Fol Clore

download Fol Clore

of 15

description

Paraguay

Transcript of Fol Clore

FOLCLORE Concepto Trmino general que abarca un conjunto de tradiciones, creencias, costumbres y conocimientos populares de cualquier cultura transmitidos por va oral, por observacin o por imitacin, el cual se conserva y transmite de generacin en generacin con constantes cambios segn la memoria, la necesidad inmediata o el propsito del transmisor. Incluye los cuentos, leyendas, mitos, dichos, supersticiones, canciones, danzas, fiestas, juegos, etc. El trmino folklore fue acuado en 1846 por el anticuario ingls William John Thoms para sustituir el concepto de antigedades populares. El inters por el folklore se inici durante el Romanticismo (Cuentos de Perrault y los Hermanos Grimm), pero hasta la segunda mitad del siglo XIX, no se constituy en ciencia, al pasar de la simple recopilacin de tradiciones populares a un estudio crtico e histrico de estas. En la actualidad forma parte de la antropologa cultural y social.

Folclore y Cultura Popular Los folcloristas actuales distinguen entre el folklore autntico y otras manifestaciones culturales como las canciones populares o las historias o leyendas del pasado. Este tipo de material, considerado a menudo por los medios de comunicacin como parte de la herencia folclrica, es definido por algunos folcloristas como conocimiento popular o cultura popular. Sin embargo la tradicin folclrica y la popular se solapan, las formas populares utilizan de modo continuo formas genuinamente folclricas para inspirarse y el conocimiento popular a veces llega a ser tan conocido que los grupos folclricos lo adaptan a su tradicin oral.

Orgenes y tipos de folclore Los estudiosos consideran que el folclore no se limita a las comunidades rurales, sino que tambin aparece en las ciudades y que, en vez de extinguirse, contina siendo parte activa del aprendizaje de todos los grupos, desde las unidades familiares a las nacionales, aunque con formas y funciones diferentes.

El folclore como actividad recreativa y conjunto de afirmaciones y creencias no verificables sigue vivo. Los diferentes objetivos y procedimientos de investigacin de antroplogos, socilogos, psiclogos, lingistas y escritores han modificado considerablemente la tendencia anterior a considerar la literatura y las costumbres folclricas como algo extravagante y romntico o como algo inferior a la cultura tradicional. El folclore ha llegado a ser considerado como parte del proceso de aprendizaje humano y como fuente importante de informacin para la historia de la humanidad. El material folclrico puede clasificarse en cinco grandes reas: creencias, costumbres, relatos, canciones y refranes, y arte popular: Las creencias populares engloban todo tipo de ideas sobre los temas que por tradicin han preocupado al hombre, desde la causa y curacin de enfermedades hasta la especulacin sobre la vida despus de la muerte, as como supersticiones, magia, adivinacin, brujera y apariciones fantasmales o de criaturas fantsticas y mitolgicas. Las costumbres comprenden todo el material relativo a modos de festejos, juegos y danzas, aunque tambin se refieren a las relativas a cocina y vestimenta. Los relatos abarcan baladas y diferentes formas de cuentos tradicionales y msica tradicional, basados a veces en personajes reales o acontecimientos histricos.

Las canciones y refranes abarcan nanas y rimas infantiles, trabalenguas y acertijos.

El arte popular abarca cualquier manifestacin artstica creada por el pueblo de forma annima y que expresa el carcter de su vida en comunidad.

Primeros estudios folclricos El estudio formal del folclore comenz hace unos 300 aos. Entre los primeros libros que trataron este tema se encuentran Trait des superstitions (Tratado de las supersticiones, 1679), obra del francs Jean Baptiste Thiers y Miscellanies (Miscelneas, 1696), del ingls John Aubrey sobre las creencias y costumbres populares relativas a augurios, sueos, premoniciones y fantasmas. El primer libro importante sobre el folclore fue Antiquitates Vulgares (Antigedades vulgares, 1725), obra del sacerdote britnico Henry Bourne, donde resume las costumbres populares de las celebraciones religiosas. El libro Reliquias de la poesa antigua inglesa (3 volmenes, 1765), editado por el poeta, anticuario y obispo ingls Thomas Percy, contiene una coleccin importante de baladas inglesas y escocesas.

Folklore Espiritual o Animista.

Incluye el estudio -por ejemplo- de las creencias, supersticiones, mitos, leyendas, kso emombeu, enga, juegos y pasatiempos, devociones populares, etc. 1. Relaciones: son versos que se dicen a la pareja, y que pueden tener respuestas de la otra parte, especialmente en el pericn (pericn con relacin). En la esquina de mi huerta hay una planta de aromita hetaite jepe la gente pero che rohetmta. En la esquina de mi huerta hay una planta de takuare Koagagua kuatakura ohohape oerei. 2. Adivinanzas: se manifiestan a travs de la expresin maravichu, maravichu, mbamotepa, es decir una pregunta, que espera la respuesta deductiva de la contraparte. Maravichu maravichu, mbamotepaaporamo hesape okaru (jetapa). Maravichu, maravichu, mbamotepa pete karai por oike kaagupe ha os iak rehe ysypo (ju). 3. Creencias: son falsas nociones naturales o suposiciones ilgicas aceptadas tradicionalmente sin anlisis, porque s, sin intervencin de la razn ni de la voluntad; son expresadas en forma de enunciados o de juicios breves, elementales. Mbarakaja hekove poki (El gato tiene siete vidas) Mbarakaja h ome poa (Gato negro da suerte) Chavurro hasramo, okta (El burro que rebuzna, anuncia lluvia prxima) Ara vai guasu jave, ojehapva pindo karai (Cuando mal, tormentas, etc., nuestra gente acostumbra quemar un poco de pindo karai). Supersticiones: son falsas nociones sobrenaturales, originadas en el mundo sobrenatural o que suponen creencias falsas de poderes sobrenaturales o en materia religiosa; siendo aceptadas tradicionalmente sin anlisis ni intervencin de la razn ni de la voluntad. Ojehechramo hyeguasva, upva ome poa (Ver embarazada da suerte) Ojehechramo panambi isayhetva, heise oha marandu por (Ver mariposas en colores quiere decir que habr o hay buenas noticias). Pitogue opurahiramo, heise oha hyeguasva (Si canta el pitogue por los alrededores, quiere decir que hay alguna embarazada) 5. Magia (Paje): en la acepcin actual, indica hechicera, embrujo, hechizo. Este vocablo es tambin aplicado al mdico -entre los indgenas- igualmente al hechicero, al mago, al exorcista. En la versin popular, se puede empayenar (el vocablo es hoy de uso corriente: embrujar, hechizar) directamente dando brebajes, elixires y otras formas de vehculo del hechizo, poniendo algo en la comida, en la bebida, o indirectamente, ofreciendo un cigarro, una flor; y an a distancia, con invocaciones, rezos o realizando ciertas prcticas Material empleado en la prctica del paje: espejos, utensilios, tinta, papel, ropas, pauelos, cintas, figuras, fotografas, cuadros de santos, muecos, cruces y paos de cruces. Agua bendita, sal, vinagre, pimienta. Cabellos, sangre, saliva, huesos. Kavurei rague, sapos, grasa de guinea, excrementos. Kaavo rogue, kaa y romro. Itakaru (imn), tierra de cementerio, agujas, alfileres, vidrios y clavos. Tambin se acude a oraciones, especialmente a San Antonio, San Miguel Arcngel, Santo Toms, Santa Elena, y Santa Catalina de Sena. Algunos ejemplos: Para combatir tristezas y contrariedades, por ejemplo, llevar siempre consigo, en un relique colgado al cuello, pluma o cabeza disecada de kavurei; Para ahuyentar malos espritus de una casa, por ejemplo, ahumar las habitaciones, los das martes y viernes quemando hojas de laurel, romro, pindo karai, azcar kande, incienso, y recitar: Espritus infernales alejaos de mi paso, que en esta casa, recinto de paz y dulzura, reine siempre la armona y que el mal espritu se aleje a regiones ignotas. Que entre el bien y que salga el mal; A personas muy celosas, por ejemplo, darle de tomar caldo de gallina clueca; Para enamorar a un hombre, por ejemplo, la mujer debe untarse con grasa de gunea y pasarlas por el cabello del hombre sin que se de cuenta. 6. Medicina popular: en el caso de nuestro pas, ella est fuertemente impregnada de los conocimientos Guarani, particularmente en el empleo teraputico de plantas medicinales; a ellos se sumaron otros conocimientos por transculturacin espaola, durante la colonia, particularmente de las Misiones. Un personaje sobresaliente en la medicina popular paraguaya, es por ejemplo, la Partera Chae, la partera emprica; que sin tener preparacin acadmica ni ttulo habilitante, se dedica a la profesin. Otros tipos de mdicos tambin existen, como los mdiko y, los mdiko ana; o los curanderos, aunque este ltimo trmino sea, a veces despectivos. En muchos se mantiene an la creencia -que viene de los Guarani- de que la enfermedad puede ser debido a la penetracin en el cuerpo, de espritus malignos; el mecanismo sera por una accin malfica de otra persona, de poderes mgicos, de fuerzas extraordinarias, de conjuros, etc. El ente maligno, la enfermedad, puede penetrar en uno por descuido, de modo natural, en ciertas ocasiones (heridas, sustos), por la conjuncin de circunstancias adversas (Chejta aikvo; hoavaipa chve; mbaeve nospori chve), pocas de epidemias, etc. Para nuestra gente tambin ejerce influencias el tiempo que puede exacerbar la fiebre, empeorar un estado, las heridas, etc., como el plenilunio, el viento sur, el noroeste. Algunas enfermedades folklricas, a criterio del vulgo, son: oho (especie de hidrocefalia); pyaruru (especie de hepatitis); tavardillo (fiebre puerperal); kambyrujere (gastroenteritis aguda en los recin nacidos sobretodo); mitreterasy (dolores musculares del recin nacido); ispula (erisipela); topepireko (orzuelo), etc. El oho se cura, por ejemplo, ponindole una media en la cabeza al paciente; el pyaruru por su parte con el famoso jehai y abundante terere con paraparai y aguakte rogue; el tavardillo se previene, segn las abuelas de antao, no bandose la parturienta durante cuarenta das, y cubrindose la cabeza con algn pao (akkua), y usando medias; el kambyrujere deber ser atendido por una mdika que deber igualar las piernas, ya que el kambyrujere acorta una de las piernas del recin nacido; el mitreteras y por su parte se cura envolviendo a la criatura con una camisa sudada del padre, y no torciendo ms la ropa del recin nacido; la ispula se cura con un sapo. Reipichy kurusuvaer hasykatva retymre; por ltimo, el topepireko se cura, por ejemplo, frotando la parte afectada con anillo de oro entibiado. Muchos tratan sus enfermedades con productos de origen mineral como azufre en barra, kaoln, kerosn, etc.; o bien, con productos de origen animal como grasas de gallina, jakare, de tatu, etc. Tambin, tonsinsal, aceite de man, yema de huevo, orina de nio, etc.; y por ltimo se pueden usar tambin productos de origen vegetal, como: plantitas enteras, bulbos, races, lianas, cortezas, cscaras, frutos, jugos, savias, y semillas, etc. Algunas plantas medicinales usadas por nuestro pueblo, son por ejemplo para la disentera: kaahi, kaar; anticatarrales, como guavirami, taperyva; antidiarreicos, como arasa, granada, yvapur; desinfectantes, como aromita, arasa rogue, tapekue; febrifugos, como tarope, jaguarundi; abortivos, como ruda, pio, kaapeva; espectorantes, como ambay, kumanda yvyrai, malva blanca y mamn; hepticos, como kok, jaguaretekaa; purgantes, como rosa mosqueta, karaguata, mbaysyvo; refrescantes, como kaarurupe y kaapikyi; reumatismo, como kalaguala, palo santo. 7. Religin: los paraguayos manifestamos permanentemente nuestra religiosidad, de distintas maneras: sacras y profanas, pero religiosidad al fin. Algunas manifestaciones de esa religiosidad son Los Santos Protectores: San Blas (para las enfermedades de la garaganta, ahyo rerekua), San Roque (patrono de los perros e invalidos); Santa Luca (patrona de los ciegos, ohechava rerekua); San Ramn (de las parturientas y embarazadas; hyeguasva ha imembyramva rerekua); San Isidro (de los agricultores), San Jos (de los carpinteros); San Cayetano (de los trabajadores); Santo Toms (de los estudiantes e intelectuales); Santa Cecilia (de los msicos); San Antonio (de los enamorados); San Judas Tadeo (de los casos difciles y desesperados); Virgen de las Mercedes (de los presos); San Francisco (de los pobres), etc. Entre las devociones populares encontramos, por ejemplo, el tupni (pedir la bendicin), la bendicin de las casas cuando se inauguran o son nuevas; las costumbres relativas a los pra (hekovaivaekue, iangaipa hetavaekue), etc. Tambin forma parte de la religiosidad, los cantos religiosos, entre ellos los realizados por los famosos Estacioneros de Samana Santa.

Adivinanza

Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima. Se trata de enigmas sencillos dirigidos al pblico infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los nios, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones. Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de metro y composicin, si bien son muy comunes los versos octoslabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes o consonantes en todos los versos o, ms comnmente, en versos alternos. Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en recopilaciones. No tienen, por ello, autor conocido. EJEMPLOS DE ADIVINANZAS 1"Cinco hermanos muy unidos que no se pueden mirar, cuando rien aunque quieras no los puedes separar. R:Los dedos 2"Si me nombras desaparezco, quien soy?. R:El silencio 3"Desde el lunes hasta el viernes, soy la ltima en llegar, el sbado soy la primera y el domingo a descansar. R:La letra "S" 4"Tengo nombre de mujer, crezco en el fondo del mar, en la arena de la playa t me podrs encontrar. R:La cocha 5"No son flores, pero tienen plantas y olores. R:Los pies Las adivinanzas deben tener caractersticas del objeto que se va a adivinar

Creencias

Creencias son falsas nociones naturales o suposiciones ilgicas aceptadas tradicionalmente sin anlisis, porque si, sin intervencin de la razn ni de la voluntad; son expresadas en forma de enunciados o de juicios breves, elementales.

Creencias populares del Paraguay Muchas creencias estn arraigadas en nuestra gente, provenientes de la experiencia, algunas sin ningn fundamento cientfico. Las mismas suelen referirse a: La prediccin del tiempo Los campesinos no suelen necesitar del boletn meteorolgico para saber qu tiempo se anuncia, porque: Siempre llueve cuando las nubes se levantan hacia el oeste, pues poniente no miente. Si los relmpagos son generalizados en todos los puntos cardinales, generalmente no llueve. Si relampaguea en un solo punto, de ah proviene la lluvia. Si las nubes se levantan hacia el norte sopla durante tres das, al cuarto llueve. El Sol muy rojo al ponerse, anuncia sequia. Si el viento Sur sopla, ya no llueve. Creencias sobre los meses Las parraleras se deben podar el da de Santa Ana (26 de julio) para que fructifiquen bien. Agosto es un mes aciago, especialmente para los ancianos. Agosto, guaigu ha vaka piru jukaha, o karai tuja rerahaha.La sangre se altera en este mes y cambia. Para ayudar este proceso se debe tomar pynoi y caa con ruda el primer da del mes. Octubre es un mes temido, ya se termino la cosecha y la poca de siembra esta acabando. Si la gente del campo no previo guardar bastimento pasara necesidades. Para espantar este peligro se cocina el 1 del mes un abundante yopar (poroto con locro) y se invita a los vecinos. Si no se lo hace viene el karai Octubre y los castiga con un ltigo.

Supersticiones. Son falsas nociones sobrenaturales, originadas en el mundo sobrenatural o que suponen creencias falsas de poderes sobrenaturales o en materia religiosa; siendo aceptadas tradicionalmente sin anlisis ni intervencin de la razn ni de la voluntad. Ojehecharamo hyeguasva, upeva ome poa (ver embarazada da suerte). Ojehecharamo panambi isay hetva, heise oha marandu por (ver mariposas en colores quiere decir que habr o hay buenas noticias). Pitogue opurahiramo, heise oha hyeguasuva (si canta el pitogue quiere decir que hay embarazada). Magia (Paj)En la acepcin actual, indica hechicera, embrujo, hechizo este vocablo es tambin aplicado al mdico entre los indgenas igualmente el hechicero, al mago, al exorcista. En la versin popular, se puede empayenar (el vocablo es hoy de uso corriente: embrujar, hechizar) directamente dando brebajes, elixires y otras formas de vehculos del hechizo, poniendo algo en la comida, en la bebida o indirectamente ofreciendo un cigarro, una flor y an a distancia, con invocaciones, rezos o realizando ciertas prcticas.

Material empleado en la prctica del paj.Espejos, utensilios, tinta, papel, ropas, pauelos, cintas, figuras, fotografas, cuadros de santos, muecos, cruces, y paos de cruces. Agua bendita, sal, vinagre, pimienta. Cabellos, sangres, saliva, huesos. Kavurei rague, sapos, grasa de guinea, excrementos. Kaavo roge, kaa y romero. Itakaru (imn), tierra de cementerio, agujas, alfileres, vidrios, y clavos. Tambin se acude a oraciones, especialmente a San Antonio, San Miguel Arcngel, Santo Toms, Santa Elena y Santa Catalina de Sena.

Algunos ejemplos. Para combatir tristezas y contrariedades, por ejemplo, llevar siempre consigo relique colgado al cuello, pluma o cabeza dicecada de kaburei. Para ahuyentar malos espiritus de una casa, por ejemplo, ahumar las habitaciones, los das martes y viernes quemando hojas de laurel, romero, pind karai, azcar kand, incienso, y recitar: Espritus infernales alejaos de mi paso, que en esta casa, recinto de paz y dulzura, reine siempre la armona y que el mal espritu se aleje a regiones ignotas. Que entre el bien y que salga el mal. A personas muy celosas, por ejemplo, darle de tomar caldo de gallina clueca. Para enamorar a un hombre, por ejemplo, la mujer debe untarse con grasa de guinea y pasarlas por el cabello del hombre sin que se d cuenta.Medicina popularEn el caso de nuestro pas ella est fuertemente impregnada de los conocimientos guaran, particularmente en el empleo teraputico de plantas medicinales a ello se sumaron otros conocimientos por transculturacin espaola, durante la colonia, particularmente de las misiones. Un personaje sobresaliente de la medicina popular paraguaya, es por ejemplo, la partera chae, la partera empirica; que sin tener preparacin acadmica ni ttulo habilitante se dedica a la profesin. Otros tipos de mdicos tambin existen como los mediko y, los mediko ana; o los curanderos, aunque este ltimo trmino sea a veces despectivo.

En muchos se mantiene an la creencia que viene de los Guarans- de que la enfermedad puede ser debido a la penetracin en el cuerpo de espritus malignos; el mecasmo seria por una accin malfica de otra persona de poderes mgicos, de fuerzas extraordinarias, de conjuros, etc. El ente maligno la enfermedad, puede por la conjuncin de circunstancias adversas (chejeta aikovo; hoa vaipa cheve; mbaeve nosporai cheve), pocas de epidemias, etc. Para nuestra gente tambin ejerce influencia el tiempo que puede exacerbar la fiebre, empeorar un estado, las heridas, etc.; como el plenilunio, el viento sur, el noreste. Algunas enfermedades folklricas, a criterio del vulgo, son: oho (especie de hidrocefalia); pya ruru (especie de hepatitis); tabardillo (fiebre puerperal); kamburujere (gastroenteritis aguda en los recin nacidos sobretodo); mitreterasy (dolores musculares del recin nacido); ispula (erisipela); topepireco (orzuelo), etc. El oheo se cura por ejemplo, poniendo una media en la cabeza al paciente. El pya ruru por su parte el famoso jehai y abundante terere con para parai y aguakate rogue. El tabardillo se previene, segn las abuelas antaos, no bandose la parturienta durante 40 dias y cubrindose la cabeza con algn pao akkua, y usando medias. El kamburujere debe ser atendido por una mdica que deber igualar las piernas, ya que el kamburujere acorta una de las piernas del recin nacido. Mit rasy por su parte se cura envolviendo a la criatura con una camisa del padre, y no torciendo mas la ropa del recin nacido. La ispula se cura con un sapo coma, reipychy curusu vaer hasykatuva retymare. Topepireko se cura por ejemplo, frotando la parte afectada con anillo de oro entibiado.

Muchos tratan sus enfermedades con productos de origen mineral como azufre en barra, caoln, querosn, etc.; o bien, con productos de origen animal como grasas de gallinas, yacar, de tat, etc. Tambin, tonsinsal, aceite de man, yema de huevo, orina de nio, etc.; y por ltimo se pueden usar tambin productos de origen vegetal, como: plantitas enteras, bulbos, races, llanas, cortezas, cascaras, frutos, jugos, sabias y semillas, etc.

Algunas plantas medicinales usadas por nuestro pueblo son por ejemplo para la disentera: kaahai, kaar. Anticatarrales, como guabiram, taperyva. Antidiarreicos, como arasa, granada,ybapuru. Desinfectantes, como aromita, arasa rogue, tapecue. Febrfugos, como tarop, jaguarund. Abortivos como ruda, apio, kaapeva. Expectorantes como ambay, kumanda yvyrai, malva blanca y mamn. Hepticos como kok, jaguaretekaa. Purgantes como rosa mosqueta, karaguata, mbaysyvo. Refrescantes, como kaarupe y kaapikyi Reumatismo, como kalaguala, palo santo. Religin. Los paraguayos manifestamos permanentemente nuestra religiosidad de distintas maneras: sacras y profanas, pero religiosidad al fin. Algunas manifestaciones de esta religiosidad son: Los santos protectores: San Blas (para las enfermedades de la garganta, hayo rerekua). San Roque (patrono de los perros e invalidos). Santa Luca (patrona de los ciegos, ohechayvarerekua). San Ramon (patrono de las parturientas y embarazadas, hyeguasuva ha imembyramova rerekua). San Isidro (de los agricultores). San Cayetano (de los trabajadores). Santo Toms (de los estudiantes y de los intelectuales). Santa Cecilia (de los msicos). San Antonio (de los enamorados). San Judas Tadeo (de los casos difciles y desesperados). Virgen de las Mercedes (de los presos). San Francisco (de los pobres).

El pesebre.A falta de rocas en esta regin llana y boscosa, la representacin del Nacimiento del Nio Dios se hacia abajo una bveda de ramas de rboles de hojas pequeas, preferentemente el kaavovei, y en ausencia de figuras metlicas o de porcelana, los personajes se moldeaban con barro o estaban talladas en madera, y los adornos eran los coloridos frutos de exuberantes vegetacin tropical.

Aunque con muchas variantes, esta costumbre se conserva con mucha pureza en los pueblos del interior.

Entre las devociones populares encontramos, por ejemplo, el tupni (pedir la bendicin), la bendicin de las casas cuando se inauguran o son nuevas; las costumbre relativas a los pra (hekovaivaekue, iangaipa hetavaekue), etc. Tambin forma parte de la religiosidad, los cantos religiosos, entre ellos los realizados por los famosos Estacioneros de Semana Santa.

Otras creencias Los sustos causados por aparicin de pombero o pora producen desvarios, ataques. Si la embarazada sufre un gran susto, el nio nace bisco. El soplo del viento produce ajra at (tortcolis). Llevar consigo plata sy (un billete nuevo o uno encontrado) hace que nunca falte el dinero. El kavurei rague da suerte con el sexo opuesto. Si se siente comezn en la mano significa que se recibir dinero. Ver mudanza trae suerte. Si llueve y sale el Sol se casa el diablo.