Fm1 El Honor en La Masonería

download Fm1 El Honor en La Masonería

of 4

Transcript of Fm1 El Honor en La Masonería

  • 8/15/2019 Fm1 El Honor en La Masonería

    1/4

    EL HONOR EN LA MASONERÍAPOR VIRGILIO SALINAS RODRIGUEZ

    Nuestra escuela iniciática representa la conservación de las virtudes sociales ymorales, por lo tanto esclarecer conceptos sobre esas virtudes de la que tantohablamos los masones es pertinente.

    En el cargo del ritual para el grado de aprendiz para el rito de York señala !"os #elicito por haber sido admitido como miembro de nuestra $ntigua y%onorable &nstitución"' y continua !%onorable porque no puede de(arse dereconocer que tiende naturalmente a a#irmar y enaltecer la honorabilidad dequienes siguen sus preceptos. Ninguna institución, en e#ecto, puedevanagloriarse de tener #undamentos más sólidos que los de la )rancmasoner*a,que son la práctica de todas las virtudes morales y sociales"'

    +e lo que se desprende que el honor es una de las virtudes que los masonesvaloramos, lo que indica que en#atizar sus conceptos es pertinente entremasones. En lo #undamental el concepto del honor descansa sobre el respeto.Esto es, el honor de una persona consiste en ser lo que es y en ser reconocidoy respetado por lo que es. El corolario de esto es que toda persona debe tener un comportamiento que la haga posible respetarse a si mismo, asumiendo almismo tiempo el compromiso de respetar a quienes se respetan.

    ero desde ya es necesario di#erencia honor de reputación, #ama o notoriedad.En una persona realmente integra la reputación no es sino la consecuencia deuna honorabilidad reconocida por los demás. Esto es, a las personas de

    reputación intachable se las honra, a las que se destacan por unahonorabilidad se le rinde honores. Esto independiente de las circunstancias.-omo e(emplo, nuestro %.. /iguel 0rau 1eminario es honorable para nosotrosy los chilenos, pese a que participo en un con#licto b2lico.

    Esto implica que el honor no se a#irma sobre el respeto sino que imponerespeto y, en las personas con honor, este respeto trasciende todas las#ronteras y l*neas divisorias.

    Esto implica que no hay barreras para el reconocimiento del honor a3n entrepersonas de escalas de valores di#erentes por pertenecer a culturas oreligiones di#erentes. 4os masones rinden honores a los hombres honorablesque no comparten el código de honor masónico. Esto origina que entrepersonas de honor, poderosos o no, se respetarán mutuamente porque elhonor trasciende condiciones sociales, económicos o (erarqu*as establecidas.4uego, honor y respeto son valores que no se de(an encadenar a estructurasconvencionales. Están en un nivel superior a cualquier estructura social,económica o pol*tica porque son inherentes a la parte más noble de lacondición humana. Y esa nobleza impone un reconocimiento a3n entrepersonas de distintas culturas o civilizaciones. +e all* que la )rancmasoner*areconoce que la 3nica verdadera #raternidad es la de los %ombres de %onor.

    Es más, por el hecho de ser miembros de la )rancmasoner*a nos hace

    igualmente honorables o respetables porque el honor no nos hace iguales noshace igualmente respetables.

    1

    http://www.redmasonica.com/profile/virgiliosalinasrodriguezhttp://www.redmasonica.com/profile/virgiliosalinasrodriguez

  • 8/15/2019 Fm1 El Honor en La Masonería

    2/4

    Esto permite señalar que el honor es una virtud #uertemente autore#erencial por lo que resulta di#*cil e5plicarla y de#inirla. +icho de otra manera, se e5plica por s* mismo. +e lo que se deriva que tratar de e5plicar el honor a un codiciosoególatra es como tratar de e5plicar los colores a un ciego o los acordes de unamelod*a a un sordo. +ado esto se comprende por qu2 todo lo relativo al honor 

    se vuelve rápidamente circular somos dignos de respeto si nos comportamoscon honor y nos hacemos honorables respetando nuestra propia dignidad.

    +e aqu* se desprende que la dignidad no es un atributo automáticamentead(udicable a cualquier persona. orque la dignidad hay que e(ercerla paramerecerla y luego ganarla. Es muy encomiable eso del respeto a los demás yrespetar la dignidad de los demás. ero 6qu2 hacemos con quienes no serespetan ni a si mismos7 68u2 dignidad vamos a respetar en quienes notienen dignidad7 6$caso es posible rendirle honores a quien no tiene honor7

    Es necesario resaltar que el honor es una avenida de doble sentido. Es una

    virtud que está en uno mismo y que se reconoce en el otro. ero, a pesar deser una avenida de doble sentido, la circulación no es automática. 4a virtudesta en uno mismo sólo si se la cultiva y se la e(erce. Y se reconoce en el otrosólo si el comportamiento de este otro permite in#erir una virtud similar. Estoimplica que honor sin su correspondiente comportamiento es pura #an#arroner*avac*a de contenido real. Esto es, por dar buenos conse(os o buenos discursoslo que hacemos no se convierte automáticamente en un comportamientohonorable.

    1i todos tenemos, o no, la misma capacidad para ser honorables, puede ser pasible de debate en logia abierta. 1in embargo, considero que la honorabilidadno se aprende ni se enseña en la masoner*a, porque no es producto de laeducación ni del medioambiente. En todo caso, si aceptamos que la educacióno el medio ambiente permiten el surgimiento del honor y la dignidad tendremosque admitir que están #racasando en la consecución de dicha meta. Eli(amos laopción que me(or consideremos pero la corrupción y el deshonor hoy estánpresentes y crece por lo que todos aceptamos que debemos combatirlas, y almismo tiempo señala que en materia de decencia, nuestros sistemaspedagógicos no han logrado gran cosa.

    -onsidero que el cultivo y el e(ercicio del honor lo promueve un sistema depremios y no de teor*as educativas. Esto es, un sistema que ponga barreras a

    la deshonestidad y la corrupción. 1i en las instituciones pro#anas en las queestamos engranados premiamos a los especuladores, a los arribistas o a losoportunistas con los puestos más altos de la escala social y castigos a lossimples honrados pro#esionales y traba(adores con los 3ltimos puestos, pocaesperanza habrá para crear una sociedad basada en el honor y respeto a laverdadera dignidad. Es decir, un buen criterio de selección es me(or que laeducación del ser humano.

     $ntiguamente se a#irmaba que el honor se posee porque es un !patrimonio delalma' que el ser humano puede perderlo con sus actos, siendo que elotorgador y protector del honor era +ios. %oy que para muchos +ios ha muerto,

    lo que implica que entre los seres humanos que han matado a +ios debenotorgar y proteger el %onor. Esto permite distinguir entre !honor' y !honra',

    2

  • 8/15/2019 Fm1 El Honor en La Masonería

    3/4

    a#irmando que honra es un bien que se adquiere entre los hombres de honor.+e lo que resulta que la honra origina una (erarqu*a social.

    ero a la vez, indica que el honor no es una posesión garantizada. No es algoque se tiene, sin importar lo que haga en el resto de su vida. uede perderse y,de hecho, se puede perder una sola vez. -onsiderando las circunstanciasactuales talvez debemos ser más indulgentes y admitir que hasta una personahonorable puede tener un momento de debilidad, o cometer un error grave delque no se sentirá orgulloso el resto de su vida. Esto implica que no debemosser demasiados indulgentes, porque la deshonestidad es como la ladera deuna montaña con una buena pendiente, una vez que inicias el descenso,resulta di#*cil volver atrás. +icho de otra manera, si pudi2ramos dar un pasohacia la corrupción y conseguimos deshacer el camino inmediatamente, quizáslogremos continuar siendo personas con honor. ero si damos el segundo pasomuy probablemente habremos perdido el honor para siempre. $ propósitorecordemos que el honor lo otorgan los demás.

    Y esto es as* porque, una vez perdido el honor se pierde tambi2n el respeto por uno mismo y por los demás. Y, habiendo perdido ese respeto, se pierdedignidad. 4o que implica que actualmente hay muchas personas indignas. 9napersona deshonesta no es digna de respeto y una persona que no es digna derespeto es una persona indigna. El razonamiento puede ser muy duro. /ás siactualmente se presupone que la dignidad humana es consustancial al ser humano por el hecho de pertenecer a la clase zoológica denominada homosapiens. or este argumento, muchas personas tiran al tacho de basura sudignidad, es más, no tienen noción de que e5iste y la sociedad que los albergano gana nada siendo tiernamente indulgente con los indignos. 4a historia de lahumanidad demuestra que ese criterio de indulgencia sirve para e5pandir unadecadencia que talvez puede estar llegando a ser irreversible.

    Esto no quiere decir que hay que ser inhumanamente crueles con las personasindignas. 4a cuestión es bloquearles de#initivamente los puestos más altos dela estrati#icación social, especialmente con aquellas #unciones que a#ectan atodo el organismo social o, al menos, a un con(unto importante de sereshumanos. No creo que el corrupto o deshonesto merezcan la horca, pero nodeben ser premiados con los niveles de status más altos de nuestra sociedad ocivilización. 1i los corruptos o deshonestos ocupan cargos donde tomandecisiones de seguro que a#ectarán a todos. Esto porque hay interrelaciónentre honor y deber.

    -umplir con nuestras obligaciones no es lo mismo que cumplir con nuestrosdeberes. -umplir con nuestras obligaciones es una cuestión deresponsabilidad, pero cumplir con nuestros deberes es una cuestión de honor.

    +icho de otra manera, las personas responsables cumplen con susobligaciones, las personas de honor cumplen con su deber.

    4a di#erencia es enorme. 9na obligación es algo que le debemos a los demás,como cuando nos encargan un puesto de o#icial en logia. 9n deber nos lodebemos a nosotros mismos. 4a obligación e5pira o es hecho por contrapartida

    o por contraprestación. 9n deber es lo que se espera de uno más allá de sihay, o no, una contrapartida o contraprestación. El deber es lo que uno hace

    3

  • 8/15/2019 Fm1 El Honor en La Masonería

    4/4

    !porque si'. orque uno es como es y es lo que es. 4o que implica, que unapersona de honor no hace cosas aunque estas, est2n toleradas por 4ey. 4anorma de la obligación son las leyes, los usos y las costumbres , como las hayen la /asoner*a pero la norma del deber es nuestra propia conciencia.

    or ello es que 12neca dec*a que !el honor es aquello que proh*be lasacciones que la ley tolera' orque el sentido del deber es mucho más amplioque el de la obligación. Y no sólo en el sentido restrictivo en el que la #rase de12neca lo #ormula sino en el mucho más importante sentido de e5igir determinada actitud o determinado comportamiento. ara el honor, esgeneralmente mucho más importante lo que el deber manda que lo queproh*be.

    -omo m2dico, tratar de curar al en#ermo es mi deber. %acerlo a concienciaseg3n los me(ores conocimientos y tomando todos los cuidados es unaobligación. ero tambi2n es un deber ver en el paciente a un ser humano y no

    una oportunidad de cobrar honorarios por consultas in3tiles.

    +e cualquier modo, el honor reside siempre en aquello de lo cual nos sentimosbien y que no lo empleamos para restregar en la cara a los demás, porque esalgo que nos pertenece y nos satis#ace a nosotros mismos, nos describe y nosplace como nos describe, nos representa y encontramos adecuado que nosrepresente.

    4uego, nuestro honor está en lo que aut2nticamente somos, de#ine cómodeseamos vernos a nosotros mismos y como deseamos ser reconocidos,admitidos y proclamados por los demás, al mismo tiempo que de#ine cómodeseamos percibir a los demás para reconocerlos, admitirlos y proclamarlosdignamente.

    El honor es lo que convierte a las mu(eres en damas y a los hombres encaballeros. Y digan lo que digan, esas categor*as no dependen de los t*tulos,grados o cargos masónicos o pro#anos. Es más, son condiciones que (amáspasan de moda entre los hombres de honor.

    4