Fisiologia - Neurofisiologia VI - Sistema Motor II, Plan Motor, Cerebelo y Ganglios Basales

9
Plan motor: Cerebelo y Ganglios basales. Existen 3 categorias de movimientos: Voluntarios; Reflejos (patrones estereotipados, aunque existe un pequeño control voluntario controlado por vias descendentes) y Ritmicos (patrones), solo son concientes el 1er y ultimo paso. (p.ej: tragar, subir escalera) Los voluntarios, se subdividen según su velocidad en: - Movimientos lentos (o servoasistidos): 1segundo o menos. Se corrigen durante ejecucion. - Movimientos rapidos: Alcanzan su maxima amplitus en medio segundo. - Movimientos balisticos: Se realizan muy rapidamente; totalmente programados antes de inicio. Los mos voluntarios estan dirigidos a una finalidad y mejoran con la practica como resultado de mecanismos de retroaccion y accion anticipadora. Para la ejecucion de la accion se llevan a paso 3 pasos: Planificacion (area motora suplementaria y Cx prefrontal), Ejecucion (motoneuronas y vias descendentes) y Comparacion (Cerebelo).

description

Material perteneciente a Adrian de la UBA.

Transcript of Fisiologia - Neurofisiologia VI - Sistema Motor II, Plan Motor, Cerebelo y Ganglios Basales

Sistema Motor II, Plan motor, Cerebelo y Ganglios basales

Plan motor: Cerebelo y Ganglios basales.Existen 3 categorias de movimientos: Voluntarios; Reflejos (patrones estereotipados, aunque existe un pequeo control voluntario controlado por vias descendentes) y Ritmicos (patrones), solo son concientes el 1er y ultimo paso. (p.ej: tragar, subir escalera)Los voluntarios, se subdividen segn su velocidad en:- Movimientos lentos (o servoasistidos): 1segundo o menos. Se corrigen durante ejecucion.

- Movimientos rapidos: Alcanzan su maxima amplitus en medio segundo.

- Movimientos balisticos: Se realizan muy rapidamente; totalmente programados antes de inicio.Los mos voluntarios estan dirigidos a una finalidad y mejoran con la practica como resultado de mecanismos de retroaccion y accion anticipadora.Para la ejecucion de la accion se llevan a paso 3 pasos: Planificacion (area motora suplementaria y Cx prefrontal), Ejecucion (motoneuronas y vias descendentes) y Comparacion (Cerebelo).

CerebeloEs el responsable del aprendizaje motor; encargado de esa automatizacion. Sin l, es como si hicieramos cada movimiento por 1 vez, no podemos aprender nuevos.

Filogeneticamente se lo divide en (de viejo a nuevo): Arquicerebelo, Paleo y Neocerebelo. Otra clasificacion es segn sus aferencias (espinocerebelo ( medula).De acuerdo a sus proyecciones hacia los nucleos subcorticales, se puede dividir a la cx cerebelosa en cuatro regiones:

a) Vermis: recibe aferencias vestibulares, somatosens (tronco), visuales y auditivas.

________.proyecta al nucleo Fastigio ( nucleos vestibulares ( tracto reticuloespinalb) Paravermis: recibe propiocepcion y somatosens (miembros) y de la cx.motora..proyecta al nucleo InterPosito ( Nucleo Rojo ( tracto rubroespinalc) Hemisferios: aferencias de cortezas motoras y del resto de la cx excepto temporal..proyecta al Nucleo Dentado ( Talamo ( Cx. Motoras.

d) lob. Floculonodular: recibe aferencias de nucleos vestibulares y proyecta a ellos.Fibras trepadoras: aferencias provenientes de la oliva inferior, que recibeInformacion periferica desde la medula espinal y cx.motora por los nucleos pontinos.

(Los tres nucleos cerebelosos proyectan a la cx.motora a traves del Talamo.)

Cada nucleo cerebeloso tiene representacion ipsilateralFxs (eferencias):

Fastigio: Ajustes automaticos de la postura y durante la marcha. Interposito: control secuencial de musculos en movs alternantes. Control correctivo de movs volunts y servoasistidos. Lesion = temblor ante movs vols.

Dentado: movs guiados x estims visuales/auditivos o movs complejos. Se activa incluso antes de la Cx.Mot 1 y en su lesion se ve pobre control de la distancia del mov.

Aprendizaje motor es fx del cerebelo, como aprender a tocar un instrumento. Primero voluntario, actua Cx motora; luego se va automatizando, aprendiendo (pas al cerebelo), memorizado gracias a la Depresion de Largo plazo (DLP).

El sist olivas inffibras trepadoras es importante pal aprendizaje, pero no pa la retencion Lesion del nucleo Interposito o Globoso impide aprendizaje y se borr lo que ya sabia!!Fxs no motoras del cerebelo: autonomicas, ya que esta conectado con hipotalamo (p. ej: en miccion); funciones cognitivas (working memory), percepcion del tiempo; atencion.El cerebelo esta organizado en tres capas. De externa a interna son:(1) Molecular: cels estrelladas y en cesta (GABAs); axones cels grano (fibras paralelas), arbol dendritico de las cels de Purkinje y cels Golgi tipo II. (2) Cels de Purkinje: somas de cels de Purkinje (GABA; su axon inhibe nucls cerebl). (3) Granulosa: somas de cels Grano, cuyos axones van a la superficie y se diven en T, formando las fibras paralelas; tambien hay somas de Golgi II y glomerulo cerebeloso.* Ataxia: x lesion en Fastigio, FlocNod, etcincoordinacion en movs (marcha del ebrio)* Nistagmo: Lesion en vestibulocerebelo. Movimiento ocular involuntario.* Hipotonia: Lesion del Neocerebelo. Disminucion del tono muscular.* Dismetria (hipo/hiper): lesion en Interposito/Dentado. Mal calculo de la distancia en los movs.

* Adiadococinesia: lesion Interposito. No realizo movs de alternacion rapida entre miembros.

* Disartria: Lesion en Espinocerebelo (vermis, paravermis) produce problema muscs fonatorios.

Ganglios de la baseEstructuras subcorticales telencefalicas que componen control paralelo de movs.Sus fx son: ajustes posturales, ejecucion de movimientos, movs secuenciales, ejecucion automatica de planes motores, movimientos simultaneos, planeamiento motor.Tambien relacionados con fx cognitivas y motivacionales x circuitos asoc y limbico.Cinco masas nucleares subcorticales se consideran ganglios de la base:

Estriado (Neoestriado): Separado x la capsula interna en Putamen y el Caudado.El nucleo Accumbens y el tuberculo olfatorio constituyen el Estriado Ventral.

- cels espinosas (95%) de proyeccion: unas utilizan GABA y Encefalina como co-transmisor y otras GABA + Sust P o Dinorfina.- cels no espinosas (5%) son interneuronas. Hay neuronas grandes (asociacion); medianas ovoides (inhibitorias); y medianas redondas (inhibitorias + NOsintasa)

Aferencias: Cx (sensmot, asoc y limbica), Talamo y Sust Nigra compacta.

Eferencias:via estriopalidal: al GPe (GABA+Encefalina) y al GPi (GABA+Sust P o Dinorfina)via estrionigrica: a la Sust Nigra Reticulada (GABA + Sustancia P o Dinorfina).Receptores D1 estimulan en Putamen; D2 inhiben en Caudado..

Globo Palido: Tiene pocas neuronas (grandes) y es atravezado x muchas fibras.

Aferencias: nucleo Estriado (GABA) y nucleo subtalamico de Luys (Glutamato)

Eferencias:- GPe: al GPi, SustNigraRet, nucleo reticular del Talamo y n.Luys (todas GABA)- GPi: envia proyecciones inhibitorias al Talamo. (junto con la SNr es de las salidas +importantes de los gl.bas ya q son las unicas q proyectan a nucleos q no son de gls.bas)

Sustancia Nigra: pigmentada por neuromelanina en sus cels dopaminergicas. Esta dividida en dos zonas, una sustancia compacta y una sustancia reticulada.

Aferencias: via Estrionigrica: inhibitoria, llega ppalmente a SNr (y un poco a SNc)del nucleo subtalamico de Luys: excitatoria, a la SNr (y un poco a SNc)del nucleo pedunculo pontino: excitatoria, a la SNr.

Eferencias:Sustancia nigra compacta (SNc) ( proyecciones dopaminergicas a EstriadoSustancia nigra reticulada (SNr) ( proyecciones inhibitorias al Talamo.

Nucleo Subtalamico de Luys: De neuronas grandes. No tiene interneuronas.

Aferencias: Corteza cerebral (ppalmente motora) (excit), GPe (inhib), SNc, etc

Eferencias: SNr y GP.NucleosFxs

PutamenGlobo PalidoNucleo de LuysReciben preferentemente informacion propioceptiva.(Movimientos pasivos de las articulaciones y estimulacion de estructuras profundas como musculos, pero poco de cutanea.)

Caudado DorsalEstriado VentralSNcAumentan su actividad durante el aprendizaje de una tarea y cuando se recibe la recompensa luego de aprendida esta tarea.

SNrMovimientos oculares, orofaciales (masticacion) y de lengua.

PutamenPlaneamiento motor y movimientos secuenciales (junto con GP)

Circuito Motor de los Ganglios Basales: Via directa e indirecta.

Via Indirecta: estim nucleos de salida ( Inhibicion del talamo ( Inhibicion de la Cx Motora.Via directa: inhib nucleos de salida ( inhib inhibicion a nucleos talamicos ( Movs favorecidos

Lesiones del sistema nervioso- Lesiones del S.N.Periferico:La lesion de un nervio o raiz tiene la caracteristica de que los trastornos sensitivos quedan confinados solamente a la region correspondiente a la lesion.

Lesiones difusas como polineuritis y polirradiculoneuritis producen trastornos sensitivos bilaterales y simetricos.

- Lesiones de la medula espinal:

Sindrome cordonal posterior (seccion del cordon dorsal): Alteracion sensitiva

Discriminativa, parestesia e hipoalgesia ipsilateral.

S. Espinotalamico: Anestesia solo termoalgesica contralat y x debajo de lesion

S. Piramidal: No alcanza con q haya dao del h.corticoespinal a nivel piramides (eso solo ocasionaria hipotonia muscular) sino q la lesion debe incluir tamb a la via corticobulbar.

Hay Hemiparesia contralateral; perdida del fraccionamiento de los movimientos contrlat; Hipotonia extensora contralateral; signo de Babinski contralateral. S. Extrapiramidal: alteraciones de los glios.base con ok via corticoespinalMovs involuntarios; rigidez (hipertonia ext/flx); pobreza de movimientos pero no paralisis- Lesiones cerebelosas:

Lesion completa del cerebelo: inestabilidad; hipotonia musc; ataxia, descoordinacion Lesion del Vestibulocerebelo: mal equilibrio, vertigo, inestabilidad

Lesion del Espinocerebelo medial: alteraciones de postura; incoordinacion de movs del tronco; hipotonia x desaparicion de estim del fastigio al nucleo Deiters

Lesion del Espinocerebelo lateral: Ataxia (incoordinacion) de movs distales; falta de coordinacion en la distancia de los movimientos, temblor, etc Lesion del Cerebrocerebelo: Bradiquinesia (lentitud para hacer movimientos)

Hipokinesia: Parkinson: Destruccion de neuronas dopaminergicas de SNc ( directa y indirecta)

Hay un desbalance entre Acetilcolina y Dopamina, predominando la 1 (al reves de lo q pasa en C.Huntington)

Hiperkinesia: Con fuertes movimientos involuntarios. Comprende: Corea, tics, balismo, distonias

-Corea de Huntington: Degeneracion neuronas GABA/Encef de Estriado (GPe =NSL= indirecta)

-Balismo/Hemibalismo: se debe a Lesion en N.S.Luys. (NSL= indirecta = Talamo = Movimiento)

D2

D1

Equilibrio

movs. ojos

Planificac.

movs.

Ejecucion

movs.

P

A

R

A

V

E

R

M

V

E

R

M

I

S

_1282216084.psd

_1282493495.psd