Florence nightingale

3
Florence Nightingale Los orígenes de la enfermería datan entre los siglos V y VIII donde era practicado mayoritariamente por religiosos, luego se empezó a abrir más pero entonces se relacionaba solamente con mano de obra femenina. Fue hasta el siglo XVI que se empezó a dar un mayor reconocimiento a la práctica como una profesión en si y ya en el siglo XIX se pudo obtener catálogos, estándares y una definición mas clara de nuestra profesión. La enfermería siempre estará asociada con la salud y con el bienestar de los seres humanos. La enfermería debe tomarse siempre como una ciencia pero también como un arte ya que no solamente podemos basarnos en la ciencia si no que debemos aplicar muchos factores y cualidades humanas para ejercer bien la profesión ya que nuestro deber siempre va a ir enfocado en cuidar los problemas de salud de las personas mediante la técnica y la ciencia. La historia de Florence Nightingale conocida como la dama de la lámpara es muy importante conocerla ya que es un ejemplo a seguir. Fue una mujer emprendedora que hablo varios idiomas y que por su perseverancia y tenacidad pudo relacionarse con políticos y militares siempre con sus ideales por delante. Siempre tuvo como vocación la enfermería, desde sus primeros pasos en Roma, pasando por su estadía en Egipto

Transcript of Florence nightingale

Page 1: Florence nightingale

Florence Nightingale

Los orígenes de la enfermería datan entre los siglos V y VIII donde era

practicado mayoritariamente por religiosos, luego se empezó a abrir más pero

entonces se relacionaba solamente con mano de obra femenina. Fue hasta el

siglo XVI que se empezó a dar un mayor reconocimiento a la práctica como una

profesión en si y ya en el siglo XIX se pudo obtener catálogos, estándares y una

definición mas clara de nuestra profesión. La enfermería siempre estará

asociada con la salud y con el bienestar de los seres humanos.

La enfermería debe tomarse siempre como una ciencia pero también

como un arte ya que no solamente podemos basarnos en la ciencia si no que

debemos aplicar muchos factores y cualidades humanas para ejercer bien la

profesión ya que nuestro deber siempre va a ir enfocado en cuidar los problemas

de salud de las personas mediante la técnica y la ciencia.

La historia de Florence Nightingale conocida como la dama de la lámpara

es muy importante conocerla ya que es un ejemplo a seguir. Fue una mujer

emprendedora que hablo varios idiomas y que por su perseverancia y tenacidad

pudo relacionarse con políticos y militares siempre con sus ideales por delante.

Siempre tuvo como vocación la enfermería, desde sus primeros pasos en

Roma, pasando por su estadía en Egipto hasta el que se considera su primer

papel como enfermera en la Guerra Civil de Crimea, en esta Guerra es donde se

gana su conocido sobrenombre de Dama de la Luz ya que pasaba por los

pasillos de los heridos con una linterna atendiéndolos.

Debido a su gran labor al regresar a su hogar recibe de parte del gobierno

un dinero por su labor y ella aprovecho la oportunidad para abrir la primera

Escuela de Enfermería en 1859 la cuál sirvió de modelos para futuras

instituciones.

La enfermería tiene dentro de sus ideales varias teorías en base a

aspectos que los seres humanos tenemos a nuestro alrededor, estas teorías se

utilizan para analizar posibles causas y soluciones a problemas de salud que

puedan sufrir las personas.

Page 2: Florence nightingale

Entre las teorías se encuentra la del medio ambiente que nos rodea,

analizando las defensas de la persona en base a sus condiciones de vida. Otra

teoría es la ambientalista donde entre muchos especialistas apoyan el cuidado

de las personas.

Las teorías como en muchos campos de la ciencia son enunciados y

proposiciones que luego verificamos y validamos con nuestra práctica cotidiana,

deben ser lógicas, que se relacionen los conceptos entre si y que tengan bases

verificables, que a la vez sean consistentes con otras teorías, leyes y principios

ya existentes. Idealmente que se enfoque en describir un fenómeno particular,

las relaciones que lo afectan, tratar de predecirlo o que pueda ser provocado

(para estudio).

Dentro de las teorías tenemos los paradigmas, que son formas de ver y

pensar acerca de lo que influye en el desarrollo de las habilidades para mejorar

nuestra disciplina. Los paradigmas en la enfermería han evolucionado con el

pasar de los siglos, donde se inicio como salud pública, pasando a centrarse en

las enfermedades luego en las personas y desde 1975 a nuestros días se ha

enfocado más globalmente, viendo el mundo como un todo.

Nuestra profesión tiene muchas corrientes, ya que ha sido estudiada y

seguirá estudiándose todo lo relacionado con la salud. Hay muchas filosofías,

modelos que han surgido desde el inició de la profesión. Aparte de esto tenemos

las escuelas de necesidades que se basan en diferentes tópicos pero siempre

con el ideal de la salud y el mejoramiento día con día de los conocimientos.

Johanna Sequeira Morales.