Fisiología Fetal (1)

10
FISIOLOGÍA FETAL Dr. Boris Chojeda Cruz

description

clase gineco obstetricia

Transcript of Fisiología Fetal (1)

FISIOLOGA FETAL

FISIOLOGA FETAL Dr. Boris Chojeda CruzINTRODUCCION

El estudio del feto ha avanzado en los ltimos decenios en forma impresionante, gracias al uso de las diversas tcnicas encaminadas a determinar la edad gestacional, el estado del feto o la madurez pulmonar del mismo.Entre los mtodos ideados para tales fines mencionaremos de paso los siguientes:Para estimar el estado fetal: niveles de lactgeno placentario humano srico, fetoscopia, amnioscopia al final de la gestacin, pH y gases en sangre de cuero cabelludo fetal y electrocardiografa durante el parto. Estudios de citogentica para descubrir errores cromosmicos y anlisis de gentica bioqumica para descartar, anormalidades bioqumicas. Ultrasonido para el diagnstico de anomalas estructurales: espina bfida, anencefalia, hidrocefalia, defectos vertebrales, onfalocele y otras anomalas gastrointestinales.Para calcular la edad fetal: ultrasonografa para medir el dimetro biparietal. Tambin estudios citolgicos como la cuantificacin del porcentaje de clulas epiteliales cargadas de grasa.Para determinar la madurez pulmonar fetal, el estudio de la relacin entre lecitina y esfingomielina y la prueba de la espuma.FETOLa lnea divisoria entre los perodos embrionario y fetal no tiene una nitidez absoluta. Para algunos la etapa embrionaria corresponde a las primeras ocho semanas de vida intrauterina, al final de las cuales el organismo presenta caractersticas anatmicas que permiten distinguir la figura humana; para otros el perodo fetal se inicia al terminar completamente la organognesis, es decir a las doce semanas de edad gestacional.Aparato Respiratorio

El comienzo de los movimientos respiratorios inmediatamente despus del nacimiento, es uno de los acontecimientos ms trascendentales en la vida del hombre. Sin embargo, es un proceso mal comprendido todava.Cierto es que desde la 18a. semana de vida fetal hay pequeos movimientos respiratorios, pero en trminos generales el aparato respiratorio del feto est en relativa quietud, ya que la placenta cumple a cabalidad las funciones de intercambio gaseoso.

Entre la 4a. y la 8a. semanas de gestacin hace su aparicin el pulmn fetal. Ya a los 24 das aparece un divertculo revestido de epitelio endodrmico que va a constituir todo el revestimiento epitelial del aparato respiratorio. Entre los 26 y 28 das se inicia una serie de ramificaciones asimtricas que marcan el comienzo del desarrollo del rbol bronquial. El mesnquima que circunda los bronquios se diferencia en msculo, tejido conjuntivo y placas cartilaginosas. El mesnquima no celular contribuye al tejido elstico de la pleura y de los tabiques pulmonares. El rbol bronquial, desde la glotis hasta los bronquolos terminales, se ha desarrollado a las 16 semanas.

Clsicamente se reconocen 3 etapas en el crecimiento y diferenciacin del pulmn: la gomera, llamada por algunos pseudoglandular va hasta la 16a. semana. En este estadio se han establecido las ramificaciones bronquiales, pero la respiracin es imposible. La segunda o etapa canalicular, comienza en la semana 16a. y se caracteriza por la vascularizacin del pulmn. Al final de este perodo.es posible que se establezca la respiracin.

La tercera o etapa alveolar, comienza entre la 24a. y 26a. semanas y se extiende hasta el perodo postnatal. En esta fase se contina diferenciando el aparato respiratorio, se forman nuevos bronquolos y sculos con epitelio plano, son los alvolos primitivos que se encuentran al nacer y que no son verdaderos alvolos, ya que estos slo se desarrollan despus del nacimiento y aumentan en nmero hasta los 8 aos de edad.Al momento del nacimiento el pulmn no se encuentra colapsado como se pens durante mucho tiempo, sino parcialmente distendido con liquido pulmonar, de caractersticas totalmente diferentes de las del lquido amnitico (osmolaridad, pH, contenido proteico, rea, bicarbonato); de manera que la aireacin del pulmn no es el acto de inflar un rgano vaco y colapsado, sino, el de reemplazar rpidamente el lquido intraalveolar por aire. As; las reas que se encuentren colapsadas en el pulmn postnatal son patolgicas.Slo despus del comienzo de la fase alveolar empieza a aparecer el surfactante en el lquido traqueal. Esta sustancia compleja es una mezcla de lpidos, protenas, carbohidratos y substratos inorgnicos; se encarga de impedir que el pulmn se colapse totalmente durante la espiracin y permite que vuelva a inflarse con un ligero esfuerzo durante la inspiracin. Se produce en los cuerpos osmfilos de las clulas alveolares Tipo II entre la 22a. y 24a. semanas de vida fetal cuando aparece el sistema enzimtico de la metiltransferasa, el cual, produce lecitina y hace posible la existencia extrauterina de nios prematuros; pero se trata de un sistema muy lbil que puede inhibirse por la hipoxia, la acidosis y la hipotermia, acaeceres frecuentes en el nio pretrmino. A las 35a. semana aparece otro sistema enzimtico ms importante para la produccin de lecitina y de mayor estabilidad y que se conoce como el sistema de la fosfocolintrasferasa, por lo que se dice que a las 35 semanas el pulmn est bioqumicamente maduro.Aparato Circulatorio

Alcanza su forma final entre la 8a. y la 12a. semanas de gestacin. La sangre que acaba de oxigenarse a nivel de la placenta llega al feto por la vena umbilical con una saturacin de oxgeno de 80 % o ms, con un pC02 bajo y un pH normal.

Por la vena umbilical se dirige hacia el hgado y a la vena cava inferior pasando por el ductus venoso de Arancio. La corriente de la vena cava inferior, con una saturacin de 67% de oxgeno, se divide en dos a nivel del septum interauricular. El torrente mayor pasa directamente al lado izquierdo del corazn, atravesando el foramen oval. Del ventrculo izquierdo la sangre entra a la aorta ascendente y a las arterias que irrigan la cabeza y el cerebro. El torrente menor pasa al ventrculo derecho.La sangre que retorna de la cabeza por la vena cava superior, con una saturacin de oxgeno de 25%, pasa a la aurcula derecha y de ah al ventrculo del mismo lado, de donde es bombeada a la arteria pulmonar. Una pequea cantidad (ms o menos 10%) se distribuye en los pulmones. La mayor parte pasa a travs del ductus, hacia la aorta descendente y de ah a la mitad inferior del cuerpo, con una saturacin de 58%; desde aqu se dirige a la placenta por las arterias umbilicales.

Al nacer se presentan cambios fundamentales en este sistema circulatorio. Estos ocurren en un lapso variable entre varias horas y algunos das despus del nacimiento. Al cercarse los vasos umbilicales se produce una elevacin brusca de la resistencia vascular perifrica y al iniciarse la respiracin y expandirse los pulmones aumenta la presin del flujo sanguneo pulmonar, baja la presin del lado derecho del corazn y aumenta la presin auricular izquierda, lo que hace que el foramen oval se cierre fisiolgicamente; se cerrar anatmicamente semanas ms tarde. El ductus no se cierra inmediatamente, tarda entre 10 horas y dos das para hacerlo; tambin aqu, el cierre anatmico demora varios meses.Al ligar el cordn, las arterias umbilicales se contraen y analmente, se convierten en cordones fibrosos conocidos como ligamentos hipogstricos.