Filo Sofia

download Filo Sofia

of 37

description

problema mente-cuerpo

Transcript of Filo Sofia

1. EL PROBLEMA MENTE CUERPO

HERCLITOLos primeros filsofos fsicos que pensaban que el mundo proceda de un principio natural para l, el FUEGO. El principio del fuego refiere al movimiento y cambio constante en el que se encuentra el mundo. Esta permanente movilidad se fundamenta en una estructura de contrarios. La contradiccin est en el origen de todas las cosas. Todo este fluir est regido por una ley que l denomina(Logos). EsteLogosno slo rige el devenir del mundo, sino que lehabla(indica,da signos, fragmento B93DK) al hombre, aunque la mayora de las personas no sabe escuchar ni hablar (fragmento B73DK). El orden real coincide con el orden de la razn, una armona invisible, mejor que la visible (B54DK), aunque Herclito se lamenta de que la mayora de las personas viva relegada a su propio mundo, incapaces de ver el real. Si bien Herclito no desprecia el uso de los sentidos (como Platn) y los cree indispensables para comprender la realidad, sostiene que con ellos no basta y que es igualmente necesario el uso de la inteligencia, Y hay que agregarle una actitud crtica e indagadora. Herclito sostiene que los opuestos no se contradicen sino que forman una unidad armnica (pero no esttica).

Dos pilares de la filosofa de Herclito: el devenir perpetuo y la lucha de opuestos, pues el fuego slo se mantiene consumiendo y destruyendo, y constantemente cambia de materia. Ahora bien, el devenir no es irracional, ya que el logos, la razn universal, lo rige: Todo surge conforme a medida y conforme a medida se extingue. El hombre puede descubrir este logos en su propio interior, pues el logos es comn e inmanente al hombre y a las cosas. De Herclito es tambin la doctrina cosmolgica del eterno retorno: la transformacin universal tiene dos etapas que se suceden cclicamente: una descendente por contraccin o condensacin, y otra ascendente por dilatacin.

PARMNIDES

Lava de la verdad, donde se ocupa de lo que es o ente, y expone varios argumentos que demuestran sus atributos: es ajeno a lageneracin y la corrupciny por lo tanto es inengendrado e indestructible, es lo nico que verdaderamente existe con lo que niega la existencia de la nada es homogneo, inmvil y perfecto. Lava de las opiniones de los mortales, donde trata de asuntos como la constitucin y ubicacin de los astros, diversos fenmenos meteorolgicos y geogrficos, y el origen del hombre, construyendo una doctrina cosmolgica completa.Tanto ladoctrina platnica de las formascomo lametafsica aristotlicaguardan una deuda incalculable conva de la verdadde Parmnides. Por esto es por lo que muchos filsofos y fillogos consideran que Parmnides es el fundador de la metafsicaoccidental.

HERACLITO-PARMENIDESHeraclito: mantiene que el problema del cambio no es un problema. Al menos mientras aceptemos que la realidad es contradictoria, variable, cambiante. Las cosas pueden ser y no ser a la vez (pueden ser a la vez papel y ceniza) y el cambio simplemente consiste en el modo en el que las cosas son. Todo es dinmico, nada es permanente en la realidad. No hay ningn arj sencillamente porque no hay nada que se libre del inclemente cambio, todo est sujeto a l. El cambio es lo nico real, lo nico que no es ilusorio, todo es y no es a la vez. Herclito sostiene que nadie puede baarse dos veces en el mismo ro, pues la segunda vez que nos baamos el agua ya no es la misma, ya no podemos llamar con el mismo nombre a un objeto que es, en rigor, diferente. Por eso la razn es ficticia, trata de atrapar la realidad con conceptos e ideas para intentar estabilizar, pero es un intento vano e ilusorio. Debemos aceptar el cambio tal y como es, y amoldar nuestra mente al hecho de que no seremos capaces de captar la realidad mientras sigamos atados a la razn y sus categoras petrificadas. No existe el ser, solamente el devenir.

Parmenides: Sostiene, que el cambio es imposible, pues no es racional. No podemos pensar la contradiccin (es decir, que las cosas son y no son a la vez) y si no podemos pensarlo entonces no puede ser real. Para Parmnides la razn dicta lo que es real y lo que no, y si algo no puede ser pensado o concebido entonces no puede ser real. Solamente la razn da y quita la realidad a las cosas, el cambio es una ilusin de los sentidos, un engao. En realidad, debajo de esta apariencia y de este mundo engaador nada cambia jams, todo es estable y fijo, sujeto a las reglas de la razn, siempre fiables, siempre exactas.

PLATN

Para quien alma y cuerpo son de naturaleza totalmente distinta. De hecho, pertenecen a dos mundos distintos y separados: el cuerpo pertenece alMundo sensiblesujeto a cambio y corrupcin, mientras el alma pertenece alMundo divino de las ideassiempre idntico a s mismo. Tambin Platn considera al alma como de naturaleza material, si bien de una materia distinta y ms pura que la que constituye los cuerpos del mundo sensible: su materia es la misma que la de las ideas. no se puede considerar algo como realmente existente si no est compuesto de algn tipo de materia.El alma es principio de vida y movimiento del cuerpo, pero totalmente independiente de l; aspira a liberarse del cuerpo para regresar a su origen divino, para lo cual debe purificarse de su contacto con el Mundo sensible. Esta liberacin no se realiza mediante ritos de purificacin como en el orfismo y el pitagorismo, sino alcanzando la sabidura. Aparece as una nueva dimensin del alma comoprincipio de conocimiento.En el Mundo de las Ideas, de donde el alma proviene, se contienen los objetos propios del conocimiento racional (ideas) de los que las cosas del Mundo sensible no son sino sombras, reflejos o imgenes. A travs del cuerpo el ser humano conoce la multiplicidad cambiante de las cosas particulares por lo que el conocimiento sensible es siempre un conocimiento de rango inferior (opinin). El verdadero conocimiento (ciencia) consiste en la contemplacin de las ideas; esto es, los modelos a partir de los cuales han surgido todas las cosas del mundo sensible. Pero este conocimiento no se efecta con los ojos del cuerpo sino con los ojos del alma. El alma conoci estos modelos ideales cuando estaba separada y contiene dentro de s este conocimiento, pero al unirse al cuerpo se produce elolvidoy es necesaria la aparicin sensible de las cosas para que el alma recuerde las ideas.Platn distingue tres partes del alma con funciones distintas: la parteconcupisciblees la sede de los apetitos y deseos, la parteirasciblees la sede de las pasiones nobles como el valor y la parteinteligiblees la sede de la razn. Las dos primeras partes estn ligadas al cuerpo, rigen sus funciones y perecen con l, siendo la parte inteligible la nica separable del cuerpo y la que debe guiar y dominar sobre las otras dos, evitando sus excesos, y la que conduce al hombre a alcanzar la sabidura, en la que radica la verdadera felicidad.

ARISTTELESDiscpulo de Platn, enmarca el estudio del alma dentro del estudio general de los seres vivos. Por primera vez, la psicologa aparece como parte de la fisiologa. Todos los seres vivos tienen en s un principio vital o alma que regula todas sus funciones vitales. Aristteles elimina el dualismo entre Mundo sensible y Mundo inteligible de Platn, sustituyndolo por un dualismo entremateriayforma. La materia es pura indeterminacin (potencia: puede ser esto o aquello) que necesita ser determinada por una forma (acto: determina a esto como esto). Todo lo que existe esta compuesto necesariamente de una materia que adopta una determinada forma. En los seres vivos, el cuerpo es materia y el alma es la forma del cuerpo. No pueden darse el uno sin la otra, pero es en el alma donde residen las funciones vitales y es la causa y el principio de las actividades del cuerpo. El alma no es eterna ya que, estando ligada necesariamente al cuerpo, perece con l. Aristteles considera que hay tres tipos distintos de alma, cada uno de los cuales corresponde a una clase de seres vivos: as, las plantas tienen unalma vegetativa,que rige la nutricin, la generacin y el crecimiento; los animales tienen unalma sensitiva,que aade a las funciones del alma vegetativa la sensibilidad y el movimiento; por ltimo, el ser humano dispone dealma racional que aade a las anteriores el pensamiento y el razonamiento. Como en Platn, el alma es principio de vida y movimiento y principio de conocimiento.

SAN AGUSTN

La actitud filosfica de San Agustn hay que ponerla, inevitablemente, en conexin con su vida. Para Agustn de Hipona, en consonancia con la actitud filosfica de las escuelas helensticas hay una adecuacin entre el VERDADERO FILSOFO y el hombre realmente feliz. Ahora bien, la verdadera filosofa slo est en el Cristianismo que conduce al Sumo Bien. No obstante, el ansia de felicidad es demasiado grande para satisfacerla en el mbito natural; su propia experiencia vital le ha demostrado esto. Por ello, San Agustn plantea la necesidad de volver la mirada hacia uno mismo ("interior intimo meo"), alejndose de la realidad exterior para ascender hasta Dios. Para Agustn al asomarte a la intimidad de tu conciencia en busca de la VERDAD descubres que: tu naturaleza, al igual que la realidad exterior es mutable (posee algo de noser), y tambin, que en uno mismo hay verdades INMUTABLES (influencia platnica) cuyo fundamento no puede ser la propia mutabilidad ("in interiore hominis habitat veritas").Debido a esto, es imprescindible ascender hasta Dios que es lo nico que puede ser el fundamento de dichas verdades y lo nico que puede hacer feliz a la criatura racional. As pues, la actitud filosfica agustiniana parte de la bsqueda de la VERDAD (felicidad) y del planteamiento del AUTOTRASCENDIMIENTO como nica va para alcanzar la verdad suma o Dios. Como vemos en la formulacin agustiniana subyace una armonizacin entre RAZN y FE, y por tanto, un acercamiento ltimo entre FILOSOFA y TEOLOGA. Para S. Agustn el alma no cesa de buscar mediante la colaboracin entre fe y razn a Dios, pues slo El es la eterna verdad, el principio de cuanto existe y la fuente de la felicidad perfecta. A partir de esta concepcin, el pensador de HIPONA plantea una "frmula" de colaboracin entre ambas fuentes, a saber, "entiende para creer, cree para entender" ("Intellige ut credas; crede ut intelligas").

La fe ilumina a la razn en orden a alcanzar la verdad pues por naturaleza, es limitada e imperfecta. As, la fe seala las verdades que Dios ha revelado y que debemos aceptar.

Como veamos ms arriba slo si es posible conocer la verdad se podr alcanzar la felicidad. Para S. Agustn existan dos tipos de conocimiento con valor epistemolgico distinto: Conocimiento sensible El resultado de este conocimiento es la SENSACIN, que Agustn concibe como una accin que el alma ejerce con ocasin de los estmulos externos. Entre las sensaciones, unas nos informan simplemente sobre el estado y las necesidades de nuestro cuerpo, otras sobre los objetos que le rodean. El carcter que distingue a estos objetos es su inestabilidad. Esta falta de estabilidad, que refleja una verdadera falta de SER, los excluye de todo conocimiento propiamente dicho. Conocimiento racional Para Agustn comprender es aprehender por el pensamiento un objeto que no cambia y cuya misma estabilidad permite retenerlo bajo la mirada del espritu. De hecho, el alma encuentra en s misma conocimientos que versan sobre objetos de este tipo. Por ejemplo, si veo que dos ms dos son cuatro, o que hay que hacer el bien y evitar el mal (funcin racional superior), aprehendo unas realidades no sensibles, es decir, puramente inteligibles, cuyo carcter fundamental es su necesidad. No pueden ser de otra manera. Puesto que son necesarias, son inmutables.

SANTO TOMAS DE AQUINO El alma intelectiva o humana incluye dentro de s al alma vegetativa y la sensitiva, por lo que faculta al hombre para las actividades vitales de la alimentacin, crecimiento, reproduccin, apetitos inferiores, conocimiento sensible y locomocin;pero lo propio de ella es permitir al ser humano actividades que no se encuentran en ningn otro ser vivo: el conocimiento y la volicin o actos voluntarios. De todos los seres vivos, slo el hombre es capaz de adquirir conocimiento intelectual de las cosas, y slo l es capaz de tener conductas libres. Las actividades vitales propias del alma vegetativa y del alma sensitiva se ejercen mediante un rgano corporal como el ver con el ojo, el or con el odo, ... pero el alma humana es una substancia espiritual, substancia que no necesita de rgano corporal alguno, y tiene la capacidad de subsistir por s misma. Esto es lo que ocurre con el entendimiento y la voluntad. En la demostracin delcarcter inmaterial del almahumana Toms de Aquino sigue a Aristteles: cuando un conocimiento se alcanza con un rgano corporal, los rasgos fsicos de dicho rgano limitan el tipo de conocimiento del que es capaz; el conocimiento intelectual es capaz de conocer la naturaleza de todos los cuerpos, luego el intelecto no puede ser una substancia corporal ni utilizar una substancia corporal. En cuanto a lainmortalidad del alma humana, presenta varias pruebas, aunque la ms comprensible se refiere al deseo: todas las cosas desean naturalmente mantenerse en el ser, seguir existiendo. En el caso de los seres dotados de conocimiento, el deseo proviene del conocimiento; los seres dotados de conocimiento sensible no conocen ms que lo actualmente existente y presente ante sus sentidos; sin embargo los que tienen conocimiento intelectual conocen la existencia en absoluto, sin la limitacin del tiempo y del espacio, de ah que desean de forma natural existir siempre. Mas la naturaleza no da ningn deseo vano, no da ningn deseo que no se pueda cumplir de ninguna manera. Luego toda substancia intelectual es incorruptible.

2. DE LO ONTOLOGICO A LO ANTROPOLOGICO

EL SEREL SER COMO OBJETO DE LA ONTOLOGA.La Ontologa se ocupa del estudio del ente en cuanto tal, es decir, del ente en cuanto que es ente.No es objeto de la ontologa determinar que ente es este o aquel ente, sino de la determinacin de lo que hace que ste y aqul sean entes.Si afirmamos que ente es cada cosa que es, podemos preguntarnos qu es aquello en Io que todos los entes coinciden, qu es lo que tienen en comn, cules son sus notas o caractersticas comunes.Ante esa pregunta, podemos responder que los entes, considerados como entes, slo tienen una caracterstica en comn: el ser; lo nico que podemos decir de todos, independientemente de sus variaciones, es que SON.LA NOCIN GENTICA DE SER.Sabemos cmo es que se origina la nocin de Ser: por abstraccin. En efecto, podemos proceder abstrayendo cada una de las caractersticas ms general: la de ser.El ser aparece as como el concepto ms abstracto que el hombre se puede formar a partir de los entes concretos; el ser es la nocin abstracta del ente.EL PROBLEMA DE LA DEFINICIN DE "SER".Esta caracterstica de la nocin de Ser (que tiene una sola caracterstica) se constituye en el primer obstculo para llegar a una definicin de esa nocin.En las reglas de la correcta definicin lgica estudiamos que la definicin deba hacerse a partir del gnero prximo y la diferencia especfica; pero ello supone que existen otros conceptos con los cuales comparar el concepto a definir.Vemos claramente que una nocin que slo tenga una caracterstica es la ms general posible y, por tanto, indefinible lgicamente hablando.LOS ASPECTOS DEL SER.Hessen distingue entre dos aspectos que "constituyen la naturaleza del ser": el ser ah y el ser as. Entiende Hessen que el ser ah, significa que un ente es, que algo es el ah; mientras que el ser as, sera el correlato lgico del ser ah.Esta distincin es similar, aunque no idntica a la diferencia que establecan los escolsticos entre esencia y existencia; refirindose la primera al contenido del ser, mientras la segunda se refera a la presencia real del ser.LO GENERAL Y LO INDIVIDUAL.La primera pregunta que se presenta cuando investigamos la naturaleza de las formas del ser as, es la de si hay un ser as general.Hessen responde que en la esfera de lo ideal se presentan a la consideracin racional sern as de naturaleza general, como el ser lgico, el matemtico, el valor tico, por ejemplo.Pero, se da cuenta tambin de que en la esfera de lo real, todos los seres se presentan como individuales, esto es, como singulares, nicos e indivisibles.Obviamente, esta constatacin al nivel de lo real, nos lleva a un problema, pues nosotros, al comprender los seres as de la realidad, lo hacemos bajo conceptos generales, como los de gnero y especie.Para llegar a los conceptos generales, debemos partir de algo en la realidad en las cosas que fundamente la formacin de esos conceptos la inteligencia; Hessen considera que ese fundamento est en las caractersticas comunes del ser as.Descubrimos, pues, que los conceptos generales son universales en la mente, pero con fundamento en las cosas.LO FINITO Y LO INFINITO.Otra dualidad que se presenta al considerar las formas del ser, es la existente entre lo finito y lo infinito.Todos los seres as se nos presentan como limitados, como finitos, en cuanto que algo les falta, en cuanto no son algo.Vemos, pues, que existen muchas caractersticas posibles del ser, pero que no coinciden en todos los seres as.Se ha acuado un concepto que rena todas las caractersticas posibles del ser, que se entiende como una realizacin de todas las posibilidades en la inteligencia, aparece as, pues, la nocin de ser infinito.EL SER REAL.El primer modo de ser ah es ser real, entendido como ser existente.Se considera que un ser real es existente de tres modos diversos:a) el ser inmanente a la conciencia, es decir, como un pensamiento, un sentimiento, un dolor, etc.b) el ser inmanente-transcendente, es decir, es un contenido de conciencia originado por causas externas, como una percepcin, que si bien se da dentro de la conciencia, est causada por factores externos a la conciencia.c) el ser trascendente, es decir, el conjunto de factores reales que provocan en nosotros una apariencia; se trata del ser real independientemente de la cognicin.EL SER IDEAL.El Ser ideal es aquel al que no puede accederse por la experiencia, sino slo por la conciencia misma.Podemos enunciar, con Hessen, cuatro caractersticas del ser ideal:a) El ser ideal est fuera de toda relacin espacial.b) El ser ideal est fuera de toda relacin temporal.c) El ser ideal est fuera de toda relacin causal.d) El ser ideal no puede ser captado por los sentidos.MODOS DEL SER IDEAL.Hessen propone tres modos del ser ideal:a) El ser lgico, que se da en la forma del contenido del pensar.b) El ser matemtico, que se da en las leyes y nociones matemticas.c) El ser axiolgico, que se da en los valores.

SUSTANCIA Y ACCIDENTES.

1. En las cosas existe un sustrato permanente y estable (SUSTANCIA) y unas perfecciones secundarias y mudables (ACCIDENTES). En otras palabras, en cada cosa hay un solo ncleo sustancial pero afectado por mltiples modificaciones accidentales.

2. SUSTANCIA. Es el sujeto o sustrato en el que se asientan los accidentes; es lo subsistente (no es en otra cosa, sino en s mismo).

Es aquella realidad a cuya esencia o naturaleza le compete ser en s, no en otro sujeto.

3. ACCIDENTES. Son realidades a cuya esencia le conviene ser en otro como en su sujeto.

3.1. Segn su origen pueden ser:

accidentes propios de la especie (propiedades);

accidentes inseparables de cada individuo;

accidentes separables de cada individuo;

accidentes que proceden de un agente externo.

3.2. Desde el punto de vista metafsico, es decir, atendiendo al ser de las cosas, no hay termino medio entre sustancia y accidentes: cualquier realidad, o es en s o es en otro.

La sustancia es el ente en sentido propio, es en virtud de un acto de ser propio, en cambio los accidentes son apoyndose en la sustancia.

3.3. Son 9 los accidentes: cantidad, cualidad, relacin, lugar, posicin, posesin, accin, pasin y cuando.

Cabe sealar que, la distincin real de sustancia y accidentes no destruye la unidad del ente. Hay un solo ente en sentido propio, los accidentes son "algo de ella".

NOETICA DIANOYA-METANOYA

LANOTICAEs la rama de la filosofa que estudia elpensamiento, especialmente, el objetivo e inteligible. Se usa habitualmente en relacin conAristteles, cuyanoticasera su doctrina de lainteligencia(delintelecto, del entendimiento).

La ciencia notica es una disciplina pseudocientfica que investiga la naturaleza y potenciales de la conciencia, empleando para ello mltiples mtodos de conocimiento, incluyendo la intuicin, el sentimiento, la razn y los sentidos. Por consiguiente, la pseudociencia notica explora el mundo interior de la mente (la conciencia, el alma, el espritu) y cmo se relaciona con el universo fsico.

Desde el punto de vista filosfico, la notica se refiere al pensamiento objetivo e inteligible, capaz de aprehender el objeto tal cual es. Es la ciencia que estudia el poder y la naturaleza del pensamiento a travs de la conciencia, la intuicin, el sentimiento, la razn y los sentidos; y que explora el alma y el espritu, en relacin con la realidad material. Es la nueva ciencia del pensamiento que intenta comprobar la influencia de la mente sobre el mundo fsico y que aspira a ser la ciencia que conjugue todo tipo de conocimiento humano y una el intelecto con el espritu.

Para los griegos la notica representaba el conocimiento intuitivo; para Platn noesis era el conocimiento ms elevado, o sea la capacidad del alma de captar las ideas del mundo inteligible (Lo intelegible, el alma es inmortal, perfecta e inmutable) y para Aristteles la notica era su doctrina de la inteligencia. (En laEtica a NicmacoAristteles afirma que esta inteligencia inmortal es la naturaleza verdadera del hombre, lo que realmente es, lo mejor que hay en l, su yo real: De hecho este principio parece constituir el Yo de cada uno, puesto que es lo supremo y est por encima de todo lo dems en valor,sera absurdo para el hombre no elegir su propia vida sino la de otro)

DIANOYATrmino griego que se suele traducir por "razn discursiva" y que remite a la capacidad de la razn de obtener conocimientos mediante la progresin desde las premisas a una conclusin que necesariamente deriva de aquellas, es decir, el conocimiento obtenido mediante causas y principios. En este sentido, la dinoia, el razonamiento discursivo, se opone al Nous, la capacidad de la razn de intuir de forma inmediata el conocimiento (ya de la verdadera realidad, de la Ideas, como en el caso de Platn; ya de los primeros principios del conocimiento, como en el caso de Aristteles). En la filosofa posterior esta oposicin entre dinoia y Nous suele quedar reflejada en la oposicin entre Razn y Entendimiento, respectivamente.

METANOIA(delgriego,metanoien,cambiar de opinin, arrepentirse, o de meta,ms ally nous,de la mente) es unenunciado retricoutilizado para retractarse de alguna afirmacin realizada, y corregirla para comentarla de mejor manera. Su significado literal del griego denota una situacin en que en un trayecto ha tenido que volverse del camino en que se andaba y tomar otra direccin.Esta palabra tambin es usada enteologacristiana asociando su significado al arrepentimiento, sin embargo y a pesar de la connotacin que a veces ha tomado no denota en s mismo culpa o remordimiento, sino la transformacin o conversin entendida como un movimiento interior que surge en toda persona que se encuentra insatisfecha consigo misma. En tiempos de losprimeros cristianosse deca del que encontraba aCristoque haba experimentado una profundametanoia, como sinnimo derevelacindivina oepifana.La metanoia tambin es denominada por la religin catlica, como una transformacin profunda de corazn y mente a manera positiva. Hay telogos que sugieren que la metanoia es un examen de toda actividad vital y una transformacin de la manera como se ven y aceptan los hombres y las cosas.Metanoia (del griego , metanoien, cambiar de idea) es un enunciado retrico utilizado para retractarse de alguna afirmacin realizada, y corregirla para comentarla de mejor manera. Su significado literal del griego denota una situacin en que en un trayecto ha tenido que volverse del camino en que se andaba y tomar otra direccin.Para los griegos lametanoia, significaba un desplazamiento o cambio fundamental; ms literalmente trascendencia de la mente (meta, por encima o ms all, como en metafsica y noia, de la raz nous, de la mente).

3. De lo cualitativo a lo cuantitativo

Al hablar de la antinomia cuantitativo- cualitativo nos encontramos frente a un problema de carcter epistemolgico acerca del conocimiento cientfico y el acceso a ste, as como tambin en un sentido mas general y cosmovisivo aun ante un problema filosfico porque es un debate que nace desde los inicios de la civilizacin occidental y se pr. Sent casi desde sus orgenes con posiciones antinmicas olvidando los entrecrucese interjuegos dialcticos que suelen establecerse en los complejos fenmenos naturalesy sociales.

En una perspectiva clsica y bien general es precisoconsiderar que el conocimiento cientfico pretende superar al sentido comn, buscando y generando justificaciones fundadas, argumentadas y razonadas que superen las intersubjetividades, de modo que sea aceptado ms all del sujeto que las presenta, idea que tiene no obstante muchos matices y a la que nos podremos contraponer en las actuales condiciones cientficas en que se interconectan y relativizan los saberes y se asume con relieve el papel de la subjetividad en el proceso de construccin del conocimiento.

En Greciala polmica entre lo cualitativo y lo cuantitativo se vinculaba con los distintos planteamientos de Platn y Aristteles. Platn, en su posicin formalista e idealista, promova sustituir la naturaleza misma por las matemticas, sentando las bases de la matematizacin y de la medida, as como la conexin de ambas con una pura dimensin sincrnica de las cosas, siempre en reposo. Por su lado Aristteles, contrariamente, defenda una aproximacin a la naturaleza emprica -empireia,como trato directo con las cosas-, analgica y sensible. Su posicin se adscribe ms a una perspectiva cualitativa.

En la fsica aristotlica, las cualidades son propiamente los principios activos -lo caliente y lo fro, lo hmedo y lo seco- que, unindose por pares no contradictorios dan origen a los cuatro elementos de Empdocles; el intercambio de estas cualidades fundamentales explica la transformacin de los elementos entre s, mientras que la combinacin de los elementos da origen a la variacin de la naturaleza. La fsica aristotlica es precisamente cualitativa, porque se basa en la combinacin de las cualidades, las mencionadas y otras menos fundamentales, como son los opuestos cualitativos duro-blando, denso-raro. Unida al concepto de cualidad (del latn qualitas, correspondiente al griego B@4`J0H, poites) expresa, en Aristteles, las dos categoras de mayor importancia, tras la de sustancia: las cosas son, ante todo, -dice la tradicin escolstica- un quid, un quale y un quantum [un qu, un cual y un cuanto].

EPIST. A la cantidad se la ha considerado tambin la dimensin medible del mundo material. La filosofa y la ciencia griegas ignoraron en principio este aspecto del mundo que la ciencia moderna, a partir del s. XVII, intenta expresar en frmulas matemticas. Se ha considerado que este vaco de formulacin cuantitativa es una de las caractersticas del pensamiento griego: un lmite impuesto a la ciencia griega (S. Sambursky). As como los griegos ignoraron la experimentacin y el uso de instrumentos, ignoraron tambin la medicin y la formulacin cuantitativas.Para Aristteles, es una de las categoras fundamentales en que puede clasificarse todo cuanto existe: posee cantidad aquello que es divisible, y lo divisible puede ser discreto, esto es, divisible en una pluralidad, o continuo, esto es, magnitud; tiempo y movimiento son divisibles como magnitudes, ya que el movimiento est en las cosas y el tiempo es el movimiento medido.

Un segundo momento estara situado en la Baja Edad Media y estrechamente vinculado a la aceptacin del cero y el vaco, junto al surgimiento de la burguesa. El cero y el vaco proporcionaban una posibilidad de matematizacin de la naturaleza y de invertir el orden de su estudio. Si en la Grecia clsica primero era el abordaje sensible, cualitativo de la naturaleza, y posteriormente su matematizacin, en la Baja Edad Media estose invierte, pasando a ser la cuantificacin de la naturaleza la primera instancia.

La escolstica mantiene la idea aristotlica de que la cantidad es un accidente de la sustancia, de modo que sobreviene directamente a ella mientras que las cualidades sensibles, o propiedades, sobrevienen a la cantidad.

En la fsica aristotlica, las cualidades son propiamente los principios activos -lo caliente y lo fro, lo hmedo y lo seco- que, unindose por pares no contradictorios dan origen a los cuatro elementos de Empdocles; el intercambio de estas cualidades fundamentales explica la transformacin de los elementos entre s, mientras que la combinacin de los elementos da origen a la variacin de la naturaleza. La fsica aristotlica es precisamente cualitativa, porque se basa en la combinacin de las cualidades, las mencionadas y otras menos fundamentales, como son los opuestos cualitativos duro-blando, denso-raro, entre otros. A finales de la Edad Media (s. XIV), aparecen los primeros intentos de medir cuantitativamente las variaciones intensivas de las cualidades por parte de los escolsticos de Oxford William Heytesbury, Richard Swineshead y John de Dumbleton; se comienzan a dar, de esta maneras, los primeros pasos hacia una aplicacin de las matemticas a la fsica, que es la actitud que dar origen a la ciencia moderna.

En el devenir de la polmica cuantitativo cualittivoes relevante la etapavinculadaal desarrollo de la Filosofa Clsica Alemana y al marxismo, que intentan y logran, particularmente con Hegel, Marx y Engels, superar la antinomia racionalismo empirismo, problema central en la revelacin de la esencia de la relacin cuantitativo cualitativo. En el marxismo, como filosofa de la praxis y la subjetividad, se logra asumir lo cuantitativo y lo cualitativo, como dos momentos inseparables, en tanto expresan dos aristas mismas de la realidad existente, que en su devenir real, se convierten mutuamente, a travs de la praxis. Tambin se reconoce en elquinto momentola racionalizacin y formalizacin de lo social, en la obra de Max Weber ycon la fundacin de la sociologa como disciplina que pretende entender y explicar la accin social como conducta humana con un sentido subjetivo.

ARISTOTELES MATERIA Y FORMALa causa o principo radical de cada cosa es su propia naturaleza y por ello hay que atenerse.Teora de las causas: CAUSA MATERIAL de que es CAUSA FORMAL por que es (es la esencia de las cosas, hay un movimiento y acto puro, e la existencia de Dios) CAUSA EFICIENTE lo que es CAUSA FINAL O TEOLOGICA el para que de las cosas Aristteles piensa, en definitiva, la mayora de las veces, como bilogo y por eso afirma que el fin y el motor se reducen a la forma: es ella quien mueve al ser vivo desde adentro, como naturaleza y su perfeccionamiento, como entelchia, es la finalidad de la vida. Aparece as la prioridad formal que caracteriza la metafsica aristtelica.

Material :Es aquello de lo cual algo nace o surge o llega a ser, es algo totalmente indeterminado. (Madera, piedra...) Formal :es la idea o paradigma de la que depende lo especfico de cada ser, es decir, la esencia del objeto, o la esencia del ser. Esta causa determina la materia. Eficiente :Es el principio del cambio o del movimiento. Es aquel agente que produce un movimiento o cambio. Final :Es la realidad o fin hacia el cual un ser se dirige. Es el acto perfecto, la meta de un ser.4 La causa final (Ej: adornar un templo) 3 La causa motriz o eficiente (Ej: el escultor) 2 La causa formal (Ej: la forma de la estatua) 1 La causa material (Ej: el bronce de la estatua)Ejemplo:

Movimiento (knesis)Cuantitativo: Crecimiento y disminucinCualitativo: AlteracinLocativo: TraslacinAristteles seala adems que todos los filsofos han intentado explicar la naturaleza a partir de un sitema de contrarios. Empdocles habl de "amor" y "odio", Demcrito de "lleno" y "vaco", Pitgoras de "par" e "impar" y as... pero si bien este camino sera correcto en princpio, finalmente resulta insuficiente para explicar el cambio, porque un trmino no puede transformarse en su contrario ya que de este modo ms que transformarse se destruiria. Aristteles sostiene entonces que es necesario recurrir a un tercer principio:el sujeto de los contrariosporque el movimiento solo puede expliarse a travs de tres principios: El sujeto (hipokimenon) La forma La privacin de la formaEN todo cambio permanece el sujeto (que es el que cambia y se transforma), el cual pasa de la privacin a la posesin de la forma. Aristteles dir a modo de ejemplo que es as como el hombre se hace "culto", pasando de la in-cultura a la cultura.Los tres principio se traducen en trminos de materia-forma: el sujeto (la materia), la privacin de la forma y la forma. En trminos de acto-potencia: el sujeto en potencia, la potencia y el acto.4. PERSONA Y SUS DIMENSIONES

La filosofa de la persona pretende realizar un estudio de la persona humana desde una antropologa filosfica ya que la persona est dotada de inteligencia, voluntad y afectividad. Nos dice el filsofo Emmanuel Kant que la persona es un fin en s misma, es por tal razn el objetivo primordial de la ciencia y la tcnica. Todo lo que existe en el mundo est al servicio de la persona, por ello, es una realidad ontica (del ser) y axiolgica (de los valores).

Por lo que se da preferencia a la dignidad que participa de su corporalidad durante toda su vida. Esto resulta antittico de una cultura de violencia que atropella la dignidad humana. La persona humana est abierta a la trascendencia para encontrarse con la espiritualidad superior. Es original, nica e irrepetible; no es cosa, es un ser esencial, espiritual y trascendente. Los seres humanos somos iguales en dignidad y vocacin; lo sublime en la persona es que descubra su vocacin de servicio y amor al prjimo. Posee un espritu noble, desprecia las cosas vulgares, utilitarias, egostas y banales por ser deshumanizantes y sin sentido crtico.

La persona por ser autoconsciente y reflexiva se humaniza a travs de su actitud comunitaria. Esto se refleja cuando adquiere un profundo amor al prjimo. Se denota en su actitud solidaria, generosa, justa, fraterna y espiritual. En ese momento entra en relacin dialgica consigo misma, con el mundo, la naturaleza y con Dios, porque posee una vocacin comunitaria; se preocupa por el bien comn, se siente responsable de s misma y del mundo en el que existe. Por lo tanto, la existencia de la persona es trascedente.

Se define a la persona como un ser autoconsciente y portador de valores que trascienden el materialismo. Se ha dicho entonces que la misin de la persona es humanizar la materia. La persona es la categora filosfica esencial. Es un todo nico, un todo estructural compuesto de conocimiento, voluntad, afecto y en otro nivel de lo espiritual, psquico y corporal o somtico. La dimensin ms elevada de la persona es la espiritualidad, con sus tres ncleos: el amor, la felicidad y la corporalidad. El cuerpo no es slo algo material o somtico, tiene una subjetividad personal; como deca Juan Pablo II la consecucin de nuestra libertad est unida al dominio de nuestra corporalidad.

Los ejes antropolgicos que fundamentan a la persona son sus tres grandes dimensiones: ontolgico, epistemolgico y axiolgico.

La dimensin ontolgica de la persona comprende en su estructura una reflexin sobre su existencia y el sentido de la misma. La existencia humana es una nota esencial de la singularidad e irrepetibilidad del ser humano as como su plenitud a la que seala dentro de la comprensin profunda de su finitud. Por ello, Nicolai Hartmann, ha afirmado que la persona es autoconsciente y portadora de valores trascendentales, los dems son slo la gente. La dimensin epistemolgica de la persona se entiende por la necesidad vital de que el saber es prioritario en la construccin del conocimiento ya que sin ste los actos sobre los cuales la persona fundamenta su accionar sociocultural e histrico careceran de fundamento racional. Fundamentalmente, los actos se construyen sobre tres ejes bsicos: la explicacin, la comprensin y la interpretacin. Dimensin Axiolgica de la persona se refiere a una clase especial de actos que no se definen por su ser sino por su valer. Los valores de trascendencia se dan en cuatro grandes niveles: estticos, ticos, espirituales y de plenitud o de perfeccin. El paso de uno a otro es todo un proceso escalonado de menos a ms en el que el centro espiritual de la vida de la persona est ntimamente orientado por alcanzar la perfeccin ltima de la persona. Es necesario formar en el ser humano una conciencia crtica como conciencia iluminadora de la persona para poder discernir entre el bien y el mal, que le ayude a poder superar posturas fanticas-inflexivas. Eso se logra a travs de la adquisicin de una visin tica.

Tan slo por la educacin puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es ms que lo que la educacin hace de l."

5. La esencia de la persona

Esencia de la persona:El ser humano es el ser de la creacin terrestre ms perfecto y superior, incluyendo, para los veganos a los animales. Ante esta sentencia, expondremos argumentos poco a poco para ir aclarndola. Est claro, de antemano, que existen varios grupos de seres establecidos, ciertamente hechos, pero que cumplen todos ellos unas mismas caractersticas que les unen en comn.

Para comenzar estn losseres inanimados, los cuales simplemente son, y varan conforme al entorno que le rodea, no piensan, no se comunican, no interactan simplemente estn. Con lo que podamos calificarlos como el ltimo peldao en la escalera de seres que estn en este universo, el escaln ms bajo.

Seguidamente encontramos losmicroorganismos, pequeos seres dotados de vida, que son capaces de establecer pequeas agrupaciones en algunos casos e incluso de recibir estmulos y enviarlos para comunicarse con aquello que hay en el medio en el que viven. No piensan, no poseen libertad en cuanto a actuacin, puesto que su vida est definida conforme a unos patrones naturalmente establecidos, etc.

En un escalafn ms superior, nos encontramos alas plantas(en general, incluyendo en este grupo organismos tales como algas, hongos), las cuales son capaces de establecer una relacin ms compleja e incluso pueden comunicarse, de forma que emitiendo determinados gases, estos son interpretados por otro organismo frente a otro individuo invasor, por ejemplo. Estos seres, tampoco poseen capacidad de pensar, no poseen sentimientos como tales, no tienen la capacidad de amar, etc.

Antes de llegar al ser humano, nos encontramos conlos animales, un grupo muy amplio en el que podemos encontrar los organismos ms parecidos a nosotros, y por lo tanto los ms desarrollados despus de los humanos. stos tienen la capacidad de relacionarse muy desarrollada, as como una gran percepcin de la realidad a travs de los sentidos, ms o menos desarrollados. Ciertamente en ocasiones presentan signos cognoscitivos, aunque no realizan precisamente la accin de razonar*2, ya que son movidos por mero instinto animal o natural. Por esto mismo, los animales, aunque son los seres ms desarrollados a excepcin del ser humano (obviando posibles seres extraterrestres), se encuentran por debajo este mismo. Esto ltimo, es importante a tener en cuenta al establecer igualdades respecto del hombre y el animal. Por lo tanto, el animal, aunque puede sentir, percibir la realidad y comunicarse de una forma ms desarrollada que las plantas, no posee raciocinio, ni capacidad de amar entre otros.

Llegamos al quid de la cuestin.El ser humano. Vemos por lo tanto que algo que le es propio de l con exclusividad, es la razn, y las caractersticas derivadas de sta.La razn, dota al ser humano de una posicin superior respecto de los animales (y cmo no, de aquellos seres anteriormente expuestos), al igual que hemos establecido los distintos grados de perfeccionamiento en los distintos grupos de seres. Aunque no es totalmente la esencia del ser humano, la persona, la capacidad de raciocinio (aunque si establece distincin entre estos y los dems seres*3), sino que lo es la capacidad de amar que ste posee. Esta cualidad,el Amor, es algo que no posee ningn otro ser*4. No es producto de la razn, ya que ella no puede explicar que esel Amoren s, puede postular acerca de los procesos fsico-qumicos que se producen cuando una persona est enamorada, e incluso de ocasiones que propicien el Amor, tambin como se puede sentir en cierto modo las consecuencias y la sensacin, pero no puede ser aprendido por la razn. Por lo tanto, como no es producto de la razn ya que est no puede abarcarlo, es superior. Ojo! Estamos hablando de Amor en su punto ms elevado, no hablamos de una pasin, ni de un enamoramiento.

La felicidades otra cosa que pueden poseer exclusivamente las personas. sta solo se da como tal (hablando de felicidad, y no de sus primos-hermanos como la alegra, la pasin, etc.) cuando se pone en prctica el Amor, ya sea el amor a su pareja, a su hijo, a su madre, a Dios Es precisamente la felicidad (ligada como hemos visto al Amor), la que da sentido a la persona, la que llena su vida y la que le hace crecer como tal. Toda persona est llamada a ser feliz, es de hecho este el fin ltimo de todos nosotros que buscamos correcta o incorrectamente de diverssimos modos (ya hice un comentario sobre esto en el foro antiguo, si mal no recuerdo). As mismola razn, la libertad por lo tanto, el Amor, y la felicidad ligada al anterior, soncualidades (por as llamarlas) estrictamente propias del ser humano,la esencia de la persona, que la hacen ser tal, y que le dan su valor por encima de todos aquellos seres que pueblan el universo.

Visto desde un punto de vista trascendente:El ser humano, la persona, presenta al igual que un cuerpo, unalma, que le viene de Dios, y que se dirige a l. Dios, por Sus caractersticas, es Amor. Es por lo tanto, que la nica forma de ser feliz de forma plena, y por lo tanto estar completado como persona , es acudiendo a Dios, puesto que es el Amor, el que da la felicidad por tanto, de hecho, el que da la Felicidad.Esta alma que poseemos, otorgada por Dios por su infinito Amor y bondad, y cuya naturaleza no es para nada material, presenta caractersticas propias de Dios en cierto modo, ya que viene de l y a l tiende, con lo que vemos por lo tanto lo lgico de que el hombre busque la felicidad, ya que de forma natural e intrnsecamente est dirigido a ella. De esta forma, la nica manera de obtenerla aqu, es dando amor. Esto se ve patente, cuando por ejemplo, ayudamos a una anciana a llevar las bolsas de la compra que le son demasiado pesadas para ella, en el caso de hacerlo por amor, y no por remuneracin de algn tipo. Es en ese momento cuando nos sentimos dichosos y felices al haber ayudado. As pues, lo bueno ser aquello que vaya en conformidad con el Amor, y por lo tanto el buen camino para llegar a la felicidad, que trascendentalmente pasa a ser la Felicidad de estar en presencia del Amor, Dios.

Simplemente por el hecho de poseer esa naturaleza sobrenatural, como es el alma, proveniente de Dios, ya estamos situados en un peldao infinitamente superior. Por lo que equiparar el asesinato de una persona con la muerte de un animal resulta ms que absurdo.

Aclaraciones:

*No poseen sentimientos como tales: Efectivamente las plantas pueden responder a estmulos tales como la msica, el calor, etc; pero esto no significa que posean sentidos y que a travs de ellos aprehendan la realidad integrndola por stos. Si bien, es cierto que poseen mecanismos gracias a los cuales pueden responder a este tipo de estmulos, as como responden al hecho de que las races crezcan siempre hacia la tierra y no hacia el cielo (por cuestin de gravedad en este caso).

*2No realizan precisamente la accin de razonar: Efectivamente, sino que como hemos explicado, se guan por los instintos, al igual que el ser humano. Pero este ltimo, tambin posee la capacidad de razonar frente al primero, lo que hace que sus actos no solo sean guiados por el instinto natural, sino que adems pueden razonarlos. Una muestra patente de que los animales no son racionales es la siguiente: estos seres no poseenlibertad(ni tan siquiera una libertad tan pobre como libertad por ausencia de coaccin, ya que son guiados por este instinto, que les hace estar sometidos a un comportamiento enteramente animal y esclavizante), con lo cual, es signo de su no raciocinio, ya que aqul ser que es capaz de razonar, posee libertad.

*3La razn si establece distincin entre los animales y los dems seres, esto es, mediante ella, el ser humano est naturalmente (que no fruto de una invencin del mismo ser) por encima de aquellos. Lo podemos ver si no lo entendemos an con el siguiente ejemplo: Un guila posee la capacidad de volar, caracterstica que no poseemos los seres humanos, Es por esto superior a nosotros el guila? Obviamente no, ya que aunque no se encuentra en la naturaleza del ser humano (al menos por ahora) la capacidad de volar, por medio de la razn (cualidad que le hace estar supeditado a los dems seres terrestres) podemos conseguir esta capacidad, con la invencin por ejemplo del autogiro en un principio, y posteriormente mediante helicpteros, aviones, cohetes, y dems sortilegios frutos de esta cualidad.

*4El Amor, es algo que no posee ningn otro ser. Por Dios! No me vayan a saltar ahora con una majadera del tipo Ciertos animales hacen uso de l, como por ejemplo a la hora de cuidar a sus cras. No voy a volver a explicar aquello del instinto animal y natural, as como el instinto de supervivencia y permanencia de la especie derivado de aqul primero. Esto seores, no es Amor.

6. ATRIBUTOS DE LA PERSONA

Dignidad:Como es sabido, Kant distingue claramente entre "valor" y "dignidad". Concibe la "dignidad" como un valor intrnseco de la persona moral, la cual no admite equivalentes. La dignidad no debe ser confundida con ningunacosa, con ningunamercanca, dado que no se trata de nada til ni intercambiable o provechoso. Lo que puede ser reemplazado y sustituido no posee dignidad, sinoprecio. Cuando a una persona se le pone precio se la trata como a una mercanca. "Personaes el sujeto cuyas acciones sonimputables(...) Una cosa es algo que no es susceptible de imputacin" (Kant, I. 1989, 30). De ah que la tica, segn Kant, llegue slo hasta "los lmites de los deberes recprocos de los hombres" (Kant, I. 1989, 371).

La dignidad es una atribucin propia de todo ser humano, no en tanto que individuo de la especie humana, sino en tanto que miembro de la comunidad de seres morales. La dignidad es una instancia moral que distingue al ser humano de los animales "y lo ennoblece ante todas las dems criaturas. Nuestra obligacin con nosotros mismos es no negar la dignidad de la humanidad en nuestra propia persona" (Kant, I.1964: a 119). En tal sentido, en la medida que niego o lesiono la dignidad del otro afecto tambin a la humanidad en mi persona, esto es mi propia dignidad moral como ser humano.

Identidad:

"la identidad de la persona es formalmente identidad de conciencia" (Snchez Meca, D.,Teora del Conocimiento, Dykinson, Madrid, 2001, p. 252). Y sta identidad puede ser justificada y explicada recurriendo a la memoria, que es una de las funciones de la conciencia y comprende el pasado, el presente y el futuro. "Ser uno mismo, distinguirse como yo mismo de las dems personas, es tener conciencia y poder desplazarla hacia atrs o proyectarla hacia adelante para comprender, as, pensamientos pasados o acciones futuras".

"Siendo sas las premisas para encontrar en qu consiste la identidad personal, debemos ahora considerar qu significa persona. Pienso que sta es un ser pensante e inteligente, provista de razn y de reflexin, y que puede considerarse asimismo como una misma cosa pensante en diferentes tiempos y lugares; lo que tan slo hace porque tiene conciencia, porque es algo inseparable del pensamiento, y que para m le es esencial, pues es imposible que uno perciba sin percibir lo que hace. Cuando vemos, omos, olemos, gustamos, sentimos, meditamos o deseamos algo, sabemos que actuamos as. As sucede siempre con nuestras sensaciones o percepciones actuales, y es precisamente por eso por lo que cada uno es para s mismo lo que l llama l mismo [...]. Pues como el estar provisto de conciencia siempre va acompaado de pensamiento, y eso es lo que hace que cada uno sea lo que l llama s mismo, y de ese modo se distingue de todas las dems cosas pensantes, en eso consiste nicamente la identidad personal, es decir, la identidad del ser racional, hasta el punto que ese tener conciencia puede alargarse hacia atrs, hacia cualquier parte de la accin o del pensamiento ya pasados, y alcanzar la identidad de esa persona: ya hasta el punto de que esa persona ser tanto la misma ahora como entonces, y la misma accin pasada fue realizada por el mismo que reflexiona ahora sobre ella que sobre el que la realiz". (Ensayo sobre el entendimiento humano, l.2, cap. 27, n. 11, editora Nacional, Madrid 1980, vol.1, p. 492-493).

Intimidad:La intimidad consiste precisamente en el ejercicio de estalibertad radicalpor la cual el hombre se hace fiel a s mismo, al tiempo que se descubre inagotable, inabarcable, irreductible a las cosas.

La persona es la intimidad, que indica un dentro que slo ella conoce. Mis pensamientos no los conoce nadie hasta que los comunico. Tener interioridad, un mundo interior abierto para m y oculto para los dems, es intimidad: esto es, una apertura hacia dentro. La intimidad es el grado mximo de inmanencia porque no se trata slo de un lugar donde las cosas quedan guardadas para uno mismo sin que nadie las vea, sino de un dentro que crece y del que brotan realidades inditas que no estaban antes: son las cosas que se nos ocurren, los planes que ponemos en prctica, nuestras invenciones, etc. Como la intimidad tiene capacidad creativa, la persona es una intimidad de la que brotan novedades: es capaz de crecer. Ahora bien: aunque las novedades brotan de dentro, tienden a salir fuera; como sera el caso de quien escribiese una novela.

La persona es la manifestacin de la intimidad, esto es, la posibilidad de sacar de s lo que hay en su interior. La persona es un ser que se manifiesta, que puede mostrarse a s mismo y mostrar las novedades que tiene; es un ser que se expresa, que muestra lo que lleva dentro.

Lo ntimo es lo que slo conoce uno mismo: lo ms propio, lo personal. Intimidad significa mundo interior, un lugar donde slo yo puedo entrar. Lo ntimo es tan central al hombre que hay un sentimiento natural que lo protege: la vergenza o pudor, que es, por as decir, la proteccin elemental de la intimidad, la apertura u ocultamiento espontneo de lo ntimo frente a las miradas extraas. As existe el derecho a la intimidad, que asiste a quien es espiado sin que lo sepa o abordado pblicamente por desgracias o asuntos personales.Ninguna intimidad es igual a otra porque cada ser humano es irrepetible: nadie puede ser el Yo que Yo Soy.

El cuerpo:

El cuerpo es el mediador entre el dentro y el fuera, entre la persona y el medio. Es, por lo tanto, la condicin que posibilita la manifestacin humana. La persona expresa y manifiesta su intimidad a travs del cuerpo.

La libertad:

La libertad es una nota de la persona tan radical como las anteriores, e incluso ms. La persona es libre porque es duea de sus actos. Pero tambin es duea del principio de sus actos, de su intimidad y de la manifestacin de sta. Al ser duea de sus actos, tambin lo es del desarrollo de su vida y su destino: lo voluntario es lo libre.

Capacidad de obrar sin impedimentos, de autodeterminarse, lo que supone la posibilidad de elegir tanto los fines como los medios que se consideren adecuados para alcanzar dichos fines.En la medida en que podemos aplicar el trmino a distintas facetas de la realidad podemos hablar de distintos tipos de libertad: moral, jurdica, poltica, religiosa, de pensamiento, etc...

La posibilidad de que el individuo pueda sustraerse o no a la cadena determinstica de los fenmenos naturales ha provocado no pocas discusiones en torno a la realidad de dicho concepto y su significado, caso de aceptar su realidad, dando lugar a numerosas concepciones, por lo general muy matizadas, de lo que sea la libertad.

Arthur Shopenhauer, solemos decir que La libertad es la conciencia lanzada a travs de la existencia. O siguiendo a Immanuel Kant: ...la libertad es la facultad de iniciar por s mismo una serie de cambios. O bien como sentencia el controvertido Federico Nietzsche: El hombre es la criatura ms libre que conozcoLstima que siempre lo encuentre encadenado.Veamos: Libertad es, literalmente, la falta de obstculos, la ausencia de ataduras, es decir: no existen lmites. Este concepto conlleva tres aspectos principales: podemos hablar de libertad fsica, libertad intelectual y libertad moral.Por libertad fsica se entiende la falta de obstculos materiales, por ejemplo: aire libre, libre curso de un ro, ave libre, hombre libreaunque en estos dos ltimos ejemplos hay que tener en cuenta otro factor muy importante: la voluntad. Es decir, que tanto el ave como el hombre quieran moverse.La libertad intelectual consiste bsicamente en la capacidad de decidir, que deriva, a su vez, de la facultad de pensar, de donde observamos que el instrumento de la libertad intelectual es la inteligencia.Y la libertad moral? He aqu la piedra de toque del concepto filosfico de la libertad. El libre arbitrio del ser humano en cuanto a hacer lo que quiera si y slo s, no perjudica a nadie en su accionar, generando acciones para el bien comn. Esto se condiciona a su vez con otro concepto determinante: el poder, que es la capacidad de hacer algo, pero sujeto a ciertas reglas condiciones. De ninguna manera es el ...soy libre, luego puedo hacer lo que yo quiera.

7. Tridimensional de la persona

8. FUNDAMENTOS DE EXISTENCIALISMO M. HEIDEGGERCuando los filsofos que se incluyen en este movimiento reivindican la reflexin sobre la existencia como el tema filosfico fundamental no se refieren a la existencia como categora abstracta, ni a la existencia de las cosas o realidades no humanas, se refieren a laexistencia humana concreta. Y en su tratamiento de esta existencia emplean dos estrategias: comomtodo filosfico,rehuyen el pensamiento especulativo, la construccin de teoras filosficas a partir de puros conceptos, yprefieren el mtodo fenomenolgico,entendido bsicamente como fidelidad absoluta a lo dado, a lo realmente experimentado, como descripcin de lo que se ofrece inmediatamente en la esfera de la vida; su actitud contraria a los enfoques abstractos de lo humano les lleva tambin a criticar el uso de la razn matematizante para la comprensin de la realidad humana, y por lo tanto a recelar de la ciencia y de la tcnica; en cuanto a las facetas fundamentales de la existencia objeto de su inters,atienden bsicamente a la dimensin de la finitud en el mundo humano: la temporalidad, la muerte, la culpa, la fragilidad de la existencia, la responsabilidad, el compromiso, la autenticidad, la subjetividad, la libertad,... El existencialismo comienza en el perodo de entre guerras y tiene su mximo momento de esplendor tras la segunda guerra mundial, particularmente en Francia. Es habitual sealar aSren Kierkegaard(1813-1855) como un precursor de esta corriente; el propioJean-Paul Sartre(1905-1980), en su obra El existencialismo es un humanismo, destaca dos versiones en este movimiento: el existencialismo catlico:Karl Jaspers(1883-1969) yGabriel Marcel(1889-1973); el existencialismo ateo: en donde sita aMartin Heidegger(1889-1976) y a su propia filosofa.

Existencialismo Alemn: Martn HeideggerExistencialismo Alemn: Martn Heidegger ( 1889 1976) Ser y Tiempo 19271.- Estudio del ser: el hombre para preguntarse por el SER, lo hace desde su propio SER, pues con ello le ve su sentido, y eso es lo nico que l puede tomar desde dentro, desde s mismo. La existencia del hombre es siempre algo nico y personal, por ello no es un simple ejemplar de una especie animal, y el horizonte desde el cual se puede entender al SER , es el tiempo, pues el hombre es un ser temporal. 2 Ser en el Tiempo y Trascendencia: El presente del hombre esta hecho de posibilidades que su pasado le brinda, el hombre esta siempre trascendiendo: Dos sentidos: Se trasciende en la temporalidad, proyectndose hacia el futuro. Salirse de s mismo hacia el mundo. No es posible ensimismarse: quedarse pegado en el presente, ni prescindir del mundo y los otros.Conciencia: capacidad de entenderse en su ser. 4 La muerte: la muerte es la no - posibilidad de eleccin, le revela su SER FINITO, su ser inacabado. La muerte es lo ms propio que el hombre tiene, nadie puede quitar su morir a otro. La muerte nos revela la nada, como el ser de la existencia es un correr hacia un abismo sin fondo que es la nada. Angustia de la moda. 5 Vivir autentico: Vivir inautntico das man o el se, el hombre no se responsabiliza de sus actos, vive en la trivialidad, en la cotidianeidad: se dice, se piensa, se hace, todos, pero nadie en particular. Es la vida del hombre promedio. Puede hablar de todo, pero no piensa profundamente en nada. No enfrenta la muerte como una posibilidad cierta. El das man se encuentra perdido en el mundo, no se piensa a s mismo, y se deje ir en su propio ser. Martn Heidegger

La existencia segn JaspersLa filosofa, segn este autor no es ms que el esclarecimiento de la existencia del modo de ser de los hombres en eltiempo.Jaspers no busca alcanzar una definicin de la verdad mximamente satisfactoria, sino desdecir todas las pretensiones de atrapar lo verdadero en el campo de las definiciones.

l considera que la verdad es ms una idea que unconcepto, un ideal orientativo al que las personas tendemos.

Lacienciaes el fundamento necesario y la primera etapa de la filosofa, pero no es capaz de alcanzar la unidad y la totalidad de las que la razn no puede prescindir.Entonces, segn Jaspers la Filosofa empieza conla cienciay necesita de ella porque no existe mundo independiente del mundoobjetivoel cual es explorado por lasciencias.

Elintersde este autor se remite a adoptar a filosofa parapoderexplicar aquellos aspectos de la existencia del mundo que son de mayor importancia pero que no pueden ser enteramente reducibles alconocimientode las ciencias.

Por todo esto, es que la verdad adquiere una forma histricaLa filosofa est interesada en los tres aspectos correspondientes al ser:

Estar ah: esto refiere al mundo objetivo, conocido mediante laobservaciny l experimento Ser uno mismo: remite a la existenciapersonaldel que tienelibertadasumiendo lahistoricidad afirmando en la decisin y la eleccin El ser en s: hace alusin a la trascendencia del mundo, manifestada en el mundo e inseparable de elEl estar ah, el ser uno mismo y el ser en si son aspectos que a la ciencia le resultan inaccesibles investigar sobre ellos.

Al referirse a la cuestin del origen del s mismo, Jaspers responde a esta pregunta sobre QUE SOY diciendo que no puede ser enteramente reducido o identificado en el mbito corporal, el lugar en lasociedad, lasaccionesque se llevan a cabo o elcarcterque se manifiesta en todos los aspectos del ser. De trasfondo se encuentra la libertad, la posibilidad de decisin sobre lo que se desea ser. Por lo tanto, la existencia es la activa eleccin de ejercer la libertad.Por eso, como dice Jaspers "... si yo no vengo a m mismo a ejercitar mi libertad en el mbito de ser uno mismo, me quedo sin el mbito del estar ah, me quedo en una cosa"

Por ende el vaco de la libertad, el reconocimiento de que no se pudo hallar a s mismo en los aspectos masobjetivosde la existencia y que uno es la posible existencia mantenindose en el nivel de SER UNO MISMO, es laconcienciade la propia esencia.

Junto con esta esencia se fundan las decisiones y los compromisos, la eleccin es existencial y absoluta. El fundamento consistente de la eleccin espontnea es el de la propiahistoria.

Jaspers considera que ms all de las primeras decisiones conscientes por las cuales lapersonase constituye a s misma al nivel de SER UNO MISMO, hay un "yo" original que esta arraigado a un cuerpo, un temperamento, una disposicin y que ocupa una situacin concreta en la historia.

El yo que existe en el nivel de ESTAR AH, no se puede elegir ya que esta dado y solo resta asumirlo. Adoptarlo como YO.

Por otra parte el autor dice que yo no soy yo mismo mas cuando me poseo y que esto solo se produce mediante la reflexin que plantea la cuestin de saber quien soy yo ya que me conduce a buscarme en el juicio mismo que yo hago de m.Permite entrar en contacto con la fuente del ser por la cual se verifican los actos, motivos y sentimientos respondiendo a la incgnita sobre la autenticidad del estar en ellos.

Existencialismo de SartreEl existencialismo de Sartre, afirma que el hombre comienza por existir y slo despus ser tal como se haya hecho, porque el hombre no ser otra cosa ms que eso. Es ante todo un proyecto y es responsable de lo que es.El primer paso del existencialismo es poner en el hombre la total responsabilidad de su existencia y la de todos los dems. Porque al elegirse a si mismo est creando tambin una imagen del hombre tal como considera que debe ser.As, su responsabilidad es mucho mayor de lo que podramos suponer, porque lo compromete a l y tambin a toda la humanidad.

Eligindose, elije a todos los hombres, porque con sus acciones est habilitando a todos los dems a hacer lo mismo.

Esta responsabilidad de elegirse a cada instante es el origen de la angustia y del desamparo porque no tiene excusas, ya que es libre para elegir sus actos.

El existencialismo no cree en el poder de la pasin para que el hombre justifique sus actos, porque tambin es responsable de su pasin, y la pasin no es una excusa.

Como para Sartre no existe una moral a priori, afirma que cuando se est frente a una encrucijada no se tiene a nadie y slo se puede fiar en los propios instintos. No se puede guiar uno ni por los sentimientos, ni tampoco se pueden pedir consejos; porque los sentimientos los construye uno mismo con los actos y porque siempre se elige al consejero, que ya se sabe de antemano qu va a aconsejar.

Elegir es inventar, dice Sartre, porque ninguna moral general puede indicar lo que hay que hacer. El hombre debe comprometerse y luego actuar sin esperanza, y sin ilusionarse, har lo que pueda. Lo que no puede es no elegir porque aunque no elija, est eligiendo no elegir.

Sartre sostiene que Pienso luego soy es la verdad absoluta de la conciencia y que eligiendo se construye lo universal.

Existencialismo de G. Marcel

Se puede de una manera breve decir que l perciba como ya se dijo: un mundo roto, un mundo en trance de crisis, que esta situacin de ruptura dentro del hombre moderno y de este mundo moderno slo puede afrontarse si vemos al mundo comomisterioy no como problema. Los problemas se resuelven con la razn, la existencia del hombre en el mundo se da y eso es un misterio.

Si se observa elcuerpo humanocomo cuerpo se objetiviza, lo mismo sucede con elalmay pierden su realidad ntima. Para Marcel la relacin cuerpo-alma era ms que un simple objeto, que sera un problema. Para l la relacin cuerpo-alma es: si se habla conpropiedadel misterio mismo de la encarnacin en cuya esencia slo podemos entrar por un acto de fe.

Sin embargo l crea en que la existencia era primera que la esencia, que es la gran contradiccin de los existencialistas que se ostentan como cristianos. Slo Sartre es congruente pues al no haber Dios, el hombre existe primero y despus se determina. Si se cree en Dios, l es el creador de la existencia del hombre, o sea, la esencia es primero.Gabriel Marcel quiere apoyarse en un Ser trascendente, para que el hombre tomeconciencia, ya que le puede llevar a salvar al mundo en crisis y que le otorgue la esperanza de sudignidadde ser hombre, creado aimageny semejanza de Dios, y Marcel dice "Qu es el Ser? Para responder, a esta pregunta comenzaremos definiendo:El ser entendido desde la filosofa, es existencia, esencia, lo que no se identifica con la nada y es apto para existir, es decir, el Ser supremo, Dios".

En sulibroEl misterio del ser, Gabriel Marcel piensa que la existencia de Dios es un misterio: "Existir es participar y solamente existo en cuanto participo en el misterio del ser. En el misterio ontolgico. Y el hombre, abierto al misterio, rodeado de misterio, tiene abierto un slo camino: el de la esperanza que conduce a la fe. La participacin en el misterio ontolgico es ms claramente participacin en el misterio que es Dios. En el fondo de nuestra alma vive una suerte de prueba de la existencia de Dios por la aspiracin que en ella encontramos hacia la divinidad. Laestructuramisteriosa y esperanzada de nuestranaturalezaimplica, por s misma, la existencia de Dios."

Gabriel Marcel enfoc suatencina la existencia del hombre, con su angustia. Para salir del mundo roto como l deca, era necesaria lacomunicacincon los dems, buscaba a Dios probablemente con la conciencia de no encontrarlo, por eso deca que era unmisterio,su pensamiento filosfico era pues a loconcreto: a la dinamicidad de la existencia, porque la existencia es lo que cambia (a lo largo de la vida humana), lo que se altera del nacimiento a la muerte, con lo que lo identifica con elexistencialismo.

Heidegger aborda el fenmeno de la tcnica y sus implicaciones en el hombre moderno. La posicin de los tiempos modernos es la tcnica que no slo reviste un sentido tecnolgico, sino en el que el hombre moderno mantiene una relacin peculiar con su entorno.

9. LA DIMENSION CULTURAL DE LA PERSONA

No tengo nada de esto