesto multianual 2022-2024 en la Genérica de Gasto 2.1.

• Se realizó la evaluación y remisión de los informes del cumplimiento de los objetivos del PEI 2020-2025 en coordinación con las entidades del EP, MGP y FAP, remitiéndose las fichas 9.2 y 9.3 de la evaluación anual 2020 del PEI 2020-2025 a la DGPP.

En cuanto a las medidas adoptadas para la prevención del Hostigamiento Sexual Laboral:

Page 17: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

• Implementó una línea telefónica denominada “Línea permanente de denuncias y consultas sobre el Hostigamiento Sexual”, como vía de orientación y atención a las denuncias por hostigamiento sexual en contra del personal civil, militar en actividad y militar en formación del MINDEF y sus órganos ejecutores.

• Mediante Resolución Ministerial Nº133-2021-DE, se aprobó la Directiva N°002-2021-MINDEF/VRD/DGRRHH “Disposiciones y procedimientos para la prevención, investigación y sanción del hostigamiento sexual en el Ministerio de Defensa”, dicha Directiva es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todo el personal militar, militar en formación y personal civil que presta servicios en los órganos ejecutores y en los órganos y unidades orgánicas del Ministerio de Defensa, sin importar el régimen o modalidad de contratación.

En cuanto a las gestiones correspondientes temas presupuestales del personal militar y civil del sector:

• Ha evaluado y dado opinión técnica presupuestal para la actualización en el Aplicativo Informático -AIRHSP referente a las altas, bajas y actualización de grados del personal Militar y la actualización de datos en el marco a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº427-2020-EF de fecha 31 de diciembre de 2020, donde se establece el nuevo monto de la Escala Base del Incentivo-CAFAE a favor del Personal del régimen Decreto Legislativo Nº276 de la Unidad Ejecutora 005 Fuerza Aérea del Perú.

• Ha gestionado ante las Unidades Ejecutoras la información de altas de personal proyectadas en el año 2022 al 2024 para ser remitidas al MEF a fin de asegurar y sustentar la asignación del presupuesto multianual 2022-2024 en la Genérica de Gasto 2.1 del Pliego 026 MINDEF.

• Ha evaluado y consolidado la propuesta de efectivos del Plan estratégico de personal 2022 al 2026 de las Instituciones, con lo cual se ha realizado una primera presentación y sustentación ante el Viceministro de Recursos para la Defensa.

• Ha evaluado y elaborado documentos de Nota Modificatoria de la Genérica de Gasto 2.1 Personal y Obligaciones de la Unidad Ejecutora 002 Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Pliego 026 MINDEF.

• Realizó una reunión con los Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, con la finalidad de tratar temas relacionados a los lineamientos sobre la modificación de los anexos de la Ley N°29108 Ley, de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas.

• En base a los requerimientos de ordenamiento presupuestal para financiar obligaciones ineludibles de gastos sociales, que no fueron financiados en el PIA del Pliego MINDEF (Genérica de Gasto 2.1 y 2.3) ha evaluado y gestionado con opinión favorable las modificaciones presupuestales de las siguientes Unidades Ejecutoras: Fuerza Aérea del Perú, Marina de Guerra del Perú, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Escuela Nacional de Marina Mercante.

• En base a la evaluación realizada del déficit presupuestal en la Genérica de Gasto 2.1 Personal y Obligaciones Sociales asignado a las Unidades Ejecutoras dependientes del Pliego 026 MINDEF ha gestionado el requerimiento de demanda adicional ante el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la DGPP.

• Ha remitido a la DGPP el reporte del resumen ejecutivo (Sección 3 y Anexo N°/GN y R) en lo referente a recursos humanos de la programación Asignación Presupuestaria Multianual (APM) del Pliego 026 MINDEF a fin que se remita ante el MEF.

• En relación a la actualización de la política remunerativa de las Fuerzas Armadas, cuya última actualización se dio en el 2013, ha elaborado en Informe Técnico correspondiente, adjuntando el Proyecto de Ley y la Exposición de motivos.

2. CONDUCIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PROCESOS TÉCNICOS DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DE

RECURSOS HUMANOS, EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA

Durante el periodo en mención la directora fue reportando la gestión realizada para la contratación de una EPS para el personal Civil y Militarse llevó a cabo todo el proceso, desde la difusión, invitación a las distintas EPS y el proceso de selección de la misma. Es así que el 4 y 5 de marzo se llevó a cabo las elecciones entre el personal del MINDEF para elegir la EPS que brindaría el servicio. Los resultados obtenidos fueron:

• Pacífico EPS: Ciento veintiocho (128) votos (53.78%) (GANADORA)

• Rímac EPS: Ciento diez (110) votos (46.22%)

El contrato se encuentra firmado por todas las partes, y se vienen agregando más afiliados de manera progresiva.

En relación a la gestión de la capacitación, mediante Resolución Ministerial N°0143-2021-DE, se formalizó la aprobación del Plan de Desarrollo de Personas 2021 del MINDEF; el cual, de acuerdo a la Directiva vigente, fue enviado mediante correo electrónico a la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, recibiéndose el acuse de recibo por parte de ellos, es importante señalar que es documento de gestión se formuló bajo dos premisas, contener acciones de

Page 18: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

capacitación 100% virtual y cero costo para la entidad. Hasta junio se han logrado programar e iniciar 16 acciones de capacitación, las cuales se vienen desarrollando con asistencia del personal civil y militar de la entidad.

En cuanto a la Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo:

• Aprobación del Cronograma de actividades para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – 2021.

• En cuanto al Plan de Vigilancia del MINDEF, de acuerdo a la RM N°972-2020 del MINSA, se ha dado la actualización del Plan, la cual ha sido aprobada por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, mediante el Acta N° 002-2021-Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de fecha 18 de febrero de 2021 y se ha venido difundiendo a todos los órganos y unidades orgánicas a través de la Intranet y correos institucionales.

• Elaboró el “Diagnóstico General del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”, sobre la base de la información recabada de los trabajadores y los responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo de las distintas sedes del MINDEF. Para ello, se utilizó la “Lista de verificación de lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo” de conformidad con la Resolución Ministerial N°050-2013-TR

• Ha preparado tres (3) documentos de gestión los cuales necesitan de la aprobación por parte del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, los referidos documentos son: Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, Plan y el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, Plan-Programa Anual de Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Se ha gestionado 8 (ocho) capacitaciones, en el marco de SST en el MINDEF.

• Desde la Dirección de Bienestar, se realizaron tres visitas in situ a los tres Hospitales Centrales de las tres Instituciones Armadas (Marina de Guerra, Fuerza Aérea y Ejército): Hospital Militar Central, Centro Médico de la Naval y el Hospital Central de la FAP.

• La Dirección de Bienestar, ha elaborado un informe que recoge información relativa al cumplimiento de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Fuerzas Armadas.

3. CONDUCIR EL PROCESO DEL TRÁNSITO AL SERVICIO CIVIL DEL MINISTERIO DE DEFENSA: UNIDAD EJECUTORA 001

En relación a las gestiones para el tránsito a la Ley del Servicio Civil, durante el mes de enero procedió a la validación de la propuesta de dotación con cada director de cada órgano y unidad orgánica, tomando en cuenta para ello el mapeo de puestos actualizado que se levantó durante el mes de diciembre. De forma paralela se aprobó RM N°065-2021-DE, la Conformación de la Comisión de Tránsito.

Remitió a la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, el Oficio Nº159-2021-MINDEF/DM, mediante el cual se remite el Informe de Dotación del Ministerio de Defensa y la matriz pertinente. Del mismo modo, remitió el Oficio Nª00891-2021-MINDEF/VRD-DGRH levantando algunas de las observaciones realizadas por el equipo técnico de SERVIR. De este modo se ha aprobado una dotación de 409 posiciones, de las cuales el 73% pertenece a órganos de línea y de la Alta Dirección; y 17% a órganos de apoyo y asesoramiento. La valorización anual aproximada se encuentra dentro del 15% que autoriza la norma, obteniéndose la opinión favorable por dicho ente rector.

Coordinó el levantamiento de los perfiles de puestos de cada órgano y unidad orgánica, levantándose un total de 295 perfiles; luego de las coordinaciones con el equipo técnico de SERVIR se ha obtenido la opinión favorable por parte de ellos, con lo cual se está procediendo a obtener las firmas de correspondientes a cada órgano y unidad orgánica con la finalidad de que pueda ser remitido a SERVIR para su opinión favorable final.

4. ESTABLECER LAS DIRECTRICES NECESARIAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS PROCESOS A CARGO DE LAS

UNIDADES ORGÁNICAS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

En cuanto a las unidades orgánicas a su cargo, en adición a los reportes semanales que tiene con todos los directores de unidades orgánicas de la dirección general, la directora ha emitido un documento múltiple donde se les reitera el deber de cumplimiento, y bajo la responsabilidad administrativa, de los plazos establecidos para la atención de perdidos por acceso a la información y denuncias.

5. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA

Durante la gestión actual, y a través de distintas coordinaciones entre la Dirección de Sanidad y el Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se ha logrado que este incluya al pliego 026 MINDEF en la propuesta sustentada de Estructura Funcional Programática (EFP) para el año fiscal 2022.

Page 19: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Se viene coordinando con las IIAA el pago correspondiente a el otorgamiento de CTS al personal militar que pasó a la situación de retiro entre 01 de enero del 2013 al 01 de enero del 2014, esto con la finalidad de ejecutar la sentencia determinada como consecuencia de la Acción Popular seguido contra el Ministerio de Defensa, iniciado ante la Primera Sala laboral Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima, con Expediente N° 00302-2015-0-1801-SP-LA-01.

Ha emitido opinión sobre el Proyecto de Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N° 016-2009-SA, que aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud – PEAS.

Ha remitido el Proyecto de actualización del Reglamento General para determinar la Aptitud Psicosomática para la permanencia en la situación de Actividad del personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, aprobado mediante Decreto Supremo N°009-2016-DE.

Logró la emisión del Decreto de Urgencia 025-2021, el cual dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera para fortalecer la capacidad de respuesta del personal de salud de las sanidades de las fuerzas armadas ante la emergencia sanitaria por COVID-19. A la fecha, ha emitido el Informe de sustento, la exposición de motivos y la propuesta de Decreto de Urgencia para la ampliación de la aplicación de artículos del Decreto de Urgencia N°025-2021.

En relación al Decreto Supremo 019-2021 del Ministerio de Educación (MINEDU), el cual aprueba los criterios, condiciones, procedimientos y mecanismos; así como las disposiciones complementarias necesarias para el ingreso de los profesores del Ministerio de Defensa a la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, se trabajó con MINEDU un cronograma para el paso de los docentes a la reforma magisterial. En ese contexto, se proyectó una propuesta de articulado para que sea incluido en algún Decreto de Urgencia, en donde se modifique el Artículo 6 del mencionado Decreto Supremo. A la fecha dicha propuesta fue remitida al Ministerio de Economía y Finanzas quien ha hecho observaciones, las cuales ya fueron respondidas por la Dirección General de Recursos Humanos, y que está pendiente de ser remitidas al Ministerio de Economía y Finanzas.

Procedió con la actualización de la Directiva General Nº 004-2016/DGRRHH/DSAN “Directiva general para normar la planificación y programación del proceso de admisión al Residentado Médico en las Fuerzas Armadas”, mediante Resolución Ministerial Nº0160-2021-DE, la cual aprueba “Directiva General que establece lineamientos y responsabilidades para el Proceso de Residentado Médico en las Instituciones Armadas. Actualmente, son 42 plazas cautivas para las FFAA:

Ejército (28) 27 Médicos Militares

01 Médico Civil

Marina (09) 07

Médicos Militares

02 Médico Civil

Fuerza Aérea (05) 05 Médicos Militares

Emitió opinión respecto a la actualización de la “Directiva General para la Vigilancia Epidemiológica, Promoción, Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles en el Personal Militar de las Fuerzas Armadas en Operaciones de Paz”.

Remitió la propuesta de Resolución Ministerial que aprueba los Planes Estratégicos Institucionales de Mediano Plazo en el Área de Personal del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea (hasta el año 2026), siendo aprobado por la Ministra de Defensa, mediante Resolución Ministerial N°0207-2021-DE.

Sobre Proyecto de Ley de Ascensos de Supervisores, Técnicos, Suboficiales u Oficiales de Mar, se aprobó en Consejo de Ministros, ha dado continuidad a la propuesta realizada, la cual se encuentra en el marco de lo dispuesto en el artículo 18 del Decreto Legislativo N°1144, Decreto Legislativo que regula la Situación Militar de los Supervisores, Técnicos y Suboficiales u Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas; que remite a una Ley posterior la regulación del proceso de ascenso de los Supervisores, Técnicos y Suboficiales u Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas. Con Oficio N°270-2021, se remitió el proyecto al Congreso de la República.

Page 20: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

En el marco de la Resolución Ministerial N°025-2017-MIDIS, de fecha 17/02/2017, la cual aprueba la Directiva N°001-2017-MIDIS, “Funciones de la Modalidad de Complementación Alimentaria para la persona Afectada por Tuberculosis- PANTBC, del programa de complementación Alimentaria”, ha gestionado la asignación presupuestal para el Programa de Complementación Alimentaria – PANTBC, a las personas afectadas por tuberculosis de las instituciones de ESSALUD, FFAA y PNP. A la fecha se ha confirmado por parte de las tres IIAA que las canastas se vienen recibiendo de manera progresiva a Nivel Nacional, previéndose la ampliación progresiva de su distribución a todo el personal militar que se encuentra en dicha situación.

Ha gestionado la implementación del Aplicativo Sistema Centralizado de Registro Militar (SICERM), este aplicativo está dirigido a ser implementado por todas las Oficinas de Registro Militar (ORM) de las tres Instituciones Armadas.

En relación a acciones dirigidas a prevenir el contagio del COVID 19, se han realizado las siguientes:

• Se realizó el pegado de la señalética al ingreso de los despachos de los responsables de cada oficina y/o direcciones, y en áreas comunes, de modo complementario, ha elaborado el diseño de ocho (8) modelos de afiches informativos de “medidas de prevención del COVID-19”; los mismos han sido colocados en los ascensores del edificio. Dichos afiches también han sido difundidos en la intranet y correos corporativos de la institución.

• Respecto a la aplicación de pruebas de descarte COVID-19 al personal del MINDEF, se ha gestionado la contratación de pruebas que permitan prevenir el contagio y propagación del COVID 19; siendo estas de dos tipos: pruebas moleculares a cargo del Laboratorio de AUNA y pruebas antígeno proporcionadas por SAMA Ocupacional EIRL. Las pruebas rápidas ya se encontraban al asumir la gestión. Con respecto a la aplicación de pruebas, Pruebas rápidas: 314 pruebas aplicadas, Pruebas Moleculares: 56 pruebas aplicadas y, Pruebas de Antígeno: 138 pruebas.

• Desde enero se hace seguimiento a casos probables, sospechosos o de contacto directo, en adición al seguimiento que se les hace a los de servidores que han dado positivo en las pruebas de COVID 19, a quienes se les hace seguimiento médico diario.

• Se ha elaborado una base de datos que identifica al personal en grupos de riesgo ante la COVID-19 y que permitirá que dicho personal preste servicios de manera presencial o mixta, en la medida que cumpla con la presentación de una “Declaración Jurada de asunción de responsabilidad” (DS N° 083-2020-PCM).

Finalmente, es importante señalar durante la gestión se logró pasar de un 16% (diciembre 2020) a un 90% (febrero 2021) de servidores que pasaron a la modalidad de Trabajo Remoto, durante la segunda ola del COVID 19, esto como consecuencia de las coordinaciones realizadas con la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadísticas, quienes han apoyado en brindar herramientas de acceso remoto a las aplicaciones del MINDEF a partir de la instalación de los VPN, acceso a las firmas digitales en los casos que correspondían y el poner a disposición de los servidores la Mesa de Ayuda.

MURGUEYTIO ESPINOZA ALFREDO ENRIQUE – JEFE DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (Periodo de informe del 06 de abril de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Conducir acciones para fortalecer la capacidad de respuesta de las entidades del SINAGERD a ser financiadas con recursos del FONDES.

2. Conducir y supervisar acciones de respuesta ante emergencias y desastres. 3. Dirigir la gestión interna del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). 4. Supervisión y monitoreo de acciones de fortalecimiento de capacidades humanas en gestión reactiva del

riesgo de desastres. 5. Otros que solicite el Funcionario a quien reporta.

1. CONDUCIR ACCIONES PARA FORTALECER LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LAS ENTIDADES DEL SINAGERD A SER

FINANCIADAS CON RECURSOS DEL FONDES.

En el mes de abril, a través de la secretaria técnica de la Unidad Funcional FONDES logró generar 39 comunicaciones a las Unidades Ejecutoras que han recibido recursos del FONDES como parte del seguimiento que realiza la Secretaría Técnica. Asimismo, realizó 33 comunicaciones a los Pliegos postulantes sobre los resultados de la evaluación de la solicitud de

Page 21: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

financiamiento y solicitó 23 opiniones técnicas a la Dirección de Rehabilitación del INDECI sobre actividades de emergencia presentadas al FONDES. Por otro lado, en el mismo periodo recibió 42 solicitudes de financiamiento que se encuentran en evaluación.

En mayo, a través de la secretaria técnica de la Unidad Funcional FONDES generó 05 comunicaciones a las Unidades Ejecutoras que han recibido recursos del FONDES como parte del seguimiento que realiza la Secretaría Técnica, así como 15 comunicaciones a los Pliegos postulantes sobre los resultados de la evaluación de la solicitud de financiamiento, además de ello generó 29 solicitudes de opiniones técnicas a la Dirección de Rehabilitación del INDECI y Sector competente sobre actividades de emergencia y proyectos de inversión, respectivamente, presentadas al FONDES, por otro lado, en el mismo periodo recibió 90 solicitudes de financiamiento que se encuentran en evaluación. En junio, a través de la secretaria técnica de la Unidad Funcional FONDES generó 16 comunicaciones a los Pliegos postulantes sobre los resultados de la evaluación de la solicitud de financiamiento, así como emitió 02 solicitudes de opiniones técnicas a la Dirección de Rehabilitación del INDECI y Sector competente sobre actividades de emergencia y proyectos de inversión, respectivamente, presentadas al FONDES; así mismo 04 solicitudes de opiniones técnicas a otros sectores (MIDAGRI – MVCS), por otro lado, en el mismo periodo recibió 45 solicitudes de financiamiento que se encuentran en evaluación.

2. CONDUCIR Y SUPERVISAR ACCIONES DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Durante el periodo de reporte, a través de la Dirección de Rehabilitación ha logrado realizar la evaluación de 09 Actividades de Emergencia de varios distritos de algunas regiones del país en el marco de las Declaratorias de Estado de Emergencia por desastre y peligro inminente (Anexo B 3 del D.S. N° 132-2017-EF), las cuales han sido remitidas mediante documento a la Unidad Funcional de la Secretaría técnica de la Comisión Multisectorial del FONDES. De igual forma, ha logrado realizar el seguimiento de 23 Declaratorias de Estado de Emergencia vigentes mediante la convocatoria a 01 Reunión Multisectorial Ordinaria, 03 Reuniones Multisectoriales Extraordinarias y la formulación de 05 Informes Técnicos de Seguimiento. Así mismo, a través de la Unidad Funcional de Gestión de Direcciones Desconcentradas (UF – GEDES), ha logrado realizar reuniones virtuales Multisectoriales para el seguimiento de las acciones que se ejecutan en el marco de las Declaratorias del Estado de Emergencia, así como el monitoreo de las emergencias a través de las Direcciones Desconcentradas del INDECI, También logro realizar la coordinación con las DDI, para la participación y entrega de Kits de alimentos en el Marco de los Operativos “Tayta”. En el mes de mayo, a través de la Dirección de Respuesta ha conducido y participado en 8 Briefing diario y análisis de documentos técnicos emitidos por el COEN sobre emergencias y peligros inminentes por escenarios, así mismo ha logrado emitir 2 informes técnico y situacional para la Declaratoria de Estado de Emergencias ante desastres o peligro inminente, también logró entregar en la semana del 04 al 07 de mayo 2,231 kits de alimentos en 19 regiones y distritos del país, entregándose en lo que va del año 8,371 kits de alimentos. En ese mismo mes, , ha logrado realizar la evaluación de 27 Actividades de Emergencia de varios distritos de algunas regiones del país en el marco de las Declaratorias de Estado de Emergencia por desastre y peligro inminente (Anexo B 3 del D.S. N° 132-2017-EF), las cuales han sido remitidas mediante documento a la Unidad Funcional de la Secretaría técnica de la Comisión Multisectorial del FONDES. De las 27 Actividades de Emergencia que evaluó, 05 resultaron conforme para su financiamiento con recursos del FONDES, de igual forma, realizó el seguimiento de 28 Declaratorias de Estado de Emergencia vigentes mediante la convocatoria a 01 Reunión Multisectorial Ordinaria (9°) y la formulación de 03 Informes Técnicos de Seguimiento. Del 11 de mayo al 08 de junio se logró participar en la Acción Cívica y de Salud y Plan de Operaciones “Tayta” en las localidades de Mazamari, Coviriali y Río Tambo en el Departamento de Junín, entregando un total de 700 kits de alimentos, y en la localidad de Kimbiri, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco entregando un total de 607 kits de alimentos. Finalmente en junio, a través de la Dirección de Respuesta ha conducido y participado en 6 Briefing diario y análisis de documentos técnicos emitidos por el COEN sobre emergencias y peligros inminentes por escenarios, así mismo logró participar en la simulación virtual para el sismo en Lima seguido de tsunami frente a la Costa Verde con la MML, sectores, GGRR y GGLL de acuerdo al escenario con el protocolo de emergencias nivel 5, también logró participar en la mesa de trabajo virtual “Sistema de respuesta ante desastres” con la exposición Gestión de cadáveres en emergencias, organizado por la Defensoría del Pueblo conjuntamente con el Instituto de Medicina Legal y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Page 22: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Finalmente, a través de la Dirección de Rehabilitación logro ejecutar la evaluación de 15 Actividades de Emergencia de varios distritos de algunas regiones del país en el marco de las Declaratorias de Estado de Emergencia por desastre y peligro inminente (Anexo B 3 del D.S. N° 132-2017-EF), de igual forma, logró realizar el seguimiento de 23 Declaratorias de Estado de Emergencia vigentes mediante la convocatoria a 01 Reunión Multisectorial Ordinaria (11°) y la formulación de 05 Informes Técnicos de Seguimiento.

3. DIRIGIR LA GESTIÓN INTERNA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL (COEN)

En el mes de abril, logró administrar y gestionar el Centro de Operaciones de Emergencia a través de los módulos implementados lo cuales se evidenciaron en los 31 informes de emergencias y reportes complementarios emitidos a través del Sistema de Información para la Gestión del Riesgos de Desastres (SINPAD) por las distintas emergencias presentadas en los distritos de las diferentes regiones del país, esto permitió realizar el seguimiento de las emergencias y las acciones de respuesta y rehabilitación ejecutadas por los gobiernos locales, provinciales, regionales y sectores.

En mayo, logró administrar y gestionar el Centro de Operaciones de Emergencia a través de los módulos implementados lo cuales se evidenciaron a través de los reportes emitidos por el Módulo de Operaciones con 432 reportes de emergencias, 141 informes de emergencia y 25 reportes por peligro inminente. Entre los peligros que más destacan son por lluvias intensas, deslizamientos, inundaciones, incendios urbanos, granizadas, precipitaciones fluviales, huaicos y vientos fuertes.

Finalmente, en junio, logró administrar y gestionar el Centro de Operaciones de Emergencia a través de los módulos implementados lo cuales se evidenciaron a través de los reportes emitidos por el Módulo de Operaciones con 159 reportes preliminares, 339 reportes complementarios y 204 informes de emergencia. Entre los peligros que más destacan son por incendios urbanos, lluvias intensas, deslizamientos, vientos fuertes, granizada, descenso de temperatura y 20 reportes por peligro inminente por contaminación hídrica, desembalse, movimientos en masa, etc.

4. SUPERVISIÓN Y MONITOREO DE ACCIONES DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES HUMANAS EN GESTIÓN

REACTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES

En el mes de abril, mediante el uso de la plataforma INDECI@EDUCAs logró supervisar y monitorear las acciones de fortalecimiento de capacidades humanas, lo cual se evidencio a través de la capacitación a las Direcciones Desconcentradas del INDECI, en gestión reactiva, gestión inclusiva, mapas comunitarios, plan familiar de emergencias, conocimientos básicos del EDAN, asistencia alimentaria en emergencias y contención emocional, etc. Así mismo, logró realizar la capacitación a los gobiernos regionales, ministerios a través de cursos virtuales sincrónicos en instalación y gestión de albergues temporales, pliego presupuestal 0068 – FONDES, gestión reactiva del riesgo, sistema información nacional para la respuesta y rehabilitación.

A través de la Dirección de Rehabilitación logró brindar 04 asistencias técnicas virtuales, con las que se fortaleció las capacidades de 167 funcionarios públicos para la formulación de actividades de emergencia (Anexo B 3 del D.S. N° 132-2017-EF).

En el mes de mayo, logró llevar a cabo reuniones de trabajo con el equipo técnico del Ministerio de Educación para la inclusión de contenidos de Gestión del Riesgo de Desastres en la curricula de educación básica nacional, así mismo logró realizar la IV Reunión de trabajo con el equipo técnico de profesionales en Gestión del Riesgo de Desastres – GRD del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas – PNUD para el desarrollo del Curso Formación del Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres – GIRED de la Municipalidad de Lima. Del mismo modo, mediante el uso de la plataforma INDECI@EDUCAs logró supervisar y monitorear las acciones de fortalecimiento de capacidades humanas, lo cual se evidencio a través de la capacitación al Organismo Internacional de Migraciones en lo que respecta a la gestión de albergues temporales, a los docentes de educación superior del Ministerio de Defensa en Gestión Reactiva del Riesgo, a los funcionarios de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos en SINAGERD y funcionarios de los Ministerios de Justicia, Mujer, Ambiente, Relaciones Exteriores y Trabajo en Gestión Reactiva.

Finalmente, en el mes de junio, logró realizar la capacitación en Gestión Reactiva de manera sincrónica y asincrónica al personal de las Dirrecciones Desconcentradas a nivel nacional, así como al personal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Así mismo a través de las direcciones de línea del INDECI (Preparación, Respuesta, Rehabilitación y Dirección de Políticas, Planes y Evaluación) ha logrado brindar asistencia técnica a los sectores relacionado a la implementación de los lineamientos técnicos para la Gestión Reactiva así como la implementación de los lineamientos para la formulación de los planes de operaciones de emergencia, plan de rehabilitación, plan de preparación, plan de

Page 23: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

educación comunitaria, plan de contingencia, etc. lo cual contribuye al fortalecimiento de las capacidades del SINAGERD.

5. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA

No hubo otras solicitudes. NORIEGA VINCES PABLO MILTON – DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL PREVISIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS (Periodo de informe del 01 de enero de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Fortalecer la Gestión Institucional de la DGEPREV 2. Optimizar los Servicios de la Información de la DGEPREV, mediante el Desarrollo de Software y Aplicativos,

así como optimizar los procesos mediante la implementación de proyectos de mejora de los sistemas de información.

3. Optimizar el Pago de Obligaciones Previsionales del Personal Militar y Civil de las Fuerzas Armadas, y supervisar la elaboración de la Planilla Única de Pagos Digital.

4. Implementar el Sistema de Control Interno de la DGEPREV, así como dar cumplimiento al Plan de Acción Anual.

5. Atender los requerimientos de carácter legal de la DGEPREV 6. Fortalecer el sistema de comunicación e imagen institucional de la DGEPREV hacia el pensionista, así

como supervisar el ordenamiento, sistematización y digitalización de la documentación interna para una mejor atención del cliente interno.

7. Otros que solicite el funcionario a quien reporta

1. FORTALECER LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA DGEPREV

En el mes de febrero, realizó la Evaluación Anual 2020 del Plan Estratégico Institucional del PEI 2020-2025 del MINDEF, como resultado de la evaluación, la Dirección General Previsional programo para el año 2020 la realización de 12 actividades, reportando la implementación de un total de 16 actividades, de acuerdo a lo reportado por cada Unidad Orgánica de la DGEPREV.

Para el mes de mayo, se remitió a la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto – DGPP-MINDEF, la formulación del Plan Operativo Institucional (POI) 2022 – 2024, la cual fue aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0206-2021-DE.

Respecto al mes de junio, el Órgano de Control Institucional del Ministerio de Defensa procedió a realizar la auditoria a los estados financieros adjuntos de la OPREFA, como resultado de dicha auditoria, el Órgano de Control Institucional emitió la siguiente opinión: “En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos la situación financiera de la Unidad Ejecutora Nº 009: Oficina Previsional de las Fuerzas Armadas del Pliego 026: Ministerio de Defensa, al 31 de diciembre de 2020 y de 2019: los resultados de sus operaciones y flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con los principios y las normas contables gubernamentales descritas en la nota 2 a los estados financieros auditados y normas gubernamentales vigentes aplicables a la OPREFA”. - Producto de dicha inspección, no se propusieron recomendaciones a la Dirección General Previsional.

2. OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE LA INFORMACIÓN DE LA DGEPREV, MEDIANTE EL DESARROLLO DE SOFTWARE Y

APLICATIVOS, ASÍ COMO OPTIMIZAR LOS PROCESOS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

En relación a esta actividad, entre los meses de enero a junio, se desarrollaron Software y Aplicativos que ayudaron a aumentar la productividad y mejorar la atención hacia nuestros pensionistas, para lo cual se desarrollaron diversos módulos, que ha permitido agilizar la realización de trámites a los pensionistas, reduciendo costo y tiempo, gracias a la reutilización de datos y funcionalidades, así como poder llevar un mejor control de la información, el presente semestre se han realizado los siguientes módulos: Módulo de Sistema de Seguimiento por COVID -19, Módulo de Resoluciones (ex Modulo Asignación de Pensión), Módulo de Identificación de Discapacitados, Módulo de Defensores de la Patria (Actividad),Módulo de Oficina de Atención al Pensionista, Módulo Administrativo y Módulo de Resoluciones tercera versión.

Page 24: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

3. OPTIMIZAR EL PAGO DE OBLIGACIONES PREVISIONALES DEL PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS,

Y SUPERVISAR LA ELABORACIÓN DE LA PLANILLA ÚNICA DE PAGOS DIGITAL

Implementación de la Planilla Única de Pagos

La DGEPREV ha validado en el mes de marzo las planillas de Militar y Civil de los tres Institutos Armados (Ejército Peruano, Marina de Guerra del Perú y Fuerza Aérea del Perú), para lo cual se utilizaron los Módulos de Entidades Crediticias, Judiciales y planillas; asimismo, se han validado las planillas de los Defensores de la Patria y subsidios, lo que permitió poder cumplir en forma eficiente, eficaz y oportuna con el pago mensual de nuestros pensionistas.

Como parte de la Planilla Única de Pagos se ha diseñado un cuadro de compromiso mensual de la pensión militar donde figuran las tres instituciones armadas, la misma que fue distribuida a las unidades orgánicas para sus comentarios y aportes debiendo utilizar a partir del mes de mayo.

Planilla Única de Pagos

Para el mes de mayo, se implementó el módulo de Planilla Única con el cual permitirá gestionar y realizar el cálculo integral de todas las planillas de pensiones de las instituciones armadas, para lo cual se incluye la carga masiva, reportaría y seguimiento de las planillas de pensiones.

En el mes de abril, mediante Resolución Directoral N° 018-2021, se ha reconocido la deuda total de S/ 1,807,792.22 (Un millón ochocientos siete mil setecientos noventa y dos y 22/100 Soles), por el concepto de Devengados por el Pago de Pensiones y de Conceptos No Pensionables (Escolaridad y Aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad) del AF–2020, de acuerdo al detalle siguiente:

Caja de Pensión Militar Policial

Concepto Monto

Pensiones S/ 233,756.00

Escolaridad S/ 7,700.00

Aguinaldos S/ 44,415.00

MONTEPIO

Concepto Monto

Pensiones S/ 1,483,211.22

Escolaridad S/ 4,000.00

Aguinaldos S/ 29,610.00

Para el mes de junio se inició el proceso de implementación del Módulo Repositorio BI de Pensiones (SIAF, SISPEN y TRADOC) – WAREHOUSE, y mediante la aplicación del presente modulo, se pretende dar un respaldo de los datos, articulando los diversos módulos administrativos, tanto del SIAF, SISPEN y TRADOC.

Dentro del cronograma de pagos correspondiente al primer semestre del presente año, se cumplió con realizar en forma exitosa con los siguientes pagos: pago de la pensión Militar y Civil, pago de la bonificación a los Defensores calificados de la Patria, pago de subsidio Póstumo y por Invalidez, pago de aportes del empleador y pago de gasto de sepelio y luto del Personal Pensionista.

4. IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA DGEPREV, ASÍ COMO DAR CUMPLIMIENTO AL PLAN DE

ACCIÓN ANUAL

Entre los más importantes logros realizados en esta actividad, con fecha 28 de enero, se cumplió con remitir a la Contraloría General de la Republica, la evaluación anual de la Implementación del Sistema de Control Interno - SCI, lo cual permitirá conocer el nivel de implementación de la SCI correspondiente al año 2020, y de esta manera la DGEPREV viene dando cumplimiento a los plazos establecidos en la Directiva N° 006-2019- CG/INTEG: Directiva de Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado.

Mediante el Memorándum Múltiple Nº 014-2021-MINDEF/VRD-DGEPREV, se puso en conocimiento al personal de la DGEPREV sobre la Priorización de Productos de la DGEPREV, de acuerdo a lo establecido por la Directiva Nº 006-2019-

Page 25: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

CG/INTEG, los cuales son: Fortalecimiento Digital de los Sistemas Administrativos de la Dirección General Previsional de las Fuerzas Armadas y Fortalecimiento del Sistema Previsional de las Fuerzas Armadas. La implementación de dichos productos permitirá crear las condiciones para que la entidad continúe en su proceso de modernización.

Mediante Resolución Directoral Nº 0020-2021-MINDEF/VRD-DGEPREV, y de acuerdo a lo establecido en la Directiva Nº 006-2019-CG/INTEG, se procedió a la aprobación del Manual de Riesgo de la DGEPREV, con la finalidad de poder contar con un instrumento que permita identificar y evaluar los riesgos en el funcionamiento de la institución.

En el mes de junio, y dentro del proceso de implementación del Sistema de Control Interno de la DGEPREV, se cumplió con remitir a la Contraloría General de la Republica, el Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control, respecto a los productos priorizados por esta Dirección General Previsional.

5. ATENDER LOS REQUERIMIENTOS DE CARÁCTER LEGAL DE LA DGEPREV

En relación a la actividad señalada, en el presente semestre, se realizaron las diversas actividades legales, siendo las más importantes:

- Opinión del MINDEF a la Reglamentación del Decreto Legislativo Nº 1133. - Gestión ante el MEF para liberar Restricciones EN EL AIRHSP - Directiva Lineamientos para la Designación del Representante de los Pensionistas de las Fuerzas Armadas ante el

Consejo Directivo de la CPMP - Ley de Modificación del Decreto Legislativo Nº 1133 - Nueva Ley de Pensiones - Requerimientos de Asociaciones de Discapacitados - Delegación de Facultades al Director General Previsional - Déficit previsional proyectado de la Caja de Pensiones Militar Policial para el año fiscal 2021. - Restitución de la reposición de los recursos de contingencia previsional y recursos propios de la CPMP al Tesoro

Público.

6. FORTALECER EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA DGEPREV HACIA EL PENSIONISTA, ASÍ COMO SUPERVISAR EL ORDENAMIENTO, SISTEMATIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN INTERNA PARA UNA MEJOR ATENCIÓN DEL CLIENTE INTERNO

En el mes de mayo, se realizó el diseño de Boletas y Formatos de Pago para los Pensionistas de las Fuerzas Armadas (DL 19846 – Ley 30683 y Civiles: DL 20530 (Planilla Única de Pagos), para el desarrollo de la Planilla Única de Pagos, el cual requiere la utilización de un único formato para los pensionistas del Sector Defensa, en la que se pueda presentar todos los beneficios y descuentos en un solo documento.

Viene desarrollado el Módulo de formulario “Mi Registro al Día”, en el cual se podrá tener actualizado la información del pensionista, logrando una atención mucho más personalizada.

Plataforma de la Mejor Atención al Pensionista (MAP): la aplicación de esta plataforma permite poder tener una comunicación más directa con el pensionista, brindándole una mejor atención y orientación en cuanto a sus requerimientos, de tal manera que pueda existir un beneficio respecto a ahorro de tiempo y dinero evitando los desplazamientos innecesarios.

Asimismo, para una mejor atención y seguimiento de los tramites, se tiene disponible las siguientes páginas Web:

• Para realizar consultas sobre efectivos fallecidos en el sector defensa, se tiene habilitado la siguiente ruta: https://sispen.oprefa.gob.pe/GMTramite/Fallecido/Reporte

• Para acceder a reportes de registro de atención al pensionista, se cuenta con la siguiente ruta: https://sispen.oprefa.gob.pe/OficinaVirtual/RegistroAtencion/Reporte

7. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA

En cuanto a la actividad presupuestal, la Oficina Previsional de las Fuerzas Armadas, es la encargada de realizar el pago de las pensiones del personal pensionista Civil y Militar Montepío y así como conceptos no pensionables de la CPMP, así como el pago de Escolaridad y los Aguinaldos de Julio y diciembre, que también asume los aguinaldos del personal DL N° 19846 de la CPMP, en tanto en el primer semestre se está realizando lo siguiente:

Page 26: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

- En lo que respecta al pago de Aportes Patronales

Se está en un 60.02 % de avance en su totalidad como ejecución del gasto hasta la fecha por S/ 57,942,021.62. Cabe recalcar que a partir del mes de enero del presente año se está ejecutando los fondos CPMP del EP, lo cual incrementa el importe de la ejecución en los fondos de vivienda.

- En lo que respecta al Pago de Pensiones

A la fecha se tiene una ejecución en esta genérica de S/ 588,393,003.86 millones, que incluyen pagos de las pensiones, escolaridad y otros beneficios al personal pensionista civil y militar correspondiente al régimen de MONTEPIO y como de CPMP, con un avance en la ejecución presupuestal de 45.49 %.

Se reiterará la gestión ante el MEF a través de los encargados del AIRSHP, y la Unidad de Presupuesto del Pliego MINDEF, a fin se logre la liberación de los S/ 176157,384.00 millones; lo que podrá coberturar el pago a un 100% de las pensiones entre otros gastos. Asimismo, se está registrando la idea de una inversión pública tipo IOAR, a fin de la optimización de los sistemas administrativos y previsionales de la Dirección General Previsional.

- En lo que respecta a la Ejecución en Bienes y Servicios

A la fecha se ha ejecutado un monto de S/ 791,903.85 soles, con un avance en la ejecución de 46.85%, que incluye el pago de personal CAS que labora en la DGEPREV y los gastos de funcionamiento, así también estaría pendiente la ejecución de un monto aproximado de S/ 26,000.00 soles para el personal de locación de terceros, también este mes se comienza los trabajos de remodelación y acondicionamiento a las instalaciones de la DGEPREV, sumado a todo ello se espera una ejecución en bienes y servicios de S/ 413,977.99 soles.

- En lo que respecta a la Ejecución en Otros Gastos

A la fecha se ha ejecutado un monto de S/ 501,423,536.00 soles, para el pago de las Trasferencias Financieras, llegando en un 100 %. En junio se ejecutó la transferencia financiera para el pago del DL Nº 19846 CPMP, autorizado con el DS Nº 136-2021-EF.

PALACIOS RAMIREZ JOAN MIGUEL – JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA (Periodo de informe del 01 de enero de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Gestionar los proyectos y actividades de tecnologías de la información y estadísticas. 2. Gestionar la elaboración del Plan de Gobierno Digital. 3. Gestionar la Seguridad Informática y la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la

Información. 4. Liderar la implementación de nuevos sistemas de información y soluciones estadísticas. 5. Supervisar el mantenimiento de sistemas estadísticos y sistemas de información. 6. Supervisar el mantenimiento de la infraestructura tecnológica. 7. Supervisar la elaboración de estudios técnicos de tecnologías de la información 8. Otros que solicite el funcionario a quien reporta

1. GESTIONAR LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS

En relación a esta actividad se ha obtenido como resultado la culminación de 40 proyectos de tecnologías de la información y el inicio, encontrándose en curso, de diecisiete (17) proyectos de tecnologías de la información:

Page 27: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Cabe precisar, que en paralelo a la ejecución de proyectos se ha brindado en el primer semestre, de forma ininterrumpida, soporte técnico a todas las dependencias del Ministerio en el marco de la implementación del trabajo remoto al 100% según los dispuesto por la Dirección General de Recursos Humanos del Viceministerio de Recursos para la Defensa.

2. GESTIONAR LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO DIGITAL

En relación a esta actividad se ha obtenido como resultado la culminación y aprobación de cinco (05) secciones del Plan de Gobierno Digital, estando en curso cuatro (04) con lo que completará la formulación del Plan de Gobierno Digital. A continuación, se muestran los avances a la fecha logrados luego de gestionar la conformación y activación del “Comité de Gobierno Digital” lográndose gestionar la ejecución de tres (03) sesiones periódicas.

Asimismo, como resultado de la presente actividad se tiene la emisión de siete (07) normativas internas de Gobierno Digital, iniciándose el trámite de dos (02), las cuales se detallan a continuación:

Adicionalmente a ello, se ha logrado concretar la emisión de sesenta y cinco (65) comunicados de concientización sobre gobierno digital.

3. GESTIONAR LA SEGURIDAD INFORMÁTICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

En relación a esta actividad se ha obtenido como resultado, en lo relacionado a la gestión de la seguridad informática, la ejecución de las siguientes actividades:

Gestión de Proyectos TIC – Cuadro Resumen

Equipo Culminado En Curso Total por equipo

Infraestructura TIC 11 04 15

Ciberseguridad 11 04 15

Sistemas de Información 11 06 17

Soporte Técnico 04 00 04

Estadística 03 01 04

Gobierno Digital 00 02 02

Total por estado 40 17 57

Avances en la elaboración del Plan de Gobierno Digital

Nro. Secciones Estado

01 Título CULMINADO 02 Introducción CULMINADO

03 Base Legal CULMINADO 04 Enfoque estratégico de la entidad CULMINADO

05 Situación actual del Gobierno Digital en la entidad CULMINADO

06 Objetivos de Gobierno Digital EN CURSO

07 Proyectos de Gobierno Digital EN CURSO 08 Cronograma de actividades EN CURSO

09 Anexos EN CURSO

Ítem Normativa Fecha Descripción

1 Resolución Ministerial N°086-2021-DE 19/02/2021 Designación del Oficial de Seguridad Digital.

2 Resolución Ministerial N°105-2021-DE 04/03/2021 Designación del Oficial de Datos Personales

3 Resolución Ministerial N°109-2021-DE 08/03/2021 Designación del Líder de Gobierno Digital

4 Resolución Ministerial N°105-2021-DE 08/03/2021 Actualización del Comité de Gobierno Digital

5 Resolución Ministerial N°157-2021-DE 01/04/2021 Designación del representante para la gestión de la emisión y cancelación de los certificados digitales

6 Resolución Ministerial N°181-2021-DE 21/04/2021 Aprobación de la Política de Seguridad de la Información

7 Resolución Ministerial N°179-2021-DE 21/04/2021 Designación del responsable del Software Público

8 En trámite (En consulta en SEGDI) En Trámite Conformación del equipo de respuestas ante incidentes

de seguridad digital

9 En trámite (En elaboración en CGD) En Trámite Aprobación del Plan de Gobierno Digital

Page 28: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Ítem Denominación I Semestre 2021

1 Gestionar los sistemas de seguridad informática 167

2 Gestionar el servicio de conexiones remotas 447

3 Analizar el tráfico de red de IPs sospechosas 534

Totales 1,148

Asimismo, se monitoreo diariamente los accesos seguros informáticos (VPN) en el marco del trabajo remoto, teniendo a la fecha como resultado un promedio de setecientos (700) conexiones diarias verificándose picos de trescientos setenta (370) conexiones a la vez (concurrentes):

Adicionalmente se tiene como resultado, la gestión de treinta y cuatro (34) correos maliciosos que tenían como impacto potencial a 1,324 usuarios, por lo cual se activaron los protocolos de revisión y comunicación respectivos:

Spam

Cantidad Impacto

06 497

Phishing 28 827

En relación a esta actividad se ha obtenido como resultado, en lo relacionado a la gestión de la seguridad informática, la emisión de la Resolución Ministerial N°086-2021-DE con lo que se cuenta con un Oficial de Seguridad Digital formalmente designado y en funciones. Con ello se ha logrado culminado con dos (02) fases estando en curso tres (03) fases para la culminación de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información:

Page 29: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

FASE SGSI

AVANCES LOGRADOS OGTIE

ESTADO

FASE I ORGANIZACIÓN

SGSI POL 001 Política General de Seguridad de la Información CULMINADO

SGSI.PLA.001 Plan de Implementación del SGSI CULMINADO

SGSI.PRO.001 Procedimiento Gestión de la Documentación SGSI CULMINADO

FASE II PLANIFICACIÓN

SGSI.DOC.002: Análisis de Contexto y Determinación del Alcance del SGSI CULMINADO

SGSI.DOC.001 Roles y Responsabilidades de la Seguridad de la Información CULMINADO

SGSI.DOC.004: Metodología de Gestión del Riesgo. CULMINADO

SGSI.DOC.003: Gestión de Activos de Información. CULMINADO

SGSI.DOC.006: Declaración de Aplicabilidad CULMINADO

SGSI.PLA.002: Plan de Concienciación en Seguridad de la Información CULMINADO

FASE III

DESPLIEGUE

SGSI.POL.002: Políticas específicas SGSI - Centro de Datos. EN CURSO

SGSI.DOC.005: Gestión de Incidentes de Seguridad EN CURSO

SGSI.INF.001: Informe de gestión de incidentes SGSI EN CURSO

SGSI.INF.002: Informe de resultados del Plan de Concienciación SGSI EN CURSO

SGSI.INF.003: Informe resultados del Plan de Tratamiento de Riesgos SGSI EN CURSO

FASE IV

REVISIÓN

SGSI.INF.004: Informe resultados medición y monitoreo del SGSI PENDIENTE

SGSI.INF.005: Informe de gestión de incidentes SGSI PENDIENTE

SGSI.PLA.002: Plan de Auditoría Informe de gestión de incidentes SGSI PENDIENTE

SGSI.INF.006: Informe de resultados de la auditoría interna PENDIENTE

FASE V

CONSOLIDACIÓN

SGSI.PLA.003: Plan de Acciones Correctivas PENDIENTE

SGSI.PLA.004: Plan de Acciones Preventivas PENDIENTE

SGSI.INF.007: Informe de seguimiento de no conformidades PENDIENTE

SGSI.INF.008: Informe de Auditoría Interna PENDIENTE

Asimismo, se tiene como resultado que el transcurso del presente semestre se ha emitido veintidós (22) recomendaciones de seguridad de la información a todo el personal del Ministerio.

4. LIDERAR LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SOLUCIONES ESTADÍSTICAS

En relación a esta actividad se ha obtenido como resultado la identificación de once (11) iniciativas de proyectos de tecnologías de la información, las cuales se detallan a continuación siendo incorporadas a la cartera de proyectos a implementar en los siguientes semestres:

Ítem Tipo Iniciativa

01 Sistema de Inf. Mejoras al Sistema de Tramite Documentario. 02 Sistema de Inf. Consulta Centralizada Única de personal del Sector Defensa

03 Sistema de Inf. Notificaciones SMS al personal del Sector Defensa.

04 Sistema de Inf. Ficha de actualización de datos de RRHH (Intranet) 05 Sistema de Inf. Implementar cifrado en los documentos clasificados del SISTRADOC

06 Estadística. Encuestas Digitales

07 Estadística. Sistema de Información Estadística del Sector Defensa – SIESDEF 2.0.

08 Infraestructura TIC Implementación de WI-FI segura. 09 Ciberseguridad Aseguramiento de dispositivos finales externos

10 Soporte Técnico Sistema de Mesa de Ayuda 2.0. (Mejoras)

11 Soporte Técnico Mantenimiento preventivo de los equipos informáticos

5. SUPERVISAR EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ESTADÍSTICOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

En relación a esta actividad se ha obtenido como resultado la ejecución de ciento noventa y ocho (198) atenciones de mantenimientos de sistemas de información y treinta y ocho (38) atenciones de mantenimiento estadístico, haciendo un total de doscientos treinta y seis (236) atenciones, conforme se detalla a continuación:

Page 30: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Ítem Tipo Denominación

I Semestre

2021

1 Actividad Sistema de Inf. Mantener sistemas, módulos, sitios web y aplicaciones.

69

2 Actividad Sistema de Inf.

Controlar la Calidad de Sistemas de Información. 47

3 Actividad Sistema de Inf.

Capacitar en los Sistemas de Información 82

4 Actividad Estadística Gestionar encuestas estadísticas 04

5 Actividad Estadística Recopilar información estadística 05

6 Actividad Estadística

Capacitaciones 22

6 Actividad Estadística Gestión de las incidencias en el Sistema SIESDEF 07

Total 236

6. SUPERVISAR EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

En relación a esta actividad se ha obtenido como resultado la ejecución de mil ciento cuarenta y ocho (1,148) atenciones de ciberseguridad, mil ciento cincuenta y tres (1,153) atenciones de infraestructura tecnológica y siete mil setecientos treinta y seis atenciones de soporte técnico (7,136) haciendo un total de nueve mil cuatrocientos treinta y siete (9,437) atenciones en mantenimientos de infraestructura de tecnologías de la información.

7. SUPERVISAR LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

En relación a esta actividad se ha obtenido como resultado la emisión de ochenta y ocho (88) estudios técnicos los cuales se detallan a continuación:

Ítem

Tipo I Semestre 2021

1 Términos de referencia 25 2 Especificaciones técnicas 06

3 Informes técnicos de estandarización 01

4 Actas de Conformidad 56 Total 88

8. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA

En relación a esta actividad se ha obtenido como resultado, referente a la supervisión de la actualización del Portal de Transparencia Estándar (Resolución Ministerial N° 091-2013- DE/SG), la ejecución de 396 acciones que se detallan a continuación:

Acciones realizadas

I

Semestre

2021

Correos de coordinación con la Secretaría de Gobierno Digital sobre la gestión de accesos a los usuarios.

12

Correos de coordinación con la Secretaría de Gobierno Digital sobre incidentes en las publicaciones.

23

Correos precisando la fecha límite de carga de la información en el PTE. 57

Correos de monitoreo del estado de la publicación de la coordinación información en el PTE.

25

Carga y publicación de información en el PTE. 107 Total 396

Page 31: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

QUIROZ UGAZ CARMEN ROSA – DIRECTORA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (Periodo de informe del 05 de enero de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Supervisar y evaluar los procesos técnicos del sistema de abastecimiento 2. Supervisar y evaluar los procesos técnicos del sistema de contabilidad 3. Supervisar y evaluar los procesos técnicos del sistema de tesorería 4. Supervisar y evaluar los procesos técnicos del sistema de bienes estatales 5. Otros que solicite el funcionario a quien reporta.

1. SUPERVISAR Y EVALUAR LOS PROCESOS TÉCNICOS DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

A través de la Dirección de Abastecimiento se ha trabajado la modificación de la Directiva General N° 019-MINDEF –VRD/DGA - Procedimiento para la contratación de bienes y servicios por montos iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en el Ministerio de Defensa. Durante el presente semestre, la Dirección de Abastecimiento ha realizado 22 documentos, entre oficios, informes y cartas referida a las contrataciones y procedimientos de selección, siendo los más resaltantes: “Contratación del servicio de una póliza de Seguros Multiriesgo para la Unidad Ejecutora 001, “Servicio de Limpieza, Fumigación y Desratización”, “Adquisición de Sistemas de Tecnología, Información y Comunicación para El Centro De Altos Estudios

Nacionales”, “Adquisición Un (01) Sistema Convergente de Nube Privada”, entre otros.

Con las siguientes resoluciones directorales se formaliza la aprobación del Plan Anual de Contrataciones:

• Resolución Directoral N° 008-2021-MINDEF/VRD-DGA - Plan Anual de Contrataciones de la Unidad Ejecutora Nº 001 Administración General del Pliego 0026: Ministerio de Defensa, correspondiente al Año Fiscal 2021.

• Resolución Directoral N° 019-2021-MINDEF/VRD-DGA - Primera modificación del Plan Anual de Contrataciones de la Unidad Ejecutora Nº 001 Administración General del Pliego 0026: Ministerio de Defensa, correspondiente al Año Fiscal 2021.

• Resolución Directoral N° 084-2021MINDEF/VRD-DGA la Dirección General de Administración aprobó la segunda modificación del Plan Anual de Contrataciones de la Unidad Ejecutora Nº 001 Administración General del Pliego 0026: Ministerio de Defensa, correspondiente al Año Fiscal 2021.

En relación al Cuadro de necesidades consolidado del Ministerio de Defensa:

• Se ha concluido con la consolidación del cuadro de necesidades de la entidad, el cual ha sido proyectado de acuerdo con los techos presupuestales asignados por la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto, siendo materia prima importante para la programación del PAC 2021

• Mediante Resolución Directoral N° 008-2021-MINDEF/VRDDGA la Dirección General de Administración aprobó el Plan Anual de Contrataciones de la Unidad Ejecutora Nº 001 Administración General del Pliego 0026: Ministerio de Defensa, correspondiente al Año Fiscal 2021.

• En el mes de febrero mediante Resolución Directoral N° 019-2021-MINDEF/VRDDGA la Dirección General de Administración aprobó la primera modificación del Plan Anual de Contrataciones de la Unidad Ejecutora Nº 001 Administración General del Pliego 0026: Ministerio de Defensa, correspondiente al Año Fiscal 2021.

• En el mes de abril, se remitió el OFICIO N° 0338-2021-MINDEF/VRD-DGA a la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto con el Cuadro Multianual Necesidades - Fase de Identificación del 2022 - 2024 en el marco de la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras – PMBSO.

• En el mes de mayo, mediante Resolución Directoral N° 084-2021-MINDEF/VRDDGA la Dirección General de Administración aprobó la segunda modificación del Plan Anual de Contrataciones de la Unidad Ejecutora Nº 001 Administración General del Pliego 0026: Ministerio de Defensa, correspondiente al Año Fiscal 2021.

• En el mes de junio, mediante Informe N° 140-2021-MINDEF/VRD-DGA-DIRAB la Dirección General de Administración se remitió la Evaluación del Plan Anual de Contrataciones 2021 Unidad Ejecutora 001: Administración General del Ministerio de Defensa al cierre del mes de mayo.

Page 32: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

En relación a administrar las actividades del mantenimiento y reparación de las instalaciones, equipos, vehículos y demás bienes de uso del ministerio, así como los servicios generales, se ha realizado lo siguiente:

• Mantenimiento y Reparación de las Instalaciones: se realizaron más de 30 actividades entre procesos de mantenimiento, limpieza, inventarios, supervisión de instalaciones, ejecución de reparaciones e instalaciones, entre otros.

• Vehículos y demás bienes de uso del Ministerio: se solicitó la Certificación Anual de GNV para catorce (14) unidades de la flota vehicular del MINDEF, así como la respectiva revisión técnica, así como la limpieza y mantenimiento preventivo de los vehículos.

• Servicios Generales: en el presente periodo se continua con la supervisión y conformidad de los servicios de alimentación, limpieza, fumigación y desratización, así como la entrega de insumos y materiales de limpieza y supervisión del mantenimiento de instalaciones.

En relación a planificar, conducir, organizar y controlar los procesos de almacenamiento y distribución de bienes del ministerio, se viene efectuado una adecuada administración de los bienes del almacén del MINDEF. Llevando un adecuado control de las pecosas emitidas las cuales son verificadas aleatoriamente. En relación a registrar en el sistema electrónico de contrataciones del estado la información relacionada al plan anual de contrataciones del ministerio de defensa y sus modificatorias, procesos de selección, los contratos y su ejecución, y todos los actos que requieran ser publicados, conforme se establece en la normativa legal vigente:

• Procesos convocados: se viene realizando el seguimiento a los procesos que se encuentran en etapa de convocatoria como son: AS 08-2020, AS 16-2020, AS 18-2020, LP 001-2020, para cumplimiento de plazos y acciones para la suscripción de los contratos de bienes y/o servicios recurrentes.

• Previsiones y Certificaciones: Se vienen haciendo el seguimiento correspondiente para la realización del canje de las previsiones otorgadas en año 2020 con certificaciones 2021 en todos los contratos vigentes y verificando que estos puedan tener el respaldo presupuestal necesario para su ejecución.

Durante el periodo de reporte, se han suscrito nueves (9) contratos, algunos de los cuales son: “Servicio de Alimentación Del Personal de la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas”, “Contratacón de Póliza Multiriesgo para la UE:001

MINDEF”, “Adquisición de Licencia VPN y Soporte de la Marca Check Point O Equivalente”

Durante el periodo se emitieron los siguientes ordenes de compra y servicios:

EMISIÓN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

COMPRA - 9 - - 16 32

SERVICIO - 250 - - 106 80

En cuanto el Inventario anual del Almacén: en el Almacén Central del MINDEF la Comisión de Inventario durante los primeros 15 días del mes de enero 2021 de realizó el Inventario Anual de suministro ubicados en el Almacén del MINDEF; asimismo se vienen realizando inventarios selectivos para verificar la información consignada en los Kardex. En relación a la custodia del archivo pasivo de los procesos de selección: A la fecha se tienen 53 contratos vigentes 2021 (cuyos expedientes se encuentran en custodia del personal de Ejecución Contractual).

2. SUPERVISAR Y EVALUAR LOS PROCESOS TÉCNICOS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD

• Se ha elaborado el “Lineamiento Interno para la Formulación de la Información Financiera y Presupuestaria y Complementaria del Año Fiscal 2020 del Pliego 026 Ministerio de Defensa, para las unidades ejecutoras integrantes del Pliego 026 Ministerio de Defensa”.

• Con el objetivo de que la Información Financiera y Presupuestaria del Pliego MINDEF, se presente de manera oportuna, uniforme y veraz, se envió el Oficio Múltiple N° 008-2021-MINDEF/VRDDGA con fecha 12 de abril de 2021 a las unidades ejecutoras, comunicando los plazos de presentación de la información financiera y presupuestaria al Pliego 026 MINDEF:

• Se solicitó que cada Unidad Ejecutora tome acciones administrativas para la Presentación de la Información de

Page 33: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

los Estados Financieros y Presupuestarios del cierre 2021.

• En el mes de mayo, con Oficio N° 000472-2021-MINDEF/VRD-DGA, se envió a la Dirección de Economía del Ejército Peruano Observaciones a la Información del Módulo de Instrumentos Financieros (MIF) comparados con el Balance de Comprobación de los meses de enero, febrero y marzo de 2021.

• Con Oficio N° 00366-2021-MINDEF/VRD-DGA del 19 de abril de 2021, se remitió el Acta de Cuentas de Enlace del Año Fiscal 2020 del pliego 026 Ministerio de Defensa a la Dirección General de Tesoro Público.

• Las medidas adoptadas se realizan con la finalidad de lograr la Integración y Consolidación oportuna de la información financiera, presupuestaria y complementaria, así como su presentación a la Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas dentro de los plazos establecidos, para la elaboración de la cuenta general de la República en el marco a las disposiciones establecidas por el Ente Rector.

En cuanto a conducir la elaboración y preparación de la rendición de cuentas, en el sistema integrado de administración financiera del sector público y para las entidades empresariales en el ambiente web:

• Contabilización de todos los registros administrativos de ingresos y gastos, así como análisis y registro de notas presupuestarias.

• Se han elaborado análisis de saldos de las cuentas que sustentan el balance de comprobación, así mismo se han elaborado notas de contabilidad por estimación de vacaciones personal D. Leg. 276, CAS y Servir, CTS personal D. Leg. 276 y Servir, cuentas de cobranza dudosa, depreciación, amortización, cartas fianzas, diferencial cambiario entre otros, para la elaboración del Balance de Comprobación en el SIAF-SP del mes de diciembre de 2020.

• Se han enviado documentos solicitando la información para el cierre de información financiera del mes de diciembre a las Direcciones de Tesorería, Patrimonio, Abastecimiento, Personal Civil y Procuraduría, como se muestra:

• Se ha cerrado el Balance de Comprobación del mes de diciembre de 2020 en el SIAF SP, para ser subido a la web: SIAF - Módulo Contable - Información Financiera y Presupuestaria.

• Se han elaborado las Notas a los Estados Financieros Nº 01 y 02, correspondientes al mes de diciembre de 2020 de la UE 001 OGA-MINDEF

En relación a formular oportunamente con periodicidad trimestral, semestral y anual, los estados financieros y presupuestarios para su remisión al ministerio de economía y finanzas: El Pliego 026 MINDEF, ha cerrado y transmitido Los Estados Financieros y Presupuestarios del Primer Trimestre del 2021 a través del aplicativo Web “SIAF – Modulo Contable – Información Financiera y Presupuestaria hasta el 18 de mayo según pantallazo adjunto, que fueron presentados a la Dirección de General de Contabilidad Pública con Oficio N° 1648 -2021MINDEF/VRD el 20 de mayo de 2021. La información presentada es la siguiente:

Estados Financieros y Anexos: •EF1 – Estado de Situación Financiera. •EF2 – Estado de Gestión. •EF3 – Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. •EF4 – Estado de Flujos de Efectivo. •Anexos y Otros Anexos Financieros. •Información Adicional Financiera. •Notas a los Estados Financieros y Estados Financieros Consolidados. Estados Presupuestarios e Información del Marco Legal: •PP1 – Presupuesto Institucional de Ingresos. •PP2 – Presupuesto Institucional de Gastos. •EP1 – Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos -Información del Marco Legal.

EL Pliego 026 MINDEF, con fecha 17 de mayo cerró la Información del Módulo de Operaciones Reciprocas del Primer Trimestre 2021 en el aplicativo web: “SIAF-Contable Información Financiera y Presupuestal”, para lo cual nuestras unidades ejecutoras realizaron las coordinaciones con las entidades del estado vía correo electrónico y telefónico con la finalidad de cerrar y generar actas de conciliación dentro del plazo establecido por el ente rector.

Page 34: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

En cuanto a planificar y realizar la programación, ejecución y evaluación de los procesos técnicos del sistema de contabilidad:

• Se ha realizado el Registro Administrativo de la fase del devengado en el SIAF-SP de (31) expedientes, para luego ser pasados a la Dirección de Tesorería para su Giro.

• Se ha realizado el Registro Administrativo de la fase del devengado en el SIAF-SP de (171) expedientes, para luego ser pasados a la Dirección de Tesorería para su giro dentro del plazo establecido.

• Se ha realizado el Registro Administrativo de la fase del devengado en el SIAF-SP de (406) expedientes, para luego ser pasados a la Dirección de Tesorería para su Giro dentro del plazo establecido.

• Se ha realizado el Registro Administrativo de la fase del devengado en el SIAF-SP de (347) expedientes, para luego ser pasados a la Dirección de Tesorería para su Giro dentro del plazo establecido.

En lo que respecta a coordinar y controlar el registro de las operaciones económicas realizadas por el ministerio de defensa y procesados en el aplicativo del sistema integrado de administración financiera del sector público:

• Se ha revisado y evaluado (630) comprobantes de pago del mes de la UE 001 OGA-MINDEF de acuerdo con la normatividad vigente, con el visto bueno de Dirección de Contabilidad se pasa a la Dirección de Tesorería.

• Se ha hecho la revisión de los expedientes que pasan para ser devengados de órdenes de compra, ordenes de servicio, planilla de haberes, vacaciones, CTS, rembolsos de caja, planillas de viáticos, gastos de traslado, subvenciones, entre otros, una vez revisados y debidamente validados se realiza la contabilización de estos en el SIAF-SP, información con la que luego se elaboran los Estados Financiero a nivel de Unidad Ejecutora.

En cuanto a coordinar la actualización y depreciación de los valores de activos fijos, así como la conciliación de saldos con la dirección de gestión patrimonial, mediante Informe N° 00061-2021-MINDEF/VRD-DGA-DIGEP de 19 de abril de 2021 la Dirección de Gestión Patrimonial remite información sustentatoria para la elaboración, cierre y presentación de Información Financiera y Presupuestal del ejercicio 2021 del Ministerio de Defensa. De acuerdo al siguiente detalle:

• Altas Institucionales Mes Febrero AF-2021

• Altas Institucionales Mes de Marzo AF-2021

• Listado de bienes patrimoniales valorizados al 31.03.2021

• Listado de bienes patrimoniales valorizado intangibles al 31.12.2021

• Movimientos de Resumen del IESTPFFAA, enero, febrero y marzo -Pecosa N° 28 del 03.02.2021

En relación a elaborar y suscribir los estados financieros y presupuestarios, así como las notas a los estados financieros, anexos y demás reportes de la unidad ejecutora 001 administración general y del pliego ministerio de defensa requeridos por la dirección general de contabilidad pública, así como la conciliación de saldos de fondos públicos:

• La UE 001-OGA ha presentado dentro de los plazos establecidos el cierre del Módulo de Instrumentos Financieros MIF-CONTABLE.

• La UE 001 OGA, ha cerrado la Información de Transferencias Financieras Otorgadas y Recibidas del AF-2020, en el módulo “SIAF - Módulo Contable - Transferencias Financieras” y ha realizado la migración al “Sistema de conciliación de Transferencias Financieras – SISTRAN” quedando pendiente la firma de las actas por parte de la otra entidad.

Respecto a proponer a la dirección general de contabilidad pública del ministerio de economía y finanzas la modificación y aplicación de los procedimientos contables:

• Con los Decretos Supremos Nº 290-2020-EF y 345-2020 EF, el Ministerio de Economía y Finanzas, autorizó las Transferencias de Partidas provenientes de la Reserva de Contingencia a favor del Pliego 026 Ministerio de Defensa en los meses de setiembre y noviembre 2020, para el financiamiento del pago de las obligaciones previsionales a cargo de la Caja de Pensiones Militar Policial para el Año Fiscal 2020. Las indicadas Transferencias Financieras se realizaron a favor de la Caja de Pensiones Militar Policial a través de la Unidad Ejecutora 1124 Dirección Previsional de las Fuerzas Armadas – DIPREV, componente del Pliego 026 Ministerio de Defensa, en la genérica del gasto 2.5. “Otros Gastos”, importes que debe ser informados en el aplicativo Web “SIAF-Módulo Contable-Transferencias Financieras” al Cierre Anual AF-2020.

Sobre el procesar y coordinar la ejecución de la planilla de viáticos del personal del ministerio, conforme a la normativa vigente: se ha realizado 07 certificaciones Presupuestales a efecto que la Dirección de Planeamiento y Presupuesto, apruebe dichos certificados para la atención de planillas viáticos Nacionales e Internacionales y gastos de traslado del Ministerio de Defensa. Se han elaborado cinco (05) planillas de viáticos y (02) rembolsos por comisión de servicios

Page 35: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

nacional e internacional, se están revisado y evaluado las rendiciones de cuentas de viáticos ingresadas al SIGA por el personal que viaja en la comisión de servicios, una vez revisadas y con la conformidad del caso se rinden en el SIAF-SP

Sobre ejecutar el registro y control de las operaciones económicas financieras del fondo de seguro de cesación de los empleados civiles nombrados de la sede central del ministerio de defensa en los registros contables, ha realizado el Control de los préstamos otorgados al personal civil de del Decreto Legislativo Nº 276, de los con fondos provenientes del Fondo de Seguro y Cesación de los empleados civiles del MINDEF, se ha enviado a la Dirección de Personal Civil el listado del descuento de préstamo del personal correspondiente al mes de febrero de 2020, con Oficio Nº 015-2021/MINDEF-VRD-DGA del 04 de febrero de 2021. En cuanto a elaborar y suscribir los estados financieros, notas a los estados financieros y análisis del fondo de seguro de cesación de los empleados civiles nombrados, se ha realizado el Control de los préstamos otorgados al personal civil del Decreto Legislativo Nº 276, ¡de los fondos provenientes del “Fondo de Seguro y Cesación de los empleados civiles del MINDEF!, se ha enviado a la Dirección de Personal Civil el listado del descuento de préstamo del personal correspondiente al mes de marzo de 2021, con Oficio Nº 0202021/MINDEF-VRD-DGA del 08 de marzo de 2021. Se han revisado los comprobantes de pago y las conciliaciones bancarias de la cuenta corriente que mantiene en el Banco Continental correspondiente a los movimientos del mes de enero y febrero 2021, con lo cual se ha elaborado el Libro Bancos del FSC-MINDEF del mes de enero y febrero 2021.

Sobre supervisar la evaluación y control del proceso de transferencia de fondos del ministerio de defensa a las entidades subvencionadas, conforme a lo dispuesto en la ley de presupuesto del sector público para cada ejercicio fiscal:

• De acuerdo con lo dispuesto en el Anexo A – Subvenciones para Personas Jurídicas, de la Ley N° 31084 que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, subvenciona a 12 Entidades, cuyas transferencias se realizaron de acuerdo a la programación presentada por las Entidades Subvencionadas y dentro del marco normativo vigente, esta Dirección ha realizado la Certificación Presupuestal N° 005 para el año fiscal 2021, por el importe de S/ 1,273,079.00.

• Se ha elaborado durante el 2021 (05) Resoluciones Directorales para el otorgamiento de fondos a las doce (12) Entidades Subvencionadas por el Importe de S/ 127,983.41. Así mismo se han elaborado 01 Resolución Directoral por encargo a la Junta Interamericana de Defensa por el importe de S/ 29,326.58 Nuevos Soles

• La Dirección de Contabilidad de acuerdo a lo dispuesto en el Anexo A – Subvenciones para Personas Jurídicas, de la Ley N° 31084 que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, subvenciona a 12 Entidades, cuyas transferencias se realizaron de acuerdo a la programación presentada por las Entidades Subvencionadas y dentro del marco normativo vigente.

En relación a supervisar el registro de las operaciones económicas financieras del comité de administración del fondo de asistencia y estímulo del ministerio de defensa, del ministerio de defensa, se ha enviado el Oficio Nº 016-2021-MINDEF/VRD-DGA-DICON de fecha 05 de febrero de 2021, solicitando los libros bancos, estados de cuentas, comprobantes de pago, recibos de ingreso y planillas de haberes correspondiente al mes de diciembre de 2020 del CAFAEMINDE a nivel de UE 001 OGA-MINDEF. Se han revisado los recibos de ingresos, comprobantes de pago y planillas de incentivos con el estado bancario del Banco de la Nación y se ha elaborado el libro bancos correspondiente al CAFAE-MINDEF a nivel de UE 001 OGA-MINDEF, del mes de diciembre de 2020. Sobre elaborar los estados financieros, notas a los estados financieros y análisis del comité de administración del fondo de asistencia y estímulo de la unidad ejecutora 001 y del pliego ministerio de defensa, a nivel de Unidad Ejecutora se está en proceso de elaboración de los Estados Financieros e información complementaria del Cierre Anual AF-2020, una vez terminados serán enviados a los miembros de comité del CAFAE-MINDEF para la firma correspondiente.

En cuanto a ejecutar el control previo y simultaneo de las operaciones administrativas y financieras del ministerio, en cumplimiento de las normas del sistema nacional de control:

• La Dirección de Contabilidad ha realizado el control previo y simultaneo de (31) expedientes de órdenes de compra, ordenes de servicio, planilla de haberes, vacaciones, CTS, rembolsos de caja, planillas de viáticos, gastos de traslado, subvenciones, entre otros, con la conformidad del caso se pasan para su devengado.

• La Dirección de Contabilidad ha realizado el control previo y simultaneo de (171) expedientes de órdenes de compra, ordenes de servicio, planilla de haberes, vacaciones, CTS, rembolsos de caja, planillas de viáticos, gastos de traslado, subvenciones, entre otros, con la conformidad del caso se pasan para su devengado.

3. SUPERVISAR Y EVALUAR LOS PROCESOS TÉCNICOS DEL SISTEMA DE TESORERÍA

Sobre formular normas, lineamientos y directivas internas para el mejor desempeño de sus funciones y las del pliego, de

Page 36: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

conformidad con la normativa del sistema nacional de tesorería, permitiendo homogenizar criterios y garantizando el registro adecuado de las operaciones financieras en el sistema integrado de administración financiera del sector público:

• Al respecto se elaboró procedimientos para la atención de caja chica, en condición de trabajo remoto, como los vales provisionales y reembolsos.

• Se coordinó con el banco de la Nación para las atenciones en forma Virtual, sobre los documentos tales como estados bancarios, notas de abono, etc.

• Se realizó la Conciliación del Núcleo Básico de Defensa, con el MEF, Banco de la Nación del AF 2020.

• Se realizó la Conciliación de Asignaciones Y Transferencias Financieras del AF 2020

• Se realizó la Actualización de la estimación de ingresos y Estimación Multianual 2022-2024 de la Unidad Ejecutora 001: Administración General

• Se determinó e informó el Saldo del Balance AF 2020 de la Unidad Ejecutora 001: Administración General.

• Sustentación de “Estimación de Ingresos Multianual 2022-2024” de la Unidad Ejecutora 001: Administración General (PPTO del MINDEF y MEF) - Evaluación del POI 2020 en el SISPLAN y entrega de Informe.

• Comisión (informe, coordinación) para la Conciliación de los Desembolsos de NBD

• Comisión para Directiva de Factura Negociable

• Remisión de Informe para la devolución del saldo de gastos bancarios por la carta de crédito de Schindler.

• Respuesta de Deficiencias Significativas (Informe N° 06 y 07), a la OCI y DICON

• Seguimiento (proyectos de Oficio DGA y VRD), por cuentas por cobrar embargo.

• Se reiteró la solicitud del pago del servicio de la deuda de marzo del 2021

• Remisión de evaluación sobre exoneración de IGV – Marina de Guerra

• Apoyo para la determinación de IGV y Renta por contratos o convenios

Sobre consolidar, declarar y efectuar el pago de los tributos que corresponden al ministerio de defensa:

• Se mantiene al día la declaración de tributos, a la fecha se ha declarado el periodo diciembre 2020 según cronograma establecido por la SUNAT (PLE, PLAME, PDT 626; PDT 621).

• Se mantiene al día la declaración de tributos, a la fecha se ha declarado el periodo enero 2021 según cronograma establecido por la SUNAT (PLE, PLAME, PDT 626; PDT 621). Declaración del COA de acuerdo con el cronograma de SUNAT al periodo de diciembre 2020.

Sobre el organizar, conducir, controlar y registrar en el aplicativo sistema integrado de administración financiera del sector público, las devoluciones de efectivo que se realizan en el ministerio de defensa:

• Del período 11 de febrero al 10 de marzo, se realizaron cinco (05) T6, los cuales son detallados en el informe N° 064-2021-MINDEF/VRD/DGA/DT.

• Del período 10 de mayo al 08 de junio, se realizaron 19 T6 por un monto de S/. 9,310.76 (Nueve Mil Trescientos Diez con 76/100 Soles).

4. SUPERVISAR Y EVALUAR LOS PROCESOS TÉCNICOS DEL SISTEMA DE BIENES ESTATALES

Sobre proponer directivas y lineamientos de carácter vinculante para la gestión, saneamiento y registro de los bienes muebles e inmuebles de las unidades ejecutoras del sector defensa:

• INFORME N° 00006-2021-MINDEF/VRD-DGA-DIGEP, el referido informe aprueba el proyecto de “Lineamiento para la Toma de Inventario AF-2020, de los Bienes Patrimoniales de la Unidad Ejecutora N° 001 Administración General del Pliego 026: Ministerio de Defensa”, elaborado en el marco de la normativa general vigente.

• INFORME TECNICO N° 0007-2021-MINDEF/VRD-DGA-DIGEP dirigido a la Directora General de Administración, respecto a la aprobación del Proyecto de “Directiva para la Toma de Inventario de Bienes Patrimoniales AF-2020, de la Unidad Ejecutora N° 001 Administración General del Pliego 026: Ministerio de Defensa”, se concluye en aprobar la citada directiva elaborado en el marco de la normativa vigente.

En cuanto a centralizar y controlar la información de bienes muebles e inmuebles de las unidades ejecutoras del sector defensa, se realizó el acompañamiento técnico al comité de inventario 2020 y apoyo en la carga de la información en los aplicativos informáticos correspondientes dentro de los plazos establecidos por el MEF.

En cuanto a diseñar y mantener actualizado el registro de bienes inmuebles del sector, conforme a la normativa legal vigente:

Page 37: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

• Monitoreo del traslado de los bienes adquiridos al Almacén Temporal de la FAP de forma ordenada para su respectiva clasificación.

• Coordinación con el Jefe de la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas respecto a la asignación y etiquetado de bienes para el cumplimiento de sus fines institucionales.

• Elaboración de propuesta de Plan de Plan de Trabajo para el Inventario AF 2021.

• Envió de información sobre los linderos y vértices de la nueva poligonal del terreno afectado en uso al MINDEF para la construcción del Instituto Superior Tecnológico Publico de las Fuerzas Armadas en el distrito del Rímac.

• Coordinaciones con la Dirección de Contabilidad sobre el acta de conciliación patrimonio contable 2020, emitida por el SIAF CONTABLE, que genera diferencias con la data extraída del SIGA.

En cuanto a emitir informes técnicos, relacionados con las altas, bajas, disposición final, transferencias u otros, en materia de bienes muebles de las unidades ejecutoras del pliego 026 ministerio de defensa cuando corresponda, durante el presente periodo de reporte, se han realizado más siete (7) informes sobre las altas, bajas o disposición final de bienes muebles del pliego 026 Ministerio de Defensa.

5. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA. Presidir el Comité de sentencias Judiciales: se vienen realizando coordinaciones con las distintas Procuradurías Públicas para que remitan los expedientes judiciales de las personas que han sido priorizadas en la última lista aprobada para proceder con el trámite de emisión de certificado judicial correspondiente. Asimismo, se viene realizando distintas comunicaciones con los órganos jurisdiccionales para dar respuesta a solicitudes de atención de resoluciones para pago de sentencias judiciales, así como coordinaciones con las distintas procuradurías públicas para solicitar información de los pedidos de éstos y sea actualizado el aplicativo del MEF.

RAMIREZ CASTILLO MARIA ESTHER – DIRECTORA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (Periodo de informe del 08 de enero de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Formulación y evaluación del Plan Operativo Institucional POI. 2. Evaluación de planes estratégicos. 3. Evaluación y Formulación del Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos

Regionales y Locales. 4. Monitoreo de la ejecución presupuestal del pliego Defensa y otras fuentes de financiamiento. 5. Informes financieros de las operaciones de endeudamiento. 6. Evaluación anual de presupuesto. 7. Informe financiero sobre el Fondo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. 8. Formulación y actualización de la Programación Multianual de Inversiones. 9. Seguimiento a la ejecución de inversiones. 10. Gestión de demandas adicionales de recursos financieros 11. Fiscalización posterior. 12. Otros que solicite el funcionario a quien reporta.

1. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI

Durante el periodo se aprobó el POI Multianual 2022 – 2024 del Ministerio de Defensa fue aprobado por Resolución Ministerial N° 206-2021-DE del 30 de abril de 2021. Asimismo, se presentó al Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa la Evaluación Anual del Plan Operativo Institucional - POI 2020 mediante Oficio N°794-2021-MINDEF/VRD-DGPP de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto sustentado en el Informe N° 189-2021- MINDEF/VRD-DGPP-DIPP de la Dirección de Planeamiento y Presupuesto.

2. EVALUACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS

Se realizó la Evaluación Anual 2020 del Plan Estratégico Institucional – PEI 2020 – 2025 y del Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM 2017 – 2025 Modificado, ambos clasificados como información SECRETA. Asimismo, en atención a lo dispuesto en el numeral 5.7 “Validación y aprobación del PEI” de la “Guía para el Planeamiento Institucional”, aprobada por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 033-2017/CEPLAN/PCD y modificatorias, se emitió el informe sobre el proyecto de Plan Estratégico Institucional – PEI del Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI y del Instituto Geográfico Nacional.

Page 38: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

3. EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS SECTORIALES A LOS

GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

En el mes de febrero se realizó el Informe de Evaluación Anual del Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales 2020 y se presentó la propuesta de Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales 2021, la cual fue aprobada por Resolución Ministerial N°097-2021-DE/SG.

4. MONITOREO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL PLIEGO DEFENSA Y OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Por Oficio N° 664-2021-MINDEF/VRD-DGPP se informó al señor Viceministro de Recursos para la Defensa sobre el Seguimiento del Presupuesto destinado a las acciones de apoyo a otras entidades Año Fiscal 2021. Se dio cuenta del gasto que realizan las Instituciones Armadas con cargo al presupuesto (S/ 15 738 838,00) asignado en el marco de la 34° Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, destinado a financiar el apoyo de transporte aéreo, terrestre y fluvial que brindan a los pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional, Regional y Local para el cumplimiento de sus funciones. Asimismo, con Oficio N° 409-2021-MINDEF/VRD-DGPP se remitieron al Ministerio del Ambiente los Reportes de Seguimiento de Programas Presupuestales del SIAF - Operaciones en Línea correspondiente al PP 00128 “Reducción de la Minería Ilegal.

5. INFORMES FINANCIEROS DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO.

Para el presente ejercicio, el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF asignó marco presupuestario ROOC por el importe de S/7.0 millones, mediante Oficio N° 308-2021-DM se solicitó al MEF, el cual se sustentó en el Oficio N° 00952-2021-MINDEF/VRD-DGPP de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto y el Informe N° 00227-2021-MINDEF/VRD- DGPP-DIPP, la atención de marco presupuestario ROOC por el importe de S/ 77.9 millones a favor del Pliego 026: Ministerio de Defensa, para financiar la ejecución de proyectos de inversión vinculados a las operaciones de endeudamiento interno aprobadas mediante el Decreto Supremo N° 091-2019-EF y el Decreto Supremo N° 083-2021-EF.

6. EVALUACIÓN ANUAL DE PRESUPUESTO.

Se atendió la presente actividad, mediante Oficio Múltiple N° 029-2021-MINDEF/VRD del 15 de enero de 2021 por el cual el Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa distribuye el Informe ‘Evaluación anual del Presupuesto Institucional del Sector Defensa, Año Fiscal 2020’ sustentado en el Oficio N° 83-2021-MINDEF/VRD-DGPP del 13 de enero de 2021 y en el Informe N° 11-2021-MINDEF/VRD-DGPP-DIPP de la Dirección de Planeamiento y Presupuesto del 13 de enero de 2021.

7. INFORME FINANCIERO SOBRE EL FONDO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.

Actividad atendida en marzo mediante Oficio N° 971-2021-MINDEF/VRD del 24 de marzo de 2021, Oficio N° 531-2021-MINDEF/VRD-DGPP del 17 de marzo de 2021 e Informe N° 11-2021- MINDEF/VRD-DGPP-DIPP del 17 de marzo de 2021, los tres clasificados como información SECRETA.

8. FORMULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES.

En el marco de lo dispuesto en el artículo 19 de la Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto emitió opinión favorable para la incorporación de las siguientes inversiones en la Programación Multianual de Inversiones – PMI 2021 - 2023:

• Unidad Ejecutora Ejercito del Perú: Incorporación de la IOARR con CUI. 2516426 “Sala de Usos Múltiples de la Escuela Militar de Chorrillos”, PI CUI 2508708 “Mejoramiento y ampliación de los servicios de alerta temprana y movimientos de masa en la cuenca del rio Piura, departamento de Piura”, IOARR 2498997 “Planta Generadora de Oxigeno Iquitos”, IOARR 2498980 " “Planta Generadora de Oxigeno Arequipa", IOARR 2498941 “Planta Generadora de Oxigeno Piura", IOARR 2498113 " Planta Generadora de Oxigeno del Hospital Militar Central ".

• Unidad Ejecutora Marina de Guerra del Perú: Incorporación del PI con CUI. 2420759 “Recuperación de los Servicios del Muelle de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, del Distrito de

Page 39: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Callao - Provincia de Callao - Departamento de Callao”, PI con CUI N° 2193999 “Mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa y logística de la base aeronaval del Callao”.

9. SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE INVERSIONES.

En el marco de lo establecido en el artículo 45 de la Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones respecto al seguimiento de las inversiones se conformó el Comité de Seguimiento de Inversiones del Sector Defensa mediante Resolución Ministerial Nº 280-2019-DE/SG, el cual ha realizado 6 sesiones de seguimiento de inversiones del Sector Defensa durante el periodo del contrato.

10. GESTIÓN DE DEMANDAS ADICIONALES DE RECURSOS FINANCIEROS.

Durante el periodo, gestionó demandas adicionales para financiar: la ejecución de acciones que permita garantizar el orden interno para hacer frente a la Emergencia Sanitaria, por el importe de S/ 118 100 177,00; los gastos que se generen a consecuencia del incremento de efectivos del personal del Servicio Militar Voluntario por el importe de S/ 74 787 295,00 y la participación de las Fuerzas Armadas garantizando el desarrollo de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, por el importe de S/ 43,180,294.00

Se realizó seguimiento de las propuestas de demanda de recurso adicionales presentadas ante la Alta Dirección, en los meses precedentes, tales como: Participación de las Fuerzas Armadas en Vacunación Nacional (90.7 millones), Acciones de apoyo al Orden Interno Emergencia Nacional (118.1 millones), Incremento de 7,700 efectivos de Tropa (74.8 millones).

Continuidad Proyecto Base Aeronaval (92.4 millones), Participación de las Fuerzas Armadas en la ejecución de 600 Operaciones Tayta (3.4 millones), y, CTS Acción Popular (34.9 millones), entre otros prioritarios.

11. FISCALIZACIÓN POSTERIOR.

Mediante Oficio N° 00350-2021-MINDEF/VRD-DGPP de fecha 12 de abril de 2021, la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto remitió al Viceministerio de Recursos para la Defensa el cronograma actualizado del proceso de Fiscalización Posterior Aleatoria en el Ministerio de Defensa, correspondiente al segundo semestre de 2020, en mérito a las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo N° 023-2021-PCM. A la fecha se realiza el seguimiento a la ejecución de las dos actividades programadas para el mes de junio.

12. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA.

Se presentó al Ministerio de Economía y Finanzas información respecto a la solicitud de reprogramación del Servicio de Deuda correspondiente a las operaciones de endeudamiento del Núcleo Básico de Defensa - NBD requerida por el Ministerio de Defensa. Esta información se alcanzó mediante Oficio N°189-2021-MINDEF/VRD-DGPP de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto sustentado en el Informe N° 43-2021-MINDF/VRD-DGPP-DIPP de la Dirección de Planeamiento y Presupuesto.

Opinión al Proyecto de Decreto Supremo para financiar la adquisición y distribución de alimentos para 60,000 (sesenta mil) familias de mayor vulnerabilidad comprendidas en el marco de la Estrategia “Operación Tayta”, con cargo a la Reserva de Contingencia. Por Oficio N° 244-2021-MINDEF/VRD-DGPP de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto sustentado en el Informe N°55-2021-MINDF/VRD-DGPP-DIPP, se emitió opinión técnica favorable a la propuesta de Decreto de Supremo que aprueba transferencia de partidas, con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas hasta por la suma de S/ 17 249 210.00 a favor del Pliego Instituto Nacional de Defensa Civil a fin de financiar la adquisición y distribución de alimentos para 60,000 familias de mayor vulnerabilidad comprendidas en el marco de la Estrategia “Operación Tayta”, aprobada con Decreto Supremo N° 013-2020-DE.

Proyecto de Ley de Organización de Funciones del Ministerio de Defensa: Mediante Oficio N° 1050-2021-MINDEF/SG de fecha 22 de marzo de 2021, adjuntando el Oficio N° 00311-2021-MINDEF/VDR-DGPP expedido por la Dirección de General de Planeamiento y Presupuesto en atención al Informe N°095-2021-MINDEF/VDR-DGPP-DIDOM y el Informe legal N° 222-2021-MINDEF/SG-OGAJ, se presentó a la Presidencia del Consejo de Ministros el proyecto de Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa.

Page 40: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Propuesta del Sector Defensa para el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional – PEDN: Se alcanzó al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN la propuesta del Sector Defensa para actualizar el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050. La propuesta fue formulada en coordinación con los pliegos adscritos al Sector, así como las Unidades Ejecutoras del Pliego 026: Ministerio de Defensa.

Modificación del Plan de Actividades 2021 del Comité para la Igualdad de Género: El Comité para la Igualdad de Género del Ministerio de Defensa, cuya Secretaría Técnica está a cargo de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 535-2019-DE/SG, tiene previsto aprobar la modificación el Plan de Actividades 2021 en la Sétima Sesión que se realizará el viernes 11 de junio del 2021. Dicha acción fue acordada por sus integrantes en la Sexta Sesión del Comité celebrada el 31 de mayo de 2021.

RAMOS VARGAS LUIS ANTONIO – ASESOR II DEL DESPACHO MINISTERIAL (Periodo de informe del 01 de enero de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Brindar asesoría a la señora Ministra en materia de Seguridad y Defensa Nacional, en los asuntos que le sean encomendados.

2. Coordinar con los señores Viceministros, órganos, organismos ejecutores y/u organismos adscritos los temas encomendados por la señora Ministra o la jefa de Gabinete del Despacho Ministerial.

3. Participar en Comisiones, Grupos de Trabajo o similares en representación del Ministerio de Defensa o de la señora Ministra de Defensa.

4. Asesorar a la señora Ministra de Defensa en las visitas, comisiones, conferencias, seminarios o reuniones de coordinación en las que participe.

5. Otros que solicite el Funcionario a quien reporta.

1. BRINDAR ASESORÍA A LA SEÑORA MINISTRA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL, EN LOS ASUNTOS

QUE LE SEAN ENCOMENDADOS.

En el presente periodo, elaboró la carpeta con la información necesaria sobre los aspectos de interés relacionados a la Seguridad y Defensa Nacional para la señora Ministra de Defensa en su viaje de trabajo a la Región de Lambayeque, viaje de trabajo a la Región de Ucayali, el mismo que por orden superior quedo anulado, y viaje de trabajo a la Región del Putumayo – El Estrecho.

Brindó asesoría relacionada a las acciones terroristas contra pobladores en la zona del VRAEM – Poblado San Miguel del Ene, la misma que derivo en el asesinato de 18 personas por parte de un grupo terrorista. Elaboró la ayuda memoria para el viaje de la señora Ministra a Puerto Maldonado – Madre de Dios, la misma que contiene la situación general de la región y la participación de las FFAA en apoyo a la Policía Nacional PNP en las operaciones contra las actividades ilícitas de la minería ilegal, delitos conexos, de conflictividad social y de seguridad interna.

2. COORDINAR CON LOS SEÑORES VICEMINISTROS, ÓRGANOS, ORGANISMOS EJECUTORES Y/U ORGANISMOS ADSCRITOS LOS TEMAS ENCOMENDADOS POR LA SEÑORA MINISTRA O LA JEFA DE GABINETE DEL DESPACHO MINISTERIAL.

En el presente periodo, brindó asesoramiento al Grupo de trabajo del Comando Conjunto de las FFAA en la elaboración de una presentación sobre la reducción del espacio cocalero a nivel nacional (erradicación de la hoja de coca ilegal), para la señora Ministra de Defensa.

Participó en la reunión de trabajo llevado a cabo en la Dirección Previsional de las FFAA con participación de los representantes de la Asociación de Personal Discapacitado como producto de la violencia terrorista, así como los representantes de la Dirección de Recursos Humanos del MINDEF en donde se abordaron los temas relacionados a los beneficios que les corresponde según Ley relacionados a salud, vivienda, educación y la medalla de reconocimiento.

Acompañó al señor Viceministro de Políticas para la Defensa y a la señora Jefa de Gabinete del Despacho Ministerial, a fin de poder asesorar sobre diversos puntos que expuso el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, la

Page 41: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

misma que tuvo como contenido los siguientes temas: Elecciones Generales, proceso de vacunación contra el COVID19, reforzar las medidas de aislamiento e inamovilidad social obligatoria y por último acciones en el Corredor minero del sur ante las últimas medidas de protesta y así priorizar y ver la magnitud de fuerzas necesarias para enfrentar dichas situaciones en forma satisfactoria y se cumplan los objetivos trazados por el Gobierno. Se realizó una videoconferencia con el señor Henry Vásquez del Centro de Operaciones Regional de Lambayeque COER con la finalidad de actualizar los requerimientos y solicitudes pendientes del COER a fin de gestionarlos ante INDECI y sean conversados durante el viaje de la Señora Ministra a la Región de Lambayeque – Chiclayo. Se efectuó coordinaciones para acompañar al señor Viceministro de Políticas para la Defensa en una videoconferencia con representantes de otros ministerios y evaluar soluciones ante el incremento de actos delincuenciales y de crimen organizado en la Región de Ucayali. Acompañó al señor Viceministro de Políticas para la Defensa en una videoconferencia con el Ministro del Interior y evaluar soluciones ante el incremento de actos delincuenciales y de crimen organizado en la Región de Ucayali, dentro de las soluciones se planteó la edificación de una escuela forestal en la zona de Nueva Requena en Ucayali que permitiría la formación de policías forestales de calidad y especializados en temas de protección ambiental. Realizó una videoconferencia con el señor General de Brigada EP. Walter Bracamonte Comandante de la 7ma Brigada de Infantería de Lambayeque y con el señor Henry Vásquez del centro de operaciones regional de Lambayeque COER con la finalidad de preparar los eventos, reuniones y de actualizar los requerimientos y solicitudes pendientes del COER a fin de gestionarlos ante INDECI y los respectivos Ministerios a llevarse a cabo durante el viaje de la señora Jefa de Gabinete del Despacho Ministerial.

Se efectúo coordinaciones con los Viceministros del Interior y de Energía y Minas con la finalidad de tramitar la prórroga de la participación de las FFAA en apoyo a la PNP en el distrito El Cenepa, provincia Condorcanqui, departamento Amazonas en operaciones de control del orden interno frente a operaciones contra la minería ilegal.

Acompañó al señor Viceministro de Políticas para la Defensa en una videoconferencia organizada por el Viceministro de Minas del Ministerio de energía y minas así como del Viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior para evaluar la situación de la Región Amazonas informada por su Gobernador Regional el Señor Oscar Altamirano, así mismo se contó con la participación de los señores Congresistas de la República Gerson Linares y Luis Roel en donde se informó sobre los alcances y procedimientos legales en caso la PNP requiera de la participación de las FFAA en su apoyo ante diversos ilícitos transfronterizos como la minería y la tala ilegal en la zona de frontera con el Ecuador.

3. PARTICIPAR EN COMISIONES, GRUPOS DE TRABAJO O SIMILARES EN REPRESENTACIÓN DEL MINISTERIO DE DEFENSA O DE LA SEÑORA MINISTRA DE DEFENSA.

En el presente periodo, participó en una teleconferencia en representación del Ministerio de Defensa con el Ministerio de Energía y Minas – Comisión Multisectorial Permanente para las acciones en contra de la minería ilegal y la formalización Minera, reunión que fue Presidida por el Señor Viceministro de Minas, Jorge Luis Montero Cornejo quien recientemente ha asumido la Comisión para evaluar las próximas acciones de interdicción contra la minería ilegal a nivel nacional, en dicha reunión informo que los plazos de inscripción para la formalización se ha vuelto a postergar hasta el 30 de julio del presente año. Participó como representante del Ministerio de Defensa ante el grupo de seguridad de la comisión multisectorial permanente con el objeto de realizar el seguimiento de las acciones del gobierno frente a la minería ilegal y el desarrollo del proceso de formalización minera con la finalidad de debatir la problemática ambiental y de contaminación del Rio Alto Nanay debido a las actividades de minería ilegal en la cuenca del mencionado rio.

Participó como representante del Ministerio de Defensa ante la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo, y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, y como asesor ante el petitorio de algunos alcaldes de la provincia La Mar de Ayacucho que solicitan la reubicación de las Bases militares del Ejercito del Perú y de la Marina de Guerra del Perú de las inmediaciones del poblado de Unión Mantaro.

Participó como representante del Ministerio de Defensa y como punto focal del Ministerio ante la Dirección Nacional de Inteligencia DINI con la funcionaria Gabriela Sandoval acerca del envió de ALERTAS para conocimiento inmediato de la señora Ministra de Defensa. Participó en representación del Despacho Ministerial de la reunión presencial en el CCFFAA con los funcionarios de la

Page 42: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Minera Barrick, representante del Viceministerio de Minas y oficiales del Comando Conjunto de las FFAA en donde la Minera Barrick hizo una exposición de los diversos proyectos mineros los mismos que se encuentran dentro de los 50 kilómetros de la línea de frontera y requieren de una opinión del CCFFAA para su viabilidad. Participó como representante del Ministerio de Defensa en el Taller de la Política Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal organizado por la Dirección de Formalización del Ministerio de Energía y Minas. Participó como representante del Ministerio de Defensa ante la comisión multisectorial permanente con el objeto de realizar el seguimiento de las acciones del gobierno frente a la minería ilegal y el desarrollo del proceso de formalización minera con la finalidad de preparar la exposición unificada multisectorial de las acciones contra la minería ilegal en la Amazonia. Participó como representante del Ministerio de Defensa ante la sesión conjunta de las comisiones de pueblos andinos, amazónicos y afroamericanos y la comisión de defensa, orden interno y lucha contra las drogas con la finalidad de informar sobre las acciones que vienen ejecutando los diferentes ministerios sobre las problemáticas de tala ilegal, minería ilegal, narcotráfico y tráfico de terrenos en las regiones de Amazonas, San Martin, Ucayali y Loreto.

Participó en la videoconferencia organizada por el Ministerio de RREE para compartir los trabajos de evaluación sobre sus fronteras respectivas por parte de Perú y Colombia relacionado a las actividades de minería ilegal en zonas de frontera.

Participó como representante del Ministerio de Defensa en la cuarta videoconferencia ante el Grupo a cargo del eje de control de combustibles – convocada por la SUNAT y dispuesto en la RM 083-2021 PCM para formular el plan para la lucha contra la minería ilegal en Madre de Dios, Puno y Cuzco. Participó como representante del Ministerio de Defensa en la sesión extraordinaria de la comisión multisectorial permanente con el objeto de realizar el seguimiento de las acciones del gobierno frente a la minería ilegal y el desarrollo del proceso de formalización, convocada por el Señor Viceministro de Minas del MINEM para tratar entre otros temas la problemática de la Región Amazonas relacionada a la contaminación de las aguas del Rio alto Nanay como consecuencia de acciones ilícitas de la minería ilegal. Participó como representante del Ministerio de Defensa ante la comisión multisectorial permanente con el objeto de realizar el seguimiento de las acciones del gobierno frente a la minería ilegal y el desarrollo del proceso de formalización minera en la 88ava, 89ava, 90 ava, 91ava, 92ava y 93ava, sesión extraordinaria de acuerdo a la agenda correspondiente, se contó con la participación del Viceministro de Minas del MINEM, quien preside la comisión; así como del Viceministro de Gestión Ambiental del MINAM, de la Fiscal superior especializada en materia ambiental y del General PNP Ludeña, Jefe de la Policía Ambiental y los representantes de cada uno de los sectores que componen la comisión.

Expuso sobre la Problemática de Minería Ilegal en el Nanay.

• Presentación de informe sobre estado de minería ilegal en la zona (MININTER)

• Revisión de acciones programadas y acuerdos (MININTER, MINAM/SERNANP, MINDEF)

4. ASESORAR A LA SEÑORA MINISTRA DE DEFENSA EN LAS VISITAS, COMISIONES, CONFERENCIAS, SEMINARIOS O REUNIONES DE COORDINACIÓN EN LAS QUE PARTICIPE.

En el presente periodo, presentó una propuesta para la implementación de un Comité de gestión de Crisis y de una Sala de gestión de crisis a partir de la preocupación del señor Presidente de la República con las situaciones de conflictividad social que se vienen presentando en diversas partes del territorio nacional. Se efectúo la elaboración de la carpeta y coordinaciones para cada uno de los viajes que realizó la señora Ministra de Defensa a Cajamarca, Tumbes y Lambayeque. Acompañó a la Jefa de Gabinete del Despacho Ministerial a la ciudad de Chiclayo con la finalidad de supervisar el proceso de vacunación en la región de Lambayeque, así como el avance de las solicitudes del GORE Lambayeque ante diferentes ministerios para la lucha contra el COVID19. Acompañó a la señora Ministra de Defensa y al Señor Viceministro de Políticas para la Defensa a una visita de inspección y supervisión a Puerto Maldonado, Región de Madre de Dios, para supervisar las acciones que realizan las Fuerzas Armadas en contra de la minería ilegal y el narcotráfico así como inspeccionar las bases y equipos militares con

Page 43: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

que cuentan las FFAA en esa región.

5. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA.

Acompañó a la señora Jefa de Gabinete de Asesores en una reunión de trabajo con el Jefe del COES - MINDEF en donde expuso sus funciones, organización y los reportes que generan para la gestión de riesgos de desastres.

Acompañó a la señora Jefa de Gabinete de Asesores en una reunión de trabajo con el Jefe de la Inspectoría General del MINDEF en donde expuso sus funciones, organización y los informes de los resultados de las acciones de control realizadas en el último trimestre, así como su cronograma anual de inspecciones para el 2021.

Elaboró una ayuda memoria relacionada a los reclamos presentados por la Sra. Viuda del Mayor EP Luis García Rojas (Héroe Nacional) sobre el pago de una indemnización que se encuentra pendiente de resolver en el Poder Judicial.

Se elaboró en coordinación con la Oficina de Prensa los oficios de respuesta al Congresista Daniel Urresti y al Tte. Gral. FAP Carlos Ordoñez sobre la Comisión de notables. Acompañó a la señora Jefa de Gabinete del Despacho Ministerial en una reunión de trabajo con el señor Gobernador de Tumbes Wilmer Dios Benites en donde expuso la actual situación de su Región relacionada al control de la frontera; así como, el control ciudadano para evitar mayores contagios principalmente en los balnearios de su región, asimismo el citado Gobernador solicitó que las Fuerzas Armadas refuercen sus patrullajes en la zona de frontera en apoyo a la PNP así como sobrevuelos de un helicóptero, pedidos que fueron atendidos al día siguiente . Se efectuó coordinaciones con la Secretaria General del Ministerio del Ambiente, Comandante General de la 6ta. Brigada de FFEE y el Capitán de Puerto de Puerto Maldonado para su participación durante la realización de una visita de trabajo del señor Ministro del Ambiente. Se continúa recibiendo y analizando los reportes diarios de la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI; así como, el Informe Diario de Operaciones del Comando Conjunto de las FFAA, asimismo se viene recibiendo los reportes del COES – MINDEF para evaluación y diseminación al haber sido designado como enlace.

Elaboró un cuadro esquemático de las solicitudes formuladas por el Gobierno Regional de Lambayeque y los gobiernos locales relacionados a las necesidades para combatir la pandemia y la contaminación del agua para consumo humano en el distrito de Pacora. Efectúo coordinaciones con el CCFFAA a fin de promover oficios al Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Interior y la Presidencia de la Comisión Nacional para la lucha contra las drogas DEVIDA, relacionado sobre las pistas aéreas clandestinas identificadas en las regiones de Ucayali y Huánuco. Acompañó a la Jefa del Gabinete de Asesores en una reunión con el General de Brigada Augusto Soto Castganola Ex Inspector General del Ministerio de Defensa para llevar a cabo el proceso de transferencia de la entrega del cargo de la Inspectoría General del MINDEF. Participó en una reunión de trabajo para brindar asesoría con relación a la participación del Perú en los Fondos ELSIE promocionados por las Naciones Unidas para revisar los obstáculos que impiden el despliegue de Mujeres de las Fuerzas Armadas así como fomentar su participación en Operaciones de Paz de las Naciones Unidas.

Participó en una videoconferencia presidida por la Congresista Mirtha Vásquez Presidenta del Congreso, el Director General Previsional de las FFAA Crl. EP Pablo Noriega y los Directivos de la Asociación de Discapacitados de las FFAA a fin de informar sobre los avances de los beneficios otorgados de acuerdo a ley.

Participó como funcionario de enlace del MINDEF con la Dirección de Inteligencia Nacional para el reporte de las alertas y notas de información durante el proceso electoral de la segunda vuelta relacionados a los temas de seguridad y orden interno.

ROBLES MONTOYA JOSÉ HIGINIO - ASESOR II DEL DESPACHO MINISTERIAL (Periodo de informe del 08 de abril de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

Page 44: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

1. Brindar asesoría a la señora Ministra en materia de Gestión de Riesgo de Desastres y Apoyo de Defensa al

Desarrollo Nacional, en los asuntos que le sean encomendados. 2. Coordinar con los señores Viceministros, órganos, organismos ejecutores y/u organismos adscritos los

temas encomendados por la señora Ministra o la Jefa de Gabinete del Despacho Ministerial. 3. Revisar, analizar y evaluar los proyectos normativos encargados por la señora Ministra o la Jefa de

Gabinete del Despacho Ministerial. 4. Asesorar a la señora Ministra en las visitas, comisiones, conferencias, seminarios o reuniones de

coordinación en las que participe. 5. Otros que solicite el Funcionario a quien reporta.

1. BRINDAR ASESORÍA A LA SEÑORA MINISTRA EN MATERIA DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y APOYO DE DEFENSA AL DESARROLLO NACIONAL, EN LOS ASUNTOS QUE LE SEAN ENCOMENDADOS.

Realizó coordinaciones y el seguimiento a las actividades de Gestión de Riesgo de Desastres, verificando con INDECI, el estado situacional de las solicitudes de financiamiento de obras a través del FONDES, la actualización de datos y del presupuesto del proyecto Continuidad de Gobierno que permitirá la vigencia del Gobierno y la adecuada toma de decisiones en caso ocurra un desastre de gran magnitud y se continúe realizando el monitoreo de los peligros y emergencias, emitiendo reportes preliminares y complementarios.

Coordinó con INDECI la entrega de 480.17 TN de bienes de ayuda humanitaria y no alimentaria a los gobiernos regionales, en marco de las Declaratorias de Estado de Emergencia vigentes por SINAGERD.

En coordinación con INDECI, la Presidencia del Consejo de Ministros mediante Decreto Supremo Nº 095-2021-PCM, aprobó la prorroga al Estado de Emergencia en 18 distritos de 4 provincias del departamento de Piura, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, por el termino de sesenta (60) días calendarios.

En coordinación con INDECI se solicitó a la Presidencia del Consejo de Ministros la Declaratoria de Estado de Emergencia en los distritos de Cocachacra y Punta de Bombón, de la provincia de Islay del departamento de Arequipa, por peligro inminente ante contaminación hídrica.

En coordinación con INDECI se solicitó a la Presidencia del Consejo de Ministros la Prórroga del Estado de Emergencia:

• En el distrito de Caynarachi, provincia de Lamas, y en los distritos de Nuevo Progreso y Uchiza, provincia de Tocache, del departamento de San Martín, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

• En los distritos de San Gabán, Ayapata e Ituata, provincia de Carabaya, y en los distritos de Sandia, San Pedro de Putina Punco y Alto Inambari, provincia de Sandia, del departamento de Puno, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

2. COORDINAR CON LOS SEÑORES VICEMINISTROS, ÓRGANOS, ORGANISMOS EJECUTORES Y/U ORGANISMOS

ADSCRITOS LOS TEMAS ENCOMENDADOS POR LA SEÑORA MINISTRA O LA JEFA DE GABINETE DEL DESPACHO MINISTERIAL.

A través de reuniones presenciales y virtuales coordinó y analizó con el Jefe Institucional de la Agencia Espacial del Perú – CONIDA y con el Despacho de la Congresista Valeria Valer, respecto a la situación del CNOIS ante la posibilidad de ampliación portuaria de Pucusana que pondría limitaciones en el funcionamiento del Sistema Satelital Peruano, el cual se recomendó se solicite a la DINI un estudio de riesgos de la zona circundante al CNOIS. Se viene haciendo seguimiento y monitoreo a la elaboración del Informe de riesgos.

Coordinó con el Ejército del Perú a fin de evaluar la situación actual del Cuartel Miguel Cortes, ubicado en la ciudad de Sullana, que alberga a Unidades de la 1ra Brigada de Caballería el cual existe pedido de señores Congresistas de la Región Piura que solicitan se adjudique las instalaciones del mencionado cuartel a fin de utilizarlo para viviendas o para asociación de comerciantes.

Realizó reuniones presenciales con el Ejército del Perú para tratar sobre la situación del proyecto de resolución ministerial de crear el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP), como órgano de línea del Comando de Educación y Doctrina del Ejército.

Page 45: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

3. REVISAR, ANALIZAR Y EVALUAR LOS PROYECTOS NORMATIVOS ENCARGADOS POR LA SEÑORA MINISTRA O LA JEFA DE GABINETE DEL DESPACHO MINISTERIAL.

Coordinó con el Ejército del Perú a fin de evaluar la situación actual del proyecto “Una sola Fuerza” que se realiza en convenio con el PGSU del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la ciudad de Piura, por lo que se llevó a cabo dos reuniones virtuales para aprobar el cronograma de actividades sobre el proyecto en mención.

Asimismo, participó de una reunión virtual con la presencia de la señora Ministra de Defensa y la señora Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, donde se tomaron decisiones para continuar con la ejecución del Proyecto “Una Sola Fuerza”.

Se efectúa el seguimiento al cronograma de actividades para la Resolución del Convenio entre el Ejército del Perú con el Ministerio de Vivienda denominado Proyecto “Una sola Fuerza” en la ciudad de Piura. Asiste a reuniones técnicas virtuales semanales y a reuniones de seguimiento y monitoreo con viceministra de Vivienda y la Jefa de Gabinete del Despacho Ministerial.

4. ASESORAR A LA SEÑORA MINISTRA EN LAS VISITAS, COMISIONES, CONFERENCIAS, SEMINARIOS O REUNIONES DE

COORDINACIÓN EN LAS QUE PARTICIPE.

Participó de las diferentes actividades programadas en la agenda de la señora Ministra de Defensa, elaborando el material de trabajo para las diversas exposiciones y/o participación, tales como reuniones con las Instituciones Armadas y entidades adscritas; así como, en eventos de carácter militar.

5. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA.

Participó en representación de la Jefa de Gabinete del Despacho Ministerial en seminario internacional por el día internacional del agua organizado por el OTASS. Participó en representación de la Jefa de Gabinete del Despacho Ministerial, en la ceremonia de inauguración del seminario internacional de los Colegios Interamericanos de Defensa organizado por el CAEN.

SILVA CABREJO LUIS GUILLERMO MARTIN - ASESOR II DEL DESPACHO MINISTERIAL (Periodo de informe del 01 de enero de 2021 al 31 de enero de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Brindar asesoría a la señora Ministra en materia de Gestión de Riesgo y Desastres y Apoyo de Defensa al Desarrollo Nacional, en los asuntos que le sean encomendados

2. Coordinar con los señores Viceministros, órganos, organismos ejecutores y/u organismos adscritos los temas encomendados por la señora Ministra o la Jefa de Gabinete del Despacho Ministerial.

3. Revisar, analizar y evaluar los proyectos normativos encargados por la señora Ministra o la Jefa de Gabinete del Despacho Ministerial.

4. Asesorar a la señora Ministra en las visitas, comisiones, conferencias, seminarios o reuniones de coordinación en las que participe.

5. Otros que solicite el Funcionario a quien reporta.

1. BRINDAR ASESORÍA A LA SEÑORA MINISTRA EN MATERIA DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRES Y APOYO DE DEFENSA AL DESARROLLO NACIONAL, EN LOS ASUNTOS QUE LE SEAN ENCOMENDADOS.

En relación a dicha actividad, efectuó coordinaciones con el GORE Lambayeque para tratar tres aspectos: situación sanitaria de la Región Lambayeque referente al COVID 19; situación de contaminación del agua potable en el distrito de Pacora; situación de déficit hídrico en la región Lambayeque por el fenómeno de la Niña y sus efectos.

En relación a ello, se formuló, aprobó y publicó el DS 203-2020-PCM del 25 de diciembre de 2020, que amplío el período de emergencia en las localidades de Pacora, Pueblo Viejo, Puente Machuca, La Victoria y las Juntas Altas y Bajas, del distrito de Pacora, provincia de Lambayeque , departamento de Lambayeque, por impacto de daños ante contaminación de agua para consumo humano, por el termino de 60 días calendario a partir del 26 de diciembre del 2020, con la finalidad de continuar con la ejecución de medias y acciones de excepción necesarias , de rehabilitación que corresponda.Se inició la gestión para la construcción de una planta de tratamiento de agua en la localidad de Pacora Rural, que permita abastecer de agua potable a las diversas poblaciones de la zona.

Page 46: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Respecto a las coordinaciones con el GORE Cajamarca, se trató temas referentes a la manera como el GORE se preparó para hacer frente a la Segunda Ola de Coronavirus, habiéndose tocado los siguientes temas:

• Sala situacional del COVID - 19, con la información de los últimos datos sobre el desarrollo del Covid en Cajamarca.

• Acciones para afrontar la Segunda Ola, a través de la concepción V.E.A (V= vigilancia; E= esperanza y A= amor) además del requerimiento equivalente a S/ 35 millones de soles para ejecutarlo.

• Aplicativos para el seguimiento a través de internet de los pacientes tanto para la información externa y la información interna que requieran los médicos o enfermeras de los pacientes en tratamiento.

• Situación de los pacientes de ESSALUD, contagiados de COVID y construcción del nuevo hospital.

• Funcionamiento del HOSPITAL VIRTUAL, donde los pacientes podrán llamar una central telefónica y ser atendidos por un médico especialista.

Se reunió con la DIRESA CAJAMARCA, a fin de hacer efectiva la garantía 09 ventiladores que habían sido recientemente adquiridos, pero que se encontraban inoperativos; afectando su capacidad de atención. Se efectuó coordinaciones con la Autoridad de RCC, a fin de dar solución a los Hospitales Temporales de la ciudad de Cajamarca y Jaén, que venían presentando problemas por la falta de generación de oxígeno de acuerdo a lo que estaba previsto.

Coordinó con INDECI la entrega de alimentos en un total de 738 canastas para las personas vulnerables en el marco de la emergencia sanitaria por el brote del COVID 19, habiéndose efectuado Operaciones Taya Distritales en coordinación con el MINSA, en localidades de Tumbes, Piura, Sullana, Jaén, San Ignacio, entre otras , así como en diferentes distritos de la ciudad de Lima en un total de 36; para la atención de la población permitiendo la prevención y disminución de contagiados y fallecidos. Coordinó con el CCFFAA, la ejecución de los Operativos Tayta para el mes de enero, acordándose que la programación se daría cada 15 días calendarios. Efectuó seguimiento a las actividades de Gestión de Riesgo de Desastres a las localidades de Cajamarca y Lambayeque, verificando con INDECI el estado situacional de las solicitudes de financiamiento de obras a través del FONDES.

2. COORDINAR CON LOS SEÑORES VICEMINISTROS, ÓRGANOS, ORGANISMOS EJECUTORES Y/U ORGANISMOS ADSCRITOS LOS TEMAS ENCOMENDADOS POR LA SEÑORA MINISTRA O LA JEFA DE GABINETE DEL DESPACHO MINISTERIAL.

Efectuó, por encargo de la señora Jefa de Gabinete, coordinaciones con el SIMA Perú de Loreto, para la ceremonia de Bautizo de Unidades Fluviales; Barcaza “Puerto América” de Petroperú; las Motochatas “Lores “ y “Castilla” del EP y la PIAS “Río Yavarí” de la MGP, así como también la ceremonia de Arribo de la campaña Acción Social PIAS.

3. REVISAR, ANALIZAR Y EVALUAR LOS PROYECTOS NORMATIVOS ENCARGADOS POR LA SEÑORA MINISTRA O LA JEFA DE GABINETE DEL DESPACHO MINISTERIAL.

Efectuó el seguimiento a lo coordinado con INDECI, sobre la entrega de canastas de víveres para el año 2021 en el marco de las actividades de prevención y control dictadas para evitar la propagación COVID 19, así como el DS 0013-2020 que precisa las acciones del grupo de trabajo Te Cuido Perú y establece la estrategia “Operación Tayta” a nivel nacional. De igual manera coordinó con CENEPRED la posibilidad de considerar transferir competencias al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, teniendo en cuenta que existe el referente de transferencia de competencias al MVCS respecto a las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones-ITSE; donde se determinan el nivel de riesgo para garantizar el funcionamiento de actividades en determinados inmuebles, alineado a lo establecido en la Ley 28976- Ley marco de Licencias de Funcionamiento y D.S N° 02-2018-PCM. Al respecto, las Verificaciones Ad Hoc, son acciones similares a las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones-ITSE.

4. ASESORAR A LA SEÑORA MINISTRA EN LAS VISITAS, COMISIONES, CONFERENCIAS, SEMINARIOS O REUNIONES DE COORDINACIÓN EN LAS QUE PARTICIPE.

Participó en diferentes actividades de la señora Ministra, a fin de obtener resultados previstos de acuerdo a la agenda,

Page 47: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

en las localidades Lambayeque, Iquitos y Cajamarca, así como el VRAEM, participando en las reuniones de trabajo y coordinación con los GORE en distintos eventos en los cuales se dispuso.

5. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA.

Realizó coordinaciones con el GORE Cajamarca y GORE Lambayeque para efectuar las visitas de trabajo de la señora Ministra a fin de efectuar la supervisión de las acciones contra el COVID-19, así como la manera de apoyar a dichas regiones en sus actividades de desarrollo y Gestión de Riesgo de Desastres. Cumplimiento a la programación de las Operaciones Tayta, realizadas en las primeras semanas de enero, las mismas que han sido ejecutadas por el CCFFAA. Coordinó con los tres institutos, para que informen semanalmente las actividades que por su importancia requieren del conocimiento de Alta Dirección, a fin de tomar las previsiones adecuadas. Coordinó con el Asesor Parlamentario, para la participación en Mesas de Trabajo que los Parlamentarios de la Región Cajamarca realizaron con los diversos sectores y que requirieron el apoyo de la señora Ministra, para el impulso de las gestiones.

TORRICO HUERTA JOSÉ LUIS – JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORÍA JURÍDICA (Periodo de informe del 01 de enero de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Revisión de proyectos de dispositivos legales. 2. Asesoramiento sobre el marco legal del sistema de remuneraciones y pensiones del personal. 3. Emisión de opiniones legales sobre temas del Sector Defensa. 4. Evaluación de los recursos impugnatorios administrativos interpuestos y emisión del proyecto de Resolución

Ministerial o Vice-Ministerial. 5. Evaluación de temas vinculados al Sector Defensa, incluyendo análisis de convenios, contratos, actos de

administración y disposición del Sector Defensa, entre otros. 6. Participación en Comisiones o Comités de Trabajo de temas vinculada al Sector Defensa. 7. Asesoramiento en la formulación y aprobación de instrumentos de gestión. 8. Asesoramiento en la formulación y aprobación de directivas. 9. Otros que solicite el Funcionario a quien reporta.

1. REVISIÓN DE PROYECTOS DE DISPOSITIVOS LEGALES,

MES NÚMERO

DISPOSITIVOS

Enero 4

Febrero 5

Marzo 16

Abril 6

Mayo 4

Junio 3

TOTAL 23

2. ASESORAMIENTO SOBRE EL MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE REMUNERACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL.

MES NÚMERO

DISPOSITIVOS

Enero 1

Febrero 2

Marzo 2

Abril -

Mayo 1

Junio 1

TOTAL 7

Page 48: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

3. EMISIÓN DE OPINIONES LEGALES SOBRE TEMAS DEL SECTOR DEFENSA.

MES NÚMERO

DISPOSITIVOS

Enero 3

Febrero 3

Marzo 8

Abril 2

Mayo 11

Junio 9

TOTAL 36

4. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS IMPUGNATORIOS ADMINISTRATIVOS INTERPUESTOS Y EMISIÓN DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN MINISTERIAL O VICE-MINISTERIAL.

MES NÚMERO

DISPOSITIVOS

Enero 2

Febrero 2

Marzo 1

Abril 1

Mayo 3

Junio 3

TOTAL 12

5. EVALUACIÓN DE TEMAS VINCULADOS AL SECTOR DEFENSA, INCLUYENDO ANÁLISIS DE CONVENIOS, CONTRATOS, ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN DEL SECTOR DEFENSA, ENTRE OTROS.

MES NÚMERO

DISPOSITIVOS

Febrero 2

Marzo 2

Abril 2

Mayo 5

Junio 5

TOTAL 16

6. PARTICIPACIÓN EN COMISIONES O COMITÉS DE TRABAJO DE TEMAS VINCULADA AL SECTOR DEFENSA.

La participación del Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica, ha permitido lograr dinamismo en diferentes comisiones y comités de trabajo de relevancia sectorial, conforme se detalla a continuación:

• En marzo, participación en sesión del Comité de Gobierno Digital del Ministerio de Defensa

• En abril, reunión de trabajo con personal del INDECI y representantes de la Alta Dirección, a fin de levantar las observaciones formuladas al proyecto de Decreto Supremo que incorpora una Disposición Complementaria Final al Decreto Supremo N° 013-2020-DE, incluido en agenda de la sesión de la Comisión de Coordinación Viceministerial (CCV).

• En mayo, reunión de coordinación con personal de la DGPP-MINDEF y del MEF, a fin de levantar las observaciones formuladas al Proyecto de Decreto de Urgencia sobre el financiamiento del soporte logístico de flota de Aeronaves C-27J de la Fuerza Aérea del Perú; y reunión de coordinación con representantes del Ministerio de Cultura, en relación con el procedimiento a seguir para la incorporación del Museo Contemporáneo “Chavín de Huántar” al Sistema Nacional de Museos del Estado.

• En junio, participación en reuniones de trabajo con personal de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto para revisar las propuestas de artículos vinculadas al Sector Defensa para ser incorporadas en la Ley Anual de Presupuesto del AF-2022.

Page 49: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

7. ASESORAMIENTO EN LA FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN.

MES NÚMERO

DISPOSITIVOS

Enero 1

Febrero 1

Marzo 2

Abril 2

Mayo 2

Junio 1

TOTAL 9

8. ASESORAMIENTO EN LA FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE DIRECTIVAS.

MES NÚMERO

DISPOSITIVOS

Enero 2

Febrero 1

Marzo 1

Abril 1

Mayo 1

Junio 2

TOTAL 8

9. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA.

- Revisión de los proyectos normativos abordados en la Agenda de las sesiones de Consejo de Ministros, así como, los evaluados en las sesiones de la Comisión de Coordinación Viceministerial (CCV).

- Reporte de normas legales publicadas en el Diario Oficial El Peruano de relevancia sectorial. YATACO VELÁSQUEZ LUIS MARTIN – ASESOR II DEL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE POLÍTICAS PARA LA DEFENSA (Periodo de informe del 01 de enero de 2021 al 30 de junio de 2021) Actividades a realizar previstas en los Términos de Referencia (punto 4 del Formato A) y el Contrato (punto 8 del Formato D):

1. Brindar asesoramiento al Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa en la formulación y/o supervisión de las políticas a su cargo.

2. Coordinar y participar de las reuniones con los órganos de línea y de apoyo para la elaboración de documentos de gestión o administrativos que requieran de la opinión del Viceministerio de Políticas para la Defensa.

3. Brindar asesoramiento al Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa en la formulación y/o supervisión del Planeamiento Político y Estratégico del Sector Defensa.

4. Otros que solicite el Funcionario a quien reporta

1. BRINDAR ASESORAMIENTO AL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE POLÍTICAS PARA LA DEFENSA EN LA FORMULACIÓN Y/O SUPERVISIÓN DE LAS POLÍTICAS A SU CARGO.

Asesoró y supervisó las gestiones de la “Política de Desarrollo Institucional”, dirigida a los Órganos Ejecutores del Ministerio de Defensa Instituciones Armadas y Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en el mes de marzo, se tiene la segunda fase de gestión documentaria donde las Instituciones Armadas han observado algunos puntos sin mayor trascendencia. Las mismas que fue revaluado por el equipo de trabajo, asesorada y supervisadas por el Asesor del Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa. En el mes de abril, y respecto a la tercera fase, se inició con la formulación de los documentos directrices para su aplicación. El martes 08 de junio del presente año, la citada Política Institucional ha sido publicada e en el diario oficial “El Peruano”, la misma que comprende tres fases correspondientes a la implementación; actualmente se encuentra en la tercera fase de reajustes a la directiva general que permitirá la formulación de los planes correspondientes a los Órganos Ejecutores del Ministerio de Defensa - Instituciones Armadas y Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. En esta fase, se diseña la mecánica operativa con la finalidad de cumplir con los plazos y metas propuestos para su ejecución, siendo asesorada y supervisada igualmente por el Asesor del Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa.

Page 50: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

2. COORDINAR Y PARTICIPAR DE LAS REUNIONES CON LOS ÓRGANOS DE LÍNEA Y DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN O ADMINISTRATIVOS QUE REQUIERAN DE LA OPINIÓN DEL VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS PARA LA DEFENSA.

Durante enero realizó:

- Coordinaciones con el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN, con el Director del CAEN y el encargado de la Dirección General de Educación y Doctrina del MINDEF para establecer la agenda de trabajo y temas de la sesión del Consejo Superior del CAEN correspondiente al mes de enero, la cual fue presidida por el Sr. Viceministro; se realizó el día viernes 29 de enero.

- Coordinación y reuniones con los Directores Generales del Viceministerio de Políticas para la Defensa para tratar diversos temas en el marco de la agenda y objetivos trazados por el Despacho Viceministerial:

o Hacer conocer las disposiciones emitidas por RRHH, relacionadas sobre las medidas de seguridad por adoptar frente al nuevo Coronavirus; así como, prever la organización y modalidad de trabajo del personal en cada Dirección General para los próximos días y el cumplimiento de sus tareas que deberán asumir, las mismas que serán establecidas por metas para un mejor control.

o El Sr. Viceministro dictó algunas instrucciones de carácter administrativo para iniciar actividades los próximos días sobre los tramites documentarios correspondientes.

o Los Directores Generales presentarán algunos requerimientos, los mismos que serán centralizados por el Despacho Viceministerial para su pronta gestión.

- Reunión con el Director General de Políticas y Estrategia – DIGEPE, el día viernes 8 de enero, realizó una reunión con el Director General de la DIGEPE, para tratar el tema de la creación de un Comando Operacional Especial en la Zona de la “La Pampa”. La citada reunión se realizó en el Despacho Viceministerial.

- Reunión con el Director General de Educación y Doctrina y el Director de CECOPAZ, para preparar la visita oficial del Sr. Viceministro al Centro de Entrenamiento y Capacitación de Operaciones de Paz, la agenda estuvo enmarcada en los siguientes aspectos:

o Presentación del personal de la planta orgánica o Recorrido a las instalaciones del CECOPAZ o Presentación de las nuevas instalaciones (proyecto de remodelación y construcción de ambientes,

almacenes y oficinas entre otros) o Visita al área de la futura sede del CECOPAZ y exposición del perfil del proyecto de inversión –

CECOPAZ o Exposición sobre la participación como Presidente de IAPTC o Exposición del tema de la Resolución 1325 de mujer y paz y seguridad

- Reunión con el Director de la Dirección General de Relaciones Internacionales – DIGRIN, para tratar temas relacionados a la destrucción de las Bombas de Racimo y de las Operaciones de Desminado Humanitario. La citada reunión se realizó el día jueves 7 de enero, en el Despacho Viceministerial.

Durante febrero;

- Coordinaciones con el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN y el Director General de Educación y Doctrina del MINDEF para establecer la agenda de trabajo y temas de la sesión del Consejo Superior del CAEN correspondiente al mes de febrero, la cual fue presidida por el Sr. Viceministro; dicha sesión se realizó el día viernes 25 de febrero.

- Coordinación y reuniones con los Directores Generales del Viceministerio de Políticas para la Defensa para tratar diversos temas en el marco de la agenda y objetivos trazados por el Despacho Viceministerial:

o Hacer conocer las disposiciones relacionadas sobre las medidas de seguridad por adoptar frente al estado de emergencia; así como, reorientar el trabajo de las Direcciones Generales y modalidad de trabajo del personal en cada Dirección General para los próximos 14 días y el cumplimiento de sus deberes por asumir, las mismas que fueron comunicadas virtualmente.

o Se hizo conocer el programa de reuniones permanentes con sus respectivos temas de manera virtual, con los Directores Generales a fin de evitar contactos presenciales.

- Reunión con el Director General de Políticas y Estrategia – DIGEPE /Oficina General de Asesoría Jurídica - OGAJ y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas – CCFFAA, la misma que estuvo presidida por el Sr. Viceministro acompañado del Asesor del Despacho Viceministerial para tratar el tema de la creación de un Comando Operacional Especial en la Región Madre de Dios. Sobre el particular, se observaron y discutieron las ventajas y desventajas para su creación; cabe destacar la intervención del Sr. Asesor quien vertió argumentos en el marco de la norma vigente la cual servirá para los siguientes estudios y decisión del Despacho Viceministerial.

- Reunión con el Coordinador de la Unidad de coordinación y Gestión de Seguridad y Defensa Nacional – UGESIDENA, para tratar el tema de los procedimientos administrativos de la documentación clasificada formulada por la Secretaria Técnica y COSEDENA. Dicha reunión se llevó a cabo el miércoles 3 de febrero.

Page 51: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

- Reunión con el Director General de Política y Estrategia – DIGEPE, reunión virtual para tratar el tema de los avances de gestión de la Política Nacional del Sector Defensa.

En el mes de marzo,

- Coordinaciones con el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN, para establecer la agenda de trabajo y temas de la sesión del Consejo Superior del CAEN correspondiente al mes de marzo (vía plataforma virtual), la cual fue presidida por el Señor Viceministro; dicha sesión se realizó el martes 30 de marzo .

- Reunión con el Director General de Política y Estrategia – DIGEPE, reunión de coordinación para tratar el tema sobre los avances de la Matriz sobre la Lucha contra la Tala Ilegal. Para ser presentado en el Plan de Trabajo 2021-2022.

- Coordinaciones con el Presidente del Centro de Estudios Históricos Militares del Ejército, para que brinden facilidades a la comisión del Bicentenario del Ministerio de Defensa, con el fin de recabar información necesaria para tales fines en el marco del Bicentenario. Dicha comisión está a cargo del Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa.

- Reunión de coordinación con el MAG FAP Jorge Reátegui Bartra - Asesor de la Jefatura de Gabinete, para efectuar coordinaciones referidas a las acciones del BRAE-2021, solicitud que fue presentada por el Ministerio de Educación, para el traslado de material educativo a nivel nacional. Asimismo, solicitamos al CCFFAA la información requerida sobre el apoyo multisectorial. AI respecto el CCFFAA informó que se compromete a prestar apoyo en el traslado del material educativo y de Tablets a nivel nacional, empleando para ello los vuelos programados de nuestras Instituciones Armadas desde la ciudad de Lima, hacia los aeropuertos ubicados en las diferentes capitales y departamentos del país.

Durante abril,

- Coordinaciones con el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN, y el Director General de Educación y Doctrina del MINDEF para establecer la agenda de trabajo y temas de la sesión del Consejo Superior del CAEN correspondiente al mes de abril (vía plataforma virtual), la cual fue presidida por el Señor Viceministro; dicha sesión se realizó el 30 de abril.

- Coordinación y reuniones con los Directores Generales del Viceministerio de Políticas para la Defensa para tratar diversos temas en el marco de la agenda y objetivos trazados por el Despacho Viceministerial, la misma que fue presidida por el señor Viceministro. La reunión tuvo por objeto:

o Tratar una serie de temas relacionados a los avances de objetivos y metas, gestiones pendientes, y competencias propias de las Direcciones Generales del Viceministerio de Políticas para la Defensa.

o Se estableció un programa tentativo de fechas para las próximas reuniones de temas inmediatos y mediatos. Asimismo, participaran los equipos de trabajo que sean necesarios vía virtual.

- Reunión con el Director General de Política y Estrategia – DIGEPE, para evaluar respecto a una gestión de carácter reservado ante la DINI.

- Reunión con el Director del Centro de Capacitación y Entrenamiento de Operaciones de Paz – CECOPAZ, para la tratar la reunión preparatoria de carácter internacional del Sr. Viceministro con el Comité Ejecutivo de IAPTC, el mismo que se llevó a cabo el día 21 de abril.

- Reunión con el Director General de Educación y Doctrina, para proyectar en el marco de los objetivos y metas del Sr. Viceministro, una reunión con los Directores de Educación y Doctrina de las Instituciones Armadas, para evaluar, supervisar y reorientar los procesos educativos de los planes y actividades integrales de los mismos.

- De otra parte, se coordinó con el Director General de la DIGEDOC y con la Dirección de la Escuela Conjunta de las FFAA, la invitación que hiciera esta última a la Sra. Ministra para una conferencia relacionada sobre la visión política para la estructura y capacidad de la fuerza, dirigida a los alumnos del Estado Mayor. Sobre el particular se recomendó al Sr. Viceministro tomar como visión política, la actual Política de Desarrollo Institucional que se encuentra aprobada y en su fase tres de implementación.

En mayo, llevo a cabo:

- Coordinaciones estrechas con el Director del Centro de Altos Estudios Nacionales– CAEN y el Director General de Educación y Doctrina del MINDEF para atender gestiones solicitadas por el Congreso de la República, en cuanto a temas académicos se refiere.

- Reunión con los Directores Generales del Viceministerio de Políticas para la Defensa, el día 11 de mayo que estuvo presidida por el Sr. Viceministro de Políticas para la Defensa. Los temas tratados fueron los siguientes: situación actual del monumento de Bolognesi en la plaza Bolognesi; sobre el particular, se dieron algunos alcances históricos y culturales; otro tema tratado, fue la situación disciplinaria en las instituciones armadas y la competencia del fuero militar y civil. Finalmente, el tercer tema fue en relación a las observaciones recientemente presentadas por la Oficina de Asesoría Jurídica del MINDEF, respecto a la Política de Desarrollo Institucional.

Page 52: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Finalmente, en el mes de junio, realizó:

- Coordinaciones con el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN y el Director General de Educación y Doctrina del MINDEF para establecer la agenda de trabajo y temas de la sesión del Consejo Superior del CAEN correspondiente al mes de junio (vía plataforma virtual), la cual fue presidida por el Sr. Viceministro; el día lunes 28 de junio.

- Reunión con el Director General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa- DIGRIN, se trataron los siguientes temas:

o Situación y avances del reglamento de Agregados Militares. o Plan de vacunación para los Agregados Militares extranjeros que se encuentran en el país. Previsto

para el día 10 de junio. o Se coordinó el inicio del proceso de selección para los nuevos Agregados Militares año 2022.

- Reunión con el Director General de Política y Estrategia – DIGEPE, para tratar el tema de los avances (entregables) de gestión de la Política del Sector Defensa al CEPLAN.

3. BRINDAR ASESORAMIENTO AL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE POLÍTICAS PARA LA DEFENSA EN LA FORMULACIÓN Y/O SUPERVISIÓN DEL PLANEAMIENTO POLÍTICO Y ESTRATÉGICO DEL SECTOR DEFENSA.

Durante enero,realizó el asesoramiento de carácter Político Estratégico, sobre la ubicación de la Secretaria de Defensa Nacional (Ex SEDENA), actual UGESIDENA. Cabe precisar que, dicha situación viene mereciendo una atención especial y evaluación permanente por lo importante de su función como componente del Sistema de Defensa Nacional. Asimismo, se dio la exposición a la Sra. Ministra para aprobación de la propuesta la misma. Del mismo modo, formuló, analizó y sustentó una estrategia para la creación de un Comando Operacional Especial en la Zona de la Pampa. Sobre el particular, trabajó un documento debidamente fundamentado el mismo que fuera puesta a consideración de la Sra. Ministra. En febrero, realizó varias reuniones con la Unidad de Coordinación de Gestión de Seguridad y Defensa Nacional – UGESIDENA, para analizar y recomendar la mejor ubicación de la UGESIDENA, en el marco del Manual de Organización y Funciones – MOF del Ministerio de Defensa y de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – LOPE, entre otros documentos normativos. Sobre el particular, el tema reviste singular importancia toda vez que se encuentra enmarcado en el ámbito Político Estratégico y cuya decisión corresponde a las altas autoridades del gobierno. El Asesor del Despacho Viceministerial viene asesorando y supervisando dicho trabajo. Durante marzo, realizó una reunión con la Unidad de Coordinación de Gestión de Seguridad y Defensa Nacional — UGESIDENA, el martes 30 de marzo a las 11:00 horas respectivamente, para analizar y recomendar en lo político estratégico sobre la propuesta de analizar y recomendar la mejor ubicación de la UGESIDENA, en el marco del Manual de Organización y Funciones — MOF, el asesor viene asesorando y supervisando dicho trabajo. En abril, asesoró en la formulación y supervisión de planes de carácter político estratégico del sector, en especial de los derivados de la política institucional que juntamente se trabajó con el equipo encargado. En mayo, realizó el asesoramiento de carácter Político Estratégico, respecto a la “Estrategia Educativa” para el potenciamiento de la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Dirección General de Educación y Doctrina del MINDEF. Para el cumplimiento de dicha actividad, se dio una reunión de coordinación presencial el día 27 de mayo con los Jefes de Estado Mayor de las Instituciones Armadas, la misma que fue presidida por el Sr. Viceministro. Durante junio, ha coordinado con el Coordinador General de la Unidad de Gestión del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional (UGESIDENA), la Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional, la misma que fue recientemente aprobada en Consejo de Seguridad. De otra parte, se viene coordinando el reglamento interno para el funcionamiento del Consejo de Seguridad, el mismo que se encuentra actualmente en el Despacho Ministerial para su aprobación. Finalmente, se viene asesorando y supervisando el reglamento de Movilización Nacional, el mismo que derivará en una Directiva de Movilización, y que deberá ser expuesta al Sr. Viceministro de Políticas para la Defensa en una próxima fecha.

4. OTROS QUE SOLICITE EL FUNCIONARIO A QUIEN REPORTA.

Coordinación previa con los Directores de los Centros Históricos Militares de las Instituciones Armadas, para llevar a cabo una entrevista con el Sr. Viceministro y el Grupo de trabajo “Bicentenario” del MINDEF y tratar temas relacionados al Bicentenario.

Page 53: FORMATO G INFORMACION SEMESTRAL - cdn.

Coordinaciones previas con la Comisión - CCV del MINDEF, para la reunión virtual en la cual participó el Sr. Viceministro de Políticas para la Defensa.

Presentación y conversatorio con el Tte. Taype (Historiador) quien se integraría al Grupo de trabajo del Bicentenario, el mismo que ha recibido instrucciones específicas para sus aportes ha dicho grupo de trabajo. La entrevista se realizó el día martes 5 de enero en el Despacho Viceministerial.

En el marco del Plan Operativo del Viceministerio de Políticas para la Defensa AF- 2021 se ha formulado los avances porcentuales correspondientes a las metas de dicho plan, con la finalidad de hacer seguimiento y supervisión a las actividades en general.

La Jefatura de Gabinete hizo de conocimiento la participación del Sr. Viceministro de Políticas para la Defensa en el Conversatorio: Mujeres en la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, hacia un Bicentenario con igualdad, la cual fue comunicada oportunamente y agendada para su participación. Como integrante del comité de lucha contra la tala ilegal –CMLTI, se recepcionó vía correo la matriz compilada de trabajo la misma que dicho comité viene poniendo en práctica para los fines requeridos. Participación del Asesor, acompañando al Sr. Viceministro en la reunión de trabajo con el comité encargado del proceso de formalización de Pesca Artesanal, el día 12 de mayo. Cabe precisar que, participaron en dicha reunión, personal de la Marina de Guerra del Perú (DICAPI) y otros funcionarios del Comité encargados quienes expusieron la problemática del tema.

Exposición a la Comisión de Defensa del Congreso por parte del Ministerio de Defensa, relacionado al tema sobre el estado actual de atención a las zonas de emergencia, presupuesto, condiciones brindadas al personal y acciones para la pacificación. Para lo cual el Asesor del Despacho Viceministerial acompañó al Sr. Viceministro de Políticas para la Defensa en dicha reunión de trabajo.

Reunión prevista para la semana del 24 al 28 de mayo con el Presidente del Consejo Superior de Justicia del Fuero Militar, para tratar asuntos relacionados a problemas de orden disciplinario de las Instituciones Armadas, en el marco de la doctrina militar y su competencia. Para lo cual el Asesor del Despacho Viceministerial acompañará al Sr. Viceministro de Políticas para la Defensa en dicha reunión de trabajo. Viene participando en diversas reuniones de coordinación y de representación entre las cuales se realizó una reunión con la comisión de Lucha Contra la Tala Ilegal y la comisión de la Minería Ilegal, en la frontera con el Ecuador región Amazonas. Cabe precisar que se está programando reuniones continuas mensualmente para efectivizar las acciones de manera conjunta entre ambas comisiones.

Lima, 07 de julio de 2021

Sdxdasdxa

Documento firmado digitalmente

NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ

Ministra de Defensa