filosofia e historia trabajo.pptx

download filosofia e historia trabajo.pptx

of 11

Transcript of filosofia e historia trabajo.pptx

Presentacin de PowerPoint

Filosofia e historia de la pedagogia los acontecimientos histricos que influyeron en la educacin del siglo XIX durante el siglo xx se dieron numerosos acontecimientos polticos y sociales que provocaron nuevas corrientes de pensamiento en el mundo de la cultura y la educacin. La Primera Guerra Mundial(1914-1918).Esta guerra se produjo a causa de problemas entre las naciones europeas, los nacionalismos y las rivalidades imperialistasLa Revolucin Rusa(1917). La situacin poltica, social y econmica del imperio ruso a principios del siglo XX origin la revolucin, que tuvo su precedente en la ocurrida en 1905La Segunda Guerra Mundial 1939-1945) Este segundo gran conflicto mundial tuvo suorigen en el descontento alemn por el Tratado de Versalles, el acceso al poder deregmenes fascistas y la grave crisis econmicaRevueltas estudiantiles de mayo del 68 en Pars1968La psima situacin mundial, semanifiesta en un descontento social en todo el continente europeo, provocando, en ladcada de los sesenta, numerosas protestas de los estudiantes universitarios, en contra delos sistemas polticos establecidosEl primer instituto de educacin preescolar fue fundado en 1816 en New Lanark, Escocia, por el pedagogo Robert Owen

el siguiente instituto del que se tiene registro fuera de Escocia fue fundado en Hungra el 27 de mayo de 1828 por iniciativa de la condesa Teresa Brunszviken su residencia en la ciudad de Buda bajo el nombre de Angyalkert (jardn ngel)En 1837, el pedagogo alemn Friedrich Frbel abri la primera institucin preescolar fuera de Hungra, fundndola en Bad Blankenburg (actual Alemania) revoluciono la educacin infantil incluyendo en la enseanza el amor y la alegra, incorporado el JUEGO como base de las actividades de la enseanzaluego de 1840 tom el nombre de Kindergarten (en alemn: Knder= (del) nio; Garten=jardnFECHAS Y ACONTECIMIENTOS QUE INFLUYERON EN LA EDUCACION ACTUAL

181618281837 1840 La creacin por primera vez de Salas de Asilo en Colombia finales del gobierno del general Pedro Alcntara Herrn (1844), pero slo recin en la administracin de Eustorgio Salgar en 1870, se entran a reglamentar y a definir orgnicamente estas salas

Creacin de la escuelita campestre de YerbabuenaEn Colombia 1851 Fundada por Jos M.M. Se realizan actividades pedaggicas a nios menores de 6 aos.El concepto pronto se propag en Alemania y posteriormente en Inglaterra a partir de 1851 en los Estados Unidos apoyado por congreso de ginebra, fundado por emigrantes alemanes en la ciudad de Ginebra (Valle del cauca) en 1856

18441851 18511856El primer preescolar financiado por el Estado se abri en1873 en Norte Amrica, fundado por emigrantes alemanes en la ciudad de San Luis (Misuri).

En 1881, durante el Porfiriato son fundados los primeros Jardines de Nios en Mxico, denominados "Escuelas de Prvulos" o "Kindergarten",Primer establecimiento de preescolar1900 A travs del presidente Jos Manuel Marroqun

Fundacin de jardn modelo con pedagoga Montessori1914 Fundada por Agustn Nieto Caballero en Bogot

187318811900 1914En el ao 1930 Seala un primer momento en la evolucin histrica de la educacin preescolar.Se crea el ICBF

1968 En el gobierno de Carlos Lleras RestrepoFrancisca Radke creo, organizo y dirigi la escuela Montessori1936 - 1956 en Bogot, fueron los primeros institutos dedicados a formar maestras para preescolar

Decreto 2101 del Ministerio de Educacin Pblica Colombia1939 Define la educacin infantil de los 5 a los 7 aos cuyo objetivo es crear hbitos para la vida193019391936 - 1956 1968

Ley 83 denominada Ler Orgnica de la defensa del nio1946 Hace enfsis en la proteccin del nio desde su mas tierna edad y la madre que trabaja1946Creacin de la carrera de licenciatura en educacin preescolar1978 en la facultad de educacin de la Universidad Pedaggica Nacionaldecreto 1002

1984 Establece plan de estudiosEl decreto 088 del Ministerio de educacin1976 reconoce y se incorpora por primera vez la educacin preescolar al sistema educativo colombiano

19781984Decreto 2737 codigo del menor1989 En el gobierno de Virgilio Barco se estableci para proteger los derechos del menor y su familia1989Propuesta Curricular para el grado Cero.1992 Ministerio de Educacin Nacion1992 Articulacin de los programas existentes de educacin familiar para el desallo1991 convenio entre el MEN de salud y el ICBF. se menciona por primera vez el grado 0 (Csar Gaviria1991

Ley 115 Ley general de Educacin Establece la Ed. Preescolar como nivel obl1994 En la Educacin Formal y define sus objetivos especficosDecreto 2343

1996 Se establece los indicadores de logros curriculares para la educacin formal19941996 Ley 1098 Ley de la Infancia y la Adolescencia

2006 Se reconoce a nios y adolescentes como sujetos titulares de derechos2006Poltica Pblica Nacional de Primera Infancia (CONPES 109, Colombia

2007 la educacin inicial busca proporcionar a nios y nias experiencias significativas en su desarrollo presente y no solamente para su futuro inmediato.2007Estrategia de Cero a siempre

2011 Busca una atencin integral para los nios en Colombia.2011Todos estos sucesos histricos han repercutido considerablemente en las corrientes pedaggicas y, en consecuencia, en la educacin. La Escuela Nueva surge en el contexto de la Revolucin Industrial y evoluciona durante la primera mitad del siglo XX, hasta que desaparece por la Segunda Guerra Mundial. A partir de ese momento surgen nuevas tendencias pedaggicas encaminadas hacia diferentes Teoras Antiautoritarias, en defensa de la libertad frente a la imposicin de las instituciones. Adems, una serie de acontecimientos han marcado las caractersticas de la educacin en nuestro pas, tradicionalmente contralada por la iglesiaDurante La II Republica se inicia la renovacin de la enseanza primaria, impulsando la escuela nica, laica y gratuita mediante la construccin de centros escolares , mayor formacin de maestros, nuevas metodologas, etc. Durante la guerra y la posterior dictadura la educacin fue sometida a un proceso de depuracin ideolgica de todo lo que no compartiera los intereses del rgimen. De esta forma se trunca la Escuela Moderna de Ferrer y Guardia y las reformas iniciadas durante la II Republica. La educacin sufre un estancamiento, convirtindose en un medio para transmitir ya diestrar a los ciudadanos en las ideas del rgimen y est ligada a la religin catlica.