Fordismo

11
MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA CATEDRATICO: M.C. RAUL LEONEL GUZMAN SAMPAYO TEMA: UNIDAD 1 FORDISMO PRESENTAN: HERNANDEZ DEL ANGEL MARISOL CARRERA: ING. INDUSTRIAL SEPTIEMBRE del 2014 .

description

informacion

Transcript of Fordismo

Page 1: Fordismo

MATERIA:

SISTEMAS DE MANUFACTURACATEDRATICO:

M.C. RAUL LEONEL GUZMAN SAMPAYO

TEMA:UNIDAD 1

FORDISMOPRESENTAN:

HERNANDEZ DEL ANGEL MARISOL

CARRERA:ING. INDUSTRIAL

SEPTIEMBRE del 2014.

Page 2: Fordismo

FORDISMO

El Fordismo es una forma de organización de la

producción industrial caracterizada por una

gran especialización del trabajo, estructurada a

través de cadenas de montaje, llevada a la

práctica por Henry Ford a partir de 1908 en sus

fábricas de automóviles.

Page 3: Fordismo

FORDISMO (1908)

.Revolucionó la forma de

ejecución del trabajo

.Introdujo la cinta eléctrica

en la línea de producción.

.El operario fijo en su lugar

de trabajo.

. Reducción de los tiempos

de producción reduciendo

los déficits.

. Aumento de la producción

acelerando la cinta de trans-

porte.

consecuencia

Ford comprende que el aumento de sueldo impulsa el

consumo, siempre y cuando el operario tuviera

comportamiento consumista.

Page 4: Fordismo

CARACTERISTICAS

Maquinaria especializada.

Salarios mas elevados.

Estructurada a través de montaje.

Producción en masa y consumo en masa.

Numero elevado de trabajadores.

Page 5: Fordismo

EMPRESAS Y SECTORES INDUSTRIALES

DONDE EMPEZÓ A SER UTILIZADO

El fordismo fue el creador de las grandestransnacionales norteamericanas, de aquí que seafirma que esta teoría con basamento en eltaylorismo ha intervenido en el desarrollo de lamayoría de las empresas organizadas del mundocapitalista de décadas anteriores.

Influenció principalmente las empresas del sectorautomotriz y la Industria armamentista motivadapor la primera y segunda guerra mundial y laguerra fría.

Page 6: Fordismo

LOS PRECURSORES DEL FORDISMO

Henry Ford

Industrial estadounidense conocido por sus innovadores

métodos en la industria de los vehículos a motor. Ford nació en

una granja cerca de Dearborn, Michigan, el 30 de julio de 1863.

En 1893 logró construir su primer coche, y en 1903 creó la Ford

Motor Company.

En las primeras décadas del siglo, Henry Ford presentaba su

proyecto del modelo T, un auto accesible, que lograría que la

empresa pagara altos salarios e impulsara a la naciente clase

media norteamericana.

Henry Ford instituyó la producción industrial masiva, pero lo

que realmente le importaba era el consumo masivo. Inventó el

sistema de franquicia de ventas y auto servicios. Ford basa

toda su estrategia de producción en la estandarización. La

diversidad del producto se reduce al mínimo y esto abarata

considerablemente su precio.

Page 7: Fordismo

Es el conjunto de las ideas y teorías innovadoras que Henry Ford

(1863-1947) puso en práctica en el campo industrial. El ingeniero y

empresario norteamericano fundó en Detroit en 1903 la “Ford Motor

Company”, que llegó a ser la mayor planta de fabricación de

automóviles del mundo.

Antes, en 1886, las empresas alemanas Daimler-Motoren y Benz

habían fabricado los primeros automóviles con motor a gasolina. La

segunda de ellas vendió 67 vehículos en 1894. Poco después el

ingeniero Ferdinand Porsche produjo su lohner. En Francia Armand

Peugeot y Luis Renault empezaron a fabricar automóviles en 1898.

Y en 1904 aparecieron varias marcas, entre ellas la RollsRoyce.

Henry Ford creó el famoso modelo Ford “T”, del cual vendió 10

millones de unidades desde 1908 hasta 1924. Implantó la cadena

industrial en la que cada obrero ejecutaba un movimiento simple y

repetitivo en la fabricación de una pieza —ajustar unas tuercas

Page 8: Fordismo

VENTAJAS

Incremento de producción.

Disminución de costos.

Especialización del trabajo.

Disminución del tiempo.

Page 9: Fordismo

DESVENTAJAS

Deshumanización del trabajo.

creación de cultura de masas.

fragmentación del mercado de trabajo.

Individualización de las relaciones laborales.

Page 10: Fordismo

INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD

Este modelo ha sufrido cambios sustancialesdesde su aparición en la primera mitad del sigloXX.

Su utilización en la empresa moderna ha sidosustituida por la industrialización mecanizada orobótica.

Los modelos de producción en la actualidad noestán basados en producción en serie niacumulación.

Page 11: Fordismo

BIBLIOGRAFIA

:

http://www.monografias.com/trabajos28/mod

o-desarrollo-industrial-fordista-

keynesiano/modo-desarrollo-industrial-

fordista-keynesiano.shtml#ixzz38sLDX8SJ