Formación Sindical Revista 1 STS

52
Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prácticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero – Módulos I y II 1 EDICIONES ESPECIALES STS Hospital Posadas STS Hospital Posadas STS Hospital Posadas STS Hospital Posadas Los contenidos de este manual fueron recopilados y elaborados por el Lic. Enrique Eduardo Rueda. Octubre 2013 Coordinación general del curso: Graciela Flamma, Laura Domuracki y Secretaría de Cultura y Capacitación STS Hospital Posadas

description

Formación Obrera Sindical. Sindicato Trabajadores de Salud del Hospital Posadas

Transcript of Formación Sindical Revista 1 STS

Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 1 EDICIONES ESPECIALES STS Hospital Posadas STS Hospital Posadas STS Hospital Posadas STS Hospital Posadas Los contenidos de este manual fueronrecopilados y elaboradospor el Lic. Enrique Eduardo Rueda. Octubre2013 Coordinacin general del curso: Graciela Flamma, Laura Domuracki y Secretara de Cultura y CapacitacinSTS Hospital Posadas Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 2 MDULOS I Y II CRONOLOGA HISTRICA ARGENTINA: 1776-1945 1776 - Creacin del Virreinato del Ro de la Plata. Guerra con los portugueses en la Banda Oriental. 1777 - Auto de libre Internacin para mercaderas en trnsito entre Buenos Aires y Lima. 1778 - Virreinato Vrtiz. Se establece la Aduana de Buenos Aires y se autoriza el libre comercio con Espaa e Indias, una iniciativa de gran importancia en la evolucin del ltimo perodo colonial. La economa del interior sesustentasobrelabasedelcomerciodemulasconelAltoPer,laconstruccindemueblesycarretas (Tucumn), la vitivinicultura (Cuyo, La Rioja y Catamarca), las tejeduras (Catamarca, Crdoba, Santiago del Estero,Corrientes),laminera(AltoPer),laganadera(Litoral),laagricultura(TucumnySantiagodel Estero), la produccin deyerba mate (Paraguay), aguardientes,cigarros,artculos de cuero, platay madera, la labor de los astilleros y carpinteras de ribera (Paraguay, Corrientesy Santa Fe), el trabajo de las lomilleras y talabarteras, etc. En trminos relativos, la poblacin se distribuye armnicamente en las grandes reas del litoral e interior, una caractersticaquesemodificardemanerasustancialafinesdelsiglosiguiente.Augedelcontrabando.En algunosdocumentosdelapocasehabladelosprecursoresdelgauchosobrevivientesdelasgrandes vaquerasdelsigloXVIIyprimeramitaddelXVIIIcomodegauderiosvagamundosygenteociosa.La mayor parte del comercio exterior expedido desde Buenos Aires se basa en la exportacin de cueros, astas y sebos. 1783 - Organizacin del rgimen de Intendencias, un dato de enorme gravitacin en nuestro desarrollo poltico a partir de 1810, pues se relaciona con el origen de las futuras provincias. Se publica en Espaa la Real Cdula que califica de honrados a todos los oficios manuales. 1788-Comienzaunlargodebateentornoalaagremiacindezapateros,queculminaren1795conun dictamen del sndico procurador del Cabildo Saavedra que impide la formacin del gremio en nombre de la libertad de trabajo. Ocaso de los gremios en su concepcin medieval. 1806-Primerainvasin inglesaalRodelaPlata.Enjuniode1806lasfuerzasdeBeresfordocupanBuenos Aires.Liniersorganizalaresistenciayreconquistalaciudad.Seorganizanlosprimeroscuerposmilitares criollos, entre ellos el de Patricios, comandado por el altoperuano Saavedra. 1807 - Segunda invasin inglesa al mando de Whitelocke. Ocupacin de Montevideo. El virrey Sobremonte es reemplazado por Liniers. El 7 de julio se produce la capitulaci de los ingleses en Buenos Aires. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 3 1808 - Invasin napolenica a Espaa. Motn de Aranjuez y abdicacin de Carlos IV. Popularidad de Fernando VII.MisindelfrancsSassenayalRodelaPlata.ManiobraseintrigasdelaCorteportuguesadeRode Janeiro. Auge del carlotismo, que pretende imponer la coronacin de una princesa borbnica. 1809-AlzamientodeAlzaga.DestitucindeLiniersporlaJuntadeSevilla.RebelindeChuquisaca(Alto Per). Cisneros ocupa el cargo de virrey del Ro de la Plata. En noviembre el nuevo virrey declara la libertad de comercio con los ingleses, una decisin fundamental en nuestra historia, pues contribuir al rpido deterioro de lasmanufacturasdelinterioryalconsiguienteempobrecimientodelasprovincias,impotentesparacompetir con la baratura de las manufacturas inglesas. 1810 - Revolucin de Mayo. Junta Provisoria de Gobierno. Primeras acciones de la guerra Independentista, que se prolongar hasta la batalla de Ayacucho (1824) y tendr decisiva incidencia a travs de las sucesivas levas y llamados a las armas sobre la cantidad, caractersticas, estabilidad y valor de la mano de obra ocupada en las industrias regionales y en las faenas rurales. Fundacin de la Cmara Comercial Britnica, un paso adelante en el proceso de penetracin y consolidacin de los intereses ingleses en el Ro de la Plata. 1811-28/2:GritodeAsencioenlaBandaOriental.Pronunciamientodelosorillerosdel5deabril.Primer Triunvirato, con Bernardino Rivadavia como secretario. 1812 - Se declara libre de derechos la exportacin de carnes saladas y la importacin de tiles y materiales para el desenvolvimiento de los saladeros, que vivirn su etapa de pleno desarrollo entre 1815y 1835. Motn del 8 deoctubre:SanMartnyelejrcitoapoyanreclamacionespopularesqueprovocanlacadadelPrimer Triunvirato. Artigas invade la Banda Oriental para luchar contra los realistas. 1813-AsambleadelAoXIII.Abolicindelaesclavitud.InstruccionesartiguistasdelAoXIII:unodelos primeros documentos doctrinarios del federalismo rioplatense. Rechazo de los diputados orientales. 1814-SeInicialaetapadelosDirectoresSupremos,queseextenderhasta1820yperfeccionarlos mecanismosdedependenciadelinterioralosinteresesportuarios,prefigurandomuchosdelosaspectos sustancialesdelaideologaydelapolticarivadavianayunitaria.Crecimientodelfederalismo.Las desinteligenciasentreBuenosAiresyArtigasenciendenlaluchacivil.Gemesinicialaguerradeguerrillas contra los realistas. Eusebio Here derrota a las tropas porteas en la accin de Espinillo (Entre Ros), una de las primeras batallas de nuestras guerras civiles. 1815-ArtigasacaudillalaLigadelosPueblosLibrescontralasintrigasportuarias.MotndeFontezuelas:el ejrcito expresa solidaridad con las montoneras y depone al Director Alvear. Se implanta el rgimen de levas: con la ordenanza del 10 de agosto se inaugura un sistema discrecional de provisin de soldados y mano de obra, de nefasta memoria, que se prolongar hasta el ltimo cuarto del siglo XIX. 1816 - 9/7: Declaracin de la Independencia. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 4 1817 - San Martn cruza la Cordillera de los Andes y derrota a los realistas en Chacabuco (12/2). 1818 - 5/4: Batalla de Maipo. 1819 - El Congreso directorial sanciona la Constitucin de las Provincias Unidas. 1820 - 8/1: Pronunciamiento de Arequito. El estado de subordinacin y deterioro econmico de las provincias, sumadoaotrosfactoresdeordenpoltico,diplomticoymilitar,haceeclosinenelpronunciamientodelos jefes militares Bustos, Paz Heredia, que se niegan a combatir a las montoneras artiguistas. Lpez y Ramrez derrotan a Rondeau en Cepeda. Comienza a perfilarse en el interior la accin poltica y militar de los caudillos Bustos, Lpez, Quiroga, Ibarra, etc. Tratado de Benegas. Movimiento del 1 de Octubre. Con su fracaso se frustran las aspiraciones del federalismo doctrinario (Dorrego, Agrelo, Manuel Moreno) en su luchacontraeldirectorialismo,representadoenesosdasporelgobiernodeMartnRodrguez,quecuenta con el respaldo del joven estanciero Juan Manuel de Rosas. 1821-GobiernodeMartnRodrguez,conRivadaviayManuelJ.GarcacomoministrosdeGobiernoy Hacienda. 1822 - Tratado del Cuadriltero. Se autoriza un emprstito con la firma inglesa Baring. Inicia sus actividades el Banco de la Provincia de Buenos Aires. 1824-EmprstitoBaringBrothersporunmillndelibras,quededucidoslosserviciosseredujoa570mil libras y signific una de las ataduras ms onerosas que debi soportar el pas, pues se termin de pagar en 1901 y exigi a la Argentina un desembolso total de 23.734.766 pesos fuertes (Scalabrini Ortiz). Con la batalla de Ayacucho culmina el proceso de las guerras independentistas contra Espaa. 1825-Inglaterrareconocenuestraindependencia.Desembarcodelos33orientales.En1825,segnel diplomticoInglsWoodbineParish,lasexportacionesargentinas(cueros,carnesaladaysebo)totalizaban cincomillonesdepesos,entantoquelasimportaciones(tejidos,harinas,manufacturas),lamitadprocedentes de Inglaterra, superaban los ocho millones. 1826-SeinicialaPresidenciaRivadavia,queestablecelasinstitucionesmscaractersticasdelrgimen unitario:BancoNacional(antecesordelBancoCentraldelaDcadaInfame),constitucinaristocratizantey centralista,ilustracindecuoeuropeo,polticadeaduanasadversaalinterior,enajenacindetierras pblicas y minas, sometimiento a los intereses de la metrpoli britnica, etc. Guerra con el ImperiodelBrasil.Guerrasciviles:accionesdelTalayTucumnentreunitariosyfederales.Crdoba desconoce al Gobierno central. 1827/28 - Triunfo argentino en los campos de Ituzaing: Alvear derrota a las fuerzas imperiales del Marqus de Barbacena.RechazodelaConstitucinunitariaporlasprovinciasycadadeRivadavia.Gobiernofederalde Manuel Dorrego. 31/7: Convencin Nacional de Santa Fe, que se propone la organizacin del pas sobre bases Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 5 federativas.El1/12DorregoesderrocadoporLavallebrazoarmadodelaconspiracinunitariayfusilado poco despus en los campos de Navarro. 1829 - Las provincias acaudilladas por Quiroga, Bustos y Estanislao Lpez se levantan contra la usurpacin unitaria.BatalladeLaTablada.Porlasuerteadversadelastropasfederales,elunitarioPazseapoderade Crdoba. Tratado pacificador de Cauelas entre Rosas y Lavalle. En diciembre Rosas asume la gobernacin de Buenos Aires con facultades extraordinarias. 1830/32-LasprovinciasdeBuenosAires,EntreRosySantaFesuscribeneldenominadoPactoFederal,en tanto que las de Crdoba, San Juan, Catamarca, Salta, San Luis, Tucumn, Mendoza, Santiago del Estero y La RiojasenucleanenlaLigadelInterior,unitaria.CampaadelgeneralPaz.Hacia1830existen BuenosAires ms de 500 talleres fabriles, que cubren rubros como carpintera, alimentacin, hojalatera, panadera, sastrera, talabartera y zapatera. El esquema de distribucin poblacional se mantiene estable. El correntino Ferr solicita proteccionismo y cambios en la poltica arancelaria. 1831 - Paz cae prisionero. Liga del Litoral: Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ros. Quiroga derrota al unitario La Madrid en La Ciudadela de Tucumn. 1833 - Campaa de Rosas al Desierto. Revolucin de los Restauradores en apoyo de Rosas. 1835 - Asesinato de Quiroga en Barranca Yaco. Rosas, como jefe de la Confederacin Argentina, inicia un perodo de gobierno que se extender hasta febrero de 1852. 18/12: Aprobacin de la Ley de Aduanas, que se propone estimular la produccin agrcola y crear nuevas perspectivas para las manufacturas del interior, desbaratadas a partir de 1809 por la concurrencia ruinosa de las manufacturas inglesas. Por esa ley se prohbe la introduccin de herrajes, alfajas, velas, manufacturas en lata, latn y bronce, espuelas y frenos de hierro, lomillos, cinchas, lazos, peines, botones, sunchos de hierro, telas para jergas, maz, manteca, rejas para arados, baldes de madera, etc. 1836 - Al revertirse la situacin, nuestro pas vuelve a exportar harinas. 1837-Guerraconlaconfederacinperuano-boliviana.EnelMensajeanualalaLegislatura,Rosasinforma quecomoconsecuenciadelrgimenproteccionistadelaLeydeAduanas,laagriculturaylaindustriahan empezado a hacer sentir su benfica influencia Los talleres de artesanos se han poblado de jvenes... 1838/40-Luchasentreunitariosyfederales.Intervencinfrancesa:LeBlancbloqueaaBuenosAires. AsociacindeMayo:matrizdelsectordeintelectualesliberalesqueharsentirsupesopolticodespusde Caseros. 1839 - Revolucin de los Libres del Sur, expresin de conflictos polticos y econmicos con el rgimen rosista. 1840 - Liga Unitaria del Norte: Tucumn, Salta, Jujuy, Crdoba, La Rioja y Catamarca. Oribe derrota a Lavalle en Quebracho Herrado. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 6 1843 - Se inicia el sitio grande de Montevideo. 1845/50-Intervencionesanglo-francesasenelRodelaPlata.PublicacindelFacundo(1845)enChile. Combate de Obligado (20/11/1845): las fuerzas de la Confederacin Argentina, al mando del general Mansilla, impiden que las unidades de la escuadra bloqueadora ocupen las costas del Paran e impongan con sus caones elprincipiodelalibrenavegacin.ElcoronelunitarioMartinianoChilavertconsideraquelacausadelos emigradosenconnivenciaconinteresesextranjerossacrificaelhonoryelporvenirdelpas,yponesu espada al servicio de la Confederacin. Los unitarios no olvidan y lo fusilarn despus de Caseros. 1846 - Comienza a funcionar le primera mquina a vapor en el Molino San Francisco. 1850 - Ruptura de relaciones con el Brasil. 1851-PronunciamientodeUrquizacontraRosas.LeConfederacindeclaralaguerraalBrasil.Cudruple Alianza de Brasil, Uruguay, Entre Ros y Corrientes contra la Confederacin. 1852 - 2/2:Batalla de Caserosyderrocamientode Rosas. Acuerdo de San Nicols. Revolucinporteista del 11desetiembre.SegregacindelEstadodeBuenosAires,quedurarhasta1860.HilarioLagossesubleva contra el gobierno porteo de Valentn Alsina y pone sitio a Buenos Aires. 1853-EnSantaFesesancionalaConstitucinNacionalquenosrigehastahoyconlasmodificacionesde 1860, 1866, 1898y 1957. Planes de inmigracin y colonizacin apoyados por la Confederacin Argentina. Se fundan, con el aporte de inmigrantes europeos, les colonias EsperanzaySan Carlos, verdaderos ncleos de la pampa gringa santafecina. Segn los registros de esos aos, existen en Buenos Aires ms de un centenar de fbricas montadas (fundiciones, jaboneras, fbricas de velas, pianos, licores, cerveza, carruajes, etc.), y ms de setecientostalleres,queabarcanlosramoscarpintera,zapatera,talabartera,mueblera,etc.Tucumnse colocaenprimeralneaconsusingeniosazucareros,yrepuntalazonacuyanacomoproductoradevinos,del mismo modo que Santa Fey Corrientes con sus afamadas carpinteras de ribera. Sin embargo, esta naciente prosperidadcomenzaraservulneradaporlosrebrotesdellibrecambismo,queretomagradualmentelas posiciones ganadas en 1809 y perdidas en 1835. La proteccin es un terreno falso, dir Mitre por entonces. 1854/61 - Gobierno de la Confederacin Argentina con asiento en la ciudad entrerriana de Paran. Actuacin de Urquiza y Derqui. 1854 - Fundacin de laBolsa de Comercio.Unmemorial dirigido por jornalerosypequeos propietarios a la Legislatura refiere las dificultades con que tropieza la industria. 1855 - Fallida campaa de Mitre contra los indios. La Ley de Aduanas de octubre, al disminuir los derechos de importacin, determina el cierre o el languidecimiento de numerosos talleres e industrias incipientes. 1857-30/8:InauguracindelFerrocarrilOeste.Creadosconactivaparticipacindecapitalesnacionalesy posteriormentetransferidosalaesferadelcapitalbritnico,losferrocarrilessetransformaronporsudiseo Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 7 vial,supolticaderamalesylaformaderegulacindesustarifasenunapuntadelanzadeintereses extranacionales,yconsiguientementecomodiraScalabriniOrtizenunfactorprimordialdeanti-progreso. Se funda la Sociedad Tipogrfica Bonaerense, de carcter mutual. Aparece La Reforma Pacfica, de Calvo, y se consolida el grupo porteo antimitrista y adicto a la causa de la Confederacin Argentina. Los amigos de Calvo recibendelmitrismoelmotedespectivodechupandinos,unnombremsparalahistorianacionaldela injuria. 1859 - 20/5: Estalla la guerra entre la Confederacin y el Estado de Buenos Aires. Batalla de Cepeda: Mitre es derrotado por Urquiza. Alejamiento de Alsina y firma del Pacto de San Jos de Flores. Se aprueba el Cdigo de Comercio. Un observador europeo, Martn de Moussy, escribe por esos das: La industria del tejido disminuye da a da a consecuencia de la abundancia y baratura de los tejidos de origen extranjero. 1860 - Actuacin de Pealoza en el interior, que desatar una verdadera guerra de polica, dirigida y teorizada por Sarmiento. Se establece la primera lnea de telgrafos. 1861-1/1:LasmontonerasdeSaaderrotanaAberastain.5/7:rupturaderelacionesentrelaConfederaciny Buenos Aires. 17/9: Urquiza es derrotado en Pavn por las fuerzas de Mitre o por las intrigas polticas, segn afirman los ms informados. Al inaugurar ese ao las obras del Ferrocarril Sur, el vencedor de Urquiza dir que la fuerza que impulsa nuestro progreso es el capital ingls. 1862 - Mitre inicia la era presidencial el 12 de octubre de ese ao.Ley de Compromiso sobre residencia de las autoridades nacionales en Buenos Aires. 1863-Levantamientodelasmontonerasriojanascontraelrgimenmitrista.ElChachoesmuertoenOlta. Aparece el peridico El Artesano. 1865/1868-GuerradelaTripleAlianza(Brasil,ArgentinayUruguay)contralaRepblicadelParaguay.En ese conflicto segn Mitre nuestro pas defiende los grandes principios que los apstoles del librecambio han proclamado para mayor gloria y felicidad de los hombres (Mitre, Arengas, tomo I, p. 277). 1865 - Se aprueba el Cdigo Rural de la provincia de Buenos Aires. 1866-InstalacindelaSociedadRuralArgentina,unacorporacindelargavidaquedefender incansablementeelesquemadelaArgentinaagroexportadorayapndicedelosinteresescomerciales britnicos.SarmientointroducealpaslaprimeraametralladoranorteamericanaGatling,paraemplearlaenla lucha contra los indios. 1867-LevantamientodelasmontonerasdeVidelaySaa,enCuyo,ydeFelipeVarelaenLaRioja.Varela proclama y defiende el ideal histrico de la Unin Americana. 1868-AdolfoAlsina,gobernadordelaprovinciadeBuenosAires.Elautonomismoalsinistaenespecialle lnea histrica y renovadora ligada al club 25 de Mayo puede ser considerada como un eslabn entre el viejo Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 8 federalismo doctrinario y lo que ser ms tarde la intransigencia yrigoyenista. Los hombres de Alsina caudillo conprofundoarraigopopularrecibirnelnombrepeyorativodecrudos,queevocaoactualizalaantigua denominacin de chupandinos que se aplicaba a los seguidores de Calvo, Hernndez, etc. Se realiza en el pas la primera huelga de tipgrafos. 1868/74 - Presidencia Sarmiento. 1869 - Calfucur es derrotado en San Carlos, lo que significa la liquidacin de la gran Confederacin de Salinas Grandesyelocasodelpoderopampa.LasfuerzasmontonerasdeVarelayGuayamasonvencidasporlas tropas nacionales. El Primer Censo Nacional seala 1.800.000 habitantes, un tercio de los cuales est radicado en las ciudades, preferentemente del rea litoral. 1870 - 11/4: Asesinato de Urquiza. Primera revolucin del caudillo entrerriano Lpez Jordn. Se incrementa la llegada de inmigrantes. 1871 - Las fuerzas de Lpez Jordn son derrotadas en aemb. Epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires. Primera Exposicin Nacional en Crdoba. Cdigo Civil de Vlez Srsfield. 1872 - Aparece Martn Fierro. Se crea la seccin argentina de la Asociacin Internacional de Trabajadores. Ley de Enrolamiento. 1873-SegundarevolucindeLpezJordn,aplastadaenDonGonzalo.Enlaguerracontraelcaudillo entrerrianoseempleaporprimeravezarmamentodetipomoderno.SeinstalaenBuenosAireslaprimera fbrica de tejidos de lana impulsada por mquinas a vapor y con un alto ndice de ocupacin de mano de obra. 1874 - Revolucin mitrista para impedir el ascenso presidencial de Avellaneda. Los rebeldes son derrotados en La Verde. 1874/80-LaPresidenciaAvellanedadacuentadeladvenimientodeunnuevoesquemadefuerzasydeun reordenamientodelasrelacionesentrelasoligarquasdelinteriorylasdellitoralagroexportador.Segunda guerra del Desierto. 1875 - Se funda el Club Industrial. 1876 - Polmica parlamentaria sobre proteccionismo y librecambio: V. F. Lpez, Alcorta y Pellegrini defienden la tesis del desarrollo industrial autnomo. Viajeros como Campbell y Moussy elogian la capacidad del obrero argentino. Tercera revolucin de Lpez Jordn. La accin de Alcaracito, que pone fuera de combate al caudillo, cierraelciclodelasmontonerascriollas.Primerembarqueexperimentaldecarnesenfriadas,queabrir posteriormentelaeradelosfrigorficosenlosquecomienzanaparticiparcapitalesnorteamericanose impulsarnumerosastransformacionesenlaexplotacinganadera(refinamientoderazas,mejoramientode pasturas, etc.). Se aprueba la Ley 817 de inmigracin y colonizacin.1877 - Primera Exposicin Industrial Nacional en Buenos Aires. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 9 1878 - Se funda la Unin Tipogrfica. Los obreros grficos se declaran en huelga. 1879 - Roca inicia su Campaa del Desierto. 1880 - Rebrote del viejo autonomismo porteo defensor de los privilegios del puerto y de la provincia frente alasperspectivasdefederalizacindelaciudaddeBuenosAires.TejedorherederopolticodeValentn Alsinaencabezalarevolucinporteistadejunio.AccionesdeOlivera,Barracas,PuenteAlsinayCorrales, entretejedoristasytropasnacionales.Aplastadoelmovimiento,queindirectamenteseoponealascensode Roca, se produce la federalizacin de la ciudad en setiembre de ese ao. 1880/86 - Primera Presidencia Roca. Legislacin liberal. Ley de Educacin Comn. Registro Civil. Incremento de la inmigracin. Ley sobre cercas de estancias. Se completa el acaparamiento de tierras en la pampa hmeda. Los campos adquieren precios desconocidos hasta entonces. 1882 - 1/1: fundacin del club socialista Wrwarts. Concesiones para extraer petrleo en Salta. Se Instalan los primeros frigorficos. 1885-SecrealaInternacionaldeCarpinteros,EbanistasyAnexos.ElanarquistaEnricoMalatestallegaa Buenos Aires. 1886/90 - Presidencia Jurez Celman. Expansin y especulacin econmica en vasta escala. 1887 - 20/6: se funda La Fraternidad. Descubrimiento de carbn en Ro Turbio. Creacin de la Unin Industrial Argentina.Notableincrementoenlainstalacindefbricasytalleres.EnBuenosAirespredominanlas zapateras (697), carpinteras (651), sastreras (466), herreras (307) y fbricas de muebles (301). 1888-Huelgaferroviaria.Seinicialaproduccindeenergaelctrica.Seacentaelcrecimientodelos ferrocarriles britnicos. 1890 - 30/3: fundacin del Comit Internacional Obrero. 1/5: comienza a celebrarse el 1 de Mayo en Buenos Aires.Crisiseconmicaycrackburstil.CreacindelaUninCvica.Revolucindel90.Comienzala publicacindelperidicoanarquistaElPerseguido.Entre1880y1890hanllegadoalpasmsde800mil inmigrantes. La compleja relacin de esta inmigracin con los planes de la oligarqua agroexportadora taponar suaccesoalcampoylosaglutinarcomomanodeobrabarataenlasgrandesciudadesdellitoral.Esta circunstancia,sumadaalaobviaescasezdeviviendas,determinarelfenmenodelconventillo,quese convertir en el alojamiento tpico de la clase trabajadora urbana. 1891- Nace la Unin Cvica Radical. Fundacin de la Federacin Obrera. 1892/1916-PresidenciasdelRgimen:LuisSenzPea(1892/1895),JosE.Uriburu(1895/98),Roca (1898/1904), Manuel Quintana (1904/1906), Jos Figueroa Alcorta (1906/1910), Roque Senz Pea (1910/14) y Victorino de la Plaza (1914/16). 1893 - Alzamiento radical de julio. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 10 1894 - Huelgas por la reduccin de la jornada laboral. 1895-Existenenelpas25sociedadesobrerasconstituidas.Elnmerodeestablecimientosdedicadosala elaboracin de productos alimenticios, ropas, muebles, materiales de construccin, etc., asciende a 23.000. El Censo Nacional de ese ao seala una poblacin de 4 millones de habitantes, con un importante porcentaje de extranjeros. 1896-Primerahuelgaferroviariadegranenvergadura.ConstitucindelPartidoSocialista.Entre1850yesta fecha se han instalado ms de 2.500 establecimientos industriales, que ocupan a cerca de 100 mil personas. 1897 - Primer mitn de desocupados en el Teatro Doria. 1900 - Funcionan los frigorficos La Negra, de Sansinena, Las Palmas, de Nelson, y el Colonial de Riph Mibank. Crisis de la industria. Desde Campana se remite el primer envo de chilled beef. 1901 - 25/5: fundacin de la Federacin Obrera Argentina. Ley de Servicio Militar Obligatorio. 1902-Huelgageneraldenoviembre,consideradacomolaprimeradeesascaractersticasenelpas.Como respuestaelRgimenapruebalaLey4144,llamadaderesidencia,quepermitelaexpulsininmediatade extranjeros indeseables. 1903 - Fundacin de la Unin General de Trabajadores, socialista. Se ha establecido el frigorfico La Blanca y se inicia el apogeo de ese tipo de explotaciones, con una cadena a la que se irn sumando Cuatreros, La Plata Cold Storage, Smithfield, Argentino, etc. 1904 -La polica reprime la manifestacin del 1 de Mayo. 6/5: Joaqun V. Gonzlez presenta su proyecto de Ley Nacional de Trabajo. Caja de Jubilaciones para empleados pblicos. Aparece La Protesta. 1905-Revolucinradicaldefebrero.ElmovimientolideradoporYrigoyenpracticadosformasde enfrentamientoconelRgimen:loslevantamientosarmadosylaabstencinelectoral,lasmismastcticas queretomarparcialmentedurantelaDcadaInfame.LaFORAdelVCongresoadhierealosprincipiosdel comunismo anrquico. Luchas por la jornada laboral de ocho horas. Fundacin de El Hogar Obrero. 1907-HuelgasgeneralesdeRosarioyBahaBlanca.CreacindelDepartamentoNacionaldelTrabajo,que servir ms tarde para fundar la Secretaria de Trabajo y Previsin. Gran huelga de inquilinos de conventillos. Expansin de los ferrocarriles ingleses en beneficio de la zona litoral. 1909 - Masacre del 1 de Mayo. Huelga general de la Semana de Mayo. Atentado contra el coronel Falcn, jefe de polica. Se crea la Central Obrera de la Regin Argentina.Liga Ferroviaria.Los capitalesyanquis ingresan en el negocio de los frigorficos. Swift, Armour, Wilson y Cudahy ganan terreno. 1910 - Fiestas del Centenario. Entre 1907 y 1910 se han producido 785 huelgas. 1912 - 13/2: Ley Senz Pea de voto secreto y obligatorio. Grito de Alcorta, que resume las reivindicaciones de los arrendatarios, chacareros y pequeos propietarios de la pampa gringa. Fundacin de la Federacin Agraria Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 11 Argentina.ElradicalismotriunfaenlaseleccionesdeSantaFe.Losresultadoselectoralesalientanenelseno delpartidolalneaconcurrencista,quecontralaopinindeYrigoyentratadearticularseconelala modernistadelRgimen.Yrigoyen,caudillonacional,populareintransigente,afirmar:Mevenciel ensayo. 1914 - Segn el Censo de ese ao, la poblacin argentina asciende a 7.884.900 habitantes, con neto predominio de radicacin en la regin litoraly mesopotmica (5.314.200 hab.). Comparando estas cifras con los datos del Censo de 1895, secomprueba queel aumento de estaregines del orden del 71,5%. Gran Bretaa la socia indeseable del pas absorbe el 34 % de las importaciones. La red ferroviaria, que en 1881 tena una longitud de 2.516 kilmetros, alcanza ahora los 32.494, en un abanicoya clsico que converge sobreel puerto de Buenos Aires. Los establecimientos fabriles son cerca de 30 mil y ocupan a unos 300 mil trabajadores. La potencia de losmotoreselctricosllegaalos84milH.P.Laguerraeuropea(1914-18),conelconsiguientecierrede importaciones,alentareldesarrollodenumerosossectoresindustriales.Seinterrumpeporesosaosla corriente inmigratoria. Crece la participacin de capitales yanquis. 1915 - 1/4: IX Congreso de la FORA. Ley de Accidentes del Trabajo. 1916/22 - Ascenso del radicalismo al gobierno: primera Presidencia Yrigoyen. Poltica de neutralidad, defensa del petrleo, americanismo, antiimperialismo, defensa y promocin de los ferrocarriles del Estado, conciliacin y arbitraje en los conflictos obreros, defensa de la tierra pblica, rgimen de jubilaciones, poltica de territorios nacionales, etc. 1918 - Fundacin del Partido Socialista Internacional. Movimiento de la Reforma Universitaria. 1919-SemanaTrgicadeenero.FundacindelaLigaPatriticaArgentina.Huelgasdelosobrerosdel frigorfico de Berisso. 1921 - Huelgas de la Patagonia, con actuacin represiva del ejrcito. 1922/28 - Presidencia Alvear. Afianzamiento del sector antipersonalista en el seno del radicalismo. 1924 - Se promulga la ley que reglamenta el trabajo de menores y mujeres. 1928/30 - Segunda Presidencia Yrigoyen. Se adoptan medidas para proteger a la siderurgia. Se crea el Instituto Nacional del Petrleo. 1930-Losconservadores,elnacionalismooligrquico,losantipersonalistasyelsocialismoindependiente conspiran contra Yrigoyen, que cuenta con amplio respaldo popular. El ministro de Agricultura es silbado en la Sociedad Rural. Revolucin del 6 de Setiembre. Cada de Yrigoyen y gobierno provisional de Uriburu. 27/9: se constituye la Confederacin General del Trabajo, por fusin de la USA, sindicalista, y la COA, socialista. 1931 - En febrero el movimiento del general Toranzo inicia una serie de conspiracionesy alzamientos cvico-militares que remozan la vieja veta radical de los pronunciamientos armados. A lo largo de la Dcada Infame se Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 12 producirn los siguientes levantamientos radicales contra el rgimen conservador y contra la lnea conciliatoria ycontubernistaqueanimaAlvear:levantamientodeltenientecoronelPomarenCorrientes(juliode1931), levantamientodeEntreRos(3/1/1932),levantamientodeltenientecoronelCattneo(21/12/1932)y levantamiento del teniente coronel Bosch en Paso de los Libres (1933). En las elecciones realizadas el 5 de abril de 1931 en la provincia de Buenos Aires triunfa el radicalismo y el gobierno de Uriburu las anula. Interdiccin einhabilitacindecandidatosradicales.LaU.C.R.decretalaabstencinelectoral,quedurarhasta1935. Aparecen villas de desocupados. Crisis en las zonas rurales. Se incrementa el fenmeno de migracin interna hacialasciudadesindustrializadasdellitoral.Esteprocesodeconvergencia,devastasrepercusionessociales, econmicas,polticasyculturales,semantendralolargodelasdcadasdel30y40.Laciudaddel17de octubre tendr una nueva fisonoma. 1932 - Asume la Presidencia el general Agustn P. Justo, lder de la Concordancia. 1933-EnLondressefirmaelPactoRoca-Runciman,sobrecomerciodecarnesentreArgentinayelReino Unido.SetratadeunadelaspiezasmaestrasdeladiplomaciainglesaenelRodelaPlata:laeconoma argentinaquedarfirmementeenajenadaalosinteresesbritnicos.Nuestropaspagaunavezmslosplatos rotos, y entre las consecuencias directas e indirectas del Pacto pueden computarse la creacin del Banco Central coninjerenciabritnica,elInstitutoMovilizador,elcontroldecambios,elmonopoliodeltransporteporlos ingleses, la renovacin de concesiones elctricas y toda una serie de medidas o episodios que lesionan nuestra soberana poltica y nuestra independencia econmica. 1935-Elradicalismolevantalaabstencinelectoral.SegnelCensoIndustrialcontamoscon40.613 establecimientos industriales que ocupan a 526.495 personas. En 1914 las cifras correspondientes eran 39.189 y 383.495,respectivamente.Ennuestropasactivan296entidadesgremiales,queagrupanamsde369 trabajadores. Esas cifras ascendern hacia 1945 a 969y 528 mil en cada rubro. Lisandro de la Torre denuncia enelSenadolasmaniobrasdolosasqueserealizanconlacarne.EnzoBordabeherecaeasesinadoenpleno recinto. Constitucin de FORJA, que declara que la nueva emancipacin slo puede realizarse por la accin de lospueblos.Susanimadoresinicianunavalienteyprofundalabordedenuncia,queexhibelosaspectos sustancialesdenuestradependenciaeconmica.ElPartidoComunistaseenrolaenlalneadelosFrentes Populares. 1936 - Huelga general de enero en solidaridad con el gremio de la construccin. El Congreso Constituyente de marzoprovocalacadadeladireccincolaboracionistadelaC.G.T.yabreunanuevaetapaparaeste organismo obrero. La C.G.T. nuclea a 317 sindicatos, con ms de 260 mil cotizantes. A lo largo de la Dcada se perfila la corriente nacionalista, con diversas variantes y componentes polticos e ideolgicos. Desde la Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 13 LigaRepublicanadel29hastaelgrupoRestauracin(1936)sesucedenexpresionescircunstancialescomo LeginCvica,ANA,ADUNA,BanderaArgentina,LegindeMayo,alasqueposteriormentesesumarn UNES, Alianza de la Juventud Nacionalista, Unin Cvica Nacionalista, etc. A fines de 1936 se promulgan las ordenanzas municipales que prorrogan las concesiones elctricas de la CADE. Se habla de sobornos y manejos escandalosos. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 14 HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO INTERNACIONAL PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO Lasconsecuenciasdirectasdelfenmenodelarevolucinindustrialpasanporsalariosbajos,horarios excesivos,escasa(oinexistentes)medidasdehigieneyseguridad,trabajodeniosymujeresconsalarios desiguales,hacinamientoensuburbiosdelasgrandesciudades,casassinventilacinniservicios deshumanizacin. El manejo de la mquina no requiere (como s suceda en el gremio) una especial pericia; las posibilidadesdemejorareneltrabajodifierendelasgremiales(deaprendizaoficialyamaestro),las relaciones "trabajador" "empleador" han cambiado: ya no se conocen su trato tambin se ha deshumanizado. Rotoslosviejoslazospersonalesdelviejotallerartesanalcomienzaanacerlaorganizacinobrera. LgicamentelosprimerosmovimientoslosdetectamosenInglaterraenelXVIII,dentrodeellosobservamos varias vas de actuacin, frecuentemente entremezcladas: Va poltica: no se plantea el enfrentamiento con el patrn, ms bien una convivencia. Pretende, alindose con la burguesa, que el Estado intervenga cortando los abusos.Vasindicalista:Apoyalaasociacinespontneadedefensaobreraconelfindepropugnarunaactividadde resistencia a los patronos mediante la lucha econmica. No exhiben preocupaciones ideolgicasyse limitan a elaborar respuestas a las necesidades cotidianas del proletariado. Vasocialista:Elaboraunaparatoterico,rechazalasleyesdelliberalismoeconmicoypropugnauna transformacin de la sociedad industrial que impida la explotacin. INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO Durantelasprimerasfasesdelaindustrializacinlasprotestasdelosobrerossecentraronenlacrticaala mquinacomocausantedelasituacin,deellonacieronlosprimerosmovimientos(casimticos)comoel luddismo (mecanoclastia) ante lo que las respuestas de los gobernantes fueron disposiciones legales muy duras se trataba de una atentado a la propiedad-, llegando a ejecuciones de obreros. Pero el problema no estaba en la mquina en s, sino en el uso que de ella se haca; cuando esto fue descubierto por los obreros comenzaron los intentos de organizarse, comenz la toma de conciencia de clase. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 15 Estos primeros intentos de organizacin obrera, en Inglaterra, trajeron la aparicin de las "Combination Laws"(leyes sobre asociaciones obreras). En 1824 este derecho fue reconocido por el Parlamento (nueva Combination Law). Desde 1825 surgen por toda Inglaterra multitud de asociaciones sindicales por oficios, con una tremenda desunin entre ellas, incluso con sentimiento de competencia; en el 29 surge, desde la industria textil, la idea de aglutinar a todos los sindicatos locales en uno solo: nace la "Unin General del Reino Unido" (Manchester) germendelafuturaunindetodoslossindicatosdetodaslasespecialidades(NationalAssociationforthe Protection of Labour) que gozar de un rgano de expresin que edita 30,000 ejemplares. Pero dos sern los intentos ms destacados dentro del Reino Unido por crear una alternativa a las condiciones devidadelobrero:lainiciativadeRobertOwenyelmovimientoCartista.[elanarquismoactaenestos momentos, pero lo trataremos independientemente] Robert Owen,(1771-1858) industrial lanero que en 1799 adquiere una empresa textil en Glasgow, al convivir conlaclasetrabajadora,recogelasquejasdeestaydecideinvertirpartedelosbeneficiosafavordelos trabajadores.Creaenelprogresoyenlafelicidadquelasituacinindustrialpodratraeratodos.Quiso modificarelcapitalismomediantelaintervencindelEstadoparaquefueraestequienfrenaraelprocesode enriquecimiento-pobreza.En1819,porsuinfluencia,elParlamentopromulgleyescontraeltrabajoinfantil (incumplidas). Cre, en su fbrica, alojamientos para obreros, con jardines, comedores, economatos y escuelas. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 16 SusintentosdesolucionarelproblemaobrerolellevaronaintervenirenelCongresodeAquisgrnantelas potenciasrestauracionistas.Ensuslibros,plantealasposibilidadesdesolucin,queensucasointent desarrollar imbuido de un espritu casi religioso: las aldeas de cooperacin fueron su contribucin a la mejora delaclaseobrera.Partiendodeunprincipiocalificabledecooperativista.FundenNewHarmony(Indiana, USA)unacoloniaenlaquedesarrollartodossussupuestostericos.Lacoloniadeberacontarconuna poblacin de entre 500 y 2,000 habitantes. Los beneficios de la produccin se repartan entre todos. Se prestaba unaespecialatencinalaeducacin.Nohabasalario.Alaodecomenzarelexperimentocomenzaronlos problemas que llevaron a la disolucin de la colonia en 1829; pero esto no par a Owen, que intentar 16 veces ms repetir la experiencia en USA y otras 7 veces en Reino Unido. Presentar, por primera vez, la iniciativa de jornadas de 8 horas.LAinfluencia deeste personaje en su momento fuemuy superior a la de ningn otro. El marxismo,posteriormente,leconsiderunreformadormoderadoqueideunacienciadelasociedad comunitariaycomounfundadordelcooperativismo.Ensusltimosaosdevidacontribuyaaglutinara pequeos sindicatos en la "Great Trade Union", que en pocas semanas aglutin a 500,000 miembros y despert los recelos del gobierno, que ilegaliz la asociacin. ElMovimientoCartistanaceenlosaos30deladesviacindesdeelsindicalismo(nosolucionadord problemas) hacia la va poltica (transformadora de estructuras). La reforma electoral que se produce en Reino Unidoen1832habalevantadoesperanzasdedemocratizacin(desdelascualesserafcilcambiarlasestructuras),peroladecepcinfueelresultado.Dosartesanoslondinenses(LovettyHetherington)encabezan unacampaaafavordelsufragiouniversal,redactanlaCartaelPueblo,enlaquesepide,juntoalsufragio universal,renovacinanualdelParlamento,escrutiniosecreto,inmunidadparlamentaria,circunscripciones electorales igualesmedidas todas ellas ms cercanas a la bsqueda de amparo en el Estado y a convivir con el capitalismo que a sustituirlo. Al movimiento se le suma una faccin dura, capitaneada por Brian y OConnor). En1839seconvocaenLondreselllamado"ParlamentodelPueblo"(convencincartistadentrodelacual surgen las diferencias que acabarn con el movimiento). Tras la oleada del 48, disminuidos los seguidores, las posturasseradicalizanyentroncanconelmarxismo:sereivindicalanecesidaddeconquistaspolticasy econmicas,lalibertadserconquistadaporlostrabajadoresyporlotanto,loprimeroeseldesarrollodela conciencia de clase. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 17 Paralelamente,enelcontinente,dondelaindustrializacinnoalcanzalascotasbritnicas,perodondeel pensamiento se resiste a quedar atrs, surgen una serie de observadores de la realidad obrera que la denuncian desdelacomodidaddelossalones:Setratadeunaseriedefilntropos(comolosllamarelmarxismo posteriormente).Francia,conunproletariadomenosnumerosoperoconunaintelectualidadmssensible, aportalamayoradelosllamadossocialistasutpicos,cuyatnicaeslabsquedadeunasolucinaun problema que, en gran medida an no sufren. Las soluciones que aportan son dispares y basadas en principios comolaconcordiaylabondadinnatadelhombre;trabajansobrelahiptesis(!)dequelaburguesair cambiandosegnsedenuncielaproblemtica.Danmsimportanciaalosproyectosquealosmediospara desarrollarlos.Podemosdecirquetienenvocacindeprofetas,demesas.PosteriormenteKarlMarxloes criticarquesupreocupacinporlasociedadsusocialismo-hayasidobasadoenlautopa(deahel calificativo genrico de socialistas utpicos). De entre ellos sealemos a: SaintSimn,nobleliberalqueluchenlaguerradeIndependenciadelosUSA.Susolucineraquela sociedadestuviera regida por una elite (no de aristcratas, ni de burgueses, sino de los ms preparados), se le considera precursor de los gobiernos de tcnicos. Su ideal: la reforma social y la mejora de la clase obrera.OtrosocialistaUtpico,Fourierdiseunmodelodesociedadllamadofalansterio,compuestopor1,620 trabajadores y donde el trabajo sera un placer (cada uno trabajara en lo que le gustase y cambiara de actividad varias veces al da). Subsistira la propiedad privaday la herencia, pero los instrumentos de produccin seran Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 18 comunes.Losbeneficiosserepartirandemaneradesigual.Buscfinanciacinparasuproyectodesociedad perfecta, los intentos de realizacin (Fr, Rs, UK y USA) acabaron en tremendo fracaso.En la lnea de la ciudad feliz se sita la idea de Cabet, que en 1824 publica su "Viaje a Icaria", retrato de una sociedad ideal tomada de Platn y T. Moro (regida por sufragio universal y una asamblea popular) en la que el comercioesunaactividadnoespeculativa,loscargosserigenporconcursoSeintent,en1849,enUSA (entre Texas y New Orleans); en 1856 fue disuelta.Otros pensadores utpicos son Blanc, padre de la idea, en la Francia del 48, de los Talleres Nacionalesy del Derecho al Trabajo.Blanqui, que vea la insurreccin por las armas como el nico medio para transformar la sociedad. Organizacin de los socialistas europeos Inglaterra:lossindicatosaparecenen1825,organizadosporramasdeproduccin,peroen1868sefunden todosenunsindicatonico,lasTradeUnions,quepocoapocoseconvertirensocialista.Lospartidos socialistas prcticamente no existen en Gran Bretala durante el siglo XIX. El partido socialista britnico recibe el nombre de partido laborista y obtendr sus primeros diputados en 1906. Francia: existe una fuerte divisin entre socialistas y anarquistas, dentro de los sindicatos durante todo el siglo XIX.En1895seunentodosenlaConfederacinGeneraldeTrabajadores,yacabarsiendocompletamente socialista. En cuanto a los partidos polticos, hay muchos socialistas con pocos votantes (marxistas, blanquistas, proudhonianos,etc)quesefusionaranen1905enunpartidonico,laSeccinFrancesadelaInternacional Obrera, bajo la presidencia de Jean Jaures. Alemania:elmovimientoobreroaparecetarde,traslacadadeBismark.EnesemomentosefundaelSPD (Partido Social-demcrata Aleman), que se funde con los sindicatos. Sern el modelo europeo. Espaa: movimiento obrero tardo, pero con claras diferencias de las dos tendencias existentes: anarquismoy socialismo. El anarquismo se sita bsicamente en Catalunya, Andaluca y Valencia, mientras que el socialismo lo podemos situar en Madrid, Pas Vasco y Asturias. En 1879 Pablo Iglesias funda el PSOE y en 1882 la UGT. Pero todas estas vas desalvacin del proletariado adolecan de algo: de la implicacin del proletariado; Karl Marxdenunciestaingenuidadsalvadoradeunaclaseajenaalaproblemticadeltrabajador.Paral,la liberacin de la clase trabajadora debera venir des de dentro de ella misma: primero tomando conciencia de su poderdeactuacinyluegoactuandoparaquelaorganizacinsocialheredadafueracambiadaafavordela mayora de la poblacin, de los trabajadores. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 19 MARXISMO Dossernlasfuerzasideolgicasmsimportantesqueencontraremosdurantelosprimerosmomentosdel movimientoobrero:elmarxismoyelanarquismo;amboshundensusracesenpostuladosanteriores,perola presenciadeambosserdefinitivaenlaformacindelaconcienciadeclasedelamasaobreray,deigual modo,losenfrentamientosentrelasposturasypostuladosdeestasdoscorrientesconformaruntipode movimiento obrero determinado. La preocupacin por la sociedad, el socialismo, es anterior a Marx; pero los planteamientos que l realiza, los anlisis de la realidad que efecta, le elevan por encima de todos los socialistas anteriores, que trabajaban sobre supuestos y planteamientos algo romnticos. Marx fundamenta sus planteamientos de forma cientfica, de ah la diferenciacin entre dos socialismos: antes de Marx (Socialismo utpico) despus de Marx (Socialismo Cientfico) Sobre presupuestos filosficos y postulados de economa poltica Marx analiza la sociedad industrial y, a partir de ello, sienta las bases de una ciencia general del desarrollo humano. Prcticamente todos los campos del saber modificansusfundamentostraslasaportacionesdeMarx,quedesdeunainterpretacinmaterialistadela Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 20 historiabuscunaexplicacinalosfenmenossocialesenlasrelacionesdeproduccinentreloshombres: Lleg a la conclusin de que los hechos histricos son relaciones, no ancdotas, y el primer hecho en la vida del hombre es la satisfaccin de las necesidades materiales. Sus tesis no se recogen de manera uniforme en un solo texto, estn salpicadas, modificadas, explicadas a lo largo de su bibliografa; muchas de ellas estn elaboradas juntoconFrederickEngles,sucolegayamigo.DesdeestepuntodevistaMarxformultrestesis fundamentales: Elsersocialdeterminalaconcienciasocial.Nosonlasgrandesideasniloshroeslosquecambianel mundo,eslomaterialycolectivo(lascondicionesmateriales)."Noeslaconcienciadelhombreloque determina su ser, sino el ser social lo que determina su conciencia Correspondencia entre las fuerzas productivas y las relaciones de produccin. Al cambiar las fuerzas cambian las relaciones de produccin. "El molino de mano crea la sociedaddelosseoresfeudales,elmolinodevaporlasociedaddeloscapitalistas industriales". Relacindialcticaentrelabaseeconmica(infraestructura)ylaideologa jurdico-poltica(superestructura).Ambasnacenenundeterminadomomento histrico y marcan una poca. Cuando la infraestructura es sustituida se produce una sustitucin de la superestructura y el nacimiento de una nueva poca: a lo largo de los siglos una base econmica determinada es sustituida por otra y con ella desaparece la vieja superestructura ideolgica, engendrndose otra. Luchadeclases.Losacontecimientoshistricosvienenmarcadosporlosgrupossociales:sibienun individuo puede ser desinteresado, el colectivo (lo social, la suma de individuos) nunca lo es. El papel de la Historianolojuegaelindividuo,sinoelgrupo,queluchaporsobrevivir.Desdeelmundoprimitivoha habido una organizacin de los individuos ateniendo a su posicionamiento en la estructura positiva (clases social)ysiemprehahabidounahostilidadentre losgruposbasadaenlaexplotacinqueunosgruposhan ejercidosobreotros.Estalucha,creeMarx,espositivayaqueserfactordeprogreso,decambio (revolucionaria).Serlavadeliberacindelproletariado.EnescritosposterioresEngelsexplicitarque los tipos de lucha de clase son tres: Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 21 Lucha econmica En busca de reformas parciales( salarios, viviendas)Lucha poltica. Tiene como objetivo conseguir el control e la sociedad y por tanto el poder y desde l redisear lasrelaciones sociales. En esta luchapodran utilizarse "armas ilegales" (insurreccin, huelga) o bien "armas legales" (elecciones parlamentarias, leyes..)Luchaideolgica.Laluchasehaceconscientecuandoelproletariadoalcanzalaconcienciade clase. La lucha de clases no constituye un ideal, es ms: llegar un momento en que desaparezca, pero mientras ese futuro llegue 1.Sociedad sin clases. El comunismo implicara la desaparicin de las clases ya que en una situacin de autogobiernodesapareceranlastensionessocialesaldesaparecerlasrelacionesdesigualesdelos individuos con los medios de produccin.2.Dictadura del proletariado. (una de las ideas ms polmicas ya que nace de un anlisis posterior de los marxistas sobre una idea tal vez no muy elaborada por Marx) Partiendo de la base de que el Estado es la ms importante superestructura de una sociedad, y de que el Estado burgus es, por tanto, la imposicin de los valoresy principios de la burguesa (dictadura de la burguesa), una vez creada la conciencia de clase,yusadaslasarmasdeaccesoalpoder,ladictaduradelproletariadoseralapalancapara transformar la sociedad y llegar a insertar en ella los valores de una sociedad sin clases.3.Plusvala.(Constituyeunodelosaspectosesencialesde"DasKapital"ampliadoymatizadoenobras posteriores).Toda mercanca exige un gasto de energa por parte del trabajador. Marx rechaza identificar valordelproductocondemandaydefiendequeelvalordependedeltrabajorealizadoparasu produccin. Pero al trabajo del trabajador se le viene comprando a un precio (el salario) y es usado ms all del precio pagado. LA diferencia entre el precio a que el capitalista compra el trabajo y el precio a que vende la mercanca producida con ese trabajo es a lo que Marx llama plusvala. Denuncia Marx que, sielobrerocobraraporloquedeverdadproduce,nohabracapitalismo.Estaplusvala,por acumulacin histrica, ha generado el capitalismo y los capitales. A esta plusvala absoluta, aade Marx, la sucede la Plusvala relativa: en el mundo industrial la mecanizacin permite comprar menos mano de obra y aumentar la rentabilidad mediante la mecanizacin. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 22 Gran parte de los postulados marxistas han sido reinterpretados, analizados, modificados, ampliadospero no debe reprocharse a Marx muchos de los errores cometidos en su nombre; su pensamiento no constituye ninguna Biblia que informe la marcha de la humanidad. ANARQUISMO Paralelamentealosiniciosdelaindustrializacinhanidosurgiendoposturasderechazoalmaquinismo,de entre ellas el Anarquismo supone un rechazo en bloque al proceso industrial y parece mirar con nostalgia hacia elpasado,haciaelmundoagrario,depequeosgruposhumanos:setratadeunmovimientoconescasa coherenciadoctrinal.Susplanteamientosdeactuacinseacercanhacialosindicalensuestadomspuro.Se trata de una doctrina de gran importancia en algunos pases europeos en los que el movimiento obrero se alej de posturas polticas. En el seno de la PrimeraInternacional choc con el marxismo (mucho ms estructurado dogmticamentehablando)hastaproducirlaescisin.Entrelospensadoresanarquistascabemencionara Godwin, Prouhdon, Bakunin y Kropotkin; si bien la influencia de Proudhon es grande Bakunin es la figura que mayor papel jug en los movimientos sociales del XIX. ElanarquismoqueBakuninpropone(anarco-colectivismo)tieneunavertientemoralenlaqueexaltala libertaddelindividuo:"solosoyverdaderamentelibrecuandotodoslosquemerodeansonlibres).Ensu opininlaeducacineslabasedetodomuchosdesusseguidorestomaronestaideademaneratalquela convirtieronenunapostoladosocial-.Propugnabaladesaparicindelosestadosyaqueeranelementos represivos, la desaparicin de los ejrcitos mano represora de los estados- una vez desaparecidos los estados; esperaba la revolucin espontnea el campesinado; tachaba al poder de malfico y demonaco. Su visin de la Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 23 sociedadpasabaporcomunasautnomasyautogestionariasconcapacidadparafederarseosepararse.La propiedaddebasercolectiva.Lasclulassocialesseranpequeosgruposhumanoslejanosaalas aglomeraciones industriales ya que en esas ciudades era imposible la soberana popular. Otradelaslneasanarquistas,laoriginadaporKropotkin(Anarco-comunismo)seasemejaenlosprincipios, perodifiereenlosmtodosdeactuacinyorganizacinsocial;paraKropotkinnosolodeberacolectivizarse losinstrumentosdeproduccin,sinotambinlosproductos(algoqueBakuninnoseatreviaformular);los mtodosdeactuacindeKropotkindifieren:nobastaesperaraquelarevolucinseproduzca,hayque favorecerla con la propaganda del hecho (terrorismo). Las personalidades de Marx y Bakunin se enfrentarn en el seno de la Primera Internacional Obrera. SINDICATOS Y PARTIDOS Inglaterra: en 1825 la aparicin de sindicatos legalizados conlleva la desaparicin del ludismo.Los sindicatos seorganizanporramosdeproduccin.En1868sefundentodoslossindicatosenlaTradeUnions,sindicato estremista que poco a poco se ir convirtiendo en socialista. Los partidos socialistas prcticamente no existen en Gran Bretaa en el siglo XIX, el partido laborista obtendr diputados por primera vez en 1906. Francia:existeunagrandivisinentresocialistasyanarquistasduranteelXIX.En1895seunentodosenla CGT, que acabar siendo completamente socialista. Lospartidossonmuchos,decarctersocialista,peroconpocosvotantes.Blanquistas,marxistas, proudhonianos,socialistasindependientes,etc,quesefusionanenunsolopartidoen1905,laSFIO(seccin francesa de la internacional obrera), presidido por Jean Jaurs. Alemania: el movimiento obrero aparece tarde, despus de Bismark, a partir de 1890, cuando se funda el SPD (partido socialdemcrata alemn), que se funde con los sindicatos. Modelo europeo. Espaa: movimiento obrero tardo. Dos tendencia muy claras: anarquistas (Catalunya, Andaluca y Valencia) y socialistas(Madrid,PaisVascoyAsturias).UGTyPSOE,ambosfundadosporPabloIglesias,elprimeroen 1882 y el segundo en 1879. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 24 LA PRIMERA INTERNACIONAL (AIT) Lasrevolucionesdel48,hanmostradoalmundoobrerolanecesidaddecreacindeunoscaucesparala solucin de problemticas similares en pases diferentes, el fracaso de la revolucin del 48 trae la necesidad de crear una nueva va de solucin a esos problemas y la toma de conciencia de la masa obrera. Un mitin en Londres (1863) en solidaridad con los obreros polacos levantados contra Rusia supone el acercamiento de los mundosobrerosdeInglaterrayFrancia,frutodeesteencuentronacelaideadelacelebracin,alao siguiente,deunacongresointernacionaldeproletarios.Habitualmentesehaconsiderado"responsable"de estaconvocatoriaalmundodeltrabajobritnico(msorganizadoqueningnotro),perolaFranciade NapolenIIIpodrahaberestadodetrsdeesteacercamientoenunintentodecontrolarlo;igualmentenoes descartable la intervencin de la masonera; algo es seguro: Marx no es el instigador del encuentro. El28deSeptiembredel1864secelebralareunininicialenLondres,aellaasistentrade-unionistas britnicos,anarquistasfranceses,emigradosdemuydiversoorigen,obrerosalgunos,abogadosotros, filntropos, socialistas de muy diversa ndoleUna de las primeras decisiones es reunirse anualmente. Se crea uncomitprovisionaldentrodelqueseencuentraMarx-encargadodeprepararlaprximareuninyde elaborar los estatutos de la asociacin; es en este campo donde Marx salta a la palestra. Marx sugiere que a) La emancipacin de la clase obrera ha de venir de ella misma y que b) la clase obrera no puede ser indiferente a al toma del poder poltico. En el Manifiesto Comunista encontramos la consagracin poltica de Marx, pero sus tesis no triunfaron desde un principio en el seno de la Internacional: la multiplicidad de ideas y enfoques, quevenanfrenandolostrabajosdelaInternacional,acabarconelenfrentamientoentrelasposturasdel marxismo (en expansin por toda la Europa obrera, por la que se fundan partidos socialistas para alcanzar el Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 25 poderpoltico)yelanarquismo(conespecialdesarrolloenaquellosmbitosnoexcesivamente industrializados).LasreunionesdelaInternacionalvanaversedemoradas,pospuestasyfinalmente paralizadasporladeclaracindeguerraentreFranciayPrusia(GuerraFranco-Prusiana.1870);esta confrontacinblicaromperlaunidaddeaccindelaIInternacionalalsobreponersealosintereses internacionales los intereses localistas de los obreros de cada pas. Acontecimientos como laComuna de Paris (1871)incrementarnelrecelodelosEstadoshaciaelmovimientoobreroylaInternacional,porloquela persecucindarcomienzo.Peronodebemosolvidarquesonlasdisputasyenfrentamientosinternos,yno tanto lo externo, lo que dar al traste con la I Internacional.En el Congreso de EEUU en 1876 se disolvi por falta de asistencia. ElenfrentamientoentrelastesisdeMarxyBakunintena,ademsdelosfundamentosdoctrinales,un componente personal al tratarse de dos personalidades muy fuertes y encontradas.Las posturas enfrentadas pueden resumirse en: MarxVe la Historia como sucesin de fuerzas suprapersonales. Primero hacerla revolucin, luego tomar conciencia Hay que conquistar el poder poltico para, desde l, transformar la sociedad. Aceptaeljuegopolticoexistente(partidos)paraasaltarelpoderytransformarlodesde dentro.BakuninEs el individuo, no el grupo, lo que hace la historia. Hay que hacer acciones individuales que animen ala revolucin. El poder es demonaco. Hay que abolirlo. Abomina la poltica. LA SEGUNDA INTERNACIONAL (AIT) 1889-1915 ElanarquismoesexpulsadodelaIInternacionalen1872,peroesta"depuracin"noimpedir que en 1875 (catorce aos despus de ser fundada) sea disuelta. Los intentos de recrearla en 1889 chocarnconnuevastendenciasquelamantendrnvivahasta1914,momentoenelquela Primera Guerra Mundial rompa la unidad de accin y vuelva a localizarse el movimiento. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 26 TreceaosdespusdelaIAIT,lossocialistasfrancesesintentaronvolverareunirlaAIT, aprovechando el centenario de la Revolucin Francesa. As, se reunen por primera vez en Paris en 1889 y fundan la segunda Internacional. Cambios histricos que se han producido: Elcapitalismosehaconsolidado,portantonoesprevisibleladesaparicindel capitalismo tal como predijo Marx. Las condiciones de vida de los obreros han mejorado. LostresgrnadestericosdelaIInternacional(Marx,BakuninyProudhon)han muerto. Se hace posible la llegada al poder de los socialistas de forma total o parcial por los procesos electorales. Temas que se abordan en la II Internacional Peticiones conjuntas a los gobiernos: Jornada laboral de 8 horas Limitacin del trabajo infantil Proteccin contra los accidentes laborales Declarar el 1 de mayo como fiesta del trabajador Debate sobre el marxismo: Revisionistas(Bernstein):creenquesedebeactualizarladoctrinamarxistay adaptarlaalarealidad.Nocreenqueseproduzcaunaluchadeclases,puestoquela clase media crece. Ortodoxos(Kautsky):elmarxismonosepuederevisar,sedebeaplicarsegnla doctrina de Marx, sin interpretaciones. Triunfa esta visin. Debatesobreelpapeldelossocialistasenlosparlamentos:Marxnohabaprevistoque Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 27 hubiera diputados socialistas, sino una revolucin. Ello lleva a un debate. Revisionistas: llegar al poder por el proceso electoral. Ortodoxos: llegar al poder por la revolucin. Triunfa esta postura. Debate sobre la clase media: Revisionistas: comprometerse con ella para hacer reformas. Ortodoxos: aniquilarla. Debate sobre la guerra: Inhibicionistas (Guesde): no es problema de los obreros, sino de los capitalistas. Antimilitaristas (Herve): pacifismo absoluto, rechazo a las armas. Socialismo Alemn: que cada uno defienda a su nacin, en caso de guerra. Revolucionarios(LeninyRosaLuxemburg):aprovecharlaguerraparahacerla revolucin. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 28 HISTORIA MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINO EL MOVIMIENTO OBRERO ORGANIZADO ANTES DEL PERONISMO La Argentina posterior a la cada de Rosas del poder, con las guerras civiles que siguieron a este hecho histrico ylafinalizacindeesteprocesoconlainstauracindelliberalismopolticoylosgobiernosnecesariamente fraudulentos y extranjerizantes que aseguraron la continuidad de ese rgimen de ideas, no es una Argentina que entre de lleno, ni mucho menos tampoco, en el desarrollo de la revolucin industrial que la burguesa europea llevaba adelante furiosamente hacia mediados del siglo XIX. Encontramoss,entrenosotros,elnacimientodeunaoligarqua,fundamentalmenteagrcolaganadera (principalmenteganadera),queveextasiadaelprocesoeuropeoyestadounidense(Sarmientoespecialmente) peroquenotienenilamsremotaideadedesarrollarfuertementeindustrias paralaproduccinnacionalde bienes. Para qu si puede importarlas de Europa? La consecuencia inevitable es que la Balanza Comercial es siemprenegativaparalaArgentina.Producimosmateriasprimas,fundamentalmenteagrcolasganaderas,e importamos bienes con alto valor agregado y por lo tanto carsimos, producidos en el extranjero.La oligarqua acumula fortunas siderales y el pas se endeuda para poder pagar el saldo siempre negativo de ese intercambio. Peridicamente estallan crisis financieras, por lo que se recurre a nuevos emprstitos y el endeudamiento crece almitessiderales.Seconsolidaentonceselsistemacolonialydefactora,dependientepordcadasde Inglaterra,especialmente,ynohablamosdecoloniaeconmicasolamente,sinopoltica.Todalapoltica nacional, depender de las decisiones tomas a miles de kilmetros. La soberana y la independencia econmica no existen.

Peroocurretambinquehacefaltamanodeobra.Elpastieneunageografainmensayestdespoblado. Particularmente interesa la Pampa Hmeda que es de donde sale la mayor parte de la produccin agropecuaria. Se incentiva entonces la inmigracin europea, no sin antes afirmar el carcter brbaro del criollo y por lo tanto susupuestainutilidad.Esladoctrinapredominante:"Civilizacinobarbarie",proclamaelsibrbaro liberalismo, invirtiendo los trminos: brbaros nosotros, civilizados ellos y su modelo. Sucede entonces que no todos los inmigrantes recalan en las zonas agrcolas, muchos se quedan en las ciudades, especialmenteBuenosAiresyenmenormedidaRosario.Laprimeratendrunaexplosindemogrficaen pocasdcadas,frutodequeocupabalamanodeobranecesariaparaeldesarrollodelosserviciosparalas Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 29 ciudades,juntoconalgunaspequeaseincipientesactividadesindustrialesydelosoficiosnecesariosparael desarrollo de la vida en la ciudad. Entre 1880 y 1910 llegan a nuestro pas ms 3.200.000 europeos. Quienes son los que llegan de Europa para ocupar este espacio laboral? Dejemos que Alvaro Abs lo exprese de este modo:

".BracerosdelsurdeItaliaodeGalicia.Peonesomineros,obrerosenparo,despojosdelaEuropaen acelerado desarrollo industrial. Sobre todo espaoles e italianos. Tambin polacos, rusos, turcos. En menor medida,francesesyalemanes.Noeranmuchoslosquecontabanconunoficio:agricultores,fresadores, mecnicos, tejedores, panaderos. En su equipaje no slo haba un ansia de pan y progreso para sus familias. Algunosdeaquellosojosfebrileshabanvistocosasque,enesepasaustral,noseconocanQueraun sindicato? Qu era una huelga? En1864sehabafundadolaPrimeraInternacional.En1871seprodujolainsurreccindelacomunade Pars.En1888,enEspaa,secrelaUninGeneraldeTrabajadores.Enesafecha,enItalia,existanya fuertes sindicatos. En la dcada del noventa se hicieron grandes huelgas en ciudades como Gnova o Turn, Barcelona, Madrid o Bilbao. Algunosdeaquellosdesarrapados conocanestoshechos,habanvistoflamearbanderasrojas,haban combatido contra la polica, haban luchado por mejores salarios o menos horas de trabajo. Algunos de los que dejaban sus pases lo hacan perseguidos por la represin antiobrera: eran autnticos agitadores. En la oleada inmigratoria no slo vino mano de obra barata para asegurar la continuidad de la factora. Tambin llegaron ideas. Palabras nuevas: socialismo, anarquismo, sindicalismo. Nombres exticos Marx, Bakunin- resonaron en los odos incrdulos de la oligarqua criolla. Lacomposicinhumanadelanuevaclaseobrera,entre1875y1930,fuefundamentalmenteextranjera, como corresponda a la realidad demogrfica del pas. En 1887 los habitantes de la ciudad de Buenos aires eran437.000,deloscuales228.000eranextranjeros.Laprimacadelapoblacinfornearecinse quebrara hacia 1914". Conestacomposicinsocioculturaldelosinmigrantesesqueempieza,enelltimoterciodelsigloXIX,a organizarse la fuerza laboral en la Argentina. La crnica detallada de este proceso, la ofrecemos al final de este puntoconelmuybuentrabajoqueaportaraFermnChvez.Loquenosimportasealarenestemomentoes que,dadalafiliacinpolticadelasdistintascorrientesdeizquierdaeuropeadelaquesonportadoreslos inmigrantes,nopodaelMovimientoObreroOrganizadoenlaArgentinatenerotroselloideolgicoqueno fueseelquetraanesosinmigrantesyloqueocurriobedeciciertamenteaesalgica. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 30 Bsicamentelosprimerosquetomaronladelanteraencuantoapromoverreivindicacioneseimpulsar organizacionesobrerasfueronlosanarquistas,lossiguieronmstardelossocialistasyfinalmente,como escisin de estos ltimos, los comunistas.

Toda la perspectiva poltica reivindicativa estuvo ligada entonces a los moldes ideolgicos con que se debata la cuestinsocialenEuropa.Atalgradollegesta"dependencia",que"losprimerossindicatosdese constituyeron,estabanintegradosexclusivamenteporeuropeos.Muchosdeellostenandenominaciones extranjeras, sus publicaciones se hacan en otro idioma y era frecuente que, en las asambleas, los oradores seexpresaranenitaliano,alemnoruso.Habaun"ClubWorwarts",fundadoen1882porinmigrantes alemanes.Algunosdelosvariossindicatosgrficosquecoexistanen1897llevabanestossignificativos nombres:SocietdesTravailleursduLivreoGenosenchaftsdesBudegswekes.Uncentroanarquistase llamabaNeDionepadrone.Entrelosperidicosobrerosdelapocafiguraban:Lavvenire,La cuestionesociale,LerevolutionaireyLalibert.Casitodosloslderesobrerosfueronextranjeros.En Buenos Aires activaron sindicalmente Enrico Malatesta. Pietro Gori y el cataln Pellicer Paraire, discpulo de Anselmo Lorenzo. En la dcada del veinte pasaron, como una rfaga, los legendarios Durruti, Ascaso y Jover. En 1932 fueron fusilados los anarquistas italianos Severino di Giovanni y Paulino Scarfo". Tal es la fotografadelarealidaddeeseentoncesqueretrataAlvaroAbsenlaobracitadaprecedentemente. Como era presumible que ocurriese,estos sindicatos o proto organizaciones obreras, con la mirada ideolgica puestaenEuropa,notuvieronunainsercinprofundaenlacomunidadargentina,porquesencillamenteno construyeron ni adhirieron a una fuerza poltica de carcter nacional. Su tarea reivindicativa de mejores salarios ycondicionesdetrabajo,porciertomsquejustayheroicadadoelcarctersalvajedelosinescrupulosos empleadores(VerenHistoriadelosFerrocarrilesArgentinos,deRalScalabriniOrtiz,comolasempresas inglesasquetendanlasredesferroviarias,dabanasusobrerosuncomidadiariaconsistenteenunpanyuna cebolla)quedabalamsdelasveceseneso,herosmoydemandasdejusticia,justamenteporsuno pertenenciaaunafuerzanacionalquelosrespaldase,losintegraseaunproyectomasamplio,lesdierala coberturay el poder poltico indispensables, y los impregnara del carcter nacional que les permitiese hablar el mismo lenguaje espiritual que resto de los argentinos.

Sus manifestaciones fueron reprimidas a sangre y fuego y se perdieron incontables vidas. En 1904, 1905, 1909, la semana trgica de 1919 y las huelgas de peones patagnicos de 1921y 1922, dejan muertos que se cuentan pormilesyapuntamosestoshechossoloporponeralgunosdelosmsconocidos. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 31 Elaislamientopolticoloscondenabaalfracaso,supequeeznumricayorgnicaaumentabasudebilidad. Pero la ndole de su existencia los condicionaba ms que cualquier otro factor. Y esto debe comprenderse a la luz de la gnesis de los sindicatos en Europa. Pasados los primeros tiempos de la Revolucin Francesa, hecha porlascorporacionesencontradelamonarquaydelanobleza,elprocesoseencauzaapartirdela participacin poltica de la burguesa, lo que origina, entre otras cosas,la creacin de los sindicatos.Pern lo explicadeestaforma:".la burguesaorganizaelEstadoNuevo.ElandamiajedeeseEstadonuevofue simplementecrearsindicatosparaanularlascorporacionesquehabanhecholarevolucinyporlotanto estaban fuertes. Haba que debilitarlas. Crearon los sindicatos a los que dieron la misin de discutir por diez o veinte centavos de aumento en los salarios,mientraslaburguesaorganizlospartidospolticosqueeranlosquehacanlasleyesy,en consecuencia, tenan la parte del len". 2)Ladebilidaddelasprimerasorganizacionesobreraseraentonces,unadebilidaddeorigen,esencial, potenciadaademsporquesumiradaymetodologaestabanpuestasenEuropa,independientementedela realidad argentina y de la naturaleza del ser argentino. Este excelente anlisis de Alvaro Abos, hecha ms luz sobre el problema: "Han sido caractersticas del sindicalismo argentino anterior a 1930: 1.Suaislamientodelrestodelasociedad,sobretododelasfuerzaspolticasoperantesensta.El predominio anarquista en el movimiento obrero torn rigurosa esta autonoma. El partido socialista habasidocreadoen1895perosuincidenciasociopolticafuesiempreescasa:susposturasy estrategias lo mantuvieron al margen de las masas populares.2.Su fuerte contestacin al poder y la negativa a aceptar cualquier pauta integradora. 3.Sudebilidadcongnitaparainfluireneldesarrollohistricodelpas,pesealasaccionesheroicas queprotagoniz.Lafrustracindeestesindicalismoembrionariosedebi,sobretodo,altrasplante mecnicodeestrategiasprovenientesdelasluchasproletariaseuropeas:esosesquemasrgidos, aplicadosaunarealidadsemicolonial,revelaronsufaltadevalidez.Tambininfluylaignorancia del fenmeno imperialista, central en la ignorancia de una sociedad dependiente como la argentina. Ese sindicalismo dej, sin embargo, importantes huellas en la historia del pas. Su testimonio de coraje y tenacidad para batirse contra la injusticia qued incorporado a la memoria colectiva. Pero adems, muchas Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 32 delasestructurasorganizativasquecre(ensumayorasindicatosdeoficio),fueronaprovechables, revitalizadas por un cuadro social nuevo, dcadas ms tarde". 3) De las tres tendencias apuntadas, anarquismo, comunismo y socialismo, la primera se consumi en su propio aislamiento y desapareci. El comunismo estuvo atado, desde su nacimiento, a la lnea poltica marcada por la Unin Sovitica, lejos del pueblo argentino. Por eso fracas. ElcasodelsindicalismosocialistaesunamuestraclarsimadeloqueantesexplicabaPern.Sudesarrollo frente a las masas trabajadoras y a las decisiones polticas de trascendencia, siempre estuvo acotado, a pesar de sumayoritariaincidenciaenalgunossindicatos,porqueeraunapndicedelPartidoSocialista,quinasuvez era una creacin del sistema capitalista y a l responda en ultima instancia, a pesar de su discurso a favor de los trabajadores.Angel Borlenghi, ser ministro del interior en los dos primeros gobiernos del General Pern durante 9 aos. Es elcasoparadigmticodeunjovenque,porlosaosveinteysiendoadolescente comenzaramilitarenel PartidoSocialista.Bienprontoselohallarenlaconduccindelsindicatodeempleadosdecomerciode la ciudaddeBuenosAires.Suluchaylasconquistasdeestesindicato,sernreconocidascomounodelos poqusimoscasosdeorganizacionesdetrabajadoresconxitos,antesdelperonismo,enobtenermejoras especialmenteenloquehaceacondicionesdetrabajo,descansosemanal,horasdetrabajoyrgimen jubilatorio.Borlenghiserelejecentraldeestalucha.Perohabaotralucha.Laluchainternadelgrupode jvenesqueconlconducanestesindicato,contralaconduccindelpropioPartidoSocialista.Eraun enfrentamiento sordo y sin destino. Ninguno de ellos aparece en cargo electivo alguno, simplemente porque el partidonolospromova.Erandosconcepcionesencontradas,ladelpartido,conducidoporJuanB.Justo primeroyluegoporNicolsRepetto,AmricoGhioldireivindicativaeneldiscurso,peronegociadoraconel poder, a punto tal de haber enfrentado a Hiplito Yrigoyen y de haber aportado cuadros para la "Concordancia", alianza de conservadores con socialistas durante los aos 30, yla del sindicato que con una estrategia de lucha basada en la constante movilizacin callejera y en los lugares de trabajo, va "comiendo" o arrebatando al poder pequeasconquistaslaboraleshastaconvertirlo,comosehadicho,enunodelospocossindicatoscon verdaderos avances laborales.

CulseraeldestinodeAngelBorlenghi,JuanAtilioBramugilia,FranciscoCapozzi,JosDomenechyde muchos otros sindicalistas socialistas, comunistas, trotskistas y de otros sectores polticos entrada la dcada del 40?:elperonismo.Porqu?PorquelaaparicindelMovimientoPeronistaenlavidapolticaysocialdela comunidadargentinaysuincorporacinenl,permiteaestoscuadrossindicalistas,comoatantosdirigentes Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 33 polticos,comohastaelltimodelosargentinos,ampliarlosespaciosdeparticipacinsegnlaeleccinque hubiesenhechoensusvidas.Deinicio,tentativamente,aunquepercibiendolaaparicindeunliderazgo arrollador, el de Pern, sin una orgnica definida, pero con la claridad de saberse en la ruta de un renacimiento delosmsdesposedos.Luegoyconfirmandosuapreciacininicial,participandoenlaorgnicadel MovimientoPeronista. Elmovimientoampla,ensancha,abarca,integraysobretodo,encuadradentrodeunmarcogigantescoala mayoradelacomunidaddetrsdeunobjetivocomn:laorganizacindeesacomunidadylaliberacin nacional: Qu lejos de la pequeez de los minsculos partidos y centrales sindicales! Cuanto ms poder otorga una organizacin de esta calidad y magnitud frente a los problemas que aparecen como sectoriales, pero que de fondo son el problema del conjunto, tal cualesun valor universal comola justicia socialy de laposesin de unadoctrinanacionalquelosprotejaylosimpulse,laclaveparalaresolucindelosproblemas! Solo para cerrar este enfoquey dejandoel tema planteado para el lugar de nuestra pgina que le corresponda, decimos: en 1945 el movimiento obrero organizado contaba con 550.000 personas enroladas en dos CGT, la N 1 y la N 2. En 1955 el movimiento obrero organizado alcanzaba a la cifra de 6.000.000 de personas afiliadas a una sola CGT. Buenos Aires. Trabajadores de la construccin en la hora del almuerzo, c. 1930. AGN. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 34 INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS SINDICALES (Basado en el trabajo deHiroshi Matsushita) Para analizar la cuestin sobre los orgenes del Peronismo, Matsushita destaca la importancia del apoyo obrero. En un principio introduce las diferentes explicaciones que se han dado sobre este fenmeno (el apoyo obrero). LaprimeraqueelautordescribeesladeGinoGermaniquiendestacaquecomoconsecuenciadela industrializacin y la decadencia de las actividades rurales (alrededor de los aos 30), se produjo un cambio en laestructurademogrficamanifestadoenelxodorural-urbano(migracin)locualcondujoalacreacinde unaestructuradualdelaclaseobreraamediadosdelos40constituidaporelgrupodeobrerosviejos calificados,conlargosaosdeexperienciaenelmovimientosindical,yporlosobrerosnocalificados, recientementetrasladadosalasurbes,gruposocialsinexperienciasindicalnipolticaqueseconvirtien masasdisponiblesoseafcilmentemanipulablesdesdearriba(Matsushita,1986:13)yqueseran(estas ltimas)lasquehabranapoyadoaPern.Elaumentodelafuerzapolticadelaclaseobreraseencuentra asociado a los afluentes migratorios venidos del mundo rural donde eran polticamente marginados. A su vez, el carcternacionalistadelmovimientoguardarelacinconlosvalorescriollosqueportabaestanuevamasa migratoria y que contrastaban con los valores internacionalistas y/o liberales de los viejos obreros. Esta interpretacinpasgradualmenteaformarpartedelainterpretacinortodoxa.DetodasformasMatsushita destaca que la interpretacin ortodoxa tiene un defecto grave: es imposible documentar el apoyo de esa masa migranteaPernenelperodo1943-46(Matsushita,1986:14)Enestaperspectivaseinscribelacrticade Peter Smith quien lleg a la conclusin de que Pern parece haber conseguido el apoyo electoral ms crucial desde la clase obrera vieja pero no de los migrantes recientes del campo a la ciudad (Matsushita, 1986: 15). Entrelascrticasmsdestacadasalaprimerainterpretacinmencionada,seinscribenlasdeMurmisy Portantiero,quienesadviertenquelosobrerostradicionalesjugaronunimportantepapelenlosorgenesdel peronismo. No obstante, Matsushita destaca que la diferencia entre las posiciones ortodoxas y la revisionista noestangrandecomoparece,yaquelosortodoxosreconocenciertaparticipacindelosobreros tradicionales, mientras los revisionistas admiten tambin la participacin de los obreros nuevos (Matsushita, 1986:15).Asescomoladiferenciafundamentalpareceestribarenelgradodeimportanciaotorgadoala participacindelosmigrantesenelfenmeno.TantoSmithyKenworthycomoMurmisyPortantiero consideranlaadhesinobreraalperonismocomounareaccinfrentealasituacinanterior.Losprimeros acentanlamiseriaylaexclusinpolticapropiadelrgimende1930-43ylossegundoslaexplotacinpor partedelrgimenconservadorconeladvenimientodelaaceleradaindustrializacin.Losrevisionistasse apoyan en considerar la decisin de los obreros de apoyar a Pern como autnoma y ms adecuada frente a las Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 35 condicionesenqueseencontrabanydesestimandoelpapeldelamanipulacindePern.Losortodoxos refieren a la migracin asociada a la industrializacin enfatizando el carcter disponible de la masa migrante e implicandolaaspectomanipulativodePern.Enestadiscusin,Matsushitaindicaqueparaapreciar debidamentelaadhesinobreraaPern,enespecialconrespectoalosobrerostradicionales,debetenerseen cuentanoslolosfactoresobjetivossinotambinlossubjetivos,talescomolaideologaylamentalidad,ya que ellos eran sujetos de decisiones autnomas (Matsushita, 1986: 17) En este sentido su estudio se centra en el campo de la postura ideolgica complementando las investigaciones realizadas. 1.- TENDENCIAS IDEOLGICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO ANTES DE 1930 Elperodoanteriora1930esdescritoporMatsushitaentornoadosfactores:eleconmicoquedestacala inmigracinylaradicacindecapitalesextranjeros(principalmentedeorigeningls),yelpoltico caracterizado por la estabilidad.Eldesarrolloeconmico,sibiennotendiafavoreceralsectorindustrial,incidifavorablementeenel desarrollodelaactividadindustrialvinculadaconelsectoragropecuarioyotrasindustriasdestinadasa satisfacer la demanda local (Matsushita, 1986: 22). As en la Capital comenzaron a surgir sindicatos y gremios orientados,bsicamente,alaayudamutua.En1891,fuecreadalaFTRA(FederacindeTrabajadoresdela ReginAgentina)comoprimercentralobrerayen1901laFOA(FederacinObreraArgentina)queluegose llamFORA(FederacinObreraRegionalArgentina).Lasactividadesestabanprincipalmenteacargode obreros extranjeros y uno de los principales problemas de la dirigencia obrera constituy el desfasaje entre las ideologas europeas y la realidad nacional. Elautorprocedeaunacaracterizacindelasprincipalescorrientesideolgicasdelmovimientoobrero argentino de la poca: anarquismo, socialismo, sindicalismo y comunismo. Anarquismo Sus caractersticas fundamentales eran: Suacentoenlaaccincolectiva(yporlotantoimplicabanlaaccindelsindicato),enlaaccindirecta (enfatizandolahuelgageneralcomomtodoprincipaldeluchayrechazandolaluchaparlamentaria),su oposicinalospartidospolticos,suinternacionalismoysuintencindedaruncontenidoideolgicoal movimiento obrero. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 36 Elanarquismologrampliainfluenciaennuestropas.Alrespecto,Matsushitadestacadeterminadas condiciones particulares de Argentina que favorecieron la difusin de esta ideologa: el hecho de que la mayora de los inmigrantes provenan de Espaa e Italia, donde redundaba el influjo anarquista; la situacin deplorable con la que se encontraban (que difera de las promesas hechas por las compaas de inmigracin) sintindose atradosporlaprdicaemotivadelanarquismo(Matsushita,1986:25).Atodoestosesumabanlaexclusin poltica (que se aplicaba tanto para los inmigrantes como para los nativos) dejando lugar slo a la accin directa ylapreeminenciadelsectorartesanaleneldesarrolloprecariodelaindustrianacional,queimplicabauna escasa diferenciacin de tareas y donde el anarquismo tenda a influir ms. ElGobiernosevioobligadoafrenarelavanceanarquistasancionandolaLeydeResidenciaylaLeyde Defensa Social orientadas a la persecucin y deportacin de los anarquistas. Esto, sumado a la Ley Saenz Pea (queatendialamarginalidaddelosnativosentrminospolticos)contribuyareducirlafuerzadel anarquismo. Socialismo Matsushita destaca que el socialismo recin comenz a tener influencia en el movimiento obrero despus de la fundacin del Partido Socialista por Justo en 1896 (Matsushita, 1986: 26). En general, el Socialismo destaca la luchaparlamentariaydesestimalahuelgageneral(ylaaccindirecta)considerndolaviolentay destructivasalvocircunstanciasexcepcionales.AdemssiencuantoalEstado,elanarquismopropona minimizar su funcin, el socialismo se inclinaba por lo opuesto en especial en referencia al problema gremial. Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 37 El socialismo reconocacierto valor al significado del patriotismo (en contrapartida, enalguna medida, con el internacionalismo anarquista. En cuanto a los gremios socialistas, el autor indica como caractersticas principales la apreciacin de la lucha polticaylacooperacinconlospartidospolticos,conelconsiguientedespreciodelaaccindirecta (Matsushita,1986:28).Elcriteriosocialistaconrespectoalmovimientoobreroseencuentrailustradoenla ResolucinAvellaneda,quecontienedosprincipiosfundamentales:elprimerosereferaalanecesidadde mantener una perfecta unidad de miras y una constante armona entre el Partido y las organizaciones obreras, yaqueelPartidoSocialistaeralaclasetrabajadorapolticamenteorganizada.Elsegundoprincipio,en cambio, acentuaba la independencia entre las dos organizaciones (Matsushita, 1986: 28). Como bien sostiene el autor ambos principios expresan criterios contradictorios: los dos principios eran contradictorios, ya que si el partido insista en la unidad de miras, ello significaba imponer su criterio al gremio, lo cul condicionara el comportamientodeste,violandoelprincipiodeindependenciadelmovimientoobrero.(Matsushita,1986: 29). Matsushitadestacaquerespetandolaautonomasindicaly,enparte,aprovechandoelvacodejadoporla declinacindelanarquismo,elsocialismoaumentelnmerodeseguidoresenladcadade1920.La ConfederacinObreraArgentina(COA)creadaen1926poriniciativadedirigentesobrerossocialistas,tena como sus principales aliados a la Confraternidad Ferroviaria entre otros. (Matsushita, 1986: 29/30) Sindicalismo Suesenciaseexpresaenlafrase:lossindicatosynoelpartidopolticosonelarmaprincipaldelalucha proletaria. Entantosuvinculacinyponderacindelaaccinpoltica,entiendoquesepuedeestableceruna diferenciacin en torno a las tres ideologas reseadas: Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 38 El anarquismo propugnaba un desprecio por la accin poltica, el sindicalismo, por su parte, la reconoca como unmedioparaconseguirreivindicaciones,enestesentido,senegabanrotundamenteaquedarsubordinadosa los partidos polticos pero reconocan las ventajas de la actividad parlamentaria como las leyes sociales. Matsushitadestacaqueelsindicalismodeprincipiosdelsigloactual,tendahaciaelanarquismo,reflejando posiblemente el ambiente poltico de la poca en un pas donde el sistema parlamentario no estaba arraigado, y exhibiendo una tendencia hacia la accin directa y violenta. (Matsushita, 1986: 31) LaFORA(FederacinObreraRegionalArgentina)delIXCongresoexpreslahegemonasindicalistadela mismaenunaresolucinquereafirmabalaposturapolticamenteneutraldelsindicalismoproducindoseuna diferenciacin con la FORA del V Congreso, donde los anarquistas queran seguir abanderando el comunismo anrquico que haba sido aceptado como principio (Matsushita, 1986: 33). Encuantoaladeclinacindelanarquismoyelavancedelsindicalismo,elautorintroducevariasacepciones explicativasdelfenmeno:tomandoaRock,eldesarrolloeconmicoylaconsecuentetransformacindela estructuraobreratendieronadarcadavezmsimportanciaalosgrandesgremiosendetrimentodelos pequeos(dondeelinflujoanarquistaeramspoderoso).Otroelementopuedeserlapolticalaboraldela primerapresidenciadeYrigoyenque,sibienconincoherencias(manifestadasenlarepresindelaSemana Trgicayotrosepisodiosalavezquetratabadeatenderalasexigenciasdelmovimientoobrero),abriun caminoparalasolucindelosconflictosporlavadelanegociacinconelgobierno.Ademselgobierno radicalpugnabaporrestarlefuerzaalPartidoSocialista,loquedebehabercontribuidoalacercamientoalos gremios.Matsushitadestacaotracircunstanciaasociadaalainclinacindelsindicalismohaciauncontenido mspragmtico:laprdidadelcontenidofilosficodelsindicalismoenlaArgentina,convirtindoseenun Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 39 dogmamsfcildeaceptardesdeelpuntodevistaobrero.(Matsushita,1986:34).Deestemodoel sindicalismopodasermsfcilmenteaceptadoqueningnotrodogmaobreroenunasociedadcomola argentina,dondeexistaaltamovilidadsocialascendenteentrelaclaseobrera,climaquenoerapropicioni favorable para la formacin de la conciencia proletaria (Matsushita, 1986: 35) Comunismo Matsushita destaca que el Partido tena su origen en las actividades de algunos socialistas jvenes de tendencia izquierdistaenelPartidoSocialistaenlosprimerosaosdeladcadade1910(Matsushita,1986:37). Menciona, tambin, su peculiar parlamentarismo que no obstante, se distingua del Partido Socialista (al que criticaba)enqueconcurranalParlamentoparadesprestigiaraesainstitucinburguesa.Asuvez,el comunismoenfatizabalaunidadentreelPartido yelmovimientoentantoqueparaelPartidoComunista,la relacinentreelPartidoylosmovimientosobrerossedefinacomoaquellaentreunaorganizacinde vanguardia y las masas (Matsushita, 1986: 38). Se enemista con los anarquistas en tanto estos (en la FORA) se pronuncianenoposicinacualquierdictaduradelproletariado.Entrelascrticasalsindicalismoelautor distingue:queelsindicalismonoreconocaelcarcterpolticodelaluchadeclaseodelaluchaporlas mejoraseconmicas;ademslaneutralidadpolticadelsindicalismoalejabaalmovimientoobrerodelas polticas revolucionarias y por ltimo ese neutralismo les daba oportunidad a los capitalistas y al gobierno de enfrentar con ventajas a la clase obrera (Matsushita, 1986: 38/39). Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 40 Las ideologas obreras y el problema de la dependencia econmica OtracaractersticadelcomunismoeralaluchaantiimperialistaquesuponaqueArgentinaeraunpas dependientedelospasescapitalistas(expresadaporlaausenciadeindustriapesada).Bajoestaptica,la situacindeArgentina,entantopassemicolonial,seveaacentuadaporelvalordelcapitalfinancierode USA y UK en nuestra economa. As, asuman como tarea principal la lucha contra esta dominacin expresada internamente en los aliados del imperialismo:losterratenientes.Enrelacinaesto,lacrticahechaporlossocialistascontraelcapital extranjeroeramuchomsmoderadaqueladelcomunismo,aquellosreconocansuvalorcomofactorde desarrollodelpas.Lossindicalistasylosanarquistas,porsuparte,nocuestionabanelproblemade dependencia econmica del pas frente al capital extranjero. (Matsushita, 1986: 42) Paraconcluir,MatsushitadestacaquelaaparicindelPartidoComunistaenelsenodelmovimientoobrero agravabaanmsladivisininternadelmismoenladcadade1920,produciendolasituacinenque coexistancuatrocentraleshacia1929:FORA[FederacinObreraRegionalArgentina:anarquista],COA [ConfederacinObreraArgentina:socialista],USA[UninSindicalArgentina:sindicalista]yCUSC[Comit deUnidadSindicalClasista:comunista]()Estadivisinnofavoreciasuvez,alosinteresesdelaclase trabajadora, que sufra el problema de desocupacin bajo la aparente prosperidad de la dcada. En tal situacin, estaba gestndose unintento de formar una nueva central que se cristalizara en la Confederacin General del Trabajo (C.G.T.) en 1930. (Matsushita, 1986: 43/44). 2.- LA FORMACIN DE LA CGT La propuesta de la FOPA Hacia1927,laFOPA(FederacinObreraPoligrficaArgentina),quenucleabaalostrabajadoresdelgremio grfico, propuso, en su congreso de ese ao, la creacin de una central obrera para contrarrestar la ofensiva del capitalismo. Matsushita aduce queuna de las razones por la cual la FOPA pudo tomar la iniciativa a favor de la unidad, era que ella misma era el resultado de la fusin de las tres tendencias, el socialismo, el sindicalismo y el comunismo. (Matsushita, 1986: 54) La USA, que se enfrentaba una difcil situacin signada por la divisin interna y la prdida de afiliados, decidi apoyar la propuesta. En este sentido, la propuesta de la FOPA debe haberles proporcionado a los directivos de Historia del Movimiento Obrero Argentino, Prcticas e Identidades Historia del Movimiento Obrero Mdulos I y II 41 la USA una esperanza de salvar a la entidad de tal estancamiento y vigorizar la lnea sindicalista. (Matsushita, 1986: 55) LaFORA(detendenciaanarquista)seopusoalapropuesta.Considerabanqueelinflujosindicalistase traducira en la vigencia del principio de prescindencia poltica y ellos consideraban inaceptable un gremialismo que prescinda de valores polticos. Cabe recordar, que los anarquistas estaban en contra de la accin poltica entantosignificabalaparticipacineneljuegoelectoralyenlalgicadelospartidospolticos,perosus proclamas incluan un fuerte contenido poltico de oposicin al orden. Triunfo del sindicalismo y oposicin comunista Lostresmiembrosdesignadosparaintegrarlacomisinredactoradelasbasesdeunidadtenantendencias fuertementesindicalistas.Seestablecaelprincipiodeindependenciadelossindicatosdetodoslospartidos polticosy las agrupaciones ideolgicasyse opona a la intervencin de las organizaciones extrasindicales en losasuntosgremiales.ComodestacaMatsushitaelsindicalismoestabaperdiendopocoapocosucarcter revolucionarioenladcadade1920,ycadavezmslimitabasuaccinalaluchaeconmicadentrodeun marco de prescindencia poltica (Matsushita, 1986: 58). ElPCseopusoaestapropuestareflejandolanuevaorientacindelPCqueacentuabacadavezmssu oposicinalospartidosllamadosreformistas,deacuerdoconlapolticadelComintern(Matsushita,1986: 59). El PC fund el CUSC (Comit de Unidad Sindical Clasista) realizando la unidad en base a la lucha de clases y oponindose explcitamente a la unidad que estaba siendo creada por la USA y la COA. Oposicin del socialismo Como indica Matsushita, la incompatibilidad entre lo poltico y lo gremial implicaba la negacin de la relacin estrecha entre el partido poltico y el movimiento obrero, relacin sta que Perez Leirs [secretario general de la UOMy uno de los fundadores de la COA, adems de diputado por el PS] se propona defender(Matsushita, 1986: 60) DentrodelaCOA,entonces,mientraslaUOMtendaaprocurarelestancamientodelastratativasporla unidad, la Confraternidad Ferroviaria (a travs de la cual la UF y a la Fraternidad estaban adheridas a la COA) que tena un gran