finanzas

10
RESUMEN Para tomar decisiones racionales y cumplir con los objetivos de la empresa, el gerente financiero debe tener herramientas analíticas. Algunas de las herramientas de análisis y planeación financiera más comunes constituyen el tema de esta asignatura. La empresa en sí y los proveedores de capital externos —acreedores e inversionistas— emprenden el análisis de los estados financieros. El tipo de análisis varía de acuerdo con los intereses específicos de quien lo realiza. Los acreedores (proveedores de dinero para bienes y servicios) están interesados principalmente en la liquidez de la empresa. Sus demandas son a corto plazo, y la habilidad de pagar estas demandas con rapidez se juzga mejor mediante el análisis de liquidez de la empresa. Las demandas de los accionistas, por otro lado, son a largo plazo. De acuerdo con esto, los accionistas están más interesados en la capacidad de la empresa para manejar flujos de efectivo y pagar el servicio de la deuda en un periodo largo. Pueden evaluar esta capacidad analizando la estructura del capital, las fuentes más importantes y los usos de los fondos, la rentabilidad de la empresa en el tiempo y las proyecciones de rentabilidad futura. Los inversionistas en acciones ordinarias de una compañía están interesados principalmente en las Utilidades presentes y esperadas en el futuro, así como en la estabilidad de esas utilidades alrededor de la recta de tendencia. Como resultado, los inversionistas suelen centrarse en el análisis del rendimiento. También les interesa la condición financiera de la empresa en lo que respecta a su capacidad de pagar dividendos y evitar la bancarrota. Internamente, la administración también emplea el análisis financiero para fines de control interno y para ofrecer a los proveedores de capital lo mejor en cuanto a condiciones financieras y desempeño de la empresa. Desde el punto de vista de control interno, la administración necesita realizar un análisis financiero para planear y controlar con efectividad. Para planear el futuro, el gerente financiero debe evaluar la posición financiera actual de la compañía y las oportunidades relacionadas con esta posición. En cuanto a control interno, el gerente financiero está interesado en particular en el rendimiento sobre la inversión en los diferentes bienes de la compañía y en la eficiencia de la administración de los bienes. Por último, para negociar con efectividad los fondos externos, necesita estar en concordancia con todos los aspectos del análisis financiero que los proveedores de capital externos usan para evaluar a la empresa. Así, vemos que el tipo de análisis financiero realizado varía según los intereses específicos del analista. ANALISIS FINANCIERO El análisis financiero, aunque varía de acuerdo con los intereses particulares del analista, siempre incluye el uso de varios estados financieros, principalmente el balance general y el estado de pérdidas y ganancias. El balance general resume los activos, pasivos y el capital de los propietarios de un negocio en un momento determinado, y el estado de pérdidas y ganancias resume los ingresos y gastos de una empresa en un periodo específico.

description

kjhdk

Transcript of finanzas

Page 1: finanzas

RESUMEN

Para tomar decisiones racionales y cumplir con los objetivos de la empresa el gerente financiero debe tener herramientas analiacuteticas Algunas de las herramientas de anaacutelisis y planeacioacuten financiera maacutes comunes constituyen el tema de esta asignatura

La empresa en siacute y los proveedores de capital externos mdashacreedores e inversionistasmdash emprenden el anaacutelisis de los estados financieros El tipo de anaacutelisis variacutea de acuerdo con los intereses especiacuteficos de quien lo realiza Los acreedores (proveedores de dinero para bienes y servicios) estaacuten interesados principalmente en la liquidez de la empresa Sus demandas son a corto plazo y la habilidad de pagar estas demandas con rapidez se juzga mejor mediante el anaacutelisis de liquidez de la empresa Las demandas de los accionistas por otro lado son a largo plazo De acuerdo con esto los accionistas estaacuten maacutes interesados en la capacidad de la empresa para manejar flujos de efectivo y pagar el servicio de la deuda en un periodo largo Pueden evaluar esta capacidad analizando la estructura del capital las fuentes maacutes importantes y los usos de los fondos la rentabilidad de la empresa en el tiempo y las proyecciones de rentabilidad futura

Los inversionistas en acciones ordinarias de una compantildeiacutea estaacuten interesados principalmente en las Utilidades presentes y esperadas en el futuro asiacute como en la estabilidad de esas utilidades alrededor de la recta de tendencia Como resultado los inversionistas suelen centrarse en el anaacutelisis del rendimiento Tambieacuten les interesa la condicioacuten financiera de la empresa en lo que respecta a su capacidad de pagar dividendos y evitar la bancarrota

Internamente la administracioacuten tambieacuten emplea el anaacutelisis financiero para fines de control interno y para ofrecer a los proveedores de capital lo mejor en cuanto a condiciones financieras y desempentildeo de la empresa Desde el punto de vista de control interno la administracioacuten necesita realizar un anaacutelisis financiero para planear y controlar con efectividad Para planear el futuro el gerente financiero debe evaluar la posicioacuten financiera actual de la compantildeiacutea y las oportunidades relacionadas con esta posicioacuten En cuanto a control interno el gerente financiero estaacute interesado en particular en el rendimiento sobre la inversioacuten en los diferentes bienes de la compantildeiacutea y en la eficiencia de la administracioacuten de los bienes Por uacuteltimo para negociar con efectividad los fondos externos necesita estar en concordancia con todos los aspectos del anaacutelisis financiero que los proveedores de capital externos usan para evaluar a la empresa Asiacute vemos que el tipo de anaacutelisis financiero realizado variacutea seguacuten los intereses especiacuteficos del analista

ANALISIS FINANCIERO

El anaacutelisis financiero aunque variacutea de acuerdo con los intereses particulares del analista siempre incluye el uso de varios estados financieros principalmente el balance general y el estado de peacuterdidas y ganancias

El balance general resume los activos pasivos y el capital de los propietarios de un negocio en un momento determinado y el estado de peacuterdidas y ganancias resume los ingresos y gastos de una empresa en un periodo especiacutefico

Quienes fijan los estaacutendares de contabilidad nacionales e internacionales estaacuten trabajando para lograr una ldquoconvergenciardquo en los estaacutendares de contabilidad en todo el mundo La ldquoconvergenciardquo pretende disminuir o eliminar las diferencias contables de manera que los inversionistas puedan entender estados financieros elaborados con base en marcos de trabajo distintos

Un marco conceptual para el anaacutelisis financiero ofrece al analista un medio entrelazado para estructurar el anaacutelisis Por ejemplo en el anaacutelisis del financiamiento externo son importantes las necesidades de fondos de la empresa su condicioacuten y desempentildeo financieros y el riesgo de su negocio Despueacutes de analizar estos factores es posible determinar las necesidades financieras de la empresa y negociar con los proveedores de capital externos

Las razones financieras son las herramientas que permiten analizar las condiciones y el desempentildeo financiero Calculamos las razones porque es una manera de obtener una comparacioacuten que podriacutea ser maacutes uacutetil que los nuacutemeros por siacute solos

Las razones financieras se pueden dividir en cinco tipos baacutesicos liquidez apalancamiento (deuda) cobertura actividad y rentabilidad Ninguna razoacuten por siacute sola es suficiente para una evaluacioacuten realista de la condicioacuten financiera y el desempentildeo de la empresa Con un conjunto de razones financieras sin embargo se pueden hacer juicios razonables El nuacutemero de razones clave necesarias para este objetivo no es grande aproximadamente son una docena

La utilidad de las razones depende del ingenio y la experiencia del analista financiero que las interpreta Por siacute mismas las razones financieras carecen de significado deben analizarse sobre una base comparativa Es crucial comparar una compantildeiacutea con otras similares y los estaacutendares industriales en el tiempo Tal comparacioacuten descubre las claves importantes para evaluar cambios y tendencias en las condiciones financieras y la rentabilidad de una empresa Esta comparacioacuten puede ser histoacuterica pero tambieacuten puede incluir un anaacutelisis del futuro con base en los estados financieros proyectados

Un panorama adicional puede obtenerse con el anaacutelisis de tamantildeo comuacuten y de los iacutendices En el primero expresamos los diferentes elementos en el balance general como un porcentaje de los activos totales y los elementos del estado de peacuterdidas y ganancias como un porcentaje de las ventas netas En el segundo los elementos del balance general y del estado de peacuterdidas y ganancias se expresan como un iacutendice en relacioacuten con un antildeo base inicial

RESUMEN

Se trata de un proceso de reflexioacuten con el fin de evaluar la situacioacuten financiera actual y pasada de la empresa asiacute como los resultados de sus operaciones con el objetivo baacutesico de determinar del mejor modo posible una estimacioacuten sobre la situacioacuten y los resultados futuros

El proceso de anaacutelisis consiste en la aplicacioacuten de un conjunto de teacutecnicas e instrumentos analiacuteticos a los estados financieros para deducir una serie de medidas y relaciones que son significativas y uacutetiles para la toma de decisiones En consecuencia la funcioacuten esencial del anaacutelisis de los estados financieros es convertir los datos en informacioacuten uacutetil razoacuten por la que el anaacutelisis de los estados financieros debe ser baacutesicamente decisional De acuerdo con esta perspectiva a lo largo del desarrollo de un anaacutelisis financiero los objetivos perseguidos deben traducirse en una serie de preguntas concretas que deberaacuten encontrar una respuesta adecuada Por ejemplo El posible inversor en una empresa probablemente se plantearaacute las siguientes preguntas - iquestCuaacutel ha sido la evolucioacuten de los resultados de la empresa - iquestCuaacuteles son las perspectivas futuras de su evolucioacuten - La tendencia de los beneficios supone crecimiento estabilidad o declive iquestExiste alguna variabilidad o tendencia significativa - iquestCuaacutel es la posicioacuten financiera a corto plazo iquestQueacute factores probablemente le afectaraacuten en el proacuteximo futuro - iquestCuaacutel es la estructura de capital de la empresa Queacute riesgos y ventajas supone para el inversor - iquestQueacute indica la comparacioacuten de los puntos anteriores con las demaacutes empresas del sector En el caso de un banquero que juzgue a la empresa para decidir la concesioacuten de un preacutestamo a corto plazo puede antildeadir las siguientes cuestiones - iquestCuaacuteles son los motivos baacutesicos de la necesidad de fondos de la empresa iquestSon realmente necesidades a corto plazo y si asiacute es desapareceraacuten por siacute mismas - iquestA partir de queacute fuentes podraacute la empresa obtener los fondos necesarios para el pago de los intereses y la devolucioacuten del principal - iquestCoacutemo ha manejado en el pasado la direccioacuten sus necesidades a corto y largo plazo

Analisis Financiero

Es un proceso de reflexioacuten con el fin de evaluar la situacioacuten financiera actual y pasada de la empresa asiacute como los resultados de sus operaciones con el objetivo baacutesico de determinar del mejor modo posible una estimacioacuten sobre la situacioacuten y los resultados futuros

El proceso de anaacutelisis consiste en la aplicacioacuten de un conjunto de teacutecnicas e instrumentos analiacuteticos a los estados financieros para deducir una serie de medidas y relaciones que son significativas y uacutetiles para la toma de decisiones

La funcioacuten esencial del anaacutelisis de los estados financieros es convertir los datos en informacioacuten uacutetil razoacuten por la que es una actividad decisional y los objetivos perseguidos deben traducirse en una serie de preguntas concretas que deberaacuten encontrar una respuesta adecuada tales como iquestCuaacutel ha sido la evolucioacuten de los resultados de la empresa iquestCuaacuteles son las perspectivas futuras de su evolucioacuten La tendencia de los beneficios supone crecimiento estabilidad o declive iquestExiste alguna variabilidad o tendencia significativa iquestCuaacutel es la posicioacuten financiera a corto plazo iquestQueacute factores probablemente le afectaraacuten en el proacuteximo futuro - iquestCuaacutel es la estructura de capital de la empresa Queacute riesgos y ventajas supone para el inversor iquestQueacute indica la comparacioacuten de los puntos anteriores con las demaacutes empresas del sector

En el caso de un banco que juzga la empresa para decidir la concesioacuten de un preacutestamo a corto plazo puede antildeadir las siguientes cuestiones

- iquestCuaacuteles son los motivos baacutesicos de la necesidad de fondos de la empresa iquestSon realmente necesidades a corto plazo y si asiacute es desapareceraacuten por siacute mismas - iquestA partir de queacute fuentes podraacute la empresa obtener los fondos necesarios para el pago de los intereses y la devolucioacuten del principal

- iquestCoacutemo ha manejado en el pasado la direccioacuten sus necesidades a corto y largo plazo

AREAS PRINCIPALES DE INTERES EN EL ANALISIS FINANCIERO

El anaacutelisis de los estados financieros debe examinar aspectos importantes de la situacioacuten financiera de una empresa y de los resultados de sus operaciones

Ejemplo de cinco aacutereas principales de intereacutes

1- La estructura patrimonial de la empresa

2- El fondo de maniobra y la liquidez a corto plazo

3- El flujo de fondos

4- El resultado econoacutemico de las operaciones

5- Rendimiento y rentabilidad

TECNICAS DE ANALISIS

Las mas utilizadas en el anaacutelisis de los estados financieros son

a) Comparacioacuten Consiste en determinar las analogiacuteas y diferencias existentes entre las distintas magnitudes que contiene un balance y demaacutes estados contables con el objeto de ponderar su cuantiacutea en funcioacuten de valores absolutos y relativos para diagnosticar las mutaciones y variaciones habidas

La comparacioacuten de partidas entre diferentes balances transforma en dinaacutemicos los elementos estaacuteticos contenidos en ellos los cuales expresan uacutenicamente la situacioacuten en un momento dado

Una cuenta cualquiera puede medirse comparaacutendola

- Con el importe total del Activo del Pasivo o de los Resultados- Con el total del grupo o masa patrimonial a que corresponda- Con la misma cuenta de un balance anterior o posterior- Con otros epiacutegrafes con los que tenga cierta relacioacuten y que convenga analizar- Con otras empresas o estaacutendares de referencia

b) Porcentajes (anaacutelisis estructural) Disponieacutendoles verticalmente se puede apreciar con facilidad la composicioacuten relativa de Activo Pasivo y Resultados Tiene gran significacioacuten en el anaacutelisis de balances pero con todo ello no debemos prescindir de los valores absolutos cuyo estudio es necesario para ponderar mejor las oscilaciones de los porcentajes eacutestos pueden variar en un sentido y los totales en otro La importancia de los porcentajes aumenta cuando se dispone de tantos por ciento tipo para cada actividad con los que se puede comparar los datos de la empresa en cuestioacuten estudiando la estructura de su patrimonio y resultados Asiacute se descubren faacutecilmente los puntos adversos causantes de resultados desfavorables

c) Nuacutemeros iacutendices Consiste en estudiar la tendencia de cada grupo de cuentas o de eacutestas entre siacute tomando como base un ejercicio normal o sea que no presente grades variaciones y si ello no es posible se elige como nuacutemero base inicial de comparacioacuten el promedio ponderado de una serie de antildeos La cifra base inicial de comparacioacuten se hace por lo general igual a 100 y el resto de los nuacutemeros en tantos por ciento del primero con lo que se facilita una raacutepida visioacuten de conjunto de los aumentos y disminuciones correspondientes Tiene especial aplicacioacuten para dar a conocer las tendencias

d) Representacioacuten graacutefica Consiste en mostrar los Datos contables mediante superficies u otras dimensiones conforme a ciertas normas diagraacutemicas y seguacuten se refiera al anaacutelisis estructural o dimensional de la empresa Se utiliza para hacer resaltar determinadas relaciones o interpretaciones

e) Ratios Consiste en relacionar diferentes elementos o magnitudes que puedan tener significacioacuten El ratio es una relacioacuten significativa del valor de dos elementos caracteriacutesticos de la gestioacuten o de la explotacioacuten de la empresa Los ratios son en muchos casos nuacutemeros relevantes proporcionales que informan sobre la economiacutea y marcha de la empresa

Lo que se busca mediante el caacutelculo de ratios financieros ldquoes conocer de forma sencilla a partir del balance el comportamiento futuro de la empresa cuyo comportamiento se escalona en el tiempo

Los ratios deben utilizarse con prudencia y ordenadamente como una primera

aproximacioacuten del anaacutelisis Han de ser sustanciales y significativos tambieacuten deben ser

- Sencillos ya que si no son difiacutecilmente utilizables- Racionales Debe haber una relacioacuten de causa efecto entre los dos teacuterminos de la relacioacuten ya que

evidentemente seriacutea posible establecer infinidad de ratios gracias a muacuteltiples combinaciones de las partidas del balance de los documentos anejos o de las estadiacutesticas de la empresa

- Poco numerosos sobre todo si estaacuten destinados a la direccioacuten de la empresa

Los ratios se pueden clasificar

bull Por su origen Internos y externos

bull Por la unidad de medida De valor y de cantidad

bull Por su relacioacuten Estaacuteticos dinaacutemicos y mixtos

bull Por su objeto De estructura financiera de

estructura de capital de liquidez y solvencia de

actividad comercial y de rendimiento econoacutemico

Los ratios internos tambieacuten denominados de intra-empresa son los que se refieren a la propia empresa pero calculados con relacioacuten a periacuteodos distintos Los externos o de inter-empresa son los que pertenecen a empresas del mismo sector econoacutemico

La interpretacioacuten de los ratios no se debe hacer de forma mecaacutenica Un ratio por siacute solo carece de significado adquiere su maacutexima validez cuando se le compara con un estaacutendar interno o externo

Los internos se obtienen de los datos reales convenientemente corregidos y ajustados

Los externos son los que corresponden a otras organizaciones anaacutelogas y con situacioacuten parecida Ante la dificultad de hallar varias empresas que puedan compararse en el plano teacutecnico-comercial se impone

elaborar patrones o muestras por cada grupo de ratios que posibiliten caracterizar las diferencias de organizacioacuten y gestioacuten

LOS ESTADOS FINANCIEROS

El anaacutelisis financiero consiste en un estudio detallado del Balance de Situacioacuten y la Cuenta de Peacuterdidas y Ganancias

A) ACTIVO Al conjunto de bienes y derechos se le conoce con el nombre de Activo Representa la estructura econoacutemica Se puede dividir en dos grandes masas patrimoniales

1 Activo fijo Tambieacuten llamado inmovilizado Estaacute compuesto por elementos cuya conversioacuten plena en liquidez requiere maacutes de un antildeo Son inversiones de caraacutecter permanente en la empresa y consideradas necesarias para el cumplimiento de sus fines

Cabe distinguir cuatro tipos de inmovilizado

1048696 Inmovilizado material Bienes de naturaleza tangible como Terrenos Edificaciones Maquinaria Instalaciones Utillaje Mobiliario Vehiacuteculos de transporte Equipos para proceso de informacioacuten hellip

1048696 Inmovilizado inmaterial Elementos patrimoniales intangibles como Fondo de comercio Aplicaciones informaacuteticas Derechos de traspaso Concesiones administrativas Derechos sobre bienes en reacutegimen de arrendamiento financiero hellip

1048696 Gastos amortizables Tales como Gastos de constitucioacuten Gastos de primer establecimiento Gastos de ampliacioacuten de capital

1048696 Inmovilizado financiero Inversiones financieras permanentes cualquiera que sea su Forma de instrumentacioacuten con vencimiento superior a un antildeo Participacioacuten en el capital de otras empresas Valores de renta fija Creacuteditos concedidos a largo plazo Imposiciones a largo plazo

2 Activo circulante Integrado por elementos patrimoniales activos (bienes y derechos frente a terceros) que tienen la caracteriacutestica de ser dinero o convertirse en dinero por operaciones normales de la empresa en un plazo no superior a un antildeo

Atendiendo al grado de disponibilidad se pueden distinguir tres tipos de activo circulante

1048696 Existencias Bienes adquiridos o elaborados por la empresa destinados a su

venta o transformacioacuten en productos terminados entre los que se citan

Mercaderiacuteas Materias primas Productos terminados Envases Embalajes etc

1048696 Realizable Derechos de cobro susceptibles de ser transformados en efectivo

dentro de un ejercicio econoacutemico tales como Clientes Efectos comerciales a

cobrar Pagos anticipados Inversiones financieras temporales (a corto plazo)

Creacuteditos concedidos a terceros Efectos comerciales descontados pendientes de

vencimiento hellip

1048696 Disponible Elementos de activo mas liacutequido de que dispone la empresa

Depoacutesitos en entidades bancarias a la vista y efectivo en caja

B) PASIVO

Representa la estructura financiera Podemos definir el pasivo del balance como el conjunto de recursos financieros de que dispone la empresa Parte de eacutel expresa el conjunto de obligaciones que la empresa tiene contraiacutedas con terceros en un momento dado

Clasificacioacuten

1 PASIVO FIJO

Comprende las deudas a largo plazo y el no exigible

1048696 EXIGIBLE A LARGO PLAZO Deudas de la empresa cuyo plazo de pago es superior a un antildeo tales como Preacutestamos Proveedores de inmovilizado Efectos a pagar a largo plazo Obligaciones y Bonos Fianzas y Depoacutesitos recibidos a largo plazo hellip

1048696 NO EXIGIBLE Son los conocidos como recursos permanentes propios

Provienen de aportaciones de los socios a capital y los generados por la propia empresa tales como Reservas y Resultados no distribuidos

2 PASIVO CIRCULANTE

Es el exigible a corto plazo Estaacute integrado por deudas de la empresa con vencimiento no

superior a un antildeo Proveedores Acreedores Efectos comerciales a pagar Preacutestamos a

corto plazo Organismos oficiales (Hordf Puacuteblica Tesoreriacutea de la SS) Deudas por efectos

descontados hellip

bull Razoacuten Financiera

- Es una relacioacuten matemaacutetica entre dos partidas de los estados financieros

Estaacutendares de Comparacioacuten

- El desarrollo de la empresa a traveacutes del tiempo

- El desempentildeo de otras empresas en la misma industria

Clasificacioacuten de las Razones

A) Razones de Liquidez

B) Razones de Actividad

C) Razones de Rentabilidad

D) Razones de Cobertura

Significado Representa las veces que el activo circulante podriacutea cubrir al

pasivo circulante

Aplicacioacuten Para medir la liquidez de una empresa

Page 2: finanzas

Las razones financieras son las herramientas que permiten analizar las condiciones y el desempentildeo financiero Calculamos las razones porque es una manera de obtener una comparacioacuten que podriacutea ser maacutes uacutetil que los nuacutemeros por siacute solos

Las razones financieras se pueden dividir en cinco tipos baacutesicos liquidez apalancamiento (deuda) cobertura actividad y rentabilidad Ninguna razoacuten por siacute sola es suficiente para una evaluacioacuten realista de la condicioacuten financiera y el desempentildeo de la empresa Con un conjunto de razones financieras sin embargo se pueden hacer juicios razonables El nuacutemero de razones clave necesarias para este objetivo no es grande aproximadamente son una docena

La utilidad de las razones depende del ingenio y la experiencia del analista financiero que las interpreta Por siacute mismas las razones financieras carecen de significado deben analizarse sobre una base comparativa Es crucial comparar una compantildeiacutea con otras similares y los estaacutendares industriales en el tiempo Tal comparacioacuten descubre las claves importantes para evaluar cambios y tendencias en las condiciones financieras y la rentabilidad de una empresa Esta comparacioacuten puede ser histoacuterica pero tambieacuten puede incluir un anaacutelisis del futuro con base en los estados financieros proyectados

Un panorama adicional puede obtenerse con el anaacutelisis de tamantildeo comuacuten y de los iacutendices En el primero expresamos los diferentes elementos en el balance general como un porcentaje de los activos totales y los elementos del estado de peacuterdidas y ganancias como un porcentaje de las ventas netas En el segundo los elementos del balance general y del estado de peacuterdidas y ganancias se expresan como un iacutendice en relacioacuten con un antildeo base inicial

RESUMEN

Se trata de un proceso de reflexioacuten con el fin de evaluar la situacioacuten financiera actual y pasada de la empresa asiacute como los resultados de sus operaciones con el objetivo baacutesico de determinar del mejor modo posible una estimacioacuten sobre la situacioacuten y los resultados futuros

El proceso de anaacutelisis consiste en la aplicacioacuten de un conjunto de teacutecnicas e instrumentos analiacuteticos a los estados financieros para deducir una serie de medidas y relaciones que son significativas y uacutetiles para la toma de decisiones En consecuencia la funcioacuten esencial del anaacutelisis de los estados financieros es convertir los datos en informacioacuten uacutetil razoacuten por la que el anaacutelisis de los estados financieros debe ser baacutesicamente decisional De acuerdo con esta perspectiva a lo largo del desarrollo de un anaacutelisis financiero los objetivos perseguidos deben traducirse en una serie de preguntas concretas que deberaacuten encontrar una respuesta adecuada Por ejemplo El posible inversor en una empresa probablemente se plantearaacute las siguientes preguntas - iquestCuaacutel ha sido la evolucioacuten de los resultados de la empresa - iquestCuaacuteles son las perspectivas futuras de su evolucioacuten - La tendencia de los beneficios supone crecimiento estabilidad o declive iquestExiste alguna variabilidad o tendencia significativa - iquestCuaacutel es la posicioacuten financiera a corto plazo iquestQueacute factores probablemente le afectaraacuten en el proacuteximo futuro - iquestCuaacutel es la estructura de capital de la empresa Queacute riesgos y ventajas supone para el inversor - iquestQueacute indica la comparacioacuten de los puntos anteriores con las demaacutes empresas del sector En el caso de un banquero que juzgue a la empresa para decidir la concesioacuten de un preacutestamo a corto plazo puede antildeadir las siguientes cuestiones - iquestCuaacuteles son los motivos baacutesicos de la necesidad de fondos de la empresa iquestSon realmente necesidades a corto plazo y si asiacute es desapareceraacuten por siacute mismas - iquestA partir de queacute fuentes podraacute la empresa obtener los fondos necesarios para el pago de los intereses y la devolucioacuten del principal - iquestCoacutemo ha manejado en el pasado la direccioacuten sus necesidades a corto y largo plazo

Analisis Financiero

Es un proceso de reflexioacuten con el fin de evaluar la situacioacuten financiera actual y pasada de la empresa asiacute como los resultados de sus operaciones con el objetivo baacutesico de determinar del mejor modo posible una estimacioacuten sobre la situacioacuten y los resultados futuros

El proceso de anaacutelisis consiste en la aplicacioacuten de un conjunto de teacutecnicas e instrumentos analiacuteticos a los estados financieros para deducir una serie de medidas y relaciones que son significativas y uacutetiles para la toma de decisiones

La funcioacuten esencial del anaacutelisis de los estados financieros es convertir los datos en informacioacuten uacutetil razoacuten por la que es una actividad decisional y los objetivos perseguidos deben traducirse en una serie de preguntas concretas que deberaacuten encontrar una respuesta adecuada tales como iquestCuaacutel ha sido la evolucioacuten de los resultados de la empresa iquestCuaacuteles son las perspectivas futuras de su evolucioacuten La tendencia de los beneficios supone crecimiento estabilidad o declive iquestExiste alguna variabilidad o tendencia significativa iquestCuaacutel es la posicioacuten financiera a corto plazo iquestQueacute factores probablemente le afectaraacuten en el proacuteximo futuro - iquestCuaacutel es la estructura de capital de la empresa Queacute riesgos y ventajas supone para el inversor iquestQueacute indica la comparacioacuten de los puntos anteriores con las demaacutes empresas del sector

En el caso de un banco que juzga la empresa para decidir la concesioacuten de un preacutestamo a corto plazo puede antildeadir las siguientes cuestiones

- iquestCuaacuteles son los motivos baacutesicos de la necesidad de fondos de la empresa iquestSon realmente necesidades a corto plazo y si asiacute es desapareceraacuten por siacute mismas - iquestA partir de queacute fuentes podraacute la empresa obtener los fondos necesarios para el pago de los intereses y la devolucioacuten del principal

- iquestCoacutemo ha manejado en el pasado la direccioacuten sus necesidades a corto y largo plazo

AREAS PRINCIPALES DE INTERES EN EL ANALISIS FINANCIERO

El anaacutelisis de los estados financieros debe examinar aspectos importantes de la situacioacuten financiera de una empresa y de los resultados de sus operaciones

Ejemplo de cinco aacutereas principales de intereacutes

1- La estructura patrimonial de la empresa

2- El fondo de maniobra y la liquidez a corto plazo

3- El flujo de fondos

4- El resultado econoacutemico de las operaciones

5- Rendimiento y rentabilidad

TECNICAS DE ANALISIS

Las mas utilizadas en el anaacutelisis de los estados financieros son

a) Comparacioacuten Consiste en determinar las analogiacuteas y diferencias existentes entre las distintas magnitudes que contiene un balance y demaacutes estados contables con el objeto de ponderar su cuantiacutea en funcioacuten de valores absolutos y relativos para diagnosticar las mutaciones y variaciones habidas

La comparacioacuten de partidas entre diferentes balances transforma en dinaacutemicos los elementos estaacuteticos contenidos en ellos los cuales expresan uacutenicamente la situacioacuten en un momento dado

Una cuenta cualquiera puede medirse comparaacutendola

- Con el importe total del Activo del Pasivo o de los Resultados- Con el total del grupo o masa patrimonial a que corresponda- Con la misma cuenta de un balance anterior o posterior- Con otros epiacutegrafes con los que tenga cierta relacioacuten y que convenga analizar- Con otras empresas o estaacutendares de referencia

b) Porcentajes (anaacutelisis estructural) Disponieacutendoles verticalmente se puede apreciar con facilidad la composicioacuten relativa de Activo Pasivo y Resultados Tiene gran significacioacuten en el anaacutelisis de balances pero con todo ello no debemos prescindir de los valores absolutos cuyo estudio es necesario para ponderar mejor las oscilaciones de los porcentajes eacutestos pueden variar en un sentido y los totales en otro La importancia de los porcentajes aumenta cuando se dispone de tantos por ciento tipo para cada actividad con los que se puede comparar los datos de la empresa en cuestioacuten estudiando la estructura de su patrimonio y resultados Asiacute se descubren faacutecilmente los puntos adversos causantes de resultados desfavorables

c) Nuacutemeros iacutendices Consiste en estudiar la tendencia de cada grupo de cuentas o de eacutestas entre siacute tomando como base un ejercicio normal o sea que no presente grades variaciones y si ello no es posible se elige como nuacutemero base inicial de comparacioacuten el promedio ponderado de una serie de antildeos La cifra base inicial de comparacioacuten se hace por lo general igual a 100 y el resto de los nuacutemeros en tantos por ciento del primero con lo que se facilita una raacutepida visioacuten de conjunto de los aumentos y disminuciones correspondientes Tiene especial aplicacioacuten para dar a conocer las tendencias

d) Representacioacuten graacutefica Consiste en mostrar los Datos contables mediante superficies u otras dimensiones conforme a ciertas normas diagraacutemicas y seguacuten se refiera al anaacutelisis estructural o dimensional de la empresa Se utiliza para hacer resaltar determinadas relaciones o interpretaciones

e) Ratios Consiste en relacionar diferentes elementos o magnitudes que puedan tener significacioacuten El ratio es una relacioacuten significativa del valor de dos elementos caracteriacutesticos de la gestioacuten o de la explotacioacuten de la empresa Los ratios son en muchos casos nuacutemeros relevantes proporcionales que informan sobre la economiacutea y marcha de la empresa

Lo que se busca mediante el caacutelculo de ratios financieros ldquoes conocer de forma sencilla a partir del balance el comportamiento futuro de la empresa cuyo comportamiento se escalona en el tiempo

Los ratios deben utilizarse con prudencia y ordenadamente como una primera

aproximacioacuten del anaacutelisis Han de ser sustanciales y significativos tambieacuten deben ser

- Sencillos ya que si no son difiacutecilmente utilizables- Racionales Debe haber una relacioacuten de causa efecto entre los dos teacuterminos de la relacioacuten ya que

evidentemente seriacutea posible establecer infinidad de ratios gracias a muacuteltiples combinaciones de las partidas del balance de los documentos anejos o de las estadiacutesticas de la empresa

- Poco numerosos sobre todo si estaacuten destinados a la direccioacuten de la empresa

Los ratios se pueden clasificar

bull Por su origen Internos y externos

bull Por la unidad de medida De valor y de cantidad

bull Por su relacioacuten Estaacuteticos dinaacutemicos y mixtos

bull Por su objeto De estructura financiera de

estructura de capital de liquidez y solvencia de

actividad comercial y de rendimiento econoacutemico

Los ratios internos tambieacuten denominados de intra-empresa son los que se refieren a la propia empresa pero calculados con relacioacuten a periacuteodos distintos Los externos o de inter-empresa son los que pertenecen a empresas del mismo sector econoacutemico

La interpretacioacuten de los ratios no se debe hacer de forma mecaacutenica Un ratio por siacute solo carece de significado adquiere su maacutexima validez cuando se le compara con un estaacutendar interno o externo

Los internos se obtienen de los datos reales convenientemente corregidos y ajustados

Los externos son los que corresponden a otras organizaciones anaacutelogas y con situacioacuten parecida Ante la dificultad de hallar varias empresas que puedan compararse en el plano teacutecnico-comercial se impone

elaborar patrones o muestras por cada grupo de ratios que posibiliten caracterizar las diferencias de organizacioacuten y gestioacuten

LOS ESTADOS FINANCIEROS

El anaacutelisis financiero consiste en un estudio detallado del Balance de Situacioacuten y la Cuenta de Peacuterdidas y Ganancias

A) ACTIVO Al conjunto de bienes y derechos se le conoce con el nombre de Activo Representa la estructura econoacutemica Se puede dividir en dos grandes masas patrimoniales

1 Activo fijo Tambieacuten llamado inmovilizado Estaacute compuesto por elementos cuya conversioacuten plena en liquidez requiere maacutes de un antildeo Son inversiones de caraacutecter permanente en la empresa y consideradas necesarias para el cumplimiento de sus fines

Cabe distinguir cuatro tipos de inmovilizado

1048696 Inmovilizado material Bienes de naturaleza tangible como Terrenos Edificaciones Maquinaria Instalaciones Utillaje Mobiliario Vehiacuteculos de transporte Equipos para proceso de informacioacuten hellip

1048696 Inmovilizado inmaterial Elementos patrimoniales intangibles como Fondo de comercio Aplicaciones informaacuteticas Derechos de traspaso Concesiones administrativas Derechos sobre bienes en reacutegimen de arrendamiento financiero hellip

1048696 Gastos amortizables Tales como Gastos de constitucioacuten Gastos de primer establecimiento Gastos de ampliacioacuten de capital

1048696 Inmovilizado financiero Inversiones financieras permanentes cualquiera que sea su Forma de instrumentacioacuten con vencimiento superior a un antildeo Participacioacuten en el capital de otras empresas Valores de renta fija Creacuteditos concedidos a largo plazo Imposiciones a largo plazo

2 Activo circulante Integrado por elementos patrimoniales activos (bienes y derechos frente a terceros) que tienen la caracteriacutestica de ser dinero o convertirse en dinero por operaciones normales de la empresa en un plazo no superior a un antildeo

Atendiendo al grado de disponibilidad se pueden distinguir tres tipos de activo circulante

1048696 Existencias Bienes adquiridos o elaborados por la empresa destinados a su

venta o transformacioacuten en productos terminados entre los que se citan

Mercaderiacuteas Materias primas Productos terminados Envases Embalajes etc

1048696 Realizable Derechos de cobro susceptibles de ser transformados en efectivo

dentro de un ejercicio econoacutemico tales como Clientes Efectos comerciales a

cobrar Pagos anticipados Inversiones financieras temporales (a corto plazo)

Creacuteditos concedidos a terceros Efectos comerciales descontados pendientes de

vencimiento hellip

1048696 Disponible Elementos de activo mas liacutequido de que dispone la empresa

Depoacutesitos en entidades bancarias a la vista y efectivo en caja

B) PASIVO

Representa la estructura financiera Podemos definir el pasivo del balance como el conjunto de recursos financieros de que dispone la empresa Parte de eacutel expresa el conjunto de obligaciones que la empresa tiene contraiacutedas con terceros en un momento dado

Clasificacioacuten

1 PASIVO FIJO

Comprende las deudas a largo plazo y el no exigible

1048696 EXIGIBLE A LARGO PLAZO Deudas de la empresa cuyo plazo de pago es superior a un antildeo tales como Preacutestamos Proveedores de inmovilizado Efectos a pagar a largo plazo Obligaciones y Bonos Fianzas y Depoacutesitos recibidos a largo plazo hellip

1048696 NO EXIGIBLE Son los conocidos como recursos permanentes propios

Provienen de aportaciones de los socios a capital y los generados por la propia empresa tales como Reservas y Resultados no distribuidos

2 PASIVO CIRCULANTE

Es el exigible a corto plazo Estaacute integrado por deudas de la empresa con vencimiento no

superior a un antildeo Proveedores Acreedores Efectos comerciales a pagar Preacutestamos a

corto plazo Organismos oficiales (Hordf Puacuteblica Tesoreriacutea de la SS) Deudas por efectos

descontados hellip

bull Razoacuten Financiera

- Es una relacioacuten matemaacutetica entre dos partidas de los estados financieros

Estaacutendares de Comparacioacuten

- El desarrollo de la empresa a traveacutes del tiempo

- El desempentildeo de otras empresas en la misma industria

Clasificacioacuten de las Razones

A) Razones de Liquidez

B) Razones de Actividad

C) Razones de Rentabilidad

D) Razones de Cobertura

Significado Representa las veces que el activo circulante podriacutea cubrir al

pasivo circulante

Aplicacioacuten Para medir la liquidez de una empresa

Page 3: finanzas

Es un proceso de reflexioacuten con el fin de evaluar la situacioacuten financiera actual y pasada de la empresa asiacute como los resultados de sus operaciones con el objetivo baacutesico de determinar del mejor modo posible una estimacioacuten sobre la situacioacuten y los resultados futuros

El proceso de anaacutelisis consiste en la aplicacioacuten de un conjunto de teacutecnicas e instrumentos analiacuteticos a los estados financieros para deducir una serie de medidas y relaciones que son significativas y uacutetiles para la toma de decisiones

La funcioacuten esencial del anaacutelisis de los estados financieros es convertir los datos en informacioacuten uacutetil razoacuten por la que es una actividad decisional y los objetivos perseguidos deben traducirse en una serie de preguntas concretas que deberaacuten encontrar una respuesta adecuada tales como iquestCuaacutel ha sido la evolucioacuten de los resultados de la empresa iquestCuaacuteles son las perspectivas futuras de su evolucioacuten La tendencia de los beneficios supone crecimiento estabilidad o declive iquestExiste alguna variabilidad o tendencia significativa iquestCuaacutel es la posicioacuten financiera a corto plazo iquestQueacute factores probablemente le afectaraacuten en el proacuteximo futuro - iquestCuaacutel es la estructura de capital de la empresa Queacute riesgos y ventajas supone para el inversor iquestQueacute indica la comparacioacuten de los puntos anteriores con las demaacutes empresas del sector

En el caso de un banco que juzga la empresa para decidir la concesioacuten de un preacutestamo a corto plazo puede antildeadir las siguientes cuestiones

- iquestCuaacuteles son los motivos baacutesicos de la necesidad de fondos de la empresa iquestSon realmente necesidades a corto plazo y si asiacute es desapareceraacuten por siacute mismas - iquestA partir de queacute fuentes podraacute la empresa obtener los fondos necesarios para el pago de los intereses y la devolucioacuten del principal

- iquestCoacutemo ha manejado en el pasado la direccioacuten sus necesidades a corto y largo plazo

AREAS PRINCIPALES DE INTERES EN EL ANALISIS FINANCIERO

El anaacutelisis de los estados financieros debe examinar aspectos importantes de la situacioacuten financiera de una empresa y de los resultados de sus operaciones

Ejemplo de cinco aacutereas principales de intereacutes

1- La estructura patrimonial de la empresa

2- El fondo de maniobra y la liquidez a corto plazo

3- El flujo de fondos

4- El resultado econoacutemico de las operaciones

5- Rendimiento y rentabilidad

TECNICAS DE ANALISIS

Las mas utilizadas en el anaacutelisis de los estados financieros son

a) Comparacioacuten Consiste en determinar las analogiacuteas y diferencias existentes entre las distintas magnitudes que contiene un balance y demaacutes estados contables con el objeto de ponderar su cuantiacutea en funcioacuten de valores absolutos y relativos para diagnosticar las mutaciones y variaciones habidas

La comparacioacuten de partidas entre diferentes balances transforma en dinaacutemicos los elementos estaacuteticos contenidos en ellos los cuales expresan uacutenicamente la situacioacuten en un momento dado

Una cuenta cualquiera puede medirse comparaacutendola

- Con el importe total del Activo del Pasivo o de los Resultados- Con el total del grupo o masa patrimonial a que corresponda- Con la misma cuenta de un balance anterior o posterior- Con otros epiacutegrafes con los que tenga cierta relacioacuten y que convenga analizar- Con otras empresas o estaacutendares de referencia

b) Porcentajes (anaacutelisis estructural) Disponieacutendoles verticalmente se puede apreciar con facilidad la composicioacuten relativa de Activo Pasivo y Resultados Tiene gran significacioacuten en el anaacutelisis de balances pero con todo ello no debemos prescindir de los valores absolutos cuyo estudio es necesario para ponderar mejor las oscilaciones de los porcentajes eacutestos pueden variar en un sentido y los totales en otro La importancia de los porcentajes aumenta cuando se dispone de tantos por ciento tipo para cada actividad con los que se puede comparar los datos de la empresa en cuestioacuten estudiando la estructura de su patrimonio y resultados Asiacute se descubren faacutecilmente los puntos adversos causantes de resultados desfavorables

c) Nuacutemeros iacutendices Consiste en estudiar la tendencia de cada grupo de cuentas o de eacutestas entre siacute tomando como base un ejercicio normal o sea que no presente grades variaciones y si ello no es posible se elige como nuacutemero base inicial de comparacioacuten el promedio ponderado de una serie de antildeos La cifra base inicial de comparacioacuten se hace por lo general igual a 100 y el resto de los nuacutemeros en tantos por ciento del primero con lo que se facilita una raacutepida visioacuten de conjunto de los aumentos y disminuciones correspondientes Tiene especial aplicacioacuten para dar a conocer las tendencias

d) Representacioacuten graacutefica Consiste en mostrar los Datos contables mediante superficies u otras dimensiones conforme a ciertas normas diagraacutemicas y seguacuten se refiera al anaacutelisis estructural o dimensional de la empresa Se utiliza para hacer resaltar determinadas relaciones o interpretaciones

e) Ratios Consiste en relacionar diferentes elementos o magnitudes que puedan tener significacioacuten El ratio es una relacioacuten significativa del valor de dos elementos caracteriacutesticos de la gestioacuten o de la explotacioacuten de la empresa Los ratios son en muchos casos nuacutemeros relevantes proporcionales que informan sobre la economiacutea y marcha de la empresa

Lo que se busca mediante el caacutelculo de ratios financieros ldquoes conocer de forma sencilla a partir del balance el comportamiento futuro de la empresa cuyo comportamiento se escalona en el tiempo

Los ratios deben utilizarse con prudencia y ordenadamente como una primera

aproximacioacuten del anaacutelisis Han de ser sustanciales y significativos tambieacuten deben ser

- Sencillos ya que si no son difiacutecilmente utilizables- Racionales Debe haber una relacioacuten de causa efecto entre los dos teacuterminos de la relacioacuten ya que

evidentemente seriacutea posible establecer infinidad de ratios gracias a muacuteltiples combinaciones de las partidas del balance de los documentos anejos o de las estadiacutesticas de la empresa

- Poco numerosos sobre todo si estaacuten destinados a la direccioacuten de la empresa

Los ratios se pueden clasificar

bull Por su origen Internos y externos

bull Por la unidad de medida De valor y de cantidad

bull Por su relacioacuten Estaacuteticos dinaacutemicos y mixtos

bull Por su objeto De estructura financiera de

estructura de capital de liquidez y solvencia de

actividad comercial y de rendimiento econoacutemico

Los ratios internos tambieacuten denominados de intra-empresa son los que se refieren a la propia empresa pero calculados con relacioacuten a periacuteodos distintos Los externos o de inter-empresa son los que pertenecen a empresas del mismo sector econoacutemico

La interpretacioacuten de los ratios no se debe hacer de forma mecaacutenica Un ratio por siacute solo carece de significado adquiere su maacutexima validez cuando se le compara con un estaacutendar interno o externo

Los internos se obtienen de los datos reales convenientemente corregidos y ajustados

Los externos son los que corresponden a otras organizaciones anaacutelogas y con situacioacuten parecida Ante la dificultad de hallar varias empresas que puedan compararse en el plano teacutecnico-comercial se impone

elaborar patrones o muestras por cada grupo de ratios que posibiliten caracterizar las diferencias de organizacioacuten y gestioacuten

LOS ESTADOS FINANCIEROS

El anaacutelisis financiero consiste en un estudio detallado del Balance de Situacioacuten y la Cuenta de Peacuterdidas y Ganancias

A) ACTIVO Al conjunto de bienes y derechos se le conoce con el nombre de Activo Representa la estructura econoacutemica Se puede dividir en dos grandes masas patrimoniales

1 Activo fijo Tambieacuten llamado inmovilizado Estaacute compuesto por elementos cuya conversioacuten plena en liquidez requiere maacutes de un antildeo Son inversiones de caraacutecter permanente en la empresa y consideradas necesarias para el cumplimiento de sus fines

Cabe distinguir cuatro tipos de inmovilizado

1048696 Inmovilizado material Bienes de naturaleza tangible como Terrenos Edificaciones Maquinaria Instalaciones Utillaje Mobiliario Vehiacuteculos de transporte Equipos para proceso de informacioacuten hellip

1048696 Inmovilizado inmaterial Elementos patrimoniales intangibles como Fondo de comercio Aplicaciones informaacuteticas Derechos de traspaso Concesiones administrativas Derechos sobre bienes en reacutegimen de arrendamiento financiero hellip

1048696 Gastos amortizables Tales como Gastos de constitucioacuten Gastos de primer establecimiento Gastos de ampliacioacuten de capital

1048696 Inmovilizado financiero Inversiones financieras permanentes cualquiera que sea su Forma de instrumentacioacuten con vencimiento superior a un antildeo Participacioacuten en el capital de otras empresas Valores de renta fija Creacuteditos concedidos a largo plazo Imposiciones a largo plazo

2 Activo circulante Integrado por elementos patrimoniales activos (bienes y derechos frente a terceros) que tienen la caracteriacutestica de ser dinero o convertirse en dinero por operaciones normales de la empresa en un plazo no superior a un antildeo

Atendiendo al grado de disponibilidad se pueden distinguir tres tipos de activo circulante

1048696 Existencias Bienes adquiridos o elaborados por la empresa destinados a su

venta o transformacioacuten en productos terminados entre los que se citan

Mercaderiacuteas Materias primas Productos terminados Envases Embalajes etc

1048696 Realizable Derechos de cobro susceptibles de ser transformados en efectivo

dentro de un ejercicio econoacutemico tales como Clientes Efectos comerciales a

cobrar Pagos anticipados Inversiones financieras temporales (a corto plazo)

Creacuteditos concedidos a terceros Efectos comerciales descontados pendientes de

vencimiento hellip

1048696 Disponible Elementos de activo mas liacutequido de que dispone la empresa

Depoacutesitos en entidades bancarias a la vista y efectivo en caja

B) PASIVO

Representa la estructura financiera Podemos definir el pasivo del balance como el conjunto de recursos financieros de que dispone la empresa Parte de eacutel expresa el conjunto de obligaciones que la empresa tiene contraiacutedas con terceros en un momento dado

Clasificacioacuten

1 PASIVO FIJO

Comprende las deudas a largo plazo y el no exigible

1048696 EXIGIBLE A LARGO PLAZO Deudas de la empresa cuyo plazo de pago es superior a un antildeo tales como Preacutestamos Proveedores de inmovilizado Efectos a pagar a largo plazo Obligaciones y Bonos Fianzas y Depoacutesitos recibidos a largo plazo hellip

1048696 NO EXIGIBLE Son los conocidos como recursos permanentes propios

Provienen de aportaciones de los socios a capital y los generados por la propia empresa tales como Reservas y Resultados no distribuidos

2 PASIVO CIRCULANTE

Es el exigible a corto plazo Estaacute integrado por deudas de la empresa con vencimiento no

superior a un antildeo Proveedores Acreedores Efectos comerciales a pagar Preacutestamos a

corto plazo Organismos oficiales (Hordf Puacuteblica Tesoreriacutea de la SS) Deudas por efectos

descontados hellip

bull Razoacuten Financiera

- Es una relacioacuten matemaacutetica entre dos partidas de los estados financieros

Estaacutendares de Comparacioacuten

- El desarrollo de la empresa a traveacutes del tiempo

- El desempentildeo de otras empresas en la misma industria

Clasificacioacuten de las Razones

A) Razones de Liquidez

B) Razones de Actividad

C) Razones de Rentabilidad

D) Razones de Cobertura

Significado Representa las veces que el activo circulante podriacutea cubrir al

pasivo circulante

Aplicacioacuten Para medir la liquidez de una empresa

Page 4: finanzas

a) Comparacioacuten Consiste en determinar las analogiacuteas y diferencias existentes entre las distintas magnitudes que contiene un balance y demaacutes estados contables con el objeto de ponderar su cuantiacutea en funcioacuten de valores absolutos y relativos para diagnosticar las mutaciones y variaciones habidas

La comparacioacuten de partidas entre diferentes balances transforma en dinaacutemicos los elementos estaacuteticos contenidos en ellos los cuales expresan uacutenicamente la situacioacuten en un momento dado

Una cuenta cualquiera puede medirse comparaacutendola

- Con el importe total del Activo del Pasivo o de los Resultados- Con el total del grupo o masa patrimonial a que corresponda- Con la misma cuenta de un balance anterior o posterior- Con otros epiacutegrafes con los que tenga cierta relacioacuten y que convenga analizar- Con otras empresas o estaacutendares de referencia

b) Porcentajes (anaacutelisis estructural) Disponieacutendoles verticalmente se puede apreciar con facilidad la composicioacuten relativa de Activo Pasivo y Resultados Tiene gran significacioacuten en el anaacutelisis de balances pero con todo ello no debemos prescindir de los valores absolutos cuyo estudio es necesario para ponderar mejor las oscilaciones de los porcentajes eacutestos pueden variar en un sentido y los totales en otro La importancia de los porcentajes aumenta cuando se dispone de tantos por ciento tipo para cada actividad con los que se puede comparar los datos de la empresa en cuestioacuten estudiando la estructura de su patrimonio y resultados Asiacute se descubren faacutecilmente los puntos adversos causantes de resultados desfavorables

c) Nuacutemeros iacutendices Consiste en estudiar la tendencia de cada grupo de cuentas o de eacutestas entre siacute tomando como base un ejercicio normal o sea que no presente grades variaciones y si ello no es posible se elige como nuacutemero base inicial de comparacioacuten el promedio ponderado de una serie de antildeos La cifra base inicial de comparacioacuten se hace por lo general igual a 100 y el resto de los nuacutemeros en tantos por ciento del primero con lo que se facilita una raacutepida visioacuten de conjunto de los aumentos y disminuciones correspondientes Tiene especial aplicacioacuten para dar a conocer las tendencias

d) Representacioacuten graacutefica Consiste en mostrar los Datos contables mediante superficies u otras dimensiones conforme a ciertas normas diagraacutemicas y seguacuten se refiera al anaacutelisis estructural o dimensional de la empresa Se utiliza para hacer resaltar determinadas relaciones o interpretaciones

e) Ratios Consiste en relacionar diferentes elementos o magnitudes que puedan tener significacioacuten El ratio es una relacioacuten significativa del valor de dos elementos caracteriacutesticos de la gestioacuten o de la explotacioacuten de la empresa Los ratios son en muchos casos nuacutemeros relevantes proporcionales que informan sobre la economiacutea y marcha de la empresa

Lo que se busca mediante el caacutelculo de ratios financieros ldquoes conocer de forma sencilla a partir del balance el comportamiento futuro de la empresa cuyo comportamiento se escalona en el tiempo

Los ratios deben utilizarse con prudencia y ordenadamente como una primera

aproximacioacuten del anaacutelisis Han de ser sustanciales y significativos tambieacuten deben ser

- Sencillos ya que si no son difiacutecilmente utilizables- Racionales Debe haber una relacioacuten de causa efecto entre los dos teacuterminos de la relacioacuten ya que

evidentemente seriacutea posible establecer infinidad de ratios gracias a muacuteltiples combinaciones de las partidas del balance de los documentos anejos o de las estadiacutesticas de la empresa

- Poco numerosos sobre todo si estaacuten destinados a la direccioacuten de la empresa

Los ratios se pueden clasificar

bull Por su origen Internos y externos

bull Por la unidad de medida De valor y de cantidad

bull Por su relacioacuten Estaacuteticos dinaacutemicos y mixtos

bull Por su objeto De estructura financiera de

estructura de capital de liquidez y solvencia de

actividad comercial y de rendimiento econoacutemico

Los ratios internos tambieacuten denominados de intra-empresa son los que se refieren a la propia empresa pero calculados con relacioacuten a periacuteodos distintos Los externos o de inter-empresa son los que pertenecen a empresas del mismo sector econoacutemico

La interpretacioacuten de los ratios no se debe hacer de forma mecaacutenica Un ratio por siacute solo carece de significado adquiere su maacutexima validez cuando se le compara con un estaacutendar interno o externo

Los internos se obtienen de los datos reales convenientemente corregidos y ajustados

Los externos son los que corresponden a otras organizaciones anaacutelogas y con situacioacuten parecida Ante la dificultad de hallar varias empresas que puedan compararse en el plano teacutecnico-comercial se impone

elaborar patrones o muestras por cada grupo de ratios que posibiliten caracterizar las diferencias de organizacioacuten y gestioacuten

LOS ESTADOS FINANCIEROS

El anaacutelisis financiero consiste en un estudio detallado del Balance de Situacioacuten y la Cuenta de Peacuterdidas y Ganancias

A) ACTIVO Al conjunto de bienes y derechos se le conoce con el nombre de Activo Representa la estructura econoacutemica Se puede dividir en dos grandes masas patrimoniales

1 Activo fijo Tambieacuten llamado inmovilizado Estaacute compuesto por elementos cuya conversioacuten plena en liquidez requiere maacutes de un antildeo Son inversiones de caraacutecter permanente en la empresa y consideradas necesarias para el cumplimiento de sus fines

Cabe distinguir cuatro tipos de inmovilizado

1048696 Inmovilizado material Bienes de naturaleza tangible como Terrenos Edificaciones Maquinaria Instalaciones Utillaje Mobiliario Vehiacuteculos de transporte Equipos para proceso de informacioacuten hellip

1048696 Inmovilizado inmaterial Elementos patrimoniales intangibles como Fondo de comercio Aplicaciones informaacuteticas Derechos de traspaso Concesiones administrativas Derechos sobre bienes en reacutegimen de arrendamiento financiero hellip

1048696 Gastos amortizables Tales como Gastos de constitucioacuten Gastos de primer establecimiento Gastos de ampliacioacuten de capital

1048696 Inmovilizado financiero Inversiones financieras permanentes cualquiera que sea su Forma de instrumentacioacuten con vencimiento superior a un antildeo Participacioacuten en el capital de otras empresas Valores de renta fija Creacuteditos concedidos a largo plazo Imposiciones a largo plazo

2 Activo circulante Integrado por elementos patrimoniales activos (bienes y derechos frente a terceros) que tienen la caracteriacutestica de ser dinero o convertirse en dinero por operaciones normales de la empresa en un plazo no superior a un antildeo

Atendiendo al grado de disponibilidad se pueden distinguir tres tipos de activo circulante

1048696 Existencias Bienes adquiridos o elaborados por la empresa destinados a su

venta o transformacioacuten en productos terminados entre los que se citan

Mercaderiacuteas Materias primas Productos terminados Envases Embalajes etc

1048696 Realizable Derechos de cobro susceptibles de ser transformados en efectivo

dentro de un ejercicio econoacutemico tales como Clientes Efectos comerciales a

cobrar Pagos anticipados Inversiones financieras temporales (a corto plazo)

Creacuteditos concedidos a terceros Efectos comerciales descontados pendientes de

vencimiento hellip

1048696 Disponible Elementos de activo mas liacutequido de que dispone la empresa

Depoacutesitos en entidades bancarias a la vista y efectivo en caja

B) PASIVO

Representa la estructura financiera Podemos definir el pasivo del balance como el conjunto de recursos financieros de que dispone la empresa Parte de eacutel expresa el conjunto de obligaciones que la empresa tiene contraiacutedas con terceros en un momento dado

Clasificacioacuten

1 PASIVO FIJO

Comprende las deudas a largo plazo y el no exigible

1048696 EXIGIBLE A LARGO PLAZO Deudas de la empresa cuyo plazo de pago es superior a un antildeo tales como Preacutestamos Proveedores de inmovilizado Efectos a pagar a largo plazo Obligaciones y Bonos Fianzas y Depoacutesitos recibidos a largo plazo hellip

1048696 NO EXIGIBLE Son los conocidos como recursos permanentes propios

Provienen de aportaciones de los socios a capital y los generados por la propia empresa tales como Reservas y Resultados no distribuidos

2 PASIVO CIRCULANTE

Es el exigible a corto plazo Estaacute integrado por deudas de la empresa con vencimiento no

superior a un antildeo Proveedores Acreedores Efectos comerciales a pagar Preacutestamos a

corto plazo Organismos oficiales (Hordf Puacuteblica Tesoreriacutea de la SS) Deudas por efectos

descontados hellip

bull Razoacuten Financiera

- Es una relacioacuten matemaacutetica entre dos partidas de los estados financieros

Estaacutendares de Comparacioacuten

- El desarrollo de la empresa a traveacutes del tiempo

- El desempentildeo de otras empresas en la misma industria

Clasificacioacuten de las Razones

A) Razones de Liquidez

B) Razones de Actividad

C) Razones de Rentabilidad

D) Razones de Cobertura

Significado Representa las veces que el activo circulante podriacutea cubrir al

pasivo circulante

Aplicacioacuten Para medir la liquidez de una empresa

Page 5: finanzas

- Sencillos ya que si no son difiacutecilmente utilizables- Racionales Debe haber una relacioacuten de causa efecto entre los dos teacuterminos de la relacioacuten ya que

evidentemente seriacutea posible establecer infinidad de ratios gracias a muacuteltiples combinaciones de las partidas del balance de los documentos anejos o de las estadiacutesticas de la empresa

- Poco numerosos sobre todo si estaacuten destinados a la direccioacuten de la empresa

Los ratios se pueden clasificar

bull Por su origen Internos y externos

bull Por la unidad de medida De valor y de cantidad

bull Por su relacioacuten Estaacuteticos dinaacutemicos y mixtos

bull Por su objeto De estructura financiera de

estructura de capital de liquidez y solvencia de

actividad comercial y de rendimiento econoacutemico

Los ratios internos tambieacuten denominados de intra-empresa son los que se refieren a la propia empresa pero calculados con relacioacuten a periacuteodos distintos Los externos o de inter-empresa son los que pertenecen a empresas del mismo sector econoacutemico

La interpretacioacuten de los ratios no se debe hacer de forma mecaacutenica Un ratio por siacute solo carece de significado adquiere su maacutexima validez cuando se le compara con un estaacutendar interno o externo

Los internos se obtienen de los datos reales convenientemente corregidos y ajustados

Los externos son los que corresponden a otras organizaciones anaacutelogas y con situacioacuten parecida Ante la dificultad de hallar varias empresas que puedan compararse en el plano teacutecnico-comercial se impone

elaborar patrones o muestras por cada grupo de ratios que posibiliten caracterizar las diferencias de organizacioacuten y gestioacuten

LOS ESTADOS FINANCIEROS

El anaacutelisis financiero consiste en un estudio detallado del Balance de Situacioacuten y la Cuenta de Peacuterdidas y Ganancias

A) ACTIVO Al conjunto de bienes y derechos se le conoce con el nombre de Activo Representa la estructura econoacutemica Se puede dividir en dos grandes masas patrimoniales

1 Activo fijo Tambieacuten llamado inmovilizado Estaacute compuesto por elementos cuya conversioacuten plena en liquidez requiere maacutes de un antildeo Son inversiones de caraacutecter permanente en la empresa y consideradas necesarias para el cumplimiento de sus fines

Cabe distinguir cuatro tipos de inmovilizado

1048696 Inmovilizado material Bienes de naturaleza tangible como Terrenos Edificaciones Maquinaria Instalaciones Utillaje Mobiliario Vehiacuteculos de transporte Equipos para proceso de informacioacuten hellip

1048696 Inmovilizado inmaterial Elementos patrimoniales intangibles como Fondo de comercio Aplicaciones informaacuteticas Derechos de traspaso Concesiones administrativas Derechos sobre bienes en reacutegimen de arrendamiento financiero hellip

1048696 Gastos amortizables Tales como Gastos de constitucioacuten Gastos de primer establecimiento Gastos de ampliacioacuten de capital

1048696 Inmovilizado financiero Inversiones financieras permanentes cualquiera que sea su Forma de instrumentacioacuten con vencimiento superior a un antildeo Participacioacuten en el capital de otras empresas Valores de renta fija Creacuteditos concedidos a largo plazo Imposiciones a largo plazo

2 Activo circulante Integrado por elementos patrimoniales activos (bienes y derechos frente a terceros) que tienen la caracteriacutestica de ser dinero o convertirse en dinero por operaciones normales de la empresa en un plazo no superior a un antildeo

Atendiendo al grado de disponibilidad se pueden distinguir tres tipos de activo circulante

1048696 Existencias Bienes adquiridos o elaborados por la empresa destinados a su

venta o transformacioacuten en productos terminados entre los que se citan

Mercaderiacuteas Materias primas Productos terminados Envases Embalajes etc

1048696 Realizable Derechos de cobro susceptibles de ser transformados en efectivo

dentro de un ejercicio econoacutemico tales como Clientes Efectos comerciales a

cobrar Pagos anticipados Inversiones financieras temporales (a corto plazo)

Creacuteditos concedidos a terceros Efectos comerciales descontados pendientes de

vencimiento hellip

1048696 Disponible Elementos de activo mas liacutequido de que dispone la empresa

Depoacutesitos en entidades bancarias a la vista y efectivo en caja

B) PASIVO

Representa la estructura financiera Podemos definir el pasivo del balance como el conjunto de recursos financieros de que dispone la empresa Parte de eacutel expresa el conjunto de obligaciones que la empresa tiene contraiacutedas con terceros en un momento dado

Clasificacioacuten

1 PASIVO FIJO

Comprende las deudas a largo plazo y el no exigible

1048696 EXIGIBLE A LARGO PLAZO Deudas de la empresa cuyo plazo de pago es superior a un antildeo tales como Preacutestamos Proveedores de inmovilizado Efectos a pagar a largo plazo Obligaciones y Bonos Fianzas y Depoacutesitos recibidos a largo plazo hellip

1048696 NO EXIGIBLE Son los conocidos como recursos permanentes propios

Provienen de aportaciones de los socios a capital y los generados por la propia empresa tales como Reservas y Resultados no distribuidos

2 PASIVO CIRCULANTE

Es el exigible a corto plazo Estaacute integrado por deudas de la empresa con vencimiento no

superior a un antildeo Proveedores Acreedores Efectos comerciales a pagar Preacutestamos a

corto plazo Organismos oficiales (Hordf Puacuteblica Tesoreriacutea de la SS) Deudas por efectos

descontados hellip

bull Razoacuten Financiera

- Es una relacioacuten matemaacutetica entre dos partidas de los estados financieros

Estaacutendares de Comparacioacuten

- El desarrollo de la empresa a traveacutes del tiempo

- El desempentildeo de otras empresas en la misma industria

Clasificacioacuten de las Razones

A) Razones de Liquidez

B) Razones de Actividad

C) Razones de Rentabilidad

D) Razones de Cobertura

Significado Representa las veces que el activo circulante podriacutea cubrir al

pasivo circulante

Aplicacioacuten Para medir la liquidez de una empresa

Page 6: finanzas

Cabe distinguir cuatro tipos de inmovilizado

1048696 Inmovilizado material Bienes de naturaleza tangible como Terrenos Edificaciones Maquinaria Instalaciones Utillaje Mobiliario Vehiacuteculos de transporte Equipos para proceso de informacioacuten hellip

1048696 Inmovilizado inmaterial Elementos patrimoniales intangibles como Fondo de comercio Aplicaciones informaacuteticas Derechos de traspaso Concesiones administrativas Derechos sobre bienes en reacutegimen de arrendamiento financiero hellip

1048696 Gastos amortizables Tales como Gastos de constitucioacuten Gastos de primer establecimiento Gastos de ampliacioacuten de capital

1048696 Inmovilizado financiero Inversiones financieras permanentes cualquiera que sea su Forma de instrumentacioacuten con vencimiento superior a un antildeo Participacioacuten en el capital de otras empresas Valores de renta fija Creacuteditos concedidos a largo plazo Imposiciones a largo plazo

2 Activo circulante Integrado por elementos patrimoniales activos (bienes y derechos frente a terceros) que tienen la caracteriacutestica de ser dinero o convertirse en dinero por operaciones normales de la empresa en un plazo no superior a un antildeo

Atendiendo al grado de disponibilidad se pueden distinguir tres tipos de activo circulante

1048696 Existencias Bienes adquiridos o elaborados por la empresa destinados a su

venta o transformacioacuten en productos terminados entre los que se citan

Mercaderiacuteas Materias primas Productos terminados Envases Embalajes etc

1048696 Realizable Derechos de cobro susceptibles de ser transformados en efectivo

dentro de un ejercicio econoacutemico tales como Clientes Efectos comerciales a

cobrar Pagos anticipados Inversiones financieras temporales (a corto plazo)

Creacuteditos concedidos a terceros Efectos comerciales descontados pendientes de

vencimiento hellip

1048696 Disponible Elementos de activo mas liacutequido de que dispone la empresa

Depoacutesitos en entidades bancarias a la vista y efectivo en caja

B) PASIVO

Representa la estructura financiera Podemos definir el pasivo del balance como el conjunto de recursos financieros de que dispone la empresa Parte de eacutel expresa el conjunto de obligaciones que la empresa tiene contraiacutedas con terceros en un momento dado

Clasificacioacuten

1 PASIVO FIJO

Comprende las deudas a largo plazo y el no exigible

1048696 EXIGIBLE A LARGO PLAZO Deudas de la empresa cuyo plazo de pago es superior a un antildeo tales como Preacutestamos Proveedores de inmovilizado Efectos a pagar a largo plazo Obligaciones y Bonos Fianzas y Depoacutesitos recibidos a largo plazo hellip

1048696 NO EXIGIBLE Son los conocidos como recursos permanentes propios

Provienen de aportaciones de los socios a capital y los generados por la propia empresa tales como Reservas y Resultados no distribuidos

2 PASIVO CIRCULANTE

Es el exigible a corto plazo Estaacute integrado por deudas de la empresa con vencimiento no

superior a un antildeo Proveedores Acreedores Efectos comerciales a pagar Preacutestamos a

corto plazo Organismos oficiales (Hordf Puacuteblica Tesoreriacutea de la SS) Deudas por efectos

descontados hellip

bull Razoacuten Financiera

- Es una relacioacuten matemaacutetica entre dos partidas de los estados financieros

Estaacutendares de Comparacioacuten

- El desarrollo de la empresa a traveacutes del tiempo

- El desempentildeo de otras empresas en la misma industria

Clasificacioacuten de las Razones

A) Razones de Liquidez

B) Razones de Actividad

C) Razones de Rentabilidad

D) Razones de Cobertura

Significado Representa las veces que el activo circulante podriacutea cubrir al

pasivo circulante

Aplicacioacuten Para medir la liquidez de una empresa

Page 7: finanzas

Representa la estructura financiera Podemos definir el pasivo del balance como el conjunto de recursos financieros de que dispone la empresa Parte de eacutel expresa el conjunto de obligaciones que la empresa tiene contraiacutedas con terceros en un momento dado

Clasificacioacuten

1 PASIVO FIJO

Comprende las deudas a largo plazo y el no exigible

1048696 EXIGIBLE A LARGO PLAZO Deudas de la empresa cuyo plazo de pago es superior a un antildeo tales como Preacutestamos Proveedores de inmovilizado Efectos a pagar a largo plazo Obligaciones y Bonos Fianzas y Depoacutesitos recibidos a largo plazo hellip

1048696 NO EXIGIBLE Son los conocidos como recursos permanentes propios

Provienen de aportaciones de los socios a capital y los generados por la propia empresa tales como Reservas y Resultados no distribuidos

2 PASIVO CIRCULANTE

Es el exigible a corto plazo Estaacute integrado por deudas de la empresa con vencimiento no

superior a un antildeo Proveedores Acreedores Efectos comerciales a pagar Preacutestamos a

corto plazo Organismos oficiales (Hordf Puacuteblica Tesoreriacutea de la SS) Deudas por efectos

descontados hellip

bull Razoacuten Financiera

- Es una relacioacuten matemaacutetica entre dos partidas de los estados financieros

Estaacutendares de Comparacioacuten

- El desarrollo de la empresa a traveacutes del tiempo

- El desempentildeo de otras empresas en la misma industria

Clasificacioacuten de las Razones

A) Razones de Liquidez

B) Razones de Actividad

C) Razones de Rentabilidad

D) Razones de Cobertura

Significado Representa las veces que el activo circulante podriacutea cubrir al

pasivo circulante

Aplicacioacuten Para medir la liquidez de una empresa

Page 8: finanzas

D) Razones de Cobertura

Significado Representa las veces que el activo circulante podriacutea cubrir al

pasivo circulante

Aplicacioacuten Para medir la liquidez de una empresa