Folleto de PNL

15
CURSO DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA SUMARIO - Objetivo - Origen de la PNL - Un modelo de Cambio - Programación Neuro Lingüística - Enemigos de la excelencia - Las presuposiciones de la PNL - Los niveles lógicos - Comunicación - Objetivos ¿Adonde quieres ir? OBJETIVO Facilitar a los participantes el conocimiento necesario, las habilidades y las presuposiciones para convertirse en un practicante eficaz de las técnicas y modelos de la Programación Neuro Lingüística. ORIGEN DE LA PNL John Grinder y Richard Bandler (1975) Crearon un modelo coherente, formal y dinámico de cómo funciona la mente humana. La programación Neurolingüística ha sido llamada “El arte y ciencia de la excelencia personal”. Nos ayuda a entender la diferencia entre aquellas cosas que hacemos que producen resultados mediocres o un fracaso y las cosas que hacemos que traen consigo el éxito o la excelencia. Aborda interrogantes como: ¿De qué modo hago lo que hago bien?, ¿Cómo lo podría hacer mejor?, ¿Cómo puedo adquirir las capacidades que admiro de otros?. Un modelo de Cambio Aplicable en áreas de: 1º: terapia 2º:desarrollo, ventas, comunicación, inteligencia emocional, negociación, organización, alineación de creencias y valores, descubrimiento de sentido de misión… PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA La ciencia o el arte de la excelencia personal” Programación: Nuestro cerebro funciona con programas como si fueran un software que cada uno de nosotros crea, en función de sus circunstancias, y que genera una percepción del mundo.

Transcript of Folleto de PNL

Page 1: Folleto de PNL

CURSO DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

SUMARIO

- Objetivo- Origen de la PNL- Un modelo de Cambio- Programación Neuro Lingüística- Enemigos de la excelencia- Las presuposiciones de la PNL- Los niveles lógicos- Comunicación- Objetivos ¿Adonde quieres ir?

OBJETIVO

Facilitar a los participantes el conocimiento necesario, las habilidades y las presuposiciones para convertirse en un practicante eficaz de las técnicas y modelos de la Programación Neuro Lingüística.

ORIGEN DE LA PNL

John Grinder y Richard Bandler (1975) Crearon un modelo coherente, formal y dinámico de cómo funciona la mente humana.

La programación Neurolingüística ha sido llamada “El arte y ciencia de la excelencia personal”. Nos ayuda a entender la diferencia entre aquellas cosas que hacemos que producen resultados mediocres o un fracaso y las cosas que hacemos que traen consigo el éxito o la excelencia.

Aborda interrogantes como: ¿De qué modo hago lo que hago bien?, ¿Cómo lo podría hacer mejor?, ¿Cómo puedo adquirir las capacidades que admiro de otros?.

Un modelo de CambioAplicable en áreas de:

• 1º: terapia• 2º:desarrollo,• ventas, • comunicación, • inteligencia emocional,• negociación, • organización, • alineación de creencias y valores, • descubrimiento de sentido de misión…

PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA

La ciencia o el arte de la excelencia personal”

Programación: Nuestro cerebro funciona con programas como si fueran un software que cada uno de nosotros crea, en función de sus circunstancias, y que genera una percepción del mundo.

Neuro: Toda la información que obtienen nuestros cinco sentidos es trasladada a través de las neuronas a los “programas” después del adecuado proceso de filtrado, que en cada caso siempre es personal y distinto al de otras personas.

Lingüística: El lenguaje es la expresión externa de cómo percibimos el mundo.

PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA

Page 2: Folleto de PNL

¿Cómo?• Autoconocimiento de uno mismo• Conocer, reconocer y valorar a otros• Saber comunicar, escuchar y sintonizar con otros• Saber tomar decisiones y afrontar problemas• Saber aprender de toda experiencia.

¿PNL para qué?

Para que las personas se impliquen. Surja creatividad y la innovación. Se asuma la responsabilidad personal. Haya trabajadores comprometidos con las empresas. Las personas sientan que crecen personal y profesionalmente en la organización. Sean proactivas y asuman sus responsabilidades con autonomía e iniciativa. Fluya la comunicación. Haya reconocimiento y respeto.

En definitiva, la PNL nos proporciona:

Una manera de entendernos y entender al otro Herramientas para detectar cómo hacemos bien lo que hacemos bien y replicarlo en cualquier momento Estrategias excelentes para comunicarnos con nosotros mismos y con los otros. Capacidad de comprensión de lo que nos rodea y sobre todo, capacidad de reacción ante nuevos retos. Facilidad para la toma de decisiones adecuadas Reconvertir problemas en oportunidades. Partir de la premisa de la confianza en uno mismo y en otros y trabajar desde el potencial que todos

llevamos dentro.

Enemigos de la Excelencia

Desde sus inicios la PNL se ha basado en un proceso de “modelar” a gente exitosa en todas las áreas de la vida. Al modelar la conducta de una persona, es posible compararla con la de gente menos exitosa a fin de encontrar las “Diferencias que hacen la diferencia”.Los cuatro enemigos de la Excelencia son:

1. Desequilibrio en el Sistema Representativo2. Visión de túnel3. Excesiva Tensión4. Exceso de Dialogo interno

Desequilibrio en el Canal Representativo

Esto es casi lo mismo que caminar con los ojos vendados.

Estímulos físicos

Lenguaje

Page 3: Folleto de PNL

¿Cómo podemos eliminar éste enemigo?

1.- Definir nuestro Objetivo.2.- Determinar nuestro Canal representativo.3.- Reforzar el Canal Representativo.

EXPRESANDO SENTIMIENTOS

A prender a tener el estado ideal

¿ COMO?

TRABAJANDO CON IMÁGENES Y RECUERDOS….

Visión de Túnel

Si tenemos una visión angosta nuestra meta no será lo suficientemente significativa cuando la alcancemos, por consiguiente no habrá motivación alguna para llegar a ella o para tratar de mejorarla.

¿Cómo podemos eliminar éste enemigo?

Clara, Flexible, Amplia

Excesiva Tensión

¿En dónde surgen los altos niveles de tensión? Respuesta: en la persona, en el ambiente o por enfermedad o bien en la combinación de los tres.

¿Cómo podemos eliminar éste enemigo?

1.-Evitar programarnos con frases como:

¡Me siento muy tenso el día de hoy!, ¡Veo a todo mundo muy tenso!, etc. 2.-Hablar con tonos pausados y evitar gritar.3.-Hacer nuestro trabajo lo mejor posible.4.-Interactuar usando frases según el tipo de canal representativo que tenga la persona.5.-Mantenernos descansados durmiendo a nuestras horas.

¿Pero, qué es la PNL? ¿Cómo hago lo que hago bien? ¿Cómo podría mejorarlo? ¿Cómo puedo conseguir las habilidades que admiro en otros?

LAS PRESUPOSICIONES DE LA PNL

LAS 17 PRESUPOSICIONES

1. El mapa no es el territorio2. Toda experiencia tiene una estructura3. Procesamos la información con los 5 sentidos.4. Aceptamos con mayor facilidad lo conocido.5. Las personas tienen ya todos los recursos necesarios para generar cambios y alcanzar los objetivos que

se propongan.6. Todo comportamiento está orientado a la adaptación.7. Todo comportamiento tiene una intención positiva.8. Tendemos a tomar las mejores decisiones posibles con la información que tenemos.9. Si no funciona, haz algo distinto, no importa qué, pero haz algo distinto.10. La persona con mayor variabilidad de opciones tiene el control de la situación.11. Mente y cuerpo forman parte de un mismo sistema.12. Las personas tenemos 2 niveles de comunicación: consciente e inconsciente.

Page 4: Folleto de PNL

13. En comunicación no existen fracasos, solo resultados.14. No puedes no comunicarte.15. Para reconocer las respuestas es necesarios tener los canales limpios y abiertos.16. El Rapport es el encuentro de las personas en el mismo modelo del mundo.17. El significado de mi comunicación es la respuesta que obtengo.

1. El mapa no es el territorio Por nuestra manera de filtrar la información que percibimos, nuestras limitaciones y creencias, sólo observamos una ínfima parte de la realidad. Valores/culturaActitudesEmocionesCreenciasRecuerdosExpectativasHabilidad lingüística

2. Toda experiencia tiene una estructura Estímulo pensamiento /emoción Respuesta Montaña Rusa “y si me monto?”/ agitación Me monto y me divierto Asociación mental:Montaña rusa= divertidoLas fobias tienen una estructura

3. Si alguien lo ha hecho, cualquier otro puede hacerlo ¿Cómo lo han hecho?MODELARLOS= Generar modelos de éxito.Bandler y Grinder creían que si ellos podían nosotros también.

4. Procesamos la información con los 5 sentidos Organizamos la información según nuestro sistema representacional “favorito”: Visual, Auditivo o Kinestésico

5. Aceptamos con mayor facilidad lo conocido • Lo conocido trasmite confianza (marcas, políticos)• Reactividad al cambio

Cambiar= salir de nuestra zona de confort

6. Las personas tienen ya todos los recursos necesarios para generar cambios y alcanzar los objetivos que se propongan

“Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, no te preocupes porque en los dos casos, tienes razón”. Henry Ford“Creer es poder”. Efecto Pigmalión; La profecía que se autocumple.

7. Todo comportamiento tiene una intención positiva ¿Y cuando hago algo mal?¿y cuando tengo miedo? ¿y cuando me enfado?“Adictos a las emociones”Serotonina, Dopamina, Adrenalina, NoradrenalinaEl inconsciente nos protege usando mecanismos de defensa que ya nos sirvieron en el pasado, y nos proporcionan BENEFICIOS APARENTES

8. Tendemos a tomar las mejores decisiones posibles con la información que tenemos ¿Qué información tenemos?

Page 5: Folleto de PNL

9. Si no funciona haz algo distinto, no importa qué, pero algo distinto. ¿Qué situación te está provocando bloqueo?¿Has probado con otras opciones?

10. La persona con mayor variabilidad de opciones tiene el control de la situaciónFlexibilidad mental“En momentos de crisis solo la imaginación es más importante que el conocimiento” A. Einstein*Ejercicio creatividad (posibles usos de…)

11. Mente y cuerpo forman parte de un sistema Ser humano= cuerpo+mente+emoción Un alto % de las enfermedades son psicosomáticas

12. Las personas tenemos dos niveles de comunicación: Consciente e inconsciente

Nivel consciente= 10% Nivel inconsciente= 90% de lo que conocemos. (Lenguaje simbólico. Hipnosis. Meditación. Relajación..)Muchos de nuestros comportamientos son inconscientes

13. En la comunicación no existen fracasos, sólo resultados El resultado de la comunicación depende de tu interpretación. Depende de ti convertirla en útil o no.

14. No puedes no comunicarteSiempre nos estamos comunicando

15. Para reconocer las respuestas es necesario tener los canales limpios y abiertos Perdemos información Predisponemos a la otra persona para que se ponga a la defensiva Entorpecemos la comunicación Creamos malos entendidos “El poder del ahora”. Eckhart Tolle. Cuando estamos presentes disponemos de mayor conocimiento,

VIVIR AQUÍ Y AHORA POTENCIA NUESTRAS FACULTADESEscucha activa: Interés, sin juzgar

16. El rapport es el encuentro de las personas en el mismo modelo del mundo Percibir el mapa del otro, sentirlo, acompasarlo… ¿Cómo?

Hablando un lenguaje similar (mismo ritmo, tono) con movimientos y lenguaje corporal parejos

con intención plena de comprender lo que el otro quiere decir.

17. El significado de mi comunicación es la respuesta que obtengo Si no te gusta lo que recibes, presta atención a lo que emites”

LOS NIVELES LÓGICOSEl hielo de los niveles lógicos ENTORNO ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con quién? CONDUCTA ¿Qué?CAPACIDADES ¿Cómo?CRENCIAS VALORES IDENTIDAD ¿Quién?TRANSPERSONAL ¿Para qué?

Page 6: Folleto de PNL

Ejemplo niveles lógicos: “Yo no estoy a la altura de este proyecto ahora”Entorno ¿Dónde, Cuándo? Conducta ¿Qué?Capacidades ¿Cómo?Creencias ¿por qué?Identidad ¿Quién?Las creencias nos filtran la realidad Cada uno tiene un conjunto de creencias personalizadas que le dan una visión única de la realidad.Determinan el significado que le damos a cada situación. Creencias que ya no nos sirven Tenemos miles de programas o automatismos, que se instalaron en el pasado, cuando mi ordenador era un spectrum Ya no salen los iconos de esos programas, son “iconos ocultos” que he olvidado que existen pero que siguen actuando en la sombra. Falta espacio para nuevos programas

LAS CREENCIAS¿por qué? “Si no lo veo, no lo creo” “Si no lo creo, no lo veo”Vemos el mundo desde nuestro mapa. Nos fijamos en lo que creemos que es importante.Discutir consiste en defender tu creencia hasta el final.Para cambiar una creencia:

1º. Darse cuenta 2º. Reformular la nueva creencia 3º. Convertirla en un hábito. (Repetición)

Algunas creencias comunes a nuestra cultura PERFECCIONISMO EMOCIONAL

“Siempre debo estar feliz, confiado y en control de mis emociones.”FOBIA EMOCIONAL

“Nunca debo sentirme enfadado, ansioso, inadecuado, celoso o vulnerable.”FOBIA A CONFLICTOS

“Las personas que se quieren nunca deben pelear.”TENER DERECHO

“Las personas deben ser de la forma que yo espero que sean.”BAJA TOLERANCIA A FRUSTRACIÓN

“Nunca debo frustrarme. La vida debe ser feliz.” PERFECCIONISMO DE DESEMPEÑO

“Nunca debo de fracasar o tener un error.” PERFECCIONISMO DE PERCEPCIÓN

“Las personas no me va a querer o aceptar si tengo errores o vulnerabilidades.”MIEDO AL FRACASO

“Mi valor depende de mis logros (o inteligencia, status o atractivo).”MIEDO A LA CRÍTICA O A LA DESAPROBACIÓN

“Necesito la aprobación de todos para tener un valor como persona.MIEDO AL RECHAZO Y A LA SOLEDAD

“Si estoy solo, me sentiré infeliz. Si no soy amado, la vida no vale vivirse.”

De identidad:Soy como soy (es que yo soy así)Soy así por naturaleza (he heredado mi forma de ser y no la puedo cambiar)La culpa es de los padres (y yo ya no puedo cambiar)

De la salud:Si pasas frío cogerás un catarroSi tu padre es calvo seguramente se te caerá el peloLeer con luz tenue daña nuestros ojos

Page 7: Folleto de PNL

Es bueno beber 2 litros de agua al díaBeber vino da dolor de cabezaEl azúcar hace a los niños hiperactivos Con el frío perdemos calor corporal por la cabeza Comer de noche nos engorda Otras:-Los hombres no lloran-La vida es sufrimiento, la vida es dura, es sacrificio-Hay que poner la otra mejilla-No te creas lo que te digan

LOS SISTEMAS REPRESENTACIONALES¿Qué son los sistemas representacionales? Son patrones de comportamiento específicos de cada persona y se refieren a cómo representamos la información que nos llega*Ejercicio: Recuerda la última reunión que tuviste de trabajo Cada persona tiene un sistema representacional preferente: VISUAL: Percibo la realidad, los recuerdos y la imaginación mayoritariamente con imágenes. AUDITIVO: Pienso, recuerdo e imagino preferentemente con sonidos. KINESTÉSICO: Represento la realidad sobre todo a través de sensaciones físicas (el olfato, el gusto y el tacto)

Puesto que sólo 3 de nuestros 5 sentidos son los que podemos utilizar como canales para enviar información, la PNL establece que el ser humano tiene 3 grandes sistemas para representar la información: visual, auditivo y kinestésico.

Visual: Les gustan las cosas muy estéticas, le dan mucha importancia a la imagen y les gusta verse bien, hablan rápido (las imágenes en su cabeza van a mucha velocidad).

Auditivo: Controla mucho el tono de voz, la velocidad, busca la palabra adecuada para cada cosa, se irrita más fácilmente frente a tonos chirriantes.

Kinestésico: Necesita tocarlo todo, percibe a través del tacto y de las sensaciones más fuertes que generan adrenalina, aprenden mejor de forma cinemática (movimiento) o experimentando las sensaciones con todo su ser.

¿y para qué nos sirve conocer nuestro sistema representacional y el de los otros? Sabiendo esto podremos entendernos mejor y entender mejor el mapa del otro comunicándonos desde su sistema representacional preferente para crear sintonía, rapport, influir, vender…¿Y cómo detectamos los sistemas representacionales que estamos usando? 1. A través del lenguaje:

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO

VERIMAGINARENFOCARAPARIENCIAHORIZONTEPINTORESCOVERLO CLAROBRUMOSOMOSTRARLUMINOSOVISIBLEMENTEA PRIMERA VISTAAPARECERESCLARECER

ESCUCHARME SUENAME PREGUNTOESTAR A TONORESONANTEMENCIONARSUENA FUERTESOY TODO OÍDOSDISCUTIRTE ESCUCHOGRITARHABLARARMONÍALO HE ODIO

CÁLIDOACOGEDORABURRIDOAPAGADOCOJO LA IDEALO PILLOFRIALDADSIGO LA CORRIENTESUAVEPESADOTIENE FUERZAINSENSIBLESÓLIDOFIRME

Page 8: Folleto de PNL

2. Con la dirección de los ojos

Imágenes construidas

Sonidos construidos

Sensaciones corporales kinestésico

Imágenes recordadas

Sonidos recordados

Diálogo interno

Visualización

RECONOCER LOS MOVIMIENTOS DE LOS OJOS

PREGUNTAS VISUALES:

- ¿Cuáles son los colores de la bandera paraguaya?- ¿De qué color son los ojos de tu madre?- ¿Cuál de tus amigas lleva el pelo más corto?- Construye mentalmente un mueble que sirva para guardar los olores- Deletrea la palabra “azul” al revés- Visualízate vestido de hippie- ¿Cuál era la forma y características de la mesa en que comías cuando eras pequeño?- ¿Cuál es el paisaje que más te gustó en tu último viaje?- ¿Cuál es la habitación más oscura de tu casa?- ¿Imagina un animal mezcla de hormiga y águila- Describe con detalle la cara de una persona de tu familia- Imagina a algún amigo tuyo vistiendo ropa de mujerPreguntas auditivas

- Escucha a un bebé llorando- Recuerda la voz de tu madre llamándote cuando estaba enfadada- ¿Cuál de tus amigos tiene la voz más agradable?- Escucha hablar a tu animal preferido. ¿Qué te diría?- Tararea internamente la canción favorita de tu adolescencia.- Escucha cómo sonaría la voz de tu jefe si hablara como el Pato Donald.- Recuerda los sonidos de la naturaleza que te gustan más- ¿Cuál es la séptima palabra del padre nuestro?

Page 9: Folleto de PNL

EL LENGUAJE NO VERBAL TAMBIÉN NOS HABLA

- ¿Cómo sonaría la voz de un fantasma?- Escucha a una amiga tuya hablando con voz de hombre- Recuerda una canción que escuchabas en tu niñez- Escucha la voz de alguien que te quiere pronunciando tu nombre

Preguntas kinestésicas y de diálogo interno - Siente un trozo de hielo derritiéndose en tu espalda- ¿Qué se siente al caminar descalzo sobre la arena caliente?- Recita para ti mismo una oración de agradecimiento- Recuerda como te sentías un día en el que estabas muy cansado- Si pudieras formularle una pregunta a Napoleón, ¿qué le preguntarías?- Estás en una cuadra de caballos, ¿qué hueles?- Recuerda el sabor de una comida que te guste- ¿Cuál es la pregunta que harías a Cristóbal Colón?- ¿Cómo huele el café recién molido?- ¿Cuáles son las palabras más importantes que te han dicho en tu vida?- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo en la que más sientes el enfado?- Siente el pelo de un gato de angora restregándose en tus pies

Page 10: Folleto de PNL

LA COMUNICACIÓN PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA PNL Una persona NO puede No comunicarse Procesamos la información a través de los 5 sentidos y según lo que comprendemos de lo que

percibimos damos significado a lo que sucede. No existen fracasos en la comunicación, sólo hay resultados (anuncio american..) Los seres humanos tenemos dos niveles de comunicación:

consciente e inconsciente El significado de tu comunicación es la respuesta que recibes, no lo que tu esperabas que el otro

comprendiera sobre lo que intentabas comunicar (srek..cebollas) El mapa no es el territorio

La persona con más flexibilidad será tenga más control de la situación Rapport es el encuentro de las personas en el mismo Modelo del mundo Para conocer las respuestas es necesario tener los canales sensoriales limpios y abiertos Toda comunicación tiene una intención positiva La atención consciente puede almacenar simultáneamente una capacidad máxima de 7 +/- 2 trozos de

información (Ley de Miller) Si lo que has hecho no funciona, haz algo distinto. No importa qué, pero haz algo distinto. (¿quién se

ha llevado mi queso?) El proceso de la Comunicación

No es lo que dices, sino cómo lo dices

Comunicación interna y externa Todos producimos 2 formas de comunicación: Comunicación interna:Lo que nos representamos,Decimos y sentimos en nuestro interior Comunicación externa con los demás, por medio de palabras, expresiones del rostro, posturas corporales.. ¿Para qué es importante saber comunicarse? - Para entender lo que sucede- Entender a otros- Ampliar tu mapa del mundo, tus opciones y tu comprensión de las cosas- Conseguir que te comprendan

Page 11: Folleto de PNL

- Se excelentes persuadiendo- Saber convencer- Adaptarte a tu interlocutor y crear sintonía- Conseguir resultados más rápidos y mejores- Crear armonía- Fomentar el respeto- No generar o reconducir malos entendidos- Aprender mucho- Ser respectado y ganarse la confianza de otros- Ser productivo y eficiente en el trabajo y en la gestión del equipo

EL RAPPORT Estar dentro del mapa del otro y comprenderlo; SintonizarComunicación fluida = generación de confianza

MACROCONDUCTA Y MICROCONDUCTA En PNL “conducta” se define como: “Todas las representaciones sensoriales que una persona experimenta y expresa (interna o externamente) y de las que hay evidencia disponible para un observador externo”Hay 2 tipos:La Macro conducta que es manifiesta y fácilmente observable (conducir, hablar, pelear, marearse o montar en bicicleta)La Microconducta incluye fenómenos más sutiles, aunque igualmente importantes, como el ritmo cardíaco, tono de voz, cambios en el color de la piel, dilatación de las pupilas, etc. Estos fenómenos se producen cuando la persona genera imágenes mentales, se habla a sí mismo o recuerda sensaciones.

CALIBRAR Calibrar es ejercitarse en el arte de la observación de la MICRO CONDUCTA Reconocer:-Ritmo de la respiración-Posición de la respiración (alta, media o baja)-Movimientos de la nariz (abertura de las aletas)-Tonalidad y color de la piel-Dilatación de los poros-Movimientos y tamaños de los labios-Movimientos de los músculos de las mandíbulas-Dilatación o contracción de las pupilas-Movimientos de los ojos, velocidad del parpadeo-Posición del cuerpo-Pequeños movimientos, gestos, inclinación de la cabeza, etc.-Ritmo cardíaco (observable en el cuello o la parte lateral de la frente)OBJETIVOS ¿A DÓNDE QUIERES IR?Atrévete a soñar Nada sucede si primero no ha habido un sueño”Carl Sandburg Los grandes sueños han revolucionado la sociedad, han movido masas detrás de ellos. Un sueño fue lo que llevó al hombre a la luna, lo que hizo a Gandhi desafiar al imperio británico, lo que hizo a Henry Ford crear la primera distribuidora de automóviles. Si hay algo que nos diferencia a los seres humanos de los animales, es nuestra capacidad para soñar.

Nuestra capacidad intelectual es maravillosa, nuestro cerebro es, posiblemente, la máquina más sofisticada y completa de la tierra. Sin embargo, si no hay un sueño, nuestro cerebro trabajará de forma mediocre.Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad”

Page 12: Folleto de PNL

Cuando somos pequeños soñamos en grande y cuando nos hacemos mayores nos estrellamos con “la realidad” ¡Ojo con lo que pensamos! Todo lo que sucede en nuestro cerebro tiene una entidad física, con base en conexiones neuronales,Si repetimos el pensamiento el comportamiento, la conexión neuronal cada vez será más profunda De la misma manera, si nos planteamos metas pobres, sentiremos la pobreza en nuestra vida, igual que si no conocemos nuestras metas.Porque si no sabemos dónde vamos, no llegaremos a ninguna parte.

PIENSA en grande Pensar en grande nos ilusiona, motiva, nos empuja hacia algo deseable. La pasión y la motivación son fundamentales para dar lo mejor de nosotros mismos, para desarrollar nuestro máximo potencial. Nos abre perspectivas, nos descubre increíbles recursos internos que tenemos escondidos o difuminados, cualidades que nunca hubiéramos imaginado tener, habilidades que no creíamos poseer. ¿Quién eres? ¿Qué quieres? ¿A dónde vas? El yo oculto No somos ninguna de las identidades individuales.Somos el conjunto de todas ellas. Somos el “Yo” que une todas ellas.¿Podemos cambiar nuestra identidad?Podemos ser lo que decidamos serCuando modifico mi identidad modifico todo lo demásEs el cambio más profundo.

Actuar como si... En PNL se utiliza la metáfora de las gafas de sol para adquirir cualidades que necesitamos.La técnica consiste en ponerse las gafas de sol metafóricas de la actitud o cualidad que deseamos seguridad, tranquilidad, confianza, diversión, comprensión, liderazgo….) y actuar como si ya fueras así.

Por ejemplo: En una entrevista de trabajo, actúa como si fueras un líder por naturaleza.

La buena formulación de objetivos S M A R T 3p

eSpecífico MedibleAlcanzableRealistaen el TiempoPrimera personaPositivoPresente

¿En qué dirección te mueves? ¿De qué te alejas? ¿Qué es lo que ya no necesitas…?¿Qué es lo que no quieres vivir..?¿De qué quieres alejarte?……. ¿A qué te acercas? ¿Hacia dónde te diriges?¿Qué necesitas en este momento…?¿Qué es lo que quieres vivir…?………

Rompiendo limitaciones¿Qué te impide conseguirlo?¿Qué te hace que sigas deseándolo?

Page 13: Folleto de PNL

La ley de la atracción Atraemos lo que pensamos o sentimos (los sentimientos son más manejables)Proceso creativo en 3 pasos:

1º. PEDIR ¿Qué quieres atraer? 2º. CREER. ¿Confías en ti? 3º. RECIBIR. ¿Puedes sentirlo cómo si ya lo tuvieras?Y ACTUAR (pon ATENCIÓN a las oportunidades para actuar)Y VISUALIZAR para materializar el resultado final (experiméntalo como si ya fuera tuyo)

PERSEGUIR UN SUEÑO Una buena manera de saber si estamos en el camino correcto es procesar cierta información:

1. Hacer caso a la intuición, a la brújula interna, al corazón, que no es que tenga poderosas razones, es que tiene LAS razones.

2. Sentir que es algo que entusiasma, que ilusiona, que produce chispa, que enamora. 3. Perder la noción del tiempo realizando tu actividad o pensando en ella, o planeando o

imaginando. 4. Sentir que vales para ello, aunque puedes tener tus dudas. Sentir que fluyes, que no es un

esfuerzo.

LA MISIÓN: ¿Para qué quiero conseguirlo? (n. transcendental) - ¿Qué sentido tiene embarcarme en esta aventura?- ¿Qué ganas si sale bien?- ¿Qué gana tu entorno?- ¿Cuál es tu contribución al mundo y a las personas con tu objetivo?- La misión es un sentido de propósito, que te atrae hacia el futuro y que tiende a unificar tus valores,

creencias, acciones y da sentido a tu “idea” de quién eres y para qué estás aquí.- Lo importante es no perder de vista y refrescar el para qué (este para qué puede cambiar, por

supuesto, pues nosotros cambiamos)Decía Víctor Frankl que conociendo el para qué, el cómo vendría solo.