FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

101
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LETRAS HISPÁNICAS FORMACIÓN DE PADRES DE FAMILIA COMO MEDIADORES DE LECTURA DE ACUERDO CON EL DISCURSO GUBERNAMENTAL FEDERAL T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS PRESENTA: CITLALLI NICTE-HA ARZALUZ CASTRO DIRECTORA DE TESIS: DRA. LILIÁN CAMACHO MORFÍN CIUDAD UNIVERSITARIA 2013

Transcript of FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

Page 1: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE LETRAS HISPÁNICAS

FORMACIÓN DE PADRES DE FAMILIA COMOMEDIADORES DE LECTURA DE ACUERDO CON EL

DISCURSO GUBERNAMENTAL FEDERAL

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

PRESENTA:

CITLALLI NICTE-HA ARZALUZ CASTRO

DIRECTORA DE TESIS:

DRA. LILIÁN CAMACHO MORFÍN

CIUDAD UNIVERSITARIA 2013

Page 2: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

2

A mi abuelita Ede †, cuya silenciosa presencia me enseñó que el

trabajo duro vale la pena y siempre paga.

A mi abuelito Lencho †, cuyo amor por la tierra como campesino

fue la primera enseñanza de amor a mi país.

A mi hermano, Keri, por dejarme compartir con él la emoción de mi

labor y por agregarle a ella la magia de su intelecto.

A mis tías Mago y Paty, por ser amigas, segundas madres, un oído

siempre presto a escuchar y una sonrisa brillante en toda

circunstancia.

A Javier, que me abrió caminos hacia nuevas aventuras, lejos de

bosques lúgubres, y me dio ánimos para seguir adelante con este y

otros proyectos.

A mis amigos del seminario de tesistas y a la Dra. Lilián Camacho

por su apoyo, consejos y cariño infinitos.

A mis amigos, quienes me han acompañado en muchas

experiencias, por su cariño, compañía y ánimos.

A mi mamá, Rosalba, y mi papá, Lino, quienes por sobre todas las

cosas me aman y apoyan. Sin ellos simplemente este trabajo no

existiría.

A todos ellos, pues este trabajo es tan mío como lo es suyo.

Page 4: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

3

Agradecimientos

A mis compañeros del Diplomado de Literatura Infantil y Juvenil por sus opiniones vertidas

respecto a este tema desde diversas áreas.

A Eva Jánovitz, incansable promotora de la literatura infantil y juvenil, quien me brindó la

maravillosa oportunidad de experimentar la capacitación a padres de familia como mediadores de

lectura con sus hijos.

Page 5: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

4

Cuando una abuela, o una madre, o un padre cuentan un cuento a susnietos, o a sus hijos, están realizando un acto de amor.

Guía de lectura para familias de la Junta de Andalucía

Page 6: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

5

ÍNDICE

Introducción 7

I Promoción lectora 11

1.1. La lectura 11

1.2. La promoción lectora 14

1.3. Los mediadores de la lectura 17

1.4. El padre de familia 20

II Lectura en México 22

2.1. La lectura como política de Estado en México 22

2.2. Los programas nacionales de lectura a partir de la Ley de Fomento

para el Libro y la Lectura (2000-2012) 25

2.2.1. Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica 25

2.2.2. Hacia un País de Lectores 29

2.2.3. Programa de Fomento para el Libro y la Lectura: México Lee 30

2.2.4. Estándares Nacionales de Habilidad Lectora 36

2.3. Los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura 2006 38

III Padres de familia como mediadores de lectura 52

3.1. Los padres de familia y la lectura en México 52

3.1.1. La figura de los padres de familia en los programas nacionales de

lectura 52

3.1.2. Padres de familia y los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora 52

3.1.3. Padres de familia según la Encuesta Nacional de Lectura 2006 54

3.2. La necesidad de la mediación de los padres de familia entre la lectura

y sus hijos 58

3.3. Posibles resultados de la intervención de los padres de familia como

mediadores de lectura 68

Conclusiones 71

Fuentes consultadas 81

Page 7: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

6

Anexos 85

Anexo 1 85

Anexo 2 90

Anexo 3 99

Page 8: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

7

Introducción

Desde hace mucho tiempo y hasta nuestros días, el tema de la lectura ha preocupado a diversos

sectores tanto del gobierno como de la población en general; a pesar de esta preocupación,

México no contaba con sustento legal para los trabajos de promoción lectora y esto mantenía

desarticulados todos los esfuerzos tanto del gobierno como del sector privado y de la iniciativa

ciudadana hasta la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro (que se encuentra en vigor desde el

24 de julio de 2008), la cual vino a subsanar este vacío legal existente.

Sería injusto decir que a partir de esta ley se comenzaron a realizar programas de

promoción lectora, pues en realidad desde hace ya mucho tiempo el Estado Mexicano ha buscado

promover la lectura; no obstante la mayoría de estos programas de promoción han sido guiados

comúnmente por una única directriz: la creación, ampliación y alcance de los acervos

bibliográficos.

La Ley de Fomento para la Lectura y el Libro marcó una diferencia sustancial, pues ya no

sólo contemplaba una sola directriz a nivel federal, sino varias; si bien era necesario acercar los

libros a la población, dada la imposibilidad de muchas personas de comprar libros o de hacerse

de una biblioteca personal, resulta evidente, (como lo demuestran datos de la Encuesta Nacional

de Lectura 2006) que el hecho de tener libros al alcance no asegura la formación de lectores, ya

que los factores que intervienen para que este objetivo se logre son varios; uno de estos factores

es que la sociedad donde el individuo se desenvuelve valide la importancia de la cultura escrita:

por esta razón cada vez se reconoce más la figura del mediador o del promotor como imagen

central en la formación de lectores; así pues, los maestros y la comunidad escolar han sido los

primeros en ser capacitados para cumplir con tal labor; sin embargo, de esta situación surge un

nuevo problema: la lectura vista como algo netamente escolar, que tiene que poder “calificarse”

y, por lo tanto, debe ser cuantificable; partiendo de tal enfoque la lectura se concibe como una

herramienta netamente escolar, para “pasar materias” y ello determina que la gente no encuentre

una relación entre la lectura y la vida: una forma de acercamiento al conocimiento, a la

comprensión de la sociedad en la que vive, a la comprensión de su individualidad, una manera de

construcción de autonomía de pensamiento. Por este motivo en los programas nacionales de

lectura derivados de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro se reconoce a la familia y

especialmente a los padres de familia como los mediadores más importantes entre la lectura y los

niños.

Dada la importancia que tiene la familia en el desarrollo integral de estos últimos, resulta

evidente que la mediación entre la lectura y sus hijos es completamente necesario, pues esta

Page 9: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

8

brindará a los niños estrategias de lectura y comprensión de la misma; pese a ello resulta

indiscutible que la gran mayoría de los padres de familia no conocen las diferentes estrategias

para hacer de sus hijos lectores, ya que esto no sólo se reduce al proceso de adquisición de la

lecto-escritura, sino a la comprensión de la lectura en sí.

Exceptuando la Estrategia 11+1 del Plan Nacional de Lectura de la SEP para padres de

niños en edad preescolar del ciclo escolar 2010-2011 (Secretaría de Educación Pública, 2010), de

acuerdo con la cual, como reza su título, se puede incluir a los padres de familia en esta labor, en

contraste, ninguno de los programas ni leyes muestran acciones concretas para capacitarlos;

precisamente en este contexto se inscribe el propósito principal de la presente tesina: hacer ver

que las estrategias propuestas por el gobierno mexicano para fomentar la lectura se centran

primeramente en acrecentar los acervos y después en capacitar a los mediadores; y que, si bien,

se considera a los padres de familia los principales mediadores, la realidad es que no se los

faculta para fungir como tales.

Es importante, tal como lo señalan José Quintanal Díaz, Yolanda Reyes y Kepa Osoro

Iturbe,1 que los padres de familia se involucren en la formación de los hijos como lectores por

diversas razones (desde las afectivas hasta las educativas) los padres de familia de México en

general no están preparados para esta tarea con sus hijos por diversos motivos y, por ello,

necesitan de capacitación en esta materia.

El problema neurálgico en cuanto los padres de familia como mediadores de la lectura en

el discurso gubernamental radica en que los programas nacionales de lectura reconocen que para

generar lectores no basta con aumentar el acceso a los materiales de lectura, sino también en lo

necesario de la participación de los actores de la cadena del libro, en especial la de los padres de

familia; sin embargo no generan acciones concretas para que estos últimos reciban capacitación a

fin de que funjan como mediadores de lectura. Lo anterior refleja que el discurso que el gobierno

federal esgrime sobre el tema de los padres de familia como mediadores de lectura y el desarrollo

de comunidades lectoras para que la lectura no sea sólo una actividad escolar es, en realidad, sólo

eso: un discurso, pues las acciones propuestas en todos los programas están más enfocadas a la

escuela o bien a la evaluación de las habilidades lectoras desde casa para el mejoramiento de su

lectura escolar sin que se capacite de ninguna manera a los padres en cuanto a mediación; en

concreto, el Estado mexicano no cuenta con un programa para capacitar y orientar a los padres de

familia como mediadores de lectura (entendida esto no como el desciframiento del código de la

lengua escrita, sino como construcción de sentido del texto leído (Echeverría, 2005)).

1 Vid Fuentes consultadas

Page 10: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

9

Para cumplir con el propósito principal se estructuró el presente trabajo de investigación

en tres capítulos: Promoción Lectora, Lectura en México y Padres de familia como mediadores

de lectura; en el primer capítulo se aclaran los conceptos clave que se usarán en la investigación:

se dará cuenta de qué se entiende por lectura, y una vez aclarado este punto se procederá a

describir qué es la promoción lectora; al respecto se enfatiza en la importancia de concebir a la

lectura como una herramienta indispensable en la vida de una persona y en considerar que para la

promoción lectora es importantísima la participación de las diversas instituciones sociales y, por

lo tanto, también el papel de los mediadores. A continuación se explica qué se entiende por

mediador de lectura y las diferencias entre un mediador, un animador y un promotor de lectura.

Para finalizar este capítulo se explica cuál es el enfoque que se tiene en este trabajo sobre lo que

es un padre de familia.

En el segundo capítulo presenta un panorama de la lectura en México a partir de la Ley de

Fomento para la Lectura y el Libro. Comienza con un breve repaso de la Ley de Fomento para la

Lectura y el Libro haciendo énfasis en el hecho del cambio de situación de la lectura en México

de una política de Gobierno a una política de Estado para así poder pasar a una revisión de los

programas que surgieron a partir de dicha ley: se presentan y analizan cada uno de estos

programas enfocando el análisis en la visión que presentan de los padres de familia, a quiénes se

consideran mediadores de lectura y cómo se pretende capacitarlos. Para finalizar esta revisión de

la situación lectora en México se presentan los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura

2006 en lo que compete a mediadores y padres de familia.

El tercer capítulo se enfoca en el papel de los padres de familia como mediadores de la

lectura en México; así pues, el capítulo comienza haciendo una síntesis de los programas

nacionales de lectura con respecto a los padres de familia; posteriormente se hace una revisión de

los principales trabajos de investigación sobre los padres de familia como mediadores y su

importancia como tales desde las edades más tempranas de sus hijos; se resaltará la necesidad de

la creación de espacios fuera de los centros escolares para promover la validación de la lectura

como algo necesario para la condición vital y civil de toda persona y no sólo como una actividad

escolar. La lectura en casa puede contribuir a ello siempre y cuando se deslinde de lo escolar y

los padres de familia sean capaces de fungir como verdaderos mediadores de lectura; por tal

motivo es que también se destaca la necesidad de que los padres se capaciten dadas las

condiciones de la labor de mediación y el objeto de mediación (tanto la lectura como el niño). En

ese mismo capítulo se presentan, a nivel hipotético, los resultados de la mediación de los padres

de familia entre la lectura y sus hijos en diversos aspectos como el éxito escolar, el

Page 11: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

10

reconocimiento de la otredad, patrones de crianza, y, por supuesto, la importancia de validar la

lectura como una necesidad vital y civil y no sólo como una herramienta escolar.

En este trabajo de investigación mostramos lo engañoso que resultan los programas

nacionales de lectura, los cuales, si bien consideran a los padres de familia como los mediadores

más importantes de lectura, no se incluyen en programas para capacitarse como mediadores, así

como también resultan engañosas algunas estrategias como los Estándares Nacionales de

Habilidad Lectora de la SEP, que si bien también incluyen a los padres de familia en la lectura, su

énfasis se centra en sólo en la parte técnica de la lectura y no en la parte cognoscitiva, lo cual no

evita que la lectura sea encasillada, nuevamente, como una herramienta escolar; asimismo es

necesario señalar que, pese a poner al alcance de los padres de familia herramientas de medición

para la lectura,2 esto no constituye en sí una capacitación, pues es imprescindible que los padres

de familia induzcan en sus hijos el gusto por la lectura a través de la comprensión y el debate de

los textos leídos. El presente trabajo hace ver, por tanto, la necesidad real que existe en México

de que los padres de familia sean capacitados seriamente3 como mediadores de lectura para la

verdadera formación de lectores, así como para el cumplimiento cabal de la Ley de Fomento para

la Lectura y el Libro.

2 La Secretaría de Educación Pública pone al alcance de los padres de familia recursos que están encaminados amedir la habilidad lectora, sin embargo en cuanto a comprensión de las lecturas sólo se les indica que deben hacerpreguntas, sin indicar qué tipo de preguntas se busca que hagan. La mayoría de los padres de familia no tienenconocimientos de literatura ni de pedagogía o didáctica necesarios para llevar a cabo estas preguntas y generar undebate3 En temas como pedagogía, psicología, literatura, entre otros.

Page 12: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

11

Capítulo I Promoción lectora

1.1. La lectura.

¿Quién dijo que leer es fácil? ¿Quién dijo que leer escontentura siempre y no riesgo y esfuerzo?

Precisamente porque no es fácil es que convertirse enlector resulta una conquista.

Graciela Montes

Tradicionalmente, “leer” ha sido definido como un proceso de decodificación y comprensión

literal: “leer” se ciñe, en esta concepción tradicional, a saber y descifrar el código de la letra

escrita y comprender en sentido literal lo que dice un texto determinado (Castillo, 2005). Empero,

“leer” tiene muchísimas acepciones muy diferentes unas de otras (aunque algunas comparten

muchos matices) y, en realidad, la definición dependerá del ámbito desde el que se hable.

Ejemplo de lo anterior es que para muchos sólo se suele considerar Lectura (así, con

mayúscula) o “buena lectura” aquella que se hace de literatura, por “placer” y en solitario.

Definiciones como “La lectura es un acto gozoso, por el simple placer de leer, no un acto

obligado para informarse, aprobar una materia o hacer una tarea” (Rascón Banda, 2002) o “Que

alguien lea por puro gusto, por el placer de leer, es la prueba definitiva de que realmente es un

buen lector… un lector auténtico” (Garrido, 1998) evidencian un desprecio a los lectores de

textos científicos o de otro tipo de textos (dado que la “verdadera lectura” es la que se hace de

textos literarios), así como de las distintas intenciones de lectura que los lectores puedan tener;

aunado a lo anterior, estas definiciones entran en verdadero conflicto con definiciones como la de

Rodolfo Castro, quien señala que “la lectura es un acontecimiento inherente a la naturaleza

humana, y tan sólo en algunos momentos se vincula al hecho de tener un libro enfrente […].

Vivimos inmersos en un mundo de lenguajes que nos increpas, nos desafían y nos exigen su

lectura. Muchas personas son grandes lectoras, aunque no hayan abierto un libro jamás” (Castro,

2003). Esto último no sólo sugiere una manera diferente de concebir la lectura, sino que ya no

nada más ciñe la Lectura a los textos literarios e, incluso, propone que se puede leer sin necesidad

de leer palabras.

Esta definición, quizá un tanto revolucionaria sujeta a múltiples críticas, propone una

forma muy distinta de ver la lectura al exponerla como algo innato, propio del ser humano (a

diferencia de las definiciones que dicen que leer no es algo natural, dado que la escritura y el

lenguaje no están contenidos en nuestro código genético) pues es una forma de conocer el

mundo: los bebés leen, por ejemplo, la cara de sus madres; en este sentido de lectura lo que

Page 13: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

12

cambia son los medios a través de los cuáles se lee. Importa hacer hincapié en esta definición

porque, si bien a primera vista podría parecer que no prima la lectura de libros, se encuentra en

consonancia con la definición de “leer” de Graciela Montes que se mostrará más adelante.

Hay también quienes hacen una clara diferencia entre la “mecánica de la lectura” (conocer

y entender las estructuras sintácticas, semánticas y gramaticales de los textos, desde las letras

hasta los tipos de discurso) y la “lectura crítica” que implica “la posibilidad, capacidad y voluntad

de usar lo que se lee para interpretar su propia vida y al mundo en el que vive” (Hernández

Zamora, 2008), lo cual se resume en la ya famosa frase “Leer textos para leer el mundo”; este

tipo de posturas sostienen que “leer no es una cuestión de ‘gusto’ o ‘placer’, sino un acto circular

de identidad [en el que uno se busca a sí mismo o se construye por lo que lee]” (Hernández

Zamora, ¿Quién define lo que es leer? Un debate inexistente en México, 2002); esta otra

definición, un tanto lírica, es una constante más en cuanto a la definición de lectura: los lectores

leen por necesidad de encontrarse a sí mismos, de entenderse a sí mismos o de construir su

mundo. Si bien es cierto que esa puede ser una de las razones por la cual las personas se acercan

a los textos o una consecuencia de la lectura de ciertos textos,4 se hacen a un lado otras

necesidades del lector que lo llevan a acercarse a cualquier escrito.

Todas estas referencias en apariencia tan contradictorias unas de otras y algunas incluso

revolucionarias, muestran que no existe un consenso acerca de lo que leer y lectura son y que no

existe, como dice Frank Smith en su libro Para darle sentido a la lectura (Smith, 1990), una

definición sencilla de lo que es leer; dado que no pretendemos reivindicar o revalorar las “otras

lecturas” en el presente trabajo, nos limitaremos a exponer a continuación la definición de

leer/lectura de la cual partiremos.

Coincidimos con Graciela Montes quien afirma que “Leer es –en su “grado cero”– […]

recoger indicios y construir sentido” (Montes, 2007), dado que esta definición describe el proceso

de la lectura –en su estado más puro– , no desprecia ni excluye ningún tipo de texto o medios de

comunicación (se abre a la posibilidad de “leer” una imagen o las expresiones faciales, por

ejemplo) y tampoco descarta las diversas intenciones que acercan al lector a los textos (de esta

manera, uno puede leer ya sea por “placer” o bien para saber cómo llegar a un determinado

lugar); aunado a lo anterior no se ciñe a un solo soporte de lectura, por lo cual se considera a la

lectura algo que el ser humano hace de manera innata, si bien consideramos su aspecto social

4 Cabría preguntarse si en la lectura de una receta médica uno logre “encontrarse a sí mismo”.

Page 14: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

13

(Gutiérrez Valencia y Montes de Oca García, 2005): el niño, desde siempre, va construyéndole

sentido a su mundo a través de los indicios que recoge de su entorno. Al respecto resulta

interesante constatar la forma como Isabel Solé y Frank Smith describen más a fondo5 algunos de

estos planteamientos.

Nos gustaría señalar, como bien mencionan Salazar y Ponce, en Hábitos de lectura, que

“La operación cardinal de la lectura, su esencia, es la construcción de sentido” (Salazar y Ponce,

1999), para ello se necesita entrar en interacción con lo que se lee: formular hipótesis, como bien

menciona Solé, a partir de lo que ya se sabe, de lo que se ignora, de lo que se siente y lo que se

conoce (“el mundo afectivo y cognitivo del lector”); leer es, efectivamente, “recoger indicios” de

los diferentes medios con los que nos enfrentamos día a día (ya sean medios físicos o

inmateriales) e interactuar con ellos desde nuestros afectos (valores, sentimientos, etcétera) y

conocimientos para llegar así a la comprensión de lo que se lee.

Llegado a este punto, y tratándose esta de una tesina de literatura, uno podría preguntarse

por qué no se le ha dado prioridad a la lectura como tradicionalmente se entiende: la lectura de

texto escritos6 (y más aún, de textos literarios) y en cambio nos hemos centrado en el hecho de

que la lectura puede darse en otros medios.

Es necesario afirmar, primero, que si bien la lectura de textos escritos y la de textos

literarios es sólo una de las tantas posibles lecturas que podemos hacer día con día, es importante

también considerar que no por ello debemos dejar tales actividades en segundo plano, pues

enseñar a leer literatura es una manera de hacer que la lectura de muchos otros medios se facilite,

pues la literatura parte del lenguaje de uso común pero no se puede entender de manera literal

(como sí se puede hacer, por ejemplo, con instructivos de diversa índole) y conlleva un proceso

cognitivo mucho más complejo que el hecho de leer la guía telefónica en búsqueda de un nombre

específico (Lasso Tiscareno, 2012); aunado a lo anterior la lectura de literatura, cuando el lector

lee a partir de su “mundo afectivo y cognitivo”, logra hacer que uno se cuestione la teoría de

5 Isabel Solé menciona en Estrategias de lectura que “la lectura es un proceso constante de emisión y verificaciónde hipótesis conducentes a la construcción de la comprensión del texto, y de control de esta comprensión” (Solé,1999); por su parte, Frank Smith dice que “la lectura consiste en formular preguntas al texto impreso. Y la lecturaasociada a la comprensión se convierte, así, en la práctica de responder a esas preguntas que uno se formula”(Smith, 1928)6 Consideremos que también existen textos icónicos, cinematográficos, entre otros (Vid. Diego Lizarazo,http://www.diegolizarazo.com/pdfs/texto.pdf y Rabassóhttp://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/11/aih_11_4_038.pdf)

Page 15: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

14

mundo que uno se ha construido: de esta manera se puede llegar al placer del que tantos autores

hablan o al autoconocimiento o incluso a una nueva teoría de mundo.

“¿Por qué leer literatura?”, porque la literatura no sólo sirve para conocer más de nuestra

persona y sentirnos gozosos. Existe una serie de razones socioculturales e incluso educativas que

hacen de leer literatura una necesidad.7

Socioculturalmente hablando, la primera de ellas es que vivimos en un mundo en el que la

lectura y la escritura son cosas de todos los días e incluso se tiene en mayor consideración a las

personas que leen textos literarios que a las que no suelen hacerlo (existe, por ejemplo, el dicho

“leer para ser mejores”). Además, los lectores de literatura suelen ser personas más curiosas y

que se interesan por continuar aprendiendo dado que la literatura siempre reta la inteligencia del

que la lee, pues no se trata del lenguaje cotidiano ni de intenciones cotidianas; de esta manera se

favorece el éxito profesional y el escolar.

El éxito escolar forma parte también de las razones educativas (que hoy en día deberían

ser prioridad en nuestro país) por las cuales la lectura de literatura es importante: al leer literatura

se desarrollan diversas habilidades y competencias que favorecen el desarrollo escolar de manera

óptima.8 Además, la literatura genera personas que son agentes de opinión, pues el reto que la

lectura implica se refleja precisamente en la transmisión de los sentires que la misma lectura nos

causó. Así pues, en el México actual es imprescindible enseñar a leer en general y en específico a

leer literatura.

1.2. La promoción lectora.

La promoción lectora es un concepto cuya definición no es tan sencilla como a primera vista

podría parecer, pues uno fácilmente podría pensar que este término es simplemente “iniciar o

impulsar” (RAE) la lectura; en realidad existen muchos componentes de lo que es la promoción

lectora como para reducir este concepto a su más mínima expresión, por ello los autores de “La

promoción de la lectura en las bibliotecas públicas de Medellín” (Álvarez Zapata et al, 2008)

apuntan por lo menos siete diferentes acepciones, con las que se han topado en su quehacer de

7 Compleméntese con los planteamientos de Felipe Garrido en ¿Cómo leer mejor en voz alta?redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/.../comoleermejorenvozalta.rtf, passim. Fecha de consulta 13 de marzo de 20128 Comprensión verbal, desarrollo de precisión del lenguaje, diferenciación de situaciones lingüísticas, verbalizaciónde emociones y sentimientos, capacidades comunicativas en sociedad, por mencionar sólo algunas.

Page 16: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

15

promoción lectora en las bibliotecas públicas del municipio colombiano donde laboran, las cuales

presentaré a continuación.

La primera que presentan dice que la promoción de la lectura es “una estrategia que busca

poner en relación el mundo de los lectores con el mundo de los libros” (Álvarez Zapata et al,

2008), de acuerdo con lo anterior, la promoción de la lectura es más una estrategia de mercadeo

(ya que, en este caso, la lectura está entendida como un bien de consumo cultural) que una

estrategia de formación de lectores. Adela Castronovo coincide en parte con esta forma de ver la

promoción lectora y agrega, en Nuevas propuestas en promoción de la lectura, que

La promoción de la lectura es el conjunto de actividades realizadas con el objetivo deformar lectores, es llevar los libros a los lugares en donde habitualmente no están, escrear la necesidad de leer, es, en términos del marketing y aunque resulte extraño, creardemanda. La promoción de la lectura tiende a dar a conocer los libros, tentar, motivas,poner en contacto a los posibles lectores con los libros y toda la cultura escrita.

(Castronovo, Nuevas propuestas en promoción de la lectura, 2007)

Una segunda acepción que nos muestran los autores ve la promoción lectora como un

referente teórico conceptual, es decir que la promoción lectora se refiere única y exclusivamente

a la teoría detrás de los planes y actividades de lectura y escritura que se programan en diversas

instituciones (teorías pedagógicas, psicológicas o, por ejemplo, la teoría de la recepción).

La tercera definición que se ofrece presenta la promoción lectora como una práctica de

pedagogía social y se entiende como las “acciones educativas dirigidas a orientar y fortalecer los

procesos de formación ciudadana de los sujetos” (Álvarez Zapata et al, 2008) a través, por

supuesto, de la lectura; aquí se trata más bien de acciones dirigidas a crear ciudadanos integrales,

que necesitan, claro está, saber leer y escribir para poder desenvolverse completamente en la

sociedad actual.

A continuación Álvarez Zapata, Ocampo Molina, Giraldo Giraldo, Guerra Sierra, Melgar

Estrada y Gómez Vargas (2008) nos muestran una definición que presenta la promoción lectora

como una propuesta de intervención social (ya sea por parte del Estado o de la sociedad); es

decir, se busca, a través de diversas acciones, mejorar o transformar las condiciones de vida de

una cierta comunidad, en específico aquellas que tienen que ver con las representaciones y

prácticas de la lectura y la escritura de dicha comunidad. Concuerda con esta definición Álvarez

Zapata (2001), quien agrega que “la promoción de la lectura parte de reconocer las problemáticas

Page 17: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

16

de la vida individual y colectiva, y le da a la lectura el valor histórico que le corresponde a la vez

que enfatiza su íntima relación con la escritura”.

Cabe recordar en este momento que el estudio del que hemos estado presentando las

diferentes concepciones de la promoción de la lectura habla desde el quehacer de las bibliotecas

públicas y, por este motivo, los autores mencionan que otra definición de este concepto es que se

trata de un servicio básico inherente a lo que es y hace una biblioteca pública, “En este sentido, la

promoción lectora es vista como un producto organizacional que busca satisfacer necesidades de

información y formación de los usuarios como lectores” (Álvarez Zapata et al, 2008); es decir,

hacer de conocimiento de la población el acervo y servicios que existen en la biblioteca.

Casi para terminar, Álvarez Zapata et al mencionan que la promoción lectora también

puede ser vista como un proceso cultural; esto se refiere a la interacción de diversos elementos

del orden social y cultural con un objetivo en común que intensifican las dimensiones culturales

de la lectura y escritura.

Antes de pasar a la última acepción que Álvarez Zapata nos proporciona, mencionaremos

la definición propuesta por Morales, Rincón y Romero en el artículo “Consideraciones

pedagógicas para la promoción de la lectura dentro y fuera de la escuela”, pues reúnen varias de

las definiciones antes mencionadas, para éstos, la promoción lectora:

es una práctica social dirigida a transformar positivamente las maneras de percibir,sentir, valorar, imaginar, usar, compartir y concebir la lectura como construcciónsociocultural […] implica todas aquellas actividades que propician, ayudan, impulsan ymotivan un comportamiento lector favorable, o en algunos casos más intenso del que seacostumbraba […] Es evidente que la familia, el gobierno, las empresas públicas yprivadas, la Iglesia, en general toda la sociedad, debe desempeñar un rol protagónico enla formación de nuevos lectores, en el mantenimiento de los existentes y en el

detenimiento del abandono y el odio por la lectura. (Morales, Rincón G., y TonaRomero, 2005)

Finalmente, consideramos que Álvarez Zapata et al nos presentan una definición que

abarca de forma amplia y cohesionadora las que anteriormente se nos habían proporcionado;

conciben a la promoción de la lectura como un conjunto de acciones “dirigidas a acercar al

individuo o comunidad a la lectura, elevándola a un nivel superior de gusto y uso; de tal forma

que sea asumida como una herramienta indispensable en el ejercicio pleno de la condición vital y

civil”; de acuerdo con esto, la promoción lectora se concibe como acción social viva que se

expresa en dos frente básicos de trabajo: de un lado, las microacciones (que buscan acercar a los

Page 18: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

17

individuos o a las comunidades a la lectura a través de las diversas instituciones sociales) y las

macroacciones (que articulan a todas las instituciones sociales que participan en actividades de

promoción lectora).

Estas acciones pretenden configurar una sociedad lectora que valora e integra la lectura y

la escritura en todos los aspectos de su vida: en lo personal, lo social y lo político. Vista de esta

manera, la promoción lectora no corresponde, entonces, sólo al Estado o a la escuela o a las

bibliotecas públicas, sino también a otras instituciones sociales, como los mass media y, por

supuesto, a la familia.

1.3. Los mediadores de la lectura

No es tanto cuestión de “dar de leer” como quien dade comer en la boca, sino más bien de habilitar la

lectura, habilitar la perplejidad, el deseo, eldesequilibrio, la búsqueda de indicios y la

construcción de sentido.

Graciela Montes

En el medio de la promoción lectora se han hecho de uso común palabras como “mediador”,

“animador” y “promotor” de la lectura e incluso se han usado como sinónimos. Sin embargo las

acciones de mediar, animar y promover en cuestiones de lectura no significan lo mismo. No

pretendemos, porque no es nuestro objetivo, realizar un estudio sobre las diferencias entre uno y

otro término en el presente trabajo, pero nos gustaría explicitar el uso que de cada palabra se hará

aquí para poder explicar lo que a continuación seguirá con terminología adecuadamente

puntualizada.

Considerando, con base en lo ya expuesto, que la promoción de la lectura es un conjunto

de acciones “dirigidas a acercar al individuo o comunidad a la lectura, elevándola a un nivel

superior de gusto y uso; de tal forma que sea asumida como una herramienta indispensable en el

ejercicio pleno de la condición vital y civil” (Álvarez Zapata, Propuesta para el desarrollo de un

programa de formación en promoción de la lectura en las escuelas de bibliotecología, 2001); las

leyes de fomento lector y fomento del libro así como los planes nacionales de lectura son parte de

la promoción de la lectura, pues se habla de las políticas culturales que las colectividades tienen

con respecto a la lectura.

Page 19: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

18

Ahora, como mencionan Álvarez Zapata et al en “La promoción de la lectura en las

bibliotecas públicas de Medellín”, lo que diferencia estructuralmente a la promoción de la lectura

de la animación a la lectura es que la primera constituye la macroacción dirigida a formar una

sociedad lectora, mientras que la segunda son las acciones (estrategias y actividades) dirigidas a

crear un vínculo entre material de lectura y un individuo o grupo de individuos (Álvarez Zapata

et al, 2008). Entra dentro de la clasificación de “animación a la lectura” la Estrategia 11+1 de la

SEP (a la cual mencionaremos posteriormente), por ejemplo.

Por su parte, la mediación está más bien encaminada hacia la enseñanza; si bien la

definición más usada de la palabra “mediación” supone dos partes en conflicto (pues ha sido

usada recientemente más en el campo jurídico) la definición sobre la cual se basa esta

investigación se centra en el sentido pedagógico de la palabra.

En Filosofía de la educación hoy. Diccionario filosófico-pedagógico los autores señalan

que hacia principios del siglo XX, en un momento de recuperación y renovación de la acción

pedagógica, los educadores se constituyeron como “intermediarios” y no en “directivos”: los

educadores (ya fueran los maestros o los padres de familia o tutores) “se convirtieron en una

especie de punto de articulación entre el educando, con sus condiciones individuales de

aprendizaje, y el objeto o contenido de aprendizaje, lo que había que aprender” (Gil Colomer,

1997). Menciona que la Educación Nueva (representada por el paradigma constructivista)

defiende este posicionamiento del educador, que se caracteriza por tratar “de ayudar al educando

a combinar la compleja red de aprendizaje a fin de conseguir una integración de los conceptos y

actitudes que se articulan en él” (Gil Colomer, 1997) facilitando la construcción de experiencias

de aprendizaje para el educando (aprendizaje significativo) no transmitiendo contenidos, sino

dejando que el mismo educando genere, a partir de estímulos del educador, su propio desarrollo

cognitivo; así el mediador debe seleccionar, agrupar y ordenar los estímulos para darles un

significado. De esta manera es entendida la figura del mediador en el ámbito pedagógico y

también en el ámbito del fomento lector (la definición de lectura que se dio al comienzo del

presente trabajo concuerda con esta visión del mediador pues la lectura está vista como un

proceso cognitivo de aprendizaje).

En la animación lectora, sobre todo cuando está dirigida a niños y jóvenes, se recurre a los

mediadores de lectura cuya función principal, coinciden expertos como Castronovo o Sainz

González (Sainz González, 2005), es “tender puentes” entre los niños o jóvenes y los libros. Las

Page 20: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

19

descripciones sobre lo que es, qué hace y quién puede ser un mediador de lectura encontradas no

son muy precisas.

Por ejemplo, Adela Castronovo menciona que la función de los mediadores es

“recomendar y orientar la lectura de los que se están formando” y que son “los responsables de

seducir al no lector, al poco lector para hacerlos lectores. En todos los casos, significa crear

demanda, hacer conocer, tentar” (Castronovo, Nuevas propuestas en promoción de la lectura,

2007). Similar a esta descripción es la de Cerrillo y Yubero, pues mencionan que el mediador

interviene, con conocimiento de causa, en la aportación de soluciones ante las dudas que surgen

ante la decisión de la elección de la lectura adecuada (Cerrillo y Yubero, 2003); por su parte,

Juan Mata (2009) también concuerda en que los mediadores de la lectura ayudan a descubrir

buenos libros para fascinar a los lectores en formación.

En esta primera descripción de lo que hace un mediador de lectura se puede ver que se

concibe como una persona que conoce sobre la literatura a disposición de los niños y jóvenes y

que ayuda a estos últimos a hacer una elección de su material de lectura; pese a ello en estas

definiciones no se puede apreciar por completo cómo estas personas fungen como mediadores en

el sentido que se mencionó con anterioridad: proporcionar estímulos (previamente seleccionados,

agrupados y ordenados para darles un significado) a fin de que el propio educando genere su

propio desarrollo cognitivo. No se pone en duda que los mediadores retratados en estas

definiciones no hagan selecciones pertinentes; no obstante, este es sólo un estímulo: la lectura

(este tipo de lectura) apenas comienza con la elección del texto que se va a leer.

Para los fines de esta investigación una de las definiciones más acertadas considera que

“El papel del mediador adquiere todo su sentido al servir de puente entre libros y lectores. Su

presencia respetuosa y entusiasta abre los horizontes del lector principiante, estimulando su deseo

de conocer, exhortándolo a formarse un juicio propio y a expresarlo con confianza.” (Galindo,

2010). Esta definición no sólo contempla la acción de seleccionar libros adecuados para los

lectores en formación, sino que muestra que los mediadores de lectura pueden y deben

involucrarse más allá. Una de las partes más interesantes de esta descripción del papel de los

mediadores es “exhortarlos a formarse un juicio propio” pues delata la intención de hacer que los

lectores generen su propio desarrollo cognitivo, como ya antes se había mencionado.

Autores como Cerrillo proponen que

Page 21: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

20

Los mediadores de lectura deben reunir una serie de requisitos imprescindibles (Cerrillo

P. , 2001):

a) poseer formación (aunque ésta sea mínima) en literatura, psicología y didáctica

b) “gozar de cierta dosis de imaginación y creatividad”

c) tener capacidad de promover la participación, compartir y saber transmitir el gozo de

la lectura (Cerrillo P. , 2001).

Ahora bien, la gran mayoría de los autores anteriormente citados concuerda en un solo

requisito: el mediador debe ser un usuario de la cultura escrita, de preferencia un “buen lector”,

sin hacer diferencia de edad, condición, sexo, profesión o nivel socioeconómico: “La mediación

es primordialmente una labor de lectores comprometidos –padres, profesores, bibliotecarios,

libreros, periodistas…-- que tratan de fascinar a los lectores que empiezan” (Mata, 2009).

Concluimos que el mediador de lectura es un lector comprometido que busca “tender

puentes” entre la lectura y el libro (desde la recomendación de un libro hasta ayudar a los lectores

en formación en el sinuoso camino del aprendizaje significativo) a través de estímulos

previamente seleccionados, agrupados y ordenados para darles un significado.

1.4. El padre de familia

La familia se define comúnmente como un grupo de personas que están vinculadas entre sí

mediante parentesco físico o por matrimonio y que, en general, viven juntas (RAE); sin embargo,

no existe un consenso sobre la definición de familia. En muchos países, jurídicamente hablando,

sólo se considera familia cuando se habla de un matrimonio heterosexual y sus hijos de sangre (la

llamada “familia nuclear”); en otros lugares la familia es considerada no sólo los familiares

inmediatos, sino hasta los más alejados (la “familia extensa”). En muchos otros países (así como

en México, en el Distrito Federal) ya se ha legislado que las familias pueden formarse con parejas

homosexuales o sin necesidad del matrimonio (familias monoparentales); e, incluso, también hay

familias sin hijos; con esto como precedente, es evidente que tratar de definir lo que es un padre

(padre o madre) de familia es mucho más complicado.

Ahora bien, sociológicamente hablando, la familia está considerada como la base de la

sociedad, como la célula prima de la sociedad o bien, como un subsistema social que se encuentra

Page 22: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

21

dentro del sistema global.9 En este mismo tenor, la maternidad y la paternidad (es decir, los

padres de familia) se definen como “la relación que establecen los padres con sus hijos o hijas10

en el marco de una práctica compleja en la que intervienen factores sociales y culturales […]. Se

trata de un fenómeno cultural, social y subjetivo que relaciona a estas personas en distintos

contextos, más allá de cualquier tipo de arreglo conyugal” (Ugalde, 2002).

En este trabajo se considera, pues, como “padres de familia” a aquellas personas que están

a cargo de los niños en este sentido de paternidad y maternidad que marca la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (en general, los padres biológicos suelen realizar esta

función, sin embargo, de esta manera no se excluye que otras personas, siendo familiares

sanguíneos o no, cumplan con esta función).

9 Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la familia es el elemento natural y fundamental de lasociedad.10 Se considera hijos o hijas no sólo a los que guardan relación genética (“hijos biológicos”) con los padres: puedenser hijos adoptivos, por ejemplo.

Page 23: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

22

Capítulo II Lectura en México

2.1. La lectura como política de Estado en México

Dado, pues, que la lectura es “herramienta indispensable para el ejercicio pleno de la condición

civil” (Álvarez Zapata et al, 2008) es importante que los Estados promuevan la lectura y la

escritura en su población. Hasta hace unos años, la promoción lectora en México no contaba con

bases legales desde las cuales partir, lo cual no impidió, por supuesto, que existieran múltiples

programas y esfuerzos tanto por parte del Estado mexicano como de instituciones particulares

para fomentar la lectura en el país; podemos citar ejemplos desde la época de José Vasconcelos

como Secretario de Instrucción Pública, con un masivo proyecto de alfabetización en todos los

rincones del país; a Jaime Torres Bodet, que fundó la Comisión Nacional de Libros de Texto

Gratuitos; El programa Sepsetentas y Sepochentas de la Secretaría de Educación Pública;11 la

creación de IBBY de México en 1980; la creación de la Feria Internacional del Libro Infantil y

Juvenil en 1980; la creación del programa Rincones de Lectura en 1986; la creación del

Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y Escritura en Educación Básica en

1995, entre muchos otros; aunque muchas de estas propuestas provenían o estaban apoyadas por

el gobierno federal, no se puede hablar, estrictamente, de que el Estado tuviese una política

lectora.

Hasta 1998 se presentó una iniciativa de Ley del Libro ante el pleno de la Cámara

Nacional de Diputados por parte de la diputada Margarita Villanueva Ramírez del Partido Acción

Nacional; 12 esta propuesta de ley no se dictaminó en ese entonces y por ello, al año siguiente, se

presentó una nueva iniciativa de ley (por parte de la diputada Beatriz Zavala Peniche, también del

PAN) y el proyecto de decreto fue aprobado por la cámara de diputados y, posteriormente, por la

de senadores. La ley, entonces, se aprobó por parte del representante máximo del poder ejecutivo,

el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y la Ley de Fomento para la Lectura y el

Libro13 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ocho de junio del año 2000.

Esta ley tenía por objeto, según lo marcado en el Artículo 1 del Capítulo I:

I. Fomentar y promover la lectura.

11 SEP a partir de ahora.12 PAN a partir de ahora.13 Véase Anexo 1.

Page 24: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

23

II. Promover la producción, distribución, difusión y calidad del libro mexicano yfacilitar su acceso a toda la población.

III. Distribuir y coordinar entre los Gobiernos Federal, Estatal y Municipales y delDistrito Federal las actividades relacionadas con la función educativa y cultural defomento a la lectura y al libro.

IV. Coordinar y concertar a los sectores social y privado en esta materia. (DiarioOficial de la Federación, 2000)

La ley completa puede verse en el Anexo I, pero, en lo que compete a este trabajo, cabe

mencionar que esta ley dispone que se cree el Consejo Nacional de Fomento a la Lectura y del

Libro, con carácter de órgano consultivo de la SEP, y tiene por objeto “fomentar las actividades y

trabajos relacionados a crear una cultura del fomento a la lectura y el libro, así como facilitar el

acceso al libro” (Diario Oficial de la Federación, 2000). Este consejo tenía a su cargo la

realización, el seguimiento, la evaluación y la actualización de un programa nacional de fomento

a la lectura y al libro y hacía responsable al Ejecutivo Federal de poner en práctica las políticas y

estrategias que se establezcan en el programa.

Esta ley también marca, en el Capítulo III, Art. 10, sección III, que la función del Consejo

Nacional de Fomento a la Lectura y del Libro es “promover la formación y actualización de

profesionales en el fomento y promoción de la lectura”. Además, contempla en el Capítulo II,

Art. 4, sección I como uno de los medios a través de los cuales se fomentará la lectura y al libro a

los “Paquetes didácticos de estímulo y formación de lectores, adecuados para cada nivel de la

educación básica, dirigidos a educandos, docentes y padres de familia”.14

A pesar de haber sido aprobada por el Ejecutivo Federal y publicada en el Diario Oficial

de la Federación15 esta ley nunca entró realmente en vigor dado que no se conformó el consejo

técnico que redactaría el reglamento para hacerla operativa (Licona, 2008); pese a lo cual sentó

las bases para que en años posteriores la Ley de Fomento para el Libro y la Lectura tomará forma

y fuera aprobada; con estos primeros intentos se empezó a considerar a la lectura como algo

realmente importante a nivel federal y se contempló la necesidad de que se convirtiera en una

política de Estado.

En 2005, el senador Tomás Vázquez Vigil del Partido Revolucionario Institucional

presentó ante el senado una iniciativa de nueva Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. Esta

14 Las cursivas son mías.15 DOF a partir de ahora.

Page 25: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

24

nueva versión de la ley ponía gran énfasis en el fomento de la lectura y fue aprobada con

unanimidad por ambas cámaras; sin embargo, el entonces presidente Vicente Fox Quesada, con

fundamento en las fracciones b) y c) del Artículo 72 de la Constitución hizo observaciones a la

ley (Bracho, 2006), lo que retrasaría su dictamen tres años. En febrero de 2008, un grupo de

senadores exhortó a la cámara de senadores que rindieran el dictamen del Proyecto de la Ley de

Fomento para la Lectura y el Libro; de tal modo, una vez que la cámara revisó la propuesta de

ley, aprobó el proyecto; y su contraparte, la cámara de diputados hizo lo mismo días después.

Finalmente, el presidente Felipe Calderón Hinojosa promulgó la ley, misma que se publicó el 23

de julio de 2008 en el DOF y se encuentra en vigor desde el 24 de julio de 2008.16

Entre los objetivos de esta ley existen dos que resultan interesantes para el tema de esta

tesis: “fomentar y apoyar […] espacios públicos y privados para la lectura y difusión del libro” y

“estimular la capacitación y formación profesional de los diferentes actores de la cadena del

libro17 y promotores de la lectura” (Diario Oficial de la Federación, 2008). Por ley, entonces, los

padres de familia deben recibir capacitación para poder estimular la formación lectora de sus

hijos.

El capítulo tercero de esta ley trata sobre el Consejo Nacional de Fomento para el Libro y

la Lectura; menciona que será creado como un órgano consultivo de la SEP y será un espacio de

concertación y asesoría entre todas las instancias vinculadas al libro y la lectura. El Artículo 15

de ese mismo capítulo señala las funciones de este consejo; de estas me gustaría enfocarme en

tres que tienen que ver con el tema de esta tesis.

El Artículo 15 menciona que este consejo será el encargado de asesorar en el diseño,

formulación y ejecución del Programa de Fomento para el Libro y la lectura a los responsables

(Secretaría de Educación Pública y al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes)18 de elaborar

dicho programa, como se establece en el Artículo 6; también es función de este consejo promover

la formación, actualización y capacitación de profesionales en los diferentes eslabones de la

cadena del libro. En este aspecto la ley marca que lo anterior también corresponde a la SEP y a

CONACULTA: a la SEP le corresponde la capacitación de las autoridades educativas y a

CONACULTA le corresponde “Estimular y facilitar la participación de la sociedad civil en el

desarrollo de acciones que promueven la formación de lectores entre la población abierta” y

16 Véase Anexo 2.17 Cadena del libro: Conjunto de personas físicas o morales que inciden en la creación, producción, distribución,promoción, venta y lectura del libro. (Diario Oficial de la Federación, 2008)18 CONACULTA a partir de ahora.

Page 26: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

25

“Generar programas de desarrollo profesional de fomento a la lectura para la población abierta”

(Diario Oficial de la Federación, 2008). Por último, el Consejo tiene como función impulsar la

participación ciudadana en todos los programas relacionados con el libro y la lectura, así como

también diseñar los mecanismos de esta participación.

De esta manera, el Estado mexicano reconoce el fomento a la lectura ya no como una

política de gobierno (que puede estar sujeta a cambios sexenales), sino como una necesidad del

pueblo mexicano y una obligación del Estado desde una base legal, es decir, una política de

Estado.

2.2. Los programas nacionales de lectura a partir de la Ley de Fomento para el Libro y

la Lectura (2000-2012)

2.2.1. Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica

La primera ley del libro decretada por Ernesto Zedillo, aunque nunca entró en vigor, resulta de

suma importancia pues marca la creación del Consejo Nacional de Fomento de la Lectura y el

Libro como órgano consultivo de la SEP. Este Consejo “tiene como objeto fomentar las

actividades y trabajos relacionados a crear una cultura del fomento a la lectura y el libro” (Diario

Oficial de la Federación, 2000). Si bien este órgano tampoco fue creado en ese entonces, la

Secretaría de Educación Pública presentó el 12 de marzo de 2002 el Programa Nacional de

Lectura para la Educación Básica 2001-200619 que todavía se encuentra en vigor.

Este Programa Nacional de Lectura (PNL) persigue formar usuarios competentes de la

cultura escrita; sus objetivos son:

Garantizar las condiciones de uso y producción cotidiana de materiales escritos en elmarco de los proyectos de enseñanza y aprendizaje para hacer posible la formación delectores y escritores autónomos.

Conocer y valorar la diversidad étnica, lingüística y cultural de México.

Desarrollar los mecanismos que permitan la identificación, producción y circulación delos acervos bibliográficos.

Consolidar espacios para apoyar la formación y la interacción de los diversosmediadores del libro y la lectura (maestros, padres, bibliotecarios, promotoresculturales).

19 PNL a partir de ahora.

Page 27: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

26

Recuperar, producir, sistematizar y circular información sobre la lectura, las prácticasde la enseñanza de la lengua escrita, y sobre las acciones para la formación de factoresen el país y en otros lugares del mundo. (Secretaría de Educación Pública, ProgramaNacional de Lectura, 2002)

En la presentación del PNL se muestra un diagnóstico breve de los siguientes apartados:

Los Ambientes comunicativos escolares,

la Existencia y acceso a materiales de lectura en las escuelas básica y normal,

la Formación de mediadores,

Otras bibliotecas y salas de lecturas

y de la Información sobre la lectura.

Lo más relevante de este diagnóstico es que en el segundo apartado se reconoce que la

sola presencia de acervos, por mucha calidad que puedan presentar, no garantiza que se usen o

incluyan en la cultura escolar, ni revela el carácter significativo de que la lectura en Bibliotecas

Escolares y Bibliotecas de Aula esté limitada a un espacio netamente escolar, un espacio “de

tareas”. En el tercer apartado se reconoce que formar a maestros y bibliotecarios escolares para

que sean capaces de fungir como mediadores de lectura es esencial, pero no hay diagnóstico

sobre los padres de familia, a pesar de que en los objetivos sí se los tiene contemplados como

mediadores de lectura. En el cuarto apartado existe una sección de diagnóstico del Programa

Nacional de Salas de Lectura, coordinado por CONACULTA; se menciona que este programa ha

demostrado tener un gran alcance entre la población de todas las edades y que incluso hay Salas

de Lecturas en el país en donde se promueven encuentros con niños desde el nacimiento (el

programa “Leamos de la Mano de Papá y Mamá” es sólo un ejemplo de ello). La SEP también

reconoce que estos espacios y acervos fuera de la escuela tienen un mayor potencial de uso si se

lograra trabajar articuladamente.

A continuación el PNL presenta cuatro líneas estratégicas para lograr los objetivos

anteriormente mostrados:

Fortalecimiento curricular y mejoramiento de las prácticas de enseñanza.

Fortalecimiento de bibliotecas y acervos bibliográficos.

Formación y actualización de recursos humanos.

Page 28: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

27

Generación y difusión de información.

La tercera línea estratégica, “Formación y actualización de recursos humanos”, es la que

más interesa para los fines de este trabajo; en ella se explica qué se instrumentará para cumplir

los objetivos del PNL:

Diseño de políticas de capacitación diferenciadas para profesores, directivos,

equipos técnicos y bibliotecarios en estrecha colaboración con autoridades

estatales y municipales.

Fortalecimiento del papel de los centros de maestros como espacios para

enriquecer y diversificar la experiencia lectora de los maestros, y para apoyarlos a

consolidarse como lectores sistemáticos.

Empleo de la Red Edusat y la Red Escolar y otros medios audiovisuales para

ampliar el alcance de la capacitación.

Producción de materiales de apoyo para la capacitación.

Como se puede notar, en ningún momento se menciona la capacitación a los padres de

familia como parte fundamental de la comunidad escolar (para fungir como mediadores de

lectura desde la casa), a pesar de que más adelante, en la cuarta línea estratégica se mencione que

se busca “Estimular la integración de la comunidad escolar en los proyectos de fomento a la

lectura” e invitar “a la reflexión sobre el valor de la lectura en la vida cotidiana” (Secretaría de

Educación Pública, Programa Nacional de Lectura, 2002).

Este Programa Nacional de Lectura contempla la “Estrategia Nacional. 11+1 acciones

para leer, escribir y aprender con la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula”,20 que es un

calendario anual diferenciado para cada nivel educativo (preescolar, primaria y secundaria) que

promueve la participación de los diferentes actores educativos (alumnos, docentes y padres de

familia) en diferentes actividades que garanticen que la escuela y la comunidad experimenten un

ambiente favorable a la cultura escrita. Estas acciones mensuales (pues la estrategia se renueva

cada ciclo escolar), están organizadas en cinco líneas de acción:

Vinculación curricular

20 Se toma como referencia la Estrategia 11+1 del ciclo escolar 2010-2011.

Page 29: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

28

Lectura y escritura en familia

Biblioteca escolar y de aula

Otros espacios para leer

Conocer los acervos

La segunda línea de acción se define como las actividades para fortalecer la formación de

lectores desde el ámbito familiar y se pretende, con la participación de los padres de familia

como mediadores de la lectura, favorecer la creación de vínculos con el trabajo de los docentes y

así enriquecer las oportunidades para que los alumnos tengan un ambiente favorable en el

desarrollo de la cultura escrita. Menciona que los docentes deberán proponer este tipo de

actividades para lograr lo anterior (Secretaría de Educación Pública, 2010).

Pese a lo anterior, dentro de las Actividades permanentes sólo se contempla el papel de

los padres de familia de manera muy básica, pues, si bien en preescolar se promueve que los

integrantes del núcleo familiar participen más activamente registrando en la Cartilla de Lectura:

Leyendo juntos los libros que se leen y las impresiones que de ellos tienen los alumnos en sus

casas, lo cierto es que a nivel primaria y secundaria sólo se sugiere a los maestros incluir a los

padres de familia en actividades de promoción lectora. Esto, por supuesto, no pasa de ser una

sugerencia y no se realiza en todas las escuelas, menos aún se les da capacitación y seguimiento

a los padres de familia (de hecho no se contempla en esta estrategia la capacitación del núcleo

familiar, a pesar de que esto está marcado como un objetivo en el PNL).

Este programa de fortalecimiento de las Bibliotecas Escolares y de Aula de la SEP se

mantuvo hasta el inicio del ciclo escolar 2011-201221 en todas las escuelas de educación básica

(de preescolar hasta secundaria) públicas de todo el país (también se tienen contempladas las

escuelas privadas, pero no con carácter de imprescindible como sí debe ser para todos los planes

y programas de las escuelas del Estado).

21 En las Conclusiones se analizan brevemente las diferencias que presenta la nueva “Estrategia 11+5” con respectoa la “Estrategia 11+1”.

Page 30: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

29

2.2.2. Hacia un País de Lectores

En el sexenio del entonces presidente Vicente Fox Quezada se presentó el programa Hacia un

País de Lectores que contempla a la lectura como condición indispensable para la formación

integral del ciudadano; así, este plan nacional de lectura buscó incorporar la lectura en la vida de

todos los mexicanos ya no solamente en la escuela o en las universidades y espacios culturales,

sino también en lugares públicos, en los centros de distribución y acceso a los libros y en el

hogar, según se señala en ese documento.

Este programa también “considera la unión y la colaboración de todos los actores y

esferas de la sociedad como condición básica para lograr sus objetivos” y menciona, entre todos,

a los padres de familia.

Es necesario aclarar, antes de proseguir, que a pesar de que se menciona que este plan es

una política de Estado, no es sino una política de gobierno, pues carecía en ese entonces de bases

legales para declararse como tal.

Hacia un país de lectores propone cuatro principales acciones para llevar a cabo sus

objetivos:

Acciones con la población en edad escolar.

Acciones con la población abierta.

Promoción y difusión.

Evaluación y seguimiento.

Las acciones propuestas para la Población Escolar están separadas en Educación Básica y

Normal, Formación y actualización de promotores de lectura y Educación media y superior. Las

primeras están basadas en lo que el Plan Nacional de Lectura de la SEP propone; Hacia un país

de lectores indica que lo primero que se debe hacer es otorgar más dinero para los acervos de

Bibliotecas Escolares, de Aula y Normales así como para ampliar la colección de los “Libros del

Rincón”. En cuanto a la formación y actualización de los promotores de lectura este programa

propone capacitar y actualizar a 50,000 maestros, bibliotecarios y asesores técnicos para

prepararlos como promotores de lectura. Para la educación media superior y superior propone

fortalecer las bibliotecas y centros de información universitarios. Por último, propone que se

integren en las escuelas los talleres y Salas de Lectura de CONACULTA.

Page 31: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

30

Las acciones que se presentan para la Población Abierta son varias: fomentar el libro (la

industria editorial) a través de coediciones con el gobierno; la creación de nuevas colecciones de

circulación masiva y de bajo costo; la creación de 12,000 Salas de Lectura más en México y

comunidades mexicanas en el exterior; la apertura de 50 librerías más de CONACULTA; realizar

más ferias de libro y festivales de lectura; la creación de una Biblioteca Virtual; el

fortalecimiento y modernización de las Bibliotecas Públicas del País (rehabilitación, ampliación y

equipamiento de 2,000 Bibliotecas Públicas, dotar de nuevas tecnologías de la información y las

telecomunicaciones a 1,200 Bibliotecas Públicas así como de programas de software educativo

por parte de la empresa Microsoft de México, y la apertura de 1,100 nuevas Bibliotecas Públicas

Municipales); la edificación de un nuevo inmueble para la Biblioteca de México “José

Vasconcelos”, y el inicio de la “Campaña por las Bibliotecas Mexicanas” (para difundir el valor

de éstas e incrementar sus usuarios y fuentes de financiamiento).

En cuanto a promoción y difusión propone la participación de empresas de comunicación

(a las que se les dará un estímulo) y de destacadas personalidades del ámbito cultural, artístico,

deportivo, social y de la comunicación. Producción de programas sobre lectura y animación a la

lectura en la Red Edusat, Canal 22, Canal 11 y Radio Educación.

Para evaluación y seguimiento proponen que la Encuesta Nacional de Lectura se levante

bianualmente, así como establecer un sistema de indicadores sobre los hábitos lectores del

mexicano y del libro en México. También propone impulsar estudios cualitativos sobre la lectura.

Como puede verse, este programa invierte mucho en infraestructura para acercar el libro a

las personas, pero no en mediadores y, aunque menciona el papel tan importante que tiene la

familia en el fomento lector, sus directrices no evidencian la supuesta preocupación por hacer que

la lectura forme parte de la vida diaria de los ciudadanos mexicanos.

2.2.3. Programa de Fomento para el Libro y la Lectura: México Lee

El 24 de julio de 2008 entra en vigor la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro; así, la SEP da

a conocer en noviembre de ese mismo año el Programa de Fomento para el Libro y la Lectura:

México Lee (Secretaría de Educación Pública-CONACULTA, 2008), como se establece en el

Artículo 6 de dicha ley. Este programa fue aprobado por el Consejo Nacional de Fomento para el

Libro y la Lectura, órgano formado el primero de agosto de 2008 (La Jornada, 2008).

Page 32: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

31

En este programa se reconoce que la inversión del Estado en la gente se convierte en la

mejor opción para el crecimiento nacional y que el uso pleno de la lectura y la escritura

posibilitan el ejercicio pleno de la ciudadanía (para tomar decisiones más informadas y de manera

autosuficiente); así, se reafirma el derecho al acceso a la información y al conocimiento de todo

ciudadano. Reconoce también que, como ley, el fomento a la lectura y el libro se transforma de

una decisión gubernamental a una de Estado (es decir que se convierte en una política de Estado

y constituye una política de lectura): “El Estado mexicano hace manifiesta su voluntad política

para considerar al libro y la lectura como elementos estratégicos desde el punto de vista

económico, social, cultural y educativo, indispensables para el desarrollo del país” (Secretaría de

Educación Pública-CONACULTA, 2008). Es por ello que también reconoce al libro “como un

eje fundamental en la dimensión económica del país, así como trascendental para la presencia de

la cultura mexicana en el mundo”.

Algo importante que también consideran es que “La participación de los medios de

comunicación, las asociaciones civiles, así como de los maestros, los promotores de lectura y los

bibliotecarios en el fomento a la lectura y el libro y principalmente de los padres y madres de

familia, es indispensable para la generación de usuarios plenos de la cultura escrita” (Secretaría

de Educación Pública-CONACULTA, 2008). En este tenor, también aceptan que “El

fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los ciudadanos promotores de la lectura, los

maestros y bibliotecarios, y todos aquellos que participan como mediadores entre el libro y la

lectura, es primordial para el desarrollo de comunidades de lectores y escritores“ (Secretaría de

Educación Pública-CONACULTA, 2008). Esto último es importante pues en general sólo se

apoya la infraestructura (como acrecentar los acervos de las bibliotecas públicas, escolares y de

aula), pero no la formación y capacitación de mediadores.

Este programa de fomento contempla como plataforma de apoyo (es decir, todos aquellos

a quienes considera deberán involucrarse en este programa) al sector educativo, al sector cultural;

a la industria editorial, al sector librero, a los actores de la cadena del libro, a la comunidad

artística, cultural y científica del país, a los medios de comunicación, al sector industrial e

iniciativa privada nacional (como parte de su compromiso social) y, “De manera principal y para

favorecer un buen comienzo de la lectura desde la casa, los padres y madres de familia

mexicanos con el apoyo definitivo del Estado” (Secretaría de Educación Pública-CONACULTA,

2008).

Page 33: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

32

Este programa busca formar usuarios plenos de la cultura escrita que desarrollen las

cuatro habilidades comunicativas: habla-escuchar, leer-escribir. La visión a futuro de este

programa, que transcribo a continuación, deja ver cuáles son los alcances, metas y objetivos de

México Lee:

Este Programa Nacional de Fomento para la Lectura y el Libro: México Lee, visualizaen un periodo no mayor a 3 años de manera inicial, ciudadanos mexicanos alfabetizadosque hayan desarrollado integralmente estas cuatro habilidades, familiarizados condiversos textos en todas sus formas, impresas o electrónicas; que acudensistemáticamente a la lectura buscando respuestas a sus inquietudes, su interés y sucuriosidad, conocer y ejercer sus derechos y obligaciones; capaces de encontrarinformación y contenidos de calidad para comprender mejor algún aspecto del mundoque habitamos, de dialogar con argumentos para defender sus ideas, de usar el lenguajepara crear nuevos sentidos; que producen sus propios textos para dar a conocer lo quepiensan, necesitan o quieren; que desarrollan un pensamiento crítico, analítico y

conceptual. (Secretaría de Educación Pública-CONACULTA, 2008)

A nuestro parecer, esta visión a futuro (a tan sólo tres años) parece un tanto exagerada

teniendo en consideración la situación económica, social y cultural de la mayor parte de la

población mexicana; basta ver el siguiente apartado del Documento, “Diagnóstico: El México

lector que encontramos”, en el que se muestra un panorama de la lectura, el libro, los mediadores

y los lectores. En este apartado se pueden ver los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura,

del Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI, las encuestas sobre las Bibliotecas

Escolares y de Aula, entre muchos otros indicadores, en lo respectivo a:

Analfabetismo e índices lectores

Escolaridad y lectura

Acceso a libros y revistas

Bibliotecas, librerías y salas de lectura

Espectro lector: ¿Quiénes y por qué leen?

Nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Mercado y cadena del libro

Lectura y educación en el contexto mundial

México lector hacia 2020

Page 34: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

33

Ahora bien, en lo respectivo a mediadores de lectura no se habla en forma específica; si

bien se menciona la infraestructura (como las salas de lectura, las bibliotecas, entre otras) no se

trata de las personas que trabajan o se desempeñan como mediadores. En cuanto a los padres de

familia que tienen este papel, se menciona muy superficialmente en el apartado de “Acceso a

libros y revistas” que

el acto de leer vinculado al estudio, es predominante en la población infantil y juvenil,por ello, el trabajo a favor del estímulo hacia la lectura autónoma dentro y fuera de laescuela, representa un reto fuerte en este Programa de Fomento.

[…]

Sobre lectura en el hogar y las familias, los padres han leído en los últimos 12 meses 3.5libros en promedio (sin contar los libros de texto de sus hijos). El 41.1% no leyó ningúnlibro en los último 12 meses y 4% declara que no sabe leer y el 15.8% leyeron un libro

y 13.5% dos (Secretaría de Educación Pública-CONACULTA, 2008).

El programa marca cinco grandes ejes estratégicos que son prioridad para “disminuir la

brecha entre el libro y el ciudadano y propiciar mejores espacios para la lectura como motor del

desarrollo”:

Eje 1. Acceso a la lectura y el libro. Estrategias encaminadas a asegurar el acceso

a la cultura lectora, al uso de las nuevas tecnologías y trabajo con la sociedad civil

dentro y fuera de la escuela, así como el mejoramiento de la infraestructura,

equipo y acervos de los espacios para la lectura.

Eje 2. Educación continua y formación de mediadores. Invertir en aquellos que

median entre el libro y el lector, como forma de vida. El documento marca que

éste es uno de los puntos más importantes del programa

Eje 3. Difusión e información sobre lectura y el libro. Generación de espacios y

contenidos para la difusión de la cultura escrita a través de la red, las nuevas

tecnologías de la información, los medios electrónicos e impresos nacionales.

Eje 4. Lectura y vida comunitaria. Generar estrategias para el desarrollo de

comunidades lectoras que se conviertan en transformadoras culturales. Este

documento menciona claramente que “En este eje, la participación social y la

corresponsabilidad juegan un rol indispensable”.

Eje 5. Investigación y evaluación para el desarrollo lector. Planteamiento de un

sistema de seguimiento y evaluación continua. (Secretaría de Educación Pública-

CONACULTA, 2008)

Page 35: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

34

Resaltemos los ejes uno, dos y cuatro, pues el primero menciona que se busca promover

la lectura entre la sociedad civil dentro, pero también fuera de la escuela; el segundo marca como

ley la formación de mediadores, aunque no indica que los padres de familia funjan como tales;

finalmente el cuarto eje rector busca generar comunidades lectoras y plantea la necesidad de

corresponsabilidad con la sociedad, es decir, que es necesaria la participación ciudadana y marca,

además, seis objetivos, con sus respectivas metas, que marcan las pautas hacia una sociedad

lectora.

Objetivo 1. Disminuir los rezagos lectores y educativos y reducir la inequidad en

el acceso a la cultura y el libro.

Objetivo 2. Fortalecer de manera indisoluble la relación entre educación y cultura

como sistemas generadores de usuarios plenos de la cultura escrita.

Objetivo 3. Propiciar el desarrollo social y mejores índices de calidad de vida a

través de la formación de comunidades lectoras.

Objetivo 4. Contribuir al fortalecimiento de la cadena del libro con la

participación de cada uno de sus actores.

Objetivo 5. Fortalecer la creación literaria y la editorial, en favor del fomento para

la lectura y el libro.

Objetivo 6. Incorporar los nuevos soportes digitales y tecnologías de la

información y la comunicación como apoyos para el acceso a la lectura y el libro

de toda la población.

El primer objetivo tiene como una de sus metas la implementación de programas de

formación lectora para los mediadores, promotores de lectura y maestros, pero no contempla a los

padres de familia. Marca también el fortalecimiento de las Salas de Lectura de CONACULTA

(que han probado tener programas de fomento a la lectura muy exitosos) y más recursos para

crear y consolidar espacios para el encuentro con el libro y la lectura desde la sociedad civil. El

segundo objetivo propone como meta implementar estrategias de vinculación y apoyo entre la

Red Nacional de Bibliotecas Públicas, el Programa Nacional de Salas de Lectura y el Programa

Nacional de Lectura de la SEP.

En cuanto a las metas del tercer objetivo, dado que las tres son de suma relevancia para el

tema de esta tesina, se exponen en su totalidad:

Page 36: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

35

3.1 Identificar experiencias exitosas desde la sociedad civil en el fomento a la lectura yel libro y buscar estrategias para su multiplicación y fortalecimiento

3.2 Replantear las bases de los fondos actuales para la edición y fomento a la lectura yel libro desde la Federación, para generar esquemas de apoyo a las iniciativas de lasociedad civil.

3.3 Implementar círculos comunitarios culturales a través de la unificación deprogramas culturales‐artísticos y de fomento a la lectura con prioridad en zonas

alejadas de la urbe, de alta incidencia delincuencial, rurales y marginadas. (Secretaríade Educación Pública-CONACULTA, 2008)

Con esto se pretende formar comunidades lectoras, lo que hace evidente la importancia de

prestar atención a los círculos sociales más cercanos a los lectores en formación.

Por último, es fundamental resaltar una de las metas del Objetivo 5: “5.2 Desarrollar

esquemas de formación de mediadores y capacitación continua para todos los actores de la

cadena del libro”, dentro de la cual entran los padres de familia, según la definición que se da de

ella en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, mencionada ya con anterioridad.

El Programa de Fomento para el Libro y la Lectura: México Lee finaliza con las fases del

programa para que este trascienda de una política de gobierno a una política de estado. Se busca

que se consolide y fortalezca en tres años a partir de 2009:

Fase 1: Diagnóstico, Diseño y Posicionamiento Público: 2009‐2010

Fase 2: Impulso al fortalecimiento de capacidades lectoras: 2010‐2011

Fase 3: Consolidación por estado y región: 2011‐2012

La segunda fase buscas “Poner énfasis en el desarrollo de estrategias de formación de

mediadores y ciudadanos usuarios plenos de la cultura escrita fuera y dentro de la escuela” y se

propone desarrollar e implementar un programa de formación de mediadores en fomento al libro

y la lectura (con valor curricular a nivel nacional) y la distribución de Bibliotecas del Hogar

(“acervos para las familias mexicanas en hogares de escasos recursos y municipios rurales o de

alta marginación, con pertinencia cultural y lingüística”); sin embargo en ninguna de estas fases

se trata en específico de los padres de familia o la capacitación que se les puede a ellos en ningún

momento.

Page 37: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

36

2.2.4. Estándares Nacionales de Habilidad Lectora

El 26 de agosto del año 2010 el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, presentó en

el patio de la aduana de la SEP el programa Estándares Nacionales de Habilidad Lectora

(Camacho Servín, 2010). El objetivo de estos Estándares es “propiciar que la lectura se convierta

en una práctica cotidiana entre los estudiantes que cursan la educación básica” (Secretaría de

Educación Pública, 2010); así, una hoja será entregada a los padres de familia en donde se

precisan las características de lectura que deben cumplir sus hijos y algunas recomendaciones a

seguir.

La SEP marca que la lectura involucra dos actividades principales: la decodificación o

identificación de palabras y la comprensión del significado del texto, para esto último, menciona,

es necesario que la lectura sea fluida y, para ello, se definieron unos estándares que establecen el

número de palabras por minuto que se espera que los alumnos de educación básica puedan leer en

voz alta al terminar el grado escolar que cursan.22

Este programa busca promover el involucramiento de los padres de familia en la

formación lectora, y por tal motivo se sugiere a los padres de familia que dediquen veinte

minutos cada día para leer con sus hijos de la siguiente manera:

1. Los adultos leerán en voz alta los primeros cinco minutos (esto para que los niños y

jóvenes tengan un modelo de lectura experimentada y adecuada)23

2. Al finalizar estos cinco minutos de lectura modelo, los niños seguirán con la lectura

durante diez minutos más.

3. Acabados estos diez minutos de lectura en voz alta se sugiere que los adultos

platiquen con los niños y jóvenes sobre lo leído para que éstos conversen sobre lo que

han comprendido. Se sugiere que los padres de familia generen una breve discusión

sobre las inquietudes o reflexiones que generó la lectura; esta actividad se propone

que dure por lo menos cinco minutos.

4. Por último, se recomienda revisar con los niños y jóvenes las palabras que omitieron o

leyeron de manera incorrecta. Además, se recomienda que cada ocho días los padres

de familia cuenten cuántas palabras por minuto leen sus hijos y lleven registro de ello

para poder observar sus avances. (Secretaría de Educación Pública, 2010)

22 Véase Anexo 323 Si los padres no saben leer el niño leerá 15 minutos solo y los padres estarán atentos a su lectura.

Page 38: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

37

Este programa, además, cuenta con el apoyo en cuanto a difusión del Consejo Nacional

para la Comunicación, que lanzó diversos anuncios en los diferentes medios de comunicación.

Estos anuncios invitan a las personas a leer veinte minutos por lo menos diariamente y en caso de

tener hijos leer con ellos. En la página de internet de esta campaña se muestra, además, una

selección amplia de libros de literatura infantil y juvenil disponible en nuestro país.

Un año después, el 23 de agosto de 2011, Alonso Lujambio, secretario de Educación

Pública, anunció que a partir del ciclo escolar 2011-2012 la boleta de calificaciones de educación

primaria y secundaria incluirá un espacio exclusivo para dar seguimiento a las habilidades

lectoras del estudiantado (El Diario, 2011). Durante el evento en que se hizo pública esta noticia,

el secretario mencionó que con esto se busca alentar el hábito lector desde la casa, aunque no

explicó de qué manera, si bien en el portal de internet de la SEP se explica que la nueva boleta

debe ser vista como un medio de comunicación entre el docente y los padres de familia (o

tutores) para dar a conocer los avances o trabas que presente el alumno durante cada uno de los

cinco bimestres del ciclo escolar.

Las boletas en cuestión cuentan con un apartado en el que se van registrando los avances

(los valores son: Avanzado, Estándar, Se acerca al estándar, Requiere apoyo) en las habilidades

lectoras que conforman la competencia lectora (fluidez, comprensión y velocidad de lectura).

Además, cuentan con un recuadro en donde se les recuerda a los padres de familia la propuesta de

leer veinte minutos al día con sus hijos y que se pone a su disposición un portal en internet

(www.leer.sep.gob.mx) para mayor información acerca de estos estándares de habilidad lectora.

También incluyen un recuadro en el que el profesor puede incluir comentarios adicionales sobre

el desempeño escolar (referido a la lectura) del alumno y se especifica que es conveniente que los

padres de familia se entrevisten con el profesor para obtener mayor información sobre el

desempeño de su hijo.

El portal de internet que la SEP pone a disposición de los padres de familia y estudiantes

(www.leer.sep.gob.mx) tiene como propósito orientar a los padres de familia y a los estudiantes

lo concerniente a la medición de la competencia lectora. Además de incluir la información que

también se incluye en la boleta de calificaciones y en el documento que se les reparte a los padres

de familia, el portal cuenta con dos aplicaciones virtuales para ayudar a los padres y alumnos

para conocer sus avances:

Page 39: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

38

El cronómetro de velocidad de lectura. Permite seleccionar una lectura

(dependiendo de su grado y nivel educativo) y comenzar un cronómetro para que

así se obtenga el número de palabras por minuto que se leyeron.

La calculadora de velocidad de lectura. Informa sobre el nivel en que el alumno se

encuentra dependiendo del número de palabras por minuto leídas.

Si bien es loable que la Secretaría de Educación Pública haga conscientes a los padres de

que se necesita de su apoyo para lograr que sus hijos se conviertan en lectores y que, además, el

Consejo Nacional para la Comunicación apoye estas acciones, el problema radica en que este

programa se enfoca demasiado en mejorar la velocidad de lectura (basta con ver las herramientas

que se han puesto a disposición de los padres para apoyar este programa); poco se ha enseñado a

los padres en cuanto a fluidez lectora y comprensión y mucho menos se han puesto a su

disposición estrategias para apoyar a sus hijos en estas dos cuestiones: desde nuestro punto de

vista la simple sugerencia de iniciar conversación y discutir sobre lo leído no es suficiente para

que los padres de familia sepan cómo iniciar este tipo de conversaciones ni cómo dirigirlas ni

cómo evaluarlas; por supuesto, esta es una labor mucho más compleja, pues conlleva enseñar a

los padres cuestiones de didáctica y literatura, pero es evidente que no se puede pretender formar

lectores sólo mejorando la velocidad o fluidez de los niños: por lo reportado en las hojas que se

les reparten a los padres de familia, se puede interpretar que la lectura fluida lleva a la

comprensión del texto cuando en realidad la comprensión depende también de otros factores. De

esta manera, es evidente que se busca no formar lectores críticos, sino descifradores del código

de la lengua escrita.

2.3. Los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura 2006

En 2006, CONACULTA, acorde a lo dictado por el Programa Nacional de Lectura: Hacia un

País de Lectores, encargó al Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México que levantara la Encuesta

Nacional de Lectura24 (CONACULTA, 2006) que daría cuenta de la situación de la lectura en

México. En la Introducción del libro que da cuenta de los resultados de esta encuesta se

24 ENL a partir de ahora.

Page 40: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

39

menciona que con ese trabajo se pretende contribuir al conocimiento de las culturas de la

lectura25 en México (en población mayor de 12 años).

La primera parte de esta encuesta, “¿Qué, cuánto y cuándo se lee?”, da muestra de qué

textos se leen, con qué frecuencia se leen y en qué momentos se prefiere leer.

Gráfica 1 ¿Qué se lee? (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

Como se puede observar en la Gráfica 1, la mayoría de los encuestados indicó que lee

libros, aunque la diferencia con otros materiales de lectura no es mucha. Los que más suelen leer

libros son los jóvenes de entre 18 y 22 años (69.7%), la población de nivel socioeconómico

medio (79.2%) y los que cuentan con mayor escolaridad (76.6%). En la Gráfica 2 se observa

cuáles son los tipos de libros que más se leen; salta a la vista la diferencia entre los libros de texto

y otro tipo de libros.26

Respecto a las preferencias sobre la lectura de periódicos, revistas e historietas la encuesta

señala que se prefieren los periódicos regionales (55.8%), los periódicos nacionales (54.6%);

39.9% prefiere las revistas de espectáculos y 34.6% las revistas femeninas con temas de moda,

cocina o decoración; no se especifica nada sobre las historietas.

Los que más leen periódicos son los jóvenes de entre 18 y 22 años y los mayores de 55

años (49% y 44.9% respectivamente), los que cuentan con educación universitaria (59.9%), los

de niveles socioeconómicos media alto y alto (67.4%) y existe también una variación

significativa entre sexos, pues los que más leen periódicos son los hombres (47.5%).

25 El documento indica que “la encuesta parte de una concepción amplia de la cultura escrita” (CONACULTA, 2006)y, por ello, se han considerado varios soportes o medios para la lectura (tanto impresos como en pantalla y nuevastecnologías). Sin embargo, hay que señalar que se puede percibir una preferencia por la lectura de libros.26 Se muestran los porcentajes más altos.

56.40%

42% 39.90%

12.20%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Libros Periódicos Revistas Historietas

Page 41: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

40

Los que leen más revistas son, de nuevo, los jóvenes de entre 18 y 22 años (53.5%), los de

educación universitaria (51.9%) y los de niveles socioeconómicos media alto y alto (73%). En

cuanto a los lectores de historietas, el porcentaje más alto se da entre los jóvenes de 12 a 17 años

(25.8%), entre los entrevistados con nivel secundaria (15.4%) y entre los de nivel

socioeconómico medio (15.2%).

Gráfica 2 ¿Qué tipos de libros se leen? (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

Respecto la frecuencia de la lectura (Gráfica 3), la encuesta reporta que la mayoría no lee

nada en la semana. De los encuestados, los que más horas leen a la semana son los jóvenes entre

18 y 22 años (24.9%) que se encuentran cursando estudios universitarios.

Gráfica 3 ¿Cuánto se lee? Horas a la semana (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

La lectura que reporta esta encuesta como la más frecuente (Gráfica 4) es la de libros para

la escuela; por ello, los que más frecuentemente leen libros para la escuela según la ENL son

jóvenes de entre 12 y 17 años (49.7%).

32.50%

22.70% 23.30%19.70%

42.50%

22.20%18.70%

16%

0.00%5.00%

10.00%15.00%20.00%25.00%30.00%35.00%40.00%45.00%

Textos escolares Libros de historia Novela Superaciónpersonal

Sobre 56.4% que lee libros Sobre 86.6% que lee o ha leído

14.80%

14.30%

12.80%

11.50%

12.00%

12.50%

13.00%

13.50%

14.00%

14.50%

15.00%

Ninguna hora a lasemana

Una hora a la semana Dos horas a la semana

Page 42: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

41

Gráfica 4 Frecuencia de lectura por tipo de libro. Personas que leen diario o varias veces a la semana (Encuesta Nacional deLectura, 2006)

Referente a la lectura de periódicos, revistas e historietas, uno de cada diez entrevistados

señaló que lee el periódico diario (76.5% en cambio, no lee el periódico); las revistas, según lo

que reporta la encuesta, suelen leerse en mayor proporción una vez a la semana, y en cuanto a las

historietas se lee en mayor proporción una vez a la semana o una vez al mes.

Gráfica 5 Frecuencia de lectura. Literatura en general (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

En cuanto a la literatura en general (Gráfica 5), la mayoría no acostumbra leerla; este tipo

de lectura es más frecuente para la población con nivel universitario y para aquellos con niveles

socioeconómicos más altos; por su parte, el grupo de 18 a 22 años es el que niveles más altos de

lectura diaria de literatura reporta. Ahora bien, cerca de dos terceras partes de los consultados

respondieron que habían leído uno o más libros en el año: el promedio anual de libros leídos es

de 2.9 (Gráfica 6).

9.5%

30.8%

3.4%

Literatura engeneral

Para la escuela

Para el trabajo

56.2%

9.5%

10.6%

11%

11.1%Nunca ha leído o noacostumbra leerliteratura en general

Diario o varias veces ala semana leeliteratura en general

Una vez a la semanaleee literatura engeneral

Una o algunas veces almes lee literatura engeneral

Page 43: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

42

Gráfica 6 Libros leídos al año (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

La ENL reporta que los encuestados suelen leer más:

por las tardes (31.2%)

entre semana (32.5%)

no se aprecia alguna predilección por algún momento del año para leer (la

respuesta más frecuente fue “Durante todo el año” con 19%)

La segunda parte de la ENL, llamada “¿Por qué y dónde se lee?” indica primeramente los

motivos por los que la gente lee o no lee. La Gráfica 7 muestra los porcentajes más altos que

señalan los motivos por las cuales los encuestados no leen. La población que presenta menores

niveles educativos y/o niveles socioeconómicos más bajos es la que más sostiene que no le gusta

la lectura; por su parte, quienes sostienen que cuentan con menos tiempo para la lectura son

aquellos con nivel socioeconómico medio bajo y medio.

60.9%13.2%

20.3%

5.6%

Al menos uno

Nunca ha leído

Ninguno

No sabe/No contestó

Page 44: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

43

Gráfica 7 ¿Cuáles son las principales razones por las que usted no lee? (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)27

La siguiente gráfica (Gráfica 8) revela cuáles son los principales problemas que enfrentan

las personas para leer en el México actual,28 la falta de interés en la lectura fue el porcentaje más

alto.

Gráfica 8 ¿Cuál considera que es el principal problema que enfrentan hoy las personas para leer? (Encuesta Nacional deLectura, 2006)

Por otra parte, también se preguntó sobre las principales razones para leer tanto a la

población en general como a los que declararon que les gusta leer: los motivos compartidos en

ambas respuestas fueron los escolares.29

27 Respuesta múltiple: los resultados no suman 100%28 Se muestran los porcentajes más altos29 Se muestran los porcentajes más altos.

69.90%

30.40%

19.10%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

Por falta detiempo

No me gusta leer Prefiero otrasactividadesrecreativas

18.20%

13.90% 13.10%

0.00%2.00%4.00%6.00%8.00%

10.00%12.00%14.00%16.00%18.00%20.00%

Falta deinterés/flojera

Falta decultura/educación

Falta dehábito/fomento

Page 45: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

44

Gráfica 9 Principal razón para leer. Población general(Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

Gráfica 10 Principal razón para leer. Sólo lectores(Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

Ecuación 1

Se preguntó, además, a los entrevistados que indicaran cuánto les gustaba leer; en general

los porcentajes son muy iguales, sin embargo, a la mayoría no le gusta leer o le gusta poco

(Gráfica 11). Los grupos que expresaron una actitud más positiva hacia la lectura fueron:

los jóvenes de entre 18 y 22 años (61.3%)

gente con estudios universitarios (73.8%)

gente con nivel socioeconómico alto, medio alto y medio

La mayoría (72.1%) de los que leen suele hacerlo en la casa; 37.2% acostumbra a leer

fuera de casa, sobre todo en la escuela (41.6%).

Gráfica 11 En general, ¿cuánto le gusta leer? (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

24.60%

20.50%

9.20%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

Informarse Estudiar/laescuela

Le gusta

58.20%

30.20% 28.60% 26.80%

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%

48.7%51.3%

Me gustamucho/Me gusta

Me gusta poco/Nome gusta

Page 46: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

45

El cuarto apartado de la ENL, “¿Cómo se valora la lectura?”, reporta la valoración que la

población tiene de la lectura; en ella surgen respuestas muy interesantes y reveladoras en cuanto a

la forma de percibir el acto de leer:30

Gráfica 12 ¿Para qué sirve la lectura? (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

Gráfica 13 Palabras asociadas con Lectura (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

Gráfica 14 Palabras que asocia con Lector (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

30 Se muestran los porcentajes más altos

75.50%

11.90% 5.40%

88.30%

39.40%21.40%

0.00%

50.00%

100.00%

Aprender Ser culto Divertirse

Primera mención Respuesta múltiple

44.90%

16.90%

10.40%9.10% 8.10% 7.40% 7.40% 7.30% 7.20% 6.40% 6%3.70% 3.30% 2.60% 2.40% 2.30% 2% 2%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

50.00%

15.70%

13.70%12.30%

8.50%7.40%

6.40%4.90% 4.60% 4.10% 4%

3% 3% 3% 2.70% 2.60% 2.30% 2.20% 2%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

18.00%

Page 47: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

46

Entre las palabras que las personas encuestadas asocian con “lector” o “lectura” resaltan,

como se puede ver en las Gráficas 13 y 14, las del ámbito escolar. Con respecto a la valoración

de la lectura frente a otras actividades en lo que atañe al uso del tiempo libro, la lectura no ocupa

un lugar de importancia (ocupa el séptimo lugar, después de varias otras actividades con mayor

porcentaje); ver la televisión y descansar, en cambio, fueron las respuestas más frecuentes (la

proporción más alta de estas dos respuestas se encontró en los niveles socioeconómicos más

bajos, así como en los grupos de nula o poca escolaridad).

Gráfica 15 Lugar que ocupa la lectura en el uso del tiempo libre (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

En la quinta parte, “¿Cómo se forman los lectores?”,31 se le preguntó a la gente si leía más

en la actualidad o menos que antes y la mayoría de los encuestados (40.3%) declaró que lee

menos y que, además, solía leer más en edad escolar, entre los 6 y los 14 años, sobre todo

(Gráfica 16).

31 En el Capítulo III se analizará de manera más completa esta sección de la Encuesta Nacional de Lectura.

41.10%

29.20%

21.70%20.60%

15.70%

13.10%12.50%11.70%10.80%10.20%9.10%

8% 7.40%6.70%6.40%4.70%4.60%3.70%3.50%3.40%2.90%2.30%1.60%1.60%1.40%1.30%1.20%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

Page 48: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

47

Gráfica 16 ¿A qué edad cree usted que leía más? (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

En general, la mayoría de las personas entrevistadas consideran que su capacidad para leer

es Buena o Ni buena ni mala (Gráfica 17); en cuanto a sus aptitudes y limitaciones para la lectura

la gente opina lo siguiente en cuanto a comprensión, facilidad y rapidez:

Comprensión. 33.1% expresó que entiende mucho de lo que lee y 31.6% que

entiende algo de lo que lee

Facilidad con la que se lee. 46.7% declaró que le es fácil leer, mientras que

26.7% no encuentra ni fácil ni difícil la lectura

Rapidez con la que se lee. 39.7% considera que no lee ni rápido ni lento.

25.10%

28.50%

19.30%

10%

3.70%2% 1.80%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

De los 6 alos 11años

De los 12 alos 14años

De los 15 alos 17años

De los 18 alos 22años

De los 23 alos 25años

De los 26 alos 29años

De los 30en

adelante

Page 49: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

48

Gráfica 17 En general, ¿qué tan buena o mala diría quees su capacidad para leer?

Gráfica 18 ¿Cuáles son sus principales dificultades olimitaciones para leer?32 (Encuesta Nacional de Lectura,

2006)Ecuación 2

Como se observa en la Gráfica 18, las personas que no califican como Muy Buena su

capacidad de lectura las principales dificultades con las que se enfrentan son la falta de

concentración, lo problemas de la vista, la lentitud y falta de comprensión. Si nos centramos en

esta misma pregunta para aquellos que califican su capacidad lectora como Muy Mala las

principales dificultades para leer son:

falta de concentración (22.4%)

falta de gusto por la lectura (19.9%)

falta de comprensión (12.4%)

Por otra parte, uno de los factores que se ha considerado relevante para la formación de

lectores es la existencia de libros en el hogar; la mayoría de los encuestados cuenta con material

de lectura (libros, en específico) en casa (Gráfica 19). También se les preguntó sobre el tipo de

libros que mayormente tienen en casa (Gráfica 20).

32 Totales sobre 82.7% que considera que su capacidad para leer no es muy buena.

17.30%

39.10%

34.60%

6.70%

0.90%0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

Muybuena

Buena Ni buenani mala

Mala Muymala

14.30%12.70%

7.80% 7.40%6.70%

5.30%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

Page 50: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

49

Gráfica 19 ¿Tiene libros en su casa? (Encuesta Nacionalde Lectura, 2006)

Gráfica 20 ¿De qué tipo son la mayoría de los libros quehay en su casa? (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

Ecuación 3

Dado que varios de los encuestados respondieron que la mayoría de los libros que poseen

son libros de escuela, también se preguntó sobre si cuentan con libros que no sean libros de texto.

Como se observa en la Tabla 1 esos porcentajes están está estrechamente relacionados con:

la escolaridad: 76.5% de los que tienen un nivel universitario o mayor cuentan con

libros que no son los de texto

el nivel socioeconómico: sólo 45.2% de los de nivel bajo cuentan con libros en el

hogar

La cantidad de libros que existen en casa también está relacionada estrechamente con el

nivel socioeconómico: el porcentaje de hogares con menos de 10 libros es mayor para el nivel

socioeconómico bajo, en tanto que los hogares que reportan acervos de 50 a 99 libros o de más de

100 aumentan conforme aumenta el nivel socioeconómico.

Libros en casa que no son de texto

Sítiene

Menosde 10

De 10a 49

De 50a 99

100 omás

No sabe/ No

contestóTotal

Nacional 63.2% 36.1% 37.3% 6.3% 6.7% 13.6% 100%

Escolaridad

Ninguna 44.2% 58.6% 25.4% .5% 1.4% 14% 100%Primaria 48.1% 46.2% 34.6% 5.1% 3% 11% 100%

Secundaria 62.2% 40.7% 33.6% 5.7% 5.3% 14.6% 100%Bachillerato 73.9% 35.3% 41.2% 5.2% 4.6% 13.8% 100%Universidad 76.5% 19.9% 41.6% 10.1% 15.3% 13.2% 100%

81.1%

16.9%

2%

No

No sabe/Nocontestó

35.30% 34.30%

11.30%8.30%

4.70% 4.30%1.80%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

Page 51: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

50

o más

Nivelsocioeconómico

Muy bajo 45.2% 55.5% 27.4% 2.9% 2.6% 11.7% 100%Bajo 53% 49% 36.6% 2.3% .7% 11.4% 100%

Medio bajo 69% 36.8% 40.6% 6.9% 3.7% 12% 100%Medio 81% 18.7% 38.8% 10.4% 13.5% 18.6% 100%Medio

alto/Alto 78.6% 9.6% 32.7% 10.2% 31.3% 16.2% 100%

Tabla 1 Posesión de libros en casa que no son de texto (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

La encuesta, como se puede observar, refleja un panorama más o menos constante en

cuanto a la situación lectora de México. Es cierto que existen resultados muy alentadores como la

poca diferencia que hay entre los hombres y las mujeres como lectores (esto señala que la brecha

entre géneros se ha ido cerrando con el paso de los años y eso es algo muy loable en cuanto a ese

tema) o que no muchos de los encuestados (14.6%) consideran que la falta de dinero para la

compra de libros es una razón para no leer como se suele asegurar (aunque se demuestra que los

hogares con menos recursos económicos cuentan con menos libros que aquellos con mayor poder

adquisitivo); sin embargo también existen algunas problemáticas que la encuesta deja entrever

como que el gusto por la lectura se desarrolla más en personas más acomodadas,

socioeconómicamente hablando, y con mayor grado de escolaridad, mientras que los que más

muestran desagrado por la lectura o hacen notar que se les complica leer son las personas con

niveles educativos más bajos y con menores recursos económicos.

Ahora bien, uno de los resultados que más salta a la vista es que la lectura está

fuertemente asociada con la escuela dado que se lee más mientras que se cursa algún nivel

escolar y por cuestiones de deber, es decir que se lee porque es obligación leer en el curso de esos

años y no sólo eso, sino que, por tipo de libros, la lectura que se reporta como más frecuente es la

de libros para la escuela o textos escolares (de hecho, muchos de los libros en las bibliotecas del

hogar se componen de libros de texto/escolares); además, la gente relaciona la lectura

precisamente con las edades escolares, con la escuela misma y con los estudiantes. Considero que

este resultado no es en sí algo malo, dado que eso quiere decir que la escuela está cumpliendo

con su labor educativa de manera constante; a pesar de ello la lectura no pasa de ser un deber

escolar al que, al parecer, no se le ve gran utilidad en la vida adulta o fuera de la escuela, pues

“aprender” (la respuesta más frecuente a la pregunta “¿Para qué sirve la lectura?”) es una palabra

que también está fuertemente relacionada con el ámbito escolar, de este modo la lectura se asume

como una obligación puramente escolar, y no como “una herramienta indispensable en el

ejercicio pleno de la condición vital y civil” por la mayoría de los encuestados.

Page 52: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

51

Lo anterior da cuenta de la necesidad que tiene el país de fortalecer no sólo las Bibliotecas

Escolares o de Aula o el trabajo dentro de las escuelas sino fuera de ellas: es necesario que la

gente conciba la lectura como algo más que tareas/deberes y eso sólo puede lograrse si también

se lee fuera de las aulas y sin la obligación de aprobar un examen, así como también si se lee

desde el hogar, mostrando al lector en formación que la lectura es socialmente útil.

Page 53: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

52

Capítulo III Padres de familia como mediadores de lectura

3.1. Los padres de familia y la lectura en México

3.1.1. La figura de los padres de familia en los programas nacionales de lectura

Ya en el apartado donde se analizaron los programas nacionales de lectura de los tres últimos

sexenios con respecto a la situación de la lectura en México se analizó la situación en la que se

encuentran para el Gobierno los padres de familia con respecto a la lectura. En este apartado se

realizará primeramente una síntesis de lo evidenciado en este análisis.

Todos los Programas Nacionales de Lectura consideran que los padres de familia son un

factor relevante e imprescindible en la formación de lectores y coinciden en que se debería

trabajar más con ellos para lograr los objetivos que cada uno de estos programas se plantea (el

programa México Lee incluso marca como una necesidad la corresponsabilidad de la población

con la labor de formar lectores). Lamentablemente, a pesar de que estos programas resaltan la

importancia y la utilidad de los padres de familia como formadores de lectores no se consideran

como mediadores propiamente hablando pues en las secciones destinadas al trabajo con

mediadores no se mencionan.

Sólo el Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica 2001-2006 (que continua

activo) de la SEP marca algunas acciones que se deberán implementar con los padres de familia;

sin embargo sólo se limita a mencionar que es labor de los profesores proponer actividades para

fortalecer la formación de lectores desde el ámbito familiar (en realidad es más como una

sugerencia a nivel primaria y secundaria) y que los padres deberán participar más activamente en

la etapa preescolar registrando en la Cartilla de Lectura: Leyendo juntos los libros que sus hijos

leen y las impresiones que de ellos tienen los alumnos en sus casas.

De esta manera, se puede ver que en cuanto a formar a los padres de familia como

mediadores de la lectura no se han determinado acciones específicas y bien instrumentadas ni

para que ellos las lleven a cabo en sus hogares ni para capacitarlos en esta labor.

3.1.2. Padres de familia y los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora

En lo que respecta al programa de Estándares Nacionales de Habilidad Lectora, los padres de

familia sólo cuentan por parte del gobierno con herramientas para evaluar y registrar la velocidad

Page 54: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

53

de lectura de sus hijos y con la sugerencia de discutir lo que sus hijos sobre las inquietudes o

reflexiones que les generó la lectura aunque no se explica de qué manera se puede hacer; esto

último nos parece que es un error preocupante por parte de la SEP dado que el programa no

presta la suficiente atención a la parte neurálgica de la lectura: la comprensión; a los padres de

familia no se les orienta acerca de cómo iniciar debates a partir de lo leído para así realizar una

lectura crítica, esto denota que para la SEP los padres de familia son expertos en literatura y

didáctica, lo cual no es cierto para la gran mayoría de los padres.

Desde nuestra óptica la Escuela y el Gobierno no serían los únicos responsables de que

los niños y jóvenes no lean, sino que, pensando en términos ético-religiosos y no civiles, se

culparía por tanto a los padres de familia, lo cual resulta a todas luces injusto, pues ni el placer de

leer es resultado de leer rápido, ni la responsabilidad de mejorar la lectura debe depositarse en

quienes cuidan a los niños. En este contexto los padres de familia resultan como cristianos en

circo romano: sin armas para enfrentarse a la tarea que se les encomienda y puestos para un

espectáculo que los denigra.

Si lo anterior no fuera suficiente, cabe señalar que muchos padres de familia no saben ni

leer ni escribir (sobre todo en zonas indígenas o zonas marginadas) y muchos otros no tienen

tiempo para leer con sus hijos, pues, dado que muchas personas reciben el sueldo mínimo,

trabajan dos turnos e incluso en fines de semana; además de lo anterior, se soslayan situaciones

de violencia intrafamiliar, de abandono o negligencia en el cuidado de los niños, y de la

problemática individual diversa que sufren los padres y repercute en los niños. Detrás de ese tipo

de proyectos se esconde la idea de familias ideales, en muchas ocasiones, completamente ajenas a

la realidad nacional.

Page 55: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

54

3.1.3. Padres de familia según la Encuesta Nacional de Lectura 2006

Con respecto a la situación de la lectura en México y la forma en que la gente se convierte en

lectora la ENL contiene un apartado titulado “¿Cómo se forman los lectores?” en el que las

preguntas presentadas dan cuenta de los factores de socialización33 que podrían influir en la

formación de lectores.

Acerca del papel que juegan los padres de familia en la formación cultural del niño la

encuesta reporta que:

alrededor de la tercera parte de los entrevistados (36.2%) recibió estímulo por

parte de sus padres para leer libros que no fueran los que se les dejaba leer en la

escuela

a 22.9% sus padres los llevaban a eventos de índole cultural

a 22.8% sus padres los llevaban de visita a recintos culturales

A la mayoría de los encuestados sus padres no los estimulaban a leer más libros ni los

llevaban a eventos o sitios culturales; además se apreció que conforme menos edad presentaban

los encuestados los padres se habían involucrado más en las actividades ya mencionadas. El

documento señala que esto demuestra que entre las nuevas generaciones ha aumentado el papel

de la familia en la formación de los hábitos de lectura y otras prácticas culturales.

Respecto a la lectura compartida, a la mayoría de los encuestados ni sus profesores, ni sus

madres, ni sus padres les solían leer cuando eran niños; a aquellos a quienes reportan que les

leían siempre o algunas veces, los profesores lo hacían en primer lugar, seguido de las madres y

los padres (Gráfica 21). Así pues, 31.9% de los encuestados siempre leía solo.

33 “La socialización es el proceso mediante el cual el individuo va asumiendo progresivamente las formas deconducta y los valores propios de un determinado grupo humano”, según aparece citado en la Encuesta Nacionalde Lectura 2006.

Page 56: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

55

Gráfica 21 ¿Quién le leía cuando usted era niño? (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

Ahora bien, respecto a las ocasiones en las que los padres de familia leían con sus hijos

dos respuestas son las más habituales:

lecturas relacionadas con las tareas escolares

a la hora de dormir

Gráfica 22 ¿En qué ocasiones su padres o familiares leían para usted? (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

Además, la gran mayoría de los encuestados dijo que sus padres o familiares nunca

acostumbraron regalarle libros después de haber aprendido a leer (Gráfica 23); la encuesta halló

una estrecha relación entre haber recibido libros como regalos cuando se era niño por parte de

padres o familiares: casi cuatro de cada 10 de los entrevistados (39.5%) que recibían

frecuentemente libros como regalo declararon que les gusta mucho leer, y a 44.8% de los que les

solían regalar libros le gusta leer.

31.90%

10.60%

8.70%

6.80%

3%

42.60%

27.30%

28.70%

29.50%

16.10%

22%

54.30%

57%

60.10%

72.60%

3.50%

7.80%

5.60%

3.60%

8.30%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00%

Leía solo

Le leían sus profesores

Le leía su madre

Le leía su padre

Le leían otros familiares

Siempre Algunas veces Nunca No sabe/No contestó

24.50%

16.20%

10.90%

5% 4%1.30% 1%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

Page 57: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

56

También se preguntó a los encuestados si solían leer para otras personas: la mayoría

(68.9%) no suele leerle a alguien; de los 19% que sí acostumbra leerle a otras personas 42.5% lo

hace para sus hijos.

Gráfica 23 ¿Sus padres o familiares acostumbraban regalarle libros? (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

A pesar de todo lo anterior, los resultados de la encuesta indican que cuando los

encuestados eran niños los que más los animaban para que leyera eran, precisamente, los padres

de familia, mientras que durante la adolescencia los profesores jugaban un papel más importante.

Gráfica 24 ¿Quiénes lo animaban más para que leyera cuando era a) niño, b) adolescente, c) actualmente? (Encuesta Nacionalde Lectura, 2006)

La ENL muestra, además, tablas en las que se asocia el gusto por la lectura y el estímulo

recibido de parte de los padres; los resultados indican que el porcentaje de quienes declaran que

la lectura les gusta mucho o les gusta es casi el doble entre quienes recibían estímulo de parte de

los padres de familia que entre aquellos que no lo recibían.

En general, ¿cuánto le gusta leer?Me gusta

mucho Me gusta Me gustapoco

No megusta Total

64.70%

15.20% 11.80%4.10% 2.40% 1.80%

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%

No, nunca Sí, pocasveces

Sí,algunasveces

Sí,muchasveces

Norecuerda

Suspadres nosaben o

no sabíanleer

44%

28.20%

5.80%

13.50%

4.80%1.40%

26.20%

30.30%

15.80% 16.90%

5.60%2.90%

11.20%8.00%

33.80% 34%

7.70%

2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Padres Maestros Iniciativa propia Nadie en particular Otros familiares Amigos

Niño Adolescente Actualmente

Page 58: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

57

Cuando ustedera niño, ¿sus

padres loestimulaban aleer libros queno fueran dela escuela?

Sí 23.1% 40.7% 28% 8.2% 100%

No 10.6% 28.9% 40.9% 19.6% 100%

Total 15.3% 33.3% 36.1% 15.3% 100%

Tabla 2 Relación entre el gusto por la lectura y el estímulo de los padres (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

Se puede apreciar una respuesta similar cuando se hace la pregunta sobre si le leía el

padre o no o si le leía la madre o no.

En general, ¿cuánto le gusta leer?Me gusta

mucho Me gusta Me gustapoco

No megusta Total

Cuandousted eraniño, ¿le

leía supadre?

Siempre 31.3% 36.8% 23.9% 7.9% 100%

Algunasveces 14.8% 43% 32.6% 9.5% 100%

Nunca 13.7% 28.9% 39.2% 18.3% 100%

Total 15.3% 33.9% 36% 14.8% 100%Tabla 3 Relación entre el gusto por la lectura y el estímulo del padre (Encuesta Nacional de Lectura, 2006)

En general, ¿cuánto le gusta leer?Me gusta

mucho Me gusta Me gustapoco

No megusta Total

Cuandousted eraniño, ¿le

leía sumadre?

Siempre 26.8% 35% 30.7% 7.5% 100%

Algunasveces 16.1% 41% 33.7% 9.1% 100%

Nunca 13.4% 29.3% 38.2% 18.1% 100%

Total 15.4% 33.5% 36.2% 14.9% 100%Tabla 4 Relación entre el gusto por la lectura y el estímulo de la madre (Encuesta Nacional

de Lectura, 2006)Ecuación 4

Así pues, los resultados de la ENL demuestran no sólo que el hecho de que los padres se

involucren es un factor de peso para generar lectores sino que la misma gente considera que sí es

un factor relevante el involucramiento de los padres en el desarrollo lector de sus hijos.

Page 59: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

58

3.2. La necesidad de la mediación de los padres de familia entre la lectura y sus hijos

Un lector no se forma sólo interactuando con manchas en unpapel. La lectura es siempre un hecho social que se inscribeen los más recónditos rincones de la biografía emocional de

un sujeto. Como tal, es una faceta más de complejos procesosde constitución de sujetos y comunidades. No se puede

comprender separada de ellos.

Daniel Goldin

En sociología se dice que la familia tradicionalmente cumple con cuatro funciones: la función

sexual, la función reproductora, la función económica y la función educadora. Esta última

función es la que nos interesa para los objetivos de este trabajo.

El Diccionario de las ciencias de la educación menciona que “desde el punto de vista de

la Pedagogía la familia es el primero y principal agente educativo. Es a ella a quien compete

inicialmente la educación de sus miembros” (Sánchez Cerezo, 1983). Se menciona en ese mismo

diccionario que la familia

es para el niño el primer transmisor de pautas culturales, y su principal agente desocialización. En ello estriba la vinculación esencial de la familia con la educación:educar es una función ineludible de la familia, la cual siempre y en todas partes cumplecon la tarea de adaptar a sus hijos al grupo social dentro del que han nacido” (SánchezCerezo, 1983).

El Diccionario Akal de Pedagogía coincide con esta definición y agrega que “las

investigaciones han confirmado, hasta el momento, que la influencia de la familia sigue siendo

decisiva para el desarrollo del sentimiento de autovalía, de la identidad, la motivación y el

concepto de sí, así como para los éxitos y fracasos dentro de los centros del sistema formativo

público” (Schaub y Zenke, 2001).

El Diccionario filosófico-pedagógico recoge algunas palabras del Manifiesto de la ONU

con respecto a la celebración del Año Internacional de la Familia en el que se menciona que la

familia es “el marco de la educación espontánea, una base a partir de la cual sus miembros

pueden recibir una enseñanza escolar” y que “esta base ha de constituir también un medio

favorable para el aprendizaje” (Gil Colomer, 1997).

Por ello se dice que las personas que son lectoras es porque su familia era lectora, dado

que las primeras pautas sociales con respecto a la lectura y la literatura en su seno familiar fueron

Page 60: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

59

positivas: había libros en sus casa, sus padres leían o le leían, en fin, existía una cultura lectora.

Así, en el libro La lectura de regazo. Más que un derecho una necesidad, el autor, José Quintanal

Díaz, sostiene que

Está comprobado que los niños lectores surgen con mayor ímpetu en el seno de familiaslectoras. No porque ser lector condicione genéticamente a los niños, pero síconvencidos de que el ejemplo dado tiene un gran peso en la conformación de supersonalidad, de que favorece su propensión por la lectura. Lo ve como algo bueno ydigno de aplicar, al igual que los mayores a los que ama y admira. (Quintanal Díaz,1999)

También muestra que para formar niños lectores existen tres agentes dinamizadores: la

familia, la escuela y la sociedad. En la siguiente imagen se muestra el esquema en el que expone

más a detalle qué papel juega cada agente dinamizador.

Ilustración 1 Agentes dinamizadores de la lectura (Quintanal Díaz, 1999)

Como se puede ver, la familia como agente dinamizador de la lectura tiene como principal

función la de ser un modelo para el niño de que la lectura es algo útil y digno de realizarse; es

decir, hace de la lectura algo válido a través de las experiencias afectivas alrededor de ésta.

Si bien es cierto que existen muchas y muy diversas variables para que una persona se

convierta en lectora de literatura o no también es cierto que la lectura es, por excelencia, un

hecho social y cultural. Teniendo esto, y el hecho de que la familia es el primer transmisor de

pautas culturales, en cuenta resulta evidente por qué es necesario que los padres funjan como

mediadores de la lectura con sus hijos.

Niñolector

ESCUELA:Funciones (currículo escolar)

AnimaciónAprendizaje

Enriquecimiento interpersonalAgentes dinamizadores

DocenteBiblioteca escolar

FAMILIA:Funciones

Modelo de identificaciónExperiencia de lectura

Biblioteca personalImplicaciones del adulto

Clima de diálogo

SOCIEDAD:Funciones

Estimular (organizar actividades)Dinamizar (campañas... agentes)Formar (apoyando estructuras

establecidas)Agentes dnamizadores

BibliotecasActividades de animación

Page 61: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

60

En este sentido, Kepa Osoro señala en su artículo “Lectura de cercanía: didáctica del

sentimiento” que la lectura tiene “diferentes vías de entrada hacia el interior de los lectores” y

que se deben promover principalmente tres de ellas:

Padres y maestros que pongan voz a los textos literarios, de forma que los textos lleguen a

los niños de forma cálida, apasionada, honesta y amorosa.

Ofrecer una gran variedad de libros que sean estimulantes para acercar a los niños a la

“experiencia sensitiva” con los libros.

Padres y maestros que inviten a los niños a escribir sus propios textos. (Osoro, 2007)

Es evidente que todo gira en torno a la lectura como un hecho social, con la escuela y la

familia como principales “vías de entrada hacia el interior de los lectores”, lo cual coincide en

parte con lo expuesto por Quintal Díaz y sus agentes dinamizadores de la lectura.

Está dicho, por tanto que todo trabajo de promoción lectora que no incluya a los padres de

familia como principales mediadores de lectura con sus hijos (haciéndolos partícipes de lo social

de la cultura escrita y compartiendo con ellos la lectura de esa forma sensible que sólo se puede

lograr en el seno familiar) resultará insuficiente. Argumentos para sustentar lo anterior se pueden

observar en los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura 2006: no ha sido suficiente con

incrementar la oferta de libros de literatura disponible para los niños y jóvenes (ni en las

bibliotecas ni en los fondos editoriales), ya que no se les muestra que es una herramienta más que

se usa día con día y no algo que sólo sirve para ser “más culto”.

Uno de los resultados inquietantes de la ENL es que la lectura está fuertemente asociada a la

vida netamente escolar (ya vimos que, en realidad, la lectura debería formar parte de nuestra

condición vital y civil) y resulta imperioso cambiar esta forma de ver la lectura; la educación

familiar es diferente a la llamada “educación formal” por varios motivos: primeramente, es

inevitable, ya que si no hubiera pautas y acciones educativas en el hogar los hijos serían

“pequeños salvajes”; es continua, dado que nunca acaba (aunque sea sólo un consejo); también es

moral, pues la familia, como ya se había comentado antes, transmite la cultura predominante en

la sociedad, y, una de sus características más representativas y que la diferencia radicalmente de

la enseñanza en la escuela, es su informalidad.

Informalidad o difusión; se la considera prototipo de la educación informal, es decir,aquella en la que los dos principales agentes educando y educador no tienen,

Page 62: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

61

simultáneamente al menos, intención educativa, aunque ésta se siga de la convivenciaespontánea de su seno. (Gil Colomer, 1997)

La informalidad de la enseñanza en la familiar es lo que propicia, al no existir presiones

académicas, la concentración en el vínculo afectivo que hay entre las palabras, las historias o los

libros y las personas. En este compartir, que no impartir, la lectura puede ser un factor radical en

el cambio de visión que se tenga de la lectura en sociedad.

Autores como Yolanda Reyes, directora de “Espantapájaros Taller de lectura” e

investigadora de “Bebetecas”, sostiene que muchos niños dicen que “odian leer”, pero que en

realidad no odian la lectura en sí, sino que lo que les disgusta es la “caricatura académica” en la

que suele convertirse la lectura, pues suele convertirse en una actividad sin sentido (búsqueda de

ideas principales, leer frente a otros, hacer planas, contabilizar palabras leídas por minuto); por

ello mismo, menciona que la presencia de una lectura significativa por parte de los padres puede

evitar estos sentimientos (Reyes, 2003).

En su artículo “Cuando leer es mucho más que hacer tareas. Lectura en la primera infancia”

para el sitio de Fundalectura, enlista, además, una serie de argumentos para sostener lo anterior y,

entre los que destacan se encuentra que sin la “presión escolar” los niños pueden concentrarse en

el vínculo de tipo afectivo que une el texto con el ser humano; la inclusión de la familia al

proceso de enseñanza que implica la lectura fortalece los vínculos afectivos y comunicativos;

inclusive sostiene, como se mencionó con anterioridad, que cualquier trabajo de animación a la

lectura que ignore el papel fundamental de la familia en la mediación entre los libros y los niños

nunca será suficiente.

Aunado a lo anterior, esta autora señala que antes del primer año de vida el niño es un “oidor

poético”; es decir que la experiencia de lectura con la que cuenta está ligada al afecto y, por ende,

el niño ha aprendido sobre la función expresiva o poética del lenguaje, los niños aprenden el

sentid de las palabras gracias a las intervenciones de los adultos; en síntesis, para Yolanda Reyes

las voces adultas, a través de las historias de la lectura, dicen “cosas necesarias y útiles sobre el

lenguaje”.

En la familia existe un vínculo afectivo fundamental que se debe explotar en cuanto a la

formación de lectores ya que en virtud de los vínculos afectivos se efectúa el desarrollo

emocional del sujeto, y esto último resulta imprescindible en la formación lectora y más

Page 63: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

62

tratándose de la mediación en el seno familiar: el fomento lector promueve la comunicación34 ya

sea con otras personas o entre los miembros familiares. Leer en familia no sólo es enseñar las

letras o las palabras, sino presentar al niño “patrones de conducta y afectividad”: a través de la

lectura se establecen relaciones de diálogo, experiencias de intimidad y proximidad, seguridad,

placer y el hecho de compartir.

José Quintanal Díaz, ahonda en este tema de las experiencias de intimidad, proximidad y

compartir a través de la lectura; él lo llama “la lectura de regazo”. La lectura de regazo es descrita

por el autor como “un acto de total implicación, lúdica, personal e intelectiva” alrededor de la

lectura en el cual lo que le da valor al cuento no sólo es el texto o el libro en sí, sino el contacto

personal “único e irrepetible” entre el adulto y el niño; asevera que estas primeras lecturas

compartidas son determinantes para el desarrollo lector de los menores y que por ello es

necesario poner cuidado en que estas experiencias sean gratas no sólo por la elección de historias

creativas, divertidas, agradables y que le “hablen” al niño, sino que en estas experiencias es

importante que participen aquellos seres que mayor trascendencia tienen en la vida y psique del

niño: su familia y en especial sus padres (Quintanal Díaz, 1999).

Aunado a lo anterior, menciona que la lectura puede ser una tarea impresionante para el niño,

pues consiste en adentrarse en un mundo en gran parte desconocido y que, según Quintanal Díaz,

sólo resultará agradable y gratificante cuando se “explore” de manera segura y cómoda desde la

curiosidad y el cariño que los padres pueden proveer.

Dado lo anterior es fundamental no dejar de lado estas necesidades afectivas y de

socialización que todo ser humano precisa: las familias pueden llegar a entender mejor a sus

miembros a través del diálogo que se produce a partir de una lectura compartida y contar con un

sistema común de referencias familiares. Los vínculos familiares, sin duda, resultan beneficiados

por estas actividades. Maurice Sendak, en su libro Cuando mi padre me leía, relata lo siguiente,

“Cuando mi padre me leía, yo me recostaba sobre él y me volvía parte de su pecho o sus brazos.

Y yo creo que los niños abrazados y sentados en las piernas siempre asociarán la lectura con los

cuerpos de sus padres, con el olor de sus padres. Y eso siempre te hará lector, porque ese

34 El sujeto lector logra un mayor desarrollo del lenguaje utilitario, pues conoce más palabras, sentidos, yestructuras de convivencia, pero también va formándose un lenguaje más expresivo, más simbólico y másinterpretativo que resulta determinante en el desarrollo de la capacidad creadora (y no sólo se refiere a lascreaciones artísticas) de un sujeto. Ejemplo de ello es la expresión más puntual de los conocimientos, sentimientoso argumentos (Reyes, 2005).

Page 64: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

63

perfume, esa conexión sensorial dura para toda la vida”, de tal manera que para el niño siempre

será, como suele decir Juan Villoro, no sólo un “Había una vez”, sino también “Había una voz”.

Los resultados de la ENL revisados anteriormente demuestran que la frase “leer a los niños

en la infancia los hace lectores” no es mero eslogan publicitario de las editoriales dedicadas a la

literatura infantil o juvenil, o de las librerías; si bien es cierto que existen muchas variables para

que una persona se convierta en lector de literatura, los padres de familia juegan un papel

predominante, como ya lo vimos también, en la formación de pautas culturales en la psique del

niño.

Por tales motivos es que resulta necesario que los padres de familia lean en voz alta con sus

niños, ya que sirven de modelos lectores en más de un sentido:

El niño ve que el padre o la madre lee, la cual acredita la lectura como algo útil

El niño oye y observa la manera en la que se lee, convirtiendo así al padre de familia en

modelo de la forma de leer (desde cómo sostener el libro y pasar las hojas hasta la dicción

y entonación)

El niño percibe a través de la oralidad y el lenguaje corporal del padre de familia

sentimientos y sensaciones que provoca la lectura en sus padres, lo que refuerza la validez

de la lectura también a este nivel

Sin embargo, sólo leer en voz alta a los hijos no basta: es preciso que se involucre a los niños

en todo el proceso lectora, desde la elección del libro (ya sea al comprarlo o al elegir la lectura

del día) hasta la escritura de un nuevo texto, pasando por el proceso de comprensión de lectura,

claro está. Lo anterior permite lograr que el niño comprenda de manera más profunda los textos y

los haga suyos, convirtiendo en su psique a la lectura en algo verdaderamente vital, útil. Es en

este punto que surge la duda, ¿cómo y qué hacer para que los padres se involucren e involucren a

sus hijos en estos procesos?

Según el libro Un buen comienzo. Guía para promover la lectura en la infancia, los padres de

familia no necesitan crear ambientes académicos (como ya mencioné antes al citar a Yolanda

Reyes y José Quintanal Díaz) ni impartir clases a sus hijos, sino que pueden aprovechar las

diversas oportunidades que nacen de la cotidianidad para acercarlos a la lectura como la simple

conversación entre el niño y el adulto o grupo de adultos (Burns, Griffin, y Snow, 2002); Burns,

et.al., mencionan que se puede comenzar por tomarse tiempo para platicar con los niños en las

Page 65: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

64

“rutinas diarias” como al bañarlos o a la hora de la comida ya que si bien “para un adulto las

conversaciones son un lujo en la vida ocupada”, para los niños “cuyas mentes se están esforzando

por aprender a leer y escribir, la conversación es esencial y cuanto más significativa y más

sustantiva, mejor”. ¿De qué hay que hablarles? Burns, et.al., sostienen que es tan sencillo como

hablarles de lo que van a hacer y, posteriormente, de lo que hicieron, además de platicar sobre lo

ocurrido durante el día: los niños se familiarizan de esta manera con la narrativa, la sucesión de

eventos, los tiempos en que sucedieron y la simultaneidad en que pueden ocurrir los eventos; por

eso mismo es importante conversar y animar a que los mismos niños conversen sobre lo

ocurridos en sus vidas. Sugieren, además, apoyar los esfuerzos de los niños por expresar

pensamientos complejos escuchándolos con paciencia y sugiriendo palabras en los momentos

necesarios.

Mencionan que es de suma importancia (para despertar en los niños la “conciencia del

lenguaje” y los sonidos) la presencia de canciones de cuna, rimas, versos, trabalenguas y diversas

canciones desde las edades más tempranas, así como conversar con ellos frecuentemente

haciendo contacto visual y animarlos a que hablen; esta conciencia del lenguaje será muy útil

cuando el niño se enfrente a la literatura, ya que no la enfrentará desde el desconcierto de un

lenguaje “desconocido”.

En cuanto a la lectura en sí mencionan que los libros pueden ser leídos en todo momento; por

ejemplo, existen diversos momentos “muertos” durante el día (como en la fila del supermercado

o del banco, en el transporte público, etcétera) que pueden ser usados para leer con los hijos.

Además mencionan varias estrategias para usar con los niños desde la más temprana edad como,

por ejemplo, alentar la simulación de lectura de los más pequeños, es decir, que tomen los libros

y los hojeen. Muchos padres de familia temen que sus hijos arruinen los libros que les compran o

que los ensucien, y aunque ciertamente es algo que puede suceder, los niños desarrollan diversas

habilidades al realizar estas actividades, desde ir conociendo la forma en que se lee y cómo se

organizan los libros y las mismas palabras hasta practicar su motricidad fina al pasar las hojas de

los libros; además, existen ya libros en el mercado de papel cartoné, resistente al trato de las

manos de los más pequeños; de hule, ya que los niños más pequeños conocen a través de todos

los sentidos las cosas y esto incluye que literalmente prueben los libros con la boca, además se

pueden leer durante el baño; de tela, para que además de percibir las diferentes texturas no sufran

cortaduras por el papel, entre muchos otros, aunque no hay nada de malo con darle a los más

Page 66: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

65

pequeños libros “normales”, a fin de familiarizarlos con el objeto y evitar que éste se convierta en

un objeto de culto propio para guardar y no para usar.

Con respecto a conocer la forma de los libros, las compiladoras de Un buen comienzo. Guía

para promover la lectura en la infancia mencionan que el adulto puede mostrar cómo funciona la

información que se encuentra en la impresión de los libros al señalar las partes que se van

leyendo con el dedo: los títulos, las pausas, los puntos e incluso las imágenes; esto prepara al

niño ante las convenciones de la escritura y, por tanto, favorece la lectura ágil de los textos.

En cuanto a las sesiones de lectura ya en forma los programas nacionales de lectura

recomiendan a los padres de familia realizar una sesión de preguntas generalmente al finalizar la

lectura, pero no mencionan a qué tipo de preguntas se refieren. Burns, et.al., señalan que las

preguntas permiten asegurarse de que el niño comprende lo leído, además de “ayudarlos a

aprender sobre cómo reflexionar acerca de la literatura y a buscar lo que es importante en los

textos”.

Recomiendan realizar preguntas que hagan que los niños reflexionen sobre el vocabulario, la

trama o rasgos de los personajes, tales como “¿qué quiere decir esta palabra?” o “¿por qué este

personaje se comporta de esta manera?”; será preciso contextualizar lo leído a fin de que el niño

elabore y comprenda el significado tanto del vocabulario como de las acciones que se puedan

presentar en los textos.

En cuanto a la narración, es recomendable hacer pausas durante la lectura para hacer

preguntas que permitan al niño “adivinar”35 lo que sucederá a continuación en la secuencia

narrativa: “¿qué crees que vaya a suceder?” o “¿qué crees que vaya a hacer o decir este

personaje?”. Junto con estas preguntas es necesario cuestionar a los niños porqué creen que los

personajes reaccionarán de la manera que dicen o porqué creen que la secuencia narrativa

seguiría como ellos dicen para apoyar de esta manera a que reflexionen sobre lo que dicen y sus

ideas y predicciones con respecto al texto.

Las compiladoras señalan que en Estados Unidos de América existe un programa36 dirigido a

los padres de familia en el que se propone una forma sistemática para realizar lecturas

compartidas con los hijos el cual plantea que se debe interactuar con los niños mediante

35 En realidad se trata de realizar inferencias sobre el texto basadas en el texto mismo y no de adivinanzas al azar.36 No se menciona el nombre de dicho programa.

Page 67: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

66

preguntas mientras se comenta la lectura, procurando que estas interacciones sean amenas,

divertidas y de acuerdo a los intereses del niño. Las interacciones comprenden cuatro pasos:

1. El adulto inicia un diálogo sobre la lectura mediante preguntas.

2. Se evalúa la respuesta del niño.

3. Se amplía la respuesta.

4. Se repite la pregunta inicial para asegurarse de que el niño ha entendido el nuevo

elemento de aprendizaje.

Ahora bien, respecto al tipo de preguntas este programa contempla cinco tipos diferentes que

se les puede hacer a los niños:

1. Preguntas para completar las palabras empleadas en el cuento2. Preguntas para recordar el contenido del libro3. Preguntas abiertas para ampliar la conversación sobre la lectura y centrarse en

detalles4. Preguntas con ¿qué? para enseñar nuevo vocabulario5. Preguntas de distanciamiento que ayuden al niño a relacionar los sucesos del libro

con su vida personal

Se menciona que también es recomendable intercambiar los papeles al momento de la

lectura: si el adulto es el que generalmente lee y el niño es un simple escucha, el niño puede

ahora ser alentado para que lea por sí mismo (sin presiones “académicas”) y que sea él quien

explique la historia a sus padres; además se puede pedir que inventen o amplíen el argumento de

la historia que se les narra, así como también hay que animarlos a que creen y escriban sus

propias historias y que las compartan con otras persona; de esta manera la lectura es percibida

como algo vivo y útil.

Todo lo anterior pertenece a un mundo ideal donde existen padres lectores que se preocupan

por el desarrollo de las capacidades lectores de sus hijos, sin embargo, Burn, Griffin y Snow

también consideran un aspecto que hemos desarrollado anteriormente: es factible que los padres

de familia (sobre todo en población de alto riesgo) tengan habilidades de lectura limitadas y que

su experiencia con los libros sea muy poca o incluso nula, por lo que probablemente no sepan qué

tipo de libros elegir o cómo ser mediadores entre el libro y sus hijos e incluso no sepan la

importancia de su mediación. Explican también que en el mundo existen programas37 en los que

37 No se especifica ni el lugar ni el nombre de los programas.

Page 68: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

67

se ofrecen diversos apoyos a los padres de familia para guiarlos en esta labor de mediación; en

dichos programas se ofrecen:

Visitas guiadas a bibliotecas locales

Registro como usuarios de dichas bibliotecas

Enseñanza de los diferentes tipos de libros que se encuentran en estas bibliotecas

Préstamo de libros por sesión

Orientación para la lectura con los hijos

Estímulo38 para que los padres lean con sus hijos

Sesión de preguntas y discusión de problemas

Sugerencias de actividades de lectoescritura en casa

Programas como estos se han implementado en algunas Salas de Lectura de CONACULTA

en México: en ellas se realizan diversos esfuerzos por reunir a padres de familia y sus hijos en

actividades de lectura compartida, como se menciona en el libro Un buen comienzo. Guía para

promover la lectura en la infancia; a pesar de la importancia de lo anterior, cabe señalar que

ninguno de los planes nacionales de lectura se menciona este aspecto fundamental.39

Cada vez es más notoria la forma como en diversas partes del mundo se crean programas que

guían a los padres en la ardua tarea de mediación lectora con sus hijos cuyo punto en común es

crear espacios (reuniones o entrevistas) en las que los padres reciban información sobre el

desarrollo lector de sus hijos; hay incluso programas en donde el contacto con los padres se da

antes del nacimiento de su hijo, desde el embarazo: estos programas sostienen que los

profesionales de la salud que atienden a los futuros padres (a las madres, sobre todo) tienen

enormes oportunidades de promoción de lectura (desde las salas de espera hasta consejos durante

la consulta); por ejemplo, Burns, Griffin y Snow hacen mención de un programa en E.U.A. en el

que voluntarios muestran a los futuros padres técnicas de lectura compartida con los hijos en las

salas de espera de hospitales y consultorios así como también les dan información sobre la

importancia de la lectura y de tener libros en el hogar; los médicos “recetan” lecturas de libros a

los pequeños, y se les proporcionan libros a padres de familia de pocos recursos.

Ante esto resulta evidente que la mayoría de los padres de familia mexicanos necesitan una

serie de elementos, entre los cuales se cuenta la capacitación y la guía de expertos en el tema de

38 No especifican de qué tipo de estímulo se trata.39 Sólo se hace mención del programa “Leyendo de la mano de Papá y Mamá”, pero no se ahonda en el tema.

Page 69: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

68

la lectura, así como de pedagogía y quizá de más áreas, como psicología, para realizar una

mediación efectiva entre el niño y la lectura. Por lo anterior, un programa de fomento a la lectura

debe incluir la capacitación de los padres de familia, por lo cual una de las preguntas esenciales

es ¿cómo, entonces, promover esta lectura especializada en ellos?

3.3. Posibles resultados de la intervención de los padres de familia como mediadores de

lectura

Si los padres fungieran como mediadores de lectura es probable que la visión que se tiene de la

lectura como algo propio de la vida escolar cambiara, pues leer se volvería parte de la

cotidianidad: no sólo como algo que se haga todos los días, sino que es útil para algo más que

aprobar una materia como, por ejemplo, intercambiar ideas y abrirse al diálogo; lo cual

significaría no tener como objetivo de lectura la obtención de una buena calificación (que implica

no sólo leer lo que se nos indica sino también de la manera en que se nos indica) lo cual

posibilitaría el encuentro de motivos extraescolares para el acto de leer.

Quitar el estigma escolar a la lectura (que en muchas ocasiones en lugar de favorecerla la

obstaculiza ya que la transforma en una tarea obligada) es uno de los resultados más marcados

que se podría obtener si los padres de familia fueran ubicados como mediadores de lectura dado

que así realmente podría comenzarse a verla como algo necesario para la condición vital y civil

de las personas.

Por otra parte, el involucramiento de la familia en cuestiones como la lectura podría

resignificar los patrones de crianza que los padres tienen con respecto a sus hijos. En general, los

padres de familia suelen ser autoritarios con sus hijos y muchos sólo dictan normas de conducta

esperando que estas sean cumplidas sin tener en cuenta la individualidad de sus hijos; empero, al

compartir la lectura con sus hijos, los padres se involucran también en el desarrollo cognitivo,

afectivo y social de sus hijos y, al conocer cómo sus hijos aprenden pautas sociales, culturales y

de aprendizaje y conocer el punto de vista de sus propios hijos (es decir, que sí tienen algo qué

decir, que son individuos con opiniones propias y que entienden razones) los padres de familia no

pueden permanecer impasibles; de esta manera y a través del diálogo la familia podría ser un

lugar donde se generen debates y entendimiento a partir de la palabra.

Así pues, el debate que puede generarse a través de la lectura nos obliga a tratar de

comprender a la otra persona y las razones con las que justifica su pensamiento y modo de ser;

Page 70: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

69

asimismo, la comprensión del otro no es unilateral: no sólo los padres comprenden a sus hijos,

sino que éstos también podrán comprender por qué sus padres les piden u ordenan tal o cual cosa

o por qué se comportan de tal o cual manera; este aprendizaje, por supuesto, no se queda en el

hogar sino que repercute en círculos más alejados de la intimidad hogareña.

Este conocimiento y posterior comprensión de los hijos y padres a través del diálogo a

partir de la lectura refuerza los lazos intrafamiliares. Es evidente que el diálogo puede darse con o

sin la lectura, empero, lo interesante de hacerlo a partir de la lectura radica en que siempre existe

la posibilidad de que haya temas “tabú” dentro del hogar que ni los hijos ni los padres quieran

tocar, pero la literatura da pie a que estos temas se aborden de manera natural y, en un ambiente

propicio, sin miedos.

Además, se refuerza la unidad familiar: la comprensión de la otredad se hace posible a

través de la lengua, de la palabra; los lectores serán capaces de nombrar “ausencias y vacíos”,

como dice Yolanda Reyes, pues a través de la lectura se estimula la expresividad de los niños (y

de los padres) ya que se nutren de vocabulario de uso diario, pero también de un lenguaje mucho

más preciso, por decirlo de algún modo, y simbólico. Esto da poder a los hijos y padres de

familia de decir con mayor precisión cuáles son sus necesidades no sólo físicas sino también

afectivas. A través del contacto con el interior de su propia familia por medio del lenguaje se va

formando el mundo afectivo de los niños y jóvenes y los lazos se fortifican y, así, es mucho más

sencillo solucionar problemas familiares cuando estos se presenten, pues los miembros de la

familia estarán acostumbrados a entablar diálogos en donde estén dispuestos a escuchar y

comprender a “el otro” (así pues, la lectura es de cierta manera una manera de prevención

familiar).

Ya se mencionó en párrafos anteriores que también a través de compartir la lectura se

logra involucrar a los padres en el desarrollo cognitivo de sus hijos y es preciso agregar que esto

no sólo repercute en la forma de crianza que se tenga, sino también en un mayor rendimiento

escolar, pues la lectura muestra un vasto universo de conocimientos y se convierte, bien guiada,

en una bola de nieve que se tira por una pendiente: al echarse a rodar comienza a crecer y crecer;

la lectura lleva a la curiosidad, al interés por saber más; de esta manera el aprendizaje se toma

como algo natural y no como algo obligado y prepara a los niños para la educación formal en los

recintos escolares, por ello la obtención de conocimiento no debería presentarse desarticulada

entre la casa, el medio social y la escuela sino como un continuo.

Page 71: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

70

Es de esperarse que esto último propicie el éxito en la escuela y posibilite también el éxito

profesional pues la lectura favorece no sólo que las personas conozcan más o que comprendan

con mayor facilidad muchas otras cosas, sino que los individuos se acostumbren a enfrentarse

con retos cotidianamente (leer un texto implica hacer hipótesis continuas a partir de nuestro

capital cultural para encontrarle sentido a la lectura) y, además, a resolverlos de manera creativa a

partir del núcleo principal de toda sociedad que es la familia.

Por último, se obtendría lo que tanto buscan sociedad y gobierno: formar lectores; lectores

críticos que puedan usar la lectura para aprender, aprehender, comprender y solucionar los retos

de su vida íntima, pública y social que se presentan día con día.

Page 72: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

71

Conclusiones

Supongo que hay muchos caminos para ser lector, pero, por loque a mí se refiere, aprendí por las orejas.

Blanca Calvo

Resulta evidente que la gran mayoría de los padres de familia de México no están en condiciones

de fungir como mediadores; digo esto no con afán de mostrar la mediación lectora como una

actividad exclusiva de profesionales sino, más bien, para señalar que la mediación lectora es

mucho más compleja que sólo poner un libro en las manos de los lectores en formación (en este

caso los niños y jóvenes) y que sería irresponsable implantar esta tarea tan compleja en cualquier

persona a cargo de niños.

Anteriormente se expusieron las opiniones de diversas autoridades en el tema, quienes,

como ya quedó demostrado, sostienen que para ser mediador de lectura se necesita ser lector: es

decir que para formar lectores uno no puede ser un no lector; desafortunadamente, la Encuesta

Nacional de Lectura demuestra que la gran mayoría de la población no está habituada a leer y a

muchos ni siquiera les gusta esta actividad. Pareciera pues un círculo vicioso: los niños y jóvenes

no leen (si no es por cuestiones escolares) porque en su casa no se lee y más adelante se

transforman en adultos no lectores que, a su vez, no podrán fungir como mediadores de lectura

precisamente por no ser lectores. Pareciera ser que al Estado mexicano se le ha olvidado este

punto, pues no forma primero como lectores a los padres, pero sí espera que esos no lectores

funjan como mediadores de lectura.

Aunado a esto, existe también otro gran problema: muchos adultos padres de familia son

analfabetas (sobre todo en zonas rurales, marginadas o indígenas) lo que reduce no sólo su

capacidad de enseñar a los otros a leer textos literarios sino incluso a comprenderlos pues su

capital cultural con respecto a la literatura es todavía mucho más pobre que el promedio nacional,

que ya de por sí representa un reto a vencer para convertir a los padres de familia en mediadores

de lectura. A pesar de esta situación, ninguno de los Programas Nacionales de Lectura menciona

atención especial a grupos que vivan estas condiciones dejando de lado la realidad social que

existe en nuestro país.

Un tema que va muy ligado a este último es que muchos padres en realidad no cuentan

con ese tiempo para leer con sus hijos (esto no quiere decir que no pretendan hacerlo o quieran

Page 73: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

72

hacerlo). Algunos de los motivos para esto están ligados a la falta de ingresos suficientes: muchas

personas reciben sólo el salario mínimo en sus trabajos (o bien no cuentan con trabajo ni sueldo

fijo) y muchas veces trabajan doble jornada e incluso los fines de semana. Esto, por supuesto,

resta tiempo para la convivencia en familia: después de largas jornadas y casi nada de descanso la

gran mayoría de personas de nivel socioeconómico medio bajo y bajo ocupa el tiempo libre en

descansar, según resultados de la Encuesta Nacional de Lectura. No se puede pretender que los

padres de familia ocupen tiempo con el que en realidad no cuentan para leer con sus hijos y que,

además, funjan como verdaderos mediadores de lectura (es decir que generen diálogo con sus

hijos y guíen hacia la comprensión y aprehensión de los textos). Al igual que en los puntos

anteriores, los Programas Nacionales de Lectura anteriormente revisados nos muestran que para

el Estado mexicano sólo existen familias ideales en nuestro país y no se enfoca en las familias

reales.

Posterior al análisis realizado en el presente trabajo, la Secretaría de Educación Pública

actualizó la “Estrategia Nacional. 11+1 acciones para leer, escribir y aprender con la Biblioteca

Escolar y la Biblioteca de Aula” del Programa Nacional de Lectura. Para el ciclo escolar 2011-

2012, la SEP presentó la “Estrategia Nacional 11+5 acciones para ser mejores lectores y

escritores” (Secretaría de Educación Pública, 2011) que, al igual que la Estrategia 11+1 es un

calendario anual de actividades para cada nivel educativo (preescolar, primaria y secundaria) que

promueve la participación de los diferentes actores educativos (alumnos, docentes, directivos y

padres de familia) en actividades que garanticen un ambiente favorable a la cultura escrita.

El nombre se debe a que esta estrategia está organizada en actividades para ser realizadas

a lo largo de los 11 meses que dura el ciclo escolar; estas actividades están organizadas en cinco

Líneas de Acción más cinco Actividades Permanentes en el Aula.

Según lo que se explica en la Presentación de la Estrategia 11+5, las Actividades

Permanentes en el Aula son:

Lectura en voz alta a cargo del docente

Círculo de lectores en el aula

Lectura de cinco libros en casa

Lectores invitados al salón de clases

Índice lector del grupo

Page 74: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

73

La tercera y cuarta actividades contemplan a los padres como mediadores de lectura. La

tercera acción, Lectura de cinco libros en casa, estipula que el alumno leerá con el apoyo de los

padres de familia cinco libros durante el ciclo escolar y elaborará una recomendación de cada

libro; además, menciona que el seguimiento de las lecturas ha de ser registrada en la Cartilla de

lectura: leyendo juntos (se espera que el llenado sea en compañía de los padres de familia);

asimismo, los padres de familia deben comprometerse a leer y dialogar veinte minutos

diariamente con sus hijos.

En la cuarta actividad, Lectores invitados al salón de clases, menciona que cada semana un

lector invitado compartirá una lectura con los alumnos: puede ser cualquier miembro de la

comunidad y esto incluye, por supuesto, a los padres de familia. En esta actividad el docente debe

apoyar al lector invitado con la selección del libro y la preparación de la lectura. Como es

evidente, estas acciones son sustancialmente diferentes a las de la Estrategia 11+1, pues en esta el

papel de los padres de familia va cobrando mayor relevancia e incluso pueden recibir ayuda del

docente para preparar una lectura en caso de participar como lectores invitados.

Las actividades mensuales se organizan en las siguientes Líneas de Acción:

Biblioteca escolar

Biblioteca de aula

Vinculación curricular

Lectura y escritura en familia

Otros espacios para leer

La cuarta línea de acción, Lectura y escritura en familia, propone realizar actividades para

fortalecer la formación de lectores y escritores desde el hogar. Ahí explícitamente los marcan

como mediadores de lectura y se explica que se busca a través de su participación el desarrollo de

un ambiente favorable a la cultura escrita.

En la Presentación también se menciona que se convocará en cada escuela a todos los actores

educativos para integrar el Comité de Lectura y Biblioteca para promover la lectura y menciona

que con esto se persigue que se mejore no sólo la calidad de la educación en la zona sino la

calidad de vida de los habitantes de la comunidad; por supuesto, la participación de la familia y

en especial de los padres es primordial.

Page 75: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

74

En la página en internet de la Estrategia 11+5 existe una sección especial para padres de

familia en la que se menciona la importancia que tienen ellos como figuras paternas en la

formación de sus hijos como lectores. Se les exhorta a que lean veinte minutos diariamente con

sus hijos y se les invita a participar en el proyecto de fomento de lectura que cada escuela

desarrolla; también se les invita a conocer el acervo de las Bibliotecas Escolares y de Aula.

En ese mismo espacio se ofrecen diez principios básicos para “favorecer las condiciones

esenciales para compartir el proceso de lectura en familia”:

1. Dar ejemplo. Los adultos son un modelo de lectura para los niños y niñas. Lea delante de

ellos, disfrute leyendo.

2. Escuchar. En las preguntas de los niños y las niñas está el camino para seguir

aprendiendo. Atienda sus dudas y procure dar respuesta a sus preguntas, si es necesario

consultar el diccionario u otro material hágalo.

3. Compartir. El gusto por la lectura se contagia leyendo junto con sus hijos. Establezca un

horario y lugar para realizar la lectura.

4. Proponer. Sugiera el momento y el tema de la lectura, tome en cuenta las experiencias de

vida recientes, los temas de interés, tanto personales como sociales, diversifique los

géneros de lectura que le ofrece.

5. Acompañar. El apoyo de la familia es necesario en todas las edades. No deje solos a sus

hijos, aun cuando aparentemente ya sepan leer, juntos pueden aprender.

6. Ser constantes. Todos los días dedique un tiempo para leer. Busque momentos relajados

y cuando exista buena disposición para la lectura.

7. Respetar. Los lectores tienen derecho a elegir. Esté pendiente de los gustos y evolución

lectora de sus hijos.

8. Solicitar orientación. La escuela, las bibliotecas escolares, la biblioteca de aula, las

librerías y los maestros de sus hijos serán excelentes aliados. Visítelos.

9. Alentar, estimular. En la vida cotidiana hay situaciones que invitan a leer o a realizar

consultas en diferentes libros. Deje siempre libros interesantes y de diversos temas y

formatos al alcance de sus hijos, alguno le interesará.

10. Organizar. Ayude a sus hijos a organizar su tiempo, su espacio para la lectura y la

biblioteca familiar. (Secretaría de Educación Pública, 2011)

Como se puede observar, estos principios básicos son una plataforma desde la cual partir para

la capacitación de los padres de familia, pues ponen en claro algunas actitudes propias de un

Page 76: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

75

mediador como el respeto, la estimulación, la constancia, el acompañamiento o el hecho de

fungir como modelo; además, se hace énfasis en el octavo principio, en cuanto a que las escuelas

y los maestros pueden orientar a los padres de familia en su papel como mediadores de lectura; si

bien es una sugerencia tanto para padres como para las escuelas, es un muy buen principio de

capacitación.

En esta misma sección se sugiere a los padres contar en el hogar con una biblioteca familiar

para que los libros formen parte de la vida cotidiana de sus hijos. Se les explica a los padres que

deben hacer partícipes al niño de la conformación, acomodo y uso de la biblioteca e indican

algunas acciones para darle vida a este espacio, como escribir libros en familia e integrarlos a la

biblioteca familiar.

Además, proporcionan sugerencias para promover el proceso lector de sus hijos para los tres

niveles educativos (preescolar, primaria y secundaria). Proponen acciones como jugar con las

palabras (rimas, trabalenguas, inventar nuevas palabras); identificar las partes de un libro o texto;

aprovechar situaciones cotidianas para leer, platicar sobre la lectura o reconocimiento de letras o

palabras en los anuncios de la calle; visitas a librerías o bibliotecas, entre muchas otras. Todas

estas sugerencias forman en sí mismas una especie de introducción a la lectura para los padres de

familia. Si bien en todos los niveles se sugiere que se lea junto con los hijos y se comente la

lectura, sólo a nivel preescolar se especifican algunas preguntas que se le pueden hacer a los

niños:

Comenten las imágenes que tienen los libros. ¿Pregúntele cuáles son sus preferidas? ¿Por

qué? Muéstrele diferentes tipos de ilustraciones.

Al terminar una lectura dialogue: ¿Cómo crees que pasó esto? ¿Qué hacemos después?

¿Qué pasaría si lo hiciéramos así? ¿Qué podemos hacer para esto? ¿Cómo podemos hacer

esto mejor? ¿Cómo podemos mejorar esto?” (Secretaría de Educación Pública, s/f)

Como se puede observar, estas preguntas son sólo algunas que con anterioridad había

mostrado que se busca que los padres realicen según algunos programas internacionales de

promoción lectora; es necesario, empero, que estas preguntas se sugieran también a nivel

primaria y secundaria, así como ampliar la variedad de preguntas de acompañamiento que se

puedan hacer en la lectura.

En los calendarios mensuales de la Estrategia 11+5 se especifican acciones para cada línea de

acción y cada mes se sugieren actividades para realizar en familia (línea de acción Lectura y

Page 77: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

76

escritura en familia). Las actividades son muy variadas y diferentes según el nivel educativo en el

que se inscriban; algunas de ellas son las siguientes:

Preescolar

o Presentar a los padres de familia los acervos de la Biblioteca Escolar y de Aula,

así como tramitar su credencial para préstamo.

o Presentar la Cartilla de Lectura: leyendo juntos para registrar las lecturas

compartidas con sus hijos.

o Invitar a madres de familia a leer en clase a los niños.

o Leer con sus hijos antes de dormir.

o Leer con diferentes voces. Actuar los cuentos.

o Interpretar cuentos sin texto, sólo con imágenes y compartir las distintas

versiones.

o Jugar con palabras, crear nuevas.

o Oír y comentar noticias en familia.

Primaria

o Presentar a los padres de familia los acervos de la Biblioteca Escolar y de Aula,

así como el Catálogo electrónico de los libros del Rincón.

o Presentar la Cartilla de Lectura: leyendo juntos para registrar las lecturas

compartidas con sus hijos.

o Diferenciar imágenes de un texto literario y un texto científico.

o Organizar una tertulia familiar para leer poemas.

o Integrar la biblioteca familiar.

o Realizar lecturas con temas como adicciones, solidaridad, nutrición y platicar

sobre ellas.

Secundaria

o Presentar a los padres de familia los acervos de la Biblioteca Escolar y de Aula,

así como tramitar su credencial para préstamo.

o Presentar la Cartilla de Lectura: leyendo juntos para registrar las lecturas

compartidas con sus hijos.

o Realizar lecturas con temas como tradiciones, derechos humanos, libertad, y

platicar sobre ellas.

Page 78: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

77

o Fomentar la tradición oral a través de la conversación con los parientes. También

sugieren realizar tertulias para este fin o para contarse unos a otros cuentos de los

acervos de Biblioteca Escolar o de Aula.

o Relacionar lecturas con personas.

Si bien estas actividades siguen siendo sólo sugerencias a realizar tanto por los padres

como por los maestros (pueden ser incluidas en el programa de promoción lectora que cada

escuela debe realizar), las actividades son puntuales y están disponibles para el público en

general en la Red, lo cual hace más fácil su acceso a los padres interesados con acceso a internet;

aunado a lo anterior, los padres interesados pueden solicitar apoyo de los maestros y en las

bibliotecas. Empero, es necesario mencionar aquí que la población que cuenta con acceso a

internet es mínima y que la gran mayoría de padres de familia ni siquiera saben usar la

computadora; resulta incluso más desalentador el panorama si recordamos que muchísimas

comunidades no cuentan con el servicio de electricidad, así que estos recursos en internet sólo

están pensados en una clase media alta o alta y dejan de lado a una gran parte de la población

mexicana.

Ahora bien, a pesar de que estas acciones por sí solas pueden ser consideradas una especie

de capacitación a distancia o capacitación no directa, no se contempla una capacitación

específica con los padres de familia en la que se les introduzca no sólo al conocimiento de los

libros disponibles en los acervos de cada escuela, sino a la mediación lectora y la literatura; es

decir, es necesario que los padres conozcan más sobre estrategias pedagógicas y didáctica de la

lectura para que las experiencias lectoras que tengan sus hijos en casa sean mucho más ricas. Sin

duda la “Estrategia Nacional 11+5 acciones para ser mejores lectores y escritores” es un buen

seguimiento a los primeros pasos que se plantearon en la Estrategia 11+1, pero es necesario no

sólo decirles a los padres de familia que son importantes en el desarrollo lector de sus hijos, sino

darles todas las herramientas necesarias para realizar esta función incluso desde antes del

nacimiento de su hijo, como ya había comentado anteriormente.

Por otra parte, es necesario capacitar a los padres de familia en diversos temas antes de

ordenar que lean veinte minutos con sus hijos con el objetivo de formar lectores. Por ejemplo, la

gran mayoría de los padres no conoce los libros de literatura infantil y juvenil disponibles en el

mercado o bien no saben cuáles son los mejores pues, con el auge que ha tenido el mercado

infantil y juvenil en cuanto a la producción de libros (que no necesariamente son de literatura),

resulta una tarea monstruosa elegir un buen libro entre todos los que se pueden encontrar en una

Page 79: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

78

librería o biblioteca. Por supuesto, existen guías de libros recomendados disponibles en, por dar

algún ejemplo, A Leer/IBBY de México, que cuenta con guías anuales de libros seleccionados de

literatura infantil y juvenil; recientemente, el Consejo Nacional para la Comunicación ha puesto

de su parte para informar a través del portal de internet de la Campaña “Lee 20 minutos al día”

sobre libros de diversas editoriales recomendados para niños y jóvenes. Además, los libros del

programa Libros del Rincón y Bibliotecas Escolares y de Aula constituyen una fuente gratuita y

muy bien seleccionada de material de lectura; no obstante falta hacer esto de conocimiento de

todos los padres de familia y además fomentar el uso de estas herramientas.

Esto, evidentemente, son sólo las condiciones básicas que se deberían cumplir para que

los padres de familia funjan como mediadores de lectura, pues, además, habría que capacitarlos y

orientarlos en cuanto a temas de literatura (indudablemente, dado que se trata de formar lectores

de literatura) para que puedan entender qué tipo de texto están leyendo con los niños, el tono del

texto en cuestión, el argumento del libro, entre otras cuestiones para que, de esta manera,

comiencen a entender qué tipo de preguntas se pretende que se les hagan a los niños y jóvenes

para así evitar las preguntas típicas de la “comprensión lectora” que suelen realizarse en las

escuelas o aquellas que sólo dan cuenta de la capacidad del niño de memorizar información o

buscar información en un texto y no de interpretar el mismo.

También es imprescindible que los padres de familia conozcan de temas de didáctica,

dado que la lectura compartida es, ante todo una estrategia de formación y aprendizaje; no es

necesario que los padres sean expertos pedagogos, pero sí resulta necesario que comprendan un

poco sobre los procesos cognitivos que dan lugar a la comprensión del texto literario; lo anterior

les permitirá, entre otras cosas, que estos padres de familia realicen preguntas pertinentes y

adecuadas a los conocimientos de sus hijos y que, también, tengan en consideración que el mito

de la tabula rasa es eso, un mito y que los niños y jóvenes tienen una gran cantidad de

conocimientos previos; por ello es necesario un acercamiento a los procesos de lectura desde el

punto de vista cognitivo.

Así pues, este problema de formar padres de familia como mediadores de lectura es algo

que se debe resolver desde varias disciplinas, pues la lectura de literatura involucra mucho más

que sólo descifrar letras que se encuentren en un libro y habría que crear un programa integral

para que se capacitara constantemente a los padres de familia y los apoyara, a diferencia de los

programas existentes en nuestro país. Ahora bien, ya se advirtió que la falta de empleos bien

pagados es un problema que debe ser atacado para poder lograr que los padres tengan tiempo

Page 80: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

79

para pasar con sus hijos; pero también es necesario que los padres de familia conozcan cuan

importantes son en el desarrollo de sus hijos como lectores para que así se involucren desde el

embarazo.

Muchos investigadores, como por ejemplo Yolanda Reyes, sostienen que la lectura con

los hijos debe comenzar desde la edad más temprana40 y por ello los padres de familia deberían

ser capacitados desde el momento del embarazo para que de esta manera la lectura de textos

literarios no sea sólo algo que se haga en la escuela sino que leer es algo natural para el ser

humano, pues se lee incluso desde antes del nacimiento, y que lo único que se necesita es

aprender los nuevos códigos que se presentan y la forma en que hay que leerlos (pues no es lo

mismo leer un diccionario que un poema); para ello sería necesario incluir la lectura compartida

en los programas o instalaciones (como hospitales materno-infantiles) desde la gestación como

parte de la educación en salud familiar; por supuesto, esto implica mucho trabajo de parte tanto

del gobierno como de la sociedad civil y los resultados serían a muy largo plazo, aunque no debe

soslayarse que sí es posible implementar acciones como las de Estándares de Habilidad Lectora

pero no enfocados sólo a mejorar la velocidad y fluidez de los niños sino que sirva de apoyo a los

padres de familia en cuanto a mejorar la comprensión: preguntas muestra que se puedan tratar

con los niños sobre alguna lectura en específico para diferentes etapas lectoras (preguntas de

opinión y reflexión que den pie a un debate); hojas de trabajo que se repartan a los padres de

familia como los ya consabidos estándares de lectura pero que inviten a la reflexión del adulto

sobre su propia lectura y las de sus hijos; implementación de grupos de trabajo con padres de

familia (círculos lectores) para capacitarlos de manera constante y para compartir experiencias.

Algunas estrategias usadas en otros países ya han sido presentadas en apartados anteriores.

Como se establece en los programas nacionales de lectura revisados con anterioridad, es

importante la profesionalización de los mediadores de lectura, pero con respecto al caso de los

padres de familia como mediadores de lectura debe ir más bien por las vías de la capacitación y

no tanto de hacerlos “profesionales” de la mediación, dadas las necesidades y exigencias de su

situación.

Lo más factible sería implementarlo primero como un trabajo desde la escuela (así como

los Estándares de Habilidad Lectora) pero sin que se transforme en una más de las tareas

40 Algunos estudios muestran que la lectura comienza desde el periodo de gestación: el feto puedeoír, interpretar y reaccionar ante los sonidos del cuerpo de su madre y del exterior desde el quintomes de gestación, es decir que, en un sentido amplio, puede leerlos. (Woodward, 2005)

Page 81: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

80

escolares de los niños y ni siquiera como una tarea de los padres de familia; en realidad se

debería ver como un momento de conocimiento y comprensión con el niño o joven y entre toda la

familia; esto último es muy importante para que la lectura no sea, nuevamente, algo puramente

escolar y se transforme en una necesidad para la vida en general y la vida civil en particular; es

decir, no dejar tareas de lectura en familia, sino hacer que existan talleres para padres de familia

en los que se les capacite directamente en temas de mediación lectora y que también se los forme

a ellos como lectores.

Empero, dado que se debe evitar convertir la esta mediación en una tarea escolar más y

que los temas en que hay que capacitar a los padres de familia son de índole literaria (incluso

cuando se trate de didáctica esta está enfocada a la literatura), resulta evidente que ni un maestro

de prescolar, primaria o secundaria, ni un pedagogo deberían capacitar a los padres de familia,

sino que deberá contarse con expertos en literatura que sepan transmitir a los padres un

entendimiento y gozo tal de la literatura de tal forma que estos puedan replicar con sus hijos,

adecuándose a las necesidades de los niños.

Page 82: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

81

Fuentes consultadas

Álvarez Zapata, D, et al. (enero-junio de 2008). La promoción de la lectura en las bibliotecas

públicas de Medellín. Revista Interamericana de Bibliotecología, 31 (1).

Álvarez Zapata, D. (2001). Propuesta para el desarrollo de un programa de formación en

promoción de la lectura en las escuelas de bibliotecología. Investigación Bibliotecológica,

15 (030).

Bracho, C. (05 de septiembre de 2006) El veto de Fox a la ley del libro y la lectura. El Universal.

Burns, M. S., Griffin, P. y Snow, C. (2002). Un buen comienzo. Guía para promover la lectura

en la infancia. México: Fondo de Cultura Económica-CPRFYC-CBSSE-NRC.

Camacho Servín, F. (27 de agosto de 2010). Fija la SEP estándar de lectura para niños. La

Jornada.

Castillo, J. J. (2005) Redefinición del analfabetismo: el analfabetismo funcional. [En línea].

Revista de Educación. Recuperado el 12 de mayo de 2012 de

http://www.revistaeducacion.mec.es/re338/re338_17.pdf

Castronovo, A. (2007). Nuevas propuestas en promoción de lectura. Buenos Aires: Ediciones

Colihue SRL.

Cerrillo, P. (2001). Leer en el siglo XXI: libros, lectores y mediadores. Nuevos espacios para la

lectura en el siglo XXI (págs. 163-176). Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Cerrillo, P. y Yubero, S. (2003). La formación de mediadores para promoción de lectura.

España: Universidad Castilla-La Mancha-CEPLI.

CONACULTA. (2006). Encuesta Nacional de Lectura. México: Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes.

Diario Oficial de la Federación. (08 de junio de 2000). Ley de Fomento para la Lectura y el

Libro.

_________________________. (24 de julio de 2008). Decreto por el que se expide la Ley de

Fomento para la Lectura y el Libro.

Page 83: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

82

Echeverría, B. (2005). La cultura en esta vuelta de siglo. Ciencias Sociales. Revista de la Escuela

de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Central del Ecuador, 21-30.

Galindo, A. (diciembre de 2010). El mediador de lectura desde la perspectiva de A Leer/IBBY

México. L de Lectura (7), 26.

Garrido, L. F. (1998). Cómo leer mejor en voz alta. México: SEP.

Gil Colomer, R. (1997). Filosofía de la educación hoy. Diccionario filosófico-pedagógico.

Madrid: Dykinson.

Gutiérrez Valencia, A. y Montes de Oca García, R. (2005) La importancia de la lectura y su

problemática en el contexto eeducativo universitario. El caso de la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco (México). [En línea]. Revista Iberoamericana de Educación.

Recuperado el 22 de febrero de 2012 de

http://www.rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDF

Hernández Zamora, G. (01 de septiembre de 2002). ¿Quién define lo que es leer? Un debate

inexistente en México. La Jornada.

_______________, G. (25 de febrero de 2008). Lectura y poder simbólico: el significado oficial

de las palabras lectura, lector y texto en México. La Hoja Volandera.

Lasso Tiscareno, R. (2012). Importancia de la Lectura. [En línea]. Biblioteca Virtual de la

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Recuperado el 25 de febrero de 2012 de

http://bivir.uacj.mx/LibrosElectronicosLibres/UACJ/Importancia_de_la_lectura.pdf

Licona, S. (27 de abril de 2008). Ley de Libro mantuvo opositores hasta que se aprobó. El

Universal.

Mata, J. (2009) 10 ideas clave. Animación a la lectura. Barcelona: Grao.

Montes, G. (2007). Mover la historia: lectura, sentido y sociedad. En Bravo et al, Nuevos

espacios para la lectura en el siglo XXI: II encuentro iberoamericano. Madrid: Fundación

Germán Sánchez Ruipérez.

Morales, O. A., Rincón G., Á. G., y Tona Romero, J. (2005). Consideraciones pedagógicas para

la promoción de la lectura dentro y fuera de la escuela. Revista de Teoría y Didáctica de

las Ciencias Sociales, 295-218.

Page 84: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

83

Osoro, K. (2007). Lectura de cercanía: didáctica del sentimiento. En Bravo et al, Nuevos espacios

para la lectura en el siglo XXI: II encuentro iberoamericano. Madrid: Fundación Germán

Sánchez Ruipérez.

Presidencia de la República (2002). Programa Nacional “Hacia un país de lectores”. México,

D.F.: Presidencia de la República

Quintanal Díaz, J. (1999). La lectura de regazo. Más que un derecho una necesidad. Madrid:

Dykinson.

RAE. (s.f.) Diccionario de la Real Academia. Recuperado el 15 de mayo de 2011 de

http://www.rae.es

Rascón Banda, V. H. (13 de agosto de 2002). Los intereses de las editoriales. La Jornada.

Regreso a clases para demostrar “habilidad lectora”. (2011, 23 de agosto). El Diario.

Reyes, Y. (2003). Cuando leer es mucho más que hacer tareas. Lectura en la primera infancia.

[En línea]. Fundalectura. Recuperado el 12 de febrero de 2011 de

http://www.leerenfamilia.com/escuela_articulo01_yolandareyes.htm

Sainz González, L. M. (2005). La importancia del mediador: una experiencia en la formación de

lectores. Revista de Educación, 357-362.

Salazar, S., y Ponce, D. (1999). Hábitos de lectura. Perú: Instituto del libro y la lectura.

Sánchez Cerezo, S. (1983). Diccionario de las ciencias de la educación. Madrid: Santillana.

Schaub, H., y Zenke, K. G. (2001). Diccionario Akal de Pedagogía. España: Akal.

Se instaló el Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura. (2008, 02 de agosto). La

Jornada.

Secretaría de Educación Pública. (2002). Programa Nacional de Lectura. México: SEP.

_________________________. (2010). Estándares Nacionales de Habilidad Lectora.

Recuperado el 13 de julio de 2011 de http://www.sep.gob.mx/work/appsite/lectura.pdf

________________________. (2010) Estrategia Nacional 11+1 Acciones para leer, escribir y

aprender con la Biblioteca Escolar y la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula. Ciclo

Page 85: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

84

escolar 2010-2011. Recuperado el 17 de noviembre de 2011 de

http://www.lectura.dgme.sep.gob.mx/11mas1_2010/index.php

________________________. (2011) Estrategia 11+5 Acciones para ser mejores lectores y

escritores. Ciclo escolar 2011-2012. Recuperado el 24 de marzo de 2012 de

http://www.lectura.dgme.sep.go.mx/11mas5_2011

_______________________. (s. f.). Sugerencias para promover el proceso lector de sus hijos.

Preescolar, Primaria y Secundaria. Recuperado el 04 de mayo de 2012 de

http://lectura.dgme.sep.gob.mx/11mas5_2011/doctos_familia/Sugerencias_lectura_preesc

olar.pdf

Secretaría de Educación Pública y CONACULTA (2008). Programa de Fomento para el Libro y

la Lectura: México Lee. México: SEP-CONACULTA.

Smith, F. (1990). Para darle sentido a la lectura. Madrid: Visor.

Ugalde, Y. (2002). Propuestas de indicadores de paternidad responsable. Naciones Unidas-

Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Woodward, S. (2005). Critical matters in early chilhood music education. En D. J. Elliot, Praxial

Music Education (págs. 249-266). New York: Oxford University Press.

Page 86: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

85

ANEXOS

ANEXO 1

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBROCámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Nueva Ley DOF 08-06-2000Secretaría GeneralSecretaría de Servicios ParlamentariosDirección General de Bibliotecas

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO

TEXTO VIGENTENueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio de 2000

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de laRepública.

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sushabitantes sabed:

Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

"EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO

Artículo único: Se expide la Ley de Fomento Para la Lectura y el Libro.

Capítulo IDisposiciones Generales

Artículo 1o.- Esta Ley es de observancia general en toda la República; sus disposiciones son deorden público e interés social y tienen por objeto:

I.- Fomentar y promover la lectura;

II.- Promover la producción, distribución, difusión y calidad del libro mexicano, y facilitar su acceso atoda la población;

III.- Distribuir y coordinar entre los Gobiernos Federal, Estatales, Municipales y del Distrito Federal lasactividades relacionadas con la función educativa y cultural de fomento a la lectura y al libro, y

IV.- Coordinar y concertar a los sectores social y privado en esta materia.

Artículo 2o.- Las disposiciones de esta Ley se aplicarán sin perjuicio de lo ordenado en la Ley deImprenta, la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley General de Educación, la Ley General deBibliotecas y sus respectivos reglamentos.

Artículo 3o.- Es inviolable la libertad de escribir, editar y publicar libros sobre cualquier materia.Ninguna autoridad federal, estatal o municipal puede prohibir, restringir ni obstaculizar la promoción,

Page 87: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

86

creación, edición, producción, distribución o difusión de libros.

Capítulo IIDe la distribución de actividades relacionadas con la función educativa y cultural

de fomento a la lectura y al libro

Artículo 4o.- Corresponde a la autoridad educativa federal, en coordinación con el Consejo Nacionalde Fomento de la Lectura y del Libro, realizar el programa nacional de fomento a la lectura y al libro, através de los siguientes medios:

Paquetes didácticos de estímulo y formación de lectores, adecuados para cada nivel de laeducación básica, dirigidos a educandos, docentes y padres de familia.

Campañas educativas e informativas a través de los establecimientos de enseñanza y los mediosde comunicación social.

Becas, premios y estímulos a la promoción, edición y fomento de la lectura y el libro.

Exposiciones, ferias y festivales del libro y la lectura.

Difusión del trabajo de los creadores y nuevos autores literarios.

Cursos de capacitación vinculados al trabajo editorial, gráfico, librero y bibliotecario.

Emisiones de programas de radio y televisión dedicados a la lectura y el libro.

Talleres literarios, rincones, círculos y salas de lectura.

Cualesquiera otras medidas conducentes al fomento de la lectura y del libro.

Artículo 5o.- Corresponde al Sistema Educativo Nacional, mediante el programa nacional de fomentoa la lectura y al libro:

I.- Fomentar el hábito de la lectura, formando lectores en todos los niveles de educación, con base enlos programas y técnicas más adecuadas de lectura y comprensión, así como en el cuidado yconservación de los libros;

II.- Promover la lectura de los libros publicados en México y la existencia de ellos en todas lasbibliotecas del país, y

III.- Organizar todo tipo de actividades y eventos que promuevan el libro y estimulen el hábito de lalectura, en apoyo a los objetivos de esta Ley.

Artículo 6o.- Corresponde al Ejecutivo Federal poner en práctica las políticas y estrategias que seestablezcan en el programa nacional de fomento a la lectura y al libro, así como impulsar la creación,edición, producción, difusión, venta y exportación del libro mexicano y de las coediciones mexicanas quesatisfagan los requerimientos culturales y educativos del país en condiciones adecuadas de calidad,cantidad, precio y variedad, asegurando su presencia nacional e internacional.

Artículo 7o.- Del tiempo oficial que le corresponde al Estado en las frecuencias de radio y en loscanales de televisión, se otorgarán espacios de promoción institucional para la difusión del fomento a lalectura, así como de los libros impresos y editados en México que por su valor cultural o interés científicoo técnico enriquezcan la cultura nacional.

Capítulo IIIDel Consejo Nacional de Fomento de la Lectura y del Libro

Page 88: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

87

Artículo 8o.- Se crea el Consejo Nacional de Fomento de la Lectura y del Libro con carácter deórgano consultivo de la Secretaría de Educación Pública, que tiene como objeto fomentar las actividadesy trabajos relacionados a crear una cultura del fomento a la lectura y el libro, así como facilitar el accesoal libro.

Artículo 9o.- El Consejo Nacional de la Lectura y del Libro estará integrado por:

I.- Un presidente que será el titular de la Secretaría de Educación Pública, o quien éste designe;

II.- Un secretario ejecutivo, que será el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y

III.- Hasta 23 vocales invitados a participar por su presidente:

Los presidentes de las Comisiones de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados y de laCámara de Senadores.

El representante de la Cámara Nacional de la Industria Editorial.

Dos representantes de las asociaciones de carácter nacional más representativas de fomento a

la lectura.

Dos representantes de las asociaciones de carácter nacional más representativas dedicadas a ladifusión y promoción del libro.

Dos representantes de las asociaciones de carácter nacional más representativas de los

escritores.

Dos personas del ámbito académico de reconocido prestigio y experiencia en la promoción de lalectura.

El Director General de Bibliotecas.

El titular del Consejo Nacional de Participación Social de la Educación; y

Ocho titulares de los Institutos de Cultura de los gobiernos estatales y del Distrito Federal, que

deberán ser elegidos cada año por el Presidente del Consejo de entre los Estados miembros decada grupo a que refiere el artículo tercero transitorio de esta Ley, de tal forma que intervengantodos de manera rotativa en el Consejo.

Artículo 10.- El Consejo Nacional de Fomento de la Lectura y del Libro para el cumplimiento de suobjeto, tendrá las siguientes funciones:

I.- Contribuir en la elaboración, seguimiento, evaluación y actualización del programa nacional delfomento a la lectura y al libro;

II.- Apoyar todo tipo de actividades y eventos que promuevan y estimulen el libro y el fomento a lalectura que establezca el programa nacional para el fomento a la lectura y el libro;

III.- Promover la formación y actualización de profesionales en el fomento y promoción de la lectura;

IV.- Apoyar la concertación de los intereses y esfuerzos del sector público con el sector privado parael desarrollo sostenido y democrático de la industria del libro;

Page 89: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

88

V.- Promover el desarrollo de sistemas integrales de información sobre el libro, su distribución, lalectura y los derechos de autor, así como crear una base de datos que contemple: catálogos y directorioscolectivos de autores, obras, editoriales, industria gráfica, bibliotecas y librerías mexicanas, disponiblepara la consulta en red desde cualquier país;

VI.- Apoyar las actividades en defensa de los derechos del autor, el traductor y del editor, dentro yfuera del territorio nacional;

VII.- Impulsar el incremento y mejora de la producción editorial nacional que dé respuesta a losrequerimientos culturales y educativos del país en condiciones adecuadas de cantidad, calidad, precio yvariedad;

VIII.- Apoyar acciones que favorezcan el acceso a los discapacitados a las bibliotecas y a las técnicasde audición de texto;

IX.- Intervenir como instancia de consulta y conciliación en todos los asuntos concernientes alseguimiento, evaluación y actualización de la política integral de la lectura y el libro;

X.- Sugerir a los editores nacionales, la traducción y publicación de textos editados en lenguaextranjera que contribuyan al conocimiento y a la cultura universal, y

XI.- Fomentar a los creadores literarios locales y regionales.

Artículo 11.- El Consejo Nacional de Fomento de la Lectura y del Libro sesionará como mínimo tresveces al año y sobre los asuntos que el mismo establezca.

El quórum mínimo será del cincuenta por ciento más uno de sus miembros y para que sus decisionessean válidas, deberán ser aprobadas por la mayoría de los miembros presentes, salvo aquellos casos enque se requiera mayoría calificada según su Reglamento.

Artículo 12.- El Consejo Nacional de Fomento de la Lectura y del Libro se regirá, además de lasdisposiciones contenidas en esta Ley, por las que establezca su Reglamento.

Artículo 13.- En lo no previsto por esta Ley se aplicarán supletoriamente la Ley General deEducación, la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley Federal de Responsabilidades de los ServidoresPúblicos.

Transitorios

Artículo Primero.- La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el DiarioOficial de la Federación.

Artículo Segundo.- En el término de noventa días, contados a partir de la entrada en vigor de lapresente Ley, deberá formarse el Consejo Nacional de Fomento de la Lectura y del Libro, y a los sesentadías de integrado éste, deberá expedir su Reglamento y programa de trabajo.

Artículo Tercero.- Para elegir a los titulares de los Institutos de Cultura, las entidades federativas y elDistrito Federal quedarán agrupados de la siguiente manera: Grupo uno: Baja California, Baja CaliforniaSur, Sonora y Sinaloa; Grupo dos: Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas; Grupo tres: Hidalgo,Nuevo León, Tamaulipas y Tlaxcala; Grupo cuatro: Aguascalientes, Colima, Jalisco y Nayarit; Grupocinco: Guanajuato, Michoacán, Querétaro y San Luis Potosí; Grupo seis: Distrito Federal, Guerrero,

Page 90: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

México y Morelos; Grupo siete: Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz; Grupo ocho: Campeche,Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

México, D.F., a 29 de abril de 2000.- Dip. Francisco José Paoli Bolio, Presidente.- Sen.Dionisio Pérez Jácome, Vicepresidente en funciones.- Dip. Marta Laura Carranza Aguayo,Secretario.- Sen. Raúl Juárez Valencia, Secretario.- Rúbricas".

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presenteDecreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, alos seis días del mes de junio de dos mil.- Ernesto Zedillo Ponce de León.- Rúbrica.- ElSecretario de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano.- Rúbrica.

Page 91: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

90

ANEXO 2

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA YEL LIBRO

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Nueva Ley DOF24-07-2008Secretaría GeneralSecretaría de Servicios ParlamentariosCentro de Documentación, Información y Análisis

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO

TEXTO VIGENTENueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 2008

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia dela República.

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, asus habitantes sabed:

Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A :

SE EXPIDE LA LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO

ARTÍCULO PRIMERO.- Se expide la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro en lossiguientes términos:

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO

CAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público, de interés social y deobservancia general en todo el territorio nacional.

Lo establecido en esta Ley se aplicará sin perjuicio de lo ordenado en la Ley de Imprenta, la LeyFederal del Derecho de Autor, la Ley General de Educación, la Ley General de Bibliotecas y susrespectivos reglamentos, así como cualquier otro ordenamiento en la materia, siempre y cuando nocontravengan lo que en ésta se dispone.

Artículo 2.- Para efectos de la presente Ley se entenderá como:

Edición: Proceso de formación del libro a partir de la selección de textos y otros contenidos paraofrecerlo después de su producción al lector.

Editor: Persona física o moral que selecciona o concibe una edición y realiza por sí o a travésde terceros su elaboración.

Distribución: Actividad de intermediación entre el editor y el vendedor de libros al menudeo, que

Page 92: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

91

facilita el acceso al libro propiciando su presencia en el mercado.

Distribuidor: Persona física o moral legalmente constituida, dedicada a la distribución de libros yrevistas.

Cadena productiva del libro: Conjunto de industrias que participan en los diversos procesos deproducción del libro, y está conformada por la de la Celulosa y el Papel, la de las Artes Gráficas yla Editorial. En la de Artes Gráficas se incluye la participación de los que brindan servicioseditoriales, los impresores y los encuadernadores que reciban sus ingresos en más de un ochentapor ciento de los trabajos relacionados con el libro y la revista.

Cadena del libro: Conjunto de personas físicas o morales que inciden en la creación,producción, distribución, promoción, venta y lectura del libro.

Libro: Toda publicación unitaria, no periódica, de carácter literario, artístico, científico, técnico,educativo, informativo o recreativo, impresa en cualquier soporte, cuya edición se haga en sutotalidad de una sola vez en un volumen o a intervalos en varios volúmenes o fascículos.Comprenderá también los materiales complementarios en cualquier tipo de soporte, incluido elelectrónico, que conformen, conjuntamente con el libro, un todo unitario que no puedacomercializarse separadamente.

Revista: Publicación de periodicidad no diaria, generalmente ilustrada, encuadernada, conescritos sobre varias materias o especializada. Para el objeto de esta Ley, las revistas gozarán delas mismas prerrogativas que se señalen para el libro.

Libro mexicano: Toda publicación unitaria no periódica que tenga ISBN que lo identifique comomexicano.

Revista mexicana: Publicación de periodicidad no diaria que tenga ISSN que la identifique comomexicana.

Autoridades educativas locales: Ejecutivo de cada una de las entidades federativas, así como alas dependencias o entidades que, en su caso, establezcan para el ejercicio de la función socialeducativa.

Sistema Educativo Nacional: Constituido por los educandos y educadores, las autoridadeseducativas, los planes, programas, métodos y materiales educativos; las instituciones educativasdel Estado y de sus organismos descentralizados; las instituciones de los particulares conautorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, y las instituciones de educaciónsuperior a las que la ley otorga autonomía.

Bibliotecas escolares y de aula: Acervos bibliográficos que la Secretaría de Educación Pública,con la concurrencia de las autoridades locales, selecciona, adquiere y distribuye para su usodurante los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas y las escuelas públicas deeducación básica.

Salas de lectura: Espacios alternos a las escuelas y bibliotecas, coordinadas por voluntarios dela sociedad civil, donde la comunidad tiene acceso gratuito al libro y otros materiales impresos, asícomo a diversas actividades encaminadas al fomento a la lectura.

Autor: Persona que realiza alguna obra destinada a ser difundida en forma de libro. Seconsidera como autor, sin perjuicio de los requisitos establecidos en la legislación vigente, altraductor respecto de su traducción, al compilador y a quien extracta o adapta obras originales, asícomo al ilustrador y al fotógrafo, respecto de sus correspondientes trabajos.

Page 93: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

92

Precio único de venta al público: Valor de comercialización establecido libremente por el editor oimportador para cada uno de sus títulos.

Vendedores de libros al menudeo: Aquellas personas, físicas o morales, que comercializanlibros al público.

Artículo 3.- El fomento a la lectura y el libro se establece en esta Ley en el marco de lasgarantías constitucionales de libertad de escribir, editar y publicar libros sobre cualquier materia,propiciando el acceso a la lectura y el libro a toda la población.

Ninguna autoridad federal, estatal, municipal o del Distrito Federal podrá prohibir, restringir niobstaculizar la creación, edición, producción, distribución, promoción o difusión de libros y de laspublicaciones periódicas.

Artículo 4.- La presente Ley tiene por objeto:

I. Propiciar la generación de políticas, programas, proyectos y acciones dirigidas al fomento ypromoción de la lectura;

II. Fomentar y estimular la edición, distribución y comercialización del libro y las publicacionesperiódicas;

III. Fomentar y apoyar el establecimiento y desarrollo de librerías, bibliotecas y otros espaciospúblicos y privados para la lectura y difusión del libro;

IV. Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional con los distintos órdenes degobierno y la vinculación con los sectores social y privado, para impulsar las actividadesrelacionadas con la función educativa y cultural del fomento a la lectura y el libro;

V. Hacer accesible el libro en igualdad de condiciones en todo el territorio nacional paraaumentar su disponibilidad y acercarlo al lector;

VI. Fortalecer la cadena del libro con el fin de promover la producción editorial mexicana paracumplir los requerimientos culturales y educativos del país;

VII. Estimular la competitividad del libro mexicano y de las publicaciones periódicas en elterreno internacional, y

VIII. Estimular la capacitación y formación profesional de los diferentes actores de la cadena dellibro y promotores de la lectura.

CAPÍTULO IIDE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES

Artículo 5.- Son autoridades encargadas de la aplicación de la presente Ley en el ámbito desus respectivas competencias:

• La Secretaría de Educación Pública;

• El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes;

• El Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura, y

• Los Gobiernos estatales, municipales y del Distrito Federal.

Page 94: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

93

Artículo 6.- Corresponde a la Secretaría de Educación Pública y al Consejo Nacional para laCultura y las Artes, de manera concurrente y considerando la opinión y propuestas del ConsejoNacional de Fomento para el Libro y la Lectura:

I. Elaborar el Programa de Fomento para el Libro y la Lectura, y

II. Poner en práctica las políticas y estrategias contenidas en el Programa, estableciendo lacoordinación interinstitucional con las instancias de los diferentes órdenes de gobierno, así comocon los distintos sectores de la sociedad civil.

Artículo 7.- Las autoridades responsables emplearán tiempos oficiales y públicos quecorresponden al Estado en los medios de comunicación para fomentar el libro y la lectura.

Artículo 8.- Las autoridades responsables, de manera concurrente o separada, deberánimpulsar la creación, edición, producción, difusión, venta y exportación del libro mexicano y de lascoediciones mexicanas, en condiciones adecuadas de calidad, cantidad, precio y variedad,asegurando su presencia nacional e internacional.

Artículo 9.- Es obligación de las autoridades responsables de la aplicación de esta Ley, demanera concurrente o separada, promover programas de capacitación y desarrollo profesionaldirigidos a los encargados de instrumentar las acciones de fomento a la lectura y a la culturaescrita.

Artículo 10.- Corresponde a la Secretaría de Educación Pública:

I. Fomentar el acceso al libro y la lectura en el Sistema Educativo Nacional, promoviendo queen él se formen lectores cuya comprensión lectora corresponda al nivel educativo que cursan, encoordinación con las autoridades educativas locales;

II. Garantizar la distribución oportuna, completa y eficiente de los libros de texto gratuitos, asícomo de los acervos para bibliotecas escolares y de aula y otros materiales educativosindispensables en la formación de lectores en las escuelas de educación básica y normal, encoordinación con las autoridades educativas locales;

III. Diseñar políticas para incorporar en la formación inicial y permanente de maestros,directivos, bibliotecarios y equipos técnicos, contenidos relativos al fomento a la lectura y laadquisición de competencias comunicativas que coadyuven a la formación de lectores, encolaboración con las autoridades educativas locales;

IV. Considerar la opinión de las autoridades educativas locales, de los maestros y de losdiversos sectores sociales para el diseño de políticas de fomento a la lectura y el libro en elSistema Educativo Nacional, con base en los mecanismos de participación establecidos en la LeyGeneral de Educación;

V. Promover la producción de títulos que enriquezcan la oferta disponible de libros, de génerosy temas variados, para su lectura y consulta en el Sistema Educativo Nacional, en colaboracióncon autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, la iniciativa privada, instituciones deeducación superior e investigación y otros actores interesados;

VI. Promover la realización periódica de estudios sobre las prácticas lectoras en el SistemaEducativo Nacional y sobre el impacto de la inversión pública en programas de fomento a la lecturaen este sistema, así como la difusión de sus resultados en los medios de comunicación, encolaboración con las autoridades educativas locales, otras autoridades, la iniciativa privada, lasinstituciones de educación superior e investigación, organismos internacionales y otros actoresinteresados;

Page 95: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

94

VII. Promover el acceso y distribución de libros, fortaleciendo el vínculo entre escuelas ybibliotecas públicas, en colaboración con las autoridades educativas locales, las instituciones deeducación superior e investigación, la iniciativa privada y otros actores interesados, y

VIII. Impulsar carreras técnicas y profesionales en el ámbito de la edición, la producción,promoción y difusión del libro y la lectura, en colaboración con autoridades educativas de losdiferentes órdenes de gobierno, instituciones de educación media superior y superior y la iniciativaprivada.

Artículo 11.- Corresponde al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes:

I. Impulsar, de manera coordinada con las autoridades correspondientes de los distintosórdenes de gobierno, programas, proyectos y acciones que promuevan de manera permanente laformación de usuarios plenos de la cultura escrita entre la población abierta;

II. Promover conjuntamente con la iniciativa privada acciones que estimulen la formación delectores;

III. Estimular y facilitar la participación de la sociedad civil en el desarrollo de acciones quepromuevan la formación de lectores entre la población abierta;

IV. Garantizar la existencia de materiales escritos que respondan a los distintos intereses de losusuarios de la red nacional de bibliotecas públicas y los programas dirigidos a fomentar la lecturaen la población abierta, tales como salas de lectura;

V. Coadyuvar con instancias a nivel federal, estatal, municipal y del Distrito Federal, así comocon miembros de la iniciativa privada en acciones que garanticen el acceso de la población abiertaa los libros a través de diferentes medios gratuitos o pagados, como bibliotecas, salas de lectura olibrerías, y

VI. Generar programas de desarrollo profesional de fomento a la lectura para la poblaciónabierta y para los bibliotecarios de la red nacional de bibliotecas públicas.

CAPÍTULO IIIDEL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO PARA EL LIBRO Y LA LECTURA

Artículo 12.- Se crea el Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura como unórgano consultivo de la Secretaría de Educación Pública y espacio de concertación y asesoríaentre todas las instancias públicas, sociales y privadas vinculadas al libro y la lectura.

Artículo 13.- El Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura se regirá por el manualde operación que emita, por las disposiciones contenidas en esta Ley y por lo que quedeestablecido en su Reglamento.

Artículo 14.- El Consejo estará conformado por:

I. Un presidente, que será el titular de la Secretaría de Educación Pública. En su ausencia serásuplido por quien éste designe;

II. Un secretario ejecutivo, que será el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.En su ausencia será suplido por quien éste designe;

III. El titular del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas;

Page 96: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

95

IV. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana;

V. El presidente de la Asociación de Libreros de México;

VI. El presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios;

VII. El presidente de la Sociedad General de Escritores de México;

VIII. El Director General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública;

IX. El Director General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y

X. El Director General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Por acuerdo del Consejo se podrá convocar para participar con carácter de invitado nopermanente a los titulares de las Secretarías, Consejos e Institutos de Cultura de las entidadesfederativas y el Distrito Federal, o a cualquier persona o institución pública o privada que seconsidere necesario para el cumplimiento pleno de sus funciones.

La pertenencia y participación en este Consejo, es a título honorario.

Artículo 15.- El Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura tendrá las siguientesfunciones:

I. Coadyuvar al cumplimiento y ejecución de la presente Ley;

II. Asesorar en el diseño, formulación y ejecución del Programa de Fomento para el Libro y laLectura establecido en el artículo 6 de la presente Ley;

III. Concertar los esfuerzos e intereses de los sectores público y privado para el desarrollosostenido de las políticas nacionales del libro y la lectura;

IV. Proponer a las autoridades competentes la adopción de políticas o medidas jurídicas,fiscales y administrativas que contribuyan a fomentar y fortalecer el mercado del libro, la lectura y laactividad editorial en general;

V. Servir de instancia de consulta, conciliación y concertación entre los distintos actores de lacadena del libro y la lectura en asuntos concernientes a las materias de esta Ley;

VI. Promover el desarrollo de sistemas integrales de información sobre el libro, su distribución,la lectura y los derechos de autor, así como crear una base de datos que contemple: catálogos ydirectorios colectivos de autores, obras, editoriales, industria gráfica, bibliotecas y libreríasmexicanas, disponible para la consulta en red desde cualquier país;

VII. Integrar las comisiones y grupos de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento desus objetivos;

VIII. Asesorar, a petición de parte, a los tres niveles de gobierno, poderes, órganos autónomose instituciones sociales y privadas en el fomento a la lectura y el libro;

IX. Crear y mantener permanentemente actualizada una base de datos, con acceso libre alpúblico, que contenga el registro del precio único de los libros;

X. Promover la formación, actualización y capacitación de profesionales en los diferenteseslabones de la cadena del libro;

Page 97: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

96

XI. Impulsar la participación ciudadana en todos los programas relacionados con el libro y lalectura, y diseñar los mecanismos de esta participación;

XII. Fomentar la cultura de respeto a los derechos de autor;

XIII. Proponer la realización de estudios e investigaciones que permitan apoyar el desarrollo desus actividades;

XIV. Proponer incentivos para la creación, edición, producción, difusión, venta y exportación delibros en las diferentes lenguas del país, y apoyar la traducción a ellas de textos de literaturanacional y universal a las diferentes lenguas del país, y

XV. Expedir su manual de operación conforme al cual regulará su organización, funcionamientoy trabajo.

Artículo 16.- El Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura sesionaráordinariamente como mínimo tres veces al año y sobre los asuntos que el mismo establezca.

Artículo 17.- Las reuniones extraordinarias serán convocadas por el Presidente, o bien por untercio de los integrantes del Consejo, con una antelación de al menos 48 horas. En caso de nohaber el quórum requerido, se trate de reuniones ordinarias o extraordinarias, se emitirá deinmediato una segunda convocatoria para que se lleve a efecto la reunión en un plazo no mayor de48 horas. De no haber quórum nuevamente, se hará otra convocatoria para que se realice lareunión en un plazo no mayor de 48 horas. En esta ocasión, la reunión se llevará a efecto con losque asistan a dicho encuentro.

Artículo 18.- El quórum mínimo será del cincuenta por ciento más uno de sus miembros, y paraque sus decisiones sean válidas deberán ser aprobadas por la mayoría de los miembrospresentes, salvo en lo establecido en el artículo inmediato anterior.

CAPÍTULO IVDE LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL, INTERGUBERNAMENTAL Y CONLA

SOCIEDAD CIVIL

Artículo 19.- La Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes, son las instancias responsables de incentivar y promover la concurrencia, vinculación ycongruencia de los programas y acciones de los distintos órdenes de gobierno, con base en losobjetivos, estrategias y prioridades de la política nacional de fomento a la lectura y el libro.

Artículo 20.- Para impulsar la coordinación interinstitucional e intergubernamental en laaplicación de la presente Ley, la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional para laCultura y las Artes, deberán:

I. Establecer mecanismos e instrumentos de coordinación, cooperación y vinculación, así comopromover la celebración de convenios y acuerdos con dependencias de las distintas ramas yórdenes de gobierno y los órganos autónomos del Estado, para diseñar, planear, coordinar, aplicary fortalecer políticas, programas, proyectos y acciones de fomento a la lectura y el libro;

II. Establecer compromisos con las instancias y organismos internacionales que, medianteconvenios y acuerdos bilaterales y multilaterales, incentiven el desarrollo integral de las políticaspúblicas en la materia facilitando a autores, editores, promotores, lectores, espacios y alternativasde promoción y difusión que favorezcan el conocimiento de nuestra obra editorial y literaria en elexterior, y

Page 98: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

97

III. Establecer programas que involucren a individuos, instituciones de asistencia privada,instituciones académicas, asociaciones civiles y fideicomisos, cooperativas y colectivos, cuya labora favor del fomento a la lectura y el libro han sido fundamentales para el desarrollo cultural en elpaís.

CAPÍTULO VDE LA DISPONIBILIDAD Y ACCESO EQUITATIVO AL LIBRO

Artículo 21.- En todo libro editado en México, deberán constar los siguientes datos: título de laobra, nombre del autor, editor, número de la edición, lugar y fecha de la impresión, nombre ydomicilio del editor en su caso; ISBN y código de barras. El libro que no reúna estas característicasno gozará de los beneficios fiscales y de otro tipo que otorguen las disposiciones jurídicas en lamateria.

Artículo 22.- Toda persona física o moral que edite o importe libros estará obligada a fijar unprecio de venta al público para los libros que edite o importe. El editor o importador fijarálibremente el precio de venta al público, que regirá como precio único.

Artículo 23.- El precio se registrará en una base de datos a cargo del Consejo Nacional deFomento para el Libro y la Lectura y estará disponible para consulta pública.

Artículo 24.- Los vendedores de libros al menudeo deben aplicar el precio único de venta alpúblico sin ninguna variación, excepto en lo establecido en el artículo 25 y 26 de la presente Ley.

Artículo 25.- El precio único establecido en el artículo 22 de la presente Ley, no se aplica a lascompras que para sus propios fines, excluyendo la reventa, hagan el Estado, las bibliotecas queofrezcan atención al público o préstamo, los establecimientos de enseñanza y de formaciónprofesional o de investigación.

Artículo 26.- Los vendedores de libros podrán aplicar precios inferiores al precio de venta alpúblico mencionado en el artículo 22 de la presente Ley, cuando se trate de libros editados oimportados con más de dieciocho meses de anterioridad, así como los libros antiguos, los usados,los descatalogados, los agotados y los artesanales.

Artículo 27.- Las acciones para detener y reparar las violaciones al precio único establecido enesta Ley pueden ser emprendidas por cualquier competidor, por profesionales de la edición ydifusión del libro, así como por autores o por cualquier organización de defensa de autores.

Dicha defensa se llevará a cabo por vía jurisdiccional y en su caso por medio de arbitraje paralo cual el consejo podrá actuar como perito.

TRANSITORIOS

Artículo Primero.- La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en elDiario Oficial de la Federación.

Artículo Segundo.- Con la publicación de la presente Ley y su entrada en vigor se abroga laLey de Fomento para la Lectura y el Libro publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 dejunio del año 2000.

Artículo Tercero.- En el término de noventa días contados a partir de la entrada en vigor de lapresente Ley deberá formarse el Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura con baseen lo establecido en los artículos 12 y 14 de la presente Ley. De no hacerlo, convocará laSecretaría Ejecutiva.

Page 99: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

98

Artículo Cuarto.- El Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura deberá expedir sumanual de operación y programa de trabajo a los sesenta días de su integración.

Artículo Quinto.- El Programa de Fomento para el Libro y la Lectura establecido en el artículo6 de la presente Ley tendrá que ser expedido por el Secretario de Educación Pública en un plazono mayor a 120 días naturales contados a partir de la entrada en vigor de esta Ley.

México, D.F., a 30 de abril de 2008.- Sen. Santiago Creel Miranda, Presidente.- Dip. RuthZavaleta Salgado, Presidenta.- Sen. Gabino Cué Monteagudo, Secretario.- Dip. Ma. MercedesMaciel Ortiz, Secretaria.- Rúbricas."

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presenteDecreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, aveintitrés de julio de dos mil ocho.- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.- Rúbrica.- El Secretariode Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo.- Rúbrica.

Page 100: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

99

ANEXO 3

V""¡,Mejor

• •

Enim~dos m~dre. p~dre, f~mili~r o tutor:

LiI S<>cr{'tiIr~l dI' Ed1J{,K 6r'l Públi~J ponf' J"'I

diSposición UIM ptopvesta q\)(' le permltu.i desd'loIla'

el gusto y la l1abilidad lectora de sus l1ijos, asi cono

{'''I:aIIJ;)r .... r ~rmI n

Objetivo

F'lopK.id' 4U1! Id '",tUld ~ lOlI\ll!!'Ttd ~Il Ulld p!.il.tK.d

cot idiana tntle lO!! e~tJ,.dlame~ que curs;¡n la

t'1ucació" b.l-;;Cd

Importanc;óiI de la lectura

. : •••

• El desar'Ol o de la l1abildad lecto'a es una de las claves pala un bl.en aprend zajt' en todas las areas del CorlO( n>ento,

IiImo rn la ~LJI'la corro f.Jpra Cf' k:il

• la practica de la lectura desaTolla la CilpilC cad de ob!.efvac,6'1 ate'lc,Ón. concentración anallsrs y esp;lrtu critico.

ade'l1<\s de ~nerar relleM 6n y d <\~_

• Estudios han compi'obado que un buer desafTcllo de la hab idad lectora es J~ de los elementos eLe aunenta la

probabilidad de tener un meJCr enp eo y ne,O~s salar os

, A través de la lectufil u~ puede divert.rse. ref"le"ionaf, est>mular y satlsface'la CUI'OSid.:ld rob'e los temas de Interés.

Habilidad Lectora

• LJ lector" IIl\I(JIUlr" do!. J(t;\I cJd€!o pr'fll;P;¡ €!o;

1) Ident,!ícaClón de palabras o "decOCl,licaciÓll:

2) Comprens ón de sisni!ícado de tedo,

• Fs 'l('(es;¡rioque la Iec~ura seiI Iluda para que la 1'T1('Il[(' oueda retener una oración duranteStoficie'l'e :iempo pilla CO'l1~ a

" Si no l1ay comprensión ~ hay lectura, pel lo que ellec:tOf debe s.er capaz de enlencer y réle",ooJI scbre lo que lee

• Con l'I '¡po)'O dI!' Il \i!!'r\oO~ I::~~ ... I ~t,¡~, ! .. Sar!!'I .. 1 ',,¡ Ut! EduldllÓrl PÚ:"lI.d lid dl::fuudo U'Kh 1::~I'¡ndd'","" qut! ~tdt:olKtl ,d

numero de palabfil5 por minuto que se esperd q<* lO!> alumnos d~ ~UCilción ba5K;a puedan letr en voz alta al

lerminar el grado escolar que cursan-

V¡"'¡' Mejcot

• •

E)t im.dos madre, padre, fam ili"r o tutor:

la Scc'l'tilfl.:! dr EdIJCiI~ Órl I'lrhlira pon!' a '>1.1

dl:iposKl6n urld pu.'\Nt'SliI qut' le pe'mllll ';' de!.d'rolld'

el ~ustO V la habilidad lectora de sus hijO), .ni (0""0 ('o:;¡IUilr ';IJ rlcoqrml ()

Objetivo

Pl uplC.i,¡ ' 41Jt' l~ l!I..lUld ~ I.UllVIl!l ld ""1 UIId pi"'l!!.d cotidiana entlc lo:. cSll,;dlilntes que (u¡~n li

!'dUCildón b)r;iril

Importanei. de la Lectura • 8 des,1I'oI o de la habtli:lad leclo'a es una ck-lils clillfe'S parl UI'I bt..en aprend Zil~ en lod~ las areas cel conoc n,ento, tanto ('n la eqUl'la corro fJ{'ra 0(' k:il

• la practlCiI de 'a lectura desa'TOlla la capile cad de obsefv.Jc,ó~ ate'lC1ón, corcentril t'¿n anal,sfs y eo;p",tu Cnt lCo,

a1e<nlls de generill refleM 60 y d Jdogo

• ESludio$ han compt'obado que ur buer des.mcllo de la hal). tdildlectOfil e$ JIlO de los elementos c~e aunentala Pl'obabilidild de tener un mejOr en? eo V Me_ o't'~ salar os

• A lfiwes de la lectura uno puede dwertnse. reflexi:>nar, est lm~la' y satisface· la Cur,osod.Jd sob"e los temas de Inteles.

Habilidad lectora

" lo! k!c.tura 1IT\I(JlI.K.rJ do!. oIctlV cad!!!> plllltip.:i ~

:) ldentrfrcaclÓIl de oalabl3S o "de<0Cl1N:aci6n":

2) Compreos ón de si§nitlc:ado de te~to,

" E~ '1e(l5i!rroque I.l k>c:Uf3 5eiI fh.u:Ja para qve I.J 'Tlen!E' poed.J l("I'ener una O'iKióndut3nre .... tlc:iP"I~E' ~iem!)() piI.a to'Tlprenck>r 3

• Si no h.ly complE'nsión no h.ry IectuIJ. per lo I;ue ellectOl' debe sel CJp.JI de enlencer y léle~ onJI 5Cbre lo que Iet'

" Cun l~ .. pu~'u dI." ¡J \Irel!>(J~ re'Jl'.'(.ldl ~Id), .. ~1\!t .. 1 ';¡ U\! ErJUloitlÓl1 Pú:.r IU h .. dt!fllllrJU UI1U'> b t.lnrJdl .... l/U\! tc'!Ildllll!t.tl tI

numero de ~Iabras por min uto ~ ~ t'~ ¡¡ve I~ alumnos de educaCIÓIl b~sica puedan leer en voz alta al

lE'rminarel3ti1do ~olar ~ CU''\.iIn

Page 101: FORMACIÓN PADRES FAMILIA MEDIADORES LECTURA …

100

Nivel Grado

l' 2'

Primaria 3' 4' S' 6'

l ' Secundaria 2'

3'

Palabras leídas por Minuto

3S a S9 60 a 84 8S a 99

100 a 114 115 a 124 125 a 134

135 a 144 145 a 154 155 a 160

• No se trata de obterer forzosamente 105

valores m~>!'I1IOS. s 110 al menos e l m:nimo

sufICiente de a<uerdo;¡1 gr;¡do e5colar y

bu~car, de~pue~, la mejora corstante; al

mismo tiempo, se debP poner ~~c ~I énta5is

en que los niños y jóvenes comprendan lo

que eco.

¿Como pueden ~yudar In m~dres y padres d e f~mili~ , t utore s o famili .. res?

• Ser lII1 but.'r'IIt.-clor ~"l! de p<.Jctica, por ea e. "l!pOrWl1te que kIs ~ p-ornuev;Jl1 que SU!> hiJOS le~n l'll casa en su ccmpañiJ,

• Si lo~ padres leerl coo SJS hiJOS. aumenta la probabilidad de que estOS contirlúen leyendo po! si solos en el futuro .

• Se propone que In madres y p .. dres, t utores o familiares, dediquen;zo minutos d i .. rios 3 leer con sus hijos ;

1. Se ~us¡ere 41JC 10$ dduhos !l"UI en voz ,,1141 lo~ pr¡m~rcr.. '> m nulOS. con la flndl Liad deque un;¡ 1e<. lurd

c>!perimenla::I.J y ack-cuada v,¡ya ¡¡cc;lcando,¡ los niños y joven,s al mundo de la lec tura (Si los padres no !kIbe<1

len ~r' pt.eden. ~rn emb.orso. eKuchar la lectura de sus hiJOS y conver.;ar sobre lo le:do)

2 . Po~tCliorrnemc. el niño o jINen ddx:rd Iccr en voz "Itd durarw ¡o~ ~ISu icme~ 10 minulU~.

3 . Al fin~li1~r la Il'(lUf~, W r .. ((¡'TI end~ que. !Xl' lo r'!1(!no, dlJr~n !e ') m nllto~. ;ns ~dul~o, pl<l IK;II .. n (fin o,,, nO'; o

jóvenes sobre la Ie\:lUra para qlJe éstos conversen sobre lo que ha n (omprendido. ~ sU!!lere senerar un~ breve

d,,>::usion wbrt las inquiewdts o rtft~iones que fEos gtroecó 131e<lUra.

4 . Fi,,~lmt'f11e, se rteomierda fl'\II~r COI1 los niñns (') jOvefll"S la_ p;.I~bfi'lsqlleomilieron o q¡le leyt"Orl d!' manera inc()frt'Cl;¡

• P' lede uti¡'7~rse alguno de Ins I ¡bfo~ tpe se encuenuan en I ~s b ib lio tecas escol3res o de aula , los cuale<; pueden

Str prtSIJCM a ;OS eslUd an les para que los lIeVf'n ~ sus casas. El libro puede str 'ieKcrooado d re'C!amen tt por t i

es tudian!e, o b,en, en comp¡;ni~ de su madre , padrt o algun ot ro fam I,ar.

• Es conveniente qLK' ~r lo InellOS .;:ada o.;:ho dia>, las madres, padres o falllil i ~res cuenten cu.lnl.JS p.ulabras leen SIr.;

h'jos en un minuto y lleven un registro d!' ello PJ,a obse!var loU aV.ll1Ct

www.sep·Fh·mx

Nivel Grado

l' 2'

Primaria 3' 4' S' 6'

l ' Secundaria 2'

3'

Palabras leídas por Minuto

35 a 59 60 a 84 85 a 99

100 a 114 115 a 124 125 a 134

135 a 144 145 a 154 155 a 160

• No ~ trata de obterer forzos.amente 105

valor~ m'\¡¡nT'os. s no ,,1 rnen~ el "ú' imo sufl(ier'le de <J{uerdo ,,1 grado escol", V

buxar. de~ol.le~. la mejora tOr1~!ante: al

mismo tiempo. se debP poner es~ al enfa~i~

el' que 105 niños y jóvene\ comprendan lo

que een.

¿Como pueden ~yud~r Iill m~dres y p¡odrel de f~miliil . tutores o filmiliares?

• Ser un I;uellt...:tor ~ de po.ktoca. poreso e,"!p:)"Wf'te ~ 105 pudlL'!> p-OIn<.evir< que SIh hps Ie.Jn en CiI!KI en ¡,u cornpañ~

• SI lo~ padles leen COI1 sus trIJOS. JUmenlJ 1.1 prObilb,l,dJd de que e5t~ continúer' leyendo por si 50105 en el futuro.

• Se propone que In mildres y pildres, t utores o familiares. dediquen 01.0 minutos d iarios 3 lee r con lUS hijos:

l . Se ~usicre r.;uc lo~ ddullo:. ledll en voz "Itd Io~ Frim~r~ '> m nula>. con 'a IInal d~d de 'lIJe un,J Ictl urd

('l<pe,imr:I1\~d.:r y Jdt"CUilllJ vay,J ~celcanOo" 105 ni,lI)5 y Jovenes al mundo de la lecw'iI lsi los padle~ no '>iIbell

Ict'r. ~; pt.eden. Son emb~ r 30' eKu~har ia lectura de ~U5 hiJOS y ~onve~r sobre lo le'do)

2. PO'>leliur rn ~lIe, el niño o joven deberd fcl:1 t"fl vol.llld uura r' ll' :u~ ~lSuicme~ 10 minu~o~.

3 . Al ñn~li'~r lal!'Cwra. S" rl'W"'n I'r"ld~ qul'. por In ITIE'r"lO\ dlJrilnte 'i m nIJIO\. ;1)<; ad'rl~o\ pl~ trqllen con 11\ n ñl)<; 11

jóvenes o;oI:re la lel:lura para que estos cooverser, sobre lo que h"" comprend,do.::.e ~U!lrere senerar .. na breve

d,\(Usión <.atufO las inquiol!'tudl!-S o reffOl<;oneo; qlH!" les gene,o la lectura

4. Finalmente. 'le 1'K0000oer>da rNiw con los noiñm o jÓvenf"!; Iil_ r.<lI~l;ffi\qlle()miliernn o qlle 1t'yl''OI"I de m.1'le'ra ir.c()(ll"'Ct~

• PIJf'de IIt l hl~rse ~Iguno de 1M libfOS q.;e ~ enclJenu~n en I ~s bibliotecas escol3re s o de aula . los CIl~IK pueden

M'r pr~,iIOOS a ,os ~tud ~n r es para que Los leven <1 sus cas.as FI libro pued<:o SfOr se'e<:clooado d re<t~mente por el

eStl/dianil', o b en. en compañia de su madre. [Iildre o ah;ljn l)t rn lam I.ar

• E~ COnVenfente que PO' lo ,,~n~ C.ld~ ocho diJs,las madres, padlE~S o f,Jmili~res CUCf'tel1 (wnlas puJ.JbrOlS Iee!, \.ll5

h'jos en un minuto y lle ven un regist ra d!' ello para obsev~, ¡,u avJncl'

www.sep.gob.mx