Filosofia bloque 1.ensayo

2

Click here to load reader

Transcript of Filosofia bloque 1.ensayo

Page 1: Filosofia bloque 1.ensayo

1

DIMENSION RACIONAL DEL CONOCIMIENTO HUMANO

Por: Josefina Loreto Vasconcelos.

En el conocimiento pre-filosófico es el saber que los seres humanos llegamos a formar parte

de este mundo natural y social en un momento preciso o histórico determinado, es decir,

antes de que nosotros existiéramos ya habían personas que tenían diferentes formas de

pensaba y de enseñar a esto nos lleva que tienen diferentes ideología, creencias, leyes,

valores, concepciones estéticas y científicas. Al igual que cada persona como individualidad

pasamos a formar parte de un mundo ya hecho sabemos que cada generación va dejando su

ideología a cada una de su descendencia, así sucesivamente y que llegaron primero o antes

que nosotros.

Esto no nos quiere decir que todo está hecho, pues ya que caeríamos en una noción

determinista del mundo, que por ser seres de conciencia, nos damos cuenta de que estamos

involucrados en una historia basada en la otra ideología, es un historia que nosotros le

damos el sentir que no le deberíamos de dar; en pocas palabras deberíamos saber ¿el

porqué de las cosas y como es que sucedieron así?, es decir saber de nuestro existir, de

nuestro mundo natural.

Es esta historia en donde estamos involucrados si le discernimos el lado bueno de las cosas

nos lleva a que nos desarrollamos civilizadas, donde se concretan los valores, las creencias,

las ideología, ritos y en qué medida están actuando en nuestro entorno o en diversos

contextos donde nos desenvolvemos.

El saber prefilosofico está sustentado en concepciones mítico-religiosas que buscan

encontrar una explicación a los eventos naturales, humanos, su origen y finalidad. La filosofía

es la madre de la ciencia y que también es cualquier forma de pensar, pero está consolidada

como una disciplina dentro del campo humanista. Nos da aporte muy importante que en sus

inicios fue consolidar un tipo de explicación sobre el mundo y el hombre que permitiera

encontrar razones que justificaran la existencia del mundo independiente de las

explicaciones mítica.

El surgimiento de la ciencia pone en crisis a la filosofía ya que muchos conocimientos que

Page 2: Filosofia bloque 1.ensayo

2

eran manejados por ella y eran objeto de su reflexión pasaron a manos de las nuevas

ciencias. Durante el siglo XX la ciencia fue obteniendo mayor fuerza e importancia a la vida

social, cultural o política, puesto que ha sido un factor importante en el desarrollo de la

humanidad.

Las formas mágicas, míticas y religiosas viven en la sociedad actual y forman parte de la vida

cotidiana de los seres humanos que con esto nos rige los avances científicos y tecnológicos.

Podríamos discernir que la religión es la creencia en una garantía sobrenatural ofrecida al

hombre para su propia salvación y las practicas dirigidas a obtener o conservar esta garantía.

La historia de la ciencia, el de la filosofía y aun las religiones nos permite entender que el ser

humano vive su vida y es participe del mundo, estas historia se basan en su propio valor y si

bien es cierto en algunos momentos no se pueden conjuntar ya que esto trabajan en niveles

muy distintos a cada uno de ellos.

Unas de las características que encontramos en la filosofía son estas: pregunta, asombro,

duda, reflexión, amor a la sabiduría y visión totalizadora; el conjunto de disciplinas que

conforman el saber filosófico responden a satisfacer el objeto de estudio de la filosofía, y con

ellas la diversidad temática de este saber. El conjunto disciplinarios que conforman el saber

filosófico son algunas de estas: ontología, epistemología, ética, lógica, filosofía de la religión

y filosofía de la ciencia.

Para explorar esta diversidad metodológica hare mención de los métodos más importantes

de la filosofía: el método socrático, método cartesiano, método fenomenológico y método

dialectico.

Bibliografía:

Genaro Jiménez bravo

Filosofía del Telebachillerato de Veracruz

pág. 23-45.