Formación actitudinal Actitudinal

11
Formación Actitudinal. La formación actitudinal se refiere a la formación de actitudes del personal, ante la sociedad a la que sirven, el trabajo, superiores, subordinados, compañeros y hacia sí mismo, lo cual tendrá una beneficiosa incidencia en el clima dentro y fuera de la institución y en su entorno de desempeño. Las actitudes son usualmente consideradas como construcciones hipotéticas, o sea una entidad o proceso que se supone existe y que da origen a fenómenos mensurables, pero que no son directamente observables, sino que se infiere precisamente mediante estos mismos fenómenos. Cuando hablamos de actitudes nos referimos a procesos psicológicos que se supone que intervienen en el desarrollo de la actividad humana, pero que no son manifiestos, explícitos, claros, sino que se mezclan con los restantes procesos, que es necesario efectuar un análisis muy cuidadoso para lograr extraer mediante métodos y procedimientos de la investigación científica sus características fundamentales. Según Charles Swindoll: "Mientras más vivo, más cuenta me doy del impacto de la actitud en la vida. La actitud para mí es más importante que los hechos. Esta es más importante que el pasado, que la educación, que el dinero, que las circunstancias, que los errores, que los éxitos, que lo que otras personas piensen o digan o hagan. Esto es más importante que la apariencia, que los regalos o las habilidades. Esta romperá una compañía, una iglesia, un hogar. Lo más significativo es que tenemos una elección cada día, en dependencia de la actitud que vamos a asumir ese día. Nosotros no podemos cambiar nuestro pasado, no podemos cambiar el hecho de que las personas van a actuar de cierta manera. No podemos cambiar lo inevitable. La única cosa que podemos hacer es jugar sobre una cuerda que tenemos y eso es nuestra actitud.

description

Actitudinal

Transcript of Formación actitudinal Actitudinal

Formacin Actitudinal.

La formacin actitudinal se refiere a la formacin de actitudes del personal, ante la sociedad a la que sirven, el trabajo, superiores, subordinados, compaeros y hacia s mismo, lo cual tendr una beneficiosa incidencia en el clima dentro y fuera de la institucin y en su entorno de desempeo.

Las actitudes son usualmente consideradas como construcciones hipotticas, o sea una entidad o proceso que se supone existe y que da origen a fenmenos mensurables, pero que no son directamente observables, sino que se infiere precisamente mediante estos mismos fenmenos. Cuando hablamos de actitudes nos referimos a procesos psicolgicos que se supone que intervienen en el desarrollo de la actividad humana, pero que no son manifiestos, explcitos, claros, sino que se mezclan con los restantes procesos, que es necesario efectuar un anlisis muy cuidadoso para lograr extraer mediante mtodos y procedimientos de la investigacin cientfica sus caractersticas fundamentales.

Segn Charles Swindoll:"Mientras ms vivo, ms cuenta me doy del impacto de la actitud en la vida. La actitud para m es ms importante que los hechos. Esta es ms importante que el pasado, que la educacin, que el dinero, que las circunstancias, que los errores, que los xitos, que lo que otras personas piensen o digan o hagan. Esto es ms importante que la apariencia, que los regalos o las habilidades. Esta romper una compaa, una iglesia, un hogar. Lo ms significativo es que tenemos una eleccin cada da, en dependencia de la actitud que vamos a asumir ese da. Nosotros no podemos cambiar nuestro pasado, no podemos cambiar el hecho de que las personas van a actuar de cierta manera. No podemos cambiar lo inevitable. La nica cosa que podemos hacer es jugar sobre una cuerda que tenemos y eso es nuestra actitud. Estoy convencido de que la vida es 10% de lo que nos pasa y 90% cmo yo reacciono a ello. Y as es, con Usted estamos a cargo de nuestras actitudes."

Aunque existen mltiples definiciones de la actitud podemos plantear que la misma constituye un estado mental y neural de disposicin, organizado a travs de la experiencia, que ejerce una influencia directiva o dinmica sobre las respuestas del individuo ante los objetos y situaciones con los cuales se relaciona.

Se destacan los siguientes aspectos:

Su carcter de tendencia o disposicin. Su carcter aprendido o adquirido mediante la experiencia. Su influencia en la conducta.

Las actitudes son una expresin de los sentimientos internos que reflejan, si una persona est favorable o desfavorablemente predispuesta hacia algn objeto (una marca, un servicio, un establecimiento de venta al detalle). Como resultado de algunos procesos psicolgicos, no es posible observar en forma directa las actitudes, si no que deben inferirse tomando como base lo que la gente dice o a partir de su conducta. Por consiguiente, los investigadores evalan las actitudes formulando preguntas o mediante deducciones a partir del comportamiento.ACTITUD

SE MENCIONA QUE UNA ACTITUD ES LA MANERA EN QUE DISEAMOS LAS COSAS EN NUESTRA MENTEN SIENDO ASI UNA FORMA DE PRESENTARNOS EN EL MUNDO CONTANDO CON LA VOLUNTAD.

EXISTEN DOS TIPOS DE ACTITUDES

ACTITUD POSITIVA: QUE SON AQUELLAS DISPOSICIONES QUE NOS AYUDAN A DESENVOLVERNOS FRENTE A LAS EXIGENCIAS DEL AMBIENTE.

ACTITUD NEGATIVA: ES UNA FUENTE INAGOTABLE DE SIN SABORES Y SENTIMIENTOS DERROTISTAS.

ACTITUDES DE UN PROFESIONAL

UN PROFESIONAL DEBE DE ESTAR CMPROMETIDO CONSIGO MISMO, ESFORZARSE CONTINUAMENTE Y SOBRE TODO DEDICAR EL TIMPO QUE SEA NECESARIO PARA LOGRAR LO DESEADO.

UN PROFESIONAL DEBE DE CONTAR CON LAS SIGUIENTES ACTITUDES:

PRO ACTIVIDAD: LA PERSONA PROFESIOLAN TIENE LA HABILIDAD DE ANTICIPAR SITUACIONES Y RESPONDER A ELLAS ANTES DE QUE SUCEDAN. COMPETENCIA: MUESTRA DOMINIO DE LAS HABILIDADES Y ES COMPETENTE. CONFIANZA: LA CONFIANZA EN UN PROFESIONAL BRINDA SEGURIDAD Y ESTO HACE QUE SE CONVIERTA EN UN EJEMPLO PARA LAS DEMAS PERSONAS. COMUNICACION: LA COMUNICACION DEBE DE SER MUY IMPORTANTE YA QUE EL PROFESIONAL DEBE DE SABER COMUNICARSE TANTO VERBALMENE Y POR ESCRITODE MANERA QUE LAS DEMAS PERSONAS LOGREN SU COMPRENSION. FACULTAMENTO: AYUDAR A LASDEMAS PERSONAS ALA TOMA DE DECISIONES. ADAPTACION : SABER ADAPTARSE DENTRO DEL LUGAR EN EL QUE SE VA A DESARROLLAR. RESOLUCION DE CONFLICTOS: UN PROFESIONAL DEBE DE SABER ESCUCHAR LAS OPINIONES DE LOS DEMAS SIN JUZGARLOS Y AYUDARLES A DAR LAS POSIBLES SOLUCIONES AL CONFLICTO. ESTABLECER METAS:LA PERSONA PROFESIONAL EST ORIENTADA HACIA SUS METAS.SE ESFUERZA POR LOGRAR CONTINUAMENTE SUS OBJETIVOS Y APOYA A OTROS PARA DEFINIR Y LOGRAR SUS PROPIAS METAS. NO SLO ANIMA EL CRECIMIENTO DEL INDIVIDUO, SINO DE TODO EL EQUIPO. VALORES:LA PERSONA PROFESIONAL INTEGRA LOS VALORES DE SU COMPAA CON LOS PROPIOS Y BUSCA SIEMPRE EXCEDER LAS EXPECTATIVAS.

COMPONENTES ACTITUDINALES

LAS ACTITUDES SE COMPONEN DE 3 ELEMENTOS:LO QUE PIENSA(COMPONENTE COGNITIVO),LO QUE SIENTE(COMPONENTE EMOCIONAL)Y SU TENDENCIA A MANIFESTAR LOS PENSAMIENTOS Y EMOCIONE(COMPONENTE CONDUCTUAL).

COMPONENTECOGNOSCITIVO: PARA QUE EXISTA UNA ACTITUD, ES NECESARIO QUE EXISTA TAMBIN UNA REPRESENTACIN COGNOSCITIVA DEL OBJETO. EST FORMADA POR LAS PERCEPCIONES Y CREENCIAS HACIA UN OBJETO. COMPONENTEAFECTIVO: ES EL SENTIMIENTO EN FAVOR O EN CONTRA DE UN OBJETO SOCIAL. ES EL COMPONENTE MS CARACTERSTICO DE LAS ACTITUDES. AQU RADICA LA DIFERENCIA PRINCIPAL CON LAS CREENCIAS Y LAS OPINIONES - QUE SE CARACTERIZAN POR SU COMPONENTE COGNOSCITIVO COMPONENTECONDUCTUAL: ES LA TENDENCIA A REACCIONAR HACIA LOS OBJETOS DE UNA DETERMINADA MANERA. ES EL COMPONENTE ACTIVO DELA ACTITUD.ASI PUES LAS ACTITUDES EN UN PROFESIONAL FORMAN PARTE DEL CRECIMIENTO Y DE SU DESARROLLO, PONERLAS EN PRACTICA SERIA UNA MUY BUENA AYUDA PARA EL MISMO YA QUE BRINDARIA UNA MAYOR SEGUIDAD EN EL PROFESIONAL. UNA BUENA ACTITUD EN UN PROFESIONAL LO LLEVARA AL EXITO

EL PROCESO PERCEPTIVOnos permite experimentar el mundo que nos rodea. Tmese un momento para pensar entodas las cosas que percibimos a diario. En un momento dado, puede ver los objetosfamiliares en su entorno, sentir el tacto de los objetos y las personas en contra de su piel,oler el aroma de una comida hecha en casa y escuchar el sonido de la msica que sereproduce en el apartamento de su vecino de al lado. Todas estas cosas ayudan a hacer quenuestra experiencia consciente y nos permite interactuar con las personas y los objetos quenos rodean.En este panorama de la percepcin y el proceso perceptivo, vamos a aprender ms acercade cmo vamos a partir de la deteccin de estmulos en el ambiente para realmente tomarmedidas basadas en dicha informacin.QU ES LA PERCEPCIN?La percepcin es la experiencia sensorial del mundo que nos rodea e implica tanto elreconocimiento de los estmulos ambientales y las acciones en respuesta a estos estmulos.A travs del proceso perceptual, obtenemos informacin acerca de las propiedades yelementos del entorno que son esenciales para nuestra supervivencia. La percepcin no slocrea nuestra experiencia del mundo que nos rodea, sino que nos permite actuar dentro denuestro medio ambiente.La percepcin incluye los cinco sentidos, tacto, vista, olfato gusto y sabor. Tambin incluyelo que se conoce como la propiocepcin, un conjunto de sentidos que implican la capacidadde detectar los cambios en las posiciones del cuerpo y movimientos. Tambin involucra losprocesos cognitivos necesarios para procesar la informacin, tales como el reconocimientode la cara de un amigo o la deteccin de un olor familiar.Percepcin e interpretacin: Cada vez que la audiencia recibe un mensaje esta percibiendo latransmisin de un grupo organizado de datos e informacin, que inmediatamente vincular con unconjunto de significados, situaciones, circunstancias o conocimientos hasta emitir una respuesta.En este proceso, la percepcin permite ubicar el mensaje dentro de un contexto real que facilita suinterpretacin para darle un significado nico. En consecuencia, el contenido del mensaje setraduce en un hecho objetivo. Por lo tanto, descodificar representa conferir un solo sentido alcontenido, operar el reconocimiento de la informacin vertida y su utilidad en la formacin de unaopinin franca y la toma de decisiones de cada individuo que integra a la audiencia, sin embargo,en este proceso a menudo operan barreras que la audiencia impone voluntaria einvoluntariamente de tal manera que la informacin no llega a cumplir con sus expectativas. Eneste caso se dice que ha operado un proceso de defensa perceptiva en la comunicacin..2.2 ACTITUDES Y COMPONENTES ACTITUDINALES. COMPONENTES COGNOSCITIVO, AFECTIVO Y CONATIVO.Segn Milton Rockeach una actitud es una organizacin de creencias interrelacionadas, relativamente duradera, que describe, evala y recomienda una determinada accin con respecto a un objeto o situacin, siendo as que cada creencia tiene componentes cognitivos, afectivos y de conducta. Cada una de estas creencias es una predisposicin que, debidamente activada, provoca una respuesta preferencial hacia el objeto de la actitud o hacia su situacin, hacia otros que toman una posicin con respecto al objeto de la actitud o hacia su situacin, o hacia el mantenimiento o preservacin de la actitud misma. Como el objeto de una actitud se encuentra siempre dentro de una situacin acerca de la cual tambin tenemos una actitud, una condicin mnima de conducta social es la activacin de por lo menos dos actitudes que actan entre s: una que se refiere al objeto de la actitud y otra que se refiere a su situacin.La actitud no es un elemento irreducible, un tomo de la personalidad, sino que es un conjunto de elementos que se relacionan entre s, en la definicin que se cita estos elementos son denominados creencias, pero tambin podran haberse llamado conocimientos, expectativas o hiptesis.Puede definirse una creencia como la adhesin a una idea, esto es persuasin de que es una idea verdadera la creencia aparecer como algo opuesto al saber y, en cierta medida, a la opinin pero al mismo tiempo como algo que puede fundamentar inmanentemente la asercin perteneciente a la naturaleza del saber mismo. La creencia puede aludir a la verdad o falsedad de un objeto o situacin, a la valoracin del mismo como bueno o malo o a juzgar una posible accin en relacin al objeto o situacin como apetecible o rechazable. Sea cual fuere el contenido de una creencia, la misma constituye una predisposicin a la accin y una actitud es un conjunto de predisposiciones para la accin relacionadas entre s y organizadas en torno a un objeto o situacin.Toda creencia constitutiva de una actitud presenta tres componentes:1. Un componente cognitivo porque representa el conocimiento que, dentro de ciertos lmites de certeza, tiene una persona acerca de lo que es verdadero o falso, bueno o malo, deseable o indeseable.2. Un componente afectivo porque, supuestas las condiciones adecuadas, la creencia es capaz de despertar afectos de intensidad variable que se centran:a) en el objeto de la creencia, ob) en otros objetos (individuos o grupos) que toman una posicin positiva o negativa con respecto al objeto de la creencia, oc) en la creencia misma, cuando su validez es notoriamente puesta en duda, como sucede en el caso de una disputa.3. Un componente de conducta, porque la creencia al ser una predisposicin derespuesta de umbral variable, debe coincidir a algn tipo de accin cuando es activada convenientemente.Quiz sea oportuno aclarar que el trmino conducta se est utilizando en su ms amplia acepcin, es decir, se entiende por conducta cualquier respuesta que un sujeto presenta ante un estmulo, respuestas que pueden ser fisiolgicas, motrices, mentales, o combinaciones de ellas.Es muy difcil establecer un lmite temporal para decir que una predisposicinconstituye una actitud o no llega a merecer tal denominacin. Sin embargo, es necesario dejar claro que aquellas predisposiciones que son momentneas no son actitudes, es necesario que presenten alguna estabilidad en el tiempo para que se las juzgue como tales.Para qu sirven las actitudes? Entre los estudiosos del tema no hay acuerdo respecto a la respuesta a este interrogante. Quiz puede contestarse diciendo que una actitud se puede comparar a una teora cientfica en miniatura; desempea funciones parecidas y tiene parecidos vicios y virtudes. Una actitud, como una teora, es un cuadro de referencia, ahorra tiempo, organiza el conocimiento, tiene consecuencias para el mundo real y est sujeto a los cambios que le imponen los nuevos datos. Una teora, como una actitud, es un juicio previo, puede ser selectiva y parcial, tal vez contribuye al mantenimiento del status quo, posiblemente apasiona cuando es puesta en duda y puede oponerse al cambio cuando los nuevos datos la fuerzan a ello. En una palabra, una actitud puede, en mayor o menor grado, actuar como una buena o mala teora y dependiendo de la clase de teora conforme a la cual acta, la actitud puede servir una funcin mejor que otra. Aunque ciertos autores sostienen que existen algunas actitudes bsicas innatas, por ejemplo el miedo innato a lo extrao, es indiscutible que sea por sucesivas diferenciaciones de esas actitudes bsicas o sea por adquisicin de actitudes no dependientes de ellas, est fuera de discusin que los procesos que posibilitan el cambio y desarrollo de actitudes son procesos de aprendizaje.Los componentes de la actitud son 3:1. Componente cognitivo: se refiere a las expresiones de pensamiento, concepciones y creencias, acerca del objeto actitudinal, en este caso, la Estadstica. Incluye desde los procesos perceptivos simples, hasta los cognitivos ms complejos.2. Componente afectivo o emocional: est constituido por expresiones de sentimiento hacia el objeto de referencia. Recogera todas aquellas emociones y sentimientos que despierta la Estadstica, y por ello son reacciones subjetivas positivas/negativas, acercamiento/huida, placer/dolor.3. Componente conductual o coactivo: aparece vinculado a las actuaciones en relacin con el objeto de las actitudes. Son expresiones de accin o intencinconductista/conductual y representan la tendencia a resolverse en la accin de una manera determinada.

SEP2

PROCESOS PERCEPTIVOS, TOMA DE DECISIONES Y FUNCIN DE LAS EMOCIONESPROCESOS PERCEPTIVOS, TOMA DE DECISIONES Y FUNCIN DE LAS EMOCIONES

Los gerentes son aquellas personas que realizan actividades a travs de otras personas dentro de una organizacin. Una organizacin es una entidad coordinada que busca lograr una meta o varias metas en comn. En las actividades de un gerente se distinguen 4 etapas:* Planeacin* Direccin* Organizacin* Control. Papeles de la gerencia.

Se toman en cuenta cuatro tipo de papeles (interpersonales, informacin, decisin). Todo gerente debe ser capaz de desarrollar habilidades tcnicas (aplicar los conocimientos y la experiencia adquirida), habilidades humanas (capacidad de trabajar con otras personas) y habilidades conceptuales (habilidad para sobrellevar situaciones complejas. El comportamiento organizacional es la materia que busca establecer en que forma afectan los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa.El estudio del comportamiento que tienen las personas dentro de una empresa es un reto nunca antes pensado por los gerentes y que hoy constituye una de las tareas ms importantes; la organizacin debe buscar adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la organizacin. Dentro del estudio que se desarrollara en este libro ser el de aplicar el termino reingeniera que busca la manera de reconsiderar la forma en que se trabaja y verificar si la estructura que tiene la empresa en el momento es la adecuada y la ms funcional.La ayuda que se presenta en el libro es de utilidad para los estudiantes pero tambin para los gerentes en activo que hoy por hoy tienen en sus manos la gran labor de representar los ideales de las empresas y conseguir los logros que esta requiere.Tomemos en cuenta que el comportamiento organizacional es una disciplina que logra conjuntar aportaciones de diversas disciplinas que tienen como base el comportamiento verbigracia la sicologa, la antropologa, la sociologa, la ciencia poltica entre otras. Dentro del estudio del comportamiento organizacional consideraremos variables dependientes e independientes.

Las variables dependientes que consideran algunos autores o que remarcan ms son:

* Productividad.- la empresa es productiva si entiende que hay que tener eficacia (logro de metas) y ser eficiente (que la eficacia vaya de la mano del bajo costo) al mismo tiempo.

* Ausentismo.- toda empresa debe mantener bajo el ausentismo dentro de sus filas porque este factor modifica de gran manera los costos, no cabe duda que la empresa no podr llegar a sus metas si la gente no va a trabajar.* Satisfaccin en el trabajo..- que la cantidad de recompensa que el trabajador recibe por su esfuerzo sea equilibrada y que los mismos empleados se sientan conformes y estn convencidos que es eso lo que ellos merecen.Las variables independientes que afectan el comportamiento individual de las personas son:

* Variables del nivel individual.- que son todas aquellas que posee una persona y que la han acompaado desde su nacimiento, como sus valores, actitudes, personalidad y sus propias habilidades que son posiblemente modificables por la empresa y que influiran en su comportamiento dentro de la empresa. *

*Variables a nivel de grupo.- el comportamiento que tienen las personas al estar en contacto con otras es muy distinto por lo que es factor de estudioProceso perceptual segn el New Look.Se describe brevemente en una secuencia de 3 etapas:1. Proceso de formulacin de hiptesis por parte del sujeto que se encuentra frente al (a los) objeto(s)- estmulo. una disposicin general para percibir determinados aspectos del estmulo, que sean congruentes con la orientacin de la personalidad (un estado de sintona previo).2. El Input o entrada de la informacin perceptual que proviene del medio (informacin en el sentido de los "estmulos-signo" aquellos que son indicadores significativos de la realidad para el individuo que formula la hiptesis).3. Verificacin de las hiptesis previas (ya sea confirmacin o rechazo de las mismas). Exista una expectativa, una tendencia a percibir selectivamente, de un modo determinado, que se confronta con las caractersticas materiales del estmulo. De esa confrontacin resultan la confirmacin o el rechazo posibles de la hiptesis formulada.